LA AUTENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS PROCESADOS DERIVADOS DE LA ACUICULTURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA AUTENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS PROCESADOS DERIVADOS DE LA ACUICULTURA"

Transcripción

1 LA AUTENTIFICACIÓN DE PRODUCTOS PROCESADOS DERIVADOS DE LA ACUICULTURA Carlos Infante, Gaetano Catanese, Manuel Manchado IFAPA Centro El Toruño. Laboratorio de Identificación de Especies Pesqueras y Acuícolas Importancia creciente de la acuicultura en el mundo La producción acuícola mundial ha experimentado en los últimos años mundial un auge espectacular. De acuerdo con los datos de la FAO, en su informe sobre El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2008, la producción mundial de la acuicultura se acercó en 2006 a los 52 millones de Tm (MTm), lo que supuso un 47% del total de la producción pesquera total, superior a los 143 MTm. Y en 2007, tal como se recoge en el infome La Acuicultura Marina de Peces en España 2009, elaborado por la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos (APROMAR), la acuicultura mundial produjo 65,2 MTm de productos acuáticos, un valor similar a las capturas de la pesca extractiva dedicadas al consumo humano (67,2 de un total de 91,2 MTm). Y las previsiones sugieren que para el año 2009 se podrán superar los 67 MTm de producción acuícola. Por el contrario, la pesca extractiva se encuentra desde la década de los noventa en una situación de estancamiento, con produccciones en torno a los 90 MTm anuales, resultado de la sobreexplotación de los recursos naturales. En este marco, un aspecto importante a considerar es la demanda creciente por parte de los consumidores de productos pesqueros. En este sentido, el informe elaborado por APROMAR recoge que la demanda per cápita de productos pesqueros alcanzó en 2007 los 19,7 Kg/habitante. A modo comparativo, cabe destacar que en 1970 este consumo era de tan sólo 11 Kg/hab. De hecho, los productos acuáticos representan en la actualidad una de las fuentes más importante de proteína animal del mundo; según APROMAR, hasta un 26% del total de la proteína ingerida en los países en vías de desarrollo y el 11% en Europa y Norteamérica. Tomando en consideración los datos mencionados con anterioridad, es indudable que la acuicultura juega y va a jugar con gran seguridad también en el futuro un importante papel en la alimentación, al proporcionar productos ricos en proteínas, aceites, vitaminas y minerales. Además, se debe resaltar que organizaciones como la FAO consideran que la acuicultura contribuye de manera efectiva a la seguridad alimentaria, a la reducción de la pobreza y al desarrollo económico con mínimo impacto sobre el medio ambiente y con máximos beneficios para la sociedad. Tal como recoge APROMAR, China es el principal país productor de acuicultura, con 41,2 millones de Tm de producción en 2007, ocupando España la posición 18ª con 281,2 mil Tm. En valor de producción, España ocupa el puesto 28º con 307 millones de. La acuicultura en Andalucía En el año 2008, la producción acuícola marina en Andalucía se situó en torno a las Tm, con un valor aproximado de 35,5 millones de. Así se recoge en el informe Producción Pesquera Andaluza 2008, elaborado por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Tales cifras suponen un retroceso importante (14,2 y 18,2%, respectivamente) con respecto al año 2007, resultado de

2 una depreciación general del producto acuícola que ha pasado de 5,42 a 5,17 /Kg. Tales resultados se deben a que la acuicultura andaluza, al igual que ocurre a nivel nacional, se basa principalmente en la producción de dorada y lubina (96% del total de la acuicultura marina). Con respecto a la dorada, se ha observado una reducción con respecto a 2007 del 17% y 34% en producción y valor comercial, respectivamente. Y de forma similar, en el caso de la lubina, las cifras se situaron en torno al 11,6% y 14,6%, respectivamente. Es de destacar el análisis efectuado en relación al consumo de ambas especies en los hogares andaluces. Andalucía se presenta como una comunidad demandante de dorada procedente de otras comunidades autónomas o de otros países, detectándose un incremento en el consumo con respecto a 2007 del 15,3% (6,6% en valor económico). Por el contrario, se observó una disminución en el consumo de lubina (12,2% y 5,5% en producción y valor comercial, respectivamente). En un intento de solventar tal situación desfavorable, la acuicultura andaluza ha mostrado una tendencia creciente en cuanto a la diversificación en las especies cultivadas. En relación a las peces, el informe elaborarado por la Junta de Andalucía recoge el importante incremento experimentado en la producción de corvina y atún (engorde); en el primer caso, se han pasado de Tm en 2007 a más de Tm en 2008, duplicándose el valor de la producción (casi 46 millones de en 2008). En el caso del atún, los incrementos en producción y facturación han sido del 140% y 228%, respectivamente (96 Tm y más de millones de en 2008). Otras especies importantes en la acuicultura andaluza son la anguila, lenguado senegalés, lisas, sargos, y seriola, aunque su producción se ha visto de forma general reducida. La transformación del producto de acuicultura como alternativa a la crisis del sector En las II Jornadas de Comercialización del Producto Pesquero Fresco, celebradas el 18 de noviembre de 2008 en Huelva con participación del IFAPA, se puso de manifiesto que una de las posibles alternativas a la crisis del sector acuícola tanto andaluz como nacional se encontraba en la comercialización de productos acuícolas transformados. Esta original idea se abordó de forma más específica en la I Jornada de Innovación en Transformado de Productos Acuícolas, celebradas el 20 de enero de 2009 en El Puerto de Santa María (IFAPA Centro El Toruño). Los cambios en los ritmos de vida y hábitos alimentarios del consumidor, que aunque es cada vez más exigente en cuanto a la calidad del producto, dispone de menos tiempo y por ello está dispuesto a consumir productos ya elaborados siempre que conserven sus propiedades nutricionales. Esta situación ha facilitado la aparición en el mercado de productos de los llamados productos de última generación, de preparación y consumo rápido. Así, en los de 4ª generación, los productos se presentan frescos, limpios, cortados y envasados, mientras que en los de 5ª generación se presentan incluso elaborados y envasados al vacío directos para consumir. Normativa de etiquetado en defensa de los derechos de los consumidores Las características que debe cumplir el etiquetado en los productos derivados de la acuicultura se recogen en el Real Decreto 121/2004, de 23 de enero, sobre la identificación de los productos de la pesca, de la acuicultura y del marisqueo vivos, frescos, refrigerados o cocidos (BOE nº 31, de 5 de febrero de 2004), y el Real Decreto 1380/2002, de 20 de diciembre, de identificación de los productos de la

3 pesca, de la acuicultura y del marisqueo congelados y ultracongelados (BOE nº 3, de 3 de enero de 2003), y el Real Decreto 1702/2004, de 16 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1380/2002, de 20 de diciembre, de identificación de los productos de la pesca, de la acuicultura y del marisqueo congelados y ultracongelados (BOE nº 172, de 17 de julio de 2004), en los que se detalla la información que debe constar en el etiquetado de estos productos. Dicha información debe incluir además de la zona de cría, modo de presentación, información de la empresa o información nutricional, la denominación comercial y el nombre científico de la especie. En relación con las denominaciones comerciales, la Resolución de 7 de febrero de 2008, de la Secretaría General de Pesca Marítima, establece y hace publica el listado de tales denominaciones en especies pesqueras y de la acuicultura admitidas en España (BOE nº 56, de 5 de marzo de 2008). Este listado resulta de la aplicación del artículo 4º, punto 2, del Reglamento (CE) nº 104/2000, en el que se obliga a los Estados miembros a establecer y publicar el Listado de las denominaciones comerciales de especies pesqueras y de acuicultura admitidas en dicho Estado miembro. Las disposiciones relativas a la modificación y actualización de este Listado aparecen en el artículo 2º del Reglamento (CE) nº 2065/2001. Con carácter anual y mediante la Resolución de la Secretaría General del Mar, se publica dicho listado. La información que recibe el consumidor A pesar de la normativa de etiquetado existente, y según recoge APROMAR en su informe 2008, la información que recibe el consumidor sobre las características de los productos derivados de la acuicultura es totalmente deficiente. Dicha deficiencia le impide evaluar adecuadamente las diferencias de calidad y precio en el momento de la compra. Esto es una traba importante en el caso de los productos andaluces y españoles, cuyos productos son de mayor calidad y valor añadido en general que los de importación. Dicha desinformación se refiere, entre otros aspectos, al país de origen de los productos, ya que generalmente se muestra un país de origen mucho más cercano o bien incluso de producción nacional sin serlo. También en cuanto a los valores nutricionales que se le suponen a todos, aunque por ejemplo en el caso del Panga la ausencia de Omega-3 se omite. No obstante, la desinformación al consumidor es especialmente grave en los productos transformados. Por ejemplo, en el caso de filetes de pescado descongelados en el momento de su venta y provenientes de países lejanos, generalmente asiáticos. En algunos casos, esos filetes se venden en los mismos mostradores que los filetes realmente frescos sin que se diferencien ante el consumidor, pudiendo incluso dar lugar a problemas para la salud pública por la posible recongelación del producto. Pero además, como la ausencia de caracteres morfológicos impide la identificación directa del producto por parte del consumidor, puede dar lugar a sustituciones fraudulentas de forma intencionada; para ello, en lugar de aparecer en el etiquetado el nombre científico y la denominación comercial correcta del producto aparece el nombre comercial de otro pescado de mejor calidad o bien una variante de uno más conocido, lo que supone un fraude comercial. Tales sustituciones fraudulentas pueden ser no intencionadas, puesto que las empresas (andaluzas en particular, o españolas en general) pueden adquirir el producto ya pre-procesado y dedicarse a su procesado final, transformación, y finalmente venta al público. Según APROMAR, en España el etiquetado obligatorio de los productos derivados de la acuicultura en los establecimientos de venta de pescado al público se incumple de forma general, ya sea por incompleto, por incorrecto o por inducir a equívocos. Y en el caso del canal de

4 distribución HORECA (restaurantes, comedores escolares, etc.) los fraudes en el nombre de los pescados servidos son notablemente frecuentes. La problemática de la identificación de las especies en los productos transformados Tal como se ha comentado con anterioridad, la ausencia de las características morfológicas propias de una especie (forma del cuerpo, color, tamaño, forma y número de aletas ) en los productos transformados de la acuicultura impiden su identificación directa. Esto afecta no solamente al consumidor, sino también a la Administración, en tanto en cuanto es la que debe ejercer la labor de vigilancia y control de la normativa vigente en defensa de los derechos de los consumidores y usuarios. Desde un punto de vista técnico, la problemática se agrava aún más si los productos han sufrido algún tipo de tratamiento térmico (como por ejemplo cocción en productos de 5ª generación), puesto que provoca la degradación del ADN de los tejidos en fragmentos de pequeño tamaño, limitando así la capacidad analítica de la muestra. Tradicionalmente, la identificación de las especies se ha llevado a cabo mediante la caracterización de patrones proteícos específicos utilizando diferentes aproximaciones experimentales (IEF, HPLC, ELISA). No obstante, este tipo de métodos pueden verse alterados en función del tipo celular y edad del animal, además de que muchas proteínas se vuelven insolubles de forma irreversible tras un tratamiento térmico. Por ello, en los últimos años se han desarrollado métodos de identificación basados en análisis del ADN nuclear y/o mitocondrial. Varias razones han impulsado el desarrollo de tales métodos: i) el ADN es más resistente y termoestable que las proteínas, de forma que pueden amplificarse fragmentos lo suficientemente grandes para permitir la identificación de una especie incluso en muestras que han sido tratadas térmicamente; ii) la información genética es la misma entre distintos tejidos; iii) la información contenida en el ADN es mucho mayor que en proteínas debido a la degeneración del código genético. Los métodos de identificación de especies a través del análisis del ADN se basan en la amplificación por PCR y posterior análisis de un fragmento de tamaño variable, e incluyen entre otros secuenciación, RFLP, AFLP, SSCP, DGGE, y PCR específica de especie. Cada uno de dichos métodos posee una serie de ventajas e inconvenientes, que son necesarias evaluar a la hora de decantarse por uno u otro. Entre todas las metodologías disponibles aplicables a la identificación y autentificación de especies, la amplificación de fragmentos específicos de especie se caracteriza por su: - sencillez técnica, una vez optimizadas las condiciones experimentales. - rapidez, al ser una metodología de dos pasos: PCR + análisis de muestras en gel de agarosa. - fiabilidad, ya que los resultados son repetitivos entre muestras diferentes. - bajo coste económico, lo que la hace una metodología idónea que puede ser aplicada de forma rutinaria en los laboratorios. - posibilidad de desarrollar sistemas de identificación llamados Múltiples, es decir, donde se identifican a la vez más de una especie. Esto contribuye significativamente a la reducción de costes. La sistemática a seguir constaría básicamente de cuatro pasos: 1. Recepción de la muestra de interés 2. Homogeneización del tejido y aislamiento del ADN

5 3. Amplificación del ADN específico de especie mediante PCR 4. Análisis de los productos de ADN de las diferentes muestras en geles de agarosa Estos pasos se representan en el siguiente diagrama: Experiencia del IFAPA en el desarrollo de sistemas de autentificación de productos pesqueros El IFAPA, a través del Laboratorio de Identificación de Especies Pesqueras y Acuícolas, ubicado en el Centro El Toruño, posee una dilatada experiencia en el desarrollo de sistemas de identificación y autentificación de productos pesqueros procesados. Inaugurado en el año 2001, se creó por iniciativa de la Dirección General de Pesca (Consejería de Agricultura y Pesca) con fondos europeos. Su objetivo principal era dotar a la administración de las herramientas necesarias para dar respuesta a una antigua demanda de las empresas del sector conservero de Andalucía, preocupadas por la defensa de los productos en conserva de calidad elaborados por las empresas andaluzas de Melva y Caballa. Debido al enorme esfuerzo realizado por la Administración andaluza, el laboratorio está dotado actualmente de las tecnologías más avanzadas, incluyendo equipos de secuenciación automática y termocicladores para la amplificación del ADN a tiempo real. Paralelamente, los años de experiencia en este tipo de tareas han servido para que el personal esté altamente especializado y cualificado. Con respecto a la Melva y Melva de Andalucía (ésta última reconocida en la actualidad como Identificación Geográfica Protegida por la Unión Europea), denominaciones comerciales que incluyen las especies Auxis thazard y Auxis rochei, la metodología de PCR múltiple diseñada en el Laboratorio se basa en el amplificación simultánea de tres fragmentos de ADN mitocondrial: uno específico para la especie Auxis thazard de 128 pb, otro específico de Auxis rochei de 95 pb, y un tercer fragmento "universal" de 146 pb que aparece sea cual sea la especie de túnido de que se trate. De esta forma, en el caso de que los filetes que contiene una lata de melva analizada sean realmente de melva, se detectarán dos bandas de ADN: la universal de 146 pb, y o bien la de 128 pb si se trata de Auxis thazard, o la de 95 pb para Auxis rochei. Si el producto envasado como Melva se corresponde con otra

6 especie, únicamente se detectará el fragmento de 146 pb. La inclusión de este fragmento resulta esencial en el test, puesto que es muy común que los productos enlatados contengan sustancias que inhiben la amplificación del ADN. De no incluirse, la ausencia de las bandas de ADN específicas de melva al analizar un producto enlatado podría atribuirse a un fraude por sustitución, cuando en realidad podría tratarse sencillamente de un caso de inhibición. En la figura que se presenta aparecen los patrones de ADN que se obtendrían en cada caso. El Laboratorio ha desarrollado un sistema similar de PCR múltiple para la autentificación de productos procesados de caballa. La legislación europea también reconoce actualmente Caballa de Andalucía como Identificación Geográfica Protegida, e incluye a las especies Scomber colias y Scomber japonicus. A nivel nacional, existe la denominación comercial de Caballa cuando nos referimos a la especie Scomber scombrus, además de Estornino para las especies Scomber japonicus y Scomber colias. Si bien en España la última de las especies incluidas en el género Scomber (Scomber australasicus) carece de denominación comercial específica, en otros países de la UE como Italia sí la tienen. Por ello, con el objeto de que tuviera la mayor utilidad posible, el sistema creado de PCR múltiple incluye fragmentos de ADN específicos para cada una de dichas especies: 104 pb para Scomber japonicus, 123 pb para Scomber scombrus, 143 pb para Scomber australasicus, y 159 pb para Scomber colias. Además, incluye un quinto fragmento "universal" de 188 pb que aparece sea cual sea la especie de escómbrido de que se trate. Los patrones de ADN que se obtendrían en un análsisis de muestras son los que se muestran en la siguiente figura. Posible papel del IFAPA en el campo de la autentificación de productos procesados de la acuicultura La experiencia demostrada por el equipo del IFAPA a lo largo de estos años, con resultados de gran trascendencia comercial, abre nuevas puertas para el desarrollo de sistemas similares a los mostrados anteriormente que puedan ser aplicados a los productos derivados de la acuicultura. Aunque la comercialización de este tipo de productos se encuentra todavía en sus fases iniciales, las expectativas futuras son enormes. En consecuencia, serán necesarios sistemas de control de calidad para

7 garantizar los derechos e intereses de los consumidores. Indudablemente, el IFAPA podrá participar e implicarse de forma importante en dicha tarea.

ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012

ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012 ACUICULTURA SOSTENIBLE San Fernando, 12 de diciembre de 2012 Myriam Retamero m.retamero@ctaqua.es www.ctaqua.es Lineas de trabajo CÁDIZ MUELLE COMERCIAL S/N EL PUERTO DE SANTA MARÍA El Puerto de Santa

Más detalles

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA JULIO 2015 DESTACA: EXPORTACIÓN DE ACUICULTURA Y PESCA (03) Durante 2014, el valor de las exportaciones de productos de acuicultura y pesca de la Comunitat

Más detalles

Dirección General de Salud Pública

Dirección General de Salud Pública Dirección General de Salud Pública Se aplica a los siguientes productos de la pesca: - Peces vivos. - Pescado fresco o refrigerado o congelado. - Filetes y demás carne de pescado frescos, refrigerados

Más detalles

DE LA COMUNITAT VALENCIANA

DE LA COMUNITAT VALENCIANA ACUICULTURA Y PESCA DE LA COMUNITAT VALENCIANA FEBRERO 2017 DESTACA: EXPORTACIÓN DE ACUICULTURA Y PESCA (03) Durante 2016, últimos datos anuales, el valor de las exportaciones de productos de acuicultura

Más detalles

Etiquetado y exposición de pescado fresco en el comercio minorista

Etiquetado y exposición de pescado fresco en el comercio minorista Departamento Seguridad Alimentaria Servicio de Coordinación Consulta Consulta: Número: Inf14064 Etiquetado y exposición de pescado fresco en el comercio minorista Informe de fecha 8/09/2014 modificado

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - VIETNAM

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - VIETNAM DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - VIETNAM NOVIEMBRE 2014 Vietnam es un país de la Península Indochina en

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 1380/2002, de 20 de diciembre, de identificación de los productos de la pesca, de la acuicultura y del marisqueo congelados y ultracongelados. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 3, de

Más detalles

Información al consumidor de platos preparados elaborados con pez escolar y escolar negro

Información al consumidor de platos preparados elaborados con pez escolar y escolar negro Consulta: Número: Inf16015 Información al consumidor de platos preparados elaborados con pez escolar y escolar negro 04/02/16 I N F O R M E S O B R E C O N S U L T A FECHA: 04/02/2016 Número: Inf16015

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - TAILANDIA OCTUBRE 2014 Tailandia es un país del sureste de Asia, que limita

Más detalles

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO

PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO PESCA Y ACUICULTURA PARA EL CONSUMO HUMANO EN EL PERÚ: PRESENTE Y FUTURO ALFONSO MIRANDA PRESIDENTE DEL COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS Octubre 2017 FAO 2016 PESCA EN EL MUNDO

Más detalles

Consumo de mariscos, moluscos y crustáceos

Consumo de mariscos, moluscos y crustáceos Consumo de mariscos, moluscos y crustáceos VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Con el paso de los años, la partida de pescado ha ido ganando peso en la demanda alimentaria de los hogares españoles y recientemente

Más detalles

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO

INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO PESCADO BLANCO INFORME SOBRE ABASTECIMIENTO DE PESCADO BLANCO AGOSTO 2015 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. PRODUCCIÓN NACIONAL... 2 3. COMERCIO EXTERIOR... 3 3.1. IMPORTACIONES... 6 3.1.1. IMPORTACIONES POR ESPECIE -... 7 3.1.2.

Más detalles

Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca

Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca Comercio Exterior: Industria de transformado de productos de la pesca p 2 0 1 0 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 1 PRODUCCIÓN PESQUERA ANDALUZA. AÑO 2010; Información estadística básica Edita: Junta de

Más detalles

Consumo de pescado en España

Consumo de pescado en España Consumo de pescado en España VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO L as estadísticas que recopila la FAO indican que la producción mundial de pescado ha seguido incrementándose y ronda los 150 millones de toneladas

Más detalles

Los productos pesqueros se configuran como una partida

Los productos pesqueros se configuran como una partida Distribución y consumo de productos pesqueros Evolución de la demanda y cambios en la cadena comercial Víctor J. Martín Cerdeño. Universidad Complutense de Madrid. RESUMEN El consumo total de pescado asciende

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - CHINA JULIO 2015 La República Popular China está situada al este del continente

Más detalles

PRODUCTOS ALIMENTICIOS

PRODUCTOS ALIMENTICIOS ETIQUETADO E INFORMACIÓN EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS REG. (UE) 1169/2011 Información Alimentaria REG. (UE) 1379/2013 Organización Común de Mercados en el Sector de Productos de la Pesca NOVIEMBRE - 2014

Más detalles

DERIVADOS CÁRNICOS. DENOMINACIÓN DE VENTA. CONGELACION. PRODUCTO O PREPARADO CÁRNICO. PECHUGA DE POLLO MARINADA

DERIVADOS CÁRNICOS. DENOMINACIÓN DE VENTA. CONGELACION. PRODUCTO O PREPARADO CÁRNICO. PECHUGA DE POLLO MARINADA DERIVADOS CÁRNICOS. DENOMINACIÓN DE VENTA. CONGELACION. PRODUCTO O PREPARADO CÁRNICO. PECHUGA DE POLLO MARINADA Un derivado cárnico marinado-adobado ( Pechuga de Pollo Ajillo Marinada ) no sometido a tratamiento

Más detalles

Jornada Biotecnología de AqüiCAT IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012

Jornada Biotecnología de AqüiCAT IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012 IRTA Barcelona 16 de noviembre 2012 LADISLAO LUNA SOTORRÍO e-mail : lunal@unican.es PROFESOR TITULAR DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS y DIRECTOR DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN: GESTIÓN ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO

Más detalles

RESUMEN DEL PROYECTO

RESUMEN DEL PROYECTO RESUMEN DEL PROYECTO ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS DE SACRIFICIO DE PECES MARINOS DE CULTIVO. CONSECUENCIAS SOBRE LA CALIDAD DE LA CARNE, ESTRÉS Y BIENESTAR Objetivos: Evaluar métodos de

Más detalles

Acuicultura marina de peces en España.

Acuicultura marina de peces en España. Acuicultura marina de peces en España. a. APROMAR www.apromar.es ASOCIACIÓN N EMPRESARIAL DE PRODUCTORES DE CULTIVOS MARINOS DE ESPAÑA Es una organización n de carácter cter profesional y de ámbito nacional.

Más detalles

El laboratorio oficial de control de alimentos

El laboratorio oficial de control de alimentos El laboratorio oficial de control de alimentos Manuel Carbó Martínez Centro de Investigación y Control de la Calidad Curso de Verano 2016 Universidad Complutense San Lorenzo de EL Escorial ALIMENTOS OBJETO

Más detalles

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal

Informe Especializado. El mercado pesquero en Portugal Informe Especializado El mercado pesquero en Portugal El mercado pesquero en Portugal o Portugal tiene el séptimo mayor consumo per cápita de pescados y mariscos en el mundo (56,8 Kg anuales), y en Europa

Más detalles

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia Qué es una DOP? La Denominación de Origen Protegida (DOP) es un sello de calidad regulado por la Unión Europea, que identifica

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - PERÚ ENERO 2015 Perú es un país al oeste de América del Sur. El océano

Más detalles

Evolución Precios Minoristas

Evolución Precios Minoristas Evolución Precios Minoristas p 2 0 1 0 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA 1 PRODUCCIÓN PESQUERA ANDALUZA. AÑO 2010; Información estadística básica Edita: Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y

Más detalles

EL COMERCIO ESPECIALIZADO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y LOS RETOS DE UNA NUEVA INFORMACIÓN ALIMENTARIA Mª LUISA ÁLVAREZ BLANCO

EL COMERCIO ESPECIALIZADO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y LOS RETOS DE UNA NUEVA INFORMACIÓN ALIMENTARIA Mª LUISA ÁLVAREZ BLANCO EL COMERCIO ESPECIALIZADO DE PRODUCTOS PESQUEROS Y LOS RETOS DE UNA NUEVA INFORMACIÓN ALIMENTARIA Mª LUISA ÁLVAREZ BLANCO DIRECTORA ADJUNTA DE FEDEPESCA Y ADEPESCA Qué es Fedepesca? FEDEPESCA es la Federación

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - RUSIA SEPTIEMBRE 2014 Rusia es el país con mayor extensión del mundo,

Más detalles

Avda. Beiramar, VIGO Telf

Avda. Beiramar, VIGO Telf Avda. Beiramar, 47 36202 VIGO Telf. 986 20 20 89 Índice 1. Legislación. Pescado vivo, fresco, refrigerado o cocido. Pescado congelado. Conservas de Pescado. Cárnicos. 2. Casos frecuentes. 3. Posibilidades

Más detalles

CAMPAÑA DE INSPECCIÓN, EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUICULTURA / 2.002

CAMPAÑA DE INSPECCIÓN, EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUICULTURA / 2.002 CAMPAÑA DE INSPECCIÓN, EN PRODUCTOS DE LA PESCA Y ACUICULTURA / 2.002 INTRODUCCIÓN. A fin de conseguir una mayor transparencia en el mercado de los productos de la pesca y de la acuicultura, así como para

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA ISRAEL ENERO 2016-1 - Israel es un país de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo. Limita al norte con el

Más detalles

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA

INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA INFORME RESUMIDO SOBRE TRAZABILIDAD ALIMENTARIA Texto de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. Ministerio de Sanidad y Consumo. Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo. Especial mención al punto

Más detalles

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS INDICADORES DE LA PESCA Y ACUICULTURA Los cultivos de camarón y tilapia, así como la pesca de langosta espinosa del Caribe y de camarón, son los renglones

Más detalles

Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores?

Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores? Etiquetado de alimentos, qué piensan los consumidores? fecha pág. Febrero 2015 22 Contexto El pasado 13 de diciembre de 2014 comenzó su aplicación el reglamento de información al consumidor y etiquetado

Más detalles

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos

Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos Tailandia: Características del mercado y Oportunidades para los productos pesqueros peruanos Cristina Camacho ccamacho@promperu.gob.pe Inteligencia de Mercados Marzo de 2014 Tailandia o Mercado de 68 millones

Más detalles

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. ESPAÑA TAILANDIA AGOSTO 2016-1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...- 1-2. EL SECTOR PESQUERO EN TAILANDIA...- 1-3. COMERCIO DE PRODUCTOS PESQUEROS UNIÓN EUROPEA TAILANDIA...-

Más detalles

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente

Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente Región de Murcia Consejería de Agricultura y Agua Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario. María Dolores Hernández Llorente Departamento de Producción Animal Equipo de Acuicultura

Más detalles

Situación general de la Agricultura Ecológica en España y concretamente del sector de la castaña

Situación general de la Agricultura Ecológica en España y concretamente del sector de la castaña Situación general de la Agricultura Ecológica en España y concretamente del sector de la castaña Jesús Quintá García Propietario de Alibos Galicia S.L. (industria transformadora de castaña) Presidente

Más detalles

(Texto pertinente a efectos del EEE)

(Texto pertinente a efectos del EEE) 31.7.2014 L 228/5 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 828/2014 DE LA COMISIÓN de 30 de julio de 2014 relativo a los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la

Más detalles

CADENA DE PRODUCCIÓN PESQUERA. Hipótesis - COLOMBIA -

CADENA DE PRODUCCIÓN PESQUERA. Hipótesis - COLOMBIA - CADENA DE PRODUCCIÓN PESQUERA Hipótesis - COLOMBIA - PESCA Pesca MANEJO, PROCESADO Y ALMACENAMIENTO A BORDO 1. La utilización de tecnologías apropiadas de manejo, procesado y almacenamiento a bordo, encaminados

Más detalles

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España

Informe Especializado. Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España 4 Informe Especializado Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España Comportamiento del mercado de pescados y mariscos en España o España es el segundo país con el mayor consumo per cápita

Más detalles

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo:

En el Artículo 2 dedicado a las definiciones, se recoge lo que se entiende por jamón, paleta y caña de lomo: INFORME SOBRE CONSULTA ACERCA DE SI LA PRÁCTICA DE CONGELACIÓN Y DESCONGELACIÓN DE JAMONES Y PALETAS IBÉRICOS, UNA VEZ FINALIZADO EL PROCESO DE CURACIÓN, DEBE REFLEJARSE EN EL ETIQUETADO DEL PRODUCTO FINAL.

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOSGLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO

A.- ACTUACIONES INSPECTORAS: RESULTADOSGLOBALES DEL CONTROL DE LA INFORMACIÓN DEL ETIQUETADO CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2013 OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente DENOMINACIÓN: Conservas de pescado en aceite de oliva: etiquetado e identificación del tipo de aceite. ASPECTOS

Más detalles

Trazabilidad genética en conservas elaboradas a partir de túnidos y caballa en Cabo Verde

Trazabilidad genética en conservas elaboradas a partir de túnidos y caballa en Cabo Verde Foro Iberoam. Rec. Mar. Acui. VII (2015): 419-426 Trazabilidad genética en conservas elaboradas a partir de túnidos y caballa en Cabo Verde Javier Quinteiro 1, Nilson Brás 2, Isilda Fortes 2, Manuel Rey-Méndez

Más detalles

CAMARÓN EN ITALIA. Parte I Información del Mercado

CAMARÓN EN ITALIA. Parte I Información del Mercado CAMARÓN EN ITALIA Parte I Información del Mercado PRODUCCIÓN ITALIANA DE CAMARONES 70,000 PRODUCCIÓN TOTAL DE CAMARONES (TON) En el siguiente gráfico se muestra una comparación de la producción de camarones

Más detalles

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES

ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES COMERCIALES DEL SECTOR PESQUERO EN MERCADOS INTERNACIONALES ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE POSIBLES NICHOS DE MERCADO DENTRO DE EUROPA, ASIA Y AMÉRICA LATINA, PARA LAS EXPORTACIONES

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA LIBIA ENERO 2016-1 - Libia es un país soberano del norte de África, ubicado en el Magreb. Su capital es Trípoli. Limita con el mar Mediterráneo al

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - JAPÓN

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - JAPÓN DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - JAPÓN AGOSTO 2015 Japón es un país insular situado en el Océano Pacífico,

Más detalles

Fecha de frescura en productos de la pesca y de la acuicultura

Fecha de frescura en productos de la pesca y de la acuicultura Consulta Consulta: Número: Inf15063 Fecha de frescura en productos de la pesca y de la acuicultura 27/10/15 I N F O R M E S O B R E C O N S U L T A FECHA: 27/10/2015 Número: Inf15063 Asunto: Fecha de frescura

Más detalles

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Ministerio de la Protección Social República de Colombia. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Ministerio de la Protección Social ASPECTOS REGULATORIOS EN ALIMENTOS BLANCA CRISTINA OLARTE PINILLA MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CLASIFICACION DE ALIMENTOS - CODEX 1. Productos lácteos R- MPS 2.

Más detalles

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. ESPAÑA EGIPTO MARZO 2016-1 - SECRETARIA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION PESQUERA

Más detalles

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11

Situación de las exportaciones pesqueras peruanas. Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Situación de las exportaciones pesqueras peruanas Ing. Francisco Vía Coordinador de Pesca y Acuicultura 31/08/11 Evolución de las exportaciones pesqueras 2010 Evolución de las exportaciones pesqueras por

Más detalles

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas.

En función del tipo de producto elaborado pueden ser aplicables, de forma adicional, otras normas. 1/5 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISION NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL ACUERDO DE LA COMISIÓN NACIONAL EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR/A AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE INFORMA: ASUNTO: INFORMACIÓN AL EMPRESARIADO EN MATERIA DE CONSUMO

LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR/A AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE INFORMA: ASUNTO: INFORMACIÓN AL EMPRESARIADO EN MATERIA DE CONSUMO LA OFICINA MUNICIPAL INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR/A AYUNTAMIENTO INFORMA: L ASUNTO: INFORMACIÓN AL EMPRESARIADO EN MATERIA Desde la OMIC de Aljaraque se Informa al empresariado del deber de cumplir con obligaciones

Más detalles

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector de derivados del pescado Resumen ejecutivo Este sector incluye los derivados

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - BRASIL

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - BRASIL DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ABRIL 2015 Brasil es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad

Más detalles

Vista su Resolución, de 14 de enero de 2014, sobre la crisis alimentaria, los fraudes en la cadena alimentaria y el control al respecto 4,

Vista su Resolución, de 14 de enero de 2014, sobre la crisis alimentaria, los fraudes en la cadena alimentaria y el control al respecto 4, Resolución del Parlamento Europeo, de 11 de febrero de 2015, sobre el etiquetado del país de origen de la carne en los alimentos procesados (2014/2875(RSP)) El Parlamento Europeo, Visto el Reglamento (UE)

Más detalles

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS.

INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. INTERCABIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS. ESPAÑA CHINA ABRIL 2016-1 - ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...- 1-2. EL SECTOR PESQUERO EN CHINA...- 3-3. COMERCIO DE PRODUCTOS PESQUEROS UNIÓN EUROPEA CHINA...-

Más detalles

Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de la acuicultura. Pesca

Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de la acuicultura. Pesca Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de la acuicultura Pesca 2 Guía de bolsillo sobre las nuevas etiquetas de la UE para los productos de la pesca y de

Más detalles

Nuevas líneas de emprendimiento en la zona de la Axarquía. Acuicultura y conservas. Apoyo por parte de las instituciones pu blicas de la zona.

Nuevas líneas de emprendimiento en la zona de la Axarquía. Acuicultura y conservas. Apoyo por parte de las instituciones pu blicas de la zona. Workshop de Emprendedurismo para PYMEs de los sectores agroalimentario y pesquero. Nuevas líneas de emprendimiento en la zona de la Axarquía. Acuicultura y conservas. Apoyo por parte de las instituciones

Más detalles

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - SINGAPUR

INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - SINGAPUR DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA INTERCAMBIOS COMERCIALES DE PRODUCTOS PESQUEROS ESPAÑA - SINGAPUR MARZO 2015 Singapur es un país insular de Asia, formado por sesenta

Más detalles

DOC CNCAA 1/2009 vers 2

DOC CNCAA 1/2009 vers 2 DOC CNCAA 1/2009 vers 2 Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS COMISIÓN NACIONAL DE COORDINACIÓN EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA SER INCLUIDAS

Más detalles

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015.

PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL Adoptado en Enmiendas: 1989 y Revisión: 2015. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADICION DE NUTRIENTES ESENCIALES A LOS ALIMENTOS CAC/GL 9-1987 Adoptado en 1987. Enmiendas: 1989 y 1991. Revisión: 2015. CAC/GL 9-1987 2 INTRODUCCIÓN Los Principios para la

Más detalles

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6

FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO AUTORIZACIÓN DE USO DEL LOGOTIPO «RAZA AUTÓCTONA» EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. VERSIÓN: 01 PÁGINA 1 DE 6 DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCCIONES Y MERCADOS AGRARIOS MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN GANADEROS FECHA: 11 de marzo de 2014 PROTOCOLO

Más detalles

Descongelación de pescado en comercio minorista de la alimentación e información al consumidor. Exposición de mejillones en hielo

Descongelación de pescado en comercio minorista de la alimentación e información al consumidor. Exposición de mejillones en hielo Consulta: Número: Inf16009 Descongelación de pescado en comercio minorista de la alimentación e información al consumidor. Exposición de mejillones en hielo 29/01/16 I N F O R M E S O B R E C O N S U L

Más detalles

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA Rev. 0 HIGIENE DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, OPERACIONES CONEXAS Y FASES POSTERIORES DE LA CADENA ALIMENTARIA

Más detalles

1. CONCEPTO DE ACUICULTURA

1. CONCEPTO DE ACUICULTURA 1. CONCEPTO DE ACUICULTURA Comienzo. La acuicultura, actividad practicada durante siglos en pequeñas zonas rurales, no se convierte en actividad socioeconómica importante hasta la segunda mitad del siglo

Más detalles

2.12 Perfil Ambiental de España 2012

2.12 Perfil Ambiental de España 2012 PESCA 2.12 Perfil Ambiental de España 2012 España mantiene una estrecha relación con el mar y sus recursos naturales, sobre todo con la pesca. España se encuentra a la cabeza de la Unión Europea en tonelaje

Más detalles

PRESIDENTES DE CONXEMAR Y ANIE

PRESIDENTES DE CONXEMAR Y ANIE Presentación Este apartado esta dedicado a la Guía de trazabilidad de la industria de transformación de productos de la pesca y acuicultura elaborada por el Comité de Técnicos de ANIE/CONXEMAR en colaboración

Más detalles

CATÁLOGO frescos 1 CATÁLOGO PROFESIONAL. frescos

CATÁLOGO frescos 1 CATÁLOGO PROFESIONAL. frescos CATÁLOGO frescos 1 CATÁLOGO PROFESIONAL frescos 2 CATÁLOGO frescos CATÁLOGO frescos 3 4 CATÁLOGO frescos De la Naturaleza a su mesa Veta la Palma es una extensa finca situada en el corazón de las Marismas

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias

PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias PROYECTO DIANA: Diseño de Ingredientes a base de Antioxidantes Naturales y estudio de su comportamiento en matrices Alimentarias Sustitución de la fibra de bambú en productos cárnicos por la de orujos

Más detalles

Plan Nacional de sacrificio de peces P R E S E N T A D O P O R A N A R O Q U E

Plan Nacional de sacrificio de peces P R E S E N T A D O P O R A N A R O Q U E Plan Nacional de sacrificio de peces P R E S E N T A D O P O R A N A R O Q U E Bienestar animal Actualmente no existe una definición universal de bienestar animal Cualquier definición para ser válida ha

Más detalles

ANAPA Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de la Pesca Ahumados EL SECTOR ESPAÑOL DE LOS PESCADOS AHUMADOS

ANAPA Asociación Nacional de Fabricantes de Productos de la Pesca Ahumados EL SECTOR ESPAÑOL DE LOS PESCADOS AHUMADOS EL SECTOR ESPAÑOL DE LOS PESCADOS AHUMADOS Vigo, 30 de mayo de 2005 1 CONTENIDO - ESTRUCTURA EMPRESARIAL. 3 - PRODUCCIÓN..5 - COMERCIO EXTERIOR. 6 - CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN COMERCIAL 14 2 ESTRUCTURA EMPRESARIAL

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior)

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta industrial) _(DIRCE y Comercio Exterior) MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014_(Encuesta

Más detalles

EL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, CEE SECCIÓN NÚMERO 5 PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA CONSERVAS

EL CONSEJO DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS, CEE SECCIÓN NÚMERO 5 PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA CONSERVAS CEE SECCIÓN NÚMERO 5 PRODUCTOS DE LA PESCA Y DE LA ACUICULTURA CONSERVAS Página 1 REGLAMENTO (CEE) NUM. 1536/92 DEL CONSEJO, DE 9 DE JUNIO DE 1992, POR EL QUE SE APRUEBAN LAS NORMAS COMUNES DE COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Informe Economía Pesquera

Informe Economía Pesquera Informe Economía Pesquera La transformación de productos pesqueros en Andalucía Año 2015 Octubre 2015 Elaborado (Tercer Trimestre 2016) La transformación pesquera 1 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO

Más detalles

Indicadores Enero 2016 INDICADORES

Indicadores Enero 2016 INDICADORES Indicadores INDICADORES 1 Indicadores Índice Área de Turismo... 4 Área de Transformación y Comercialización... 7 Área de Medio Ambiente... 11 Área Social... 13 2 Indicadores Consideraciones previas Para

Más detalles

ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado

ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA. Parte Uno: Información del Mercado ATUN EN CONSERVA EN ESPAÑA Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local La industria conservera española del atún se compone de 695 empresas. Únicamente 18 empresas están por encima de

Más detalles

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España

Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España Informe económico del sector de frutas y hortalizas en España 1. Las frutas y hortalizas en España 1.1 Primer sector agrario 1.2 Importancia social de los cultivos hortofrutícolas: en el territorio y en

Más detalles

Índice general. Introducción La acuicultura en el escenario económico mundial La economía acuícola en España... 37

Índice general. Introducción La acuicultura en el escenario económico mundial La economía acuícola en España... 37 Índice general Introducción... IX 1. La acuicultura en el escenario económico mundial... 1 1.1. Introducción... 1 1.2. La economía pesquera... 1 1.2.1. Cambios en la estructura de producción de alimentos

Más detalles

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA 2014. Introducción sobre la agricultura en Hungría La agricultura es un sector de extrema

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Acuicultura 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 7 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Mapa Estratégico Despliegue 1.Introducción Objetivo general:

Más detalles

Guía de trazabilidad de los productos de

Guía de trazabilidad de los productos de norma española UNE 195004 TÍTULO Guía de trazabilidad de los productos de acuicultura Marzo 2013 la pesca y de la Guide for trazability of fishery and aquaculture products. Guide de la traçabilité des

Más detalles

Platos precocinados y preparados

Platos precocinados y preparados Platos precocinados y preparados Resulta difícil proporcionar unas cifras generales y contrastadas del sector de platos preparados y precocinados, ya que constituye un mercado con una gran heterogeneidad

Más detalles

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016

ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016 NORMATIVA DE CALIDAD: ACEITUNA DE MESA. ÁLORA, 17 de noviembre de 2016 NORMATIVA DE CALIDAD QUE AFECTA A LA ACEITUNA DE MESA NORMATIVA DE ÁMBITO EUROPEO. NORMATIVA DE ÁMBITO NACIONAL. NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INSPECCIÓN Y LA CALIDAD DEL PESCADO COMERCIALIZADO EN AMERICA LATINA

ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INSPECCIÓN Y LA CALIDAD DEL PESCADO COMERCIALIZADO EN AMERICA LATINA ANALISIS DE LA SITUACION DE LA INSPECCIÓN Y LA CALIDAD DEL PESCADO COMERCIALIZADO EN AMERICA LATINA TCP/RLA/3111 Nelson Avdalov 1 De donde viene el pescado que consumimos? Pesca Artesanal 100% de los pescadores

Más detalles

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria

Programa 11. Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria Programa 11 Control sobre criterios microbiológicos de seguridad alimentaria PROGRAMA 11: CONTROL SOBRE CRITERIOS MICROBIOLÓGICOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA de las empresas alimentarias en relación con estos

Más detalles

La Industria de Alimentación y Bebidas de Euskadi

La Industria de Alimentación y Bebidas de Euskadi La Industria de Alimentación y Bebidas de Euskadi La Industria de Alimentación y Bebidas se compone de seis subsectores principales: Industria Cárnica, Industria Transformadora pesquera, Industria Láctea,

Más detalles

Garantía y Calidad Trazabilidad El etiquetado más avanzado Variedad Precio

Garantía y Calidad Trazabilidad El etiquetado más avanzado Variedad Precio Nuestros Servicios Garantía y Calidad Ofrecemos al mercado de la alimentación una amplia variedad de productos y servicios, en las cantidades, tiempo, nivel de calidad, y nivel de elaboración demandados

Más detalles

LA LEGISLACIÓN DE SUSTRATOS Y ENMIENDAS. EL PUNTO DE VISTA DEL SECTOR

LA LEGISLACIÓN DE SUSTRATOS Y ENMIENDAS. EL PUNTO DE VISTA DEL SECTOR LA LEGISLACIÓN DE SUSTRATOS Y ENMIENDAS. EL PUNTO DE VISTA DEL SECTOR La Asociación de Preparadores de Tierras y Sustratos para Cultivo es una asociación de ámbito nacional que tiene por objeto mantener

Más detalles

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola

sostenibilidad económica, social y medioambiental del sector pesquero y acuícola Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la presentación del Programa Operativo Español del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca Andrés Hermida: El Fondo Europeo Marítimo y de Pesca tiene como objetivo prioritario

Más detalles

CONSULTORÍA ALIMENTARIA. Innovación n en el desarrollo de productos en IV y V gama. Alternativas en el procesado de nuevos alimentos.

CONSULTORÍA ALIMENTARIA. Innovación n en el desarrollo de productos en IV y V gama. Alternativas en el procesado de nuevos alimentos. CONSULTORÍA ALIMENTARIA Innovación n en el desarrollo de productos en IV y V gama. Alternativas en el procesado de nuevos alimentos Lora del Río, 25 de Marzo de 2010. José Enrique Moros Martínez Responsable

Más detalles

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE LA ALIMENTARIA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO L E INNOVACIÓN INFORME ANUAL DE LA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO 2014-2015 En

Más detalles

PRODUCCIÓN TOTAL 2,082.1

PRODUCCIÓN TOTAL 2,082.1 PESCA INDUSTRIAL EN EL PERÚ Contralmirante (r) Juan Ribaudo de La Torre INDICE 1. Introducción 2. Descripción de la industria pesquera peruana 3. Problemática del sector 4. Propuesta de lineamientos de

Más detalles

Somos Atlánticos I Workshop Nacional del Equipo de Apoyo al Plan de Acción del Atlántico

Somos Atlánticos I Workshop Nacional del Equipo de Apoyo al Plan de Acción del Atlántico Palacio de la Magdalena (Santander, Cantabria) el 25 de Marzo de 2015 Pesca, Acuicultura y Productos de origen Marino. Nuevos modelos de producción en Acuicultura. Juan Manuel García de Lomas, Director

Más detalles

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR

INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR Productos pesqueros offline y online: " Diferencias y semejanzas" MIGUEL LANGA FEDEPESCA Qué es la Información alimentaria? Información relativa a un alimento y puesta a disposición

Más detalles

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura

Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile. Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura Estrategias de Consumo de Pescados y Mariscos en Chile Pablo Galilea Carrillo Subsecretario de Pesca y Acuicultura Agosto 2013 FAO Consumo aparente de pescados Lo que deberíamos consumir en Chile? 20 kilos

Más detalles

Panel 5 Políticas Públicas de Comercialización. Los Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos en el Mercado Global

Panel 5 Políticas Públicas de Comercialización. Los Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos en el Mercado Global Panel 5 Políticas Públicas de Comercialización Los Productos Pesqueros y Acuícolas Mexicanos en el Mercado Global Lic. Arturo Juárez Juárez Director General Adjunto de Bienes Agroalimentarios y Pesqueros

Más detalles