SIMPOSIO: ALTERNATIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DEL SUELO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SIMPOSIO: ALTERNATIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DEL SUELO"

Transcripción

1 Producción y protección de cultivos: Bajo un escenario de cambio climático XVI CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS SIMPOSIO: PRODUCCIÓN DE CULTIVOS EN INVERNADERO Y CAMPO BAJO CONDICIONES DE ZONAS ÁRIDAS SIMPOSIO: ALTERNATIVAS BIOTECNOLÓGICAS PARA EL CONTROL DE PATOGENOS DEL SUELO

2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas XVI CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIAS AGRÍCOLAS M E M O R I A S Mexicali Baja California México 24 y 25 de octubre del 2013 ISBN i

3 PRIMER CICLO DE SELECCIÓN DE LÍNEAS DE AJO BLANCO (Allium sativum L.) PARA LAS CONDICIONES DEL VALLE DE SAN QUINTÍN, BC DESARROLLO FENOLÓGICO DE DOS VARIEDADES DE GARBANZO CON RIEGO POR GOTEO PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA PRESENCIA DE RAZAS FISIOLOGICAS 1 Y 3 DE Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici EN ENSENADA B.C EVALUACIÓN DE CUATRO HERBICIDAS PREEMERGENTES EN GARBANZO EN RIEGO POR GOTEO COMBATE DE LA MALEZA TOLERANTE A LA TRIFLURALINA EN GARBANZO (Cicer arietinum L.) BAJO RIEGO POR GOTEO RESPUESTA DE GENOTIPOS DE GARBANZO A ENFERMEDADES FOLIARES BAJO CONDICIONES DE RIEGO EN EL SUR DE SONORA COMPATIBILIDAD DEL PACLOBUTRAZOL CON FERTILIZANTES FOLIARES, REGULADORES DE CRECIMIENTO, INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE FRÍJOL (Phaseolus vulgaris L.) A VIROSIS EN EL SUR DE SONORA EFECTO SUBLETAL DE Bacillus thuringiensis BERLINER EN GUSANO COGOLLERO Spodoptera frugiperda (J. E. SMITH) EVALUACIÓN DE EXTRACTO DE CÍTRICOS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES FOLIARES DE TOMATE SALADETTE INDETERMINADO (Lycopersicon esculentum MILL VAR. ROMA) EVALUACIÓN DE LA SELECTIVIDAD VARIETAL DE HERBICIDAS SOBRE VARIEDADES DE TRIGO CRISTALINO EN EL VALLE DEL YAQUI, SONORA, MÉXICO INFLUENCIA DE VIRUS EN EL CONTENIDO DE NITRATOS Y LECTURAS SPAD EN CHILE HABANERO EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DE INSECTICIDAS SISTÉMICOS PARA CONTROL DE PULGONES DEL NOGAL EN LA COSTA DE HERMOSILLO, SONORA EFECTO DE POLVOS DE PAPAYA Carica papaya SOBRE Spodoptera exigua BIOTECNOLOGÍA AGRÍCOLA EFECTOS A LARGO PLAZO DE ÁCIDO SALICÍLICO Y PERÓXIDO DE HIDRÓGENO EN LA SOBREVIVENCIA A TERMOTERAPIA DE Solanum tuberosum L. Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE. 159 EFECTO DEL H 2 O 2 EN PLANTAS DE PAPA INFECTADAS CON Candidatus LIBERIBACTER SP: ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE, LIGNINA Y PARÁMETROS ASOCIADOS A FOTOSÍNTESIS CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y MOLECULAR DE GENOTIPOS DE Persea MORFOLÓGIA E INDUCCIÓN DE METABOLITOS SECUNDARIOS EN Lasiodiplodia theobromae EXPUESTO A DIFERENTES FUENTES DE CARBONO INDUCCIÓN DE TOLERANCIA A BAJAS TEMPERATURAS A CORTO Y LARGO PLAZO EN Solanum tuberosum L. Y SU RESPUESTA ANTIOXIDANTE USO DE Glomus intraradices PARA EL CONTROL DE Diplodia seriata EN VID (Vitis vinifera L.) ÁCIDO SALICÍLICO Y TERMOTERAPIA in vitro PARA LA ERRADICACIÓN DEL VIRUS TSWV EN MICROPLANTAS DE CRISANTEMO (Dendranthema grandiflora) CARACTERIZACIÓN DE ACTIVIDAD DE XILANASAS DEL HONGO Lasiodiplodia theobromae Rhizobium leguminosarum bv. Phaseolii EN LAPRODUCCIÓN DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.) EN LA COSTA DE HERMOSILLO, SONORA AGUA Y SUELO CONCENTRACIÓN DE METALES TRAZA EN EL AGUA OBTENIDA DE LA CONDENSACIÓN DE LA HUMEDAD ATMOSFÉRICA EN EL VALLE DE MÉXICO RESPUESTA DE SORGO A LA RETENCIÓN DE AGUA POR ACRILATO DE POTASIO CON 2 Y 4 RIEGOS DE AUXILIO EN SUELO ARCILLOSO DEL VALLE DEL YAQUI REFLECTANCIA ESPECTRAL PARA SUELOS DE ESTADOS UNIDOS Y ALBEDO EN 11 SITIOS EN LA REGIÓN DE TOMBSTONE ARIZONA RESPUESTA DEL CULTIVO DE MAÍZ (Zea mays) A CUATRO PROGRAMAS DE RIEGO EN SUELOS ARCILLOSOS COMPACTADOS DEL VALLE DEL YAQUI, SONORA vii

4 COMPATIBILIDAD DEL PACLOBUTRAZOL CON FERTILIZANTES FOLIARES, REGULADORES DE CRECIMIENTO, INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS López Cuén Pedro Iván 1, Partida Ruvalcaba Leopoldo 1, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús 1, Ayala Tafoya Felipe 1, Díaz Valdés Tomás 1, Acosta Villegas Benigno 1, Acosta Quintero José Sinuhé 1, Cruz Villegas Manuel 2 1 Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Carretera Culiacán-Eldorado, km 17.5, Culiacán, Sinaloa, México. Tel. 01 (667) C. P , Tel , teresadejesus_v@yahoo.com.mx. 2 Instituto de Ciencias Agrícolas, Universidad Autónoma de Baja California. Carretera a Delta s/n Ejido Nuevo León C. P Resumen Para determinar la compatibilidad del paclobutrazol (PBZ) con fertilizantes foliares, reguladores del crecimiento, insecticidas y fungicidas, se hizo la investigación en condiciones de laboratorio y casa sombra. Se sembraron los cultivares de pepino Poinset 86 y Centenario en charolas de poliestireno con 200 cavidades, donde se formaron unidades experimentales con siete hileras de plantas, para aplicar los tratamientos que incluyeron PBZ solo o en mezclas, y para el testigo las unidades experimentales tuvieron seis hileras. El PBZ solo o en mezclas, fue aplicado a los 20 días después de la siembra, mediante la dosis de 150 mg de PBZ L -1 de agua sobre las hojas cotiledonales, a través de 26 disparos con atomizador manual y, aproximadamente, la misma fuerza, sin contaminar las unidades experimentales contiguas. Las variables de estudio fueron el contenido de clorofila y la altura de plántulas. El contenido de clorofila se incrementó y la altura disminuyó significativamente en las plántulas tratadas con PBZ. De lo anterior se dedujo que el PBZ es compatible con todos los fertilizantes foliares, reguladores de crecimiento, insecticidas y fungicidas evaluados. Palabras clave: Agroquímicos, Mezclas de PBZ con agroquímicos, Pepino. Abstact To determine the compatibility of paclobutrazol (PBZ) with foliar fertilizers, growth regulators, insecticides and fungicides, research was done in laboratory conditions and shade house. Cultivars were sowed 'Poinset 86' and 'Centennial' in polystyrene trays with 200 cavities, where experimental units were formed with seven rows of plants, to apply treatments including PBZ alone or in mixtures, and the control had witnessed the six rows. The PBZ alone or in mixtures, were applied at 20 days after sowing, using 150 mg of PBZ L -1 water on cotyledon leaves through manually spray shots 26 and approximately the same force without contaminating adjacent experimental units. The variables studied were chlorophyll content and seedling height. The chlorophyll content was increased and the height significantly decreased PBZ treated seedlings. From the above it was concluded that the PBZ is compatible with all foliar fertilizers, growth regulators, insecticides and fungicides evaluated. Key words: Agrochemicals, PBZ mixtures with agrochemicals, Cucumber. Introducción De acuerdo con Martínez y Montes (2011), la compatibilidad de sustancias ocurre en la medida que la pureza del principio activo no sea afectada por la presencia de impurezas o depresión de temperatura, de tal manera que la falta de interacción química entre las sustancias y la estabilidad térmica de las 118

5 formulaciones, permiten llevar a cabo con certeza la elaboración de mezclas entre sustancias que no reaccionan entre sí. De acuerdo con Peña (1996), un material peligroso es aquel que tiene la capacidad de producir algún daño, al rebasar las seis características de peligrosidad que se identifican con el acrónimo CRETIB (corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad y biológico-infecciosos). Con frecuencia el PBZ es usado en plantas ornamentales para controlar su crecimiento y compactar su estructura, de tal manera que cuando se aplica al suelo con plántulas de Nerium oleander L. reduce significativamente todos los parámetros de crecimiento, ocasionando plantas más compactas y de buen valor comercial; sin embargo, con este procedimiento el PBZ suele ser persistente en el suelo (Ochoa et al., 2009). Por ejemplo, en plantas de Nochebuena (Euphorbia pulcherrima), el PBZ inhibió el crecimiento sin detrimento en el aspecto y la diferenciación floral, cuando se aplicaron de 2.0 y 4.0 mg L -1 de agua, así como 120 y 160 mg L -1 de agua, en aplicaciones al suelo y follaje, respectivamente (Villegas y Lozoya, 1991). El mismo efecto (inhibición del crecimiento) se observó en el cultivar Rose Supreme de Hortenzia (Hidrongea macrophylla Thumb), en el que con dos aplicaciones de 50 mg de PBZ L -1 de agua se controló el alargamiento de tallo, y se produjeron plantas de menor altura (37 cm), en comparación con las testigo, cuya altura fue de 50 cm (Mariscal et al., 1992). En papa para semilla, las dosis de 100, 200 ó 250 mg de PBZ L -1 de agua redujeron la altura de las plantas (50 a 64%), la biomasa de tubérculos (44 a 69%) y la biomasa de la planta completa (45 y 67%); mientras que la dosis de 150 mg de PBZ L -1 redujo la altura de planta (42%), disminuyó el índice de área foliar, pero no afectó la biomasa de tubérculos (47.0 g); asimismo, el número de tubérculos por planta, ni el índice de cosecha (Flores et al., 2011). El mismo efecto de disminución en altura de plántulas se observó en tomate y diferentes tipos de chiles (Velázquez et al., 2008), así también, en plantas de trigo y pimiento (Partida et al., 2012 b y c; Ponce et al., 2012). Sin embargo, cuando la palma de aceite (Elaeis quineensis Jacq.) es tratada con (PBZ), se incrementa el color verde de las hojas y el contenido total de clorofila a 3.54 mg g -1 de peso fresco (Nizam y Te-chato, 2009); al igual que en maíz y trigo (Partida et al., 2012; Ponce et al., 2012). Otro ejemplo en maíz lo constituye lo descubierto por Iremiren et al. (2002), quienes mediante aplicaciones de 12 y 24 ml L -1 de PBZ, combinado con 75 y 150 kg de N ha -1, respectivamente, observaron que la altura de plantas disminuyó, pero incrementó el contenido de las clorofilas a y b en relación con las plantas testigo; asimismo, lo descubierto por Goulston y Shearing (1985), ya que éllos observaron que, a través de aplicaciones de PBZ dirigidas al suelo y follaje, las plantas de Nochebuena disminuyeron su altura, fueron más compactas, y formaron follaje verde más oscuro. Sin embargo, estos ensayo mencionados no indicar haber utilizado mezclas de agroquímicos con PBZ, por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar la compatibilidad del PBZ con fertilizantes foliares, reguladores del crecimiento, insecticidas y fungicidas, para que los productores que usan esta tecnología disminuyan costos en sus sistemas de producción al poder mezclar PBZ con otras sustancias, sin que los componentes de la mezcla pierdan la eficacia que para cada uno se indica. Materiales y Métodos Dos experimentos se llevaron a cabo en condiciones de casa sombra con malla transparente y 50% de sombra, en la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ubicada en el km 17.5 de la carretera Culiacán-Eldorado, con coordenadas N y O, y altitud de 38.5 msnm. En un experimento se utilizó el cultivar de pepino Poinset 76, el cual se sembró el 01 de Enero de 2013 en charolas de poliestireno con 200 cavidades rellenas con peat moss; las unidades experimentales fueron siete hileras de plantas para los tratamientos con PBZ solo o mezclado con fertilizantes foliares, reguladores de crecimiento o insecticidas (todos se aplicaron con base a la dosis más baja, recomendada comercialmente), y para el testigo se dejaron seis hileras. Los fertilizantes foliares fueron Fórmula 1 (N 11.5%, P 8%, K 6%, B 0.036%, Cu 0.04%, Fe 0.05%, Mo 0.005%, Zn 0.08%, S 0.23%, Ca 0.025%, Co 0.002%, Mn 0.036%, Mg 0.025%, ácido indolacético 0.003%) y Fórmula 2 (N 17%, P 17%, K 16%, N 119

6 amoniacal 6.7%, N ureico 5.2%, N nítrico 4.7%, S 1.7%, Cu 0.08%, Mn 0.09%, Fe 0.06%, Zn 0.04%, B 0.10%, Mg 1.7%, ingrediente inerte 25.3%); los reguladores de crecimiento ácido giberélico, ácido indolacético y zeatina; y los insecticidas cypermetrina, permetrina, paratión metílico, metamidofos, malatión, diemtoato, endosulfan, clorpirifos y imidacloprid. Las mezclas se hicieron en laboratorio, y el PBZ solo o en mezcla se aplicó sobre las hojas cotiledonales, 20 días después de la siembra, en dosis de 150 mg L -1 de agua, mediante 26 disparos con atomizador manual, aproximadamente con la misma fuerza. Las variables evaluadas fueron el contenido de clorofila y la altura de plantas; el contenido de clorofila se midió con el Spad 502 en las hojas cotiledonales, a los 10 días después de la aplicación; en tanto que la altura se midió con el metro, desde la superficie del sustrato hasta el nudo de unión de las hojas cotiledonales. En otro experimento se sembraron semillas de pepino del cultivar Centenario, también en charolas de poliestireno con 200 cavidades y el mismo tipo de sustrato. El PBZ se aplicó a los 20 días después de la siembra, mediante la dosis de 150 mg L -1 de agua, asperjada con 26 disparos sobre las hojas cotiledonales. Los tratamientos fueron el testigo (sólo agua), el PBZ solo diluido en agua y mezclas hechas en laboratorio con el PBZ y los fungicidas mancozeb+manganeso+zinc+etilenbisditiocarbamato, cymoxanil, fosetil-aluminio, benomilo, cymoxanil+mancozeb, azufre y propamocarb HCl+fenamidone, todos aplicados en las dosis más bajas recomendadas comercialmente, diluidas en agua. Las variables de estudio también fueron el contenido de clorofila y la altura de plántulas, las cuales se evaluaron en la forma antes referida. En ambos experimentos se aplicaron riegos cada tercer día, y con los datos recabados se hicieron análisis de varianza y comparaciones múltiples de medias con la prueba de Tukey con α 0.05, mediante el paquete estadístico SAS 1985, versión 5. Resultados y Discusión El contenido de clorofila se incrementó 20.9 y 18.7 % (Cuadro 1) con las respectivas soluciones de PBZ solo o PBZ+Fórmula 1, en comparación con el testigo; con las soluciones de PBZ o PBZ+Fórmula 2, los incrementos fueron de 14.8 % y 11.7 %, respectivamente; y con las soluciones de sólo PBZ o PBZ+(ácido giberélico+ácido indolacético+zeatina), los respectivos incrementos fueron de 24.2 y 21.3 %. Mientras que la altura de plántulas se expresó en los promedios que se indican en el mismo cuadro, y disminuyó en los porcentajes referidos en las últimas dos columnas del cuadro en cuestión. Estos resultados coinciden con los de Partida et al. (2012), quienes observaron incrementos del contenido de clorofila en trigo y maíz tratados con PBZ; de igual manera con los de (Nizam y Te-chato, Cuadro 1. Promedios de clorofila y altura de plántulas de pepino cultivadas con PBZ y soluciones de PBZ con fertilizantes foliares (Fórmula 1 y Fórmula 2) y una mezcla de reguladores de crecimiento (ácido giberélico+ácido indolacético+zeatina). Tratamiento Clorofila (unidades Spad) Altura de plántulas (cm) 120 Altura en porcentaje Disminución de altura (%) Testigo 55.1 b 3.3 a PBZ 66.6 a 2.3 b PBZ+Fórmula a 2.3 b Testigo 58.0 b 3.2 a PBZ 66.6 a 2.2 b PBZ+Fórmula a 2.3 b Testigo 50.8 b 3.4 a PBZ 63.1 a 2.4 b PBZ+(ácido giberélico+ácido indolacético+zeatina) 61.6 a 2.4 b Medias con la misma letra en cada grupo de promedios de la columna son estadísticamente iguales (Tukey, α=0.05).

7 En el cuadro 2 se pueden observar dos grupos de promedios de clorofila, en unidades Spad; en el primer grupo ocurrieron incrementos desde 9.3 hasta 21.7% con respecto al testigo; en el segundo grupo, donde se aplicó PBZ solo o mezclado con imidacloprid, la clorofila se incrementó en los respectivos 12.2 y 18.8%, en comparación con el testigo. En el primer grupo de medias del mismo cuadro, para el carácter de altura, ésta fue de 26.3 a 39.5% menor con respecto a la altura del testigo. En tanto que en el segundo grupo, la misma característica disminuyó 38.7% con los dos tratamientos que incluyeron PBZ. Estos resultados tienen relación con los de (Nizam y Te-chato, 2009), ya que éllos descubrieron que en palma de aceite (Elaeis quineensis Jacq.), con el PBZ se incrementa el color verde de las hojas y el contenido total de clorofila. Cuadro 2. Respuesta en clorofila y altura de plántulas de pepino tratadas con soluciones de PBZ solo o mezclado con diferentes insecticidas de uso agrícola. Tratamientos Clorofila Altura (cm) (Unidades Spad) 0 (testigo) 52.9 c 3.8 a 150 mg de PBZ 64.8 a 2.2 c 150 mg de PBZ+Cypermetrina 64.4 a 2.3 c 150 mg de PBZ+Permetrina 60.2 ab 2.3 c 150 mg de PBZ+Paratión Metílico 57.8 b 2.4 c 150 mg de PBZ+Metamidofos 58.3 b 2.5 c 150 mg de PBZ+Malatión 58.1 b 2.8 b 150 mg de PBZ+Dimetoato 62.5 ab 2.4 c 150 mg de PBZ+Endosulfán 58.9 b 2.4 c 150 mg de PBZ+Clorpirifos 60.8 ab 2.3 c 0 (testigo) 50.1 c 7.5 a 150 mg de PBZ 56.2 b 4.6 b 150 mg de PBZ+Imidacloprid 59.5 a 4.6 b Letras diferentes en la columna de cada grupo de promedios indican diferencias significativas (Tukey, α 0.05). En el cuadro 3 se puede notar que el contenido de clorofila se incrementó 15.6% en las plántulas que fueron tratadas sólo con la dosis de 150 mg de PBZ L -1 de agua; en tanto que en las que recibieron el PBZ mezclado con fungicidas, los incrementos fueron desde 14.6 hasta 26.7%. Estos resultados se relacionan con los de (Nizam y Te-chato, 2009), toda vez que éllos observaron que en palma de aceite (Elaeis quineensis Jacq.), el PBZ incrementa el color verde de las hojas y el contenido total de clorofila. Cuadro 3. Respuesta en clorofila y altura de plántulas de pepino tratadas con soluciones de PBZ solo o mezclado con diferentes fungicidas de uso agrícola. Tratamiento Clorofila (unidades Spad) Altura de plántulas (cm) Altura en porcentaje Disminución de altura (%) Testigo 41.6 c 7.1 a PBZ 48.1 ab 6.2 b PBZ+(Mancozeb+manganeso+zinc a 6.2 b etilenbisditiocarbamato) PBZ+Cymoxanil 49.6 ab 6.2 b PBZ+Fosetil-aluminio 50.3 a 6.2 b PBZ+Benomilo 50.8 a 6.0 bc PBZ+Cymoxanil+mancozeb 49.3 ab 6.1 b PBZ+Azufre 47.7 ab 6.1 b PBZ+Propamocarb HCl+fenamidone 47.6 ab 5.9 c

8 Medias con la misma letra en la columna son iguales (Tukey, α 0.05). La altura de plántulas se expresó y disminuyó en los porcentajes que se indican en las dos columnas de la derecha del Cuadro 3, lo cual tiene relación con lo descubierto por Flores et al. (2011), ya que éllos observaron que después de aplicar 100, 200 ó 250 mg de PBZ L -1 de agua en papa para semilla, la altura de las plantas disminuyó de 50 a 64. Conclusiones El incremento del contenido de clorofila y la disminución de altura de plántulas que suele ocasionar el PBZ, indicaron que éste es compatible con todos los fertilizantes foliares, reguladores de crecimiento, insecticidas y fungicidas evaluados; es decir, no se corre riesgo al realizar la elaboración de formulaciones del PBZ con cualquiera de los agroquímicos evaluados, porque ninguna de las sustancias pierden sus propiedades físicas y químicas, y los productores pueden aplicar PBZ mezclado con cualquiera de las sustancias sin detrimento de la eficacia que se reporta para cada uno. Literatura Citada Flores, L. R.; Sánchez del C. F.; Rodríguez P. J. E.; Mora A. R.; Colinas L. M. T. y Lozoya S. H Paclobutrazol, uniconazol y cycocel en la producción de tubérculo-semilla de papa en cultivo hidropónico. Revista Chapingo Serie Horticultura 17 (2): Goulston, G. H. and Shearing S. J Review of the effects of paclobutrazol on ornamental pot plants. Act. Hort. 167: Iremiren, G. O.; Adewumi P. O.; Aduloju S. O. and Ibitoye A. A Effects of paclobutrazol and nitrogen fertilizer on the growth and yield of maize. J. of Agric. Sci. 128: Mariscal, A. E.; Lozoya S. H. y Colinas L. M. T Efecto del paclobutrazol (PP333, Bonzi) sobre el crecimiento y floración de hortensia (Hydrangea macrophiyla Thunb). Revista Chapingo 78: Martínez, A. L. O. y Montes P. M Compatibilidad química por calorimetría diferencial de barrido y termogravimetría del auranofin tabletas 3 mg. Revista Cubana de Farmacia 45(1): Nizam, K. and Te-chato S Optimizing of root induction in oil palm plantlets for acclimatization by some potent plant growth regulators (PGRs). J. of Agric. Techn. 5(2): Ochoa, J.; Franco J. A.; Bañón S. and Fernández J. A Distribution in plant, substrate and leachate of paclobutrazol following application to containerized Nerium oleander L. seedlings. J. Agric. Res. 7(3): Partida, R. L.; Díaz V. T.; Velázquez A. T. de J.; Ayala T. F.; Acosta V. B.; Acosta Q. J. S.; Ponce M. J. F. y Villegas C. M Clorofila, crecimiento y rendimiento del maíz en respuesta al paclobutrazol aplicado en tres etapas fenológicas. In: Paclobutrazol para Incrementar la Producción de Hortalizas y Cereales. Editorial Académica Española, Saabrücken, Alemania, 81 p. Peña, J. A Reflexiones jurídico ambientales acerca del Sector Residuos, sustancias químicas y riesgo, Lex Difusión y Análisis, Suplemento Ecología, México, pp iii-vi. Ponce, M. J. F.; Partida R. L.; Zárate M. A.; Villegas C. M.; Hernández P. J. J.; García L. A. M.; Díaz V. T.; Avendaño R. L.; Velázquez A. T. de J. y Rueda P. E. O Intensidad y permanencia del verdor, crecimiento, panza blanca y rendimiento de grano en trigo con paclobutrazol. In: Paclobutrazol para Incrementar la Producción de Hortalizas y Cereales. Editorial Académica Española, Saabrücken, Alemania, 81 p. SAS Institute Inc SAS User s Guide: Basics. Versión 5. SAS Institute Inc., Cary, NC. pp: Velázquez, A. T. de J.; Partida R. L.; Acosta V. B. y Ayala T. F Producción de plantas de tomate y chile aplicando paclobutrazol al follaje. Universidad y Ciencia, 24 (1): Villegas, T. O. y Lozoya S. H Efecto del paclobutrazol (PBZ) sobre nochebuena (Euphorbia pulcherrima W.) cultivar Gutbier V-10, bajo condiciones de invernadero en Chapingo, México. Revista Chapingo 73-74:

El Azufre en la Producción de Hortalizas

El Azufre en la Producción de Hortalizas El Azufre en la Producción de Hortalizas Dr. Bielinski M. Santos Enc. Prog. Horticultura Gulf Coast REC Componentes del Programa Fumigantes de suelo Practicas de produccion Fertilizacion y riego Mejoramiento

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO

EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA NECATRIX EN AGUACATE HASS EN VIVERO Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 549-553. EFECTOS DE HERBICIDAS DE PRE Y POSEMERGENCIA EN EL CRECIMIENTO VEGETATIVO Y LA SUSCEPTIBILIDAD A ROSE- LLINIA

Más detalles

Raíz rosada de la cebolla:

Raíz rosada de la cebolla: Universidad Nacional Agraria La Malina Escuela de Post - Grado Especialidad de Fitopotología Raíz rosada de la cebolla: caracterización del agente causal, comportamiento de cultivares comerciales y control

Más detalles

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en

TRIGO DURUM. Fertilización El manejo de los fertilizantes en trigo es una práctica importante por su influencia en TRIGO DURUM Después de maíz y frijol, el cultivo del trigo se ha mantenido como una opción de siembra relativamente segura en Sonora, donde las condiciones de clima son favorables para el cultivo. Este

Más detalles

PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO.

PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO. PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO. RESUMEN José Alonso Guzmán Girón 1 El experimento se realizó en el ciclo primavera-verano del 2008,

Más detalles

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción

Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica. Introducción Control de malezas en invernadero en vitroplantas de caña de azúcar, Costa Rica Javier Alfaro Porras 1 Introducción En la caña de azúcar como en prácticamente cualquier cultivo, el manejo de la semilla

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

FERTILIZACIÓN Y RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN CALIDAD POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.)

FERTILIZACIÓN Y RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN CALIDAD POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) FERTILIZACIÓN Y RIEGO CON AGUA RESIDUAL EN CALIDAD POSCOSECHA DE TOMATE DE CÁSCARA (Physalis ixocarpa Brot.) RESUMEN A. D. Hernández-Fuentes 1 J. M. Pinedo-Espinoza 2 B. R. Campos Montiel 1 Se estudio

Más detalles

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS

EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS EFECTOS DEL COMPOST DE ALPERUJO SOBRE ALGUNAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE SUELOS AGRÍCOLAS M.T. Moreno, J. Ordovás, E. Carmona y A. Delgado Dpto. CC. Agroforestales, Universidad de Sevilla. E.T.S.

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

Propuesta de nutrición en Arveja

Propuesta de nutrición en Arveja Propuesta de nutrición en Arveja La fenología del cultivo de arveja es similar a otras leguminosas como vicias, soja, lenteja etc. Su floración es indefinida y en camadas y produce mayor cantidad de flores

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Jamaica con potencial produc vo y rentable para Sinaloa

Jamaica con potencial produc vo y rentable para Sinaloa Jamaica con potencial produc vo y rentable para Sinaloa Luciano Pérez Valadez* * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. Í Introducción...7 Obje vos...9 Paquete tecnológico...9

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN TÍTULO DEL PROYECTO: EVALUACIÓN DE EXTRACTOS DE Aloe vera EN LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS POR PESTICIDAS EMPRESA BENEFICIADA: Mezclas y Fertilizantes S.A. de C.V. MODALIDAD: PROINNOVA MONTO

Más detalles

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA 2010 2011 INFORME FINAL CONVENIO DE INVESTIGACIÓN INIA SERVICIOS

Más detalles

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING.

ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE CEREZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ENSAYO KELP PRODUCTS KELPAK 215-216 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE EZOS (Prunus avium L.) CV. BING. ÍNDICE EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL PRODUCTO KELPAK EN LA CUAJA DE PLANTAS DE

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E.

MALEZAS y Estrategias de Control. Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. MALEZAS y Estrategias de Control Ing. Agr. M.Sc. García Stepien, L. E. Maleza Cualquier especie vegetal que crece indeseablemente de forma silvestre en un área cultivada. Competencia Luz Agua Nutrientes

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica

MATRERO 70 WG. Hoja Técnica MATRERO 70 WG Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Imidacloprid Nombre Químico: (E)-1-(6-cloro-3piridilmetil)-N-nitroimidazolidin-2-ilideneamina Concentración: 70%

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Propagación de hortalizas por semilla para trasplante

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Propagación de hortalizas por semilla para trasplante I.- Datos Generales Código EC0387 Título Propagación de hortalizas por semilla para trasplante Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA:

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: Página: 1 de 5 1. GENERALIDADES Nombre Comercial : ENRAYMASS Ingrediente Activo : Nitrógeno, Fosforo y Potasio Clase de Uso : Fertilizante Formulación : Concentrado Soluble 2. COMPOSICIÓN QUÍMICA: 5-15

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas

Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas Producción de tomate con variedades tradicionales A. Miguel Gómez INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES AGRARIAS Hay actualmente una clara revalorización de variedades antiguas de tomate que son consideradas

Más detalles

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V. NUMERO DE PROYECTO: 217595 EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un prototipo a base de micro y nano encapsulados de un producto para la nutrición y

Más detalles

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL)

EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) EFECTO DEL JUGO DE NARANJA Y DEL KALCIUM P 10 EN LA GERMINACION DEL TOMATE (LYCOPERSICUM ESCULENTUM MILL) RESUMEN ANDRADE Wilian, CALDERA Leandro, DELGADO Giovanna. Tutor: Lic. Quevedo Pedro. - Palabras

Más detalles

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura

10 años de fertilizantes ENTEC en hortofruticultura años de fertilizantes en hortofruticultura R. Haehndel 1, W. Zerulla 2, A. H. Wissemeier 2 e I. Carrasco 3 1) K+S Nitrogen, 68165 Mannheim 2) BASF Agricultural Center, 67117 Limburgerhof 3) K plus S Iberia

Más detalles

INFORMACION TECNICA STIMULATE YIELD ENHANCER

INFORMACION TECNICA STIMULATE YIELD ENHANCER ACCIÓN FITOSANITARIA: es un producto clasificado como regulador de crecimiento. COMPOSICION QUIMICA P/P Citoquinina (como Kinetin)... 0.009 % Acido Giberelico... 0.005 % Acido Indol-3 Butírico... 0.005

Más detalles

Tomate. Lycopersicon esculentum, Mill. Ciclo: Primavera-Verano 2012

Tomate. Lycopersicon esculentum, Mill. Ciclo: Primavera-Verano 2012 41 Tomate Lycopersicon esculentum, Mill. Ciclo: Primavera-Verano 2012 PREPARACION DEL TERRENO Barbecho: Barbechar con arado de discos, reja o vertedera, a una profundidad de 25 a 30 cm durante los meses

Más detalles

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Introducción La producción de plátano en Honduras ha sufrido modificaciones importantes en las últimas dos décadas, en lo relacionado al manejo agronómico

Más detalles

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional.

* Garantizar la calidad e inocuidad de los granos de sésamo comercializados, tanto para el mercado nacional e internacional. INFORME FINAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MARCO DEL PLAN DE MONITOREO Y ENCUESTAS SOBRE UTILIZACION DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN CULTIVOS DE SESAMO I. INTRODUCCIÓN En Paraguay, el cultivo de

Más detalles

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas. Jabón Potásico Jabón Potásico es un producto obtenido de ácidos grasos vegetales, 100% orgánico y que permite un excelente efecto de lavado sobre insectos, ácaros y hongos. Permite una acción rápida y

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS DE AFLATOXINAS EN PIENSO DE POLLOS Fatro Ibérica Constitución 1, Planta Baja 3 08960 SAN JUST DESVERN Barcelona (España) Tel. 934 802 277 Fax. 934 735 544 www.fatroiberica.es EVALUACIÓN DEL EFECTO DE NEUTOX SOBRE LOS EFECTOS TOXICOLÓGICOS

Más detalles

PACLOBUTRAZOL Y CRECIMIENTO DE RAÍZ Y PARTE AÉREA DE PLÁNTULAS DE PIMIENTO MORRÓN Y BERENJENA

PACLOBUTRAZOL Y CRECIMIENTO DE RAÍZ Y PARTE AÉREA DE PLÁNTULAS DE PIMIENTO MORRÓN Y BERENJENA Artículo Científico Rev. Fitotec. Mex. Vol. 30 (2): 145 149, 2007 PACLOBUTRAZOL Y CRECIMIENTO DE RAÍZ Y PARTE AÉREA DE PLÁNTULAS DE PIMIENTO MORRÓN Y BERENJENA PACLOBUTRAZOL AND ROOT AND SHOOT GROWTH IN

Más detalles

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO

EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA SOBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO BOLETÍN TÉCNICO Nº14 Julio 2013 EL IMPACTO DEL ph DEL AGUA OBRE LA EFECTIVIDAD DE UN AGROQUÍMICO Departamento Técnico AP Chile.A. Qué es el ph? El término ph, potencial de hidrógeno, se refiere a una medida

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos

Efectividad de Diferentes Fungicidas para el Manejo de Ergot del Sorgo (Claviceps africana) en Líneas Androestériles: Programa de Granos Basicos University of Nebraska - Lincoln DigitalCommons@University of Nebraska - Lincoln INTSORMIL Presentations International Sorghum and Millet Collaborative Research Support Program (INTSORMIL CRSP) 4-1-2011

Más detalles

Qué es un fertilizante?

Qué es un fertilizante? BIENVENIDOS Qué es un fertilizante? Compuestos de origen natural o sintético (artificial), que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo 1 MANEJO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO DE CACAO (Theobroma cacao), TIPO NACIONAL Y CCN-51 EN ETAPA DE ESTABLECIMIENTO Manuel Carrillo 1, Miriam Recalde 1 y José Luís Sánchez 1 Universidad Tecnológica Equinoccial,

Más detalles

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica

ACETOCLOR 90 NUFARM. Hoja Técnica ACETOCLOR 90 NUFARM Hoja Técnica CARACTERISTICAS PRINCIPALES Composición: Ingrediente activo: Acetoclor (2-cloro-N (etoximetil)-n-(2-etil-6-metilfenil)-acetamida) Concentración: 90% Formulación: Concentrado

Más detalles

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm.

ZAE 1. Región cálida Clima cálido, temperatura media 28 C, altura varía entre 0-300 msnm. 125 El Salvador El Salvador está ubicado en el Istmo Centroamericano, sobre el oceáno Pacífico, entre los paralelos 13 y 14 Norte y los meridianos 87 y 90 Oeste. Tiene una superficie de 21 000 km 2. Posee

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado, se brindan para obtener un valor aceptable y de

Más detalles

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

Tomahawk. Registro N : H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tomahawk Registro N : 122 - H 1 / NA TITULAR: ADAMA ANDINA B.V Tipo de producto: Herbicida selectivo de uso Agrícola Formulación: Concentrado Emulsionable (EC). Ingrediente activo: Fluroxypyr meptyl. Concentración:

Más detalles

Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento

Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento Fenología y acumulación de materia seca en variedades de frijol arbustivo de diferente hábito de crecimiento Iris Etelvina Chavarín Espinoza 1, Jesús López Alcocer 3 Rogelio Lépiz Ildefonso 2 y José de

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS

COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS COMPORTAMIENTO DE DIECISEIS HIBRIDOS DE SORGO GRANERO (Sorghum vulgare, Pers) EN EL SISTEMA DE RIEGO LAS MAJAGUAS Actualmente se siembran en Venezuela aproximadamente 15.000 Has. de sorgo granero, distribuidas

Más detalles

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L)

Efectos de la aplicación de diferentes tipos y dosis de abonos orgánicos sobre el rendimiento del cultivo de café (Coffea arabica L) Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) Proyecto : Manejo de Finca de Montaña Bajo un Enfoque

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE) 151 Haití Haití está ubicado en el el sector occidental de la isla de La Española que comparte con la República Dominicana. Está situado en el Mar Caribe entre los paralelos 18 y 20 Norte y los meridianos

Más detalles

EL USO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA

EL USO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA EL USO DE BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA. Oscar Acuña N. Laboratorio de Bioquímica de Procesos Orgánicos Centro de Investigaciones Agronómicas 2511-3062 DEFINICIÓN DE BIOFERTILIZANTE Los biofertilizantes

Más detalles

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos

Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Sinaloa. Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos Formato de Registro del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos FOTO Clave de registro: 3glbq7sh I. Generales Nombre: Márquez Zequera Isidro Fecha de nacimiento: 23/10/1971 Correo electrónico:

Más detalles

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz

Bienvenido a COMPO EXPERT. Nutriendo la planta de Arroz Bienvenido a COMPO EXPERT Nutriendo la planta de Arroz Edgardo Arévalo Grupo Investigación Arroz FCA-UNER Cátedra: Cereales y Oleaginosas FCA-UNER Cátedra: Nutrición de Cultivos F.C.y T. - UADER Nutrición

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÒN EDUCATIVA NOMBRE DE LA CARRERA Licenciatura en Ingeniería Agronómica NOMBRE DE LA ASIGNATURA : Virus (Virus Fitópatogenos)

Más detalles

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI

EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI EVALUACIÓN DE NACILLUS EN EL CONTROL DE Pseudomonas spp. EN KIWI Objetivo Evaluar la efectividad de Nacillus, sobre el ataque de Pseudomonas spp. en plantas de kiwi cv. Hayward. Metodología 1.1 Ensayos

Más detalles

19. CARTAS DESCRIPTIVAS

19. CARTAS DESCRIPTIVAS Guía metodológica de planeación y evaluación curricular de la Universidad de Guanajuato 19. CARTAS DESCRIPTIVAS FORMATO D, Hoja 1/3 NOMBRE DE LA UNIDAD ACADÉMICA: NOMBRE DEL PROGRAMA ACADÉMICO: UNIVERSIDAD

Más detalles

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina

Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes. María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Técnicas de cultivo en la producción de antioxidantes María Antonieta Reyes C INIA, CRI La Platina Totipotencialidad Vegetal 0 Auxina (mg/l) 0,5 1,0 1,5 2,0 0,5 Citocinina (mg/l) Citocinina (mg/l) 1,0

Más detalles

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE HINOJO (Foeniculum vulgare). ELQUINCHE. PICHINCHA 1

ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE HINOJO (Foeniculum vulgare). ELQUINCHE. PICHINCHA 1 ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE HINOJO (Foeniculum vulgare). ELQUINCHE. PICHINCHA 1 William Pacheco 2, Marcelo Calvache 3 1 Resumen de la tesis de grado 2 Estudiante egresado 3 Director de tesis.

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

EFECTO DE VARIOS METODOS DE RIEGO EN LA PRODUCCION DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L. ) SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EFECTO DE VARIOS METODOS DE RIEGO EN LA PRODUCCION DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L. ) SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EFECTO DE VARIOS METODOS DE RIEGO EN LA PRODUCCION DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L. ) SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. Martín Frías *, Alfonsina Sánchez*, Fernando Oviedo * RESUMEN En San Juan de

Más detalles

Dosis Y Épocas De Aplicación De Nicosulfuron En El Cultivo De Maíz En La Localidad De Babahoyo, Ecuador

Dosis Y Épocas De Aplicación De Nicosulfuron En El Cultivo De Maíz En La Localidad De Babahoyo, Ecuador Dosis Y Épocas De Aplicación De Nicosulfuron En El Cultivo De Maíz En La Localidad De Babahoyo, Ecuador Luis Alcívar-Torres, Profesor Investigador Dalton Cadena-Piedrahita, Profesor Investigador Juan Salinas-Ochoa,

Más detalles

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga

CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga CuPROTAL Beneficios de Cuprotal en el cultivo de la lechuga Ensayo de campo realizado por FS Trials para ARTAL Agronutrientes Ensayo de campo de CuPROTAL para el control de enfermedades en lechuga. ÍNDICE

Más detalles

Suelo, recurso clave para la soberanía alimentaria y calidad del ambiente

Suelo, recurso clave para la soberanía alimentaria y calidad del ambiente PRODUCCION Y CARACTERIZACION QUIMICA DE UN ABONO ORGANICO, PROVENIENTE DE LOS SUBPRODUCTOS DE LA CAÑA DE AZUCAR, (Saccharum sp.) *a Miguel A. Castillo A., b Manuel A. Henríquez R., b Betty J. Mendoza,

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE

3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE 3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE INTRODUCCIÓN Las siembras bajo invernadero se pueden realizar durante todo el año según convenga al productor, siempre y cuando controle satisfactoriamente factores como la temperatura,

Más detalles

Híbridos de tomate con mejor rendimiento en casa-sombra

Híbridos de tomate con mejor rendimiento en casa-sombra 1 Híbridos de tomate con mejor rendimiento en casa-sombra J. Guadalupe Valenzuela Ureta 1 1 Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa (CVTTS), A. C. 2 3 Índice Introducción...7 Paquete

Más detalles

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ

EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ EFECTIVIDAD BIOLÓGICA DEL INSECTICIDA CINNA-MEC EN EL CONTROL DEL ÁCARO CAFÉ (Oligonychus punicae Hirst.) DEL AGUACATERO EN NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO, MICH. RESPONSABLE: Ing Braulio Alberto Lemus

Más detalles

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo Evaluación de sustratos t para la producción de plántula ecológica Gloria Guzmán IFAPA, Centro Camino de Purchil (Granada) Junta de Andalucía Objetivos Producir plántula ecológica de buena calidad sustituyendo

Más detalles

Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal

Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal Formación de variedades e híbridos de sorgo para riego y temporal Tomás Moreno Gallegos * *Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Í Introducción...7 Obje vos...9

Más detalles

Caña de Azúcar Condición: Riego y Temporal Ciclo: Perenne

Caña de Azúcar Condición: Riego y Temporal Ciclo: Perenne PREPARACIÓN DEL TERRENO Planta (1ª. Siembra): 7 Caña de Azúcar Condición: Riego y Temporal Ciclo: Perenne Subsoleo: Barbecho: Se realiza con el implemento llamado subsuelo (arado de cinceles) con el fin

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: PEI-455/2013 EMPRESA BENEFICIADA: Blender Group, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN LABORATORIO DE INGENIERÍA PARA LA FABRICACIÓN DE ADITIVOS NO METÁLICOS PARA CONCRETO,

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013 Noviembre, 2013 ESTUDIO DE CASOS CONCRETOS: REPORTE ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE UN CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca sativa, var. Iceberg), BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA. Cultivo de Otoño (temp. Medias)

Más detalles

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato

Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato Ing. Agr. Luis Allieri Asesor privado Manejo y control de maíz guacho tolerante a glifosato A partir de la introducción y utilización masiva de híbridos de maíz tolerantes a glifosato se generó una nueva

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: DISEÑO PROYECTOS PRODUCTIVOS ÁREA FORMACIÓN: TRANVERSAL HORAS TEORIA: 2 HORAS PRACTICA: 4

Más detalles

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE

MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE CORROMIN 2013 MAPA DE CORROSIÓN ATMOSFÉRICA DE CHILE R. Vera, R. Araya, M. Puentes, P.A. Rojas, A. M. Carvajal Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. e-mail autor:rvera@ucv.cl

Más detalles

1El huerto familiar. El huerto familiar bien atendido proporciona las hortalizas necesarias para el

1El huerto familiar. El huerto familiar bien atendido proporciona las hortalizas necesarias para el SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 1El huerto familiar El huerto familiar

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA E V A L U ACION DE C U L TIVARES DE A L B A HACA ( O c i mu m b a s i licum L. ) E I N C O RPORACION DE R E S I DUOS DE C O S ECHA E N P R O DUCCION O R G A NICA E N E L V

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso

Más detalles

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR

DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR DENSIDAD DE TRIPS Y ARAÑUELAS EN SOJA CONVENCIONAL Y TRANSGÉNICA RR MASSONI, Federico y FRANA Jorge Profesionales del Área de Investigación en Producción Vegetal INTA EEA Rafaela Introducción La soja RR

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

Los bloques de construcción de suelo

Los bloques de construcción de suelo Los bloques de construcción de suelo El suelo que se cultiva para crear un semillero, consiste sólo en la mitad de material sólido, mientras que el resto consiste en poros llenos de agua o aire. El material

Más detalles

Taller de Hidroponía Popular

Taller de Hidroponía Popular Taller de Hidroponía Popular Duración: 6 horas Instructor: Egidio Gamboa l. Material preparado por: Lidia Noches G., Gestora Ambiental Parque La Libertad CONTENIDO 1. Presentación 1 2. Definición de Hidroponía

Más detalles

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DEL SUELO Y COMPORTAMIENTO DE GARBANZO AFECTADO POR LA APLICACIÓN DE UN POLÍMERO AL SUELO

CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DEL SUELO Y COMPORTAMIENTO DE GARBANZO AFECTADO POR LA APLICACIÓN DE UN POLÍMERO AL SUELO CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA DEL SUELO Y COMPORTAMIENTO DE GARBANZO AFECTADO POR LA APLICACIÓN DE UN POLÍMERO AL SUELO Marco A. Huez López 1, J. López E 1., J.Jimenez L 1, E. O. Rueda Puente 1, S. Garza

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto U R U G U A Y Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto Jornada de Campo Proyecto Diciembre 2006 INIA-ONUDI-MVOMA

Más detalles

Biorremediación de suelos dañados a través del uso de hongos lignocelulolíticos. Lic. Econ. Edgar Oliva Ayala Dra. Nahara Ayala Sánchez

Biorremediación de suelos dañados a través del uso de hongos lignocelulolíticos. Lic. Econ. Edgar Oliva Ayala Dra. Nahara Ayala Sánchez Biorremediación de suelos dañados a través del uso de hongos lignocelulolíticos Lic. Econ. Edgar Oliva Ayala Dra. Nahara Ayala Sánchez UBICACIÓN DE LA EMPRESA Ensenada, Baja California, México MISIÓN 1.Producción

Más detalles

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo

Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Hidroponía: Sistema de Riego por Goteo Prof. Alfredo Rodríguez Delfín Universidad Nacional Agraria La Molina Centro de Investigación n de Hidroponía Área total para diferentes Sistemas Hidropónicos Riego

Más detalles

ACOLCHADO EN HORTALIZAS

ACOLCHADO EN HORTALIZAS CAPITULO 8 ACOLCHADO EN HORTALIZAS DR. JESÚS MARTÍNEZ DE LA CERDA RESPONSABLE DEL PROYECTO DE HORTALIZAS Facultad de Agronomía, UANL. E-mail: jesus.martinez@mail.nl.gob.mx ACOLCHADO EN HORTALIZAS Introducción:

Más detalles

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga 1. INTRODUCCION 1.1. Importancia de la Horticultura en nuestra zona: la horticultura en nuestro país es una actividad de gran importancia

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones

Más detalles

Curriculum Vitae. 1.- Datos Generales. Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo

Curriculum Vitae. 1.- Datos Generales. Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo Curriculum Vitae 1.- Datos Generales Nombre: Esmeralda Ochoa Martínez. Lugar de nacimiento: Edo. de Hidalgo Fecha de Nacimiento: 08 de agosto de 1979 Edad: 30 años Profesión: Ingeniero Agrónomo Gral. Maestría:

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

Mayor desarrollo foliar. Incrementa la fotosintesis de la planta

Mayor desarrollo foliar. Incrementa la fotosintesis de la planta SILVER es un bioestimulante potencializador de energía y nutrientes para las plantas. Está compuesto de macro nutrientes, elementos menores, fitohormonas, extracto de algas marinas, vitaminas, aminoácidos,

Más detalles

EFECTOS DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE NARANJA EN ESTADOS UNIDOS, CHINA Y AUSTRALIA

EFECTOS DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE NARANJA EN ESTADOS UNIDOS, CHINA Y AUSTRALIA EFECTOS DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE NARANJA EN ESTADOS UNIDOS, CHINA Y AUSTRALIA Dr. Paul Syltie a y Dr. Juan Carlos Díaz Díaz b, jcdiaz1949@yahoo.es a Vital Earth

Más detalles

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA

VINCULACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIAS A PRODUCTORES DE SOYA CIR NORESTE CAMPO EXPERIMENTAL SAN LUIS REUNION DE TRABAJO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI UNIVERSIDAD DE ILLINOIS EN URBANA-CHAMPAIGN PREVENCION Y REDUCCION DE LAS PERDIDAS

Más detalles