Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla. MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla"

Transcripción

1 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla 1

2 2

3 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla 3

4 Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene información veraz y suficiente respecto del desarrollo del negocio de Refinería La Pampilla S.A.A. (en adelante Refinería La Pampilla) durante el año Sin perjuicio de la responsabilidad que compete al Emisor, el firmante se hace responsable de su contenido, conforme a las disposiciones legales aplicables. Víctor Peón Sánchez Presidente del Directorio Lima, febrero del

5 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Contenido Carta del Presidente del Directorio 7 Magnitudes básicas Principales hitos Información de la Empresa Órganos Rectores El Entorno Informe de Gestión El Negocio Subsidiaria Análisis e Información Económico-Financiera Gestión de Personas Seguridad, Medio Ambiente y Calidad Relaciones con Inversores Responsabilidad Corporativa Perspectivas 112 Estados Financieros 120 Soporte Digital: Estados Financieros Individuales y Consolidados Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo 5

6 6

7 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Carta del Presidente del Directorio Estimados señores Accionistas, Uno de los acontecimientos con mayor impacto en el ejercicio 2013 ha sido el proceso de reflexión por parte del Grupo Repsol, nuestro accionista mayoritario y operador de la Refinería, sobre el futuro de su participación en la propiedad y gestión de sus activos de downstream en el Perú, con el fin de aminorar las consecuencias que la expropiación sin contraprestación económica de un paquete de acciones de la petrolera argentina YPF, representativo del 51% del capital de la misma, había ocasionado sobre la salud económica y financiera del Grupo. El Grupo Repsol, como ustedes conocen, ha dado por finalizado este proceso con la decisión de mantener la propiedad y gestión de sus activos de downstream en el Perú. Es importante resaltar que en todo momento, durante el tiempo que duró este proceso, la Compañía contó con el respaldo del Grupo Repsol, que continuó con la gestión sin afectar el desempeño que venía teniendo Refinería La Pampilla: se mantuvieron los niveles de inversión y ejecución presupuestal, se impulsaron las actividades de formación y la generación de oportunidades de desarrollo profesional, así como el crecimiento de la plantilla alineado a los requerimientos de la actividad. En ese sentido, durante el 2013, y una vez finalizadas las etapas previas, se han comenzado las obras de construcción del proyecto de mayor envergadura en la historia de la Refinería, consistente en la construcción de nuevas plantas que permitirán la adecuación de los combustibles a un menor contenido de azufre, en cumplimiento de la legislación peruana. Sin duda, la inversión supondrá un nuevo salto tecnológico para Refinería La Pampilla que, al día de hoy, ya está consolidada como la refinería con la mejor valoración en Gestión de Riesgos de Sudamérica ubicándose, además, a nivel mundial en el primer cuartil en el benchmarking realizado por Marsh & Mac 7

8 Lennan, importante compañía que en el ámbito internacional es líder del sector seguros y gestión de riesgos de refinerías y plantas petroquímicas. Asimismo, el Estudio Comparativo Solomon 2012, referente en el sector refino, destaca que La Pampilla es uno de los líderes mundiales en cuanto a índices de Mantenimiento y permanece en el primer cuartil de refinerías de Latinoamérica por sus índices de Disponibilidad Mecánica, Costos de Operación así como en Eficiencia Energética. Durante el 2013, se continuó con el proceso de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, lográndose una disminución consolidada del 18% en los últimos cuatro años. Esto ha sido posible gracias a proyectos innovadores, como la reducción de consumos energéticos que en una primera etapa ha optimizado los consumos de vapor y generado un ahorro recurrente en el ejercicio de 3.5 millones de dólares, y la utilización de gas natural para generación eléctrica y para hornos y calderos en sustitución de los combustibles líquidos desde el mes de junio, con un ahorro recurrente en un periodo de doce meses de alrededor de 10 millones de dólares. Relacionado con ello y con nuestro compromiso de respeto al medio ambiente, otro hito para Refinería La Pampilla en el 2013 fue la obtención de la certificación, otorgada por LRQA 1, del Sistema de Gestión Energética conforme a la Norma ISO 50001, lo que nos posiciona como la primera refinería de Latinoamérica y la primera empresa del Perú en obtenerla. Durante el 2013, el desempeño económico de Refinería La Pampilla se ha visto afectado por los vaivenes de la economía internacional y los aspectos geopolíticos que impactaron al sector, que dejaron en un segundo plano los fundamentos de oferta demanda. Por estas causas, los precios de los crudos y de los productos petrolíferos han tenido una elevada volatilidad. En cuanto a los aspectos geopolíticos, es de especial mención la tensión en los países del Oriente Medio y Libia, y, en cuanto a los aspectos económicos, cabe recordar las diferentes perspectivas sobre el comportamiento del crecimiento de las economías influenciadas por el anuncio previo y, posteriormente, el inicio del retiro del programa de expansión monetaria en Estados Unidos y sus mejores indicadores económicos, la lenta recuperación en la zona del euro, así como la reducción del ritmo de crecimiento en China y sus efectos sobre las economías emergentes. En el mercado internacional, el crudo Brent continúa como el principal referente de los precios. Este marcador mostró una alta volatilidad y su valor permaneció por encima del precio del crudo WTI Nymex (West Texas Intermediate, mercado Nueva York), con un diferencial promedio del Brent-WTI durante el 2013 de USD/bbl. El precio promedio del crudo Brent en el año 2013 fue de USD/bbl, valor ligeramente inferior al promedio del 2012 de USD/bbl. Por otro lado, la demanda nacional de combustibles líquidos mantiene la tendencia positiva, observada en años anteriores, ligada al crecimiento del Producto Bruto Interno. La demanda creció en un 5.3% respecto del 2012, destacando el crecimiento de las gasolinas, el turbo y el diésel, y la reducción del consumo de residual, desplazado por el mayor consumo de gas natural pero compensado en parte por el crecimiento del sector pesquero. El diésel, con una participación del 63% en la demanda nacional de combustibles líquidos, creció un 4.0%. Es de destacar que la demanda de diésel de bajo azufre se sitúa en el 51% de la demanda total de diésel, consecuencia de la aplicación de la Resolución Ministerial N MEM/DM que está vigente desde mediados del 2012, con pleno impacto durante todo el año 2013, que exige la comercialización del diésel con un máximo contenido en azufre de 50 partes por millón (ppm) en las regiones de Lima, Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios y en la Provincia Constitucional del Callao. Como ustedes saben, 1. Lloyd s Register Quality Assurance. 2. Según información publicada por la Dirección General de Hidrocarburos (DGH) a diciembre del

9 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla este producto es importado en su totalidad ya que las refinerías locales no cuentan aún con la tecnología necesaria para reducir el azufre en su proceso. Durante el 2013, Refinería La Pampilla procesó en promedio, cerca de 61 miles de barriles de crudo de petróleo por día, volumen inferior en 15% al procesado en el Esto debido a los reducidos márgenes de refino internacional y al efecto de la aplicación de la mencionada resolución ministerial. Asimismo, también afectaron los problemas climáticos que se presentaron con una intensidad inusual y dificultaron el aprovisionamiento y distribución de crudos y productos por vía marítima. La producción total de la refinería alcanzó los 30.5 millones de barriles de productos petrolíferos. El volumen total de ventas de productos petrolíferos de Refinería La Pampilla alcanzó los 31.3 millones de barriles en el año, entre ventas al mercado nacional y al mercado externo. Esto representó una disminución de las ventas de 6.9% respecto del 2012, con mayor incidencia en las ventas al mercado externo. Durante el 2013, se obtuvo una utilidad neta negativa de 49,144 miles de dólares, frente a una utilidad neta de 29,503 miles de dólares en el 2012, y una utilidad operativa negativa de 41,062 miles de dólares, resultado inferior a la utilidad operativa del año 2012 de 27,164 miles de dólares. Los factores que impactaron negativamente en el resultado económico fueron principalmente los débiles márgenes internacionales de refino, medidos por el margen de producción a costo de reposición, que se han situado en 2013 en 1.13 USD/bbl, en comparación a los 5.06 USD/bbl del 2012, el menor nivel de ventas, particularmente de exportaciones, y el efecto durante todo el año de la Resolución Ministerial N MEM/DM. En el mercado interno, las ventas disminuyeron en 3% producto de la alta competencia en la segunda mitad del año, situación ya superada al final del ejercicio, y de la optimización de las ventas de turbo y la producción de la Refinería, considerando que el precio actual está por debajo del precio de importación del producto. Como consecuencia de todo ello, la cuota de mercado de combustibles líquidos en el mercado nacional fue de 39.1%, inferior a la del año precedente. Por último, otro factor que impactó en los resultados ha sido la devaluación del nuevo sol frente al dólar estadounidense. Frente a este entorno, la Compañía conservó una política de contención de gastos, y, gracias a ello, se logró mantenerlos en un nivel adecuado y por debajo del año 2012, a pesar de los mayores costos logísticos por los fenómenos climáticos adversos. Asimismo, se realizó un estricto control de los inventarios de crudos y productos para prevenir la desvalorización de inventarios y optimizar el fondo de maniobra. Se desplegaron estrategias con los clientes mayoristas más importantes para asegurar la continuidad del vínculo comercial y se desarrollaron proyectos innovadores orientados a mejorar el margen de refino, como la utilización de gas natural en la refinería. Respecto a la deuda del Fondo para la Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC), la Corte Superior de Lima en última instancia declaró fundada la Acción de Amparo interpuesta por Refinería La Pampilla y, en consecuencia, inaplicable a Refinería La Pampilla la Resolución Directoral N EM/DGH, que dispuso la corrección retroactiva de los factores de cálculo del FEPC. Como consecuencia de ello, en diciembre se recibió el pago de 30,006 miles de dólares, reduciéndose la deuda del FEPC de 67,972 miles de dólares a 33,700 miles de dólares, saldos correspondientes al cierre del 2012 y 2013, respectivamente. De otro lado, en lo que se refiere a la gestión de las personas, se continuó profundizando las acciones en materia de gestión del talento, atención a la diversidad y formación de líderes, que llevaron a gestionar nuevas formas de trabajo, favorecer un entorno motivador y aprovechar las ventajas de la tecnología y la innovación como algunas de las principales claves para el logro del éxito. 9

10 Se ha continuado con el trabajo de integración de personas con capacidades diferentes. En ese sentido, se desarrolló el circuito de sensibilización NuevaMente, en el que participaron cerca de 200 responsables de equipos de trabajo para conocer vivencialmente las dificultades diarias que enfrentan las personas discapacitadas. En el ámbito de la Responsabilidad Corporativa, se publicó el segundo Informe de Responsabilidad Corporativa de Repsol Perú que contiene los aspectos más relevantes de la gestión con énfasis en aspectos económicos, sociales y ambientales. El informe, que responde a las expectativas de los diferentes grupos de interés, cuenta con el máximo nivel de aplicación de acuerdo a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI) y ha sido verificado por un auditor externo. Asimismo, por tercer año consecutivo se ha obtenido el Distintivo Empresa Socialmente Responsable. Respecto del Gobierno Corporativo cabe resaltar que, por segundo año consecutivo, Refinería La Pampilla ha obtenido el reconocimiento de la Bolsa de Valores de Lima como una de las diez empresas con mejor Gobierno Corporativo, en un certamen cada vez más competitivo y como consecuencia de los esfuerzos que se han venido desplegando en este tema. Finalmente, y no por ello menos significativo, quiero expresar mi reconocimiento personal a los distinguidos integrantes del Directorio y a toda la familia que integra Refinería La Pampilla que ha demostrado, particularmente en este último periodo, que se encuentran totalmente comprometidos con la compañía, que cuentan con un alto nivel de profesionalismo y singular dedicación, todo lo cual ha permitido alcanzar los objetivos de crecimiento y consolidación planteados año a año. De igual forma, agradezco a los accionistas por la confianza depositada en nosotros y garantizarles que continuaremos desplegando diariamente nuestros mejores esfuerzos por cumplir nuestros compromisos. Muy cordialmente, Víctor Peón Sánchez Presidente del Directorio 10

11 11 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla

12 Magnitudes Básicas Ingresos Operativos Millones de Dólares 3,900 4,100 4,300 4,500 4,700 Inversiones Millones de Dólares Patrimonio Millones de Dólares Ganancia Neta Millones de Dólares

13 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla 2011 Activos totales Millones de Dólares 1,200 1,220 1,240 1,260 1,280 1, Ganancia Operativa Millones de Dólares EBITDA Millones de Dólares

14 1 PRINCIPALES HITOS 14

15 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla, líder en gestión de riesgos entre las refinerías de Sudamérica Como resultado de la auditoría realizada por Marsh & Mac Lennan, compañía reconocida a nivel mundial y líder en servicios de seguros y gestión de riesgos de refinerías y plantas petroquímicas, se mejoró la calificación de Refinería La Pampilla, situándose en el tramo superior de la calificación Good. El benchmarking realizado por Marsh & Mac Lennan entre las refinerías que asegura a nivel mundial, consolida a La Pampilla como la refinería con la mejor valoración en gestión de riesgos de Sudamérica, y la sitúa como la decimocuarta refinería con mejor valoración, de un total de 92 en todo el mundo. Fortalecimiento de la Gestión Comercial Mantenimiento del liderazgo en la venta y suministro de turbo Jet A-1 al aeropuerto Jorge Chávez de Lima. Superación del efecto de la agresividad competitiva iniciada a finales del mes de julio. Realización de la primera exportación de diésel de alto azufre a Ecuador de 220 miles de barriles. Teniendo en cuenta que los mercados alternativos para dicha venta son escasos, se obtuvo un importante margen y se optimizaron los fletes. Mejora de los costos logísticos e incremento de los márgenes de comercialización en Terminales. Incremento de las ventas de residuales, aprovechando la expansión de la actividad pesquera. Sólido posicionamiento del brazo comercial Crecimiento de la Red de estaciones de servicio, con la incorporación de 21 nuevas estaciones. Renovación de los contratos de venta de combustibles, por periodos plurianuales, con las empresas mineras más importantes del país. Certificación de 20 nuevas estaciones de servicio en el Sistema Integrado de Gestión, basado en las normas de seguridad y salud ocupacional OHSAS y de medio ambiente ISO Adecuación de 78 estaciones de servicios para la accesibilidad de personas con discapacidad, como parte del Proyecto de Accesibilidad. Consolidación del Programa de Fidelización de Clientes Repsol-Lanpass, que se encuentra presente en nueve departamentos del país y cuenta con más 75,000 clientes afiliados. Construcción de nuevas plantas para la adecuación a las nuevas especificaciones de combustibles Inicio de las obras del proyecto de mayor envergadura ejecutado en la historia de Refinería La Pampilla, que permitirá la adecuación a las nuevas especificaciones de combustibles con menor contenido de azufre, mediante la construcción de nuevas unidades de procesamiento. Obtención de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto por parte de la autoridad competente. Adjudicación del contrato, en la modalidad llave en mano, para la construcción de las plantas de desulfurización de destilados medios. Firma del contrato para la construcción y suministro de la Planta de Hidrógeno. 15

16 Primera refinería de la región en certificar su Sistema de Gestión Energética Obtención de la certificación de LRQA del Sistema de Gestión Energética, conforme a la Norma ISO 50001, siendo la primera refinería de Latinoamérica y la primera empresa del Perú en obtenerla. Reducción de 18% de emisiones de CO2 Continuación del proceso de reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, que en los últimos cuatro años consolida una disminución del 18%. Dos importantes e innovadores proyectos han aportado una contribución sustancial a este proceso: - Proyecto para la reducción de consumos energéticos, que en su primera etapa optimiza los consumos de vapor y generó en el 2013 un ahorro de 3.5 millones de dólares. - Sustitución del consumo de combustibles líquidos por gas natural, para uso interno en los equipos de combustión y para la producción eléctrica y de vapor de las unidades, que logró reducir la cantidad y calidad de las emisiones. Permanencia en el primer cuartil de refinerías de Latinoamérica respecto a los indicadores Solomon más significativos regionalmente El Estudio Comparativo Solomon 2012, publicado en el pasado mes de junio, indica que Refinería La Pampilla permanece entre los líderes mundiales en cuanto a índices de Mantenimiento y es líder de las refinerías latinoamericanas en Disponibilidad Mecánica, Costos de Operación así como en Eficiencia Energética. Cabe destacar que en estos benchmarking participan, en promedio, 300 refinerías con una capacidad de producción equivalentes al 85% de la capacidad de refino instalada en el mundo. Fomento de la Diversidad y la Conciliación como parte de las estrategias de desarrollo de las personas Desarrollo del circuito de sensibilización NuevaMente, en el que participaron cerca de 200 responsables de equipos de trabajo, como parte del programa de incorporación de trabajadores con capacidades diferentes. Ello permitió conocer las situaciones que enfrentan las personas con discapacidad motriz, visual y auditiva en distintos ámbitos de sus actividades diarias. Continuación exitosa del programa de Teletrabajo, modalidad de conciliación que permite incrementar la motivación de los empleados otorgándoles mayor calidad laboral y flexibilidad. Gobierno Corporativo Obtención, por segundo año consecutivo, del reconocimiento de la Bolsa de Valores de Lima como una de las diez empresas con mejor Gobierno Corporativo. 16

17 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Creación del cargo de Auditor Interno que reporta al Directorio de la sociedad. Aprobación por el Directorio de la moción para la modificación de determinados artículos del Estatuto Social para la mejora del Gobierno Corporativo, que se aprobó en la Junta General de Accionistas celebrada el 16 de enero de Renovado Impulso a la Responsabilidad Corporativa Publicación del Informe de Responsabilidad Corporativa Repsol Perú 2012, que cuenta con el máximo nivel de aplicación de acuerdo a los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI) y ha sido verificado por un auditor externo. Definición del Plan de Sostenibilidad Repsol Perú , que tiene en cuenta las expectativas e intereses de los diferentes grupos de interés acerca de las actividades de la Compañía. Se ejecutaron 11 acciones correspondientes a Refino. Obtención, por tercer año consecutivo, del Distintivo Empresa Socialmente Responsable. 17

18 LA ACCIÓN DE REFINERÍA LA PAMPILLA El año 2013 ha sido un año de baja rentabilidad para el mercado de valores peruano. La Bolsa de Valores de Lima (BVL) ha tenido un bajo desempeño y su Índice General retrocedió en 23.63%. Similar tendencia mostraron el Índice Selectivo y el Índice Nacional de Capitalización, que cedieron 26.20% y 18.78%, respectivamente. A nivel sectorial, las acciones de las compañías mineras y agropecuarias fueron las más afectadas, pues cayeron en el 2013 en 42.17% y 44.11%, respectivamente. La disminución del precio de los metales preciosos (oro y plata) y el cobre tuvo un impacto significativo, debido a la elevada dependencia de este sector. En contraste, las acciones del sector servicios fueron las más favorecidas en el año, con un alza anual de 21.82%. En el ámbito regional, el menor crecimiento de la economía china respecto a las estimaciones iniciales de los analistas y la caída en el precio de los commodities han sido algunos de los factores que impactaron negativamente en las bolsas de valores de la región. Como se observa en la gráfica de los mercados que integran el MILA 3, el principal índice de la Bolsa de Santiago (IPSA) cedió 14.00% y el Índice General de la Bolsa de Colombia cayó 11.18%. Refinería La Pampilla S.A.A. Negociación BVL Nemónico RELAPAC1 Acciones en circulación (millones) 1, Valor nominal (S/.) 1.00 Participación en el IGBVL 3.20% 110 Comportamiento Índices MILA dic-12 ene-13 feb-13 mar-13 abri-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 IGBC IGBVL IPSA Fuente: Economática. Base 100 = 1 de enero de Mercado Integrado Latinoamericano. 18

19 19 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla

20 En el ámbito internacional, contrario al desempeño local y regional, el mercado de renta variable en los mercados desarrollados tuvo un desempeño positivo, destacando los buenos resultados de Alemania, España y EE.UU., países que alcanzaron máximos históricos, alentados por la moderada recuperación de los países desarrollados, en especial la economía estadounidense, que incentivó a los mercados bursátiles. De esta forma, el Down Jones y el S&P 500 tuvieron una rentabilidad de 26.50% y 29.60%, respectivamente, lo cual fue su mejor desempeño desde hace 15 años, mientras que el IBEX 500 y el DAX ganaron 21.42% y 25.48%, respectivamente. En línea con el comportamiento del Índice General y del Índice Selectivo de la Bolsa Valores de Lima, la acción de Refinería La Pampilla S.A.A. cerró su cotización el año 2013 en S/. 0.30, menor en 31.67% respecto a S/ que cotizó al cierre del año 2012, alcanzando una cotización máxima de S/ en febrero y un mínimo de S/ a finales del año. En el siguiente gráfico se observa la evolución de la cotización de la acción de Refinería La Pampilla y del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima en el año 2013, tomando como base 100 sus valores al inicio del año. Se observa la mejor ponderación de la acción de Refinería La Pampilla durante prácticamente la totalidad del año, a excepción de su último mes. 20

21 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Evolución de la acción de RELAPASAA RELAPAC1: % IGBVL: % ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic-13 RELAPAC1 IGBVL Fuente: Economática. Base 100 = 1 de enero de 2013 La evolución de las cotizaciones de la acción de Refinería La Pampilla durante el año 2013 se presenta en la siguiente tabla: Cierre Apertura Mínima Máxima Mes (S/.) (S/.) (S/.) (S/.) Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. 21

22 Las acciones de Refinería La Pampilla mantuvieron una frecuencia de negociación del 100% en el ejercicio 2013, y lograron posicionarse dentro de los siete valores del IGBVL que lograron la máxima liquidez del mercado. El número de operaciones se elevó a 7,502, inferior a las 8,557 registradas en el año 2012, lo que nos sitúa en la séptima posición de la BVL. El volumen promedio diario negociado fue de 397 miles de nuevos soles. Asimismo, dentro de la cartera del IGBVL, es la tercera acción con mejor dividend yield, tras el pago de dividendos a los accionistas realizado en junio Indicadores Bursátiles Cotización Máxima Cotización Mínima Cotización de cierre Rentabilidad: IGBVL 5.94% % Relapa SAA -4.00% % Participación en IGBVL 3.86% 3.20% Monto prom. diario de negoc. (KS/.) Capitalización Bursátil (KUS$) 222, ,837 Frecuencia 100% 100% Dividend yield 10.24% 4.85% PER (12 meses) 7.55 N.A. Precio/Valor en libros Fuente: Economática. Se consideran cotizaciones ajustadas por derechos, inclusive dividendos en efectivo. Datos al 31 de diciembre de Al cierre del año, la acción es parte de todos los índices bursátiles de la BVL (IGBVL, ISBVL, IBGC e INCA), así como del EPU ISHARES MSCI. Es de resaltar que, por segundo año consecutivo, Refinería La Pampilla forma parte del Índice de Buen Gobierno Corporativo (IBGC), reconocimiento otorgado por la Bolsa de Valores de Lima a las diez mejores empresas que ponen en práctica elevados estándares de buen gobierno. El número de accionistas se redujo en 1.35% frente al año anterior, cerrando el ejercicio con 2,707. Asimismo, el floating 4 se incrementó en 10.58%, totalizando un 33.04% a diciembre del Las acciones de Refinería La Pampilla incrementaron su participación en el IGBVL del 3.20% al 3.40%, después de que la BVL redujera el número de compañías participantes en el mismo de 32 a 29 para el periodo En mayo del 2013 se distribuyó el 25% de las utilidades distribuibles correspondientes al ejercicio El monto del dividendo fue de USD por acción sobre un total de ,000 acciones. 4. Para el cálculo del floating no se ha considerado la participación del accionista principal, Repsol Perú B.V., ni las tenencias de los fondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones del país, accionistas de la sociedad. 22

23 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Dividendos Dólares por acción Asimismo, se realizó el aumento de capital, aprobado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas mediante la capitalización de reservas de libre disposición, lo que significó que el capital social de la Sociedad pasase del monto de S/ ,000 a S/. 1, ,000 y el número de acciones de ,000 a 1, ,000 de un valor nominal de S/ (un nuevo sol) cada una. Posterior al acuerdo de distribución de acciones liberadas, se entregó a los señores accionistas a prorrata de su porcentaje de participación en el capital social de la compañía, la cantidad de ,000 acciones Clase A liberadas de un valor nominal de S/ cada una. La relación de acciones liberadas entregadas respecto de las acciones emitidas se estableció en por cada una. La Gerencia General estableció como fecha de registro el 05 de junio de 2013, mientras que la fecha de entrega fue el 20 de junio del mismo año. 23

24 2 INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 24

25 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Refinería La Pampilla es una sociedad operada por una empresa multinacional, Repsol S.A., empresa registrada en las Bolsas de Valores de Madrid y de Buenos Aires, que ha sido reconocida mundialmente por sus elevados estándares de buen gobierno corporativo, lo que significa aplicar prácticas de buen gobierno no sólo en Repsol S.A. sino también en sus empresas participadas. Denominación y Dirección La denominación de la Sociedad es Refinería La Pampilla Sociedad Anónima Abierta, constituida y existente bajo las leyes de la República del Perú. Las oficinas administrativas están ubicadas en Autopista a Ventanilla km 25, Callao. El número de su central telefónica es (511) Constitución Social Refinería La Pampilla se constituyó inicialmente como una Sociedad Anónima, bajo la denominación social Refinería La Pampilla S.A., el 18 de noviembre de 1994, mediante Escritura Pública otorgada ante el Notario Público Dr. Jaime Murguía Cavero, la misma que actualmente consta inscrita en la Ficha N 7028 y continúa en la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. Grupo Económico Refinería La Pampilla se encuentra vinculada directamente a Repsol S.A. Las empresas que conforman el Grupo Económico son las siguientes: Repsol S.A. Multinacional dedicada a realizar todas las actividades del sector hidrocarburos, incluyendo la exploración, desarrollo y producción de crudo y gas natural, el transporte de productos petrolíferos, gases licuados de petróleo (GLP) y gas natural, el refino, la producción de una amplia gama de productos petrolíferos y la comercialización de productos petrolíferos, derivados del petróleo, productos petroquímicos, GLP y gas natural, así como las actividades de generación, transporte, distribución y comercialización de electricidad. Repsol Perú B.V. Constituida en Amsterdam, Países Bajos. Repsol S.A. posee el 100% de participación. Esta sociedad es la mayor accionista de Refinería La Pampilla, con una participación del 51.03% de su capital social. Repsol Comercial S.A.C. Dedicada a realizar todo tipo de actividades económicas relacionadas con el almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de hidrocarburos y de sus derivados, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Refinería La Pampilla posee el 100% de su capital social. Grupo Repsol del Perú S.A.C. Su objeto social es la prestación de servicios de representación y de apoyo a la gestión y a la administración de las sociedades del Grupo Repsol en el Perú. Repsol Marketing S.A.C. Es una sociedad dedicada a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de hidrocarburos y de sus derivados. 25

26 Servicios y Operaciones Perú S.A.C. La sociedad tiene por objeto la prestación de toda clase de servicios y operaciones relacionados con el desarrollo de las actividades de investigación, exploración, explotación, procesamiento, transporte, almacenamiento, comercialización, y distribución de hidrocarburos y de sus derivados. Repsol Trading Perú S.A.C. Su objeto social es dedicarse a la realización de actividades de industrialización, producción, almacenamiento, comercialización, procesamiento, transporte, distribución, importación y exportación de hidrocarburos y cualquiera de sus derivados, incluyendo mas no limitándose al biodiésel, así como negocios o servicios complementarios y conexos. Capital social, acciones y composición accionaria El capital social íntegramente suscrito y totalmente pagado asciende a la suma de S/.1, ,000 y está representado por 1, ,000 acciones comunes nominativas con derecho a voto, de un valor nominal de S/ cada una, de las cuales 1, ,999 acciones corresponden a la clase A y 1 acción corresponde a la clase C. El 18 de marzo de 2013 se celebró la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de la Compañía, en la que se aprobó, por unanimidad, el aumento del capital emitido mediante la capitalización de la suma de S/ , proveniente de las reservas de libre disposición por USD ,349.77, capitalizando el monto necesario para completar este aumento con parte de la reserva legal, conforme expresamente lo permite el artículo 229 de la Ley General de Sociedades. En consecuencia, el capital social de la Sociedad aumentó de S/ ,000 a S/. 1, ,000 y el número de acciones de ,000 a 1, ,000 de un valor nominal de S/. 1 (un nuevo sol) cada una. Asimismo, se aprobó la entrega a los señores accionistas a prorrata de su porcentaje de participación en el capital social de la compañía, la cantidad de ,000 acciones Clase A liberadas de un valor nominal de S/. 1 cada una. La relación de acciones liberadas a entregarse respecto de las acciones emitidas se estableció en por cada una. La Gerencia General estableció como fecha de registro el 05 de junio, mientras que la fecha de entrega fue el 20 de junio. Al 31 de diciembre de 2013, el valor de mercado de las 1, ,000 acciones fue de S/ (equivalente a USD 0.11) por acción. Al 31 de diciembre de 2012, el valor de mercado de las ,000 acciones era de S/ (equivalentes a USD 0.17) por acción. Cabe señalar que las cotizaciones mostradas incorporan el ajuste por dividendos en efectivo y acciones liberadas (fuente: Economática). La composición accionaria al 31 de diciembre de 2013, respecto de los accionistas con tenencias mayores al 5% era la siguiente: 26

27 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Accionistas Acciones Participación % Origen Repsol Perú B.V , % Países Bajos IN - FONDO , % Perú Otros , % TOTAL 1, , % Fuente: Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI S.A. ICLV) y propia. A continuación se muestra el detalle de la distribución de las acciones con derecho a voto según el porcentaje de tenencia: Tenencia N accionistas Participación % Menor a 0.5% 2, % Entre 0.5% - 1% % Entre 1% - 5% % Entre 5% - 10% % Mayor al 10% % TOTAL 2, % Fuente: Institución de Compensación y Liquidación de Valores (CAVALI S.A. ICLV) y propia. 27

28 Información relativa a los valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores Las acciones comunes clase A de Refinería La Pampilla S.A.A. se encuentran inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y se negocian en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). En lo que se refiere a los valores representativos de deuda, al cierre de la edición no se encuentra en circulación ninguna serie del Quinto Programa de Emisión de Valores de Refinería La Pampilla S.A.A. Bonos, cuya última colocación, correspondiente a la serie A de la Primera Emisión realizada en el año 2010, tuvo como fecha de vencimiento el 20 de octubre de Descripción de las operaciones y antecedentes El objeto social de la Compañía es la refinación, almacenamiento, comercialización, transporte y distribución de todo tipo de hidrocarburos, tales como el petróleo y sus derivados. Mediante el desarrollo de sus actividades, Refinería La Pampilla puede comprar, vender, exportar e importar todo tipo de productos, así como transportar los productos antes señalados para sí o para terceros, y desarrollar cualquier otra modalidad de transporte. Igualmente, puede realizar operaciones aduaneras a destinos especiales o de excepción en Lima y en cualquier otro lugar del territorio nacional, así como prestar toda clase de servicios relacionados con su actividad. Su giro corresponde al grupo de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU). La duración de la Compañía es indeterminada. El 20 de junio de 1994, la Comisión de Promoción de la Inversión Privada (COPRI) autorizó al Comité Especial de Privatización (CEPRI) de Petroperú a constituir sociedades subsidiarias sobre la base de los activos o unidades de negocio de Petroperú. Refinería La Pampilla fue constituida sobre la base de los activos que conformaban la refinería de La Pampilla que Petroperú aportó a la constitución de la Empresa. Como resultado del proceso de promoción de la inversión privada en las empresas del Estado, en abril de 1996 se convocó a una subasta pública internacional para la venta de las acciones clase A, representativas del 60% del capital social de Refinería La Pampilla. El 11 de junio de 1996, el consorcio Refinadores del Perú S.A. (REFIPESA) fue adjudicado con la buena pro de la subasta pública internacional. En agosto del mismo año, Repsol S.A. lideró el consorcio REFIPESA e ingresó a la naciente privatización en el mercado de hidrocarburos como Operador Técnico de la Refinería, según requisito del proceso de privatización. En el año 2004, como parte de su proceso de liquidación, REFIPESA transfirió, vía reparto de su capital social, la totalidad de las acciones de Refinería La Pampilla de su propiedad, equivalentes al 60.07% del capital social de Refinería La Pampilla, a favor de sus accionistas. Posteriormente, el 19 de marzo de 2004 se realizó la oferta pública de las acciones que en ese entonces quedaban en poder del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). En el año 2005, The Peru Privatization and Development Fund transfirió, a través de operaciones realizadas en la Bolsa de Valores de Lima, la propiedad de 3 679,263 acciones de capital, monto equivalente al 10.2% del capital de la Empresa. El 2 de octubre de 2006, la Compañía adquirió el 99.99% de la participación en el capital de Repsol Comercial S.A.C. Desde el año 2007, las acciones de la sociedad cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. En el 2008, la Junta Obligatoria Anual de Accionistas aprobó la modificación del Estatuto Social para trasformar a la sociedad en una Sociedad Anónima Abierta. Al cierre del 2013, Repsol Perú B.V. cuenta con una participación del 51.03% en el capital de la sociedad, las Administradoras de Fondos de Pensiones tenían a través de sus distintos fondos un 15.9% de participación y el resto está en poder de 2,707 accionistas. 28

29 29 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla

30 Autorizaciones De acuerdo con la regulación del sector hidrocarburos, se requiere contar con diversas autorizaciones, licencias y permisos. Estos son otorgados por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN). Dentro de las autorizaciones otorgadas para este efecto, se encuentran: a. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades de refinación. b. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como operador de planta de abastecimiento de combustibles líquidos. c. La autorización y el registro para el desarrollo de actividades como distribuidor mayorista de combustibles líquidos, los cuales son otorgados a cada uno de los puntos de venta en los que Refinería La Pampilla desarrolla dichas actividades (Mollendo, Eten, La Libertad, Lambayeque, Ilo, Ica, Chimbote, Supe, Ventanilla, Cusco y Juliaca). d. La autorización y el registro para la comercialización de productos. En este caso, la autorización gubernamental es otorgada para la comercialización de cada producto derivado de hidrocarburos (tales como: gas licuado de petróleo, gasolinas, gasoholes, diésel, turbo, residuales, alcohol carburante, B100, solventes, cementos asfálticos y asfaltos líquidos). 30

31 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla En forma adicional, se cuenta con otras autorizaciones administrativas no vinculadas directamente al desarrollo de las actividades de refinación, comercialización o distribución de hidrocarburos. Dentro de este grupo de autorizaciones y permisos gubernamentales, se encuentran: a. La autorización de generación de electricidad para consumo propio, otorgada por el Ministerio de Energía y Minas. b. Las licencias de uso de agua subterránea, otorgadas por el Ministerio de Agricultura. c. La inscripción en el Registro para el Control de Bienes Fiscalizados, otorgada por la Intendencia Nacional de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) a partir del 27/08/2013. Esta reemplaza, de acuerdo al D.L. N 1126, al certificado de Usuario de Insumos Químicos y Productos Fiscalizados, antes otorgado por la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú. d. La autorización para el uso del área acuática de los terminales portuarios Multiboyas Nº 1 y Nº 2, otorgada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú. e. La autorización para el uso del área acuática del Terminal Portuario Multiboyas Nº 3, otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional. f. La autorización de Vertimientos para efluentes líquidos, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua. Competidores Actualmente operan siete refinerías en el país: Refinería La Pampilla (capacidad de refino nominal: 102,000 barriles por día [bpd]), operada por Repsol S.A.; Refinería Talara (62,000 bpd), Refinería Conchán (15,500 bpd), Refinería Iquitos (10,500 bpd) y Refinería El Milagro (1,700 bpd), todas de propiedad de Petroperú S.A.; Refinería Pucallpa (3,300 bpd), arrendada a Maple Gas Corporation por Petroperú S.A. y Shiviyacu (2,000 bpd), de propiedad de Pluspetrol Perú Corporation S.A. Asimismo, dos empresas importadoras abastecen también al mercado peruano: Manu y Pure Biofuels. De igual modo, Refinería La Pampilla es la titular del 100% de su brazo comercial, Repsol Comercial S.A.C., empresa comercializadora de combustibles líquidos. Otros comercializadores relevantes de combustibles, son: Ferush S.R.L., Peruana de Combustibles S.A. (Pecsa), Primax S.A., Petroperú S.A., entre otros. Personal Al 31 de diciembre de 2013, el equipo humano que conforma Refinería La Pampilla estaba compuesto por 560 colaboradores entre profesionales y técnicos, de los cuales diez eran funcionarios y 550 eran empleados. El incremento respecto al cierre del año anterior (531) se debió principalmente a la cobertura de vacantes por los nuevos proyectos del negocio y el soporte en las áreas de apoyo. 31

32 Principales Activos Refinería La Pampilla cuenta con las siguientes plantas de producción de derivados del petróleo: - Dos unidades de Destilación Primaria - Dos unidades de Destilación al Vacío - Unidad de Craqueo Catalítico - Unidad de Recuperación de Gases - Unidad de Reformación Catalítica - Unidad de Visbreaking - Planta de Producción de Asfaltos Otras plantas auxiliares con las que cuenta Refinería La Pampilla son: - Unidad de Cogeneración Eléctrica - Unidad de Aguas Ácidas y Sodas Gastadas - Unidad de Tratamiento de Efluentes Líquidos - Unidad de Aminas En cuanto a la subsidiaria Repsol Comercial S.A.C., ésta cuenta con una red de 354 estaciones de servicio al 31 de diciembre de Procesos judiciales, administrativos o arbitrales Refinería La Pampilla mantiene diversos procesos judiciales y administrativos. Refinería La Pampilla interpuso, en mayo del 2010, una Acción de Amparo para que no se le aplique la Resolución Directoral N EM/DGH, que dispuso la corrección de los factores de cálculo del Fondo para la Estabilización de los Precios de los Combustibles desde agosto del 2008, cuando entró en vigencia el D.U. N , por considerar que la aplicación de la referida resolución directoral es ilegal pues se trata de una norma que pretende una aplicación retroactiva que vulnera el derecho a la propiedad y al debido proceso. La demanda fue declarada fundada, en parte, por el Juzgado Constitucional en primera instancia. 32

33 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla El 22 de marzo de 2013, la Cuarta Sala Civil resolvió declarar fundada la demanda en todos sus extremos y, en consecuencia, inaplicable a Refinería La Pampilla el reglamento autoaplicativo. El proceso se encuentra en ejecución de sentencia. En el mes de julio, Refinería La Pampilla recibió la notificación acerca de una Demanda de Amparo interpuesta por el Ministerio de Energía y Minas contra la mencionada sentencia. La demanda se sustenta en una presunta vulneración al debido proceso. La demanda ha sido contestada por Refinería La Pampilla. 33

34 3 ÓRGANOS RECTORES 34

35 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla DIRECTORIO El Directorio de Refinería La Pampilla para el periodo fue designado por la Junta Obligatoria Anual de Accionistas de fecha 18 de marzo de 2013 e inscrito en los asientos C00152 de la Partida N del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Oficina Callao. 35

36 El Directorio de la Compañía se encuentra integrado por los siguientes Directores Titulares y sus respectivos Directores Alternos: Víctor Peón Sánchez Presidente William Armando Ojeda Urday Director Alterno Manuel Pérez Jurado Vice-Presidente Miguel Martín Gutiérrez Serra Director Alterno José Antonio Andrade Cereghino Director Titular María Susana Eléspuru Guerrero Director Alterno Orlando Jesús Carbo Conte Director Titular Dante Giovanni Blotte Volpe Director Alterno José Luis Casabonne Ricketts Director Titular María Susana Eléspuru Guerrero Director Alterno Gustavo Ceriani Lenzi Director Titular Francisco Javier Remacha Vallejo Director Alterno José Luis Iturrizaga Gamonet Director Titular Luis Alberto Vásquez Madueño Director Alterno Carlos Alberto Neuhaus Tudela Director Titular María Susana Eléspuru Guerrero Director Alterno Gonzalo Manuel Ortiz De Zevallos Olaechea Director Titular María Susana Eléspuru Guerrero Director Alterno Jaime Alberto Pinto Tabini Director Titular María Susana Eléspuru Guerrero Director Alterno Gianna Macchiavello Casabonne Secretaria del Directorio 36

37 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Orlando Carbo Conte 2. José Luis Casabonne Ricketts 3. Gustavo Ceriani Lenzi 4. José Antonio Andrade Cereghino 5. Víctor Peón Sánchez 6. Gonzalo Ortiz De Zevallos Olaechea 7. Manuel Perez Jurado 8. José Luis Iturrizaga Gamonet 9. Jaime Pinto Tabini 10. Carlos Neuhaus Tudela 37

38 Víctor Peón Sánchez Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Cursó el Programa de Desarrollo Directivo del IESE (Barcelona). En el año 1980 inició su carrera profesional en Técnicas Reunidas como Ingeniero de Proyectos de centrales nucleares. Se incorporó a Repsol en 1982, en el negocio de distribución de GLP y gas natural, donde ejerció diversas posiciones en áreas de seguridad, producción y mantenimiento y desarrollo de sociedades de distribución de gas natural. En el año 1991 pasó a Gas Madrid (posteriormente Gas Natural) como Director de Desarrollo Corporativo y posteriormente fue nombrado Director de Integración y Desarrollo Corporativo, con responsabilidades en las áreas de planificación, control de gestión y desarrollo de negocios en los mercados internacionales. Retornó a Repsol en el año 1993 en calidad de Director de Nuevos Proyectos Internacionales y en el año 1996 fue nombrado Director Comercial de Repsol Gas y, posteriormente, Director de Repsol Gas y Director de la Unidad de Negocio de GLP España. En el año 2008 se incorporó a la actividad de distribución de carburantes como Director de la Unidad de Negocio de Estaciones de Servicio España y en noviembre de 2010 fue nombrado Director Ejecutivo de Repsol Perú y Presidente del Directorio de Refinería La Pampilla. Manuel Pérez Jurado Ingeniero industrial, con especialidad en Química, por la Universidad Politécnica de Madrid. Realizó diversos cursos de posgrado, entre ellos el Programa de Desarrollo Directivo del IESE y tiene una maestría en la London Business School (IEMP-97). Tras varios años en el Ministerio de Industria y Energía como funcionario del Cuerpo de Ingenieros Superiores, se incorporó a Repsol en el año En el área de Operaciones desarrolló inicialmente la central de pedidos y el servicio de atención al cliente del área Comercial. Desde el año 1995 hasta el año 2009 desempeñó diversos puestos de responsabilidad en el área de Estaciones de Servicio, entre ellos, el de Director de Estaciones de Servicio en Portugal y Director de Desarrollo y Red Abanderada en España. En marzo del 2009 fue designado Director de Control de Gestión de la Dirección General de Downstream y desde noviembre del 2012 es Director de Análisis Operativo y Optimización de la Dirección General de Negocios. Es vicepresidente del Directorio de Refinería La Pampilla desde marzo del José Antonio Andrade Cereghino Abogado graduado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cursó estudios de posgrado en el Programa Avanzado de Dirección de Empresas en ESAN. Realizó estudios de Negociación dictados en la Universidad de Harvard (EE.UU). Consultor de empresas nacionales y extranjeras con más de 30 años de experiencia. Participó como representante ante el Congreso de la República para la elaboración de la ley que promueve el canje o redención de las acciones de inversión (Ley 28739). Experto en contratos, derecho corporativo, mercado de valores y negociaciones bursátiles. Fue socio del Estudio Ludowieg, Andrade & Asociados entre los años 1983 y 2009 y del Estudio Benítes, Forno, Ugaz & Ludowieg, Andrade entre los años 2010 y Actualmente es Consultor Independiente, Director de Belltech Perú S.A.C. y de Refinería La Pampilla desde marzo del Orlando Jesús Carbo Conte Ingeniero industrial graduado en la Universidad de Lima. Cursó una maestría en Administración en la Universidad del Pacífico. Realizó estudios de posgrado en 38

39 Memoria Anual 2013 Refinería La Pampilla Strategic Management en IMD (Suiza). Cuenta con amplia experiencia en el mercado local de combustibles y en el de la región andina. Se ha desempeñado anteriormente en multinacionales del rubro, así como en los sectores comercial y de consultoría empresarial. Ingresó a la Compañía en octubre del 2004, y desde marzo del 2008 ocupa el cargo de Gerente General de Repsol Comercial S.A.C. Es Director de la Unidad de Negocio Marketing Perú así como Director de Refinería La Pampilla e integrante del Comité de Auditoría desde abril del Es también Director del Centro Coordinador de Búsqueda y Salvamento (SARCC) de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú. José Luis Casabonne Ricketts Bachiller en Economía por la Universidad del Pacífico, con una maestría en Administración en el Instituto de Estudios Superiores en Administración (Venezuela). Cursó el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Actualmente es Director de Albis S.A., de Obras e Ingeniería S.A., de EDIFICA, de CRAC INCASUR y de San Francisco Xavier (Arequipa). Fue Director Gerente General de Banco Ripley Perú S.A., Gerente General de AFP Horizonte y Gerente General adjunto del BBVA Banco Continental, donde desarrolló la Banca Minorista y la Banca Empresas. Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, también desempeñó posiciones directivas en el Banco de Crédito del Perú y en Interbank. Fue Presidente del Directorio de BBVA Continental Sociedad Administradora de Fondos Mutuos y de Inmuebles y Recuperaciones Continental, así como Director del BBVA Banco Provincial (Venezuela), de Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros y Vicepresidente del Directorio de Amerika Financiera. También fue miembro del Directorio del Banco de Crédito del Perú, de Telefónica del Perú Factoring, de Continental Sociedad Titulizadora y de Visanet. Es Director de Refinería La Pampilla desde marzo del 2009 y miembro del Comité de Auditoría en el periodo Gustavo Ceriani Lenzi Gerente de Personas y Organización. Licenciado en Derecho por la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), Magíster por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas y Programa de Dirección General (PDG) en el IESE Business School. Desde su incorporación a Repsol en el año 1998, se ha desempeñado en distintas áreas de Recursos Humanos. Tras la adquisición de YPF S.A., ocupó el cargo de Gerente de Relaciones Laborales de YPF Argentina. En el año 2003 se trasladó a España para cumplir funciones como Subdirector de Recursos Humanos de Marketing y GLP. Posteriormente, fue nombrado Director de Recursos Humanos de GLP con ámbito mundial y, tras cuatro años en dichas funciones, pasó a desempeñarse como Director de Relaciones Laborales y Riesgos Laborales Internacional. Previamente a su incorporación a la Gerencia de Personas y Organización Repsol Perú así como a su nombramiento como Director Alterno de Refinería La Pampilla en setiembre del 2011, cumplió funciones como Director de Innovación y Mejora en la Dirección Ejecutiva de Marketing Europa. Es Director titular de Refinería La Pampilla a partir de marzo del José Luis Iturrizaga Gamonet Ingeniero químico graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), donde también se desempeñó como catedrático. En mayo del 2011 la UNMSM le otorgó el reconocimiento de Egresado Distinguido. Cursó estudios de posgrado en Formación Gerencial en la Universidad del Pacífico y en el Programa de Desarrollo Directivo de la Escuela de Negocios de la Universidad de Piura. Tiene 40 años de experiencia profesional 39

MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla

MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla MEMORIA ANUAL 2013 Refinería La Pampilla CONTENIDO Carta del Presidente del Directorio Magnitudes básicas 1. Principales hitos 2. Información de la Empresa 3. Órganos Rectores 4. El Entorno 5. Informe

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

Dirección de Combustibles

Dirección de Combustibles Estadísticas Históricas Del Sector Hidrocarburos 2005 2009 Dirección de Combustibles ESTADÍSTICAS DEL SECTOR HIDROCARBUROS Contenido Cadena Energética del petróleo Evolución anual de la demanda nacional

Más detalles

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL):

INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): INFORMACIÓN TRIMESTRAL (DECLARACIÓN INTERMEDIA O INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL): TRIMESTRE : Primero AÑO: 2016 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO : 31/03/2016 I. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL EMISOR Denominación

Más detalles

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A

Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A Ing. Humberto Campodónico Sánchez Presidente del Directorio PETROPERÚ S.A PETROPERU Algunos Hitos - 1969. Nace a partir de fusión de la Empresa Petrolera Fiscal con la International Petroleum Company (IPC).

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD: T4M Pemex Refinación Página 1 de 5 Misión Satisfacer la demanda nacional de productos petrolíferos, maximizando el valor económico de los activos, contribuyendo al fortalecimiento global de Petróleos

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 001 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETRÓLEO Informe al 11/01/2016 1. INTRODUCCIÓN Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011-OS/CD, que aprobó el Procedimiento

Más detalles

1. Entorno internacional

1. Entorno internacional 1. Entorno internacional Mercado petrolero internacional En 2004 el mercado petrolero internacional enfrentó una serie de circunstancias que ocasionaron una alta volatilidad en los precios del petróleo,

Más detalles

Santiago, 21 de Marzo

Santiago, 21 de Marzo Santiago, 21 de Marzo 2 Cuenta del Presidente del Directorio Sr. Pablo Granifo Lavín Banco de Chile: Resultados 2012 3 Utilidad Neta y Retorno sobre Capital (ROAC) (Miles de MM$, %) 379 429 +8,6% 466 $

Más detalles

REPSOL CELEBRA SU JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016

REPSOL CELEBRA SU JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016 Comunicado de prensa Madrid, 20 de mayo de 2016 5 páginas REPSOL CELEBRA SU JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS 2016 El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el Consejero Delegado,

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF

Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Aplicaciones de Eficiencia Energética en la Industria de Refino y Petroquímica Andrea Heins Dirección de Ingeniería YPF Agosto 2011 Temario Eficiencia Energética en YPF Desarrollo de proyectos en la Dirección

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR La inflación anual en Lima Metropolitana fue de 3,54%, en junio 2015 VARIACIÓN PORCENTUAL ANUAL DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR DE LIMA METROPOLITANA: 2013-2015 El Índice

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016

DOING BUSSINES EN COLOMBIA. María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 DOING BUSSINES EN COLOMBIA María Fernanda Orozco Tous Montt Group Junio 14 de 2016 ASPECTOS RELEVANTES PARA LA INVERSION EXTRANTERA INCENTIVOS PARA LA INVERSION IE esta permitida en todos los sectores

Más detalles

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la CONDICIONES FINALES 56.000.000 Euros Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 5 de diciembre de 2013 Las presentes condiciones finales se complementan

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2011 1 24 de Febrero de 2012 En 2011, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 28,621 millones de dólares. De este modo, al

Más detalles

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración

FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración FIER 2007 Alianzas estratégicas entre empresas públicas y privadas y su rol en la Integración Ing. ALEJANDRO TAKAHASI Presidente de Petróleos Paraguayos SECTOR DE COMBUSTIBLE EN PARAGUAY CARACTERÍSTICAS

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 1T2016

INFORME DE GESTIÓN 1T2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 PAPELES y CARTONES DE EUROPA, S.A. y SOCIEDADES FILIALES ABRIL 2016 INFORME DE GESTIÓN 1T2016 1 1. RESULTADOS DEL GRUPO 1T2016 2 RESUMEN EJECUTIVO 2 2. EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Agosto de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Agosto de 2016 Santiago, 06 de septiembre de 2016 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 116.364.555 millones al 31 de

Más detalles

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina

Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: TÍTULO I Capítulo Único De la Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina Artículo

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES INFORME DE PRECIOS DE PARIDAD FONDO DE ESTABILIZACION DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES ANTECEDENTES GENERALES En virtud de lo dispuesto en el artículo 2º de la Ley Nº 20.063 que creó el Fondo de Estabilización

Más detalles

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners

Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 110 Resultados económicos informe anual 2014 111 9 resultados económicos Análisis del ejercicio 2014 Principales magnitudes financieras del Grupo Coca-Cola Iberian Partners 112 Resultados financieros ı

Más detalles

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA

CORPORATIVO DE CONSULTORÍA Patricio Sanz 1747, Despacho 601, Torre C, Colonia del Valle, Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F. 5584 0418 5584 0752 www.corpconsultoria.mx Somos una organización conformada por un equipo

Más detalles

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD

REPORTE Nº INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD Centro Regional de Planeamiento Estratégico CERPLAN - LA LIBERTAD CERPLAN La Libertad REPORTE Nº 03-2009 INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN LA LIBERTAD En este tercer reporte,

Más detalles

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros Boletín Nº1587 28 de julio de 2016 El crudo Brent sube hasta 43,62 dólares Operación salida con los carburantes más baratos en siete años Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. INTRODUCCIÓN Informe al 08/07/2013 001 Con fecha 14.07.2011, se publicó la Resolución OSINERGMIN Nº 136-2011- OS/CD, que aprobó el nuevo

Más detalles

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO

INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO INFORMACION DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO FORMATO 3 Empresa SOCIEDAD ELECTRICA DEL SUR OESTE S.A. Período Octubre 2015 a Diciembre 2015 N Nombre Completo Cargo Documento y fecha de designaciòn Sector

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio

DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de Directorio DIRECTORIO DE COFIDE JUNIO 2016 NOMBRE : ENZO FABRIZIO DEFILIPPI ANGELDONIS Presidente de io INSTITUCIÓN : Ministerio de Economía y Finanzas Vice-Ministro de Economía Jr. Junín 319, 3er. piso Lima, edificio

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS

EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS RESULTADOS ENERO-MARZO DE 2015 COMUNICADO DE PRENSA Madrid, 7 de mayo de 2015 6 páginas Apoyado en la fortaleza de su negocio de refino EL BENEFICIO NETO DE REPSOL ALCANZA LOS 761 MILLONES DE EUROS El

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL

PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Banco Popular y de Desarrollo Comunal PROSPECTO BANCO POPULAR Y DE DESARROLLO COMUNAL Emisiones de Bonos y Papel Comercial Estandarizados en Colones Tipo Instrumento Nombre Monto Autorización Fecha Modificación

Más detalles

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera

Armando Mestas Bendezú Gerente de Intermediación e Innovación Financiera CV GERENTES Jorge Ramos Felices Gerente General Licenciado en Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima; con Maestría en Administración de Negocios de la Universidad

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES

INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES INFORME MENSUAL CENTRAL NUCLEAR DE COFRENTES DICIEMBRE 2015 ÍNDICE 1. Funcionamiento 1.1. Producción mensual 1.2. Producción acumulada 1.3. Datos de interés sobre CNC 2. Aspectos

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2015 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016

Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Análisis y Discusión de la Gerencia, al 31 de marzo 2016 Entorno El reporte de perspectivas mundiales de abril, del Fondo Monetario Internacional, ajustó a la baja sus proyecciones, alineándolas con las

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España

Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 2012 Indicadores agregados de I+D+i en infraestructuras viarias en España 22 de junio de 2012 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. RESUMEN EJECUTIVO... 5 Anejo 1. EMPLEO... 7 Anejo 2. INVERSIONES... 9 Anejo

Más detalles

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Informe de Avance del Nivel de Actividad Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el primer trimestre de 2009 Buenos Aires, 18 de junio de 2009 La estimación provisoria del PIB en el primer trimestre de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones Artículo 14.- La definición del capítulo, conceptos, partidas genéricas y específicas de gasto correspondientes a inversiones financieras

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS. Gestión 2016 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS Gestión 2016 Misión: Autoridad que busca la mejora continua de la calidad de los servicios, tarifas justas y protección de los derechos de las usuarias

Más detalles

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

AUDITORÍA DE DESEMPEÑO AUDITORÍA DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE PETROLÍFEROS PR CHPF 2008 1 2 C O N T E N I D O I. CONTEXTO II. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA III. UNIVERSAL CONCEPTUAL DE RESULTADOS IV. RESULTADOS

Más detalles

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ

CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ CURRICULUM VITAE JORGE FABRICIO BURGA VASQUEZ I.- EXPERIENCIA LABORAL Y PROFESIONAL: A) CAMARA DE COMERCIO DE LIMA ARBITRO Arbitro del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (2013 a la fecha).

Más detalles

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005

SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 PARA SU DIFUSION INMEDIATA SPCC REPORTA RESULTADOS ECONOMICOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2005 LIMA, PERU, 18 de Julio 26, 2005- Southern Peru Copper Corporation (NYSE y BVL: PCU) (SPCC) reportó hoy utilidades

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna 1 ORÍGENES DEL SENATI Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna Necesidad de trabajadores calificados para operación y mantenimiento

Más detalles

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso

Introducción Objetivo General Objetivos Específicos Dirección y Metodología del Curso Introducción Este curso ha sido preparado con fin de ofrecer un conocimiento integral sobre los requisitos del diseño, operación y mantenimiento de instalaciones de Gas Licuado de Petróleo en Estaciones

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

06. Informe anual Grupo ACS

06. Informe anual Grupo ACS 06. Informe anual Grupo ACS Estrategia Corporativa Estrategia Corporativa Visión Una referencia mundial en las actividades de construcción y servicios. Un grupo que participa en el desarrollo de sectores

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009

ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 ESTIMACION DEL CONTRABANDO EN EL PERÚ DURANTE EL 2009 Determinar la verdadera magnitud del contrabando no es tarea fácil debido a que se trata de una actividad ilegal y oculta. Además, a esta dificultad

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

PERVERSIONES EN EL PRECIO DEL GLP

PERVERSIONES EN EL PRECIO DEL GLP ATENTADO CONTRA EL BOLSILLO POPULAR PERVERSIONES EN EL PRECIO DEL GLP ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) Resulta recurrente cada cierto tiempo tratar sobre los altos precios del gas licuado

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de

El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N EM, que norma las actividades de Decreto Supremo N 021-2007-EM 1 El Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado mediante Decreto Supremo N 042-2005-EM, que norma las actividades de hidrocarburos en el territorio

Más detalles

SERVICIOS ESPECIALES DE DEMOSTRACION DE CATERING SL

SERVICIOS ESPECIALES DE DEMOSTRACION DE CATERING SL Informe de Riesgo Comercial Empresa: Denominación Domicilio Social SERVICIOS ESPECIALES DE DEMOSTRACION DE CATERING SL SERVICIOS ESPECIALES DE DEMOSTRACION DE CATERING SL PASEO CASTELLANA, 186-28046 MADRID

Más detalles

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ

CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ CARLOS ALBERTO A. RODRIGUEZ MARTINEZ Abogado con 20 años de ejercicio profesional, especializado en asesoría legal integral a empresas e instituciones públicas y privadas de la ciudad de Arequipa, dentro

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL

SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL SUBSECRETARIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE MARITIMO Y FLUVIAL Resolución de la Marina Mercante 21 Registro Oficial 478 de 01-dic.-2008 Ultima modificación: 02-oct.-2009 Estado: Vigente EL CONSEJO NACIONAL DE

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos

Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos Establecen alícuotas de la contribución denominada Aporte por Regulación para empresas y entidades de los subsectores electricidad e hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 004-2002-PCM EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Más detalles

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM)

ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) EXPLOSIVO CRECIMIENTO DE LAS VENTAS INTERNAS PERÚ: LA REVOLUCIÓN DEL GAS NATURAL ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI (Investigador UNMSM) A pesar de los críticos del pasado reciente que, sostenían interesadamente

Más detalles

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS

BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS BOLSA ELECTRONICA DE CHILE, BOLSA DE VALORES POLITICA SOBRE OPERACIONES CON PARTES RELACIONADAS ÍNDICE I. OBJETO. II. APLICACIÓN DE NORMAS LEGALES DE LA LEY DE SOCIEDADES ANONIMAS. 2.1. Operaciones con

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS La Rendición de Cuentas es un acto administrativo que se realiza con el propósito de informar y justificar el uso de los recursos económicos asignados

Más detalles

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Deuda externa de Chile: Evolución 2012 Deuda externa de Chile: Evolución 212 Resumen A diciembre de 212, la deuda externa de Chile alcanzó un monto de US$117.776 millones, lo que representó un aumento de 19,3% respecto del año anterior. Este

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ Iquitos, 11 de Noviembre 2010 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Y GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS PERÚ TEMAS 1. Gestión de la oferta y demanda de agua 2. Clases y tipos de Usos de agua 3. Clases

Más detalles

Valor Agregado de los Recursos Naturales en la Fundición de Estaño. GERENTE DE OPERACIONES Ing. Ivo Serkovic G. Funsur S.A.

Valor Agregado de los Recursos Naturales en la Fundición de Estaño. GERENTE DE OPERACIONES Ing. Ivo Serkovic G. Funsur S.A. Valor Agregado de los Recursos Naturales en la Fundición de Estaño GERENTE DE OPERACIONES Ing. Ivo Serkovic G. Presentación de FUNSUR S.A. Empresa dedicada al Procesamiento de Concentrados de Estaño, en

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles