ESTUDIO ESTRATEGICO. Evaluación y Determinación de la Escala Mínima Rentable, de Unidades Productivas para Emprendedores en el Campo Poblano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO ESTRATEGICO. Evaluación y Determinación de la Escala Mínima Rentable, de Unidades Productivas para Emprendedores en el Campo Poblano"

Transcripción

1 ESTUDIO ESTRATEGICO Evaluación y Determinación de la Escala Mínima Rentable, de Unidades Productivas para Emprendedores en el Campo Poblano Abril, 2014

2 DIRECTORIO Lic. Enrique Peña Nieto Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA Lic. Rafael Moreno Valle Rosas Gobernador Constitucional del Estado Lic. Mario Alberto Rincón González Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial Lic. Rodrigo Riestra Piña Subsecretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial SAGARPA Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura Lic. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Prof. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural MVZ. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería Lic. Mario Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca MVZ. Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe del SENASICA Lic. Carlos Gerardo López Cervantes Director General de Planeación y Evaluación Lic. Aníbal González Pedraza Director General Adjunto de Planeación y Evaluación Lic. Verónica Gutiérrez Macías Directora de Diagnóstico y Planeación de Proyectos Ing. Jaime Clemente Hernández Subdirector de Análisis y Seguimiento Lic. Silvia Dolores Urbina Hinojosa Subdirectora de Evaluación Ing. Francisco Alberto Jiménez Merino Delegado de la SAGARPA en el estado de Puebla

3 COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN DE PUEBLA Ing. Francisco Alberto Jiménez Merino Presidente Lic. Rodrigo Riestra Piña Secretario Técnico C. Amado Martínez Castillo Representantes de los Productores en el Sector Agrícola C. Jorge García de la Cadena Romero Representantes de los Productores en el Sector Pecuario C. Gilberto Hernández Vázquez Representantes de los Productores en el Sector Acuícola M.C. René Carlo Calderón Robles Representante por las Instituciones Académicas y de Investigación Afines al Sector Agropecuario MVZ. Leticia Pichardo Rico Coordinadora del Comité Técnico Estatal de Evaluación del estado de Puebla

4 ENTIDAD CONSULTORA ESTATAL Colegio de Postgraduados Campus Puebla Responsable de la Evaluación Dr. José Luis Jaramillo Villanueva Consultores de evaluación Dr. José Sergio Escobedo Garrido Dr. Ignacio Carranza Cerda Dr. Juan Morales Jiménez Dr. Francisco Calderón Sánchez Dr. Antonio Macías López Dr. Rufino Díaz Cervantes Personal técnico M.C. Adhemar Niebla Ojeda M.C. Erika Benítez García Lic. Leticia Portilla Durán

5 CONTENIDO I. ANTECEDENTES 4 II. LA PROBLEMÁTICA DE LAS UP EN PUEBLA La producción y productividad... 4 III. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y AREAS DE IMPACTO 7 IV. METODOLOGIA UTILIZADA Productos y especies monitoreados en el estudio Colecta de datos e información Análisis de Datos e Información V. RESULTADOS Importancia de los Cultivos y Especies Pecuarias y Acuícolas Descripción del Proceso de Producción y la Tecnología Uso de Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación Organización para la producción Estudio económico Costos de Producción e Ingreso Rentabilidad del Cultivo y Punto de Equilibrio VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 36 ANEXO 1. PRODUCCIÒN Y RENTABILIDAD DE CULTIVOS ANUALES 37 ROSA GLADIOLA FRIJOL SORGO CHILE VERDE JITOMATE CEBADA MAÍZ TOMATE VERDE CAÑA DE AZÚCAR CACAHUATE CHÍA

6 HABA BRÓCOLI CALABACITA AMARANTO ANEXO 2. CULTIVOS PERENNES 164 NARANJA, LIMÓN Y MANDARINA MANZANA DURAZNO PITAYA PITAHAYA CAFÉ AGAVE PULQUERO LITCHI VAINILLA PIMIENTA GORDA TUNA BAMBÚ NUEZ DE CASTILLA BLUEBERRY SABILA ANEXO 3. ESPECIES PECUARIAS Y ACUÍCOLAS 287 CABRAS CARNE Y CABRAS LECHE OVINOS BOVINOS CARNE MIEL DE ABEJAS CONEJO ACUICOLAS (Bagre, Tilapia, Trucha y Langostino)

7 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Producción rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios en el estudio Granos y Hortalizas, Cuadro 2. Producción, rendimiento y participación en la producción estatal de Municipios de Puebla en el estudio. Perennes y Ornamentales, Cuadro 3. Producción, rendimiento y participación en la producción estatal de municipios de Puebla en el estudio. Especies ganaderas, leche y miel Cuadro 4. Producción y Participación de las especies acuícolas analizados, Cuadro 5. Costos, ingreso y nivel de ganancia de granos y Hortalizas en Puebla, Cuadro 6. Costos de Producción e Ingreso de cultivos perennes y Ornamentales en Puebla Cuadro 7. Costo, ingreso y Ganancia y Punto de Equilibrio para especies ganaderas Cuadro 8. Costo, ingreso y ganancia y Punto de Equilibrio para especies acuícolas Cuadro 9. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en Granos y Hortalizas, Cuadro 10. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en Cultivos Perennes en Puebla, Cuadro 11. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en especies Pecuarias en Puebla, Cuadro 12. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en especies Acuícolas en Puebla, ÍNDICE DE GRÁFICAS Gráfica 1. Valor de la producción de cultivos cíclicos y perennes. Millones de Pesos, Gráfica 2. Valor de la producción de cíclicos y perennes, Puebla. Millones de Pesos, Gráfica 3. Valor de la producción pecuaria en el estado de Puebla. Miles de pesos,

8 I. ANTECEDENTES México, en las últimas dos décadas, ha tenido tasas muy bajas de crecimiento económico y desarrollo, insuficiente para generar bienestar social y económico. Aunado a esto, la desigualdad social ha venido creciendo, especialmente en el medio rural. Durante el 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario reportó un crecimiento real anual de 6.7% y contribuyó con 3.4% del PIB nacional (INEGI, 2013). Esta participación es baja en términos relativos, sin embargo este sector tiene enorme importancia estratégica y social. De hecho, considerando los encadenamientos de este sector con la agroindustria y los servicios, la contribución puede ascender a alrededor del 10% o mayor. Se tiene identificado que existe un enorme potencial en las actividades productivas agropecuarias, si existe información adecuada y apoyos, que permitan planear con un enfoque de cadena de valor, donde el punto de partida es el conocimiento del mercado (de las preferencias de los consumidores). Algunos datos que ilustran las oportunidades de negocio en el sector agropecuario son los siguientes; México tiene principalmente 20 destinos de exportación en Norte América, Europa, Asia y Sudamérica, con un valor de más de 21,000 MDD; en los últimos 20 años se han incrementado continuamente las exportaciones de hortalizas y flores en más de un 25 por ciento; a nivel mundial la derrama económica en flores y follajes asciende a millones de dólares; el mercado mundial de plantas medicinales está estimado en más de millones de dólares anuales; el mercado de productos orgánicos alcanzó ganancias por millones de dólares en (Su mercado tiene un crecimiento anual del 20%); la actividad acuícola genera una derrama económica mundial de millones de dólares anuales, (Lo que representa un incremento del 400% en los últimos 18 años) y el turismo de naturaleza genera una derrama económica anual de millones de dólares (el sector tiene un crecimiento anual del 20%) (Con datos de la delegación SAGARPA-Puebla, 2013). II. LA PROBLEMÁTICA DE LAS UP EN PUEBLA 2.1. La producción y productividad Uno de los principales problemas que enfrentan los productores agropecuarios es la baja tasa de crecimiento de la productividad. En el medio rural, pese a que la agricultura ha crecido a tasas relativamente altas en los últimos años, el sector agropecuario ha presentado tasas de crecimiento de la productividad anual muy bajas. El rendimiento de los principales cultivos ha aumentado en promedio, en los últimos diez años, en 1.1%. Esto ha propiciado, en parte, la baja rentabilidad de 4

9 las actividades agropecuarias, y el desinterés de los productores por estas actividades (FAO, 2013). La baja tasa de la productividad, aunada a la presencia de mercados oligopsonicos que origina, entre otros efectos, una transmisión asimétrica de precios en las cadenas productivas, ocasiona bajos ingresos de los productores agropecuarios. Otros factores que contribuyen a lo anterior son el reducido tamaño de parcelas, bajas tasas de innovación tecnológica, altos costos de producción (tasa de inflación proporcionalmente más alta para los insumos productivos que para los productos agropecuarios), reducidos volúmenes de producto; poca agregación de valor (entre 3 y 4% de las unidades productivas rurales agregan valor a su producción (Censo agropecuario 2007; INEGI), desperdicio de recursos, pérdida de suelo y agua, bajo valor genético del ganado y escasa oferta de servicios técnicos integrales En el estado de Puebla, según el Censo Agropecuario de 2007 existe unas 535 mil Unidades de Producción (UP). De acuerdo a los datos del SIAP (2014), las UP del estado cultivaron en 2013 unas 966 mil hectáreas con un valor de la producción de billones de pesos. También se tienen contabilizadas poco más de 4 mil UP pecuarias que generaron un valor de la producción de 22.6 billones. Lo anterior, aunado a los recorridos de campo y la realización de talleres participativos con productores de los cultivos y especies ganaderas relevantes del estado de Puebla se observó un potencial importante, debido a la gran diversidad de productos y especies pueden abastecer la demanda de alimentos para la población rural y urbana, no solo del estado, sino de otros estados del país y para exportación. Y que además por su carácter de agricultura familiar muchas de ellas practican agricultura sustentable conservando los recursos forestales, agua y suelo. De acuerdos con datos del INEGI (2013), el sector agropecuario, acuícola y forestal de Puebla ha disminuido su participación en el producto interno bruto del estado (medido en millones de pesos a precios constantes del 2008). Esta pasó del 5.02% en 2003 a 4.08% en Sin embargo en 2013 tuvo una ligera recuperación. Aunado a lo anterior, el porcentaje de población rural en el estado es de alrededor del 25%. Lo anterior indica una baja productividad de la mano de obra y poca agregación de valor en la producción primaria. La estructura de la producción en el estado de Puebla es un factor importante a tomar en cuenta para valorar las posibilidades de mejorar la productividad, competitividad y el ingreso neto de las UP. De las 535 mil 457 unidades de producción rurales en el estado de Puebla, 376 mil 860 realizan actividades agropecuarias o forestales (70.4%). El tamaño promedio de las UP que realizan este tipo de actividades es de 3.16 hectáreas. La agricultura es de las principales actividades de las UP de la entidad, con cerca de 349 mil unidades; a la ganadería se dedican poco menos de 4 mil unidades. El tamaño de los predios adquiere relevancia si se considera que, en el caso de la agricultura, para que ésta sea competitiva y rentable es necesario contar con una 5

10 escala mínima dependiendo del tipo de cultivo. En general, de acuerdo al estudio Estudio y Evaluación de Oportunidades de Agronegocios en el Estado de Puebla sobre identificación y caracterización de agronegocios en Puebla (2009), se concluye que el tamaño de los predios puede ser una limitante para generar rentabilidad y mejorar los ingresos de los productores. Al respecto, en este estudios mostramos efectivamente es una limitante para algunos cultivos, sin embargo para la mayoría de los cultivos de este estudio esto no es el caso, pues la productividad y el mercado son los factores fundamentales para generar ingresos atractivos a los productores del estado. En términos de valor de la producción por parte del sector agropecuario y forestal, incluida la pesca y caza, ésta ha crecido a una tasa anual de 4.7% entre 2003 y Las 1.2 millones de hectáreas en las que se desarrollan labores agropecuarias y forestales, generaron 10.2 billones de pesos en 2009, y como se anotó arriba, el valor de la producción subió hasta billones en En materia de la tecnología a la que tienen acceso los productores poblanos, el insumo más utilizado son los fertilizantes químicos, que se emplean en 480 mil hectáreas, y semilla mejorada que se emplea en poco más de 78 mil hectáreas (Censo Agropecuario, 2007). Sin embargo los resultados de este estudio documentaron que si bien la cantidad de insumos, como los fertilizantes, la semilla mejorada, son una limitante, el principal problema está en la inexistencia de tecnologías agrícolas, pecuarias y acuícolas apropiadas a las regiones y municipios objeto de este estudio. Se estimó que más del 90% de los productores desconocen la existencia de paquetes tecnológicos para su región o municipio, y que aplican insumos productivos en función de su disponibilidad de recursos económicos. Un aspecto central en la problemática es la inexistencia de capacitación y asistencia técnica a los cultivos en campo. En Puebla, según el Censo agropecuario 2007, las UP que recibieron capacitación o asistencia técnica fueron menos del 3% del total de UP en el estado, de las cuales, el 60% fueron servicios proporcionados por un técnico especializado, el 28% por otro productor y solamente el 3.5% por una institución académica o de investigación. Estimamos que para 2014 este porcentaje puede ser muy similar, sin embargo, el principal oferente de recomendaciones tecnologías son las casas comerciales de insumos y de maquinaria y equipo, que fueron mencionadas por más del 95% de los productores que mencionaron haber recibido recomendaciones. Un aspecto de la problemática externa a las UP fue el creciente costo de producción, mayor en términos proporcionales que el incremento del precio de los productos agropecuarios. Por ejemplo el índice nacional de precios al productor (INPP) para insumos agrícolas, en el periodo de 2011 a 2013 aumento en 21%, y el mismo índice para alimentos para ganado lo hizo en 24%. Por su parte el INPP para granos aumento solo en 10.5%. Otro factor que ha operado negativamente para aumentar la producción es, en opinión de los productores, los fenómenos climatológicos. En este sentido el 87.6% de las UP mencionó que han tenido pérdidas por cuestiones climatológicas 6

11 III. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO Y AREAS DE IMPACTO El mejoramiento del ingreso de los productores agropecuarios, a través de mayores tasas de productividad, ganancia y rentabilidad, depende fundamentalmente del valor que los productos agroalimentarios generen en los consumidores finales. En este sentido es fundamental identificar las tendencias del mercado para aprovechar las oportunidades de agregación de valor, entre otras, el incremento continuo, desde 2007, del precio de los alimentos e insumos, el crecimiento de la demanda de productos prácticos; fáciles de cocinar y comer, mayor demanda de productos nutraceuticos, orgánicos, inocuos, producidos localmente, productos étnicos, crece la necesidad de la creación de marcas colectivas, demanda de un etiquetado visible, honesto e informativo. Con la información de productividad, rentabilidad y tamaño mínimo que proporciona este estudio se tendrá una base para evaluar si las UP en las diferentes regiones y municipios donde se realizó el estudio pueden generar ingreso que capitalice a las unidades de producción y con ello se avance en rendimientos, calidad y competitividad. Además permitirá focalizar los apoyos de los programas de gobierno, a regiones, municipios, y cultivos específicos. Con lo que se mejorarían de forma importante las posibilidades de generación de ingreso y capitalización de las UP. Se conocerán las necesidades de apoyos y servicios de las UP para mejorar su productividad, ganancia y rentabilidad; entre otros, servicios de asistencia técnica, capacitación, financiamiento, información de mercado, información para incursionar en la agregación de valor. IV. METODOLOGIA UTILIZADA Este estudio se planteó el obtener información de productividad, rentabilidad y tamaño mínimo de la Unidad de Producción del estado de Puebla. Integrar información suficiente para definir la escala mínima rentable de las unidades productivas agropecuarias y acuícolas con niveles tecnológicos, procesos e ingresos pre-establecidos e identificar oportunidades factibles de mejorar el ingreso neto. Con lo anterior, definir la escala mínima rentable de unidades de producción con niveles tecnológicos, procesos e ingresos pre-establecidos dentro de los sistemasproducto estratégicos en el estado de Puebla. A partir del objetivo central de la investigación, definido como la estimación de la escala mínima rentable de las unidades productivas agropecuarias y acuícolas con niveles tecnológicos, procesos e ingresos pre-establecidos e identificar oportunidades factibles de comercialización se definieron un conjunto de variables relacionadas con el proceso de producción y comercialización, a partir de las cuales se abordara el cumplimiento del objetivo mencionado. La información primaria se colecto a partir de talleres participativos con productores de un mismo cultivo/especie y de la aplicación de entrevistas individuales. Los talleres se realizaron en 7

12 los municipios más representativos en términos de su contribución al valor de la producción, para cada cultivo especie en cuestión. En total se realizaron 66 talleres, para un total de 50 cultivos/especies Productos y especies monitoreados en el estudio Los documentos diagnósticos revisados y las estadísticas oficiales permiten identificar 50 productos agropecuarios como los más importantes en términos de valor económico y potencial productivo. Los cuadros 1 al 4 muestran los productos, la importancia en términos de superficie sembrada y los municipios importantes dedicados a cada producto. La superficie sembrada corresponde a la reportada por el Sistema de Información Agrícola y Pecuario de la SAGARPA. Los municipios participantes son de los que se presentaron productores en los talleres participativos realizados para generar los datos necesarios para describir las tecnologías, los costos, los ingresos, los precios, los mercados, y las alternativas de comercialización y agregación de valor. La participación en la producción estatal se refiere a la aportación, en términos relativos, de los municipios participantes, en el total estatal de superficie sembrada y volumen de producción. 8

13 Cuadro 1. Producción rendimiento y Participación en la producción estatal de Municipios en el estudio Granos y Hortalizas, Cultivos Maíz Grano Temporal Maíz Grano Riego Superficie Sembrada (Ha.) 526, , Fríjol 64, Sorgo Grano 22, Municipios participantes 1. CHALCHICOMULA DE SESMA; 2.PALMAR DE BRAVO; 3. CHIGNAHUAPAN; 4.IXTACAMAXTITLAN; 5.TLACHICHUCA; 6.ZACATLÁN; 7.ACAJETE; 8.PUEBLA; 9.TLAHUAPAN; 10.TEPEYAHUALCO; 11.SAN SALVADOR EL SECO. 1. PALMAR DE BRAVO; 2.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 3.TECAMACHALCO; 4.TEHUACÁN; 5.TEPANCO DE LÓPEZ; 6.CHIGNAHUAPAN. 1. TEPEXI DE RODRÍGUEZ; 2.PALMAR DE BRAVO; 3. TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 4. SAN NICOLÁS BUENOS AIRES; 5.CHALCHICOMULA DE SESMA; 6.SAN SALVADOR EL SECO; 7.QUECHOLAC. 1. TEPEXCO; 2.ATZIZIHUACÁN; 3.HUAQUECHULA; 4.CHIAUTLA DE TAPIA. Participación en la Producción estatal (%) Cobertura (ha) Amaranto 2, TOCHIMILCO; 2.ATZIZIHUACÁN Cacahuate 6, HUAQUECHULA; 2.ACATLÁN; 3.TLAPANALÁ Haba Grano 15, LIBRES; 2.TLACHICHUCA; 3.ATZIZINTLA. 4. ESPERANZA GUADALUPE VICTORIA. Haba Verde 3, PALMAR DE BRAVO; 2.QUIMIXTLÁN; 3.TLAHUAPÁN; 4.GUADALUPE VICTORIA Cebada 1. CHIGNAHUAPAN; 2.CUYOACO; 31, Grano 3.TEPEYAHUALCO Chía ATZIZIHUACÁN, TOCHIMILCO Avena Forrajera 12, Chile Verde 2, Tomate Rojo LIBRES; 2.SAN SALVADOR EL SECO; TEPEYAHUALCO; 4.ORIENTAL. 1. TLAOLA; 2.HUACHINANGO; 3.CUATEMPAN; TEHUACÁN. 1. TEHUACÁN; 2.TLAPANALÁ; 3.AQUIXTLA

14 Continúa. Cultivos Tomate Verde Superficie Sembrada (Ha.) 4, Calabacita Nopal Verdura (Nopalitos) Fuente: Elaboración propia. Municipios participantes 1. QUECHOLAC; 2.ATLIXCO; 3.TEPEXI DE RODRÍGUEZ; 4.HUAQUECHULA; 5.PALMAR DE BRAVO; 6.TEPEYAHUALCO. 1. ACAJETE; 2.TEPEACA; 3.TOCHIMILCO. 1. ACATZINGO; 2.GENERAL FELIPE ÁNGELES. Participación en la Producción estatal (%) Cobertura (ha) Los productores que aportaron información para describir el proceso de producción de los cultivos, el uso de tecnología, servicios de apoyo como asistencia técnica, capacitación y financiamiento, así como el proceso de comercialización, ya sea en los talleres como a través de entrevistas individuales, pertenecían a los municipios más importantes del estado en la producción de cada cultivo/especie y en promedio aportan el 57.2% del volumen de producción del estado y representan el 51.5% de la superficie sembrada. Cuadro 2. Producción, rendimiento y participación en la producción estatal de Municipios de Puebla en el estudio. Perennes y Ornamentales, Cultivos Superficie Sembrada (Ha.) Municipios participantes Participación en la Producción estatal (%) Cobertura (ha) Tejocote CHIAUTZINGO; 2.CALPAN; 3.TOCHIMILCO Durazno 3, ZAUTLA; 2.ACAJETE; 3.TETELA DE OCAMPO Manzana 8, ZACATLAN; 2.SAN SALVADOR EL SECO; 3.SAN NICOLÁS BUENOS AIRES Pitayo HUITZILTEPEC; 2.CALTEPEC Pitahaya TEPEXI DE RODRÍGUEZ; 2.HUITZILTEPEC Aguacate 2, TOCHIMILCO; 2.QUIMIXTLÁN; 3.CHICHIQUILA; ATLIXCO Nuez de Castilla SAN MATÍAS TLALANCALECA Limón 2, ACATENO; 2.VENUSTIANO CARRANZA Naranja 18, ACATENO; 2.FRANCISCO Z. MENA

15 Continúa. Cultivos Superficie Sembrada (Ha.) Municipios participantes Participación en la Producción estatal (%) Cobertura (ha) Litchi AYOTOSCO; VENUSTIANO CARRANZA; 2.HUEYTAMALCO Rosa Gruesa ATLIXCO; 2.SAN SALVADOR EL VERDE Gladiola Gruesa 1, ATLIXCO; 2.HUAQUECHULA Noche Buena ATLIXCO Zempoalxochitl 1, ATLIXCO; 2.PALMAR DE BRAVO; 3.TIANGUISMANALCO Nopal Tunero (Tuna) Maguey Pulquero Agave Mezcalero 4, ACATZINGO Sábila Bambú Vainilla Caña de Azúcar 1. TECALI DE HERRERA; 2.NICOLÁS BRAVO TZICATLACOYAN , Café Cereza 78, Fuente: Elaboración propia. 1.CHIETLA; 2.IZÚCAR DE MATAMOROS 1. HUEYTAMALCO; 2.CUETZALÁN; 3.CUAYUCA DE ANDRADE. 1.AYOTOSCO; VENUSTIANO CARRANZA; 2.PANTEPEC 1. IZÚCAR DE MATAMOROS; 2.CHIETLA. 1. XICOTEPEC, 2.ZIHUATEUTLA; HUEYTAMALCO; 4.JALPAN; 5.JOPALA; 6.CUETZALÁN DEL PROGRESO En el caso de los productores pecuarios que participaron en los talleres y entrevistas individuales para conocer el proceso de producción, pertenecían a los municipios más importantes del estado en la producción de cada especie y en promedio aportan el 47.2% del volumen de producción de carne en canal del estado (Cuadro 2). 11

16 Cuadro 3. Producción, rendimiento y participación en la producción estatal de municipios de Puebla en el estudio. Especies ganaderas, leche y miel Pecuarios y Derivados Producción Estatal (Ton.) Ovino 7, Caprino Carne 7, Caprino Leche (Producción Miles de Litros) Porcino 158, Bovino Carne Bovino Leche (Producción Miles de Litros) Ave Pollo 192, Ave Huevo 480, Miel 3, Cobertura Principales Municipios Productores (Producción) 1.CHIGNAHUAPAN; 2.ZACATLÁN; 3.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 4.TECAMACHALCO; 5.TEPANCO DE LÓPEZ; 6.TLAHUAPAN; 7.TLATLAUQUITEPEC; 8.TOCHTEPEC; 9.PALMAR DE BRAVO; 10.XIUTETELCO; 11.IXTACAMAXTITLÁN TEHUACÁN; 2.CALTEPEC; 3.ZAPOTITLÁN; 4.CHIGNAHUAPAN; 5.IXTACAMAXTITLÁN; 6.GUADALUPE; 7.ZACATLÁN; 8.TETELA DE OCAMPO; 9.ATEXCAL; 10.TEPEYAHUALCO DE CUAHTÉMOC; 11.ATZIZIHUACÁN TEPEYAHUALCO; 2.TLACHICHUCA; 3.JUAN C. BONILLA; 4.ORIENTAL; 5.PALMAR DE BRAVO; 6.TEPEYAHUALCO DE CUAHTÉMOC; 7.TEPANCO DE LÓPEZ; 8.SAN NICOLÁS BUENOS AIRES GUADALUPE VICTORIA; 2.TEHUACÁN; 3.TEPANCO DE LÓPEZ TECAMACHALCO; 2.TOCHTEPEC; 3.HUACHINANGO; 4.PALMAR DE BRAVO; 5.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 6.HUEYTAMALCO; 7.AYOTOXCO DE GUERERO; 8.ACATENO; 9.FRANCISCO Z. MENA; 10.TEHUACÁN TECAMACHALCO; 2.TOCHTEPEC; 3.ATOYATEMPAN; 4.PALMAR DE BRAVO; 5.TEHUACÁN; 6.SAN MATÍAS TLALANCALECA TEHUACÁN; 2.TECAMACHALCO; 3.TEPANCO DE LÓPEZ; 4.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ TEHUACÁN; 2.TECAMACHALCO; 3.SAN ANTONIO CAÑADA; 4.TEPANCO DE LÓPEZ; 5.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ ATLIXCO; 2.PANTEPEC; 3.PAHUATLÁN; 4.CHALCHICOMULA DE SESMA; 5.HUACHINANGO; 6.ACATZINGO; 7.TLACHICHUCA; 8.TEPANCO DE LÓPEZ; 9.FRANCISCO Z. MENA; 10.PUEBLA; 11.TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ; 12.TLACUILOTEPEC

17 Continúa. Pecuarios y Derivados Producción Estatal (Ton.) Conejos (Hembras) Conejos (Machos) Guajolotes 3, Fuente: Elaboración propia. Cobertura Principales Municipios Productores (Producción) 1. TEZIHUTLÁN, 2.SAN MARTÍN TEXMELUCÁN; 3.SAN GREGORIO ATZOMPA TEZIHUTLÁN, 2.SAN MARTÍN TEXMELUCÁN; 3.SAN GREGORIO ATZOMPA PUEBLA; 2.ATLIXCO; 3.CHIGNAHUAPAN; 4.ZACATLÁN; 5.IXTACAMAXTITLÁN; 6.TOCHTEPEC; 7.TETELA DE OCAMPO Cuadro 4. Producción y Participación de las especies acuícolas analizados, 2014 Producción acuícola Producción (Ton.) Participación Municipios Trucha Arcoíris 90.5% Tilapia 1. CUETZALÁN DEL PROGRESO (65.75%); 2.HUACHINANGO (57.29%); 3.TLAHUAPAN (35.29%); 4.ZAUTLA (32.97%); 5.CHILCHOTLA (28.89%); 6.CHIGNAHUAPAN (19.55%); 7.ZACATLÁN (15.47%). 1. CHIETLA (68.49%); 2.SAN SEBASTIÁN TLACOTEPEC (51.19%); 3.PUEBLA (40.50%); 5.MOLCAXAC (30.54%). Langosta 100% 1. CHIETLA (83.30%); 2.COXCATLÁN (16.60%). Acamaya SIN DATO Con respecto a información de ACAMAYA. En el estado de Puebla no existe producción, solo captura en la Región Norte y Nororiental del estado, en la Cuencas del Río San Marcos, del Río Laxaxalpan y del Río Apulco Con respecto a Información de BAGRE. Existen principalmente 2 Municipios Productores: Tecomatlán con una Granja y Tlapanala con 5 Granjas, este último es el más importante en producción de Bagre. Bagre 90% Fuente: Elaboración propia Colecta de datos e información Los datos se colectaron a través de talleres participativos. La convocatoria a los productores, en cada sistema producto, cultivos, y especies, fue realizada por los DDR, y los talleres se realizaron 13

18 en instalaciones de presidencias municipales, CADER, y DDR. Además se hicieron algunas entrevistas informales y se visitaron algunas unidades de producción. A la par se hizo una revisión documental de estadísticas sobre el cultivo o especie en turno y se realizó una revisión de documentos y artículos de investigación. Los talleres fueron conducidos por personal del Colegio de Posgraduados, Campus Puebla y el desarrollo y contenido del mismo se fundamentó en una guía previamente establecida, la cual exploraba diversos campos, principalmente procesos productivos, costos de producción, apoyos institucionales y problemas centrales a la actividad productiva. Los talleres se realizaron en un en un solo evento, entre el 23 de septiembre y el 6 de noviembre. La duración de cada taller fue de entre 3 y 6 horas aproximadas. El número de productores y productoras que asistieron a los talleres fue diverso, desde 10 hasta 70. En los talleres se identificó a algunos productores líderes, quienes posteriormente proporcionaron mayores detalles sobre puntos que no fueron discutidos de forma suficiente o bien, en los que no existió consenso suficiente Análisis de Datos e Información Para la estimación del ingreso neto o ganancia, expresada como la diferencia entre los Costos Totales y los Ingresos Totales, se utilizó el método del presupuesto. Para la estimación de la rentabilidad financiera se el indicador de Relación Beneficio-Costo, que expresado como el cociente de los ingresos totales actualizados entre los costos totales actualizados. Para la estimación del punto de equilibrio se consideró como ingreso objetivo del productor, a aquel que iguala el Valor de la Canasta Alimentaria (VCA) y también el Valor de la Canasta Alimentaria y No Alimentaria, ambos para un hogar de cuatro integrantes. El valor de las canasta fue estimado a partir de los valores reportados por CONEVAL (2014) para el mes de octubre, fecha en que se colectaron la mayor parte de los datos de costos e ingreso de los cultivos y especies. El VCAyNA utilizado fue de $78,960 y el VCA fue de $42,576. La otra medida de equivalencia de la ganancia para cada cultivo o especie fue el salario mínimo vigente en el estado de Puebla en Octubre del La ganancia obtenida por hectárea y por la unidad de producción promedio fue expresada como numero de salarios mínimos diarios ganados, tanto cuando se realiza la actividad productiva con tecnología tradicional como cuando se realiza una mejora tecnológica o agregación de valor. Este integra los conceptos de función de producción y de costos, con las técnicas tradicionales de presupuestación agrícola. Se describe a continuación el procedimiento para obtener una hectárea de una empresa agrícola las tres medidas de ganancia: 14

19 Procesos de obtención del ingreso neto por hectárea (INH) Conceptos considerados Ingreso total: 1. Valor total del producto (rendimiento por precio) Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 3. Herbicidas e insecticidas 4. Fertilizantes 5. Combustible y lubricantes 6. Reparación de la maquinaria y equipo 7. Seguro del cultivo 8. Cosecha y transporte 9. Secado del grano 10. Varios: otros 11. Total costos variables Costos fijos 12. Impuestos federales/estatales 13. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 14. Depreciación de la maquinaria y equipo 15. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 16. Total costos fijos 17. Ingreso neto en efectivo (INE) = Ingreso neto por hectárea (INH) = DISCUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO 1. Ingreso total (IT); es un promedio del ingreso que se espera durante cierto periodo de tiempo, se obtiene al multiplicar el rendimiento por el precio de venta del producto. 2. Los ingresos en efectivo; son el flujo de caja de efectivo que se obtiene en el año, estos ingresos no necesariamente deben ser idénticos al ingreso total. El producto que no se vende también debe ser valuado y sumado al ingreso total. 3. Los costos pueden ser también en efectivo o en especie, los costos en efectivo se incurren cuando los recursos se compran y se usan inmediatamente en el proceso productivo. En su mayor parte los costos en efectivo resultan de compras de insumos no durables. 15

20 4. Ingreso neto en efectivo (INE); se determina restando de los ingresos totales en efectivo los gastos en efectivo. Esta todavía no es ganancia pura porque todavía hay que considerar los costos que no son en efectivo. (INE = ). 5. Los costos que no son en efectivo son los siguientes: 1. Depreciación 2. Pago a los recurso que no son del agricultor 6. Ingreso neto por hectárea (INH); que resulta de restarle al ingreso neto en efectivo la depreciación (INH = 18-15). 7. Costos de oportunidad; del ingreso neto agrícola hay que pagar a los factores de la producción; tierra, trabajo y capital. Teóricamente todo recursos tiene un verdadero valor, ese valor es su costo de oportunidad. El costo de oportunidad de un recurso es el rendimiento que el recurso puede ganar cuando se pone a trabajar en su mejor uso alternativo. El costo de oportunidad de los recursos durables tierra y maquinaria es el dinero que hubieran ganado en su mejor uso alternativo. Un método práctico para calcular este costo de oportunidad es darle un valor en pesos a todos los recursos propiedad del agricultor, o sea el total invertido en tierra, maquinaria, edificios e instrumentos de trabajo. El costo de oportunidad de estos recursos se define como la cantidad que el capital total de la empresa pudiera ganar si se invirtiera en su mejor uso alternativo. Este costo de oportunidad se le llama interés sobre la inversión. V. RESULTADOS 5.1. Importancia de los Cultivos y Especies Pecuarias y Acuícolas El estado de Puebla tiene un potencial agropecuario, sustentado por la gran diversidad de condiciones agroclimáticas; altitud, precipitación, tipo de suelos y diferentes ecosistemas. Por valor de la producción agrícola, el estado ocupa el lugar número 11, con 9265 millones de pesos (Gráfico 1). En la producción pecuaria, el estado de Puebla ocupa uno de los primeros lugares en la producción de huevo para plato, aves para carne y porcinos. Sin embargo en el resto de las especies pecuarias, se tiene un importante potencial, principalmente en mejorar la productividad, debido a que el ganado caprino y ovino presenta bajas tasas de productividad, atribuible a bajos niveles de uso de tecnología. En Puebla, los cultivos que generan mayor valor son las hortalizas; calabacita, papa, cebolla y jitomate; los ornamentales, especialmente la gladiola; y el maíz y caña de azúcar (Gráfico 2). 16

21 Gráfica 1. Valor de la producción de cultivos cíclicos y perennes. Millones de Pesos, Fuente: Elaboración propia. 17

22 Gráfica 2. Valor de la producción de cíclicos y perennes, Puebla. Millones de Pesos, Fuente: Elaboración propia. 18

23 Gráfica 3. Valor de la producción pecuaria en el estado de Puebla. Miles de pesos, 2013 Fuente: Elaboración propia Descripción del Proceso de Producción y la Tecnología En general, un aspecto observado durante la colecta de datos, es la ausencia de paquetes tecnológicos. Con excepción de la existencia y uso de paquetes tecnológicos en maíz, sorgo, caña de azúcar, en la gran mayoría de cultivos y especies, no existen y no se usan paquetes tecnológicos. Además, no existen técnicos que promuevan su uso. Los cultivos en los que se identificó cierta presencia de servicio de asistencia técnica fueron en cítricos y granos. El nivel de tecnificación de las actividades productivas es, en general bajo. Los datos disponibles para 2013 indican que de las 966 mil hectáreas cultivadas, en el 65% de estas se realiza alguna labor con maquinaria. Esta es fundamentalmente el barbecho. La gran mayoría de los asistentes a los talleres reportaron que realizan el barbecho con tractor, en la mayoría de los casos, rentando el servicio. Un aspecto de da cuenta de esto es el hecho de que el censo agropecuario reporta la existencia de poco más de 6 mil tractores, cifra que podría ascender hasta los 10 mil, incluyendo la dotación de motocultores de los años recientes por parte del gobierno del estado. Las actividades o labores mecanizadas se concentran mayoritariamente en el 10% de los municipios poblanos; Palmar de bravo, Chignahuapan, Serdan, Tlacotepec, San Salvador el Seco, Tlachichuca, Acajete, Acatzingo, Chietla, Izucar de Matamoros, Tlahuapan, Cuyuaco, Tepeyahualco, Libres, Tepeji, Hueytamalco, Zacatlán, Francisco Z. Mena, entre los más 19

24 importantes. Los cultivos con mayor mecanización son el maíz, sorgo, alfalfa, caña de azúcar, elote, frijol, hortalizas, y gladiola. Otro componente tecnológico es la fertilización química que alcanzo las 673,129 ha. Esta se concentró en los siguientes cultivos; maíz grano (381.7 mil ha), frijol (49.7 mil ha), cebada (26,295), sorgo grano (22,604), caña de azúcar (18,441), alfalfa (15,908), elote (14,836), además haba, avena, manzana, maíz forrajero, tuna y nopal, naranja y plantas de ornato en campo. Los productores reportaron que, en general, no conocen recomendaciones tecnológicas, con excepción de granos, caña de azúcar y frijol, las cantidades de fertilizante que aplican, lo hacen en función de la experiencia, pues son productores con experiencia de 15 años o más, y en función del dinero disponible en los momentos de la fertilización. La semilla mejorada en 2013 fue utilizada en unas 286 mil hectáreas, es decir aproximadamente en el 30% de la superficie agrícola sembrada. Sin embargo los resultados de este estudio documentaron que si bien la cantidad de insumos, como los fertilizantes y la semilla mejorada, así como la mecanización, son una limitante, el principal problema está en la inexistencia de tecnologías agrícolas, pecuarias y acuícolas apropiadas a las regiones y municipios objeto de este estudio. Se estimó que más del 90% de los productores desconocen la existencia de paquetes tecnológicos para su región o municipio, y que aplican insumos productivos en función de su disponibilidad de recursos económicos y atendiendo las recomendaciones de las casas comerciales de insumos agropecuarios. Un aspecto central en la problemática es la inexistencia de capacitación y asistencia técnica a los cultivos en campo Uso de Servicios de Asistencia Técnica y Capacitación En Puebla, según el Censo agropecuario 2007, las UP que recibieron capacitación o asistencia técnica fueron menos del 3% del total de UP en el estado, de las cuales, el 60% fueron servicios proporcionados por un técnico especializado, el 28% por otro productor y solamente el 3.5% por una institución académica o de investigación. Estimamos que para 2014 este porcentaje puede ser muy similar, sin embargo, el principal oferente de recomendaciones tecnologías son las casas comerciales de insumos y de maquinaria y equipo, que fueron mencionadas por más del 95% de los productores que mencionaron haber recibido recomendaciones. Datos recientes indican que el 12.7% de la superficie sembrada recibió servicio de asistencia técnica. Este dato coincide con la opinión de los asistentes a los diferentes talleres, quienes afirmaron que no han recibido asistencia técnica en los últimos años. De hecho existe un número importante de cultivos, para los cuales no existen técnicos preparados. 20

25 5.4 Organización para la producción Un aspecto que se identificó en los talleres, relacionado con la provisión de insumos y con la venta de la producción, es que en la mayoría de los cultivos y especies estudiadas, la organización ya sea formal o informal para realizar la compra de insumos, la compra de equipo y maquinaria agrícola, y la posible venta de la producción, podría generar ahorros de alrededor del 15% del costo de producción. Que es el porcentaje de descuento que los vendedores de insumos estarías dispuestos ofrecer por compras consolidadas. Sin embargo, los productores, en su mayoría (más del 90%), se muestran renuentes a formar grupos informales o informales para realizar la compra consolidada de insumos y/o para comercializar la producción. Entre las razones vertidas están; experiencias pasadas negativas, falta de disponibilidad de tiempo, debido a que en su mayoría, son productores que realizan varias actividades productivas, tanto agropecuarias como no agropecuarias Estudio económico Costos de Producción e Ingreso El costo de producción de los cultivos está integrado por los costos variables más los costos fijos. Los primeros son aquellos que son una función de la escala de producción, los segundos son independientes del nivel de producción. Una vez que se incurre en cierto nivel de costo fijo, este es constante, independientemente del nivel de producción, hasta cierto nivel de producción que permite la tecnología utilizada. Por su parte, los ingresos son las entradas monetarias que resultan del producto del rendimiento por hectárea de productos y del precio de mercado. Asumiendo que toda la producción tiene como destino el mercado. Los cuadros 5, 6, 7 y 8 presentan los costos, ingreso y rentabilidad de cultivos anuales, perennes y ornamentales y pecuarios y acuícolas. En estos cuadros se presentan los costos, ingreso y rentabilidad de los cultivos y especies utilizando la tecnología actual, con las prácticas tecnológicas que los productores realizan, es decir, lo que hace la mayoría de los productores (tecnología tradicional). También se presenta la rentabilidad que podrían obtener los productores si realizan una mejora tecnológica o si utilizaran un paquete tecnológico, para el caso de los cultivos y especies que este paquete tecnológico existe. Un segundo escenario alternativo de costos, ingresos y rentabilidad que podrían obtener los productores si realizan un primer proceso de agregación de valor. Puede observarse que se obtiene una ganancia monetaria adicional entre el 50 y el 100% si los productores realizan una mejora tecnológica y una ganancia de más del 100% de la que obtienen con tecnología tradicional si realizan un primer proceso de agregación de valor. 21

26 Cuadro 5. Costos, ingreso y nivel de ganancia de granos y Hortalizas en Puebla, Cultivos Costo de producción por ha ($) Ingreso bruto por ha ($) Ganancia ($/ha) Relación B/C Rendimiento (kg/ha) Maíz Tecnología Tradicional 6,075 5, ,500 Maíz Tecnología mejorada 7,375 11,250 3, ,000 Maíz Riego Tradicional 13,825 18,867 5, ,500 Maíz Riego Mejorada 14,125 22,500 8, ,000 Brócoli Tradicional 32,900 39,442 6, ,660 Brócoli Mejorado 35,550 55,500 19, ,000 Haba Grano Tradicional sin cascara 19,975 32,070 12, ,069 Haba Grano Tradicional con cascara 16,285 23,370 7, ,230 Haba Grano Tradicional mejorada sin cascara 32,875 51,000 18, ,700 Haba Grano Tradicional mejorada con cascara 26,185 38,000 11, ,000 Cebada Grano Tradicional 8,160 8, ,500 Cebada Grano Mejorado 8,760 10,500 1, ,000 Tomate Verde Tradicional 35,790 48,000 12, ,000 Tomate Verde Mejorado 32,230 60,000 27, ,000 Calabacita Tradicional 41,075 50,080 9, ,000 Calabacita Mejorada 71,170 93,900 22, ,000 Frijol Tradicional 6,230 8,400 2, Frijol Tecnología mejorada (bolsa de 1kg) 7,500 12,000 4, Sorgo Tecnología Tradicional 8,430 9,620 1, ,700 Sorgo Grano Labranza Cero 11,130 15,600 4, ,000 Amaranto Tradicional 16,030 22,000 5, ,000 Amaranto Tradicional Reventado 17,230 35,000 17, ,000 Amaranto Mecanizado 14,730 22,000 7, ,000 Amaranto Mecanizado Reventado 15,930 40,000 24, ,000 Cacahuate Tradicional 9,896 17, , ,025 Cacahuate Tradicional Tostado 12,136 37, , ,025 Cacahuate Mejorado 10,886 37, , ,250 Cacahuate Mejorado Tostado 15,646 78,625 62, ,250 Chía Tradicional 11,370 39,000 27, Chia Mejorada Labranza de conservación 6,000 39,000 33, ,000 Chia en bolsa/sobre y etiquetada 16,000 60,000 44, ,000 Chile verde Tecnología A 21,930 33,000 11, ,000 Chile Verde Tecnología B 32,370 66,000 33, ,000 22

27 Continúa. Cultivos Costo de producción por ha ($) Ingreso bruto por ha ($) Ganancia ($/ha) Relación B/C Rendimiento (kg/ha) Tomate Rojo Tecnología A 27,954 36,000 8, ,000 Tomate Rojo Tecnología B 52, , ,000 Rosa Tecnología Tradicional (Paquetes por ha) 481, , , ,004 Rosa cámara de frio y fertiriego (Paquetes/1000 m2) 190, , , ,500 Gladiola (Gruesa) 178, , , ,250 Gladiola Tecnología mejorada (Gruesa); Despatadora 148, , , ,250 Zempoalxochitl (Maleta) 3,740 7,875 4, Fuente: Elaboración propia La estructura de los costos de los cultivos en este estudio está marcadamente determinados por el concepto de costo de pago de maquila por labores de preparación y cultivo, que representan entre el 30% y el 60% del costo total. El costo de la mano de obra es el segundo concepto más importante, sin embargo en las hortalizas es el más importante, en las que representa entre 40% y 60% del costo total. Se observó que si bien, algunos costos son bien conocidos por los productores, tales como el costo de la maquila de labores, en los que no existió discrepancia importante, existen otros como la mano de obra y los insumos en los que existió poco consenso. Cuadro 6. Costos de Producción e Ingreso de cultivos perennes y Ornamentales en Puebla Cultivos Costo de producción ($/ha) Ingreso bruto ($/ha) Ganancia ($/ha) Relación B/C Rendimie nto (kg/ha) Tejocote Tecnología Tradicional 4,490 5, ,900 Tejocote con mejora Tecnológica 10,990 20,000 9, ,000 Tejocote con agregación de valor (dulce ate) 64,800 81,000 11, ,620 Tejocote con agregación de valor (pectina) 18,000 45,000 27, Pitaya Tecnología Tradicional 52,300 70,000 17, ,000 Pitaya Tecnología Tradicional mermelada 364,450 1,120, , ,000 Pitahaya Mejorada (A) 133, , , ,000 Pitahaya Tecnología Tradicional (B) 122, ,000 18, ,000 Aguacate Tecnología Tradicional 67, , , ,000 Nuez de Castilla Tecnología Tradicional 12,090 23,000 10, Nuez de Castilla MIAF 18,600 46,000 27,

28 Continúa Costo de Ingreso Rendimie Ganancia Relación Cultivos producció bruto nto ($/ha) B/C n ($/ha) ($/ha) (kg/ha) Limón Persa Tecnología Tradicional 47,124 61,200 14, ,000 Naranja Tecnología Tradicional 27,346 30,000 2, ,000 Mandarina Tecnología Tradicional 33,329 84,480 51, ,800 Tuna Tradicional 21,050 75,000 53, ,000 Tuna Mejorada 24,200 80,000 55, ,000 Sábila tradicional penca 45,500 67,500 22, ,000 Bambú (Culmos) Tradicional 16,718 84,000 67, ,000 Blue Berry Tradicional 139, , , ,000 Blue Berry: mermeladas 499,055 1,200, , ,000 Durazno Tecnología Tradicional 8,930 8, ,000 Durazno Tecnología Potencial (manejo). Rescate y renovación con variedades mejoradas de durazno blanco, prisco y 21,715 52,500 30, ,000 melocotón. Manzana Tecnología Tradicional (con 320 Árboles) 10,780 18,000 7, ,500 Manzana con 1500 Arboles. Variedad mejorada, con riego, fertilización, empaque, 96, , , ,000 mercados de fruta de mesa Litchi tradicional con 240 árboles 28,884 70,000 41, ,000 Litchi con 270 árboles. Huertos especializados solo con Litchi. Centro de 37,560 98,000 60, ,000 acopio, selección y venta a supermercados Maguey Pulquero tradicional (lts.) con 120 plantas 22,810 86,400 63, ,600 Maguey Pulquero (lts.) con 800 plantas. Transformación en licor, concentrados, pro 82,905 1,080, , ,000 bióticos, bioproductos y celulosa Vainilla Tecnología tradicional (100 tutores) 5,530 6,600 1, Vainilla Tecnología mejorada (250 tutores). Aumentar densidad, mejorar polinización, fertilización y aplicar riego. Estandarizar 12,690 16,500 3, beneficiado, estudios de mercado alimenticios Café Tecnología Tradicional 12,550 15,000 2, ,000 Café Tecnología mejorada. Renovar cafetales, aumentar densidad de población, fertilización, podas. Hacia mercados especializados, café grano, mezclado, tostado, instantáneo. Promoción para mejorar el consumo de café poblano 48, ,329 59, ,666 24

29 Continúa. Cultivos Costo de producción ($/ha) Ingreso bruto ($/ha) Ganancia ($/ha) Relación B/C Rendimie nto (kg/ha) Pimienta Verde Tradicional 4,482 6,048 1, Pimienta Verde Mejorada. Variedad mejorada, con podas, injertos y fertilización. Huertos especializados, solo 40,040 67,500 27, ,500 con pimienta. Beneficiada, limpia venderla por tamaño, aroma, color, textura. Fuente: Elaboración propia con datos del taller En los primeros, la discrepancia se presentó no tanto en el costo unitario de la mano de obra, pues el costo del jornal, en cada región está más o menos establecido y es muy estable; entre 100 y 150 pesos diarios, en algunos casos, además se ofrece la comida. La discrepancia se presentó en las cantidades de mano de obra. Normalmente, si el productor tiene un costo de oportunidad alto de su mano de obra, tiende a dedicar menos trabajo a sus cultivos. Caso contrario, los productores mencionaban que dedicaban más jornales a las labores de sus cultivos. En general, se observó que este es un concepto de costo en que es posible incidir para bajar el costo de producción. En muchos cultivos se utiliza poca tecnología y mecanización, por ejemplo la cosecha, de tal forma que se tiene una oportunidad importante para mejorar la rentabilidad financiera. El ingreso bruto está determinado fuertemente por el precio de mercado, que en la mayoría de los cultivos en este estudio, es un precio local o regional del producto sin agregación de valor. Determinado por los comercializadores locales; acaparadores y coyotes con capacidad de acopio e información. Son muy pocos los casos en que los productores organizados negocian los precios de venta; caso del café. En el caso de la producción de especies ganaderas, se observa en el cuadro 7 que las tecnologías tradicionales, es decir, la forma en que están produciendo estas especies, la ganancia es baja, sin embargo cuando se realiza agregación de valor. Datos preliminares permiten sustentar que la ganancia al productor, al menos se multiplica por tres, con respecto a la que se obtiene sin agregación de valor. 25

30 Cuadro 7. Costo, ingreso y Ganancia y Punto de Equilibrio para especies ganaderas Especie Cabras leche pastoreo; leche bronca Cabras en pastoreo; leche y queso Cabras en pastoreo; suplementación Cabras carne venta en pie Cabras carne: Barbacoa Cabras carne centro de acopio Ovinos pastoreo tradicional; venta en pie Ovinos pastoreo tradicional; barbacoa Ovino pastoreo suplementado; 3 partos en 2 años Bovinos carne tradicional (un ciclo/año) Bovino carne libre de clenbuterol Bovino carne dos ciclos de producción/año; 2 engordas al año Costo de producción ($) Ingreso bruto ($) Ganancia ($) Relación B/C 100, , , Rendimiento Leche: 11,336 lts, Cabrito lechal: 28, Primalas: 15, Cabra desecho: , , , Quesos: 8,097 (220 g) 142, , , Leche: 25,506 lts 66, , , , , , , , , , , , , , , , , , Cabritos cebado: 30 Primalas: 20 Hembras desecho: 11 Borrego finalizado: 19 Primalas: 14 Sementales: 2 hembras desecho: 7 Borrego finalizado: 28 Primalas: 21 Sementales: 2 hembras desecho: 7 976, ,025, , kg/ día 976, ,127, , kg/ día 1,946, ,050, , kg/ día Conejo venta en canal 69, , , Conejo con presentación en charola 79, , , Fuente: Elaboración propia con datos del taller 1100 conejos finalizados/año En el caso de la producción de especies acuícolas, se observa en el cuadro 8 que las tecnologías tradicionales, es decir, la forma en que están produciendo estas especies, la ganancia es aceptable, sin embargo cuando se realiza agregación de valor esta ganancia aumenta de forma importante. En general, la actividad piscícola es más rentable que las actividades agrícolas y ganaderas. Un 26

31 aspecto explicativo en esta rentabilidad es la fortaleza de la demanda, que ha venido aumentando, y los productores de esta actividad están continuamente con déficit de oferta. Cuadro 8. Costo, ingreso y ganancia y Punto de Equilibrio para especies acuícolas Especie piscícola Costo de producción por unidad productiva ($) Ingreso bruto por unidad productiva (granja de 16 jaulas o un estanque de 210 m 3 ) ($) Ganancia ($) Relación B/C Rendimiento en kg. por Unidad de producción Bagre convencional 59, , , ,000[1] Bagre mejorado 118, , , ,000[3] Tilapia convencional 57, ,000 47, ,000 Tilapia mejorado 76, ,000 63, ,000 Alevín convencional 945,370 1,028,520 83, ,000[4] Alevín mejorado 1254,000 14,000, , ,000 Langostino convencional 51, , , ,000[5] Langostino mejorado 73, , , ,200 Fuente: Elaboración propia con datos del taller [1] Equivale a peces por jaula. Cada pez con un peso promedio de medio kilogramo y un costo de $55.00 por unidad. [3] Incremento del 50% de la densidad de población por unidad de producción (granja de 16 jaulas o estanques de 210 m3) de agua fluida que asegure la oxigenación. [4] 15 cargas de 10 mil alevines cada una. [5] Kg de langostino que equivale aproximadamente ocho mil langostinos, el kg logra precios de $ en fresco Rentabilidad del Cultivo y Punto de Equilibrio La rentabilidad los cultivos, medida por la ganancia en términos absolutos, y por la relación beneficio-costo, en términos relativos, en la mayoría de los cultivos es positiva, sin embargo en otros es negativa; caso de aguacate, pitayo, pitahaya, maguey pulquero, blue Berry, y tomate rojo convencional. En general no se tienen tasas altas de rentabilidad, con excepción de cultivos cacahuate tostado, manzana alta tecnología, litchi, rosa invernadero, pimienta, café cereza, y cempaxúchitl que presentan una relación beneficio costo de dos o mayor. En general, una relación beneficio costo mayor a uno se considera aceptable. Sin embargo la tasa de ganancia en las actividades agropecuarias en México se ubica en el rango de 1.2 a 1.5, que es el caso de la mayoría de cultivos en este estudio. También se observó una correlación positiva entre uso de mayores niveles de tecnología con mayores rendimientos unitarios y mayor 27

32 rentabilidad; caso del maíz de riego, manzana alta tecnología, maguey pulquero alta densidad, durazno tecnología potencial, cacahuate tostado y amaranto reventado y tostado. La mayoría de los cultivos y especies estudiadas presentan oportunidades importantes para mejorar la ganancia, considerando la superficie promedio que usufructúan los productores para el caso de cultivos, y el hato promedio para el caso de ganado. Representada en términos de número de salarios mínimos ganados diarios, los cultivos y especies con tecnología tradicional, en general apenas llegan a un salario mínimo o menos por día, mientras que cuando se trabaja con un paquete tecnológico o una mejora tecnológica la rentabilidad permite generar de uno a dos salarios mínimos diarios. Cuadro 9. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en Granos y Hortalizas, Cultivos Ganancia ($/ha) Salarios mínimos ganados (ha) Promedio de superficie sembrada Total de Salarios mínimos ganados Ingreso diario ($) Maíz Temporal Tradicional Maíz Temporal Mejorado 3, Maíz Riego Tradicional 5, Maíz Riego Mejorado (*) 8, Brócoli Tradicional 6, Brócoli Mejorado (*) 19, Haba Grano s/c Tradicional 12, Haba Grano c/c Tradicional 7, Haba Grano s/c Mejorado (*) 18, Haba Grano c/c Mejorado 11, Cebada Grano Tradicional Cebada Grano Mejorado 1, Tomate Verde Tradicional 12, Tomate Verde Mejorado (*) 27, Calabacita Tradicional 9, Calabacita Mejorada 22, Frijol Tradicional 2, Frijol Tecnología mejorada (bolsa 4,500 de 1kg) Sorgo Tecnología Tradicional 1, Sorgo Grano Labranza Cero 4,

33 Continúa Cultivos Ganancia ($/ha) Salarios mínimos ganados (ha) Promedio de superficie sembrada Total salarios mínimos ganados Ingreso diario ($) Amaranto Tradicional 5, Amaranto Tradicional Reventado 17, Amaranto Mecanizado 7, Amaranto Mecanizado y Reventado 24, del grano (*) Cacahuate Tradicional 7, Cacahuate Tradicional Tostado (*) 25, Cacahuate Mejorado (*) 26, Cacahuate Mejorado Tostado (*) 62, Chía Tradicional 27, Chía Mejorada Labranza de 33, conservación Chía en bolsa/sobre y etiquetada (*) 44, Chile verde Tecnología Tradicional 11, Chile Verde Tecnología mejorada 33, Tomate Rojo Tecnología tradicional 8, Tomate Rojo Tecnología mejorada 37, Rosa Tecnología Tradicional 458, Rosa cámara de frio y fertiriego 157, Gladiola (Gruesa) (*) 133, Gladiola Tecnología mejorada: 164, despatadora (*) 913 Zempoalxochitl (Maleta) 4, Fuente: Elaboración propia con datos del taller. Respecto al Tamaño Mínimo Rentable (TMR) de las Unidades de Producción, se estimó que existen muy pocos cultivos que con tecnología tradicional pueden generar un ingreso de 130 pesos diarios o su equivalente en 2 salarios mínimos; caso de la gladiola, mandarina, tuna, sábila, blue Berry, litchi y maguey pulquero. Sin embargo cuando si se utilizara una mejor tecnología (que baje costos o aumente los rendimientos), o bien, se realiza un primer proceso de agregación de valor, un grupo importante de cultivos anuales y perennes generarían ingreso igual o mayor a 2 salarios mínimos (cultivos marcados con asterisco). 29

34 Cuadro 10. Ganancia y Salarios Mínimos Ganados con Tecnología mejorada y agregación de valor. Cultivos Perennes en Puebla, Cultivos Ganancia ($/ha) Salarios mínimos ganados Promedio de superficie sembrada Total salarios mínimos ganados Ingreso diario ($) Tejocote Tecnología Tradicional Tejocote con mejora Tecnológica 9, Tejocote con agregación de valor 11,710 (dulce ate) Tejocote con agregación de valor 27,000 (pectina) (*) Pitaya Tradicional 17, Pitaya Tradicional mermelada (*) 755, Pitahaya Tecnología mejorada (*) 146, Pitahaya Tecnología tradicional 18, Aguacate Tradicional (*) 314, Nuez de Castilla 10, Nuez de Castilla MIAF 27, Limón Persa Tecnología Tradicional 14, Naranja Tecnología Tradicional 2, Mandarina Tecnología Tradicional (*) 51, Tuna Tradicional (*) 53, Tuna Mejorada (*) 55, Sábila Tradicional penca (*) 22, Bambú (Culmos) (*) 67, Blue Berry Tradicional (*) 110, Blue Berry: mermeladas 700, ,950.5 Durazno Tecnología Actual Durazno Tecnología Potencial (manejo). Rescate y renovación con variedades mejoradas de durazno blanco, prisco y melocotón. 30, Manzana con 320 Árboles 7, Manzana con 1500 Arboles. Variedad mejorada, con riego, fertilización, empaque, mercados de fruta de mesa (*) 103,

35 Continúa. Cultivos Fuente: Elaboración propia con datos del taller Nivel de Ganancia ($/ha) Salarios mínimos ganados (ha) Promedio de superficie sembrada Total salarios mínimos ganados (Diarios) Ingreso diario ($) Litchi con 240 árboles 41, Litchi con 270 árboles. Huertos especializados solo con Litchi. Centro de acopio, selección y venta a supermercados (*) Maguey Pulquero (lts.) con 120 plantas (*) Maguey Pulquero (lts.) con 800 plantas. Transformación en licor, concentrados, pro bióticos, bioproductos y celulosa (*) 60, , , Vainilla Tecnología A (100 tutores) 1, Vainilla Tecnología B (250 tutores). Aumentar densidad, mejorar polinización, fertilización y aplicar riego. Estandarizar beneficiado, estudios de mercado alimenticios 3, Café Tecnología A tradicional 2, Café Tecnología B mejorada. Renovar cafetales, aumentar densidad de población, fertilización, podas. Hacia mercados especializados, café grano, 59, mezclado, tostado, instantáneo. Promoción para mejorar el consumo de café poblano Pimienta Verde Tradicional 1, Pimienta Verde Mejorada. Variedad mejorada, con podas, injertos y fertilización. Huertos especializados, solo con pimienta. Beneficiada, limpia venderla por tamaño, aroma, color, textura. 27, Respecto a las especies pecuarias, se encontró que la explotación de cabras, ovinos y conejos con tecnología tradicional y con el tamaño del hato promedio que manejan los productores, generan ingreso diario menor a 2 salarios mínimos, sin embargo cuando se suplementa o se realiza un primer proceso de agregación de valor, se podría generar, en el caso de cabras y ovinos, 2 o más 31

36 salarios mínimos diarios. En el caso de la producción de peces, en todos los casos, tanto tecnología tradicional o con mejoras tecnológicas se obtiene ingreso equivalente a más de dos salarios mínimos diarios. Cuadro 11. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en especies Pecuarias en Puebla, Especie Cabras leche pastoreo; leche bronca Cabras en pastoreo; leche y queso (*) Cabras en pastoreo; suplementación Cabras carne venta en pie Cabras carne: Barbacoa (*) Cabras carne centro de acopio Ganancia ($) Salarios mínimos ganados diarios Número de animales (vientres) Salario Diario en pesos (Diario) Mano de obra ($/año) 53, , , , , , , , , ,500 51,500 36,500 Ovinos pastoreo tradicional; venta en pie Ovinos pastoreo tradicional; barbacoa (*) Ovino pastoreo suplementado; 3 partos en 2 años Bovinos carne tradicional (un ciclo/año) (*) Bovino carne libre de clenbuterol (*) Bovino carne dos ciclos de producción/año; 2 engordas al año (*) Conejo venta en canal 38, , , , , , , , , , becerros , Conejo con presentación en charola 29, Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 36, , , ,

37 Cuadro 12. Tamaño Mínimo Rentable de las UP en especies Acuícolas en Puebla, Especie piscícola Ganancia ($) Tamaño promedio de unidad de producción Jaulas/estanques Salarios mínimos ganados diarios Nombre de mejora tecnológica o agregación de valor Bagre convencional 105,850 Bagre mejorado 212,000 Granja de 16 jaulas o un estanque de 210m Granja de 16 jaulas o estanques de 210m Tilapia convencional 47,750 Estanques de 210 m Tilapia mejorado 63,600 Estanques de 210 m Alevín convencional 83,150 Alevín mejorado 146,000 Langostino convencional Langostino mejorado Fuente: Elaboración propia con datos del taller. Estanques de reproducción para 150 reproductoras Estanques de reproducción para 150 reproductoras ,000 Estanques de 210 m ,769 Estanques de 210 m Incremento de la densidad de peces por metro cúbico de agua, mejorar alimentación y reducir ciclo de producción. Incremento de la densidad de peces, en un 30%, por metro cúbico de agua, consideran que esta tiene poca movilidad. Incremento del 36% de concepción por mejoras en técnicas de inseminación artificial e incubación Extremar precauciones en la compra de crías de la mejor calidad posible, incrementar la densidad por m 3 en un 20% 33

38 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El estado de Puebla produce una gran variedad de cultivos y especies pecuarias y acuícolas, las cuales tienen gran potencial para generar ingreso y niveles de ganancia atractivos para los productores. Un primer aspecto a mejorar es la productividad y de manera simultánea incorporar aspectos de agregación de valor. Esto requiere de un apoyo comprometido de los gobiernos a los diferentes niveles, de los propios productores y de los facilitadores, entre ellos, las instituciones de investigación, y los organismos de financiamiento. Una situación que está inhibiendo el mejoramiento de la productividad, en consecuencia, la generación de aumento en el ingreso, es que los productores reportaron que desconocen tecnologías apropiadas para sus regiones o municipios, y en los casos en que identificaron algunas, estas fueron generadas en otros lugares con condiciones ambientales diferentes, o hace ya varias décadas. Es evidente, por la revisión que realizamos de disponibilidad y nueva generación de tecnología agropecuaria, que existe un déficit muy importante de tecnologías apropiadas para sustentar un desarrollo tecnológico del sector agropecuario Poblano. Es necesario iniciar el fortalecimiento de capacidades de investigación a través de fondos públicos y privados, para que en el mediano plazo sea posible, de forma sustentada, hablar de mejoras importantes en la productividad agropecuaria. En general, la rentabilidad es aceptable, sin embargo existen amplias oportunidades de mejora de la rentabilidad, tanto por la vía de aumentar los rendimientos unitarios vía uso de mejor tecnología, acompañando al productor con especialistas comprometidos con las regiones productivas del estado utilizando como a través de la agregación de valor. Un aspecto esencial para el éxito de las actividades productivas, de comercialización y de agregación de valor, es el acompañamiento al productor, con asesoría en los aspectos críticos de su proceso productivo. En todos los cultivos y especies reportados en este estudio, los productores no tienen acompañamiento técnico ni comercial, con excepción de algunos casos en los que los técnicos atienden a grupos de productores de forma más o menos continua. En general, el equipamiento necesario para mejorar la productividad, si bien no es el adecuado, en términos de cantidad, y no se detectó como un aspecto crítico para mejorar el ingreso de las UP. Excepto para ciertos cultivos y especies, en los que algunos equipos podrían mejorar sustancialmente la productividad y posiblemente el ingreso. Caso de la gladiola, amaranto y chía, ganado mayor y menor, cacahuate, y nuez de castilla. Estimaciones preliminares permiten decir que la ganancia neta promedio de los cultivos, contabilizando la mano de obra familiar a precios de mercado, es muy baja, cercana a cero. Sin tomar en cuenta la mano de obra familiar, esta se eleva a alrededor del 20%, que si bien no es un 34

39 valor aceptable, permite generar empleo e ingreso a una parte de la población rural. Un escenario de mantenimiento de productividad con agregación de valor o bien uno de mejoramiento de la productividad en el mediano plazo, con agregación de valor, podría generar un aumento en la ganancia de entre 50% al 150%, además de generación de empleo rural y no rural. Con respecto al TMR se tiene que es perfectamente factible, técnica y económicamente, que los productores dedicados a un grupo importante de cultivos, marcados con asterisco en los cuadros, puedan generar suficiente ingreso neto, equivalente a dos o más salarios; 130 pesos diarios, durante todo el año, y en algunos casos, considerablemente mayor a esta cantidad. Dada esta posibilidad, los esfuerzos para mejorar el ingreso neto de los agricultores pequeños y medianos podría focalizarse de mejor forma, en los tipos de apoyos que podrían generar lo este ingreso. 35

40 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS (INEGI, 2013). Sistema de Cuentas Nacionales de México. FAO (2013). Panorama de la seguridad Alimentaria y Nutricional en México. INEGI (2013). Censo agrícola, Ganadero y Forestal. IICA (2000). La Microempresa Rural. ion=(agronegocios)*iica$&proxdoc=&ascendente=&seleccion=1&dedonde=sibiica&tc=tc=$ Estudio y Evaluación de Oportunidades de Agronegocios en el Estado de Puebla (2007). Gobierno del estado de Puebla y Secretaria de agricultura, ganadería, pesca y alimentación (SAGARPA). Disponible en el sitio web: forme%20final%20evaluaci%c3%b3n%20de%20agronegocios%20vf.pdf Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Consultado en Septiembre del Disponible en el sitio web: Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Consultado en Septiembre del Disponible en el sitio web: Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL). Líneas de Pobreza y Valor de la Canasta Alimentaria y no Alimentaria. Consultado en Noviembre del Disponible en: 36

41 ANEXO 1. PRODUCCIÒN Y RENTABILIDAD DE CULTIVOS ANUALES 37

42 ROSA Las verdades, como las rosas; tienen espinas, recíbelas por la parte de la flor y no te pincharas (Salvador Jacinto Polo de Medina) 1. Importancia del cultivo 1.1. Importancia del Cultivo México posee una gran variedad de condiciones edafo-climáticas y ambientales adecuadas para el desarrollo de flores de corte. La producción nacional de especies ornamentales, que incluye flores de corte, follajes, plantas en maceta y árboles para jardinería, ocupa una superficie de 2.5 millones de hectáreas, representa el 11.42% de la superficie de siembra nacional y un valor de la producción de $23,801 millones (SIAP, 2013). El producto de mayor importancia por su contribución al valor total de las flores de corte es la Rosa. En el País se cultivaron para el año 2013, 1,371.3 hectáreas con un valor de la producción de 1,467.6 millones de pesos. En el grafico 1 se observa que el crecimiento de la superficie y la producción nacional es reciente, pues había está creciendo desde antes del año 2000 y hasta La producción estuvo muy baja entre 2006 y 2011 y vuelve a crecer en

43 Gráfica 1. Tendencia de la Superficie cosechada y producción de rosa México. Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA 2014 Los tres Estados más importantes en producción son México, Morelos y Puebla, este último con 683,398 y 223 ha sembradas respectivamente en Sobre la producción de rosa bajo condiciones de invernadero, el Estado de México es el más representativo, ya que el 99.5% de su superficie con este cultivo se encuentra bajo la modalidad de agricultura protegida (SIAP, 2013). Los productores dedicados al cultivo de ornamentales se estima en poco más de 25 mil (ASERCA, 2013). La producción de ornamentales genera alrededor de 188 mil empleos permanentes, 50 mil eventuales y un millón de indirectos. ASERCA También menciona que siete de cada diez productores residen en el Distrito Federal y los Estados de México, Jalisco, Morelos y Puebla. Una de las principales especies ornamentales en el Estado de Puebla es la rosa de corte, producción que ha ido evolucionando hacia la agricultura protegida. La superficie cosechada y la producción ascienden a 170 ha y 196 toneladas respectivamente, con un valor de la producción anual de aproximadamente 90.6 millones de pesos (Gráfica 2). 39

44 Gráfica 1. Producción de Rosa de corte en el estado de Puebla Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA Los municipios más importantes son San Lorenzo Chiautzingo y San Salvador el Verde. Esta actividad económica es la más importante para la mayoría de los productores, es generadora no solo de empleos familiares, sino que también permite la contratación de mano de obra especializada, por lo que su importancia en términos de economía regional ha permitido un incremento considerable en la superficie de invernaderos en los últimos diez años (Sánchez, et al., 2014). La producción de rosa bajo agricultura protegida en Puebla, al ser un sistema de producción intensiva, y gracias a las condiciones climatológicas de la región, dispone de recursos como agua, tierra y mano de obra y un menor medida acceso a capital, mejoras tecnológicas, insumos y mercados, sin embargo, el valor de la producción por hectárea que se obtiene en Puebla es menor que el que se obtiene en el Estado de México, que cuenta con características similares para la producción, es decir, mientras éste último reporta un valor de la producción por $1,611,000 por hectárea el Estado de Puebla obtiene $406,000 (SIAP, 2013). 40

45 Gráfica 3. Valor de la Producción ($/ha) de los estados productores de rosa, Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA 2. Características de los sistemas de producción 2.1 Características de los productores La información vertida en los talleres, a pesar de no ser una muestra representativa, nos da una idea de algunas características relevantes de los productores de Rosa. La edad promedio es de 46 años, con un intervalo de 35 y 68 años, con una escolaridad media de siete años. Más del 90% de los productores(as) son del sexo masculino, sin embargo las actividades de empaque y comercialización son realizadas principalmente mujeres. Un aspecto relevante de la producción y comercialización de rosa es la generación de empleo. Se estima que el promedio de empleos permanentes que genera esta actividad, por unidad de producción es de 2-3, en tanto que la mano de obra contratada, que es la mayoría, asciende a unos 550 jornales al año. La moda de superficie en producción son 2300 m 2 de invernadero. 2.2 Características del proceso Productivo y la tecnología En general la mayor parte de los invernaderos que están operando en la región son de manufactura propia, con estructura de acero y cubierta de plástico, cuentan con ventilación manual sin malla antiáfidos. Sin embargo también se encuentran de estructura de acero con 41

46 asesoría de empresa especializada y de manufactura propia sin asesoría especializada mezclada estructura de acero y madera. 2.3 El uso de recomendaciones tecnológicas El uso de recomendaciones tecnológicas; como fertilización, el control de plagas y enfermedades, e incluso la instalación y operación del riego está determinado por la asesoría recibida principalmente por las casa de agroquímicos. Más del 80% de los productores continúan utilizando el riego rodado, y un porcentaje menor ha instalado sistema de riego. La producción de rosa, requiere de muchos cuidados, desde la selección, limpieza, preparación, y desinfectado del suelo y la limpieza y desinfección del vástago o planta utilizada para la siembra, que normalmente se realiza en enero-febrero. La preparación del suelo consiste en la preparación de camas, de 90 cm de ancho y pasillos de 60 cm. En esta se puede utilizar planta o vástago. La mayor parte, por razones de costo, utilizan el vástago; la primera cuesta $4,500 el millar y el segundo $150 pesos el millar. Los productores realizan el injerto. La primer poda se realiza a los dos meses en vástago, después de injertado se poda cada 3 meses, mientras que las podas en plantas se debe realizar al tercer mes después del primer brote de flor y durante cada tres meses. La ccosecha se realiza con tijeras de podar y se agrupan en docenas o gruesas. Normalmente no se almacena, debido a la falta de cámaras de frio. El cuadro 1 presenta las actividades del proceso de producción y la tecnología utilizada. Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Rosa en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) convencional 2014 Barbecho 1 Máquina/yunta 1000 Rastras 1 Máquina/yunta 800 2ª Rastra 1 Máquina/yunta 800 Surcado 1 Máquina/yunta 800 Desinfección del suelo 400 Kilogramos 640 Planta 40 Millares 180,000 Vástago 40 Millares 6,000 Desinfectante del vástago 3 Gramos 8.00 Yemas para injertar 100 Paquete 150 Liga 1 Paquete 15 Siembra 5 Jornal 750 Enraizador 3 Kilos 1,200 Fertilizante 350 Kilogramos 3,500 Aplicación Fertilizante 2 Jornal 300 Fertilizada en suelo 350 Kilogramos 7,000 42

47 Continúa. Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) convencional 2014 Fertilizada Soluble 350 Kilogramos 10,000 Fertilizada Foliar 100 Kilogramos 3,000 1ª escarda 1 Máquina/yunta 13,200 Fumigada Semanal (Enero-Junio) 2 Litros 700 Fumigada Semanal (Julio a Diciembre 4 Litros 2,100 Podas x 4 al año 12 Jornales 1,800 Cortes anual 6 Jornales 43,200 Material para Empaque (insumos) 1 Rollo 500 Flete 1 Camioneta 3 ton. 500 Costo Total 481,200 Ingreso bruto: 20,000 gruesas por $47.0 $940,000 Ganancia: $458,800 Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA. Se realizan varios cortes al cultivo. El primer corte comienza entre Junio y Julio y luego de 2 a 3 veces por semana. Obteniéndose del primer corte aproximadamente 100 paquetes por ha., en el segundo corte 160 paquetes. Luego, 2 o 3 cortes de 600 a 800 paquetes, y luego otros 3 o 4 cortes de 400 a 500 paquetes, posteriormente se estabilizan la producción a 300 paquetes cada seis semanas, se hace limpia y poda y vuelve a repuntar la producción. 3. Problemática del Cultivo La principal problemática del cultivo es la falta de paquetes tecnológicos. La mayor parte de los productores son de reciente ingreso a la actividad. Muchos de ellos fueron trabajadores en otros invernaderos, aprendieron el proceso productivo e instalaron su propio invernadero. Otro aspecto limitante es la falta de tecnología, principalmente sistemas de riego y cámaras de frio. Los productores estiman que de contar con estos, podrían mejorar considerablemente su ingreso neto. Un aspecto central es que la mayoría de productores no tienen licencia para explotar comercialmente las variedades que utilizan, lo que complica posible acceso a ciertos mercados, como el internacional. Otro aspecto por atender es el uso sin control de productos químicos para el combate de plagas y enfermedades, se estima que el producto que va al mercado tiene niveles arriba de los permitidos, de residuos de plaguicidas e insecticidas. En general podemos decir que la mayoría de los productores no están innovando. Una razón es que obtienen buenas ganancias. No están utilizando ni buscando aplicar mejores tecnologías. Muy pocos se han capacitado con mejores prácticas de siembra, propagación, cultivo, cosecha y comercialización. 43

48 4. Estudio económico 4.1 Costos de producción e ingresos El costo de producción del cultivo de rosa de corte en invernadero es muy variable entre los productores, debido diferentes niveles tecnológicos, principalmente dosis de fertilización, pesticidas, sistema de riego, y existencia de cámara de frio. El costo más común estimado fue de $572,600/ha de invernadero. Los conceptos del costo de producción más importantes son los fertilizantes, mano de obra y pesticidas, que representan el 20.4, 18.9, y 11.7 por ciento respectivamente, seguido de cosecha y transporte y costos fijos (Cuadro 2). El pago de regalías, que realizan algunos productores, si bien inicialmente parece costoso, entre 120 y 200 mil pesos, por un grupo de variedades, entre 10 y 20, no es significativo en el costo total, debido a que este costo inicial (inversión), se prorratea como costo en un periodo, por ejemplo de 10 años. Cuadro 2. Costo e ingreso de la producción de rosa de corte en Invernadero. Ingreso Total Costo ($) Participación 1. Valor total del producto (rendimiento por precio); *50 800,000 Tercera Calidad: $20 paquete Primera calidad temporada baja aprox. de $7.00 a $10 x paquetes Primera calidad temporada alta: mínimo $70, máximo $100 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra. $108, , Herbicidas e insecticidas. $67,200 (Enero Junio). $201,600 67, (Julio 4. Fertilizantes. Dic.) 117, Fertilizada suelo. $21,000 21,000 Fertilizada soluble. $60, ,000 Fertilizada Foliar. $36, , Combustible y lubricantes 0 6. Reparación de la maquinaria y equipo 0 7. Seguro del cultivo 0 8. Cosecha y transporte. 67, Cosecha (Paquete 2 docenas, se corta 2 o 3 veces por semana). 1 Corte aprox. 100 paquetes x ha. 2 Corte 160 paquetes. 2-3 Cortes paquete 3 4 corte paquete. Corte de 300 paquetes, durante mes y medio. Se limpia y/o poda y sube de nuevo la producción. 38,400 Transporte (Pickup) $600 por semana 28, Secado (NO APLICA) Varios: otros 183, Vastago. $150 x millar (40 millares x ha.) = $6,000. 6,000 Desinfección del vástago. $80. 4,160 Paquetes de yemas y ligas. $ ,160 Enraizador. $1,200 31,200 44

49 Continúa Ingreso Total Costo ($) Participación Preparación del terreno. $3,880. 3,880 Riego (socio). $11,520. No socio $ 26,880 11,520 Pago del registro de 20 Variedades de Rosa. Aprox. $120,000. 6,000 Materiales para empaque. $780 x Semana 40,560 Calefacción; $ , Total costos variables 542, Costos fijos 12. Impuestos federales/estatales Impuestos y seguro 0 a) De la maquinaria 0 b) Del equipo de riego Depreciación de la maquinaria y equipo 30, Interés sobre capital 16. Total costos fijos 30, Costo total 572, Ingreso neto en efectivo (Ganancia neta) = Ingreso total - costo 227,320 total Fuente: Elaboración propia trabajo de campo Las variedades para las que se paga regalías pueden utilizarse indefinidamente, pero normalmente, la vida útil de estas es de menos de 10 años, de hecho, alrededor de cinco años, debido a que las preferencias de los consumidores cambian, y es necesario pagar nuevas variedades. 4.2 Rentabilidad financiera y Agregación de Valor La ganancia neta de los productores, expresada como la diferencia de los costos totales menos los costos totales, resulto de $227,320 por hectárea. Esto genera una relación beneficio-costo de El punto de equilibrio, en términos de la producción necesaria para generar el VCAyNA es de 2000 metros cuadros de invernadero, en tanto que para cubrir la Canasta alimentaria es de 1000 metros cuadrados. Cuadro 3. Punto de equilibrio de la producción de rosa de corte, Superficie para VCAyNA Superficie para VCA Precio por gruesa Cambio de 25% Ganancia con Aumento de 25% Ganancia con Disminución de 25% Cultivos Rosa (Gruesa) 0,2 0, ,8 694, ,941 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 45

50 5. Comercialización y alternativas de agregación de valor Un aspecto a considerar en el análisis de la comercialización de la rosa de corte es la variabilidad del precio, a través de los años y a través de los diferentes años. Los factores que más influyen en el precio pagado al productor son lugar de venta, la variedad, y la calidad de la flor. Por ejemplo, el precio por paquete de flor chica o de tercera es de $20 pesos, mientras que el precio por paquete en temporada baja es de $7 pesos mínimo, por su parte, en temporada alta el precio fluctúa entre $70 hasta $120 pesos como máximo, la cual se vende en la central de abastos de Puebla. 6. Perspectivas y recomendaciones En los aspectos tecnológicos, se considera que la incorporación de mejores prácticas tecnológicas puede mejorar de forma importante la rentabilidad, ya sea mediante la disminución de costos de producción, como aumentando la productividad. Se debe promover, tanto por el gobierno como por las instituciones de investigación, un programa de investigación en aspectos de generar mejores variedades, recomendaciones tecnológicas de manejo, buenas prácticas de cultivo, sanidad, y manejo pos cosecha. No se identificó ningún centro de investigación que esté realizando lo anterior. La transferencia de tecnología a prestadores de servicios, organizaciones de productores y productores. No se identificaron técnicos que estén prestando sus servicios en esta especie. En aspectos de infraestructura, a nivel de unidad de producción, es importante apoyar, previa presentación de proyectos viables, la instalación de sistemas de riego, para eficientar el uso del agua, y de cámaras de frio grupales, que permitiera administra la producción. Con mejores prácticas pos cosecha se podría mejorar la calidad del producto, obteniendo mejores precios. El establecimiento de centros de acopio es una actividad que deberá documentarse mejor. 46

51 GLADIOLA Sensualidad, misterio, armonía, audacia, Una propuesta mágica y sutil que transforma los sentidos I. Introducción El gladiolo, pertenece a la familia Iridácea, planta tuberosa para producir flor cortada. Es una planta cultivada desde hace mucho tiempo. Los imperios griego y romano ya la cultivaban. Es originaria de la cuenca mediterránea y del África Austral. Comprende 180 especies nativas de África, Madagascar, Europa, Arabia y oeste de Asia. Los cultivares hortícolas del gladiolo se han obtenido desde comienzos del siglo XIX por cruzamientos entre diversas especies botánicas. Presentan gran diversidad de tamaños, colores y forma de las flores así como de épocas de floración. Actualmente la reproducción in vitro y la ingeniería genética ha venido a revolucionar la industria de este cultivo. El cultivo de cormos de gladiolos es muy importante. La mayoría de los cormos son importados, principalmente desde Holanda. La producción de gladiola es liderado, a nivel nacional, por los estados de Puebla y México, seguidos de Morelos y Michoacán. Sin embargo, Puebla destaca por el valor generado, que asciende a casi 410 millones de pesos anuales, explicados por mejores rendimientos y mejores precios realizados por los productores (Cuadro 1). 47

52 Cuadro 1. Producción, precio, rendimiento y valor de la producción de Gladiola Estado Superficie Sembrada (ha) Superficie Cosechada (ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/ha) PMR ($/Ton) Valor Producción (Miles de pesos) Guerrero , , Michoacán , , Morelos , , , México 1, , ,339, , , Oaxaca , , Puebla 1, , ,622, , , Veracruz , , Nacional 4, , ,500, , , Fuente: SIAP-SAGARPA 2014 El Cultivo de Gladiola en Puebla En los municipios donde se realizó el estudio (Atlixco, Tianguismanalco, Huaquechula y Santa Isabel Cholula), se practica el cultivo al aire libre, se suelen realizar plantaciones escalonadas de Diciembre a Octubre. Al aire libre se puede sembrar a una hilera o a doble hilera. Se estimó que en la región existen unos 800 a 900 productores de flor de gladiola. Con una superficie sembrada total de aproximadamente 1,600 has., anuales, es decir, con una dotación de aproximadamente 2 has., por productor, particularmente, el productor identificado con mayor número de hectáreas cultivas fue de 15 ha por temporada. La tenencia de la tierra es ejidal, pero la mayoría de productores buscan constantemente la renta de tierras porque la mayor limitante es precisamente el terreno, debido a que hay que dejar descansar la tierra 3 años para volver a cultivar gladiola. Las mejores tierras para cultivarla son donde se ha sembrado con anterioridad alfalfa por la fijación del nitrógeno que deja en el suelo, mismo que se aprovecha al plantar la gladiola, el costo de la renta por ha., de alfalfa es de $2,500 pesos. El régimen para el cultivo de gladiola es de riego en su totalidad. El cultivo de gladiola requiere de muchos cuidados, desde la selección, limpieza, preparación, desinfectado y manejo del cultivo, como de la selección, limpieza y desinfección del cormo (bulbo), tanto para la siembra, como en su almacenamiento. Dato importante, se requieren de 150 jornales por ha., en cada ciclo productivo. 48

53 Preparación del terreno La primera labor es la limpia del terreno, seguido del barbecho. En algunos casos, cuando se incorpora materia orgánica, esta debe depositarse antes de esta labor. El barbecho se realiza con tractor, en la mayoría de los casos, los productores pagan por la renta de este servicio. Posteriormente se procede a desinfectar el suelo, por ejemplo contra Fusarium. El suelo se esteriliza mediante el uso de plaguicidas, para minimizar los efectos de las plagas y enfermedades, principalmente las originadas por bacterias. Preparación de los cormos Tiene por objeto, después de la plantación, el permitir una aparición más rápida y regular y un mejor crecimiento. Los cormos son conservados a temperaturas medias (10-15ºC) o más bajas (un mes a 5ºC), y cinco o seis semanas antes de la plantación son colocados en las siguientes condiciones: Temperatura superior a 20ºC; Humedad relativa del orden del 80%. Es conveniente solicitar al proveedor si este tratamiento se dio para saber si podemos obtener flores con mayor anticipación. También es necesario saber si la variedad responde a este estimulo. Las 1,600 ha sembradas que fueron estimadas en el taller, se reparten de la siguiente manera: has., en producción para temporada alta (día de muertos), para ello, se siembra en la primera quincena de Agosto. Otras 600 has., para invierno (Diciembre-Febrero). Y el resto 300 has., para el resto del año (Mayo a Octubre). La densidad de siembra más común son 200,000 plantas por ha. La densidad de siembra depende del tamaño de los cormos, de la época de plantación y de las características de la variedad. Con cormos más pequeños, mayor puede ser la densidad de plantación. El ciclo productivo desde la siembra hasta la cosecha se estima entre 70 y hasta los 120 días. En relación a la siembra, se utilizan aproximadamente, en función de la variedad, de 150 mil hasta 250 mil cormos. Se recomienda, sembrar en promedio entre 150 mil y 220 mil cormos, según su tamaño (y variedad), para tener un mejor acomodo en la plantación y tener una distancia entre cormo y cormo de 4 a 5 cm, y con un surco de ancho entre 55 a 65 cm. A continuación se muestra el costo de cormo y en relación al necesario para la siembra de gladiola por ha tanto importado como nacional. Costo de cormo Importado 150,000 comprado a un precio de $.76 centavos, = $114,000 pesos más Otros Costos $39,465 pesos = $153,465 pesos. 49

54 Costo Cormo Importado 180,000 por Precio $.76 centavos = $136,800 pesos más Otros Costos $39,465 pesos = $176,265 pesos. Costo Cormo Importado 220,000 pesos por Precio $.76 centavos = $167,200 pesos más Otros Costos $39,465 pesos = $206,665 pesos. Costo Cormo Nacional 150,000 por $.35 centavos = $52,500 pesos más Otros Gastos $39,465 pesos = $91,965 pesos. Costo Cormo Nacional 180,000 por Precio $.35 centavos = $63,000 más otros Costos $39,465 pesos = $102,465 pesos. Costo Cormo Nacional 220,000 por Precio $.35 centavos = $77,000 pesos + Otros Costos $39,465 pesos = $116,465 pesos. La maquinaria utilizada para preparación del terreno se renta, mientras que la siembra es manual. Una necesidad por parte de los productores es adquirir una sembradora importada de aproximadamente $600 mil pesos y una despatadora de segunda mano de 450 mil pesos más gastos de transporte y trámites para su importación. Los cortes son por doce docenas, es decir, 244 flores por gruesa, obteniéndose en promedio 614 gruesas por ha si se siembran aproximadamente 150 mil cormos. El precio está en función de calidades y variedades de la flor, y de acuerdo a temporadas (demanda). A continuación se muestra una estimación de utilidad de acuerdo a precios según las características antes mencionadas. Temporada Baja y Peor Calidad: $6 pesos por Gruesa. Temporada Baja y Mejor Calidad: $150 pesos por Gruesa. Temporada Alta y Peor Calidad: Máximo $400 pesos. Mínimo $100 pesos. Promedio $250 pesos. Temporada Alta y Mejor Calidad: Máximo $800 pesos. Mínimo $400 pesos. Promedio $600 pesos. Cabe destacar una particularidad del cultivo de la gladiola, el cual es que una vez cosechada la flor, debajo de la planta se tiene algunos bulbos o cormos, los cuales son arrancados, se limpian, se selecciona (despate) el mejor según calibre, y se desinfecta para su almacenamiento en un frigorífico por aproximadamente dos meses para la preparación del semillero del siguiente ciclo de producción. 50

55 Cuadro 2. Tecnología y costos del cultivo de Gladiola en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) convencional Costo jornales por ciclo 150 Manual 22,500 Renta de Tierra 1 Ha. 2,500 Surcado 1 Máquina/yunta 500 Cormo mil cormos Manual Imp c. Nal. Desinfección del cormo 3/4 Litro 550 Siembra 1 Cultivadora/Manual er Riego 1 Rodado 210 Fertilización del Suelo 1ª Fertilizada 500 Kilogramos 4,975 Desinfección del suelo 15 Kilogramos 275 Descostrar con Paso de Arado 1 Ha ª Fertilizada 400 Kilogramos 2,600 Reformación del surco 1 Ha do Riego 1 Ha er Fumigada 1 Aplicación de Insecticida 750 Mililitros 160 Aplicación de Fungicida 1.5 Kilogramos 75 Aplicación Antibiótico 400 Gramos 70 Fertilización Foliar 1 ra Aplicación foliar 1.5 Kilogramos 100 Aplicación de hormonas 1 Mg./Kg. 120 Riegos 8 Rodado 1,680 2 da Fertilizada Foliar 250 Mililitro 60 3 ª Fertilizada del Suelo 400 Kilogramos 1,600 Aplicación de Insecticida 100 Mililitros 100 Cosecha 8-15 Gruesas x Jornal 150 Total $178,830 Concepto Costo Gladiola (Gruesa) Producción (Ton. x Ha.) 1,250 kg. Precio $250 kg. Ingreso $312,500 - $178,830 Utilidad $133,670 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. Estudio económico El valor económico que genera la producción de gladiola por hectárea muestra la rentabilidad e indirectamente la eficiencia de la actividad productiva. En este sentido Puebla genera el mayor valor por unidad de superficie que el resto de los estados productores de este cultivo (Gráfica 1), con cerca de 400 mil pesos de ingreso bruto. Le sigue Oaxaca, Veracruz y Guerrero. 51

56 Gráfica 1. Valor de la producción de la gladiola. Puebla y principales estados. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA. Rentabilidad y Punto de Equilibrio La rentabilidad del cultivo en el estado de Puebla se explica fundamentalmente por los rendimientos por hectárea, los más altos del país, y por el precio al que logran vender los productores poblanos. Para 2014 la ganancia neta fue de 133, 670 pesos por hectárea. Esta ganancia es suficiente para que una familia de cuatro integrantes cubra el valor de la canasta alimentaria más la no alimentaria (VCAyNA), que asciende a casi 79 mil pesos anuales. La cantidad de tierra sembrada, necesaria para obtener un ingreso suficiente la cubrir el VCAyNA es de 0.60 hectáreas, con un rendimiento de 1250 kg/ha. Cuadro 3. Costo de producción, ganancia y punto de equilibrio Cultivos Costo de producción por ha Ingreso bruto por ha Nivel de Ganancia Relación B/C Rendimiento (kg/ha) Punto de equilibrio en Producción (kg/ha) Superficie para VCAyNA Superficie para VCA Gladiola 178, , , , (Gruesa) Fuente: Elaboración propia SIAP-SAGARPA

57 FRIJOL Presentación El frijol es uno de los granos básicos en la dieta de los mexicanos. El frijol tiene su origen en México, cuyo nombre científico es phaseolus vulgaris de la familia de las leguminosas. En México existen más de 70 variedades de frijol que se clasifican en 7 grupos; negro, amarillo, blanco, bayo, morados, pintos y moteados. Adaptadas en diferentes ambientes agroecológicos. La comercialización de la producción corresponde al 50% de la producción total y se realiza principalmente en la localidad. 1. Importancia del cultivo A nivel nacional los principales estados productores en relación a la superficie cosechada son Zacatecas, Durango, chihuahua, Chiapas y San Luis Potosí; en sexto o séptimo lugar se ubica el estado de Puebla. La producción en toneladas los estados que más producción obtienen son Zacatecas, Sinaloa, Durango, el estado de Puebla en sus 217 municipios, un promedio del 66% de siembra frijol, diferentes modalidades, pero principalmente de temporal. Aporta en promedio el 13.96% de la producción nacional, el máximo que ha aportado en los últimos 13 años ha sido 26.3% y lo mínimo ha sido el 5.5% (SIAP, 2014). 53

58 Gráfica 1. Aporte del estado de Puebla a la producción nacional de frijol Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA 2014 En el interior del estado de Puebla, se distribuye en 8 distritos de desarrollo rural, los más representativos en la producción de frijol. El distrito de Tecamachalco es donde se ha cosechado la mayor superficie que en promedio de los últimos 14 años fue de ha. superado en los años 2002 y 2009 por el distrito de libres. En cuanto a la producción total expresado en toneladas, el distrito de libre y de Tecamachalco tiene un aporte promedio similar en el periodo de 2000 a 2013, para libre de 13, ton. y 13, ton. Respecto al rendimiento expresado en toneladas por hectárea, el distrito de Izúcar de Matamoros con 1.28 ton/ha. Para el periodo de análisis (SIAP, 2014), el distrito de Cholula y libres son los que se posicionan en forma similar 0.86 ton/ha. y 0.80 ton/ha respectivamente. El distrito de desarrollo rural de Tecamachalco tiene un rendimiento promedio 0.50 ton./ha. Gráfica 2. Distrito de Desarrollo Rural Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA

59 Las unidades de producción que se dedican a la producción de este cultivo en el estado de Puebla, según en el último censo agropecuario fue de 53,063 U.P. que a nivel nacional represento el 10.08%, y en el estado de Puebla de las 399,014 U.P. el segundo cultivo con más unidades productivas es el frijol con 53,063 que representa el 13.29%. 2. Características de los sistemas de producción El sistema de producción del frijol involucra varias etapas y procesos. Se inicia con la preparación del suelo, que se da en el mes de marzo, que inicia con el barbecho y dos rastras, para acondicionar adecuadamente el suelo para la siembra. La siembra se efectúa en el mes de abril, y de forma usual indican que se realiza el sembrado a mano, es decir que no está mecanizado. Y emplean 56 kilos de semilla por hectárea. Se realizan 2 labores de cultivo, que se efectúa el primero en el mes de mayo y el segundo en el mes de junio, básicamente se realiza con yunta. Para el control de la maleza se realiza por lo general de forma manual y se realiza en los meses de julio y agosto. La fertilización se realiza por lo regular antes de la primera escarda, que corresponde al mes de mayo. Las Plagas y enfermedades se presentas con mayor incidencia en los meses agosto, y se realiza de forma mecanizada (aspersora manual). La cosecha se realiza en el mes de septiembre, se inicia con la actividad que le denomina almiado, que consiste en arrancar la mata y ponerlo en manojos, posteriormente se realiza el majado y finalmente se transporta la producción la vivienda. Esta acción se realiza ya envasado en costales y puede transportarse en carretas, en animales de cargar o en camioneta. En el proceso de producción del cultivo del frijol, se emplea tecnología tradicional, que consiste en emplear maquinaria solo en el proceso de preparación del terreno y surcado, el resto de las actividades es de forma manual y escasa mecanización de los procesos. El uso de la asistencia técnica actualmente solo ha sido sobre la siembra y en la fertilización, el técnico pertenece a la SAGARPA. Respecto al financiamiento es una necesidad sentida, pero que hasta ahora, han cubierto las necesidades financieras con recursos propios, principalmente con la venta de animales y trabajos complementarios como la albañilería. La problemática que enfrentan los productores de frijol en el estado de Puebla y en particular en el Distrito de Desarrollo Rural de Tecamachalco, coindice con otros estados de la república mexicana, como son los altos costos de producción y los bajos rendimiento que ocasiona una baje en su rentabilidad y sumado a la apertura comercial, repercute en una baja competitividad (Ayala et al, 2008). Estudio recientes de la Secretaria de Economía indican ritmo de producción es inferior al consumo nacional aparente, lo implica una mayor importación de esta grano (Secretaria de Economía, 2012). 55

60 3. Estudio económico Respecto a la rentabilidad del sistema de producción se observa que se obtiene una mínima ganancia de $2, por hectárea sembrada, para los productores que se dedican a esta actividad, el costo más alto corresponde a la mano de obra y particularmente en la cosecha. La relación beneficio/costo es de 1.34, lo que indica que por cada peso invertido se recupera el peso invertido, 34 centavos. En el caso de que se logre incrementar el rendimiento a 900 kilos por hectárea se incrementaría la B/C a Bajo el escenario antes descrito se requiere para una familia rural para alcanzar la línea de bienestar ($78,960.00) y la canasta básica ($42,576.00). Un incremento de la superficie por productor no es viables dado que solo tienen como promedio 3.81 ha. Es necesaria la combinación de dos factores, es decir, incrementar el rendimiento y reducir los costos de producción y buscar nuevos mercados que proporcione mayores utilidades con precios más altos, con ello buscar reducir al máximo el número de intermediarios. Algunos productores informaron que venden su producto al menudeo y que este ha alcanzado precios superiores a $22.00/kg. Con este precio y una superficie de 3.7 ha. Se alcanza a cubrir la línea de bienestar, o su equivalente de 3.2 salarios mínimos diarios. Cuadro 1. Costos de producción y rentabilidad de frijol en el estado de Puebla. Ingreso total: Conceptos considerados Costo 1.- Valor total del producto (rendimiento por precio) 8,400 Costos variables: 2.- Trabajo: Mano de obra 3, Herbicidas e insecticidas Mano de obra. 5.- Fertilizantes 1, Combustible y lubricantes Riego Semilla Reparación de la maquinaria y equipo Seguro del cultivo Cosecha y transporte Secado del grano 13.- Varios: otros Total costos variables 5,010 56

61 Continúa Costos fijos Conceptos considerados Costo 15.- Renta maquinaria y equipo 1, Impuestos y seguro 0 a) De la maquinaria 0 b) Del equipo de riego Depreciación de la maquinaria y equipo 0 Interés sobre capital a) Tierra b) Maquinaria c) equipo de riego Total costos fijos 1,220 Costos totales 6, Ingreso neto en efectivo (INE) = , Ingreso neto por hectárea (INH) = , Ingreso a la mano de obra y la administración 2,170 IWA = ,170 Fuente: Elaborado con datos de los talleres Comercialización y alternativas de agregación de valor La venta de la producción puede llegar hasta el 50% de la producción total y esta se realiza principalmente en la localidad en donde los compradores llegan y pagaron a $11.50 el kilo. Antes de la venta del frijol, los productores lo clasifican por tamaño, sin mancha y sin impureza, ya que así lo requieren los compradores; La clasificación y depuración del frijol lo realizan de forma manual. No vislumbran otra forma de comercialización; básicamente porque no tienen grandes volúmenes de producción y no están organizados para concentrar un volumen que permita negociar el precio de venta o buscar compradores. Solo será posible un programa que contemple la compra de su producción. 4. Perspectivas y recomendaciones Para la producción de frijol, el potencial productivo es factible pero a largo plazo, ya que se busca llegar a 800 kilos por hectárea, considerando que la tasa de incremento del rendimiento ronda el 2.5% por año, para la DDR de Tecamachalco se lograría en 10 años; por lo que es necesario nuevas variedades que se adapten a las condiciones agro-climatológicas de la región, sin dejar a un lado las prácticas de cultivo y la fertilización. Respecto a la comercialización, es necesario potencial la asociación para la comercialización ya que la venta de forma individual, conducirá la dependencia permanente de los compradores acaparadores que llegan a las comunidades. 57

62 Para poder incrementar a corto plazo un mayor ingreso a los productores de frijol, se propone realizar la clasificación y embolsado del frijol que incrementa el costo en este proceso de agregación de valor, para ello se requiere bolsas 15x20, una selladora manual, y etiquetas. Con ello podría alcanzar en mercados locales o regionales hasta 20 pesos el kilo del frijol. Bibliografía Ayala G. A. V.; Schwentesius R. R.; Gómez C. M.A.; Almaguer V. G Competitividad del frijol mexicano frente al de Estados Unidos en un contexto de liberalización comercial. Región y Sociedad, Vol. XX, Núm. 42 Pp SIAP Producción agrícola, ciclos perenne y anual de frijol. Secretaria de economía Análisis de la cadena de valor frijol. Dirección general de industrias básicas. Pp

63 SORGO Presentación El sorgo tiene su origen en África central; en México es un cultivo importante para el sector agroindustrial; principalmente de alimentos balanceados que suministran insumos para el sector pecuario. Pero en países como India, Pakistán y de África, constituyen parte de la dieta humana por su alto contenido de proteína. México participa en la producción mundial aproximadamente un 10%, con una producción de 6.2 millones de toneladas, es quinto cereal más importante en el mundo. El sorgo es un cultivo tolerante a la sequía, se adapta en áreas y semiáridas cálidas, por su eficiencia en el uso del agua, tolerante a suelos alcalinos y salinos. Este cultivo se adapta desde el nivel del mar hasta los 3,000 msnm. Existe cuatro subespecies, orientado según sus usos: sorgo grano, sorgo forrajero, sorgo dulce y sorgo para escoba. Gráfica 1. Tendencia de Producción en toneladas y superficie cosechada a nivel nacional Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP

64 El cultivo del sorgo en él estado de Puebla, el principal productor es el Distrito de Desarrollo Rural de Izúcar de Matamoros con un promedio de producción 39, ton. y para el resto de los DDR es de 8,664.5 ton. Se observa una tendencia a la alza en la producción en el periodo de 2004 a 2013 para todos los distritos de desarrollo rural. Lo cierto es que las importaciones se han mantenido con ligero cambio en 367 millones de dólares. Ante esta situación de dependencia del cereal para la alimentación, entra en escena la competencia en los insumos (tierra, riego, etc.) del sorgo dulce como alternativa para la producción de biocombustible. La industrialización del sorgo se realiza por parte de las diferentes empresas que elaborar alimentos balanceados como Purina, con sede en Tehuacán y otras empresas se ubican en Tecamachalco en el estado de Puebla y otros encuentran en Morelos. Gráfica 2. Producción de sorgo en los DDR en el estado de Puebla (ton.) Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP Características de las unidades de producción y el sistema de producción de sorgo en el estado de Puebla. Los productores se distribuyen en la tenencia de la tierra en 40% ejidal, 40% pequeña propiedad, y el resto tiene régimen ejidal. La familia se compone en promedio de 5 integrantes, con estudios de secundaria. Se cultiva en terrenos de temporal, salvo algunas excepciones emplean riego. Las condiciones de los canales de riego son de tierra en su mayor parte y un mínimo está revestido. El 30% de los productores tienen tractores, el 20% tienen sembradoras, solo existe en el estado solo 4 cosechadoras, que tiene repercusiones para realizar la cosecha de manera oportuna y el costo de la maquila. El 100% emplea semilla mejorada. El proceso productivo se considera labranza cero de conservación en un 80% de los productores y el resto sistema tradicional. Para el sistema de labranza cero de conservación consiste en 6 etapas, la primera corresponde a la preparación del terreno que consiste básicamente en aplicación de herbicidas, esta actividad se realiza en el mes 60

65 de abril. La segunda actividad es la siembra que se realiza en el mes mayo. La tercera corresponde a la fertilización en el cual se aplica dos fertilizaciones. La cuarta corresponde al control de maleza, se emplea herbicidas. Se presentan algunas plagas como el gusano cogollero que se controla de con productos químicos; y la etapa final corresponde la cosecha, esta se realiza en la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre. Esta actividad se realiza de manera mecanizada. El rendimiento promedio reportado por los agricultores es de 5 ton/ha. y el potencial estimado es de 9.0 ton/ha. Para el sistema tradicional; la preparación involucra el barbecho, el rastreo y el surcado y para el control de malezas se realiza con la mecánica. Estudio económico: para rentabilidad identificar dos o más sistemas de producción del cultivo de sorgo. Respecto a la rentabilidad del sistema de producción del sorgo se observa que se obtiene una ganancia $4, por hectárea. Los costos más altos en el proceso de producción, considerando la tecnología de labranza cero son de $11, El rendimiento promedio es 6 toneladas y como potencial se puede conseguir 11 ton/ha. Para la tecnología tradicional el costo de producción es de $8, En zonas con suelos menos fértiles como Tepexi de Rodríguez, el rendimiento es de 2.5 ton /ha. La relación beneficio costo 1.40 indica que por cada peso invertido se obtiene 40 centavos de ganancias y para la agricultura tradicional es de la relación beneficio costo es de 1.14 dado que obtiene una utilidad de $1, por hectárea sembrada de sorgo. Comercialización y agregación de valor Respecto a la venta del producto esta se destina principalmente a las empresas que elaboran alimentos principalmente para el consumo animal y con los engordadores de ganado bovino. Los productores son los que tienen que realizar el trasporte de producto a las empresas. La venta de producto se realiza en los siguientes lugares: Morelos, Tlaxcala, Ciudad de Puebla, Atlixco Tecamachalco y Tehuacán. Los compradores imponen condiciones para aceptar el producto, penalizan las impurezas. Indican algunos productores (10%) están realizando una agregación del valor se su cultivos, engorda de ganado como porcinos, bovino o caprino, esto sucede particularmente en el municipio de Chiautla. Es una estrategia distrital para completar el círculo de producción. Los productores están organizando, tiene fuerza de negociación y participación 1. Perspectivas y recomendaciones. Para la producción de sorgo, el potencial productivo es factible pero a largo plazo, ya que se busca llegar a 11 toneladas por hectárea, considerando que la tasa de incremento del rendimiento ronda el 2.5% por año. Las innovaciones que se empieza a implementar en las unidades de producción, a través sembrar a doble hilera. Para garantizar la venta del producto, implementando la agricultura de contrato. Se requiere cursos de capacitación para la engorda de ganado, de financiamiento. Es necesario un estudio de comercialización para detectar nuevos nichos de mercados. Existe un potencia de venta, ya que las zonas de engorda de ganado, supera la 61

66 demanda de los engordadores de ganado con la producción de la región. Se recomienda un estudio para el establecimiento de bodegas para el almacenamiento y bascularas. Cuadro 1. Costos de producción y rentabilidad sorgo en el estado de Puebla. Conceptos considerados Labranza cero o de conservación Tradicional Ingreso total: 6 ton.*$ 2, ton *$2, Valor total del producto (rendimiento por precio) 15,600 9,620 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 2,290 1, Herbicidas e insecticidas 1,070 1, Fertilizantes 3, Combustible y lubricantes Riego Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo Cosecha y transporte 1,400 1, Secado del grano 11. Varios: otros 2,030 1, Total costos variables 10,430 5,930 Costos fijos: 13. renta de maquinaria y equipo Impuestos y seguro 0 0 a) De la maquinaria 0 0 b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos Ingreso neto en efectivo (INE) = ,470 1, Ingreso neto por hectárea (INH) = ,470 1,190 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 62

67 Cuadro 2. Tecnología y costos del cultivo de sorgo en Puebla, La branza de conservación Concepto Cantidad Tecnología Costo ($) unitario Costo ($/ha) Tecnología A Preparación Terreno (A. 3.5 Litro Mano de obra herbicida 2 Jornal Agua herbicida 100 Litros Renta maquinaria aplicación 1 Hora Siembra semilla 20 Kilos 1,400 1,400 Siembra jornal Jornal Fertilización 1ra 6 Bulto 280 1,960 Sellar 1 Litro Aplicación 1 Hora Fertilización 2da Kilos 280 1,680 Fertilización 2 Jornal Herbicida 2 Litros Herbicida aplicación 2 Jornal Control de plagas producto l Kilo ra. Aplicación insecticidas 1 Jornal Plagas segunda aplicación 8 Litros da. Aplicación insecticidas 3 Jornal Cosecha 1 Jornal Cosecha 1 Maquila Transporte 6 Tonelada Total 11,130 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. Cuadro 3. Tecnología y costos del cultivo de sorgo en Puebla, Tradicional Concepto Cantidad Tecnología Costo ($)(unitario Costo ($/ha) Tecnología A Barbecho 1 Maquinaria 1,000 1,000 Rastra 1 Maquinaria Siembra 1 Maquinaria 1,000 1,000 Siembra semilla 20 Kilos 1,400 1,400 Siembra jornal 3 Jornal Herbicida 2 Litros Herbicida aplicación 2 Jornal Plagas l Kilo Plagas aplicación 1 Jornal Plagas 2 8 Litros Aplicación 3 Jornal Cosecha 1 Jornal Cosecha 1 Maquinaria Transporte 6 Tonelada Total 8,430 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 63

68 Bibliografía SIAP Producción agrícola, ciclo anual de sorgo en estado de Puebla. SAGARPA Programa de producción sustentable de insumos para bioenergeticos y desarrollo científicos y tecnológico. 64

69 CHILE VERDE (Serrano) Presentación El chile en México es uno de los productos alimenticios infaltables en la mesa, sea guisado y en platillos preparados o como una verdura más para acompañar los platillos, degustado a mordidas. Es originario de México, y es parte simbólica y cultural en el patrón alimenticio nacional. Se encuentra en dos presentaciones, en seco y en fresco o verde; deshidratado se presenta en una gran variedad, chile pasilla, chile ancho, chipotle, chile mulato, chile cascabel, chile cuaresmeño, en fresco como chile cera, chile piquín, chile verde, chile poblano, entre otra gran variedad de chiles; con el nombre de chile verde se conocen 90 especies. En México las más conocidas y más producidas son, chile poblano, chile verde o serrano, chile jalapeño, chile morrón, chile habanero, chile de árbol. México es el segundo productor de chile verde, después de China, y primer exportador de este producto -chile verde- a nivel mundial, enviándolo a mercados de Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido y Alemania. (SIAP, 2013). En el estado de Puebla se siembra de manera importante el chile poblano y el chile verde o serrano. El Chile serrano también conocido como chile verde, se usa prácticamente en fresco, para elaborar salsas o consumirlo mordiéndolo directamente en fresco. Su nombre proviene de la región donde se origina, la serranía del norte de Puebla e Hidalgo. Se produce en sistemas a cielo abierto, totalmente en régimen de temporal, con semilla seleccionada, en plantaciones especializadas, con gran cantidad de mano de obra en los procesos de limpia y cosecha. En regiones templadas y calientes. Región donde se continúa su cultivo, bajo una situación de altos costos de producción, bajos precios, incorporado a una complicada red de intermediarios, que redundan en baja rentabilidad para el productor. 65

70 La producción de Chile verde en México México es el segundo productor de ChiIe verde en el mundo después de china, y primero en la exportación de este producto, con 2.3 millones de toneladas, conseguidas en 132 mil ha, con un rendimiento promedio nacional, de 14.4 ton por ha, logrado en los últimos diez años La producción de chile verde muestra una tendencia moderadamente creciente, en los últimos nueve años, alcanzando en 2013 poco menos de 2.3 millones de toneladas, en una superficie de 133 mil ha. Mientras la producción se ha mantenido en esa tendencia creciente, la superficie ha sido más inestable, con cierta tendencia a disminuir, mostrando un incremento de la producción gracias a incremento en los rendimientos. (Gráfica 1). Gráfica 1 Superficie y producción de chile verde en México. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP Los rendimientos en el nivel nacional registran un incremento constante desde el año 2000, pasando de 12 ton por ha hasta 17 ton por ha en (Anexo 1). El chile verde es un picante cuya producción es reportada en prácticamente todas las entidades federativas, con un fuerte contraste en superficie y en producción. En tres de estas se concentra 52% de la superficie cosechada y 43% de la producción obtenida en el nivel nacional. Se dice que dos de cada tres chiles que se consumen, se producen en Chihuahua, Sinaloa y Zacatecas, donde se han ido a refugiar los productores de chile verde, por fuertes problemas de pudrición de raíz, y enfermedades en el centro del país. Puebla participa con 2.2% de la superficie y 0.5% de la producción. (Gráfica 2) 66

71 Gráfica 2. Superficie y producción de chile verde por entidades seleccionadas. Fuente: con datos de SIAP, 2014 Esa participación del estado de Puebla en la producción nacional encuentra su contraparte hacia el interior del estado, en el periodo 2000 a La gráfica tres auxilia para ello, mostrando la tendencia de la superficie cosechada de chile verde en el estado de Puebla, que es más estable que la producción; se ha mantenido con un promedio de 2,740 ha cosechadas, en especial en los últimos ocho años; en tanto, la producción ha sido menos estable, en torno a un promedio de 9.4 mil toneladas por año. De 2007 a 2011 la producción desciende por bajos rendimientos- para recuperar su nivel en Gráfica 3. Producción de chile verde en el estado de Puebla. Fuente: Elaboración con datos de SIAP-SAGARPA

72 En el interior del estado, cerca de 90% de la superficie y de la producción se concentra en cuatro DDR; Huauchinango (35%), Zacatlán (20%), Tecamachalco (17.4%) y Tehuacán (14.4%), con rendimientos variables en cada uno de ellos. En los DDR Huauchinango y Zacatlán se registran las mayores superficies cosechadas (1169 y 653 ha), y los menores rendimientos (3.3 y 3.4 ton/ha respectivamente). El mayor rendimiento se reporta en el DDR Cholula (8.8 ton/ha), donde la superficie cosechada es de las menores (144 ha). Gráfica 4. Superficie y rendimiento por DDR. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA, 2014 El consumo aparente El consumo nacional aparente mide la cantidad de alimento disponible para el consumo durante un año. Entre el año 2000 y 2009 el consumo aparente de chile alcanzo un promedio de 1.5 millones de toneladas por año; estimando que cada mexicano consume en promedio, 15 kilogramos de chile al año. (Plan rector, 2012). Ese consumo es de chile seco y chile en fresco. El comercio exterior de chile verde ha sido superavitario logrando exportaciones por un volumen de 400 mil toneladas en promedio, de 2003 a Cuadro 1. Consumo aparente Nacional de Chile. Año Ton Per capita kg/hab/año ,350, ,499, ,353, ,363, ,434, ,617, ,689, ,989, Fuente: Plan rector nacional, sistema producto chile

73 El sistema de producción El cultivo inicia a finales de enero con la preparación del terreno, de preferencia en terrenos que sean franco arenoso, profundos y con buen drenaje y humedad; ese mismo mes se consigue la plántula o bien se tiene disponible en almácigos propios. Una vez preparado el terreno se cavan las cepas y se agrega abono orgánico, de preferencia gallinaza, con esas condiciones se realiza el trasplante en enero y febrero. La fertilización se realiza con Urea, y con actividades manuales se controlan las malas yerbas. Las plagas y enfermedades entre ellas el barrenador, mosquita blanca y gallina ciega se combaten con insecticidas (Parathion metílico) y fungicidas (con Ridomil). El ciclo productivo es corto, para mayo el cultivo se encuentra en plena cosecha. En la cosecha se realizan cuatro cortes, logrando alcanzar entre 3 y 5 toneladas por ha., estimando los productores que es posible alcanzar 6 ton si se aplican los insumos de manera adecuada en cantidad y oportunidad. Este sistema de producción es tradicional, bajo temporal, con variedades que denominan locales, de chile verde. La rentabilidad En la producción de chile verde, a pesar de los precios bajos que recibe el productor, registra una situación de rentabilidad positiva, generando ingresos importantes para el productor. El volumen que logra producir es menor al potencial, debido a ese precio bajo y a la falta de recursos para adquirir todos los insumos y agroquímicos para combatir plagas y enfermedades. Esos ingresos positivos se consideran insuficientes para obtener una rentabilidad aceptable para el productor, que refleje el trabajo y el riesgo que superan durante el ciclo de producción. Ello también limita los recursos que puede reinvertir para aplicar todas las actividades de cultivo fundamentales y todos los insumos. Recibe un precio promedio de pesos por kilogramo, con un rendimiento promedio de 3.0 ton ha -1 ; el productor consigue un ingreso bruto de 33, pesos por ha., suficientes para cubrir un costo de producción y de cosecha de 21, pesos, dejando como utilidad 11, pesos por ha. Con estos datos, el rendimiento del cultivo se expresa en una relación B/C de 1.5, indicando que su cultivo es rentable. (Anexo 2). La estructura de costos de producción, reflejan la tecnología utilizada por los productores en la producción de chile verde. En los que se refleja la importancia de la mano de obra, 70% de esos costos son dedicados a genera empleo en todo el ciclo, especialmente en la cosecha, que es totalmente manual. Por la parte institucional (DDR) se cuenta con una propuesta de tecnología para la producción de chile verde, la cual se asemeja mucho a la aplicada por el productor, sugiriendo una mayor 69

74 densidad y la aplicación de mayor cantidad de gallinaza y de fertilizante químico, además de un número mayor de labores culturales de deshierbes y control de malezas. (Anexo 3). Con esas recomendaciones el potencial para alcanzar es de 6 ton/ha, lo que permite estimar ingresos por arriba de los actuales, con montos de 66 mil pesos y un costo de producción por 32,270 pesos, que representan ingresos netos por 33,630 pesos. Con esos datos se alcanza una rentabilidad de 2.0 en la relación beneficio/costo. Ello mejoraría la situación de los productores de chile verde, no obstante, carecen de servicios de asesoría técnica, los intentos de organización de los propios productores se han quedado en intentos sin fructificar. Por otra parte, el proceso de comercialización de este producto perecedero, es bastante complicado y desfavorable para el productor, quien vende la parcela en pie o bien se atreve a cosechar y llevarlo a la central de abasto, donde el precio es fijado por los intermediarios. El sistema de comercialización en el nivel local, es también determinado por el fuerte intermediarismo, en donde los compradores exigen calidad y el encostalado en arpillas de 25 kilogramos, pagando precios bajos. Por ello se señala por parte de los productores, la existencia de algunos antecedentes y esfuerzos que se realizaron para gestionar una agroindustria, para ser instalada en la región productora (Tlaola), como un intento de envasar el chile, en salmuera o vinagre, y conseguir mejores precios y oportunidades en otros mercados. Procesos de agregación de valor Además de existir la posibilidad de mejorar sus procesos de producción, para aumentar sus rendimientos, los productores sugieren realizar en su apoyo estudios de mercado, para identificar opciones de comercialización con industrias que transformen el chile en salsas y otros alimentos o bien en restaurantes directamente. En ese contexto sugieren retomar la solicitud de la presencia de un técnico quien los auxilie con asistencia técnica integral, que no solo atienda los problemas agronómicos del cultivo, también que explore los mercados y oportunidades de comercialización. Reforzar y atender la idea de la agroindustria local bien administrada, como una oportunidad de agregar valor a su producción y mejorar sus ingresos. El tamaño mínimo rentable Este tamaño se refiere a la escala de producción mínima en la que el productor obtendría una utilidad suficiente para adquirir o cubrir el costo de la canasta alimentaria y de la canasta alimentaria y no alimentaria. 70

75 Con el actual sistema de producción, se obtienen utilidades (ingreso neto) de 11,070 pesos por ha, lo que resulta insuficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria estimado en 42,756 pesos; sería necesario incrementar la escala de producción a 3.9 ha, para lograr esa utilidad. En el sistema mejorado para producir chile verde, se incrementa la utilidad de manera importante (33,630 pesos), no obstante, resulta insuficiente para adquirir la canasta alimentaria. Requiriendo también una escala un poco mayor de producción, sugiriendo un huerto de 1.27 ha. Si se considera la canasta alimentaria y no alimentaria en forma conjunta, el aumento en la escala sería del orden de 7.1 ha y de 2.3 ha respectivamente, para cada uno de los sistemas de producción considerados. Su producción resulta rentable, a pesar de no aplicar los insumos y agroquímicos de manera suficiente y oportuna, por los costos que implica. La propuesta de innovación tecnológica radica en aumentar la densidad de población, en matas de chile por ha, e incorporar gallinaza y fertilizante químico, además de un buen control de plagas y malezas y contar con asistencia técnica. En agregación de valor se propone la selección y comercialización en central de abastos y retomar la idea de una pequeña planta envasadora de chile. Bibliografía 1. SIAP (2013). México es primer lugar mundial en la producción de chile verde. Boletín de prensa, 8 de diciembre SIAP (2010). Un panorama del cultivo de Chile. México. 71

76 Anexo 1. Superficie, producción, rendimiento y valor de Chile Verde en México. Año Superficie Sembrada (Ha) Superficie Cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha) PMR ($/Ton) Valor Producción (Miles de Pesos) , , ,741, , ,337, , , ,897, , ,905, , , ,784, , ,114, , , ,778, , ,404, , , ,867, , ,054, , , ,089, , ,852, , , ,078, , ,064, , , ,259, , ,021, , , ,052, , ,286, , , ,981, , ,039, , , ,335, , ,224, , , ,131, , ,099, , , ,379, , ,284, , , ,294, , ,620, Total 149, , ,047, , ,307, Fuente: Datos del SIAP

77 Anexo No. 2 Tecnología y costos del cultivo de chile en puebla (actual) Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario Costo Tecnología A Adquisición de Plántula 75 Planta ,000.0 Surcado 1 Máquina/Yunta Chapeo 5 Planta Trasplante de Plántula 5 Jornal Adquisición de Abono Orgánico (Gallinaza) 100 Bultos ,000.0 Abrir cepas e incorporación de abono 5 Jornal Adquisición de Fertilización Urea Bultos ,280.0 Aplicación de Fertilizante 5 Jornal Control de Malezas y Deshierbe al Cultivo 5 Jornal Adquisición de Insecticida 2 Litro Aplicación de Insecticida 1 Jornal Deshierbes 1 Jornal Control de Hongos. Adquisición de Ridomil 1 Kilogramos Aplicación de Fungicida 2 Jornal Cosecha ( 5 cortes) 50 Jornal ,000.0 TOTAL 21,930.0 Concepto Costo Tecnología A Producción (Ton) 3,000.0 Precio 11.0 Ingreso 33,000.0 Costo de producción 21,930.0 Ingreso neto 11,190.0 B/C 1.5 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 73

78 Anexo 3. Tecnología y costos del cultivo de chile en puebla 2014 Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario Costo Tecnología B Adquisición de Plántula 100 Planta ,000.0 Surcado 1 Yunta Chapeo 10 Planta ,200.0 Trasplante de Plántula Jornal ,200.0 Adquisición de Abono Orgánico (Gallinaza) 150 bultos ,000.0 Abrir cepas e incorporación de abono 15 Jornal ,800.0 Adquisición de Fertilización Urea bultos ,600.0 Aplicación de Fertilizante 10 Jornal ,200.0 Control de Malezas y Deshierbe al Cultivo 20 Jornal ,400.0 Adquisición de Insecticida 2 Litro Aplicación de Insecticida 1 Jornal Deshierbes 1 Jornal Control de Hongos. Adquisición de Ridomil 1 Kilogramos Aplicación de Fungicida 2 Jornal Cosecha ( 5 cortes) 60 Jornal ,200.0 Total 32,370.0 Concepto Costo Tecnología B Producción (Ton) 6,000.0 Precio 11.0 Ingreso 66,000.0 Costo de producción 32,370.0 Ingreso neto 33,630.0 B/C 2.0 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. Bibliografía 3. SIAP (2013). México es primer lugar mundial en la producción de chile verde. Boletín de prensa, 8 de diciembre SIAP (2010). Un panorama del cultivo de Chile. México. 74

79 JITOMATE (Lycopersicon esculentum) Presentación La producción de jitomate en ámbitos controlados ha sido objeto de un gran apoyo en el estado de Puebla, desde 2007; apoyado fuertemente con recursos del gobierno federal y gobierno del estado. El Jitomate es una de las aportaciones de México, al mundo. Su integración a las diversas gastronomías del mundo, con gran aceptación, lo que lo ha colocado como el segundo producto hortícola en el consumo mundial. Su consumo se registra como verdura en fresco o bien en preparados como materia prima de pastas, salsas, purés y jugos. Por ello la importancia de mantener la producción con calidad y volumen que satisfagan el mercado. Puebla ocupa el décimo lugar en su producción, con una superficie de 1,400 ha, distribuidas en 37 municipios, bajo el sistema de invernadero, predominando la variedad saladette. En la región de la Sierra norte de Puebla, en el municipio de Aquixtla se han instalado gran número de estas estructuras para facilitar su cultivo en épocas no propicias por el clima desventajoso en esa región, con esa infraestructura se ha convertido en el principal productor de jitomate en el estado. La producción de Jitomate en el mundo De acuerdo con las cifras de la FAO (FAOSTAT, 2012), la producción mundial de jitomate en fresco alcanzo la cifra de 162 millones de toneladas. Reportando una tasa media de crecimiento anual de 2.75% de 2007 a 2012, con una tasa acumulada de 17.7% en ese periodo. De acuerdo 75

80 con esa fuente se debió al incremento en los rendimientos y en el área cosechada. Los principales países productores son China (50 millones de toneladas), Estados Unidos (13.2 millones) y Turquía (11.3 millones de toneladas), (Velázquez, 2012). Los principales países exportadores de jitomate son México, Países Bajos, España, Turquía y Jordania. Mientras los importadores son Estados Unidos, Alemana, Francia y el Reino Unido. El jitomate representa importantes ingresos para México, por las exportaciones, alcanzando 2,065 millones de dólares en 2011, con un crecimiento anual de 5.9%. La producción de Jitomate en México La producción de jitomate se registra en dos ciclos, el de Primavera Verano que inicia de junio a febrero, alcanzando su máxima producción en octubre, obteniendo en ese ciclo 20% de la producción anual. El ciclo en que se registra la mayor producción es el de Otoño Invierno, comprendido entre octubre y marzo, con una mayor superficie sembrada en noviembre (26%). (SIAP, 2013). La superficie cosechada y la producción de jitomate registran altibajos en el periodo que abarca de 2000 a 2013; superficie y producción se comportan de manera similar en gran parte del periodo, que a partir de 2010 la producción se despega de la tendencia de la superficie, señalando con ello un incremento de los rendimientos. (Gráfica 1). Gráfica 1. Superficie y producción de jitomate en el nivel nacional. Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP 2014 La producción registra una tendencia creciente, excepto en 2008 y 2010, alcanzando su máxima producción en 2011 con 2.84 millones de toneladas, conservando esa producción los dos siguientes años, por arriba de las 2.5 millones de ton. 76

81 La producción en el país se reporta en 47,099 ha, con una producción de 2.7 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 57 toneladas por ha, y un precio medio rural de 5.9 pesos por kilogramo. En todas las entidades federativas se registra la producción de jitomate con superficies y volumen de producción muy dispares, entidades con 18 y 9 ha (Tabasco y Tlaxcala), frente a entidades con 15 mil ha y 4 mil ha (Sinaloa y Michoacán). En ocho estados se concentra 70% de la producción y de la superficie cosechada; con la participación marginal de Puebla con 1.3% de la superficie y 2.5% de la producción. (SIAP, 2014). Gráfica 2. Producción y superficie de jitomate en estados seleccionados Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2014 A pesar de su reducida participación en la producción nacional, Puebla está definiendo una región de producción de jitomate bajo el sistema de ambiente protegido con la construcción de invernaderos. La producción de jitomate en estado de Puebla presenta una ascendente trayectoria a partir de 2007, con el fuerte impulso al programa de invernaderos para la producción de jitomate por parte de gobierno federal y el estatal. La superficie cosechada presenta una tendencia al descenso de 2000 a 2013, y la producción se sostiene y alcanza su máximo volumen en 2013 con 68 mil toneladas. (Gráfica 3.) 77

82 Gráfica 3. Producción de jitomate en el estado de Puebla Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP, 2014 Al interior del estado, las 652 hectáreas reportadas y las 68 mil toneladas de producción se obtienen en siete de los ocho DDR s. En cuatro de estos se registra una superficie superior a las 100 ha; en tanto la producción se concentra en dos Tecamachalco y el de Zacatlán. (Gráfica 4). Gráfica 4. Superficie y producción de Jitomate por DDR seleccionados Fuente: Elaboración con datos de SIAP

83 El consumo aparente El consumo mundial de tomate per cápita de derivados de tomate ha crecido a una tasa de 2.2% anual entre 1976 y 1989ñ aumento relacionado con la incorporación de la comida rápida y de la difusión de la comida italiana en todo el mundo, como pastas y pizzas. El promedio mundial de jitomate per cápita fue de 5.6 kg en el año 1989 y 17.2 kg, en el (FIRA, 2010). En Estados Unidos, el mayor mercado de las exportaciones mexicanas, se registra un consumo promedio de 35 kg/hab/año. Con 8.5 kg de tomate fresco para el 2005, y de tomate procesado de 32.2 kg en el En Latinoamérica ese consumo es relativamente bajo ubicándose el consumo per cápita por debajo de los 20 kg. (FIRA 2010 b). En Norte y Centroamérica, el consumo per cápita/año es 27 kg. En México se consume alrededor del 60% de la producción nacional, más las importaciones. El consumo se estimó en 13 kg por habitante entre 2004 y (FIRA 2010a). El sistema de producción La producción de jitomate en invernadero exige una tecnología mejorada, incorporando actividades básicas realizadas con mano de obra y la aplicación de gran cantidad de agroquímicos y pesticidas. Con un gran nivel de control de plagas y enfermedades. Este paquete que es el óptimo ha estado sometido a importantes recortes y revisiones por parte de los productores, por el costo de los insumos y su aplicación. De tal manera que la tecnología de los productores no se ajusta totalmente a esas recomendaciones. Existiendo así, dos alternativas de producir jitomate, la de los productores y la potencial, recomendad, para ser aplicada tal cual está formulada. Regularmente la infraestructura está asentada en una superficie de 1000 m2, en la cual se levanta el invernadero, y se aplican las labores oportunas; preparación de camas, de la lombricomposta, preparar cintilla y acolchado. Después desinfectar las camas, adquirir la planta y realizar el trasplante con enraizadores. Enseguida aplicar fertilizante y prevenir y controlar plagas y enfermedades. Colocar ganchos y anillos como soportes, la aplicación de riegos y preparar la cosecha. Esas tareas se especifican en el Anexo 1. Se estima que este tipo de instalaciones exige la aplicación de un paquete tecnológico de manera completa y oportuna, sin embargo los productores están intentando adaptare a las condiciones fenológicas del cultivo en esos ambientes controlados y el costo de los insumos y su aplicación. Dos cambios están ensayando en la actualidad; dejar de lado la hidroponía por el alto costo de los insumos necesarios para ello, regresando al cultivo en sustrato, con todos los riesgos de enfermedades y de hongos. La otra oportunidad que están proponiendo y ensayar es la siembra de jitomate de otras variedades, es decir, sembrar jitomate bola o bien jitomate Cherry. 79

84 Ello responde a la situación de la cosecha prácticamente simultánea en todos los invernaderos, lo que satura el mercado en esa época y se exponen a que el comprador (intermediario) compre su jitomate a precios muy bajos. Aquí es necesario realizar estudios en torno a los mercados, identificar otros mercados, con esa diversificación de jitomates producidos. Para intentar también combinar fechas de siembra alternas para evitar esas cosechas al mismo tiempo, y conseguir la cosecha en varios periodos del año para tener poder de negociación frente a los compradores. En este sentido sugieren que se les otorgue apoyo para contar con una bodega en la central de abasto de la ciudad de Puebla, para exponer allí los productos de toda la región de la Sierra norte del estado. La rentabilidad La producción de alimentos está sujeta a su ciclo fenológico, que en condiciones controladas parece ofrecer oportunidades de programar la producción en diferentes épocas, cuestión que no se realiza actualmente. Ello lleva al productor a estimar sus costos de producción y sus ingresos, para tener idea de la rentabilidad que tiene la producción de jitomate. Con la tecnología utilizada por el productor consigue una producción de 8 toneladas, con un precio en la parcela de 4.5 pesos por kilogramo. Ello representa un ingreso bruto de 36 mil pesos. Con ello cubre los costos de producción (27,945 pesos), resultando un ingreso neto de 8,046 pesos en esos 1000 m2. Estimando una relación beneficio costo de 1.3, que indica que es rentable esa producción de jitomate. (Anexo 1). La posibilidad de mejorar la producción en calidad y en cantidad, considera la aplicación de un paquete tecnológico de manera puntual y completa. Esa opción implica un mayor costo de producción, compensado por un mayor volumen de producción. Es decir que registra una producción de 20 toneladas en 1000 m2, con un precio de 4.5 pesos por kilogramo, lo que genera un ingreso de 90,000 pesos; con ello se cubre los costos de producción de 52,941 pesos, dejando una utilidad de 37,058 pesos. Ello significa una rentabilidad de 1.7 en el indicador definido por la relación del Beneficio/costo. (Anexo 2.). Procesos de agregación de valor La agregación de valor en la cadena de valor jitomate, ofrece muy pocas oportunidades para la producción local; la desorganización de los productores impide la negociación en grupo frente a los intermediarios y en la compra consolidada de los insumos y servicios. No existe industria alguna o proyectos para industrializar el jitomate, y transformarlo en puré o salsas; el importante volumen producido en la región de la Sierra Norte urge a estimar la conveniencia de acceder a las primeras fases de la agregación de valor, es decir, no vender la cosecha en pie, intentar la cosecha y seleccionar de acuerdo con atributos, de color, tamaño, 80

85 madurez, entre otros. Ello originaria una dinámica interesante de agregación de valor y de generación de empleos, para esas etapas de selección y envase. El tamaño mínimo rentable El tamaño mínimo hace referencia a la escala de producción necesaria para que el productor obtenga utilidad suficiente para adquirir la canasta alimentaria cuyo valor es de 42,576 pesos anuales. El productor de Jitomate con una extensión de 1000 m 2 y una producción de 8 ton obtiene una ganancia de 8,046 pesos, insuficientes para la canasta alimentaria, resultando necesario incrementar en 5 veces ya sea la producción o la superficie. Con el sistema mejorado, aplicando el sistema hidropónico, logra producir 20 ton con una utilidad aún insuficiente para cubrir la canasta alimentaria, siendo necesario incrementar en 1.15 su escala actual. La producción bajo sistemas controlados, en invernadero, exige la aplicación de tecnología actual, con semilla seleccionada y sana, la aplicación de agroquímicos fertilizantes, así como el sistema de hidroponía. Por su alto costo, se está regresando al sistema de sembrar en sustratos, ensayando otras variedades de jitomate, para no saturar el mercado y contrarrestar el poder del intermediario. La comercialización es realmente un problema, por registrarse la cosecha prácticamente simultánea en todos los invernaderos, por lo que proponen identificar mercados potenciales y explorar en la central de abastos, contando con una bodega allí. Bibliografía 1. Velázquez Martínez, Alfredo (2012). Tomate rojo (jitomate). Comentario 21 de marzo de % pdf 81

86 Anexo 1. Costos de producción y rentabilidad en jitomate (tecnología tradicional) Unidad de medida Costo unitario ($) Costo Tecnología A ($) Actividad Cantidad Preparación de camas Espacio de Invernadero 1000 M Lombricomposta 1.00 Ton 2, ,500 Acolchado Plástico Cal Rollo 1, Cintilla Toro a 10 cm Cal Rollo Mano de Obra 2/2 Jornales Desinfección cama e invernadero Mano de Obra por desinfección de Terreno 2 Jornales Planta 4000 Plantas 1.80/2.3 7,200 Trasplante 2 Jornales Enraizamiento (Rootex) 2 Kilogramos Enraizamiento (Pro Root) 1/2 Kilogramos Fertilización Fertilizante 800 c/mes Kilogramos 3.5 2,800 Calcio 1 Kilogramos Prevención y control de plagas y enfermedades 21 Litros/Kilogramos Varia precio 10,000 Deshierbe 1a.Limpia 2 Jornal Deshierbe 2a.Limpia 2 Jornal Material y Equipo (Rafia negra Cal. 1.5) 1 Rollo Anillo y Ganchos 1 Lote Riego (Utilización de Energía Eléctrica) 3 Meses Cosecha 20/30 Jornales 120 2,400 Total 27, Concepto Costo Tecnología A Producción (Ton X 1000m 2 ) 8,000 Precio ($) 4.5 Ingresos ($) 36,000 Costo de producción ($) 27,954 Ingreso neto ($) 8,046 B/C 1.29 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 82

87 Anexo 2. Costos de producción y rentabilidad en jitomate (tecnología tradicional) Unidad de medida Costo unitario ($) Costo Tecnología B Actividad Cantidad Preparación de cama Espacio de Invernadero 1000 M Lombricomposta 1.00 Ton 2, ,260 Acolchado Plástico Cal Rollo 1, Cintilla Toro a 10 cm Cal Rollo Mano de Obra 2 / 2 Jornales Desinfección cama e invernadero Garrafa de Bumena 1 Litros Busan 1 Litros Thiodan 1 Litros Desinfección de Terreno 2 Jornales Planta 4000 Plantas 1.80/2.3 9,200 Mano de obra de Transplante 2 Jornales Enraizamiento (Rootex) 2 Kilogramos Enraizamiento (Pro Root) 1 / 2 Kilogramos Fertilización Fosfacel Kilogramos Phyto Green 1.00 Kilogramos Bayfolan 1.00 litros Tricel Kilogramos Biozime 1.00 litros Antiestres 1.00 litros Cab 1.00 litros Nutri Flowers Flowr TIE 1.00 Kilogramos Phyto Phos K 1.00 Kilogramos Phyto Hormonal 1.00 Kilogramos Sinergio Max litros Prevención y control de plagas y enfermedades 21 Litros/Kilogramos Varia precio 9, Rafia negra y Cal Rollo Anillo y Ganchos 1 Lote Mano de Obra permanente 2meses Jornales ,400 Energía eléctrica / Riego 3 Meses Cosecha 20/30 Jornales 120 3,600 Cajas de cartón 1600 Pieza ,800 Total 52,941.1 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 83

88 Concepto Costo Tecnología B Producción (Ton X 1000m 2 ) 20,000 Precio ($) 4.5 Ingresos ($) 90,000 Costo de producción ($) 52,941.1 Ingreso neto ($) 37,058.9 B/C 1.70 Fuente: Elaboración propia con datos del taller. 84

89 CEBADA 1. Importancia del cultivo El cultivo de cebada se desarrolla principalmente en los estados de Hidalgo, Tlaxcala, México, Guanajuato, Puebla, Zacatecas, Michoacán y Querétaro. Estos estados producen el 90% del total de la producción nacional. El 75% se cultiva en el ciclo Primavera-Verano con un 99% de la superficie bajo condiciones de temporal; mientras que el 25% se cultiva en el ciclo Otoño- Invierno con el 95% de la superficie bajo riego. Este cultivo presenta una tasa anual de crecimiento en superficie asociada con la demanda de malta por la dinámica industria cervecera del país. En 2013 Puebla se ubicó en el quinto lugar en superficie sembrada y cosechada, mientras que en rendimiento se colocó en séptimo. Los municipios que concentraron la mayor superficie de cebada en 2013 fueron: Cuyoaco, Chignahuapan, Tepeyahualco, Libres, Ocotepec, Zautla, Tlatlauquitepec y Zacatlán. 2. Características del sistema de producción 2.1 Descripción del proceso de producción Las unidades de producción familiares son en su mayoría de tenencia ejidal y con una superficie promedio de diez hectáreas, de las cuales siete se dedican al cultivo de cebada en condiciones de temporal y en su mayoría mecanizada. La mano de obra familiar representa aproximadamente la mitad de la requerida. La preparación del suelo se realiza de octubre a diciembre con un barbecho y dos rastreos. En abril a mayo se realiza un rastreo de pre siembra. Se utiliza principalmente semilla certificada con una densidad de siembra de 120 Kg/ha. La siembra es mecanizada y al mismo tiempo se aplica la primera fertilización con una mezcla de Urea, y Cloruro de Potasio ( ). Realizan un deshierbe químico a base de 2-4D Amina y control de plagas y enfermedades, principalmente roya, mezclada con un fertilizante foliar aplicada al mismo tiempo. 85

90 La cosecha es mecanizada entre octubre y noviembre utilizando una combinada y con un rendimiento promedio de 3 Ton/ha. 2.2 Descripción de la tecnología La tecnología de producción de cebada se considera moderna desde que es completamente mecanizada, desde la preparación del suelo hasta la cosecha o trilla, se usan semillas certificadas y se utilizan agroquímicos como fertilizantes, herbicidas y pesticidas. Esta tecnología aunque moderna, no significa que sea sustentable, al menos ambientalmente y económicamente, por los impactos tanto de la mecanización como del uso de agroquímicos sobre los recursos suelo y agua, y consecuentemente sobre la rentabilidad económica y financiera del cultivo por los costos de producción frente a los precios del producto en el mercado, los cuales dependen de un comprador en particular, que es la industria de la malta para la producción de cerveza. 2.3 Uso de servicios de Asistencia Técnica y capacitación Los apoyos a la producción como asistencia técnica y capacitación, son prácticamente inexistentes. El financiamiento de que pueden disponer es a través de la Impulsora Agrícola, S.A. (IASA) con créditos con insumos, principalmente semilla y algunas veces agroquímicos, estos créditos son descontados de la cosecha. En organización de productores existe la Unión de Cebaderos de la Sierra Norte que agrupa a unos 500 productores de la región de Chignahuapan y Zacatlán. 2.4 Problemática Aunque a nivel nacional tanto la superficie como la producción de cebada han disminuido ligeramente, en el estado de Puebla se puede decir que se han incrementado de forma moderada. Los principales problemas son primero de costos y rendimientos y luego de opciones de comercialización. Se observa la necesidad de paquetes tecnológicos específicos que incluyan variedades mejoradas, fertilización óptima y control fitosanitario a través del uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que aseguren altos rendimientos y la calidad maltera demandada por la industria cervecera. Para esto último se requiere también de cribadoras para seleccionar el grano. El problema de comercialización se centra en la presencia de un solo tipo de comprador, que es la industria maltera a través de la Impulsora Agrícola, S.A. (IASA) o los intermediarios, lo que plantea la necesidad de la búsqueda de diversificación de mercados. 3. Estudio económico 3.1 Costos de producción e ingresos Los costos de producción del cultivo de cebada en grano en Chignahuapan, Pue., ascendieron a $8,160 en el año Considerando un rendimiento promedio de 2.5 ton/ha a un precio medio rural de $3,500/ton se genera un ingreso bruto de $8,750/ha. Lo anterior significa una relación beneficio/costo (B/C) de Los costos de producción se cubren con un rendimiento de

91 ton/ha, lo que deja una proporción muy pequeña de excedente como ganancia o renta, por lo que el incremento en el rendimiento y la disminución de los costos se ven como mejores opciones que el aumento en la superficie por productor para lograr un ingreso decoroso. En el escenario actual de precio y rendimiento, el tamaño mínimo rentable para cebada es de hectáreas para cubrir el VCAyNA y de 72.2 hectáreas para el VCA. Como se puede apreciar, estas superficies están lejos de la realidad de los pequeños productores agrícolas, por lo que las mejores opciones son las mejoras tecnológicas que incrementen los rendimientos y/o reduzcan los costos de producción. Mejorando la fertilización nitrogenada al pasar de la fórmula actual , a la que implica un aumento de $600 en los costos de producción, se pueden alcanzar conservadoramente las 3.0 ton/ha y considerando el mismo precio de $3,500/ton el ingreso neto pasa de $590 a $1,740/ha, la relación B/C mejora al pasar de 1.07 a 1.2. Bajo estas circunstancias la superficie mínima necesaria para VCAyNA y VCA es de 45.4 y hectáreas, respectivamente. Como puede observarse, aun son superficies mayores a las que operan los pequeños productores, por lo que el proceso de cribado para seleccionar el grano es la mejor estrategia para asegurar un mejor precio, que sería como mínimo de $4,000/ton. 4. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1 Proceso de comercialización y agregación de valor actual La venta de la cebada para malta se realiza generalmente a través de contratos o acuerdos con la Impulsora Agrícola, S.A. (IASA) que es la compañía que adquiere la cebada como insumo para la industria cervecera del país desde IASA acopia la cebada por dos vías: los intermediarios quienes compran el grano de los pequeños productores, que representan alrededor del 15 por ciento y que no tienen capacidad de vender directamente el grano o que no pueden almacenarlo hasta el tiempo programado para la compra por IASA, luego ésta a su vez vende el grano a las malteras y los subproductos resultantes de la actividad los canaliza a la industria pecuaria. La otra vía es cuando el grano para forraje es vendido por los productores a comercializadores que se encargan de suministrar el producto a las plantas procesadoras de alimentos balanceados. Actualmente la cebada no tiene ningún proceso de agregación de valor en el nivel de los productores primarios. 4.2 Problemas de comercialización y de agregación de valor Los principales problemas de comercialización y agregación de valor se restringen a la falta de una cribadora que ayude a seleccionar el grano y garantizar un mejor precio, así como a la dependencia de un solo tipo de comprador, que es IASA con destino para malta como insumo para la industria cervecera y la falta de otras opciones de mercado. 87

92 4.3 Alternativas de comercialización y de agregación de valor Como alternativas de comercialización se pueden considerar la industria alimenticia como la panificadora y la química. La agregación de valor se puede centrar en el cribado para la selección de calidad maltera. 4.4 Necesidades de apoyo para comercialización y para AV Las necesidades se centran principalmente en dos aspectos, el organizativo y el financiamiento. Aun cuando ya existe una organización regional de productores de cebada en la región Chignahuapan-Zacatlán, se requiere apoyar su capacidad de gestión para la obtención de financiamiento externo y también interno, que les permita acopiar y cribar previamente a la comercialización. 5. Perspectivas y recomendaciones Las opciones de mejora tanto de la producción, como de la productividad y agregación de valor se centran en el uso de variedades mejoradas más resistentes a las enfermedades como la roya y con mayor potencial de rendimiento. Facilidades para realizar análisis de suelos que hagan posibles recomendaciones precisas de fertilización de acuerdo a cada condición de suelo. El establecimiento de células de maquinaria que faciliten el servicio tanto de preparación de suelos como de trilla. Finalmente, el establecimiento de una cribadora para asegurar los estándares de calidad exigidas por la industria de la malta y mejorar el precio de venta. Las alternativas de comercialización para la cebada pueden mejorar al atender los mercados de la industria panificadora y la química. Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Cebada en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario ($) Costo ($/ha) convencional 2014 Barbecho 1 Mecanizada 1,000 1,000 Rastras 3 Mecanizada 1,500 1,500 Semilla 120 kg Mecanizada Siembra 1 Mecanizada Fertilizante 300 kg Mecanizada 4.0 1,300 1er deshierbe 1 Jornal/químico Insecticida, Fungicida y Foliar 1 jornal Manual Aplicación insecticida 1 jornal Manual Cosecha 1 Mecanizada 1,000 1,000 Flete 1 Camión/pick-up Total 8,160 Fuente: Elaboración propia con datos de taller 88

93 Gráfica 1. Superficie cosechada y producción Nacional de Cebada en Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP- SAGARPA, 2014 Gráfica 2. Superficie cosechada y producción de Cebada en Puebla, Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP- SAGARPA

94 Cuadro 1. Costos e ingresos de cebada en Puebla 2014 Conceptos considerados Tecnología 1 Ingreso total: $3.50 x Valor total del producto (rendimiento por precio) 8,750 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra Herbicidas e insecticidas 1, Fertilizantes 1, Combustible y lubricantes 6. Riego 7. Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo 9. Cosecha y transporte 1, Secado del grano 11. Varios: otros 3, Total costos variables 8,160 Costos fijos 13. Impuestos federales/estatales 14. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos 18. Ingreso neto en efectivo (INE) = Ingreso neto por hectárea (INH) = Ingreso a la mano de obra y la administración IWA =

95 MAÍZ 1. Importancia del cultivo 1.2 Importancia económica y social El maíz es sin duda el cultivo más importante en México, se siembra en todas las entidades federativas del país y durante el año 2013 se sembraron en total 7 487,399 hectáreas, de las cuales se cosecharon 7 095,629 hectáreas, esto es el 95%. Se produjeron en total ,953 toneladas de grano, con un rendimiento promedio nacional de 3.19 ton/ha. Considerando un precio medio rural de $3,365.77/ton, el valor de la producción se estima en $76, , Los principales estados productores de maíz son Sinaloa, Jalisco, México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, Guerrero y Puebla. Estos estados más Oaxaca, que es el segundo en superficie sembrada, suman tres cuartas partes de la superficie nacional sembrada con maíz. El estado de Puebla es el quinto en cuanto a superficie sembrada y cuarto en cosechada, el noveno en cuanto a rendimiento con 1.74 ton/ha y el décimo en volumen de la producción con 541,828 ton que a un precio medio rural de $3, arroja un valor estatal de la producción de maíz de $3, ,000. En el estado de Puebla, el maíz se cultiva en prácticamente todos los municipios. Por superficie sembrada se destacan: Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Ixtacamaxtitlán, Palmar de Bravo, Zacatlán, Tlahuapan, Tlachichuca, Puebla, Acajete, San Salvador El Seco, Tepeyahualco, Tlacotepec de Benito Juárez, Nopalucan, Tecamachalco, Tlatlauquitepec, San Nicolás Buenos Aires, Libres, Ajalpan, Chiautla, Guadalupe Victoria y Amozoc, los cuales en conjunto suman casi el 34% de la superficie sembrada. Los rendimientos van desde menos de una tonelada por hectárea hasta las 3.64 ton/ha en San Salvador El Seco. Además de la importancia económica que tiene el cultivo del maíz, en la generación de empleo y de valor, una cantidad importante de lo producido se destina al autoconsumo de las unidades familiares campesinas, lo que le confiere una importancia estratégica en la seguridad alimentaria de las familias rurales y la viabilidad de sus sistemas de ganadería y avicultura familiar. 91

96 Gráfica 1. Superficie cosechada y producción Nacional de Maíz Grano. Fuente: SIAP-SAGARPA 2014 Gráfica 2. Superficie cosechada y Producción de Maíz Grano en Puebla. Fuente: SIAP-SAGARPA

97 2. Características de los sistemas de producción 2.1 Descripción del proceso de producción Las unidades de producción familiares son en su mayoría de tenencia ejidal y por lo general también cuentan con pequeña propiedad. La superficie promedio varía de 3 a 10 ha, de las cuales la mayor parte se dedica al cultivo del maíz, especialmente en condiciones de temporal. Las labores de preparación del suelo en su mayoría son mecanizadas. La mano de obra familiar representa aproximadamente la mitad de la requerida. Las familias son de entre cuatro y ocho integrantes y los productores tienen una escolaridad promedio de 6 años. La preparación del suelo se realiza de noviembre a enero con un barbecho y dos rastreos. En marzo a mayo se realiza el surcado y la siembra. En condiciones de riego y temporal con suelos productivos se utiliza semilla certificada; mientras que en regular a mal temporal y suelos marginales se utiliza semilla criolla. La densidad de siembra es de 20 Kg/ha. En riego y buen temporal, la siembra es mecanizada y al mismo tiempo se aplica la primera fertilización con una mezcla de Urea y ( ). Realizan una primera labor al mes con yunta o con tractor y la segunda labor después de veinte días. En riego se aplican en promedio cuatro riegos. Para el control de plagas y enfermedades realizan unas dos aplicaciones de insecticidas con bombas aspersoras manuales o de motor. La cosecha es manual y varía según sea de temporal o riego y está en función del rendimiento, puede ir desde 4 hasta 10 o más jornales por ha, el desgrane es mecánico con desgranadora y jornales. El rendimiento promedio es de 1.5 ton/ha en temporal y de 4.5 ton/ha en riego. 2.2 Descripción de la tecnología La tecnología de producción de maíz varia en cuanto al régimen de humedad y el potencial productivo de cada agrosistema, condicionado por los factores críticos de la producción como son la disponibilidad de agua, las temperaturas extremas (principalmente presencia de heladas) y la calidad del suelo. En este sentido y de forma general se pueden dividir en cultivo de maíz bajo riego, cultivo de maíz de temporal en suelos de buena calidad y buen clima (principalmente precipitación pluvial suficiente y temperaturas benignas) y cultivo de maíz de temporal en suelos marginales y con condiciones climatológicas erráticas. La tecnología de producción en el cultivo de maíz de riego se considera moderna desde que es mayormente mecanizada, desde la preparación del suelo, la siembra y fertilización, las labores de cultivo y algunas veces la cosecha o trilla, se usan semillas certificadas, principalmente híbridos y se utilizan agroquímicos como fertilizantes en dosis y formulaciones óptimas y pesticidas, se suministra riego por gravedad o aspersión. En el caso de la tecnología de producción en buen temporal y suelos de buena calidad, se puede decir que es la misma tecnología que la del maíz bajo riego, a excepción del suministro de agua. Esta tecnología aunque moderna, no significa que sea sustentable, al menos ambientalmente y económicamente, por los impactos tanto de la mecanización como del uso de agroquímicos sobre los recursos suelo y agua, y 93

98 consecuentemente sobre la rentabilidad económica y financiera del cultivo por los costos de producción frente a los precios del producto en el mercado. Para el caso del maíz de temporal errático y suelos marginales, la tecnología es tradicional con uso de maquinaria para la preparación del suelo, se siembran semillas criollas, luego las labores culturales se realizan con yunta, se siembra y se deshierba a mano, se aplican bajas dosis de fertilizantes químicos, principalmente fuentes nitrogenadas y algunas veces se controlan plagas mediante aplicaciones manuales de insecticidas químicos. La cosecha es manual invariablemente. 2.3 Uso de servicios para la producción Los apoyos a la producción como son la asistencia técnica y la capacitación, son prácticamente inexistentes, obtienen algunas recomendaciones sobre uso de semillas mejoradas y aplicación de agroquímicos de los proveedores de insumos. Las inversiones para la producción son financiadas con recursos propios o préstamos de familiares, amigos o del prestamista local. De la misma forma no cuentan con servicio de seguro agrícola. En organización de productores solo cuentan con la estructura agraria de los ejidos y los más productivos con el sistema-producto Maíz. 2.4 Problemática Aunque a nivel nacional la superficie ha tendido ligeramente a disminuir, la producción de maíz ha mantenido una ligera tendencia a incrementarse, debido principalmente a incrementos en la productividad. Por su parte, en el estado de Puebla se puede decir que tanto la superficie como la producción se han incrementado de forma moderada, pero con mayores altibajos. Los principales problemas son primero de costos de producción altos, bajos rendimientos y luego de opciones de comercialización, afectado principalmente por los bajos precios del grano en el mercado. Se observa la necesidad de paquetes tecnológicos específicos que incluyan variedades mejoradas bien adaptadas, fertilización óptima, densidad de población de plantas y control fitosanitario a través del uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) que aseguren altos rendimientos de acuerdo con el potencial edafo-climático de cada agrosistema. 3. Estudio económico 3.1 Costos de producción e ingresos Los costos de producción del cultivo de maíz ascendieron a $6,075 en temporal y a $13,825 en riego durante el año Considerando un rendimiento promedio en cultivo de temporal de 1.5 ton/ha a un precio medio rural de $3,750/ton se genera un ingreso bruto de $5,625/ha. Lo anterior significa una relación beneficio/costo (B/C) de 0.926, esto representa un ingreso neto negativo de $450, dado que bajo estas condiciones se requiere una producción de 1.62 ton/ha para alcanzar el punto de equilibrio. Por otra parte, en el cultivo de maíz bajo riego, si se considera un rendimiento promedio de 4.5 ton/ha y a un precio medio rural de $3,730/ton entonces se produce un ingreso bruto de $16,875/ha. Esto significa una relación Beneficio/Costo de 1.22, bajo estas 94

99 condiciones el punto de equilibrio se alcanza con una producción de ton/ha y se genera un ingreso neto de $3,050/ha. Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Maíz Grano en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario ($) Costo ($/ha) Costo ($/ha) Temporal Riego 2014 Barbecho 1 Maquinaria 1,000 1,000 1,000 Rastras (2) 2 Maquinaria Surcado 1 Maquinaria Semilla 20kg Criolla/Mejorada 10/ ,000 Siembra 3/4 Jornales Fertilizante 300/400 Kilogramos 7 1,600 2,700 1ª fertilización 1 Jornales Riego y aplicación de 5/5 Agua/jornales 200/ ,500 riego 1ª escarda 1 Yunta/Maquinaria Limpias y deshierbes (2) 2/4 Jornales ª escarda 1 Yunta/Maquinaria Insecticida 0/4 Litros Aplicación insecticida (2) 4 Jornales Cosecha 5/10 Jornales ,000 Desgrane (Jornales) 2/4 Jornales Desgrane (Maquinaria) 100/Ton Maquinaria Flete (Camión) 1/2 Camión 150/Ton Total 6,075 13,825 Fuente: Elaboración propia a partir de datos de campo

100 Cuadro 2. Análisis de costos e ingresos del Maíz Grano en Puebla 2014 Conceptos considerados Temporal Riego Ingreso total: 3.75 X X Valor total del producto (rendimiento por precio) 5,625 16,875 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 1,300 3, Herbicidas e insecticidas Fertilizantes 1,600 2, Combustible y lubricantes 6. Riego 1, Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo 9. Cosecha y transporte 375 1, Secado del grano 11. Varios: otros 2,800 5, Total costos variables 6,075 13,825 Costos fijos 13. Impuestos federales/estatales 14. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos 18. Ingreso neto en efectivo (INE) = , Ingreso neto por hectárea (INH) = Ingreso a la mano de obra y la administración IWA = Fuente: Elaboración propia a partir de datos de campo En la situación actual de rendimiento promedio en temporal, no es posible determinar el tamaño mínimo rentable. Por otra parte en condiciones de riego y con el rendimiento actual, se requieren 15.7 ha para satisfacer el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria, mientras que la superficie para alcanzar el valor de la canasta alimentaria se ubica en 8.44 ha. Con mejoras tecnológicas en ambos sistemas, consistentes en fertilización óptima y uso de semillas mejoradas y adaptadas, en los agrosistemas de temporal con potencial productivo se pueden alcanzar cuando menos 3.0 ton/ha y en riego 6.0 ton/ha. Bajo estas circunstancias y considerando los costos adicionales por semilla y fertilizantes, la producción de maíz de temporal genera una ganancia de $3,875/ha con una demanda de superficie de 22.9 ha y 10.9 ha para alcanzar el valor de la canasta alimentaria y no alimentaria y el valor de la canasta alimentaria, 96

101 respectivamente. En el caso de la producción de maíz bajo riego, se requerirán de 9.4 ha y 5.08 ha, respectivamente. 4. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1 Proceso de comercialización y agregación de valor actual El maíz se comercializa en grano y el canal de comercialización está dirigido a los almacenes locales y nacionales establecidos en las zonas de producción, así como a las empresas que industrializan el maíz, transformándolo en harina de maíz. El producto se destina al mercado principalmente para la elaboración de la tortilla y a la industria de producción de alimentos balanceados para animales, entre otros destinos. Los esquilmos de la producción y el forraje se comercializan a través de la relación productorganaderos. Los productores del estado no cuentan con centros de acopio y beneficio. De la misma forma, no realizan algún proceso de agregación de valor del grano de maíz; solo en algunos casos y en iniciativas muy pequeñas se producen y se empacan productos derivados de maíces pigmentados como el azul, morado, rojo, amarillo, como harina para atole, pinole, totopos y en escala aún más pequeña hojas de totomoxtle blancas y de colores para tamales. 4.2 Problemas de comercialización y de agregación de valor Los problemas principales para la comercialización de maíz se centran en el escaso incentivo que perciben los productores por los bajos precios del grano en el mercado, esto es especialmente crítico entre aquellos pequeños productores en condiciones de temporal y bajo potencial productivo, debido principalmente a condiciones climatológicas y de suelo desfavorables y aunado a las pequeñas superficies que impiden economías de escala que permitan disminuir los costos de producción. Por su parte la agregación de valor en el cultivo del maíz es un tema aún pendiente. 4.3 Alternativas de comercialización y de agregación de valor Como alternativas de comercialización para el maíz se pueden dividir en dos, de acuerdo al destino, la industria de la tortilla que demanda maíz blanco y la de especialidades culinarias que requieren de maíces de colores o pigmentados como el azul, morado, rojo, amarillo, y que sí son certificados como orgánicos tienen un segmento de mercado por explotar en Norteamérica, Europa y el Lejano Oriente. 97

102 4.4 Necesidades de apoyo para comercialización y agregación de valor Las necesidades se centran principalmente en tres aspectos, la transferencia de tecnología, el organizativo y el financiamiento. En cuanto al primero, es necesario validar y difundir un paquete tecnológico adecuado al potencial productivo de cada condición de suelo y clima, esto debe ser invariablemente a través de un servicio de extensión agrícola. La parte de la organización es necesaria para promover el acceso a insumos y servicios con el propósito de disminuir los costos de producción, así como facilitar el acceso al financiamiento tanto para la producción, como para el acopio y comercialización. 5. Perspectivas y recomendaciones 5.1 De la producción Aun cuando las posibilidades de ampliación de la superficie sembrada y cosechada de maíz, son limitadas, se puede incrementar la producción del grano a través del uso de paquetes tecnológicos apropiados para cada condición productiva, utilizando semillas criollas seleccionadas en áreas de temporal y prácticas de conservación de humedad, fertilización y densidad de plantas óptima. Por otra parte, en áreas de buen temporal, suelos productivos y disponibilidad de riego el uso de variedades mejoradas y dosis óptimas de fertilización y población de plantas. Todo esto, basado en un proceso acompañado por un servicio de extensión agrícola del estado. 5.2 De la comercialización Los procesos de comercialización se pueden mejorar a favor de los productores, a través de centros de acopio y políticas públicas con programas que incentiven la producción y comercialización, promoviendo la organización para facilitar el acceso al crédito para infraestructura y equipo. 5.3 De la agregación de valor La agregación de valor en maíz aparece a primera vista como un tema más complejo, debido a la enorme concentración de la industria de la transformación del maíz en harina nixtamalizada para tortilla, tamales y otros productos, la producción de fécula para atoles, de alta fructosa como edulcorante para la industria refresquera y alimenticia, la producción de almidón y otros derivados para la industria alimenticia, química y farmacéutica. Ante tal panorama, los productores de maíz se especializan solo en la producción primaria y en muy pequeña escala y solo por algunas iniciativas se produce harina, totopos y hojas de totomoxtle de maíz blanco y de maíces pigmentados para el mercado de especialidad culinaria. 98

103 TOMATE VERDE 1. Importancia socioeconómica del tomate verde El tomate verde o tomate de cáscara se produce en casi la totalidad de los estados de la República Mexicana. En 2013 se cosecharon un poco más de 40 mil Ha, los principales estados productores son Sinaloa, Jalisco, Puebla, Nayarit, Zacatecas, México, Michoacán, Sonora, Veracruz, Guanajuato, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala. Ese año Puebla ocupó el tercer lugar en superficie cosechada con 4,128 ha y un rendimiento promedio de 9.7 ton/ha con un precio medio rural de $4,428/ton. Los principales municipios productores de esta hortaliza son Quecholac, Atlixco, Huaquechula, Tepexi de Rodríguez, Xicotepec, Ixcaquixtla y Zacapala que concentran poco más de la mitad de la superficie estatal cosechada. Aproximadamente el 80% de la superficie se cultiva bajo riego en el ciclo Primavera-Verano, el resto es de temporal y se siembra principalmente en la Sierra Norte de Puebla. El tomate verde para su cultivo requiere de un uso intensivo de mano de obra, y esta es aportada en aproximadamente el 50% por la familia. Gráfica 1. Superficie cosechada y producción Nacional de Tomate Verde Fuente: SIAP-SAGARPA

104 Gráfica 2. Superficie cosechada y producción del estado de Puebla Tomate Verde Fuente: SIAP-SAGARPA Características de los sistemas de producción 2.1 Descripción del proceso de producción El cultivo de tomate verde es una actividad familiar en explotaciones de 1 a 4 hectáreas de tenencia ejidal y pequeña propiedad. La preparación del suelo se realiza en enero y febrero con un barbecho y se hace una aplicación de gallinaza, después se dan dos pasos de rastra. Enseguida se surca a 1.20 m y se realiza el trasplante con plántulas provenientes de semilla de variedades mejoradas como Sinaloense, Michoacana y Rendidora, antes del trasplante son tratadas con un enraizador y fungicidas, luego del trasplante se aplica un riego. En total se aplican de 8 a 10 riegos. Después del trasplante se realiza una aplicación de insecticida y fungicida y/o bactericida, en total se hacen hasta seis aplicaciones. Se realizan tres labores o trabajos con caballos para el cultivo y control de hierbas. Se aplica Urea y una fórmula compuesta de fertilizante. La cosecha se realiza en dos cortes de mayo a junio. El primer corte rinde 200 a 250 cajas de 20 Kg, en el segundo corte de 400 a 450 cajas de 20 Kg. El precio de venta oscila de $20 a $60/caja, aunque el 80% se vende a $20, y al final cómo máximo a $ Descripción de la tecnología La tecnología empleada en el cultivo del tomate verde puede ser clasificada como una combinación entre moderna y tradicional. Por un lado se utiliza maquinaria agrícola para las labores de preparación del suelo, insumos químicos como fertilizantes, insecticidas y fungicidas, 100

105 y se aplica riego. Mientras que por otra parte se utilizan caballos para las labores de cultivo, el riego es por gravedad y se hace un uso muy intensivo de mano de obra. 2.3 Uso de servicios de apoyo a la producción Los servicios de apoyo a la producción como asistencia técnica, capacitación y financiamiento, son casi inexistentes entre los pequeños productores de hortalizas en general y de tomate verde en específico. Las recomendaciones sobre fuentes y dosis de fertilización química y orgánica mediante gallinaza, así como de productos y dosis de pesticidas, fungicidas y bactericidas, y uso de variedades mejoradas, provienen de los distribuidores de insumos y de la comunicación horizontal entre productores. No se registran eventos de capacitación para el manejo del cultivo sobre aspectos sanitarios, financiamiento o comercialización. Los pequeños productores de tomate verde no tienen acceso al financiamiento formal para la producción o comercialización. Las inversiones requeridas las hacen con recursos propios, ayuda de familiares y amigos o a través de prestamistas locales. 2.4 Problemática El tomate verde es un producto con un alto potencial para generar ingresos entre los pequeños productores; sin embargo, los altos costos de producción, aunados a la falta de un paquete tecnológico apropiado que reduzca el uso de insumos químicos y que incremente la productividad, los bajos precios y las restricciones para acceder al financiamiento para la búsqueda de mejores mercados y a la agregación de valor, hacen que los productores apenas cubran los costos y tengan márgenes exiguos de ganancia, en espera como ellos dicen, de un año bueno. 3. Estudio económico 3.1 Costos de producción e ingresos Los costos de producción de una hectárea de tomate verde ascienden a $35,790. Mientras que considerando una producción promedio de 12 ton/ha a un precio medio rural de $4,000 los ingresos llegan a los $48,000. Con este nivel de rendimiento y a ese precio se tiene una ganancia neta de $12,203 con una relación Beneficio/Costo (B/C) de Bajo estas circunstancias se logra el punto de equilibrio con la producción de 8, Kg/ha. 101

106 Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Tomate Verde en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario ($) Costo ($/ha) convencional 2014 Barbecho 1 Maquina 1,000 1,000 Rastras (2) 2 Maquina 500 1,000 Surcado 1 Maquina Semilla (plántula) 28 Charolas 80 2,240 Siembra 8 jornales Manual 150 1,200 Gallinaza 1 Camión 6,000 6,000 Fertilizante 300 kg Manual 6 1,800 1ª fertilización 2 Jornal ª escarda 3 Yunta Limpias y deshierbes (2) 15 Jornales 150 2,250 Insecticida 6 litros Manual 300 1,800 Aplicación insecticida 12 Jornales 150 1,800 Riegos 5 bombeo/rodado 800 4,000 Cosecha 60 Jornales 150 6,000 Cajas 600 Cajas 5 3,000 Flete 4 Camión 500 2,000 Total 35,790 Fuente: Elaboración propia con datos de Taller En las circunstancias actuales de rendimiento y precio del tomate verde en Puebla, que son de 12 ton/ha y $4,000/ton se requiere de 6.5 ha para satisfacer el nivel del VCAyNA y de 3.5 ha para alcanzar el VCA. Es posible introducir mejoras tecnológicas que a la vez que reduzcan los costos de producción incrementen el rendimiento. Como puede ser el caso de sustituir la aplicación de gallinaza por fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos, con esta práctica los costos totales de producción pasan de $35,790 a $32,230, el rendimiento se puede incrementar como mínimo a 15 ton/ha y el ingreso neto pasa de $12,210 a $27,770. Con lo anterior la demanda de superficie se reduce a 2.8 ha para alcanzar el VCAyNA y a 1.53 ha para el VCA. 4. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1 Proceso de comercialización y agregación de valor actual El proceso de comercialización se realiza en mercados de acopio y distribuciones locales como Atlixco, Cholula, Tepeaca, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Huauchinango, Xicotepec; regionales como Tuzuapan, Huixcolotla y Central de Abasto de Puebla, D.F. y Toluca, además de los intermediarios. 102

107 Los precios más altos se observan en la región de la Sierra Norte de Puebla y corresponden a las siembras de temporal con semilla criolla, mientras que las de riego en el centro del estado con variedades mejoradas, muestran los precios más bajos, casi el 20% comparado con los precios de temporal. Actualmente la agregación de valor entre los productores de tomate verde es un tema pendiente, lo único que realizan es la selección y empaque. 4.2 Problemas de comercialización y de agregación de valor Los principales problemas que enfrentan los productores en los procesos de comercialización y agregación de valor están relacionados con la falta de financiamiento para equipo de transportación e infraestructura para acopio y procesamiento. 4.3 Alternativas de comercialización y de agregación de valor Como alternativas de comercialización se vislumbra la diversificación de mercados principalmente hacia el norte del país y hacia la industria alimenticia para la elaboración de diversos tipos de salsas y alimentos procesados. En el corto plazo las opciones de agregación de valor pueden ser dirigidas al proceso de selección y empaque. 4.4 Necesidades de apoyo para comercialización y para la agregación de valor En cuestiones técnicas se ve la necesidad de la asistencia técnica y capacitación, dirigida a la mejora de la producción y la productividad a través de la introducción y manejo de nuevas variedades más rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades, a la vez que se mejore el control sanitario para reducir costos mediante buenas prácticas agrícolas (BPA) y eventualmente evolucionar a la producción orgánica. En el tema financiero, se hace necesario generar esquemas que faciliten el acceso al crédito para la producción, comercialización y agregación de valor, esto a través de créditos para insumos y capital de trabajo, transporte, equipo e infraestructura. En las condiciones actuales, el crédito comercial es caro y escasamente se ofrecen productos financieros orientados a la pequeña agricultura, por lo que resulta imprescindible diseñar y ofrecer esquemas apropiados a través del concurso de políticas públicas y las organizaciones de productores que ayuden a resolver esta restricción. Por otra parte el tema organizativo es un elemento transversal en la mayoría de las etapas de la cadena productiva del tomate verde, desde la producción hasta la agregación de valor y comercialización. Más allá de las asociaciones de productores que aprovechan el agua de los pozos de riego, al parecer no existen organizaciones o empresas agrícolas en torno a la producción, comercialización e industrialización del tomate verde. Muchos de los problemas observados pueden ser enfrentados con mayores probabilidades de éxito si se promueve la organización económica de los productores de tomate verde, construyendo sujetos colectivos que 103

108 atiendan desde la producción hasta la comercialización y agregación de valor, pasando por el financiamiento, asistencia técnica y capacitación. 5. Perspectivas y recomendaciones 5.1 De la producción El cultivo del tomate verde representa una importante opción para mejorar el ingreso de los pequeños productores de hortalizas por la gran demanda de mano de obra y por el valor de la producción. Esto ayuda a dinamizar las economías regionales por la generación de empleos directos e indirectos a lo largo de la cadena productiva. Se requiere la transferencia de tecnología a través de asistencia técnica y capacitación, con un paquete tecnológico apropiado con variedades adaptadas y demandadas por el mercado, de mayor rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades que disminuyan costos en control fitosanitario, uso eficiente del agua de riego a través de sistemas de riego por goteo, También el uso de buenas prácticas agrícolas o producción orgánica, que garanticen la calidad e inocuidad del producto, así como la minimización de costos de producción que pueden contribuir de manera importante a la sostenibilidad económica en términos de rentabilidad y cuidado ambiental. 5.2 De la comercialización Los procesos de comercialización se pueden mejorar con la búsqueda de otras opciones de mercado en el país y en los mercados extranjeros, principalmente en los Estados Unidos de América, en donde existe una importante población hispana de origen mexicano. 5.3 De la agregación de valor Se estima que los productores de tomate verde deben ir más allá de la selección y empaque, para incursionar en procesos de agregación de valor mediante el procesamiento agroindustrial que permita la conservación, traslado y venta en mercados nacionales e internacionales. 104

109 Cuadro 2. Análisis de costos e ingresos Conceptos considerados Tecnología 1 Ingreso total: $4.00 x Valor total del producto (rendimiento por precio) 48,000 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 11, Herbicidas e insecticidas 1, Fertilizantes 7, Combustible y lubricantes 6. Riego 4, Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo 9. Cosecha y transporte 5, Secado del grano 11. Varios: otros 5, Total costos variables 35,790 Costos fijos: 13. Impuestos federales/estatales 14. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos 18. Ingreso neto en efectivo (INE) = , Ingreso neto por hectárea (INH) = Ingreso a la mano de obra y la administración IWA = Fuente: Elaboración propia con datos de Taller 105

110 CAÑA DE AZÚCAR (Zacarrum officionale) Introducción En este documento se muestran los resultados de la situación productiva de la Caña de Azúcar en Atencingo, Puebla, a partir de reflexiones realizadas con un grupo de productores y productoras de varias comunidades cañeras, así como de la revisión de información secundaria sobre este cultivo a nivel nacional, estatal y regional. A nivel nacional, por lo menos 13 estados en México dedican gran parte de su superficie agrícola a la producción de caña de azúcar, siendo Veracruz, Jalisco, San Luís Potosí y Oaxaca los de mayores plantaciones, aunque no precisamente los de mayor productividad y eficiencia agroindustrial. Entre los estados productores de caña de azúcar, se encuentra Puebla, el cual pese a ser uno de los de menor superficie, tiene rendimientos muy superiores a la media nacional y, además, una eficiencia agroindustrial elevada. Así, para el año de 2008, en este estado se cultivaron 15,411 Ha con una producción de 1,171, 593 Ton de caña como materia prima y una producción de 211, 132 Toneladas de azúcar (COAAZUCAR, 2008). Como se muestra más adelante, estas variables se han incrementado, cuestión que contrasta con los bajos y casi nulos ingresos que obtienen las unidades de producción cañera nacionales, y donde la región de Atencingo no es la excepción. No obstante a que los rendimientos por ha son altos, los ingresos, en cada liquidación son nulos o escasos, existiendo una cartera vencida creciente, las unidades de producción campesina de la región de Atencingo, continúan con este cultivo, por ello en este trabajo se trata hacer una exploración y un acercamiento, desde metodologías participativas, etnográficas y de análisis de información relacionada, a la realidad de estas unidades campesinas cañeras para tratar de entender por qué las familias cañeras siguen produciendo este cultivo?, en qué condiciones económicas, tecnológicas y de mercado se desenvuelve?, cómo contribuye, se beneficia y afecta 106

111 la familia en este proceso?, qué acciones requiere para que contribuya significativamente a la reproducción y calidad de vida de las familias cañeras? Situación nacional y estatal de la Caña de Azúcar Un panorama general de la producción de caña de azúcar en México y en cada uno de los estados cañeros, se muestra en el cuadro 1, en el cual se puede observar que existen estados con grandes superficies sembradas, como sería Veracruz, lo cual contrasta con sus niveles de productividad. Cuadro 1. La producción de caña de azúcar en México Estado productor Superficie Industrializada (Ha) Producción de caña de azúcar (Ton) Producción de azúcar (Ton) Campeche 9, ,258 44,270 Chiapas 27,436 2,323, ,698 Colima 11, ,551 98,092 Jalisco 64,756 5,726, ,598 Michoacán 13,993 1,164, ,125 Morelos 13,914 1,503, ,452 Nayarit 29,433 1,913, ,072 Oaxaca 45,611 2,856, ,181 Puebla 15,411 1,691, ,132 Quintana Roo 22,663 1,171, ,041 San Luis Potosí 68,035 4,415, ,563 Sinaloa 24,910 2,140, ,404 Veracruz 278,597 18,651,017 2,076,051 Tamaulipas 28,964 2,169, ,312 Tabasco 28,636 1,362, ,655 Consolidado Nacional 683,007 48,363,316 5,520,646 Fuente: Comité de la Agroindustria Azucarera (COAAZUCAR), 2008 La situación de la caña de azúcar en México se desarrolla con diversas contradicciones, por una parte una relación no recíproca entre superficie, productividad y eficiencia agroindustrial, y por otra, quizá la de mayor preocupación, a la disparidad de la distribución de sus ganancias entre el grueso de los productores cañeros, quienes obtienen prácticamente nulas ganancias, que impactan en su calidad de vida. Por otra parte, se encuentra el alto costo ambiental que se ha originado por persistir en una forma convencional de la producción e incluso a costa de la biodiversidad de los sistemas agrícolas donde se ha implantado. La producción de caña de azúcar a nivel nacional ha ido en incremento, pasando de 40 millones hasta un poco más de 50 millones de toneladas producidas entre el año 2000 hasta el 2013 (Gráfica, 1). 107

112 El comportamiento es similar en el estado de Puebla, donde se registra para el mismo periodo (2000 a 2013) una producción de cerca de 1, 500,000 toneladas hasta poco más de 2,000,000 de toneladas, en las tres regiones donde se ubican los ingenios azucareros: Atencingo, Calipan y San Nicolás Nativitas. Gráfica 1. Producción Nacional de caña de azúcar. Fuente: Con datos del SIAP, 2014 Gráfica 2. Producción de caña en Puebla. Fuente: Con datos del SIAP,

113 Sin embargo, durante los dos primeros años del periodo indicado (2000 al 2001) se observa un decremento drástico. Como se observa en la gráfica 2, la producción se estabiliza a partir del año Pese a que la caña de azúcar se encuentra frente a otros cultivos, como la remolacha, así como la competencia de otras fuentes endulzantes naturales (fructuosa), como los sintéticos, y de la tremenda propaganda sobre las alternativas dietéticas y de mejora de la salud (productos bajos en energía por otras fuentes endulzantes como la estevia ) su cultivo y producción a nivel nacional y estatal mantiene un ritmo en crecimiento, como lo dejan ver las gráficas 1 y 2. Dentro de los factores que han contribuido a este crecimiento se encuentran, según Singh y Salomón (1995) a sus contribuciones a diversos sectores de la economía, entre ellos a la alimentación ( edulcorantes sacarosa y derivados no calóricos, vitaminas, aminoácidos, bebidas, grasas, proteína comestible ), a la salud (químicos, antibióticos, enzimas, productos especializados); a la agricultura y ganadería (forrajes, piensos, abonos, fertilizantes, acolchados, fijador de nitrógeno, insecticidas y biofungicidas biológicos), a la agroindustria (solventes, plásticos, derivados del etanol-alcohoquímica, anticorrosivos, tensoactivos, biocidas, derivados furánicos), a la energética (cogeneración, gasificación, pirolisis, biogás, briquetas), al transporte (gasohol, biodisel, biogás, bioil), a la educación y cultura (papel periódico, escritura, cartones, libros de texto), vivienda y construcción (tableros, moldeados, composites), a la agroindustria ligera (textiles, sucroquímica, carbones, derivados de la celulosa), a las comunicaciones (materiales aislantes), a la agroindustria pesada (bioil, resinas, composites, aglomerados: bagazocemento), al desarrollo humano (empleo rural), entre otras. Características de las unidades de producción cañera en Atencingo, Puebla El Ingenio de Atencingo (IA), se encuentra en el municipio del mismo nombre en la parte sur, sur oeste del estado de Puebla. Según Aguilar, et al (2011:285), este ingenio se clasifica dentro de los de mayor eficiencia en el país, con una productividad de media a alta, la cual se define en función de mayor capacidad de extracción y menores pérdidas de sacarosa y campos cañeros de alto rendimiento. En este orden, Puebla se ubica apenas abajo del estado de Morelos y arriba de Jalisco y Michoacán. De acuerdo a la información directa, obtenida a través del taller grupal, en la región del IA, se encuentra que aproximadamente 12 mil productoras y productores, entregan caña de azúcar al IA; quienes cultivan entre 15 a 20 mil ha. Es decir un poco más de una Ha por productor(a), lo cual hace que sean considerandos(as) productores(as) minifundistas. Los y las participantes en el taller aseguraron que son raras las unidades de producción ejidal o comunal con 3 a 4 ha, siendo las más comunes las de 1 a 2 ha. 109

114 Las características de las familias campesinas que dependen de la producción de caña de azúcar en la región de Atencingo, se distinguen por ser numerosas (Cuadro, 2) y donde las mujeres tienen una participación activa, tanto como productoras, jornaleras o cortadoras de caña (Cuadro, 3). Cuadro 2. Características de la familia cañera en Atencingo Hijos e hijas en las % familias familias Fuente: Taller participativo, Atencingo, Puebla, Pese a que existe una tendencia a que las familias sean más pequeñas, aún se mantiene su amplia extensión y se amplía la participación de las mujeres dado que el cultivo de caña es altamente demandante de mano de obra. Cuadro 3. Apreciación de la participación de las mujeres y hombres en la unidad de producción cañera Participación en la unidad de producción de caña % de mujeres % de hombres Fuente: Taller participativo, Atencingo, Puebla, La extensión de la familia tiene su sentido no sólo en relación al cultivo de caña de azúcar, sino como parte de la pluriactividad que la unidad de producción cañera de Atencingo realiza para asegurar o sostener su reproducción y calidad de vida. De acuerdo a las restricciones económicas, tecnológicas y, de mercado del contexto en el que se desenvuelve ese tipo de agricultura campesina, podría calificarse como de sobrevivencia o supervivencia. 110

115 Los bajos ingresos que se obtienen por la caña de azúcar son relativamente compensados por otras actividades, tales como la ganadería extensiva y el cultivo de maíz, sorgo, cacahuate, Jamaica, entre otros (Cuadro, 4 y 5), que se cultivan sólo en temporal. Cuadro 4. Pluriactividad de la unidad doméstica campesina cañera de Atencingo Actividad Grado de aparente importancia (%) Caña de azúcar de riego 89 Maíz de temporal en sistema de milpa (con calabazas y otros cultivos) 5 Sorgo, a veces integrado con la caña de azúcar 5 Jamaica, cacahuate, cebolla (en ocasiones integrado con la caña de azúcar) 1 Fuente: Taller participativo, Atencingo, Puebla, Cuadro 5. Otras actividades presentes en las estrategias de reproducción del grupo doméstico productor de caña en Atencingo, Puebla. Actividad Grado de aparente importancia (%) Ganadería (Bovinos y cabras) 20 Jornaleros(as) en la región (corte de caña y labores de cultivo) 40 Migración a los EUA 40 Fuente: Taller participativo, Atencingo, Puebla, Proceso de producción de la caña de azúcar La producción de caña de azúcar en Atencingo se hace exclusivamente con riego, bajo el sistema de rodado (81%) con agua extraída de pozos profundos en un 20% y un 80% de agua extraída del Rio. La mayor parte de los canales no están revestidos, condicionando la perdida de agua. Sólo el 111

116 1% ha tecnificado el riego, sobre todo bajo el sistema de aspersión. En este segmento se encuentra la innovación del riego por goteo 1. La producción de caña de azúcar en Atencingo, como en otras regiones cañeras de México, se organiza en torno a dos periodos calendáricos: el cultivo y la zafra. El primero es un periodo aproximado de 15 a 16 meses que incluye una serie de actividades dirigidas a que la caña de azúcar alcance la madurez para su cosecha e industrialización en azúcar (Cuadro 8). Cuando la caña ha logrado este punto, comienza la zafra, periodo aproximado de seis meses, durante el cual se hace la cosecha o corte (que incluye la quema de la caña), traslado o acarreo e industrialización o producción de azúcar por parte del IA. Según los y las participantes en el taller, se requieren aproximadamente 17 jornales por ha en cada actividad productiva. El costo de cada jornal es de $120 a $150, muy por arriba del salario mínimo oficial, que es de $67. Los y las participantes en el taller aseguraron que el pago del jornal de la región no cubre las necesidades básicas de consumo de la familia regional, mucho menos el oficial. Pese a que la mayor parte de los productores de caña de Atencingo pueden considerase como pequeños productores minifundistas, su productividad es alta respecto a otras regiones cañeras del país, dado que por ha producen un promedio de 172 ton. En otras regiones de México, como la región del Ingenio de Alianza Popular en Tambaca, San Luís Potosí, no rebasa las 100 ton/ha. Costos de producción Los datos recabados indican fehacientemente que el cultivo de caña no es rentable económico, siendo necesario buscar alternativas para que se supere esta situación. La interrogante que se suscita es entonces por qué, entonces, los grupos campesinos continúan produciendo caña de azúcar? Entre las razones expresadas fueron, en primer término, porque es la única forma como pueden acceder al servicio del seguro social. Por otra parte, significa que es una de las pocas vías de empleo, pese a que este se encuentra en un estado de precarización, obligando a la mayoría de los y las jóvenes a migrar o integrarse a un mercado de trabajo con pocas o casi nulas posibilidades para sostener y lograr sus expectativas de vida con calidad. 1 Quien está introduciendo este sistema es una productora, quien señaló que es muy costoso. Le fue posible establecer este sistema a través de un crédito con FIRA, el cual no ha podido cubrir dado las escasas utilidades de la caña de azúcar. 112

117 Cuadro 6. Procesos productivos y sus costos de la caña de azúcar: fase planta o plantilla. Actividad Costo ($/ha) de caña planta Preparación del terreno Primer rastreo rastreada más fumigada (aplicación de herbicida-gesapax o Gerat) Dos barbechos 1,800 Segundo rastreo 900 Surcado 900 Siembra (Se requiere 12 T/ha de semilla de caña) Semilla (Implica tres conceptos: corte, traslado, siembra) 1,440 Siembra, tapado (asiento), riego 3,360 1ª Aplicación de herbicida preemergente 800 Aplicación de pesticida (furadan) 300 Tres retapadas 900 2kg de herbicida preemergente e insecticida combi, postemergente y 940 jornal Tres aplicaciones de fertilizante foliar 3, a 11 riegos 2,000 Pago de bomba 7,000 Beneficios Levantar surco (encajonar) 900 Desorille a 2 fertilizaciones 6,000 Dos Tlamatecas (deshierbes, chapones o chapoleos) La tarea de 2,400 tlamateca cuesta 600 Corte $35.00 por tonelada 5,950 Alce $15.50 /Ton 2,635 Acarreo $52/Ton 8,840 Fuente: Taller participativo, Atencingo, Puebla,

118 La otra cuestión que debe apuntarse es que la producción de caña de azúcar forma parte de las complejas estrategias que sostienen la reproducción campesina de la región sur del estado de Puebla, siendo necesario considerar estos arreglos en el diseño e impulso de políticas públicas dirigidas a su desarrollo. Costos de producción y rentabilidad de la caña de azúcar en Atencingo La poca o nula rentabilidad del cultivo de caña de azúcar se vincula entre otros aspectos a que los productores venden la caña de azúcar sólo como materia prima, a que sólo existe un solo comprador y a que este fija los precios de compra, pese a que en este proceso participan como negociadores los representantes de las dos únicas organizaciones de productores (CNC y UPCAPP). Los precios por tonelada de azúcar han venido descendiendo drásticamente. Los y las participantes del taller aseguraron que desde 2009 hasta el 2014 el precio ha venido descendiendo drásticamente, pues pasó de $700 a $507, pero en otros años ha estado entre 300 y 400 pesos por tonelada. Según los y las reflexiones del taller, esta situación no mejorara, lo que los ha impulsado a mantener la alta productividad a muy alto costo económico, pero también social 2 y ambiental El IA es, aún, una empresa paraestatal, es decir una alianza entre la iniciativa privada y el gobierno federal. El IA no entrega estados de cuenta a los productores, como algunos otros ingenios del país, lo cual limita un análisis de desglose de costos o descuentos que realiza la empresa IA para cada productor(a). Comercialización La comercialización de la caña de azúcar se hace durante la zafra, la cual se hace durante los meses de noviembre de un año hasta mayo o junio del siguiente año. Según los y las participantes del Taller, el Ingenio de Atencingo produce hasta 1 800,000 tonelada por cada zafra, que es lo único que les paga, sin considerar utilidad por otros subproductos como las mieles finales, las cuales comercia con la empresa de Ron Bacardí (cuyas instalaciones se encuentran muy cercanas, en Izúcar de Matamoros). Los y las productoras de caña de azúcar venden, o como ellos dicen entregan su caña, a un único comprador que es el Ingenio de Atencingo (IA). Aproximadamente 50 comunidades o 65 ejidos de los municipios de Chietla, Izúcar de Matamoros, Tilapa, Tepeojuma, Atzala, San Juan Epatlán y Axochiapan del Estado de Puebla, incluso algunas del Estado de Morelos, en donde también existe otro ingenio. 2 Los bajos precios de caña de azúcar han llevado a los productores de Atencingo a manifestarse en diversas ocasiones a través de marchas y plantones en la Cd. De Puebla (Ver notas de periódico). 114

119 La infraestructura de la región cañera Existen alrededor de 100 pozos profundos con equipamiento, todos ellos manejados directamente por los ejidos o comunidades. Mototractores. Alrededor de 300 Tractores con sus 300 arados. 15 bodegas de fertilizantes, todas ellas de propiedad privada. Aproximadamente 600 carros de carga, particulares. Los ejidos de La Galera y Teruel son los que más tienen carros de carga. Cargadoras, se tienen dos por ejido. El 90 al 95% son ejidales el resto son particulares. Cinco cosechadoras. Sólo el 10 al 15% usa cosechadora, el resto de la cosecha o corte se hace de manera manual o con cortadores, la mayor parte de la región o con integrantes de las familias campesinas cañeras. Como señalan los y las asistentes: de esto viven las familias de aquí Problemas de las unidades de producción campesina cañera de Atencingo Reducida superficie para el cultivo de la caña de azúcar Carencia de precios de garantía Ausencia de seguro agrícola Falta tecnología para el manejo de la punta de caña. Una ONG les sugirió integrar la punta de caña al suelo. Consistía sólo en dejar la punta de caña sin integrarla, pero esta práctica no se ha generalizado, incluso al contario se dejó de hacer por aquellos productores(as) innovadores(as) dado que se puso en riesgo las cañas en crecimiento por las quemas accidentales pero también la proliferación de roedores de la caña. Las nuevas tecnologías de cosecha (cosechadoras) no cortan bien la caña, las dejan con mucha punta y dejan mucho tronco, lo cual tiene repercusiones en el rendimiento de azúcar (sacarosa) y aprieta la tierra, echando a perder las cepas, reduciendo el periodo de socas, induciendo a que se tenga que volver a sembrar y, con ello, aumentando los costos. Los apoyos de gobierno son escasos y raquíticos. Se puso como ejemplo el caso de los mototractores, los cuales calificaron de inútiles y de muy alto costo, pues aunque recibieron el 50% de su costo como apoyo, han provocado endeudamientos de los productores que los adquirieron, pues no han podido recuperarse por considerarlos equipos inservibles. Un problema serio se encuentra con el mantenimiento y tenencia de los pozos profundos, no obstante requieren de mantenimiento pues la mayoría de ellos se perforaron desde 1940 y tienen problemas en el tazón y la bomba, además requieren de limpieza. Aproximadamente el 50% requiere mantenimiento. 15 de ellos no cuentan con permisos o títulos de la Comisión Nacional del Agua. Aunque señalaron que han obtenido algunos apoyos para obtener los permisos (30%). Otro problema son los altos costos de la energía para operar estos pozos. 115

120 Falta infraestructura la cual sea administrada por los ejidos, los cuales son la mayor parte de los productores de caña de azúcar. Acercamiento a un análisis FODA de las unidades de producción de caña de azúcar de la región de Atencingo, Puebla. Con la ayuda de la herramienta del FODA, el grupo participante del taller, definió algunas de estas variables, lo cual puede proporcionar algunos elementos para aproximarse a la realidad de la producción de caña de azúcar en la región de Atencingo (Figura 1). Figura 1. Análisis FODA de la producción cañera en Atencingo, Puebla. Fuente: Taller de reflexión grupal, Atencingo, Puebla En la imagen 1, se observa una serie de elementos de un análisis FODA expuestos por los participantes del taller. Como se observa en un plano interno, entre las fortalezas (F), se enumeran a la CNC como una organización que agrupa a gran parte de los y las productoras de caña de azúcar. Además, se describe al ambiente organizativo como bueno, en el que algún representante manifiesta su satisfacción por ser él quien represente a sus compañeros. Cabe señalar que los participantes en el taller, eran socios y socias de dicha organización, por lo que no hicieron mención de la que integra a los Pequeños Propietarios, denominada como Unión de Productores de la Pequeña Sociedad de Caña de Azúcar, en la que, sin embargo, también se agremian ejidatarios(as). En este aspecto, es fundamental realizar un diagnóstico a mayor 116

121 profundidad sobre su estado organizativo y de liderazgo. Es decir, respecto a los niveles de participación, gestión y toma de decisiones de sus bases y representaciones. La importancia de un diagnóstico situacional de ambas organizaciones permitirá definir temas que requieren de procesos de formación, así como definir los aspectos a fortalecer en la gestión de recursos, servicios y en las negociaciones de aspectos estratégicos, como lo serían los precios por tonelada. Otra fortaleza que se enumera es la aun existencia del ejido. Este enunciado, expresa por una parte el temor a perder dicha figura, producto de las luchas revolucionarias y, por otra, muestra las amenazas identificadas en las fuerzas de la neoliberalización, sobre todo a partir de las reformas agrarias que se suscitaron desde ya hace cinco sexenios presidenciales. Esa situación requiere de mayor estudio para ver las consecuencias sobre la tenencia de la tierra, la cual al desregularizarse ha promovido la venta de la tierra y el desmoronamiento del ejido, que se expresa en el debilitamiento de instituciones internas como la autoridad de la asamblea y el clientelismo de sus representantes. Esta figura organizativa, de primer nivel, se encuentra en un lapsus de crisis y requerida de alternativas que recompongan el tejido social que se quebrantó a partir del reformismo agrario salinista y que en la actualidad no ha encontrado acomodo. En cuanto a las debilidades se apuntó que la producción de azúcar por hectárea es poca, por lo que manifestaron interés por conocer otras tecnologías que les permita incrementar su productividad, dado que no pueden acceder a mayores superficies de tierra. Consideraron que con la producción que actualmente se obtiene no es costeable, dato que ya se corroboró a través del análisis económico. Una debilidad expresada que evidencia los conflictos al interior de los ejidos es la que se expresó como falta de apoyo de parte de los comisariados. Cabe enfatizar que esta fue una expresión de una mujer, quien señaló que algunas autoridades del ejido se ven poco o nada interesados en apoyar solicitudes de las y los ejidatarios, presumiblemente por logran tener poder y usarlo en su beneficio, el de sus familiares y amigos. Además se señaló que se ha roto la confianza que había en los ejidos y que eso ha conducido a que se tenga miedo a expresar opiniones que pueden ser consideradas como contrarias o reaccionarias por quienes ostentan el poder como autoridad. También se teme a la crítica por parte del resto de la comunidad. A nivel externo se señalaron como oportunidades al ingenio, el cual pese a los bajos precios por tonelada de caña, señalaron que la zafra es un tiempo que le da vida a la región. Así el ingenio aparece en el imaginario colectivo como un benefactor, aunque otras opiniones muestran lo contrario, mostrando una paradoja necesaria de analizar y discutir. Otro aspecto que se expresó como oportunidad fue la realización y participación en el presente taller. Lo cual muestra la valoración que la gente tiene por los apoyos de capacitación y asesoría. 117

122 También muestra que la gente está dispuesta a invertir su tiempo en estos. La disponibilidad de las y los asistentes se dejó ver en su invitación de refrescos y tortas, así como su disponibilidad en continuar participando en estos eventos u otros, tales como recorridos de campo y a probar nuevas tecnologías. Dentro de las amenazas más importantes, aunque algunas se situaron como fortalezas, se volvió a expresar los bajos precios de la caña de azúcar, así como a las limitantes que existen para exportar de manera directa a la azúcar. Otra de las amenazas que salen del orden anterior, fue la que se señaló como falta de palabra, la cual indica el incremento de la desconfianza tanto entre las y los productores de caña, como entre estos(as) y sus dirigentes, pero sobre todo se hizo hincapié en el incumplimiento de los acuerdos o promesas de líderes políticos y gobernantes. Otros componentes importantes, que se manifestaron como amenazas, fueron el cambio climático y el deterioro del suelo. Señalaron que cada vez más se requiere aplicar mayores dosis de agroquímicos. Agregaron que han visto mayor desgaste de la tierra, contaminación del agua y, en general, mayor deterioro del medio ambiente, lo cual se refleja en menos producción y mayores gastos. Breve análisis de género Los y las participantes señalaron que existe una fuerte participación de las mujeres en el proceso productivo de la caña de azúcar, así como el resto de la familia. Situación que permite visibilizar a las mujeres en un proceso agrícola, considerado, prácticamente de dominio masculino. Figura 2. Hombres, mujeres y caña de azúcar en Atencingo, Puebla. Fuente: Taller de reflexión grupal, Atencingo, Puebla

123 La carga de trabajo de las mujeres es mayor que la de los hombres, además, a través de una breve reflexión sobre el manejo de los recursos derivados de la producción de caña se dijo que muchos de los hombres (aunque algunos de los varones participantes en el taller lo negaron) padecen el alcoholismo, lo cual deriva en violencia contra las mujeres y la fuga de salarios (Figura 2), los cuales son gastados en cantinas y bares de la localidad. La consecuencia de ello es la precarización de los niveles de consumo de la familia. Conclusiones y recomendaciones La información sobre las variables económicas vertida en el taller de productores y productoras de caña de azúcar de Atencingo, Puebla, muestra que este cultivo no es rentable, entre otras razones a los bajos precios por tonelada de caña, los cuales han fluctuado entre $ y $507 durante los años de 1999 al Esta fue una de las quejas más recurrentes por parte de los y las productoras. El bajo precio de la caña de azúcar, como materia prima, es bajo e incluso, si se deflactara, el aparente incremento experimentado durante los años de 1999 al 2013, se situaría en decrementos reales. La situación de la nula rentabilidad de la producción de caña de azúcar se complejiza dado los incrementos constantes y drásticos en los insumos (insecticidas, fertilizantes, herbicidas, entre otros), en los altos costos de la energía eléctrica utilizada en los pozos de regadío, en la manutención de estos, en los costos elevados de la mano de obra, cada vez más escasa por el fenómeno de la migración. La situación de monopsonio (muchos vendedores un solo comprador) del mercado de la caña de azúcar, que no sólo existe en Atencingo, establece relaciones de poder desventajosas para los y las productoras de caña, por lo que se hace fundamental hacer un diagnóstico de la situación de sus organizaciones (CNC y APCAPP) en cuanto a la participación, el liderazgo y dirigencia en torno a la gestión y negociaciones de diversos recursos, sobre todo en torno a la fijación del precio por tonelada de la caña de azúcar, al establecimiento de mecanismos de cuentas claras, a la repartición de utilidades a partir del uso diversificado (por la venta de mieles finales, bagazo, bagacillo, etc.,) de la caña de azúcar por parte del ingenio. Otra cuestión que se deriva de esa relación de poder asimétrica entre el ingenio y las y los productores, es la necesidad de fomentar alternativas de agregación de valor a la caña de azúcar independientemente de su venta, como materia prima, al ingenio. Por ejemplo, elaboración de bebidas a partir del jugo de la caña, producción de mascabado, piloncillo o melado orgánico, la producción de hongos comestibles, el ensilado, etc., cuestiones que la investigación tecnológica ha demostrado su viabilidad técnica, socioeconómica y ambiental. 119

124 Finalmente aspecto de gran importancia a considerar es el impacto de este cultivo al medio ambiente. Pese a que en Atencingo se han implementado algunas ecotecnias, es fundamental hacer una revisión de las tecnologías amigables con el medio ambiente, generadas en México o en otras latitudes, para que contribuyan a mejorar esta problemática. Bibliografía Aguilar Rivera, Noé; Galindo Mendoza, Guadalupe; Fortanelli Martínez, Javier y Contreras Servín, Carlos. (2011). Factores de competitividad de la agroindustria de la caña de azúcar en México. Región y sociedad. El Colegio de Sonora. Año XXIII, No. 52. pp: COAAZUCAR. (2008). Estadísticas de la agroindustria azucarera. En: http//: SIAP. (2014). Indicadores agropecuarios. Caña de azúcar. Singh, G.B., y Salomón, S., (1995). Sugarcane: agro-agroindustrial Alternatives. N. Delhi: Oxford y IBH Publishing Co. 120

125 CACAHUATE 1. Importancia del Cultivo La planta de cacahuate (Arachis hypogaea) tiene una vida anual, con tallos rastreros y vellosos de entre 25 a 50 cm de altura. Los frutos del cacahuate están envueltos en una cáscara o vaina coriácea que generalmente tiene dos semillas cubiertas de una película delgada, poseen un sabor muy agradable y tienen un alto valor nutritivo. El cultivo se utiliza de manera integral, como forraje para el ganado, para consumo humano directo o para la elaboración de productos industrializados. En el primer caso se consume tostado como fruto seco y en confitería, para la preparación de pan, dulces, galletas, ensaladas, etc. En el segundo caso se destina para la fabricación de aceite, harina, crema de cacahuate, tintas, lápices labiales, colores, jabón, entre otros (Financiera Rural, 2011). El cacahuate es un cultivo importante tanto por sus características nutricionales como por el ingreso neto que genera a los productores, especialmente cuando realizan alguna forma de agregación de valor. Este producto tiene una gran demanda para consumo directo después de tostado, su industrialización es ampliamente conocida en la elaboración de botanas y dulces. El consumo per cápita promedio durante los últimos 20 años es de 1.47 Kg. La basta utilidad de productos y subproductos del cacahuate así como su alto contenido proteico, vitamínico y de carbohidratos constituye un factor que impulsa su producción en México. La producción nacional de cacahuate, se ubica principalmente en tres regiones norte, centro y sur. Los estados con mayor participación relativa en la producción nacional son: Puebla, Sinaloa, Oaxaca, Chihuahua, Chiapas, Guerrero, Nayarit y Morelos. En México, la superficie total nacional, abarca las 75, ha, en donde destaca el estado de Puebla con la mayor superficie, seguido del estado de Sinaloa y Oaxaca. En el año agrícola 2000, la producción de cacahuate en México fue de 142,216 toneladas de las cuales 37,325 ton fueron bajo riego y 104,892 de temporal. En este marco, el estado de Puebla 121

126 reportó una producción de 20,017 ton cultivadas con el 90.96% bajo temporal. Por lo que hace al ciclo Otoño-Invierno 1999/2000 la producción nacional fue de 3,619 ton, aportando el estado de Puebla 538 ton que representa el 14.87% del total nacional. Los mayores reportes de producción del cacahuate a nivel nacional se registraron durante el ciclo Primavera-Verano 2000/2001 produciéndose 19,479 toneladas de éstas el 92.38% se produjo bajo temporal. Los rendimientos de este cultivo a nivel nacional fluctúan alrededor de 1.55 ton/ha, siendo el estado de Chihuahua el que mejores rendimientos por hectárea tiene actualmente (2.18 ton/ha). Gráfica 1. Superficie cosechada y producción de cacahuate en México Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP-SAGARPA El Cacahuate en el estado de Puebla En el estado de Puebla, el cultivo se produce en al menos 38 municipios comprendidos en los Distritos de Desarrollo Rural de Huauchinango (I), Cholula (V) e Izúcar de Matamoros (VI), que en su totalidad suman 19,342 ha, de las cuales 709 son de riego y 18,633 de temporal. Se observa que los principales municipios productores son: Acatlán, Guadalupe, Huaquechula, Tlapanalá, San Pablo Anciano, San Pedro Yeloixtlahuaca, Cuayuca de Andrade, Tecomatlán, Piaxtla, Tehuitzingo y Tepexco. De acuerdo a la superficie sembrada, los Distritos de Izúcar de Matamoros y Cholula han tendido a disminuir su superficie sembrada, sin embargo, Huauchinango a pesar de que en los años de 1994 a 1996 se redujo en un 26 %, para el año de 1999 logró recuperar su superficie sembrada. 122

127 En cuanto al volumen de producción destaca el distrito de Izúcar con más de 19,000 toneladas. Los rendimientos productivos del DDR de Cholula son los más elevados con 1.54 ton/ha en promedio, seguido por el DDR de Huauchinango con 1.22 ton/ha en promedio y, por último, el DDR de Izúcar de Matamoros con 0.96 ton/ha. El mayor contraste productivo se observa en el DDR de Izúcar donde por cierto se siembra la mayor superficie, pero se obtienen los menores rendimientos. Esto se debe en parte a las condiciones erráticas del temporal bajo las que se cultiva el cacahuate en este Distrito y al menor desarrollo tecnológico relativo de la región de Izúcar. Los municipios más destacados en la producción de cacahuate, en el estado de Puebla, son Huaquechula, Acatlán y Tlapanalá. La caracterización del cultivo es de temporal, con una superficie sembrada de 0.75 a 1.5 ha., por productor, bajo el régimen de temporal. También destacan, en los municipios, otros cultivos tales como: Sorgo, Maíz, Fríjol, Jícama, Pepino, Tomate y Cebolla. Además la mano de obra familiar predomina primordialmente (80%), en las actividades productivas y un bajo porcentaje (20%) se contrata. 2. Sistemas de producción y tecnología Una peculiaridad en el cultivo de cacahuate es que la siembra se puede llevar a cabo de la forma tradicional (manual) o también de manera mecanizada. La variedad utilizada más común es runner (bola), en siembra tradicional se deposita la semilla en la tierra con todo y cascara, que se selecciona de la obtenida del ciclo anterior, la cantidad de semilla utilizada es de 80 a 100 kg por hectárea, (en promedio 90 kg). Mientras que la forma mecanizada se utiliza la semilla limpia con una cantidad de 15 a 20 almures, es decir, aproximadamente 53 kg., por hectárea. El surcado se hace a 70 cm entre surcos y la distancia entre plantas es de 10 a 15 cm. Se siembra sobre la raya y se le pasa el arado para que la semilla quede sobre el surco. Los productores no le dan ningún tratamiento químico a la semilla. Alternadamente con la siembra, se va fertilizando el terreno. Se realiza el deshierbe, normalmente manual, aproximadamente a 40 días después de la siembra. Cuando hay mucha maleza se utiliza herbicida. 123

128 Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Cacahuate en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) Costo ($/ha) Tradicional Mejorado Limpia de terreno 2 Jornal Barbecho 1 Máquina/yunta 1,000 1,000 Rastra 1 Máquina/yunta 1,000 1,000 Surcado 1 Máquina/yunta Semilla (siembra Recolectada del Recolectada del 90 Kilogramos tradicional) ciclo anterior ciclo anterior Semilla (siembra Recolectada del Recolectada del 53 Kilogramos mecanizada) ciclo anterior ciclo anterior Siembra Tradicional 3 Jornales 390 Siembra mecanizada 1 Maquina/yunta 650 Fertilizante 300 Kilogramos 2,046 2,046 Insecticida 14 Kilogramos Aplicación insecticida 2 Jornal Deshierbe con herbicida sellador 3 Litros 600 (opcional) Aplicación del herbicida 1 Jornal 130 Deshierbe sin sellador 11 Jornales 1,430 1,430 Riego 7 Horas Aplicación del Riego 2 Jornales Cosecha 2 Jornal Beneficio (tostado) 1 Tonelada 1,120 1,120 Flete 1 Camión 3 ton Total 9,896 10,886 Fuente: Elaboración propia con datos de campo, Cosecha La cosecha se realiza a finales de octubre y es fundamentalmente manual. Se requieren aproximadamente 5 personas para cosechar 1 ha en 10 días de trabajo. El jornal se paga en función al número de costales cosechados. Esta es una de las labores más costosas del cultivo del cacahuate. Se obtienen aproximadamente de 120 a 150 arpillas de 15 kg., por arpilla, es decir, a razón de $30 pesos por arpilla, en total se obtiene $4,050 pesos. 3. Principales problemas del cultivo Un problema principal del cultivo es la falta de paquetes tecnológicos. Los productores no conocen paquetes tecnológicos generados para su región o para sus municipios. Tampoco cuentan con asesoría técnica, ni capacitación o asesoría técnica. No tienen técnicos especializados en el 124

129 cultivo. La investigación que se ha realizado tanto por investigadores del Colegio de Posgraduados como del INIFAP no es conocida por la mayor parte de los productores. Otro problema es la comercialización, los productores venden sin ningún procesamiento, directamente al intermediario que les compra en cada comunidad. No tienen financiamiento, pero tampoco solicitan ni desean tener financiamiento. Cabe destacar que otro problema es la falta de organización para la producción y para la comercialización. Asimismo, la falta de conocimiento en la transformación para la agregación de valor en cacahuate enchilado, salado, cacahuate japonés, con miel, garapiñado, etc., o bien complementarlo con otros cultivos producidos en la región y que pueden servir para complementar o enriquecer la dieta alimenticia. Estos primeros procesos de agregación de valor aumentan considerablemente la ganancia a los productores. 4. Costos de producción y rentabilidad El costo de producción del cultivo asciende a $9,896/ha para el caso del sistema tradicional y a $10,886 para el sistema mecanizado. El segundo sistema ha reportado mayores rendimientos. El ingreso bruto para ambos sistemas resulto de $17,718 y $37,187 para el sistema tradicional y mecanizado respectivamente. Lo que resulta en una ganancia de $7,822 y $26,301 respectivamente. Sin embargo, la principal fuente de ganancia para el productor se genera cuando se hace el tostado y se comercializa de esta forma. La ganancia llega a ser del orden de los 63 mil pesos. Sin embargo la mayor parte de los productores no realizan el tostado. Concepto Producción (Ton. x Ha.) Cuadro 2. Rentabilidad del cultivo de Cacahuate en Puebla. Costo Costo Cacahuate Cacahuate Mecanizado Tradicional Costo Cacahuate Tradicional Tostado Costo Mecanizado Tostado 2,025 kg. 2,025 kg. 4,250 kg. 4,250 kg. Precio ($) 8.75 kg kg kg Ingreso ($) 17, ,462-12,136 37,187-10,886 78,625-15,646 Utilidad ($) 7,822 25,326 26,301 62,979 Fuente: Elaboración propia con datos de taller La primera agregación de valor, el tostado, eleva el precio de $8.75 a uno entre $18 y $19 pesos por kilo (precio promedio $18.5 pesos), y el costo por tostar una tonelada en un horno es de $1,120 pesos. Si se obtiene un rendimiento de producción de 2 toneladas aproximadamente en el sistema manual, el costo total tostado sería de $2,240 pesos, mientras que la venta por los 2,025 kilogramos de rendimiento obtenidos por producción a razón de $18.50 pesos por kilogramo sería de 37, en promedio menos los 2,240 por concepto de beneficiar el cacahuate menos el 125

130 costo de producción ($9,856 pesos) se obtendría un beneficio neto de $25, pesos. En cambio, si se obtiene de rendimiento 4.25 ton por ha., de manera mecanizada el costo por tostar el cacahuate sería de $4,760 pesos, mientras que la venta sería de 78,625 pesos menos el costo por tostarlo 73,865, además menos los costos de producción quedarían $64,009 pesos. Organización para la producción La organización de los productores se da en forma muy limitada, difícilmente se considera la posibilidad de organizarse y si lo hacen es únicamente para gestionar apoyos gubernamentales y en alguna época para conseguir financiamiento. La organización se promueve para la obtención de créditos para la producción primaria, principalmente para la adquisición de maquinaria agrícola. Generalmente el productor trabaja solo, no le ve la necesidad de trabajar en conjunto. A pesar de ello, si el objetivo es gestionar apoyos de carácter gubernamental, en donde los productores necesariamente se tienen que unir para crear proyectos, es entonces cuando se unen aunque sea solamente para ese objetivo específico, y después se dispersan y vuelven a trabajar independientemente (utilizan los apoyos en forma individual). Las organizaciones más consolidadas son aquellas que se reúnen en torno o en función de vínculos familiares, es decir, la empresa se integra mediante la unión de terrenos de cultivo entre hermanos y padres. A pesar de ello, no todos los integrantes de la familia laboran en el campo. Para el caso de las asociaciones, algunas veces los socios aportan únicamente su tierra, mientras otros las trabajan. La repartición de la ganancia en esta forma de trabajar es equitativa. Comercialización en el estado de Puebla La comercialización en la región del estudio es llevada a cabo por intermediarios que adquieren el cacahuate directamente de los productores, en las comunidades o cabeceras municipales, que esperan a que los productores, para llevarlo a ciudades más grandes para su procesamiento en botanas en diferentes presentaciones. Los comercializadores también enfrentan problemas como: dificultad para encontrar cacahuate nacional de calidad requerida (tamaño, limpio, y fresco), costos de fletes altos, bodegas poco especializadas en la conservación del producto, maquinaria de mayor volumen de capacidad para eficientizar el tostado, importación de cacahuate del extranjero, es más barato adquirirlo directamente en puerto, que adquirir el nacional. Cuando los intermediarios compran crudo el cacahuate, ellos realizan el tostado y lo comercializan ya sea a industriales o a mayoristas de mercados nacionales o regionales, principalmente de la Central de abasto de la Ciudad de Puebla. 126

131 Recomendaciones Las principales recomendación son las siguientes: 1. El estado debe participar activamente en el financiamiento de investigación tecnológica; mejores variedades y paquetes tecnológicos. En la formación de técnicos especializados en el cultivo, que ofrezcan asistencia técnica y capacitación a los productores. 2. La organización de los productores es muy importante. Esta de be ser promovida desde las instituciones del estado y centros de investigación. 3. La agregación de valor, en su primera fase; tostado, enchilado, es fundamental para la rentabilidad del cultivo 127

132 CHÍA 1. Importancia del cultivo La chía es una planta herbácea de la familia de las lamiaceas, de hojas anchas con ramificaciones opuestas, tallo hueco y cuadrado. Mide entre 1.20 hasta 1.60 m de alto. El cultivo de Chía es prehispánico, al momento de la llegada de los españoles al continente Americano, la civilización azteca en México, y otras culturas en el resto del continente, venían cultivando y usando hacía siglos las semillas de chía como alimento y materia prima medicinal. Este cultivo ocupó el tercer lugar en su cultivo en el mundo prehispánico, sólo superado por el maíz y el frijol. Sin embargo en México, uno de los centros de origen de la chía, se retomó el cultivo hace pocos años en los estados de Jalisco y Puebla. Gráfica 1. Superficie sembrada y producción Nacional de Chía, Fuente: SIAP-SAGARPA, Los países que más cultivan la Chía son México, España, Colombia y Bolivia, Argentina, Australia, los cuales realizan temas de investigación para promover la importancia del cultivo a nivel mundial principalmente en los países en vía de desarrollo por sus bondades productivas y pos cosecha. El cultivo prospera bien en suelos con baja o mediana fertilidad. Con precipitaciones superiores a los 450 mm, por lo que tiene el potencial de cultivarse en amplias zonas de México y particularmente del altiplano y la mixteca poblana. La superficie sembrada y el volumen de producción aumento de forma importante a partir del 2009 y se observa una tendencia creciente (Gráfica 1). Los principales estados productores del cultivo son Jalisco, Puebla y Sinaloa. Estos estados, debido a factores tecnológicos y fitosanitarios principalmente, obtienen rendimientos muy diferentes. 128

133 Cuadro 1. Principales Estados productores de Chis en México Superficie Sembrada Superficie Cosechada Valor Producción Producción Rendimiento PMR Ubicación (Miles (Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton) Pesos) de Jalisco 17, , , , , Puebla , , Sinaloa , Total 18, , , , , Fuente: SIAP-SAGARPA En Puebla, la superficie sembrada fue de alrededor de 400 ha distribuidas en los municipios de Acatzingo, Atzitzihuacán, Tepemaxalco, y Tochimilco, entre los más importantes. Particularmente, el productor de los Municipios de Atzizihuacan y Tochimilco se caracteriza por ser ejidatarios, siembran en condiciones de temporal, con una siembra promedio de 1.0 ha. Cuadro 2. Principales Municipios productores de Chía en Puebla Ubicación Superficie Sembrada Superficie Cosechada Producción Rendimiento PMR Valor Producción (Ha) (Ha) (Ton) (Ton/Ha) ($/Ton) (Miles de Pesos) Atzitzihuacán , , Tepemaxalco , , Total ,722.2 Fuente: SIAP-SAGARPA 2. Características de los sistemas de producción y tecnología La preparación del terreno se realiza en los meses de abril-mayo, iniciando con el barbecho, la mayoría de productores maquila este servicio, pagando una renta entre $1,800 y $2,400 pesos. La siembra del cultivo de Chía de realiza a fines de mayo y principios de junio, siembra manual, utilizando un kilogramo de semilla criolla por hectárea, con arado de yunta y un costo por ha., promedio de $1,000. Se realiza en 2 a 3 días por hectárea, ocupándose dos jornales, su costo es de $600. La fertilización consiste en medio bulto de urea y un bulto y medio de con un costo de $615 pesos, cabe mencionar que la aplicación en fertilizantes y/o herbicidas es empírico pues no se tiene un conocimiento adecuado de que aplicar y en qué cantidad hacerlo, asimismo de buenas prácticas agrícolas, por lo tanto, se lleva a cabo a prueba y error. Las labores previas a la siembra son: un arado y dos rayadas con yunta, una para surcar y otra para sembrar, su costo es de $3000 pesos. Se requiere además 15 jornales para deshierbar una hectárea de chía con un costo 129

134 total de $2,250 pesos. La cosecha se realiza a finales de noviembre y se obtiene un rendimiento entre 600 y 700 kg/ha, y se vende a $65 pesos por kg., en el mercado local a con intermediarios. 3. Uso de servicios de Asistencia Técnica y capacitación En cuanto, a los servicios de apoyo tanto crediticio, como de otras fuentes de financiamiento, seguros o de asistencia técnica los productores de la región no cuentan con ningún apoyo, requiriendo de ello, en especial de un paquete tecnológico para el cultivo de la chía, capacitación y asesoría técnica que permita un mejor desarrollo del cultivo. Tampoco existen innovaciones, ni emprendedurismo, ni de organización, desconociendo, además, del uso potencial alimenticio del cultivo para su mejor aprovechamiento. Los compradores más usuales son los intermediarios, necesitando asesorar a los productores en información de mercado para conocer precios, lugares de venta y posibles compradores con el fin de tener diferentes opciones hacia dónde vender su producto o bien establecer algún precio bajo agricultura de contrato. 4. Problemática del cultivo El principal problema es la falta de paquetes tecnológicos y la falta de asistencia y capacitación. Un segundo problema es la falta de organización de los productores, principalmente para la agregación de valor de su producto, lo que mejoraría considerablemente la ganancia y rentabilidad. Los productores tienen poca información o desconocen las cualidades nutricionales de este producto, por lo que su consumo todavía es muy bajo. Los compradores más usuales son los intermediarios, necesitando asesorar a los productores en información de mercado para conocer precios, lugares de venta y posibles compradores con el fin de tener diferentes opciones hacia dónde vender su producto o bien establecer algún precio bajo agricultura de contrato 5. Estudio económico: Costos e ingreso El costo de producción del cultivo es de aproximadamente $11,370/ha. Se encontraron productores que tienen costos de alrededor de 10 mil pesos, y algunos que estimaron su costo de producción en casi $13,000/ha. Considerando un rendimiento conservador de 600 kg/ha se obtuvo una ganancia, a precio de venta de $65/kg se obtuvo ganancia de $27,630 pesos. El costo más importante son las labores, debido a que los productores pagan renta por estas labores. Otro costo relevante es la mano de obra, por lo que mecanizando algunas actividades puede reducir los costos de producción. 130

135 Cuadro 3. Tecnología y costos del cultivo de Chía en Puebla, Concepto Cantid ad Tecnología Costo ($/ha) convencional 2014 Preparación del terreno: Barbecho 2 Maquina/yunta 2,100 Arado de yunta 1 Manual 1,000 Rayada para surcar 1 Manual 1,000 Rayada para sembrar 1 Manual 1,000 Semilla 1 Kilogramo 100 Siembra 2 Jornal x 3 días 600 Deshierbar 15 Jornales 2,250 Fertilizante Urea 25 Kilogramos 155 Fertilizante Kilogramos 615 Cosecha Manual 17 Jornales 2,550 Total 11,370 Concepto Producción (Ton. x Ha.) Precio ($) Costo Chía 600 kg. 65 kg. Ingreso ($) 39,000-11,370 Utilidad (4) 27,630 Fuente: Elaboración propia con datos de campo Rentabilidad financiera y Punto de equilibrio La ganancia del cultivo de chía, considerando un rendimiento de 600 kg/ha y un precio de venta de $65/kg fue de $27,630. La rentabilidad financiera, expresada con la relación beneficio-costo, fue de Un retorno a la inversión de 3.43 pesos por cada peso invertido. El punto de equilibrio, expresado como el volumen de producción necesario para cubrir el Valor de la Canasta Alimentaria y No Alimentaria (VCAyNA) de una familia rural de cuatro integrantes, para 2014, es de 2.9 ha o su equivalente de 1700 kg de semilla. 131

136 Cultivos de Chía Costo, ingreso y rentabilidad Cuadro 4. Ganancia y Rentabilidad del cultivo de Chía en Puebla Costo de producción por ha Ingreso bruto por ha Nivel de Ganancia Relación B/C Rendimiento (kg/ha) Punto de equilibrio en Producción (kg/ha) 11,370 39,000 27, ,9 Superficie para VCAyNA Superficie para VCA Ganancia con Aumento de 25% Ganancia con Disminución de 25% Superficie con Aumento de P de 25% Superficie con Disminución de P de 25% Punto de equilibrio ,380 17, Fuente: Elaboración propia con datos de campo El volumen de producción necesario para generar el Valor de la Canasta Alimentaria (VCA) es de solo 900 kg o su equivalente de 1.5 ha. Puede observarse que si se mejora la productividad, por ejemplo, aumentando el rendimiento por ha es posible aumentar de forma importante la rentabilidad y bajar el punto de equilibrio. 6. Comercialización y alternativas de agregación de valor. La comercialización en la región del estudio es llevada a cabo por intermediarios que adquieren la semilla directamente de los productores, una vez que la semilla ha sido limpiada. Otra modalidad, que no es común, pero con la que algunos productores están trabajando, es con contratos, donde el comprador les da la recomendación tecnológica y les fija precio y compra toda la producción. 7. Perspectivas y recomendaciones. Las principales recomendación son las siguientes: 1. El estado debe participar activamente en el financiamiento de investigación tecnológica; mejores variedades y paquetes tecnológicos. En la formación de técnicos especializados en el cultivo, que ofrezcan asistencia técnica y capacitación a los productores. 2. Los técnicos, a través de parcelas demostrativas, deben promover el uso de mejor tecnología; sembradoras de precisión y cosechadoras, con lo que se obtiene semilla de mejor calidad, por ejemplo semilla no quebrada, lo que podría mejorar la posibilidad de mejor precio de venta. 132

137 3. La agregación de valor debe promoverse a través de microempresas locales, que concentren producción, seleccionen, que realicen envasado y etiquetado con marca local colectiva. 4. Los beneficios atribuibles a la Chia (La reducción del índice de enfermedades cardiovasculares, ayuda a normalizar la presión arterial elevada, mejora el sistema inmunológico y nervioso, regula el sistema digestivo, reduce la glucosa en la sangre) pueden utilizarse para una campaña de publicidad genérica, que informe a los consumidores, y contribuya al desarrollo de este incipiente mercado. 133

138 HABA 1. Importancia del cultivo 1.1. Importancia económica y social El haba es cultivada en poco menos de la mitad de los estados de la república mexicana. Es un cultivo de temporal y durante 2013 se sembraron en total 27,981 ha y se cosecharon 25,048 ha, esto es el 89.5%. Los estados que producen la mayor parte del haba son Puebla, Veracruz y Tlaxcala, quienes en conjunto suman el 96% de la superficie cosechada. El valor total de la producción durante 2013 fue de $ ,430 considerando un precio medio rural de $18,531/ton. Los rendimientos varían de 1 a 2 ton/ha. (Gráfica 1). El estado de Puebla es el primer productor, durante el 2013 se sembraron 17,283 ha y se cosecharon 15,268 ha o sea poco más del 88%, esta cifra significa que Puebla aporta el 61% de la superficie cosechada y el 48% del total de la producción de haba en el país. Al igual que en el resto del país, en Puebla los rendimientos oscilan entre 1 y 2 ton/ha. El valor de la producción del haba en Puebla asciende a ,790 (56% del valor nacional). (Gráfica 2). En Puebla los principales municipios productores de haba son Chalchicomula de Sesma, Atzitzintla, Tlachichuca, Libres, Esperanza, Lafragua, Tlatlauquitepec, Cuyoaco, Ixtacamaxtitlán, Xiutetelco, Tepeyahualco y Palmar de Bravo, los cuales suman 9,578 ha y en conjunto representan el 63%. Gráfica 1. Superficie cosechada y Producción de Haba nivel Nacional. Fuente: Con datos de SIAP- SAGARPA

139 Gráfica 2. Superficie cosechada y Producción de Haba del estado de Puebla. Fuente: Con datos de SIAP- SAGARPA Características de los sistemas de producción 2.1 Descripción del proceso de producción El haba es un cultivo representativo de la agricultura familiar, en el que hasta un 60% de la mano de obra requerida es aportada por los miembros de la familia. Las unidades de producción típicas van de 1 a 8 hectáreas, registrándose algunas de 10 a 20 ha; sin embargo la media es de 2 a 3 ha en su totalidad de temporal y de tenencia ejidal. Las familias son de 3 a 6 miembros y los productores tienen una escolaridad de 6 a 7 años. La preparación del suelo se inicia en octubre con un rastreo mecanizado o con yunta. En diciembre y enero se da una dobla con rastra, triguero o yunta como preparación para la siembra, la cual se realiza de febrero a marzo en surcos de 0.60 a 0.70 m con dos a tres semillas por golpe al paso, usando semilla criolla seleccionada. Como primera labor se realiza una tirada de bordo con yunta entre los veinte días y un mes después de la siembra. Se realiza la fertilización con 200 kg de Urea, 100 de DAP y 50 kg de KCl, lo que equivale a la fórmula Enseguida se realiza la segunda labor con yunta. Se realiza control de plagas y enfermedades en promedio con 5 aplicaciones cada 15 o 20 días, en una de ellas se aprovecha para aplicar un fertilizante foliar. En junio se lleva a cabo la tercera labor con yunta y la denominan segunda, a partir de entonces ya hay ejotes. Se realiza la siega y amogotado en campo durante septiembre. De noviembre a diciembre se realiza la trilla o desgrane con tractor o mulas. Algunos productores pelan el haba, lo que representa un costo extra de $3/kg y una merma del 15% de peso, pero una mejora considerable en el precio. 135

140 2.2 Descripción de la tecnología La tecnología empleada es mayormente tradicional e intensiva en mano de obra. A excepción de las labores de preparación primaria que es mecanizada y el uso de fertilizantes químicos y plaguicidas y fungicidas, el resto es realizado con fuerza animal y mano de obra, así como el uso de material genético criollo bien adaptado. 2.3 Uso de servicios de apoyo a la producción El financiamiento de la producción es realizado con recursos propios o con préstamos de familiares, amigos, prestamista local o a la cosecha con compradores. De la misma forma, los productores de haba no cuentan con asistencia técnica ni capacitación para mejorar la productividad y la calidad del producto, las recomendaciones que reciben sobre fertilización y aplicación de insecticidas y fungicidas provienen principalmente de los proveedores locales de insumos. 2.4 Problemática Los principales problemas que enfrentan los productores se pueden agrupar en dos, los del proceso de producción y los de la comercialización y agregación de valor. Dentro de los problemas de la producción se observa la necesidad de un paquete tecnológico apropiado para cada condición de suelo y clima, que contenga principalmente el material genético adaptado y alto potencial de rendimiento, así como el manejo fitosanitario, principalmente contra enfermedades como el chocolatillo, pata negra y el nematodo dorado. En la comercialización los productores enfrentan bajos precios y falta de información de mercado, además tienen pocas opciones para procesos de agregación de valor, más allá del pelado del haba. 3. Estudio económico 3.1 Costos de producción e ingresos Los costos de cultivo del haba durante 2014 ascendieron a $16,285/ha. Considerando un rendimiento promedio de 1.23 ton/ha a un precio medio rural de $19,000/ton se genera un ingreso bruto de $23,370/ha. Con estos datos se obtiene una relación Beneficio/Costo de 1.435, esto representa un ingreso neto de $7,085/ha. Bajo estas circunstancias, el punto de equilibrio se logra con 857 Kg/ha. Por otra parte, si se realiza el pelado del haba se invierten otros $3,000 por tonelada y la producción merma un 15% por el peso de la cáscara. De esta forma el costo de producción se incrementa $3,690 y llega a $19,975/ha. El precio medio rural ahora es de $30,000 y el ingreso bruto asciende a $32,100/ha (1.07 ton/ha X $30,000). Lo anterior produce una relación Beneficio/Costo de 1.61 y un ingreso neto de $12,125/ha. Con estas cifras ahora el punto de equilibrio se alcanza con 666 Kg/ha de haba pelada o 766 Kg/ha de haba con cáscara. (Cuadros 1 y 2). 136

141 Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Haba en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario ($) Costo ($/ha) convencional 2014 Rastras (2) 2 Yunta/Maquinaria 500 1,000 Surcado 2 Yunta Semilla 120 kg Criolla Seleccionada 30 3,600 Siembra 3 Jornal Fertilizante 350 kg Urea/DAP/K 6,72 2,355 1ª fertilización 1 Jornal ª escarda 2 Yunta ª fertilización 1 Foliar/Jornal ª escarda 2 Yunta Insecticida 5 litros Insecticida/Funguicida 450 2,250 Aplicación insecticida 5 Jornales ª escarda/segunda 2 Yunta Cosecha 10 Jornales 120 1,200 Trilla 1 Yunta/tractor 1/kg 1,000 Limpia (pelada) 1 Jornal 3/kg Flete 1 Camioneta Total 16,285 Fuente: Elaboración propia con datos de taller Cuadro 2. Costos e ingresos del cultivo de Haba en Puebla, Conceptos considerados Con cáscara ($) Pelada ($) Ingreso total: $19 x 1,230 $30 x 1, Valor total del producto (rendimiento por precio) 23,370 32,070 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 2, Herbicidas e insecticidas 2, Fertilizantes 3, Combustible y lubricantes 6. Riego 7. Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo 9. Cosecha y transporte 1,500 3, Secado del grano 11. Varios: otros 7, Total costos variables 16,285 19,

142 Continúa Conceptos considerados Con cáscara ($) Pelada ($) Costos fijos 13. Impuestos federales/estatales 14. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos 18. Ingreso neto en efectivo (INE) = ,085 12, Ingreso neto por hectárea (INH) = Ingreso a la mano de obra y la administración IWA = Fuente: Elaboración propia con datos de taller En las circunstancias actuales de precio y rendimiento de haba se requieren de 11.1 y 6 ha para satisfacer los niveles de ingreso para VCAyNA y VCA, respectivamente. Con un primer proceso de agregación de valor, que consiste en el descascarado o pelado del haba, la demanda de superficie se reduce a 6.5 y 3.5 ha para VCAyNA y VCA, respectivamente. Con mejoras tecnológicas, especialmente en el control sanitario de enfermedades se pueden lograr rendimientos de 2 ton/ha. Los costos extra, asociados al control de enfermedades por fungicidas y su aplicación, así como por el incremento de la producción como cosecha, trilla, limpia y flete, ascienden a $9,900 y si se agrega el descascarado llega a $15,900. En total los costos llegan a $26,185 y $32,875 con cáscara y pelada, respectivamente. En tanto que los niveles de ganancia pasan de $7,085 a $11,815 por hectárea con una demanda de superficie de 6.7 y 3.6 ha para VCAyNA y VCA para haba con cáscara. Por su parte para haba pelada la ganancia pasa de $12,125 a $18,125 por hectárea y la necesidad de superficie se reduce a 4.4 y 2.35 hectáreas para VCAyNA y VCA, respectivamente. 4. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1 Proceso de comercialización y agregación de valor actual El haba se comercializa principalmente en grano seco con cáscara y este proceso se realiza con intermediarios y acopiadores en la localidad o en la región. El único proceso de agregación de valor que actualmente llevan a cabo algunos productores, es pelar o descascarar el haba, esto implica una pérdida o merma de peso del 15% y un costo adicional de $3 por kilogramo; sin embargo, con este procedimiento la ganancia se incrementa en 71%. 138

143 4.2 Problemas de comercialización y de agregación de valor El principal problema son los bajos precios y los altos costos de producción. Esto repercute en el volumen de la producción y la calidad del producto para facilitar su comercialización. La acción de intermediarios y acopiadores es otro factor que determina los precios y volúmenes a comercializar regionalmente. 4.3 Alternativas de comercialización y de agregación de valor Las alternativas de comercialización para el haba pueden ser tanto la industria de las botanas como el mercado internacional. Las opciones de agregación de valor van desde el descascarado del grano hasta la elaboración de harina. 4.4 Necesidades de apoyo para comercialización y agregación de valor Se requiere de un paquete tecnológico que asegure la calidad del producto y que disminuya los costos. En primer término se deben promover variedades adaptadas y de mayor potencial productivo, recomendaciones para el control de plagas y enfermedades a través de medios y técnicas alternativas que sean ambientalmente limpias y de bajo costo y explorar las posibilidades de la producción orgánica. En la región productora de haba más importante de Puebla (Serdán, Atzitzintla, Tlachichuca) se asienta el Sistema-Producto ProHaba con unos siete grupos de productores y un centro de acopio, apoyar esta organización de productores es clave para el acceso de los productores a políticas públicas y financiamiento para la producción, comercialización y transformación del haba. 5. Perspectivas y recomendaciones 5.1 De la producción Puebla tiene un alto potencial productivo aun por desarrollar en el cultivo de haba. La producción se puede incrementar con mayor superficie sembrada y con mayor productividad de los factores de la producción (tierra, mano de obra y capital) a través del uso de tecnología. Un paquete tecnológico con semilla adaptada y de alto potencial de rendimiento, así como un eficiente control de enfermedades, pueden incrementar la productividad y asegurar una mejor calidad en el producto que le dé mayor competitividad. 5.2 De la comercialización El proceso de comercialización actual puede mejorar con el apoyo a la organización de productores de haba existente, facilitar su capacidad de gestión e interlocución con las instituciones públicas y privadas que les permita el acceso a programas de políticas públicas de apoyo al campo y en específico de financiamiento para el acopio y transporte y el acceso a información de mercados nacionales y de exportación. 139

144 5.3 De la agregación de valor La agregación de valor debe partir de generalizar la actual práctica de descascarado para comercializarla como haba limpia, ya que este proceso es prácticamente sencillo, no se requiere de grandes inversiones en equipo ni en infraestructura especializada. Luego se puede pasar a la transformación en harina y otros productos alimenticios. Finalmente, atender el mercado de las frituras y botanas de haba con cáscara. 140

145 BRÓCOLI 1. Importancia del cultivo 1.1. Importancia económica y social El brócoli se cultiva en 17 estados del país, en 2013 se sembró una superficie de 28,919 ha y se cosecharon 28,648 ha, esto es el 99% de la superficie. Se producen 415,812 ton, con un valor de $1, ,370. El rendimiento promedio es de ton/ha y el precio medio rural de $4, El estado de Guanajuato es por mucho el principal productor, con una superficie cosechada de 19,322 ha, le siguen Michoacán, Jalisco, Puebla y Sonora, que en conjunto representan el 91% de la superficie cosechada. En ese mismo año, Puebla registró una superficie sembrada de 1,596 ha y se cosecharon 1,525 (el 95.5%) lo que lo ubica en el cuarto lugar. En rendimiento se coloca en el 15º lugar con ton/ha, solo por arriba de Chihuahua y el D.F. Los rendimientos más altos los tiene Michoacán (21.08 ton/ha) y le siguen Sonora (15.70 ton/ha), Jalisco (15.60 ton/ha) y Guanajuato (13.83 ton/ha). En Puebla se produjeron en total 16,867 ton que tuvieron un valor de $62 893,890 considerando un precio medio rural de $3,728.75/ton. En Puebla los municipios más importantes en la producción de brócoli son Palmar de Bravo, Los Reyes de Juárez, Tecamachalco, Cuapiaxtla de Madero y Quecholac, los que en conjunto representan el 68% de la superficie estatal cosechada. En estos municipios los rendimientos van de 9 hasta 19 ton/ha. Gráfica 1. Superficie cosechada y producción Nacional de Brócoli Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA

146 Gráfica 2. Superficie cosechada y producción de Brócoli en el estado de Puebla Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP- SAGARPA Características de los sistemas de producción 2.1 Descripción del proceso de producción El brócoli se cultiva en predios desde un cuarto de hectárea hasta cuatro hectáreas en promedio, Este cultivo forma parte de la rotación convencional que realizan los pequeños productores de hortalizas como es brócoli-lechuga-cilantro-maíz. El cultivo es de riego por bombeo de pozos profundos en parcelas de tenencia ejidal mayoritariamente y realizada por familias de 5 a 6 miembros con escolaridad promedio de 6 años. La preparación del suelo es mecanizada y se realiza con un barbecho y dos pasos de rastra, luego se hace una surcada con yunta y se da un riego de pre-siembra para el trasplante manual y este se realiza utilizando 140 charolas de 300 plántulas cada una. Enseguida se realiza el primer trabajo o labor utilizando yunta y jornales para limpia y deshierbe. Se realizan en promedio seis aplicaciones de insecticidas y fungicidas. Se hacen tres fertilizaciones, la primera con , la segunda con micro elementos y la tercera con nitrato de amonio. Se llevan a cabo otros dos trabajos o cultivos con yunta y limpias y deshierbes manuales. En promedio se aplican seis riegos. Para la cosecha se realizan de tres y hasta cinco cortes usando 10 jornales por corte. La producción es de unas 11 ton/ha. 2.2 Descripción de la tecnología La tecnología utilizada es muy intensiva en mano de obra y sólo las labores primarias de preparación del suelo se realizan con maquinaria. Se utiliza la yunta de acémilas para las labores 142

147 culturales y las limpias y deshierbes son manuales, así como las aplicaciones de fertilizantes, de riegos, el control fitosanitario y la cosecha y empaque. Se utilizan plántulas de semillas mejoradas producidas en viveros especializados en la producción de plántulas de hortalizas como col, lechuga, coliflor y tomate verde principalmente. 2.3 Uso de servicios de apoyo a la producción Los servicios de apoyo a la producción como asistencia técnica, capacitación y financiamiento, son casi inexistentes entre los pequeños productores de hortalizas en general y de brócoli en particular. Las recomendaciones sobre fuentes y dosis de fertilización química, así como de productos y dosis de insecticidas y fungicidas y uso de variedades mejoradas, provienen de los proveedores de insumos y de la comunicación horizontal entre productores. No se registran eventos de capacitación para el manejo del cultivo sobre aspectos sanitarios, financiamiento o comercialización. Los pequeños productores de brócoli no tienen acceso al financiamiento formal para la producción o comercialización. Las inversiones requeridas para el cultivo y comercialización las hacen con recursos propios, ayuda de familiares y amigos o a través de prestamistas locales. 2.4 Problemática El brócoli es una hortaliza con un alto potencial para generar ingresos entre los pequeños productores; sin embargo, los altos costos de producción y los bajos precios por el intermediarismo, aunados a la falta de un paquete tecnológico apropiado orientado a incrementar los rendimientos y a reducir los costos disminuyendo el uso de insumos químicos y que incremente la productividad, los bajos precios y las restricciones para acceder al financiamiento para la búsqueda de mejores mercados y a la agregación de valor, le proporcionan al productor ganancias muy estrechas después de cubrir los costos de producción. 3. Estudio económico 3.1 Costos de producción e ingresos Los costos de producción de una hectárea de brócoli ascienden a $32,900. Considerando una producción promedio de ton/ha vendida a un precio medio rural de $3,700/ton se genera un ingreso bruto de $39,442. Con este nivel de producción y vendida a este precio se tiene una ganancia neta de $6,542/ha con una relación Beneficio/Costo de 1.2. En estas condiciones el punto de equilibrio se alcanza con una producción de 8.89 ton/ha. (Cuadros 1 y 2). 143

148 Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de Brocoli en Puebla, 2014 Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario ($) Costo ($/ha) convencional 2014 Barbecho 1 Tractor ,000 Rastras (2) 2 Tractor 500 1,000 Surcado 1 Yunta Semilla (plántulas) 140 Charolas 35 4,900 Siembra 10 Jornales 120 1,200 (Trasplante) Fertilizante 400 kg /DAP/microelementos 5,000 1ª fertilización (3) 6 Jornales ª escarda 2 Yunta er deshierbe 8 Jornales ª escarda 2 Yunta do deshierbe 8 Jornales ª escarda 2 Yunta er deshierbe 8 Jornales Insecticida 6 Litros 500 3,000 Aplicación 12 Jornales 120 1,440 insecticida Riego 5 Agua/Jornales 740 3,700 Cosecha y Empaque 30 Jornales 120 3,600 Costales (Bolsas) 3 Bolsa Flete 3 Camión 500 1,500 Total 32,900 Fuente: Elaboración propia con datos del taller 144

149 Cuadro 2. Costos e ingresos de Brócoli del estado de Puebla Conceptos considerados Tecnología 1 Ingreso total: $ 3.70 x Valor total del producto (rendimiento por precio) 39,442 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 9, Herbicidas e insecticidas 3, Fertilizantes 5, Combustible y lubricantes 6. Riego 3, Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo 9. Cosecha y transporte 2, Secado del grano 11. Varios: otros 9, Total costos variables 32,900 Costos fijos 13. Impuestos federales/estatales 14. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos 18. Ingreso neto en efectivo (INE) = , Ingreso neto por hectárea (INH) = Ingreso a la mano de obra y la administración IWA = Fuente: Elaboración propia con datos del taller En las condiciones actuales de precio y rendimiento, son necesarias 12.1 y 6.5 hectáreas para lograr los valores de la canasta alimentaria y no alimentaria y de la canasta alimentaria. Tal superficie la pueden tener sólo algunos productores, por lo que la vía de incrementar el rendimiento, aparece como la mejor opción. De acuerdo a los rendimientos observados en los estados productores de brócoli, en donde llegan hasta las 20 ton/ha, se plantea que en Puebla es muy factible alcanzar las 15 ton/ha a través de mejoras en el control fitosanitario y calidad de plantas. Esto implica un incremento en los costos de producción de $2,630.00/ha, pero la ganancia se incrementa de $6, a $19,950.00/ha. Bajo estas circunstancias, la superficie necesaria para VCAyNA y VCA, se reduce a 4 y 2.3 hectáreas. 145

150 4. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1 Proceso de comercialización y agregación de valor actual La comercialización de esta hortaliza se lleva a cabo en los mercados regionales, principalmente en Huixcolotla y con intermediarios. Por otra parte, no se observa entre los productores que se esté realizando algún proceso de agregación de valor. 4.2 Problemas de comercialización y de agregación de valor Los problemas de comercialización están dados por la participación de intermediarios en el acopio y transporte y los precios bajos. La agregación de valor en este producto podría llegar a los procesos de selección, empaque y tratamiento frio para el transporte y distribución. 4.3 Alternativas de comercialización y de agregación de valor Las alternativas de comercialización pueden ser de dos tipos: la venta a empacadores y exportadores, y la exportación a los mercados de los EE.UU. ubicados en la frontera, principalmente Houston, Texas. 4.4 Necesidades de apoyo para comercialización y agregación de valor Para apoyar procesos de comercialización y agregación de valor que beneficien a los productores se requiere de una base organizativa que gestione apoyos para financiamiento de la producción, equipo e infraestructura para selección, empaque, tratamiento y transportación en frio. 5. Perspectivas y recomendaciones 5.1 De la producción Para mejorar la productividad y la calidad del brócoli se requiere de asistencia técnica y capacitación para el manejo del cultivo con un paquete tecnológico, este debe hacer énfasis en aspectos de control fitosanitario y la reducción de costos, a la vez que se establezcan variedades de alto potencial de rendimiento. 5.2 De la comercialización A través de la organización de productores y a través de su capacidad de gestión, se puede acceder a programas de políticas públicas que faciliten la información de mercados y precios y la búsqueda de mejores opciones en mercados nacionales y del extranjero. 5.3 De la agregación de valor El brócoli es un producto que se consume mayoritariamente en fresco, por lo que, atendiendo a la capacidad organizativa, técnica, económica y financiera de los pequeños productores, la industrialización no parece ser una alternativa viable. El mercado en fresco es la mejor opción y para atenderlo se requiere de procesos de selección, empaque y tratamiento y transporte en frio. 146

151 CALABACITA 1. Importancia del cultivo 1.1. Importancia económica y social La calabacita se cultiva en México en 18 estados, durante 2013 la superficie sembrada fue de 8,671 hectáreas, mientras que la cosechada alcanzó las 8,224 ha, esto es un 95%. El rendimiento promedio nacional es de 17.8 ton/ha y el volumen total de la producción fue de 146,382 ton y el valor de esa producción llegó a $ ,660 en ese año (Gráfica 1). El estado de Puebla se ubica en tercer lugar en superficie cosechada después de Sonora y Nayarit y Jalisco en cuarto sitio, que en conjunto suman el 87% de la superficie cosechada. En cuanto a rendimientos el estado se coloca en cuarto sitio, después de Sonora, Jalisco y Nayarit, con 7.94 ton/ha. La producción durante 2013 fue de 1,664 ton que a un precio medio rural de $6,262/ton generó un valor total de $10 422,020 (Gráfica 2). En Puebla los municipios más representativos en la producción de calabacita son Tochimilco, Acajete, Tepeaca, Puebla y Tepatlaxco de Hidalgo, los cuales en conjunto suman el 82% de la superficie cosechada. En estos municipios los rendimientos oscilan entre 6.7 y 8.0 ton/ha, mientras que los precios van desde $4,300 hasta $8,000/ton. 147

152 Gráfica 1. Superficie cosechada y producción de calabacita a nivel Nacional Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA, 2014 Gráfica 2. Superficie cosechada y producción de Calabacita del estado de Puebla Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP-SAGARPA,

153 2. Características de los sistemas de producción 2.1 Descripción del proceso de producción La calabacita se cultiva en predios desde un cuarto de hectárea hasta dos hectáreas en promedio. La calabacita forma parte de la rotación convencional que realizan los pequeños productores de hortalizas como es calabacita-cilantro-cebolla-rábano. Se cultiva bajo riego por gravedad, por bombeo de pozos profundos o por derivación de corrientes superficiales, en parcelas de tenencia ejidal mayoritariamente y realizada por familias de 4 a 6 miembros con escolaridad promedio de 6 años de primaria. Se realiza la preparación del suelo de forma mecanizada con un barbecho y dos pasos de rastra durante agosto, se hace una surcada con yunta y se siembra de septiembre a noviembre utilizando 10 kg/ha de semilla mejorada y se da un riego. Enseguida se realiza el primer cultivo o labor utilizando yunta y jornales para limpia y deshierbe y se aplica azufre de 3 a 4 bultos/ha. Se da una fertilización con Urea, DAP, Amonitro y Triple 17 sumando una tonelada por hectárea. Se aplica la segunda labor también con cultivadora. Se realizan aplicaciones de insecticidas contra la palomilla blanca. En promedio de 8 a 10 aplicaciones de insecticidas y fungicidas. En promedio se aplican seis riegos. Para la cosecha se realizan diez cortes usando 10 jornales por corte. La producción es de unas 8 ton/ha. 2.2 Descripción de la tecnología La tecnología utilizada es muy intensiva en mano de obra, ya que la cosecha requiere de unos cien jornales y las aplicaciones de insecticidas que también son manuales. Sólo las labores primarias de preparación del suelo se realizan con maquinaria. Se utiliza la yunta de acémilas para las labores culturales y las limpias y deshierbes son manuales, así como las aplicaciones de fertilizantes, de riegos, el control fitosanitario y la cosecha y empaque. Se utilizan semillas mejoradas. 2.3 Uso de servicios de apoyo a la producción Los servicios de apoyo requeridos para la producción como son la asistencia técnica, la capacitación y el financiamiento, son casi inexistentes entre los pequeños productores de hortalizas en general y de calabacita en particular. Las recomendaciones sobre las fuentes y dosis de fertilización química, así como de productos y dosis de insecticidas y fungicidas y uso de variedades mejoradas, provienen de los proveedores de insumos y de la comunicación horizontal entre productores. No se observan cursos o talleres de capacitación para el manejo del cultivo sobre aspectos sanitarios, financiamiento, organización o comercialización. Los pequeños productores de calabacita no tienen acceso al financiamiento formal para la producción o comercialización. Las inversiones requeridas para el cultivo y comercialización las hacen con recursos propios, ayuda de familiares y amigos o a través de prestamistas locales. 149

154 2.4 Problemática La calabacita es una hortaliza que posee un alto potencial para generar ingresos entre los pequeños productores, por el número de jornales que requiere; sin embargo, los altos costos de producción y los bajos precios por el intermediarismo, aunados a la falta de un paquete tecnológico apropiado orientado a incrementar los rendimientos y a reducir los costos disminuyendo el uso de insumos químicos, principalmente de insecticidas y que incremente la productividad, los bajos precios y las restricciones para acceder al financiamiento para la búsqueda de mejores mercados y a la agregación de valor, le dejan al productor ganancias muy pequeñas después de cubrir los costos de producción. 3. Estudio económico 3.1 Costos de producción e ingresos Los costos de producción de una hectárea de calabacita ascienden a $41,075. Considerando una producción promedio de 8 ton/ha y comercializada a un precio medio rural de $6,260/ton se genera un ingreso bruto de $50,080. Con esta cantidad producida y vendida al precio referido se genera una ganancia neta de $9,005/ha lo que resulta en una relación Beneficio/Costo de Bajo estas circunstancias el punto de equilibrio se alcanza con una producción de 6.56 ton/ha. (Cuadros 1 y 2). Cuadro 1. Tecnología y costos del cultivo de calabacita en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo unitario ($) Costo ($/ha) convencional 2014 Barbecho 1 Tractor ,200 Rastras (2) 2 Tractor 600 1,200 Surcado 2 Yunta Semilla 10 kg Mejorada 260 2,600 Siembra 5 Jornales Riego 6 Jornales Fertilizante 1000 kg Urea/DAP/Triple ,000 1ª fertilización 4 Jornales ª escarda y Azufre 2/1/3 Yunta/jornal/Azufre 400/130/105 1,245 1er deshierbe 3 Jornales ª escarda 2 Yunta Insecticida 10 Litros 100 1,000 Aplicación insecticida 10 Jornales 130 1,300 2º deshierbe 3 Jornales Cosecha (10 cortes y empaques) 100 Jornales ,000 Empaque (Cajas, Periódico, Hilo y 8,000 Carton) Flete 3 Camión 400 1,200 Total 41,075 Fuente: Elaboración propia con datos de campo 150

155 Cuadro 2. Costos e ingresos de Calabacita del estado de Puebla, Conceptos considerados Tecnología 1 Ingreso total: $ 6.26 x Valor total del producto (rendimiento por precio) 50,080 Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra 17, Herbicidas e insecticidas 1, Fertilizantes 6, Combustible y lubricantes 6. Riego 7. Reparación de la maquinaria y equipo 8. Seguro del cultivo 9. Cosecha y transporte 9, Secado del grano 11. Varios: otros 7, Total costos variables 41,075 Costos fijos 13. Impuestos federales/estatales 14. Impuestos y seguro a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 15. Depreciación de la maquinaria y equipo 16. Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 17. Total costos fijos 18. Ingreso neto en efectivo (INE) = , Ingreso neto por hectárea (INH) = Ingreso a la mano de obra y la administración IWA = Fuente: Elaboración propia con datos del taller Para alcanzar el nivel del VCAyNA son necesarias 8.8 ha y para el VCA se requieren 4.73 ha, esto es bajo las condiciones actuales de precio y rendimiento. Sin embargo, con la introducción de mejoras tecnológicas, especialmente en el cuidado fitosanitario, el rendimiento se puede incrementar hasta 15 ton/ha. Lo anterior implicaría un aumento en el costo de producción de $41,075 a $71,170 debido principalmente a un mejor control fitosanitario y al requerimiento de más jornales para la cosecha, selección y empaque. El ingreso neto pasaría de $9,005 a $22,730. La relación B/C mejoraría al incrementarse de 1.22 a Con este nuevo escenario serían necesarias 3.5 y 1.87 hectáreas para alcanzar los niveles del VCAyNA y el VCA, respectivamente. 151

156 4. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1 Proceso de comercialización y agregación de valor actual La calabacita se comercializa en los mercados regionales de Huixcolotla, Tuzuapan, Cuapiaxtla de Madero y Atlixco, también a través de intermediarios y en las centrales de abasto de Puebla y México, D.F. Actualmente no se realiza ningún proceso de agregación de valor en esta hortaliza, solamente la selección y empaque. 4.2 Problemas de comercialización y de agregación de valor Los principales problemas que enfrentan los productores de calabacita son genéricos para todos los pequeños productores de hortalizas. En los procesos de comercialización y agregación de valor estos están relacionados con la falta de financiamiento par equipo de transportación e infraestructura para acopio y posible procesamiento. 4.3 Alternativas de comercialización y de agregación de valor Las alternativas de comercialización para la calabacita pueden ser a través de la diversificación de mercados, mediante el acceso a las cadenas de supermercados y consumidores de grandes volúmenes como hospitales, penitenciarías, cuarteles, internados, entre otros. Las opciones de agregación de valor pueden ir desde la mejora en el proceso de selección y empaque. 4.4 Necesidades de apoyo para comercialización y agregación de valor En los aspectos técnicos se ve hace necesaria la asistencia técnica y la capacitación, orientada a la mejora de la producción y la productividad a través de la introducción y manejo de nuevas variedades más rendidoras y resistentes a plagas y enfermedades, a la vez que se mejoren el control sanitario para reducir costos mediante buenas prácticas agrícolas (BPA) y eventualmente evolucionar a la producción orgánica. En lo relacionado al aspecto financiero, es necesario generar esquemas que faciliten el acceso al crédito para la producción, comercialización y agregación de valor, a través de créditos para insumos y capital de trabajo, transporte, equipo e infraestructura. En las condiciones actuales, el crédito comercial es caro y escasamente se ofrecen productos financieros orientados a la pequeña agricultura, por lo que resulta importante diseñar y ofrecer esquemas apropiados a través del concurso de políticas públicas y las organizaciones de productores que ayuden a resolver esta restricción. Por otra parte, el aspecto organizativo es un tema transversal en todas las etapas de la cadena productiva de la calabacita, desde la producción hasta la posible agregación de valor y comercialización. Más allá de las asociaciones de productores que aprovechan el agua de los pozos de riego y derivaciones, al parecer no existen organizaciones o empresas agrícolas en torno 152

157 a la producción, comercialización e industrialización de la calabacita. Muchos de los problemas observados pueden ser enfrentados con mayores probabilidades de superarse si se promueve la organización económica de los productores de hortalizas, construyendo y apoyando a los sujetos colectivos que atiendan desde la producción hasta la comercialización y agregación de valor, pasando por el financiamiento, asistencia técnica y capacitación. 5. Perspectivas y recomendaciones 5.1 De la producción La calabacita representa una importante opción para mejorar el ingreso de los pequeños productores de hortalizas por la gran demanda de mano de obra y por el valor de la producción. Esto ayuda a dinamizar las economías regionales por la generación de empleos directos e indirectos a lo largo de la cadena productiva. Se requiere la transferencia de tecnología a través de asistencia técnica y capacitación, con un paquete tecnológico apropiado con variedades adaptadas y demandadas por el mercado, de mayor rendimiento y resistencia a plagas y enfermedades que disminuyan costos en control fitosanitario, uso eficiente del agua de riego a través de sistemas de riego por goteo. También el uso de buenas prácticas agrícolas o producción orgánica, que garanticen la calidad e inocuidad del producto, así como la minimización de costos de producción que pueden contribuir de manera importante a la sostenibilidad económica en términos de rentabilidad y cuidado ambiental. 5.2 De la comercialización Los procesos de comercialización se pueden mejorar con la búsqueda de otras opciones de mercado en el país y en los mercados extranjeros, principalmente en los Estados Unidos de América, en donde existe una importante población hispana de origen mexicano. 5.3 De la agregación de valor Se estima que los productores de calabacita deben ir más allá de la selección y empaque, para incursionar en procesos de agregación de valor mediante el procesamiento agroindustrial que permita la conservación, traslado y venta en mercados nacionales e internacionales. 153

158 AMARANTO 1. Importancia del cultivo Proteína de Alta calidad nutricional El cultivo del amaranto tiene gran importancia social debido a sus propiedades nutritivas de grano y hojas (Espitia Rangel, 1991), como alimento central en programas de seguridad alimentaria, y de importancia económica debido a su enorme potencial para generar ingreso, a través de la transformación y agregación de valor. Se considera que es una alternativa para los pequeños productores por tener las características de mayor resistencia a la sequía (Morales et al., 2009). Los datos muestran que la superficie sembrada a nivel nacional y en Puebla ha cambiado muy poco, a pesar de mostrar importantes variaciones. Sin embargo en opinión de los productores y de expertos en el cultivo, la superficie sembrada ha venido aumentando, al pasar de unas 3 mil ha en el año 2000, a aproximadamente 6,000 ha en Para el caso de Puebla, estado que es líder en superficie sembrada en México, la superficie sembrada también ha venido creciendo, esta pasó de cerca de 1,829 ha en 2000 a cerca de 3,000 ha en 2013 (taller con productores de amaranto, 2014). Datos del SIAP (2014) señalan que los rendimientos por hectárea no han mejorado en los últimos 15 años, el cual se ha movido entre 1.2 y 1.6 ton/ha. Para el caso de Puebla la situación es similar, sin embargo se aprecia una tendencia a la baja, pues para el trienio promedio un rendimiento de 1.15 ton/ha. La importancia del cultivo de amaranto en Puebla radica por un lado en las bondades mismas del producto y por otro, en ser el principal estado productor en México. Concentrándose alrededor del 95% de la producción en los municipios de Tochimilco, Atzizihuacán, Cohuecan y Atlixco. Los productores son personas entre 50 y 60 años, escolaridad de 6 años. La principal forma de tenencia de la tierra es ejidal, con un promedio de superficie sembrada y cosechada de amaranto de 1.0 ha. Sosa (2012) en un estudio en la región de estudio reporto que la superficie sembrada de amaranto, en promedio es de 1.4 ha con un rendimiento unitario de 1.2 ton/ha. Encontramos que el cultivo es bajo el régimen de temporal, con un bajo desarrollo de tecnificación, debido en parte 154

159 a la falta de recursos, y en parte a la ausencia de paquetes tecnológicos para los municipios de Tochimilo y Atzizihucan. Por lo anterior, su productividad es baja, de alrededor de 1.15 ton/ha. Grafica 1. Tendencia de la superficie cosechada y la producción de amaranto. Fuente: SIAP-SAGARPA, 2014 Cuadro 1. Superficie, producción, y valor de la producción de amaranto, Puebla, Año Superficie Cosechada (Ha.) Producción (Ton.) Rendimiento Precio medio rural ($/ton) Valor de la Producción (Miles de Pesos) ,829 3, , , ,790 3, , , ,776 2, , , , , , ,366 2, , , ,366 2, , , ,474 2, , , ,365 2, , , ,193 2, , , ,101 3, , , ,229 2, , , ,118 2, , , ,233 2, , , ,967 2, , , Fuente: SIAP-SAGARPA,

160 2. Características de la producción 2.1 Descripción del proceso de producción y Tecnología La primera actividad del proceso de producción es la preparación del terreno, iniciando con el barbecho que se realiza normalmente con tractor. Este servicio en la mayoría de las veces y casos es con tractor rentado. A esta actividad le sigue el barbecho y rayado para surcar y para siembra (Cuadro 2). Estas actividades se realizan entre abril y mayo. La siembra se desarrolla aproximadamente durante junio; se puede sembrar de manera directa de forma mateada y a chorrillo (dejando caer suficiente semilla a través del surco). En ambos casos se aran surcos de cm; de forma mateada, la semilla se siembra en la superficie del surco a una distancia de 30 cm, después se cubre con tierra de manera superficial. En la siembra a chorrillo las semillas son distribuidas a través de todo el surco, y a los 20 días, el aclareo (eliminar el exceso de plantas) dejando 3 o 4 plantas cada 33 cm. La fertilización se prepara con abono orgánico (estiércol) o con fertilizantes químicos, después se lleva a cabo una primera labor del cultivo (arado). Una vez que la semilla llega a madurez, las panojas se cortan y se dejan secar en campo para poder trillarlas. La cosecha se recoge en octubre. Este cultivo se produce en condiciones de temporal; de acuerdo con los datos de campo, se produjeron en promedio, una tonelada por hectárea. Sin embargo se mencionó que es posible obtener hasta dos toneladas si contaran con un paquete tecnológico u financiamiento para los insumos, pues en el caso del fertilizante, lo aplican en función de su disponibilidad de dinero en el momento de la fertilización. El cultivo es demandante de mano de obra, sobre todo en la cosecha. Cortés et al. (2009) mencionan que si bien se genera empleo en la región, esto influye en el incremento de los costos de producción por el uso de mano de obra. 156

161 Cuadro 2. Tecnología y costos del cultivo de Amaranto en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) Preparación del Terreno 2 Maquina/yunta convencional 2,100 Arado de yunta 1 Manual/yunta 1,000 Rayadas Rayada para surcar 1 Manual/yunta 1,000 Rayada para Siembra 1 Manual/yunta 1,000 Semilla 9 Kilogramos 900 Siembra 2 Jornales x 3 días 600 Deshierbe 17 Jornales 2,380 Fertilizante Urea 250 Kilogramos 1,550 Fertilizante Negro 250 Kilogramos 2,050 1ª fertilización 2 Jornal 300 Cosecha Manual 17 Jornales 2,550 Cosecha Mecánica (Opcional) 1 Trilladora 1,250 Beneficio (Reventado de Grano) 1 Estufa 1,200 Flete 1 Camioneta 600 Total Cosecha Manual 16,030 Total Cosecha Mecánica 14,730 Fuente: Elaboración propia con datos del Taller. Cuadro 3. Costos del cultivo de Amaranto en Puebla, Concepto Costo Amaranto Tradicional Costo Amaranto Tradicional Reventado Costo Amaranto Mecanizado Costo Amaranto Mecanizado Reventado Producción (Ton/Ha.) 1000 kg kg kg. 1,000 kg. Precio ($) 22 kg. 40 kg. 22 kg. 40 kg. Ingreso ($) ,030 32,000-17,230 22,000-14,730 40,000 15,930 Utilidad ($) 5,570 14,770 7,270 24,070 Fuente: Elaboración propia con datos del Taller. Los aspectos que consideran los productores, para decidir el tipo de variedad a sembrar, las respuestas demostraron que no existe ningún tipo de acuerdo o coordinación con el comprador. Más bien se trata de la costumbre de sembrar determinada variedad (86%), mientras que 14% señalaron que sembraban por facilidad, la variedad que tenían a la mano, siendo normalmente la misma del ciclo anterior. 157

162 2.2 Uso de servicios de Asistencia Técnica y Capacitación La opinión de los productores es que no tienen servicio de asistencia técnica para el cultivo del amaranto. Los productores innovadores han identificado algunos resultados recientes de investigación en Chapingo y en el Colegio de Posgraduados sobre variedades del cultivo, sin embargo dijeron desconocer si se están difundiendo los resultados. Se mencionó que no conocen técnicos que ofrezcan asistencia técnica en los aspectos del proceso productivo que ellos requieren; mejores variedades, dosis de fertilización, y cosecha mecanizada. También para la prevención y control de plagas y enfermedades, además de estudios edafológicos para conocer qué tipo y en qué cantidad precisa requiere de fertilizantes y/o abonos orgánicos de acuerdo a la región productora, incluso de ensayar alguna tecnología para cultivar una parte de su producción de manera orgánica. No se identificó la presencia en años recientes de capacitación en temas relacionados con la producción y comercialización del grano. Por lo tanto, los productores requieren de apoyos de financiamiento y/o créditos para la adquisición de maquinaria, asimismo, de asistencia técnica tanto para mejorar los procesos productivos, como para realizando estimaciones de costos y rentabilidad para conocer su viabilidad de seguirlo haciendo de dicha forma o cuando menos una parte, obteniendo un primer valor agregado y en consecuencia una nueva posibilidad de mercado. 3. Problemática La producción y comercialización del sistema producto amaranto presenta una serie de problemas de tipo productivo y económico. Entre los más importantes de tipo productivo esta la casi nula generación de paquetes tecnológicos para las regiones productoras de amaranto de Puebla. Debido a esto, los productores aplican cantidades de semilla por hectáreas sub óptimas; dosis de fertilización acorde a su disponibilidad de recursos y no en función de óptimos técnicas y económicas. Otro problema importante, que se ha iniciado a atender recientemente es la generación de variedades mejoradas; resistentes al acame, humedad insuficiente, resistencia a plagas, entre otras. La falta de maquinaria adecuada para la cosecha es un problema porque disminuye la rentabilidad del cultivo vía mayores costos de mano de obra y pérdidas de grano. En la parte económica, la problemática se centra en la comercialización y en la agregación de valor; en la primera coexiste el problema de falta de información de mercado y la casi nula organización para tal fin, que pudiese atenuar la fijación de precio por parte de los intermediarios y transformadores. El otro aspecto se refiere a que más del 90% de los productores no realiza agregación de valor. No realizan el reventado de su grano y tampoco realizan transformación de este. El financiamiento, la falta de capacitación, y la falta de información de mercado son las razones que los productores mencionan como las causas por las que no abordan alternativas de comercialización y/o agregación de valor. 158

163 En general, la problemática anterior sitúa a los productores poblanos en una posición no competitiva con respecto a los productores de Morelos, D.F., e incluso Tlaxcala y San Luis Potosí, quienes han avanzado más en alternativas de distribución de su producto y de agregación de valor. 4. Estudio económico Los ingresos netos y la ganancia económica por la producción y comercialización de amaranto están estrechamente relacionados con el proceso productivo-tecnológico que determina el óptimo técnico productivo y con el proceso de comercialización y de agregación de valor utilizado. En este estudio se presentan dos alternativas productivas, amaranto producido convencionalmente y orgánico (Cuadro 4). Puebla es uno de los estados con el menor valor de la producción por hectárea, según datos de SIAP-SAGARPA (Gráfico 2). 30, , , , , ,000.0 Gráfica 2. Valor de la producción por hectárea en diferentes estados productores. 0.0 Distrito Federal Morelos México Oaxaca Puebla San Luis Potosí Tlaxcala 2013 Valor de la Producción ($/Ha) Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP- SAGARPA 2014 Se identificaron cuatro modalidades de producción. El costo de producción del amaranto para cada una de ellas se presenta en el Cuadro 1. Puede observarse que la diferencia principal es el concepto de aplicación de fertilizante, debido a que se mencionó en el taller que no aplican productos químicos para control de plagas y enfermedades. El otro concepto que hace diferencia es el costo de reventado del grano. Las dos primeras modalidades de producción no realizan reventado, y tampoco incurren en el concepto de depreciación de equipo (reventadora). Se consideró que una reventadora artesanal grupal puede operar por cinco años. 159

164 El ingreso bruto es el resultado del rendimiento por hectárea, que en este caso fue de 1000 kg/ha, multiplicado por el precio, para 2014, que fue de $22/kg. Se asumió que se obtiene el mismo rendimiento en las cuatro modalidades, lo cual no nos pareció del todo congruente, debido a que lo más común en otros cultivos es que con tecnología orgánica se obtiene un rendimiento más bajo, sin embargo esta fue la opinión de la mayoría de los productores. Cuadro 4. Costos y rentabilidad de diferentes tecnologías y valor agregado en amaranto. Conceptos considerados Tecnología A; Convencional Tecnología B; Orgánica Tecnología C; Reventado Tecnología D; Reventado Orgánico Ingreso total: 1. Valor total del producto (rendimiento por precio) Rendimiento Promedio (Ton/Ha) 1000 Kg. x 22,000 26,000 36,000 40,000 Precio ($22Kg; $26/KG;$36/KG) Costos variables: 2. Trabajo: mano de obra. $6, Herbicidas e insecticidas 4. Fertilizantes. $2050 Abono Orgánico (bulto). $130 + $5,000 (6 Ton. Abono Orgánico de Pollo x Ha.) = $ ,180 5,130 6,180 5,180 Fertilizante ($2050) + Abono Orgánico ($5,130) = $7, Combustible y lubricantes 1,000 1,000 1,000 1, Reparación de la maquinaria y equipo 1,000 1, Seguro del cultivo 8. Cosecha y transporte Cosecha (Trilladora). $1,250. Transporte (Flete). $ Reventado del grano. $40 Kg. x 800 Kg. (Promedio de Cosecha x ha.) = $32,000 1,850 1,850 1,850 4,000 1,850 4, Varios: otros Preparación del Terreno. $2,100 Semilla. $1,200 Siembra. $4,000 7,300 7,300 7,300 7, Total costos variables 16,330 15,280 20,330 19,330 Costos fijos 12. Impuestos federales/estatales 13. Impuestos y seguro 160

165 Continúa Conceptos considerados Tecnología A; Convencional Tecnología B; Orgánica Tecnología C; Reventado Tecnología D; Reventado Orgánico a) De la maquinaria b) Del equipo de riego 14. Depreciación de la maquinaria y equipo 1,000 1, Interés sobre capital a) Tierra b) maquinaria c) equipo de riego 16. Total costos fijos 1,000 1, Ingreso neto en efectivo (INE) = Ingreso neto por hectárea (INH) = ,670 10,720 13,670 18,670 Fuente: Elaboración propia con datos del taller En las cuatro modalidades se consideró que la preparación del terreno es con maquinaria rentada. Los productores consideran que esto eleva sus costos de producción. El otro concepto que eleva su costo es el concepto de pago de mano de obra. Por lo que consideran que mecanizar la cosecha significaría bajar sus costos y por tanto mejorar sus ganancias. Rentabilidad y agregación de valor La rentabilidad del cultivo, de manera inequívoca, se incrementa en la medida que se realiza el primer proceso de agregación de valor, es decir el reventado del grano, práctica que no realiza el 95% de los productores. Considerando un rendimiento por hectárea de una tonelada y un precio de $22/kg se obtuvo una ganancia de casi seis mil pesos para la tecnología sin cosecha mecánica y sin reventado. Esta ganancia paso a 17,770 cuando se incorpora el reventado y a 24,070 cuando la cosecha se realiza con cosechadora y se realiza el reventado. Se realizó el ejercicio de estimar la superficie y producción necesaria para alcanzar el Valor de la Canasta Alimentaria (VCA) y el Valor de la Canasta Alimentaria y no Alimentaria (VCAyNA), para una familia de cuatro integrantes. Estos valores ascienden a 78,960 y 42,576 pesos anuales respectivamente. Se obtuvo que la superficie necesaria, asumiendo una tonelada por hectárea y el precio que corrió en 2014, varía entre 7 y 1.8 hectáreas para obtener el VCA. Para generar el VCAyNA se requiere cultivar entre 3.3 y 13.2 hectáreas dependiendo de la modalidad productiva (Cuadro 3). Respecto de la rentabilidad del cultivo, la información recabada por Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) reporta un costo de producción por hectárea de amaranto orgánico de 16,865 pesos, un rendimiento de 1.5 toneladas por hectárea y un precio de venta de 17,000 pesos por tonelada. Así, se obtiene una utilidad de 8,635 pesos por hectárea y una relación 161

166 beneficio-costo de Estos datos no se refieren a la región de estudio, sin embargo son un punto de comparación de nuestros valores estimados. Cuadro 5. Rentabilidad y punto de equilibrio en el cultivo de amaranto en Puebla Punto de equilibrio Costo de Ingreso Rendimi en Superficie producció bruto Nivel de Relación ento Producción para n por ha por ha Ganancia B/C (kg/ha) (kg/ha) VCAyNA Superficie para VCA Cultivos Amaranto Tradicional 16,030 22,000 5,970 1,4 1, ,2 7,1 Amaranto Tradicional Reventado 17,230 35,000 17,770 2,0 1, ,4 2,4 Amaranto Mecanizado 14,730 22,000 7,270 1,5 1, ,9 5,9 Amaranto Mecanizado Reventado 15,930 40,000 24,070 2,5 1, ,3 1,8 Fuente: Elaboración propia con datos del taller 5. Comercialización y alternativas de agregación de valor Por otra parte, los productores requieren información de mercado tanto para conocer los precios de mercado, con finalidad de saber dónde dirigir su producción, además, de cómo llegar, que adicionalmente al conocer los gustos, preferencias o posibilidades de acceder a ello, puedan recibir capacitación para la transformación y hacer llegar su producto de acuerdo a lo demando por los consumidores. De tal forma, que permita tener y ampliar mejores y diferentes presentaciones de sus productos para abrir un abanico de posibilidades hacia nuevos mercados, con la finalidad de mejorar los ingresos de los productores y particularmente tener un mayor dominio en todos los eslabones del amaranto (compra de insumos, producción, acopio, almacenamiento y una primera fase de comercialización como materia prima o con poco valor agregado como dulces, palanquetas, etc., y transformación en subproductos como una segunda fase en la comercialización tales como harinas, papillas para bebes o niños, etc. Además como complemento con otros productos cacahuate, chía, etc. Por ejemplo, una recomendación sería realizar un estudio de mercado considerando el aprovechamiento integral del cultivo de amaranto, es decir, desde sus raíces hasta la planta y desde luego su grano, que permita conocer el alto valor nutracéutico del amaranto, y a su vez, las distintas formas y cantidad demanda para su consumo, de acuerdo a cada parte de la planta ya sea en fresco o bien conocer cuáles son sus posibilidades de transformación y luego estimar la viabilidad de establecer un centro de acopio y transformación regional de amaranto que permita elaborar los diferentes productos según características y demanda de mercado. 162

167 Empezando por establecer un convenio, como primer comprador y promotor, al gobierno del estado, al adquirir una parte de la producción para el consumo en escuelas como complemento de sus desayunos, asimismo en hospitales para mejorar la dieta de los derechohabientes y diversas dependencias de gobierno como parte de una alimentación sana y en especial de consumir lo orgullosamente producido en Puebla. De tal forma, que permita tomarse como ejemplo como uno de los principales promotores en el consumo de amaranto que acompañe a su vez una gran difusión acerca de la importancia de su consumo resaltando su alto valor nutritivo y de cómo el amaranto puede mejorar en parte la calidad de vida de la población en especial al combinarlo con otros productos tales como cacahuate, chía, etc., producidos en el estado, y a su vez, incrementar las condiciones de vida de los productores. 6. Perspectivas y recomendaciones La producción y el consumo de amaranto va en aumento en la región centro de México. Es un grano versátil para la transformación e industrialización. Un aspecto que explica el aumento en su consumo son sus propiedades nutritivas. Lo anterior, es una oportunidad de impulsar el cultivo de esta especie incorporarlo a la dieta general de la población. Enfatizar la capacitación sobre el manejo del producto cosechado, su empaque, elaboración y estrategias de marketing. 163

168 ANEXO 2. CULTIVOS PERENNES 164

169 NARANJA, LIMÓN Y MANDARINA I. Importancia de los cultivos 1.2. Introducción Los cítricos forman un grupo de especies pertenecientes a un mismo género: Citrus. El origen del Género Citrus se sitúa en el sudeste de Asia y el centro de China, Filipinas y el archipiélago Indo malayo hasta Nueva Guinea. Los cítricos más comunes incluyen la naranja dulce y agria, lima, limón toronja y mandarina. La historia cuenta que la llegada de especies citrícolas se dio con el arribo de los españoles a nuestro continente. La introducción de semillas de naranja dulce se da en el año de 1493, siendo los primeros países Santo Domingo y Las Bahamas, vías a través de las cuales se extendería a México (Aserca 3, 1995). Los cítricos, particularmente el limón, la mandarina y la naranja, por sus diversos usos y alto contenido de vitamina C, que previene diversas enfermedades, forman un grupo de los cultivos frutícolas más importantes y de mayor consumo, ya sean frescos o procesados. Una vez procesados y extraído el jugo de la fruta (cáscara y pulpa) puede ser utilizada como alimento para ganado, composta e incluso para obtener aceites. Es sabido que las semillas de los cítricos contienen agentes endulzantes que han sido evaluados como posibles sustitutos del azúcar Importancia de la citricultura en el Mundo y en México La producción de cítricos (naranja y mandarina) en México es muy importante por la superficie y el volumen de producción que se obtiene; no así, para el caso del limón. Por ejemplo, en el caso de la naranja, para el periodo reporta un crecimiento, iniciando en el año 2000 con 15 mil 926 hasta llegar a 19 mil 757 ha cosechadas para el año 2013, por su parte, la producción inicial para el año 2000 fue de 198 mil y llegó a 209 mil toneladas en 2013; en cambio, el limón reporta un disminución en la superficie cosechada, iniciando en el año 2000 con 3 mil 581 y bajó a 2 mil 365 ha., para el 2013, igualmente, la producción tuvo una contracción al iniciar el año 2000 con 40 mil y cerró con 30 mil toneladas en el año 2013; mientras tanto, el comportamiento de la mandarina ha mostrado un gran desarrollo, iniciando en 2000 con 34 y cerrando en 4 mil 263 ha., cosechadas en 2013, asimismo, su producción inicial en 2000 fue de 352 hasta llegar a 42 mil ton., en En contraste, el rendimiento para dicho periodo en naranja muestra una disminución al pasar de a 10.61; mientras que, el rendimiento de limón creció de a 13.02; y la mandarina tuvo una ligera disminución de a ton/ha Ver cuadros 1, 2 y 3. 3 Revista Claridades Agropecuarias. Naranja y Fríjol. No. 63 de Noviembre Disponible en el sitio web: 165

170 De acuerdo a Edna Cano 4 (2013), del Grupo Consultor Mercados Agrícolas (GCMA). México es el quinto productor a nivel mundial de cítricos, con 7.1 millones de toneladas anuales, en su mayoría naranjas, limones y mandarinas, cuadros; y en menor cantidad tangerina, toronja, lima y limón real, cuadros. Los principales productores de cítricos en el mundo son China (24 millones de toneladas anuales), Brasil (21 millones), Estados Unidos (10 millones) e India (10 millones). Por su parte, SAGARPA 5 (2012). Señala que la citricultura en México es una actividad de gran importancia económica y social al reportar que 1 de cada 20 toneladas de cítricos que se consumen en el planeta fue producida en México, aunque al hablar del consumo mundial de cada cítrico la proporción es mayor, ya que indica que 1 de cada 10 toneladas de limón es mexicana, y de naranja y toronja 1 de cada 20. Adicionalmente, la participación de cítricos por variedad se realiza en poco más de medio millón de hectáreas en regiones con clima tropical y sub-tropical en 27 entidades federativas. Cuadro 1. Producción de Naranja en Puebla, Año Superficie Cosechada (Ha.) Producción (Ton.) Rendimiento (Ton./Ha.) PMR ($/Ton.) Valor Producción (Miles de Pesos) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Fuente SIAP-SAGARPA, De esa superficie, aproximadamente 80% se destina a los denominados cítricos dulces, cuya producción es del orden de 4.9 millones de toneladas por cosecha, principalmente de naranja (83% del total), toronja (8%), mandarina (5%) y tangerina (4%). Adicionalmente, si se suma la 4 Cano E México, quinto productor de cítricos en el mundo. Grupo Consultor Mercados Agrícolas (GCMA). Disponible en el sitio web: 5 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México, entre los líderes en producción de cítricos a nivel mundial. Disponible en el sitio web: 166

171 participación del limón a nivel nacional, de acuerdo a datos del Plan Rector Citrícola Nacional 6 (2005), el total de la participación por variedad que se encuentra plantada en el país queda establecida como se muestra en la gráfica 1. Cuadro 2. Producción de Limón en Puebla, Año Superficie Producción Rendimiento PMR Valor Producción Cosechada (Ha.) (Ton.) (Ton./Ha.) ($/Ton.) (Miles de Pesos) , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , Fuente SIAP-SAGARPA, 2014 Cuadro 3. Producción de Mandarina en Puebla, Año Superficie Cosechada (Ha.) Producción (Ton.) Rendimiento (Ton./Ha.) PMR ($/Ton.) Valor Producción (Miles de Pesos) , , , , , , , , Fuente SIAP-SAGARPA, Plan Rector Citrícola Nacional Consejo Citrícola Mexicano A.C. Disponible en el sitio web: 167

172 Gráfica 1. Participación de cítricos por variedad. Fuente: Plan Rector Citrícola Nacional, Importancia de la citricultura en México La citricultura en México se encuentra localizada en 27 entidades federativas, sin embargo, la geografía productiva se encuentra bien definida, más del 90% de la producción total está concentrada en 10 estados. Los restantes 17 estados apenas representan el 9%. La superficie nacional de cítricos (naranja, limón y mandarina), para el año 2013, Veracruz ocupa el primer lugar con más de 200 mil has, y en orden de importancia está San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Nuevo León y Colima, estos seis estados en conjunto representan el 85% de la superficie total de los 27 estados productores. La producción de naranja se concentra en 4 estados, mencionados en orden de importancia: Veracruz, San Luís Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, estos representan alrededor del 85% de la producción nacional, otro 20% más en Puebla, Sonora, Yucatán, Hidalgo y Tabasco, y lo demás se encuentra distribuido en otros estados. La naranja es el primer cultivo en cuanto a superficie cosechada como por su valor y volumen de la producción de los cítricos, ver cuadro 4. Como es sabido, el mercado doméstico tiene una alta preferencia por el consumo en fresco, dejando con poca oportunidad a la industria de captar mayores volúmenes de procesamiento. 168

173 Para el año 2013, la producción de naranja se concentró en 4 estados, mencionados en orden de importancia: Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León, estos representan más del 85% de la producción nacional. La naranja que se siembra principalmente es la variedad valencia. Esta se caracteriza por su intenso color, aroma, sabor y graduación Brix (contenido de sólidos), lo cual le da al jugo de naranja mexicano una importante ventaja en calidad con respecto a los jugos que se producen en otros países. Cuadro 4. Producción de naranja por estado en México. Estado Superficie Valor Producción Rendimiento PMR Cosechada Producción (Ton.) (Ton./Ha.) ($/Ton.) (Ha.) (Miles de Pesos) 1. Aguascalientes , Baja California , , , Baja California Sur 2, , , , Campeche 2, , , , Chiapas 2, , , , Colima 346 5, , , Durango , , Guerrero , , , Hidalgo 5, , , Jalisco , , , Michoacán , , , Morelos , , , México , Nayarit , , Nuevo León 25, , , , Oaxaca 4, , , , Puebla 19, , , , Querétaro 243 2, , , Quintana Roo 1, , , , San Luis Potosí 38, , , , Sinaloa 1, , , , Sonora 5, , , , Tabasco 8, , , , Tamaulipas 30, , , , Veracruz 158, ,143, , ,452, Yucatán 11, , , , Zacatecas , Total Nacional 320, ,409, , ,512, Fuente SIAP-SAGARPA,

174 El limón por su parte ocupa el segundo en orden de importancia en cítricos, es otro de los cultivos altamente rentables, su producción se concentra en prácticamente 6 estados (84%) mencionados en orden de participación por superficie cosechada y producción obtenida en 2013; Michoacán, Veracruz, Colima, Oaxaca, Tabasco y Guerrero. Ver cuadro 5. Cuadro 5. Producción de limón por estado en México, Estado Superficie Valor Producción Rendimiento PMR Cosechada Producción (Ton.) (Ton./Ha.) ($/Ton.) (Ha.) (Miles de Pesos) 1. Aguascalientes , Baja California , , , Baja California Sur , , Campeche 1, , , , Chiapas 1, , , , Colima 18, , , , Durango , , Guanajuato , Guerrero 6, , , , Hidalgo 346 2, , , Jalisco 3, , , , Michoacán 39, , , ,882, Morelos , , , México , , Nayarit 2, , , , Oaxaca 15, , , , Puebla 2, , , , Querétaro , Quintana Roo 1, , , , San Luis Potosí 1, , , , Sinaloa 587 3, , , Sonora , , Tabasco 7, , , , Tamaulipas 3, , , , Veracruz 39, , , ,816, Yucatán 4, , , , Zacatecas 180 1, , , Total Nacional 150, ,120, , ,510, Fuente SIAP-SAGARPA, Respecto a la mandarina, para el año 2013, los principales estados productores son Veracruz, Puebla, Tamaulipas, Nuevo León y San Luis Potosí, los cuales concentran más del 90 % de la actividad productiva. Ver cuadro

175 Cuadro 6. Producción de mandarina por estado en México, Estado Superficie Producción Rendimiento PMR Valor Producción Cosechada (Ton.) (Ton./Ha.) ($/Ton.) (Miles de Pesos) (Ha.) 1. Baja California , , Campeche , Chiapas , Guerrero , Hidalgo , Morelos , México , Nayarit , Nuevo León 3, , , , Puebla 4, , , Querétaro , Quintana Roo , San Luis Potosí 2, , , Sinaloa , Sonora 138 2, , , Tabasco , Tamaulipas 3, , , , Veracruz 8, , , Yucatán , , , Zacatecas , Total Nacional 23, , , , Fuente SIAP, Importancia Socioeconómica de la citricultura en México y en Puebla El cultivo de cítricos dulces tiene una destacada importancia social, debido a su representación como una fuente importante de ingresos en las zonas rurales donde se lleva a cabo. Se estima que cerca de 69 mil familias dependen de esta actividad, con un valor superior a siete mil 100 millones de pesos, ver Figura

176 Figura 1. Distribución de las hectáreas plantaciones cítricas en México. Fuente: Plan Rector Citrícola Nacional, Importancia socioeconómica de la citricultura en Puebla Por su parte en Puebla, De acuerdo al Consejo Citrícola Poblano 7 (COCIPO, A.C., 2011). La citricultura en el estado de Puebla representa una de principales actividades primarias. Debido a que Puebla se encuentra situado dentro de los primeros lugares en producción de cítricos a nivel nacional (Cuadros 4, 5 y 6). Y en términos reales representa el 10% de la Citricultura Nacional. Al contar con un volumen de producción cercano a 264,000 toneladas de fruta. De acuerdo a cifras del Padrón Citrícola Poblano 2004 y la actualización de este durante 2006, en el estado de Puebla se tienen 17, hectáreas plantadas con naranja, que pertenecen a 4,401 productores en 20 municipios, siendo 2 regiones principales de producción, a saber, Sierra Norte (Francisco Z. Mena, Pantepec, Venustiano Carranza, Jalpan y Xicotepec) y Sierra Nororiental (San José Acateno, Ayotoxco de Guerrero, Hueytamalco, Huitzilan, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Jonotla, Tlatlauquitepec, Tenampulco, Tuzamapan de Galeana y Zoquiapan). La mayor parte de dicha superficie está plantada con naranja de la variedad Valencia Tardía y en menor escala con Valencia Temprana, ambas injertadas sobre naranjo agrio conocido también con el nombre de cucho, asociación que representa la mayor susceptibilidad a la peor de las enfermedades, llamada Tristeza de los Cítricos, la cual es consecuencia del Virus Tristeza de los Cítricos VTC, presente en el estado de Puebla desde Asimismo, existen 3 Enceradoras y 1 Vivero en proceso de certificación como productor de plantas tolerantes al Virus de la Tristeza de los cítricos (VTC). 7 Consejo Citrícola Poblano Ponencia Proyecto de Integración de la cadena productiva citrícola del estado de Puebla. 172

177 Cabe destacar que de la producción de cítricos, limón, mandarina y principalmente naranja, en el estado dependen alrededor de 3,500 productores y alrededor de 4,500 familias. La actividad citrícola genera en promedio ingresos económicos por el orden de $4,800, por ciclo productivo y emplea aproximadamente un millón de jornales por año, lo que evidencia su importancia social y económica. II. Características de los sistemas de producción 2.1. Descripción del proceso de producción en Puebla y en el Municipio de Hueytamalco. De acuerdo a un estudio realizado por la Fundación Produce de Puebla, A.C. 8, en el estado, existen 17, hectáreas establecidas con naranja, distribuidas en tres Distritos de Desarrollo Rural. En el DDR 01 Huauchinango se encuentra una superficie sembrada de 8,447 ha, lo que representa el 49.7% del total de hectáreas sembradas con naranjos, en el DDR 03 de Teziutlán se encuentran sembradas 8,450 ha. y corresponden al 50.14% y en el DDR 06 Izúcar de Matamoros el 0.08% restante. A continuación se muestra la distribución de productores por municipio del estado de Puebla para el año 2007, ver cuadro 7. Cuadro 7. Productores por Municipio en el estado de Puebla. Municipio Productores Municipio Productores Acateno 675 Jonotla 71 Ayotoxco de Guerrero 352 Pantapec 374 Cuetzalán del Progreso 77 Tlatlahuiquitepec 3 Francisco Z. Mena 1,004 Tenampulco 192 Huaquechula 2 Tilapa 4 Huehuetla 11 Tuzamapan de Galeana 124 Hueytamalco 821 Venustiana Carranza 299 Huitzilan de Serdán 1 Xicotepec 7 Izúcar de matamoros 2 Xochiltepec 1 Jalpan 206 Zoquiapan 37 Total 4,263 Total Fuente. Plan Rector Estatal, Por otra parte, de acuerdo a las características de los predios plantados con cítricos y el manejo que se da en ellos, se puede agrupar a los productores en 3 categorías: 1.- Grandes Productores, son los que poseen más de 10 hectáreas plantadas, siendo en total 278 y representan el 7% del total estatal. El manejo de las plantaciones es mayormente con tecnología, 8 Análisis Estratégico de Transferencia de Tecnología e Innovación en las Cadenas Prioritarias para el Estado de de Puebla Fundación Produce Puebla, A.C. Disponible en el sitio web: 173

178 llevan a cabo control de malezas, podas, fertilizan más de una vez por año, controlan plagas y enfermedades. 2.- Medianos Productores, donde hay 2 estratos, los que poseen de 5 a 10 hectáreas, siendo 553 citricultores (13% del total) y los que tienen de 3 a 5 hectáreas, sumando 616 citricultores (14% del total). Fertilizan por lo menos una vez al año, podan, controlan malezas y ocasionalmente controlan plagas y enfermedades. 3.- Pequeños Productores, que son la mayoría (66% del total estatal) y cuyos predios van de 1 a 3 hectáreas, siendo 1,520 productores (36% del total estatal), de 0.5 a 1 hectárea sumando 618 productores (14% del total) y de 0.1 a 0.5 hectáreas, siendo 678 productores (16% del total). Las actividades que realizan son control de malezas, y ocasionalmente podas y fertilización. Precisamente, la localidad de Zoyoquila, del municipio de Hueytamalco donde se realizó el taller, forma parte de las principales zonas con el mayor número de productores, y se encuentra dentro de la categoría de productores que tienen de 4 a 8 hectáreas, con tenencia de la tierra ejidal, con un tamaño de familia entre 6 a 8 miembros por familia, con escolaridad en promedio de primaria. A continuación se describen los procesos de producción de Limón, Naranja y Mandarina (Cuadros 8, 9 y 10). Cuadro 8. Tecnología y costos del cultivo de Limón en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) Limpia de Terreno 15 Jornales $1,950 Barbecho 1 Máquina/yunta $2,500 Trazo (terreno plano Opcional) 3 Jornales $390 Trazo (terreno quebrado) 8 Jornales $1,040 Cepas 6 Jornales $780 Desinfección de cepas 6.5 Kilos $2,600 Planta 400 Ha. $3,000 Plantación 8 Jornales $1,040 1 ra Fertilización Urea 800 Kilogramos $4,800 2 da Fertilización Urea 800 Kilogramos $4,800 3 da Fertilización Urea 800 Kilogramos $4,800 1 ra Fertilización Sulfato de Amonio 260 Kilogramos $936 2 da Fertilización Sulfato de Amonio 260 Kilogramos $936 2 da Fertilización Sulfato de Amonio 260 Kilogramos $936 Fertilización Foliar 3 Kilogramos $240 Fumigadas (5 x año) 5 Mililitros $1,100 Fumigada para floración 1 Kilogramo $300 Fumigada (fito regulador) 1 Kilogramo $300 Herbicida 6 Litros $516 Deshierbes (4 x año) 8 Jornales $4,160 Podas 7 Jornales $

179 Continúa Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) Cosecha 6 Jornales $780 Rejas de plástico 680 Piezas $8,500 Flete Gasolina $200 Total $47,124 Concepto Costo Limón Persa Producción (Ton. x Ha.) 34,000 kg. Precio $1.80 kg. Ingreso $61,200 - $47,124. Utilidad $14,076 Fuente: Elaboración propia con datos del taller Cuadro 9. Tecnología y costos del cultivo de Naranja en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) Limpia de Terreno 15 Jornales $1,950 Barbecho 1 Máquina/yunta $2,500 Trazo (terreno plano) 3 Jornales $390 Trazo (terreno quebrado) 8 Jornales $1,040 Cepas 6 Jornales $780 Desinfección de cepas 6.5 Kilos $2,600 Planta 500 Ha. 3,750 Plantación 8 Jornales $1040 Fertilización Urea 1,000 Kilogramos $6,000 Fertilización Sulfato de Amonio 750 Kilogramos $2,700 Fertilización Foliar 3 Kilogramos $240 Fumigadas (2 x año) 2 Mililitros $440 Fumigada para floración 1 Kilogramo $300 Fumigada (fito regulador) 1 Kilogramo $300 Herbicida 6 Litros $516 Deshierbes 8 Jornales $1040 Podas 7 Jornales $910 Cosecha 8 Jornales $1,040 Flete Gasolina $200 Total $27,346 Concepto Costo Naranja Producción (Ton. x Ha.) 20,000 kg. Precio $1.50 kg. Ingreso $30,000 - $27,346 Utilidad $2,654 Fuente: Elaboración propia con datos del taller 175

180 Cuadro 10. Tecnología y costos del cultivo de Mandarina en Puebla, Concepto Cantidad Tecnología Costo ($/ha) Limpia de Terreno 15 Jornales $1,950 Barbecho 1 Máquina/yunta $2,500 Trazo (terreno plano) 3 Jornales $390 Trazo (terreno quebrado) 8 Jornales $1,040 Cepas 6 Jornales $780 Desinfección de cepas 6.5 Kilos $2,600 Planta 439 Ha. 3, Plantación 8 Jornales $1,040 Fertilización Urea 878 Kilogramos $5,268 Fertilización Sulfato de Amonio 659 Kilogramos $2, Fertilización Foliar 3 Kilogramos $240 Fumigadas (2 x año) 2 Mililitros $440 Fumigada para floración 1 Kilogramo $300 Fumigada (fito regulador) 1 Kilogramo $300 Herbicida 6 Litros $516 Deshierbes (4 x año) 8 Jornales $1040 Podas 7 Jornales $910 Cosecha 8 Jornales $1,040 Reja de madera 500 $7,500 Flete Gasolina $200 Total $33,329. Concepto Costo Mandarina Producción (Ton. x Ha.) 76,800 kg. Precio $1.10 kg. Ingreso $84,480 - $33,329 Utilidad $51,151 Fuente: Elaboración propia con datos del taller 2.2. Descripción de la tecnología; métodos e innovación Básicamente el proceso productivo se centra en la producción primaria, con un uso intenso de mano de obra y un bajo desarrollo tecnológico en las plantaciones, asimismo, de maquinaria propia, implementos e insumos agrícolas por parte de los productores, por ejemplo, para la preparación del terreno tienen que rentar la maquinaria para realizar determinadas labores. Por ejemplo, de manera particular cabe señalar que ante la falta de materiales adecuados para la cosecha como escaleras, canastos, etc., la cosecha de naranja se vende en parcela, con un precio de venta de la producción de $8,000 a $10,000 pesos por hectárea, y por otra parte, existe nula tecnificación para el manejo postcosecha, selección, empaque almacenamiento, comercialización y agregación de valor. 176

181 Es necesario resaltar el siguiente punto, en el cual si bien existe una destacada participación de México a nivel mundial en la producción de cítricos. Igualmente, es preciso ejemplificar la participación de Sudáfrica, quien a pesar de no contar con una gran producción, constituye un ejemplo de desarrollo y de mercado de exportación en el hemisferio sur, que comprende a los países de América Latina y Australia. De la misma manera destaca Israel, que a base del sistema de riego por goteo ha logrado desarrollar el sector y convertirse en uno de los principales exportadores a nivel mundial; por su parte, España es de los países más tecnificados en su producción, posicionándolo en los primeros lugares del mercado internacional Uso de servicios de Asistencia Técnica y Capacitación Como se mencionó en el apartado anterior existe nulo desarrollo tecnológico tanto en la parte productiva, como en el manejo poscosecha, y en consecuencia, una inexistente agregación de valor. Por lo tanto, es de suma importancia como primer paso fortalecer el eslabón primario mediante un programa integral de Asistencia Técnica especializada y Capacitación continua y constante, a fin de romper el círculo vicioso de bajos rendimientos, baja calidad y sobreoferta de fruta por tener toda la misma variedad y un manejo tradicional, que traen por consecuencia bajos precios y escasa competitividad Problemática estructural en la producción citrícola en Puebla El problema estructural de la producción de Naranja, Mandarina y Limón se localiza entre la producción primaria y el manejo poscosecha que radica principalmente en bajos rendimientos y calidad en la producción en promedio, concentración de la cosecha en un periodo corto, continua con el excesivo intermediarismo y concluye con la necesidad de modernización de la infraestructura de poscosecha para incrementar el nivel competitivo y con ello cumplir con las normas internacionales de inocuidad y calidad agroalimentaria. Además, Puebla, se enfrenta a dos problemas sanitarios y que son los que ponen en peligro el desarrollo de la cadena citrícola en el estado: la mosca de la fruta, el virus de la tristeza de los cítricos y ahora el Huanglongbing Leprosis con amenaza potencial. Si bien, existe la Campaña Nacional contra la Mosca de la fruta, donde se reconoce y destaca que Puebla tiene el estatus de bajo control fitosanitario, el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), quien hace su propia clasificación sanitaria, no reconoce los estatus de libre de enfermedades y baja prevalencia mucho menos el bajo control por lo tanto no importa naranjas poblanas. Otro de los problemas sanitarios graves al que se enfrenta el sector es el virus de la tristeza de los cítricos (VTC). A nivel mundial el VTC representa la enfermedad con mayor impacto económico negativo. Por ejemplo, la producción de cítricos de Puebla, no puede comercializarse en 9 estados del norte de la Republica que son: Tamaulipas, Nuevo León, San Luís Potosí, Aguas Calientes, Zacatecas, 177

182 Durango, Sonora, Chihuahua y Coahuila, que antes del año 2000, representaban los principales polos de comercialización. Debido a que el estado no se ha podido implementar con éxito la campaña Contra Moscas Nativas de la Fruta. III. Estudio económico 3.1. Análisis de la rentabilidad y el punto de equilibrio del limón El punto de equilibrio, es decir, el volumen de la producción necesaria para generar el Valor de la Canasta Alimentaria y No Alimentaria ($78,960), para el caso del limón es de 26,180 kilogramos por hectárea para alcanzar tal objetivo y para lograrlo es necesario establecer 5.6 hectáreas y para el caso de la VCA solamente se deben establecer 3 hectáreas de limón. Ver cuadro 11. Costo de Producción por Ha Cuadro 11. Determinación de la superficie del valor de la canasta alimentaria y no alimentaria (VCAyNA.) del limón, Ingreso Bruto por Ha Nivel de Ganancia Relación B/C Rendimiento (Kg/Ha) Punto de Equilibrio en Producción (Kg/Ha) Superficie para VCAyNA Superficie para VCA VCAyNA 47,124 61,200 14, ,000 26, ,960 Fuente: Elaboración propia con datos de campo, Análisis de la rentabilidad y el punto de equilibrio de la naranja El punto de equilibrio, es decir, el volumen de la producción necesaria para generar el Valor de la Canasta Alimentaria y No Alimentaria ($78,960), para el caso de la naranja es de 18,231 kilogramos por hectárea para alcanzar tal objetivo y para lograrlo es necesario establecer 29.8 hectáreas y para el caso de la VCA solamente se deben establecer 16 hectáreas de naranja. Ver cuadro

183 Costo de Producción por Ha Cuadro 12. Determinación de la superficie del valor de la canasta alimentaria y no alimentaria (VCAyNA.) de la naranja, Ingreso Bruto por Ha Nivel de Ganancia Relación B/C Rendimiento (Kg/Ha) Punto de Equilibrio en Producción (Kg/Ha) Superficie para VCAyNA Superficie para VCA VCAyNA 27,346 30,000 2, ,000 18, ,960 Fuente: Elaboración propia con datos de campo, Análisis de la rentabilidad y el punto de equilibrio de la mandarina El punto de equilibrio, es decir, el volumen de la producción necesaria para generar el Valor de la Canasta Alimentaria y No Alimentaria ($78,960), para el caso de la mandarina es de 30,299 kilogramos por hectárea para alcanzar tal objetivo y para lograrlo es necesario establecer 1.5 hectáreas y para el caso de la VCA solamente se deben establecer 0.8 hectáreas de mandarina. Ver cuadro 13. Costo de Producción por Ha. Cuadro 13. Determinación de la superficie del valor de la canasta alimentaria y no alimentaria (S.V.C.A y N.A.) de la mandarina, Ingreso Bruto por Ha. Nivel de Ganancia Relación B/C Rendimiento Kg/Ha. Punto de Equilibrio en Producción (Kg./Ha.) Superficie para V.C.A. y N.A. Superficie para V.C.A. V.C.A. y N.A. 33,329 84,480 51, ,800 30, ,960 Fuente: Elaboración propia con datos de campo, IV. Comercialización y alternativas de agregación de valor 4.1. Proceso de comercialización y agregación de valor actual En Puebla se tiene principalmente una variedad de naranja igual que en Veracruz e Hidalgo (Valencia), durante la cosecha se presenta una competencia por el mercado entre estos y otros estados y peor aún ya que la sobreoferta provoca bajos precios. Para algunos municipios productores de la Sierra Nororiente, el mercado intermedio es en Martínez de la Torre, Ver., ya sea a través de intermediarios o directamente en las subastas o centros de acopio, mientras que otra parte tiene como destino la Central de Abastos en Tepeaca o Huixcolotla, Pue.. En ambos casos la fruta tiene dos destinos: una parte es para enviar a México, D.F. y otra es para las 179

184 jugueras locales. Para el resto de municipios, el destino de la producción es el principal mercado nacional, la Central de Abastos de Iztapalapa, D. F. Mientras tanto, los productores de la región de Hueytamalco, la cosecha de naranja se realiza de Diciembre a Mayo para la variedad valencia tardía y para la variedad temprana de Septiembre a Diciembre, asimismo, su forma tradicional de comercializar, como se mencionó anteriormente, es a pie de huerta y a granel, en muchas ocasiones con un peso estimado (no pesado con báscula), el precio estimado de compra de la producción fluctúa entre los $8,000 y $10,000 pesos por hectárea. En muchas ocasiones el comprador o intermediario engancha al productor mediante un anticipo a cuenta de la cosecha, práctica conocida como compra al tiempo, mismo que deberá cubrirse con la producción al momento de la cosecha y con las condiciones establecidas por el comprador no por el vendedor, en cambio, el precio de venta por kilo en promedio puede alcanzar hasta $1.50 pesos. Por su parte, el limón tiene un precio en promedio de $4.00 pesos por kilo de primera calidad (exportación), $1.80 por kilo de segunda calidad para consumo nacional y de tercera, para jugo, de $0.80 centavos, En cuanto a Mandarina, la cosecha se realiza de Septiembre a Diciembre o de Noviembre a Febrero, dependiendo de la variedad y su precio promedio es de $1.10 pesos por kilo. El 90% de la producción, es comercializada hacia las Ciudades de Martínez de la Torre y de Álamo, del estado de Veracruz. Además, cabe mencionar que el proceso en el establecimiento de una plantación de Naranja, Limón y Mandarina es similar los primeros 4 años, posteriormente su manejo cambia sustancialmente, por ejemplo, una plantación de limón dura aproximadamente 11 años con un buen nivel de productividad mientras se tenga un buen manejo del huerto, su ciclo de vida es más corto debido al uso intensivo que se le da a través de la cosecha, las cuales son de 3 a 4 cortes por año, siendo verano la mejor época de cosecha, mientras que en invierno disminuye. Mientras que en Naranja y Mandarina la cosecha se realiza una vez por año y la vida útil de la plantación es de 20 a 30 años y productivamente puede ser hasta de 10 años, con buenos rendimientos mientras se tenga un excelente manejo del cultivo. La cadena citrícola en el estado de Puebla, se compone por viveristas, productores, enceradoras, consumidores, red de investigación y desarrollo, y empacadoras Problemas de comercialización y de agregación de valor actual La problemática en la comercialización para los productores de naranja, limón y mandarina de la región de Hueytamalco, se debe en principio, como se me menciono anteriormente, a la falta manejo de en el control de plagas y enfermedades, que en consecuencia provoca, bajos rendimientos, pobre calidad en la producción, así como, eleva sus costos al aplicar mayores insumos agrícolas para combatir las plagas. Lo cual, no deja mucho margen para comercializar tanto a nivel nacional, como en el extranjero. Además, el estado de Puebla cuentan con aproximadamente 30,000 mil ha de cítricos, con aprovechamiento en huerta en promedio de 10 toneladas por hectárea, provocando el grave problema de un exceso en el volumen de cosecha en los meses de mayor producción haciendo caer los precios de venta, en promedio a 60 centavos el 180

185 kilo de mandarina, la naranja de 90 a 1.20 el kilo, el jugo de limón de 60 a 70 centavos por litro. Otro problema resulta ser con las empresas de jugos porque manipulan el precio, por lo tanto, para dicho aspecto requieren capacitación e infraestructura para la extracción del jugo o bien en su caso para la transformación de la fruta. Otro problema, es la falta de liquidez o apoyo de financiamiento para hacer frente a las necesidades básicas de los productores, debido a que se cuenta con dos convenios de agricultura por contrato con cadenas comerciales, el problema surge en el tiempo que tardan dichas cadenas para pagarles a los productores que es de 3 a 4 meses y los productores no tienen el soporte del capital porque van al día con los costos de producción. Además deben cubrir muchos requisitos para transformar el producto como tener 10 registros o bitácoras en donde se incluye la producción, trasformación, transportación y certificación de inocuidad Alternativas de comercialización y de agregación de valor Por lo tanto, de inicio se requiere de paquetes tecnológicos que permitan el adecuado desarrollo y manejo productivo del cultivo, además de un buen manejo y control de plagas y enfermedades, también, de registros de todas las actividades del proceso de la producción, desde la implementación del cultivo, como de su manejo de producción (ciclo productivo), que brinde la oportunidad más adelante de posibles certificaciones para poder exportar. Posteriormente, es necesario plantear en dichos paquetes tecnológicos asesoría y capacitación continua para los productores., también alternativas de comercialización, de transformación, manejo postcosecha, además del desarrollo para el municipio de una seleccionadora y empacadora, almacenamiento (frigoríficos) y principalmente de un centro de acopio, debido a que en ninguna parte del estado de Puebla cuentan con ello de forma integral, particularmente en limón; o bien buscar la opción que pueda utilizarse para naranja, limón y mandarina o bien crear nexos con otros sistemas producto para procesar las frutas en dichas instalaciones, vía maquila o asociación; con el fin de evitar el seguir vendiendo su producto a los intermediarios, ya que los productores de la región cuentan con enceradora nada más. Con el fin de mejorar tanto el proceso de producción primaria, como de las condiciones de comercialización que permita el desarrollo de nuevas oportunidades de acceso a distintos mercados, y a su vez, vaya acompañado de fuentes de paquetes de financiamiento adecuados a las necesidades de la actividad productiva que lo requiera. Por otra parte, asesoría y capacitación para el desarrollo de capacidades en la gestión organizativa y administrativa, compras consolidadas para reducir el gasto en insumos. Además del acompañamiento de técnicos especializados en la producción, manejo y mantenimiento de las plantaciones de cítricos que les permita tener un mejor control en el manejo de las huertas, por ejemplo, análisis de suelos y elaboración de fórmulas para saber la mejor opción y cantidad en la aplicación de fertilizantes tanto para mejorar la eficiencia en el ahorro del costo de los insumos agrícolas como incrementar los rendimientos en la producción, entre otros aspectos. Que permita desarrollar un nuevo modelo de producción más adecuado para las condiciones de la región y de acuerdo a las necesidades de los productores. 181

186 V. Bibliografía 1. Análisis Estratégico de Transferencia de Tecnología e Innovación en las Cadenas Prioritarias para el Estado de Puebla Fundación Produce Puebla, A.C. Disponible en el sitio web: 2. Cano E México, quinto productor de cítricos en el mundo. Grupo Consultor Mercados Agrícolas (GCMA). Disponible en el sitio web: 3. Consejo Citrícola Poblano Ponencia Proyecto de Integración de la cadena productiva citrícola del estado de Puebla. 4. Plan Rector Citrícola Nacional Consejo Citrícola Mexicano A.C. Disponible en el sitio web: 5. Revista Claridades Agropecuarias. Naranja y Fríjol. No. 63 de Noviembre Disponible en el sitio web: 6. Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) México, entre los líderes en producción de cítricos a nivel mundial. Disponible en el sitio web: 182

187 MANZANA Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos las manzanas, entonces tanto tú como yo seguiremos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tendremos dos ideas (George Bernard Shaw) Presentación La manzana es un producto con fuerte tradición en el estado de Puebla, su cultivo y consumo data de más de 100 años, principalmente en la región norte del estado. No obstante, en los últimos 30 años, ha estado sometido el sistema productivo y el comercial, a una fuerte competencia en el mercado frente a manzana de otras partes del país o manzana de importación. El sistema de comercialización tradicional en pequeños volúmenes, en los tianguis locales y regionales se ha modificado con la llegada de grandes superficies que ofrecen manzana de otras regiones y otros países. Situación nacional y local que ha colocado la producción regional en una situación complicada de competitividad en el mercado, contribuyendo en menor medida al ingreso de los productores, quienes dudan en invertir en su huerto, para mejorar calidad y cantidad o intentar la introducción de variedades mejoradas. Dicha competencia ha colocado a la manzana regional más como materia prima barata para la industria local de la sidra y de la industria juguera, que como fruta de mesa, lo que se expresa en precios muy bajos. Ello plantea un reto para los productores y para la política pública del sector, para rescatar y mejorar con procesos de agregación de valor la manzana regional, o bien ensayar la introducción de variedades mejoradas para producir manzana como fruta de mesa. La producción de manzana en México La producción de manzana en México es muy importante por la superficie y el volumen de producción que se obtiene; en 2013 se reportaron 59.2 mil ha cosechadas, con una producción de 183

188 859 mil toneladas. El rendimiento promedio reportado en ese año alcanzo las 6.8 ton ha -1. (Gráfica 1). Es un fruto que se cultiva prácticamente en todo el país, en 23 entidades federativas se registra superficie cosechada, variando fuertemente en la superficie con este frutal, bajo diferentes modalidades, con diversas variedades y para diferentes mercados. Resultando cuatro estados los más importantes productores, tres en el norte del país y Puebla. La superficie cosechada muestra una tendencia cíclica, con altibajos muy pronunciados entre 2000 y 2013; la producción registra una tendencia ascendente en ese mismo lapso, excepto en 2012, cuando es afectada por la sequía registrada en el norte del país, recuperándose en 2013 con una producción extraordinaria de mil toneladas por las condiciones climáticas benignas. (Financiera Rural, 2014). Gráfica 1. Producción de Manzana a nivel nacional Fuente: Con datos del SIAP, La cosecha se registra entre mayo y diciembre, no obstante la producción se concentra entre agosto, septiembre y octubre (96%). El valor de la producción está en función del volumen obtenido y del precio logrado en el mercado. El precio medio rural promedio para 2013 fue de 6.8 pesos por kilogramo, destacando los precios registrados en los estados que menor producción se obtiene, como Nuevo León (10 pesos), Distrito Federal (11 pesos), Jalisco (13 pesos), Aguascalientes (10 pesos), y Tlaxcala (10 pesos). 184

189 El estado de Chihuahua es el principal productor con 45% de la superficie cosechada y 80% de la producción. Seguido por Durango con 16% de la superficie y 7.6% de la producción, Puebla con14% de la superficie cosechada y 4% de la producción y Coahuila con 12% de superficie y 4.7% de producción. (Gráfica 2). En estas cuatro entidades se produce 96% de la manzana en México. Gráfica 2. Producción y superficie de manzana en estados seleccionados Fuente: Con datos del SIAP, 2014 El estado de Puebla es el cuarto productor de manzana, detrás de Chihuahua, Durango y Coahuila; contribuyendo en 2013, con el cuatro por ciento de la producción nacional con 36,000 ton, obtenida en 8,570 ha., con un rendimiento promedio estatal de 4.0 ton/ha, en ese año. Lo que representa un valor de la producción de 141 millones de pesos. (SIAP, 2013). El comportamiento de la superficie cosechada registra una tendencia creciente en el estado de Puebla, en el periodo 2000 a Con una tasa de crecimiento de 17% en ese periodo, señala un aumento desde 7,300 ha, hasta 8,572 ha., como se muestra en la gráfica 3, destacando el periodo a partir de 2009 cuando se registra una superficie con más de 8,000 ha, con excepción de En tanto, la producción obtenida en esos últimos once años ha sido menos estable, variando en torno al promedio de 33.6 mil toneladas, con un volumen máximo de 39.5 mil toneladas en 2010 y un mínimo de 27.4 mil toneladas en

190 Gráfica 3. Producción de manzana a nivel estatal Fuente: Con datos del SIAP 2014 Año Cuadro 1. Superficie y producción de manzana en México Superficie Sembrada (Ha) Superficie Cosechada (Ha) Producción (Ton) Rendimiento (Ton/Ha) PMR ($/Ton) Valor Producción (Miles de Pesos) , , , , ,189, , , , , ,243, , , , , ,480, , , , , ,652, , , , , ,035, , , , , ,095, , , , , ,842, , , , , ,837, , , , , ,724, , , , , ,333, , , , , ,253, , , , , ,122, , , , , ,008, , , , , ,265, Fuente; Elaboración propia con datos de SIAP Al interior del estado de Puebla, en los DDR Libres (3,638 ha) y Zacatlán (2,617 ha), se obtiene 73% de la superficie cosechada de manzana, y 79% de la producción, con un rendimiento de 3.7 y 5.7 ton/ha, respectivamente. En ambos DDR se identifica un aumento importante en la superficie cosechada, de 2012 a 2013, con 12%. Otros tres municipios aportan a la producción de 186

191 manzana; Teziutlán (10%), Tehuacán (8.3%) y Cholula (6.3%). Por otra parte, se estima en 2,500 productores y familias que dependen de la manzana en el estado. Gráfica 4. Superficie y producción por DDR El consumo aparente Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP, 2014 El consumo aparente de este fruto se estima en 800 mil toneladas anuales resultando un déficit de producción cubierto por la importación de 210 mil toneladas en los últimos 10 años, representando entre 21% y 30% del consumo nacional. A pesar de la excelente producción en 2013, las importaciones alcanzaron 275 mil toneladas, llegando a un nivel alto de saturación del mercado, afectando a los productores nacionales para quienes fue imposible colocar su manzana frente a esas importaciones y por la incapacidad física de refrigerar la fruta e impedir la saturación del mercado y la caída del precio. (Nacional Financiera, 2014). El sistema de producción El sistema de producción predominante es el tradicional, bajo temporal, con variedades locales (Rayada, Chapeada, Delicia, Monzamba, entre otras). Se trata de huertos bien trazados, sembrados en sistemas imbricados con cultivos anuales, maíz preferentemente. Son plantaciones viejas, con 25 y 30 años de producción, con 120 árboles por ha, en promedio, con plantas obtenidas del mismo huerto, aprovechando los chupones o hijuelos, para ser trasplantados en el huerto. Las prácticas culturales aplicadas al huerto son muy pocas, aplicadas por 5% de los productores; el encalado con caldo bordelés es de las más comunes, aplicado como acción de saneamiento; la 187

192 fertilización orgánica se ha retomado por el alto costo del fertilizante químico; las malezas y las plagas las combaten con herramientas y de manera manual. Las podas para rejuvenecimiento o para formación son muy poco ensayadas, el injerto es pocas veces aprovechado. El mismo origen de las varetas, cuando se utilizan, es muy dudoso. El sistema de producción se ha quedado obsoleto con árboles viejos, siendo urgente diseñar un programa de rescate de la manzana rayada; o bien diseñar un buen programa para la introducción de manzana mejorada en la región, buscando la producción de manzana como fruta de mesa. La rentabilidad En el sistema manzana se presentan dos modelos o sistemas de producción que reflejan las posibilidades y oportunidad de ser rentables. Uno de origen regional, con mucha tradición, enfrentado al desafío de su rescate y mejoramiento, y el otro de reciente introducción con un importante soporte tecnológico; la manzana rayada (criolla) y la manzana Golden Delicius. En ambos sistemas se estimaron las rentabilidades, resaltando que la segunda ofrece importantes ventajas para los productores. Si bien requiere de fuertes inversiones, sus rendimientos y producción posibles, junto con el precio de venta del fruto, como fruta de mesa, representan una incomparable ventaja para el productor. El sistema de producción actual (manzana rayada) Los ingresos netos que genera actualmente la manzana rayada, son insuficientes para obtener una rentabilidad aceptable para el productor, limitando sus esfuerzos y recursos para aplicar las actividades de cultivo fundamentales y algunas mejoras tecnológicas. Con un precio promedio de 4.0 pesos por kilogramo y un rendimiento promedio de 4.5 ton ha -1, el productor consigue un ingreso bruto de 18,000.0 pesos por ha., suficientes para cubrir un costo de producción y de cosecha de 10,780.0 pesos, dejando como utilidad 7,220.0 pesos por ha. Con estos datos, el rendimiento del huerto se expresa en una relación B/C de 1.7, indicando que es rentable, no obstante es calificado como un ingreso insuficiente para remunerar todo un año de esfuerzos, reinvertir en el huerto y sobrevivir la familia. Los costos de producción son el reflejo de la tecnología utilizada por los productores. En el sistema de producción de manzana rayada, 57% de los costos son dedicados al pago de jornales, el resto, a la adquisición de insumos y uso de maquinaria. Ello señala el manejo de los huertos con poco uso de maquinaria y con escasos insumos. (Anexo 1). 188

193 El sistema de producción de manzana de mesa A partir de una propuesta del Sistema Producto Manzana del Estado de Puebla, se destaca en el Plan Anual de Fortalecimiento, desarrollar actividades de prueba e introducción de manzana mejorada, para la producción de fruta de mesa, considerando las cinco regiones productoras de manzana en el estado, Zacatlán, Tetela, Zaragoza, Valles Altos y Sierra Nevada. La meta estima lograr una fruticultura de alta calidad, destinada al consumo en fresco, con alta productividad, con tecnología actual y sustentable, con la participación de productores organizados. Se tienen registros en el sistema producto manzana del estado (2014), de una superficie de 2,500 ha, con huertos de manzana mejorada, (Golden Delicius y Red Delicius), donde se destaca como ventajas una cosecha anticipada, con altos rendimientos, de buena calidad y cercana a los principales mercados nacionales. Sistema de producción que acepta poblaciones de 1,000 hasta 3,000 árboles por ha. Este sistema intensivo ofrece niveles de producción altos (25 ton/ha), lo que se refleja en ingresos importantes para los productores, que, descontando los costos de producción, que son también importantes, alcanza una rentabilidad positiva y con ingresos mayores que el sistema tradicional. Ese rendimiento con un precio de 8.0 pesos por kg significa ingresos por 200,000 pesos por ha, con un costos de producción de 103,240 pesos, se obtiene como utilidad un monto de 103,240 pesos por ha. (Anexo 2.) Procesos de agregación de valor La transformación de la manzana regional, en procesos de agregación de valor son diversos, algunos con mucha tradición en las localidades, como la industria de la sidra, y otros incipientes aun en sus procesos de transformación y mercadeo. Un porcentaje reducido es enviado al mercado como fruta de mesa o bien en esfuerzos para incorporarla en la industria del yogurt, de manera procesada en cortes tipo gajo (20%). Otro porcentaje muy reducido (5%) es deshidratada y expendida como botana, al estilo de papa frita, teniendo su mercado muy local; el resto de la manzana tiene como destino la industria local de la sidra, o bien la industria nacional de jugos enlatados. En esas condiciones el precio que recibe el productor fluctúa entre 3.5 y 4.0 pesos por kilogramo para fruta fresca; sin superar 1,200 pesos por tonelada de manzana de segunda y tercera calidad. La comercialización se realiza en los mercados locales, en las principales cabeceras municipales en los tradicionales días de tianguis. Sitios en donde el productor ofrece su producto a granel o bien en empaques de madera con 25 kilogramos en promedio, recibiendo allí un precio de 3.5 a 4.0 pesos por kilo o su equivalente de 87.5 pesos por reja de madera. Una situación cotidiana es que el productor pocas ocasiones clasifica su manzana, sea por tamaño, por color, o por madurez. El agente que realiza esta tarea de agregación de valor, es el intermediario, quien lo realiza en esos días de tianguis, de tal manera que la manzana sale del 189

194 sitio de producción, en empaques con cierta clasificación destinados para diferentes destinos del país. Esos procesos de agregación de valor los realiza el intermediario. Los productores se encuentran en una situación de oportunidad, para incorporar innovaciones en sus huertos, que implica renovarlo con manzana de mesa o bien el rescate de la rayada. Ambas opciones a mediano plazo. La introducción de manzana Golden Delicius, Red Delicius y Gala, ofrecen potenciales oportunidades. En los DDR de Libres y Zacatlán se observan huertos establecidos, siguiendo un paquete tecnológico, que ofrece rendimientos de hasta 30 ton ha -1 de manzana de mesa, con muy buenas expectativas de producción y de comercialización. El tamaño mínimo rentable El tamaño mínimo es la escala de producción necesaria para que el productor obtenga ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria (42,576 pesos anuales). El productor de manzana rayada con 320 árboles por ha, obtiene una ganancia de 7,220 pesos por ha, insuficientes para la canasta alimentaria. Sería necesario aumentar a 10 ha su escala de producción o bien aumentar en ese número el rendimiento. El sistema intensivo que lleva a 1,500 árboles de manzana mejorada (Red Delicius), genera utilidad suficiente (103,240 pesos), para lograr cubrir el costo de la canasta alimentaria y adquirirla, e incluso la canasta alimentaria y no alimentaria. Con los rendimientos que ofrece este sistema mejorado, es suficiente 0.8 de hectárea. El productor de manzana se encuentra en un contexto de incertidumbre, con su manzana criolla (rayada) en condiciones de baja producción, de mala calidad y de bajos precios, dirigida esencialmente a la industria de bebidas y gaseosas. Frente a una alternativa en proceso de prueba con variedades mejoradas para obtener manzana como fruta de mesa. La diferencia entre ingresos y rentabilidad de ambos sistemas, son muy importantes, así como la inversión que se requiere para ese cambio de sistema de producción. 190

195 Anexo 1. Tecnología y costos de cultivo de manzana en Puebla (Tradicional) Concepto Cantidad Tecnología Costo Unitario Costo Tecnología A 320 Árboles/Ha Chapeo del Terreno 1 Jornal 120 Barbecho 1 Ha Rastra 500 Trazo 2/20 Jornal Adquisición de Planta 320/1250 Planta 20/40 6,400 Elaboración de cepas 3/30 Jornal Traslado de plantas 2/10 Jornal Aplicación de fertilizante de fondo 2/5 Jornal Plantación 8/40 Jornal Limpia 2 Jornal Riego de Plantación 50 Jornal 150 Poda de plantación Jornal 150 Control de plagas y enfermedades 6 Jornal 120 Deshierbe 10 Jornal 100 Fertilización de fondo ( ) 150/500 Kilogramos 6 Abono 10 Ton 1200 Plaguicidas 4 Litro 1200 Tijera de Podar 1 Pieza 800 Fertilizante Foliar 4 litros 150 Aplicación de fertilizante 2 Jornal 120 Cosecha 12/20 Jornal 120 1,440 Total 10, Concepto Costo Tecnología A Producción (Ton/Ha) Precio 4.0 Ingreso Costos de producción Ingresos neto B/C 1.7 Fuente: Elaboración propia con datos del taller 191

196 Anexo 2. Tecnología y costos de cultivo de manzana en Puebla (Mejorada) Concepto Cantidad Tecnología Costo Unitario Costo Tecnología B Chapeo del Terreno 1 Jornal Arboles/Ha Barbecho 1 Ha Rastra Trazo 20 Jornal 120 2, Adquisición de Planta 1250 Planta 20/40 50, Elaboración de cepas 30 Jornal 100 3, Traslado de plantas 10 Jornal 100 1, Aplicación de fertilizante de fondo 5 Jornal Plantación 40 Jornal 120 4, Limpia 2 Jornal 120 Riego de Plantación 50 Jornal 150 7, Poda de plantación Jornal Control de plagas y enfermedades 6 Jornal Deshierbe 10 Jornal 100 1, Fertilización de fondo ( ) 500 Kilogramos 6 3, Abono 10 Ton , Plaguicidas 4 Litro , Tijera de Podar 1 Pieza Fertilizante Foliar 4 litros Aplicación de fertilizante 2 Jornal Cosecha 20 Jornal 120 2, TOTAL 96, Concepto Costo Tecnología B Producción (Ton/Ha) Precio 8.0 Ingreso Costos de producción Ingresos neto B/C 2.1 Fuente: Elaboración propia con datos del taller 192

197 DURAZNO (Prunus pérsica) No esperes el momento perfecto, toma el momento y hazlo perfecto Presentación El durazno es de los frutales más importantes en el mundo, se alcanza a producir cerca de 11 millones de toneladas de durazno y nectarinas, en 155 países. Los tres más importantes son Francia con un rendimiento de 23 ton/ha, Estados Unidos con 17.5 ton/ha y Chile con 15.3 ton/ha. En México existe desde el siglo XV, introducido por españoles al nuevo mundo, no obstante su producción y consumo estuvo reservado a la nobleza, motivo por el cual no se extendió en territorio mexicano. Es el número doceavo como productor mundial, con una producción de 208,000 ton en 2008, en 25 de las entidades federativas. El rendimiento promedio es de 5.7 ton/ha. En el comercio internacional es deficitario, con exportaciones en 2008 de 3,000 ton, en tanto, realizo importaciones por 24,000 ton. México es deficitario en la producción de durazno, a pesar de que existen un gran número de regiones productoras, enclavadas en la orografía del país, con diferencias radicales en agroclimas que determinan calidad y cantidades diferenciadas. En Puebla, en la Sierra Norte, se identifica una problemática bastante complicada con huertos viejos y abandonados, con variedades de melocotón, de durazno blanco y en su variedad prisco, que se estiman en riesgo de desaparecer; estas dos últimas prácticamente en desaparición en la región norte del estado y en los Valles altos de Puebla. En el resto del estado tampoco es muy favorable su producción, por los bajos precios que recibe el productor, ha dejado de atender correctamente sus huertos. Se afirma que la producción no iguala en calidad al durazno de otros países, sin dejar de ser importante para varios estados productores como, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. La producción de durazno en México está localizada en dos grandes regiones; la norte en donde los principales productores son los estados de Chihuahua, Zacatecas y Aguascalientes y la zona 193

198 sur, con Michoacán, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Jalisco. En la norte se cultivan duraznos priscos o de hueso suelto y algunas variedades amarillas de hueso pegado. La problemática del durazno a nivel nacional refleja lo que sucede en el estado de puebla; una incipiente organización de la cadena que genera situaciones inequitativas para el productor. La importación de durazno de chile principalmente, con precios bajos resulta en una competencia inequitativa; la inexistencia de procesos de agregación de valor en la cadena durazno. La producción de durazno en el mundo Para 2012 se estimó una producción mundial de 12 millones de toneladas, siendo china el mayor productor con 2.8 millones de ton (24%), enseguida Italia con 1.5 millones de ton (12.5%) y Estados Unidos con 1.3 millones (10.8%). El promedio de rendimiento es de 6.7 toneladas por ha, alcanzando en Francia 18 ton/ha, Estados Unidos con 13.5 ton/ha. Los principales países exportadores de durazno son Italia, España (27%), Estados Unidos (10%), México no exporta, importa 2% de su consumo interno. (SAGARPA et al 2012) La producción de durazno en México La producción de durazno se registra con un promedio en los últimos 14 años, de 38 mil ha cosechadas, con una producción promedio anual, en ese periodo de 187 mil ton. Registra una tendencia creciente de 2003 a 2010 perdiendo ese dinamismo en 2011, tanto en superficie como en producción. (Gráfica 1). Destacando el año 2010 con 41 mil ha y una producción de 227 mil ton, soportadas por uno de los mayores rendimientos en el periodo (5.5 ton/ha, frente al promedio de 4.9 ton/ha). Gráfica 1. Producción de durazno a nivel nacional Fuente: Con datos de SIAP

199 Es un fruto que se cultiva prácticamente en todo el país, en 26 entidades federativas se registra superficie cosechada de durazno, con extensiones fuertemente contrastantes, como ejemplo Colima con 6 ha, frente a Zacatecas con 12 mil ha. Los principales estados o entidades federativas que producen durazno concentran 80% de la superficie cosechada y 80% de la producción, del total cosechada de 34 mil ha. Zacatecas posee 33%, Michoacán 13%, Puebla 10%, Estado de México con 7.6%, Chihuahua con 4%, son las entidades más importantes en la producción. La época de cosecha se establece durante los meses de agosto a octubre, siendo el periodo más importante del 20 de agosto a 20 de septiembre. El valor de la producción de durazno está en función del volumen obtenido y del precio logrado en el mercado. El precio medio rural promedio para 2013 fue de 8.0 pesos por kilogramo. En Morelos, Tlaxcala y Zacatecas el precio está por encima de ese promedio (9.0, 11.0 y 9.0 pesos respectivamente). En Puebla el precio medio rural en 2013 fue de 6.4 pesos por kilogramo y un valor de la producción de 105 millones de pesos. Gráfica 2. Producción y superficie de durazno en estados seleccionados Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP, 2014 En el estado de Puebla el durazno es muy importante, ocupando el tercer lugar en la producción nacional. En el estado se registra su producción en 72 de los 217 municipios, no obstante en cinco de estos se concentra 64% de la superficie y 66% de la producción. Superficie y producción tienen un comportamiento bastante ligado, en los últimos 13 años. Con un aumento importante entre 2007 y 2010, alcanzando sus valores máximos; 3500 ha y 18 mil toneladas. 195

200 Gráfica 3. Producción de Durazno en el estado de Puebla Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP, 2013 En cuatro Distritos de Desarrollo y en cinco municipios, se concentra superficie producción de durazno; el de Cholula, Teziutlán, Libres y Zacatlán. (Gráfica 4). En el nivel municipal, destacan Acajete con 50% de la superficie y 57% de la producción; Zautla con 21% de superficie y 18% en producción; Tetela de Ocampo con 20% y 15% respectivamente. Huejotzingo participa con 6% de superficie y 8% de producción. Gráfica 4. Superficie y producción de durazno por DDR seleccionados Fuente: Elaboración propia con datos de SIAP

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico

Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y POLITICA SOCIAL DIRECCION DE APOYO TECNICO Y DiSEÑO

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SUBSECRETARIA DE COORDINACION Y POLITICA SOCIAL DIRECCION DE APOYO TECNICO Y DiSEÑO 1 ACAJETE 25,450,843.90 26,557,582.93 27,794,635.78 20,826,007.72 21,203,438.58 21,986,038.46 143,818,547.37 2 ACATENO 4,843,414.16 5,137,542.84 5,428,381.95 3,277,518.73 3,360,853.57 3,484,899.69 25,532,610.94

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN 2015 PUEBLA El estado se integra con 26 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 localidad XICOTEPEC DE JUAREZ perteneciente

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE QUERÉTARO Febrero, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % %

Más detalles

Sistemas de Cultivos en México

Sistemas de Cultivos en México Sistemas de s en México Jorge Armando Narváez Narváez Subsecretario de Agricultura Agricultura en cifras El sector agrícola genera más de 417 mil millones de pesos. Somos el 14 lugar en exportaciones agroalimentarias.

Más detalles

Sinaloa. Noviembre 2011

Sinaloa. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: Culiacán Municipios: 18 Extensión: 57 377 km 2, el 2.9% del territorio nacional. Población: 2 767 552, el 2. del total del país. Distribución de población: 73% urbana y 2 rural;

Más detalles

Guanajuato Abril 2011

Guanajuato Abril 2011 Abril 2011 Nota a los lectores y usuarios del Monitor Agroeconómico La Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios (SFA) de la SAGARPA presenta el Monitor Agroeconómico para cada uno de los Estados de

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Una apuesta por el cacao

Una apuesta por el cacao Una apuesta por el cacao Nutrición y protección de cultivos Congreso Agroindustrial ANDI, Ibagué, 23 de octubre de 2015 Producción agrícola * Millones de toneladas +0,5% Crecimiento anual de la producción

Más detalles

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero Enrique Montenegro Hidalgo Escuela de Economía Agrícola y Agronegocios Universidad de Costa Rica Peso de Agronegocios en la Economía

Más detalles

Parque Hidalgo Ext. S/N Int. Col. Centro, Acajete,75110, Puebla Kiosco De La Plaza Principal

Parque Hidalgo Ext. S/N Int. Col. Centro, Acajete,75110, Puebla Kiosco De La Plaza Principal No. MUNICIPIO MILITANTES No. CENTROS DE VOTACIÓN No. MESAS DIRECTIVAS UBICACIÓN CENTRO DE VOTACIÓN MUNICIPIOS SIN CENTRO DE VOTACIÓN MILITANTES SIN CENTRO DE VOTACIÓN TOTAL DE MILITANTES 1 ACAJETE 472

Más detalles

Oportunidades de Mercado para Estado de México

Oportunidades de Mercado para Estado de México Oportunidades de Mercado para Estado de México 2009 2009 Estado de México: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 25% 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% TMAC de la Producción

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Lugar: Sala de Capacitación de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, calle 5 sur número 1105, Col. Centro, Puebla, Pue.

Lugar: Sala de Capacitación de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, calle 5 sur número 1105, Col. Centro, Puebla, Pue. Ayuntamientos, EOAPAS, Paramunicipales, Paraestatales, Organismos Autónomos y Poderes Objetivo General: Aportar a las y los participantes información actualizada sobre los acuerdos emitidos por el CONAC,

Más detalles

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento

Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento Aporta México al mundo política pública exitosa en aseguramiento agropecuario: FAO México, D.F., 24 de marzo de 2014 El secretario Enrique Martínez y Martínez y la representante de la FAO en México, Nuria

Más detalles

2. Matrimonios. 2.1 Matrimonios por municipio, según mes de registro Gráfica 9 Matrimonios por municipio de registro

2. Matrimonios. 2.1 Matrimonios por municipio, según mes de registro Gráfica 9 Matrimonios por municipio de registro . Matrimonios. Matrimonios por municipio, según mes de registro Gráfica Matrimonios por municipio de registro. Matrimonios por grupos quinquenales de edad de los contrayentes. Hombres contrayentes por

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS Postgrado de Socioeconómia, Estadística e Informática ECONOMÍA PRODUCTIVIDAD, RENTABILIDAD Y ESTRATIFICACIÓN DE LOS PRODUCTORES DE AMARANTO EN TOCHIMILCO, PUE. Y CUAPIAXTLA, TLAX.

Más detalles

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales Julio 26, 2012 Ing. Enriqueta Molina Macías Directora General del SNICS Consejo

Más detalles

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí

Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí Oportunidades de Mercado para San Luis Potosí 2009 2009 San Luis Potosí: Mercado Internacional Alimentos que se podrían promover para exportaciones 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% TMAC de la Producción

Más detalles

San Luis Potosí. Noviembre 2011

San Luis Potosí. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: San Luis Potosí Municipios: 58 Extensión: 60 983 km 2, el 3.1% del territorio nacional. Población: 2,585,942, el 2.3% del total del país. Distribución de población: 64% urbana

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA Primera Sección INDICADORES ECONÓMICOS DE SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Introducción En esta sección se presentan los conceptos y ejemplos de los Indicadores Económicos de Seguridad y Soberanía Alimentaria

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS

ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS UNIVERSIDAD DE SONORA ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DERRAME DE SULFATO DE COBRE EN EL RÍO BACANUCHI Dr. Benjamín Burgos Flores Dr. Germán Palafox Moyers M.C. Ana Cristina Rodríguez León M.A. Carmen Celina García

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA

COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA COMPONENTE DE EXTENCIONISMO E INOVACION PRODUCTIVA 2015 (CEIP) EXTENSIONISTA: ING. MARIO VELAZQUEZ GARCIA FICHA TÉCNICA CADENA AGROALIMENTARIA DE CITRICOS GRUPO DE PRODUCTORES: CITRICULTORES DE LA COLONIA

Más detalles

MUNICIPIOS DE PUEBLA. En México hay 32 estados con un total de 2 445 municipios.

MUNICIPIOS DE PUEBLA. En México hay 32 estados con un total de 2 445 municipios. MUNICIPIOS DE PUEBLA En México hay 32 estados con un total de 2 445 municipios. Puebla es uno de los 32 estados que componen la República Mexicana. Puebla tiene 217 municipios y siete regiones geoeconómicas,

Más detalles

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014

MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS (MIR) PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 PROGRAMA PROGRAMA F105 FOMENTO FUENTE DE 02 RECURSOS ACTIVIDAD 001 FOMENTAR EL UNIDAD RESPONSABLE 06 PRESUPUESTARIO A LA FINANCIAMIENTO

Más detalles

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014

INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 FUNDACIÓN PRODUCE NAYARIT, A.C. INVITACIÓN FORO ESTATAL DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA VAMOS AL CAMPO PRODUCTOR AGROPECUARIO NAYARIT 2014 DIA 11 DE FEBRERO DE 2014 Campo Experimental Santiago Ixcuintla-

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA PERIÓDICO OFICIAL LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES DE CARÁCTER OFICIAL SON OBLIGATORIAS POR EL SOLO HECHO DE SER PUBLICADAS EN ESTE PERIÓDICO Autorizado

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona

Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Cooperación entre empresas y entidades Colombianas y Españolas en el Marco de los encuentros de Cooperación Alimentaria de Barcelona Omar Eduardo Siabatto Instituto Interamericano de Cooperación para la

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA MODULO 1 DEL COMPONENTE PROFESIONAL LA INVESTIGACION Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE Enero 2005

Más detalles

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.

Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización

Más detalles

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario

Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Cuetzalan, Puebla Agosto de 2009 En las últimas tres décadas el sector

Más detalles

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Manual de Procedimientos DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Junio 2015 Manual de Procedimientos de la Dr. Rogerio Pablo Contreras Hernandez Autorizaciones Ing. José Noé Abel lozano Álvarez Director General

Más detalles

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA.

EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA. EL SECTOR DE LA AGRICULTURA Y LA TECNOLOGIA AGRICOLA EN TURQUIA Tierra cultivada La tierra dedicada a la agricultura en Turquía asciende a 40 millones de hectáreas en 2010. Clasificación del territorio

Más detalles

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Situación del sector pecuario en México Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios Morelia. Mich. 2008 La ganadería en México Aprovecha alrededor de 110 millones

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL

MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL XIII REUNIÓN DE SERVIDORES PÚBLICOS FEDERALES Y ESTATALES DE GANADERÍA MARCO DE REFERENCIA, ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR PECUARIO NACIONAL Dr. Everardo González P. Julio

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 328/15 10 DE AGOSTO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA (ENA) 2014 INFORMACIÓN RELEVANTE En el marco del convenio de colaboración para ejecutar

Más detalles

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013

Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura COMPONENTES EN CONCURRENCIA DE RECURSOS 2013 2014 Evaluación de Resultados del Programa de Apoyo a la Inversión

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA

Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA Instituciones Financieras del Sector Público en Países Productores de Café: La Experiencia de FIRA PANEL DE EXPERTOS EN FINANCIAMIENTO AL SECTOR CAFETERO LONDRES, INGLATERRA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Contenido

Más detalles

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco)

Sede donde se ofrece. Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Sede donde se ofrece Tlatlauquitepec Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Facultad de Ingeniería Agrohidráulica Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería

Más detalles

VALIDACION DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA. ROSA GROSSKOFF Consultora CEPAL

VALIDACION DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA. ROSA GROSSKOFF Consultora CEPAL 293 VALIDACION DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA ROSA GROSSKOFF Consultora CEPAL 294 Validación de la pauta de consumo normativa VALIDACIÓN DE LA PAUTA DE CONSUMO NORMATIVA El análisis de pertinencia y

Más detalles

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro

CAPITULO III. El propósito de la investigación fue recopilar información actualizada de las Micro 90 CAPITULO III INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE LA APLICACION DE UN SISTEMA DE DESARROLLO DE MARCA PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA MIEL DE ABEJAS PRODUCIDA POR LAS MICRO EMPRESAS, UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO

Más detalles

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SESIÓN DEL GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) OVINOS REGIÓN ZACATLÁN A 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Sede: Centro Escolar Matutino Presidente Guadalupe Victoria, Chignahuapan, Puebla. Reunidos

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECTORIO DE AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECTORIO DE AGENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA RIO DE S PÚBLICO DE LA CIUDAD DE PUEBLA PÚBLICO INVESTIGADORAS Y MESAS DE TRÁMITE DE LA CIUDAD DE PUEBLA Mesa Uno Mesa Dos Dirección de Agencias del Ministerio Público Metropolitana Zona Norte Mesa Tres

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD Dra. Pilar Carolina Mazuela Águila Facultad de Ciencias Agronómicas Diciembre del 2004:

Más detalles

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA A través de este primer capítulo se describe el problema que se plantea en la presente tesis. De la misma manera se determina el objetivo general y los objetivos

Más detalles

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET)

Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Integradora de Productores de frutas finas y derivados de Tetela del Volcán, SA de CV (FRUFIDET) Produccion, acopio, selección, empaque y comercialización del durazno en Tetela del Volcán, Mor. Antecedentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA. Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ADM. AGROPECUARIA MANDIOCA Integrantes: Gustavo Dure Walter Flecha Profesor: Ing. Agr. Daniel González Ing. Agr. Hiram Canela 4º semestre

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA PLAN PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN GANADERA 1 2 Necesidad 3 350 300 Guerra de Corea 250 200 Agricultura Boom reciente 150 100 50 Metales 0 Energía 1948 1954 1960 1966 1972 1978 1984

Más detalles

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble

Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble Municipio de Arbeláez Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Centro de Producción de Material Seminal Porcicola El Roble OPTIMIZANDO NUESTRA EMPRESA PORCINA CAMPESINA Por un Desarrollo Agropecuario

Más detalles

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR

SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR SUSTENTABILIDAD DE LA AGROINDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZÚCAR Variables de medición Campo Superficie sembrada Sistema de labranza y método de siembra Régimen de humedad Fertilización Control de plagas Programa

Más detalles

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA CHILE AGRICOLA Una mirada de la agricultura por regiones Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA Una mirada retrospectiva del sector Tendencias históricas La inversión agrícola Evolución

Más detalles

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL

ANTECEDENTES CONTEXTO INTERNACIONAL ANTECEDENTES Produccion, Consumo e Inventarios finales de Sorgo a Nivel Internacional, 2004-2009 (millones de toneladas CONTEXTO INTERNACIONAL 70 50 TONELADAS La producción mundial de sorgo en el ciclo

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece

Créditos mínimos y máximos para la obtención del título: Horas mínimas y máximas para la obtención del título: Sede donde se ofrece Sede donde se ofrece San Juan Acateno, Teziutlán Complejo Universitario de Ciencias Agropecuarias (Tecamachalco) Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Ingeniería Agrohidráulica deberán

Más detalles

Ciudad Guzmán, Jalisco, México.

Ciudad Guzmán, Jalisco, México. Ciudad Guzmán, Jalisco, México. RAZÓN DE SER Jalisco al ser el principal productor agro-alimentario para México, al igual que todas las grandes industrias requiere de proveeduría especializada de clase

Más detalles

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ

Más detalles

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009

Pesca Mexicana CANAINPESCA Marzo d e de 2009 CANAINPESCA Marzo de 2009 SITUACION ACTUAL Producción Tonelada as peso bruto 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0 1,483,220 1,565,465 1,464,841 1,520,938 1,404,384 1,300,000

Más detalles

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada

4.1 Superficie (hectáreas) sembrada 4. BOROJÓ Al estudiar las cifras estadísticas del Borojó a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca, de la Gobernación de Valle

Más detalles

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014 Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM Abril 2014 Enfoque de trabajo Fase I Lineamientos Forma, temas y contenidos, escala temporal

Más detalles

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS Contenido 1. Presentación 2. Notas 3. Glosario 4. Información por tipo de rastros Establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) Establecimientos

Más detalles

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como:

En la etapa final o de propuesta del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio, debe tener características tales como: INTRODUCCIÓN El Estado de México es la entidad federativa más poblada y urbanizada del país con una población mayor a 15 millones de habitantes (GEM, 2008), por lo que la misma fuente sugiere el futuro

Más detalles

Moringa Honduras 2011

Moringa Honduras 2011 Cadena de Valor de Moringa Honduras 0 SAG INTRODUCCIÓN Distintos actores de la cadena de moringa participaron en el taller Vinculación de los Servicios de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG)

Más detalles

www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO

www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO www.themegallery.com Publicación Noviembre de 2012 COMPANY LOGO PRESENTACIÓN La actividad productiva de Playas de Rosarito se inserta en una economía regional que cuenta con importantes ventajas comparativas.

Más detalles

Participación n del INEGI en la:

Participación n del INEGI en la: Participación n del INEGI en la: Gestión n de Imágenes de Satélite del Territorio ÍNDICE Contexto Análisis de la situación Creación n del grupo de trabajo Contexto Contexto (1/2) En México M los principales

Más detalles

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita PIB per cápita (según poder adquisitivo) euros/persona 140 135 130 125 120 115 110 105 100 95 90 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Navarra España Unión Europea-27 El PIB per cápita

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL

COORDINACIÓN GENERAL DE ENLACE SECTORIAL AGRICULTURA CULTIVOS BÁSICOS HORTALIZAS FRUTALES ORNAMENTALES VIVEROS ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA E INFRAESTRUCTURA AGRÍCOLA CULTIVOS INDUSTRIALES GRANOS Y CEREALES LEGUMINOSAS OLEAGINOSAS HORTALIZAS DE

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica

Más detalles

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos

4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos 4.1 Evolución de la Industria de Snacks Sanos Un snack sano es aquel producto de fácil consumo, de tamaño pequeño, en forma líquida o sólida, que requiere una pequeña o ninguna preparación para su consumo

Más detalles

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico

Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico Guía para el Diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico PRESENTACIÓN Este documento se constituye como una guía para el diligenciamiento del Anexo Formato Presentación Propuesta Técnica, de los términos

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo.

Financiera Nacional de Desarrollo. Financiera Nacional de Desarrollo. Agencia Cuautla, Morelos Lic. Roberto del Razo Mercado Coordinador Estatal Morelos. 10 de Septiembre de 2015 Que es Financiera Nacional de Desarrollo? Es un Organismo

Más detalles

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola

Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO

Más detalles

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Desempeño del Sector Agropecuario 2014 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria Área de Estudios Económicos e Información - AEEI Realizado por: Sandra Mora Marianela Borbón Diciembre

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial. Nuevo León

Planeación Estratégica Sectorial. Nuevo León Planeación Estratégica Sectorial Febrero de 2011 Planeación Estratégica Sectorial del Estado de Febrero de 2011 i COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN Ing. Jorge Santos Gutiérrez Presidente Ing. Salvador

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS Distr. LIMITADA LC/L.3497(CE.11/10) 20 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas

Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Nombre de la Asignatura: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 0 a) Generalidades Número de Orden: Prerrequisito (s): 40 Código: FPR 0 Duración del Ciclo en Semanas: 34 asignaturas aprobadas Ciclo Académico:

Más detalles

Control lechero y gestión en ovino

Control lechero y gestión en ovino Control lechero y gestión en ovino PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA REALIZACIÓN CORRECTA DEL CONTROL LECHERO OFICIAL EN VACUNO, CAPRINO Y OVINO Maria Jesús Gil Rubio Servicios Técnicos Covap Hinojosa

Más detalles

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012. Managua, Nicaragua Julio del 2012 INDICE DE CONTENIDO I.- II. III. IV. Producción Agrícola Café Oleaginosas Azúcar Granos Básicos Producción

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son

Más detalles

SAGARPA - SEDAGRO - FUNDACION PRODUCE MORELOS, A.C. ENLACE, INNOVACIÓN Y PROGRESO

SAGARPA - SEDAGRO - FUNDACION PRODUCE MORELOS, A.C. ENLACE, INNOVACIÓN Y PROGRESO SAGARPA - SEDAGRO - FUNDACION PRODUCE MORELOS, A.C. ENLACE, INNOVACIÓN Y PROGRESO AGENDA DE INNOVACION TECNOLOGICA DEL ESTADO DE MORELOS Contenido I. PRESENTACIÓN 5 II. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR 9 2.1.

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS) ANTECEDENTES De acuerdo con la FAO y con el Comité Consultivo Internacional del Algodón (ICAC) los principales países productores de algodón en el ciclo 2000-2008 fueron por orden de importancia: China,

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 16. MORA Al estudiar las cifras estadísticas de la Mora a partir de la información registrada en la Secretaría de Medio Ambiente, Agricultura, Seguridad Alimentaria y Pesca,

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación

PROGRAMA. 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para la Formación UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ OBLIGACION ACADEMICA: Práctica para

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL

CONVOCAN. 1er REUNIÓN NACIONAL DE REDES DE INVESTIGACIÓN FORESTAL La Comisión Nacional Forestal, la Sociedad Mexicana de Recursos Forestales A.C., el Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo, El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Más detalles

Los sistemas de producción

Los sistemas de producción Los sistemas de producción Qué es un sistema? Es un conjunto de elementos que conforman una unidad para lograr un fin común. Nuestro sistema planetario solar, por ejemplo, está compuesto por planetas,

Más detalles