Madinat al-zahra. 1. La Historia de la ciudad. 2. Estructura.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Madinat al-zahra. 1. La Historia de la ciudad. 2. Estructura."

Transcripción

1 Página1 Madinat al-zahra. 1. La Historia de la ciudad. Madinat al-zahra tuvo una vida relativamente breve, de apenas setenta y cinco años. El comienzo de las obras, encomendadas al arquitecto Muslama ben Abd Allah, puede situarse, según distintos autores árabes, en el año 936 ó 940 de la era cristiana, continuando durante los veinticinco años siguientes, coincidiendo con el final del reinado de Abd al-rahman III ( ). Éste encargó desde el principio el control de la construcción de la ciudad palatina a su hijo y sucesor, al-hakam II ( ), que realizó importantes reformas para engrandecerla. Pero su muerte significó el fin de su esplendor y el inicio de su decadencia, que se acentuó cuando el primer ministro y dictador Almanzor, usurpando las funciones califales, fundó en el año 983 Madinat al-zahira, que se convirtió en la sede del poder político quedando relegada Madinat al-zahra al papel de residencia del califa Hisham II ( ). La historia del complejo va unida a la del convulso final del Estado califal en la Península Ibérica con capital en nuestra ciudad. Entre los años 1010 y 1013, Madinat al- Zahra fue saqueada y destruida, aunque los principales materiales de construcción (plomo de las tuberías, planchas de cobre de las puertas, capiteles, fustes y basas, maderas, bronces, etc.) fueron saqueados para su posterior utilización en otros edificios por almorávides ( ) y almohades ( ). 2. Estructura. Situada a 8 Km. al oeste de Córdoba, en la ladera de la sierra, Madinat al-zahra fue concebida, más que como residencia palaciega del califa, como la capital del Estado islámico centralizado desde el que se dirigía la vida política y administrativa del califato. Su construcción llevó aparejada, como correspondía a su importancia, la creación de una serie de estructuras (vías de acceso, Vista aérea del conjunto.

2 Página2 canalizaciones para abastecimiento de agua, canteras que proporcionaban los materiales de construcción) que hicieron de ella una ciudad independiente con entidad propia. Madinat al Zahra adopta una forma rectangular de dimensiones notables (1518 m. de lado en sentido Este-Oeste; 745 m de norte a sur; 112 ha. de superficie intramuros). Las distintas edificaciones del complejo se disponen en terrazas superpuestas, adaptándose al relieve Los dos sectores de la ciudad: el público y el privado. del lugar de emplazamiento. Las dos primeras terrazas corresponden al palacio, que están elevadas con respecto a la terraza inferior donde se sitúa el caserío urbano y la mezquita aljama. Actualmente se ha excavado sólo un 10 % del total de la superficie intramuros de la ciudad, correspondiendo al núcleo central del alcázar, donde se pueden distinguir, desde un punto de vista organizativo y funcional, dos sectores que muestran la separación existente entre espacios residenciales y de gobierno: uno público u oficial, al este, al que corresponden los grandes salones de recepción, y, al oeste otro privado o residencial, ocupado por espacios de trabajo y viviendas de personajes vinculados a la corte. La citada distinción en dos sectores, público y privado, del alcázar nos servirá de guía en el comentario de los principales aspectos artísticos que nos ha legado Madinat al-zahra dado el estado actual de las excavaciones. 3. La puerta norte. Comenzando por el sector este, lo primero que nos encontramos, al norte, es la puerta de acceso al alcázar. La puerta norte era el lugar de abastecimiento del alcázar tanto de materiales para la construcción del palacio como de materias primas para su población. A dicha puerta se llega por el Camino de los Nogales, cuyo punto final está flanqueado por una torre que cuenta con letrina y escalera de acceso al camino de ronda de la muralla. Actualmente, quedan pocos restos originales de la puerta norte, debido al expolio de material de los paramentos, quedando la caja de cimentación de sus muros perimetrales, que fueron elevados en su altura, quedando a nivel del suelo otros restos cuya función es difícil de establecer.

3 Página3 Por su disposición, se trataría de una puerta de acceso en recodo, seguida de una estancia con puertas afrontadas, donde se situaría un pequeño cuerpo de guardia que controlaba el paso desde el interior y garantizaba una mayor seguridad en el acceso al alcázar en caso de peligro. Desde la puerta norte se inicia, hacia la izquierda, una rampa descendente de forma quebrada, que conecta con cuatro puertas Casa del Ejército o Edificio Basilical Superior. identificadas por sus quicialeras y mochetes y que nos lleva, a su vez, a la siguiente estructura destacable del sector público del alcázar: el edificio basilical superior. 4. La casa del Ejército (Edificio basilical superior). Este edificio sería el lugar de espera de las personas que iban a ser recibidas por el califa, en el cual estarían ubicadas, según algunos escritos de la época, las oficinas de dos importantes personajes: Ziyah ibn Affah, caballerizo mayor, y el general Galib. Por ello, la identificación más probable de este salón es la Casa del ejército (Dar al- Yund), construida hacia los años De planta basilical, cuenta con cinco naves longitudinales tres centrales que constituyen el núcleo y dos más exteriores que las flanquean orientadas Norte-Sur y una transversal que ocupa todo el ancho de las anteriores, rematando cada extremo por una saleta. La nave axial cuenta con un triple arco de herradura y el resto con uno doble, arcos que constituyen las fachadas de acceso desde la nave transversal. La arquería se sustenta sobre capiteles de piedra caliza donde alternan los de talla simple, con fustes de mármol rojizo (procedente de Cabra) con los de avispero o trépano, de talla profunda, con fustes de color gris azulado (mármol procedente de la sierra de Córdoba). En cuanto a su decoración, destaca la ausencia de placas de piedra, el revestimiento de los paramentos con mortero de cal y arena pintado de almagra y blanco, colores utilizados además en las dovelas de los arcos, y la pretensión de simular la utilización de ladrillo mediante un enlucido en rojo aplicado sobre las dovelas de piedra. A los pies del edificio se sitúa una amplia plaza, de la que no se preserva el pavimento original, pero sí unos restos de sillares en el centro del lado norte en el lugar donde se situaría un abrevadero para los caballos. En el costado occidental de la plaza se sitúa el acceso a las caballerizas, dispuestas en el espacio de forma alargada comprendido entre los sectores oficial y

4 Página4 privado del palacio, dividido longitudinalmente en dos espacios por una galería de pilares, situándose los caballos en el lado oriental, con espacio máximo para veinticinco animales. 5. Gran Pórtico Oriental. Más allá del salón basilical y las estructuras próximas, hacia el Este parte una calle en rampa quebrada de dos tramos separados por puertas, con poyetes a ambos lados, puertas de las que se conservan jambas y quicialeras. En un principio, fue construido el pórtico como una batería de quince arcos catorce escarzanos y el central de herradura erigidos sobre pilares y alineados en dirección norte-sur a partir del amurallado norte, que ocupó el frente oriental de la citada terraza. La arquería fue decorada con sencillez: un enlucido blanco y la presencia alternada de dovelas de ladrillo y piedra. Delante de ella hay un amplio espacio, que sería utilizado como Plaza de armas en la que se efectuarían paradas militares presididas por el califa, con una serie de habitaciones sitas al norte y al sur. La galería porticada sostuvo una terraza, de la que no quedan restos, pavimentada con mortero de cal pintado a la almagra. En su centro, sobre el arco axial, habría un pequeño templete, desde el que el califa pasaría revista a las caballerías, y que tampoco se ha conservado. Poco después de su construcción, efectuada a finales del reinado de Abd al- Rahmán III o comienzos del de al-hakam II, el conjunto sufrió una importante remodelación, que supuso cambios en su aparente simetría. En la parte norte de la plaza de armas se levantó un terraplén para crear una rampa empedrada que comunicara con el camino norte de acceso al alcázar. Esta medida supuso el cierre de los tres primeros arcos de la galería porticada, que fue compartimentada en varias habitaciones individuales que se utilizarían como cuerpos de guardia. 6. La mezquita aljama. El Pórtico Oriental. En la terraza situada al este del jardín alto, fue construida la mezquita aljama que, por su situación, contigua al palacio aunque exterior al mismo, permitió un uso compartido del edificio para los residentes de la ciudad y los habitantes del alcázar.

5 Página5 La fecha de finalización de su construcción es variable: fuentes escritas señalan el año 941, mientras que los restos de una lápida conmemorativa principal la retrasan hasta el año 944 ó 945. Apenas quedan restos del edificio, que fue de los que más sufrió el saqueo de sus materiales. Bien orientada hacia La Meca (sureste), la planta de la mezquita es rectangular, y sus tres elementos principales patio, sala de oración y alminar responden al esquema clásico seguido en otras mezquitas del occidente islámico. El patio de abluciones (sahn) cuenta con galerías cubiertas en tres de sus lados, excepto en el sureste, ocupado por la fachada del oratorio, y fue pavimentado con losas de caliza violácea. La sala de oración es de planta basilical, con cinco naves perpendiculares al muro de la qibla destacando este último por corregir las desviaciones existentes en la mezquita de Córdoba; dichas naves están separadas por arquerías de ocho arcos de herradura. El suelo terrizo de todo el oratorio (haram) se cubrió con esteras de esparto, salvo en la maqsura plataforma elevada desde la que el califa o imán dirigía la oración que está pavimentada con baldosas de barro. En cuanto al mirhab, hueco o nicho profundo que da al exterior, centro de toda mezquita y donde se concentra la decoración más rica y vistosa, apenas se conservan restos que nos indiquen forma su y motivos decorativos. Desde el Los restos de la mezquita. Salón Rico, el califa podía acceder al oratorio a través de un pasadizo cubierto (sabat) adosado al lado oriental del jardín alto ; el desnivel de la calle era salvado mediante un puente de tres arcos, que se conserva excepto sus arranques que permitía el acceso al citado pasadizo, construido durante el final del reinado de Abd al-rahmán III o comienzos del de su hijo al-hakam II. En el lado noroeste, junto a la puerta principal, se erige el alminar o minarete, torre de planta cuadrada al exterior y octogonal al interior, donde se situaba la escalera de subida a la terraza desde la que el muezzin o almuédano llamaba a los fieles a la oración. Su emplazamiento en el interior del patio y desplazado del eje central para dejar enfilada la puerta de acceso con el mirhab, anticipa el alminar de la mezquita cordobesa. Con la mezquita, acaba el análisis de los principales edificios y restos situados en la parte este del alcázar, que hemos denominado sector público. A partir de ahora comenzamos el análisis de la parte oeste, el sector privado. Sin embargo, esta división

6 Página6 por funcionalidad no se cumple en todos los casos, ya que, como veremos, el Patio de los Pilares tiene un carácter público u oficial. 7. Salón Rico de Alb al-rahman III. Desde los puntos de vista artístico y simbólico, el salón de recepciones políticas de Abd al-rahmán III y el gran jardín aledaño son los espacios más significativos que se han conservado de Madinat al-zahra. Tanto el salón como el jardín fueron concebidos de forma unitaria, para resaltar el simbolismo del poder político y religioso del califa y engrandecer su figura. En el salón rico se desarrollaron tanto las recepciones políticas como las principales fiestas religiosas anuales sacrificios y ruptura del ayuno hasta el fin del reinado de al-hakam II en el año 976. Durante las recepciones, el califa se colocaba en la cabecera central del salón y, a sus lados, se situaban, según su importancia jerárquica, los altos dignatarios y funcionarios de la administración estatal. El salón de Abd al- Rahmán III fue construido entre los años 953 y 957, como demuestran las inscripciones epigráficas existentes en las basas y pilastras. Su planta sigue El Salón Rico de Abd al-rahmán III. un esquema basilical, con un núcleo principal, integrado por dos baterías de arcos de herradura, separadas de las tres naves longitudinales. Las cabeceras de estas últimas naves están rematadas por arcos ciegos, en uno de los cuales, el arco central, estaría situado el estrado donde se colocaba el califa. A diferencia de lo establecido en el protocolo de los califatos orientales, el califa cordobés mostraba su presencia durante las ceremonias, no ocultándose tras un velo. Este salón recibe la denominación de salón rico por lo espectacular de su decoración. En este sentido, debemos destacar dos características. La primera, el establecimiento definitivo de las características del arco de herradura califal. En segundo lugar, el uso de una nueva técnica: la decoración, se tallaba sobre una piedra distinta a la utilizada en los paramentos constructivos, recubriéndolos en toda su superficie. Por último, debemos hablar del conocido como jardín alto, que se extendía a los pies del salón rico y que culminaba la espectacularidad del conjunto. Dicho jardín se organizó en cuatro parterres, delimitados por sendos andenes perimetrales y mediales, y en su eje axial se construyó un edificio, el pabellón central, rodeado por cuatro albercas. Dichos parterres eran regados mediante un sistema de acequias.

7 Página7 8. Viviendas superiores. El conjunto conocido con el nombre de viviendas superiores está integrado por dos edificios semejantes caracterizados por la distribución de sus estancias en torno a grandes patios cuadrados con pavimento de sillares y andén perimetral elevado que se constituyen en los espacios más importantes de las viviendas. Se accedía a estas viviendas desde la calle en rampa en el parte este del alcázar, que comunicaba desde el escalón sur con el espacio trapezoidal (que comentaremos a continuación). Esta vía de entrada se cerró en la vivienda occidental al colocar a la entrada de ella una letrina junto a la puerta. En el centro de los patios se colocaron pilas de mármol rectangulares que servían para abastecer de agua a dichas viviendas. Además, cada una contaba con letrinas, cuya limpieza se efectuaba mediante pequeñas pilas, de las que se conserva la de la vivienda oriental. En principio, las viviendas, que formaban parte del diseño original del alcázar estaban organizadas en base a amplias habitaciones algunas de las cuales tuvieron una planta alta o un altillo, con cubiertas de tejas y a una sola agua que vertía al patio. La habitación más importante de la vivienda occidental, situada en el centro de su lado norte, contó con alcobas en los extremos y una letrina, lo que indica que fue ocupada por un personaje importante en la Corte. Por el contrario, la vivienda oriental era el punto de llegada de alimentos al palacio, lo que demuestra su carácter doméstico (zona de servicio de la vivienda occidental), confirmado por el hallazgo en sus desagües de esta vivienda de abundante material cerámico. 9. Espacio trapezoidal. Por debajo y al sur de la viviendas superiores, se halla el llamado espacio trapezoidal, que fue concebido por sus constructores con esa forma para así resolver las diferencias de orientación existentes entre las viviendas del escalón alto y el resto del alcázar. Por su posición y emplazamiento, se convirtió en nudo de comunicaciones internas del alcázar y de control de paso a las grandes residencias que vienen a continuación. La mitad occidental fue ocupada por una vivienda, con puerta de acceso en recodo, que conecta con las estancias del conjunto superior a través de una gran escalera, de la que actualmente se conservan sólo tres peldaños y las cajas abiertas de la misma. El hallazgo en la casa de un horno de cocina permite deducir que sirvió para proveer a la alimentación de una parte de la guardia del palacio. Por su parte, la mitad oriental de la antigua calzada confirma la función estratégica del espacio trapezoidal, antes indicada, como nudo de comunicaciones. Su uso por la guardia de palacio parece indiscutible. 10. Casa de Ya far. De las dos residencias emplazadas al sur de las viviendas de servicio, la oriental es la Casa de Ya'far. Recibe su nombre por Ya'far ibn Abd al-rahmán, designado primer ministro (hayib) en el año 961 y fallecido diez años después. Este personaje cobra especial relevancia en el terreno artístico, pues, en el tiempo en el que desempeñó el cargo de primer ministro, dirigió las obras del pabellón central de Madinat al-zahra y la ampliación de la mezquita de Córdoba ordenada por el califa al- Hakam II, tal como se indica en la inscripción del mirhab. La coincidencia entre el ascenso al trono del citado califa y la designación como primer ministro de Ya'far ibn

8 Página8 Abd al-rahmán permite situar el inicio de la construcción de la Casa de Ya'far en la primera fecha indicada, el año 961, a falta de otros testimonios documentales o epigráficos. La vivienda fue concebida como residencia de uso personal del alto personaje de la corte califal del que hemos hablado. En su estructura se articulan tres ámbitos espaciales, organizados en torno a sus correspondientes patios: uno público, uno íntimo y uno de servicio. El espacio oficial lo constituye una edificación de planta asimilable a la basilical, con tres naves longitudinales que comunican entre sí mediante puertas con arcos de herradura, y una nave transversal abierta al patio, donde se Fachada de la Casa de Ya far. interrumpe la correspondencia existente entre las naves longitudinales y la fachada, con el objeto de adaptar esta última al espacio creado por la construcción de un baño contiguo. La fachada se organiza mediante un triple arco de herradura soportado con columnas. En cuanto a la decoración del edificio, éste se pavimentó con gruesas losas de mármol blanco, excepto en el patio, donde se emplearon piedras de caliza violácea; además, destaca la decoración de ataurique de la fachada de temática vegetal y geométrica, que también está presente en el vano de comunicación de la nave transversal y la central, que ostenta sendos tableros en los frentes y las jambas del vano. En el lado oriental de este ámbito aparecen una letrina y un corredor, escalonado en profundidad, que permite el paso hacia el ámbito espacio íntimo de la casa. Este segundo espacio cuenta con una serie de estancias culminadas en la alcoba, a la que antecede un patio con pila de mármol (situada en el centro) y surtidor. En el lado occidental, las dependencias anexas que debieron construirse antes de la edificación de la propia Casa de Ya'far comunicaron con el ámbito íntimo y quedaron incorporadas a la vivienda constituyendo su espacio de servicio. 11. Vivienda de la Alberca. Situada al oeste de la Casa de Ya far, la Vivienda de la alberca ofrece como primer rasgo destacable que se trata de la única edificación, de las hasta ahora excavadas en Madinat al-zahra que organiza su estructura alrededor de un espacio central ocupado con un jardín. Se desconoce la cronología del edificio, aunque se supone que se construyó en fecha temprana basándose en criterios de índole artística y arqueológica, criterios que también sirven para apoyar su identificación como la residencia del califa al-hakam II hoy generalmente aceptada, aunque esta hipótesis

9 Página9 no haya sido confirmada mediante la confrontación con restos epigráficos o fuentes documentales. Los parterres del jardín abrazan en su extremo occidental una pequeña alberca, provista de agua mediante un surtidor (un animalillo de bronce), y conectada con una acequia de riego por medio de dos rebosaderos. Las habitaciones de la vivienda de la alberca se disponen en bloques de dos y se abren a los El patio de los Pilares. lados menores del jardín a través de sus correspondientes arquerías, decoradas con atauriques, levantadas en su parte central sobre columnas y en los extremos sobre pilastras. Se puede observar la similitud existente entre el baño anejo a la vivienda de la alberca y el baño anejo al Salón Rico, tanto en su estructura arquitectónica como en su organización decorativa, aunque también se perciben diferencias en la morfología de las saletas de la estancia caliente y en la habitación del vestuario. En cualquier caso, ambos baños tuvieron como modelos los existentes en el Oriente islámico. 12. Patio de los pilares. El espacio conocido con este nombre se sitúa al norte de la vivienda de la alberca. Se organiza en función de galerías abiertas adinteladas y sustentadas sobre sus correspondientes pilares cuadrados que se disponen alrededor de dicho patio. Las letrinas como ocurre en las Viviendas superiores, se ubicaron en el ángulo oriental del lado norte precedidas de un patio. Cada conjunto de habitaciones comunican con sus respectivas galerías mediante los correspondientes vanos de acceso, protegidos por arcos de herradura apoyados sobre pilares. Las estancias de los lados norte y este están dispuestas como estancias centrales alargadas y extendidas en anchura, que son rematadas en los extremos por pequeñas alcobas cuadradas. La organización del patio de los pilares en grandes estancias indicaría su uso como lugar de celebración de reuniones y consejos más que para residencia privada. Por el contrario, en el lado oeste, las dos habitaciones existentes se ubicaron en paralelo y, para resaltar su importancia con respecto a las demás, estas últimas se pavimentaron con mármol blanco, mientras en las restantes se utilizó caliza de color violáceo. El espacio libre que quedó al norte de las estancias más importantes del patio las del lado oeste, como se ha dicho no fue aprovechado para construir más habitaciones, sino que en él se levantó una escalera del tipo de las de alminar, que giraba a la derecha sobre un muro central. A través de la escalera se accedía a un cuerpo elevado sobre las habitaciones citadas anteriormente o a la terraza superior y, por debajo de su tramo norte, discurría un pasadizo que comunicaba con la más occidental de las

10 Página10 dos estancias mencionadas y que llegaba al pie de las habitaciones de uso privado del califa Abd alrahman III. La construcción del patio de los pilares supuso una de las reestructuraciones más importantes que sufrió Madinat al-zahra a lo largo de su historia, porque, originalmente, en esta parte de la ciudad palatina había dos grandes viviendas, dispuestas de norte a sur; de ellas, sólo quedan restos de la vivienda situada al sur, en concreto, la pequeña alberca hallada en el centro de su lado norte. Desde el punto de vista artístico, conviene señalar la presencia de un sarcófago de época romana, situado en el centro del patio y que daba frente a las habitaciones del lado oeste. El sarcófago fue utilizado como pila de agua y destaca su decoración mitológica (representación de la Caza de Meleagro). 13. Casa Real (Dar al-mulk). En el punto más elevado del Alcázar se sitúa la que se ha identificado como residencia íntima del califa Abd al-rahman III la Casa Real (Dar al-mulk), que estaba orientada al sur, como los salones de planta basilical ya comentados ( edificio basilical superior, salón rico, etc.). Situado en ella, el soberano podía contemplar en todo su esplendor y sin obstáculos, hasta muchos kilómetros de distancia, el resto del complejo de la ciudad palatina de Madinat al-zahra, el valle del Guadalquivir y la campiña cordobesa. Por tanto, la cronología del edificio es temprana y éste debió formar parte del diseño original del alcázar, encargado por el primer califa omeya de Córdoba y dirigido por su hijo y sucesor, al-hakam II. La vivienda se organizó sobre una plataforma cortada en la roca donde se ubicaron una terraza delantera no conservada actualmente y tres crujías paralelas de habitaciones extendidas a lo ancho, rematadas en los extremos con alcobas y decoradas con atauriques. En su extremo este de esta unidad residencial debió disponerse un pequeño baño. La Casa Real, como ocurre con otros edificios del alcázar, no se adosó sobre el macizo de sillares de la plataforma superior, sino que se separó del mismo a través de un largo corredor de servicio que atraviesa el conjunto. Esta vivienda es uno de los lugares donde mejor se aprecian cambios posteriores que sufrió el plan constructivo original de Madinat al-zahra. Estas transformaciones consistieron en eliminar el baño y construir nuevas estancias, y se realizaron por orden del califa al-hakam II (en el año 972) con el objeto de adecuar el edificio como lugar donde el príncipe heredero, Hisham II, recibiera la educación y formación propias de las tareas de gobierno. Además de la preeminencia con respecto al resto del alcázar por su situación en altura, otros rasgos sobresalientes de la Dar almulk son su abundante decoración en piedra y la aplicación en el pavimento de las habitaciones consistente en baldosas de barro cocido de una decoración a base de incrustaciones de piedra caliza, que forman distintos motivos geométricos organizados en cenefas que recuadran la planta de esas estancias. Actualmente, no podemos hacernos una imagen completa de la espectacularidad de este edificio, orientado al sur, por la no conservación de su fachada exterior y al saqueo sufrido en sus muros. Extraído y modificado a partir de AZAHARA/Medina-Azahara-Cordoba-yacimiento-introduccion.html

4.3. CASA CONSISTORIAL

4.3. CASA CONSISTORIAL PÁGINA 55 4.3. CASA CONSISTORIAL PLANO DE SITUACIÓN E=1:2.000 NOMBRE TITULARIDAD SITUACIÓN Casa Consistorial Municipal Plaza Mayor PÁGINA 56 Recientemente remodelado y después de sucesivas intervenciones,

Más detalles

Taller la Alhambra. Fichas de actividades

Taller la Alhambra. Fichas de actividades Taller la Alhambra Fichas de actividades Ficha 1 La muralla y las torres Observa y compara estos dos materiales de construcción o disposición de materiales: Cuál es más resistente?, por qué? Cuál permite

Más detalles

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona.

Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. PÁGINA 87 Resulta uno de los más claros ejemplos de la composición tradicional de fachadas en la zona. Responde a un ejemplo muy claro de la diferenciación de plantas. El aparejo de la planta segunda,

Más detalles

PRERROMÁNICO ESPAÑOL

PRERROMÁNICO ESPAÑOL PRERROMÁNICO ESPAÑOL Desde el siglo VI hasta el siglo X, se dan tres estilos: 1.Visigodo: siglo VI y VII 2.Asturiano: siglo VIII y especialmente en el siglo X 3. Mozárabe: siglo X ARTE VISIGODO (s.vi-vii)

Más detalles

VIAJE A CÓRDOBA 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2008

VIAJE A CÓRDOBA 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2008 VIAJE A CÓRDOBA 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2008 Dia 29 07h00 Salida en autocar de Rivas (correos) para la estación de Atocha 08h00 Tren AVE 02080 para Córdoba 09h42 Llegada a la estación de Córdoba. Autocar

Más detalles

Alicatando Al- Andalus

Alicatando Al- Andalus Alicatando Al- Andalus Qué es un azulejo? Es una pieza de cerámica generalmente cuadrada, en la que una de las caras está decorada y es impermeable. Dónde se colocan? Para qué sirven? El azulejo es usado

Más detalles

El arte musulmán. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] La expansión del islam. [4.3] El arte musulmán hispano T E M A

El arte musulmán. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] La expansión del islam. [4.3] El arte musulmán hispano T E M A T E M A 4 El arte musulmán [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] La expansión del islam [4.3] El arte musulmán hispano Esquema TEMA 4 Esquema Ideas clave 4.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar esta

Más detalles

INFORME SOBRE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES EN UNA CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO EN FERROL

INFORME SOBRE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES EN UNA CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN ARMADO EN FERROL UNIVERSIDA DA CORUÑA MECÁNICA ESTRU CTU RAS ETS. INGENIEROS CAMINOS, CANALES Y PUERTOS INFORME SOBRE LAS PATOLOGÍAS EXISTENTES EN UNA CONSTRUCCIÓN HORMIGÓN ARMADO EN FERROL Febrero de 2008 ESTRUCTURAS

Más detalles

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año.

del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una periodicidad de ocho a diez motivos diferentes al año. SELLOS PERSONALIZADOS DE MÉRIDA DEL GRUPO FILATÉLICO EMERITENSE Nuestro Grupo Filatélico Emeritense, en su reunión anual del año 2007, se decidió la emisión de un Sello Personalizado de Mérida con una

Más detalles

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio.

ARTE ROMANO. Se utilizaron los órdenes griegos Se crean nuevos órdenes : el toscano; y el compuesto, que combinaba el capitel jónico y el corintio. Roma ARTE ROMANO Contexto Según la tradición, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.c. Roma se lanzó a una expansión territorial que llevó a dominar la península italiana, primero, y a partir del

Más detalles

CUADERNO PEDAGÓGICAS. Granada. La ciudadela de la Alhambra. Vocabulario: Alcazaba, Adarve, Almena, Camino de ronda

CUADERNO PEDAGÓGICAS. Granada. La ciudadela de la Alhambra. Vocabulario: Alcazaba, Adarve, Almena, Camino de ronda CUADERNO PEDAGÓGICAS Granada Una vez desaparecido el califato de Córdoba a y tras la caída del imperio Almohade, Granada se convertirá en el último reino Taifa y cobrará especial importancia ya que será

Más detalles

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL

MEMORIA EXPOSITIVA PROPIEDAD INTELECTUAL MEMORIA EXPOSITIVA OBJETO DEL EXPEDIENTE Se trata de realizar un Proyecto Básico y de Ejecución, en el que se describan las actuaciones necesarias para la realización de la Casa Consistorial de Yunquera

Más detalles

HABITABILIDAD

HABITABILIDAD HABITABILIDAD 28-02-2014 NORMATIVA DE HABITABILIDAD La normativa de habitabilidad, es aquella que debe cumplir la vivienda para que se la considere habitable. Varía en función del país, de la comunidad

Más detalles

El Alcázar de Madīnat al-zahrā : permanencia y procesos de cambio

El Alcázar de Madīnat al-zahrā : permanencia y procesos de cambio El Alcázar de Madīnat al-zahrā : permanencia y procesos de cambio Antonio Vallejo Triano 1 Conjunto Arqueológico Madīnat al-zahrā antonio.vallejo.triano@juntadeandalucia.es Madīnat al-zahrā forma parte

Más detalles

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón.

1. Nave central con ventanas adinteladas y celosías. 2. Naves laterales menos elevadas que la central. 3. Bóvedas de cañón. 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA: 3.1. Elementos constructivos: Aparejo: o Sillarejo, mampostería, ladrillo. o Sillares, utilizados en: esquinas, para reforzar y contrafuertes, para reforzar

Más detalles

Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes.

Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes. Convento-monasterio rupestre agustino de Los Santos Reyes. Descripción. 1.- Establo. El recinto más al S.O. evidencia su uso como establo y presenta una doble sala con un apoyo (columna) tallado en la

Más detalles

PFC, Hotel Rio Grande

PFC, Hotel Rio Grande PFC, Hotel Rio Grande Proyecto de Ejecución de Edificio destinado a Hotel de 5* y 16 Habitaciones en No.69A-69E, Sevilla. Memorias Descriptiva Hoja resumen de los datos generales: Fase de proyecto: Básico

Más detalles

Cuaderno Didáctico. Para alumnos y alumnas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria

Cuaderno Didáctico. Para alumnos y alumnas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria Cuaderno Didáctico Para alumnos y alumnas de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria Índice Antes de la visita ficha 1. Introducción / Madinat al-zahra, la ciudad brillante ficha 2. El

Más detalles

LA CULTURA ISLÁMICA EN ESPAÑA.

LA CULTURA ISLÁMICA EN ESPAÑA. LA CULTURA ISLÁMICA EN ESPAÑA. EL ARTE ISLÁMICO. Introducción histórica: tras la muerte de Mahoma (632) se produce un proceso de expansión política y religiosa de la civilización islámica más allá de la

Más detalles

MADINAT AL-ZAHRA. Andrea Vallet Martí 3º B 2015/2016. Profesor: Luis Arciniega. Historia y Gestión del Patrimonio Artístico

MADINAT AL-ZAHRA. Andrea Vallet Martí 3º B 2015/2016. Profesor: Luis Arciniega. Historia y Gestión del Patrimonio Artístico MADINAT AL-ZAHRA Andrea Vallet Martí 3º B 2015/2016 Profesor: Luis Arciniega Historia y Gestión del Patrimonio Artístico SUMARIO 1. Introducción.Págs. 1-2. 2. Inicios, fundación y destrucción de la ciudad

Más detalles

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS

IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS IV. 12. ORANTE DOCUMENTO IV. CUADROS, FICHAS DEL CATÁLOGO, PLANOS NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LOS NÚCLEOS RURALES DE LA VAL ANCHA Y VAL ESTRECHA [TEXTO REFUNDIDO 09 2014] que integra las Modificaciones Aisladas

Más detalles

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA

OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA OBRAS CLAVES DEL ARTE PERSA 1. PERSÉPOLIS Rasgos básicos: Imperio aqueménida, siglos VI-V a.c. Descripción más extensa: Los edificios más característicos del arte persa son los palacios. Durante el imperio

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 65 Edificio 34 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA II Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca arroco S. XVIII.- PROPUESTA USOS NO ADMITIDOS Conservar P.AJA P. 1ª P.ALTAS VIV. OFIC.

Más detalles

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA.

ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. ANEJO Nº 7 MOVIMIENTOS DE TIERRA. 1.-TERRAZAS. La nivelación del terreno afectado se conseguirá aportando tierra, para lograr que las zonas en pendiente queden en forma de terrazas, a las alturas citadas

Más detalles

PLAN GENERAL DE ORDENCIÓN URBANÍSTICA. MÁLAGA Aprobación Provisional. Junio 2010 CORTIJO SANTA TECLA. Desconocido

PLAN GENERAL DE ORDENCIÓN URBANÍSTICA. MÁLAGA Aprobación Provisional. Junio 2010 CORTIJO SANTA TECLA. Desconocido CORTIJO SANTA TECLA G13 Gran casona integrada por varios cuerpos separados entre sí pero agrupados en torno a un patio irregular, dedicados a vivienda señorial y engalanado con jardines interiores. En

Más detalles

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA

TITIRI JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCION ADOPTADA CONCURSO DE DISEÑO, PARA LA REHABILITACION DEL EDIFICIO PUBLICO DESTINADO A CASA CONSISTORIAL, Y ADECUACION DEL ENTORNO. AYUNTAMIENTO DE LA UNION. 2001. MEMORIA Edificio El Progreso o La Cooperativa. 1880

Más detalles

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL

INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL INFORME DE EXPLORACIONES ESTRATIGRAFICAS REALIZADAS EN ALGUNOS ESPACIOS DE LA BIBLIOTECA NACIONAL HECTOR OSWALDO PRIETO GORDILLO Restaurador de Bienes Muebles Credencial # 050 del Consejo de Monumentos

Más detalles

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica

Arte de la Edad Media La arquitectura islámica Arte de la Edad Media La arquitectura islámica Asignatura: Historia del arte y la arquitectura Curso 2013-2014 Grupo R Profesor: Eduardo Prieto Material docente elaborado por Eduardo Prieto. Todos los

Más detalles

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN.

LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. Venta de propiedad (finca) singular. LAS JUNTAS DE MILLER, PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS, JAÉN. www.lasjuntasdemiller.com Venta de una propiedad de características muy singulares que por

Más detalles

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA)

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA) PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE TERMAS ROMANAS CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA) Autores María Gómez Jiménez Andrea Guía Sirera María Hernangómez Rueda AÑO 2010 "#$%&'($)*+,)-*+.+,&$/+)+0-/+

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación CISTER, Nº 17 Edificio 39 Zon IV Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Racionalista art. Deco. Antonio Palacios Ramilo Epoca S. XX - Hacia 1.928-3.- PROPUESTA USOS

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO MATERIALES MATERIALES UTILIZAN LA MADERA DE PALMA, PRINCIPALMENTE PARA LAS CUBIERTAS, POR LO QUE LAS HABITACIONES

Más detalles

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA

CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA CATALOGO DE BIENES PROTEGIDOS DEL CONJUNTO HISTORICO DE CORDOBA 1. IDENTIFICACION CC-3 Conjunto : Conjunto catalogado de la calle Nueva y su entorno. Codigo: Dirección: Ref. Catastral: Denominación: 3.1

Más detalles

PROGRAMA ADICIONAL VIERNES, 24 DE OCTUBRE SÁBADO, 25 DE OCTUBRE

PROGRAMA ADICIONAL VIERNES, 24 DE OCTUBRE SÁBADO, 25 DE OCTUBRE PROGRAMA ADICIONAL VIERNES, 24 DE OCTUBRE 18:00 H. Punto de Encuentro. Restaurante Bandolero (Calle Torrijos, 6) justo en frente de la Puerta de Los Deanes de la Mezquita Catedral. 18:15 H. Vista guiada

Más detalles

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado

MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA. Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado MEMORIA TÉCNICO - DESCRIPTIVA CENTRO DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº 15 LOCALIDAD DE CIPOLLETTI OBRA: Construcción de ESPACIO SEMICUBIERTO, Tinglado Descripción General del edificio: El edificio se encuentra del

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas. Oficina Regional NACC de la OACI Página 1 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Agencia Especializada de las Naciones Unidas Oficina Regional NACC de la OACI Página 1 Oficina Regional NACC de la OACI Página 2 AYUDAS VISUALES PARA LA NAVEGACIÓN

Más detalles

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES ARTE DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES MESOPOTAMIA Es el nombre por el cual se conoce a la zona del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates Mesopotamia fue una zona muy conflictiva política,

Más detalles

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS

PEPRI CENTRO. CATALOGO DE EDIFICIOS PROTEGIDOS Situación GRANADA, Nº 16 Edificio 591 Zon VI Grado Protección ARQUITECTONICA I Fach. Tipol. Elem. Estilo Autor Epoca Decimonónico urgués Malagueño Eduardo Strachan - (Achacado a.) S. XIX - Finales..- PROPUESTA

Más detalles

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064

TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 TORRE DE LOS RUÍZ Nº 013 de 064 Localidad: CONDADO Tipo: Yacimiento IACyL Ref Nº: 09-217-0003-01 Coordenadas: UTM : 0457583-4739792 M.T.N. E: 1/25.000: 135-II (Dobro) Ref. Catastral: Suelo Urbano Planos:

Más detalles

DATOS BÁSICOS IDENTIFICACION: Nº PLANTAS: OTROS: CRONOLOGIA: EPOCA O ESTILO: BIEN DE INTERES CULTURAL: CAUTELAS ARQUEOLÓGICAS: OBSERVACIONES:

DATOS BÁSICOS IDENTIFICACION: Nº PLANTAS: OTROS: CRONOLOGIA: EPOCA O ESTILO: BIEN DE INTERES CULTURAL: CAUTELAS ARQUEOLÓGICAS: OBSERVACIONES: PLN ESPECIL DE PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓRICO DE SEVILL SECTOR 6: "REL LCÁZR" DTOS BÁSICOS IDENTIFICCION: CTLOGO DE EDIFICIOS DILIGENCI: para hacer constar que este 01 JUN. 6-531802012 - SECTOR 6 MNZN:

Más detalles

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17

EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO. Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17 EL TEATRO GRIEGO EL TEATRO GRIEGO Alejandro Rubio Pablo Sánchez David Conejero IES Jorge Juan Curso 2º Bachillerato 2016/17 BLOQUE 1. Estándares de aprendizaje 1.4. Describe las características del teatro

Más detalles

PLANTAS DE CASAS ÁRABES EN LA ALHAMBRA

PLANTAS DE CASAS ÁRABES EN LA ALHAMBRA PLANTAS DE CASAS ÁRABES EN LA ALHAMBRA Vamos teniendo ya suficiente documentación para emprender el estudio de las casas de los últimos siglos de la dominación musulmana en España, singularmente de las

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía 3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles

telf.: e mail:

telf.: e mail: www.torremora-reformas.com telf.:672262359 e mail: torrellasdelgado@gmail.com El Coso de la capital Zaragozana es una de las principales arterias de la ciudad, en la que a lo largo de su kilómetro de longitud

Más detalles

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE CARRETERAS 1. El borde exterior de la parte de la carretera destinada a la circulación de vehículos en general, se denomina: a) Arcén b)

Más detalles

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE C/ CEFERINO, Nº 4-8 (MURCIA) Francisco Muñoz Martínez. Trinidad Castaño Blázquez

EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE C/ CEFERINO, Nº 4-8 (MURCIA) Francisco Muñoz Martínez. Trinidad Castaño Blázquez EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE C/ CEFERINO, Nº 4-8 (MURCIA) Francisco Muñoz Martínez Trinidad Castaño Blázquez MEMORIAS DE ARQUEOLOGÍ A ENTREGADO: 1995 EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE C/ CEFERINO, Nº 4-8 (MURCIA)

Más detalles

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual

CUEVA DE POZALAGUA. Información General. Atención al público y otra información de interés. Discapacidad Intelectual CUEVA DE POZALAGUA Dirección: Karrantza Harana / Valle de Carranza 48891 Valle de Carranza (Bizkaia) Teléfono: 946806857 Web: http://www.karrantza.org Fachada principal Información General La cueva de

Más detalles

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural

REVISIÓN SIMPLIFICADA DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA CATALOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS Ordenación Estructural SITUACIÓN: Calle la Trinidad, 13 BARRIO: 3-TRINITAT DISTRITO: 5-LA SAIDIA CÓDIGO: BIC 05. 03. 02 CATEGORÍA: MONUMENTO BIEN DE INTERES CULTURAL (BIC) 1. PARCELA: REF. CATASTRAL VIGENTE: Cartografía Catastral:

Más detalles

PROYECTO DE VIVIENDA LUNA TURQUESA EDIFICIO MULTIFAMILIAR

PROYECTO DE VIVIENDA LUNA TURQUESA EDIFICIO MULTIFAMILIAR INTEGRIDAD RESPONSABILIDAD TRABAJO EN EQUIPO SERVICIO AL CLIENTE INNOVACION NUESTRA EMPRESA ARQUITECTURA & DISEÑO INGENIERIA CIVIL AUTOMATIZACION Y DOMOTICA SEGURIDAD Y VIGILANCIA ENERGIA CABLEADO E INFRAESTRUCTURA

Más detalles

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX

PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX III. PRESUPUESTO PRESUPUESTO OBRAS ACONDICIONAMIENTO CENTRO SOCIAL EN ANTIGUAS ESCUELAS DE SES BASSETES. PORT ANDRATX PROMOTOR: AJUNTAMENT D'ANDRATX I.- MEMORIA DESCRIPTIVA OBRAS A REALIZAR Las obras a

Más detalles

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA.

SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. SEGURIDAD FRENTE AL FUEGO DE MATERIALES CERÁMICOS Y MUROS DE FÁBRICA. El comportamiento frente al fuego de un elemento constructivo se refiere a dos aspectos: Resistencia al fuego de los muros de fábrica.

Más detalles

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA

RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA RUTA DEL MODERNISMO EN BERGA Qué es el Modernismo? El modernismo es un movimiento cultural que se produce en Europa a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Este movimiento busca nuevas formas

Más detalles

ARQUITECTURA ISLÁMICA

ARQUITECTURA ISLÁMICA ARQUITECTURA ISLÁMICA INTRODUCCIÓN HISTÓRICA La civilización islámica fue el resultado de la nueva religión monoteísta predicada por Mahoma (570-632). Ella permitió la unificación de las diversas tribus

Más detalles

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO

PLAN GENERAL DE COLLADO MEDIANO DOCUMENTO INICIAL INVENTARIO DE INSTALACIONES EN SUELO NO URBANIZABLE Octubre 2015 FICHAS 1 Nº ficha Legalidad urbanística: Referencia Catastral Año 1 Pol:3 par:21 1990 Dos naves agrícola-ganaderas de

Más detalles

Arte islámico de la península ibérica

Arte islámico de la península ibérica Ciencias Sociales: Geografía e Historia 2º ESO Puerta de acceso a Mihrab Mezquita de Córdoba Arte islámico de la península ibérica Prof. Ezequiel Parra-Colegio Ntra.Sra. del Pilar El arte islámico peninsular

Más detalles

Capítulo 3. La luz y la sombra

Capítulo 3. La luz y la sombra Capítulo3.Laluzylasombra La representación de la luz y la sombra en pintura permite dar la impresión en el cuadro del volumen de los cuerpos y de los objetos, y de la profundidad del espacio. Pero con

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA Condominio Monte Verde 42 se encuentra ubicado en la Ciudad de Palmira entre las Calles 42 y 43, y entre las Carreras 11 y 13. El conjunto se emplaza alrededor de un gran parque

Más detalles

Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA

Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA proyectos Sánchez Renero y Corretja VIVIENDA EN COLERA, GIRONA Una casa de gran riqueza compositiva que no sólo se adapta al entorno, sino que se mimetiza con él y adopta su color. Proyecto Luis Sánchez

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID APUNTES PARA LA PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) EL PANTEON DE AGRIPA IDENTIFICACION Nombre: PANTEON DE AGRIPA Fecha: S I.d.C. Año 25 / Imperio MANDADO CONSTRUIR POR AGRIPA yerno de Augusto Material: hormigón, mármol, mosaicos piedra Función: Templo

Más detalles

En internet también hay noticias que hablaron de esta limpieza:

En internet también hay noticias que hablaron de esta limpieza: TORRES DE QUART Alumna: Ana Iborra Sotos Asignatura: Historia y gestión del patrimonio artístico Curso: 3º de grado en Hª del Arte, grupo B Profesor: Luis Arciniega Comenzadas a construir en 1441 por Francesc

Más detalles

EN un artículo anterior (Hallazgo arqueológico en Córdoba,

EN un artículo anterior (Hallazgo arqueológico en Córdoba, UNA MEZQUITA? EN un artículo anterior (Hallazgo arqueológico en Córdoba, en MISCELÁNEA DE ESTUDIOS ARABES Y HEBRAICOS, XI, fase. 1, 1962) presentaba una ventana y frescos, de notable traza árabe, existentes

Más detalles

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO

MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE BAKIO MODIFICACIÓN DE NNSS SOBRE LA EDIFICACIÓN RELATIVA AL SUELO NO URBANIZABLE DE BAKIO Art. 63. CONSTRUCCIONES VINCULADAS A EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS (I). Se contemplan en este concepto las siguientes: 1.1)

Más detalles

Cerini Análisis. Antecedentes espaciales Locales comerciales. Belgrano. DOT Shopping Alto Palermo

Cerini Análisis. Antecedentes espaciales Locales comerciales. Belgrano. DOT Shopping Alto Palermo Cerini Análisis Cerini es una peluquería moderna, vanguardista y que marca tendencia. Quiere demostrar que es una marca referente de la moda, y que además, ofrece un ambiente agradable y lleno de diseño.

Más detalles

LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE

LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS (COLEGIOS) DEL SIGLO XX EN EL PERÚ, DIVERSOS PROYECTOS DE REFORZAMIENTO Y EJEMPLOS DE ESTRUCTURACIÓN DE EDIFICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ OBJETIVOS

Más detalles

EAESCUELA DE ARQUITECTURA USS PORTAFOLIO

EAESCUELA DE ARQUITECTURA USS PORTAFOLIO EAESCUELA DE ARQUITECTURA USS PORTAFOLIO CARLA SUANEZ AVILA SEMESTRE PRIMAVERA / VERANO. 2015 TALLER DE ARQUITECTURA II NICOLAS DEL RIO / SEBASTIAN CRUZ U 1 CASOS DE ESTUDIO U 2 LUGAR - FARELLONES U

Más detalles

Conjunto residencial Stella Maris, 70 viviendas, garajes y trasteros. Urbanización cerrada con área de juego infantil y piscina. Paseo de la Ribera nº 1, Parcela Q del área F-51-3; 50,014 Zaragoza Propiedad:

Más detalles

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja

B.- ANEXOS DE MEMORIA. RST ARQUITECTURA S.L.P. B av. de Portugal 27/29 3º_ Logroño La Rioja B.- ANEXOS DE MEMORIA ANEXO 01.- SI. SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO El Documento Básico DB-SI especifica parámetros objetivos y procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias

Más detalles

El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por el emperador Constantino. Antes del Edicto de Milán los

El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por el emperador Constantino. Antes del Edicto de Milán los Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino El primer arte cristiano 1. Arte Paleocristiano El cristianismo surgió durante el Imperio Romano y fue perseguido hasta su legalización por

Más detalles

PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MÁS UTILIZADOS

PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MÁS UTILIZADOS PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MÁS UTILIZADOS Diferentes tipos de columnas COLUMNAS Y NUDOS Columnas prefabricadas de hormigón armado Son todas las que están construidas de una sola pieza. En primer

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Ingeniería de la Tierra DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE. Antonio Merino Gil. 13 diciembre de 2013. 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. PETICIONARIO. 3. REDACTOR.

Más detalles

RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA

RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA RESTAURANTE EL JARDÍN DE LA HUERTA Dirección: Camino del Molino, s/n 24329 Galleguillos de Campos - Sahagún (León) Teléfono: 987 785 918 E-mail: hotellahuerta@gmail.com Web: http://www.eljardindelahuerta.es/

Más detalles

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja

Cuaderno de: Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cuaderno de: 8-10-2015 Proyecto Educativo propuesto desde las asignaturas de Sociales y Religión del colegio Ave Maria de Penya-roja Cumplimenta los datos de la siguiente ficha sobre la población de Alpera:

Más detalles

Circunvalación Oeste

Circunvalación Oeste PLAN TERRITORIAL ESPECIAL DE ORDENACIÓN DEL SISTEMA VIARIO DEL ÁREA METROPOLITANA DE TENERIFE. 3.3.3.1. Circunvalación Oeste La Circunvalación oeste inicia su recorrido en la autopista TF-5, en las proximidades

Más detalles

XXX Concentración Nacional Club Saab España Córdoba, 18 a 20 de noviembre de Programa de la concentración

XXX Concentración Nacional Club Saab España Córdoba, 18 a 20 de noviembre de Programa de la concentración Programa de la concentración INTRODUCCIÓN XXX Concentración Nacional Club Saab España La concentración se iniciará el viernes 18 de noviembre por la tarde, el alojamiento seleccionado es el Hotel Abetos

Más detalles

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA

ANEJO Nº 18. PRESUPUESTO ESTUDIO INFORMATIVO DE LA LÍNEA DE ALTA VELOCIDAD BURGOS - VITORIA ANEJO Nº 18 PRESUPUESTO ÍNDICE MEDICIONES MACROPRECIOS PRESUPUESTOS MEDICIONES Capítulo 3. ESTRUCTURAS MEDICIONES MEDICIONES Capítulo 1. DEMOLICIONES MEDICIONES m 3 Demolición aparente de edificación,

Más detalles

Arquitectura Islámica

Arquitectura Islámica Imperio Islámico Arquitectura Islámica Al mismo tiempo que el Imperio Bizantino tiene su esplendor, el Imperio Islámico surge en Arabia. Surge como resultado de una nueva religión: El Islam. Fundador:

Más detalles

Vivir entre dos mundos

Vivir entre dos mundos arquitectura La vivienda vuelve a ser uno de los grandes temas de la contemporaneidad. Los estudios de Pedro Hernández, Jaime Sanahuja, Ramón Esteve y Joaquín Torres dan cuenta de ello. El volumen que

Más detalles

A LA SOMBRA DE LAS ENCINAS

A LA SOMBRA DE LAS ENCINAS 18 ARQUITECTURA A LA SOMBRA DE LAS ENCINAS Una plazoleta delimitada por dos fachadas blancas marca el acceso a una casa de generosas proporciones, que abre sus espacios al paisaje del valle del río Tajo,

Más detalles

HACE unos años, visitando la iglesia de San Pablo el Real de

HACE unos años, visitando la iglesia de San Pablo el Real de HALLAZGO ARQUEOLOGICO EN CORDOBA HACE unos años, visitando la iglesia de San Pablo el Real de Córdoba, con propósito de realizar un estudio de dicho tem" plo, encontré, en la parte exterior de la iglesia,

Más detalles

de iluminación norteamericana: Se han utilizado lámparas halógenas de bajo voltaje QR111 así como lámparas reflectoras PAR38 y PAR56.

de iluminación norteamericana: Se han utilizado lámparas halógenas de bajo voltaje QR111 así como lámparas reflectoras PAR38 y PAR56. Museo Guggenheim Arquitecto: Frank O. Gehry & Associates, Santa Monica Proyectista: Lam Partners Inc., Cambridge/MA Fotógrafo: Thomas Mayer, Neuss Lugar: Bilbao Rodeado de terrenos industriales abandonados,

Más detalles

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura

RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura RENACIMIENTO ESPAÑOL Arquitectura Remate en crestería Con pináculos y candelabros Fachada telón sobre Edificio gótico Ordenación clara Y geometrizada Tres pisos Cuerpo rectangular Dividido por pilastras

Más detalles

Alquiler de espacios para actividades privadas

Alquiler de espacios para actividades privadas www.meam.es Alquiler de espacios para actividades privadas El Palau Gomis El MEAM (Museu Europeu d Art Modern) fue inaugurado el verano de 2011, en el edificio del antiguo Palacio Gomis, en la calle Barra

Más detalles

TEMA 2: ARTE GRIEGO ESCALA, FORMA Y DECORACIÓN DE LOS TRES ÓRDENES GRIEGOS

TEMA 2: ARTE GRIEGO ESCALA, FORMA Y DECORACIÓN DE LOS TRES ÓRDENES GRIEGOS TEMA 2: ARTE GRIEGO EL ARTE GRIEGO ES PRODUCTO DE VARIA OLEADAS DE PUEBLOS INDOEUROPEOS QUE PROCEDENTES DEL NORTE, SE AFINCAN EN LA HÉLADE, SINTETIZANDO SUS APORTACIONES CON LA CULTURA LOCAL. DE ESTA COMBINACIÓN

Más detalles

SEGUNDA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS (CORTES DE PALLÁS, VALÈNCIA) EN EL CASTILLO DE CORTES O DE LA PILETA

SEGUNDA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS (CORTES DE PALLÁS, VALÈNCIA) EN EL CASTILLO DE CORTES O DE LA PILETA SEGUNDA CAMPAÑA DE EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CASTILLO DE CORTES O DE LA PILETA (CORTES DE PALLÁS, VALÈNCIA) OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA El Castillo de Cortes o de La Pileta se halla

Más detalles

NOS GUSTA PASEAR POR LA PLAYA. POR LA TRANQUILIDAD DE TENERLO TODO CERCA. POR VIVIR EN EL CENTRO DE MÁLAGA.

NOS GUSTA PASEAR POR LA PLAYA. POR LA TRANQUILIDAD DE TENERLO TODO CERCA. POR VIVIR EN EL CENTRO DE MÁLAGA. NOS GUSTA PASEAR POR LA PLAYA. POR LA TRANQUILIDAD DE TENERLO TODO CERCA. POR VIVIR EN EL CENTRO DE MÁLAGA. Ubicación: Zona Centro - C/ La Serna. Frente al Mercado de El Carmen. Viviendas de 2, 3 y 4 dormitorios,

Más detalles

Casa de fin de semana Bélgica GAFPA

Casa de fin de semana Bélgica GAFPA Casa de fin de semana Bélgica GAFPA 2014 obras Qué hace que una casa sea de fin de semana? Que la diferencia de cualquier otra propiedad? Los clientes que vivían en un apartamento en la ciudad de Ghent,

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA

DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA DESCRIPCIÓN TÉCNICA URBANA Condominio Monte Verde 42 se encuentra ubicado en la Ciudad de Palmira entre las Calles 42 y 43, y entre las Carreras 11 y 13. El conjunto se emplaza alrededor de un gran parque

Más detalles

Historia del Arte. El Arte Hispano-Musulmán. El Arte Mudéjar

Historia del Arte. El Arte Hispano-Musulmán. El Arte Mudéjar Tema 7. El Arte Islámico. Peculiaridades. El Arte Hispano-Musulmán: etapas y evolución. Características y principales ejemplos. Introducción al fenómeno Mudéjar INTRODUCCIÓN Dos siglos después del final

Más detalles

Castillo de Claramunt. Visitar

Castillo de Claramunt. Visitar Castillo de Claramunt Visitar Síntesis histórica El castillo está documentado desde el año 978. Como castillo de frontera formaba parte de la marca del Condado de Barcelona para hacer frente a los ataques

Más detalles

APARTAMENTOS RÍO ULLA

APARTAMENTOS RÍO ULLA APARTAMENTOS RÍO ULLA Dirección: Bamio Campanario, 67 36618 Villagarcía de Arousa (Pontevedra) Teléfono: 986505430 Web: www.campingrioulla.com Fachada de los apartamentos Información General Se encuentra

Más detalles

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17

ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17 ÍNDICE I. PARTE PRIMERA. INTRODUCCIÓN 17 1. INTRODUCCIÓN 19 Planteamiento 19 Cronología e investigaciones sobre el tema 19 Justificación del tema 20 Justificación cronológica y temporal (1870-1936) 22

Más detalles

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL

PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE CATALOGO DE EDIFICIOS SUJETOS A ORDENANZAS DE PROTECCION DETERMINACIONES PLAN GENERAL MUNICIPAL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE NAVARRETE VIA PÚBLICA: PS LAORDEN Nº REFERENCIA CATASTRAL: 9902067 SUPERFICIE PARCELA 0 SUPERFICIE CONSTRUIDA 0 Nº DE PLANTAS USO M 2 M 2 DATOS GENERALES FECHA CONSTRUCCION: S

Más detalles

TEMA 6 ARTE HISPANOMUSULMAN (SIGLO VIII XV) Y MUDEJA

TEMA 6 ARTE HISPANOMUSULMAN (SIGLO VIII XV) Y MUDEJA TEMA 6 ARTE HISPANOMUSULMAN (SIGLO VIII XV) Y MUDEJA Panorama histñorico y cultural Características generales de la arquitectura y tipologías Etapas y Evolución : arte califal o de los omeyas, Arte de

Más detalles

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3

1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 CATÁLOGO DE SEÑALIZACIÓN PARA VÍAS CICLISTAS INDICE 1. SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL... 3 1.1. LONGITUDINALES CONTINUAS...3 1.2. LONGITUDINALES DISCONTINUAS...4 1.3. TRANSVERSALES...5 1.4. FLECHAS....6 1.5.

Más detalles

arquitectura I obras LOCALIZACIÓN: Tanis Aguirrebengoa, 2 VITORIA AUTOR: Francesc Rifé COLABORADORES: Estudio Rifé

arquitectura I obras LOCALIZACIÓN: Tanis Aguirrebengoa, 2 VITORIA AUTOR: Francesc Rifé COLABORADORES: Estudio Rifé LOCALIZACIÓN: Tanis Aguirrebengoa, 2 VITORIA AUTOR: Francesc Rifé COLABORADORES: Estudio Rifé SUPERFICIE DE ACTUACIÓN (m2): 208 m2 PROMOTOR (CLIENTE): Vittoria Bar EMPRESA CONSTRUCTORA: Mispe FOTÓGRAFO:

Más detalles

CENTRO DE TURISMO RURAL RINCONCITO DE GREDOS

CENTRO DE TURISMO RURAL RINCONCITO DE GREDOS CENTRO DE TURISMO RURAL RINCONCITO DE GREDOS Dirección: Calle Los Quemaillos, 2 05414 Cuevas del Valle (Ávila) Teléfono: 920 383 288 E-mail: reservas@rinconcitogredos.com Web: http://www.rinconcitogredos.com

Más detalles

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos.

3.3. Arca Real. A. Morfología urbana, tipos edificados y usos. Las tipologías abiertas con grandes espacios libres son dominantes en el barrio. Arriba, conjunto de torres, y abajo, bloque lineal. Casas molineras en el asentamiento de la Bombilla. Imagen de los terrenos

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

Estamos frente al Alcázar de los reyes Cristianos. Anota, en el plano, el nombre de las calles que lo circundan.

Estamos frente al Alcázar de los reyes Cristianos. Anota, en el plano, el nombre de las calles que lo circundan. Estamos frente al Alcázar de los reyes Cristianos. Anota, en el plano, el nombre de las calles que lo circundan. Refiriéndose a esta plaza, observa lo que dicen Manuel de César y Lola Salinas en su libro

Más detalles

LINK:

LINK: LINK: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/castillos-de-estilo-medieval-en-cordoba Castillos de estilo medieval en Córdoba La provincia aloja construcciones de estilo que pueden sumergir a sus visitantes

Más detalles