ACTIVIDAD FISICA Y SALUD: EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES, PROYECTO IRUNSASOI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDAD FISICA Y SALUD: EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES, PROYECTO IRUNSASOI"

Transcripción

1 ACTIVIDAD FISICA Y SALUD: EL PAPEL DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS MUNICIPALES, PROYECTO IRUNSASOI DOSSIER Area de dirección deportiva municipal Donostia, Marzo de 2003 Gipuzkoako Foru Aldundia Diputación Foral de Gipuzkoa Kultura, Euskara, Gazteria eta Kirol Departamentua Departamento de Cultura, Euskera, Juventud y Deportes KIROLETAN KALITATEA PROGRAMA PARA LA MEJORA DE LA GESTION DEPORTIVA

2 Lagun hori: Azaroaren 13an, goizeko 09:00tan, KIROLARTEKO Udal Kirol Zuzendaritza Atalari dagokion bilera teknikoa egingo da Kirol Etxean (Anoeta pasealekua 5 behe Anoeta estadioa). Bileraren egitura: Estimado/a amigo/a: El próximo día 13 de noviembre a las 09:00 horas, se va a desarrollar en la Kirol Etxea (Pº de Anoeta, 5 bajo Estadio de Anoeta) una sesión técnica correspondiente al Área de Dirección Deportiva Municipal de KIROLARTE. Estructura de la sesión: 09:00-09:10.- Harrera eta dokumentazio banaketa. 09:00 09:10.-Recepción y entrega de documentación. 09:10-09:15.- Saioaren aurkezpena. Hizlaria: Josetxo Elkoro Kirolarteko Udaleko Kirol Zuzendaritza ataleko koordinatzailea. 09:15-10:45.- Jarduera fisikoa eta osasuna: Udaletako kirol Zerbitzuen zeregina, IRUNSA- SOI proiektua. IRUNSASOI proiektuaren aurkezpena. Hizlariak: Kote Olaizola Gipuzkoako Foru Aldundiko Gazteria eta Kiroletako zuzendari nagusia Juana de Bengoetxea Irungo Kiroletako Udal Patronatuko lehendakaria Eduardo González Osakidetzaren ekialdeko eskualdeko zuzendaria 09:10 09:15.-Presentación de la sesión Interviene: Josetxo Elkoro Coordinador del área de Dirección Deportiva Municipal de Kirolarte. 09:15 10:45.-Actividad física y salud: el papel de los Servicios Deportivos Municipales, proyecto IRUNSASOI. Presentación del proyecto IRUNSASOI. Intervienen: Kote Olaizola Director General de Juventud y Deportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Juana de Bengoetxea Presidenta del Patronato Municipal de Deportes de Irun. Eduardo González Director de la comarca este de Osakidetza.

3 Jarduera fisikoaren eta osasunaren gaineko ebidentzia zientifikoa Hizlaria: Pedro Iturrioz familia eta erkidego medikuntza irakasteko Gipuzkoako unitateko osasun teknikaria. Udaletako kirol zerbitzuaren orientazio berria Hizlaria: Luis Carlos de Santiago Irungo Kiroletako Udal Patronatuko gerentea. IRUNSASOI proiektua. Hizlaria: Iñaki Iturrioz Irungo Kiroletako Udal Patronatuko instalazioen zuzendaria. Jarduera fisikoari begirako zerbitzu berriaren funtzionamendua. Hizlaria: Mikel Arostegi Irungo Kiroletako Udal Patronatuko jarduera fisikoari begirako arduraduna. Evidencia científica en torno a la actividad física y la salud. Interviene: Pedro Iturrioz Técnico de salud de la unidad docente de medicina de familia y comunitaria de gipuzkoa. Nueva orientación del Servicio Deportivo Municipal. Interviene: Luis Carlos de Santiago Gerente del Patronato Municipal de Deportes de Irun Proyecto IRUNSASOI. Interviene: Iñaki Iturrioz Director del Patronato Municipal de Deportes de Irun. El funcionamiento del nuevo servicio de la orientación a la actividad física. Interviene: Mikel Arostegi Responsable del servicio de orientación de actividad física del Patronato Municipal de Deportes de Irun. OHARRA: Saio teknikoan parte hartu nahi dutenek aurrez jakinarazi beharko dute ondorengo bide hauetakoren batetik: kiroletxea@kirolak.gipuzkoa.net Tlf: Fax: NOTA: Es imprescindible que aquellas personas que deseen asistir a la sesión técnica, confirmen su asistencia por uno de los siguientes medios: kiroletxea@kirolak.gipuzkoa.net Tlf: Fax: Donostia, 2002ko azaroaren 7a IDAZKARITZA OROKORRA

4 ACTIVIDAD FÍSICA F Y SALUD: EVIDENCIA CIENTÍFICA Pedro Iturrioz Rosell Unidad Docente Medicina Familia y Comunitaria de Gipuzkoa

5 Estilos de vida saludables Sedentarismo Dieta Tabaquismo

6 CLARIFICACIÓN N CONCEPTUAL ACTIVIDAD FÍSICA: cualquier movimiento corporal que realizado por los músculos esqueléticos produce un gasto de energía. EJERCICIO FÍSICO: la actividad física planeada, estructurada y repetitiva cuyo objetivo es adquirir, mantener o mejorar uno o más componentes de la forma fisica.

7 ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA: Actividad física realizada a una intensidad de 3 a 6 METs (ratio de metabolismo en actividad / ratio de metabolismo basal).

8 ASIGNACION DE METS SEGÚN N ACTIVIDAD METS ACTIVIDAD 2,5 Pasear 4 Andar, bailar, golf, gimnasia suave, montar a caballo 6 Deportes de pala, bicicleta, deportes de equipo, patinar 8 Correr, montañismo, squash y todos los deportes cuando estén realizados con mucha intensidad

9 Cálculo del índice energético: ACTIVIDAD FRECUENCIA DURACION INTENSIDAD TOTAL Andar 10 dias x 60 min x 4 = Fútbol 4 dias x 60 min x 6 = TOTAL Se consideran personas no activas por debajo de 3000 METS

10 Donde podemos actuar para mejorar la actividad física? Actividades vida diaria: trabajo, casa, ir andando trabajo, subir andando escaleras Tiempo libre: pasear paso ligero, nadar, bici... trabajar huerta...

11 ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD: EVIDENCIA CIENTÍFICA 1996: INFORME DEL SURGEON SURVEY SOBRE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

12 CONCLUSIONES DEL INFORME (I): Debe realizarse actividad física de manera regular. Las recomendaciones a la población de todas las edades se sitúa en un mínimo de 30 minutos de intensidad moderada la mayoría, si no todos, los días de la semana. (Intensidad moderada: 3-6 METs / Kcal/min).

13 (CDC, 1995)

14 CONCLUSIONES DEL INFORME (II): Se recomienda a la población sedentaria comenzar con actividades de corta duración a intensidad moderada e incrementar gradualmente la duración o intensidad. Varones mayores de 40 años y mujeres mayores de 50, deberían consultar al médico antes de comenzar un programa de actividad vigorosa. Las recomendaciones incluyen además complementar la actividad aeróbica con ejercicios de fuerza al menos 2 veces a la semana para adultos.

15 CONCLUSIONES DEL INFORME (III): Muchos de los efectos beneficiosos de la actividad disminuyen en el plazo de 2 semanas si la actividad es reducida sustancialmente y desaparecen en plazo entre 2 y 8 meses si no se reactiva. Factores críticos de influencia en patrones de actividad física: confianza en la capacidad de uno mismo, disfrute de la actividad, apoyo externo, creencias positivas de beneficios de la actividad, presencia de barreras percibidas.

16 RECOMENDACIÓN N DEL C.D.C. Y DEL COLEGIO AMERICANO DEL DEPORTE: CUALQUIER ADULTO DEBERÍA ACUMULAR 30 MINUTOS O MÁS DE ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA EN LA MAYORÍA DE LOS DÍAS DE LA SEMANA, PREFERIBLEMENTE TODOS.

17 UPTODATE: 7 Agosto 2002 Overview of the risk and benefits of exercise

18 Beneficios de salud de la Mejora de la Actividad Física Control glucémico cifras colesterol presión arterial reducción enf. coronaria, eventos cardiacos y muerte Todas las causas de mortalidad mejora la función respiratoria

19 Beneficios de salud de la Mejora de la Actividad Física Modesta protección contra el cáncer de mama y próstata asociada a la dieta contra la obesidad beneficio para dejar de fumar asociado a programas cognitivo-conductuales pérdida de peso tras dejar de fumar

20 Beneficios de salud de la Mejora de la Actividad Física Puede reducir prevenir o retrasar la declinación mental del anciano reduce la discapacidad para las AVD en mayores y prolonga la autonomia Mejora muchas medidas de calidad de vida..durante el tratamiento del cancer

21 Beneficios de salud de la Mejora de la Actividad Física costos médicos directos persona sedentaria versus activa se estiman en EEUU en 330 $ dolares persona año Se calcula en 76,6 billones de dólares de ahorro si convirtiesen a los sedentarios en activos

22 INACTIVIDAD Y MORTALIDAD Honolulu Heart Program. A.A.Hakim et al. (1998) Se estudiaron 707 jubilados no fumadores de origen japonés (61-81 años) que se iniciaron en el Honolulu Heart Program entre 1980 y Conclusiones: Por cada 5 hombres que caminan 2 millas al día, morirá a los 12 años 1 menos.

23 Harvard Alumni Study estudio retrospectivo de 12 años estudiaron hábitos de actividad física de alumnos de Harvard University 23 % de menor riesgo de muerte en los de actividad moderada-vigorosa versus sedentarios

24

25

26 INACTIVIDAD Y MORTALIDAD ESTUDIO DE SALUD ENFERMERAS (U.S.) M.J. Stampfer et al. (2000) Sobre enfermeras (30-55 años) en 1976, seguidas con cuestionarios bianuales que recogían información acerca de estilo de vida. Conclusiones: - Mujeres que caminan enérgicamente ó hacen ejercicio activo 3 horas semanales ó más, pueden reducir su riesgo coronario. -4º quintil: +/- 4h/sem.

27 Walking Compared with Vigorous Exercise for the Prevention of Cardiovascular Events in Women September 5, 2002 Women's Health Initiative Observational Study

28 mujeres de 50 a 79 años de edad, a las que se interrogó acerca de su actividad seguimiento medio fue de 3 años las mujeres que hacían ejercicio o paseaban habitualmente tienen menos probabilidades de desarrollar enfermedad cardiovascular que el resto ambos tipos de actividad física se asocian a una reducción del riesgo similar, alrededor del 30%.

29 Conclusiones Claro beneficio para la salud y longevidad puede haber algún riesgo asociado en algunos pacientes algunos pueden tener barreras para iniciar alguna actividad se recomienda una prescripción de ejercicio individualizada

30 Reorientación de la misión del P.M.D.I. UNA NUEVA VISIÓN MÁS AMPLIA MÁS SOCIAL

31 Reorientación de la misión del P.M.D.I. DEL DEPORTE HACIA LA ACTIVIDAD FISICA DEL DEPORTISTA AL CIUDADANO DE UNOS POCOS A TODOS. DE LO ESPECIFICO A LO GENERAL. DE LOS VOLUNTARIOS A LOS PERSUADIDOS. DE LO FÁCIL A LO DIFICIL DE LO QUE SE DA NATURALMENTE A IMPLANTAR CAMBIOS DE CONDUCTAS EN LA SOCIEDAD. ESO ES REALMENTE DIFICIL. EL DEPORTE DE COMPETICIÓN EL DEPORTE ESCOLAR EL DEPORTE PARA TODOS LA ACTIVIDAD FIS. SEGMENTOS MINOR. LA ACTIVIDAD FIS. COMO FUENTE DE SALUD Y FORMA DE VIDA

32 Reorientación de la misión del P.M.D.I. QUÉ COMPOSICIÓN TIENE ESA IDEA QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE CÚALES SON SUS FACTORES BÁSICOS PROCESO DE IDENTIFICACIÓN DE AGENTES REDISEÑO DE ESTRATEGIAS

33 Reorientación de la misión del ESTRATEGIAS P.M.D.I COMUNICACIÓN. 2.-ATENCIÓN PERSONALIZADA 3.-ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 4.-OFERTA DE SERVICIOS 5.-COLABORACIÓN TRANSVERSAL

34 Reorientación de la misión del P.M.D.I COMUNICACIÓN. SOMOS AGENTES DE FOMENTO INFORMAR Y DIVULGAR +++ LOS BENEFICIOS + Y MEJOR COMUNICACIÓN. + Y MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS MEDIOS

35 Reorientación de la misión del P.M.D.I. 2.-ATENCIÓN PERSONALIZADA DIRECTA Y PERSONAL UNO A UNO O EN PEQUEÑOS GRUPOS CREAR SERVICIOS DE ATENCIÓN AL ABONADO ORIENTACIÓN A LA PRÁCTICA PROGRAMACIÓN DE ACT. FÍSICA CONSEGUIREMOS + ADHERENCIA A LA PRÁCTICA + FIDELIZACIÓN EN NUESTROS CLIENTES

36 Reorientación de la misión del P.M.D.I. 3.-ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA A LA VISTA DE INVESTIGACIONES EN EL SECTOR: SI QUEREMOS MODIFICAR CONDUCTAS, EMPECEMOS POR LAS ACT. COTIDIANAS. DESPLAZAMIENTOS AL TRABAJO. NO COCHE. ANDANDO. BICI. NO ASCENSOR. SI ESCALERAS. DESPLAZAMIENTOS Y ACTIVIDADES VIGOROSAS.

37 Reorientación de la misión del P.M.D.I. 4.-OFERTA DE SERVICIOS REPLANTEARNOS LA OFERTA E INFLUIR EN LA DEMANDA. LA TENDENCIA HOY ES HACIA LA SALUD LA PREVENCIÓN LA RECREACIÓN AHÍ ESTÁ >80 % DE LA POBLACIÓN

38 Reorientación de la misión del PATRONATO P.M.D.I. AYUNTAMIENTO COLABORACIÓN TRANSVERSAL DIPUTACIÓN EMPRESAS INSTITUCIONES

39 Reorientación de la misión del PATRONATO P.M.D.I. AYUNTAMIENTO OBJETIVO EL CIUDADANO DIPUTACIÓN EMPRESAS INSTITUCIONES

40 Reorientación de la misión del PATRONATO P.M.D.I. AYUNTAMIENTO BENEFICIOS COMUNES DIPUTACIÓN EMPRESAS INSTITUCIONES

41 Reorientación de la misión del PATRONATO P.M.D.I. AYUNTAMIENTO CON OBRAS REALIZACIÓN DE CAMINOS SALUDABLES DIPUTACIÓN EMPRESAS INSTITUCIONES

42 Reorientación de la misión del PATRONATO P.M.D.I. AYUNTAMIENTO CON OSAKIDETZA PROYECTOS DE COLABORACIÓN EN LA SALUD CIUDADANA. DIPUTACIÓN EMPRESAS INSTITUCIONES

43 Reorientación de la misión del AYUNTAMIENTO EMPRESAS P.M.D.I. CON EMPRESAS PRIVADAS EN PROYECTOS DE SALUD QUE FAVOREZCAN SU IMAGEN CORPORATIVA INSTITUCIONES PATRONATO DIPUTACIÓN

44 Reorientación de la misión del AYUNTAMIENTO EMPRESAS P.M.D.I. CONVENIOS CON INSTITUCIONES Y EMPRESAS QUE FAVOREZCAN EL CAMBIO DE CONDUCTA QUE PROPONEMOS. INSTITUCIONES PATRONATO DIPUTACIÓN

45 Reorientación de la misión del AYUNTAMIENTO EMPRESAS P.M.D.I. DIETÉTICA, ESTÉTICA INTERNET, SOCIEDADES, OBRAS SOCIALES......??? INSTITUCIONES PATRONATO DIPUTACIÓN

46 Reorientación de la misión del PATRONATO P.M.D.I. AYUNTAMIENTO Y YO QUE SE.??? A INVENTAR! DIPUTACIÓN EMPRESAS INSTITUCIONES

47 INVENTAR PROYECTOS SOCIALES NOVEDOSOS

48 IRUNGO KIROLAREN UDAL PATRONATUA PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN CLAVES PARA LA INCORPORACIÓN N Y ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICAF

49 The Task Force on Community Preventive Services (2001) Intervencion Campañas dirigidas a comunidad gral. Iniciativas Punto de decisión para impulsar el uso de escaleras. Educación en salud basada en dotar información en aulas Campañas en Medios de Comunicación Recomendacion Iniciativas de información para incrementar actividad física Muy recomendada Recomendada Evidencia insuficiente Evidencia insuficiente

50 Iniciativas de comportamiento y sociales para incrementar actividad física Educación Física basada en la escuela Apoyo social en marco de comunidad Programas individuales de cambio de conducta. Educación en salud basada en reducir TV y videojuegos Educación para la salud y educación Física en el college. Apoyo social basado en la familia Muy recomendada Muy recomendada Muy recomendada Evidencia insuficiente Evidencia insuficiente Evidencia insuficiente

51 Iniciativas medioambientales y políticas para incrementar actividad física. Creación o facilitación de acceso a espacios para actividad física combinado con información de actividades no convencionales Políticas de transporte y cambios de infraestructura para promover desplazamientos no motorizados Iniciativas de planeamiento urbanístico calificación y uso de suelo. Muy recomendada Pendiente 2002 Pendiente 2002

52 CLAVES PARA LA INCORPORACIÓN Y ADHERENCIA A LA ACTIVIDAD FÍSICA Informe del Surgeon General (1996) Factores de influencia consistentes: Confianza en la capacidad de sí mismo para involucrarse en actividad física regular. Disfrute de la actividad física. Apoyo de los demás. Creencias positivas acerca de los beneficios de la actividad física. Ausencia de barreras percibidas para ser físicamente activo.

53 PROYECTO IRUNSASOI

54 PROYECTO IRUNSASOI. QUÉ ES?: es un proyecto comunitario de ámbito municipal para la promoción de la actividad física entre los ciudadanos de Irun,

55 PROYECTO IRUNSASOI. OBJETIVO: incrementar la calidad y esperanza de vida de los ciudadanos, prevenir la enfermedad y proteger la salud; y, en un segundo plano, restringir, en la medida de lo posible y a medio-largo plazo, el coste sanitario que suponen la enfermedad crónico-degenerativa y el sedentarismo - como factor asociado con el desarrollo de diversos trastornos y como causa importante de mortalidad e incapacidad en los países desarrollados-.

56

57 PROYECTO IRUNSASOI. ENTIDADES DIRECTAMENTE IMPLICADAS:. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN. CENTRO DE SALUD CENTRO-IRUN. CENTRO DE SALUD DUNBOA-IRUN. UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA DE GIPUZKOA

58 IRUNSASOI IRUNSASOI

59 PROYECTO IRUNSASOI. PAPEL DEL PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN:. Crear un Servicio de Orientación hacia la Actividad Física (S.O.A.F.).. Tender un puente hacia el P.A.P.P.S.

60 PROYECTO IRUNSASOI. PAPEL DE LOS CENTROS DE SALUD DE IRUN: * Implementar el P.A.P.P.S. * Tender un puente hacia el S.O.A.F.

61 PROYECTO IRUNSASOI. PAPEL LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA DE FAMILIA Y COMUNITARIA DE GIPUZKOA: * Asesorar en las cuestiones metodológicas del proyecto. * Participar en el diseño y evaluación de los diferentes programas del proyecto Irunsasoi. * Coordinar la relación entre centros de salud y Patronato Municipal de Deportes de Irun * Participar en el diseño del protocolo de actuación del proyecto Irunsasoi. * Gestionar la búsqueda bibliografíca del proyecto Irunsasoi

62 IRUNGO KIROLAREN UDAL PATRONATUA PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN PROTOCOLO: CENTRO SALUD PATRONATO DEPORTES DETECCIÓN DE SUJETOS CRITERIOS P.A.P.P.S. INFORMACIÓN S.O.A.F. CONCESIÓN CITA PREVIA ENTREVISTA INICIO ACTIVIDAD SEGUIMIENTO

63

64 IRUNGO KIROLAREN UDAL PATRONATUA PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN PROYECTO IRUNSASOI. EVALUACIÓN: - Efectividad de la recomendación médica - Incremento de la población activa. - Mejora de la calidad de vida y de la salud - Adherencia al ejercicio.

65 CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN GENERAL

66 CIRCUITOS SALUDABLES OSASUN IBILBIDEAK JARDINES SALUDABLES OSASUN LORATEGIAK

67 IRUNGO KIROLAREN UDAL PATRONATUA PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN PRINCIPIOS BÁSICOS B DEL PROYECTO IRUNSASOI (I):. Proyecto comunitario.. Sustentado en evidencia científica.. Interviene desde los servicios de proximidad.. Orientación personalizada gratuita, prescripción de ejercicio físico a medida.. IRUNSASOI no persigue ni curar enfermedades, ni rehabilitar a pacientes, se trata de un programa de prevención y promoción de la salud.

68 IRUNGO KIROLAREN UDAL PATRONATUA PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN PRINCIPIOS BÁSICOS B DEL PROYECTO IRUNSASOI (II):. No supone incrementos significativos en cuanto a inversiones o gasto corriente.. Protocolo simple y de fácil aplicación.. Soporte de infraestructuras y campaña de divulgación general. Huir de la medicalización de la actividad física.

69

70 IRUNGO KIROLAREN UDAL PATRONATUA PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE IRUN PROYECTO IRUNSASOI. PUESTA EN MARCHA:

71 S.O.A.F. SERVICIO de ORIENTACIÓN a la ACTIVIDAD FÍSICA

72 S.O.A.F. COMIENZO DEL PROGRAMA 1 DE OCTUBRE 2.002

73 S.O.A.F. FUNCIÓN : ENTREVISTA CON CIUDADANOS OBJETIVO DE LA ENTREVISTA IMPLICAR AL USUARIO A REALIZAR COMO MÍNIMO 1/2 HORA DE ACT. FÍSICA VIGOROSA TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA. A PARTIR DE AHÍ AUMENTAR LA INTENSIDAD O EL VOLUMEN DE LA ACTIVIDAD QUE YA REALIZA.

74 S.O.A.F. METODOLOGÍA 1º RECOGIDA DE DATOS PERSONALES 2º REALIZAR CUESTIONARIOS: a).- CHECK LIST b).- EUROQOL c).- AUTOVALORACIÓN DE LA SALUD. 3º ENTREVISTA PROPIAMENTE DICHA. 4º PRESCRIPCIÓN DE LA ACT. FÍSICA.

75 S.O.A.F. PRESCRIPCIÓN DE LA ACTIDAD FÍSICA: a).- Intervención sobre las actividades de la vida cotidiana. b).- Aumento del volumen o intensidad de las actividades realizadas en la vida cotidiana. c).- Intervención sobre las actividades en el tiempo libre.

76 S.O.A.F. SEGUIMIENTO: a).- Llamada telefónica a los 15 días. b).- Mantener otra entrevista a los tres meses. c).- Llevar a cabo una entrevista anualmente.

77 S.O.A.F. DATOS DEL MES DE OCTUBRE 02 Nº de citas 32 MUJERES 23 70% HOMBRES 9 30%

78 S.O.A.F. DATOS DEL MES DE OCTUBRE 02 POR EDAD > a a a a a 30 3 < de %

79 S.O.A.F. DATOS DEL MES DE OCTUBRE 02 PROCEDENCIA CENTROS DE SALUD 12 38% INICIATIVA PROPIA 20 62%

80 S.O.A.F. DATOS DEL MES DE OCTUBRE 02 PRECEDENTES NO REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA 14 52% REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA 13 48% OBJETIVO GENERAL: MEJORAR LA SALUD

81 5.- EL 50% REALIZA LO PRESCRITO S.O.A.F. DATOS DEL MES DE OCTUBRE 02 CONCLUSIONES: 1.- MUJER 2.-AVANZADA EDAD 3.- VIENE POR INICIATIVA PROPIA (PUB.) 4.- EL 50% NO HACÍA ACTIVIDAD FÍSICA

82 IRUN-DONOSTIA, 13/11/02 S.O.A.F. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili Bilbao, 15-16 de noviembre de 2012 Secretaría Técnica Aktibili Quién impulsa Aktibili? Promotores Comisión Coordinadora Entidades colaboradoras 2 / 18 Por qué Aktibili? Beneficios de la Actividad Física

Más detalles

Actividad física y salud

Actividad física y salud Actividad física y salud Dr. Gonzalo Fernández C Contenidos Introducción Visión global de problema de la inactividad Beneficios de la actividad física Chequeo medico deportivo Introducción Actividad Física.

Más detalles

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento El cuerpo humano está diseñado para el movimiento Los estilos de vida actuales son los responsables de que ciertas patologías hayan emergido Alto impacto económico en el coste sanitario total. Parte del

Más detalles

El beneficio de combatir el sedentarismo

El beneficio de combatir el sedentarismo Actividad física en el trabajo El beneficio de combatir el sedentarismo La mayoría de las actividades laborales implican permanecer sentado o parado durante largas jornadas, las personas se mueven muy

Más detalles

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria

Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria Control de Procesos en Infección Asociada a la Asistencia Sanitaria David Cantero González Subdirección de Calidad Organización Central de Osakidetza Infección asociada a la asistencia sanitaria Evento

Más detalles

PERFIL PERUANO SEDENTARIO

PERFIL PERUANO SEDENTARIO PERFIL PERUANO SEDENTARIO Lima, Setiembre del 2013 GfK 2013 Movimiento es Felicidad Setiembre 2013 1 Metodología Ficha técnica GfK 2013 Movimiento es Felicidad Setiembre 2013 2 Metodología: Método: Cuantitativo

Más detalles

LA INACTIVIDAD F ÍÍ SICA: APORTES PARA ACTIVAR A LA POBLACI

LA INACTIVIDAD F ÍÍ SICA: APORTES PARA ACTIVAR A LA POBLACI LA INACTIVIDAD FÍSICA: LA INACTIVIDAD F ÍÍ SICA: LA INACTIVIDAD F APORTES PARA ACTIVAR A APORTES PARA ACTIVAR A LA POBLACIÓN LA POBLACI Ó LA POBLACI Ó N N CARLOS ALVAREZ CARLOS ALVAREZ Escuela Ciencias

Más detalles

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera.

Los premios serán entregados por Javier Menéndez López, Director de la fábrica Alcoa en Avilés y por el coordinador de FAEN, Juan Carlos Aguilera. Publicaciones del 17 de junio NOTA DE PRENSA El Reto promovido por Fundación Faen y Alcoa Oviedo, a 17 de junio de 2016 El Colegio La Canal ha sido premiado por Fundación ALCOA y la Fundación Asturiana

Más detalles

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas

Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Curso virtual: Modelo de atención de personas con enfermedades crónicas Justificación La presente propuesta de capacitación surge en el marco de las acciones que lleva adelante el Área de Servicios de

Más detalles

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar del Deporte en Edad Escolar CURSOS DE VERANO UNIVERSIDAD DE CANTABRIA EDUCACIÓN Y DEPORTE. LA EDUCACIÓN EN VALORES A TRAVÉS DEL DEPORTE Subdirección General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL

PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL PROGRAMA DE SALUD MENTAL DE OPS/OMS POLÍTICAS Y SERVICIOS DE SALUD MENTAL Y PROMOCIÓN DE SALUD MENTAL Programa de Salud Mental División de Promoción y Prevención de la Salud OPS/ OMS Magnitud real y carga

Más detalles

BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR. Apuntes de Clase. Por: Gustavo Ramón S.*

BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR. Apuntes de Clase. Por: Gustavo Ramón S.* BENEFICIOS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA ACTIVIDAD FÍSICA REGULAR Apuntes de Clase Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Más detalles

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO

MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 27/16 28 DE ENERO DE 16 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 MÓDULO DE PRÁCTICA DEPORTIVA Y EJERCICIO FÍSICO En noviembre de 15 se levantó la sexta edición del Módulo de Práctica Deportiva

Más detalles

Actividad Física y Calidad de Vida. Rosaura Mendez Gamboa Directora Escuela Cultura y Deporte Instituto Tecnológico de Costa Rica1

Actividad Física y Calidad de Vida. Rosaura Mendez Gamboa Directora Escuela Cultura y Deporte Instituto Tecnológico de Costa Rica1 Actividad Física y Calidad de Vida Rosaura Mendez Gamboa Directora Escuela Cultura y Deporte Instituto Tecnológico de Costa Rica1 Actividad Física Nuestra condición de seres vivos con capacidad de movimiento

Más detalles

Equipo de Salud. Capítulo 8

Equipo de Salud. Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 Equipo de Salud Capítulo 8 La asistencia a personas con FQ es compleja y requiere de un equipo de salud entrenado y comprensivo de la problemática individual de cada paciente.

Más detalles

Cuestionario : MOVE EUROPE

Cuestionario : MOVE EUROPE Cuestionario : Con este cuestionario (estructurado alrededor de 4 temas: tabaquismo, actividad física, nutrición y estrés) podrá hacer una evaluación de las acciones que haya realizado o esté realizando

Más detalles

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia

Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Planificación de una respuesta de prevención mejorada en la infancia Intermedia Infancia Media Objetivos claves de desarrollo Cognitiva ejecutiva emergente y regulación emocional: El mantenimiento de la

Más detalles

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015 En mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la Estrategia Mundial de la Organización

Más detalles

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016

PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 PROGRAMA MÁSTER ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 2015/2016 BLOQUE 1: BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO 1º SEMINARIO ADAPTACIONES DEL ORGANISMO AL EJERCICIO - Revisión práctica del Metabolismo y los

Más detalles

NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA NUVISAN Pharma Services Dirección: C/ Rosa de Lima 1, bis. Edificio Alba 2ª planta 28290

NOMBRE Y RAZÓN SOCIAL DE LA ENTIDAD COLABORADORA NUVISAN Pharma Services Dirección: C/ Rosa de Lima 1, bis. Edificio Alba 2ª planta 28290 NUVISAN Pharma Services Dirección: C/ Rosa de Lima 1, bis. Edificio Alba 2ª planta 28290 Las Matas Nº de plazas 1 Plazo de presentación de instancias: 18 de febrero de 2015. Fecha de comienzo: Duración

Más detalles

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO FISIOPATOLOGÍA DE LA DIABETES Y SUS COMPLICACIONS (8 ETCS) Asignatura no presencial Epidemiología de la diabetes mellitus Mecanismos de regulación de la glucemia. Acción

Más detalles

PROYECTOS DEPORTIVOS CENTROS ESCOLARES & DEPORTIVOS

PROYECTOS DEPORTIVOS CENTROS ESCOLARES & DEPORTIVOS PROYECTOS DEPORTIVOS CENTROS ESCOLARES & DEPORTIVOS PROYECTOS DEPORTIVOS Solesport/Soleduca desde el área deportiva con su equipo de recursos humanos diseña una serie de proyectos deportivos. Somos pioneros

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

1998 INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL

1998 INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA ESCUELA 1998 INSTITUTO CANARIO DE SEGURIDAD LABORAL ÓRGANO COMPETENTE EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO COMPETENCIAL DE

Más detalles

GRADO EN EDUCACION INFANTIL

GRADO EN EDUCACION INFANTIL PROPUESTAS: GRADO EN EDUCACION INFANTIL ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: Mejorar la formación de los profesores de la modalidad semipresencial Mejor funcionamiento de la modalidad semipresencial

Más detalles

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011 Programa Definitivo FORMACION EN PREVENCIÓN COMUNITARIA DE DROGODEPENDENCIAS PARA PROFESORES, TRABAJADORES MUNICIPALES, MEDIADORES SOCIALES, VOLUNTARIOS, ETC Entidad local: Ayuntamiento de Mazarrón Página

Más detalles

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES.

EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN MUJERES. EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN ENFERMERA EN EL TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA, ESFUERZO, MIXTA, LEVE Y MODERADA EN. Estudio financiado por el FIS 03/671 1 AUTORES: enfermeras de

Más detalles

Programa de acondicionamiento físico

Programa de acondicionamiento físico PAUTAS PARA LA Elaboración de un programa de entrenamiento personal 1 Uno de los mínimos exigibles para superar la asignatura de Educación Física por parte de los alumnos de 1º de Bachillerato es el que

Más detalles

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico.

Bases del Deporte Educativo. Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Bases del Deporte Educativo Sesión 7 Nutrición y Fisiología del Ejercicio Físico. Contextualización Conoces el metabolismo? En esta sesión aprenderás que existen dos tipos de metabolismo, uno de contracción

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES

PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES PREVENCIÓ DE LOS TRASTORNOS MENTALES Y PROMOCIÓN N DE LA SALUD MENTAL EN CATALUÑA RESULTADOS DEL INFORME COUNTRY STORIES JOINING FORCESS ACROSS EUROPE FOR PROMOTION AND PREVENTION IN MENTAL HEALTH Barcelona.

Más detalles

DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL OSCAR SANCHEZ CAMPOS

DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL OSCAR SANCHEZ CAMPOS DEPORTE COMO HERRAMIENTA DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL OSCAR SANCHEZ CAMPOS DISTRITO PUENTE DE VALLECAS (BARRIO DE ENTREVIAS) ENTORNO VITAL PUENTE DE VALLECAS 227.000 Habitantes MADRID 3.160.004

Más detalles

Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar

Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar Programa Aliméntate Sano: Asociación entre Estilo de Vida Saludable y Bienestar Dr. Attilio Rigotti Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN AUTORES» Riquelme Tenza, Pedro.» López Martínez, Purificación L. INTRODUCCIÓN La característica fundamental de las unidades de hospitalización

Más detalles

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente

DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma

Más detalles

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud

Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud Las enfermeras de pediatría a de Atención n Primaria como promotoras de salud Metodología Iniciativas de promoción n de la salud realizadas en el centro sanitario y en los centros educativos de la zona

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS *

INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * INSTRUMENTOS PARA EL REGISTRO, CONTROL, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LAS TUTORIAS * *Modificados por M.C. Armando Martínez López, basados en la propuesta elaborada por Aguirre Negrete Ma. Guadalupe y José

Más detalles

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS

FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS. 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE MADRID TODO SOBRE RUEDAS 1ª CARRERA INFANTIL Y JUVENIL de TRICICLOS, PATINETES Y BICICLETAS 25 DE MARZO DE 2012 POZUELO DE ALARCÓN - MADRID INDICE 1.- La Fundación Síndrome

Más detalles

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención

Subdirección de Servicios de Salud. Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO. por tú. Pr evención Subdirección de Servicios de Salud Gerencia de Medicina Preventiva LA MEJOR FORMA DE REALIZAR EL EJERCICIO T por tú S INTRODUCCIÓN La importancia de realizar ejercicio a cualquier edad es reconocida por

Más detalles

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas:

INSERCIÓN LABORAL. Acciones y/o Programas: INSERCIÓN LABORAL La falta de empleo continúa siendo uno de los problemas más importantes de la juventud alavesa, tanto en el medio urbano como en el rural, en la medida en que determina su falta de autonomía.

Más detalles

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA

PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE PROMOCIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL MARCO DE LA PROPUESTA DE GIMNASIA LABORAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Lic. Nta. Claudia Suárez Setiembre, 2015 Equipo de trabajo: Prof. Iván

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS

SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SÍLABO DE FUNDAMENTOS DE RELACIONES PÚBLICAS 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias de la Comunicación 1.2. Carrera profesional : Ciencias de la Comunicación

Más detalles

Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ)

Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) Cuestionario Mundial sobre Actividad Física (GPAQ) Departamento de Enfermedades crónicas y Promoción de la Salud Vigilancia y Prevención basada en la población Organización Mundial de la Salud 20 Avenue

Más detalles

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA

La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar. Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA La Batalla de las Enfermedades no Transmisibles Se puede ganar IA Lidia Belkis Archbold Ministerio de Salud - DIA Las enfermedades no transmisibles (ENT), también conocidas como enfermedades crónicas,

Más detalles

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO

ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO imfemalaga.eu imfemalaga @malagaimfe ITINERARIO MODULAR DE COMPETENCIAS PARA EL EMPRENDIMIENTO Del 23 de septiembre al 18 de noviembre de 2015 El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento

Más detalles

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA

PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA PROYECTO DE APOYO A LOS PACIENTES OBESOS DEL SERVICIO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL SEVERO OCHOA INTRODUCCION: Los niños y niñas obesos, tratados en el servicio de Pediatría del HSO y sus padres, realizan

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO E-LEARNING PARA CELADORES DE OSAKIDETZA

PROGRAMA FORMATIVO E-LEARNING PARA CELADORES DE OSAKIDETZA PROGRAMA FORMATIVO E-LEARNING PARA III FORO DE TELEMEDICINA & e-health DE EUSKADI 2011ko azaroaren 16a / 16 de noviembre de 2011 Salón de Actos del Edificio Lakua 2, Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz Origen

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Clase N 1 Introducción a la Salud y el Sedentarismo. Mg. Martin Polo

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. Clase N 1 Introducción a la Salud y el Sedentarismo. Mg. Martin Polo ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Clase N 1 Introducción a la Salud y el Sedentarismo Mg. Martin Polo Definición de Salud. Contexto Histórico En el 1956, René Dubos "Salud es un estado físico y mental razonablemente

Más detalles

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico. Resultados de mayo 2014

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico. Resultados de mayo 2014 Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico Resultados de mayo 2014 Introducción El INEGI con la finalidad de proporcionar información de interés, ha incursionado en la generación de información sobre

Más detalles

Sedentarismo vs. promoción de la salud

Sedentarismo vs. promoción de la salud Sedentarismo vs. promoción de la salud Gildardo Díaz Cardona Bien es sabido que el estilo de vida sedentario es una importante causa de enfermedad, muerte y discapacidad. Más del 70% de las defunciones

Más detalles

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica

La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica 109 evaluaciones de riesgo 5.050 inspecciones 8.224 horas de formación La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Resumen 2011 2.000 planes de seguridad 129 estudios de seguridad Seguridad y salud laboral

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA PONTE EN MARCHA bronce GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA PRIMER NIVEL 6 semanas Ponte en marcha es un programa de 6 meses de duración, dividido en 3 niveles, dirigido a mejorar tu forma física. CUANDO ACABES ESTE

Más detalles

TESIS PREPARADA PARA LA FACULTAD DE POSTGRADOS MAESTRO/A EN SALUD PÚBLICA POR BLANCA LUZ BAIRES FLORES FRANCIS OSWALDO DORATH MENDOZA

TESIS PREPARADA PARA LA FACULTAD DE POSTGRADOS MAESTRO/A EN SALUD PÚBLICA POR BLANCA LUZ BAIRES FLORES FRANCIS OSWALDO DORATH MENDOZA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS CAUSALIDAD ESTRUCTURAL DEL SEDENTARISMO EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA DE LA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO

Más detalles

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA

DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA DOCUMENTO NORMATIVO DE LA COMISIÓN DE EDUCACION MÉDICA CONTINUA 1. INTRODUCCIÓN: El concepto de Educación Médica Continua (EMC) forma parte de un todo, que es el ejercicio del Desarrollo Profesional Continuo

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Comisión Sectorial de la CRUE para la Calidad Ambiental, el Desarrollo Sostenible y la Prevención de Riesgos, Grupo de trabajo Universidad y Movilidad ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI

PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI PROYECTO ÁULICO MATERIA: SALUD Y ADOLESCENCIA CURSO: 4º I MÓDULOS SEMANALES DESTINADOS: DOS PROFESORA: VIVIANA PICCHI -2013- Fundamentación: El bienestar y la calidad de vida de la población se ven influenciadas

Más detalles

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA PROTOCOLO DE SUPERVISION DE LOS RESIDENTES DE ENFERMERIA EN PEDIATRÍA UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINAR DE PEDIATRÍA INDICE 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS 3. TUTORÍA Y SUPERVISIÓN 4. FUNCIONES DE LOS RESIDENTES

Más detalles

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA SUBCOMITÉ DE ÚLCERAS POR PRESIÓN COMISIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO ÍNDICE 1.- Introducción... 2 2.- Organigrama... 2 3.- Objetivos... 3 4.- Estructuración... 3 5.-

Más detalles

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente.

Noviembre. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. CONTENIDO Introducción Descripción del caso Medidas preventivas y correctivas Que se tuvieron o se deben tener en cuenta en la fuente que generó el accidente. Que se tuvieron o se deben tener en cuenta

Más detalles

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación Universitaria + 2 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL Curso Universitario de Dirección de Marketing y Ventas (Titulación

Más detalles

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias

Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias Metas Internacionales de Seguridad del Paciente en Atención Primaria - MISAP - Servicio de Salud del Principado de Asturias Definición: Objetivos de organismos internacionales (OMS, JCI...), para promover

Más detalles

QUÉ ES UN C.R.M.F.? Objetivo

QUÉ ES UN C.R.M.F.? Objetivo A L B A C E T E QUÉ ES UN C.R.M.F.? Es un Centro de titularidad publica que forma parte de la red nacional de Centros del IMSERSO, como recurso del Sistema Nacional de Atención a la Dependencia Objetivo

Más detalles

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo

Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Campaña Cáncer Cero en el Trabajo Las Palmas de Gran Canaria 7 de Junio de 2012 pmoran@istas.ccoo.es Objetivo Identificar y sustituir o eliminar el uso de cancerígenos en los centros de trabajo RD.665/1997

Más detalles

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS

Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS Sistema de Gestión de Riesgos en el Transporte por Carretera (SGRTC) Programa sobre Seguridad basado en Conductas BBS 1.Introducción El presente documento, persigue como objetivo principal, la implantación

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008 I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE Santiago 21 febrero 2008 PROTEGER A 5 MILLONES DE VIDAS Complejo Hospitalario Universitario de Santiago Mercedes Carreras Viñas Subdirección de Calidad

Más detalles

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste?

EXPERTO EXPERTO UNIVERSITARIO EN Nutrición y Alimentación Infantil. Título propio de la UIB (20 ECTS) En qué consiste? Nutrición y Infantil En qué consiste? La nutrición en la etapa de crecimiento es esencial para conseguir un desarrollo integral adecuado y un óptimo estado de salud. De los diez factores de riesgo identificados

Más detalles

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1

Federación de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) 1 La Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) es una organización de naturaleza científica y profesional que desde su creación, en 1998, está vinculada a la defensa y mejora

Más detalles

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES ENFERMERA ENDOSCOPIAS INTRODUCCIÓN: El objetivo de este plan es mostrar las características generales del área de pruebas diagnosticas de endoscopias digestivas del Hospital

Más detalles

Terapia Ocupacional en la ELA

Terapia Ocupacional en la ELA Terapia Ocupacional en la ELA Curso abordaje psicosocial en afectados de ELA 1 2 Terapia Ocupacional en la ELA Qué es la Terapia Ocupacional (TO)? Cuáles son los objetivos generales de la intervención

Más detalles

Nutrición Deportiva. Planificación Nutrición Psicología Entrenamiento Online. Centro PRONAF 2014/2015

Nutrición Deportiva. Planificación Nutrición Psicología Entrenamiento Online. Centro PRONAF 2014/2015 Nutrición Deportiva Centro PRONAF 2014/2015 Planificación Nutrición Psicología Entrenamiento Online Propuesta Atletismo Arroyomolinos Centro PRONAF 2014/2015 QUÉ ES CENTRO PRONAF? Centro PRONAF es una

Más detalles

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015

GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 GUÍA CLÍNICA PARA PREVENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE CÁNCER DE MAMA 2015 Tomada y adaptada de MSAL Complementaria de Guía de Examen periódico de salud del adulto 2015. EPIDEMIOLOGÍA El cáncer de mama es la primera

Más detalles

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR

DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DOLOR CRÓNICO MUSCULO- ESQUELÉTICO ASOCIADO A MALESTAR EMOCIONAL. ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR Mazo Ancochea MV, Tapias Sanglas E, Jiménez De Gaztañondo MJ, Mogeda Marina N. Equipo de Atención Primaria Dreta

Más detalles

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes

Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Captación de sujetos con Riesgo de Síndrome Metabólico en el marco de una Campaña de Prevención y Detección Precoz de Diabetes Es una campaña a tu salud del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos

Más detalles

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS

RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS RELACIÓN DE ACTUACIONES DEL GOBIERNO DE NAVARRA CON EL PROYECTO ECOINNOVARSE: PLAN DE RSE Y AYUDAS A LAS EMPRESAS JORNADA RSE. PAMPLONA 29 DE MAYO DE 2009 PROGRAMA RSC DEL GOBIERNO DE NAVARRA PROGRAMA

Más detalles

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud

Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud Organización Mundial de la Salud oviembre 2010 iveles recomendados de actividad física para la salud de 5 a 17 años Para los niños y jóvenes

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL 1 ÍNDICE GENERAL Pagina 1. INTRODUCCIÓN - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3 2. OBJETIVO - - - - - - - - - - - - -

Más detalles

1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR 1. DEFINICION DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR El Punto de Encuentro Familiar es un lugar neutral, donde se produce el encuentro de los miembros de las familias, en las que el ejercicio de un derecho de

Más detalles

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO

Banco de Previsión Social PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 1 - PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN SALUD MENTAL Y MEJORA DE LAS CONDICIONES PSICOSOCIALES EN LOS AMBIENTES DE TRABAJO - 2 - INDICE Pág. ANTECEDENTES 3 JUSTIFICACIÓN 3 MARCO CONCEPTUAL 4 OBJETIVO GENERAL 5

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA

PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA ANEXO I PROGRAMA NACIONAL DE SALUD OCULAR Y PREVENCION DE LA CEGUERA INTRODUCCION Hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles (20%) bien porque

Más detalles

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL)

PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) PRÁCTICAS EN EMPRESAS E INSTITUCIONES (INGLÉS-ESPAÑOL) Máster Universitario en Comunicación Intercultural, ITSP Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:

Más detalles

MENSAJES PREVENTIVOS

MENSAJES PREVENTIVOS MENSAJES PREVENTIVOS Comience la conversación Muchos pacientes tienen preguntas sobre la salud sexual Comparte educación Mensajes sencillos pueden hacer la diferencia Mensajes preventivos son importantes

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

El sedentarismo o falta de ejercicio

El sedentarismo o falta de ejercicio El sedentarismo o falta de ejercicio [1] El empeoramiento de los hábitos de vida propio de las sociedades occidentales, la evolución de los sistemas de transporte y la tecnología laboral, los nuevo modos

Más detalles

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO 1 PROYECTO GUÍASALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ CIENTÍFICO Introducción Artículo I - Finalidad Artículo II - Composición Artículo III - Criterios de elección de sus miembros Artículo IV - Coordinación

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Curso Superior de Masaje Balinés. Técnicas tradicionales de indonesia

Curso Superior de Masaje Balinés. Técnicas tradicionales de indonesia Curso Superior de Masaje Balinés. Técnicas tradicionales de indonesia Titulación Oficial avalada por la Administración Pública Curso Superior de Masaje Balinés. Técnicas tradicionales de indonesia Curso

Más detalles

Equipos de entrenamiento físico para ser instalados en espacios al aire libre.

Equipos de entrenamiento físico para ser instalados en espacios al aire libre. Equipos de entrenamiento físico para ser instalados en espacios al aire libre. Los Parques Biosaludables se pueden establecer en zonas públicas ubicadas en los siguientes lugares: Centros de Envejecientes

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE:

DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE: DIPLOMADO EN SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA DEL TRABAJO PROMUEVE: HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Esta modalidad involucra al alumno de manera diferente, desde el compromiso y la responsabilidad,

Más detalles

Borrador Propuesta JULIO DE 2015

Borrador Propuesta JULIO DE 2015 PROGRAMA CRECIMIENTO EMPRESARIAL Borrador Propuesta JULIO DE 2015 DESARROLLO DEL PROGRAMA 1. Objetivos del Programa 2. Fase 1: Diagnóstico. 3. Fase 2: Asesoramiento 4. Flujo de trabajo 5. Flujo de Actividades

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum II 3º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes

Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Importancia del ejercicio físico pautado y supervisado en Diabetes Introducción La diabetes es una enfermedad caracterizada por un aumento crónico de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud

Más detalles