Fundación Telefónica del Perú

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundación Telefónica del Perú"

Transcripción

1 Fundación Telefónica del Perú Lima, setiembre de 2011 Fundación Telefónica

2 Índice Fundación Telefónica Proniño Proniño y Primera Infancia Otras iniciativas desde FT y RSE del Grupo Fundación Telefónica 1

3 01 Fundación Telefónica Fundación Telefónica Fundación Telefónica 2

4 Fundación Telefónica: misión La Fundación Telefónica desarrolla una acción social y cultural, relevante y transformadora, enfocada a facilitar el acceso al conocimiento a todos los peruanos, desde una gestión innovadora, integrada y global. Fundación Telefónica 3

5 Fundación Telefónica: programas Educared Favorecer el desarrollo de una educación de calidad mediante la aplicación y el uso educativo de las tecnologías de la información y comunicación(tic) en las aulas. Proniño Centro Fundación Telefónica Voluntarios Telefónica Debate y Conocimiento Contribuir significativamente a la erradicación progresiva del trabajo infantil en Latinoamérica por medio de la escolarización continuada y de calidad de miles de niñas, niños y adolescentes. Promocionar y divulgar el patrimonio artístico, cultural e históricotecnológico del Grupo Telefónica, el arte moderno y contemporáneo y las aplicaciones artísticas que tiene las tecnologías de la información y comunicación(tic). Facilitar el compromiso social de los empleados del Grupo Telefónica, canalizando su solidaridad a través de su participación en actividades de voluntariado. Promover la investigación global avanzada y la creación, el análisis y la difusión del conocimiento sobre las tecnologías de la información y su impacto social. Fundación Telefónica 4

6 02 Proniño Fundación Telefónica Fundación Telefónica 5

7 Proniño surge porque El trabajo infantil implica: menor asistencia del niño a clases deserción escolar en el mediano plazo impacto directo en el futuro del niño reduciendo considerablemente sus ingresos futuros se perpetúa la situación de pobreza Cuadro comparativo asistencia a clases asociado a trabajo infantil (%) Evolución del ingreso mensual vs el grado de instrucción (En nuevos soles) Trabaja NO Trabaja 1525 Asiste No Asiste Total 75% 92% 25% 8% 100% 100% 883 Superior 5 Secundaria secundaria Primaria Sin instrucción FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (ENAHO), 2007 ELABORACIÓN: WALTER ALARCON FUENTE: INEI - ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES (ENAHO), 2008 ELABORACIÓN: WALTER ALARCON Fundación Telefónica 6

8 Estrategia de Intervención RETIRO SOSTENIBLE PROYECTO DE VIDA Desarrollo Agentes Sociales Movilización Políticas/ Instituciones Públicas Movilizar otras Redes Atención Infancia Sistematización de buenas prácticas Alianzas Investigación y Estudios Gestión social con visión empresarial Fundación Telefónica 7

9 Cómo lo hacemos? Fundación Telefónica 2 ONG Supervisoras Tarea IEP 10 ONG Ejecutoras CADEP, Cáritas, CESIP, CEDER, Fe y Alegría, IDEL, Puririsun, Red Titikaka, SUMBI, Tierra de Niños 31 Equipos zonales 224 Instituciones Educativas Comunidad Educativa (directores, docentes, padres de familia) 17 regiones 40,555 beneficiarios directos (niños, niñas y adolescentes) y sus familias Fundación Telefónica 8

10 En Perú estamos presentes en Regiones # de beneficiarios # de escuelas Loreto Piura Lambayeque Cajamarca La Libertad Ancash Lima Junín Callao Huancavelica Cusco Apurímac Ica Ayacucho Puno Arequipa Moquegua Piura 3, Lambayeque 1,230 1 La Libertad Ancash 1, Lima 8, Callao Ica 3,435 8 Arequipa Moquegua Cajamarca 1,031 2 Junín 1,933 7 Huancavelica Apurímac 2, Ayacucho Cusco 5, Puno 3, Loreto 2, TOTAL 40, Fundación Telefónica 9

11 Proniño en Latinoamérica País # de beneficiarios # de escuelas Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador El Salvador Guatemala México Nicaragua Panamá Perú Uruguay Venezuela TOTAL Fundación Telefónica 10

12 03 Proniño y Primera Infancia Fundación Telefónica Fundación Telefónica 11

13 Proniño y primera infancia 28% de los beneficiarios Proniño tienen entre 0 y 8 años de edad Edades # de niños De 0 a De 5 a 8 9,963 TOTAL 10,882 Por qué atendemos a primera infancia? Es necesario intervenir en este grupo etario y motivarlos al aprendizaje y a una educación de calidad para evitar y/o prevenir su ingreso prematuro al trabajo Fundación Telefónica 12

14 TI y Primera infancia De los beneficiarios entre 0 y 8 años, el 29% son trabajadores Rango de Edad Ex trabajador Trabajador Total % De 0 a % De 5 a ,466 3,412 34% Total 1,012 2,542 3,554 61% en riesgo - atraso escolar - asistencia irregular al colegio - bajo rendimiento - de familias monoparentales - hermanos mayores que han dejado el colegio para trabajar Regiones con mayor # de niños en primera infancia De 0 a 4 años De 5 a 8 años Andahuaylillas (Cusco) Iquitos (zona rural) Malingas (Piura) Moro Pamaparomás (Ancash) Villa María del Triunfo Abancay Chincha Huancavelica Lomas de Carabayllo Andahuaylillas (Cusco) Malingas (Piura) Puno Lomas de Carabayllo Iquitos (zona rural) Pisco Ica Moro Pamaparomás (Ancash) Villa el Salvador 1, Fundación Telefónica 13

15 Beneficiarios de Primera infancia en Latinoamérica Beneficiarios entre 0 y 8 años País De 0 a 4 De 5 a 8 Total Argentina 115 2,659 2,774 Brasil 53 1,310 1,363 Venezuela 18 2,723 2,741 Colombia 13 1,916 1,929 Chile 1 1,193 1,194 Perú 919 9,963 10,882 Uruguay 238 2,442 2,680 México El Salvador Ecuador 127 6,941 7,068 Guatemala 179 3,052 3,231 Nicaragua Panamá Total primera infancia 1,711 34,317 36,028 Total beneficiarios Proniño 230, % Fundación Telefónica 14

16 Piloto Inicio exitoso de escolaridad ( ) Dónde? Andamayo, zona rural de Cusco, de la Red de Fe y Alegría. Villa María del Triunfo Situación actual: Si esperamos al tercer grado los niños habrán perdido el mejor tiempo para su desarrollo integral, no sólo en escolaridad, y si los niños fracasan en los primeros grados, es probable que ellos y sus padres se desanimen y dejen la escuela, como consecuencia empezaran a trabajar a temprana edad. Qué nos proponemos? Intervención Mejorar las condiciones básicas para el aprendizaje de los niños al inicio de su escolarización (Inicial, 1º y 2º de primaria) Entrega de material educativo Aporte a programa de nutrición 2. Desarrollar con los docentes sus capacidades pedagógicas para promover y evaluar procesos de aprendizajes, de la oralidad, lectura, escritura, matemática y habilidades sociales. 3. Contribuir a mejorar el logro de aprendizajes en niños de Inicial 5 años, 1º y 2º grados de primaria, especialmente de la oralidad, lectura, escritura, matemática y habilidades sociales. Asesoría especializada sobre: Desarrollo del lenguaje para desarrollar la oralidad en lengua materna y segunda lengua: articulación, vocabulario, estructuración. Desarrollo de la función simbólica en la primera infancia. Ambos, son aspectos fundamentales para la lectura y la escritura. Evaluación y atención a niños con problemas de articulación (docentes de aula y sicóloga Proniño), con logros significativos. 4. Identificar condiciones socio-culturales y prácticas pedagógicas que contribuyen a mejorar los aprendizajes escolares. Alfinalizar esta primera etapa del piloto, evaluaremos logros en los niños y con los docentes, identificaremos las condiciones que hicieron posibles esos logros., así como las debilidades que debemos superar. Fundación Telefónica 15

17 04 Otras iniciativas desde Fundación Telefónica y RSE del Grupo Fundación Telefónica Fundación Telefónica 16

18 Otras iniciativas Wawanet: Conectándose para una mejor salud materno infantil en el Perú Proyecto piloto en el Callao con 5,000 madres Uso innovador de telefonía móvil como herramienta para elevar los niveles de acceso de mujeres embarazadas de escasos recursos al sistema de salud Socios: -BID - Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) Primera infancia Generaciones Interactivas Crear conciencia y sensibilizar a la sociedad (y padres y docentes en particular) sobre la importancia de un uso sano y responsable del celular, la TV, los videojuegos e Internet por parte de los niños, evitando y previniendo así usos indebidos que afecten su formación. Socios: - Universidad de Navarra -Organización Universitaria Interamericana (OUI) Aulas Hospitalarias Desde hace 11 años, más de 40 mil niños se han atendido en las 12 Aulas Fundación Telefónica en Hospitales que se encuentran en Arequipa, Iquitos, Huancayo, Chiclayo, Lima y Cusco. La metodología educativa de la Fundación Telefónica se basa en la pedagogía de la ternura que motiva a los pacientes en edad escolar a continuar su formación y a tener un pensamiento positivo durante su rehabilitación. Socio: -Instituto de Estudios Peruanos Fundación Telefónica 17

19

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú

Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú Programa Proniño Fundación Telefónica del Perú 23/07/2013 Categoría: Grupo de Interés: Sociedad Índice 1. Antecedentes 2. Descripción del programa 3. Destinatarios y beneficios 4. Socios del programa.

Más detalles

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN

ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Econ. Saúl García Mendoza Octubre 2012 PERÚ: PRODUCTO BRUTO INTERNO, 1995-2012 (Variación porcentual anual) Últimos 20 años Crecimiento Promedio Anual 5,1%

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007

Desnutrición en el Perú Manuel Peña Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 2007 Desnutrición en el Perú Representante OPS/OMS Perú Lima, 10 de marzo 1 Baja Talla Disminuye la: Capacidad Funcional Capacidad de trabajo Desarrollo mental e intelectual Crecimiento y desarrollo La productividad

Más detalles

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN

CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONCLUSIÓN OPORTUNA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ISY FAINGOLD DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Los Adolescentes en el Perú Un tercio de jóvenes entre 17 y 19 años no ha concluido la secundaria

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

El Instrumento de Desarrollo Temprano (EDI) y su uso en la Evaluación Nacional de Educación Inicial 2014

El Instrumento de Desarrollo Temprano (EDI) y su uso en la Evaluación Nacional de Educación Inicial 2014 El Instrumento de Desarrollo Temprano (EDI) y su uso en la Evaluación Nacional de Educación Inicial 2014 GRADE Septiembre, 2016 Objetivos de la Evaluación Nacional de Educación Inicial Establecer un conjunto

Más detalles

BRECHAS DE GÉNERO. Abril 2015

BRECHAS DE GÉNERO. Abril 2015 BRECHAS DE GÉNERO Abril 2015 Mujeres y hombres según tiempo total semanal que dedican al trabajo remunerado y no remunerado (Horas/Minutos) 75 horas 54 minutos 39:28 66 horas 39 minutos 15:54 Trabajo doméstico

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

V. Divorcios Inscritos

V. Divorcios Inscritos V. Divorcios Inscritos En el año 2014, el total de divorcios inscritos alcanzó 13 mil 598, cifra reducida en 505 en comparación con el año 2013. GRÁFICO N 5.1 PERÚ: DIVORCIOS INSCRITOS, 2011-2014 13 126

Más detalles

Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo Sub Jefe de Estadística stica del INEI

Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo Sub Jefe de Estadística stica del INEI Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo 2007 Mg. Aníbal Sánchez S Aguilar Sub Jefe de Estadística stica del INEI 1.- Cuál es la situación del módulo de migración (interna e internacional)

Más detalles

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado 4.1 Promedio de años de estudio alcanzado El indicador promedio de años de estudio

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010 Mg. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe del INEI MAYO 2011 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza No Monetaria

Más detalles

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo VI. Evolución del Analfabetismo 6. Analfabetismo El analfabetismo es una condición de inequidad que imposibilita a las personas el acceso a las oportunidades que le ofrecen

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Madre de Dios

Perfil Educativo de la Región Madre de Dios Perfil Educativo de la Región Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región El proceso de elaboración del Proyecto Educativo Regional (PER),

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

Banco de Datos UNMSM 185

Banco de Datos UNMSM 185 Banco de Datos En cada entrega de la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentamos información sobre problemas relevantes de la economía. En esta

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS (mujeres en unión) Conocen USO ACTUAL INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización 2005-2010 método método

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Percápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica

Más detalles

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita

Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Zonas y departamentos del Perú: información sobre nacidos vivos y ejecución financiera mensual per cápita Enero 2018 El Perú hacia el desarrollo La información que se presenta a continuación permite establecer

Más detalles

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL

DESCRIPCIÓN BECA 18 CUENTA CON TRES MODALIDADES: PREGRADO ORDINARIA PREGRADO INTERNACIONAL QUÉ ES BECA 18? Beca 18 es un programa del gobierno peruano que a través de una beca completa, gestionada por el Ministerio de Educación, financia la educación superior de jóvenes y adolescentes en situación

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Lima Provincias. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Lima Provincias. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región incias Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región incias El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

Plan de Estudio del Programa de Actualización

Plan de Estudio del Programa de Actualización Plan de Estudio del Programa de Actualización Cursos Especializados en Reformas Procesales TEMAS 1. Nuevo proceso laboral (3 Cursos) 2. Nuevo proceso penal (3 Cursos) Cursos Especializados TEMAS 1. Justicia

Más detalles

IV. Indicadores de logro educativo

IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo IV. Indicadores de logro educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado 2012 Patricia Salas O Brien Ministra de Educación 1 Ficha Técnica de la ECE Fecha de evaluación Cobertura 4 y 5 de diciembre de 2012 Instituciones

Más detalles

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que

Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo que Población Compendio Estadístico Perú 2014 3 Población ste capítulo presenta en su primera parte una visión de la población desde la perspectiva de Elos Censos Nacionales de Población y Vivienda, en lo

Más detalles

CAPÍTULO 8: Calidad Educativa. Capítulo 8: Calidad educativa

CAPÍTULO 8: Calidad Educativa. Capítulo 8: Calidad educativa CAPÍTULO 8: Calidad Educativa Capítulo 8: Calidad educativa CAPÍTULO 8: CALIDAD EDUCATIVA La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), como la instancia técnica del Ministerio de Educación realiza

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

Moquegua. Arequipa. Promedio Nacional. Madre de Dios. La Libertad. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. Amazonas. Huancavelica. Apurímac.

Moquegua. Arequipa. Promedio Nacional. Madre de Dios. La Libertad. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. Amazonas. Huancavelica. Apurímac. N 83 28 DIC DEMOCRACIA Un buen gobierno no solo se construye con normas y leyes. Implica también la participación de ciudadanos informados que saben exigir el cumplimiento de sus derechos, honran sus deberes

Más detalles

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar ANEO N Dirección Ejecutiva Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos Temas a desarrollar Productores y procesadores primarios Buenas Prácticas de Mes de Ejecución

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo VI. Tasa de Analfabetismo Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir. Las preguntas para captar a la población analfabeta

Más detalles

IV. Indicadores de Logro Educativo

IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo IV. Indicadores de Logro Educativo Para medir el logro educativo incluyen dos indicadores: promedio de años de estudio y nivel de educación alcanzado por las personas

Más detalles

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC II. Definición y objetivos: CdD2016 Definición Esquema de financiamien to condicionad o de recursos adicionales por el cumplimient

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2016 Lima, Mayo 2017 CONTENIDO Medición de la Pobreza Monetaria Evolución del Gasto e Ingreso Real Líneas de Pobreza Incidencia de Pobreza Monetaria Pobreza

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Qué es la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)? Es una evaluación que, desde el 2007, se aplica anualmente a todos los estudiantes de

Más detalles

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0

Resumen Ejecutivo 15,1. Hombre 51,5% 11,0 RESUMEN EJECUTIVO Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres adolescentes Del total de nacidos vivos (475 mil 349) informados al Ministerio de Salud correspondientes al año 2013, 55 mil 676 fueron de madres

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES ESTADISTICAS 011-015* (*)del 01 de enero a 31 de agosto 015 V 1.1 adopcion@mimp.gob.pe Av. Benavides N 1155, Miraflores Teléfono: 66-1600 Anexo: 1701 www.mimp.gob.pe 15/09/015

Más detalles

VIII. Calidad Educativa

VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa 8. 1 Evaluación educativa La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), como la instancia técnica del Ministerio de Educación realiza cada año la

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Avances en Acreditación y Certificación

Avances en Acreditación y Certificación Avances en Acreditación y Certificación Región Amazonas Resultados de la ECE en Amazonas Rendimiento de comprensión de lectura en grado de primaria Rendimiento de comprensión de lectura en grado de Secundaria

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Cajamarca El proceso de elaboración del Proyecto Educativo

Más detalles

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011

BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ. Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 BONO DEMOGRÁFICO REGIONAL PARA EL PERÚ Ciro Martínez Gómez Consultor Diciembre 1 de 2011 1. Perú: Transición Demográfica, consecuencias en la estructura por edad, relaciones de dependencia y bono demográfico

Más detalles

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ SITUACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ MARCO NORMATIVO LEY DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES LEY PAM Ley Nº 28803 Garantiza los mecanismos legales para el ejercicio pleno de los derechos de

Más detalles

Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental

Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental Estrategia Nacional CRECER: lecciones aprendidas en la articulación intersectorial e intergubernamental 23 de febrero 2012 Antes del 2006 Limitada visibilidad de los temas sociales Débil compromiso político.

Más detalles

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Econ. MARCO CULQUE ALEJO Dirección de Desarrollo Empresarial Dirección General de MYPE y Cooperativas Octubre de 2011 LA MYPE REPRESENTA EL 99.3% DEL EMPRESARIADO

Más detalles

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO

INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO Mesa de investigadores IDIC Presentación de Informes Finales de Proyectos 2013 4, 11 y 25 de abril de 2014 INDICE DE BIENESTAR REGIONAL PARA EL PERU PERIODO 2008-2012 Rosa María Graciela Ortiz Origgi POR

Más detalles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal Producción y Empleo en el Perú Cuenta Satélite de la Economía 2007-2012 Junio 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Marco conceptual 3. Algunos resultados Objetivos Proporcionar información de la producción

Más detalles

II. Información General de las Instituciones Educativas

II. Información General de las Instituciones Educativas II. Información General de las Instituciones Educativas II. INFORMACIÓN GENERAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS La creación de las instituciones educativas públicas corresponde a las Direcciones Regionales

Más detalles

Casos de dengue por departamentos Perú 2013*

Casos de dengue por departamentos Perú 2013* Casos de dengue por departamentos Perú 2013* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total LORETO 1437 642 2079 2.04 22.00 4 MADRE DE DIOS 1421 68 1489 11.38 15.76 2 PIURA 892 1248 2140 1.18

Más detalles

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales

Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales ENCUENTRO NACIONAL CON GOBIERNOS REGIONALES Hugo Gómez Apac Perú vigilante: La fiscalización ambiental a cargo de los Gobiernos Regionales PERÚ VIGILANTE Fiscalización ambiental Participación activa en

Más detalles

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo

1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo Evaluación y Estimación del Riesgo 1.6 Evaluación / Estimación del Riesgo La Evaluación del Riesgo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan in situ, a fin de levantar la información

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2010 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

Inclusión Digital. Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación. Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL

Inclusión Digital. Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación. Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL Inclusión Digital Aprovechamiento de las TIC en las políticas de Salud y Educación Ing. Luis Montes Bazalar Secretario Técnico del FITEL Diagnóstico Perú Diagnóstico. Salud Tasa de mortalidad infantil

Más detalles

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011 NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA Lima, junio de 2011 ASPECTOS METODOLÓGICOS UNA NUEVA FÓRMULA PARA UN MEJOR DESARROLLO Para la definición de la fórmula APEIM 2011, por primera

Más detalles

VIII. Calidad Educativa

VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa VIII. Calidad Educativa 8. 1 Evaluación educativa La Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC), como la instancia técnica del Ministerio de Educación realiza cada año la

Más detalles

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo

CAPÍTULO 6: Capítulo 6: Tasa de Analfabetismo. Tasa de analfabetismo Capítulo 6: CAPÍTULO 6: Tasa de analfabetismo Tasa de Analfabetismo CAPÍTULO 6: TASA DE ANALFABETISMO Se considera a una persona como analfabeta cuando tiene 15 y más años de edad y no sabe leer ni escribir.

Más detalles

Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú

Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú Telefónica en el desarrollo de las telecomunicaciones en el Perú Noviembre de 2009 La penetración de los servicios de telecomunicaciones en el país... Líneas Fijas Líneas Móviles miles 279% 2,877 miles

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE ANCASH

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE ANCASH PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE ANCASH Lima, mayo 2014 Perú: Personas con alguna discapacidad Nacional 1 575 402 5.2% de la población total Hombres 754 671 (47.9%)

Más detalles

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE AMAZONAS PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE AMAZONAS Lima, mayo 2014 Perú: Personas con alguna discapacidad Nacional 1 575 402 5.2% de la población total Hombres 754 671

Más detalles

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez

Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez Investigaciones de PROMSEX en el campo de violencia sexual Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos PROMSEX Susana Chávez 7 Estudios sobre violencia en PROMSEX Violaciones

Más detalles

Concertando una visión de futuro compartida

Concertando una visión de futuro compartida Setiembre 2016 Concertando una visión de futuro compartida Reunión Gobiernos Regionales Ejecutivo 1 y 2 Setiembre Javier Abugattás Presidente del Consejo Directivo - CEPLAN Julio 2016 Información disponible

Más detalles

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009 PERÚ: RESULTADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE SALUD FAMILIAR SALUD ENDES 2007 FAMILIAR - 2008 ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE ENDES Continua 2009 Expositor: Mg. Renán Quispe Jefe del INEI

Más detalles

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Lima, mayo 2017 FINALIDAD Y OBJETIVOS FINALIDAD OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015)

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2015) POR QUÉ ESTAMOS REUNIDOS? Compartir con ustedes las características generales de la ECE 2015 Compartir los resultados de la ECE 2014 Compartir pautas para el

Más detalles

Avances en Acreditación y Certificación

Avances en Acreditación y Certificación Avances en Acreditación y Certificación Región Lambayeque Resultados de la ECE en Lambayeque Rendimiento de comprensión de lectura en 2 grado de primaria Rendimiento de comprensión de lectura en 2 grado

Más detalles

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO

Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO Ministerio Publico: Programa de Voluntariado Universitario 2017 EMPRESA Ó INSTITUCIÓN GERENCIA GENERAL DEL MINISTERIO PUBLICO VACANTES Varias MINISTERIO PUBLICO: PROGRAMA DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 Jesús María, 24 de Noviembre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo PERÚ: EMPLEOS GENERADOS PERÚ: PROMEDIO DE EMPLEOS GENERADOS POR AÑO Y

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre)

CURSOS DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 2006 (1er semestre) DE INSPECTORES TÉCNICOS REALIZADOS POR LAS DIRECCIONES REGIONALES DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN MES, AÑO 26 (1er semestre) REGIÓN LOCALIDAD DEPARTAMENTO FECHA TOTAL TOTAL 1,541 Piura Piura 2-Feb 3 Chepen La

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013

BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 BOLETIN ESTADISTICO Enero Junio 2013 Oficina General de Tecnología de la Información Seguro Integral de Salud 1 POBLACION ASEGURADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD La tendencia de la población asegurada al

Más detalles

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL 4 1.1. POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA 4 1.2. SEGÚN RANGOS DE EDAD 5 1.3. POR SEXO Y SEGÚN RANGOS DE EDAD 6 1.4. POR SEXO Y SEGÚN

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR Costo Total: US$ 80 millones Financiamiento: BIRF: Préstamo

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015 Abril, 2016 CONTENIDO 1 Medición de la Pobreza Monetaria 2 Evolución del Gasto e Ingreso Real 3 Líneas de Pobreza 4 Incidencia de Pobreza Monetaria 5

Más detalles

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0,

Resumen Ejecutivo. GRÁFICO Nº 01 PERÚ: NACIDOS VIVOS DE MADRES DE 15 A 19 AÑOS DE EDAD, (Porcentaje) 15,1 13,3 11,7 0, Resumen Ejecutivo Nacidos vivos de madres de 15 a 19 años de edad En el año 2014, el total de nacidos vivos informados al Ministerio de Salud alcanzó 492 mil 8, de los cuales el 13,3% (65 mil 653) fue

Más detalles

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ Cuenta Satélite de la Economía Informal 2007-2015 Lima, diciembre 2016 CONTENIDO 1. Antecedentes de la medición del Sector Informal en el Perú 2. Marco conceptual

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega a

Más detalles

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores

Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Políticas de inclusión financiera en el Banco de la Nación. Sr. Oscar A. Pajuelo González Sub Gerente División Caja y Valores Agenda 1. El Banco de la Nación 2. Modelo de inclusión financiera para no bancarizados.

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas) Resumen Ejecutivo I. Población en edad de trabajar y condición de actividad En el año 2012, en el país habían 21 millones 939 mil 900 personas que tenían edad para trabajar, de las cuales el 77,3% (16

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015) Población y áreas evaluadas en la ECE 2015 2. Primaria 4. Primaria EIB 2. Secundaria Áreas evaluadas Lectura Matemática Lectura en castellano

Más detalles

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012 Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 Mayo, 2012 Contenido 1. Niveles de Fecundidad. 2. Planificación Familiar. 3. Salud Materna. Atención prenatal. Atención del parto. Estado

Más detalles

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2014 ESTADÍSTICAS DEL PADRÓN ELECTORAL DIRECCIÓN DE REGISTROS, ESTADÍSTICA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO 0 Introducción El Jurado Nacional de Elecciones a través de la Dirección

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Director Ejecutivo Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra ESTRUCTURA DE

Más detalles

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD CAPÍTULO IV PERCEPCION DE INSEGURIDAD IV. Percepción de Inseguridad La Seguridad Ciudadana, como problemática nacional ha pasado a ser un tema clave para la población, por ende la falta de esta llega

Más detalles

Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz

Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Situación de las enfermedades no transmisibles en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Coordinador Nacional Vigilancia Enfermedades no Transmisibles Responsable Nacional. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer

Más detalles

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO EL EMPLEO JUVENIL EN LA AGENDA PRIORITARIA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO José Luis Pacheco Moya Asesor Dirección Ejecutiva Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes a la Obra INTRODUCCIÓN

Más detalles

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas

Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Procesamos información sobre derechos desde los pictogramas En esta sesión, los niños y las niñas interpretarán la información presentada en pictogramas, considerando

Más detalles

Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil Resultados

Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y Sistema de Retención Infantil Resultados Estudio observacional urbano sobre uso de Cinturón de seguridad y stema de Retención Infantil 2014 Resultados Objetivos del estudio Relevar variables que intervienen en la utilización del cinturón de seguridad

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 4088 2789 6877 6.68 40.27 12 SAN MARTIN 1446 305 1751 2.11 10.25

Más detalles

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES]

[OFICINA DE BECAS ESPECIALES] INSTITUCIONES Y 2014 [] Relación de instituciones y carreras elegibles para la convocatoria de la beca especial Licenciados del Servicio Militar Voluntario 2014 DEPARTAMENTO PROVINCIA CARRERAS PIURA TUMBES

Más detalles