Planeación Estratégica Sectorial. Nuevo León

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planeación Estratégica Sectorial. Nuevo León"

Transcripción

1 Planeación Estratégica Sectorial Febrero de 2011

2 Planeación Estratégica Sectorial del Estado de Febrero de 2011 i

3 COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN Ing. Jorge Santos Gutiérrez Presidente Ing. Salvador Saldaña Muñoz Presidente Suplente Dr. Marco Antonio González Valdez Secretario Técnico Lic. Germán Mendoza Palomo Secretario Técnico Suplente Ing. Antonio Manuel García Garza Lic. Fernando Cantú Guzmán Representantes de los Productores Ph. D. Jesús Alfonso Fernández Delgado Ph. D. Erasmo Gutiérrez Ornelas M.C. Lorenzo Jaime Maldonado Aguirre Representantes de Profesionistas y Académicos Lic. Salvador Castillo Lucio Representante de la CDANL M.C. Arnoldo Juan Tapia Villarreal Coordinador del CTEE Insumos y Servicios Agropecuarios J y R, S.A. de C.V. Responsable de los trabajos ii

4 Contenido Índice de cuadros... v Índice de gráficas... ix Índice de figuras... xii Siglas... xiii Presentación... 1 Resumen Ejecutivo... 2 Capítulo 1. Situación actual del sector Población rural Situación del Sector primario Situación del subsector agrícola Situación del subsector pecuario Situación del subsector silvícola Situación del subsector acuícola Capítulo 2. Identificación y priorización de cadenas relevantes Cadenas agrícolas Cadenas pecuarias y otras Relación de cadenas seleccionadas Resultados Definición de indicadores de selección y su ponderación Indicadores desarrollados para la matriz primaria a) Indicadores de importancia socioeconómica b) Indicadores de competitividad Ponderación de los indicadores calculados Resultados finales a) Dimensión importancia socioeconómica b) Dimensión competitividad c) Matriz de Posicionamiento Estratégico Primario Capítulo 3. Descripción y análisis de cadenas relevantes Cadenas agrícolas de Alta prioridad estratégica Hortalizas (Tomate rojo, Tomate verde y Chile verde) Tomate rojo en invernadero Árboles de problemas y soluciones para la cadena Cítricos (Naranja, Mandarina y Toronja) Árboles de problemas y soluciones para la cadena Maíz (Grano y forrajero) Árboles de problemas y soluciones para la cadena Cadenas agrícolas de Impulso Frijol Árboles de problemas y soluciones para la cadena Aguacate a) Análisis de frutales sin considerar cítricos Árboles de problemas y soluciones para la cadena Cadenas agrícolas de Sostenimiento Papa Trigo grano Árboles de problemas y soluciones para la cadena iii

5 Pastos Árboles de problemas y soluciones para la cadena Cadenas agrícolas de Mantenimiento Manzana Árboles de problemas y soluciones para la cadena Nuez Árboles de problemas y soluciones para la cadena Sorgo grano Árboles de problemas y soluciones para la cadena Forrajes suplementarios (Alfalfa en verde, Sorgo forrajero en verde, Avena forrajera, Cebada forrajera en verde y Rye grass en verde) Cadenas pecuarias de Alta prioridad estratégica Subsector pecuario (Aves, caprino, bovino, porcino, apícola y ovino) Árboles de problemas y soluciones para la cadena de bovinos carne, caprina, ovina y apícola Cadena acuícola (De impulso) Árboles de problemas y soluciones para la cadena Cadena silvícola (De mantenimiento) Árboles de problemas y soluciones para la cadena Capítulo 4. Planeación propuesta Definición del concepto Programa sectorial estatal Objetivos Estratégicos Cadenas productivas estratégicas Distribución presupuestal propuesta por sistema producto Indicadores Estratégicos Sectoriales de Impacto Indicadores Estratégicos Sectoriales Específicos Anexo1: Relación de reuniones grupales y entrevistas para recopilar información para el Diagnóstico Sectorial y la Agenda de Innovación, y que complementan la obtenida para la Planeación Estratégica iv

6 Índice de cuadros Núm. Pág. 1 Comparativo nacional y estatal de la población total y rural. Evolución histórica ( ) Características generales de los productores estatales y su distribución por DDR Tipos de productores agropecuarios estatales por subestrato y por nivel de activos. (% y número) 11 4 Distribución de las UER de los productores por DDR (Número y %). Su lugar de residencia y municipios rurales muestreados (%) Uso del suelo estatal, por DDR Valor de la producción de los subsectores primarios estatales Miles de pesos del Superficie agrícola sembrada: temporal y riego Cíclicos y Perennes. (Hectáreas) Superficie cosechada e importancia relativa de los diferentes cultivos sembrados en el Estado en 2004 y 2009 (Hectáreas y porciento) 23 9 Volumen cosechado e importancia relativa de los diferentes cultivos sembrados en el Estado en 2004 y 2009 (Toneladas y porciento) Valor de la producción e importancia relativa de los diferentes cultivos sembrados en el Estado en 2004 y 2009 (Miles de pesos y porciento) Nivel, dimensión, criterio e indicadores de selección para el nivel primario de las cadenas productivas seleccionadas Indicadores de Tamaño de la dimensión socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Indicadores de Dinamismo de la dimensión socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Indicadores de Especialización de la dimensión socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Indicadores de Productividad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Indicadores de Sustentabilidad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Indicadores de Desempeño Comercial de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales del criterio de Tamaño de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales del criterio Dinamismo de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales del criterio de Especialización de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales de la dimensión Productividad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales del criterio de Sustentabilidad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales del criterio de Desempeño Comercial de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario 43 v

7 25 Resultados finales de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Resultados finales de las dimensiones Importancia socioeconómica y Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario Superficie sembrada de hortalizas en el Estado, Total nacional y participación estatal Hectáreas Valor de la producción de las hortalizas sembradas en el Estado, Total nacional y participación estatal Miles de pesos del Comportamiento histórico de la productividad de los tres principales cultivos hortícolas sembrados a nivel estatal y nacional Ton/ha Comportamiento histórico de los PMR de los tres principales cultivos hortícolas 30 sembrados a nivel estatal y nacional Pesos del 2009/ton Comportamiento histórico de la superficie cosechada de cítricos (Has) Comportamiento histórico del volumen de producción de cítricos (Has) Comportamiento histórico de la productividad en cítricos Ton/ha Comportamiento histórico del valor de la producción en cítricos Miles de pesos a precios del Comportamiento histórico de los PMR pagados por tonelada de cítricos. Pesos a precios del Superficie sembrada de maíz, estatal y nacional Hectáreas Valor de la producción del maíz. Estatal y nacional Miles de pesos del PMR del maíz. Estatal y nacional Pesos del 2009/ton Comportamiento histórico de la productividad del maíz. Estatal y nacional Ton/ha Comportamiento histórico de la superficie sembrada de frutales diferentes a los cítricos en el Estado Hectáreas Valor de la producción de los frutales diferentes a los cítricos cultivados en el Estado Miles de pesos del Comportamiento histórico de los PMR de los frutales diferentes a los cítricos cultivados en el Estado Pesos del 2009/ton Comportamiento histórico de la productividad de los frutales diferentes a los cítricos cultivados en el Estado Ton/ha Valor de la producción de la papa. Estatal y nacional Miles de pesos del Superficie sembrada de papa. Estatal y nacional Hectáreas Comportamiento histórico de la productividad de la papa. Estatal y nacional Ton/ha PMR de la papa. Estatal y nacional Pesos del 2009/ton Superficie sembrada de trigo. Estatal y nacional Hectáreas Volumen de producción de trigo. Estatal y nacional Toneladas Valor de la producción del trigo. Estatal y nacional Miles de pesos del Superficie sembrada de pastos. Estatal y nacional Hectáreas Valor de la producción de pastos. Estatal y nacional Miles de pesos del Volumen producido de pastos. Estatal y nacional Toneladas vi

8 54 PMR de pastos. Estatal y nacional Pesos del 2009/ton Comportamiento histórico de la productividad de los pastos. Estatal y nacional Ton/ha Distribución de la superficie con manzana en el Estado (Has) y Tasa de cambio (%) PMR de la manzana, por municipio y Tasa de cambio (%) Superficie sembrada de nogal en, por municipio y Cambio relativo PMR del sorgo grano. Estatal y nacional Pesos del 2009/ton Valor de la producción del sorgo grano. Estatal y nacional Miles de pesos del Valor de la producción en el subsector pecuario, por producto, TMC y TMCA Miles de pesos del Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal bovino Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal porcino Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal ovino Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal caprino Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal ave Participación estatal en el valor de la producción de leche bovino Participación estatal en el valor de la producción de leche caprino Participación estatal en el valor de la producción de huevo Participación estatal en el valor de la producción de miel Participación estatal en el valor de la producción de cera. 97 Volumen de producción en el subsector pecuario, por producto, TMC y TMCA Toneladas o litros Participación estatal en el volumen de producción de carne en canal bovino Participación estatal en el volumen de producción de carne en canal porcino Participación estatal en el volumen de producción de carne en canal ovino Participación estatal en el volumen de producción de carne en canal caprino Participación estatal en el volumen de producción de carne en canal ave Participación estatal en el volumen de producción de leche bovino Participación estatal en el volumen de producción de leche caprino Participación estatal en el volumen de producción de huevo Participación estatal en el volumen de producción de miel Participación estatal en el volumen de producción de cera Distribución de la producción de bovinos carne, por DDR y municipio. Pie y canal, y animales sacrificados Comportamiento histórico de la población pecuaria estatal (Cabezas) TMC y TMCA Comportamiento histórico de la población pecuaria nacional (Cabezas) TMC y TMCA Centros de sacrificio existentes en el Estado, por municipio, por tipo y por capacidad Volumen de la producción acuícola estatal Toneladas Valor de la producción acuícola estatal Miles de pesos del Valor de la producción silvícola estatal. Maderable y no maderable Miles de pesos del Ejes rectores de los Planes de Desarrollo. Nacional y Estatal Su relación Ordenación de datos para el análisis estadístico con componentes principales y definir la distribución presupuestal por sistema producto 132 vii

9 92 Distribución presupuestal utilizando dos criterios Distribución presupuestal final de los programas en coejercicio con los resultados de los dos criterios. Segundo análisis de componentes Sistemas producto estratégicos contemplados en el proyecto de presupuesto (CDANL) y la participación relativa propuesta para cada uno en este ejercicio de planeación estratégica Indicadores de impacto propuestos Características principales de los productores del Estado Indicadores estratégicos sectoriales específicos. 139 viii

10 Índice de gráficas Núm. Pág. 1 Comportamiento de la población rural estatal (N de personas) PEA total y ocupada en el sector primario ( ). Municipios rurales de. (Número de personas) 8 3 Grupos de edades de la población rural. Estatal y nacional y Participación relativa del número de productores por sector. Total y por DDR Comportamiento del PIB primario estatal Millones de pesos del Comportamiento de la superficie total sembrada en la entidad. Riego y temporal (has) ( ) 14 7 PMR promedio de los principales Granos, Hortalizas y Frutales que se cosechan en el Estado. Pesos de 2009/ton Productividad promedio de los principales Granos, Hortalizas y Frutales que se cosechan en el Estado. Ton/ha Producción de carne en canal por especie Toneladas Producción de leche por especie Miles de litros Producción de huevo Toneladas Producción de miel Toneladas Comportamiento histórico del valor de la producción forestal estatal Miles de pesos Comportamiento histórico del valor de la producción acuícola estatal Miles de pesos del Superficie cosechada de maíz (Has) Comportamiento del valor de la producción agrícola estatal (Millones de pesos) Participación relativa de los DDR en el valor de la producción agrícola estatal (%) Participación relativa de la superficie sembrada y valor de la producción estatal de hortalizas Distribución de la superficie sembrada con cítricos por municipio Comportamiento histórico de la productividad de los cítricos Ton/ha Comportamiento histórico de los PMR en cítricos Pesos del 2009/ton Comportamiento histórico de los PMR en cítricos, por producto Pesos a precios del 2009/ton Productividad de la naranja. Estatal y nacional Ton/ha PMR de la naranja. Estatal y nacional. Pesos del 2009/ton Grado de siniestralidad (%) en maíz grano y forrajero. Estatal y nacional Productividad total del maíz. Estatal y nacional Ton/ha Superficie sembrada y grado de siniestrabilidad del cultivo de frijol en el Estado Siniestrabilidad riego Participación relativa de la superficie sembrada de frijol, por municipio y Participación relativa municipal en el valor de la producción de frijol. Nuevo León y Productividad histórica del cultivo de frijol. Municipal 2004 y 2009, y estatal 64 ix

11 Ton/ha.. 31 PMR pagado a los productores de frijol en el Estado, 2004 y Comparativo con el nacional, Pesos del Distribución relativa de la superficie sembrada y del valor de la producción del cultivo de aguacate en el Estado, por municipio Distribución relativa de la superficie sembrada y del valor de la producción del cultivo del aguacate en el Estado, por municipio Productividad del aguacate. Estatal y nacional Ton/ha PMR del aguacate. Estatal y nacional Pesos del 2009/ton Comportamiento histórico de la productividad del trigo. Estatal y nacional Ton/ha PMR del trigo. Estatal y nacional Pesos del 2009/ton Distribución relativa de la superficie sembrada de manzana, por municipio Distribución relativa del valor de la producción de manzana, por municipio Productividad de la manzana. Estatal y nacional Ton/ha Productividad de la manzana de riego. Estatal y nacional Ton/ha Distribución relativa de la superficie estatal sembrada con nogal, por municipio y Distribución relativa de la producción de nuez, por municipio y Productividad del nogal, por municipio (normal y ajustado) y Ton/ha Comportamiento histórico de las siembras de sorgo y su siniestrabilidad. Estatal y nacional Comportamiento histórico de la productividad de sorgo grano. Estatal y nacional Ton/ha Comportamiento histórico de la superficie estatal sembrada con forrajes suplementarios y de los tres principales Hectáreas Comportamiento histórico del volumen producido con los forrajes suplementarios y con los tres principales Toneladas.. 89 Comportamiento histórico de la productividad de los tres principales 49 forrajes suplementarios sembrados en. Estatal y nacional Ton/ha Comportamiento histórico de los PMR de los tres principales forrajes suplementarios cultivados en Pesos del 2009/ton Distribución relativa del valor de la producción pecuaria del Estado Distribución relativa del valor de la producción pecuaria del Estado Comportamiento histórico del valor de la producción del subsector pecuario estatal en el valor nacional (%) Tendencia de precios constantes de carne en canal (Pesos/kg). Estatal y nacional Tendencia de precios constantes de leche (Pesos/lt). Estatal y nacional Tendencia de precios constantes de Huevo, Miel y Cera (Pesos/kg) Participación relativa de los DDR en el valor de la producción del ganado bovino en pie Participación relativa de los DDR en el valor de la producción de la carne en canal bovino 103 x

12 59 Participación relativa de los DDR en el valor de la producción del ganado diferente al bovino, en pie y en canal Participación relativa de los DDR en el valor de la producción de leche, huevo y miel Comportamiento histórico de la participación relativa del inventario estatal de las especies pecuarias en el total nacional Estimación de la eficiencia productiva y económica del ganado y las aves en pie Estimación de la eficiencia productiva y económica para la producción de leche, huevo y miel Distribución de la oferta de la producción pesquera Producción forestal maderable. Volumen del 2004 al (m³ Rollo) Producción forestal no maderable estatal (Toneladas) Participación relativa de la producción silvícola estatal en el total nacional xi

13 Índice de figuras Núm. Pág. 1 Matriz de posicionamiento estratégico de las principales cadenas para el sector primario (Producción) bis Matriz de posicionamiento estratégico de las principales cadenas para el sector primario (Producción) Árbol de problemas para las hortalizas cultivadas a cielo abierto en 52 3 Árbol de soluciones para las hortalizas cultivadas a cielo abierto en 52 4 Árbol de problemas para las hortalizas cultivadas bajo ambiente controlado en 52 5 Árbol de soluciones para las hortalizas cultivadas bajo ambiente controlado en 52 6 Árbol de problemas para el cultivo de cítricos en Árbol de soluciones para el cultivo de cítricos en Árbol de problemas para el cultivo de maíz en Árbol de soluciones para el cultivo de maíz en Árbol de problemas para el cultivo de frijol en Árbol de soluciones para el cultivo de frijol en Árbol de problemas para el cultivo del aguacate en Árbol de soluciones para el cultivo del aguacate en Árbol de problemas para el cultivo de trigo en Árbol de soluciones para el cultivo de trigo en Árbol de problemas para el cultivo de pastos en Árbol de soluciones para el cultivo de pastos en Árbol de problemas para el cultivo de manzana en Árbol de soluciones para el cultivo de manzana en Árbol de problemas para el cultivo de nogal en Árbol de soluciones para el cultivo de nogal en Árbol de problemas para el cultivo de sorgo grano en Árbol de soluciones para el cultivo de sorgo grano en Árbol de problemas para el sistema producto bovinos carne en Nuevo 25 León 114 Árbol de soluciones para el sistema producto bovinos carne en Nuevo León Árbol de problemas para el sistema producto caprinos en Árbol de soluciones para el sistema producto caprinos en Árbol de problemas para el sistema producto ovinos en Árbol de soluciones para el sistema producto ovinos en Árbol de problemas de la actividad apícola en Árbol de soluciones de la actividad apícola en Árbol de problemas para la acuacultura en Árbol de soluciones para la acuacultura en Árbol de problemas para la silvicultura en Árbol de soluciones para la silvicultura en. 122 xii

14 Siglas BANXICO Banco de México CDANL Corporación para el Desarrollo Agropecuario de CTEE Comité Técnico Estatal de Evaluación de CONAFOR Sistema Nacional de Información Forestal CONAPESCA Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CONAPO Consejo Nacional de Población COTEN Comité Técnico Nacional DDR Distrito de Desarrollo Rural FIRA Fideicomisos Instituidos Relacionados con la Agricultura INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor INPP Índice Nacional de Precios al Productor ISNAR Internacional Service for Nacional Agricultural Research ITESM el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey PEA Población Económicamente Activa PEC Programa Especial Concurrente PIB Producto Interno Bruto PROCAMPO Programa de Apoyos Directos al Campo SAGARPA Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SENASICA Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SIACON Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta SIAP Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera TIF Tipo Inspección Federal TMC Tasa Media de Crecimiento TMCA Tasa Media de Crecimiento Anual UER Unidad Económica Rural UMA Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre UEP Unidad Económica de Producción xiii

15 Presentación Pensar en una planeación estratégica para el sector agropecuario y acuícola en México no es muy usual en las instituciones responsables de su desarrollo. Primeramente, porque esta función ha quedado relegada a segundo término, aunque se tienen estructuras organizacionales que teóricamente deberían realizarla, y en segundo lugar, porque la cantidad de personal es insuficiente y los tiempos disponibles se reducen significativamente por las actividades que tienen que realizar en el ejercicio presupuestal y el control burocrático exigido para cumplir con la normatividad. El presente trabajo intenta ser un ejercicio de planeación que apoye los esfuerzos que se han hecho en la entidad desde el 2009 en la planificación de los programas federalizados o en coejercicio. El sistema que engloba el sector agropecuario y acuícola estatal es muy complejo, al igual que el de todos los que existen en cada Estado de la República Mexicana. En él interactúan diversos agentes y debería ser percibido como un todo donde se funciona de manera conjunta para alcanzar un propósito común, el desarrollo rural integral, sostenible y sustentable, a pesar, incluso, de que las acciones de algunos agentes difieren en sus objetivos específicos, como es el caso de algunos acopiadores con intereses económicos tales que afectan sensiblemente los intereses económicos de otros como los productores primarios. Por lo tanto, para alcanzar el mismo propósito se requieren cambios conductuales y de valores que permitan la cooperación entre los diferentes agentes, los cuales no necesariamente deben estar muy relacionados entre sí ya que en muchas ocasiones se tendría que cooperar con los competidores más directos, donde la cooperación parte principalmente de la competencia. Es importante decir que cuando no se quiere reconocer la dependencia entre los diferentes agentes el sistema complejo se puede convertir en un sistema caótico 1. La globalización y apertura de la economía plantea la necesidad de razonar en términos de competitividad internacional, no solo para los productos de exportación sino también cuando el destino de la producción es el mercado interno. Además, se pone en evidencia que la competitividad depende del funcionamiento eficiente y articulado en todas las etapas (industrias de insumos, agricultura, poscosecha, agroindustria de transformación, transporte, exportación, comercio, etc.) y de su integración en el conjunto del sistema alimentario. En el contexto de la globalización, la competitividad está basada en la capacidad de innovar permanentemente, logrando bajos costos de producción, continuidad y volumen de oferta así como calidad y sanidad controlada, desarrollo de nuevos productos y capacidad para diferenciarlos. Por otra parte, el aumento y la volatilidad de los precios de los alimentos durante los últimos años han hecho pensar seriamente sobre si se han tomado o no las acciones más adecuadas para responder a la crisis alimentaria. Este riesgo puede también significar oportunidades que provoquen adecuaciones a las políticas públicas del sector rural del Estado para que estimulen cambios que mejoren el funcionamiento en la producción de alimentos en los próximos años. 1 Battram, Arthur. Navegando por la complejidad. Barcelona: Granica,

16 Resumen Ejecutivo La planeación estratégica es una herramienta que se emplea con frecuencia en la mayoría de las empresas formales, con diversas variantes, desde aquellas en que le dan un peso importante a los procesos analíticos a aquellas que toman en cuenta, en mayor medida, los procesos mentales. Sin embargo, en todos los casos, su elaboración y ejecución es una responsabilidad de los niveles jerárquicos más altos desde los cuales se deben conjuntar las ideas y acciones dispersas de los niveles intermedios y bajos; las ideas y acciones que provienen de los clientes o, en el caso de este ejercicio de planeación, de los productores agropecuarios y acuícolas son de vital importancia para una planeación participativa integral. El hacer una planeación estratégica sectorial integral requería de la conjunción de ideas y acciones de los niveles jerárquicos más altos de las dependencias que integran el PEC en el nivel estatal, esto es, que todas ellas tuvieran la voluntad política de integrar acciones tendientes al desarrollo rural integral. Sin embargo, su logro implica un cambio muy importante en las maneras de trabajar de cada una de las instituciones, por tal motivo, este documento tiene la intención de que su aplicación englobe las ideas y acciones para instrumentar los programas que se incluyen en el Convenio de Coordinación para el desarrollo Rural Sustentable que celebran cada año la SAGARPA (Con su Delegación Estatal como garante de la aplicación de la norma) y el Gobierno del Estado (Con la CDANL como el instrumentador de las acciones operativas), específicamente los que conllevan concurrencia de recursos. Asimismo, la planeación estuvo muy acotada al sector primario de la producción agropecuaria y acuícola sin profundizar en su sector agroindustrial, el cual ha mostrado adelantos tecnológicos importantes y es manejado por grupos empresariales exitosos. Para llegar al objetivo final fueron realizados esfuerzos de recopilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa, los cuales fueron complementados significativamente con los resultados plasmados en el Diagnóstico Sectorial del Estado de y con la Agenda de Innovación Agroindustrial 2011 de (En cuya actualización se colaboró de manera importante). Las labores de acopio de información incluyeron la realización de Grupos Focales, de Unidades de Innovación Tecnológica, de Estudios de Caso y de una serie de entrevistas a funcionarios, investigadores, técnicos y productores. Se trató de conjuntar la mayor cantidad de información por sistema producto; en el anexo 1 se presenta un listado de las principales acciones realizadas para reunirla. Para tener una estrategia adecuada y flexible se necesitó conocer cuál era el objetivo principal o la razón de ser de las dos dependencias involucradas, y al hacer un análisis de sus misiones se encontró que son prácticamente iguales encuadrándose en la promoción de un desarrollo rural integral y sustentable del sector. Asimismo, al observar sus visiones se encontró hacia donde se dirigen las dos instituciones, encontrando similitudes tales que se pueden sintetizar en una mejora de la calidad de vida de la población rural, en más y mejores alternativas productivas con esquemas sustentables y en un desarrollo tecnológico innovador. El documento se integró en cuatro apartados: en el primero se hace una reflexión general sobre la situación actual del sector analizando a la población y a los productores rurales, así como a cada subsector (agrícola, pecuario, silvícola y acuícola); en el segundo se hace una identificación y priorización de las cadenas relevantes en la entidad, que incluyeron, desde el punto de vista de valor de la producción, más del 97% de las cadenas agrícolas, el 100% de 2

17 las pecuarias y en forma consolidada la silvícola y la acuícola; en el tercero se describen y analizan con mayor profundidad 17 cultivos agrícolas, las seis especies pecuarias que se explotan en el Estado y la actividad silvícola y la acuícola; y finalmente, en el cuarto, se plantea la planeación propuesta. Considerando que una de las políticas públicas más importantes ha sido el arraigo de la población rural en sus lugares de origen, fue importante el visualizar su comportamiento a través del tiempo. Aun cuando en términos relativos la población rural del Estado es cada vez menor, es importante el hecho de que en números absolutos creció en los últimos cinco años un 4.4%, a diferencia del quinquenio anterior ( ) en que tuvo un decremento del 6.3%. Sin analizar las causas, se podría inferir que esta política de arraigo de la población rural comienza a dar resultados; no obstante, las personas de la tercera edad (mayores de sesenta años) en el medio rural estatal han sido, en términos relativos, superior al promedio nacional (13.7% vs 9.5% en el 2005). De acuerdo a la información derivada del Levantamiento de la Línea de Base, en el 2008 se observaron grandes diferencias en el ingreso neto de los productores de acuerdo a los tres diferentes niveles de activos; el de activos bajos significó solamente el 2.4% del de activos altos y el 20.4% del de activos medios, y estos últimos tuvieron un ingreso neto que representó el 11.7% del que obtuvieron los de ingresos altos. Por otro lado, tomando en consideración los resultados del Estudio de Estratificación de Productores realizado en el 2008 y avalado por la Facultad de Agronomía de la UANL, se determinó que el 76.9% de los productores tienen activos bajos, el 21.7% activos medios y solamente el 1.4% cuenta con activos altos; encontrando que el 69.2% de los productores pertenecen al sector social y la mayoría de ellos poseen niveles de activos bajos. La distribución de los productores por DDR es el siguiente: el 54.4% se ubican en el DDR de Galeana; el 24.4% en el de Montemorelos; el 14.3% en el de Apodaca; y el 6.9% en el de Anáhuac. El 5.3% del total vive en el Área Metropolitana de Monterrey, correspondiendo la mayoría al DDR de Apodaca; mientras que el 91.9% vive en el municipio donde tienen su unidad económica de producción. Del total de la superficie estatal el 85.8% tiene vocación pecuaria, representada en su mayoría por agostadero (77.3%) y en menor medida praderas (8.5%); el 6.1% es utilizada en actividades agrícolas (4.1% de temporal y 2% con riego); el 5.8% tiene vocación forestal; y el resto (2.3%) tiene otros usos. En el 2009 el valor de la producción en el sector primario fue de 9,774,344 miles de pesos: en promedio, en el periodo , el subsector pecuario representó el 63.33%, el agrícola el 36.37%, el silvícola el 0.28% y el acuícola apenas el 0.02%; en términos reales, este valor de la producción mostró un buen dinamismo en estos cinco años al crecer a una tasa promedio anual del 2.92%, con diferencias muy palpables entre subsectores ya que mientras el pecuario creció en un 4.41% anual, el agrícola lo hizo en un 0.32% y el acuícola y el silvícola tuvieron un comportamiento negativo (-12.68% y % respectivamente). Incluso en el nivel macroeconómico este dinamismo se ha visto reflejado en el 2009; mientras que la participación promedio del PIB del sector primario en el PIB estatal en los cuatro años previos ( ) fue del 0.76%, en el 2009 se incrementó al 0.96% y de significar el 1.54% promedio en relación al PIB primario nacional este se ubicó en el 1.76% en Sin embargo, no se pueden relajar las acciones ya que existen rezagos importantes en una gran parte de la población productiva rural. No obstante, es pertinente mencionar que dentro del subsector pecuario las aves representaron el 69.2% y al interior del subsector agrícola la papa aportó en el 2009 el 32.9% 3

18 del valor de la producción agrícola. Para efectos del ejercicio de planeación estratégica, considerando los programas en coejercicio, se debe mencionar que la actividad avícola la vienen desarrollando prácticamente tres o cuatro empresas con altos niveles tecnológicos y con requerimientos de apoyos gubernamentales relativamente altos que pueden ser canalizados a través de programas específicos de ejecución nacional, y el cultivo de la papa, que es realizado por un número reducido de productores con un porcentaje significativo con residencia en otros estados, principalmente Coahuila, no ha aplicado los paquetes tecnológicos recomendados y el deterioro de las superficies agrícolas de riego utilizadas en el Estado ha sido palpable, por lo que los apoyos deben ser restrictivos hasta en tanto no adopten las tecnologías sustentables existentes. Bajo estas consideraciones, si no se incluyen esas dos actividades de los subsectores pecuario y agrícola, la estructura del valor de la producción en el sector primario cambia radicalmente: 52.26% sería agrícola, 47.44% pecuario, 0.22% silvícola y 0.08% acuícola, por lo tanto, por su aportación económica, el subsector agrícola tendría una representatividad mayor. A pesar de los avances mostrados, la superficie agrícola sembrada se ha reducido a un ritmo anual del 3.6% ( ) que incluye una baja anual del 1.1% en las áreas irrigadas. Es decir, se han obtenido mayores beneficios económicos con menores superficies cultivadas, donde aparentemente confluyen diversos factores: cultivos más rentables, aplicación de mejores tecnologías, mejora en productividad y/o mejores precios. La influencia de estos factores se puede observar en el capítulo 3 al hacer el análisis por cadena. Al revisar las estadísticas agrícolas oficiales y agrupando los granos (Maíz, frijol, trigo y sorgo), las hortalizas (Jitomate, chile verde, papa, zanahoria, calabacita y tomate verde) y los frutales (Naranja, mandarina, toronja, manzana, nuez y aguacate) se pudo constatar que la productividad de los granos se incrementó del 2000 al 2010 en un 43.3%, no obstante haber sufrido una baja del 7.2% del 2000 al 2005; en el mismo periodo la productividad de las hortalizas se mejoró en un 10.6%, mostrando igualmente una reducción marginal del 0.5% entre el 2000 y el 2005; igualmente, los frutales mostraron un incremento en su productividad del 18.3% entre el 2000 y el 2010 pero a diferencia de los otros dos grupos de cultivos agrícolas, entre 2005 y 2010 los resultados productivos fueron a la baja en un 13.9%. La producción de carne en general se ha mantenido con tasas de crecimiento promedio anuales positivas (2.17%) donde destaca la carne de pollo con un 3.14% anual y solamente la carne de porcino se viene reduciendo a tasas del 2.4% anual ( ). Aun cuando la producción de leche de bovino ha tenido problemas zoosanitarios, esta se ha mantenido virtualmente estable, con reducciones marginales anuales de 0.4% en el periodo analizado; por otro lado, la producción de leche de caprinos ha crecido 2.2% anual. La industria avícola productora de huevo es la que ha tenido un comportamiento más positivo al incrementar su producción a una tasa promedio anual del 5.6%, mientras que la miel lo ha hecho a un ritmo del 1.8% por año. El comportamiento de la producción de carne en canal, de huevo y leche de caprino ha estado por encima del crecimiento poblacional, sin embargo, aun se está muy por debajo del consumo estatal aparente de estos productos. Por otro lado, la producción de leche de bovino y de miel tiene crecimientos por debajo del aumento de la población. En un resumen de la actividad pecuaria se hizo un examen de la información y se concluyó con un índice de eficiencia productiva y económica de las diferentes cadenas, con los productos que se presentan a continuación: 4

19 Eficiencia, TMCA (%) Producto Productiva Económica Bovino carne Porcino carne Ovino carne Caprino carne Ave carne Eficiencia, TMCA (%) Producto Productiva Económica Leche de bovinos Leche de caprinos Huevo Miel La actividad silvícola estatal tiene una importancia económica reducida, sin embargo, por el número de productores que se dedican o pueden dedicar a la actividad, su importancia social tiende a ser importante y no solo por esto sino por el impacto que podría tener las explotaciones silvícolas sustentables. Igualmente la acuacultura no tiene gran importancia económica pero sus perspectivas de desarrollo y el mercado potencial que representa el Área Metropolitana de Monterrey, así como la mejora de la alimentación de la población rural, la hacen una alternativa muy interesante. Para la identificación y priorización de las cadenas relevantes de la entidad se utilizó la metodología del Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR por sus siglas en ingles), modificado por la Fundación PRODUCE, A.C. a través del cual se obtuvo una matriz de posicionamiento estratégico de las 23 cadenas seleccionadas. Los resultados se sintetizan en seguida: Cadenas de Alta prioridad estratégica Cadenas de Impulso Aves, Tomate verde, Ovino, Aguacate, Naranja, Caprino, Acuacultura y Tomate rojo, Maíz Frijol grano, Bovino, Porcino y Apicultura Cadenas de sostenimiento Mandarina, Papa, Trigo grano y Pastos Cadenas de mantenimiento Manzana, Nuez, Sorgo grano, Chile verde, Silvicultura y forrajes suplementarios El análisis desarrollado se hizo en el nivel primario de la producción, abarcando las dimensiones de Importancia Socioeconómica y Competitividad con tres criterios cada uno: Tamaño, dinamismo y especialización para la primera, y productividad, sustentabilidad y desempeño comercial para la segunda. Para cada criterio se calcularon de uno a tres indicadores (Capítulo 2). En el capítulo 3 se hace una descripción y análisis de las cadenas anteriores y al final de cada una de ellas se plantea un diagrama que sintetiza los problemas y las soluciones detectadas (Árboles de problemas y soluciones). En función de toda la información plasmada en los primeros tres capítulos se realizó un ejercicio de planeación estratégica, iniciando con la asignación presupuestal por sistema producto para los años que abarca el plan desarrollado en la entidad para el sector ( ). En su cálculo se utilizó un doble análisis estadístico de componentes principales donde se involucraron tres variables: la resultante de la ubicación por cuadrante en la matriz de posicionamiento estratégico, el número de productores estimados que realizan la 5

20 actividad productiva y el valor de la producción que aporta cada sistema producto. El resultado fue el siguiente: Sistema producto % Sistema producto % Bovino Tomate verde 3.56 Pastos Apicultura 3.15 Maíz grano 9.35 Aguacate 2.80 Silvicultura 8.42 Frijol 2.23 Caprino 7.70 Ovino 1.86 Naranja 7.30 Acuacultura 1.47 Porcino 6.66 Mandarina 1.10 Forrajes suplementarios* 5.10 Manzana 0.75 Trigo grano 4.70 Nuez 0.37 Tomate rojo 4.31 Chile verde 0.37 Sorgo grano 3.98 *incluye sorgo forrajero, alfalfa, avena forrajera, cebada forrajera y rye grass En el proyecto de presupuesto 2011 la CDANL clasificó estratégicos 24 sistemas producto. De acuerdo a esto y la distribución presupuestal anterior, la planeación estatal quedaría como se muestra en el cuadro siguiente: Productos competitivos en el mercado externo Participación relativa en el presupuesto (%) Productos con potencial para sustituir exportaciones Participación relativa en el presupuesto (%) Productos básicos en la política agroalimenta ria Participación relativa en el presupuesto (%) Otros productos estratégicos estatales Participación relativa en el presupuesto (%) Tomate 4.31 Avicultura 2/ Maíz 9.35 Alfalfa 3/ Chile 0.37 Porcino 6.66 Sorgo 3.98 Forrajes Papa 1/ Bovino Frijol 2.23 Manzana 0.75 Otras hortalizas 3.56 Trigo 4.70 Aguacate 2.80 Cítricos 8.40 Nuez 0.37 Miel de abeja 3.15 Ajo 4/ Huevo 2/ Caprinos 7.70 Ovinos 1.86 Tilapia y bagre 1.47 Silvicultura 5/ 8.42 Totales /Se excluye de los apoyos en virtud de que los productores, en su mayoría, no han llevado a cabo prácticas que disminuyan el impacto ambiental del cultivo 2/Se tiene contemplado que, por sus características oligopólicas, la actividad avícola debe impulsarse con recursos diferentes a los de coejercicio, especialmente de ejecución nacional 3/La alfalfa, al igual que los pastos, se incluyen en el concepto de forrajes (Forrajes suplementarios y pastos) 4/El ajo puede ser incluido entre los productos competitivos en el mercado externo en el rubro de otras hortalizas, básicamente con el tomate verde 5/La silvicultura se incluyó en el análisis de cadenas estratégicas y sus resultados indican una importancia relativa significativa, sin embargo, también es una actividad que puede ser canalizada a o Los indicadores de impacto propuestos son cuatro: 1) Crecimiento del PIB agropecuario, forestal y acuícola en valores constantes (Sector primario); 2) Disminución de los productores agropecuarios y acuícolas de Muy Bajos Ingresos (Tipo I) y Bajos Ingresos (Tipo II); 3) Reducción del coeficiente de dependencia alimentaria; y 4) Fomentar el arraigo de la población rural. Las formulas de los indicadores y su unidad de medida se presenta en el cuadro 95 del capítulo 4, faltando solamente especificar las metas. Asimismo, y en concordancia con el Programa Sectorial de Desarrollo Económico y Regional se observan en el cuadro 97 los indicadores estratégicos sectoriales específicos. 6

21 Capítulo 1. Situación actual del sector El proceso de globalización y apertura comercial ha significado un conjunto de retos, de oportunidades y de desarrollo potencial que deben ser considerados en las políticas públicas para promover las fortalezas estatales y atender las desigualdades. De esta manera se podrá proteger el mercado interno, aprovechar las oportunidades del exterior y optimizar la asignación de los apoyos gubernamentales para que tengan un mayor impacto socioeconómico y productivo en la población y el territorio rural. 1.1 Población rural El sector rural es de importancia vital para el Estado, en el habita el 5.3% de su población, sensiblemente menor al 23.1% del nivel nacional; sin embargo, esta porción relativa significa que en el 2010, 247,266 personas viven en localidades con menos de 2,500 habitantes (Cuadro 1). Los datos revelan que la participación relativa de la población rural se ha venido reduciendo tanto en el nivel nacional como en el estatal, no obstante, es importante observar que la participación relativa en el Estado, en el último quinquenio ( ), bajó marginalmente del 5.6% al 5.3%, pero en términos absolutos la población rural creció a una tasa media anual del 0.86%, opuesto al decremento promedio anual del -1.3% en el quinquenio 450, , , , , , , ,000 50,000 0 Gráfica 1. Comportamiento de la población rural estatal (N de personas) Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Generales de Población y Vivienda. INEGI ; este puede ser considerado un indicador de que las políticas públicas en los últimos cinco años, tendientes al arraigo de la población rural, están funcionando adecuadamente. Este comportamiento se puede también observar en la gráfica 1. Por otra parte, las estadísticas de estos 60 años muestran él como ha venido decreciendo la población rural y por ende creciendo la urbana, pero la diferencia fundamental del Estado en relación al comportamiento Nacional es que en 1950 la población rural del país era 1.3 veces mayor que la de la entidad, en términos relativos, y para el 2010 esta diferencia se incrementó a 4.3 veces. Cuadro 1. Comparativo nacional y estatal de la población total y rural. Evolución histórica ( ) Población * Total Nacional 25,791,017 34,923,129 48,225,238 66,846,833 81,249,645 91,158,290 97,483, ,263, ,322,757 Rural Nacional 14,807,534 17,218,011 19,916,682 22,548,104 23,289,924 24,154,775 24,723,641 24,276,536 26,001,607 Participación (%) Total Estatal 740,191 1,078,848 1,694,689 2,513,044 3,098,736 3,550,114 3,834,141 4,199,292 4,643,321 Rural Estatal 326, , , , , , , , ,266 Participación (%) Fuente: Elaboración propia con datos de los Censos Generales de Población y Vivienda. INEGI. *Resultados preliminares 7

22 El 81.4% de la población total se concentra en ocho municipios que conforman parte del área metropolitana de Monterrey, de tal manera que el 18.6% (863,658 personas) restante reside en los otros 43 municipios, los cuales son considerados rurales en los anexos técnicos que se suscriben para operar los programas en concurrencia de recursos. El INEGI considera que la zona metropolitana de Monterrey incluye 12 municipios: Apodaca, Cadereyta Jiménez, García, San Pedro Garza García, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, Santa Catarina y Santiago, de los cuales, los cuatros que aparecen en negritas y letra cursiva se están considerando dentro de las políticas sectoriales estatales como rurales. Del total de población económicamente activa (PEA) en el 2009, el 1.6% se dedicó a actividades dentro del sector primario. En los municipios rurales esta proporción se elevó al 10% (32,000 personas), pero mientras que el total de la PEA de estos municipios creció un 280% de 1950 a 2009, la ocupada en el sector primario se redujo en un 63%, al pasar de 87,087 personas en 1950 a 31,994 en 2009 (Gráfica 2). El Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 registra que de las 59,266 unidades de producción (UP) que hay en los 43 municipios rurales los productores de 33,305 proporcionaron información sobre el origen de sus ingresos totales, los cuales provienen de diferentes fuentes: el 72.4% tienen ingresos de la actividad agropecuaria, el 22% cuenta con apoyo gubernamental, al 3.1% les llegan envíos de dinero desde otro país, y el 31.8% reciben dinero de otra actividad (INEGI, Una estructura que no difiere sustancialmente de los datos anteriores se obtuvo del análisis de la información recabada en el Levantamiento de la Línea de Base 2008, pero más uniformizada, donde la suma de las distintas fuentes de ingreso completan el 100%: 73.6% provienen de la actividad agropecuaria, el 15.4% de apoyos gubernamentales, el 2.5% de envíos de dinero de otro país y el 8.5% lo reciben de otras actividades. De vital importancia para la planeación de las políticas públicas está lo referente a la pirámide de edades de la población rural, ya que esta muestra la presencia de una población menor de 15 años con alta participación relativa pero con tendencia a la baja entre el 2000 y el 2005, tanto en el nivel nacional (del 39.8% al 32.2%) como en el estatal (del 32.2% al 30.6%), y en el otro extremo, una población mayor de 50 años que crece en términos Gráfica 2. PEA total y ocupada en el sector primario( ). Municipios rurales de. (Número de personas) 350, , , , , ,000 50, * Fuente: DiagnósticoSectorial del Estado de PEA Total Sector primario 8

23 porcentuales, del 20% al 21.3% en el Estado y del 14.1% al 16.1% en el país (Gráfica 3). Aun cuando tienen tendencias similares los comportamientos de las edades de la población rural entre 2000 y 2005 en ambos niveles, se puede inferir que las tasas de jóvenes para el Estado son menores que para el país y las de personas que rebasan los 50 años son sensiblemente mayores. Sin embargo, la población con edades entre los 16 y 49 años tiende a aumentar y en la entidad a tasas más altas (47.8% en el 2000 al 48.1% en el 2005) que en el ámbito nacional (46% en el 2000 al 47.4% en el 2005); por otro lado, la participación relativa de las personas de la tercera edad en el medio rural (mayores de 60 años) es mayor en el Estado que en el país (13.7% vs 9.5% en el 2005). De acuerdo a los resultados del Levantamiento de la Línea de Base, el promedio de edad de los productores en el Estado es de 58 años, acrecentándose este promedio entre los que tienen niveles de activos más altos (65 años). Por otra parte y con una tendencia parecida se encuentran los niveles de educación de los productores, entre mayor es el nivel de activos son más los grados escolares cursados: los de activos altos tienen un promedio de 7 años, los de activos medios 4.5 años y los de activos bajos apenas llegan a 3.3 años; el promedio general es de 3.6 años, influenciado significativamente por los de activos bajos que representan el 76.9% de los productores. El 71.4% del total de productores viven en localidades de alta o muy alta marginación. El 77.4% tienen como actividad principal la agrícola, sin embargo, el 65.8% del ingreso neto total proviene de los productores dedicados primordialmente a la actividad pecuaria. Existe una gran diferencia entre el ingreso neto de los diferentes niveles de activos; el de activos bajos significa solamente el 2.4% del de activos altos y el 20.4% del de activos medios, mientras que el de activos medios representa solamente el 11.7% del de activos altos. Esta información se plasma en el cuadro 2, donde se observan otras características importantes de los diferentes tipos de productores, clasificados de acuerdo a su nivel de activos y grado de marginación, y su distribución por DDR. En otro orden, el proceso de caracterización de los productores estatales llevado a cabo desde el 2008, sobre la base del Estudio de Estratificación de Productores, ha permitido a los operadores de los Programas en coejercicio ajustar el sistema de clasificación a las particularidades de la entidad. En este sentido, se tiene que los productores con nivel de activos bajos alcanza el 76.9%, los que tienen activos medios el 21.7% y los de activos altos el 1.4%; el sistema de clasificación con los rangos de las variables utilizadas fue avalado por la Facultad de Agronomía de la UANL y autorizado por el Comité Técnico Nacional que surgió junto con las reglas de operación del En el Diagnóstico Sectorial se especifica con mayor profundidad las características de los productores, sin embargo, en el cuadro 3 se presenta el desglose del tipo de productor (59 subestratos), la participación relativa y absoluta de cada uno de ellos, su definición y como se agruparon de acuerdo al nivel de activos. 9

24 Cuadro 2. Características generales de los productores estatales y su distribución por DDR Nivel de Activos Nivel de Marginación Productores Ubicación por DDR (Número) Actividad Tamaño Ingreso Activos Otros Educación Edad Número % Anáhuac Apodaca Montemorelos Galeana principal de la UER neto ($) productivos ($) ingresos ($) Años % sin estudios Alta 24, ,044 1,081 22,477 Agrícola ,863 10,459 1, Bajo Media 5, ,416 3,541 Agrícola ,833 14,361 2, Baja 2, Agrícola ,153 25,586 2, Subtotal 32, ,864 3,131 26,801 Agrícola ,451 12,128 1, Alta 5, ,802 Pecuaria , , Medio Media 1, Pecuaria ,982 55,589 1, Baja 2, Pecuaria , , Subtotal 9, ,528 1,118 1,342 5,070 Pecuaria , , Alta Agrícola , , Alto Media Pecuaria ,389, , Baja Pecuaria , , Subtotal Total Pecuaria , , , ,199 3,206 4,697 31,908 Agrícola ,014 44,280 1, Fuente: Elaboración propia con información del Levantamiento de la Línea de Base

25 Cuadro 3. Tipos de productores agropecuarios estatales por subestrato y por nivel de activos. (% y número) Tipo Nivel de % Número Definición (subestrato) productor Activos HRZAM(I) ,401 Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación HRZMAM(I) Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de muy alta marginación HSRZAM(I) Productores semirurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación HSUZAM(I) Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación HTUZAM(I) Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de alta marginación HRUZBM(I) Productores rurales urbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de baja marginación HRZBM(I) Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de baja marginación HRZMM(I) ,000 Productores rurales de ingresos muy bajos con su upr en zonas de media marginación HSUZMM(I) Productores semiurbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de media marginación HTUZMM(I) Productores totalmente urbanos de ingresos muy bajos con su upr en zonas de media marginación HRUZAM(II) Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de alta marginación HRZAM(II) 9.3 3,907 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de alta marginación Bajo: 76.9% HRZMAM(II) Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de muy alta marginación 32,306 productores HRUZBM(II) Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación HRUZMBM(II) Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de muy baja marginación HRUZMM(II) Productores rurales urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación HRZBM(II) 4.2 1,765 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación HRZMBM(II) Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de muy baja marginación HRZMM(II) 8.8 3,697 Productores rurales de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación HSRZBM(II) Productores semirurales de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación HSUZBM(II) Productores semiurbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación HSUZMBM(II) Productores semiurbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de muy baja marginación HSUZMM(II) Productores semiurbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación HTUZBM(II) Productores totalmente urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de baja marginación HTUZMM(II) Productores totalmente urbanos de ingresos bajos con su upr en zonas de media marginación HRUZAM(III) Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de alta marginación HRUZBM(III) Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación HRUZMBM(III) Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de muy baja marginación HRUZMM(III) Productores rurales urbanos de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación HRZAM(III) Productores rurales de ingresos medios con su upr en zonas de alta marginación HRZBM(III) Productores rurales de ingresos medios con su upr en zonas de baja marginación HRZMM(III) Productores rurales de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación HSRZBM(III) Productores semirurales de ingresos medios con su upr en zonas de baja marginación HSRZMBM(III) Productores semirurales de ingresos medios con su upr en zonas de muy baja marginación HSRZMM(III) Productores semirurales de ingresos medios con su upr en zonas de media marginación HSUZAM(III) Productores semiurbanos de ingresos medios con su upr en zonas de alta marginación HSUZBM(III) Productores semiurbanos de ingresos medios con su upr en zonas de baja marginación HSUZMBM(III) Productores semiurbanos de ingresos medios con su upr en zonas de muy baja marginación HRUZAM(IV) Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de alta marginación Medio: 21.7% HRUZBM(IV) Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación 9,116 productores HRUZMBM(IV) Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación HRUZMM(IV) Productores rurales urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación HRZBM(IV) Productores rurales de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación HRZMBM(IV) Productores rurales de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación HRZMM(IV) Productores rurales de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación HSRZAM(IV) Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de alta marginación HSRZBM(IV) Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación HSRZMBM(IV) Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación HSRZMM(IV) Productores semirurales de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación HSUZAM(IV) Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de alta marginación HSUZBM(IV) Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de baja marginación HSUZMBM(IV) Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación HSUZMM(IV) Productores semiurbanos de ingresos altos con su upr en zonas de media marginación HTUZMBM(IV) Productores totalmente urbanos de ingresos altos con su upr en zonas de muy baja marginación HRUZMM(V) Productores rurales urbanos de ingresos muy altos con su upr en zonas de media marginación HSRZMBM(V) Productores semirurales de ingresos muy altos con su upr en zonas de muy baja marginación HSRZMM(V) Productores semirurales de ingresos muy altos con su upr en zonas de media marginación Alto: 1.4% HSUZBM(V) Productores semiurbanos de ingresos muy altos con su upr en zonas de baja marginación 588 productores HSUZMBM(V) Productores semiurbanos de ingresos muy altos con su upr en zonas de muy baja marginación Totales , Fuente: Estudio de Estratificación de Productores, Levantamiento de la Línea de Base y ROP

26 Por otra parte, en el cuadro 4 se hace una estimación de la Gráfica 4. Participación relativa del número de productores por sector. Total y por DDR distribución de los productores 90% por DDR, tomando en 80% consideración los resultados obtenidos con la muestra del Estudio de Estratificación de 70% 60% 50% Productores y los 46,010 40% productores considerados en el 30% proceso de Levantamiento de 20% la Línea de Base que surgieron 10% de una base de datos del INEGI 2 0%. En la gráfica 4 se Anáhuac Apodaca Montemorelos Galeana Total puede observar la participación Sector social Sector privado del sector social y del sector Fuente: Elaboración propia con datos del Estudio de Estratificación de productores privado en el total estatal y por DDR; el 69.2% del total de productores en el Estado pertenecen al sector social (Ejidatarios, comuneros, colonos y avecindados) y el 30.8% al sector privado; las mayores proporciones del sector social están en los DDR de Galeana (83%) y Montemorelos (62.8%), y las menores en los DDR de Anáhuac (36.4%) y Apodaca (41.1%). Cuadro 4. Distribución de las UER de los productores por DDR (Número y %). Su lugar de residencia y municipios rurales muestreados (%) Municipios (%)* Productores Vive en el Vive fuera del municipio (%) DDR municipio En otros En otros Si No Número % Total En AMM** (%) municipios estados En USA Anáhuac , Apodaca , Montemorelos , Galeana , Totales , Fuente: Estimaciones propias con la base de datos del Estudio de Estratificación de Productores. *Porcentaje de los municipios rurales que fueron y no fueron seleccionados en la muestra, la cual fue completamente al azar y tomando como base de muestreo a los productores, sin considerar la ubicación de las UER. **Área Metropolitana de Monterrey: Apodaca, General Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Pedro Garza García, San Nicholas de los Garza y Santa Catarina. 1.2 Situación del Sector primario En el 2003, de los 6.45 millones de hectáreas que conforman la superficie estatal el 6.1% estaban consideradas tierras agrícolas, el 5.8% forestales, el 85.8% con vocación pecuaria y el 2.3% para otros usos. Dentro del área utilizada con fines pecuarios se encuentra el agostadero que representa el 77.3% de la superficie total y el 90.1% del área pecuaria. El DDR de Apodaca absorbe el 34.3% de la superficie total, el de Galeana el 26.9%, el de Anáhuac el 21.8% y el de Montemorelos el 17% (Cuadro 5). 2 INEGI. Estados Unidos Mexicanos. Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal. Aguascalientes, Ags

27 Cuadro 5. Uso del suelo estatal, por DDR Uso del Suelo (Has.) Agrícola Pecuario DDR Praderas Agostadero Riego Temporal Total Riego Temporal Total Forestal Otros Usos Total Anáhuac 42,206 13,344 55,550 8, ,382 1,112,567 1,348,999 3,811 1,408,360 Apodaca 18,438 47,451 65,889 6, ,217 1,766,508 2,015,508 22, ,471 2,212,102 Montemorelos 44, , ,671 3,637 50, , , ,055 29,442 1,097,358 Galeana 25,619 93, ,305 6,201 1,360,040 1,366, ,225 8,909 1,737,680 Total 130, , ,415 18, ,167 4,990,301 5,535, , ,633 6,455,500 Fuente: Anuario Estadístico 2003,. SAGARPA, Gobierno del Estado. El sector primario de la producción estatal está representado por cuatro subsectores: el agrícola, el pecuario, el silvícola y el acuícola, con un valor de la producción total en el 2009 de 9,774,344 miles de pesos. Entre ellos ha destacado el pecuario sobre los demás, representando su valor de la producción un promedio del 63.33% en el periodo , siguiéndole en orden de importancia el agrícola con el 36.37%, el silvícola con el 0.28% y por último el acuícola con tan solo el 0.02%; considerando solo el 2009, las proporciones son relativamente similares con el 66.29%, el 33.5%, el 0.19% y el 0.02% respectivamente. En términos reales el sector ha mostrado un buen dinamismo de crecimiento en el periodo al incrementar su valor de producción en 15.46%, a una tasa media de crecimiento anual de 2.92% (Cuadro 6). La agricultura y la ganadería tuvieron incrementos promedio anuales de 0.32% y 4.41%, respectivamente, mientras que la acuacultura mostró un retroceso anual, a través del periodo analizado, del % y la silvicultura del -0.18%. Cuadro 6. Valor de la producción de los subsectores primarios estatales Miles de pesos del Subsector TMC (%) TMCA (%) Agricultura 3,222,600 3,491,152 3,431,068 3,159,820 3,136,565 3,274, Ganadería 5,221,585 5,559,705 5,360,205 5,759,237 5,946,729 6,479, Acuacultura 2,584 3, ,002 3,491 1, Silvicultura 18,810 55,229 12,289 35,644 9,093 18, Total 8,465,579 9,109,548 8,803,998 8,955,704 9,095,879 9,774, , de los anuarios estadísticos de acuacultura y pesca, y de los anuarios estadísticos forestales. Sin embargo y para tener una idea más clara del comportamiento del sector primario en la entidad es importante mencionar que dentro del subsector primario pecuario las aves representaron el 69.2%, esto es, los bovinos, los porcinos, los ovinos, los caprinos y las abejas, en conjunto, producen solamente el 30.8%, y dentro del subsector primario agrícola la papa ha sido el producto más importante desde el punto de vista económico al aportar en el 2009 el 32.9% y los 37 cultivos restantes el 67.1%. Si consideramos que actualmente las mayores explotaciones avícolas están en manos de tres grandes empresas exitosas que manejan tecnología de punta y que el cultivo de la papa se ha venido desarrollando con costos ambientales muy altos, es pertinente analizar la posición del sector primario sin considerar las aves y la papa; bajo estos considerandos, en el 2009 la participación relativa sobre el valor de la producción de los cuatro subsectores se modificaría significativamente, quedando con el 52.26% el agrícola, el 47.44% el pecuario, el 0.22% el silvícola y el 0.08% el acuícola. 13

28 El PIB agropecuario, forestal y acuícola (sector primario) del Estado representó, en el 2009, el 0.96% del PIB total estatal, después de haber mostrado un comportamiento promedio del 0.76% en los cuatro años anteriores. Asimismo, de significar el 1.54% promedio en relación al PIB primario nacional en los años previos, para el 2009 esta participación se incrementó al 1.79%. Entre el periodo el PIB primario estatal creció a un ritmo del 1.53% anual y del 2008 al 2009 el 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 incremento fue del 20.5%. Este comportamiento de la actividad primaria se puede observar en la gráfica 5. A pesar de estos datos que muestran dinamismo aceptable del sector primario, prevalecen importantes rezagos en una gran porción de la población productiva Situación del subsector agrícola En el 2004 se sembraron 397,821 hectáreas, 1.4% más de lo que se registró como superficie agrícola en el anuario estadístico 2003, de las cuales, 102,983 fueron bajo condiciones de riego, 78.9% de la superficie irrigada que se menciona en el mismo anuario. Para el 2009 se sembró un 16.8% menos de la superficie total sembrada y el área con riego se redujo en 5.6%; esto ha significado que las siembras agrícolas del periodo disminuyeron a una tasa media anual del 3.6% y del 1.1% en las de riego. Estas tendencias se observan mejor en la gráfica 6. 0 Gráfica 5. Comportamiento del PIB primario estatal Millones de pesos del Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales Gráfica 6. Comportamiento de la superficie total sembrada en la entidad. Riego y temporal (has) ( ) 450, , , , , , , ,000 50, Superficie sembrada Superficie de riego Superficie de temporal La distribución de las superficies sembradas en el 2009 por DDR se presenta en el cuadro 7; el de Montemorelos es el que sembró la mayor cantidad de hectáreas (34.98%) y las que tienen algún tipo de riego (42.52%), seguido muy de cerca por el de Apodaca (33.09% del total y 19.62% de la que tiene riego). 14

29 Cuadro 7. Superficie agrícola sembrada: temporal y riego Cíclicos y Perennes. (Hectáreas) DDR Superficie sembrada % superficie detemporal % superficie de Riego % Anáhuac 31, , , Apodaca 109, , , Galeana 74, , , Montemorelos 115, , , Totales 330, , , Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP En la población rural se han privilegiado los apoyos de los bienes privados con el fin de incrementar e incentivar la inversión, algo que ha tenido repercusiones positivas en la capitalización de las UER, pero se ha descuidado, en buena medida, el desarrollo del capital humano (apoyo de los bienes públicos) cuyos programas de entrenamiento y capacitación formales e informales no se han difundido adecuadamente y su universo de atención es reducido; en grandes segmentos se presentan deficiencias tecnológicas, de vinculación con los mercados y de capacitación de productores. Otro aspecto adverso para el desempeño de las actividades agrícolas es el comportamiento de los precios sectoriales en relación con el nivel de precios de la economía nacional, aún cuando en los últimos años la deficiente oferta nacional y mundial de algunos productos como los granos, que en el 2009 significaron el 18% de la superficie cosechada, los han hecho repuntar (Gráfica 7), sin embargo, el beneficio se ha diluido al incrementarse sensiblemente los principales insumos de producción y no tener mejoras importantes en la productividad de cultivos como los frutales (Gráfica 8), que representaron el 11% del volumen total producido en el No obstante, en los últimos cinco años hay mejoras en la productividad, especialmente en los principales granos y hortalizas cultivadas. 15

30 Gráfica 7. PMR promedio de los principales Granos, Hortalizas y Frutales que se cosechan en el Estado. Pesos de 2009/ton. Granos 1/ Hortalizas 2/ 3,500 12,000 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 1,928 1,943 2,871 10,000 8,000 6,000 4,000 7,604 9,794 7, , /Incluye maíz, frijol, trigo y sorgo 3, / Incluye jitomate, chile verde, papa, zanahoria, calabacita y tomate verde Frutales 3/ 2,500 2,524 2,000 1,500 1, ,358 1, / Incluye naranja, mandarina, toronja, manzana, nuez y aguacate Fuente: Cálculos propios con datos del SIAP Gráfica 8. Productividad promedio de los principales Granos, Hortalizas y Frutales que se cosechan en el Estado. Ton/ha Granos 1/ Hortalizas 2/ /Incluye maíz, frijol, trigo y sorgo / Incluye jitomate, chile verde, papa, zanahoria, calabacita y tomate verde Frutales 3/ / Incluye naranja, mandarina, toronja, manzana, nuez y aguacate Fuente: Cálculos propios con datos del SIAP 16

31 Situación del subsector pecuario Las actividades pecuarias mantienen una gran importancia en el contexto socioeconómico del Estado y, al igual que el resto del sector primario, han servido de base al desarrollo de la industria, ya que proporcionan alimentos y materias primas, empleo, distribuyen ingresos en el sector rural y utilizan recursos naturales no adecuados para la agricultura u otra actividad productiva. Hasta la década de los 80, la producción ganadera se basó en tener el mayor número de animales, y en el caso de los rumiantes, en la sobreutilización de los recursos naturales, lo que implicó un fuerte deterioro de los ecosistemas provocado por el sobrepastoreo; desde entonces se ha promovido su explotación racional a través de incorporación de mejores tecnologías, que además de productivas sean sustentables, sin embargo, los esfuerzos no han sido suficientes, sobre todo en la transferencia, la cual no ha sido todo lo eficiente y eficaz que se pretende. Las cifras de producción de carne en los últimos años ( ) muestran que su crecimiento se ha mantenido positivamente (Gráfica 8), aumentando a una tasa media anual del 2.17%, destacando la actividad avícola con el 3.14% de incremento promedio anual y representando, en el 2009, el 69.9% de la producción total de carne en canal; solamente la producción porcina se ha venido reduciendo a una tasa media anual del 2.4%. En producción de leche el entorno no ha sido completamente favorable, sobre todo para la producción de leche de bovinos donde los problemas zoosanitarios han sido muy importantes y sin embargo la producción se ha mantenido estable, con una reducción promedio anual marginal del 0.4% en el periodo ; por otro lado, la producción de leche de caprinos se ha incrementado a una tasa promedio anual del 2.2% en el mismo periodo (Gráfica 10). Gráfica 9. Producción de carne en canal por especie Toneladas. 200, , , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20, Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP Bovinos Porcinos Ovinos Caprinos Aves Total Gráfica 10. Producción de leche por especie Miles de litros 45,000 40,000 35,000 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5, Leche Bovinos Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP Leche Caprinos 17

32 Por otra parte, la avicultura productora de huevo para plato ha mostrado un importante dinamismo de 5.6 puntos porcentuales al año, del 2004 al 2009 (Gráfica 11), mientras que la producción de miel, cuyos volúmenes no han sido significativos, ha mantenido un crecimiento a una tasa promedio anual del 1.8% (Gráfica 12). Gráfica 11. Producción de Huevo Toneladas. 140, , ,000 80,000 60,000 40,000 20, Gráfica 12. Producción de Miel Toneladas Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP Este comportamiento de la producción de carne en canal, de huevo y de leche de caprinos que está por encima del crecimiento de la población estatal, implica una mayor disponibilidad, no así en el caso de la producción de leche de bovinos y de miel. No obstante que el crecimiento de carne y huevo es importante, se sigue estando muy por debajo de los consumos per cápita estimados para la entidad, sobre todo en carne de bovino y caprino. La competitividad de algunos sectores productivos es evidente y se refleja en los niveles de exportación observados en los últimos diez años; las tres principales actividades exportadoras de la ganadería son la venta de becerros con destino al mercado norteamericano, la ubicación de carne de porcino en el Japón y otros países de oriente, y se observa un proceso de apertura de nuevos mercados para la miel. El crecimiento en la producción y la productividad requiere de un constante mejoramiento de la calidad genética de los animales utilizados y la entidad es líder en producción de vientres y sementales bovinos, siendo sede de las más importantes razas europeas que mejor se adaptan a las condiciones del país. Los cambios de los últimos años en los periodos de lluvia y las temperaturas han requerido avances en la tecnificación del subsector para que esté preparado para enfrentar este tipo de fenómenos negativos, aun cuando se resienten y disminuyen los niveles de producción y productividad. Asimismo, la ampliación de los periodos de estiaje y la falta de tecnificación de la producción, sobre todo en las de tipo extensivo, que son la mayoría, ocasiona el deterioro de las áreas de agostadero y su sobre explotación, lo cual limita la capacidad de carga. Hay pérdida de cobertura vegetal y de suelo, con el consecuente azolve de la infraestructura de captación de agua y la imposibilidad de recargar los mantos acuíferos. 18

33 Situación del subsector silvícola Aunque ocupa el tercer lugar en importancia dentro del sector primario, la participación del subsector silvícola es mínima, con un valor de la producción en el 2009 de 18, 637 miles de pesos que significaron una aportación del 0.19%, y su volumen ha alcanzado niveles máximos que han representado el 0.66% de la producción forestal nacional del 2007, y en el promedio de cinco años ( ) fue de 0.39%. En el periodo los productos maderables fueron los que tuvieron mayor incidencia en la actividad al aportar el 53.4% del valor de la producción, sin embargo, en el 2009 su participación se incrementó al 79.6%; esto ha ocasionado que los productos no maderables reduzcan su participación. En resumen, los maderables crecieron a un ritmo anual del 6.2% y los no maderables decrecieron al 13.5% anual con un comportamiento inconsistente en sus ingresos tal y como se observa en la gráfica Situación del subsector acuícola La acuacultura ha sido una parte importante dentro de las actividades económicas y sociales del país y en la entidad han hecho falta inversiones que faciliten su desarrollo, y las dirigidas al desarrollo de capacidades de técnicos y productores deben ser consideradas prioritarias para lograr empresas acuícolas sustentables y sostenibles. En función de la producción que actualmente se obtiene el potencial es mucho mayor, ya que más del 70% de los cuerpos de agua existentes en el Estado y con potencial acuícola no se están aprovechando. Su aportación al valor de la producción del sector primario nunca ha rebasado el 0.04% en el periodo y comparando el 2009 con el 2004 se tiene que su ingreso se ha reducido a cerca de la mitad, a tasas promedio anuales superiores al 12%. No se ha tenido una explotación estable, permanente y suficiente que permita adentrarse en un mercado tan importante y cercano como es el del área metropolitana de Monterrey; la tendencia del valor de la producción que muestra la gráfica 14 da idea clara de lo que se menciona. 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1,000 Gráfica Comportamiento histórico del valor de de la la producción forestal estatal. estatal Miles Miles de pesos de pesos del , ,000 40,000 30,000 20,000 10, Maderable No maderable Silvicultura Total Fuente: Estimación propia con datos de la SEMARNAT, Delegación Estatal Gráfica14. Comportamiento 13. histórico histórico del valor del Valor de la de producción la producción acuícola acuícola estatal. etatal Miles Miles de pesos de pesos del 2009 de Fuente: Anuarios estadisticosde acuacultura y pesca. CONAPESCA. 19

34 Capítulo 2. Identificación y priorización de cadenas relevantes3 En este capítulo se identifican y priorizan las cadenas agroalimentarias relevantes desde el punto de vista social, económico y de competitividad, ubicándolas en un contexto de importancia estatal y nacional. Posteriormente se sometieron a un proceso de priorización basada en un modelo de indicadores y un sistema de puntaje que derivó en una Matriz de Posicionamiento Estratégico que ubicó a las cadenas seleccionadas de acuerdo a los valores que alcanzaron. 2.1 Cadenas agrícolas Entre cultivos cíclicos y perennes, en el 2004 fueron sembrados 41 y para el 2009 este número se redujo a 38. Con la información disponible en el Sistema de Información Agroalimentaria (SIAP) de la SAGARPA se identificaron las cadenas relevantes considerando el eslabón primario como el eje central y utilizando un análisis de Matriz de Posicionamiento Estratégico. Se tomaron como base los cuatro grandes subsectores de la producción primaria rural estatal; la agrícola, la ganadera, la acuícola y la silvícola, agrupando, cuando así se requirió, en segmentos más detallados que determinaron el eje central para la identificación, descripción y posicionamiento de las cadenas productivas. Se tomaron como base las 14 cadenas identificadas en el Diagnóstico Sectorial del Estado de, adicionando las del tomate, el frijol, la manzana, chile verde y los forrajes cíclicos cultivados por considerarlas cadenas ya establecidas o emergentes con expectativas futuras importantes. Haciendo un análisis de los cultivos agrícolas de la entidad se encontró que los primeros diez cultivos con mayor superficie cosechada difieren muy poco, entre los años 2004 y 2009, en cuanto a su participación relativa (94.7% y 95.3% respectivamente). Asimismo, continuaron participando dentro de este grupo nueve cultivos; solamente el frijol, que ocupaba el noveno lugar en el 2004, fue desplazado al onceavo en el 2009 y se integró la mandarina en el decimo lugar, después de haber ocupado el onceavo en el La importancia relativa de las hortalizas en este rubro ha sido baja, aunque creció su participación del 2004 al 2009 (del 0.61% al 0.67%), destacando los cultivos de chile verde y tomate rojo (Cuadro N 8). Por otro lado, al considerar el volumen cosechado, se observa una permanencia de la mayoría de los principales diez cultivos con mayor superficie cosechada, a excepción de la alfalfa verde que aparece en cuarto lugar, tanto en el 2004 como en el Para esta variable, la aportación de las hortalizas se incrementó, comparada con la superficie cosechada, al representar el 1.62% en el 2004 y el 1.69% en el 2009, destacando igualmente el tomate rojo y el chile verde (Cuadro N 9). Sin embargo, una de las variables más importantes a considerar para la selección de las cadenas agrícolas más relevantes es el valor de la producción de los diferentes cultivos y, en este sentido, se encontró que las hortalizas toman lugares muy diferentes a los obtenidos 3 Muchos de los conceptos y resultados vertidos en este capítulo fueron tomados de la Agenda de Innovación Agroindustrial 2011 de la Fundación PRODUCE, A.C. 20

35 con las otras dos variables, encontrando al Chile Verde posicionado en el tercer lugar en el 2004 y en el séptimo en el Por otro lado, se observa un cambio muy significativo en el Tomate Rojo, al estar en el 16 lugar en el 2004 y colocarse en el quinto para el 2009 y con amplias posibilidades de mejorar esta posición, de acuerdo al impacto de las futuras inversiones en agricultura protegida, donde este cultivo es el más importante (Cuadro N 10). Con la información anterior se consideró hacer una ponderación de los lugares que ocupan los diferentes cultivos en superficie cosechada, volumen cosechado y valor de la producción. Si consideramos que la cantidad de superficie sembrada y cosechada supone un mayor número de productores y que el valor de la producción crea la riqueza en el sector, la importancia relativa de cada cultivo deberá considerar en mucho mayor medida estas dos variables ya que el volumen puede no significar mucho al analizarse los diferentes cultivos; por ejemplo, si el promedio de producción de la superficie sembrada con maíz grano es de 2 toneladas significa un excelente volumen de producción para la entidad, sin embargo, esta producción para cultivos como la papa, la naranja, el tomate o el chile verde sería considerada muy mala. En virtud de lo anterior, se decidió por una ponderación de 30% para la superficie cosechada, 10% para el volumen cosechado y 60% para el valor de la producción. Bajo esta premisa, se encontraron los siguientes 16 cultivos más relevantes en el Estado, en orden de mayor a menor importancia: 1. Pastos 9. Tomate Rojo (Jitomate) 2. Naranja 10. Nuez 3. Papa 11. Chile Verde 4. Trigo Grano 12. Mandarina 5. Maíz Forrajero 13. Sorgo Forrajero Verde 6. Maíz Grano 14. Manzana 7. Sorgo Grano 15. Tomate Verde 8. Alfalfa Verde 16. Frijol Esta clasificación se tomó como punto de partida para seleccionar las cadenas agrícolas de mayor relevancia estratégica para la entidad, utilizando la metodología del ISNAR. Para ser más claros en algunas clasificaciones, es importante hacer las siguientes precisiones: De acuerdo a la definición del SIAP los pastos (pastos y praderas) son grandes extensiones de superficie. Estas áreas están asociadas a las regiones con vocación ganadera y son el soporte en la alimentación de la ganadería, muchas veces extensiva, es decir, engorda de ganado por medio del pastoreo; son usados para proporcionar forraje henificado, ensilaje y de pastoreo, a pesar de que su riqueza en nutrientes no puede considerarse alta. 21

36 El manejo estadístico de datos presenta complicaciones que dificultan su administración, por ejemplo, en productos cambian el destino de esta, tal es el caso del maíz que se siembra con intención de obtener grano y que en el proceso productivo, comercial, de mercado o climatológico se puede cosechar como elote o forraje, con precios y 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0 Gráfica 15. Superficie cosechada de maíz (Has) Maíz Forrajero Maíz Grano Total rendimientos diferentes (SIAP). Este caso se presenta en el Estado con las siembras del maíz, sobre todo en las condiciones de temporal. Por lo incierto de las lluvias, cada año la clasificación productiva varía; cuando estadísticamente aparecen bajas en la superficie cosechada de maíz grano la del maíz forrajero se incrementa y viceversa, tal y como se observa en la gráfica

37 Cuadro 8. Superficie cosechada e importancia relativa de los diferentes cultivos sembrados en el Estado en 2004 y 2009 (Hectáreas y porciento) Cultivo Superficie cosechada 2004 Importancia relativa (%) Importancia primeros 10 (16) productos (%) Cultivo Superficie cosechada 2009 Importancia relativa (%) Pastos 146, Pastos 160, Maíz Grano 68, Maíz Forrajero 43, Sorgo Grano 41, Naranja 25, Sorgo forrajero verde 25, Trigo Grano 25, Naranja 25, Sorgo Grano 16, Trigo Grano 25, Maíz Grano 13, Maíz Forrajero 21, Sorgo forrajero verde 11, Papa 5, Nuez 3, Frijol 5, Papa 3, Importancia primeros 10 (16) productos (%) Nuez 4, Mandarina 3, Mandarina 3, Frijol 3, Alfalfa verde 3, Alfalfa verde 2, Avena Forrajera 2, Manzana 1, Manzana 2, Toronja (Pomelo) 1, Sorgo Escobero 1, Sorgo Escobero 1, Toronja (Pomelo) 1, Avena Forrajera 1, Durazno 1, Aguacate Chile Verde 1, Durazno Cártamo Chile Verde Aguacate Tomate Verde Cebada Forrajera Verde Tomate Rojo (Jitomate) Soya Col (Repollo) Rye Grass en verde Zanahoria Tomate Rojo (Jitomate) Ciruela Esparrago Ajo Sandía Cebada Forrajera en Verde Tomate Verde Pera Calabacita Cilantro Col (Repollo) Elote Zanahoria Sandía Ciruela Calabacita Melón Soya Elote Melón Coliflor Avena Grano Pera Cebolla Chabacano Chabacano Pepino Cacahuate Lechuga Lechuga Ajo Caña de Azucar otro uso Limón Totales 390, , Primeros diez lugares en importancia relativa Lugares del 10 al 16 en importancia relativa Fuente: elaboración propia con información del SIAP 23

38 Cuadro 9. Volumen cosechado e importancia relativa de los diferentes cultivos sembrados en el Estado en 2004 y 2009 (Toneladas y porciento) Cultivo Volumen cosechado 2004 Importancia relativa (%) Importancia primeros 10 (16)productos (%) Cultivo Volumen cosechado 2009 Importancia relativa (%) Pastos 2,154, Pastos 1,875, Importancia primeros 10 (16) productos (%) Sorgo forrajero verde 616, Maíz Forrajero 420, Naranja 320, Naranja 296, Alfalfa Verde 306, Alfalfa Verde 166, Maíz Forrajero 289, Papa 133, Papa 142, Sorgo forrajero verde 129, Sorgo Grano 124, Trigo Grano 54, Avena Forrajera 70, Maíz Grano 35, Maíz Grano 70, Mandarina 35, Trigo Grano 51, Sorgo Grano 34, Mandarina 44, Toronja (Pomelo) 17, Chile Verde 38, Tomate Rojo (Jitomate) 16, Toronja (Pomelo) 25, Avena Forrajera 15, Rye Grass en Verde 12, Tomate Verde 12, Cebada Forrajera en Verde 11, Chile Verde 11, Manzana 11, Col (Repollo) 11, Tomate Rojo (Jitomate) 8, Zanahoria 6, Nuez 8, Manzana 5, Col (Repollo) 5, Aguacate 2, Durazno 5, Nuez 2, Sandía 4, Frijol 1, Tomate Verde 3, Sandía 1, Elote 3, Sorgo Escobero 1, Aguacate 2, Calabacita Coliflor 2, Ajo Frijol 2, Durazno Melón 2, Cebada Forrajera en Verde Zanahoria 2, Elote Calabacita 1, Ciruela Sorgo Escobero 1, Melón Soya 1, Pera Cartamo Cebolla Lechuga Cilantro Ciruela Soya Esparrago Avena Grano Pera Lechuga Pepino Chabacano Chabacano Cacahuate Caña de Azúcar otros usos Ajo Limón Totales 4,346, ,293, Primeros diez lugares en importancia relativa Lugares del 10 al 16 en importancia relativa Fuente: elaboración propia con información del SIAP 24

39 Cuadro 10. Valor de la producción e importancia relativa de los diferentes cultivos sembrados en el Estado en 2004 y 2009 (miles de pesos y porciento) Cultivo Valor de la Producción 2004 Importancia relativa (%) Importancia primeros 10 (16) productos (%) Cultivo Valor de la Producción 2009 Importancia relativa (%) Pastos 925, Papa 1,077, Papa 577, Pastos 763, Chile Verde 269, Naranja 332, Naranja 250, Trigo Grano 154, Importancia primeros 10 (16) productos (%) Sorgo Grano 207, Tomate Rojo (Jitomate) 121, Sorgo Forrajero Verde 154, Maíz Grano 120, Maíz Grano 151, Chile Verde 96, Nuez 129, Alfalfa Verde 87, Trigo Grano 91, Maíz Forrajero 81, Alfalfa Verde 84, Sorgo Grano 75, Maíz Forrajero 69, Nuez 57, Manzana 43, Mandarina 48, Mandarina 35, Tomate Verde 47, Tomate Verde 25, Manzana 45, Toronja (Pomelo) 25, Sorgo Forrajero Verde 33, Tomate Rojo (Jitomate) 25, Aguacate 23, Aguacate 24, Zanahoria 22, Frijol 22, Toronja (Pomelo) 17, Durazno 20, Frijol 14, Avena Forrajera 14, Sorgo Escobero 10, Melón 11, Col (Repollo) 10, Sandía 9, Ajo 9, Sorgo Escobero 9, Calabacita 5, Coliflor 6, Durazno 5, Zanahoria 5, Avena Forrajera 4, Esparrago 4, Ciruela 2, Elote 4, Sandía 1, Calabacita 4, Melón 1, Rye Grass en Verde 3, Cebolla Col (Repollo) 3, Cilantro Pera 2, Soya Cebada Forrajera en verde 2, Elote Ciruela 1, Pera Soya 1, Cebada Forrajera en verde Cártamo 1, Lechuga Pepino Avena Grano Chabacano Cacahuate Lechuga Chabacano Ajo Caña de Azúcar otro uso Limón Totales 3,222, ,274, Primeros diez lugares en importancia relativa Lugares del 10 al 16 en importancia relativa Fuente: elaboración propia con información del SIAP 25

40 Cientos Planeación Estratégica Sectorial A precios constantes del 2009, el valor de la producción del subsector agrícola, en el periodo , tuvo un incremento marginal del 1.6%, sin embargo, en el 2005, después de presentar un repunte al alcanzar un máximo de 3,491 millones de pesos sufrió caídas recurrentes hasta el 2008 iniciando una recuperación en el 2009; esto se puede observar en la gráfica 16. La participación relativa del valor de la producción agrícola estatal en el nacional mostró una reducción al representar el 1.24% en el 2004 y bajar al 1.11% en el Esta caída tiene relación directa con la disminución del 17.7% en la superficie cosechada en el Estado, porcentaje muy por encima del 7.4% de la reducción mostrada en este aspecto en el nivel nacional. 3,600 3,500 3,400 3,300 3,200 3,100 3,000 2,900 Gráfica 16. Comportamiento del valor de la producción agrícola estatal (Millones de pesos) Gráfica 17. Participación relativa de los DDR en el valor de la producción agrícola estatal % 50% 40% 30% El DDR que participa con el mayor 20% valor de la producción agrícola es el 10% de Galeana, seguido por el de Montemorelos, el de Apodaca y el 0% de Anáhuac. Para el 2009 su aportación, en términos relativos, se Anáhuac Apodaca Galeana Montemorelos incrementó hasta el 48.47%, Fuente: Elaboraciónpropia con datos del SIAP influenciado principalmente por el valor que representa la producción de papa, la cual se ubica totalmente en este distrito 4. El comportamiento histórico de la aportación al valor de la producción estatal por DDR se puede observar en la gráfica 17. Tratando de involucrar la mayor cantidad de cadenas dentro del análisis para posteriormente profundizar en las que se consideren de alta prioridad estratégica o bien que, por sus características, se considere conveniente apoyarlas en buena medida, se seleccionaron 15 cadenas agrícolas muy específicas; únicamente en la de forrajes suplementarios se agrupan cinco cultivos: sorgo forrajero en verde, alfalfa en verde, avena forrajera, Cebada forrajera en verde y rye grass en verde. Esto involucró a 19 de los 38 cultivos sembrados en el 2009, los cuales representaron el 98.3% de la superficie cosechada y el 96.5% del valor de la producción. 4 En el 2008 la papa significó el 62% del valor de la producción del DDR de Galeana y el 22.8% del total estatal. Si se excluyera la papa del análisis, la participación relativa por distrito ubicaría al de Galeana en el penúltimo lugar, solo por encima del de Anáhuac y en primer lugar al de Montemorelos con el 46.9% de participación. 26

41 2.2. Cadenas pecuarias y otras. Por el número de cadenas que involucra y por la incidencia de algunas con participaciones relativas muy bajas, el subsector de la agricultura fue el único que se discriminó; en el resto de las cadenas que involucran las otras tres actividades se seleccionaron prácticamente todas por dos razones fundamentales: porque en la mayoría de los casos la información permitía el análisis y porque no hay una gran variedad y cantidad de productos relacionados. De este modo, se seleccionaron las siguientes cadenas, diferentes a las agrícolas, con los productos que involucran: Bovinos (Carne y leche), Porcinos carne, Ovinos carne, Caprinos (Carne y leche), Aves (Carne y huevo), Apícola (Miel y cera), Acuacultura y Silvicultura Relación de cadenas seleccionadas El desglose de las cadenas productivas seleccionadas para los cálculos de indicadores utilizados para implementar la metodología de posicionamiento de las cadenas relevantes del sector primario del Estado fueron las siguientes: Papa Pastos Cadenas seleccionadas Aguacate Frijol Naranja Trigo grano Tomate rojo (Jitomate) Forrajes suplementarios*: sorgo forrajero en verde, Alfalfa en verde, Avena forrajera en verde, Cebada forrajera en verde y Rye grass en verde Bovinos (Carne y leche) Porcinos (carne) Maíz (Grano y forrajero) Chile verde Sorgo grano Nuez Mandarina Tomate verde Manzana Ovinos (carne) Caprinos (Carne y leche) Aves (Carne y huevo) Apicultura (Miel y cera) Acuacultura Silvicultura (Maderable y no maderable) *Son aquellos que se utilizan como alimento suplementario de los bovinos, ovinos y caprinos, y que en algunos casos puede ser el alimento principal 2.4. Resultados Una vez seleccionadas las cadenas relevantes en seguida se describen los indicadores de selección y su ponderación, los datos y fuentes de información utilizados, así como los años involucrados en la aplicación de la metodología para su posicionamiento. 27

42 Competitividad Importancia socioeconómica Planeación Estratégica Sectorial Definición de indicadores de selección y su ponderación Para el caso de la primera etapa del modelo ISNAR, la metodología se ajustó con el Modelo de Priorización de FIRA 5. Los niveles, dimensiones, criterios e indicadores de selección de este modelo se estructuraron de la forma mostrada en el cuadro 11. Para calcular los indicadores listados en el cuadro se emplearon diversas fuentes de información, entre las cuales se encuentran las siguientes: Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA; Anuarios Estadísticos Nacionales y de ; Censos económicos; Sistema de Cuentas Nacionales y Sistema Alimentario Mexicano de INEGI; Índices Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al Productor (INPP) e indicadores de inflación anual del Banco de México (BANXICO); Anuarios Estadísticos Forestales del Sistema Nacional de Información Forestal (CONAFOR); Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). Cuadro 11. Nivel, dimensión, criterio e indicadores de selección para el nivel primario de las cadenas productivas seleccionadas Nivel Dimensión Criterio Indicadores P R I M A R I O Tamaño Dinamismo Especialización Productividad Sustentabilidad Desempeño comercial Importancia de la cadena en valor monetario para el Estado de Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen Tasa de crecimiento real del valor de la producción de la cadena de Tasa de crecimiento del volumen de la producción de la cadena de Coeficiente de especialización referente a producción primaria Concentración estatal referente a producción primaria Productividad relativa Tasa de crecimiento del volumen de la producción relativo Cambio en la aportación del volumen producido de la cadena estatal a los totales nacionales Evaluación cualitativa por parte de un grupo de expertos, de la sustentabilidad ambiental de cada cadena en términos de: consumo, eficiencia, afectación del agua, suelo, aire, energía y biota. Análisis de precios relativos con base en el INPC Análisis de precios relativos con base en el INPP Análisis de precios relativos con base en el INPP específico de cada cadena Fuente: Elaboración propia con base en el Modelo de Priorización de Redes de FIRA-Banco de México, Indicadores desarrollados para la matriz primaria Los resultados del cálculo de los indicadores que conforman las dimensiones de importancia socioeconómica y de competitividad de las cadenas productivas del sector primario del Estado se presentan en los siguientes apartados. 5 FIRA. Modelo de Priorización de Redes. Planes Estratégicos de Oficinas Foráneas. FIRA-Banco de México

43 a) Indicadores de importancia socioeconómica En el cuadro 12 se presentan los dos indicadores del criterio Tamaño; ambos se expresan en porcentaje y entre más alto sea es mejor. El indicador 1 se refiere a la importancia de cada cadena productiva primaria respecto al PIB total estatal y su fórmula de cálculo es: (Valor de la producción de la cadena/pib total de )*100. El indicador 2 expresa la participación porcentual del volumen de producción estatal respecto al volumen de producción nacional de cada una de las cadenas de productivas del sector primario y su fórmula de cálculo es: (Volumen de producción estatal de la cadena/volumen de producción nacional)*100. Cuadro 12. Indicadores de Tamaño de la dimensión socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Indicador 1. Importancia de la cadena en valor monetario para el Estado de, 2008 a precios de 2009 (%) Indicador 2. Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen, 2009 (%) Papa Chile Verde Sorgo Grano Maíz Grano Trigo Grano Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Frijol Pastos Naranja Nuez Manzana Mandarina Aguacate Forrajes suplementarios Sorgo Forrajero Verde Alfalfa Verde Avena Forrajera Cebada Forrajera en verde Rye Grass en Verde Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Apicultura Acuacultura a/ Silvicultura a/ , Anuarios estadísticos de acuacultura y pesca y Anuarios estadísticos de la producción forestal. a/ Cálculos con datos del

44 En el cuadro 13 se observan los resultados de los dos indicadores del criterio Dinamismo, ambos revelan la dinámica de crecimiento del valor real y del volumen de la producción de cada una de las cadenas del sector primario identificadas; se expresan en porcentaje y entre más alto sea es mejor. La fórmula de cálculo del Indicador 1 es: ((valor de la producción estatal real de la cadena del año 2009/valor de la producción estatal real de la cadena del año 2004) 6-1 ) x 100 y la del indicador 2: ((volumen de la producción estatal de la cadena del año 2009/ volumen de la producción estatal de la cadena del año 2004) 1/6-1 ) x 100. Cuadro 13. Indicadores de Dinamismo de la dimensión socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Indicador 1. Tasa de crecimiento real del valor Indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen Cadena de la producción de la de la producción de la cadena de, cadena de, , a precios del (%) 2009 (%) Papa Chile Verde Sorgo Grano Maíz Grano Trigo Grano Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Frijol Pastos Naranja Nuez Manzana Mandarina Aguacate Forrajes suplementarios Sorgo Forrajero Verde Alfalfa Verde Avena Forrajera Cebada Forrajera en verde Rye Grass en Verde Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Apicultura Acuacultura a/ Silvicultura a/ , Anuarios estadísticos de acuacultura y pesca y Anuarios estadísticos de la producción forestal. a/ Cálculos con datos del

45 Por otro lado, en el cuadro 14 se presentan los dos indicadores del criterio Especialización, que muestran el grado de concentración y especialización económica regional de cada cadena productiva primaria, identificando si dicha cadena destaca en términos de un comparativo estatal y nacional. El indicador 1 si resulta mayor que 1 se interpreta como que la cadena muestra un grado de especialización regional y entre más alto es el resultado, la cadena está más especializada con relación al comparativo empleado que, en este caso, son las cifras nacionales. Su fórmula de cálculo es: (Valor de la producción de la cadena estatal/pib del sector primario estatal) / (Valor de la producción de la cadena nacional / PIB del sector primario nacional). El indicador 2 se mide en porcentaje y entre más alto sea es mejor. Su fórmula de cálculo es: (Valor de la producción de la cadena estatal / PIB del sector primario estatal) X 100. Cuadro 14. Indicadores de Especialización de la dimensión socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Indicador 1. Coeficiente de especialización referente a producción primaria, Indicador 2. Concentración estatal referente a producción primaria, 2009 (%) Papa Chile Verde Sorgo Grano Maíz Grano Trigo Grano Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Frijol Pastos Naranja Nuez Manzana Mandarina Aguacate Forrajes suplementarios Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Apicultura Acuacultura a/ Silvicultura a/ , Anuarios estadísticos de acuacultura y pesca y Anuarios estadísticos de la producción forestal. a/ Cálculos con datos del

46 b) Indicadores de competitividad En el cuadro 15 se presentan los tres indicadores del criterio Productividad que describen los niveles de cada cadena, la eficiencia en el uso de los diversos factores de producción y las dinámicas de crecimiento estatal y nacional del volumen de la producción, enfatizando en el cambio de participación de la cadena estatal a los totales de la cadena nacional en un periodo de tiempo. El indicador 1 es un índice en que si su valor es mayor a 1 se entiende que la productividad de la cadena estatal es superior a la nacional, por tanto, entre más alto sea el valor es mejor. Su fórmula de cálculo depende del tipo de cadena, por lo que en seguida se especifican para cada tipo: - Para las cadenas agrícolas la fórmula es: (Volumen de la producción/total de superficie cosechada). - Para las cadenas pecuarias la fórmula es: (Volumen de la producción/inventario). - Para las cadenas silvícolas las fórmulas son: (Volumen de la producción maderable/número de aserraderos) y (Volumen de la producción no maderable/número de industrias forestales no maderables). - Para las cadenas pesqueras las fórmulas son: (Volumen de la captura en peso vivo/número de empleados) y (Volumen de la producción en acuacultura/metros cúbicos de capacidad de los estanques). El indicador 2 es un porcentaje producto de la siguiente fórmula de cálculo, entre más alto sea el valor y si es positivo es mejor: (Tasa de crecimiento de la cadena estatal tasa de crecimiento de la cadena nacional). El indicador 3 es un índice que si es mayor a 1 se entiende que la participación de la cadena estatal ha aumentado y entre más alto sea éste es mejor. Su fórmula de cálculo es: ((Aportación estatal (fecha final) / aportación estatal (fecha inicial)), donde Aportación estatal = (Volumen estatal / volumen nacional). 32

47 Cuadro 15. Indicadores de Productividad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Indicador 1. Productividad relativa, 2009 Indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen de la producción (%) Indicador 3. Cambio en la aportación del volumen producido de la cadena estatal a los totales nacionales Papa Chile Verde Sorgo Grano Maíz Grano Trigo Grano Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Frijol Pastos Naranja Nuez Manzana Mandarina Aguacate Forrajes suplementarios Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Apicultura Acuacultura a/ Silvícola b/ Maderable No maderable , Anuarios estadísticos de acuacultura y pesca y Anuarios estadísticos de la producción forestal. a/ TMCA b/ TMCA En el cuadro 16 se muestran las evaluaciones cualitativas que hicieron los expertos del sector respecto al criterio de Sustentabilidad ambiental de cada cadena en términos de consumo, contaminación, eficiencia y afectación del agua, energía, suelo, aire y biota. 33

48 Cuadro 16. Indicadores de Sustentabilidad de la dimensión de competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Consumo Contaminación Eficiencia Afectación Agua Energía Suelo Agua Aire Agua Energía a la Biota Promedio Papa Chile Verde Sorgo Grano Maíz Grano Trigo Grano Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Frijol Pastos Naranja Nuez Manzana Mandarina Aguacate Forrajes suplementarios Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Apicultura Acuacultura Silvícola Fuente: Elaboración propia sobre la base de la opinión de expertos En el cuadro 17 se muestran los tres indicadores del criterio Desempeño Comercial que resumen el análisis comparativo de la evolución de los precios de los productos de la cadena con relación a la dinámica general y específica de la inflación. Los tres indicadores son índices donde si el valor resultante es mayor a 1 esto implica que cada cadena, en términos de inflación general, mostró una dinámica superior en el periodo de análisis y esto se observa como algo positivo. Sus fórmulas de cálculo son las siguientes: - Para el indicador 1: (Inflación promedio de los precios recibidos por los productores de la cadena estatal/inflación medida a través del INPC). - Para el indicador 2: (Inflación promedio de los precios recibidos por los productores de la cadena estatal/inflación medida a través del INPP). - Para el indicador 3: (Inflación promedio de los precios recibidos por los productores de la cadena estatal/inflación medida a través del INPP específico de la cadena de producción). 34

49 Cuadro 17. Indicadores de Desempeño Comercial de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Indicador 1. Análisis de precios relativos con base en el INPC*, 2004 a precios del 2009 Indicador 2. Análisis de precios relativos con base en el INPP**, 2004 a precios del 2009 Indicador 3. análisis de precios relativos con base en el INPP específico de cada cadena, 2004 a precios del 2009 Papa Chile Verde Sorgo Grano Maíz Grano Trigo Grano Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Frijol Pastos Naranja Nuez Manzana Mandarina Aguacate Forrajes suplementarios Bovino Porcino Ovino Caprino Aves Apicultura Acuacultura Silvícola 0.15 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y Banxico *INPC: Índice nacional de precios al consumidor **INPP: Índice nacional de precios al productor Ponderación de los indicadores calculados Una vez calculados todos los indicadores y para que su uso fuera más eficiente se les hicieron las siguientes adecuaciones: 1. Se realizó una primera ponderación multiplicándolos por sus respectivos pesos. El peso que se le asignó a cada criterio, tanto dentro de la dimensión socioeconómica como de competitividad, fue el siguiente: 35

50 Tamaño 30% Productividad 30% Dinamismo 40% Sustentabilidad 35% Especialización 30% Desempeño comercial 35% Importancia socioeconómica 100% Competitividad 100% Si la cadena se integra con más de un producto, se dividió la ponderación en dos, tal es el caso de las cadenas pecuarias: bovino, caprino, ave y apícola; así como de la silvícola. 2. El resultado de la primera ponderación se ordenó en forma descendente, jerarquizando las cadenas de mayor a menor valor. 3. A la cadena de mayor valor se le asignó una calificación de 23 para asociarlas al número de cadenas que se posicionaron; a la segunda cadena se le asignó el número 22 y así sucesivamente hasta llegar al número 1, que sería la cadena peor posicionada. 4. Se efectuó una segunda ponderación de las calificaciones asignadas en la adecuación anterior empleando los mismos pesos que se emplearon en la primera ponderación. 5. Los resultados obtenidos se transformaron a una escala de 0 a 1 para homogeneizar las unidades y poder graficar los valores en la matriz de posicionamiento estratégico del nivel primario, matriz que se presenta al final del capítulo después de los cuadros de resultados finales Resultados finales En los cuadros siguientes se presentan los resultados finales de la priorización de las cadenas productivas del nivel primario; se presentan los resultados de la segunda ponderación y la transformación de los mismos a escala de 0 a 1. Es importante señalar que la metodología establecida implica analizar los indicadores considerando la cadena productiva a nivel estatal y los resultados obtenidos reflejan este nivel de análisis. a) Dimensión importancia socioeconómica En el cuadro 18 se puede observar que las cinco cadenas de mayor tamaño, en orden descendente, son la de Mandarina, Papa, Naranja, Aves y Pastos, y las de menor tamaño, ordenadas de menor a mayor tamaño, fueron las cadenas de Acuacultura, Frijol, Aguacate, Silvícola y Sorgo grano. 36

51 Cuadro 18. Resultados finales del criterio de Tamaño de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Tamaño final (segunda ponderación) Tamaño final (escala 0 a 1) Mandarina Papa Naranja Aves Pastos Caprino Nuez Tomate Verde Maíz Grano Porcino Trigo Grano Manzana Apicultura Ovino Tomate Rojo (Jitomate) Bovino Forrajes suplementarios Chile Verde Sorgo Grano Silvicultura Aguacate Frijol Acuacultura Fuente: Elaboración propia Por otro lado, en el cuadro 19 se identifican claramente que las cinco cadenas con mayor dinamismo, en orden descendente, fueron las de Tomate rojo (Jitomate), Tomate verde, Trigo grano, Papa y Aves, y las de menor dinamismo, ordenadas de menor a mayor, resultaron las de Sorgo grano, Chile verde, Nuez, Forrajes suplementarios y la Silvícola. 37

52 Cuadro 19. Resultados finales del criterio de Dinamismo de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Dinamismo Final (segunda ponderación) Dinamismo Final (escala 0 a 1) Tomate Rojo (Jitomate) Tomate Verde Trigo Grano Papa Aves Apicultura Naranja Caprino Maíz Grano Mandarina Ovino Bovino Aguacate Acuacultura Pastos Porcino Manzana Frijol Silvicultura Forrajes suplementarios Nuez Chile Verde Sorgo Grano Fuente: Elaboración propia Bajo el criterio de especialización se encontró que las cinco cadenas más especializadas, de mayor a menor, resultaron ser las de Aves, Mandarina, Bovino, Papa y Pastos, y las que obtuvieron una calificación menor fueron las cadenas de Acuacultura, Silvícola, Frijol, Aguacate y Apícola (Cuadro 20). 38

53 Cuadro 20. Resultados finales del criterio de Especialización de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Especialización Final (segunda ponderación) Especialización Final (escala 0 a 1) Aves Mandarina Bovino Papa Pastos Naranja Porcino Sorgo Grano Caprino Chile Verde Trigo Grano Maíz Grano Forrajes suplementarios Tomate Verde Tomate Rojo (Jitomate) Manzana Nuez Ovino Apicultura Aguacate Frijol Silvicultura Acuacultura Fuente: Elaboración propia Los resultados finales en términos de la dimensión de importancia socioeconómica señalan que las cinco cadenas mejor posicionadas fueron, ordenadas de más a menos posicionadas, las de Papa, Aves, Mandarina, Naranja y Tomate verde; por otra parte, las que tienen una menor importancia socioeconómica en el Estado fueron las cadenas Silvícola, Frijol, Acuacultura, Aguacate y Sorgo grano. Estos resultados se pueden observar en el cuadro

54 Cuadro 21. Resultados finales de la dimensión importancia socioeconómica de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Importancia Socio Económica Final Importancia Socio Económica Final (escala 0 a 1) Papa Aves Mandarina Naranja Tomate Verde Caprino Trigo Grano Pastos Tomate Rojo (Jitomate) Maíz Grano Bovino Porcino Apicultura Ovino Manzana Nuez Forrajes suplementarios Chile Verde Sorgo Grano Aguacate Acuacultura Frijol Silvicultura Fuente: Elaboración propia b) Dimensión competitividad Los resultados obtenidos son un reflejo de los promedios estatales de las cadenas, no se desagregan a nivel microeconómico sino que se relativizan comparativamente con datos nacionales. Los análisis realizados arrojaron los resultados mostrados en el cuadro 22, en relación al criterio de Productividad en la dimensión competitividad. Las cadenas que tienen una mayor competitividad, ordenadas de mayor a menor, fueron las de Tomate verde, Aves, Tomate rojo (Jitomate), Maíz grano y Apicultura, mientras que las de menor competitividad fueron las de Nuez, Forrajes sumplementarios, Silvícola, Chile verde y Sorgo grano. 40

55 Cuadro 22. Resultados finales del criterio de Productividad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Productividad Final (segunda ponderación) Productividad Final (escala 0 a 1) Tomate Verde Aves Tomate Rojo (Jitomate) Maíz Grano Apicultura Caprino Papa Ovino Bovino Naranja Pastos Porcino Mandarina Aguacate Frijol Trigo Grano Manzana Acuacultura Sorgo Grano Chile Verde Silvícola Forrajes suplementarios Nuez Fuente: Elaboración propia El criterio de sustentabilidad para determinar los grados de competitividad de las cadenas es uno de los más importantes, considerando que las políticas públicas deberán estar orientadas a la preservación del medio ambiente a través del cuidado de la biota y del uso más eficiente de los recursos naturales. En este sentido, con la opinión de productores, técnicos e investigadores, se construyó un indicador para las cadenas analizadas resultando que las cinco más sustentables en su proceso de producción son las de Apicultura, Acuacultura, Frijol, Maíz grano y la silvícola; y en contraposición se encuentran las cinco menos amables con el medio ambiente y con el uso de los recursos naturales, estas son, de menos a más sustentables, las de Papa, Forrajes suplementarios, Bovino, Caprino y Nuez. Los resultados completos se pueden observar en el cuadro

56 Cuadro 23. Resultados finales del criterio de Sustentabilidad de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Sustentabilidad Final (segunda ponderación) Sustentabilidad Final (escala 0 a 1) Apicultura Acuacultura Frijol Maíz Grano Silvícola Ovino Naranja Mandarina Tomate Verde Aguacate Porcino Aves Tomate Rojo (Jitomate) Sorgo Grano Pastos Manzana Chile Verde Trigo Grano Nuez Caprino Bovino Forrajes suplementarios Papa Fuente: Elaboración propia El desempeño comercial fue el tercer tipo de indicadores utilizados para dimensionar la competitividad de las cadenas y los resultados se observan en el cuadro 24; las cinco que de acuerdo al análisis son las mejores bajo este criterio fueron las de Ovino, Bovino, Porcino, Apicultura y Acuacultura, y las de menor desempeño comercial las de Forrajes suplementarios, Pastos, Maíz grano, Mandarina y Silvícola. 42

57 Cuadro 24. Resultados finales del criterio de Desempeño Comercial de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Desempeño Comercial Final (segunda ponderación) Desempeño Comercial Final (escala 0 a 1) Ovino Bovino Porcino Apicultura Acuacultura Caprino Aves Nuez Frijol Aguacate Chile Verde Tomate Verde Manzana Sorgo Grano Tomate Rojo (Jitomate) Naranja Trigo Grano Papa Silvícola Mandarina Maíz Grano Pastos Forrajes suplementarios Fuente: Elaboración propia En términos de la dimensión competitividad, los resultados finales definieron como las mejores cinco cadenas a las de Apicultura, Ovino, Aves, Tomate verde y Acuacultura, y como las peores las de Forrajes suplementarios, Trigo grano, Papa, Nuez y Pastos. En el cuadro 25 se plasman estos resultados finales. 43

58 Cuadro 25. Resultados finales de la dimensión competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Competitividad Final Competitividad Final (escala 0 a 1) Apicultura Ovino Aves Tomate Verde Acuacultura Porcino Frijol Maíz Grano Tomate Rojo (Jitomate) Bovino Caprino Naranja Aguacate Mandarina Silvícola Manzana Sorgo Grano Chile Verde Pastos Nuez Papa Trigo Grano Forrajes suplementarios Fuente: Elaboración propia c) Matriz de Posicionamiento Estratégico Primario En el cuadro 26 se presentan juntos los resultados finales de las dos dimensiones analizadas: la de Importancia socioeconómica y la de Competitividad y en la figura 1 se presentan las 23 cadenas productivas plasmadas visualmente en una Matriz de Posicionamiento Estratégico en su nivel primario; de izquierda a derecha, sobre el eje de las X o abscisas, se encuentran las cadenas que van de una menor a una mayor competitividad y en el eje de las Y u ordenadas se ubican de abajo hacia arriba las cadenas de menor a mayor importancia socioeconómica. Por otro lado, en la figura 1 bis se muestran los resultados de una manera más explícita, por cuadrante. 44

59 Cuadro 26. Resultados finales de las dimensiones Importancia socioeconómica y Competitividad de las cadenas productivas del nivel primario. Cadena Importancia Socio Económica Final Competitividad Final Papa Aves Mandarina Naranja Tomate Verde Caprino Trigo Grano Pastos Tomate Rojo (Jitomate) Maíz Grano Bovino Porcino Apicultura Ovino Manzana Nuez Forrajes suplementarios Chile Verde Sorgo Grano Aguacate Acuacultura Frijol Silvicultura Fuente: Elaboración propia

60 Importancia socioeconómica Planeación Estratégica Sectorial Figura 1. Matriz de Posicionamiento Estratégico de las principales cadenas para el sector primario (Producción) Forrajes suplementarios Papa Trigo Grano Nuez Chile Verde Pastos Mandarina Manzana Sorgo Grano Silvicultura Naranja Caprino Tomate Rojo Bovino, Aguacate Maíz grano Porcino Frijol Aves Tomate Verde Acuacultura Apicultura Ovino Fuente: Elaboración propia Competitividad 46

61 Importancia socioeconómica Baja Alta Planeación Estratégica Sectorial Figura 1 bis. Matriz de Posicionamiento Estratégico de las principales cadenas para el sector primario (Producción). -Mandarina -Papa -Trigo grano -Pastos III. Sostenimiento I. Alta prioridad estratégica -Aves -Tomate verde -Naranja -Caprino -Tomate rojo -Maíz grano -Bovino -Porcino -Apicultura IV. Mantenimiento -Manzana -Nuez -Sorgo grano -Chile verde -Silvicultura -Forrajes suplementarios -Ovino -Aguacate -Acuacultura -Frijol II. Impulso Baja Fuente: Elaboración propia Competitividad Alta 47

62 Capítulo 3. Descripción y análisis de cadenas relevantes6 En este apartado se hace una descripción de la situación actual y el comportamiento histórico de las cadenas más relevantes del Estado, de acuerdo a los resultados obtenidos en el capítulo anterior Cadenas agrícolas de Alta prioridad estratégica Son cadenas ubicadas en el cuadrante I, caracterizadas por tener una alta importancia socioeconómica y elevada competitividad Hortalizas (Tomate rojo, Tomate verde y Chile verde) En el análisis se generaliza a todas las hortalizas y se incluye en este subíndice al Chile verde, ubicado en el cuadrante IV considerado de baja importancia socioeconómica y baja competitividad (Cadenas de Mantenimiento). Aparte de la papa, dentro de las hortalizas, los cultivos del tomate rojo, el chile verde y el tomate verde han sido los que han representado mayor importancia en el Estado entre los 16 que se han sembrado entre el 2004 y el En el cuadro 27 se pueden observar las superficies sembradas de las hortalizas por año y al final se plasma la suma al nivel nacional; la participación relativa de sus siembras en el Estado, con relación a todo el país, se ha mantenido alrededor del medio punto porcentual. Asimismo, estos tres cultivos destacan en la entidad en cuanto al valor de la producción real que aportaron en el 2009 dentro del grupo de las hortalizas (Cuadro 28), representaron el 83.4%, aunque su dinamismo ha sido diferente; el tomate rojo ha crecido a una tasa promedio anual del 37.1%, el tomate verde al 13.2% y el chile verde mostró disminuciones que alcanzaron una media de -18.6% anual. Es importante mencionar que en el 2009 solo fueron sembradas 13 especies hortícolas de las 16 mencionadas, fueron excluidas la coliflor, el pepino y el esparrago y, asimismo, considerar que la participación relativa de estos cultivos en el valor nacional representó un promedio del 0.68%, superior a la participación del 0.52% en la superficie sembrada y esto significa que el ingreso económico real por hectárea sembrada con hortalizas se ha mejorado en el Estado. Virtualmente toda el área cultivada en el Estado de hortalizas es de riego (99.92%) a excepción de cuatro hectáreas de ajo y dos de melón que fueron de temporal. La participación relativa de la superficie sembrada de hortalizas y su valor de la producción en el 2009 se pueden ver en la gráfica 18. Los tres principales cultivos representaron el 68.36% de la superficie sembrada y el 83.37% del valor de la producción. 6 Muchos de los datos presentados en este capítulo fueron tomados de la Agenda de Innovación Agroindustrial 2011 de la Fundación PRODUCE, A.C. 48

63 Cuadro 27. Superficie sembrada de hortalizas en el Estado, Total Nacional y Participación estatal Hectáreas. TMC TMCA CULTIVO vs (%) (%) Tomate rojo (Jitomate) Chile verde Tomate verde Col Repollo Zanahoria Ajo , Sandía Cilantro Elote Calabacita Melón Cebolla Lechuga Coliflor Pepino Esparrago Total estatal Total nacional Participación (%) Cuadro 28. Valor de la producción de las hortalizas sembradas en el Estado, Total Nacional y participación estatal Miles de pesos del TMC TMCA CULTIVO vs (%) (%) Tomate rojo (Jitomate) 25, ,021 9,857 11,341 87, , Chile verde 269, ,623 57, , ,154 96, Tomate verde 25,296 53,879 10,910 14,779 52,912 47, Zanahoria 5,416 40,406 23,118 26,035 19,420 22, Col Repollo 3,476 16,677 14,785 12,988 25,923 10, Ajo 246 1,075 2,899 9,059 13,734 9,364 3, Calabacita 4,099 6, ,209 3,254 5, Sandía 9,633 17,586 39,839 8,288 12,194 1, Melón 11, , ,480 1, Cebolla , Cilantro 0 1, Elote 4, Lechuga Coliflor 6, Pepino Esparrago 4, , Total estatal 371, , , , , , Total nacional 51,847,299 43,158,101 43,388,792 45,817,260 45,074,879 42,892, Participación (%)

64 Gráfica 18. Participación relativa de la superficie sembrada y valor de la producción estatal de hortalizas Tomate rojo (25.49%) Chile verde (25.29%) Tomate verde (17.58%) Col Repollo (9.36%) Zanahoria (8.52%) Ajo (3.89%) Sandía (2.75%) Cilantro (2.06%) Elote (1.91%) Calabacita (1.65%) Melón (1.03%) Cebolla (0.46%) Lechuga (0.001%) Tomate rojo (38.27%) Chile verde (30.27%) Tomate verde (14.83%) Zanahoria (7.19%) Col Repollo (3.20%) Ajo (2.95%) Calabacita (1.68%) Sandía (0.55%) Melón (0.46%) Cebolla (0.28%) Cilantro (0.17%) Elote (0.11%) Lechuga (0.04%) Superficie sembrada Valor de la producción De importancia vital para la toma de decisiones es el conocimiento que se tenga de la productividad de los cultivos; en el cuadro 29 se plantea el comportamiento de los tres principales cultivos hortícolas sembrados en la entidad, comparándolos con el promedio nacional. El tomate rojo y el tomate verde tuvieron incrementos relativos del 20.3% (3.8% promedio anual) y 8.8% (1.7% promedio anual), mientras que en el chile verde, principalmente jalapeño, la productividad se redujo sensiblemente en un -38.4% (-9.2% promedio anual); comparada con el nivel nacional, el tomate rojo se comportó muy similar, el tomate verde estatal rindió más del 40% en el periodo y, aunque la productividad del chile verde disminuyó sensiblemente en el 2009 comparado con el 2004, las producciones por hectárea fueron superiores en el Estado en un 52.4%. Cuadro 29. Comportamiento histórico de la productividad de los tres principales cultivos hortícolas sembrados a nivel estatal y nacional Ton/ha. TMC TMCA Cultivo Nivel vs (%) (%) Tomate rojo Chile verde Tomate verde Estatal Estatal Estatal Nacional Nacional Nacional Por otra parte, los precios medios rurales reales pagados a los productores tuvieron comportamientos también diferentes entre los tres cultivos hortícolas más importantes en el Estado. El precio del tomate rojo tuvo una notable mejoría (incremento del 221.8% en 2009 con relación al 2004) al igual que el chile verde (40.8% más en el 2009 que en el 2004); pero 50

65 el precio del tomate verde se redujo en un 30.4%. Igualmente, en comparación con el nivel nacional, los precios del tomate rojo y del chile verde estatales mostraron mejoría; tomando el promedio de los seis años se encontró que el precio medio rural pagado por el tomate rojo en el Estado fue un 12.2% por debajo del nacional; por el contrario, el pagado por el chile verde estatal fue mejor en un 13.6% que el obtenido a nivel nacional; y por el tomate verde se pagó en el Estado un 27.1% más que el promedio para el país (Cuadro 30). Cuadro 30. Comportamiento histórico de los PMR de los tres principales cultivos hortícolas sembrados a nivel estatal y nacional Pesos de 2009/ton. TMC TMCA Cultivo Nivel vs (%) (%) Tomate rojo Chile verde Tomate verde Estatal Estatal Estatal 2,314 5,747 5,373 6,156 5,183 6,075 5,044 3,696 4,722 2,256 4,899 2,559 5,606 8,164 7,248 7,445 8,089 3, Nacional Nacional Nacional 6,210 5,921 3,468 4,414 4,715 4,360 5,882 3,880 3,548 4,753 5,320 3,024 5,611 5,499 3,755 5,986 5,571 3, Tomate rojo en invernadero El cultivo del tomate rojo bajo condiciones controladas (invernaderos) ha mostrado una dinámica muy importante a nivel nacional y en el Estado es relevante destacar su productividad y la forma en que su siembra ha beneficiado regiones con población marginada. En el 2009 en se produjo tomate rojo en hectáreas de invernadero, correspondiéndole el 68.6% al DDR de Galeana y con productividades promedio por hectárea, en este distrito, de toneladas, 45.6% más que el promedio nacional, 44.7% más que las siembras del DDR de Anáhuac (donde se sembraron 0.79 hectáreas), 185.1% más que el promedio obtenido en el DDR de Apodaca (2.5 hectáreas sembradas) y 50.8% superior a la producción obtenida en el DDR de Montemorelos (12.82 hectáreas cosechadas). Entre el 2007 y 2009 al nivel nacional las siembras de tomate rojo en invernadero ha permanecido relativamente estable, incluso con una reducción marginal de 1.5%, mientras que en el Estado pasaron de sembrarse 2.6 hectáreas en el 2007 a las ya mencionadas anteriormente y con grandes expectativas de ampliar esta superficie, básicamente en el DDR de Galeana Árboles de problemas y soluciones para la cadena En la figura 2 se presenta el árbol de problemas de la cadena hortícola cultivada a cielo abierto y en la 3 el de soluciones. Y en seguida se observan las figuras 4 y 5 con los árboles de problemas y soluciones, respectivamente, de los cultivos hortícolas bajo ambiente controlado. 51

66 Figura 2. Árbol de problemas para las hortalizas cultivadas a cielo abierto en Figura 3. Árbol de soluciones para las hortalizas cultivadas a cielo abierto en Descapitalización UER capitalizadas Reducida rentabilidad Deficiente desempeño laboral Ineficientes sistemas de comercializacion Buena rentabilidad Eficiente desempeño laboral Adecuados sistemas de comercializacion Deficiente e insuficiente educación agropecuaria Buena educación agropecuaria Desarticulación entre la investigación y la problemática Insuficiente transferencia de tecnología Articulación entre la investigación y la problemática del cultivo Suficiente transferencia de tecnología Falta de técnicos especializados Falta de extensionismo Suficientes técnicos especializados Extensionismo oportuno Falta de cultura de pago de servicios profesionales Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena Hay buena cultura de pago de servicios profesionales Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena Figura 4. Árbol de problemas para las hortalizas cultivadas bajo ambiente controlado en Riesgos en desarrollo de procesos productivos Figura 5. Árbol de soluciones para las hortalizas cultivadas bajo ambiente controlado en Eficiente desarrollo de procesos productivos Deficiente producción de plántulas Poca motivación de los productores Poca visualización de oportunidades comerciales Eficiente producción de plántulas Bastante motivación de los productores Visión desarrollada para oportunidades comerciales Organización de productores no consolidada Organización de productores consolidada Confusa educación familiar Disminución de interés institucional Desfavorable ambiente comunitario Clara educación familiar Aumento de interés institucional Favorable ambiente comunitario Falta de cultura para el trabajo solidario Falta de programas motivacionales Débil compromiso social Buena cultura para el trabajo solidario programas motivacionales en desarrollo Fuerte compromiso social Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena 52

67 Cítricos (Naranja, Mandarina y Toronja) Dentro del cuadrante I (Alta Prioridad Estratégica) se encuentra la naranja que se analizará en este apartado junto con los otros dos cultivos citrícolas sembrados en la entidad: la mandarina, que se ubicó en el cuadrante III (Sostenimiento) dentro de la matriz y la toronja, que no fue de las cadenas agrícolas seleccionadas. es uno de los principales productores de cítricos (naranja, mandarina y toronja); hasta el 2009 se tenían sembradas 30,759.4 hectáreas de cítricos, poco más del 79% bajo condiciones de riego, correspondiendo el 82.8% a naranja, 11.5% a mandarina y 5.7% a toronja. La producción de cítricos se desarrolla principalmente en la región centro-sur del Estado conocida como región citrícola, que comprende los municipios de Allende, General Terán, Hualahuises, Linares, Montemorelos y Rayones (este último sin producción de cítricos), donde se encuentra el 80.4% de la superficie sembrada con estos cultivos: el 77.4% de la naranja, el 97.1% de la mandarina y el 90.2% de la toronja. El resto de la superficie se encuentra ubicada, casi en su totalidad, en el municipio de Cadereyta Jiménez (19% del 19.6% cultivado fuera de la región citrícola), donde el 95.3% corresponde a naranja, el 3% a toronja y el 1.7% a mandarina. La superficie sembrada de cítricos se puede visualizar de manera general en la gráfica 19. Gráfica 19. Distribución de la superficie sembrada con cítricos por municipio Montemorelos (31%) General Terán (28.9%) Cadereyta Jiménez (19%) Linares (7.9%) Allende (7.2%) Hualahuises (5.4%) Los Ramones (0.3%) Santiago (0.2%) El valor de la producción de cítricos en el 2009 ascendió a los 399, miles de pesos, de los cuales el 83.4% correspondió a la naranja, ubicando a este producto en el cuarto lugar nacional después de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí; aportó el 8% del valor total. El 12.2% del valor de la producción estatal de cítricos correspondió a la mandarina y su aportación al total nacional fue del 23.5%, destacando al ocupar el segundo lugar, solamente detrás de Veracruz. Por último, el 4.4% del valor de los cítricos estatal correspondió a la toronja colaborando con el 3.3% del valor de este producto a nivel nacional y se ubicó en el séptimo lugar entre los 19 estados que lo producen. En el 2009 se cosecharon 38 productos y la producción citrícola aportó el tercer mayor valor de la producción agrícola primaria con el 12.2% (10.2% la naranja, 1.5% la mandarina y el 0.5% la toronja), después de la papa y los pastos, y su participación relativa dentro del sector primario fue del 4.1%. La franja citrícola del estado tiene en forma natural las condiciones ideales para el desarrollo y fructificación de cítricos. La naranja de la región es reconocida por sus características físicas y organolépticas que cumplen con los requisitos de calidad como fruta para mesa. Por esta razón, con mejores prácticas de manejo de la huerta y agregando valor a los productos se puede aumentar la competitividad de los productos citrícolas. 53

68 La región citrícola está considerada como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta lo que contribuye a su buen estado fitosanitario, coadyuvando a la producción de fruta de calidad. Evolución histórica: En el cuadro 31 se presenta la superficie cosechada en el periodo donde se observa que la superficie con cítricos creció en un 10% a un ritmo del 0.9% promedio anual. La de toronja fue la más dinámica al incrementar su superficie en un 31%, un 2.5% promedio anual, siguiéndole la de naranja que aumentó un 10.5%, un 0.9% promedio anual, mientras que la de mandarina sufrió un decremento del 1% con saldos negativos del 0.1% promedio anual. Cuadro 31. Comportamiento histórico de la superficie cosechada de cítricos (Has) TMC TMCA Producto vs (%) (%) Naranja 23,035 23,520 24,965 24,656 25,229 25,641 25,688 25,661 25,661 25,663 25,446 25, Mandarina 3,580 3,770 3,105 3,105 3,474 3,461 3,475 3,455 3,601 3,601 3,546 3, Toronja 1,346 1,359 1,379 1,379 1,523 1,553 1,552 1,547 1,749 1,704 1,763 1, Total 27,961 28,649 29,449 29,140 30,226 30,655 30,715 30,663 31,011 30,968 30,755 30, Por otro lado, en el mismo periodo, , el aumento relativo en el volumen producido de cítricos se incrementó tres veces más que el obtenido para la superficie cosechada, esto es, para el 2009 se tuvo una producción superior en un 30% al obtenido en 1998; este aumento fue mayor en la naranja (32%), que en la toronja (28.8%) y en la mandarina (15.9%), con tasas medias de crecimiento anuales del 2.6%, 2.3% y 1.3% respectivamente (Cuadro 32). Cuadro 32. Comportamiento histórico del volumen de producción de cítricos (Ton) TMC TMCA Producto vs (%) (%) Naranja 224, , , , , , , , , , , , Mandarina 30,976 30,495 30,004 52,818 64,435 47,178 44,216 36,366 51,591 49,488 46,124 35, Toronja 13,764 14,055 12,909 27,728 27,698 23,805 25,312 21,494 30,419 24,290 20,634 17, Total 269, , , , , , , , , , , , Lo anterior pone de manifiesto que la productividad del 2009, en relación a 1998, se incrementó en un 18.2% en general para todos los cítricos, sin embargo, aunque la naranja y la mandarina tuvieron una productividad mayor (19.5% y 17% respectivamente), la toronja se vio disminuida en 1.6%. Con estos datos se tiene que las tasas medias de crecimiento anual para los tres productos fue del 1.6%, 1.4% y -0.1% (Cuadro 33). Cuadro 33. Comportamiento histórico de la productividad en cítricos Ton/ha TMC TMCA Producto vs (%) (%) Naranja Mandarina Toronja Total

69 En el análisis gráfico del periodo se muestra una mayor consistencia en la productividad de la naranja que representó el 81.8% de la producción en estos 12 años, mientras que en la mandarina y la toronja se observa un incremento importante hasta el , después de los cuales es evidente la tendencia a reducir la producción por hectárea cosechada (Gráfica 20). Gráfica 20. Comportamiento histórico de la productividad de los cítricos Ton/ha Naranja Mandarina Toronja Por otra parte y de importancia económica para la entidad es el análisis de la aportación en valores monetarios de la actividad citrícola. En términos reales (2009=100), el valor de la producción de la actividad creció un 4.7% entre 1998 y 2009, con un crecimiento marginal promedio anual del 0.4%; se tuvieron incrementos positivos en la naranja (TMC=6% y TMCA= 0.5%) y en la mandarina (TMC=0.8% y TMCA=0.1%), y negativos en la toronja (TMC=-6.6% y TMCA=-0.6%) (Cuadro 34). Cuadro 34. Comportamiento histórico del valor de la producción en cítricos Miles de pesos a precios del TMC TMCA Producto vs (%) (%) Naranja 313, , , , , , , , , , , , Mandarina 48,493 75,275 50,361 37,995 65,516 51,561 35,455 34,666 71,087 62,704 55,226 48, Toronja 18,795 22,719 17,945 24,144 31,975 28,233 25,254 25,292 33,321 37,666 22,811 17, Total 381, , , , , , , , , , , , Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP Tomando el valor de la producción de los cítricos y el volumen cosechado se pudo obtener el precio medio rural recibido por los productores en los 12 años analizados (Cuadro 35), observándose una baja sensible del 19.4% en el 2009 comparado con 1998, con una tasa media de crecimiento anual calculada de - 1.9%. Los impactos en los precios fueron diferentes: en la naranja la baja fue de -19.7%, con una TMCA de -2%; en la mandarina fue de -13%, con una TMCA de -1.3%; y en la toronja la disminución en el precio alcanzó el -27.5%, con una TMCA de -2.9%. Esquemáticamente se pueden observar estas tendencias de precios en las gráficas 21 y 22. 2,500 2,000 1,500 1, Gráfica 21. Comportamiento histórico de los PMR en cítricos Pesos del 2009/ton

70 Cuadro 35. Comportamiento histórico de los PMR pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del TMC TMCA Producto vs (%) (%) Naranja 1,395 1,946 1,948 1,200 1,047 1, ,480 1,339 1,083 1, Mandarina 1,566 2,468 1, ,017 1, ,378 1,267 1,197 1, Toronja 1,366 1,616 1, ,154 1, ,177 1,095 1,551 1, Total (Promedio) 1,413 1,988 1,884 1,118 1,049 1, ,438 1,343 1,097 1, Fuente: Cálculos propios con información del SIAP Gráfica 22. Comportamiento histórico de los PMR en cítricos, por producto Pesos a precios del 2009/ton. 2,500 Naranja 3,000 Mandarina 2,000 2,500 1,500 1,000 2,000 1,500 1, ,800 1,600 1,400 1,200 1, Toronja En general, la productividad de la naranja estatal ha sido menor que la nacional en los últimos seis años ( ); al calcular la media producida del periodo se encontró que la nacional supera en un 1.7% a la estatal (Gráfica 23), mientras que el precio medio rural pagado a los productores del Estado fue un 12.7% mayor que el pagado al resto de productores de naranja del país (Gráfica 24). Hay que considerar que poco más del 75% de la superficie sembrada con naranja en el Estado se cultiva bajo condiciones de riego, mientras que al nivel nacional esta oscila alrededor del 26%. Bajo estas condiciones, se esperaría que la productividad estatal de este cítrico se comportara en niveles por encima de los mostrados ya que las diferencias en productividad con las huertas de temporal son muy significativas; en términos generales, en los últimos siete años ( ) las producciones por hectárea del cultivo sin riego permanecen por debajo del 47%, comparado con las irrigadas. 56

71 Gráfica 23. Productividad de la naranja. Estatal y Nacional Ton/ha Estatal Nacional Gráfica 24. PMR de la naranja. Estatal y Nacional Pesos de 2009/ton Estatal Nacional Fuente: Elaboración propia condatos del SIAP Árboles de problemas y soluciones para la cadena En las gráficas 6 y 7 se presentan los árboles de problemas y soluciones construidos a partir de la opinión de productores, técnicos e investigadores. Figura 6. Árbol de problemas para el cultivo de cítricos en Insuficiente aplicación de la norma en buenas prácticas Figura 7. Árbol de soluciones para el cultivo de cítricos en Suficiente aplicación de la norma en buenas prácticas Mal uso y manejo del agua Mal uso y manejo de agroquímicos Buen uso y manejo del agua Buen uso y manejo de agroquímicos Deficiente acceso a nuevas tecnologías Acceso a nuevas tecnologías Falta de liquidez Altos costos Buena liquidez Bajos costos Poca solidaridad para la comercialización Existe solidaridad para la comercialización Competencia desleal Poco conocimiento sobre estacionalidad de la producción Resistencia al cambio Competencia leal Hay conocimiento sobre estacionalidad de la producción Baja resistencia al cambio Faltan estudios de mercado nacional e internacional Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena Prácticas tradicionalistas Suficientes estudios de mercado nacional e internacional Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena Pocas prácticas tradicionalistas 57

72 Maíz (Grano y forrajero) Estadísticamente el SIAP maneja ambos cultivos de manera independiente y existen materiales genéticos con características muy específicas que permiten su diferenciación, sin embargo, tanto en el Estado como en el país los resultados dependen de las condiciones ambientales, sobre todo de la precipitación, tomando en cuenta que la superficie sembrada con maíz en general se hace mayoritariamente bajo condiciones de temporal (81.4% nacional y 90.1% estatal, en el 2009). En el acumulado del 2008 y 2009 el SIAP reporta para el Estado siembras de maíz grano que representaron solamente el 20.4% de la suma total sembrada con maíz, a diferencia del 84.3% que representó el acumulado del 2004 al 2007; estos datos corroboran simplemente la influencia que tiene el temporal con la clasificación que se hace del producto, grano o forrajero, sin que sean modificadas las variedades utilizadas, en su gran mayoría criollas. Con estas consideraciones, el análisis se realizará tomando en cuenta la suma de todo el maíz sembrado, aunque identificando el sistema de clasificación del SIAP. Al nivel nacional la superficie sembrada de maíz en el periodo ha mantenido decrementos relativos anuales promedio de -1.2%, mientras que el Estado los ha manifestado en mayor medida (-7.2%); la reducción en el Estado de un 31.3% en el 2009 comparado con el 2004 es altamente significativo (Cuadro 36). Asimismo, la participación relativa del cultivo del maíz en el total de la superficie agrícola sembrada estatal se ha disminuido, en el 2004 representó el 22.9% y en el 2009 era solamente del 18.9%. El DDR con la mayor participación relativa en la superficie sembrada con maíz en el Estado es el de Galeana (87.4% en el 2004 y 91.5% en el 2009) y, en el mismo, es donde se encuentra la mayor proporción del área irrigada (61.3% en el 2004 y 84.2% en el 2009). Lo reportado por el SIAP como maíz riego estatal es exclusivamente para el maíz grano, donde se utilizan en mayor medida semillas mejoradas pero con rendimientos que no están acordes a estas condiciones; en los últimos seis años se han obtenido rendimientos equivalentes al 46.4% del promedio nacional, también bajo condiciones de riego. Cuadro 36. Superficie sembrada de maíz, estatal y nacional Hectáreas TMC TMCA Nivel Tipo vs (%) (%) Grano 69,408 66,726 33,647 61,056 13,016 14, Estatal Forrajero 21,540 2,575 18, ,245 47, Total 90,948 69,301 52,537 61,056 73,261 62, Nacional Riego 5,265 8,222 5,161 6,204 4,782 6, Grano 8,403,640 7,978,603 7,807,340 8,117,368 7,942,285 7,726, Forrajero 326, , , , , , Total 8,730,509 8,327,898 8,187,985 8,471,967 8,441,682 8,217, Riego 1,422,268 1,504,861 1,460,562 1,572,074 1,587,956 1,531, Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP 58

73 En general, el maíz sembrado es una forma de cultivo ancestral donde la producción es utilizada en su mayor proporción para el autoconsumo, tanto como grano para alimentación humana como forraje para la alimentación del ganado. Las condiciones de temporal en que se cultiva y los materiales criollos utilizados son característicos de los productores más marginales y que se encuentran en mayor proporción en el DDR de Galeana. El uso que se le da al grano y al forraje, independientemente de los volúmenes que se obtienen, ha hecho que los reportes de siniestralidad (superficie cosechada vs superficie sembrada) para el cultivo sean bajos, con diferencias sustanciales con respecto a lo que sucede en el nivel nacional (Gráfica 25). No obstante que la reducción en la superficie sembrada de maíz en el Estado, entre el 2004 y el 2009, alcanzó un 31.3%, el valor real de la producción solo disminuyó un 8.9%. Al comparar estos resultados con lo alcanzado al nivel nacional se puede observar que hay más avances en los promedios del país, pese a una disminución del 5.9% en lo sembrado el valor fue superior en un 24.6% (Cuadro 37). Estas diferencias comparativas están influenciadas por la mayor estabilidad en la producción de maíz grano nacional cuyo precio medio rural real ha crecido anualmente en un 6.3% y con una diferencia mayor del 35.6% en el 2009 en relación al 2004, tal y como se puede observar en el cuadro 38; en este aspecto, los resultados de precios en maíz grano han sido mejores al nivel estatal pero las mayores cosechas en los últimos años han sido como forraje. Cuadro 37. Valor de la producción del maíz. Estatal y Nacional Miles de pesos del TMC TMCA Nivel Tipo vs (%) (%) Grano 151, ,906 66, ,216 87, , Estatal Forrajero 69,573 12,731 53, ,456 81, Total 221, , , , , , Nacional Gráfica 25. Grado de siniestralidad (%) en maíz grano y maíz forrajero. Estatal y Nacional Grano Estatal Grano Nacional Forraje Estatal Forraje Nacional Fuente: Elaboraciónpropia con datos del SIAP Riego 27,860 47,394 35,940 42,276 58,714 72, Grano 44,807,801 36,350,458 50,392,178 63,352,025 71,222,721 56,441, Forrajero 3,117,355 3,252,338 3,779,874 3,783,402 4,823,469 3,293, Total 47,925,156 39,602,796 54,172,052 67,135,427 76,046,190 59,734, Riego 17,871,450 16,668,005 19,897,473 28,341,998 32,327,487 29,240, Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP 59

74 Nivel Tipo Estatal Nacional Cuadro 38. PMR del maíz. Estatal y Nacional Pesos del 2009/ton. TMC 2004vs2009 (%) TMCA (%) Grano 2,154 1,798 1,880 2,158 2,890 3, Forrajero Total 615 1, , Riego 2,018 1,820 1,993 2,244 3,459 3, Grano 2,066 1,880 2,302 2,694 2,918 2, Forrajero Total 1,541 1,425 1,673 1,983 2,044 2, Riego 1,378 1,247 1,390 1,742 2,043 1, Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP Por otro lado y de importancia vital para la toma de decisiones, los datos históricos presentados en el cuadro 39 muestran avances muy significativos en la productividad estatal del maíz, 102.2% en el 2009 con relación al 2004, muy por encima del 15.3% mostrado al nivel nacional. Sin embargo, aunque se observa un incremento en la productividad del maíz grano a un ritmo de crecimiento anual del 21.5%, la superficie sembrada y cosechada fue muy superada por el maíz forrajero en los años 2008 y 2009; por tanto, considerando solamente del 2004 al 2007, el comportamiento de la productividad estatal de maíz grano ha sido muy estable. Sin embargo, a pesar de que la mayor cantidad de superficie sembrada está en la región más marginada del Estado, los resultados de los últimos años son alentadores, aún cuando su comportamiento productivo ha sido inestable; a diferencia de la relativa consistencia de la productividad nacional. Esto se puede ver más claramente en la gráfica 26. Nivel Tipo Estatal Nacional Gráfica 26. Productividad total del maíz. Estatal y Nacional Ton/ha Estatal Nacional Cuadro 39. Comportamiento histórico de la productividad del maíz. Estatal y Nacional Ton/ha. TMC 2004vs2009 (%) TMCA (%) Grano Forrajero Total Riego Grano Forrajero Total Riego Fuente: Estimaciones propias con datos del SIAP 60

75 El maíz es un cultivo que se siembra en todos los estados del país y, tomando los datos para el grano y el forraje juntos, se encontró en el lugar 23 en cuanto a superficie sembrada en el 2004 y en el 24 en el 2009; en volumen producido ocupó el lugar 20 el 2004 y el 19 en el 2009; y en valor de la producción el Estado apareció en el lugar 25 en el 2004 y pasó al 26 para el Árboles de problemas y soluciones para la cadena Los problemas del cultivo de maíz en el Estado se plantean en la figura 8 y sus posibles soluciones en la figura 9. Figura 8. Árbol de problemas para el cultivo de maíz en Baja rentabilidad Figura 9. Árbol de soluciones para el cultivo de maíz en Buena rentabilidad Baja productividad Deficiente sistema de producción No hay alternativas productivas Buena productividad Eficiente sistema de producción Hay alternativas productivas Deficiente capacitación y asistencia técnica Suficiente capacitación y asistencia técnica Falta de técnicos en campo Poca liquidez Extensionismo efectivo Buena liquidez Poco compromiso social Mucho compromiso social Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena Fuente: Elaboración propia con las opiniones de los actores de la cadena 3.2. Cadenas agrícolas de Impulso Dentro de las cadenas ubicadas en el cuadrante II (Impulso) se encuentran dos cadenas agrícolas: la de frijol y la de aguacate; ambas tienen alta competitividad pero una baja importancia socioeconómica. Cuando se analiza el cultivo del aguacate se hace primeramente una semblanza actual e histórica del grupo de frutales diferentes a los cítricos en general y de ahí se deriva la distinción específica de cada uno de ellos; el aguacate como cadena de impulso y posteriormente la nuez y la manzana, ubicadas dentro del cuadrante IV como cadenas de mantenimiento Frijol El cultivo de frijol en el Estado, en el 2009, ocupó el 0.44% del valor de la producción agrícola estatal y al nivel país significó el 0.1% del valor total nacional del producto. Su siembra se realiza en todos los Estados y se encuentra rezagado al lugar 26 en valor de la producción, 27 en volumen cosechado, 24 en superficie sembrada, 27 en precio 61

76 medio rural y en el 31 en productividad; sin embargo, por su gran importancia económica y social, es considerado un producto estratégico que forma parte de la dieta de la población, sobre todo de la más desprotegida, razón suficiente para ser contemplada dentro de la política estatal a pesar de las aparentes dificultades para su cultivo. En la entidad se han sembrado principalmente los Pinto americano y nacional, en su mayoría bajo condiciones de temporal, el promedio de esta superficie alcanzó el 90.8% en el periodo En este mismo periodo se han realizado intentos de incrementar la superficie sembrada bajo condiciones de riego, sin embargo, cuando más hectáreas fueron irrigadas, entre 2005 y 2007, se tuvieron grados de siniestrabilidad mayores y esto ha retraído su siembra con riego; de hectáreas en el 2005 se pasó a 200 en el 2009, esto es, un 66% menos. La superficie sembrada y los grados de siniestrabilidad total y bajo riego se pueden observar en la gráfica 27; en el 2004 se sembraron 5,123.2 hectáreas y para el 2010 disminuyó a 4,922, lo que significó una baja del 3.9%. El interés en la siembra del cultivo sufrió una baja del 2004 al 2006 y en los últimos dos años parece haberse recuperado. En condiciones de temporal la siniestrabilidad es alta, sin embargo, bajo condiciones de riego esta se ha reducido en los últimos años. Gráfica 27. Superficie sembrada y grado de siniestrabilidad del cultivo de frijol en el Estado Siniestrabilidad riego Superficie Sembrada (Hectáreas) Siniestrabilidad total (%) Siniestrabilidad riego (%) Fuente: Elaboración propia Es en el DDR de Galeana donde se siembra más superficie; en el 2004 el 75.5% se encontraba en este distrito y representó el 60.5% del valor de la producción estatal del producto, pero para el 2009 esta proporción se redujo al 51.9% de superficie sembrada y el 26.6% del valor de la producción. En el 2004 solamente los municipios de Dr. Arroyo y Galeana sembraron el 65.9% de la superficie total, reduciendo su participación en el 2009 al 41.5%. En el 2004 fueron 18 los municipios que sembraron frijol y para el 2009 fueron 20; la participación por municipio y los cambios surgidos del 2004 al 2009 se observan en la gráfica

77 Gráfica 28. Participación relativa de la superficie sembrada de frijol, por municipio y Doctor Arroyo (38.1%) Galeana (27.8%) Cerralvo (7.8%) Mier y Noriega (7.8%) Linares (7.3%) Anáhuac (3.4%) Cadereyta Jiménez (2.7%) Aramberri (1.4%) Montemorelos (0.6%) García (0.6%) Resto (8) (2.5%) 2009 Doctor Arroyo (33.8%) General Terán (16.9%) Mier y Noriega (7.7%) Galeana (7.7%) Cadereyta Jiménez (4.6%) Cerralvo (4.6%) Linares (3.1%) General Treviño (3.1%) Iturbide (3.0%) Anáhuac (2.7%) Resto (10) (12.8%) Por otro lado, el valor de la producción, en términos reales, para el 2004 fue de 22,248 miles de pesos y para el 2009 de 14,282 miles de pesos, lo que significó una reducción del 35.8%, ligeramente inferior a la baja en la superficie sembrada en estos mismos años (36.5%); la participación relativa por municipio y por año se observa en la gráfica 29. Gráfica 29. Participación relativa municipal en el valor de la producción de frijol y Galeana (34.7%) Doctor Arroyo (22.4%) Linares (18.8%) Cerralvo (10.8%) Anáhuac (3.7%) Mier y Noriega (2.2%) Cadereyta Jiménez (1.8%) General Terán (1.2%) Aramberri (0.9%) García (0.8%) Resto (8) (2.7%) 2009 General Terán (39.5%) Doctor Arroyo (12.3%) Galeana (10.1%) Linares (6.0%) Iturbide (6.0%) Cadereyta Jiménez (5.5%) Rayones (4.3%) Montemorelos (3.7%) Cerralvo (2.9%) Mier y Noriega (2.8%) Resto (10) (6.9%) La mayoría de los productores de frijol del Sur del Estado lo siembran por tradición y generalmente para autoconsumo, no obstante, los cambios en las participaciones relativas de superficies y valores de la producción se deben también a la productividad y los precios medios rurales, sobre todo en el caso de los productores del centro y norte de la entidad. En la gráfica 30 se puede observar el comportamiento histórico de la productividad estatal del 2004 al 2010 y los resultados que tuvieron a nivel municipal en este rubro en los años 2004 y 2009; en términos generales, las mejores productividades se han manifestado en las siembras realizadas en el DDR de Montemorelos. A excepción del 2005 en que la productividad media estatal superó en un 27.2% a la nacional, en los otros cinco años del periodo analizado las diferencias negativas fluctuaron entre el 13.8% en el 2006 y el 45.3% en el

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL

7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL 7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL Debido al éxito turístico, las oportunidades de empleo y las expectativas de un futuro prolífico, desde su creación, Cancún se convirtió en imán que atrajo numerosas familias.

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CIERRE DEL EJERCICIO 2013 En cumplimiento

Más detalles

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Lic. SERGIO CHÁVEZ GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo Unión Nacional de Avicultores La Unión Nacional de Avicultores (UNA), institución sin fines de lucro,

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

ANTECEDENTES. Contexto Internacional. Principales Productores de Avena en el Mundo (2007/08-2009/10)

ANTECEDENTES. Contexto Internacional. Principales Productores de Avena en el Mundo (2007/08-2009/10) ANTECEDENTES Contexto Internacional. Datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA por sus siglas en ingles) la avena ocupa el séptimo lugar entre los granos y cereales producidos en el

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011

NOTA INFORMATIVA. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1. notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 Centro de Estudios de las Finanzas Públicas NOTA INFORMATIVA notacefp / 030 / 2010 4 de agosto de 2011 El Gasto en Ciencia y Tecnología en México 1 Introducción Los recursos que se destinan para el desarrollo

Más detalles

NICARAGUA COSTA RICA Misión Directa 23-27 Marzo 2015

NICARAGUA COSTA RICA Misión Directa 23-27 Marzo 2015 NICARAGUA COSTA RICA Misión Directa 23-27 Marzo 2015 Bilbao, 29 de enero de 2015 AGRAGEX convoca una Misión Comercial a Nicaragua y Costa Rica que previsiblemente será incluida dentro del Plan Sectorial

Más detalles

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de

AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Junio 2011 Junio 2012 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Aprobado por: Edmundo Ocaña Mazón RESUMEN EJECUTIVO En el mes de junio

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario Contribución de las Fundaciones Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario FORO SAGARPA FIRA El Sector Agroalimentario: Retos y Oportunidades del Mercado de Servicios Profesionales

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME

PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME Las pymes son muy dependientes de los préstamos bancarios nacionales, así como de sus líneas de crédito para financiar sus proyectos. Este tipo de empresas

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

TOTAL 342, , ,459, ,998.9

TOTAL 342, , ,459, ,998.9 Junio 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Total 35,095.1 34,628.1 143,614.8 513.6 Forrajes 2,389.5 2,289.5 29,534.3 11.7 Granos 29,599.1 29,502.1

Más detalles

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012

PROYECTO REGATTA. MONTEVIDEO, URUGUAY 26 y 27 de julio de 2012 TALLER REGIONAL MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA: Desarrollo y ejecución de Medidas de Mitigación Adecuadas a cada País (NAMAs) en el sector agrícola de América Latina y el Caribe PROYECTO

Más detalles

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010

Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna. Febrero 2010 Producción ganadera y precio interno de la carne vacuna Febrero 2010 Antecedentes A pesar de la relevante recomposición que exhibieron los sectores productores de bienes durante la post-convertibilidad,

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003

PRESENTACION FICHA TÉCNICA DEL CENSO DE LA ACTIVIDAD PORCÍCOLA TECNIFICADA EN COLOMBIA. 2003 PRESENTACION En Colombia, en los últimos años, la porcicultura ha evidenciado un proceso de expansión dentro de la economía nacional, con señales de dinamismo reflejadas en el aumento sostenido del sacrificio,

Más detalles

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA

FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA FORO MUNDIAL DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA Mariano Ruíz Funes Macedo Subsecretaría de Agricultura Enero 2012 USO EFICIENTE DEL AGUA Tecnificación ió de Coordinación ió : riego CONAGUA/CFE Reconversión

Más detalles

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de Informe de Servicio Social Definición En este documento se reportan las actividades realizadas como parte del servicio social, así como los resultados obtenidos. Generalmente incluye una reflexión acerca

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

Capítulo 3. Estimación de elasticidades 1 Capítulo 3. Estimación de elasticidades Lo que se busca comprobar en esta investigación a través la estimación econométrica es que, conforme a lo que predice la teoría y lo que ha sido observado en gran

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Abril 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO Sup. Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Cosech. Prod. Obtenida Obtenido Total 35,095.1 34,628.1

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Subsecretaría de Agricultura, Ganadería y Forestación ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1 1. Zonas de Producción de Tomate

Más detalles

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen PROYECTO DE COMUNICACIÓN EN ZONAS RURALES MARGINADAS DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Resumen Elaborado por el Instituto Mexicano de Educación para el Desarrollo Rural IMEDER A.C. 1 de Abril de

Más detalles

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA.

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. ESTUDIOS SECTORIALES LA INDUSTRIA DEL PROCESAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE FRUTAS EN COLOMBIA. El despegue del consumo de las familias en Colombia ayudó a que las ventas del sector del procesamiento y conservación

Más detalles

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014

CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 514/15 30 DE NOVIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTAS ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS DE MÉXICO 2014 Como parte de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México,

Más detalles

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL?

Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Por qué Santander alcanzó el cuarto lugar en el escalafón de competitividad de la CEPAL? Amado Antonio Guerrero. Lina Marcela Larrota. Anyella Patricia Fuentes Romero 1 UIS De un noveno lugar que ocupaba

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. 1 Julio Alberto David Bueno Instituto Politécnico Nacional Mesa 3: Teoría

Más detalles

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente

Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente Directrices sobre una definición estadística de empleo en el sector del medio ambiente La Decimonovena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET), Reconociendo que la Declaración Río+20

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos

Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Cultivos Marzo 2018 Año Agrícola 2017 Resumen por Grupo de Tardío (OI) 16-17 (Riego + Temporal) Mdp $ GRUPO GRUPO Sup Sembr. Temprano (PV) (Riego + Temporal) Sup. Sembr. Sup.Cosech. Sup. Cosech. Prod. Obtenida

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Instrumentación del Manejo Basado en Incentivos en Pesquerías del Golfo de California

Programa de Financiamiento para la Instrumentación del Manejo Basado en Incentivos en Pesquerías del Golfo de California Programa de Financiamiento para la Instrumentación del Manejo Basado en Incentivos en Pesquerías del Golfo de California Resumen INAPESCA y CONAPESCA, en colaboración con WWF y EDF, presenta una nueva

Más detalles

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel. CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín

Más detalles

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL

PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL PRESUPUESTO BASE CERO ORGANISMO PÚBLICO DEL SISTEMA NACIONAL DE COORDINACIÓN FISCAL Cómo mejorar la forma de asignar o reasignar los Recursos Públicos? LAS ALTERNATIVAS DE MEJORA: PbR Y PbC El PbR es proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E.A.P. DE. ESTADÍSTICA Modelos Probit y Tobit aplicados al estudio de la oferta laboral de los trabajadores secundarios en el Perú

Más detalles

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Ejercicio del Gasto enero junio de 2014

Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Ejercicio del Gasto enero junio de 2014 NOTA INFORMATIVA notacefp / 041 / 2014 25 de agosto de 2014 Ramo 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Ejercicio del Gasto enero junio de 2014 Aspectos Relevantes Al cierre

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México

El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 6, Noviembre y Diciembre de 2013 El panorama de las micro, pequeñas y medianas empresas en México Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://latam.news-sap.com/2012/04/26/sap-reune-a-los-directivos-de-las-pymes-mas-destacadas-de-mexico/

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero

Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero Anexo c) Términos de Referencia Estudio: Consolidación de la demanda de alimentos frescos para el canal restaurantero México, D.F., septiembre de 2010. Términos de referencia para el Estudio: Consolidación

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 4/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Analizamos indicadores económicos. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas Exposición del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, el 11 de diciembre del 2014 Inauguración del V Congreso Latinoamericano y del Caribe de la Red Bioética UNESCO Bioética y toma de decisiones

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E)

PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) PREMIO ESTATAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA CUESTIONARIO DE REPORTE DE PRIMERA ETAPA TODAS LAS CATEGORÍAS (CATEGORIAS A, B, C, D Y E) La fecha límite para entregar este reporte de la Primera Etapa es el 1

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales Núm. 115 página 30 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 17 de junio 2016 1. Disposiciones generales Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Orden de 14 de junio de 2016, por la que se aprueban

Más detalles

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA INTRODUCCIÓN La ciencia y la tecnología son actividades que cobran cada día mayor importancia en el desarrollo social y

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ALEJANDRO PHELTS, MARIO RODRIGUEZ EL CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES ANTECEDENTES DEL CAAUIES En 1970 la ANUIES presenta ante la XII

Más detalles

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012

IIICAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 III CAPÍTULO Diagnóstico del sector rural y pesquero: Identificación de la problemática del sector agropecuario y pesquero de México 2012 Contenido III ESTRATIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN 4 DE LAS UNIDADES

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA Caracas, Enero de 2012 1 INTRODUCCIÓN El juego de la oferta y demanda de bienes y servicios puede llegar generar

Más detalles

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008 Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión Centro de Estudios de las Finanzas Públicas CEFP/059/2007 El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN, 1994-2008 PALACIO

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783

Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783 Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

El mercado de las frutillas

El mercado de las frutillas El mercado de las frutillas Agosto de 2014 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Javiera Pefaur Lepe Frutilla, Agroindustria, Berries I. Antecedentes generales Chile tiene las

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009.

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C., Agosto de 2009. Bogotá, D. C., Agosto de 2009. CUENTA SATÉLITE DE CULTURA SERIE 2000-2007 Contenido Bogotá (Oficina de Prensa DANE - Agosto de 2009) Introducción 1. Comportamiento del PIB de las actividades culturales

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros.

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros. 3.1 Análisis Económico, Funcional, Orgánico e Inversión Pública Análisis Económico del Gasto El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros. Se continúa así con

Más detalles

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013

Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Informe Estadísticas de Establecimientos de Alojamiento Turístico por Comunas Año 2013 Mayo 2014 Fecha publicación: Mayo de 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL DE TURISMO Subdirección de Estudios

Más detalles

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA

ASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS DE BAJA INTRODUCCION La situación demográfica que presenta Baja California, es resultado de la inercia del rápido crecimiento que tuvo la población hasta la segunda mitad del siglo XX. Aunque la tasa de crecimiento

Más detalles

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo Indicadores de pobreza en México Un balance de su evolución entre 1992 y 2006 La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo equitativo de México. 1 La pobreza limita las

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013

INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN 2013 TITULO LA FUNCIÓN CONSUMO, INVERSIÓN, AHORRO Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles