Ejército Nacional Dirección de Sanidad. ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN PARASITO DEL GENERO Leishmania. (20 ESPECIES DIFERENTES)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejército Nacional Dirección de Sanidad. ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN PARASITO DEL GENERO Leishmania. (20 ESPECIES DIFERENTES)"

Transcripción

1

2 ENFERMEDAD INFECCIOSA CAUSADA POR UN PARASITO DEL GENERO Leishmania. (20 ESPECIES DIFERENTES)

3 TAXONOMIA Leishmania PARASITOS GENERO LEISHMANIA SON PROTOZOOS EXISTEN DOS SUBGENEROS Leishmania leishmania (L). EUROPA, ASIA, AFRICA Y AMERICA Leishmania viannia (V). CONTINENTE AMERICANO

4 Leishmania EN AMERICA 1. COMPLEJO L braziliensis: L.(V) braziliensis: Lesiones únicas o múltiples PRODUCE METASTASIS. DESTRUCCION MUCOSA OROFARINGEA SUR DE MEXICO NORTE DE ARGENTINA CAPACIDAD ADAPTACION A DIFERENTES AMBIENTES ECOLOGICOS. INVOLUCRA EN SU CICLO DIFERENTES VECTORES. BRAZIL: NOMBRE DE ESPUDIA

5 Leishmania EN AMERICA 1. COMPLEJO L braziliensis: L.(V) peruviana: Lesiones únicamente cutáneas Perú : L.C. Andina UTA. Valles inter-andinos msnm. Curación expontanea Afecta niños. Reservorio : Perros Transmisor: Lutzomyia peruensis.

6 Leishmania EN AMERICA 2. COMPLEJO L. guyanensis: L.(V) panamensis: LESIONES CUTÁNEAS Y MUCOSAS Y LEISHMANIASIS CUTÁNEA DIFUSA (LCD) AMPLIA DISTRIBUCION EN COLOMBIA VECTOR: Lutzomyia trapidoi. RESERVORIO: OSO PEREZOSO. NOMBRE : PITO, BEJUCO, GUARAL

7 Leishmania EN AMERICA 2. COMPLEJO L. guyanensis: L.(V) guyanensis: LESIONES CUTÁNEAS UNICAS O MULTIPLES CON DISEMINACION LINFANGITICA AMPLIA DISTRIBUCION EN COLOMBIA VECTOR: Lutzomyia trapidoi. RESERVORIO: OSO PEREZOSO Y OSO HORMIGUERO NOMBRE : PIAN

8 Leishmania EN AMERICA 3. COMPLEJO L. mexicana: L.(L) mexicana: LESIONES CUTÁNEAS PEQUEÑAS (CARA, OREJA) AMPLIA DISTRIBUCION EN PENINSULA DE YUCATAN (MEXICO), COLOMBIA. VECTOR: Lutzomyia olmeca olmeca. RESERVORIO: ROEDORES SILVESTRES NOMBRE : ULCERA DEL CHICLERO

9 Leishmania EN AMERICA 3. COMPLEJO L. mexicana: L.(L) amazonensis: LESIONES CUTÁNEA UNICA. RESPONDE BIEN AL TTO. CURACION EXPONTANEA. PRODUCE INHIIBICION DE INMUNIDAD CELULAR ESPECIFICA CONTRA LEISHMANIA. CAUSA LCD. DISTRIBUCION EN BRAZIL, PANAMA, COLOMBIA, GUYANA FRANCESA. VECTOR: Lutzomyia flaviscutellata (Mangabeira). RESERVORIO: ROEDORES SILVESTRES RATA CASIRAGUA RATON ARROCERO

10 Leishmania EN AMERICA 3. COMPLEJO L. mexicana: L.(L) venezuelensis: DISTRIBUCION SOLO EN VENEZUELA. PRIMER CASO 1975 VECTOR: Lutzomyia Olmeca Bicolor. RESERVORIO: DESCONOCIDO GATO? PRODUCE LC Y LCD

11 Leishmania EN AMERICA 4. COMPLEJO L. infantum: L.(L) infantum L. chagasi: PRODUCEN L. VISCERAL. NIÑOS DESNUTRIDOS. ADULTOS CON INMUNODEFICIENCIA. DISTRIBUIDA EN MEDITERRANEO, AFRICA, CHINA, SUR DE LA UNION SOVIENTICA, LATINOAMERICA VECTOR: Lutzomyia longipalpis. COLOMBIA: L. evansy (Costa Norte) RESERVORIO: PERRO - CHUCHAS

12 Leishmania EN AMERICA COMPLEJO EN EL VIEJO MUNDO: L.(L) tropica: LC (botón de oriente) Inmunidad L.(L) major: LC (botón de oriente) Inmunidad L (L) tropica: ANTROPONOSIS URBANA

13 Leishmania EN AMERICA 4. COMPLEJO L. infantum: L.(L) donovani: PRODUCE L. VISCERAL. KALA-AZAR FIEBRE NEGRA. LESION DERMICA: POSTKALA-AZAR DERMICO. L. aethiopica: PRODUCE: LC, LCD ETIOPIA Y KENIA RESERVORIO: Hiraxes

14 RESERVORIOS

15 LEISHMANIASIS VECTOR (Lutzomyia) PICADURA DEL INSECTO HEMATÓFAGO HEMBRA MACHO HEMBRA

16 0 Life Cycle: Leishmaniasis is transmitted by the bite of female phlebotomine sandflies. The sandflies inject the infective stage, promastigotes, during blood meals. Promastigotes that reach the puncture wound are phagocytized by macrophages and transform into amastigotes. Amastigotes multiply in infected cells and affect different tissues, depending in part on the Leishmania species. This originates the clinical manifestations of leishmaniasis. Sandflies become infected during blood meals on an infected host when they ingest macrophages infected with amastigotes (, ). In the sandfly's midgut, the parasites differentiate into promastigotes, which multiply and migrate to the proboscis.

17 PRESENTACION CLINICA Depende de: tejido u órgano infectado Especie de parásito involucrado Tamaño del inóculo Respuesta inmune del hospedero

18 PRESENTACION CLINICA L. CUTANEA: Entre dos semanas y dos meses de la picadura aparece lesión nodular, en placas o verrucosa. Reacción granulomatosa y crecimiento = necrosis. Aparición de ulcera costrosa, redondeada, bordes levantados, indolora.

19 PRESENTACION CLINICA L. CUTANEA: En pabellón auricular puede causar destrucción de estructuras cartilaginosas. Ulcera del chiclero Tratamiento prioritario

20 PRESENTACION CLINICA L. CUTANEA DIFUSA Causada por L. panamensis y L. guyanensis Pacientes inmunodeprimidos Invasión linfática por parte del parásito

21 PRESENTACION CLINICA L. MUCOSA Por invasión del parasito por cercanía o migración de lesión cutánea a distancia L. brazilensis y L. panamensis Aparición uno - dos años despúes de LC.

22 PRESENTACION CLINICA L. VISCERAL Causada por L. Infantum, L. chagasi y L. donovani Alteración de hígado, bazo y médula espinal Tratamiento prioritario Colombia áreas costa Atlántica, Tolima y Huila

23 PRESENTACION CLINICA L. VISCERAL Se asocia a desnutrición Frecuente en niños Síntomas iniciales: malestar general, cefalea, fiebre intermitente, crecimiento bazo e hígado Enf. Establecida: fiebre crónica, anemia, leucopenia, trombocitopenia progresiva, petequias, equimosis hemorragias gingivales, perdida de peso Pacientes con sida cuadro clínico de mal pronóstico. Parásito invade todos los órganos

24 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Examen directo Buscar amastigotes, forma intracelular del parásito Muestra sin sangre, detritus o pus Lesión más reciente o de forma nodular

25 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Muestra del borde activo o del fondo Asepsia con alcohol al 70% Hemostasia en pinza. Incisión del borde Raspado de la lesión Extendido lámina Colorear con giemsa, wright, field Observar con objetivo 100x Fondo de la úlcera cuando se obtengan granulomas

26 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS CULTIVO DEL PARASITO: Medios monofásicos o bifásicos Mas utilizado NNN. Muestra que se siembra obtenida por aspirado o macerado de biopsia Jeringa tuberculina aguja fina (26g) cm SOLUCIÓN PBS + PENICILINA CRISTALINA u

27 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS BIOPSIA: Borde activo de la lesión Incluir dermis hasta tejido subcutáneo. Muestra en frasco con formol al 10% Permite diagnóstico de leishmaniasis o como diagnóstico diferencial

28 PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS Reacción en cadena de la polimerasa (pcr): detecta ADN del parásito, especificidad cercana al 100% INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA (IFI) detección de anticuerpos ELISA: detecta anticuerpos Inmunoblot western blot Prueba cutánea intradérmica: reacción de montenegro. Estudios epidemiológicos

29 TRATAMIENTO ANTIMONIO DE MEGLUMINA (GLUCANTIME) 20 mgs x Kilo x día x 20 días 3 ampollas día. Ampolla de 5 cc 81 mgrs x mililitro. Se aplica intramuscular-glúteo. En dos aplicaciones En mucosa utilizar por 28 días

30 TRATAMIENTO ESTIBUGLUCONATO DE SODIO: Esquema reducido ante toxicidad x 20 días 2-3 ampollas día. Ampolla de 5 ml 100 mgrs x ml Se aplica intramuscular glúteo, en dos aplicaciones En mucosa utilizar por 28 días

31 TRATAMIENTO ISOTIONATO DE PENTAMIDINA (PENTACARINAT) de 4 a 5 ampollas en una semana Ampolla de 5 cc, se aplica intramuscular DESDE FINALES DE 2002 NO HAY DISPONIBILIDAD EN COLOMBIA.

32 EFECTOS ADVERSOS Y COLATERALES CON ANTIMONIAL PENTAVALENTE (GLUCANTIME O ESTIBUGLUCONATO DE SODIO) Dolores articulares y musculares Vómito persistente Dolor de cabeza Escalofrío y fiebre Brote en la piel (rash cutáneo) Está descrito hasta muerte en casos muy raros (6 casos en ejército en 4 años) Arritmias cardíacas - inversión onda t con alargamiento de qt Hepatotoxicidad - hiperamilasemia

33 MEDIDAS DE PREVENCION Medio ambiente: Transmisión selvática (> casos) Aspersión de insecticida solo en casos de transmisión semiurbana o urbana

34 MEDIDAS DE PREVENCION MEDIDAS INDIVIDUALES: Disminuir áreas de exposición (bajar mangas) Uso de toldillos (< A 3 mm) Uso de pava con malla < de 3 mm, Uso de guantes????

35 MEDIDAS DE PREVENCIÓN MEDIDAS INDIVIDUALES: Uso de repelentes tópicos (DEET)

36 MEDIDAS DE PREVENCIÓN Impregnación de uniformes con permetrina. Duración 4 a 6 meses Marcar el uniforme Evitar exposición a las picaduras (17:00/ 05:00 hrs.)

37 SEGUIMIENTO En Ejército: Electrocardiograma. Exámenes de seguimiento: (inicio, mitad y término) CH VSG BUN CREATININA TGO TGP ELECTROCRADIOGRAMA AMILASA

38 RESPUESTA AL TRATAMIENTO L.C. Criterio clínico Curación cierre de la ulcera, aplanamiento de los bordes, desaparición de induración. Al término del tratamiento reposo por diez días (desintoxicación manejar edema gluteo) 45 días no cierre = nueva muestra positiva iniciar segundo tratamiento previo laboratorio. Tercer tratamiento por la misma lesión ó tercer tratamiento en menos de un año, remisión a Basan o Centro recuperación Leishmaniasis, con fotocopia de fichas anteriores y hojas de control de tratamiento

39 RESPUESTA AL TRATAMIENTO L.M.Y L.V. Criterio clínico L. M. Involución de la lesión vegetante o ulcerosa Perforación de tabique o paladar = cicatrización de bordes ausencia de actividad inflamatoria. L. V. Regresión síntomas agudos: Desaparece fiebre, disminuyen edemas y visceromegalias Recuperación estado general Aumento albúmina sérica Normalización de Hb, Hto, LEUCOCITOS, ERITROCITOS Y PLAQUETAS, Vigilancia cada seis meses por dos años.

40 INCIDENCIA DE LEISHMANIOSIS EJERCITO / OCTUBRE

41 COMPARATIVO CASOS ACUMULADOS ENERO DEL 2005 AL TASA DE INCIDENCIA NUMERO DE CASOS DE LEISHMANIASIS POR CADA MILITARES ACTIVOS AÑO AÑO AÑO SE PRESENTARON (2.194) CASOS MENOS EN RELACION AL AÑO 2006 SE REQUIERE MAYOR DIFUSION DE MEDIDAS PREVENTIVAS USO ELEMENTOS DE PROTECCION ACCION COMANDANTES TODO NIVEL

42 MAPA EPIDEMIOLOGICO LEISHMANIASIS AÑO EL MAPA DEL EJÉRCITO DE LEISHMANIASIS MUESTRA LA MAYOR CONCENTRACIÓN DE CASOS DE LEISHMANIASIS EN EL SUR DEL PAÍS (META, GUAVIARE, CAQUETÁ, PUTUMAYO, NARIÑO, ANTIOQUIA Y CHOCÓ). CADA PUNTO ES UN CASO REPORTADO.

43

Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibuti y Zambia. -América: Belice, Guatemala, Guayana Holandesa, Panamá, República

Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Yibuti y Zambia. -América: Belice, Guatemala, Guayana Holandesa, Panamá, República 2 I. ANTECEDENTES Leishmaniasis es una zoonosis que afecta la piel, las mucosas o vísceras, resultante del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género Leishmania, introducido

Más detalles

Según la especie de Leishmania, estas parasitosis pueden afectar la piel, mucosas y vísceras.

Según la especie de Leishmania, estas parasitosis pueden afectar la piel, mucosas y vísceras. LEISHMANIASIS VISCERAL DEFINICIÓN Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades causadas por parásitos que pertenecen a la familia Tripanosomatidae, género Leishmania, transmitidas al ser humano por la

Más detalles

LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTES PEDIATRICOS

LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTES PEDIATRICOS LEISHMANIASIS VISCERAL EN PACIENTES PEDIATRICOS Dra. MARIA ANDREA GAJO GANE Pediatra Infectóloga 36 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRIA MAR DEL PLATA, 25 de septiembre de 2013 Varón de 10 meses ingresa a

Más detalles

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico

Introducción Leishmaniasis El perro es considerado el principal reservorio epidemiológico. forma visceral Ciclo Biológico Introducción La Leishmaniasis es una enfermedad del perro y el hombre provocada por protozoarios denominados leishmanias que desarrollan su ciclo biológico en parte en el tracto digestivo de mosquitos

Más detalles

Leishmaniosis canina. Generalidades

Leishmaniosis canina. Generalidades Leishmaniosis canina Generalidades La leishmaniosis son un conjunto de enfermedades causadas por protozoos parásitos pertenecientes al género Leishmania, que afecta a numerosas especies de mamíferos, incluido

Más detalles

PACIENTE CON SOSPECHA CLINICO EPIDEMIOLOGICA TOMA DE MUESTRA EXUDADO CULTIVO

PACIENTE CON SOSPECHA CLINICO EPIDEMIOLOGICA TOMA DE MUESTRA EXUDADO CULTIVO PACIENTE CON SOSPECHA CLINICO EPIDEMIOLOGICA TOMA DE MUESTRA TEJIDO EXUDADO SUERO RASPADO BIOPSIA ASPIRADO MICROPIPETA FROTIS PCR FROTIS HISTOPATOLOGIA CULTIVO INOCULACION EN HAMSTERS IDRM LEISHMANINA

Más detalles

Leishmaniasis en El Salvador

Leishmaniasis en El Salvador Minerva Revista en línea CIC-UES Enero-Julio 2014 Vol. 4 33 Leishmaniasis en El Salvador Rafael Antonio Cedillos (1), José Eduardo Romero Chévez (2), Mirna Elizabeth Gavidia (3). 1. Consejo de Investigaciones

Más detalles

LEISHMANIASIS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

LEISHMANIASIS PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS La Leishmaniasis, es causada por el protozoo Leishmania, que se transmite por una variedad de especies de flebótomos infectados, éstos son una subfamilia de dípteros nematóceros de la familia Psychodidae.

Más detalles

Parásitos intracelulares de mamíferos, que producen un gran abanico de infecciones dependiendo de la especie.

Parásitos intracelulares de mamíferos, que producen un gran abanico de infecciones dependiendo de la especie. Tema 55. Protozoos hemáticos Caso clínico Varón caucásico de 29 años se presenta en el Servicio de Urgencias de un hospital con un cuadro de fiebre elevada (39ºC), escalofríos, cefalea, nauseas y vómitos

Más detalles

6.nutrición. 6.prevención de la salud. Leishmaniosis canina

6.nutrición. 6.prevención de la salud. Leishmaniosis canina 6.nutrición 6.prevención de la salud Leishmaniosis canina La Leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente a los países de la cuenca mediterránea. Está producida por un protozoo

Más detalles

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010

Tabla: Tasas de incidencia por año 2005 hasta semana 34 de 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES (Dengue, Leishmaniasis, Malaria) VIGILANCIA DEL DENGUE CLASICO Y DENGUE GRAVE En la actualidad el Dengue en nuestra Región es la

Más detalles

LEISHMANIASIS. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo

LEISHMANIASIS. La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo María Rosa Nacul LEISHMANIASIS Definición La leishmaniosis es una enfermedad parasitaria transmitida por la picadura del jején o flebótomo Causas, incidencia y factores de riesgo La Leishmania es un género

Más detalles

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

www.redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Sistema de Información Científica Fimia Duarte, Rigoberto; González González, Ramón; Pérez Bastida, Jorge A. La Leishmaniosis,

Más detalles

Leishmaniasis. Leishmaniasis. Características clínicas y epidemiológicas. Descripción

Leishmaniasis. Leishmaniasis. Características clínicas y epidemiológicas. Descripción Características clínicas y epidemiológicas Descripción La leishmaniasis es una enfermedad de evolución crónica que se adquiere en zonas rurales y es producida por parásitos del género Leishmania. El cuadro

Más detalles

Boletín Epidemiológico Semanal

Boletín Epidemiológico Semanal República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Salud Pública Instituto Nacional de Salud Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Más detalles

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA

PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA PROFILAXIS ANTIRRÁBICA HUMANA Lima -Perú Dra Yris Violeta Carpio Bazán ATENCION DE PERSONAS EXPUESTAS VIRUS RABICO TRATAMIENTO DE HERIDA(s) CLASIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN PROFILAXIS ANTIRRABICA HUMANA

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA Dra. Fátima Garrido Octubre de 2.014 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Es el análisis, interpretación y difusión sistemática de datos colectados, usando

Más detalles

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública

AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública Fiebre Amarilla AUTOR. Dr. César Velasco Muñoz. Medicina Preventiva y Salud Pública La fiebre amarilla es una infección aguda causada por un Arbovirus del género flavivirus, transmitida por la picadura

Más detalles

Leishmania Donovani Infantum, una aproximación al problema.

Leishmania Donovani Infantum, una aproximación al problema. Leishmania Donovani Infantum, una aproximación al problema. Gonzalo Grijelmo LA ENFERMEDAD Leishmania es un protozoo parásito responsable de la leishmaniosis en Europa, afecta fundamentalmente a vertebrados

Más detalles

Leishmaniasis. Cutáneo Mucosa (*)

Leishmaniasis. Cutáneo Mucosa (*) Leishmaniasis Dres. Antonio J. Rondón Lugo (**) Oscar Reyes F. (***) Marian Ulrich (****) Félix Tapia (*****) Cutáneo Mucosa (*) (*) Trabajo realizado en el Instituto de Biomedicina. Director Dr. Jacinto

Más detalles

LEISHMANIASIS OCTUBRE DE 2008

LEISHMANIASIS OCTUBRE DE 2008 MINISTERIO DE SALUD - JUJUY DIRECCION PROVINCIAL DE PROGRAMAS SANITARIOS Departamento Control de Vectores LEISHMANIASIS OCTUBRE DE 2008 LAS LEISHMANIASIS Leishmania producen tres tipos de enfermedad humana:

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

LOS PARÁSITOS EXTERNOS

LOS PARÁSITOS EXTERNOS LOS Con el inicio de la primavera, nuestras mascotas se enfrentan a este grave peligro Centro Veterinario Lisboa!1 MÁS FRECUENTES EN ESPAÑA En España los parásitos más frecuentes que pueden afectar a nuestras

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

GUÍA PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LEISHMANIASIS

GUÍA PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LEISHMANIASIS GUÍA PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LEISHMANIASIS 1 Subdirección de Vigilancia y Control en Salud Pública Protocolo de vigilancia y control de Leishmaniasis PRO-R02.003.0000-016 Libertad

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES PRUEBAS DE PCR PARA LA IDENTIFICACIÓN DE Leishmania (Viannia) EN DIFERENTES MUESTRAS BIOLÓGICAS.

EVALUACIÓN DE TRES PRUEBAS DE PCR PARA LA IDENTIFICACIÓN DE Leishmania (Viannia) EN DIFERENTES MUESTRAS BIOLÓGICAS. EVALUACIÓN DE TRES PRUEBAS DE PCR PARA LA IDENTIFICACIÓN DE Leishmania (Viannia) EN DIFERENTES MUESTRAS BIOLÓGICAS. MARJORIE CAROLINA MONTENEGRO ARCILA JUAN CARLOS SANTOS BARBOSA TRABAJO DE GRADO Presentado

Más detalles

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública LEISHMANIASIS. Grupo de Enfermedades Transmisibles Equipo Enfermedades Transmitidas por Vectores

Protocolo de Vigilancia en Salud Pública LEISHMANIASIS. Grupo de Enfermedades Transmisibles Equipo Enfermedades Transmitidas por Vectores Grupo de Enfermedades Transmisibles Equipo Enfermedades Transmitidas por Vectores Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Fernando de la Hoz Director General INS Mancel Enrique Martínez Duran Director

Más detalles

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LEISHMANIASIS

PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LEISHMANIASIS PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE LEISHMANIASIS DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD Introducción Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias extendidas por todo el planeta y que presentan una gran variedad

Más detalles

ASUNCIÓN PARAGUAY AÑO 2011

ASUNCIÓN PARAGUAY AÑO 2011 º MANUAL DE DIIAGNÓSTIICO Y TRATAMIIENTO LEISHMANIOSIS MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL VICEMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE VIGILANCIA DE LA SALUD SERVICIO NACIONAL DE ERRADICACIÓN

Más detalles

Protozoarios hemáticos y tisulares

Protozoarios hemáticos y tisulares 15/07/2015 Universidad Nacional de Rosario - Facultad de Ciencias Médicas Protozoarios hemáticos y tisulares Área Injuria - 2015 Trypanosoma cruzi Vector Triatoma infectans Huesped definitivo Epidemiología

Más detalles

LEISHMANIASIS VISCERAL. Dra. MARIA ANDREA GAJO GANE Pediatra Infectóloga Buenos Aires, 16 de abril de 2011

LEISHMANIASIS VISCERAL. Dra. MARIA ANDREA GAJO GANE Pediatra Infectóloga Buenos Aires, 16 de abril de 2011 LEISHMANIASIS VISCERAL Dra. MARIA ANDREA GAJO GANE Pediatra Infectóloga Buenos Aires, 16 de abril de 2011 MAGG-2011 Les atrae la humedad, el calor, la basura, las aguas estancadas y el elevado crecimiento

Más detalles

LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS

LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS LEISHMANIASIS SERVICIO NACIONAL DE LEISHMANIASIS *Dr. Alejandro Sanchez Bustamante ANTECEDENTES La Leishmaniasis en Bolivia se encuentra distribuida geográficamente en el área rural de las zonas tropicales

Más detalles

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014 Brote de leishmaniasis Experiencia en el Hospital de Fuenlabrada Jueves, 16 de Octubre de 2014 Dr Juan Víctor San Martín López Medicina Interna (Infecciosas) Hospital de Fuenlabrada EN EUROPA! https://saluda.salud.madrid.org/atencionprimaria/paginas/leishmaniasis.aspx

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014

REGION SANITARIA I. BOLETIN Informativo: Chikungunya. agosto 2014 REGION SANITARIA I BOLETIN Informativo: Chikungunya agosto 2014 AUTORES: Equipo del Área de Epidemiología Sala de situación Moreno 267 - Tel.: 0291-4555110 int. 37 - saladesituacionregsan1@gmail.com -

Más detalles

Dengue hemorragico Valoracion de la aplicabilidad de las definiciones Salomon Durand NMRCD-Iquitos Virus del Dengue Arbovirosis Familia Flaviviride Género Flavivirus Especie Dengue Presenta 4 serotipos

Más detalles

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza

El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza El Laboratorio en la Vigilancia de Influenza QBP MANUEL ARROYO ROJAS Laboratorio de Virus Respiratorios del TIPOS DE MUESTRAS Exudado Faríngeo Exudado Nasofaríngeo Aspirado Bronqueoalveolar Suero (pareados)

Más detalles

Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad. departamento de Peten. Guatemala. C. A.

Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad. departamento de Peten. Guatemala. C. A. Caracterización clínica y epidemiológica de la enfermedad Leishmaniasis cutánea. Área Norte, departamento de Peten. Guatemala. C. A. Autor Dr. Otto Hugo Velásquez Recinos, Md.Mph. Profesor IV Salud Pública,

Más detalles

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Medicina Sección de Estudios de Posgrado e Investigación Actividad tóxica de Hidroxiurea en un modelo in vitro de infección por Leishmania mexicana Tesis

Más detalles

ENFERMEDADES ENDEMICAS

ENFERMEDADES ENDEMICAS ENFERMEDADES ENDEMICAS LEISHMANIASIS La leishmaniasis es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito denominado leishmania. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) afecta a unos 12 millones

Más detalles

Parasitología unidad de competencia IIi

Parasitología unidad de competencia IIi UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Parasitología unidad de competencia IIi PARASITOSIS OCASIONADAS POR PROTOZOARIOS EN ANIMALES DOMÉSTICOS: LEISHMANIOSIS

Más detalles

La enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme La enfermedad de Lyme Introducción La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa. La enfermedad de Lyme se transmite a través de la garrapata del ciervo o venado. Si no se trata, la enfermedad de

Más detalles

AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL VETERINARIO 590 C/ 9 13200 MANZANARES (C. REAL)

AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL VETERINARIO 590 C/ 9 13200 MANZANARES (C. REAL) AGUSTÍN SÁNCHEZ-GIL SÁNCHEZ-GIL VETERINARIO Colegiado nº. 590 C/ Monjas, 9 13200 MANZANARES (C. REAL) Tlfno.: 926 62 09 12 E-mail: agustin@albeitar.biz LEISHMANIOSIS Es una enfermedad parasitaria, causada

Más detalles

LEISHMANIOSIS VISCERAL: DETERMINANTES EPIDEMIOLÓGICOS EN PARAGUAY

LEISHMANIOSIS VISCERAL: DETERMINANTES EPIDEMIOLÓGICOS EN PARAGUAY LEISHMANIOSIS VISCERAL: DETERMINANTES EPIDEMIOLÓGICOS EN PARAGUAY Andrés Pedro Canese Krivoshein Programa Nacional de Control de las Leishmaniosis, SENEPA, MSP y BS LEISHMANIOSIS VISCERAL: Producida por

Más detalles

X-Plain La enfermedad de Lyme Sumario

X-Plain La enfermedad de Lyme Sumario X-Plain La enfermedad de Lyme Sumario Introducción La enfermedad de Lyme es una enfermedad infecciosa que continúa en aumento en Estados Unidos. La enfermedad de Lyme se transmite a través de la garrapata

Más detalles

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos

Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos Qué es la Fiebre amarilla? Historia de la fiebre amarilla. Dónde se transmite? Qué síntomas causa? Cómo se puede prevenir? Qué tratamiento debemos seguir? Qué tasa de mortalidad existe? Qué es la fiebre

Más detalles

Reacciones Adversas de los Fármacos

Reacciones Adversas de los Fármacos Reacciones Adversas de los Fármacos -Talidomida se administró a embarazadas, con el fin de disminuir los efectos propios del embarazo(náuseas, vómitos). Primero se probó en animales y cuando se usó en

Más detalles

La leishmaniosis. Suborden: Nematocera. Orden: Díptera (moscas de 2 alas)

La leishmaniosis. Suborden: Nematocera. Orden: Díptera (moscas de 2 alas) La leishmaniosis La leishmaniosis es endémica donde se encuentran los vectores, los flebotomos (sandfly en inglés - moscas de la arena), y los mamíferos que actúan como reservorios de la enfermedad. Los

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

VALIDACION DEL DIAGNÓSTICO CLINICO EN LEISHMANIASIS CUTANEA, REALIZADO POR MEDIADORES COMUNITARIOS PARA USO EN EL AREA RURAL

VALIDACION DEL DIAGNÓSTICO CLINICO EN LEISHMANIASIS CUTANEA, REALIZADO POR MEDIADORES COMUNITARIOS PARA USO EN EL AREA RURAL VALIDACION DEL DIAGNÓSTICO CLINICO EN LEISHMANIASIS CUTANEA, REALIZADO POR MEDIADORES COMUNITARIOS PARA USO EN EL AREA RURAL JUANA PATRICIA SÁNCHEZ VILLAMIL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DEPARTAMENTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA LEISHMANIASIS: ENFERMEDAD EMERGENTE EN URUGUAY. Por. Mónica Cecilia, MIRABALLES FERRER

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA LEISHMANIASIS: ENFERMEDAD EMERGENTE EN URUGUAY. Por. Mónica Cecilia, MIRABALLES FERRER UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE VETERINARIA LEISHMANIASIS: ENFERMEDAD EMERGENTE EN URUGUAY Por Mónica Cecilia, MIRABALLES FERRER TESIS DE GRADO presentada como uno de los requisitos para obtener

Más detalles

QUÉ ES LA LEISHMANIASIS?

QUÉ ES LA LEISHMANIASIS? UNA ENFERMEDAD QUE SE PUEDE PREVENIR QUÉ ES LA LEISHMANIASIS? Enfermedad producida por un parásito del género Leishmania Se transmite por la picadura del mosquito-flebotomo infectado por el parásito Los

Más detalles

Las Escuelas Combaten al Dengue

Las Escuelas Combaten al Dengue Prof. Susana Benítez Las Escuelas Combaten al Dengue Dirección de Sanidad Escolar Dra. Shirley E. Piñeyro Buscaglia Prevengamos el Dengue Introducción El dengue es una enfermedad que es transmitida por

Más detalles

LAS LEISHMANIOSIS MÓDULO DE AUTO APRENDIZAJE PARA AUXILIARES DE SERVICIOS DE SALUD. Movilizados por El Derecho a la Salud y la vida

LAS LEISHMANIOSIS MÓDULO DE AUTO APRENDIZAJE PARA AUXILIARES DE SERVICIOS DE SALUD. Movilizados por El Derecho a la Salud y la vida LAS LEISHMANIOSIS MÓDULO DE AUTO APRENDIZAJE PARA AUXILIARES DE SERVICIOS DE SALUD Movilizados por El Derecho a la Salud y la vida Serie Documentos Técnico - Normativos La Paz - Bolivia 2008 -- - ",,'

Más detalles

LEISHMANIASIS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

LEISHMANIASIS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE Qué es la leishmaniasis? La leishmaniasis es una enfermedad producida por un parásito del género Leishmania que se transmite por la picadura de un mosquito infectado por el parásito,

Más detalles

ENFERMEDADES METAXÉNICAS

ENFERMEDADES METAXÉNICAS ENFERMEDADES METAXÉNICAS B A R T O N E L L O S I S C H A G A S DENGUE LEISHMANIASIS M A L A R I A T I F U S E X A N T E M Á T I C O Enfermedades transmitidas por vectores Caso probable de dengue (sin señales

Más detalles

Signos clínicos de la leishmaniosis Los signos clínicos de la leishmaniosis varían ampliamente. Los principales son:

Signos clínicos de la leishmaniosis Los signos clínicos de la leishmaniosis varían ampliamente. Los principales son: Leishmaniosis Canina enfermedad del mosquito La Leishmaniosis canina es una enfermedad grave, incluso mortal para tu perro. Descubre cómo protegerlo. La leishmaniosis canina es una enfermedad parasitaria

Más detalles

Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención de. la Leishmaniasis. Guía de Atención de la Leishmaniasis 1

Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención de. la Leishmaniasis. Guía de Atención de la Leishmaniasis 1 Guía de Atención de la Leishmaniasis Guía de Atención de la Leishmaniasis 1 Ministerio de la Protección Social República de Colombia Guía de Atención de la Leishmaniasis Guía de Atención de la Leishmaniasis

Más detalles

Chikungunya: «el que se encorva» (Tanzania) Buka buka: «el que se quiebra» (Congo)

Chikungunya: «el que se encorva» (Tanzania) Buka buka: «el que se quiebra» (Congo) Chikungunya: «el que se encorva» (Tanzania) Buka buka: «el que se quiebra» (Congo) Hemofilia y fiebre Chikungunya POR MAURICIO JARAMILLO RESTREPO. MEDICO INTERNISTA. HEMATOLOGO. 1. DEFINICION. Enfermedad

Más detalles

La rabia es una zoonosis, fatal y transmisible, producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente incluyendo al hombre.

La rabia es una zoonosis, fatal y transmisible, producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente incluyendo al hombre. Rabia Humana La rabia es una zoonosis, fatal y transmisible, producida por el virus rábico, que afecta a los animales de sangre caliente incluyendo al hombre. La transmisión al hombre se produce casi exclusivamente

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

leishmaniasis visceral Diagnóstico de Leishmaniasis Visceral

leishmaniasis visceral Diagnóstico de Leishmaniasis Visceral enfermedades infecciosas leishmaniasis visceral Diagnóstico de Leishmaniasis Visceral GUIA PARA EL EQUIPO DE SALUD Autoridades Presidenta de la Nación Dra. Cristina E. FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Ministro de

Más detalles

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia

Caso clínico 1. En el examen físico : Dolor a la palpación de las vértebras lumbares y región sacroilíaca Hepatoesplenomegalia Caso clínico 1 Paciente de 46 años que consulta por presentar fiebre y dolor lumbar de 6 meses de evolución. Al interrogatorio refiere que la fiebre no es constante pero que a veces presenta escalofríos.

Más detalles

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO X DE 2015.

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO X DE 2015. COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EL DISTRITO DE CARTAGENA PERIODO X DE 2015. DENGUE Durante el año 2015 al periodo epidemiológico número X en el Distrito de Cartagena

Más detalles

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS

LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS LEISHMANIOSIS CUESTIONES BÁSICAS Quién produce la Leishmaniosis en los perros? La enfermedad está causada por un parásito unicelular llamado Leishmania infantum, que vive en las células de la sangre. Los

Más detalles

www.arcadenoe.org Página 1

www.arcadenoe.org Página 1 www.arcadenoe.org Página 1 Leishmaniosis Qué es la Leishmaniosis? La Leishmaniosis es una enfermedad parasitaria que afecta a los perros y es transmitida por un tipo determinado de mosquito (Phlebotomus).

Más detalles

LAS LEISHMANIOSIS HUMANAS: LEISHMANIOSIS AUTÓCTONA POR Leishmania infantum

LAS LEISHMANIOSIS HUMANAS: LEISHMANIOSIS AUTÓCTONA POR Leishmania infantum LAS LEISHMANIOSIS HUMANAS: LEISHMANIOSIS AUTÓCTONA POR Leishmania infantum Montserrat Gállego y Cristina Riera Unitat de Parasitologia, Departament de Microbiologia i Parasitologia Sanitàries, Facultat

Más detalles

INFORME EPIDEMIOLOGICO MENSUAL Semanas Número Año Periodo Día Mes Año Día Mes Año Al

INFORME EPIDEMIOLOGICO MENSUAL Semanas Número Año Periodo Día Mes Año Día Mes Año Al INFORME EPIDEMIOLÓGICO ALERTA DE DENGUE EN COLOMBIA SUR AMÉRICA 2010 Situación Internacional En el contexto internacional los gobiernos de América Latina manifiestan acciones para enfrentar el avance del

Más detalles

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA

REVISTA DEL COLEGIO DEL MÉDICOS VETERINARIOS DEL ESTADO LARA Año 2. Número 2. Julio - Diciembre 2012 Leishmaniosis Isabel Arenas de Palma Médico Veterinario. Libre Ejercicio Profesional Estudiante de la Especialización en Medicina Preventiva Barquisimeto, estado

Más detalles

ANEXO 1. Protocolo Específico en Administración de Anfotericina B (Servicio de Medicina I del HNGAI)

ANEXO 1. Protocolo Específico en Administración de Anfotericina B (Servicio de Medicina I del HNGAI) ANEXO 1 Protocolo Específico en Administración de Anfotericina B (Servicio de Medicina I del HNGAI) INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA 1. Control de funciones vitales: temperatura, pulso, presión arterial, peso,

Más detalles

LEISHMANIASIS EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA. Leishmaniasis

LEISHMANIASIS EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA. Leishmaniasis EDUCACIÓN MÉDICA CONTINUA LEISHMANIASIS Leishmaniasis Dres. Leonardo Sánchez-Saldaña 1, Eliana Sáenz-Anduaga 2, Julia Pancorbo-Mendoza 3, Robert Zegarra-Del-Carpio 3, Norma Garcés-Velasco 3, Alberto Regis-Roggero

Más detalles

Documentos Técnicos de Salud Pública Madrid, junio de 2014

Documentos Técnicos de Salud Pública Madrid, junio de 2014 Documentos Técnicos de Salud Pública LEISHMANIASIS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Madrid, junio de 2014 SUBDIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN Dirección General de Atención Primaria ÍNDICE PRÓLOGO...3

Más detalles

1. Conceptos de infectología

1. Conceptos de infectología UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA 1. Conceptos de infectología Características de los agentes patógenos 1. Conceptos de infectología.

Más detalles

Tema 49.- Cáncer en la infancia

Tema 49.- Cáncer en la infancia Tema 49.- Cáncer en la infancia Introducción Etiología Pruebas diagnósticas Tratamiento: Cirugía, radioterapia, quimioterapia Diagnósticos enfermeros Actuación de enfermería Formas más frecuentes: leucemia,

Más detalles

SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS. INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria)

SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS. INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria) INTRODUCCION SECCIÓN PARASITOLOGÍA INSTRUCTIVO PARA LA TOMA Y ENVIO DE MUESTRAS INFECCIÓN POR Plasmodium sp. (Malaria) La Malaria es una enfermedad parasitaria causada por diferentes especies de Plasmodium

Más detalles

Dra. MERCEDES CARRILLO

Dra. MERCEDES CARRILLO Fiebre Amarilla Importancia y Uso Racional del Laboratorio en la Vigilancia y Atención de los pacientes con cuadro clínico icterohemorrágicos agudos Dra. MERCEDES CARRILLO Directora General Laboratorio

Más detalles

Es una enfermedad infecciosa tropical que causa necrosis en la piel, generando úlceras indoloras extensas, que

Es una enfermedad infecciosa tropical que causa necrosis en la piel, generando úlceras indoloras extensas, que Es una enfermedad infecciosa tropical que causa necrosis en la piel, generando úlceras indoloras extensas, que pueden llegar a dejar lesiones incapacitantes. Afecta principalmente a los niños y es producida

Más detalles

Trypanosomiasis. Trypanosoma cruzi

Trypanosomiasis. Trypanosoma cruzi Trypanosomiasis Los hemoflagelados humanos no están necesariamente en sangre. Son protozoarios (pertenecen al Phylum Sarcomastigophora) que pertenecen a la familia Tripanosomatidae. Se tienen deos géneros

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco Ministro Dr Alejandro Mesarina Gutiérrez Vice Ministro

MINISTERIO DE SALUD Dr. Alejandro Aguinaga Recuenco Ministro Dr Alejandro Mesarina Gutiérrez Vice Ministro LEISHMANIASIS Módulos Técnicos Serie Documentos Monográficos N 8 Lima 2000 1 Módulo Técnico dirigido al médico y otros profesionales de la salud, que frente a esta enfermedad necesiten información sistematizada

Más detalles

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD

TALLER VIA SUBCUTÁNEA. Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD TALLER VIA SUBCUTÁNEA Equipos de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) SERVICIO MURCIANO DE SALUD Elección de la vía de adm: Que permita autonomía al enfermo Fácil utilización Lo menos agresiva posible

Más detalles

ii. Enfermedades Transmitidas por Vectores CHIKUNGUNYA (CIE-10 A92.0)

ii. Enfermedades Transmitidas por Vectores CHIKUNGUNYA (CIE-10 A92.0) PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD DE CHIKUNGUNYA Centro Nacional de Epidemiologia, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Guatemala. C.A. OBJETIVO GENERAL ii. Enfermedades

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

Curso sobre Enfermedades Vectoriales para Agentes Comunitarios en Ambiente y Salud MÓDULO IV: LEISHMANIASIS

Curso sobre Enfermedades Vectoriales para Agentes Comunitarios en Ambiente y Salud MÓDULO IV: LEISHMANIASIS Curso sobre Enfermedades Vectoriales para Agentes Comunitarios en Ambiente y Salud MÓDULO IV: LEISHMANIASIS Autoridades Sra. Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Sr. Ministro de

Más detalles

Guía 21 Guía de atención de la leishmaniasis

Guía 21 Guía de atención de la leishmaniasis Guía 21 Guía de atención de la leishmaniasis María Clara Echeverry Profesor asistente Jenny Gaona Narváez Estudiante maestría infecciones y salud en el trópico Sandra Milena Gualtero Trujillo Estudiante

Más detalles

VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA Y LA INFECCIÓN CON Leishmania spp. EN FLEBÓTOMOS DE UN ÁREA RURAL DE VILLAVICENCIO, META.

VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA Y LA INFECCIÓN CON Leishmania spp. EN FLEBÓTOMOS DE UN ÁREA RURAL DE VILLAVICENCIO, META. VARIACIÓN ESTACIONAL DE LA ABUNDANCIA Y LA INFECCIÓN CON Leishmania spp. EN FLEBÓTOMOS DE UN ÁREA RURAL DE VILLAVICENCIO, META. ADOLFO VASQUEZ TRUJILLO Estudiante Codigo: 598556 Universidad Nacional de

Más detalles

M.V. José Octavio Estévez oestevez@arnet.com.ar Posadas, Misiones

M.V. José Octavio Estévez oestevez@arnet.com.ar Posadas, Misiones Leishmaniasis Visceral Canina en la Argentina Aspectos clínicos M.V. José Octavio Estévez oestevez@arnet.com.ar Posadas, Misiones José Octavio Estévez 2009 Leishmaniasis visceral canina Parasitosis producida

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. Colegio Oficial de Veterinarios de Navarra

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES. Colegio Oficial de Veterinarios de Navarra CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Colegio Oficial de Veterinarios de Navarra Fecha Rueda de Prensa 02/05/ INTRODUCCIÓN.- Desde el Colegio Oficial de Veterinarios de Navarra

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico.

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Rápidos, fiables, económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Las inmunocromatografías Las técnicas inmunocromatográficas han sido una importante

Más detalles

GUIA DE INFORMACION Y MANEJO DE EL DENGUE

GUIA DE INFORMACION Y MANEJO DE EL DENGUE GUIA DE INFORMACION Y MANEJO DE EL DENGUE CONTENIDO 1. QUE ES EL DENGUE? 2. COMO ACTUAR? 3. COMPROMISO DE NUESTRA ARP. Qué es el dengue? Es una enfermedad viral febril aguda. Se conocen 2 tipos de dengue,

Más detalles

Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas

Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas Pulgas y garrapatas no son solo peligrosas para sus mascotas Proteger a las mascotas de las pulgas y garrapatas evitará enfermedades en las personas. En el mundo entero, cada año se detectan casos de personas

Más detalles

TEMA 2: LEISHMANIOSIS (II) GRUPO LEISHMANCERES

TEMA 2: LEISHMANIOSIS (II) GRUPO LEISHMANCERES TEMA 2: LEISHMANIOSIS (II) POBLACIÓN CANINA EN RIESGO DE INFECCIÓN 11 MILLONES LEISHMANIOSIS VISCERAL MEDITERRÁNEA INTRODUCCIÓN P. perniciosus, P. ariasi CUENCA MEDITERRÁNEA CONDICIONES ECOLÓGICAS APROPIADAS

Más detalles

GUÍA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS

GUÍA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS GUÍA PARA LA ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DEL PACIENTE CON LEISHMANIASIS Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Salud Pública Instituto Nacional de Salud Organización

Más detalles

Consejos de tu veterinario. Mayo/Junio 2010

Consejos de tu veterinario. Mayo/Junio 2010 Consejos de tu veterinario Mayo/Junio 2010 si eres unomás Volvemos otra vez para hablaros de los problemas urinarios en gatos. Son problemas frecuentes y deben ser siempre tratados como una urgencia.

Más detalles

LA FIEBRE CHIKUNGUNYA

LA FIEBRE CHIKUNGUNYA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA Es una enfermedad emergente causada por un virus (Alfavirus) de la familia Togaviridae, el virus Chikungunya. Chikungunya = aquel que se encorva o doblarse por el dolor Deriva de

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles