CAPITULO III ORGANIZACIÓN. Son los diversos elementos que se integran para producir o diseñar un

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO III ORGANIZACIÓN. Son los diversos elementos que se integran para producir o diseñar un"

Transcripción

1

2 CAPITULO III ORGANIZACIÓN 1.- DETERMINANTES DEL PROYECTO Son los diversos elementos que se integran para producir o diseñar un objeto que no solamente cumple con una necesidad, sino que aporta una propuesta creativa. Los determinantes de diseño de proyecto derivados del contexto natural y social son básicos para formular una obra valiosa para la comunidad en la que se inserta, y al mismo tiempo facilita la realización del concepto grafico, como lo es el trasmitir a través de la fotografía, colores emblemáticos, entre otros, la connotación que puede ser comunicada en este caso a los espectadores del teatro Baralt. - Imagen Una imagen de acuerdo de acuerdo a lo planteado por Samara (2005), es una representación figurativa de una cosa. Es la representación de una realidad captada a través de una lente óptica (cámara fotográfica). Son entonces, copias de las realidades fidedignas, que captan a través de la 76

3 77 cámara fotográfica sus características esenciales de manera más objetiva del entorno. En efecto las imágenes fotográficas causan gran impacto en el espectador, y más que todo cuando las mismas poseen un alto grado de contraste y colores llamativos, al mismo tiempo a parte del impacto causado es un excelente medio para comunicar gráficamente algún mensaje. Y es que sin las imágenes que nos proporcionan una fotografía, algunas realidades, como el universo y el aspecto externo de nuestro planeta serían imposibles de conocer..- Color El color es a menudo el factor clave del éxito de un diseño. Existen una infinidad de colores y matices para elegir. Esto hace que saber seleccionar colores para un proyecto parezca algo complicado.de allí la importancia de manejar lo que es la variedad de cromas. Para Küppers, Haraldes (2002), el color se fundamenta como elemento expresivo, que no solo representa una realidad en las imágenes o fotografías, sino que cada color puede transmitir un mensaje o crear un ambiente específico. - Tipografía De acuerdo con Martínez (2004), La tipografía es el oficio que trata el

4 78 tema de las letras, números y símbolos de un texto impreso (ya sea sobre un medio físico o electromagnético), tales como su diseño, su forma, su tamaño y las relaciones visuales que se establecen entre ellos. La comunicación se llevará a cabo mediante la palabra impresa, transmitida con cierta habilidad, elegancia y eficacia. Es por ello que al momento de elegir la tipografía o fuente más adecuada para la realización de este catalogo se ha tomado en cuenta esta serie de factores, ya que esta juega un papel fundamental en el diseño. - Diagramación De acuerdo con lo planteado por Küppers, Haraldes (2002), Cuando se habla de diagramación se hace referencia a la parte visual de un impreso; es decir, al proceso de reunir, de una manera orgánica y armónica, los textos e imágenes fotográficas que pretenden ser entregados al lector. De esto se encarga el departamento de diseño del impreso. Tomando en cuenta estos factores se decidió trabajar con una diagramación dinámica, ya que se considero la más estratégica y funcional para este proyecto, haciendo que este sea visualmente más atractivo. - Formato Para Sánchez (2005), utilizar un formato para el catalogo que facilite el

5 79 uso y aprovechamiento de las medidas del papel al momento de impresión, el formato implica menores costos al momento de su reproducción y armado. El formato de un catálogo influye mucho en la apreciación del usuario hacia este, por ejemplo los formatos apaisados le dan una imagen más elegante. De allí surge la idea de utilizar un formato apaisado en el catalogo, debido a sus ventajas, tomando en cuenta que el diseño utilizado se empleara mejor en este. - Soporte Arthur, Turnbull y Russel (1999), expresan que el soporte utilizado puede representar la calidad o mediocridad de dicho proyecto frente al espectador, siendo uno de los aspectos más importantes ante la vista del Usuario. El no seleccionar el papel o soporte adecuado para la impresión armado, puede ocasionar el desprendimiento de los dobleces en poco tiempo. Las características principales que se han de tomar en cuenta al momento de escoger el soporte son: Estática y tacto. Permanencia en el tiempo. Durabilidad. Costo y peso. Es por ello que al momento de seleccionar el soporte se toman en cuenta estas características, con el objetivo de hacer una selección funcional y

6 80 atractiva al espectador. - Método de Impresión Para Miralles (2003), existen diferentes sistemas adecuados para imprimir catálogos. El método más utilizado es el offset, ya que presenta muchos beneficios. Entre ellos pueden contarse: la opción de imprimir en cualquier tipo de papel, a todo color (cuatro colores cian, magenta, amarillo y negrocon cuya combinación se logran muchísimos otros) y la posibilidad de realizar tiradas de diferentes dimensiones. Además de los cuatro colores tradicionales también se puede imprimir en colores Pantone, es decir, preparados con fórmulas exactas y que ofrecen plateados, dorados y fluorescentes. 2.- CRITERIOS DEL PROYECTO El mismo contiene todos los criterios pertinentes que serán utilizados antes y durante el momento de diseñar el catálogo sobre el registro de las obras teatrales del teatro Baralt realizadas durante el año 2012 en la ciudad de Maracaibo, cuya finalidad es dar a conocer a la comunidad zuliana y especialmente a los que son atraídos por este tipo de eventos artísticos a través de un catálogo impreso las diferentes obras de teatro llevadas a cabo durante todo el año 2012.

7 81 - Imagen Siguiendo con las determinantes anteriores, las fotografías serán empleadas full color como elemento principal en la composición general del catalogo, las mismas se utilizaran en gran plano general, plano general, plano medio, primer plano y plano americano, ya que por medio de estos se puede conseguir mejor expresión, mejor aprovechamiento del espacio, y el enfoque dramático que se requiere en la realización del catalogo, este estará conformado por fotografías en todas sus páginas como elemento principal. - Color De acuerdo a lo antes planteado, como la expresión que atribuye el color, será expuesta a través de una gama de colores cálidos; abarcando las tonalidades negativas del rojo y amarillo, en conjunto a la utilización de la gama de marrones, ya que estas representan el teatro por medio del telón, las paredes y su escenografía. Con el propósito de simbolizar al teatro en su mayor grado de expresión, dramatismo y vitalidad; dicha combinación de cromas dan buen equilibrio entre las connotaciones del dramatismo con la alegría.

8 82 - Tipografía En concordancia con las determinantes anteriores, se ha decidido como criterio de diseño emplear una tipografía San serif o sin serif, para los bloques de textos extensos, debido a su fácil legibilidad, en virtud de que esta no contiene adornos, y actualmente se utilizan en muchos tipos de publicaciones de texto impreso. Un ejemplo de este tipo de fuentes es utilizar es Arial Narrow De igual forma para los encabezados se utilizará una tipografía con Serif o remate cuadrado, dando gran elegancia y fuerza a los títulos. Por ejemplo La fuente Stymie Bold.- Diagramación Debido a lo antes conocido se buscará dar una diagramación dinámica a todo el contenido del catálogo, variando la disposición de todos los elementos a utilizar desde la fotografía hasta el texto colocándolos en diferente posición, con el propósito de provocar el interés del autor con la versatilidad de la diagramación. Encargándose de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y realizando una distribución de los elementos en un espacio determinado de la página

9 83 - Formato La importancia del formato a nivel de medidas, proporciona una mayor facilidad al momento del uso del usuario, por lo que se ha decidido utilizar un formato apaisado de 15x20cm. - Soporte Según las anteriores determinantes, se considera como la mejor elección para la impresión del catálogo el Papel Glasé de gramaje 150, brillante, en virtud de que el mismo proporciona mejor calidad y estética dando como resultado un producto final que refuerce el efecto o la apreciación subconsciente del lector. - Método de Impresión Prosiguiendo con las determinantes del proyecto se ha decidido realizar la impresión a laser ya que por medio de esta se obtendrá un resultado de calidad y durabilidad, debido a que es una impresión de alta calidad que se utiliza para imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.

10 METODO DE DISEÑO SELECCIONADO El método que se utilizará en el desarrollo del proyecto será el propuesto por Frascara (1998), en virtud de que este enfoque se basa en la comunicación, donde finalmente concluye que diseñar tiene como objetivo básico comunicar algo para alguien, a través de estrategias. Dicho método permite jugar con la intuición y la imaginación educadas, basadas en la sensibilidad que guarda relación con todos aspectos de la vida humana como son los afectivos, sociales, económicos, políticos, entre otros. En ese sentido Jorge Frascara habla de categorizar retóricamente unas bases para llegar a lo que es el diseño y su forma, la estrategia consta de unos simples pasos, que se mostraran a continuación: Esta consta de identificar el problema, qué se puede corregir según la necesidad de la persona?, para ello parte de dos análisis los cuales son; el semiótico y el retorico, el semiótico habla de comprender los símbolos (signos) dependiendo de la cultura y como esta actúa, qué es lo que necesitan para satisfacer sus necesidades?, ya que en cada cultura, sus estilos de vida son diferentes, para ello poder crear una base en similitud comprensible por todas ellas. Por otro lado el retorico analiza la construcción de mensajes, gracias a este análisis el diseñador puede crear diversas maneras de estructurar un mensaje visual y de evitar la repetición de estrategias en que se cae fácilmente cuando se trabaja de manera espontánea sin considerar la

11 85 estructura argumental de los mensajes construidos Frascara, basándose en estos análisis llega a la construcción de una dimensión pragmática eficaz para lograr una comunicación concreta que permite el desarrollo de un objetivo general para llegar a una conclusión concreta del problema, la cual permite desarrollar un plan estratégico para lograr un producto final. Encargo del trabajo por el cliente (Primera definición del problema) El cliente da la primera definición del problema, surgido de una necesidad y el presupuesto que se prevé; el diseñador desarrolla brevemente esta definición base a lo aportado y la valoración del presupuesto Recolección de información sobre el cliente, para conocerlo en su totalidad; sobre el producto para conocer cómo es y los efectos en la sociedad; sobre el público, para saber dónde se actúa y cómo se debe actuar en base a entrevistas, estadísticas, análisis y reacciones; sobre la competencia para conocer productos similares y cómo se actúa para no resultar repetitivo y ser eficaces. Análisis, interpretación y organización de la información obtenida. (Segunda definición del problema) Análisis y estudio de la información recogida anteriormente para concretar y saber cómo actuar aunque siempre se trabaja con cierta incertidumbre. Descripción del objetivo principal de forma detallada definido, inicialmente por el cliente. Descripción de los objetivos que aseguran la obtención del objetivo principal, qué y cómo se debe hacer para cumplir la necesidad, determinar el canal, su alcance y el análisis de prioridades

12 86 y jerarquías. Especificaciones para la visualización. (Tercera definición del problema), Respuestas a preguntas como: cuál es el mensaje, qué es lo más o menos importante cómo se debe o puede llevar a cabo para hacer llevar el mensaje. Desarrollo del anteproyecto. Definir cómo será el proyecto en torno a la información; especificaciones de los elementos del diseño gráfico, su categoría, organización y función: tipología, importancia, puntos fuertes, dirección, superficie de los elementos del mensaje como la imagen y la tipografía. Presentación al cliente Bocetos finales siguiendo las especificaciones definidas en el apartado anterior y surgido de la evolución de los primeros bocetos. Organización de la producción Una vez decidida la opción final después de la presentación al cliente, especificaciones técnicas y preparación para su producción, decisiones económicas, sobre materiales, acabados y maquinarias, una vez en este punto realización de los artes finales. Realización de pruebas iníciales del trabajo y realizar trabajo de supervisor para evitar futuros errores que se pueden acumular durante la producción en serie. Se puede decir que en este punto es la realización de maquetas. Evaluación. Estudio del trabajo realizado, efecto y alcance para poder valorar su uso, función y cumplimiento de objetivos del trabajo en

13 87 cuestión. 4.- SOPORTE Y FORMATO DEL PROYECTO Vélez y González (2001) afirman que el formato influye directamente en el concepto grafico de alguna composición, dando una representación y significado especifico a la misma. La condicionante principal al momento de escoger algún formato es que el mismo se adapte adecuadamente al campo visual del humano, correspondiendo con el mensaje que se quiere transmitir siguiendo estas indicaciones para lograr una composición gráfica adecuada. Siendo el objetivo proporcionar una visión distinguida y elegante sobre el catalogo a realizar, el formato apaisado entre todos los demás, brinda un equilibrio necesario y se adecua a la visión humana, dando una imagen clara, precisa y ordenada. La importancia del formato a nivel de medidas, proporciona una mayor facilidad al momento de uso del usuario, por lo que se ha decidido utilizar un formato apaisado de 15x20cm. Con respecto al material o al sustrato a utilizar en el catalogo, Quintana (2006), señala que el tipo de sustrato empleado influye directamente en la calidad final del impreso, y a un más en el mensaje que vaya a recibir el usuario. Se expone el ejemplo que si el mismo original, es impreso en diferentes

14 88 tipos de sustratos, puede dar resultados completamente diferentes, según lo que se busque a nivel estético del producto final. Es importante tener en cuenta el tipo de sustratos o soportes que se ha de utilizar, así como el tipo de impresión que se manejará en la producción de una pieza gráfica, ya que muchas veces estos determinarán que tipo de acabado se puede utilizar en la misma. Según el propósito, después de haber estudiado los distintos tipos de soportes, se ha decidido utilizar el papel Glasse de gramaje 150, brillante, en virtud de que el mismo genera mayor calidad de impresión; el cual se adecua perfectamente con el catalogo, al mensaje de distinción que se busca provocar al espectador, por su nivel de brillo y textura.

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ El presente Manual de Identidad Visual tiene como fin recoger los elementos de identidad gráfica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios

Más detalles

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN PICTÓRICA

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN PICTÓRICA PRESENTACIÓN TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN PICTÓRICA TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN PICTÓRICA ASIGNATURA DEL GRADO DE BELLAS ARTES 2º CURSO GRUPO 3 PROFESOR: IVÁN ALBALATE GAUCHÍA OBLIGATORIA 6 CRÉDITOS ECTS PRESENTACIÓN

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA IMPRESA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez

Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica. Dr. Iván Garmendia Rámírez Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica Dr. Iván Garmendia Rámírez Universidad La Salle Escuela Mexicana de Arquitectura, Diseño y Comunicación Licenciatura

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico de Artes Plásticas y Diseño en Asistencia al Producto Gráfico Impreso --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA PUBLICITARIA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA

1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA 1. QUÉ ES LA IMÁGEN CORPORATIVA Qué es la Imagen Corporativa? Conjunto de elementos que identifican y distinguen a una empresa u organización, como las marcas, logotipos, envases, envoltorios, carteles,

Más detalles

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I)

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I) La identidad visual Identidad Conjunto de atributos que cualquier sujeto posee Identidad Corporativa Conjunto de atributos que una empresa posee Imagen Corporativa Es la idea que el público tiene de cómo

Más detalles

El color 3Índice. 2.1 Paleta de color 2.2 Especificaciones 2.3 La marca sobre fondos

El color 3Índice. 2.1 Paleta de color 2.2 Especificaciones 2.3 La marca sobre fondos El color 3Índice El color juega un papel importante en la marca, dándole vida a la misma. Nuestra paleta de colores consiste en 5 tonos adicionales al blanco y al negro que aseguran que la comunicación

Más detalles

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE IDENTIDAD Los programas de identidad cubren el conjunto de comunicaciones de una organización: su

Más detalles

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial

Diseño Editorial. Contexto del Diseño Editorial Diseño Editorial Contexto del Diseño Editorial Para comprender qué es el Diseño Editorial, su definición, sus funciones así como también su contexto es necesario saber de dónde nace ésta rama del diseño.

Más detalles

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o

Artes I. Programa de Estudio. E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o Artes I E s c u e l a S e c u n d a r i a O f i c i a l N o. 0 2 9 0 N a r c i s o M e n d o z a Programa de Estudio C a l l e B e n i t o J u á r e z N o. 1 0 C o l o n i a C e n t r o S t a. C l a r

Más detalles

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL

TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL TEMA 1.- PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN VISUAL 1.- PERCEPCIÓN VISUAL La percepción visual consiste en la captación de estímulos a través de los sentidos (la vista), para que sean procesados e interpretados

Más detalles

San Camilo Manual de Identidad Corporativa

San Camilo Manual de Identidad Corporativa Introducción El manual de Identidad Corporativa presenta los usos correctos del símbolo y del logotipo. Incluye 2 capítulos: El primero incluye los identificadores básicos, el segundo la papelería. Siguiendo

Más detalles

SÍMBOLO. Configuración básica de la imagen gráfica SÍMBOLO PROPORCIONES

SÍMBOLO. Configuración básica de la imagen gráfica SÍMBOLO PROPORCIONES Manual Corporativo Configuración básica de la imagen gráfica SÍMBOLO SÍMBOLO El símbolo es el elemento gráfico que identifica el renovado logotipo de OFICEMEN en un aspecto no tipográfico, que reforzará

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA SALIDA A IMPRESIÓN OFFSET

GUÍA PRÁCTICA PARA SALIDA A IMPRESIÓN OFFSET GUÍA PRÁCTICA PARA SALIDA A IMPRESIÓN OFFSET OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta guía va encaminado a facilitar al cliente el diseño y desplazamiento de archivos de impresión offset, tomando en cuenta

Más detalles

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I)

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I) La identidad visual Identidad Conjunto de atributos que cualquier sujeto posee Identidad Corporativa Conjunto de atributos que una empresa posee Imagen Corporativa Es la idea que el público tiene de cómo

Más detalles

Resumen de la guía de Lengua A: Literatura

Resumen de la guía de Lengua A: Literatura Programa del Diploma Resumen de la guía de Lengua A: Literatura Primeros exámenes: 2013 Esta publicación explica las características principales del curso y resume el programa de estudios y los requisitos

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos

Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos Periodismo Visual: Infografía y Visualización de Datos Datos básicos de la asignatura Estudio (Grado, postgrado, etc.) Número de créditos Carácter de la asignatura Máster en Periodismo de Investigación,

Más detalles

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN

LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN LENGUAJE VISUAL Y COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN Acción de percibir: Conocer las cosas a través de los sentidos. Nuestros sentidos nos acercan a la realidad. Nuestro cerebro se encarga de procesar y organizar

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño. Nombre: versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño. Nombre: versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño Nombre: versión 1 1. Cuál de los siguientes elementos no corresponde al grupo de los de relación? a. Punto b.

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS DE LA 28ª PROMOCIÓN TALLER DE

Más detalles

ANUNCIO McDonald s Medio de comunicación: Redes Sociales, Internet. Período de difusión: 2008

ANUNCIO McDonald s Medio de comunicación: Redes Sociales, Internet. Período de difusión: 2008 ANUNCIO McDonald s Medio de comunicación: Redes Sociales, Internet. Período de difusión: 2008 TIPOS DE SIGNO ÍCONOS Son los signos que entablan una relación de semejanza con su objeto, encontrados en el

Más detalles

INDICE. pag.3. pag.4. pag.5. pag.6. pag.7. pag.8. pag.9. pag.10. pag.11. pag.12. pag.13. pag.14. pag.19. pag.23 LA IDENTIDAD GRAFICA GLOSARIO

INDICE. pag.3. pag.4. pag.5. pag.6. pag.7. pag.8. pag.9. pag.10. pag.11. pag.12. pag.13. pag.14. pag.19. pag.23 LA IDENTIDAD GRAFICA GLOSARIO MANUAL DE IDENTIDAD INDICE LA IDENTIDAD GRAFICA pag.3 GLOSARIO pag.4 CONCEPTOS ASOCIADOS A LA IMAGEN pag.5 LA IDENTIDAD CEO Y SUS VARIANTES pag.6 RETICULA DE CONSTRUCCION pag.7 MARGEN DE PROTECCION pag.8

Más detalles

Manual de Uso de Marca

Manual de Uso de Marca Manual de Uso de Marca ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y USOS DEL LOGOTIPO 01.- LOGOTIPO Descripción y Construcción Colores institucionales Tipografía asociada Espacio de seguridad 02.- PROHIBICIONES 03.- USOS Y APLICACIONES

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Master en Diseño Gráfico. Duración: 600h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Master en Diseño Gráfico. Duración: 600h. Código: 17812 Curso: Master en Diseño Gráfico Modalidad: ONLINE Duración: 600h. Objetivos DESARROLLO DE BOCETOS DE PROYECTOS GRÁFICOS Dibujar esbozos de productos gráficos a mano alzada aplicando las técnicas

Más detalles

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura

Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Programa del Diploma Resumen de la guía de Lengua A: Lengua y Literatura Primeros exámenes: 2013 Esta publicación explica las características principales del curso y resume el programa de estudios y los

Más detalles

Manual básico de identidad - Facultad de Ciencias. Manual de identidad

Manual básico de identidad - Facultad de Ciencias. Manual de identidad Manual de identidad ÍNDICE 1. La marca 1.1 Presentación 1.2 Conceptualización 3 4 5 2. Elementos básicos de la identidad 2.1 Facultad de Ciencias 2.2 Secciones 2.3 Colores y tipografía 2.4 Configuraciones

Más detalles

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen)

GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen) ASIGNATURA: Módulo DATOS BÁSICOS: GRADO EN BELLAS ARTES Departamento de Dibujo II (Diseño e Imagen) PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DISEÑO ESCENOGRAFICO I MODULO FUNDAMENTAL Curso: 3º Carácter: Carga Docente

Más detalles

MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA 1 MANUAL IDENTIDAD CORPORATIVA 1Elementos básicos 2 Logotipo La nueva imagen de marca de ORIVA - INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA, basa gran parte de su carga visual en una atractiva composición

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: DISEÑO

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: DISEÑO UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: DISEÑO MODELO INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Elementos básicos de diseño

Elementos básicos de diseño Elementos básicos de diseño 1. Elementos básicos de diseño El diseño es una actividad creativa y fundamental en el proceso de formación gráfica o visual, y en ella intervienen imágenes que, mentalmente,

Más detalles

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas

Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Manual de Identidad Visual Corporativa y de Marcas Elementos de la Marca Corporativa La Marca Agri-Corp (Master Brand)está conformado por un cuadrado

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

Técnicas de expresión gráfico-plástica

Técnicas de expresión gráfico-plástica Técnicas de expresión gráfico-plástica INTRODUCCIÓN Las artes visuales en la sociedad actual adquieren una relevancia inusual al participar de forma cotidiana en multitud de labores que el ser humano realiza

Más detalles

MANUAL de Identidad Gráfica

MANUAL de Identidad Gráfica ÍNDICE Introducción 03 Justificación 04 Elementos 05 Retícula 06 Proporciones 07 Normatividad 08 Proporciones máximas 10 Proporciones mínimas 11 ÁreaS de restricción 12 Psicología del color 13 Color 14

Más detalles

Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla. Manual de identidad visual Volumen 1. Elementos gráficos

Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla. Manual de identidad visual Volumen 1. Elementos gráficos Normativa gráfica del Ayuntamiento de Sevilla Volumen 1. Elementos gráficos 1. Elementos gráficos Presentación Este manual es una guía para dar coherencia, solidez y unidad de objetivos a la aplicación

Más detalles

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes:

1- INTRODUCCIÓN Auspiciantes: 1- INTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo práctico es analizar la imagen gráfica y la identidad visual de Kooza, el evento presentado este año por cirque du soleil. Seleccioné las imágenes más adecuadas

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa Una identidad propia y diferenciada El presente manual tiene como objetivo dotar al Partido Conservador Colombiano, de una identidad propia y diferenciada de otros partidos

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño.

Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño. 1 TERMINOLOGÍA Imagen Corporativa La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa. Identidad Corporativa

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO GRAFICO DIGITALIZADO. Mao, Valverde República Dominicana

UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO GRAFICO DIGITALIZADO. Mao, Valverde República Dominicana UNIVERSIDAD AGRO-ALIMENTARIA ALIMENTARIA DE MAO IEES-UAAM PROGRAMA ANALÍTICO DISEÑO GRAFICO DIGITALIZADO. Mao, Valverde República Dominicana I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Diseño Gráfico

Más detalles

GUÍA DE USO DE LA MARCA

GUÍA DE USO DE LA MARCA GUÍA DE USO DE LA MARCA Contenido Para qué sirve y cómo usar este documento P.1 Significancia P.2 Proporciones técnicas P.3 Tipografía P.4 Gama cromática P.5 Aplicaciones básicas de forma P.6 Aplicaciones

Más detalles

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

CUADRO DE CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS Y CUADRO DE Y CAPACIDAD ESPECÍFICA / IDENTIFICAR Capacidad para ubicar en el tiempo, en el espacio o en algún medio físico, partes, características, personajes, indicaciones u otros aspectos.. Caracterización

Más detalles

Proyecto 1: Desmontando el ordenador

Proyecto 1: Desmontando el ordenador Proyecto 1: Desmontando el ordenador Tras varias sesiones iniciales dedicadas al hardware del ordenador, se plantea la cuestión de cómo hacer que la información sea útil. Como la mejor forma de aprender

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PRÁCTICAS

DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PRÁCTICAS DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO PRÁCTICAS 04. DESARROLLO DE UN LOGOTIPO En esta segunda tanda de prácticas, plantearemos ejercicios más complejos, otorgando una mayor autonomía a los/as estudiantes. En este

Más detalles

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO

Construcción de la IDENTIDAD MARCA ISOTIPO Versión 1.0.1 INTRODUCCIÓN Este Manual de Identidad Corporativa ejerce la función de facilitar el uso de la marca institucional Tikebit. Previamente se ha partido de un estudio pormenorizado donde se han

Más detalles

Manual de Identidad LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN

Manual de Identidad LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN MANUAL DE IDENTIDAD LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN Proveer soluciones integrales de diseño y fotografía de una manera eficiente, profesional y creativa, buscando superar las expectativas de todos y cada

Más detalles

Estudiante Fecha 2017 TAREA DE EVALUACIÓN

Estudiante Fecha 2017 TAREA DE EVALUACIÓN Tarea de evaluación PAI Profesor(es): Rafael R. Forero Asignatura ECAL Grado 7 B, C, O, R Estudiante Fecha 2017 TAREA DE EVALUACIÓN Unidad: DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Contexto: Por qué

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN CÓMIC --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL

TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL TEMA 1. ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL 1. ELEMENTOS DE LA FORMA Puntos. Es una línea circular, por lo general de dimensiones pequeñas, que es perceptible en una superficie

Más detalles

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO TECNOLÓGICO:

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO TECNOLÓGICO: ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO TECNOLÓGICO: LA EXPRESIÓN GRÁFICA Aunque no se nos caracterice por ser grandes inventores o ingenieros, somos capaces de idear o innovar una gran variedad de productos

Más detalles

Colores digitales. Introducción. Paletas de color

Colores digitales. Introducción. Paletas de color Colores digitales Introducción En forma de pigmentos, los colores parecen tener una forma física y real. Para desarrollar un esquema de colores, podemos esparcer pigmentos sobre el papel como muestras

Más detalles

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana

TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI. Alumnos: Aranda, Carina López, Ana TP N 1: TEXTOS DE JORGE FRASCARA Y BRUNO MUNARI Alumnos: Aranda, Carina López, Ana DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN JORGE FRASCARA LA PERCEPCIÓN VISUAL Definición: Toda percepción es un acto de búsqueda de

Más detalles

TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación.

TUTOR PERSONAL: Las dudas, consultas SE RESUELVEN CON TU PROPIO TUTOR! mediante correo electrónico y otras herramientas de comunicación. GRAFISTA MAQUETISTA Descripción del curso: Con la nueva legislación, para desarrollar la actividad profesional de GRAFISTA MAQUETISTA", ya sea en entidades públicas o privadas, será imprescindible tener

Más detalles

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto.

Formativo: Predominará la imagen que será reforzada con un texto corto. UN BUEN AFICHE... Nadie escapa al llamado de una combinación sugestiva de imágenes, palabras y colores. Una de estas formas es el afiche que tiene algo de arte y mucho de potencia comunicativa. El afiche

Más detalles

Criterios de evaluación- Criterios de éxito

Criterios de evaluación- Criterios de éxito Tarea de evaluación PAI Profesor(es): Rafael R. Forero Asignatura ECAL Grado 7 B, C, O, R Estudiante Fecha 2017 Tarea de evaluación Unidad: Civilizaciones precolombinas Contexto: Por qué cuando los españoles

Más detalles

TP 5 Expresión. morfología 1 Diseño Gráfico Ejercitación Previa. Ejercicio 1. Ejercicio 2. Objetivos de la ejercitación.

TP 5 Expresión. morfología 1 Diseño Gráfico Ejercitación Previa. Ejercicio 1. Ejercicio 2. Objetivos de la ejercitación. TP 5 Expresión Objetivos de la ejercitación Introducción al manejo de síntesis formales. Introducción al análisis de las estructuras. Experimentación sobre la expresión de la forma. Contenidos Síntesis

Más detalles

LOPESAN. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Sistema universal de identificación visual. Capítulo El Símbolo 1.1 EL SIMBOLO

LOPESAN. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA Sistema universal de identificación visual. Capítulo El Símbolo 1.1 EL SIMBOLO 1.1 El Símbolo 1.1 EL SIMBOLO El símbolo hay que entenderlo como un ejercicio de renovación respecto al anterior. Los valores implícitos en la creación de la imagen anterior se han considerado vigentes

Más detalles

2 LA TELEVISIÓN Y EL DOCUMENTAL. televisión como forma de entretenimiento. Desde hace varias décadas, las personas de

2 LA TELEVISIÓN Y EL DOCUMENTAL. televisión como forma de entretenimiento. Desde hace varias décadas, las personas de P á g i n a 12 2 LA TELEVISIÓN Y EL DOCUMENTAL La televisión es una ventana abierta al mundo y un elemento de gran influencia en la vida cotidiana. En la actualidad el pasatiempo favorito de mucha gente

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA [1] [3] INTRODUCCIÓN: El presente manual de identidad gráfica es una guía que determina la correcta reproducción de la imagen (marca) diseñada para el Gobierno del Estado. Este documento incluye las referencias

Más detalles

INDICE 1 - INTRODUCCIÓN 2 - CÓMO USAR EL LOGOTIPO 3 - CUÁNDO USAR EL LOGOTIPO 4 - DETALLES Y ACLARACIONES 5 - TIPOGRAFÍA DE TEXTO EN DISEÑOS

INDICE 1 - INTRODUCCIÓN 2 - CÓMO USAR EL LOGOTIPO 3 - CUÁNDO USAR EL LOGOTIPO 4 - DETALLES Y ACLARACIONES 5 - TIPOGRAFÍA DE TEXTO EN DISEÑOS Manual de Diseño Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa INDICE A 1 - INTRODUCCIÓN 2 - CÓMO USAR EL LOGOTIPO 3 - CUÁNDO USAR EL LOGOTIPO 4 - DETALLES Y ACLARACIONES 5 - TIPOGRAFÍA

Más detalles

Guía de calidad de color

Guía de calidad de color Página 1 de 7 Guía de calidad de color La guía de calidad de color está diseñada para ayudar a los usuarios a comprender cómo pueden utilizar las operaciones disponibles en la impresora para ajustar y

Más detalles

lunes 4 de abril de 2016

lunes 4 de abril de 2016 lunes 4 de abril de 2016 PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO ACUERDO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE FECHA TRES DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL DIECISÉIS, POR EL QUE SE APRUEBA EL MANUAL DE IDENTIDAD E IMAGEN

Más detalles

Manual de identidad visual de marca

Manual de identidad visual de marca Manual de identidad visual de marca Introducción El manual de identidad visual de Súper Astro es una herramienta que nos va a ayudar en el proceso de comprensión y aplicación de la marca por medio de sus

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN FOTOGRAFÍA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela

TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES. Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela TEMA 1: PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES Educación Plástica y Visual 2º ESO IES Padre Manjón. Granada Prof. Manuel Martínez Vela LA PERCEPCIÓN VISUAL: Qué es La percepción visual es la sensación producida

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA: IMAGEN VISUAL DEL NEGOCIO

IDENTIDAD CORPORATIVA: IMAGEN VISUAL DEL NEGOCIO IDENTIDAD CORPORATIVA: IMAGEN VISUAL DEL NEGOCIO Ponente: Mónica Carmona Yáñez, Las Rozas, 11 de febrero de 2010 www.portalempresarialmadrid.com Identidad corporativa: Imagen visual del negocio La manifestación

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa. Castellano

Manual de Identidad Corporativa. Castellano Manual de Identidad Corporativa Castellano LA MARCA DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE LA CORUÑA LA MARCA DE LA CEC. ESQUEMA DE PROPORCIONES SQUEMA DE PROPORCIONES B B B A A 1/2A A Las proporciones

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DEL SIGLO XX

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DEL SIGLO XX PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE TALLER DEL SIGLO XX Profesor: Alejandro Moreno Curso 2016-2017 INTRODUCCION La presencia de contenidos relacionados con la música más actual durante los grados elemental y medio

Más detalles

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño»

Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» Liceo Tecnológico Enrique Kirberg. Artes Visuales 7 año Básico. 1ª Unidad: «Naturaleza y Diseño» En la naturaleza podemos encontrar diversos tipos de: Colores Texturas Formas Estructuras Luces Sombras,

Más detalles

3. La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo.

3. La distribución. Un elemento tendrá más peso visual si se encuentra aislado que dentro de un grupo. Qué es el Peso Visual? Empecemos por definir esto de "peso visual": El peso visual es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen. Cuanto más peso

Más detalles

1. La marca. Elementos base de identidad

1. La marca. Elementos base de identidad 1. La marca. Elementos base de identidad 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 La marca Andalucía Área de protección mínima Gama cromática principal Gama cromática complementaria Aplicaciones

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y comunicar. La memoria visual. La lógica representativa. Las

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva derazgo Anáhuac cenciatura Diseño Gráfico Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de

Más detalles

ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II

ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II ORIENTACIONES AL PROGRAMA PARA LA PRUEBA P.A.U. DE DIBUJO ARTÍSTICO II Estas orientaciones no se deben entender como una acotación al programa oficial, que se deberá desarrollar según la metodología del

Más detalles

TALLER DE IMAGEN CORPORATIVA Y LOGOTIPO

TALLER DE IMAGEN CORPORATIVA Y LOGOTIPO TALLER DE IMAGEN CORPORATIVA Y LOGOTIPO Reglas del juego Participar Compartir experiencias Ser curioso, preguntar Objetivos del taller 1 2 3 Qué Qué es es la la Imagen Imagen Corporativa Corporativa yy

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SAMPOL. Junio 2016

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SAMPOL. Junio 2016 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA SAMPOL Junio 2016 Introducción 1 La identidad corporativa o identidad visual es la manifestación física de la marca. Hace referencia a los aspectos visuales de la identidad

Más detalles

Manual: Logotipo CONADE 25 años

Manual: Logotipo CONADE 25 años Manual: Logotipo CONADE 25 años Introducción. Este manual es una guía de referencia sobre la normativa gráfica del logotipo de CONADE 25 Años. Los elementos, formas, gráficos, tipografías y piezas aquí

Más detalles

DECORADOR DE INTERIORES CÓMO POTENCIAR LOS AMBIENTES DE UNA CASA

DECORADOR DE INTERIORES CÓMO POTENCIAR LOS AMBIENTES DE UNA CASA DECORADOR DE INTERIORES CÓMO POTENCIAR LOS AMBIENTES DE UNA CASA ÍNDICE Introducción 1. Tendencias en color 2. Estilos de decoración 3. Sala 4. Comedor y cocina 5. Baño Conclusiones 3 4 5 11 12 13 14 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

Semiótica e Iconografía

Semiótica e Iconografía Semiótica e Iconografía Lic. Mauricio Jaques Esta información se distribuye bajo licencia Creative Commons. Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente Hacer obras derivadas No Comerciales

Más detalles

Manual de marca Festival de Teatro Infantil de Cheste

Manual de marca Festival de Teatro Infantil de Cheste Manual de marca Festival de Teatro Infantil de Cheste El II Festival de Teatro Infantil de Cheste El Festival de Teatro Infantil de Cheste es un evento joven que se presenta como propuesta artística y

Más detalles

Guía de calidad de color

Guía de calidad de color Página 1 de 5 Guía de calidad de color La guía de calidad de color está diseñada para ayudarle a comprender cómo pueden utilizar las operaciones disponibles en la impresora para ajustar y personalizar

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa Gradiant

Manual de Identidad Corporativa Gradiant Manual de Identidad Corporativa Gradiant Una organización proyecta su imagen, tanto hacia el exterior como hacia las personas que la integran, en el modo como se comunica. El estilo, la coherencia formal,

Más detalles

DECONSTRUCCIÓN DE LA RETÍCULA: lingüística, óptica espontánea, aleatoria, conceptual.

DECONSTRUCCIÓN DE LA RETÍCULA: lingüística, óptica espontánea, aleatoria, conceptual. DECONSTRUCCIÓN DE LA RETÍCULA: lingüística, óptica espontánea, aleatoria, conceptual. PAPEL: tipos, calidad, formatos, gramaje. Papeles ecológicos/reciclables. PROGRAMA QUARK XPRESS: reconocer el entorno,

Más detalles

NOCIONES DE DIBUJO TECNICO

NOCIONES DE DIBUJO TECNICO NOCIONES DE DIBUJO TECNICO 1. OBJETIVO DEL DIBUJO EN LA INGENIERIA ESTRUCTURAL El trabajo desarrollado por un ingeniero estructural se refleja finalmente en los planos de diseño. Estos planos corresponden

Más detalles

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO

1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO 1SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA AUDIOVISUAL --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

4.1 PRINCIPIOS DE CONCORDANCIA DEL COLOR

4.1 PRINCIPIOS DE CONCORDANCIA DEL COLOR 4.1 PRINCIPIOS DE CONCORDANCIA DEL COLOR El uso apropiado del color es un factor crítico para reproducir correctamente el logo de Olimpiadas Especiales y otros logos en esta guía. La reproducción consistente

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo

Educación plástica visual y audiovisual. Unidad 2 El dibujo Unidad 2 El dibujo 1. Introducción El dibujo es una forma de expresión que se vale fundamentalmente del trazo y la línea para crear imágenes. Sin embargo, las imágenes creadas a través del dibujo no cumplen

Más detalles

Manual de Identidad Visual

Manual de Identidad Visual Manual de Identidad Visual Índice CAPÍTULO I Presentación del sistema 1.1 Logotipo institucional a. Escala de grises b. Fondo blanco c. Fondo negro d. Fondo amarillo e. Fondo magenta f. Fondo de color

Más detalles

sumario 01. Objetivos 02. Fundamentos INTRODUCCIÓN Definición 04. Acotación 05. Blanco, Negro y Gris 06. Fondo de Color 07. Tipografías 08. Co

sumario 01. Objetivos 02. Fundamentos INTRODUCCIÓN Definición 04. Acotación 05. Blanco, Negro y Gris 06. Fondo de Color 07. Tipografías 08. Co manual De identidad corporativa sumario 01. Objetivos 02. Fundamentos INTRODUCCIÓN 5 7 03. Definición 04. Acotación 05. Blanco, Negro y Gris 06. Fondo de Color 07. Tipografías 08. Colores 09. Tamaño Mínimo

Más detalles

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO [38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará

Más detalles