20 al 24 de julio de 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "20 al 24 de julio de 2015"

Transcripción

1 15-jun 20-jun 25-jun 30-jun 05-jul 10-jul 15-jul 20-jul Contenido Comentario semanal 1 Renta Variable 2 Renta Fija 2 Monedas 3 Commodities 3 Estrategia por perfil 4 Será relevante próxima semana 4 Comentario Semanal Semana Indicador 24-jul Actual Anterior IPC 12 MESES 4.42% 4.42% IBR Overnight 4.38% 4.37% DTF 4.54% 4.54% ColCap 1,303 1,309 TES % 7.23% Tasa de Cambio 2,851 2,760 Petróleo WTI Tes para abajo y Tes para arriba esta semana se presentaron fuertes movimientos en las cotizaciones de los bonos del Gobierno colombiano, en parte rumor y en parte hechos estuvieron detrás de este comportamiento. Por un lado, el Ministerio de Hacienda ha estado tratando de mantener en alto el ánimo de los inversionistas internacionales; esta semana Andrés Escobar, Viceministro Técnico de Hacienda, declaró ante los medios que en los próximos meses podría radicarse ante el Congreso el proyecto de reforma para reducir el impuesto a las utilidades de los extranjeros que invierten en Tes. Escobar también enfatizó en la necesidad de enviar un mensaje claro de tranquilidad y transparencia a los inversionistas internacionales con el fin de evitar una eventual fuga de capitales del mercado local y, no menos importante, tratar de mantener bajo el costo del financiamiento para la Nación, especialmente tras el fuerte viento en cara (headwind) de la economía local en el último año. Sin embargo, por ahora esto sigue siendo un proyecto lejos de concretarse. Para algunos en el mercado, el apretón fiscal que se vive en el Gobierno es un punto en contra de esta medida, que generaría justamente menores ingresos fiscales. Al respecto el Gobierno a afirmado que es mayor el efecto positivo de los inversionistas externos que el efecto negativo en los impuestos esto deberá ser demostrado ante el Congreso Estrategia de portafolios economia@oldmutual.com.co Catalina Tobón Cuellar ctobon@oldmutual.com.co +57 (1) Carlos Corredor ccorredor@oldmutual.com.co +57 (1) Pamela Gutierrez pgutierrez@oldmutual.com.co +57 (1) Daniel García dgarcia@oldmutual.com.co +57 (1) Nicolás Garavito ngaravito@oldmutual.com.co +57 (1) Renta variable local e internacional Por otro lado, el miércoles el banco norteamericano JP Morgan anunció una leve reducción en la participación de la deuda colombiana en sus índices de referencia de renta fija, esta pasó de 6.50% a 6.42%. Si bien el cambio es marginal, el nivel ha venido disminuyendo luego de alcanzar 7.81% en enero de este año. La situación fiscal mucho más ajustada y la devaluación del peso seguramente han incidido en esta variación, sin embargo la participación de los extranjeros dentro de los inversionistas de Tes sigue siendo muy relevante, aunque menor frente a otros países de la región. Justamente, otro factor negativo para los Tes durante esta semana fue la notable devaluación del peso, cercana a 3.8%, lo cual reduce las utilidades de los extranjeros con inversiones en deuda del Gobierno nacional S&P 500 COLCAP 1275 De esta forma, dos hechos de tono negativo y un rumor positivo incidieron el comportamiento de los Tes durante esta semana. En términos de estrategia en los portafolios, esta volatilidad nos lleva a ser muy tácticos en las posiciones tomadas, tratando de reducir los riesgos asociados a la renta fija.

2 15-jun 20-jun 25-jun 30-jun 05-jul 10-jul 15-jul 20-jul Informe Económico Semanal Renta Variable El mercado de renta variable local registró comportamientos negativos durante la semana en línea con una caída en el precio del petróleo y un fortalecimiento del dólar. Cemex Latam Holdings inició la temporada de resultados corporativos como es usual. La cementera reportó sus resultados correspondientes al 2T2015 en donde se continuó evidenciando una pérdida en la participación de mercado en la regional Colombia. La lectura de los resultados estuvo en parte afectada por la devaluación del peso colombiano, por una disminución en los volúmenes vendidos en Colombia y por una tasa de impuestos mucho más alta. Adicionalmente, la cementera reportó los márgenes de rentabilidad más bajos en los últimos tres años y medio; mientras que las directivas redujeron sus expectativas de crecimiento para el En el sector energético, EEB e ISA informaron que al Consorcio Transmantaro CTMfilial de ISA (60%) y EEB (40%) le fue adjudicada por el Gobierno de Perú la construcción y operación de la subestación Carapongo en Lima. El proyecto le generará a la compañía ingresos anuales aproximados de USD$6,57MM. Por su parte, Fitch revisó sus calificaciones de deuda para los 5 bancos más grandes en Colombia. La firma mejoró su calificación para Bancolombia y Davivienda, resaltando las mejoras en la rentabilidad y los mejores niveles de capitalización; mientras que su rating para Banco de Bogotá, Occidente y BBVA Colombia fue afirmada, manteniendo en todos los casos una perspectiva estable. Finalmente, Avianca Holdings anunció que durante el mes de junio, sus estadísticas operacionales mostraron un incremento de 10% anual en el número de pasajeros transportados, mientras que el factor de ocupación mostró una tendencia positiva después de dos meses consecutivos a la baja. Las acciones de países desarrollados presentaron comportamientos negativos ante una semana de resultados corporativos mixtos tanto en Estados Unidos y Europa, y una caída en el precio de las acciones de las empresas del sector energético ante retrocesos adicionales en el precio de las materias primas, particularmente en el petróleo, el cual alcanzó a cotizarse por debajo de 50 dólares por barril. ACCIONES 24-jul 7 días COLOMBIA Ecopetrol 1, % % Grup Sura Pf 36, % -8.76% Bancolombia Pf 27, % -4.68% Grupo Argos 17, % % Grupo Nutresa 22, % % CemArgos Pf 9, % -6.01% Éxito 22, % % ISA 7, % % Pacific Rubiales 7, % % Corficol 36, % -3.87% RENTA FIJA- 24-jul 7 días Bonos 10 años* COLOMBIA 7.16% -6 5 EEUU 2.26% -9 9 ALEMANIA 0.69% JAPÓN 0.41% -2 8 * Variaciones en puntos básicos.. Renta Fija Semana de fuertes movimientos en el mercado de renta fija local, la curva de rendimientos de TES Tasa Fija registra una ganancia de 2 puntos básicos (pb) en promedio. La parte corta de la curva de rendimientos perdió en los últimos 7 días 10pb, mientras que los tramos medio y largo registran una caída en sus tasas de negociación de 3pb y 7pb, respectivamente. Los títulos de referencia del mercado, con vencimiento en 2024, operaron durante la semana entre el rango de 7.051% y el 7.225%, con una tasa de cierre de la semana de 7.15%. El buen comportamiento de las referencias de más largo plazo estuvo explicado principalmente por algunos comentarios que llegaron desde el Ministerio de Hacienda, que señalaban la posibilidad de la eliminación antes del cierre del 2015 del impuesto de 14% sobre las ganancias para los inversionistas extranjeros en TES. Esta decisión aumentaría la entrada de flujos inversión de capitales como sucedió en el 2013, cuando el gobierno anunció el recorte de dicho impuesto del 33% al 14%. % Renta fija y tasa de cambio COP/ USD TES 2024 COP Por otra parte, los analistas del mercado empiezan a mostrar sus preocupaciones de que los niveles actuales de tasa de cambio afecten al alza la inflación en los próximos meses; pese a que las expectativas de

3 inflación aún se encuentran contenidas dentro del rango meta del Banco de la República, la incertidumbre aumenta a medida que una mayor devaluación de la tasa de cambio resta terreno de acción al emisor en la solución de la disyuntiva entre crecimiento e inflación. Monedas Durante la semana, el dólar mostró un comportamiento mixto mostrando debilidad frente al euro y el yen y fortaleciéndose frente a la libra esterlina y frente las monedas de América Latina. La mayor tranquilidad frente a la situación griega y la publicación de indicadores económicos relativamente constructivos en la Zona Euro impulsaron valorizaciones del euro frente a la dinámica negativa registrada algunas semanas atrás. Por su parte, el yen también mantuvo una relativa fortaleza explicada en la expectativa de una inflación de mediano plazo por encima de 2% y la publicación de indicadores líderes sólidos en este país. No obstante, en el corto plazo consideramos que la fortaleza del dólar frente a las principales divisas del G7 se debería mantener ante la expectativa de un próximo incremento de tasas por parte de la Reserva Federal. Una vez se materialice el primer incremento de tasas y se tenga más certeza sobre el ritmo y el nivel de incrementos a futuro, el dólar debería estabilizarse e incluso perder terreno frente a otras monedas del G7, teniendo en cuenta que la recuperación económica se mantiene relativamente lenta. Por su parte en la semana, las monedas de América Latina mostraron una fuerte caída encabezada por el real de Brasil y el peso colombiano. La fuerte desvalorización de las monedas de América Latina se explica por la caída de los precios de los commodities y la menor previsión de crecimiento para las principales economías durante este año. En lo del mes, el tipo de cambio en Colombia se ha depreciado casi 10% y se consolida como una de las monedas más depreciadas en la región por encima del real de Brasil y el peso chileno en lo que va de julio. En este sentido, el movimiento del peso Colombiano ha sido muy rápido y niveles cercanos a COP 2900 por USD estarían descontando precios del petróleo por debajo de USD 40 por barril. Por lo anterior consideramos viable que la fuerza ascendente hacia COP 3000 por USD pierda momentum durante la próxima semana y la cotización se mantenga cercana a COP 2800 por USD. Creemos que la correlación entre el tipo de cambio local y el petróleo se mantendrá muy alta en el mediano plazo y de continuar los precios del petróleo por debajo de USD 50 dólares por barril, el peso colombiano seguiría presionado. No obstante, si bien las cuentas externas se han debilitado, existe preocupación frente un deterioro adicional de las cuentas fiscales y la perspectiva de crecimiento se ha deteriorado, la economía colombiana está muy lejos de registrar una recesión económica de la magnitud que ha registrado Brasil. Sin embargo nuestra depreciación año está a punto de superar la depreciación año de esta economía, lo que denota una eventual sobrerreacción del mercado cambiario local. En este sentido no hemos alterado nuestra previsión de tipo cambio al cierre del año que se ubica actualmente en niveles del orden de COP 2650 por USD. MONEDAS 24-jul 7 días Dólar v s Peso Col 2, % 19.92% Dólar v s Peso Mex % 10.26% Dólar v s Real Bra % 25.92% Dólar v s Yen Jap % 3.35% Euro v s Dólar % -9.25% COMMODITIES 24-jul 7 días Petróleo WTI % -9.59% Oro % -7.35% Café % % Materias Primas Durante la semana el dólar continuó fortaleciéndose a nivel global, mientras que los commodities más destacados (Oro, crudo y cobre) continuaron retrocediendo, en parte debido al menor poder adquisitivo de los países importadores que han visto depreciar su moneda, también por los excesos de

4 oferta y finalmente la desaceleración del mercado chino que conllevaría a la moderación en su consumo. En medio de esta coyuntura, los bancos centrales de países exportadores de materias primas como Australia y Nueva Zelanda han informado que sus economías experimentan presiones negativas no observadas en más de 13 años, a lo cual no escapa la economía colombiana. Varios de estos países estudian actualmente políticas de estímulo monetario sujeto a sus fundamentales. El barril de crudo WTI cayó por debajo del nivel de referencia de los USD 50 acumulando cuatro semanas consecutivas de caídas y acercándose cada vez más cerca de su mínimo del año en los USD 43. La cotización fue impactada por la publicación del dato de inventarios de crudo en Estados Unidos, que se ubicó muy por encima de la expectativa de mercado, así como por el incremento del número de pozos operando en ese país frente al dato de la semana anterior, alcanzando ya los 656 pozos. Igualmente, agentes internacionales advierten que un incremento en la producción estadounidense es posible en cualquier momento y que la situación en Libia e Iran puede mejorar en el mediano plazo, por lo cual la recuperación de los precios podría tomar hasta tres años. El oro cierra nuevamente la semana en negativo con lo cual acumula una corrección de 8,5% en lo del año y su mínimo de los últimos 5 años. Los inversionistas ven cada vez más cerca la posibilidad de romper a la baja el nivel de los USD por onza, dada la fuerte tendencia bajista observada en las últimas semanas y especialmente debido a la expectativa de incremento de tasa en Estados Unidos que ha llevado los flujos a refugiarse en esa divisa. Finalmente, el cobre continuó cayendo en las bolsas de China alcanzando su mínimo de 6 años. Los agentes de mercado indican que se estaría impactando a este commodity como contramedida para reflejar la tendencia del mercado chino y ante la imposibilidad de operar libremente el mercado de acciones, donde la intervención del gobierno ha impedido las ventas para los grandes inversionistas. China consume alrededor del 40% de la oferta mundial de cobre y la desaceleración económica del país estaría pasándole factura de cobro a la cotización de la materia prima. Comentarios de Estrategia por Perfil Perfil Conservador: El mercado primario de Deuda Privada ha retomado su dinámica mientras los montos de negociación de mercado secundario continúan muy bajos. La actual competencia por la captación de recursos por parte de las entidades del sector financiero a corto plazo en diferentes indicadores (tasa fija, DTF, IBR) se ha traducido en ajustes al alza en las tasas de valoración de los papeles de Deuda Privada que hacen parte de los fondos de perfil conservador. La estrategia de inversión continúa siendo defensiva para estos portafolios buscando incrementar las posiciones en liquidez buscando disminuir la volatilidad reciente que se ha presentado en el comportamiento de los mismos. Serán relevantes la próxima semana Colombia: El Banco de la República llevará a cabo su reunión de política monetaria de fin de mes. El mercado no espera cambios en la tasa de referencia. Por su parte, el DANE publicará la tasa de desempleo para el mes de junio. Estados Unidos: La semana estará llena de datos económicos. Se conocerán cambios en las órdenes de bienes durables, en las aplicaciones de hipotecas, en las ventas de viviendas pendientes, en el consumo personal y en las peticiones iniciales de desempleo. Adicionalmente, los inversionistas estarán atentos a la lectura de dato de crecimiento económico correspondiente al 2T2015, a la lectura del índice de actividad manufacturera de la FED de Dallas y de Richmond, del Markit PMI Compuesto y del índice de confianza al consumidor. Finalmente, la Reserva Federal anunciará decisiones de política monetaria. El mercado no espera cambios en el nivel de tasas de interés pero sí estará muy atento a cualquier pronunciamiento que se realice sobre el momento del incremento. Europa: El Banco Central Europeo publicará su boletín económico; mientras que se conocerán cambios en la confianza económica, industrial y del consumidor para la Zona Euro. Adicionalmente, se publicará la lectura del índice de precios al consumidor y la tasa de desempleo para la Zona Euro. Perfil Moderado: La caída en el precio de los commodities ha traído como consecuencia fortalecimiento del dólar, valorización de Bonos en países desarrollados (Tesoros, Bunds) y aumento de la perspectiva de riesgo en economías emergentes, es así como el EMBI Colombiano está subiendo 27 puntos durante la semana. Los Bonos en Dólares (yankies) sufrieron fuertes

5 desvalorizaciones mientras que los TES cierran en terreno positivo luego de conocerse el pasado miércoles una noticia del Gobierno donde se vislumbra la posibilidad de reducir el impuesto para los extranjeros en estos instrumentos. Creemos que la renta fija local estará más influenciada en el mediano plazo por el contexto internacional hasta que estas especulaciones no se conviertan en hechos. Perfil Agresivo: Continuamos con una perspectiva positiva hacia la renta variable en países desarrollados con una preferencia mayor hacia Japón y Europa. En Estados Unidos hemos venido incrementando la exposición en sectores como el financiero y el de consumo discrecional ante la expectativa que los resultados corporativos de este trimestre se ubicarán por encima de lo esperado por los analistas del mercado. En acciones locales, los portafolios mantienen un posicionamiento defensivo buscando sobre ponderación en algunos emisores específicos en los que vemos posibilidad de rentabilidad interesante. El peso colombiano contra dólar ha estado muy volátil pero aún mantiene su sesgo alcista, continuamos favoreciendo en el largo plazo el fortalecimiento del dólar contra monedas emergentes. Old Mutual FIC Inmobiliario: El mercado de oficinas en Bogotá D.C. sigue presentando cifras históricas, conocemos que en enero de 2012 se presentó el punto de inflexión de la oferta de mt2 de oficinas y desde entonces la oferta ha venido en aumento, llegando a junio de 2015 a los mt2 disponibles, esto representa un incremento del 24% respecto de junio de 2014 y del 120% frente a junio de De acuerdo con lo anterior, ratificamos la estrategia de evaluar inversiones dirigidas al sector corporativo, enfocado en el mediano plazo a ciudades secundarias e intermedias y con un mayor interés en Bodegas Industriales y Centros Comerciales medianos o de conveniencia. Igualmente se analizan proyectos de oficinas y oportunidades en Bogotá y Medellín, con adecuada evaluación de riesgos y precios. Disclaimer Las compañías integrantes del grupo empresarial liderado por Old Mutual Holding de Colombia S.A., ( Old Mutual ) manifiestan que: (i) la información contenida en esta publicación ( Publicación ) se basa sobre fuentes de conocimiento público, consideradas confiables; (ii) la Publicación tiene el propósito único de informar y proveer herramientas de análisis útiles para sus lectores; (iii) la Publicación no constituye recomendación, sugerencia, consejo ni asesoría alguna para la toma de decisiones; (iv) Old Mutual no es responsable respecto de la exactitud e idoneidad de la información y de las herramientas, incorporadas en la Publicación; (v) Old Mutual y las entidades y personas que constituyen su fuerza comercial externa, no son responsables de las consecuencias originadas por el uso de la Publicación.

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1). En la medición de julio, 78% de los analistas espera un incremento de 25 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República, ubicándola en 7,75% a fin de mes. En línea con el pronóstico de la EOF

Más detalles

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR Más del 95% de los encuestados considera que el Banco de la República mantendrá la tasa de interés de intervención en 4,5% durante su próxima reunión. Hasta marzo de 2015, el Banco de la República decidió

Más detalles

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República.

En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En la medición de noviembre, los analistas esperan un incremento entre 25 y 50 pbs en la tasa de intervención del Banco de la República. En su última reunión, el Banco de la República decidió incrementar

Más detalles

Comentario Semanal. 07 al 11 de Diciembre de 2015. Estrategia de portafolios economia@oldmutual.com.co

Comentario Semanal. 07 al 11 de Diciembre de 2015. Estrategia de portafolios economia@oldmutual.com.co Contenido Comentario semanal. 1 Semana Indicador 11-dic Actual Anterior IPC 12 MESES 6.39% 6.39% Renta Variable. 2 Renta Fija.. 2 Monedas 3 Commodities.. 3 Estrategia por perfil.. 4 IBR Overnight DTF ColCap

Más detalles

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos

MAYO 2016 INFORME DEL ADMINISTRADOR. Coyuntura Internacional. Coyuntura Nacional. Análisis Dafuturo. Informe de Fondos INFORME DEL ADMINISTRADOR MAYO 2016 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría, recomendación

Más detalles

Comentario Semanal. 04 Abril al 08 de Abril de 2016. Estrategia de portafolios economia@oldmutual.com.co

Comentario Semanal. 04 Abril al 08 de Abril de 2016. Estrategia de portafolios economia@oldmutual.com.co 29-feb 05-mar 10-mar 15-mar 20-mar 25-mar 30-mar 04-abr Contenido Comentario semanal. 1 Semana Indicador 8-abr Actual Anterior IPC 12 MESES 7.98% 7.98% Renta Variable. 2 Renta Fija.. 2 Monedas 3 Commodities..

Más detalles

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia Análisis Semanal de Agosto 17/2015 Acciones Colombia Somos un equipo de trabajo que implementa el análisis fundamental y técnico para GUIAR Y ACOMPAÑAR a los inversionistas en las decisiones de compra

Más detalles

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010

Reporte Financiero - Noviembre 2010 Información oficial al cierre de noviembre de 2010 Reporte - Noviembre 2010 Reseña del mes Por Pedro Grados Smith - Líder Estratégico de la Unidad de Inversiones Durante este mes, los mercados bursátiles en general rompieron la tendencia alcista de los

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Análisis Semanal de. Acciones Colombia

Análisis Semanal de. Acciones Colombia Análisis Semanal de Marzo 9/2015 Acciones Colombia Somos un equipo de trabajo que implementa el análisis fundamental y técnico para GUIAR Y ACOMPAÑAR a los inversionistas en las decisiones de compra y

Más detalles

16 de Marzo Resumen

16 de Marzo Resumen 16 de Marzo 2014 Resumen El mercado de monedas presentó en líneas generales, una baja volatilidad a lo largo de la semana, salvo contadas excepciones como ha sido el caso de USDJPY, el cual presentó un

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS INDICE 1. Entorno internacional 2. España 3. CAPV 4. Panel de Previsiones 5. Encuestas expectativas INDICE 1. Entorno internacional ENTORNO INTERNACIONAL

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015

INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 INFORME DEL ADMINISTRADOR SEPTIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,

Más detalles

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia

Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia Estrategia Económica Semanal El comportamiento de las acciones de entidades bancarias en Colombia De los 26 bancos que actualmente tienen operaciones en Colombia, 10 tienen sus acciones inscritas en la

Más detalles

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico

Boletín Económico. Volatilidad del Mercado Cambiario. becefp / 021 / Entorno Macroeconómico Boletín Económico becefp / 021 / 2015 3 de septiembre de 2015 Volatilidad del Mercado Cambiario 1. Entorno Macroeconómico A inicios de 2013, el país se movió dentro de un entorno macroeconómico relativamente

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº 36 27 de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65 Calificación de Riesgo de Costa Rica Crecimiento en Estados Unidos

Más detalles

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba

LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba LA CRISIS INTERNACIONAL Y SUS EFECTOS SOBRE MERCADOS EMERGENTES: REPASANDO LOS MANUALES Ernesto Gaba INTRODUCCION Desde la crisis internacional del año 2008 se perfila un cambio en la economía mundial

Más detalles

Informe Divisas Abril 19 de 2012

Informe Divisas Abril 19 de 2012 EURO (EURUSD) Las bolsas avanzan sobre terreno mixto tras un descenso en las ventas de viviendas de segunda en el mes de marzo en Estados Unidos, al igual que por un crecimiento de las peticiones iniciales

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

Informe Técnico Diario de Acciones

Informe Técnico Diario de Acciones Informe Técnico Diario de Acciones Porque es importante reconocer a diario un campo de juego que cambia todos los días Perfil Cliente: Riesgo Dinámico Enfoque estratégico: En Alianza mantenemos el underweight

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES El plan de inversiones del Fondo de Inversión Colectiva (FIC) Afín Acciones Colombia está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos en el Registro

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014

Un país para invertir Colombia. Agosto 04 de 2014 Un país para invertir Colombia Agosto 04 de 2014 Principales Características Colombia El país se destaca en el contexto latinoamericano por llevar a cabo una política macroeconómica estable, con un déficit

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Informe de Pensiones* Enero de 2015

Informe de Pensiones* Enero de 2015 El crecimiento nominal anual del valor de los Fondos de Pensiones Obligatorias y Voluntarias presentó una fuerte recuperación en el primer semestre de 214; sin embargo, dicho crecimiento se estancó en

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Mayo 2016: Resumen de mercados

Mayo 2016: Resumen de mercados Mayo 2016: Resumen de mercados Mercado dólar/peso Luego de una apreciación de 5,1% en abril, en mayo el peso colombiano retornó a la senda devaluacionista con una depreciación mensual de 8,6% y luego de

Más detalles

Corea: Lenta Recuperación

Corea: Lenta Recuperación www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 224, 23 de Enero de 2005 Corea: Lenta Recuperación La débil demanda interna y las perspectivas de un crecimiento firme, cada vez más lejano, son las principales amenazas

Más detalles

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Observador Económico y Financiero Junio 2013 Observador Económico y Financiero Junio 2013 Análisis del entorno financiero y económico para FINAGRO. Equipo Asesor Técnico de Presidencia Perspectiva Internacional La economía internacional continúa

Más detalles

INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015

INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015 INFORME DEL ADMINISTRADOR DICIEMBRE 2015 Coyuntura Internacional Coyuntura Nacional Análisis Dafuturo Informe de Fondos Los datos e información de este informe no deberán interpretarse como una asesoría,

Más detalles

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap NIT 800.182.281-5 INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Desempeño durante el año 2014 El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Inicialmente

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014 NOTAS LOCALES Las bancadas de GANA, PDC y CD no están convencidas de que la solución para hacer llegar nuevos recursos económicos a la hacienda pública sea a través de la vía de crear nueva carga impositiva.

Más detalles

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015

Perspectivas Económicas Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras de marzo de 2015 Perspectivas Económicas 2015 Rafael Doménech 41 Jornada sobre Perspectivas Económicas y Financieras 2015 3 de marzo de 2015 Índice Sección 1 La recuperación global continúa, pero de manera lenta y con

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ESCALONADA A SEIS MESES DENOMINADA INSTITUCIONAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ESCALONADA A SEIS MESES DENOMINADA INSTITUCIONAL DICIEMBRE DE 2013 INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ESCALONADA A SEIS MESES DENOMINADA INSTITUCIONAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION El objetivo de inversión de la Cartera Colectiva INSTITUCIONAL es

Más detalles

Gráfico 1. TRM VS IPC

Gráfico 1. TRM VS IPC La dinámica inflacionaria presentada durante los últimos meses a nivel nacional, hace apremiante la necesidad de un análisis más profundo y esquematizado del dato, de tal forma que se vea desde diferentes

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $400.000 MILLONES JUNIO DE 2011 ENTIDAD EMISORA Mediante escritura No 1607

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario

Invertir en Bolsa Informe diario Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado se mantuvo bajo alcanzando los 102.183 contratos, en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 operó estable a 8.6898, en tanto que el BCRA cierra

Más detalles

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219

España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre Newsletter Materias Primas Número 219 España Asesoramiento Financiero Permanente 20 octubre 2014 Newsletter Materias Primas Número 219 Destacados de la semana La Agencia Internacional de la Energía (AIE) rebaja las expectativas de la demanda

Más detalles

Informe. Técnico Acciones

Informe. Técnico Acciones Informe Técnico Acciones 08 de enero de 2015 Observación Este informe es una herramienta en la que se plantean niveles de corto plazo basados en análisis técnico (no incluye análisis fundamental). Como

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

Mes Anterior IBR Ov ernight DTF ColCap 1,247 1,317 TES Tasa de Cambio 3,055 2,880 Petróleo WTI

Mes Anterior IBR Ov ernight DTF ColCap 1,247 1,317 TES Tasa de Cambio 3,055 2,880 Petróleo WTI Contenido Resúmen Mercados 1 Colombia 2 Estados Unidos 3 Europa 3 Asia.... 4 Latinoamérica.. 4 Resumen de Mercados Indicador 31-ago Actual Mes Anterior IBR Ov ernight 4.36 4.37 DTF 4.55 4.58 ColCap 1,247

Más detalles

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos

Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos Septiembre 10, 2015 Overview de Renta Variable Internacional RESEARCH Ezequiel Zambaglione Head Leonardo Bazzi Team Leader Martina Garone Analista Los sectores cíclicos continúan siendo atractivos La incertidumbre

Más detalles

24 de Agosto 2014. Resumen

24 de Agosto 2014. Resumen 24 de Agosto 2014 Resumen El dólar continúa apreciándose de manera generalizada apoyado en los positivos datos económicos conocidos en Estados Unidos durante las últimas jornadas; sorprendieron las favorables

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario WTI

Invertir en Bolsa Informe diario WTI Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado ascendió a 237.761 contratos en lo referido a la división derivados financieros. El Dólar BCRA A3500 se mantuvo estable cerrando a 8.7072, mientras

Más detalles

Comportamiento principales activos

Comportamiento principales activos Comportamiento principales activos Estrategia de portafolios economia@skandia.com.co Activos internacionales Variación % Mensual (moneda origen) 30 de junio de 2014 Oro Acciones Japón ColCap Acciones EM

Más detalles

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos.

Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos impactando costos y márgenes operativos. Resultados 2T9 Precio de la acción al 23 de Julio de 29: $7.1 Total de acciones: 37.9 millones Resultados impactados por menor dinamismo del mercado y menor nivel de ventas de exportación. Energéticos

Más detalles

Marco Macroecono mico

Marco Macroecono mico Marco Macroecono mico 2016-2020 Resultados 2015 De acuerdo a resultados preliminares, la economía dominicana registró una expansión real de 7.0% en 2015, el cual es mayor que el crecimiento esperado de

Más detalles

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Indicadores macroeconómicos Eurozona Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada BCE: decisión de tipos y rueda de prensa BCE decisión de tipos Cada mes y medio aprox 13:45 CET decisión de tipos 14:30

Más detalles

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO *

Informe elaborado para la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana- FIDAGH. 1 TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO * UNA MIRADA AL PANORAMA LATINAMERICANO, ENFOQUE MACROECONÓMICO Y REMUNERACIÓN SALARIAL FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GESTION HUMANA ACRIP NACIONAL COLOMBIA, JULIO 2012 Informe elaborado para la Federación Interamericana

Más detalles

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador.

económicas ,4% Finalmente se revisa el escenario que se maneja para el petróleo ecuatoriano, dada la importancia que tiene para el Ecuador. Core Business I Perspectivas económicas 2015 Tasa de crecimiento del PIB 5,2% 4,4% 6,4% 2008 7,9% 2011 2005 BCE FMI CEPAL 2006 2007 2,2% 2009 3,5% 2010 UIEM Por: Fausto Maldonado y Gabriela Proaño - UIEM

Más detalles

El juego de la tasa de interés 1

El juego de la tasa de interés 1 El juego de la tasa de interés 1 Sebastián Moreno 2 Resumen: Durante los últimos meses las decisiones del banco de la republica han causado polémicas, aumentadas por una situación económica global, delicada

Más detalles

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de 2014. 25 Años

APERTURA DE MERCADO. Buenos Días! miércoles, 12 de noviembre de 2014. 25 Años miércoles, 12 de noviembre de 2014 APERTURA DE MERCADO Buenos Días! 25 Años Roberto Carlos Paniagua Cardona Analista Fondos de Capital Privado robertopaniagua@profesionalesdebolsa.com Christian Hernando

Más detalles

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015

DIARIO DE ACCIONES 09 de septiembre de 2015 05/01/2015 05/01/2015 05/02/2015 05/02/2015 05/03/2015 05/03/2015 05/04/2015 05/04/2015 05/05/2015 05/05/2015 05/06/2015 05/06/2015 05/07/2015 05/07/2015 05/08/2015 05/08/2015 DIARIO DE ACCIONES Corficolombiana

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 25 de agosto de 2016 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2016 1 En el segundo trimestre de 2016, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una reducción de 878 millones de dólares.

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Reporte económico mensual Junio de 2012

Reporte económico mensual Junio de 2012 Reporte económico mensual Junio de 2012 EEUU Europa Asia LATAM Commodities Gerencia de Estrategia de Portafolios Centro Estratégico de Inversiones Estados Unidos Durante junio, los fundamentales de la

Más detalles

USD/CLP: Sobre los $560

USD/CLP: Sobre los $560 Análisis Fundamental La última jornada del mes de abril comenzó con bastantes novedades y es bastante probable que veamos un aumento en la volatilidad en la mayoría de los mercados. En Asia las miradas

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/ /06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS (01/06/2016 30/06/2016) PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS AVIANCA S.A. EMISION 2009 JUNIO DE 2016 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos

Más detalles

Materias primas

Materias primas marzo 2015 Materias primas El índice general de precios de materias primas aumentó 5.5% en febrero, después de siete meses de reducciones importantes. Este impulso se debió a un repunte en los precios

Más detalles

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014

HOY EN LOS MERCADOS 28 de Noviembre de 2014 NOTAS INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EUROPA La bolsa de Sao Paulo abrió hoy con tendencia al alza y ganaba un 0,27 % en los primeros minutos de operaciones, con lo que su índice Ibovespa se

Más detalles

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Introducción a la renta variable. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Introducción a la renta variable Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Renta variable 2 Beneficio por acción (BPA) 3 Dividendos 4 Múltiplos bursátiles 5 Otros factores: tipos de interés

Más detalles

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Factores que afectan al Tipo de Cambio. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Factores que afectan al Tipo de Cambio Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada Índice 1 Factores determinantes en el tipo de cambio: inflación 2 Factores determinantes en el tipo de cambio: Balanza

Más detalles

Las colocaciones de vivienda

Las colocaciones de vivienda Colocaciones hipotecarias: crecimiento estable e indicadores de riesgo acotados Colocaciones continúan creciendo por sobre el 1% real. Tasa de interés en niveles históricamente bajos. Colocaciones Las

Más detalles

USD/CLP. retoma su tendencia alcista SPECIAL REPORT. Determinantes del cruce. Dólar a nivel global. Peso Chileno

USD/CLP. retoma su tendencia alcista SPECIAL REPORT. Determinantes del cruce. Dólar a nivel global. Peso Chileno www.capitaria.com ALGUNOS INSTRUMENTOS SE TRANSAN A TRAVÉS DE CFD, CONTRATOS POR DIFERENCIA, QUE NO ESTÁN REGULADOS POR LA LEGISLACIÓN LOCAL (O SUPERVISADOS POR UNA INSTITUCIÓN LOCAL). INFÓRMESE SOBRE

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario En una jornada con alto volumen operado se negociaron 422.958 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable a 8.7153, mientras que el BCRA

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

Recomendación de inversiones Noviembre 2015

Recomendación de inversiones Noviembre 2015 MODERACIÓN DE RIESGOS EN CHINA NOS HACEN ACOTAR EL SESGO CONSERVADOR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Luego de seis meses recomendando subponderar renta variable, volvemos a una recomendación neutral principalmente

Más detalles

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN

COMERCIO. Sector 6 MARZO INTRODUCCIÓN MARZO 2016. Sector 6 COMERCIO 1. INTRODUCCIÓN El comercio internacional en el mundo opera basicamente a través del crédito documentario. las monedas líderes de las cartas de créditos fueron el dólar, el

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Enero de 2015 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO

Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO Informe Venezuela RESUMEN EJECUTIVO! Al momento de la redacción de este informe, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 205 pb, sin presentar variación respecto al cierre anterior

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2015

INFORME MENSUAL ENERO 2015 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 0 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Recomendación de inversiones Mayo 2015

Recomendación de inversiones Mayo 2015 DEBILIDAD DE ECONOMÍA NORTEAMERICANA INTERRUMPE EL RALLY DEL DÓLAR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Dada la debilidad de la economía global y las altas valorizaciones, optamos por una estrategia de leve

Más detalles

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co

Más detalles

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL

REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL REGISTRO DE PRENSA 15 DE ENERO DE 2016 TITULARES IMPONEN NORMAS PARA REGULAR A LAS EMPRESAS MULTINIVEL CONTRATO DE BRENT PARA MARZO OPERA CON DE 4,40 %, O 1,39 DÓLARES, A 29,49 DÓLARES POR BARRIL SINDICATO

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Resumen semanal: Semana del 03 de Octubre al 07 de Octubre. Resumen Semanal. 07 de Octubre de 2016

Resumen semanal: Semana del 03 de Octubre al 07 de Octubre. Resumen Semanal. 07 de Octubre de 2016 Resumen semanal: Semana del 03 de Octubre al 07 de Octubre. Resumen Semanal 07 de Octubre de 2016 Destacados de la Semana 7 de octubre de 2016 Bajo registro de inflación en setiembre A cuánto cerrará el

Más detalles

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja

Invertir en Bolsa Informe diario. Soja Invertir en Bolsa Informe diario El volumen negociado en el mercado a término registró una leve mejora llegando a los 158.905 contratos en lo referido a Dólar Futuro. El Dólar BCRA A3500 cotizó estable

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL José Luis Malo de Molina Director General del Servicio de Estudios Universidad Internacional Menéndez Pelayo Santander, 7 de septiembre de 9 SUCESIVAS

Más detalles

El dilema del salario mínimo

El dilema del salario mínimo El dilema del salario mínimo En 2016, la inflación llegó a estar en 9%, lo que redujo el poder adquisitivo de los trabajadores dado que solo recibieron un aumento de 7% de su salario. POR: ALIANZA UNINORTE

Más detalles

Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia?

Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia? Estrategia Económica Semanal Ajuste revaluacionista del tipo de cambio para Colombia? En lo corrido del año, los tipos de cambio de la región han registrado un comportamiento devaluacionista frente al

Más detalles

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República III Encuentro Nacional de Profesores de Economía 2 de septiembre de 2015. Rionegro, Antioquia A.

Más detalles

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 229, 3 de Marzo de 2005 Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo Bajo el supuesto de que se mantienen los precios de los combustibles relativamente

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR SP STANDARD & POOR'S, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO Standard & Poor's confirma calificaciones de 'mxa'

Más detalles

Recomendación de inversiones Julio 2015

Recomendación de inversiones Julio 2015 MERCADOS VOLÁTILES Y DEBILIDAD ENTRE LOS EMERGENTES, NOS MANTIENEN DEFENSIVOS RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Producto de la debilidad en los mercados globales, nuestra recomendación continúa privilegiando

Más detalles