DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA ASCITIS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA ASCITIS"

Transcripción

1 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y MANEJO DE LA ASCITIS SESIONES BIBLIOGRÁFICAS RESIDENTES MARI CRUZ PÉREZ PANIZO MIR MEDICINA INTERNA COMPLEJO ASISTENCIAL UNIVERSITÁRIO DE LEÓN

2 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Causas -Obesidad abdominal- distinguir ascitis de grasa: tiempo de evolución -Cirrosis: causa más frecuente de ascitis -Hepatitis alcohólica con o sin cirrosis -Hepatitis viral C: transfusiones antes de 1990, compartir agujas, tatuajes, acunpuntura,emigración A Japón ó sudeste asiático -Hepatitis B: tranfusion antes de 1971, áreas hiperendemicas (África, Sudeste asiático:china, Corea, Indonesi y Filipinas, oriente medio excepto Israel, islas del pacifico sur y oeste, cuenca interior del Amazonas y partes del Caribe: Haití y R.Dominicana), varones homosexuales, UDVP, Dialisis, VIH y contactos. -Historia familiar de enfermedad hepática: Hemocromatosis, Wilson -Esteatohepatitis no alcohólica: antes criptogenética: obesidad, DM, DL: riesgo de según nº de años con IMC>30Kg/m 2 -Complicación de una cirrosis compensada: por daño hepático viral o hepático sobre la previa cirrosis, desarrollo de hepatocarcinoma -si no cumple anamnesis ni caracteristicas clinicas ni pruebas complementarias de cirrosis: otras causas: cancer, ICC, TBC, Hemodialisis (ascitis nefrogénica) y pancreatitis.

3 CAUSES OF ASCITES Cirrhosis Cancer Heart failure Tuberculosis Dialysis Pancreatic disease Other 81 percent 10 percent 3 percent 2 percent 1 percent 1 percent 2 percent

4 Data from: Runyon, BA, Hoefs, JC, Morgan, TR. Ascitic fluid analysis in malignancy related ascites. Hepatology 1998; 8:1104. Causes of malignancy related ascites Cause Frequency among patients with malignancy related ascites Peritoneal carcinomatosis Massive liver metastases causing portal hypertension Peritoneal carcinomatosis plus massive liver metastases 53 percent 13 percent 13 percent Hepatocellular carcinoma plus cirrhosis Chylous ascites due to malignancy, usually lymphoma Budd Chiari syndrome due to malignancy occluding the hepatic veins 13 percent 7 percent Rare

5 Rare causes of ascites Rare causes of ascites Rare causes of ascites Infectious Amebiasis Ascariasis Brucellosis Chlamydia peritonitis Complications related to HIV infection Pelvic inflammatory disease Salmonellosis Pseudomembranous colitis Whipple's disease Hematologic Amyloidosis Castleman's syndrome Extramedullary hematopoiesis Hemophagocytic syndrome Histiocytosis X Leukemia Lymphoma Multiple myeloma Miscellaneous Abdominal pregnancy Crohn's disease Mastocytosis Endometriosis Gaucher's disease Lymphangioleiomyomatosis Myxedema Nephrotic syndrome (in children, adults with nephrotic syndrome and ascites usually have another cause such as cirrhosis) Operative lymphatic tear or ureteral injury Ovarian hyperstimulation syndrome POEMS syndrome Systemic lupus erythematosus Ventriculoperitoneal shunt

6 CAUSA MÁS FRECUENTE DE ASCITIS: CIRROSIS HEPÁTICA: 1.COMPLICACIONES POR LA HTPORTAL: -HDA POR VARICES ESOFÁGICAS O POR GASTROPATÍA DE LA HTP -ASCITIS: ES LA COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE -EPH 2.COMPLICACIONES POR LA ASCITIS: -PBE -SÍNDROME HEPATORRENAL

7 ASCITIS DEBIDA A MÁS DE UNA CAUSA: 5% de pacientes aprox. Diagnóstico más confuso: cada causa por separado no es tan severa como para provocar la cuantía ascítica observada Las más frecuentes que coexisten: Cirrosis + peritonitis TBC + carcinomatosis peritoneal + ICC + nefropatía diabética Complicaciones obesidad: nefropatia diabética + ICC + cirrosis debida a Esteatohepatitis no alcohólica

8 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Exploración física Estigmas de cirrosis: excepción el paciente de pigmentación oscura (no son aparentes ni las arañas vasculares ni el eritema palmar), colaterales abdominales de extensión cefálica, son raras las arañas vasculares por debajo del ombligo. Ictericia Pérdida de masa muscular Leuconiquia: uñas de Muehrcke, Terry Hipertrofia parotídea bilateral (por alcohol y no por la cirrosis en si) Hepatoesplenomegalias palpables (puede) Palpación hepática: blando, grande y firme más en hepatitis enólica que en hepatocarcinoma Principal: matidez en flancos que además se cambia al rotar al paciente Si PVY orienta a ICC ó Pericarditis constrictiva como causa de ascitis ( o al menos una de las causas)

9 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Exploración física Pacientes alcohólicos con miocardiopatia dilatada enólica y ascitis, se les infradiagnostica frecuentemente la ICC: en eco se ve ascitis y se etiqueta de cirrosis sin estar presente: importante distinción por distintas implicaciones terapéuticas. Nódulo (umbilical) de la hermana MªJosé: cáncer como causa de la ascitis: gástrico, cólon, hepatocelular, linfoma (AP da Dx)

10 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Diagnóstico Exploración fisica: S:50-94% y E: 29-82% comparados con el gold standard: eco abdominal Tres grados de ascitis: 1 LEVE(solo detectable por eco), 2 MODERADA (distensión simétrica mod abd) y 3 SEVERA (marcada distensión abd): 1+ a 4+(masiva y a tensión) Matidez en flancos: 1500ml Eco abdominal: ml detecta. Ver higado y bazo: si 12 cm ó recanalizacion v.umbilical evidencia indirecta de HTP. Detecta obstrucc biliar, hepatocarcinoma Paracentesis: confirma ascitis, dx etiologia y dx si hay infección

11 Indications for abdominal paracentesis in a patient with ascites New onset ascites At the time of each admission to the hospital Clinical deterioration, either inpatient or outpatient Fever Abdominal pain Abdominal tenderness Mental status change Ileus Hypotension Laboratory abnormalities that may indicate infection Peripheral leukocytosis Acidosis Worsening of renal function Gastrointestinal bleeding (a high risk time for infection)

12 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Paracentesis Diagnóstica Apariencia, transparencia, turbidez, lechoso (ascitis quilosa: causa + frec: neo/cirrosis/traumatismo linfaticos) rosado(>10000 eritrocitos/mm3), rojo (>>10000 eritrocitos/mm 3 ) Iniciar atb empirico si neutrofilos 250/mm 3 Sangrado traumatico: heterogeneo, no traumatico es homogéneo Ascitis hemorrágica: fuga por pinchazo de colateral, cirrosis, cancer(hepatocarcinoma pueden desarrollar un sangrado masivo intraabdominal) TBC peritoneal raramente es hemorragica Ascitis marron: y Bilirrubina es mayor q la sérica: ulcera duodenal perforada o rotura vesicula

13 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Líquido ascítico Esta infectado? Nº células Hay HTP? Gradiente Albúmina sérica-albúmina ascítica El nº de células en liquido ascítico nos hará tomar decisiones de vida o muerte por ello es imprescindible tener el resultado cuanto antes: si el liquido esta infectado y no ponemos atb el paciente puede fallecer

14 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Líquido ascítico Esta infectado? Nº células Hay HTP? Gradiente Albúmina sérica-albúmina ascítica En ICC y ascitis el gradiente As-Aa puede estrecharse pero en cirrosis permanece estable a no ser que baje la TA mucho

15 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Líquido ascítico Esta infectado? Nº células Hay HTP? Gradiente Albúmina sérica-albúmina ascítica Cultivos? Si en ascitis de inicio, deterioro (fiebre, dolor abdominal, azoemia, acidosis o confusion) no necesario en paracentesis terapéuticas y sin síntomas/signos de infección Cómo? 10ml de liquido ascítico mejor en frascos de hemocultivos

16 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ASCITIS Líquido ascítico Esta infectado? Nº células Hay HTP? Gradiente Albúmina sérica-albúmina ascítica Proteinas totales<1 g/dl: alto riesgo de PBE: dar atb selectivos para prevenir Glucosa baja por consumo de bacterias y tb en carcinomatosis peritoneal, indetectable en perforacion intestinal al l.ascitico

17

18 <500 LEUCOCITOS LIQUIDO ASCITICO 500 <250 PMN 250 PMN 1.1 GRADIENTE As-Aa : HTP <1.1 GRADIENTE As-Aa: no HTP 50% PMN <50%PMN 1.1 GRADIENTE As-Aa : HTP <1.1 GRADIENTE As-Aa: no HTP 1.1 GRADIENTE As-Aa : HTP <1.1 GRADIENTE As-Aa: no HTP <2,5g/dL PT en L.A. 2,5g/dL PT en L.A. <2,5g/dL PT en L.A. cultivo + 1 microorg <1g/dLPT Gluc>50mg/dL, LDH<225 Polimicrob, PT>1g/dL, Gluc<50, LDH 225 Amilasa L.A.>100 Citologia + Enviar cultivo micobacterias Citologia + Enviar cultivo micobacterias

19 Ascitis cirrótica no complicada Ascitis cardiaca Ascitis nefrótica Peritonitis bacteriana espontanea Peritonitis bacteriana secundaria Ascitis pancreática Carcinomatosis peritoneal con HTP Peritonitis TBC con cirrosis de base Carcinomatosis peritoneal Peritonitis TBC

20 Eco abdominal y/o bx hepática Rx tórax y ecocardiograma Proteinuria de 24h Respuesta clínica a antibióticos Estudios contraste hidrosoluble intestinal(enema opaco) TAC abdominal Cirugia si se documenta perforacion intestinal Búsqueda de tumor primario Bx peritoneal laparoscopica y cultivo micobacterias tuberculostaticos

21 American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD) recommendations for the management of adult patients with ascites due to cirrhosis 1.Evaluation and diagnosis Abdominal paracentesis should be performed and ascitic fluid should be obtained from inpatients and outpatients with clinically apparent new onset ascites. Because bleeding is sufficiently uncommon, the routine prophylactic use of fresh frozen plasma or platelets before paracentesis is not recommended. Data from: Runyon BA. Management of adult patients with ascites due to cirrhosis: an update. Hepatology 2009; 49:2087.

22 2.Differential diagnosis The initial laboratory investigation of ascitic fluid should include an ascitic fluid cell count and differential, ascitic fluid total protein, and serum ascites albumin gradient (SAAG). If ascitic fluid infection is suspected, ascitic fluid should be cultured at the bedside in blood culture bottles prior to initiation of antibiotics. Other studies of ascitic fluid can be ordered based on pretest probability of disease. Testing serum for CA125 is not helpful in the differential diagnosis of ascites. Its use is not recommended in patients with ascites of any type.

23 Routine tests Cell count and differential Albumin concentration Total protein concentration Culture in blood culture bottles Optional tests Glucose concentration LDH concentration Gram stain Amylase concentration Unusual tests Tuberculosis smear and culture Cytology Triglyceride concentration Bilirubin concentration

24 3.Treatment of ascites Patients with ascites who are thought to have an alcohol component to their liver injury should abstain from alcohol consumption. Firstline treatment of patients with cirrhosis and ascites consists of sodium restriction (88 mmol/day [2000 mg/day]) and diuretics (oral spironolactone with or without oral furosemide). Fluid restriction is not necessary unless serum sodium is less than 120 to 125 mmol/l. An initial therapeutic abdominal paracentesis should be performed in patients with tense ascites. Sodium restriction and oral diuretics should then be initiated. Diuretic sensitive patients should preferably be treated with sodium restriction and oral diuretics rather than with serial paracenteses. Liver transplantation should be considered in patients with cirrhosis and ascites.

25

26 CT scan shows a large volume of ascitic fluid surrounding a small shrunken cirrhotic liver. The fluid is of low attenuation and is free floating without septations or solid material. Courtesy of Jonathan Kruskal, MD.

27 5.Hepatorenal syndrome Albumin infusion plus administration of vasoactive drugs such as octreotide and midodrine should be considered in the treatment of type I hepatorenal syndrome. Patients with cirrhosis, ascites, and type I hepatorenal syndrome should have an expedited referral for liver transplantation.

28 6.Spontaneous bacterial peritonitis (SBP) Patients with ascites admitted to the hospital should undergo abdominal paracentesis. Paracentesis should be repeated in patients (whether in the hospital or not) who develop signs or symptoms or laboratory abnormalities suggestive of infection (eg, abdominal pain or tenderness, fever, encephalopathy, renal failure, acidosis, or peripheral leukocytosis). Patients with ascitic fluid PMN counts 250 cells/mm 3 (0.25 X 10 9 /L) should receive empiric antibiotic therapy, eg, an intravenous third generation cephalosporin, preferably cefotaxime 2 g every 8 hours. Oral ofloxacin (400 mg twice per day) can be considered a substitute for intravenous cefotaxime in inpatients without prior exposure to quinolones, vomiting, shock, grade II (or higher) hepatic encephalopathy, or serum creatinine >3 mg/dl. Patients with ascitic fluid polymorphonuclear leukocyte (PMN) counts <250 cells/mm 3 (0.25 X 10 9 /L) and signs or symptoms of infection (temperature >100 F or abdominal pain or tenderness) should also receive empiric antibiotic therapy, eg, intravenous cefotaxime 2 g every 8 hours, while awaiting results of cultures. When the ascitic fluid of a patient with cirrhosis is found to have a PMN count 250 cells/mm 3 (0.25 X 10 9 /L) and there is high suspicion of secondary peritonitis, it should also be tested for total protein, LDH, glucose, Gram stain, carcinoembryonic antigen, and alkaline phosphatase to assist with the distinction of SBP from secondary peritonitis. Patients with ascitic fluid PMN counts 250 cells/mm 3 (0.25 X 10 9 /L) and clinical suspicion of SBP, who also have a serum creatinine >1 mg/dl, blood urea nitrogen >30 mg/dl, or total bilirubin >4 mg/dl should receive 1.5 g albumin/kg body weight within 6 hours of detection and 1.0 g/kg on day 3.

29 7.Prevention of spontaneous bacterial peritonitis Intravenous ceftriaxone for 7 days or twice daily norfloxacin for 7 days should be given to prevent bacterial infections in patients with cirrhosis and gastrointestinal hemorrhage. Patients who have survived an episode of SBP should receive long term prophylaxis with daily norfloxacin (or trimethoprim/sulfamethoxazole) because this is the most data supported indication for long term outpatient prophylaxis. In patients with cirrhosis and ascites but no gastrointestinal bleeding, long term use of norfloxacin (or trimethoprim/sulfamethasoxazole) can be justified if the ascitic fluid protein <1.5 g/dl and at least one of the following is present: serum creatinine 1.2 mg/dl, blood urea nitrogen 25 mg/dl, serum sodium 130 meq/l, or Child Pugh 9 points with bilirubin 3 mg/dl. Intermittent dosing of antibiotics to prevent bacterial infections may be inferior to daily dosing (due to the development of bacterial resistance) and thus daily dosing should preferentially be used.

30

31 BIBLIOGRAFÍA UpToDate: Diagnosis and evaluation of patients with ascites, Bruce A Runyon, MD, Marshall M Kaplan, MDPeter A L Bonis, MD, last updated: nov 16, Initial therapy of ascites in patients with cirrhosis, José Such, MD, PhD, Bruce A Runyon, MD, Marshall M Kaplan, MD, Peter A L Bonis, MD, last updated: abr 25, 2011 Treatment of diuretic resistant ascites in patients with cirrhosis, José Such, MD, PhD Bruce A Runyon, MD Paul Angulo, MD Peter A L Bonis, MD, last updated: abr 27, Malignancy related ascites, Bruce A Runyon, MD, Lawrence S Friedman, MD, Peter A L Bonis, MD, last updated: jun 9, 2010 Chylous, bloody, and pancreatic ascites Andrés Cárdenas, MD, MMSc, AGAF, Andres Gelrud, MD, Sanjiv Chopra, MD, Bruce A Runyon, MD, Anne C Travis, MD, MSc, FACG, last updated: abr 17, 2012.

32 BIBLIOGRAFÍA Varios Autores. Manual CTO Medicina y Cirugía, 7ª Edición, Tomo I, , y Adenda. Harrison's principles of internal medicine, 18th Edition, Part, Section, Chapter : Martín Asenjo, R., Bastante Valiente, M.T., Torres Macho, J. Manual de diagnóstico y Terapéutica Médica. H.U. 12 de Octubre, 6ª Edición, Jiménez Murillo, L., Montero Pérez, F.J., Guía Terapéutica. Medicina de Urgencias, 3ª Edición, De Castro Del Pozo, S. Manual de Patología General, 5ª Edición,

33 VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA CIRROSIS: CLASIFICACIÓN DE CHILD PUGH PARÁMETRO GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 EPH No 1 a 2 3 a 4 ASCITIS Ausente Ligera Moderada BILIRRUBINA(mg/dl) 1 a 2 2 a 3 >3 ALBÚMINA (g/l) >35 28 a 35 <28 ACTIVIDAD DE PROTROMBINA >50% 30 50% <30% CHILD PUGH A (Leve) 5 6 CIRUGÍA B 7 9 TIPS C TIPS

34 GRACIAS A TODOS

Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa

Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa Elena Martínez Crespo MIR 2 Ap. Digestivo HCU Lozano Blesa HEMORRAGIA POR VARICES COMPLICACIONES CIRROSIS 10-30% ASCITIS PBE SHR 30% ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA Pere Ginè et al. N Engl J Med 2014. 75-85% secundaria

Más detalles

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo HEPATITIS CRÓNICA Diagnóstico Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo DEFINICIÓN Proceso inflamatorio difuso en el hígado > 6 meses de evolución Criterios anatomopatológico: biopsia hepática D SP E

Más detalles

HIDROTÓRAX HEPÁTICO. Dras. M. Brin, D. Hervada Clínica Médica A - Prof. Dra. G. Ormaechea 2015

HIDROTÓRAX HEPÁTICO. Dras. M. Brin, D. Hervada Clínica Médica A - Prof. Dra. G. Ormaechea 2015 HIDROTÓRAX HEPÁTICO Dras. M. Brin, D. Hervada Clínica Médica A - Prof. Dra. G. Ormaechea 2015 CASO CLÍNICO SF. 58 años AP LES - Azatioprina, Prednisona CREST - Sildenafil SAF secundario Anticoagulada Cirrosis

Más detalles

Ignacio Couto Wörner Servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

Ignacio Couto Wörner Servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña Para saber de... Ascitis www. agamfec.com Cad Aten Primaria Ano 2009 Volume 16 Páx. 295-299 Ascitis Ignacio Couto Wörner Servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

Más detalles

PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA

PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA 119 12 PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA G Soriano C Guarner La peritonitis bacteriana espontánea (PBE) es la infección bacteriana del líquido ascítico en ausencia de un foco infeccioso intraabdominal,

Más detalles

LÌQUIDO ASCÍTICO. Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos

LÌQUIDO ASCÍTICO. Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos LÌQUIDO ASCÍTICO Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos CONCEPTO DE ASCITIS Acumulación de líquido libre, producido por ultrafiltración del plasma, en el interior de la cavidad peritoneal. La causa

Más detalles

GPC Manejo de pacientes adultos con ascitis debida a cirrosis hepática

GPC Manejo de pacientes adultos con ascitis debida a cirrosis hepática CIE 10: XI Enfermedades del sistema digestivo K00-K93 K70 Enfermedad alcohólica del hígado, K74 Cirrosis, R18 Ascitis GPC Manejo de pacientes adultos con ascitis debida a cirrosis hepática Definición La

Más detalles

ASCITIS. Que es la Ascitis QUÉ ES?

ASCITIS. Que es la Ascitis QUÉ ES? ASCITIS Que es la Ascitis QUÉ ES? Es la acumulación de líquido en el espacio que existe entre el revestimiento del abdomen y los órganos abdominales, concretamente dentro de la cavidad peritoneal. En 3

Más detalles

Atención urgente. Peritonitis bacteriana espontánea. Actuación en urgencias. Actuación inmediata. Variantes de infección del líquido ascítico

Atención urgente. Peritonitis bacteriana espontánea. Actuación en urgencias. Actuación inmediata. Variantes de infección del líquido ascítico Peritonitis bacteriana espontánea. Actuación en urgencias Leonor Cuadra Llopart y Santiago Tomás Vecina Servicio de Urgencias. Hospital Mútua de Terrassa. Terrassa. Barcelona. España. Actuación inmediata

Más detalles

Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la ascitis

Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la ascitis Guías de diagnóstico y tratamiento en gastroenterología Guías clínicas de diagnóstico y tratamiento de la ascitis Fisiopatología y diagnóstico de la ascitis Coordinador general: Francisco Javier Bosques

Más detalles

Síndrome hepatorrenal

Síndrome hepatorrenal Capítulo 41 Síndrome hepatorrenal Elsa Solà, Pere Ginés Servicio de Hepatología, Hospital Clínic. Universidad de Barcelona. Institut d Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). Centro de

Más detalles

Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc.

Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc. Dr. Romeo Josué Tereta Sunuc. La cirrosis hepática es una enfermedad crónica caracterizada por una alteración difusa de la arquitectura hepática con presencia de fibrosis y nódulos de regeneración. Hipertensión

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Clinical infectious diseases HIV infection is associated with decreased thrombin generation La infección por VIH se asocia con disminución de la generación de trombina Hsue PY

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE MEDICINA Y NUTRICIÓN PROGRAMA ACADÉMICO SEMESTRE A 2016 SEMESTRE A 06 CONTENIDOS TEMÁTICOS GASTROENTEROLOGÍA II: MÓDULO I: EXPLORACIÓN FÍSICA DE ABDOMEN. EXPLORACIÓN FÍSICA Reafirmar técnicas de exploración de Hígado, bazo, Ascitis, asterixis, estigmas físicos

Más detalles

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS

LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO Y OTROS LIQUIDOS BIOLOGICOS Marcelo Castillo Navarrete, TM MsC (c) Facultad de Medicina Dpto. Especialidades Médicas Carrera Tecnología Médica 20 de Abril de 2005 Meninges Líquido

Más detalles

Hepatopatía crónica descompensada

Hepatopatía crónica descompensada Hepatopatía crónica descompensada Importancia del tema: Dra Rocio Curbelo Dr Jordán Tenzi La presencia de complicaciones referidas al estadío final de la hepatopatía crónica define la transición de una

Más detalles

Artículo de revisión. Ascitis. Ascites. Rossana Román Vargas 1 TEORÍAS EN LA GÉNESIS DE LA ASCITIS DEFINICIÓN. Existen tres teorías:

Artículo de revisión. Ascitis. Ascites. Rossana Román Vargas 1 TEORÍAS EN LA GÉNESIS DE LA ASCITIS DEFINICIÓN. Existen tres teorías: Artículo de revisión Ascites Rossana Román Vargas 1 RESUMEN La ascitis es el acúmulo anormal de líquido en la cavidad abdominal, que en el caso del paciente cirrótico obedece a una conjugación de factores

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Pamplona, junio de 2008 Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013 Bruno Sangro Clínica Universidad de Navarra. CIBERehd. Pamplona, Spain Epidemiología del HCC en Europa Globalmente 50.000 casos nuevos

Más detalles

Perinatal consequences of Parvovirus infections

Perinatal consequences of Parvovirus infections Perinatal consequences of Parvovirus infections C. Hubinont,MD, PhD Saint-Luc University Hospital, Université Catholique de Louvain (UCL) B-1200-Brussels, Belgium. Fifth disease- erythema infectiosum,

Más detalles

Paciente de 64 años con AP de:

Paciente de 64 años con AP de: Caso Clínico Caso Clínico. DP y Cirrosis Paciente de 64 años con AP de: HTA de larga evolución con cardiopatía HTA: HVI moderada CI tipo IAM inferior hace 6 años no revascularizable Doble lesión Ao moderada.

Más detalles

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL

Más detalles

Esteatohepatitis no Alcohólica Parte del Sindrome metabólico*?

Esteatohepatitis no Alcohólica Parte del Sindrome metabólico*? Qué Hay Que Evaluar en el Paciente con Enfermedad Hepática Crónica? 1.- Evaluación integral del paciente - Ingresa a una etapa de una enfermedad para siempre, con muchas restricciones (sal, alcohol, proteinas,

Más detalles

INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA

INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA s del congreso INFECCIONES BACTERIANAS EN LOS PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA, J. González-García, M. Rodríguez-Manrique, M. Lázaro-Sáez, S. Amat-Alcaraz Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Torrecárdenas.

Más detalles

Actualización Médica Periódica Número 89 www.ampmd.com Octubre 2008

Actualización Médica Periódica Número 89 www.ampmd.com Octubre 2008 Actualización Médica Periódica Número 89 www.ampmd.com Octubre 2008 TÓPICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA Dr. José Agustín Arguedas Quesada ASCITIS EN EL PACIENTE CIRRÓTICO Introducción L a acumulación de líquido

Más detalles

SÍNDROME HEPATORRENAL

SÍNDROME HEPATORRENAL SÍNDROME HEPATORRENAL SÍNDROME HEPATORRENAL Formas clínicas Tipo 1 Insuficiencia renal rápidamente progresiva: aumento 100% de la creatinina sérica hasta un nivel superior a 2,5 mg/dl en menos de 2

Más detalles

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN

Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados. con el virus de la Hepatitis C RESUMEN Análisis de la coestimulación vía CD28 en células linfoides de pacientes infectados con el virus de la Hepatitis C RESUMEN La infección por el virus de la hepatitis C (VHC) afecta a más de 170 millones

Más detalles

Patología del hígado I. UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012

Patología del hígado I. UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012 Patología del hígado I UNIBE Patología 2 III cuatrimestre 2012 Temas Formación y secreción de bilirrubina. Síndromes de ictericia, insuficiencia hepática, hepatorrenal y encefalopatía hepática. Cirrosis,

Más detalles

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES

EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES EXANTEMA AGUDO EN VARÓN DE 34 AÑOS ERIKA E. LOZANO RINCÓN MEDICINA INTERNA HOSPITAL U. DEL HENARES ANAMNESIS/HISTORIA ACTUAL Varón de 34 años, búlgaro: Hepatitis C Ex- consumidor de cocaína hace 4 años.

Más detalles

Cuándo considerar un paciente para trasplante hepático

Cuándo considerar un paciente para trasplante hepático COLUMNA DE HÍGADO Cuándo considerar un paciente para trasplante hepático Luis Gonzalo Guevara Casallas MD 1 RESUMEN El trasplante hepático se ha convertido en una opción real para nuestros pacientes. Los

Más detalles

Acta de la sesión de la ANM del 27 de mayo del 2015

Acta de la sesión de la ANM del 27 de mayo del 2015 Acta de la sesión de la ANM del 27 de mayo del 2015 Presentación del trabajo de ingreso: Centro de trasplante hepático en México con bajo volumen y excelentes resultados * Dr. Mario Vilatobá Chapa. En

Más detalles

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.

* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA. EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.

Más detalles

TRASPLANTE DE HIGADO (THO)

TRASPLANTE DE HIGADO (THO) TRASPLANTE DE HIGADO (THO) Edgar Sanhueza Bravo Historia del Trasplante 1954 Primer Trasplante renal exitoso (Boston) 1967 Primer Trasplante hepático exitoso humano (Colorado) 1968 Primer Tx cardíaco exitoso

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología

A S C I T I S Clínica de Gastroenterología A S C I T I S Clínica de Gastroenterología Dr. Nicolás González 3/07/2008 Plan de Exposición 1. Definición 2. Fisiopatología 3. Etiología 4. Hipertensión portal -Etiología 5. Diagnóstico -Fisiopatología

Más detalles

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,1 Créditos CFC Programa 1. VALORACIÓN DEL PACIENTE

Más detalles

El Alcohol y el Hígado

El Alcohol y el Hígado El Alcohol y el Hígado Sergio Blanco L. Quiero agradecer la gentileza de Vladimir Ponce, compañero de la Universidad,por su colaboración El alcohol una vez en el hepatocito se metaboliza por tres vías:

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi

INTRODUCCIÓN: El fallo hepático aguda grave (FHAG) presenta elevada mortalidad a pesar de los medios de soporte aplicables en UCI. El tratamiento defi C. 0-24 SOPORTE HEPÁTICO ARTIFICIAL MARS. EFICACIA EN PACIENTES CON FALLO HEPÁTICO AGUDO GRAVE ANTES DEL TRASPLANTE HEPÁTICO. Juan Carlos Montejo González 1, Mercedes Catalán González 1, Juan Carlos Meneu

Más detalles

Nuevos enfoques diagnósticos de la infección por VIH

Nuevos enfoques diagnósticos de la infección por VIH Nuevos enfoques diagnósticos de la infección por VIH Santiago Estrada M.D Laboratorio Clínico VID Agosto 28 de 2015 Hoja informativa para los pacientes que solicitan una prueba de VIH Recomendaciones para

Más detalles

Medicina y Cirugía III

Medicina y Cirugía III Medicina y Cirugía III 2015/2016 Código: 103607 Créditos ECTS: 13 Titulación Tipo Curso Semestre 2502442 Medicina OB 4 0 Contacto Nombre: Manuel Armengol Carrasco Correo electrónico: Manuel.Armengol@uab.cat

Más detalles

MELD Y TRASPLANTE HEPÁTICO Dr Xavier Xiol Jefe de Sección del Servicio de Aparato Digestivo Hospital Universitario de Bellvitge.

MELD Y TRASPLANTE HEPÁTICO Dr Xavier Xiol Jefe de Sección del Servicio de Aparato Digestivo Hospital Universitario de Bellvitge. MELD Y TRASPLANTE HEPÁTICO Dr Xavier Xiol Jefe de Sección del Servicio de Aparato Digestivo Hospital Universitario de Bellvitge Resumen El MELD es un índice pronóstico utilizado para valorar la gravedad

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona.

Caso clínico: Hipertensión portal idiopática. Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Caso clínico: Hipertensión portal idiopática Virginia Hernández-Gea Hemodinámica Hepática. Hospital Clínic. Barcelona. Octubre 2015 Motivo de consulta Hombre de 30 años que consulta por hematemesis de

Más detalles

PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN MUJERES CON LUPUS. Dr. Ricard Cervera Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona

PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN MUJERES CON LUPUS. Dr. Ricard Cervera Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona PLANIFICACIÓN DEL EMBARAZO EN MUJERES CON LUPUS Dr. Ricard Cervera Servicio de Enfermedades Autoinmunes Hospital Clínic Barcelona LES Y EMBARAZO Efecto del LES sobre el embarazo (feto/madre) Efecto del

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

SÍNDROME HEPATORRENAL

SÍNDROME HEPATORRENAL 129 13 SÍNDROME HEPATORRENAL P Ginès El síndrome hepatorrenal (SHR) es una condición clínica que ocurre en pacientes con enfermedad hepática avanzada, insuficiencia hepática e hipertensión portal, caracterizado

Más detalles

ICTERICIA CONCEPTO. Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos

ICTERICIA CONCEPTO. Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos ICTERICIA CONCEPTO Coloración amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento biliar (bilirrubina), con paso de éste a los tejidos METABOLISMO DE LA BILIRRUBINA HEMOGLOBINA, etc 1.- Hemolisis

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

HISTORIA NATURAL DE LA ASCITIS E INCIDENCIA Y PRONÓSTICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INSUFICIENCIA RENAL FUNCIONAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES

HISTORIA NATURAL DE LA ASCITIS E INCIDENCIA Y PRONÓSTICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INSUFICIENCIA RENAL FUNCIONAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES HISTORIA NATURAL DE LA ASCITIS E INCIDENCIA Y PRONÓSTICO DE LOS DIFERENTES TIPOS DE INSUFICIENCIA RENAL FUNCIONAL EN UNA COHORTE DE PACIENTES CIRROTICOS HOSPITALIZADOS CON ASCITIS Silvia Montoliu Llopis

Más detalles

Abordaje del Paciente con Alteración de Pruebas Hepáticas

Abordaje del Paciente con Alteración de Pruebas Hepáticas Abordaje del Paciente con Alteración de Pruebas Hepáticas Dr. Ricardo Delmonte Tejeda. Post Grado de Gastroenterología. Universidad central de Venezuela. Servicio de Gastroenterología. Hospital Universitario

Más detalles

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares)

Ictericia. Causas: Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática (conductos biliares) Ictericia Causas: Exceso de producción (hemólisis). Defecto de los mecanismos de captación (conjugación o secreción). Colestasis (obstrucción al flujo biliar) Intrahepática (hepatocelular) Extrahepática

Más detalles

Universidad de Concepción Facultad de Medicina. Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción

Universidad de Concepción Facultad de Medicina. Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción Jueves 7 de Abril, 2016, Auditorio Ivar Hermansen. 14:00 Inscripciones 14:30 Bienvenida. Dr. Alberto Rössle, Director, Departamento

Más detalles

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS

DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS DIPLOMADO EN RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA VASCULAR Y NO VASCULAR PLAN DE ESTUDIOS RIV 001 Introducción al diplomado y a la Radiología Intervencionista Radiología Vascular Diagnóstica y Terapéutica Materiales

Más detalles

ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra Varinia Mazza

ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA. Dra Varinia Mazza ENDOSCOPIA EN LA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Dra Varinia Mazza CLASIFICACION ALTA BAJA RELACIONADA NO RELACIONADA A HTP A HTP HEMATEMESIS MELENA HEMATOQUEZIA HEMATOQUEZIA MELENA EVALUACION INICIAL INTERROGATORIO

Más detalles

Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica. Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes

Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica. Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes Manejo del Paciente Diabético en Diálisis Crónica Dr. Andrés Wurgaft Nefrólogo Clínica Las Condes Abel, 1913 Georg Hass, Giessen, 1924 willem johan kolff cellophane Belding Scribner Pacientes jóvenes,

Más detalles

BIOPSIA HEPÁTICA. Dr. LUIS CALZADILLA BERTOT. Instituto de Gastroenterología

BIOPSIA HEPÁTICA. Dr. LUIS CALZADILLA BERTOT. Instituto de Gastroenterología BIOPSIA HEPÁTICA Dr. LUIS CALZADILLA BERTOT Instituto de Gastroenterología Paul Ehrlich: Primera biopsia percutánea 1883 Alemania Menghini: Desarrollo de la técnica de 1 segundo 1923 Su baja mortalidad

Más detalles

Características clínicas y microbiológicas de la Peritonitis Bacteriana Espontánea en un Hospital de mediana complejidad

Características clínicas y microbiológicas de la Peritonitis Bacteriana Espontánea en un Hospital de mediana complejidad Trabajo final de la Carrera de Postgrado de Clínica Médica: Características clínicas y microbiológicas de la Peritonitis Bacteriana Espontánea en un Hospital de mediana complejidad Autor: María Fabiana

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

Infecciones bacterianas en pacientes cirróticos

Infecciones bacterianas en pacientes cirróticos 64 Infecciones bacterianas en pacientes cirróticos María Poca, Germán Soriano, Carlos Guarner Unidad de Hepatología. Servicio de Patología Digestiva. Hospital Santa Creu i Sant Pau Barcelona. Universidad

Más detalles

Ascitis CAPÍTULO 26. Dra. Rossana Román Vargas. Tabla 1. Causas de Ascitis. Figura 1. Mecanismos de formación de ascitis

Ascitis CAPÍTULO 26. Dra. Rossana Román Vargas. Tabla 1. Causas de Ascitis. Figura 1. Mecanismos de formación de ascitis Tópicos Selectos en Medicina Interna - GASTROENTEROLOGÍA CAPÍTULO 26 Ascitis Dra. Rossana Román Vargas INTRODUCCIÓN Ascitis es la acumulación de líquido en la cavidad peritoneal. Representa un estado de

Más detalles

High Blood Pressure. Taking Your Blood Pressure. Normal Blood Pressure. High Blood Pressure

High Blood Pressure. Taking Your Blood Pressure. Normal Blood Pressure. High Blood Pressure High Blood Pressure Blood pressure is the force put on the walls of the blood vessels with each heartbeat. Blood pressure helps move blood through your body. Taking Your Blood Pressure Blood pressure is

Más detalles

Bone Marrow Biopsy. To Prepare

Bone Marrow Biopsy. To Prepare Bone Marrow Biopsy Bone marrow is the soft tissue inside your bones where blood cells are made. During a bone marrow biopsy, a small tissue sample is taken and sent for tests. The biopsy is often taken

Más detalles

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria

ENFERMEDAD WILSON. Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria ENFERMEDAD WILSON Esperanza Castejón Sesión extrahospitalaria COBRE Oligoelemento esencial en el organismo Hígado: Regula, distribuye y excreta el cobre Proteína reguladora del cobre : ATP7A : intestino

Más detalles

CONSENT FOR HIV BLOOD TEST

CONSENT FOR HIV BLOOD TEST i have been informed that a sample of my blood will be obtained and tested to determine the presence of antibodies to human immunodeficiency Virus (hiv), the virus that causes Acquired immune Deficiency

Más detalles

MUJER DE 47 AÑOS CON CIRROSIS HEPÁTICA QUE CONSULTA POR FIEBRE Y HEMATEMESIS, DETECTÁNDOSE PANCITOPENIA Y ACIDOSIS METABÓLICA

MUJER DE 47 AÑOS CON CIRROSIS HEPÁTICA QUE CONSULTA POR FIEBRE Y HEMATEMESIS, DETECTÁNDOSE PANCITOPENIA Y ACIDOSIS METABÓLICA Sesión clínica MUJER DE 47 AÑOS CON CIRROSIS HEPÁTICA QUE CONSULTA POR FIEBRE Y HEMATEMESIS, DETECTÁNDOSE PANCITOPENIA Y ACIDOSIS METABÓLICA A. Sáenz-de Santa María Rodríguez 1, S. Pereira-Gallardo 2,

Más detalles

Neumonía adquirida en comunidad (NAC) Carlos E. Salgado, MD Centro Médico Imbanaco Cali

Neumonía adquirida en comunidad (NAC) Carlos E. Salgado, MD Centro Médico Imbanaco Cali Neumonía adquirida en comunidad (NAC) Carlos E. Salgado, MD Centro Médico Imbanaco Cali Agenda Definición Proceso diagnóstico Manejo Severidad Antibiótico Clínico Radiológico Etiológico Neumonía: Definición

Más detalles

Nitroglycerin. If you use tablets:

Nitroglycerin. If you use tablets: Nitroglycerin Nitroglycerin is a medicine used to treat chest pain called angina. Take nitroglycerin as directed by your doctor. If you are pregnant or breastfeeding, talk to your doctor before using this

Más detalles

High Blood Pressure in Pregnancy

High Blood Pressure in Pregnancy High Blood Pressure in Pregnancy Blood pressure is the force put on the walls of your blood vessels as blood travels through your body. Blood pressure helps pump blood to your body. Taking Your Blood Pressure

Más detalles

FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO

FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO FEA APARATO DIGESTVO TEMARIO ESPECÍFICO Tema 11.- Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad del sistema sanitario público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas

Más detalles

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA

MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD

Más detalles

Prostate Cancer. The need to urinate more often, especially at night. A hard time starting to urinate or holding back urine

Prostate Cancer. The need to urinate more often, especially at night. A hard time starting to urinate or holding back urine Prostate Cancer The prostate is a gland in men that makes a liquid that forms part of semen. Its size is about 2 centimeters by 2 centimeters and is located in the pelvic area. The prostate uses a male

Más detalles

Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía

Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía Cirrosis Compensada: pronóstico, evaluación (VE/HCC), manejo: profilaxis de HDA, SHR, Infecciones. Farmacos, nutrición y ejercicio, cirugía Dra Leyla Nazal Ortiz Gastroenterología y Hepatología Hospital

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL

BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL BIBLIOGRAFÍA INTERNACIONAL Clinical infectious diseases HIV-infected Ugandan adults taking antiretroviral therapy with CD4 counts > 200 cel/µl who discontinue cotrimoxazole prophylaxis have increased risk

Más detalles

Colonoscopia. Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención

Colonoscopia. Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención Colonoscopia Qué es y porqué se hace Cómo se hace Riesgos y prevención 3 Diagnóstica Estudio de hemorragia digestiva baja Estudio de anemia ferropénica Sospecha y/o cribado de tumores digestivos Sospecha

Más detalles

Hematoma espontáneo de los músculos rectos del abdomen como

Hematoma espontáneo de los músculos rectos del abdomen como Hematoma espontáneo de los músculos rectos del abdomen como causa de shock hipovolémico Brutinel Soledad, Crocenzi Marcelo, Otero Emilio, Salomón Lorena, Silva Roberto, Tassi Virginia. Hospital de Emergencias

Más detalles

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad:

GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo. 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: GUÍA FORMATIVA de RESIDENTES Hospital Universitario La Princesa Servicio de Aparato Digestivo 1. BOE con el programa oficial de la especialidad: BOE con el vigente Programa Oficial de la Especialidad:

Más detalles

CIRROSIS HEPÁTICA: MEDIDAS PREVENTIVAS DE ALGUNAS DE SUS COMPLICACIONES

CIRROSIS HEPÁTICA: MEDIDAS PREVENTIVAS DE ALGUNAS DE SUS COMPLICACIONES CIRROSIS HEPÁTICA: MEDIDAS PREVENTIVAS DE ALGUNAS DE SUS COMPLICACIONES LIVER CIRRHOSIS: SOME COMPLICATIONS PREVENTIVE MEASURES DR. CLAUDIO L. TOLEDO A. (1) 1. Unidad de Gastroenterología, Hospital Clínico

Más detalles

Why us? Porqué nosotros? URGENT REPORTS 12 HRS

Why us? Porqué nosotros? URGENT REPORTS 12 HRS Rad-One Sotogrande Welcome to Rad-One Sotogrande. It is a privately owned independent radiology clinic located in the exclusive Puerto Deportivo Sotogrande. It is equipped with the latest high resolution

Más detalles

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid

Esteban Jódar. Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Esteban Jódar Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Quirón Madrid Facultad de Medicina Universidad Europea de Madrid Obesidad. Manejo. Guías clínicas para la identificación, evaluación y tratamiento

Más detalles

La dieta y el riesgo cardiometabólico de los diabéticos españoles: el estudio ENRICA

La dieta y el riesgo cardiometabólico de los diabéticos españoles: el estudio ENRICA ... ciberesp Centro de Investigación Biomédica en red Epidemiología y Salud Pública La dieta y el riesgo cardiometabólico de los diabéticos españoles: el estudio ENRICA Fernando Rodríguez-Artalejo Dept.

Más detalles

CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA GASTROENTEROLOGIA ENERO 2011

CUADRO 01.1 MORBILIDAD HOSPITALARIA GASTROENTEROLOGIA ENERO 2011 CUADRO 01.1 ENERO 2011 1 K70 ENFERMEDAD ALCOHOLICA DEL HIGADO 6 5,08 2 K80 COLELITIASIS 6 5,08 3 F17 TRASTORNOS MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO DEBIDOS AL USO DE TABACO 5 4,24 4 I10 HIPERTENSION ESENCIAL

Más detalles

Manejo de Pacientes Adultos con ASCITIS DEBIDA A CIRROSIS HEPÁTICA

Manejo de Pacientes Adultos con ASCITIS DEBIDA A CIRROSIS HEPÁTICA GUÍA DE PÁCTICA CLÍNICA gpc Actualización 2012 Manejo de Pacientes Adultos con ASCITIS DEBIDA A CIOSIS HEPÁTICA Evidencias y ecomendaciones Catálogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: SS-096-2008 Avenida

Más detalles

Rotator Cuff Exercises

Rotator Cuff Exercises Rotator Cuff Exercises These exercises may be used after rotator cuff injury to the shoulder or for strengthening the shoulder. Do these exercises while lying face down on an exercise table or other sturdy

Más detalles

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS Teresa González Alegre Medicina Interna Detección nódulo tiroideo: Nota el paciente. Exploración física. Exploración radiológico: Ecografía 67% TAC y RMN 16% Eco doppler carotídeo 9,4% PET 2-3% Prevalencia:

Más detalles

A propósito de un caso

A propósito de un caso Universidad Central de Venezuela Hospital Universitario de Caracas Servicio de Gastroenterología ADC ductal en cabeza de páncreas A propósito de un caso Junio 2014 Residente: Dra. Mariani Salazar Docente:

Más detalles

Cirrosis y falla renal

Cirrosis y falla renal Cirrosis y falla renal Falla renal es importante factor de riesgo en Tx hepá8co Cirrosis + AKI > riesgo de muerte esperando Tx, mayores complicaciones y < sobrevida posttx MELD: bilirrubina, TP, crea8nina

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y DE GARGANTA, MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN.

PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y DE GARGANTA, MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y

Más detalles

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA

ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal

Más detalles

TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE LA CIRROSIS HEPÁTICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C

TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE LA CIRROSIS HEPÁTICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C TRATAMIENTO ANTIVIRAL DE LA CIRROSIS HEPÁTICA POR VIRUS DE LA HEPATITIS B Y C Dra. Ángeles Castro Servicio de Medicina Interna B Hospital Universitario de A Coruña Vigo, 15 de Enero de 2010 Progresión

Más detalles

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA

LITIASIS BILIAR IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA IMPORTANCIA DEL TEMA ALTA PREVALENCIA * Chile lugar de mayor frecuencia mundial * EEUU 15% de la población general * Italia 16% de la población general ( Micol estudio multicéntrico) ELEVADO COSTO SOCIAL

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Utilidad de la colonoscopia: indicaciones María Conde Rodríguez Residente de 4º año Hospital Clínico San Carlos - Madrid Caso Clínico 1 O 77 años con AP: HTA, FA, Alzheimer, Hipotiroidismo

Más detalles

[ MALARIA ] [ Módulo infectología Pediátrica ] Autores: Mª Carmen Vicent Castello y Gema Sabrido Bermúdez

[ MALARIA ] [ Módulo infectología Pediátrica ] Autores: Mª Carmen Vicent Castello y Gema Sabrido Bermúdez [ MALARIA ] [ Módulo infectología Pediátrica ] Autores: Mª Carmen Vicent Castello y Gema Sabrido Bermúdez Fecha de elaboración: Marzo 2016. Fecha de consenso e implementación: Marzo 2016. Fecha prevista

Más detalles

AUTHORIZATION FOR USE OR DISCLOSURE OF HEALTH INFORMATION

AUTHORIZATION FOR USE OR DISCLOSURE OF HEALTH INFORMATION FORM 16-1 AUTHORIZATION FOR USE OR DISCLOSURE OF HEALTH INFORMATION Completion of this document authorizes the disclosure and use of health information about you. Failure to provide all information requested

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

Autor: Arrieta Martínez, Gonzalo. RESUMEN DEL PROYECTO

Autor: Arrieta Martínez, Gonzalo. RESUMEN DEL PROYECTO ESTUDIO Y SIMULACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DINÁMICO DE LOS TRANSFORMADORES DE INTENSIDAD EN REDES DE TRANSPORTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA Autor: Arrieta Martínez, Gonzalo. Directores: Sanchez Mingarro, Matías.

Más detalles