PILATES COMO BASE DE RECUPERACIÓN PARA LOS CLIENTES CON LESIONES DEL TENDÓN DE AQILES LYUDMILA KNYAZEVA ENERO 2015 COMPREHENSIVE GLOBAL FORMAT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PILATES COMO BASE DE RECUPERACIÓN PARA LOS CLIENTES CON LESIONES DEL TENDÓN DE AQILES LYUDMILA KNYAZEVA ENERO 2015 COMPREHENSIVE GLOBAL FORMAT"

Transcripción

1 PILATES COMO BASE DE RECUPERACIÓN PARA LOS CLIENTES CON LESIONES DEL TENDÓN DE AQILES LYUDMILA KNYAZEVA ENERO 2015 COMPREHENSIVE GLOBAL FORMAT Darte Fisiosalud San Pedro Marbella Instructor:Mario Alonso 1

2 SÍNTESIS. El tendón de Aquiles juega un papel importante al caminar y correr. Facilita el impacto del pie a nivel de la articulación tibiotarsiana del tobillo contra una resistencia grande. Sobre todo tiene una importación en las personas que practican actividades deportivas y es precisamente allí, donde se expone a gran tensión el tendón de Aquiles, ya que debe soportar el peso corporal. El tendón de Aquiles, que prácticamente no es elástico, conecta el robusto músculo de tres cabezas de la pantorrilla (tríceps sural) con el borde posterior del hueso del talón. Por eso muchos deportistas se ven afectados por la lesión del tendón de Aquiles. Yo en mi trabajo me voy a centrar en los clientes con rotura del tendón de Aquiles aunque todos los ejercicios de Pilates beneficiarían enormemente a toda esta franja de clientes con diferentes lesiones del tendón d Aquiles. Cabe destacar la importancia de los hábitos saludables a la hora de practicar cualquier deporte: efectuar estiramientos, buen calentamiento, riguroso control de los movimientos que ejecutamos, concentración y sobre todo el alineamiento corporal. Practicando Pilates con regularidad cualquier persona por un lado va a fortalecer los músculos abdominales, los extensores de la espalda entre todos y por otro lado los va estirar y con esto va a mejorar su manera de caminar, de practicar el deporta y también y hacer las tareas diarias. 2

3 Tabla de Contenidos. Síntesis 2 Anatomía del tendón 4 Trastornos comunes del tendón de Aquiles 5 Ruptura del tendón de Aquiles.7 El caso a Estudiar 9 Programa de acondicionamiento 10 Conclusión.14 Bibliografía 15 3

4 Anatomía del Tendón Para entender el origen de las lesiones tendinosas, porqué tienden a cronificarse y cuáles son las mejores formas de prevenirlas y tratarlas, es importante conocer la anatomía básica de los tendones y su respuesta frente al ejercicio. El tendón es la parte final del músculo con la que se ancla al hueso. Al contraerse el músculo el tendón fracciona del hueso en la articulación generando el movimiento. El tendón es una estructura rígida, con una elasticidad muy limitada, no soportando un alargamiento superior al 8% de su longitud inicial sin romperse. Su rigidez, la escasa capacidad para deformarse, le permite transmitir las fuerzas generadas por la contracción muscular de una manera muy efectiva y le confiere un alto nivel de resistencia, de tal forma que es muy difícil que se rompa aun soportando cargas muy elevadas. Un tendón tan solo se rompe si recibe un traumatismo de alta intensidad o si previamente está degenerado. En la mayoría de los tendones se diferencian tres zonas, que originan tres tipos de patologías muy bien diferenciadas: 4

5 Unión miotendinosa: es la zona en la que el músculo se convierte en tendón. Presenta ciento grado de vascularización, por lo que no es frecuente que se degenere, pero sin embargo es un área de frecuentes roturas al ser la zona de transición entre un tejido elástico (músculo) a otro más rígido (tendón). Cuerpo del tendón: es el tendón propiamente dicho. Se compone de un conjunto de haces de fibras longitudinales fuertemente entrelazadas entre sí. Su capacidad de estirarse es mínima, así como su vascularización que se limita a los pocos vasos que le llegan a la periferia procedentes de la vaina que lo envuelve (peritendón). Estas dos características hacen que tenga una muy limitada capacidad para regenerarse tras una lesión, tendiendo a degenerarse perdiendo sus propiedades mecánicas, desarrollando una tendinosis. Entesis: es el extremo del tendón que se ancla en el hueso. Su composición es distinta al resto del tendón, desapareciendo su estructura fibrilar para hacerse más compacto asemejándose a la cubierta del hueso (periostio). Tiene cierta vascularización proveniente del hueso, y es la zona que soporta las mayores tensiones. No tiende a degenerarse, sino que desarrolla lesiones inflamatorias por tracción denominadas tendinitis de inserción o entesitis, que con frecuencia se acompañan de depósitos de calcio (calcificaciones) como respuesta a la inflamación. Trastornos Comunes del Tendón de Aquiles Tendinitis aquilea y tendinosis aquilea Dos padecimientos comunes que ocurren en el tendón de Aquiles son la tendinitis aquilea y la tendinosis aquilea. La tendinitis aquilea es una inflamación del tendón de Aquiles. Esta inflamación típicamente es transitoria. Con el tiempo, si no se resuelve, el padecimiento puede progresar hasta convertirse en una degeneración del tendón (tendinosis aquilea), en la cual el tendón pierde su estructura organizada y tiene la probabilidad de formar desgarres microscópicos. En ocasiones la degeneración afecta el sitio donde el tendón de Aquiles se une al hueso del talón. En casos raros, la degeneración crónica con o sin dolor puede progresar hasta llegar a una ruptura del tendón. 5

6 Causas Como todos los trastornos por uso excesivo, la tendinitis y la tendinosis aquilea generalmente son causadas por el repentino aumento de una actividad repetitiva que incluye al tendón de Aquiles. Dicha actividad aplica un esfuerzo excesivo sobre el tendón de forma muy rápida, lo que ocasiona micro lesión en las fibras del tendón. Debido a esta tensión continua sobre el tendón, el cuerpo no puede reparar el tejido lesionado. Por ello se altera la estructura del tendón y resulta en dolor continuo. Los atletas tienen el riesgo de presentar trastornos en el tendón de Aquiles. La tendinitis y la tendinosis aquilea también son comunes en individuos cuyo trabajo ejerce presión en sus tobillos y pies, como los jornaleros, así como en guerreros de fin de semana quienes tienen menos condición y participan en eventos atléticos solamente los fines de semana o con poca frecuencia. Además, las personas con pronación excesiva (aplanamiento del arco) tienen la tendencia de presentar tendinitis y tendinosis aquilea debido al mayor esfuerzo que se ejerce sobre el tendón al caminar. Si estos individuos usan zapatos sin la estabilidad adecuada, su sobre pronación excesiva puede incluso agravar el tendón de Aquiles. Síntomas Los síntomas asociados con la tendinitis y la tendinosis aquilea incluyen: Dolor rigidez, ulceración o sensibilidad dentro del tendón. Esto puede ocurrir en cualquier parte a lo largo de la vía del tendón, empezando con la unión del tendón directamente arriba del talón hacia arriba de la región justo debajo del músculo de la pantorrilla. Con frecuencia el dolor se presenta al levantarse en la mañana o después de periodos de descanso, después mejora un poco con el movimiento pero vuelve a empeorar con el aumento de actividad. Sensibilidad, o en ocasiones dolor intenso, cuando se comprimen los lados del tendón. Hay menor sensibilidad, sin embargo, cuando se oprime directamente en la parte posterior del tendón. Cuando el padecimiento progresa hasta la degeneración, el tendón puede alargarse y presentar nódulos en el área donde está lesionado el tejido. 6

7 Ruptura del tendón de Aquiles. Las rupturas del tendón de Aquiles son una de las lesiones más frecuentes en los llamados deportistas de fin de semana. Generalmente son personas que se encuentran entre los 40 y 50 años, con algo de sobrepeso. El tendón ya ha perdido algo de su capacidad para soportar la tensión, por la edad y la falta de acondicionamiento físico. Lo usual es que la ruptura se dé, cuando se somete al tendón a una carga excesiva. Los síntomas son muy característicos porque el paciente (que generalmente está jugando) siente como si alguien le hubiera dado una patada en el talón por detrás. No es raro escuchar un chasquido, que produce limitación súbita de la función. La persona ya no es capaz de seguir jugando y no se puede parar de puntas. El dolor es severo y puede haber inflamación local y hacia el pie y sangrado interno (moretón). Lo más frecuente es que el tendón se rompa a unos 3-4 cm de su inserción en el calcáneo. El diagnóstico se sospecha al tocar el tendón. Puede sentirse un signo al que le llamamos signo del hachazo que no es más que un defecto en el espesor del tendón. Otro signo característico es el signo de Thompson en el que producimos una compresión en los músculos de la pantorrilla (como exprimiéndola). Lo normal es que se produzca un movimiento en el tobillo, lo cual habla de continuidad del tendón. Si el tobillo no se mueve al apretar la pantorrilla, el tendón muy probablemente está roto. Cuando hay duda (en casos de rupturas parciales) se puede pedir un Ultrasonido o Resonancia Magnética para confirmar el diagnóstico. Estos estudios también nos sirven en casos de rupturas completas, para evaluar la distancia que hay entre un extremo y otro del tendón, para planear la cirugía. El tratamiento en casos de rupturas parciales puede ser conservador, en pacientes mayores con no muchas exigencias físicas. El tobillo se inmoviliza de punta por 6-8 semanas para mantener la continuidad del tendón, seguida de una alza al talón por un par de meses más. En los pacientes más jóvenes con rupturas completas, con retracción de los cabos del tendón o que tienen una expectativa alta en cuanto al retorno a sus actividades previas, el mejor tratamiento es el quirúrgico. Se hace una incisión donde se siente el defecto en el tendón, se localizan los cabos, se elimina el tejido deshilachado y se suturan los extremos. La 7

8 Reparación directa generalmente puede hacerse sin problemas durante las primeras dos semanas. Si desgraciadamente el paciente se tardó más tiempo en buscar atención, los cabos pueden estar tan lejos uno de otro que sea imposible aproximarlos. La cirugía en estos casos implica hacer una plastía del tendón, que significa reconstruirlo con otros tejidos. Hay muchas técnicas descritas. Si el tendón pudo repararse adecuadamente, generalmente se coloca una férula con el pie de punta por dos semanas y se evita el apoyo. Después se deja el pie sin inmovilización, pero se continúa sin apoyar por 2-4 semanas más dependiendo el caso. Finalmente el pie se lleva a neutro (90 ) y se inicia el apoyo y la rehabilitación progresiva, que implica ganar el movimiento completo y fortalecimiento muscular. Para estar caminando normal, probablemente te tardes de 2 a 3 de meses. Realmente para realizar tus actividades normales deportivas con la misma intensidad puedes tardarte 6 meses o más dependiendo del caso. Los casos en los que este problema no se trata son muy raros, porque el paciente pierde totalmente la fuerza para pararse de puntas, con la limitación de la función que esto implica. En pacientes en los que se hace un tratamiento quirúrgico, la disminución de la fuerza muscular por una deficiente tensión en el tendón puede ser una complicación importante, sobre todo en los casos crónicos en los que se hace una plastía. Por otro lado, la piel que está alrededor del tendón, tiene un aporte de sangre muy deficiente. Es una complicación potencial el sufrimiento de la piel a nivel de la incisión quirúrgica por esta condición. 8

9 El CASO A ESTUDIAR. Mi clienta es una mujer, que se llama Margarita, tiene 50 años, ejerce de limpiadora. Hace unos 10 años ha tenido el accidente de la rotura del tendón de Aquiles. Ha sido intervenida quirúrgicamente. Tiene molestias en el gemelo, me lo describe como un agarramiento muscular en el gemelo y una sensación de acortamiento de la pierna. Dice que sobre todo lo nota por las noches, como si tuviera un nudo en la pierna intervenida Según lo que me ha contado es un caso bastante clásico. Margarita se puso jugar al vóleibol en la arena de la playa. No se ha calentado previamente, no llevaba los zapatos adecuados, tenia un poco de sobrepeso. Todos estos factores han influido en el hecho de que se ha producido la rotura. Horas mas tarde Margarita ha sido intervenida quirúrgicamente y luego paso una larga temporada en reposo y otra de rehabilitación. Dado su trabajo pasa muchas horas de pie. No practica habitualmente el deporte. Nunca ha practicado Pilates. Tiene un poco de sobrepeso. En nuestra primera cita yo empiezo con una valoración general. Le explico los principios básicos de la respiración en Pilates. Le pido hacer un Roll Down. Miro su postura y alineación, la simetría del cuerpo. Margarita tiene la espalda plana. La reducción de curvatura en la columna lumbar es bastante notable. Luego, un poco mas tarde me afirmo en la conclusión de que entre otras cosas tiene que trabajar y fortalecer los extensores de la espalda. Tiene una pequeña escoliosis. Me fijo en las piernas, los gemelos. La pierna intervenida, si la noto un poco mas acorada. La pido caminar un poco. También me doy cuenta de la importancia de trabajar lo músculos abdominales con ella. Según el caso de Margarita y su condición física he decido elaborar un programa de unas 10 sesiones de Pilates. Le recomiendo coger 2 clases semanales y así de esta manera tendríamos puesto plan de trabajo para un mes o un mes y medio. 9

10 PROGRAMMA DE ACONDICIONAMIENTO. Bloque Fundamental Warm Up: Roll Up, Pelvic Curl, Chest Lift, Chest Lift with Rotation, Leg Lift. Roll Up with RUB, Mini Roll Up, Mini Roll Up Oblique, Roll Up Top loaded. En las primeras clases con Margarita empezamos a practicar la respiración lateral. También le expliqué la posición neutra de la pelvis. Los ciclos de la respiración de Margarita en las primeras clases eran bastante cortos, ella me decía que se mareaba un poco con la respiración.entonces he decidido de momento no centrarme en la respiración, por lo menos en las primeras 3-5 clases. Y a lo largo del mes los cambios en la respiración no se han hecho esperar. Los ciclos se han vuelto bastante mas largos, ella misma se ha dado cuenta y me comentaba que ya no le costaba tanto respirar, a no se mareaba y coordinaba un poco mejor los movimientos. Estos simples ejercicios también le ayudaban a desconectarse del trabajo, empezar a escuchar su propio cuerpo. Margarita ha aprendido a empezar a articular la columna un poco, a coordinar los movimientos con su respiración, a sentir los músculos abdominales a trabajar, a distinguir el trabajo abdominal con el énfasis en los músculos oblicuos. Bloque Foot Work. Reformer: Parallel Heels, Parallel Toes, V Position Heels, Open V Heels, Open V Toes, Calf Raises, Prances, Prehensile, Single Leg Heel, Single Leg Toes. Ya que previamente Margarita no ha tenido oportunidad de practicar Pilates he decidido empezar este bloque en el Reformer. Y para empezar le he puesto dos muelles rojos y un muelle azul. A Margarita todavía le cuesta mucho estabilizar la pelvis, también ella llevaba mucho tiempo sin practicar deporte. En muchos de estos ejercicios se trabajan los cuádriceps y los isquiotibiales pero también los flexores plantares. Especialmente en estos ejercicios Margarita no se sentía por igual las dos piernas, la que 10

11 estaba operada era un poquito mas acortada. Pero a Margarita le encantaba hacer este bloque, sobre todo los ejercicios Calf Raises y Prances. Bloque Abdominal Work: Mat: Hundred Prep, Hundred, Double Leg Stretch, Single Leg Stretch, Criss Cross. Reformer: Hundred prep Reformer, Hundred Reformer, Coordination, Short Box Series: Round Back, Flat Back, Tilt, and Twist. Margarita tenía los músculos abdominales bastante débiles. Le costaba mucho hacer este bloque y se cansaba muy rápido. Pero empezamos con los ejercicios básicos. También le explique la importancia de tenerlos fuerte y los beneficios que se podría obtener con este trabajo. Yo creo que ella ha beneficiado mucho con éstos ejercicios. Después de las primeras clases es sobre todo allí, en los abdominales donde mas sentía agujetas Margarita. Bloque Hip Work. Reformer: Supine Leg Series Reformer - Frog, Circles Down, Circles Up, Openings. Cadillac: Supine Leg Series Cadillac- Frog, Circles Down, Circles Up, Walking, Bicycles. Para Margarita en el Reformer le he puesto un muelle rojo y uno azul. Estos ejercicios tienen finalidad de mejorar la fuerza de los aductores, extensores de la cadera y seguir con el aprendizaje de la estabilización pélvica.margarita los hace bastante bien y disfruta ejerciéndolos. Lo que mas le ha costado es aprender la coreografía lo los Bicycles en el Cadillc. Bloque Spinal Articulation. Mat: Roll like a Ball, Spine Stretch, Seal Puppy Reformer: Bottom lift, Bottom lift with extension, Short Spine. 11

12 En las primeras 5 clases no hemos hecho este bloque. Luego cuando Margarita tenía los abdominales un poco más fuertes y sabia articular un poco la espalda, empezamos con los ejercicios básicos de Mat y un poco con el Reformer. Bloque Stretches. Reformer: Hamstring Stretch Group: Standing Lunge, Kneeling Lunge, Side Split. Con este bloque Margarita ha disfrutaba mucho.a mi me ha costado de controlar el alineamiento de su cuerpo. Pero a Ella le beneficiaba mucho de mejorar la fuerza de los músculos izquiotibiales y flexores de la cadera. También hay un papel importante de los extensores de la espalda y dado su problema de tener la espalda plana yo pensé que le vendrían muy bien estos ejercicios. En el ejercicio de Side Split empezamos con la amplitud bastante pequeña, los aductores todavía no estaban bien fuertes, también le costaba mantener la pelvis en la posición neutral. Bloque Full Body Integration. Reformer: Scooter, Up Stretch 1, Elephant, Up stretch 2. En el ejercicio Scooter le cuesta desasociar las caderas durante el movimiento. También de no tener los cuádriceps suficientemente fuertes, le cuesta mantener el set up y la curva C durante todo el ejercicio. Bloque Arm Work. Reformer: Arm supine Series- Extension, Adduction, Un Circles, Down Circles, Triceps. Arms Sitting Series: Chest Expansion, Biceps, Rhomboids, Hug- a- Tree, Salute. Los objetivos de este bloque de ejercicios son- mejorar la movilidad de los hombros, mejorar la fuerza de los aductores y los extensores del hombro. 12

13 Aunque parece que directamente no hay mucha relación entre la articulación de hombro y el tendón de Aquiles, este grupo de ejercicios la benefician muchísimo. Margarita trabaja de limpiadora y está todo el día en el movimiento. Y al coger las malas posturas realizando su trabajo y al no tener suficientemente la fuerza en este grupo de músculos, luego Margarita tiene molestias en la zona del cuello. Bloque Leg Work. Reformer: Jumping Series- Parallel Position, V position, Single Leg Parallel, Leg Changes; Squats. Margarita tiene un poco de sobrepeso así que he pensado que le vendría bien estos ejercicios. De esta manera ella ha podido trabajar bien los músculos de las piernas y también hacer un poco de ejercicios cardiovasculares. Margarita se quedo encantada con esta serie. Luego también hemos practicado los Squats. Este ejercicio le venia muy bien porque tenía que apoyar por igual los pies y controlar rigurosamente el alineamiento corporal. A la vez el muelle le ayudaba pero también tenía que mantener la espalda muy recta haciendo trabajar los extensores de la espalda y los abdominales haciendo co- contracción muscular. Bloque Lateral Flexion/Rotation. Mat: Side Lift, Saw, Spine Twist, Side Kick. Reformer: Mermaid Para seguir con la movilidad del tronco, con control de los extensores de la espalda, para fortalecer los abdominales y los oblicuos, empezamos con los ejercicios del Mat y mas tarde practicamos Mermaid en el Reformer. Mermaid es un ejercicio muy bonito y es bastante fácil despistarse y hacerlo de una manera incorrecta. Los abdominales siempre tienen que estar contraídos, los oblicuos juegan un papel importante, exige un control de los movimientos de los brazos, los músculos deltoides y latissimus dorsi estan muy activos también. Bloque Back Extension. 13

14 Mat: Back Extension, Cat Stretch, Swimming. Chair: Swan Basic Todos los ejercicios del último bloque le cuestan mucho a Margarita. Pero al tener el propósito de trabajar los extensores de la espalda la benefician mucho. Conclusión. La practica de Pilates le benéfica mucho a los clientes con cualquier tipo de lesión en el tendón de Aquiles. Sobre todo usando el sistema de los ejercicios de los bloques de la escuela BASI. En el caso de mi clienta Margarita durante estas clases ha aprendido la respiración lateral profunda la que le hace controlar mejor sus movimientos. Ha descubierto la importancia del alineamiento corporal y su control. Esta fortaleciendo muchísimo sus músculos abdominales y los oblicuos. Ha conseguido deshacerse de la sensación de acortamiento en su pierna operada dado los estiramientos y los alargamientos de los músculos que hemos practicado. Y lo más importante es que ella está descubriendo su cuerpo en movimiento y todo esto la hace estar mas contenta consigo misma y sentirse más feliz. 14

15 Bibliografia. Rael Isacowitz. Guía de Estudio.Curso Integral de Formación de Instructores. BASI Rael Isacowitz.Karen Clippinger. Anatomia de Pilates Pagina web : Clinica del tendon. Pagina web : 15

PILATES, PARA LA PRÁCTICA DE SURFKITE

PILATES, PARA LA PRÁCTICA DE SURFKITE PILATES, PARA LA PRÁCTICA DE SURFKITE DARTE PILATES, MALAGA, ESPAÑA E. Sepúlveda Carrasco Febrero 2016 2 3 4 5 6 BLOQUE RUTINA(1) RUTINA(2) RUTINA(3) WARM UP Roll down Pelvic Curl Spine twist supine Chest

Más detalles

Programa de acondicionamiento físico con énfasis en el fortalecimiento. de los cuádriceps para una persona con artrosis de rodilla.

Programa de acondicionamiento físico con énfasis en el fortalecimiento. de los cuádriceps para una persona con artrosis de rodilla. Programa de acondicionamiento físico con énfasis en el fortalecimiento de los cuádriceps para una persona con artrosis de rodilla. Isabel Johanna Silva Tello 2015 Ecuador 1 El presente trabajo de investigación

Más detalles

PILATES PARA UN JUGADOR PROFESIONAL DE GOLF DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO LUMBAR

PILATES PARA UN JUGADOR PROFESIONAL DE GOLF DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO LUMBAR PILATES PARA UN JUGADOR PROFESIONAL DE GOLF DIAGNOSTICADO CON ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO LUMBAR Yovanka Grueso Diciembre 2015 CTTC Darte Pilates Marbella 2015 1. Síntesis Enki Losado un varón de

Más detalles

PILATES EN LA VIDA DE UNA PERSONA CON SINTOMAS DE ESTRÉS Y ANSIEDAD.

PILATES EN LA VIDA DE UNA PERSONA CON SINTOMAS DE ESTRÉS Y ANSIEDAD. PILATES EN LA VIDA DE UNA PERSONA CON SINTOMAS DE ESTRÉS Y ANSIEDAD. Pedro Zarco Febrero 2016 DARTE PILATES MARBELLA San pedro de Alcántara ESPAÑA 1. SINTESIS. En la sociedad en la que nos ha tocado vivir,

Más detalles

PILATES REHABILITACION PARA DISPLASIA METAFISIARIA DE CADERA ESTUDIO DE CASO. Año en Curso ;2012 Bogotá- Colombia

PILATES REHABILITACION PARA DISPLASIA METAFISIARIA DE CADERA ESTUDIO DE CASO. Año en Curso ;2012 Bogotá- Colombia PILATES REHABILITACION PARA DISPLASIA METAFISIARIA DE CADERA ESTUDIO DE CASO Escrito por CLAUDIA GIL CHACON Año en Curso ;2012 Bogotá- Colombia Fecha paper;25 DE Octubre DE 2013 1 RESUMEN La displasia

Más detalles

PILATES PARA ATLETAS CON DIAGNOSTICO DE TENDINITIS DE AQUILES

PILATES PARA ATLETAS CON DIAGNOSTICO DE TENDINITIS DE AQUILES 1 PILATES PARA ATLETAS CON DIAGNOSTICO DE TENDINITIS DE AQUILES LUZ HELENA ALAYON OCTUBRE 31 DE 2013 PILATES SYNERGY AÑO DEL CURSO 2012 BOGOTA COLOMBIA RESUMEN La práctica de cualquier deporte puede sobrecargar

Más detalles

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes.

La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. PREVENCIÓN DE LA PUBALGIA La prevención pasa por un entrenamiento programado y progresivo en el que deben ser prevenidos y tratados todos los factores predisponentes. El buen trabajo de la musculatura

Más detalles

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente)

DELTOIDES. (elevar brazos lateralmente) DELTOIDES (elevar brazos lateralmente) 1. Se parte de pie con los brazos a los lados del cuerpo. 2. Flexionar ligeramente los codos. 3. No superar, al elevar los brazos, la línea de los hombros. 4. Frenar

Más detalles

Manual de Capacitación y Entrenamiento Para ejercicios de Pilates Reformer Nivel 1 Fundamental

Manual de Capacitación y Entrenamiento Para ejercicios de Pilates Reformer Nivel 1 Fundamental Manual de Capacitación y Entrenamiento Para ejercicios de Pilates Reformer Nivel 1 Fundamental Profesor Julián Adolfo González Arboleda Copyright 2010. Todos los derechos reservados de autor, está prohibida

Más detalles

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA Dr. Roberto Cermeño Pedrosa Dr. Jesús Guiral Eslava DOLOR ANTERIOR DE RODILLA 1. Qué es? Es un dolor crónico en la parte frontal y central de la rodilla. Es un problema frecuente que suele ocurrir en personas

Más detalles

Gama Sencilla. Andar y Esquiar

Gama Sencilla. Andar y Esquiar Andar y Esquiar Health Walker Double Health Walker Ref: AE-001 Ref: AE-002 Mini Ski Aumenta la flexibilidad de la cadera y las piernas. Fortalece cuádriceps, gemelos y glúteos. Aumenta y mejora las funciones

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-4D-MF-AV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Musculación, aumento de peso. Finalización: DIA 1 Cinta de correr Tiempo 8 Kmh/

Más detalles

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular

Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Ejemplos de Ejercicios para el Fortalecimiento Muscular Elevación de Brazos (arm raise) Fortalece los músculos de los hombros 1. Siéntese en una silla, espalda erguida y apoyada en el respaldo de la silla.

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Dra. María Valdazocol 28/50622 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS Con el paso de los años, nuestros músculos y tendones se vuelven más rígidos y vamos perdiendo movilidad si no los ejercitamos. OBJETIVOS de los

Más detalles

Entrenador por qué tenemos que estirar?

Entrenador por qué tenemos que estirar? Entrenador por qué tenemos que estirar? Por Javier Merino, licenciado en Fisioterapia ENTRENADOR POR QUÉ TENEMOS QUE ESTIRAR?: Temporada tras temporada, los estiramientos forman parte de los planning de

Más detalles

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)

EPICONDILITIS (CODO DE TENIS) EPICONDILITIS (CODO DE TENIS)! La causa de la epicondilitis es una inflamación de las inserciones musculares en el epicóndilo del codo. Es una variedad de tendinitis. La epicondilitis lateral, también

Más detalles

PILATES, REHABILITACIÓN DE UNA HERNIA DISCO LUMBAR CASO REAL DARTE PILATES, MALAGA, SPAIN. Mónica Estopà Ferrer. Octubre 2014

PILATES, REHABILITACIÓN DE UNA HERNIA DISCO LUMBAR CASO REAL DARTE PILATES, MALAGA, SPAIN. Mónica Estopà Ferrer. Octubre 2014 PILATES, REHABILITACIÓN DE UNA HERNIA DISCO LUMBAR CASO REAL DARTE PILATES, MALAGA, SPAIN Mónica Estopà Ferrer Octubre 2014 Instructors: Mario Alfonso Ofie Dates Vamos a tratar el caso real de José Gil,

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS T2 Aparato locomotor. Sistema muscular. Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento. Professor: Joan Palacio ÍNDICE 1. Concepto y tipos de músculos. 2. Anatomía del músculo. 3.

Más detalles

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies. DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel

Más detalles

RELAJACIÓN DEFINICIÓN

RELAJACIÓN DEFINICIÓN RELAJACIÓN DEFINICIÓN: Estado opuesto al estrés. Búsqueda de armonía, equilibrio tanto físico como mental. OBJETIVOS: Disminuir de la tensión del individuo. Conseguir un bienestar psíquico y emocional,

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-GRP-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Ganar masa muscular. Finalización: DIA 1 Tiempo 4 Estiramiento de pectorales en banco Desc. 15 Estiramiento

Más detalles

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS

DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS DIRECCIÓN DE SANIDAD EJÉRCITO SALUD OCUPACIONAL SUBPROGRAMA ERGONOMÍA PAUSAS ACTIVAS PAUSAS ACTIVAS Las Pausas Activas son una actividad física, realizada durante el horario y en el puesto de trabajo,

Más detalles

DIA 1 Máquina elíptica

DIA 1 Máquina elíptica W-4D-PDG-NM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 4 días Objetivo: perder grasa corporal Finalización: DIA 1 Watts 1-2 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca

Bienestar funcional. Cuello, hombros y muñeca Bienestar funcional Cuello, hombros y muñeca 1 Definición de cuello y composición El cuello (columna cervical) está compuesta de 7 vértebras que se extienden desde el cráneo hasta la parte superior del

Más detalles

Flexibilidad extrema

Flexibilidad extrema Flexibilidad extrema Guía completa de estiramientos para artes marciales Sang H. Kim EDITORIAL PAIDOTRIBO Índice Introducción 7 CAPÍTULO PRIMERO: Empezar por rascarse la espalda 10 Aspectos generales Saltar

Más detalles

Un entreno basado en fuerza y flexibilidad, proporciona agilidad y fortaleza en la vida cotidiana.

Un entreno basado en fuerza y flexibilidad, proporciona agilidad y fortaleza en la vida cotidiana. EL ORIGEN DE PILATES. El creador del método Pilates, Joseph Pilates, empezó a desarrollar su método a principios del siglo XX. En su infancia era un niño que sufría asma y debilidad física, de ahí que

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS EN LA ESTENOSIS DE CANAL AUTORES Juana Alañón Caballero (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid) Emilia Martín

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-4D-PGR-INTERV-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador: Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries de 4 días Objetivo: Tonificación, fibrar piernas, aductores. Finalización: DIA 1 Cinta de

Más detalles

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR:

GIMNASIA POSPARTO. Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) EL PROGRAMA ESTÁ COMPUESTO POR: GIMNASIA POSPARTO Gloria Sebastiá (matrona- fisioterapeuta), Mª José Garcia (fisioterapeuta) El programa que se presenta está basado en ejercicios globales y específicos para el binomio muscular suelo

Más detalles

DIA 1 Cinta de correr

DIA 1 Cinta de correr W-5D-FT-FCOM-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia de 5 días Objetivo: Fitness avanzado Finalización: DIA 1 Tiempo 8 Estiramiento de pectorales en banco Estiramiento

Más detalles

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable

Protégete por dentro y por fuera. Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable Protégete por dentro y por fuera Consejos para jugar a hockey de una forma más saludable hidratado Para adquirir un buen rendimiento deportivo debes mantener un equilibrio adecuado entre el volumen de

Más detalles

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A

Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A FCH15-06SP August, 2015 Enseñando los Estiramientos para Caminar Guía del Líder Apéndice A Después que los participantes se han calentado, ya estarán listos para los estiramientos. Ideas sobre el Estiramiento

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA LA ARTROSIS DE CADERA AUTORES: Mariano Tomás Flórez García (Médico rehabilitador y Jefe de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.

Más detalles

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie)

Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie) Nombre: Stand Balance (equilibrio de pie) Visualización: Imagine que es una marioneta y que esta suspendido de la coronilla. No bloquee la rodilla de soporte. Evitar inclinar la pelvis en cualquier plano.

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA

PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA PROGRAMA DE EJERCICIOS DE RODILLA OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS Después de una lesión de rodilla o de una cirugía de rodilla, un programa específico de ejercicios le ayudará a volver a sus actividades

Más detalles

DIA 1 Bicicleta estática

DIA 1 Bicicleta estática W-4D-FT-PCL-1a www.sporthealthzone.com Socio: Entrenador Fecha de inicio: Estrategia: Circuito con biseries, 4D Objetivo: Prevención cervical y lumbar Finalización: DIA 1 Bicicleta estática Estiramiento

Más detalles

Síndrome de dolor en las extremidades

Síndrome de dolor en las extremidades www.printo.it/pediatric-rheumatology/es_es/intro Síndrome de dolor en las extremidades Versión de 2016 10. Osteocondrosis (sinónimos: osteonecrosis, necrosis avascular) 10.1 Qué es? La palabra «osteonecrosis»

Más detalles

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia)

CINTILLA ILIOTIBIAL. - Cuádriceps - Rótula - Cara lateral del fémur - Bíceps femoral (en la cara antero lateral proximal a la tibia) CINTILLA ILIOTIBIAL Una de las lesiones más comunes dentro del mundo del running, especialmente en los corredores de fondo, es la que se conoce como síndrome de la cintilla iliotibial o rodilla del corredor.

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad.

Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Los músculos son los motores del movimiento. Un músculo, es un haz de fibras, cuya propiedad mas destacada es la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se contrae cuando

Más detalles

Anatomía & Estiramientos

Anatomía & Estiramientos Anatomía & Estiramientos Guía de estiramientos Descripción anatómica Brad Walker EDITORIAL PAIDOTRIBO III Índice Cómo usar este libro VII Introducción 1 Capítulo 1. Fisiología y flexibilidad 3 Qué es la

Más detalles

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en EPICONDILITIS CODO Qué es? La mal denominada epicondilitis, es una degeneración de los tendones extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en trabajadores manuales que realizan

Más detalles

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación

DEPARTAMENTO EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S. CAMPIÑA ALTA (EL CASAR) I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física. Teoría 1ª Evaluación I.E.S. Campiña Alta (El Casar) Departamento de Educación Física Teoría 1ª Evaluación 1º E.S.O. 1 UNIDAD 1: FRECUENCIA CARDIACA 2 UNIDAD 2: EL CALENTAMIENTO Toda actividad que trabaje las cualidades físicas

Más detalles

EQUIPO DE Fortalecimiento

EQUIPO DE Fortalecimiento Lumbar Strength EXL EXTENSIÓN DE ESPALDA (EXL LUMBAR STRENGTH): Máquina para estimular la musculatura de la zona lumbar. OBJETIVO: fortalecimiento y estabilización de la zona lumbar en programas de rehabilitación

Más detalles

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular

A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular A continuación, vamos a describir algunos ejercicios básicos por grupo muscular Cuello 1.- Sentado sobre un banco plano, la espalda apoyada, mirada al frente, marcamos un ángulo de 45º entre el hombro

Más detalles

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla.

Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Nombre: Spine twist (Giro de columna) Una variante para este ejercicio es hacer la rotación con las rodillas flexionadas o sobre una silla. Visualización: Imagine dos líneas de fuerza: una longitudinal

Más detalles

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros

Aeróbicos. Inicio de la Fase de Calentamiento. (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania. (sin pasos) Fase de Calentamiento. Isolacion de Hombros Aeróbicos Inicio de la Fase de Calentamiento (Editado por Anne Pröll, Frankfurt/Alemania (sin pasos) Fase de Calentamiento Isolacion de Hombros Isolacion de Hombros - Girar Hombros hacia atras (uno o dos

Más detalles

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO

TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO TEORÍA DE EDUCACIÓN FÍSICA -Primer trimestre- CURSO: 1º ESO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA IES PEDRO MUÑOZ SECA, EL PUERTO DE SANTA MARÍA CURSO ACADÉMICO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO El Calentamiento engloba

Más detalles

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR

LABORATORIO NO. 5 TITULO: SISTEMA MUSCULAR Universidad Don Bosco Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Biomédica Materia: Anatomía y Fisiología Humana I Profesor: Dr. Wilfredo Quezada Tiempo de Ejecución: 2 hrs. LABORATORIO NO. 5 TITULO:

Más detalles

PILATES para práctica individual

PILATES para práctica individual PILATES para práctica individual Recomendaciones - Buscar un lugar agradable sin distracciones - Suelo nivelado + un Mat - Puedes utilizar música que te motive pero que no te desconcentre - Ropa cómoda

Más detalles

Monitor de Pilates en Suelo + Especialización en Monitor de Pilates (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS)

Monitor de Pilates en Suelo + Especialización en Monitor de Pilates (Doble Titulación + 8 Créditos ECTS) Monitor de Pilates en Suelo + Especialización en Monitor de Pilates (Doble Titulación + 8 TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Precio:

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL II rafael santos cervero www.desscenteracademy.com 3 Contenido Modulo I (Biologia) 1. LA CELULA 3 1.1. INTRODUCCIÓN 3 1.2. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA

Más detalles

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA

Anatomía. Apuntes 4º ESO. IES. Gabriel García Márquez (Leganés) ANATOMÍA ANATOMÍA Vamos a estudiar los músculos, de tal forma que después de ver un grupo muscular, estudiaremos el que tiene la función contraria (ANTAGONISTA). La única excepción será el Deltoides, que se estudiará

Más detalles

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes Información sobre ejercicios de fortalecimiento Para la mayoría de los siguientes ejercicios de fortalecimiento, necesitará levantar o empujar pesas (o su propio peso corporal) y aumentar gradualmente

Más detalles

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos)

PROGRAMA 1. A.- ACTIVACIÓN (5 minutos) PROGRAMA 1 El siguiente programa de ejercicio (que puedes realizar en casa) nunca debe ser un ejercicio agotador. El inicio debe ser gradual y debes ser constante en su realización (de dos a tres veces

Más detalles

Qué son los músculos? Cómo funcionan Actividades y posturas Ejercicios que se pueden hacer en clase: las micropausas (5 minutos cada hora)

Qué son los músculos? Cómo funcionan Actividades y posturas Ejercicios que se pueden hacer en clase: las micropausas (5 minutos cada hora) UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Micropausas Objetivos: Conocer qué son los músculos Saber cómo funcionan Aprender a cuidar nuestra musculatura Trabajar la educación postural en el aula Practicar pequeños

Más detalles

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar

Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar Guia de Ejercicios de Dolor Lumbar El ejercisio regular es un complemento importante de su tratamiento que puede ayudar a restaurar la fuerza de la espalda y permitir un retorno gradual a sus actividades

Más detalles

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO

LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO LESIONES DEPORTIVAS DEL NIÑO EN CRECIMIENTO Debido al incremento existente en la práctica deportiva en las últimas décadas, ha aumentado igualmente las lesiones relacionadas con el deporte TIPOS DE LESIONES

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias TENDINITIS POSTQUIRURGICAS ALREDEDOR DE LA RODILLA Antonio Rosato La Plata - arosato@intramed.net RESUMEN Las tendinitis son inflamaciones

Más detalles

SESIÓN DE READAPTACIÓN "tennis leg"

SESIÓN DE READAPTACIÓN tennis leg DÍA: HORA: 13.15 h TEMPORADA: LUGAR: Club tenis OBJETIVO: Aprendizaje de ejercicios y técnicas para la rehabilitación de una rotura fibrilar en el gemelo-soleo, jugando al tenis. LESIÓN: Se trataría de

Más detalles

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS?

QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? QUÉ ES LO QUE NOS PERMITE MOVERNOS? 1 PÁGINA NUESTRO ESQUELETO 3 NUESTROS MÚSCULOS. 4 LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO... 5 LAS ARTICULACIONES DEL CUERPO. 7 CLASIFICACIÓN DE HUESOS.. 8 2 NUESTRO ESQUELETO Nuestro

Más detalles

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel

Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel Rutina de entrenamiento para Tenis y Pádel El tenis es un deporte estupendo. Se puede practicar como actividad de recreo o como deporte de alta competición. Personas de todas las edades pueden jugar con

Más detalles

2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza

2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza 2 Las capacidades físicas y la salud: La fuerza * IDEAS PREVIAS La fuerza es una capacidad física evidente en muchas situaciones de la vida cotidiana y especialmente en la realización de tareas de tipo

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa?

Qué son pausas activas? Por qué debe hacerse la pausa activa? Para qué sirve una pausa activa? Qué son pausas activas? Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente en su trabajo, a través de diferentes técnicas y ejercicios

Más detalles

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR

6 PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO FÍSICO (CONTINUACIÓN) 6.B EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD ARTICULAR GOLF Y SALUD 5: Cómo envejecer junto a nuestro gran amor: el golf. Disfruta del golf durante toda la vida, incluso con 100 años. Evita las lesiones más frecuentes del golf. Mejora tu nivel de juego mediante

Más detalles

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento

UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento UD 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD: Mejora tu rendimiento TEMA 1: EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO. Cómo ya sabes es el conjunto de ejercicios que preparan específicamente para una actividad física concreta. Lo

Más detalles

Por qué es mejor la bicicleta que la silla de ruedas?

Por qué es mejor la bicicleta que la silla de ruedas? Por qué es mejor la bicicleta que la silla de ruedas? Por Jhonatan Frank Leal. Técnico en sistemas. Partiendo desde el punto de vista que un hemofílico no tiene rodillas y las que poseen no le sirven de

Más detalles

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia).

Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al mínimo (como la halterofilia). Autor: DESARROLLO DE LA FUERZA DEFINICIÓN DE FUERZA Es la capacidad de vencer una resistencia con la contracción producida por los músculos, es decir, con la capacidad que tienen de realizar un trabajo.

Más detalles

ARTROLOGIA ARTICULACIONES

ARTROLOGIA ARTICULACIONES ARTROLOGIA ARTICULACIONES El punto donde dos huesos se unen recibe el nombre de articulación. Hay articulaciones móviles y articulaciones fijas. Las articulaciones fijas están fijas en su lugar y no pueden

Más detalles

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal.

El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Por qué hacer ejercicio? El ejercicio debe considerarse como parte del tratamiento en el paciente renal. Aporta beneficios tanto a nivel psicológico como físico. Con el entrenamiento se consigue más energía,

Más detalles

UD 4 - PILATES BÁSICO (MAT I) 4.1. ORÍGENES DEL MÉTODO PILATES. PRINCIPIOS, CONCEPTOS CLAVES Y CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO. BENEFICIOS DEL MÉTODO.

UD 4 - PILATES BÁSICO (MAT I) 4.1. ORÍGENES DEL MÉTODO PILATES. PRINCIPIOS, CONCEPTOS CLAVES Y CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO. BENEFICIOS DEL MÉTODO. APUNTES 3º ESO - UD 4. PILATES BÁSICO UD 4 - PILATES BÁSICO (MAT I) 4.1. ORÍGENES DEL MÉTODO PILATES. PRINCIPIOS, CONCEPTOS CLAVES Y CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO. BENEFICIOS DEL MÉTODO. Orígenes del método

Más detalles

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G

ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G ESTIRAMIE TOS BÁSICOS A TES Y DESPUÉS DE SE DERISMO, MO TAÑISMO Y TREKKI G En senderismo, montañismo y trekking, así como en otras actividades como alpinismo, piragua, escalada, barrancos, ferratas, caballos

Más detalles

PILATES PARA TODOS Un nuevo enfoque de la actividad física, donde prima la reeducación postural y una apertura a las prácticas cuerpo y mente.

PILATES PARA TODOS Un nuevo enfoque de la actividad física, donde prima la reeducación postural y una apertura a las prácticas cuerpo y mente. PILATES PARA TODOS Un nuevo enfoque de la actividad física, donde prima la reeducación postural y una apertura a las prácticas cuerpo y mente. El taller de Pilates tiene como principal objetivo que los

Más detalles

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA.

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA. ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA 1. APARATO LOCOMOTOR 2. POTENCIACIÓN NEUROMUSCULAR 3. JUSTIFICACIÓN MASAJE EN EL DEPORTE 4. LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DISTINTOS DEPORTES 1.1. LESIONES MUSCULARES LESIONES BENIGNAS

Más detalles

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA

GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA GUÍA PARA EL PACIENTE CON PRÓTESIS DE RODILLA Puede necesitar una prótesis cuando el cartílago de la rodilla se estropea, ya sea por artritis, artrosis o secundario a una fractura u otra enfermedad del

Más detalles

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA

GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA PONTE EN MARCHA bronce GUÍA DE ACTIVIDAD FÍSICA PRIMER NIVEL 6 semanas Ponte en marcha es un programa de 6 meses de duración, dividido en 3 niveles, dirigido a mejorar tu forma física. CUANDO ACABES ESTE

Más detalles

Osteoartrosis. Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán

Osteoartrosis. Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo. Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Osteoartrosis Dr. Jorge Alberto Mena Madrazo Departamento de Geriatría, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán F Qué es la osteoartrosis? La osteoartrosis, también llamada

Más detalles

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTOS ACTIVOS EJERCICIO 1.- PSOAS Y RECTO ANTERIOR DEL CUADRICEPS 1.- Con el apoyo de una rodilla, manteniendo los dedos del pie y el talón en línea con el cuerpo. El empeine descansa

Más detalles

PROGRAMA DE EJERCICIOS PILATES. Postura y alineación corporal. 1.Posición de pie

PROGRAMA DE EJERCICIOS PILATES. Postura y alineación corporal. 1.Posición de pie PROGRAMA DE EJERCICIOS PILATES Puntos a revisar: Postura y alineación corporal 1.Posición de pie Pies en paralelo, repartir el peso uniformemente pelvis en posición neutral, ombligo hacia dentro Columna

Más detalles

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor La hemofilia es un desorden hemorrágico hereditario y congénito, originado por mutaciones en el cromosoma X y que se caracteriza por la disminución o ausencia de actividad funcional de los factores de

Más detalles

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda del pie, desde el talón hasta la parte anterior de la planta, bajo las cabezas de los metatarsianos.

Más detalles

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES

PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES PLANEAR TU SECUENCIA DE CLASES Cuando inicias dando clases a una persona o a un grupo, o cuando empiezas tu propia rutina en casa, tu entusiasmo y el de las otras personas puede ser suficiente para que

Más detalles

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11

ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 1 ESTIRAMIENTOS MUSCULARES Fútbol 11 Se considera muy importante los estiramientos para todo el cuerpo no sólo para las piernas porque somos futbolistas sino también el cuello, los hombros, brazos, etc.

Más detalles

Taping Kinesiológico. Taping Kinesiológico

Taping Kinesiológico. Taping Kinesiológico 18 Taping Kinesiológico Neck Spider Tech Soporte activo y dinámico para el área del cuello Mejora la recuperación de los músculos que soportan el cuello. Mejora la circulación mientras provee soporte para

Más detalles

Prevención LA RODILLA DEL BRACISTA

Prevención LA RODILLA DEL BRACISTA Prevención LA RODILLA DEL BRACISTA Por Marta Ferrer Gil Fisioterapeuta del deporte Cuando se altera la biomecánica de la rodilla aparecen síntomas producidos por un mal reparto de las cargas que soporta

Más detalles

Qué son las condiciones musculoesqueletales?

Qué son las condiciones musculoesqueletales? Qué son las condiciones musculoesqueletales? Trastornos que varían desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas que pueden afectar: Nervios Tendones Músculos Discos intervertebrales

Más detalles

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de Fractura Diafisaria Cerrada del Cúbito GPC Guía de Práctica Clínica Número de Registro: IMSS-266-10 Guía de Referencia Rápida S52.2 Fractura de la

Más detalles

www.cursosdemedicinanatural.com 1 En qué consiste un tratamiento Quiropráctico? Un tratamiento quiropráctico es una serie de ajustes vertebrales a su columna y articulaciones, que tiene como finalidad

Más detalles

Maniobra de estiramiento del miembro superior

Maniobra de estiramiento del miembro superior Curso INTERVENCIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR NEUROLÓGICA Módulo 5: Concepto Le Métayer Maniobra de estiramiento del miembro superior Objetivos y método de trabajo Saber realizar

Más detalles

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Se entiende por carga, cualquier objeto susceptible de ser movido cuyo peso exceda de 3 Kg. Manipulación manual de cargas, es cualquier operación de transporte o sujeción

Más detalles

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO

TEMA 1: EL CALENTAMIENTO TEMA 1: EL CALENTAMIENTO 1. EL CALENTAMIENTO: El calentamiento es la fase inicial de cualquier sesión de actividad física o deportiva y está formada por un conjunto de ejercicios que preceden a la realización

Más detalles

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

EL CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO APUNTES 2 E.S.O. EL CALENTAMIENTO A) CONCEPTO DE CALENTAMIENTO Se le puede definir como el conjunto de actividades o ejercicios, primero de carácter general y luego específico, que se realizan antes de

Más detalles

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares.

Preparar al cuerpo para realizar actividades físicas más intensas. Evitar lesiones musculares y articulares. En la actividad física no se logra beneficio sin esfuerzo ni sacrificio. Un buen calentamiento nos ayudará a mantener un rendimiento óptimo de nuestro cuerpo ante cualquier actividad física. El Calentamiento

Más detalles

HUESOS DEL CUERPO HUMANO

HUESOS DEL CUERPO HUMANO HUESOS DEL CUERPO HUMANO El hueso es un tejido firme, duro y resistente que forma parte del esqueleto humano. El conjunto total y organizado de las piezas óseas (huesos) conforma el esqueleto o sistema

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO POR DIAS Y HORAS

PROGRAMA DETALLADO POR DIAS Y HORAS ágina 1 de 5 A DATOS DEL CURSO 1. Denominación (idéntica a la publicada en la Agenda Formativa del ICFA) 2. Duración en número de horas modalidad de la actividad) ILATES MATT (SUELO) ARA FISIOTERAEUTAS.

Más detalles

Las lesiones más habituales en nuestro deporte.

Las lesiones más habituales en nuestro deporte. epicondilítis Las lesiones más habituales en nuestro deporte. En este artículo, nos ocuparemos quizás de la lesión más famosa y popular entre todos los practicantes del padel. Quién no conoce a alguien

Más detalles

LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos)

LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos) LA FLEXIBILIDAD 2º E.S.O. Departamento Educación Física I.E.S. Valdehierro (Madridejos) 1.- QUE ES LA FLEXIBILIDAD? El término etimológicamente hablando viene del latín bilix (que significa capacidad)

Más detalles