Escribimos una noticia por dictado al docente
|
|
- David Lagos Plaza
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos una noticia por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños escriban una noticia con ayuda del docente, a partir de la información obtenida en la encuesta. Y continúen la reflexión acerca del lenguaje que se escribe. Antes de la sesión Lee el fascículo Comprensión y producción de textos escritos, III ciclo, págs Escribir en voz alta. Prepara un papelote para la planificación de la noticia. Escribe en tiras de papel preguntas que orienten la escritura de la noticia: Qué ocurrió? A quién le ocurrió? Dónde ocurrió? Cuándo ocurrió? Cómo ocurrió? MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Noticia que leyeron en las sesiones anteriores Papelote con planificador para la escritura de la noticia Tiras de papel con preguntas para escribir la noticia Lápiz Borrador Plumones Papelotes Limpia tipo o cinta masking tape Fotocopias o copias de las encuestas 60
2 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de texto. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de la noticia que va a producir a partir de la relación con el destinatario (cercano - distante). Escribe, por medio del adulto, una noticia según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. Momentos de la sesión Inicio 10 minutos En grupo clase Pregunta a los niños si pudieron compartir con su familia los resultados de la encuesta y lo que dijeron. Dialoga con los niños acerca de las actividades que realizaron en la sesión anterior: Qué hicieron? Para qué usamos la encuesta? Qué información nos dio la encuesta? Coloca los resultados de la encuesta. Comenta con los niños que hemos encontrado que hay niños que estudian y trabajan. Diles que la Convención de los Derechos del Niño no prohíbe el que los niños ayuden en su casa o fuera de ella a su familia, pero lo que no permite es que los niños trabajen y eso afecte su salud: sueño, crecimiento, aprendizaje, etc. Agrega aquí los hallazgos del grupo de niños de tu aula y escuela acerca del trabajo que algunos desempeñan. 61
3 Pregunta a los niños: Cómo podemos hacer para compartir estos resultados? Recuerda con los niños que han leído la noticia del niño Kerk y que este texto les permite informar acerca de la información obtenida con la encuesta. Presenta la sesión del día: Hoy vamos a escribir una noticia para informar a todos en la escuela y a las familias que hay niños que estudian y trabajan. Desarrollo 70 minutos En grupo clase Planificación Pide a los niños que se sienten alrededor de la pizarra o del lugar en el que colocarás el papelote. Dialoga con los niños acerca de cómo harán para escribir la noticia. Usa el cartel que elaboraron con las características de la noticia en las sesiones anteriores, para que recuerden cómo es y qué información necesitan. Qué vamos a escribir? Una noticia para informar lo que hemos encontrado en la encuesta. Qué ocurrió? Elaboramos una encuesta. Quién? Los niños y niñas de la escuela. Dónde? La encuesta se hizo en la escuela Cuándo? En el mes de... Cómo? Preparamos unas preguntas, las hicimos a algunos niños y luego contamos las respuestas. A quién le vamos a escribir? A niños de la escuela, docentes, director y familias. Cómo vamos a escribir la noticia? Escribimos como el modelo, de manera formal. Dónde la vamos a escribir? En nuestro cuaderno. 62
4 Textualización Coloca un papelote en blanco y pide a los niños que te dicten la noticia. Explícales que deben usar lo que han pensado antes de escribir el texto (planificación) y emplear el modelo de noticia que leyeron en otras sesiones. Escribe en letra imprenta lo que los niños te dictan pero pidiéndoles que lo que te dicten sea para escribirlo. Este es el momento en el que hay que hacer que los niños noten la diferencia entre lo que te dicen en forma oral y cómo se debe hacer para escribir. Solo debes detenerte cuando los niños no están de acuerdo o mencionan algo diferente de lo realizado. Entonces pregúntales: Están de acuerdo con lo que dice...? Recuerda que mientras escribes lo que los niños te dictan, debes comentar en voz alta las decisiones que vas tomando con respecto al uso de los signos de puntuación, la segmentación, separación de palabras, ortografía, uso del renglón y el uso de mayúsculas. Revisión y edición Lee el texto a los niños tal y como te lo dictaron. Regresa con los niños a verificar que todo lo que está en el planificador lo han colocado en la noticia. Haz notar los lugares en los que hay problemas en la redacción de la noticia. Primero revisa si está todo lo que ocurrió desde la elaboración de la encuesta hasta los resultados encontrados y si las ideas guardan relación unas con otras. Respecto a los otros detalles como signos de puntuación, segmentación de palabras y vocabulario debes ayudar a los niños haciendo la reflexión en voz alta y tomando la decisión. Recuerda que Cuando se hace la revisión del texto no se deben abordar muchos aspectos, sobre todo si aún los niños no tienen mucho tiempo realizando esta actividad. Por ello, al comienzo los niños no aportarán mucho, pero luego su intervención será mayor. 63
5 Diles a los niños que ahora pueden copiar la noticia en sus cuadernos para luego compartirla con sus padres. Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase 10 minutos Pide a los niños que recuerden lo que han realizado en la sesión: la planificación, escritura, revisión y copiado de la noticia que han escrito. Pregunta a los niños: Para qué escribimos la noticia? Cómo hicimos para copiarla? A quiénes la aplicamos? Para quién hemos escrito? En qué lugar colocamos la noticia? Cierra la sesión haciendo una reflexión acerca de los beneficios que traerá la noticia para los niños que estudian y trabajan, porque los docentes serán más considerados y hablarán con sus familias para pedirles que no hagan trabajos que les dañen su salud. 64
6 Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo UNIDAD 3 SESIÓN 08 Competencias: Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Nombres y apellidos de los niños Planificación Selecciona, con ayuda, el registro (formal o informal) de la noticia que va a producir a partir de la relación con el destinatario (cercano - distante). Textualización Escribe, por medio del adulto, una noticia según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario. Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo. X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar). 65
Escribimos una encuesta por dictado al docente
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Escribimos una encuesta por dictado al docente Propósito de la sesión Que los niños continúen su aprendizaje de la escritura a partir de la producción de preguntas para
Escribimos descripciones
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos descripciones (continuación) Propósito de la sesión Usan el lenguaje descriptivo para emplearlo de forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria.
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos
PRIMER GRADO Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte) UNIDAD 3 SESIÓN 13 Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito con función apelativa para escribir afiches,
Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 06 Escribimos una encuesta para saber cuántos niños y niñas trabajan Propósito de la sesión Que los niños continúen apropiándose de la lectura y escritura a partir de la elaboración
Reescritura del cuento Al rescate de papá y mamá! por dictado al docente
PRIMER GRADO UNIDAD 2 Reescritura del cuento Al rescate de papá y mamá! por dictado al docente Propósito de la sesión Que el niño reescriba un cuento que es dictado al docente. SESIÓN 11 Antes de la sesión
Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 15 Describimos nuestra comunidad a través del docente (segunda parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales
Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 05 Organizamos por escrito la información sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para organizar la escritura del texto
Quiénes forman mi familia?
PRIMER GRADO UNIDAD 2 Quiénes forman mi familia? SESIÓN 04 Propósito de la sesión Que el niño use sus conocimientos del lenguaje escrito para escribir nombre propios y relaciones de parentesco. Antes de
Elaboramos el cartel de asistencia
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 07 Elaboramos el cartel de asistencia Propósito de la sesión Usan el entorno textualizado para la convivencia cotidiana y como referente para reflexionar acerca de la escritura.
Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar
SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 11 Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para escribir mensajes sobre el derecho a jugar de los niños y las niñas. Antes de
Escribimos la invitación para la familia
PRIMER GRDO Escribimos la invitación para la familia UNIDD 2 SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje para escribir una invitación, empleando lo que saben acerca del sistema de escritura
Organizamos la biblioteca del aula
PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 14/25 Organizamos la biblioteca del aula Propósito de la sesión Que los niños se vinculen con los portadores (libros, revistas, periódicos) y los diversos textos realizando
Escribimos para planificar las actividades que vamos a realizar
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 02 Escribimos para planificar las actividades que vamos a realizar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para expresar sus ideas en forma oral y organizarlas por escrito
Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Revisamos y publicamos nuestros acuerdos o normas de convivencia Propósito de la sesión Los estudiantes harán uso del lenguaje para reflexionar sobre el texto que han escrito
Escribimos una lista de juegos que compartimos en familia
PRIMER GRADO Escribimos una lista de juegos que compartimos en familia Propósito de la sesión Que el niño enfrente el reto de usar el lenguaje escrito para elaborar un listado de nombres de juegos. Además
Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación)
TERCER GRADO Adivinanzas para compartir en familia! (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para construir significados y disfrutar de los textos lúdicos, así
Preparamos la entrevista y escribimos una nota para nuestra familia
PRIMER GRADO UNIDAD 2 Preparamos la entrevista y escribimos una nota para nuestra familia SESIÓN 14 Propósito de la sesión Que el niño emplee el lenguaje oral para el intercambio con otras personas, tal
Elaboramos nuestras responsabilidades!
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 08 Elaboramos nuestras responsabilidades! Propósito de la sesión Que los estudiantes aporten ideas y escriban las responsabilidades con la finalidad de que aprendan a delegar
Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia
PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia (Continuación) UNIDAD 2 SESIÓN 06 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y
Escribimos noticias sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! (Continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir
Elaboramos un cartel de asistencia
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje escrito al escribir
Escribimos anécdotas interesantes
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 15 Escribimos anécdotas interesantes Propósito de la sesión Reflexionar a partir de la escritura de sucesos interesantes que se desean compartir en el aula. Antes de la sesión
Escribimos mensajes para nuestros amigos
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 09 Escribimos mensajes para nuestros amigos Propósito de la sesión Para que expresen sus sentimientos y buenos deseos hacia sus compañeros. Para hacerlo harán uso de una fuente
Elaboramos un cartel de asistencia
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 09 Elaboramos un cartel de asistencia Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar un texto discontinuo? Al elaborar textos discontinuos (cartel de asistencia) se usa
De pregones orales a pregones escritos dictados al docente (parte 2)
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 15 De pregones orales a pregones escritos dictados al docente (parte 2) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando pasamos los pregones orales a pregones escritos? Se usa
Elaboramos un portafolio para nuestros trabajos
PRIMER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 07 Elaboramos un portafolio para nuestros trabajos (Continuación) Propósito de la sesión Usar el lenguaje para reflexionar acerca de la escritura de su nombre, a través de
Escribimos noticias sobre nuestros derechos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 08 Escribimos noticias sobre nuestros derechos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje escrito para expresar ideas y sentimientos al escribir noticias
Fichamos nuestros libros!
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 07 Fichamos nuestros libros! Propósito de la sesión Que los estudiantes registren, ubiquen datos y participen en quehaceres de lectores y escritores. Antes de la sesión Coloca
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad - Sesión 26 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos afiches? Usamos el lenguaje escrito con función
Planificamos nuestras actividades y las escribimos!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 02 Planificamos nuestras actividades y las escribimos! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para expresarse oralmente y escribir las actividades a realizar
Leemos para revisar nuestro cuento
PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 12 Leemos para revisar nuestro cuento Propósito de la sesión Que el niño realice prácticas de escritor al revisar y reescribir el cuento para que sus características se ajusten
Compartimos la información de nuestras entrevistas
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 18 Compartimos la información de nuestras entrevistas Propósito de la sesión Usar el lenguaje para determinar un listado de acciones a realizar en familia; así como lugares
Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum
PRIMer Grado - Unidad 2 - Sesión 22 Escribimos títulos y elaboramos nuestro álbum Para qué se usa el lenguaje escrito al escribir los títulos de un álbum? En esta sesión, los niños y las niñas ordenarán
Una carta para invitar a nuestras familias!
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Una carta para invitar a nuestras familias! (continuación) Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen, lean y escriban cartas, para poner en juego la posibilidad
Escribimos canciones
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 24 Escribimos canciones Propósito de la sesión Escribir canciones, considerando sus características. Antes de la sesión Prepara un cuadro para la planificación del texto,
Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos
SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos Propósito de la sesión Usar el lenguaje escrito para leer un afiche y escribir mensajes para elaborar
Organizamos la biblioteca de nuestra aula
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad los niños se vincularán con los
Presentamos anécdotas!
Presentamos anécdotas! Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Para que las niñas y los niños evidencien el logro de las competencias comunicativas, a través de la presentación de anécdotas de su vida
Elaboramos un cuadro de responsabilidades
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 06 Elaboramos un cuadro de responsabilidades Propósito de la sesión Escribir un cuadro de responsabilidades, para lograr una convivencia armónica en el aula. Antes de la sesión
Escribimos una noticia sobre los recursos naturales
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Escribimos una noticia sobre los recursos naturales Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito para expresar sus
Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación)
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 07 Describimos a un miembro de nuestra familia (continuación) Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir a un familiar, reflexionando sobre la primera versión
Escribimos la historia de nuestros nombres
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 13 Escribimos la historia de nuestros nombres Propósito de la sesión Producir un texto a partir de la historia de nuestro nombre que compartiremos en el aula. Antes de la sesión
Elaboramos un manual de convivencia
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elaboramos un manual de convivencia Para qué usamos el lenguaje al leer textos instructivos? Los textos instructivos están presentes en nuestra vida cotidiana, permanentemente
Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad
PRIMER GRADO Conversamos, leemos y escribimos para evaluar la unidad UNIDAD 2 SESIÓN 25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo que han aprendido del lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros
Escribimos un cuento sobre la amistad!
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 17 Escribimos un cuento sobre la amistad! Propósito de la sesión Planificar la escritura de un cuento que será leído por nuestros compañeros. Antes de la sesión Para esta sesión
Un calendario para nuestra aula!
PRIMER GRADO Un calendario para nuestra aula! UNIDAD 1 SESIÓN 25/25 Propósito de la sesión Usar lo que saben acerca del lenguaje escrito para leer y escribir, así como una expresión ordenada al explicar
Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños
PRIMER GRADO Elaboramos el cartel de nuestros cumpleaños UNIDAD 1 SESIÓN 13/25 Propósito de la sesión Que los niños usen lo aprendido del lenguaje escrito en los textos que circulan en el aula, la escuela
Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los niños y niñas elaborarán un croquis para organizar
Cómo nos organizaremos?
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Cómo nos organizaremos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando planificamos por escrito? Lo usamos para registrar las actividades que se realizarán y poder llevar
Contamos y escribimos chistes para nuestra familia!
TERCER GRADO UNIDAD 2 Contamos y escribimos chistes para nuestra familia! (Continuación) SESIÓN 22 Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen el lenguaje oral y escrito para recuperar un género
Organicemos nuestra aula!
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 06 Organicemos nuestra aula! Propósito de la sesión Aportar ideas sobre la organización del aula y de nuestros equipos con la finalidad de dinamizar el trabajo y mejorar nuestra
Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación)
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 24 Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación) Para qué usamos el lenguaje al escribir afiches? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
Qué hacemos en familia?
PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 08 Qué hacemos en familia? Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje escrito para mencionar las actividades que realizan en familia. Antes de la sesión Selecciona
Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 31 Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje oral y escrito para que los niños y las
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 11 Escribimos acrósticos con nuestros nombres! Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje oral y escrito para producir un acróstico con sus nombres y el de
Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 16 Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar Para qué usamos el lenguaje al escribir mensajes? Se usa el lenguaje escrito para que los niños y niñas se expresen y asuman
Organizamos la biblioteca de nuestra aula
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Organizamos la biblioteca de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje cuando organizamos la biblioteca del aula? En esta oportunidad, los niños y las niñas se vincularán
Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Hacemos un croquis para organizar los sectores de nuestra aula Para qué usamos el lenguaje al elaborar un croquis? Los croquis son utilizados para mostrar o representar
Organizamos la biblioteca del aula
SEGUNDO GRADO Organizamos la biblioteca del aula UNIDAD 1 SESIÓN 08 Propósito de la sesión Usar el lenguaje para clasificar los textos de la biblioteca de aula en base a diferentes criterios. Antes de
Escribimos cómo somos
Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que los niños y las niñas relean palabras que se refieren a características y cualidades que
Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia
PRIMER GRADO Leemos rimas para compartirlas con los miembros de mi familia UNIDAD 2 SESIÓN 05 Propósito de la sesión Que el niño lea rimas que le permitan ingresar al universo poético y vincularse con
ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS
ELABORANDO CUENTOS CON DIÁLOGOS Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 12 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia
Escribimos una receta
segundo Grado - Unidad 4 - Sesión 13 Escribimos una receta Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos textos instructivos? Los textos instructivos deben enseñarse desde muy temprano en la escuela. En
Escriben rótulos y publican sus producciones en el periódico mural
PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Escriben rótulos y publican sus producciones en el periódico mural (Evaluación de la unidad) Propósito de la sesión Que el niño use el lenguaje para evidenciar el logro
Escribimos y presentamos nuestras anécdotas!
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 12 Escribimos y presentamos nuestras anécdotas! Propósito de la sesión Utilizar el lenguaje oral y escrito para presentar una experiencia de la vida cotidiana, en este caso
LEYENDO INSTRUCCIONES
LEYENDO INSTRUCCIONES Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 3 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,
Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido.
TERCER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 20 Conversamos, leemos y escribimos para evaluar lo aprendido. Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje oral y escrito para evaluar con sus compañeros lo
Leemos descripciones
SEGUNDO GRADO Leemos descripciones UNIDAD 1 SESIÓN 16 Propósito de la sesión Usan el lenguaje para describir en forma apropiada en diferentes situaciones de la vida diaria. Antes de la sesión Prepara tarjetas
Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 32 Escribimos un texto instructivo sobre Cómo cuidar un espacio verde Para qué usamos el lenguaje escrito cuando elaboramos un texto instructivo? En la vida cotidiana,
Escribimos cómo somos
PRIMER Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Escribimos cómo somos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando releemos y escribimos una descripción? Para que relean palabras que se refieren a características y
Cómo nos organizaremos?
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Cómo nos organizaremos? Para qué usamos el lenguaje escrito cuando planificamos por escrito? En la vida cotidiana, usamos la escritura para registrar las actividades
1ER GRADO - UNIDAD DE REPASO SESIÓN 8. Receta Divertida
Receta Divertida Área Comunicación Mes Setiembre Grado 1er Sesión 8 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos y responsabilidades Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Usamos el lenguaje oral y escrito para evidenciar el logro de las competencias comunicativas
Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 25 Leemos y escribimos cómo compartimos tiempo en familia Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias comunicativas ante una situación
Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Revisamos el texto instructivo para la elaboración del ceramio Para qué usamos el lenguaje escrito al dar sentido y claridad a un texto instructivo? En la vida diaria,
Reescritura de un cuento para la biblioteca de aula
SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 21 Reescritura de un cuento para la biblioteca de aula Propósito de la sesión Usamos el lenguaje para dictar un cuento nuestro maestro, organizando las ideas de un texto que
Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 14 Describimos nuestra comunidad a través del docente (primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos a través del docente? En las prácticas sociales
Revisamos la noticia que hemos escrito
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 20 Revisamos la noticia que hemos escrito Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Los estudiantes usarán el lenguaje escrito y adoptarán el rol de escritores
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO Elegimos un nombre para nuestro grupo UNIDAD 1 SESIÓN 11/25 Propósito de la sesión Que los niños puedan participar en las diferentes actividades grupales del aula y lo hagan con un nombre
Leemos y escribimos Cómo somos?
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 02 Leemos y escribimos Cómo somos? Propósito de la sesión Que los niños usen el lenguaje descriptivo al leer y escribir, para expresar las características y cualidades de sus
Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos
TERCER GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 25 Leemos y escribimos para demostrar lo que aprendimos Propósito de la sesión Que los estudiantes usen el lenguaje para evidenciar el logro de las competencias desarrolladas
Escribimos un lema que nos identifique como equipo
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Escribimos un lema que nos identifique como equipo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos lemas? En la vida diaria los lemas son usados para la venta
Escribimos noticias sobre nuestros derechos (Continuación)
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Escribimos noticias sobre nuestros derechos (Continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir una noticia? En la vida diaria, al escribir un texto para
Escribimos descripciones
Escribimos descripciones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos un texto descriptivo? En esta sesión, los niños y las niñas escribirán un texto descriptivo en el que registrarán sus características
Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje cuando leemos y escribimos acrósticos? Los niños y niñas usan el lenguaje escrito
REFUERZO ESCOLAR SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR TERCER GRADO COMUNICACIÓN. Nuestro primer día de clases NÚMERO DE SESIÓN
SESIÓN DE TERCER GRADO COMUNICACIÓN Nuestro primer día de clases NÚMERO DE SESIÓN 6 En esta sesión los estudiantes revisarán sus relatos, para asegurar que sean comprensibles a la hora de ser leídos por
Escribimos la presentación de nuestro portafolio (Continuación)
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 11 Escribimos la presentación de nuestro portafolio (Continuación) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos y escribimos presentaciones? Las presentaciones se
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito en esta sesión? En esta sesión, los
Presentamos los acrósticos que hemos producido
SEGUNDO GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 07 Presentamos los acrósticos que hemos producido Propósito de la sesión Usar el lenguaje para socializar sus producciones, así como reflexionar sobre los diferentes usos
Hacemos una asamblea para planificar la unidad
PRIMER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 02 Hacemos una asamblea para planificar la unidad Propósito de la sesión Que el niño participe usando el lenguaje oral con la finalidad de presentar sus ideas a sus compañeros
Describimos a un miembro de nuestra familia!
TERCER GRADO UNIDAD 2 Describimos a un miembro de nuestra familia! (continuación) SESIÓN 05 Propósito de la sesión Que los estudiantes utilicen el lenguaje descriptivo al expresar las características y
Describimos cómo colabora un miembro de nuestra familia con las tareas del hogar
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 16 Describimos cómo colabora un miembro de nuestra familia con las tareas del hogar Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir a un miembro de la familia en relación
Describimos a un miembro de nuestra familia
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 06 Describimos a un miembro de nuestra familia Propósito de la sesión Usar el lenguaje para describir por escrito a uno de nuestros familiares, caracterizándolo y organizando