Programa de Bio-regulación Corporal: MEDICINA FUNCIONAL Contra las enfermedades crónicas?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Programa de Bio-regulación Corporal: MEDICINA FUNCIONAL Contra las enfermedades crónicas?"

Transcripción

1 Programa de Bio-regulación Corporal: MEDICINA FUNCIONAL Contra las enfermedades crónicas? Dr. Pedro A. González Lombana. Medicina Interna, Medicina Funcional. Instituto Nacional para la Prevención de las Enfermedades Crónicas- PreveniRe. Sociedad Colombiana de Medicina Preventiva. Bogotá, D.C- Colombia A pesar de las constantes variaciones ambientales y de los cambios epigeneticos que están sufriendo todos los organismos vivos y en particular el ser humano, seguimos en un esfuerzo muy intenso en mantener la estabilidad de nuestro cuerpo y sus funciones internas. Por eso, si en un día caluroso y en otro muy frío, una persona mide su temperatura corporal, se dará cuenta de que en ambos casos ese valor será similar a pesar de las grandes variaciones de temperatura ambiental. A este mecanismo, por el cual los organismos conservan su medio interno en condiciones relativamente constantes y dentro de un rango adecuado, se le denomina Bio-Regulación Corporal. Pero nuestro cuerpo todos los días está sometido a inclemencias internas y externas que debe combatir para evitar enfermar; y para lograrlo debe permanecer en un funcionamiento coordinado de todos los tejidos y sistemas corporales. La batalla del día a día en mantener el equilibrio, muchas veces la perdemos y por eso enfermamos. Y es que hemos llevado a un grado tal de inhospitalidad al planeta, que ya es casi imposible no enfermar. En los últimos años este soporte integral se ha visto tan limitado, en la medicina convencional que a pesar de los grandes adelantos, hemos tenido que recurrir a terapias alternativas ancestrales con las que sí se han logrado controlar muchos estados de enfermedad. De esta necesidad, es que nace la MEDICINA FUNCIONAL donde se combinan tratamientos de la medicina convencional con terapias complementarias validadas científicamente. Hay suficiente evidencia científica y estadísticamente significativa, del gran aporte que ha traído la medicina alternativa a la salud de los seres humanos. Pero también es verdad que los beneficios que siguen aportando la cirugía y los estudios radiológicos avanzados es muy grande y casi imposible de sustraer en el manejo y detección de patologías agudas y crónicas en el ser humano. El hombre moderno ya no puede prescindir de la tecnología para su subsistencia y esta de por sí sola no es capaz de evitar la aparición de enfermedades crónicas que son el mal del siglo 21. Los reportes estadísticos a nivel mundial, muestran el creciente número de personas con obesidad, diabetes, hipertensión

2 cáncer, Alzheimer, infarto al corazón y otras tantas enfermedades que no han declinado en su aparición. Los adelantos en la cirugía de trauma han permitido al hombre mejorar su calidad de vida en cuanto es una técnica de reparación de errores propios de la misma tecnología. Carros más veloces llevan a traumas más complejos! Entonces, el objetivo fundamental de la Medicina Funcional es: Tratar la enfermedad crónica aliviando la sintomatología primaria y/o los efectos secundarios de la terapia convencional, prevenir las complicaciones secundarias, frenar el avance de las limitaciones o incapacidades secundarias y reducir los efectos secundarios de las terapias alopáticas. Pero también prevenir la aparición de nuevas enfermedades. Solo con el tiempo a nuestro favor se podrá demostrar los beneficios de esta nueva medicina. La Medicina Funcional considera un paciente y no una enfermedad, donde la integralidad del cuerpo, mente y espíritu están unidos de tal modo que cualquier alteración en una de estas esferas, afecta a las otras dos. Si partimos de la idea de que la salud exige un equilibrio y armonía entre lo físico, lo emocional y lo espiritual, cuando carecemos de ella, la forma de recuperarla requiere toda la atención y cuidados específicos en los tres aspectos. En el caso de las enfermedades crónicas resulta especialmente determinante para una evolución positiva, que el paciente sea tratado en todas sus dimensiones, tanto en la individual como en la social. En este sentido, la Medicina Funcional se ocupa del cuidado de los enfermos, sus familiares y de todas aquellas personas que forman parte de su entorno más cercano. Un equipo multidisciplinario estudiará cada caso en particular, dedicándole todo el tiempo que sea necesario, con el fin de escoger las terapias idóneas sin importar si dichos tratamientos proceden de la medicina tradicional o de la medicina mal llamada alternativa. Es algo presumido pretender que la medicina convencional que se practica en occidente, es primero que la medicina alternativa siendo que las terapias alternativas son ancestrales y la medicina convencional no tiene más de 700 años. Para nosotros, la medicina alternativa debe ser considerada con el termino de Complementaria.

3 La Medicina Funcional no rechaza los tratamientos convencionales ni acepta los tratamientos complementarios de forma indiscriminada. Adopta las técnicas menos invasivas de la Medicina Convencional y de la Medicina Integrativa y fomenta cambios saludables en el estilo de vida que potencien la habilidad innata del organismo a combatir y prevenir enfermedades crónicas. El aprendizaje de las estrategias que ayudan a reducir el estrés y el incrementar la actividad física y los cambios necesarios para la promoción de una dieta saludable, son parte de una terapia integral en todo paciente con una enfermedad crónica, y todo está orientado a generar cambios profundos en el organismo de una persona enferma que le permitan el fortalecimiento del sistema inmune, la reducción de la inflamación, de la oxidación y de la generación de radicales libres que son los que al final dañan el cuerpo. Los tratamientos integrativos SIEMPRE son individualizados teniendo en cuenta las características personales del paciente y los factores específicos tales como: la realización de la historia clínica, la clasificación de la enfermedad y el estadio según la medicina tradicional, la evaluación antropométrica y la clasificación del estado general de salud, el registro de la sintomatología y los signos patológicos específicos de la enfermedad, el análisis y el plan consecuente sobre los tres planos del individuo, los estudios complementarios a que haya lugar dependiendo de la valoración del médico, la evaluación de la eficacia y el perfil de seguridad del tratamiento que se ordene y el soporte social y familiar del paciente. Por todo lo anterior y desde nuestra óptica muy particular, la Médicina Funcioanl sí tiene en cuenta todas las terapias complementarias, pero no todas estas herramientas pueden ser usadas al mismo tiempo y en un mismo paciente: Cada paciente es un caso individual y es el médico quien define cual técnica y terapia utilizar. Ejemplos claros de una enfermedad crónica son: Diabetes mellitus, Arterio esclerosis, Alzheimer, Enfermedades del colágeno, Hipertensión Arterial, Enfermedad renal crónica, etc. En la Medicina Funcional, todas las enfermedades crónicas tienen un patrón común de manejo: a) Etapa de detoxificación o drenaje b) Etapa de Inmunomodulación y restablecimiento de funciones fisiológicas c) Etapa de regeneración

4 Y estas tres etapas se surten en todas las terapias de nuestro programa de Bio- Regulación Corporal y las cuales están agrupadas en dos grandes grupos: Las Terapias Preventivas Las Terapias Complementarias Las Terapias Preventivas están orientadas a la población completamente sana que quiera evitar el desarrollo de enfermedades más frecuentes de acuerdo a su hábito o estilo de vida. La falta de control en la alimentación, la actividad física sin control, los malos hábitos como fumar y consumo de alcohol frecuente, los antecedentes familiares de enfermedades crónicas, entre otros factores, son el objetivo de las terapias preventivas. Todas las terapias tienen como fundamento el combatir el estrés oxidativo que es un proceso que todos tenemos en menor o mayor grado. Las Terapias Complementarias contemplan un conjunto de actividades alternativas todas ellas, que ayudan a la Bio-regulación corporal de una persona ya afectada con una enfermedad crónica. Por ejemplo: Hipertensión arterial, obesidad, diabetes, etc. También es claro para nosotros que en la medicina Integrativa hay un enemigo común de las enfermedades crónicas que se llama el ESTRÉS OXIDATIVO. La fase de drenaje y detoxificación se debe hacer tanto en el espacio intra como extra celular. Nosotros hemos considerado que el manejo del Estrés Oxidativo es el paso número uno en el programa de Bio-regulación Corporal y también hemos considerado que de las muchas terapias que hay para el control de esta condición patológica el uso de NUTRIENTES INYECTABLES es quizás la que mejor resultado entrega. La administración de grandes dosis de nutrientes inyectables es una estrategia de la medicina Ortomolecular. El Uso de nutrientes inyectables es una práctica antigua y popularizada por el doblemente premio nobel el Dr. Linus Pauling. Desde el nacimiento de las terapias ortomoleculares, el número de nutrientes inyectables ha crecido de forma importante; y hoy contamos con literatura científica que soporta el uso de muchas sustancias, entre otras: Ascorbato de Sodio que es una sal de la Vitamina C, el Ácido Alfalipoico, el Glutatión, el Diometyl Sulfoxido, la Carnosina, entre otras. También hay cada vez más combinaciones entre los nutrientes para buscar sinergia e incluso efectos específicos en enfermedades en particular. Ejemplo: Sueroterapias con Ascorbato de sodio más Glutatión en los pacientes con Enfermedad de Parkinson, Ascorbato de sodio más ácido alfalipoico en el manejo de la polineuropatia diabética, etc. Una vez controlado el estado de intoxicación de la matriz intra y extra celular por los radicales libres, se pasa a la etapa de Inmunomodulación. La fase de inmunomodulación consiste en devolver al sistema inmune su función protectora reactivando funciones fisiológicas que se habían perdido y fortaleciendo la capacidad de defensas para dejar que sea el organismo quien termine la labor de limpiar nuestro cuerpo. En esta fase hacemos uso de sustancias totalmente naturales y con la ayuda de una orientación nutricional llevamos a la persona a tomar la conciencia de una alimentación inteligente con la menor carga de tóxicos posible.

5 En esta etapa la medicina homeopática juega un importante papel beneficioso lo mismo que la industria farmacéutica biológica, que cada vez más ofrece productos que solos o en combinación y administrados igualmente por sueroterapias o por vía oral, ofrecen un adecuado estimulo inmuno-modulador. Y en la última etapa denominada Regenerativa, buscamos reparar los daños que se hayan causado por los malos hábitos o por las enfermedades y en caso de no haber daños orgánicos, nos enfocamos a buscar una belleza desde adentro. Esta fase de regeneración es fundamental para que el individuo sienta y vea los logros de una adecuada regulación de su cuerpo lo que mejora el auto estima a través de mejorar su apariencia. La regeneración de órganos se hace mediante las terapias celulares específicas con nutrición celular o con la aplicación de factores de crecimiento celular o con la aplicación de células madres. En esta etapa el uso de suspensiones de células y de tejidos fetales, procedentes de animales donantes no nacidos, permiten un restablecimiento de la función celular logrando una revitalización de los órganos, los tejidos y las glándulas endocrinas correspondiente al tejido implantado. Muchos en esta fase complementan con un programa de Medicina Estética que consiste en una serie de terapias todas enfocadas a lograr una mejor imagen tanto facial como corporal. Ejemplo: Lifting facial con ultrasonido, masajes medicalizados, etc. Es verdad que la medicina alternativa a traído muchos beneficios para el plan de salud en Colombia, también es verdad que muchos de los medicamentos biológicos aprobados por el INVIMA superan en ventajas y efectividad a otros de los medicamentos de origen químico. También es verdad que el médico alternativo, siendo la mayoría médicos generales, contribuyen positivamente a la salud de los colombianos! Pero la salud en PreveniRe, es tratada con médicos especialistas en las diferentes ramas de la medicina convencional como es la cardiología, medicina interna, reumatología, pediatría, nefrología, endocrinología, neumología, cirujanos plásticos, entre otros; que utilizan únicamente medicamentos biológicos para el proceso de sanación de su enfermedad. No somos médicos alternativos. Todos somos médicos especialistas. PreveniRe medicina biológica de la mano del especialista!

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud Los cuatro pilares

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

Dieta en el paciente diabético

Dieta en el paciente diabético Dieta en el paciente diabético Yessica Agudelo Zapata. MD Residente de Endocrinología Universidad Nacional de Colombia Formación en Nutrición y Dietética Universidad de Antioquia Integrante grupo de investigación

Más detalles

Curso de ABORDAJE NUTRICIONAL FISIOTERAPIA. 2ª edición. Por D. Carlos Vázquez Pérez Fisioterapeuta. Master en nutrición

Curso de ABORDAJE NUTRICIONAL FISIOTERAPIA. 2ª edición. Por D. Carlos Vázquez Pérez Fisioterapeuta. Master en nutrición Curso de ABORDAJE NUTRICIONAL EN EN FISIOTERAPIA FISIOTERAPIA 2ª edición Por D. Carlos Vázquez Pérez Fisioterapeuta. Master en nutrición Curso de ABORDAJE NUTRICIONAL EN FISIOTERAPIA Por D. Carlos Vázquez

Más detalles

Experto en alimentación y nutrición

Experto en alimentación y nutrición Experto en alimentación y nutrición Duración: 580.00 horas Páginas del manual: 1200 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario y no sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada

Más detalles

Terapias Alternativas Preventivas y Complementarias de la mano del especialista!

Terapias Alternativas Preventivas y Complementarias de la mano del especialista! Terapias Alternativas Preventivas y Complementarias de la mano del especialista! Hipertensión Diabetes Obesidad Insuficiencia Renal Enfermedad Coronaria Dolores Articulares Antienvejecimiento Estrés Oxidativo

Más detalles

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta

Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta Dislipidemia: síntomas, causas, tratamiento, definición y dieta La dislipidemia o hiperlipidemia es un término que empleamos para definir el aumento de la concentración plasmática de colesterol y lípidos

Más detalles

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología

LA EDAD CELULAR. EDAD: Cronología versus biología Saber mas LA EDAD CELULAR Cada edad nos plantea nuevas preocupaciones en torno a nuestro estado físico. Aunque nuestra piel sea siempre el mismo órgano vivo, las necesidades cambian con el paso del tiempo

Más detalles

nutriólogos especializados dieta

nutriólogos especializados dieta Nutriólogos Los nutriólogos son los encargados de orientar en el proceso de nutrición y alimentación de las personas, son el personal de salud encargado de brindar educación nutricional de vital importancia

Más detalles

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Postgrado en Envejecimiento Saludable Postgrado en Envejecimiento Saludable Código: 6056 Duración: 100 horas. Modalidad: Distancia. Índice: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y ACTIVO. CONCEPTOS GENERALES DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO

Más detalles

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA Israel Rios-Castillo, Oficial de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

Más detalles

Medicina Ortomolecular. Antonio Marco Chover

Medicina Ortomolecular. Antonio Marco Chover Medicina Ortomolecular Antonio Marco Chover Medicina Ortomolecular Antonio Marco Chover ISBN: 978 84 9948 048 0 e-book v.1.0 ISBN edición en Papel: 978-84-9948-007-7 Edita: Editorial Club Universitario.

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h GUÍA DE SERVICIOS TERAPÉUTICOS Y TARIFAS 2014 Soraya Camejo Medina NUTRICIONISTA CONSULTA DE NUTRICIÓN y SALUD NATURAL GALERA 23, 1º 15003-A CORUÑA Tfs. 881 94 12 29/617 90 68 19 sorayacamejo@gmail.com

Más detalles

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable

Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Web del MPS Gobierno Nacional, sociedades científicas y sociedad civil unidos para fomentar hábitos de vida saludable Una de cada tres personas cumple con las recomendaciones de actividad física (camina

Más detalles

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004

El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades. Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El genoma, la diferenciación celular y sus implicaciones en el estudio de las enfermedades Dra. Ma. Teresa Tusié 8 de Septiembre, 2004 El ADN: la molécula de la vida cromosomas gen célula ADN El lenguaje

Más detalles

Curso de Experto en Fisioterapia Estética y Salud

Curso de Experto en Fisioterapia Estética y Salud Curso de Experto en Fisioterapia Estética y Salud DIRIGIDO A: Graduados y/o Diplomados en Fisioterapia OBJETIVO GENERAL: Conocer la aplicación de la fisioterapia en el campo de la cirugía plástica, medicina

Más detalles

CONTENIDOS Reacciones de huida o negación: Reacciones de agresión o rechazo activo:

CONTENIDOS Reacciones de huida o negación: Reacciones de agresión o rechazo activo: CONTENIDOS TEMA 1. CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE CRÓNICO 1.- Concepto de cronicidad 2.- Características de las enfermedades crónicas 3.- Epidemiología de las enfermedades crónicas 4. Clasificación de enfermedades

Más detalles

Enfermedad; alteración más o menos grave de. Salud; estado del ser orgánico en el que, el

Enfermedad; alteración más o menos grave de. Salud; estado del ser orgánico en el que, el 4. El tratamiento homeopático. Enfermedad y enfermo. Enfermo; que padece enfermedad. Enfermedad; alteración más o menos grave de la salud. Salud; estado del ser orgánico en el que, el funcionamiento n

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

Cómo mejorar nuestra Salud

Cómo mejorar nuestra Salud [2014] Cómo mejorar nuestra Salud Dr. Antonio Cano Vindel Dra. Esperanza Dongil Collado De qué factores depende tener buena salud? Para empezar a mejorar nuestra salud es importante que conozcamos y entendamos

Más detalles

TEST GENÉTICOS PREVENTIVOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESPAÑA - COLOMBIA - PANAMÁ - PERÚ - ECUADOR

TEST GENÉTICOS PREVENTIVOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESPAÑA - COLOMBIA - PANAMÁ - PERÚ - ECUADOR TEST GENÉTICOS PREVENTIVOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS ESPAÑA - COLOMBIA - PANAMÁ - PERÚ - ECUADOR TUS GENES MARCAN LA DIFERENCIA QUÉ ES LA GENÉTICA PREVENTIVA? Somos genéticamente diferentes y reaccionamos

Más detalles

Salud 8 - Todos los Objetivos

Salud 8 - Todos los Objetivos Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos

Más detalles

Regulación de las funciones corporales y homeostasis

Regulación de las funciones corporales y homeostasis Eje temático: Regulación de las funciones corporales y homeostasis Contenido: Homeostasis y función renal Nivel: Tercero medio Regulación de las funciones corporales y homeostasis A pesar de las constantes

Más detalles

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.

Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas. Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas. 1. No Desayunar La gente que no desayuna tiene bajo

Más detalles

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA BLOQUE I: COMPETENCIAS GENERALES DE METODOLOGÍA Y CLÍNICA AVANZADA. Tema 1. Modelos conceptuales y asistenciales

Más detalles

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC Dr. Carlos Zúñiga San Martín Facultad de Medicina Universidad de Concepción Chile Objetivos de la Presentación 1.- Reforzar

Más detalles

CURSOS para Aux. de Enfermería

CURSOS para Aux. de Enfermería CURSOS para Aux. de Enfermería Cursos convocatoria abierta 25 de Julio 2013 25 de Septiembre 2013 019 El Auxiliar de Enfermería en el Servicio de Urgencias 3,1 Créditos CFC 100 horas 020 El auxiliar de

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA La pobreza, la falta de salubridad del medio Ausencia de leyes que controlen el mercado de los alimentos Actividades

Más detalles

Luis N. Pacheco, MD, FAAFP

Luis N. Pacheco, MD, FAAFP Luis N. Pacheco, MD, FAAFP Consejo Asesor Médico-Científico de NSP Certificado por la Junta de Medicina Familiar Profesor Clínico Asociado Co-Q10 Un micronutriente vital presente en prácticamente todas

Más detalles

Co-Q10. Tengamos un gran evento! 20/06/2014. Un micronutriente vital presente en prácticamente todas las células del cuerpo

Co-Q10. Tengamos un gran evento! 20/06/2014. Un micronutriente vital presente en prácticamente todas las células del cuerpo Luis N. Pacheco, MD, FAAFP Consejo Asesor Médico-Científico de NSP Certificado por la Junta de Medicina Familiar Profesor Clínico Asociado Co-Q10 Un micronutriente vital presente en prácticamente todas

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional

Valoración del estado nutricional. [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional Valoración del estado nutricional [9.1] Cómo estudiar este tema? [9.2] Qué es la valoración del estado nutricional [9.3] Medidas para calcular el valor del estado nutricional TEMA Esquema TEMA 9 Esquema

Más detalles

Y quiero hablarte de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, la Diabetes.

Y quiero hablarte de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, la Diabetes. Te Cuido Corazón alberga diversos materiales en formato transmedia que informan y forman en hábitos saludables para la prevención de las patologías crónicas más comunes en nuestro país. Mediante la interacción

Más detalles

Salud 8 - Todos los Objetivos

Salud 8 - Todos los Objetivos Salud 8 - Todos los Objetivos 1. Habilidades para Tomar Decisiones (Estos objetivos se pueden incorporar en todas las áreas de la salud a lo largo del curso.) 1.1 El estudiante explicará los seis pasos

Más detalles

lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión

lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión Manejo de la Hipertensión Manejo de la hipertensión Hay un incremento en evidencia que una buena salud de su corazón y la buena circulación le ayudara a envejecer de una mejor forma. El hombre es tan viejo

Más detalles

BASES DE LA NUTRICION Y SUPLEMENTACION ORTOMOLECULAR APLICADAS A LA TERAPIA MANUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS

BASES DE LA NUTRICION Y SUPLEMENTACION ORTOMOLECULAR APLICADAS A LA TERAPIA MANUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS LEON 2018 ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA OSTEOPATICA BASES DE LA NUTRICION Y SUPLEMENTACION ORTOMOLECULAR APLICADAS A LA TERAPIA MANUAL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS 13-14 DE ENERO

Más detalles

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN

ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN ANÁLISIS NUTRIGENÉTICO AVANZADO TU GENÉTICA ES ÚNICA, TUS NECESIDADES NUTRICIONALES TAMBIÉN Tu alimentación es apropiada para ti? Adapta tu estilo de vida a tus genes: Nutrición Deporte Metabolismo Estilo

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero

PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA. Miguel Ángel Vázquez Guerrero PRINCIPIOS DE LA PRÁCTICA PREVENTIVA Miguel Ángel Vázquez Guerrero Mapa Conceptual Holístico RIESGOS CONVINCENTES FOMENTO A LA SALUD LA SALUD EMPIEZA EN CASA PROMOTORES DE SALUD DETERMINANTE RIESGOS PROBABLES

Más detalles

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M.

NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2. Dra. Carmen Lía Solís M. NORMAS AUGE/GES EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 Agosto 2013 Utilidad de las guías Es sorprendente como con tan poca lectura un médico puede ejercer la medicina,. Pero no es sorprendente cuán mal lo puede hacer!

Más detalles

TEST GENETICO OBESIDAD GLUTEN ALERGIAS LACTOSA HIPERTENSION RETENCION

TEST GENETICO OBESIDAD GLUTEN ALERGIAS LACTOSA HIPERTENSION RETENCION + TEST GENETICO OBESIDAD GLUTEN ALERGIAS LACTOSA HIPERTENSION RETENCION INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO La filosofía de la Clínica Sanasport destaca por no tratar etiquetas sino personas. En nuestro afán de realizar

Más detalles

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar?

Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Nutrigenómica Qué alimentos nos ayudan a no engordar? Qué es la nutrigenética? La nutrigenética estudia las interacciones entre genes y alimentos o lo que es lo mismo conocer si nuestros genes pueden modificar

Más detalles

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Ciencias Sanitarias Referencia 2486-1302 Precio 51.95 Euros Horas 180 Contenido del Pack Sinopsis

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 000000000212940 EMPRESA BENEFICIADA: Productividad Móvil S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Validación tecnológica para el seguimiento de pacientes de ascendencia maya con diabetes usando

Más detalles

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo

NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo NEUROPROGRAM programa genético para el tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo PORQUÉ CONSIDERAR UN ESTUDIO GENÉTICO PARA LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Varios trastornos o enfermedades de

Más detalles

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010

REUNIÓN MÉDIC REUNIÓ A NACIO N MÉDIC NA A NACIO L NA DEL ISSSTE L FEBRERO 2010 REUNIÓN MÉDICA NACIONAL DEL ISSSTE FEBRERO 2010 TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA Descenso de la mortalidad general Incremento en la esperanza de vida Disminución de la fecundidad Disminuyen muertes por infecciones

Más detalles

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN Modelo de estructura en la clínica Dr. Roberto Martínez y Martínez HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LA ENFERMEDAD Y SUS NIVELES DE PREVENCIÓN

Más detalles

DR. EDUARD MONTANYA Director Científico

DR. EDUARD MONTANYA Director Científico MONOGRÁFICOS M A R Z O 2016 ENTREVISTA: DR. EDUARD MONTANYA Director Científico Centro de Investigación Biomédica en Red Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas Dr. Eduard Montanya, director científico

Más detalles

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F

La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones. Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La Alimentación en la Prevención y Tratamiento de Lesiones Marta Otálora Bernal Servicios médicos Real Murcia C.F La práctica de actividad física puede tener diversos objetivos SALUD ALTO RENDIMIENTO TERAPÉUTICO

Más detalles

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22

Recomendaciones para prevenir el ataque cerebrovascular (ACV) Viernes, 26 de Octubre de :22 El control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y la adopción de hábitos saludables por parte de la población son fundamentales para prevenir el Ataque Cerebrovascular (ACV), que provoca

Más detalles

El creciente aumento de las enfermedades crónicas en México. Ph.D. Kenneth E. Thorpe Universidad Emory

El creciente aumento de las enfermedades crónicas en México. Ph.D. Kenneth E. Thorpe Universidad Emory El creciente aumento de las enfermedades crónicas en México Ph.D. Kenneth E. Thorpe Universidad Emory kthorpe@emory.edu Quienes somos La Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Crónicas (PFCD,

Más detalles

A CONTINUACION DETALLAMOS LOS ANUNCIADOS SERVICIOS:

A CONTINUACION DETALLAMOS LOS ANUNCIADOS SERVICIOS: A CONTINUACION DETALLAMOS LOS ANUNCIADOS SERVICIOS: Homotoxicología Es una terapia de biorregulación que nos ofrece la posibilidad de realizar la desintoxicación y un drenaje orgánico, revitalizando todo

Más detalles

Colegio de Medicina Interna de México A.C.

Colegio de Medicina Interna de México A.C. PROGRAMA PRELIMINAR "XXXV CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA INTERNA" EXPO GUADALAJARA JUEVES 1 DE NOVIEMBRE 2012 HORARIO MÓDULO SALON GUADALAJARA 3 SALON GUADALAJARA 4 SALON GUADALAJARA 5 SALON GUADALAJARA

Más detalles

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica

Grupo Nutec. II Congreso Nacional de Nutrición Animal San José, Costa Rica Grupo Nutec El progreso en la nutrición de los animales de compañía requiere de información más precisa Requerimientos nutricionales Biodisponibilidad Interacción Prevención de enfermedad (Morris and Rogers,

Más detalles

Indicaciones Omega 3

Indicaciones Omega 3 Indicaciones Omega 3 La Dieta de la Zona Es un estilo de vida saludable que se caracteriza por alcanzar un correcto equilibrio hormonal. Las hormonas más importantes en este equilibrio son: La Insulina

Más detalles

Guía del Curso Nutrición y dietética

Guía del Curso Nutrición y dietética Guía del Curso Nutrición y dietética Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia 100 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Conocer la composición

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jch.12518/pdf La evaluación y manejo de la hipertensión arterial son indispensables para la prevención y control de las enfermedades cardiovasculares (ECV). PAHO

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY

ATAQUE CEREBRAL. Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que se puede prevenir y controlar SOCIEDAD DE NEUROLOGIA DEL URUGUAY HABLEMOS DE CIFRAS. PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN URUGUAY DENTRO DE ENFERMEDADES CIRCULATORIAS PRIMERA CAUSA

Más detalles

Cerca del 70% de los casos de esclerosis múltiple (EM) se presentan en edades entre los 20 y 40 años

Cerca del 70% de los casos de esclerosis múltiple (EM) se presentan en edades entre los 20 y 40 años Detección temprana, mejor diagnóstico Esclerosis múltiple, enfermedad de jóvenes Cerca del 70% de los casos de esclerosis múltiple (EM) se presentan en edades entre los 20 y 40 años En Colombia hay cerca

Más detalles

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014 PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN CLÍNICA EN LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación: Integración profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

La Sociedad Argentina de Pediatría a través del Comité de nefrología quiere unirse a esta celebración del DIA MUNDIAL DEL RIÑON, aprovechando la

La Sociedad Argentina de Pediatría a través del Comité de nefrología quiere unirse a esta celebración del DIA MUNDIAL DEL RIÑON, aprovechando la 1 La Sociedad Argentina de Pediatría a través del Comité de nefrología quiere unirse a esta celebración del DIA MUNDIAL DEL RIÑON, aprovechando la oportunidad para concientizar sobre la importancia de

Más detalles

continuación se detalla el programa académico: Unidad 1 Bases fisiológicas y bioquímicas del estrés metabólico

continuación se detalla el programa académico: Unidad 1 Bases fisiológicas y bioquímicas del estrés metabólico Programa General. A. Los niños críticamente enfermos se encuentran más vulnerables a desarrollar complicaciones y otras patologías, además tienen mayor riesgo a desnutrirse lo que puede llegar a comprometer

Más detalles

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte MÉDICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Ensenada, Unidad Ensenada Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana,

Más detalles

NUTRICIÓN Y ESTRÉS OXIDATIVO CELULAR

NUTRICIÓN Y ESTRÉS OXIDATIVO CELULAR NUTRICIÓN Y ESTRÉS OXIDATIVO CELULAR Victoria Valls i Bellés Universitat D E Valéncia Facultat de Medicina i Odontologia Dpt. Pediatria, Obstetricia i Ginecologia LA ESPERANZA DE VIDA 2020-20% 65 años

Más detalles

1. Qué es la hipertensión arterial?

1. Qué es la hipertensión arterial? 1. Qué es la hipertensión arterial? Es una elevación mantenida de la presión arterial (mal llamada tensión arterial ) cuyas cifras están permanentemente igual o por encima de 140 mmhg de presión sistólica

Más detalles

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas Diciembre 2010 Honduras, C.A. Problemas prioritarios de salud

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

CURSO ACADÉMICO

CURSO ACADÉMICO CURSO ACADÉMICO 2009-2010 Módulo 1: Formación Básica Comun Denominación de la materia: Fisiología Asignatura: 100402 FISIOPATOLOGIA Profesorado: Sra. M. Luisa Guitard, Sra. Lorena Tejero, Sr. José M. Gutierrez

Más detalles

Cuida tu salud INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS FUNCIONALES NATURALES

Cuida tu salud INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS FUNCIONALES NATURALES Cuida tu salud INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN PRODUCTOS FUNCIONALES NATURALES EL CUIDADO PREVENTIVO DE LA SALUD, UN NEGOCIO QUE CRECE TENDENCIAS DE MERCADO Y NUEVOS HÁBITOS DE CONSUMO Las marcas y las cadenas

Más detalles

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017.

NUTRICIÓN MOLECULAR. Nutrigenética y Nutrigenómica. Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. NUTRICIÓN MOLECULAR Nutrigenética y Nutrigenómica Academia de Medicina Genómica Semestre Ene-Jun 2017. 1 La relación entre la alimentación, la salud y la genómica. La dieta es un factor ambiental que afecta

Más detalles

Par Biomagnético Goiz. Written by

Par Biomagnético Goiz. Written by CENTRO VITASAN cuenta con terapeuta certificado por el Colegio Mexicano de Biomagnetismo Médico, Dr. Isaac Goiz Durán y la Universidad Autonoma Chapingo Los principios y técnica Biomagnética aquí expresada,

Más detalles

CUIDAR TU SALUD UN COMPROMISO DE CORAZÓN ardia Salud de corazón

CUIDAR TU SALUD UN COMPROMISO DE CORAZÓN ardia Salud de corazón www.kardiasalud.com contacto@kardiasalud.com CUIDAR TU SALUD UN COMPROMISO DE CORAZÓN ardia Salud de corazón Sobre Nosotros Quiénes somos y para dónde vamos Kardia fue planeada para proporcionar comodidad

Más detalles

Conocimiento del Código C Europeo Contra el Cáncer C en estudiantes de Enfermería de Ciudad Real

Conocimiento del Código C Europeo Contra el Cáncer C en estudiantes de Enfermería de Ciudad Real Conocimiento del Código C Europeo Contra el Cáncer C en estudiantes de Enfermería de Ciudad Real CECC Guía para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer Año 2003: Insistencia de la OMS en la divulgación

Más detalles

Diabetes y sexualidad en el Hombre

Diabetes y sexualidad en el Hombre Hospital Miguel Pérez Carreño Autora: Dra. Leinys Simoza, Residente del postgrado de Endocrinología Temas a tratar: Diabetes y sexualidad en el Hombre Disfunción eréctil Hipogonadismo Infecciones de transmisión

Más detalles

Intervenciones de Enfermería para la Prevención y el Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 del paciente Pediátrico en el primer nivel de atención

Intervenciones de Enfermería para la Prevención y el Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 del paciente Pediátrico en el primer nivel de atención Intervenciones de Enfermería para la Prevención y el Control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 Valoración de enfermería: diabetes mellitus tipo 2 en niños y adolescentes Factores de riesgo

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

Equilibrio ácido-básico

Equilibrio ácido-básico Equilibrio ácido-básico El mayor problema de salud con el que nos encontramos actualmente es la hiperacidificación crónica de nuestro organismo. La vida es el metabolismo. El metabolismo es la vida. Nuestro

Más detalles

DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD

DIPLOMADO AVANZADO EN METABOLISMO Y OBESIDAD CONTENIDO TEMÁTICO MÓDULO 1. GENERALIDADES Que el participante comprenda el papel del estado inflamatorio crónico como resultado de la obesidad y como causa de las alteraciones en el balance del hambre

Más detalles

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Modalidad: ON-LINE DURACIÓN: 35 horas DIETÉTICA Y NUTRICIÓN OBJETIVOS MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA DIETÉTICA Y LA NUTRICIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS Conocer e identificar de los conceptos básicos de Alimentación

Más detalles

Alimentos ricos en vitamina C

Alimentos ricos en vitamina C Alimentos ricos en vitamina C Publicado en Blog, Nutrición 1 Comentario» La vitamina C o ácido ascórbico es un nutriente hidrosoluble que forma parte de algunos alimentos, principalmente frutas, verduras

Más detalles

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos

Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Quiénes somos y qué hacemos los endocrinólogos Juan Bernardo Pinzón Barco Medicina Interna-Endocrinología JB Consultorio de Diabetes y Enfermedades Endocrinas Juan Bernardo Pinzón Barco MBE a su servicio

Más detalles

REVITALIFT PRESENTA CICA+REPAIR

REVITALIFT PRESENTA CICA+REPAIR REVITALIFT PRESENTA CICA+REPAIR Para tu información / REVITALIFT CICA+REPAIR REVITALIFT EL PASO DEL TIEMPO ES INEVITABLE Y uno de los factores que lo delatan es el envejecimiento de la piel. Llega un día

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01

CONTENIDOS MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso UNIDAD 01 MÍNIMOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 3º ESO PARA CONVOCATORIAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE Curso 2013-2014 UNIDAD 01 1. Conocer la unidad elemental de los seres humanos. 2. Comprender la organización interna

Más detalles

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería.

MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA. 4 >> El ingreso y el alta del paciente. La historia clínica. El proceso de atención de enfermería. MODULO 2: TECNICAS BASICAS DE ENFERMERIA TEMARIO Unidad 1 - Salud y enfermedad. El auxiliar de enfermería 1 >> Concepto de enfermedad 2 >> Modelos de enfermería 3 >> El auxiliar de enfermería 4 >> El ingreso

Más detalles

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012

Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto. 8 de junio de 2012 Consejo Asesor de pacientes Paciente Experto 8 de junio de 2012 http://www.sergas.es/escolasaude Paciente Experto 2.0 Paciente siglo XXI Los sanos y cuidadores Los agudos, que se enfrentan a nuevos tratamientos

Más detalles

Detox CON ESTILO PROPIO

Detox CON ESTILO PROPIO Detox CON ESTILO PROPIO Qué es el Detox? La desintoxicación corporal (Detox), también llamada detoxificación o cleanse, es el proceso para eliminar toxinas del cuerpo de una manera natural. Es la forma

Más detalles

HIPERTENSION ARTERIAL

HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL El propósito general de esta, como otras guías de práctica clínica, es disminuir la variabilidad de la práctica clínica, poniendo a disposición de los usuarios la síntesis de la evidencia

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS INICIATIVA DE ACUERDO ECONÓMICO DIP. EDITH AGUILAR VILLAVICENCIO PRESIDENTA DEL SEGUNDO PERIODO ORDINARIO DE SESIONES DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL P R E S E N T E. Las que suscriben, Diputadas

Más detalles

Nota de prensa de la conselleria de Sanitat

Nota de prensa de la conselleria de Sanitat Nota de prensa de la conselleria de Sanitat El General de Valencia amplía las actividades y la investigación en su programa de obesidad infantil Muchos de los niños que han seguido el programa muestran

Más detalles

Beneficios del café verde Miércoles, 30 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :01

Beneficios del café verde Miércoles, 30 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :01 El café verde tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Estas propiedades podrían emplearse como método preventivo de diferentes enfermedades y tener un impacto generalizado sobre la salud pública.

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Dieta Hospitalaria

Guía del Curso Especialista en Dieta Hospitalaria Guía del Curso Especialista en Dieta Hospitalaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La dieta hospitalaria consiste

Más detalles

MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN

MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN Page 1 of 5 MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN Dolor Persistente y Otros Problemas Complejos MEDICINA para la AUTOORGANIZACIÓN Medicina para el Ser Singular con Dolor Persistente u Otros Problemas Complejos

Más detalles

BIENVENIDOS AL PROYECTO DE VIDA HERBAX!

BIENVENIDOS AL PROYECTO DE VIDA HERBAX! Tu Proyecto de Vida BIENVENIDOS AL PROYECTO DE VIDA HERBAX! Estás listo para esta gran oportunidad? Quiénes Somos? HERBAX es una Empresa Internacional que se dedica a la elaboración de Suplementos Nutricionales

Más detalles

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna?

ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? ATAQUE CEREBRAL Un mal de la era moderna? Por María Cruz Rivera RN,MC Coordinadora Cirugía Neuroendovascular Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico Un poco de estadísticas Los ataques cerebrales

Más detalles