ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO MÉDICO DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO MÉDICO DE"

Transcripción

1 MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. 2009, 5: 1 ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO MÉDICO DE LOS PEQUEÑOS FELINOS DEL NEOTRÓPICO Varela N* * MV, Director Unidad Técnica del Zoológico Matecaña -SMP-. Miembro Fundador de la Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre. Correo electrónico: nestorvarela@veterinariosvs.org Los félidos son un grupo diverso de carnívoros altamente especializados, su sistemática es aun debatida y controversial, por ejemplo los pequeños félidos antiguamente estaban agrupados bajo el género Felis, sin embargo, actualmente se han descrito cinco géneros y ocho especies presentes en América: Leopardus spp (3 especies), que compendia al ocelote (L. pardalis peso promedio en kilogramos [pmkg] de 10,1); el margay (L. wiedii pmkg 3,4); y la oncilla o tigrillo (L. tigrinus pmkg 2,4); el género Oncifelis spp (2 especies), que comprende al gato silvestre (O. geoffoyi- pmkg 3,9); y la huiña (O. guigna pmkg 2,2); el género Lynchailurus spp (1 especie), con la especie monotípica del gato de las pampas (L. colocolo pmkg 3,5); el género Oreailurus spp (1 especie), con el gato de los Andes (O. jacobita pmkg 4); y el género Herpailurus spp (1 especie), con el Yaguarundi (H. yagouaroundi pmkg 5,1). Generalidades sobre Anatomía y Fisiología Clínica La fórmula dentaria de los pequeños félidos neotropicales es i3/3, c1/1, p2-3/2, m1/1 = 28 30; las piezas dentales están especializadas para la caza y consumo de animales, por lo que presentan caninos de forma alargada, filudos y cortantes, así como dientes carniceros. En cuanto al sistema musculoesquelético, los pequeños félidos neotropicales son digitígrados, es decir se apoyan sobre los dedos y los talones no tocan la tierra; presentan huesos delgados y livianos y garras retractiles. El sistema digestivo es corto y simplificado, adecuado para la digestión de proteína animal. En cuanto a la vista, presentan visión binocular, los globos oculares son comparativamente mayores en tamaño que el de otros mamíferos, las fibras del iris se encuentran entrelazadas y controlan de manera precisa la entrada de luz, presentan más bastones y menos conos comparados con los humanos y el tapetum es de mayor tamaño, lo que en conjunto les permite captar 6 veces mejor la intensidad lumínica que las personas. Los sistemas olfativo y auditivo están desarrollados para la caza, como en otros carnívoros. Página 82

2 ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO MÉDICO DE LOS PEQUEÑOS FELINOS DEL NEOTRÓPICO Parámetros Fisiológicos Para los pequeños félidos neotropicales se puede decir que la frecuencia cardiaca se encuentra normalmente entre pulsaciones por minuto (p/min); la frecuencia respiratoria de 20 a 30 respiraciones por minuto (r/min); y la temperatura rectal alrededor de 37,8ºC. Respecto a la reproducción, se considera que en los felinos neotropicales la ovulación es inducida por el estímulo copulatorio; sin embargo en L. wiedii se presenta ovulación espontánea. Información sobre el ciclo estral y la gestación se resumen en la tabla 1. Tabla 1. Parámetros reproductivos de los pequeños felinos neotropicales Especie Estro (días) Ciclo (días) Gestación (días) H. yaguarundi 2,4 a 3,9 51,2 a a 75 L. pardalis 4 a 5,3 20,8 a 29,5 70 a 85 L. tigrinus 3 a 9 15, 2 a 17,6 73 a 78 L. wiedii 4 a a a 84 O. colocolo Sin datos Sin datos 80 a 85 O. geoffroyi 2 a a 78 O. guigna Sin datos Sin datos 72 a 78 O. jorobita Sin datos Sin datos 63 a 70 Tomado y adaptado de: Moreira N. Reproduction in Small Female Felids In: Fowler M and Cubas Z (Eds.). Biology, Medicine, and Surgery of South American Wild Animals. EUA, pp. 302, En cuanto a hematología, los valores son relativamente similares entre las diferentes especies y parecen estar más relacionados entre ellos que con el gato doméstico (Tabla 2). Tabla 2. Valores hematológicos de los pequeños felinos neotropicales y el gato doméstico Especie RGR Hb Hto RGB Neu Linf Mono Eos Bas PPT H. yaguarundi 6,49 12,29 36,7 7,85 65, ,82 4,01 0 7,03 L. pardalis 6,68 12,21 36,39 10,11 69,01 21,47 1,61 6,72 0 7,45 L. tigrinus 6,69 11,87 35,04 8,17 67,74 27,25 1,62 2,18 0 6,87 L. wiedii 7,18 12,23 37,1 7,81 61,22 27,77 1,22 9,66 0 6,91 VPEN 6,76 12,15 36,3 8,5 65,85 25,62 1,56 5,64 0 7,1 Gato Doméstico 7,52 11,5 37,2 12, ,4 2,6 0 6,5 Convenciones: RGR, Recuento de eritrocitos (x10 6 /µl); Hb, Hemoglobina (g/dl); Hto, Hematocrito (%); PPT, Proteínas plasmáticas totales (g/dl); RGB, Recuento de leucocitos (x10 3 /µl); Neu, Neutrófilos (%); Linf, Linfocitos(%); Mono, Monolitos(%); Eos, Eosinófilos(%), Bas, Basófilos (%); y VPEN, Valores promedio para las especies neotropicales. Adaptado de: Gomes-de-Oliveira T, Eizirik E, Crawshaw PG, Hamuri C, da-silva M, de-moraes W, Ramos JC, Moreira N, Conçalves R, Paz R and Nogueira R. Order Carnivora, Family Felidae (Cats) In: Fowler M and Cubas Z (Eds.). Biology, Medicine, and Surgery of South American Wild Animals. EUA, pp , En cuanto al comportamiento, la mayoría de especies son de hábitos nocturnos; son animales solitarios, con sistema social disperso, es decir Departamento de Educación y Extensión 83

3 VARELA N intolerantes a animales del mismo sexo en estado adulto, y el cuidado parental solamente es realizado por las hembras. Aunque se consideran estrictamente carnívoros que gustan de la caza de presas vivas (Fig. 1), hay información ecológica que podría sugerir que consumen otros elementos, aunque de manera poco importante. Todos los representantes de las diferentes taxa se caracterizan por ser cazadores que matan a sus presas mediante poderosas mordidas. Figura 1. Ocelote (L. pardalis) consumiendo un ratón. Fotografía: Varela N. Valoración Clínica Como en el manejo de cualquier animal silvestre, deberá haber condiciones preparadas con antelación para el examen de pequeños felinos silvestres, entre ellas una sala adecuada y equipada, personal capacitado y protegido con equipo de protección personal y disposición de registros previos (si los ha habido antes). La aproximación clínica no difiere en mayor medida de la que se realiza en el gato doméstico, pero hay condiciones particulares sobre la alimentación, manejo y enfermedades de los félidos, por lo que se sugiere que las pruebas paraclínicas estén soportadas por la evidencia clínica, sustentada por una valoración sistemática e indagación rigurosa de cualquier alteración que pueda encontrarse. Para la restricción química se han documentado diversos protocolos anestésicos, que en resumen comprenden la administración de Ketamina a 84 Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN

4 ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO MÉDICO DE LOS PEQUEÑOS FELINOS DEL NEOTRÓPICO dosis de 10 12mg/Kg IM; Xilacina a dosis de 1 2mg/Kg IM; o Tiletamina más Zolacepam a dosis de 4 7mg/Kg, IM. La anestesia inhalada se recomienda con Isolfurano a dosis de 1 3%; incluso en las especies de menor tamaño se recomienda para la inducción con máscara o campana a dosis de 3 a 5% IH. Como en otras especies silvestres, se recomienda el examen clínico por sistemas debido a que estos animales (Especialmente si viene de vida libre), suelen enmascarar los signos y síntomas de enfermedad, o cuando se presentan suelen ser inespecíficos. Sinopsis de Enfermedades Frecuentes e Importantes En cuanto a las enfermedades infecciosas, la Rinotraqueitis Viral Felina (RVF) es causada por un Herpesvirus felino tipo 1. Los signos son típicos de enfermedades del tracto respiratorio superior (TRS), y suele ser autolimitante (14 a 28 días). Durante este tiempo se debe brindar al paciente terapia de soporte. La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) es causada por un Coronavirus, el animal enfermo presenta dos formas, una efusiva y otras no efusiva, similar al gato doméstico. Para el diagnóstico se realiza cuadro hemático (hiperproteinemia) y abdominocentesis (Proteína, densidad y volumen elevados), además de exámenes paraclínicos específicos para la entidad. No hay tratamiento específico, sólo de soporte y el pronóstico suele ser malo. La Panleucopenia Felina (PVF) cursa con diarrea y convulsiones. El diagnóstico se da por la evidencia de corpúsculos de inclusión en epitelio intestinal, serología y aislamiento. En cuanto al tratamiento se brinda terapia de soporte y antibioterapia para prevención de infecciones secundarias. Se considera importante también la infección por Pseudomona spp, frecuentemente por P. aeruginosa. La enfermedad se caracteriza por la presencia de abscesos y es diagnosticada mediante cultivo y aislamiento del agente. El tratamiento consiste en antibioterapia de amplio espectro. La salmonelosis es causada en los felinos por diferentes especies de Salmonella spp, adquirida mediante el consumo de carcazas infectadas. Los signos presentes son típicos de gastroenteritis, usualmente crónica y debilitante (Ej. Anorexia, emesis, diarrea, fiebre y deshidratación). El diagnóstico se realiza mediante cultivo y aislamiento; el tratamiento es a base de antibióticos, usualmente Sulfa trimetoprim (STMP), fluidoterapia y analgesia. El parasitismo gastrointestinal en los felinos neotropicales es causado por especies de Spirocerca sp, Physaloptera sp, Spirometra sp, Toxacara cati, Toxascaris leonina, Capilaria sp, Trichuris sp, Aelurostrongylus abstrusus, Departamento de Educación y Extensión 85

5 VARELA N Strongyloides sp, Platynosomum fastosum, quistes de Giardia sp, Eimeria sp, Toxoplasma gondii y Sarcocystis sp. Los signos son inespecíficos de la entidad e incluyen diarrea, vómito, anemia y presentación de pelaje hirsuto. Los tratamientos descritos incluyen frecuentemente la administración de Mebendazol, Ivermectina, Pamoato de pirantel más praziquantel y STMP, dependiendo del agente involucrado. La dermatomicosis es causada por Microsporum canis, causa dermatosis difusa y lesiones circulares típicas. El diagnóstico se establece mediante raspado cutáneo y cultivo. El tratamiento reportado incluye la administración de Griseofulvina o Miconazol. Las enfermedades orales y periodontales en conjunto son causadas por diversas etiologías, frecuentemente de tipo traumático con infección secundaria. Los signos incluyen halitosis, hiporexia, sangrado oral, masticación y prensión deficiente. El diagnóstico se realiza por radiografía, examen oral y cultivo. El tratamiento varía según el tipo de anormalidad, pero normalmente comprende profilaxis oral, retiro de piezas dentales defectuosas, curetaje y antibioterapia. La hipovitaminosis A es causada por deficiencia de vitamina A; se caracteriza por anorexia, pérdida de peso, pelaje escaso, hiperqueratosis folicular con alopecia, conjuntivitis, fotofobia, atrofia testicular, abortos y presentación de mortinatos. El tratamiento consiste en la administración parenteral de Vitamina A ( UI/Kg, DU) y corrección de la dieta. La hipovitaminosis D y Deficiencia de Calcio se caracteriza por aumento articular, aumento de la placa epifiseal, cojeras, curvatura de huesos largos, fracturas espontáneas y disfunción renal. En diagnóstico se establece por los signos y la evidencia radiológica, así como la medición de Calcitonina y PTH, la relación Ca:P sanguíneo, y la evidencia de elevación de la fosfatasa alcalina en sangre. El tratamiento comprende la administración de vitamina D a dosis de entre 50 y 100UI/día, en la dieta u oral. Bases de Medicina Veterinaria Preventiva Para los pequeños felinos neotropicales en cautiverio, la cuarentena se considera como mínimo de 30 días, sin embargo se recomienda un tiempo de alrededor de 60 días. El protocolo cuarentenario básico incluye examen clínico completo y realización de coprológicos, por lo menos dos. Se recomienda además la realización de un hemograma, un urianálisis y serologías (Ej. PIF, VLF, VIF) para enfermedades consideradas como importantes en cautiverio. Durante la cuarentena se realiza la marcación del animal, de preferencia mediante postura de microchip, subcutáneo en la línea media dorsal, craneal a las escápulas. Otros sistemas de marcaje incluyen foto-identificación y tatuaje. 86 Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN

6 ASPECTOS BÁSICOS DEL MANEJO MÉDICO DE LOS PEQUEÑOS FELINOS DEL NEOTRÓPICO De acuerdo a consideraciones epidemiológicas se realizará vacunación contra distemper, panleucopenia, rinotraqueitis viral y calicivirus. En cuanto al manejo, en cautiverio el recinto o estancia debe contar con un espacio mínimo de entre 2 x 2 x 2,5 a 4 x 2 x 2,5m; enriquecido con troncos y ramas para que el animal trepe y se ejercite en un espacio tridimensional; así como libre escogencia de sol y sombra (Fig. 2). Un refugio que permita al animal pernoctar, y al personal capturarle cuando se requiera. La temperatura ambiental debe estar alrededor de 29ºC para la mayoría de especies y la ventilación debe hacer 8 a 10 cambios por hora. Figura 2. Oncilla (L. tigrinus) pernoctando a la sombra en una hamaca Cuando se requiere, la captura puede realizarse mediante el empleo de nasas con aro de 50 60cm de diámetro y 1m de profundidad. El personal encargado del manejo deberá estar protegido mediante Equipo de Protección Personal (EPP) estándar, y de preferencia, el diseño de los encierros de alojamiento debe evitar el contacto físico directo entre el cuidador y el animal para prácticas habituales de higiene, adecuación y alimentación. Bibliografía 1. Fedullo JD. Biología e Medicina de Felinos Salvagens. Seminario Internacional de Fauna Silvestre y Animales de Zoológico, Colombia, (CD-ROM), Gomes-de-Oliveira T, Eizirik E, Crawshaw PG, Hamuri C, da-silva M, de- Moraes W, Ramos JC, Moreira N, Conçalves R, Paz R and Nogueira R. Order Carnivora, Family Felidae (Cats) In: Fowler M and Cubas Z (Eds.). Biology, Departamento de Educación y Extensión 87

7 VARELA N Medicine, and Surgery of South American Wild Animals. EUA, pp , Miller RE. Quaranine: A necessity for Zoo and Aquarium Animals. In Fowler M and Miller RE (Eds.). Zoo and Wild Animal Medicine. 4 Ed, Miller RE y Anderson NL. Vacunaciones de Mamíferos Silvestres contra Enfermedades Comunes. En: Bonagura VD (Ed.). Kirk s Current Veterinary Therapy XIII. Small Animal Practice. WB Saunders Co, EUA. Traducido por: Compagnucci M y Montreal T, p 4, Mellen JD. Zoo Standards for Keeping Small Felids in Captivity. In: AZA ZCOG. Minimum Husbandry Guidelines for Mammals, p. 42, Pernalete JM. Observations on the Care, Management and Breeding of the Ocelot (Felis pardalis) and Jaguarundi (Felis yagouaroundi) in Captivity. In: Proceedings American Association of Zoo Veterinarians, EUA, 71 75, Resolución 1172 del 7 de octubre de Sistema Nacional de Identificación y Registro de los Especimenes de Fauna Silvestre en condiciones Ex Situ (7 Oct, 2004). 8. Resolución 221 del 18 de febrero de Por la cual se modifican los artículos 3 y 6 de la resolución 1172 de 7 de octubre de 2004 (18 feb, 2005). 9. Röken BO. Parasitic Diseases of Carnivores. In: Fowler ME (Ed.). Zoo and Wild Animal Medicine, Current therapy 3. WB Saunders Co, EUA, pp , Swanson WF and Fletchall N (Eds.). North American Felid Taxon Advisory Group (TAG) Annual Report and Plan Action Wack RF. Felidae. In: Fowler M and Miller RE (Eds.). Zoo and Wild Animal Medicine. 5 Ed Woodford MH. Quarantine and Health Screening Protocols for Wildlife Prior to Translocation and Release into the Wild. IUCN OIE Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN

Espacios utilizados para mantenimiento de Nutria Neotropical

Espacios utilizados para mantenimiento de Nutria Neotropical Albergues A pesar de la amplia distribución a través de América Latina, la nutria Neotropical ha sido poco estudiada en comparación a las otras especies de nutrias. 7 En muchas situaciones de manejo en

Más detalles

6.Prevención de la salud. Giardiasis

6.Prevención de la salud. Giardiasis 6 6.Prevención de la salud Giardiasis La giardiasis es una enfermedad parasitaria que afecta al intestino y que produce diarrea. Está producida por un parásito microscópico unicelular que vive en el intestino

Más detalles

PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE LA AAFP PARA LA VACUNACION FELINA. ACTUALIZACION EN SARCOMA POST INOCULACIÓN FELINO.

PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE LA AAFP PARA LA VACUNACION FELINA. ACTUALIZACION EN SARCOMA POST INOCULACIÓN FELINO. PRINCIPALES RECOMENDACIONES DE LA AAFP PARA LA VACUNACION FELINA. ACTUALIZACION EN SARCOMA POST INOCULACIÓN FELINO. Alicia Rubio Valdivieso. Miembro de la America Association of Feline Practitioners Práctica

Más detalles

Plan anual de salud para cachorros (hasta1 año)

Plan anual de salud para cachorros (hasta1 año) Plan anual de salud para cachorros (hasta1 Válido por un año desde hasta. Coste : 325 euros* ( 21% IVA incluido) Servicios incluidos:.primovacunación frente a parvovirus y coronavirus..vacunación (2 dosis)

Más detalles

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS Melany Aguirre Diana Rivera Christopher Delbrey INTRODUCCIÓN En esta presentación estaremos presentando las siguientes enfermedades transmitidas por alimentos: Salmonelosis,

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

04/11/2016 DEFINICIÓN CAUSAS. La infertilidad es la incapacidad de concebir un paciente y. generar una descendencia viable

04/11/2016 DEFINICIÓN CAUSAS. La infertilidad es la incapacidad de concebir un paciente y. generar una descendencia viable ksoliver13@hotmail.com DEFINICIÓN La infertilidad es la incapacidad de concebir un paciente y generar una descendencia viable La mayoría de los pacientes que acuden con sospecha de infertilidad, por los

Más detalles

PATOLOGÍAS DEL DIESTRO Y POSPARTO. Dr. Danilo E. Fila Prof. Adj. de Teriogenología 10/2014

PATOLOGÍAS DEL DIESTRO Y POSPARTO. Dr. Danilo E. Fila Prof. Adj. de Teriogenología 10/2014 PATOLOGÍAS DEL DIESTRO Y POSPARTO Dr. Danilo E. Fila Prof. Adj. de Teriogenología 10/2014 PATOLOGÍAS del DIESTRO HIPERPLASIA ENDOMETRIAL QUISTICA-PIOMETRA SEUDOGESTACION HEQ-PIOMETRA TRANSTORNO DEL DIESTRO

Más detalles

Manual del Usuario. Entrega de Resultados electrónicos

Manual del Usuario. Entrega de Resultados electrónicos Manual del Usuario Entrega de Resultados electrónicos Sede Principal Poblado: Carrera 43C No. 5-33 Toma de Muestras: Centro Comercial Sandiego, Torre Norte, Piso 10, No. 1034 Teléfono: 4444 200 - www.lch.co

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

Programa de Medicina Preventiva del animalario de. la Estación Biológica de Doñana

Programa de Medicina Preventiva del animalario de. la Estación Biológica de Doñana Programa de Medicina Preventiva del animalario de la Estación Biológica de Doñana Profilaxis en ofidios 1. Generalidades: En primer lugar debemos tener en cuenta que unas prácticas de manejo inadecuadas

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico.

económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Rápidos, fiables, económicos. Fáciles de usar y de interpretar. Máximo rigor diagnóstico al alcance del veterinario clínico. Las inmunocromatografías Las técnicas inmunocromatográficas han sido una importante

Más detalles

SIDA. Duración en horas: 60

SIDA. Duración en horas: 60 SIDA Duración en horas: 60 OBJETIVOS: La importancia que ha adquirido la infección por VIH/SIDA y sus consecuencias en la clínica diaria son muy importantes, tanto a nivel hospitalariocomo a nivel ambulatorio.

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

Cribado y prevención de ferropenia

Cribado y prevención de ferropenia Actividad Ofrecer consejos dietéticos preventivos desde la lactancia hasta la adolescencia (anexo 1). Cribado de la deficiencia de hierro en grupos de riesgo (anexo 2). Recomendar profilaxis o tratamiento

Más detalles

CATÁLOGO DE PRUEBAS HEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓN. Página 1

CATÁLOGO DE PRUEBAS HEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓN. Página 1 CATÁLOGO DE HEMATOLOGÍA Y COAGULACIÓN Dimero D Fibrinógeno Frotis sanguíneo Grupo sanguíneo. Canino y felino. Hemograma completo (Interpretación frotis de sangre y recuento manual de la fórmula leucocitaria

Más detalles

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones...

Contenido. Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... Contenido Los autores... Prólogo a la tercera edición... Introducción. xix xxix xxxi Lista de figuras... Lista de tablas... Lista de convenciones... xxxv xlv xlix Primera parte Atención básica e inmediata...

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN CUIDADOR DE ZOOLÓGICO Por qué un curso de especialización de Cuidadores de animales? DETECCIÓN DE NECESIDADES La mayoría de los cuidadores de zoológico son vocacionales y carecen

Más detalles

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella Gema Sabrido Bermúdez (R2 pediatría HGUA) Tutora: Mª Carmen Vicent Castello (Adjunto Lactantes) 3 de junio 2015 Índice Salmonella Fiebre tifoidea

Más detalles

PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS

PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS OTROS MÉTODOS M PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS HEMOGRAMA Parámetros cualitativos Morfología celular Fórmula leucocitaria Parámetros cuantitativos Hemoglobina Hematocrito Recuentos celulares Índices

Más detalles

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN

Desórdenes renales. Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN Desórdenes renales Profa. Noemí Díaz Ruberté, MSN 1 Glomerulonefritis posestreptococcica aguda Reacción inmunológica (antígeno-anticuerpo) a una infección del organismo que suele ser provocada por una

Más detalles

Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos

Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos Med. Vet. Fabián Bogado (Profesional de la actividad privada);

Más detalles

Anemia: concepto 15/11/2013

Anemia: concepto 15/11/2013 FÁRMACOS ANTIANÉMICOS Cruz Miguel Cendán Enfermería.Curso 2013/14 Anemia: concepto Reducción de la hemoglobina (Hb) y presencia de eritrocitos anormales con deficiencia en su función (capacidad de transporte

Más detalles

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso)

FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO (Asignaturas cuarto curso) FACULTAD DE VETERINARIA PROGRAMACION DOCENTE CURSO ACADEMICO 1991-92 (Asignaturas cuarto curso) ASIGNATURAS Especialidad de Medicina y Sanidad Anatomía Patológica Especial Propedéutica y Biopatología Clínicas

Más detalles

XX JORNADES SCMIMC LLEIDA 2011

XX JORNADES SCMIMC LLEIDA 2011 XX JORNADES logo1 SCMIMC LLEIDA 2011 Infeccions Importades. Cas Clínic. Juan Cabezos Unitat de Malalties Importades i Salut Internacional Drassanes. 1 EOSINOFILIA Se define como una cifra igual o superior

Más detalles

Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015

Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015 Últimas plazas Auxiliar Técnico Veterinario Grupo Intensivo Verano 2.015 Aprovecha el verano para realizar el curso Auxiliar Técnico Veterinario y empieza a trabajar cuanto antes en una profesión que te

Más detalles

GESTACION GESTACION GESTACION. Duración de la gestación. Duración de la gestación Tomada desde un servicio único.

GESTACION GESTACION GESTACION. Duración de la gestación. Duración de la gestación Tomada desde un servicio único. OVULACION FERTILIZACION IMPLANTACION PLACENTACION Espontánea. 24-48 hs. post LH Oviductos Maduración/Capacitaci ón 18-19 días Zonaria Endoteliocorial OVULACION FERTILIZACION IMPLANTACION PLACENTACION Espontánea.

Más detalles

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.

NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. NOTAS DEL EXPEDIENTE CLÍNICO. De acuerdo a la Norma Oficial del expediente clínico todas las notas deben incluir: -Fecha y hora de elaboración. -Signos vitales -Nombre completo del médico que elabora la

Más detalles

MORFOMETRÍA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA (TAPIRUS TERRESTRIS. LINNAEUS, 1758) DEL PENE ERECTO DEL TAPIR DE TIERRAS BAJAS

MORFOMETRÍA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA (TAPIRUS TERRESTRIS. LINNAEUS, 1758) DEL PENE ERECTO DEL TAPIR DE TIERRAS BAJAS MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. 2007, 3: 1 MORFOMETRÍA Y DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA DEL PENE ERECTO DEL TAPIR DE TIERRAS BAJAS (TAPIRUS TERRESTRIS. LINNAEUS, 1758) Poches-Franco,

Más detalles

MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PACIENTE GERIÁTRICO 2ª edición

MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PACIENTE GERIÁTRICO 2ª edición MANEJO DE LA ENFERMEDAD RENAL EN EL PACIENTE GERIÁTRICO 2ª edición Dossier de curso 2016 Oscar Cortadellas El proveedor de e-learning de elección en el sector zoosanitario Desde el nacimiento de la unidad

Más detalles

Bronconeumonía. Distribución cranioventral. Textura firme o dura. Color: rojo (acuda) a gris (crónica) Puerta de entrada: aerógena

Bronconeumonía. Distribución cranioventral. Textura firme o dura. Color: rojo (acuda) a gris (crónica) Puerta de entrada: aerógena Bronconeumonía Distribución cranioventral Textura firme o dura Color: rojo (acuda) a gris (crónica) Puerta de entrada: aerógena Bacterias, micoplasmas, aspiración de contenido gástrico Textura firme Consolidación

Más detalles

REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015

REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015 ArcGIS en la Predicción de Riesgo de Infección en Humanos por Parásitos de Perros y su Análisis de Distribución Espacial en Espacios Públicos de la Ciudad de México (estudio preliminar) Alejandro Cruz-Reyes

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

Guía del adoptante. 1. Guía del adoptante

Guía del adoptante. 1. Guía del adoptante Guía del adoptante. 1 Guía del adoptante I Información general LA INFORMACIÓN Y CONSEJOS QUE ENCONTRARÁS EN ESTA GUÍA TIENEN COMO OBJETIVO CONSEGUIR QUE LA ADOPCIÓN DE TU PERRO O GATO SEA TODO UN ÉXITO

Más detalles

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD

RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD RIESGO DE INFECCIONES OCUPACIONALES EN EL PERSONAL DE SALUD COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DEL IMPACTO PSICOSOCIAL DEL VIH-SIDA Y OTRAS ENFERMEDADES EMERGENTES. SMU RIESGO DEL PERSONAL DE SALUD DE PADECER INFECCIONES!

Más detalles

Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS

Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS Proyecto FELINOS SUDAMERICANOS ESPECIES DE FELINOS SUDAMERICANOS DE INTERÉS PARA EL BANCO DE RECURSOS GENÉTICOS GATO ANDINO (Leopardus jacobitus) Mauro Lucherini / Enfoque 10 Distribución: Es una especie

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: DIETÉTICA Y NUTRICIÓN VETERINARIA Presentación Durante el transcurso de los últimos tiempos, se han logrado explicar los motivos por los cuales las personas están tan unidas a sus animales

Más detalles

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Dirección Médica Dirección Enfermería Protocolo de nueva elaboración Modificaciones respecto a la anterior edición Elaborado: Revisado Aprobado: Comisión Infección, profilaxis y política antibiótica Dirección Médica Dirección Enfermería Dirección

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Veterinarias RESOLUCIÓN N 609/2011-CD CORRIENTES, 12 de diciembre de 2011 VISTO: El Expediente Nº 14-2011-03254 por medio del cual la Dra. Ofelia Cristina ACOSTA, Directora del Departamento de Clínicas, eleva propuesta

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3 ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3 Anderson Machado C. M.V. BABESIOSIS CANINA Y FELINA Babesia canis Vogueli Canis rossi Babesia gibsoni Babesia felis Babesia cati Babesia phanterae Babesia herpailuri

Más detalles

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES

LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES LABORATORIO No. 4 HELMINTOS INTESTINALES PARTE I: NEMÁTODOS (Cont...) Enterobius vermicularis: Gusano de color blanco amarillento, en el extremo anterior se encuentra la boca provista de tres labios y

Más detalles

En general, en la sistemática de diagnóstico en el caballo con cólico se deben considerar tres pasos:

En general, en la sistemática de diagnóstico en el caballo con cólico se deben considerar tres pasos: APROXIMACION DIAGNÓSTICA AL CABALLO CON COLICO Aguilera-Tejero E, Estepa E, Mendoza FJ, Díez E, Dept. Medicina y Cirugía Animal. Universidad de Córdoba Campus Universitario Rabanales. Ctra. Madrid-Cádiz

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Nefrología y urología canina y felina

Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología canina y felina Nefrología y urología de pequeños animales Autor David J. Polzin, Joe Bartges Formato 20 x 28 cm Edición 1ª Paginas 936 Año 2013 Tapa Cartoné Ilustraciones Color Calificación:

Más detalles

LOS PARÁSITOS EXTERNOS

LOS PARÁSITOS EXTERNOS LOS Con el inicio de la primavera, nuestras mascotas se enfrentan a este grave peligro Centro Veterinario Lisboa!1 MÁS FRECUENTES EN ESPAÑA En España los parásitos más frecuentes que pueden afectar a nuestras

Más detalles

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA

PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA PROTOCOLO DE CUIDADOS POSTOPERATORIOS EN GINECOLOGÍA Ana Fuentes Rozalén MIR 2 Obstetricia y Ginecología. Objetivos Cuidados postquirúrgicos. Situación de normalidad. INDIVIDUALIZAR. Introducción Recuperación

Más detalles

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico Hoy en día, el Factor de Transferencia se ofrece como un complemento de los tratamientos convencionales, ya que al ser un inmunomodulador, es capaz de enseñar al sistema inmunológico a reaccionar de una

Más detalles

Drontal Perros Grandes Reg. No.: S.A.G.A.R.P.A. Q-0615-055 Producto No.: 43570

Drontal Perros Grandes Reg. No.: S.A.G.A.R.P.A. Q-0615-055 Producto No.: 43570 Drontal Perros Grandes Reg. No.: S.A.G.A.R.P.A. Q-0615-055 Producto No.: 43570 Drontal plus perros grandes es un desparasitante de amplio espectro Drontal Plus es un antihelmíntico de amplio espectro,

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino

Todas las Edades- Sexo Masculino. No. de Orden Diagnóstico Masculino según Lista Internacional de Enfermedades de la CIE-10 No. de Orden Diagnóstico Masculino 1 Neumonía 7,204 2 Diarrea de Presunto origen infeccioso(a09) 5,682 3 Diabetes Mellitus 3,560 4 Enfermedades del

Más detalles

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario

Oliguria. Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Tema 25: Alteraciones de la cantidad y el ritmo urinario Oliguria Poliuria Polaquiuria, disuria, tenesmo, estranguria Nicturia Síndromes de las vías urinarias Síndrome prostático Síndrome de infección

Más detalles

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos.

Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Variabilidad espacial de las propiedades químicas de los suelos. Introducción. La variabilidad espacial, de las propiedades del suelo, y de los rendimientos de los cultivos ha sido reconocida desde los

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

El interés por la salud oral de los animales ha

El interés por la salud oral de los animales ha LA FÓRMULA PERFECTA PARA LA SALUD ORAL DE PERROS Y GATOS. LA HIGIENE ORAL DE LAS MASCOTAS, UN PROCEDIMIENTO SENCILLO Y CÓMODO El interés por la salud oral de los animales ha tenido diferentes etapas, hasta

Más detalles

Presentación. Destinatarios

Presentación. Destinatarios Curso ICA de: AYUDANTE TÉCNICO VETERINARIO Presentación La afición a los animales de compañía, y muy especialmente a los perros y a los gatos, es un hecho constatable. Cada vez son más las personas que

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA

PROTOCOLO DE MANEJO GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA Página 1 de 6 AGUDA EN PEDIATRÍA E.S.E HOSPITAL SAN RAFAEL DE EBEJICO EBÉJICO-ANTIOQUIA 2013 Página 2 de 6 1. OBJETIVO AGUDA EN PEDIATRÍA Proporcionar los criterios diagnósticos y terapéuticos para el

Más detalles

ILEO PARALITICO EN UN FELINO DOMESTICO

ILEO PARALITICO EN UN FELINO DOMESTICO ILEO PARALITICO EN UN FELINO DOMESTICO DIANA CAROLINA TORRES PALACIO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA EQUIPO MEDICO CLINICA VETERINARIA NORMANDIA RESEÑA NOMBRE: FLORA RAZA: CRUCE ESPECIE: FELINO EDAD:

Más detalles

Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas

Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas Algunos aspectos a tener en cuenta en la salud de las mascotas Dr. Rodrigo Puentes Área de Inmunología Dpto. Ciencias Microbiológicas Facultad de Veterinaria UdelaR rpuentes@adinet.com.uy Montevideo Uruguay

Más detalles

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010.

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA VETERINARIA APLICADA. PERIODO FEBRERO- JULIO /2010. FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS. REGIÓN POZA RICA TUXPAN. MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA. DISEÑO DE TAREAS DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y PENSAMIENTO COMPLEJO. ANATOMÍA

Más detalles

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional BRONCE 1. Tener una mascota (Mascotas permitidas: Perro, Gato, Canario, Conejo, Hámster, Rata, Ratón, Cobayo (Acure), Perico Australiano, Peces, Tortuga de Acuario, Oveja, Cabra, Vaca, Caballo, Burro,

Más detalles

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui

Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones

Más detalles

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS

HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. PROTEGE A TUS HIJOS HAY MÁSCARAS QUE NO SON UN JUEGO PROTEGE A TUS HIJOS DE LA ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA. Las Enfermedades Respiratorias Agudas (ERA) son un grupo de enfermedades del aparato respiratorio, causadas por

Más detalles

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico

Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico TOXOPLASMOSIS Patología Médica Facultad de Medicina de Granada. Prof. Juan Jiménez Alonso Curso académico 2002-2003 TOXOPLASMOSIS * Infección producida por T. Gondii, que es un protozoo intracelular que

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET 027-Medicina de Perros y Gatos. Total de Créditos: 6 H. Teórico: 3 H._

Más detalles

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADOS PARA LA INDUCCIÓN DEL PARTO INDUCCIÓN DEL PARTO: Técnica obstétrica por la cual se intenta desencadenar artificialmente una dinámica uterina, capaz de conseguir una dilatación

Más detalles

Gatos mayores: cómo envejecen y cómo les alimentamos

Gatos mayores: cómo envejecen y cómo les alimentamos 18.nutrición Gatos mayores: cómo envejecen y cómo les alimentamos Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A. Con la edad, el gato va a sufrir una serie de cambios a los que debemos

Más detalles

PLAN DE CHARLA 05/12/2013. Curso de Bioseguridad Integral BIOSEGURIDAD EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS

PLAN DE CHARLA 05/12/2013. Curso de Bioseguridad Integral BIOSEGURIDAD EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS Curso de Bioseguridad Integral BIOSEGURIDAD EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS 28 Noviembre 2013 Madrid Dr. Jesús Fernández Morán Director División Zoológicos Parques Reunidos jfernandezm@grpr.com PLAN DE CHARLA 2

Más detalles

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia).

Además, la riboflavina puede administrarse a los infantes que presentan niveles altos de bilirrubina (hiperbilirrubinemia). Riboflavina (Vitamina B2) (Por vía oral) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Las vitaminas

Más detalles

TOXOPLASMOSIS LA CULPA NO ES DEL GATO SINO DEL QUE LE DA DE COMER. Dr. Rubén Mario Gatti (*) INTRODUCCIÓN

TOXOPLASMOSIS LA CULPA NO ES DEL GATO SINO DEL QUE LE DA DE COMER. Dr. Rubén Mario Gatti (*) INTRODUCCIÓN TOXOPLASMOSIS LA CULPA NO ES DEL GATO SINO DEL QUE LE DA DE COMER INTRODUCCIÓN Dr. Rubén Mario Gatti (*) La toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito protozoario (microscópico) de la familia

Más detalles

Atlas de parasitología en pequeños animales

Atlas de parasitología en pequeños animales PEQUEÑOS ANIMALES Atlas de parasitología en pequeños animales Autor: Gabriela Pérez Tort Presentación: tapa dura Formato: 16 x 23 cm Páginas: 80 Ilustraciones: en color Edición: 2008 ISBN: 978-950-555-345-7

Más detalles

LA VACUNACIÓN EN LOS GATOS

LA VACUNACIÓN EN LOS GATOS www.migato.com LA VACUNACIÓN EN LOS GATOS Qué es una vacuna Una vacuna es la suspensión en un medio líquido de microorganismos o de algunos antígenos atenuados, que se administra a un individuo para preservarlo

Más detalles

Detección Temprana Recomendado: exámenes orales dos veces al año y tu Médico Especialista Banfield puede recomendar limpiezas dentales anuales.

Detección Temprana Recomendado: exámenes orales dos veces al año y tu Médico Especialista Banfield puede recomendar limpiezas dentales anuales. Gato doméstico joven Los gatos domésticos son juguetones, independientes y fieles. También debes saber que están predispuestos a las siguientes enfermedades. Se recomienda examinarlos dos veces al año

Más detalles

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT

CCV Ag / CPV Ag. SensPERT CONCEPTO SENSPERT SensPERT CCV Ag / CPV Ag CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica clínica diaria

Más detalles

Enfermedades y urgencias veterinarias para auxiliares de veterinaria

Enfermedades y urgencias veterinarias para auxiliares de veterinaria Enfermedades y urgencias s para auxiliares de Enfermedades y urgencias s para auxiliares de Enfermedades y urgencias s para auxiliares de Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología:

Más detalles

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR JUSTIFICACIÓN: La producción de carne y huevos así como la comercialización de los productos avícolas, han demostrado un dinamismo tan extraordinario en los últimos

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 1 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA EN ODONTOLOGIA AL NIÑO MENOR DE 5 AÑOS AGOSTO 2013 PROGRAMA ATENCIÓN DEL NIÑO Página 2 de 6 CDS-IDM 2.2.2.1-07

Más detalles

Enfermedad renal crónica

Enfermedad renal crónica Enfermedad renal crónica Introducción La médula ósea es el tejido esponjoso dentro de todos sus huesos, incluidos la cadera y los huesos del muslo. La médula ósea es como una fábrica que produce diferentes

Más detalles

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido.

Módulo 1. Introducción a la clínica de aves de compañía. PRÁCTICA Ejercicios de repaso para poner a prueba lo aprendido. Duración: 12 horas lectivas Fecha de inicio: 12 de noviembre Los animales que llegan a la clínica ya no son sólo perros y gatos, cada vez vemos con mayor frecuencia otras especies, como aves y reptiles,

Más detalles

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid

ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS. José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid ENFERMEDAD CELIACA Y OSTEOPOROSIS José Luis Perez Castrillón Servicio Medicina Interna Hospital Rio Hortega Valladolid OSTEOPOROSIS Y ENFERMEDAD CELIACA Hay una mayor incidencia de osteoporosis en los

Más detalles

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos

Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Alteraciones de los Fluidos Corporales, Electrolitos Introducción Abner J. Gutiérrez Chávez, MVZ, MC. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM. Dpto. Producción Animal: Rumiantes Existen diversas

Más detalles

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS

BANCO NACIONAL DE ADN CARLOS III COLECCIONES DE MUESTRAS DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS RESUMEN DE COLECCIONES DE ENFERMEDADES RARAS DESCRIPCIÓN El concepto de enfermedades raras, también conocidas como enfermedades poco comunes, enfermedades minoritarias o enfermedades poco frecuentes (la

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo.

Indentificar los principios fundamentales de la ventilacón mecánica asistida para la intervención del paciente críticamente enfermo. FACULTAD DE ENFERMERIA MAESTRIA EN CUIDADO INTENSIVO PROGRAMA DEL CURSO: TERAPIA RESPIRATORIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA CÓDIGO: MC0636 NIVEL: NATURALEZA DEL CURSO: Teórico CREDITOS: 6 MODALIDAD: CUATRIMESTRAL

Más detalles

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue

Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Capítulo II: Aspectos clínicos y Organización de los servicios para la atención del dengue Tema 3 : Organización de los servicios para la atención del dengue Contenido: La Organización de los servicios

Más detalles

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS

INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS INSTRUCTIVO PARA LA PRESENTACION DE PRESUNCIÓN DE ENFERMEDAD PROFESIONAL Y REPORTE AL IESS 1. INTRODUCCIÓN En función a lo establecido en el artículo 3 Principios de Acción preventiva: Detección de las

Más detalles

aproximación en el diagnóstico y tratamiento de diarreas en hurones

aproximación en el diagnóstico y tratamiento de diarreas en hurones 14.exóticos aproximación en el diagnóstico y tratamiento de diarreas en hurones los hurones (Mustela putorius furo) forman parte de lo que llamamos pequeños mamíferos exóticos. en los últimos años ha estado

Más detalles

Melanoma bucal canino. Presentación de un caso clínico y estudio anatomopatológico

Melanoma bucal canino. Presentación de un caso clínico y estudio anatomopatológico Página 1 de 5 Melanoma bucal canino. Presentación de un caso clínico y estudio anatomopatológico Wilfredo Cepero Rodríguez *, Joemel Betancourt Herrera * * Médico Veterinario. Instituto de Medicina Veterinaria.

Más detalles

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO

DR. ALEJANDRO HERRERA LANDERO INFORMACIÓN PERSONAL Ciudadanía: Mexicana Fecha Nacimiento: Marzo 29, 1983 OBJETIVO Presentar un resumen de mi trayectoria académica en la atención de adultos mayores y actividades relacionadas a mi campo

Más detalles

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud PREVENCIÓN DE CÁNCER? como otras enfermedades que no son cáncer. Aunque existen muchos adelantos en la investigación del cáncer, aún no comprendemos con exactitud la causa de muchos tipos de cáncer. Sin

Más detalles

PROGRAMA. TURNO: Único

PROGRAMA. TURNO: Único 1 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Veterinaria DIVISION / COMISION: Quinto Año TURNO: Único OBLIGACION ACADÉMICA: CLÍNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA

Más detalles

Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional

Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional El asesoramiento preconcepcional optimiza el resultado perinatal mediante la identificación de aquellas patologías, medicaciones, hábitos o conductas que

Más detalles

Lección 33. Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS

Lección 33. Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 33 UNIDAD VII: PROBLEMAS CARDIOVASCULARES Y SANGUÍNEOS Lección 33 Antianémicos y Factores de crecimiento hematopoyético Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección

Más detalles

Cuaderno de prácticas Curso

Cuaderno de prácticas Curso Cuaderno de prácticas Curso clínicas 2015-16 Asignatura: Enfermedades Infecciosas Nombre del Estudiante: Grupo: Fecha de rotación: Lugar de rotación: Profesor responsable: Supervisor Clínico: Unidad Docente:

Más detalles

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino Tabletas e Inyectable Ciprofloxacino Descripción Es ciprofloxacino, la fluoroquinolona bactericida potente, con amplio espectro antibacteriano que incluye grampositivos y gramnegativos. Tiene alta eficacia

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Veterinaria. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Veterinaria. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Veterinaria Contenido del Pack - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El papel del veterinario es fundamental en la prevención y resolución de las patologías animales.

Más detalles