BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO"

Transcripción

1 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. 1.- Una fundición ferrítica cn 3% de se encuentra en equilibri a la temperatura ambiente. Se sabe que la slubilidad de en el Feα a la temperatura ambiente es de 0,008%. Determine: Fases presentes en su cmpsición. antidades relativas de cada una. (Prpuest Andalucía 96/97) 2.- Un fabricante de maquinaria dispne de ds aleacines férreas cn un cntenid del 0,8% y del 3,5% en pes de carbn y el rest de hierr. Se pide: Indicar qué tip de aleación industrial es cada una de ellas. Si tuviera que elegir una de las ds para fabricar un eje de una máquina, cuál de ellas escgería y pr qué?. Si la aleación del 3,5% de carbn se funde y se deja enfriar muy lentamente en un mlde hasta la temperatura ambiente, decir cóm se encuentra el carbn en la aleación y qué fases aparecerán en la estructura a la temperatura ambiente. (Selectividad Andaluza) 3.- Una hiptética aleación, de cmpsición 60% de A y 40% de B, está a una temperatura en la que cexisten una fase sólida alfa y tra líquida. Si las fraccines másicas de ambas sn 0,66 y 0,34, respectivamente, y la fase alfa cntiene un 13% del cmpnente B y un 87% del A. Determine la cmpsición de la fase líquida a dicha temperatura. (Prpuest Andalucía 96/97) 4.- Un plmer intrduce un crisl, cn 12 Kg de una aleación Pb-Sn cn el 30% en pes de Sn, en un hrn eléctric que alcanza una temperatura máxima de 183 º. uand el hrn llega a su temperatura máxima bserva que una parte se ha fundid, per pr más tiemp que mantiene la aleación a esta temperatura, n cnsigue terminar de fundirla. Se pide, teniend en cuenta el diagrama de fases que se adjunta: Qué cantidad máxima de líquid pdrá btener a la temperatura anterir?. Hasta qué temperatura deberá llegar el hrn para cnseguir que tda la masa se funda?. Siguiend las recmendacines de su hij, que estudia Tecnlgía en bachillerat, le añade al crisl Sn pur, cnsiguiend que td su cntenid se funda a temperatura cnstante de 183 º. Qué masa de Sn ha tenid que añadir al crisl para cnseguirl?. (Prpuest Andalucía 97/98) Temperatura ( ) mpsición (% atómic Sn) Líquid α + L α 19,2 183 α + β 61,9 β + L 400 β Temperatura ( F) (Pb) mpsición (% en pes Sn) (Sn) 5.- En un puert de mntaña cuya temperatura ambiente es de -10 º, el servici de mantenimient de carreteras arrja sal sbre ellas para cnseguir fundir el hiel. Se desea saber, cn la ayuda del diagrama de fases adjunt: Qué cantidad relativa, prcentaje en pes de sal (Nal) mínim, deberá tener la mezcla para cnseguir que td el hiel se funda?.

2 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. n un camión de 1000 Kg de sal qué cantidad de hiel se puede llegar a fundir a dicha temperatura? (Selectividad andaluza septiembre 98) 10 Temperatura ( ) Líquid (salmuera) Hiel + Líquid (salmuera) Hiel + Sal Sal + Líquid (salmuera) -30 Nal HO mpsición % en pes 6.- En el diagrama de equilibri adjunt, diga qué fases están presentes, a las temperaturas indicadas, en cada una de las aleacines siguientes: 20% Sn - 80% Pb, a 100 º (% atómic) 1,25 Kg de Sn y 14 Kg de Pb, a 200 º. De esas mismas aleacines determine las cmpsicines y las cantidades relativas de cada una de las fases presentes (Selectividad Andaluza juni-99) Temperatura ( ) mpsición (% atómic Sn) Líquid α + L α 19,2 183 α + β 61,9 β + L 400 β Temperatura ( F) (Pb) mpsición (% en pes Sn) (Sn) 7.- Del diagrama Fe- que se adjunta, se pueden extraer ls siguientes dats: A 960 º el carbn puede dislverse en la austenita hasta un 1,5 %. A 600 º el carbn puede dislverse en la ferrita hasta un 0,067%. Se desea saber las fases presentes y su cmpsición: En una aleación cn un 1% de arbn, a las temperaturas de 600 y 960 º. En una aleación cn el 2% de carbn, a la temperatura de 960 º. (Selectividad andaluza septiembre-99)

3 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R ,7 (Fe) mpsición (% en pes ) 8.- Dibuje un diagrama de equilibri entre ds cmpnentes cualesquiera, A y B, slubles cmpletamente en estad sólid, que slidifiquen, en su estad pur, a las temperaturas de 1000 y 1300 º, respectivamente. En la región bifásica sitúe un punt a la cmpsición del 45% del cmpnente A y a la temperatura de 1100 º. Se pide: Identifique las fases presentes en dich punt. Determine la cmpsición de las mismas. Razne su grad de libertad. varianza del sistema, en la zna dnde se ha situad el punt anterirmente citad. (Prpuest Andalucía 97/98). 9.- Ds metales A y B, sn ttalmente slubles en estad líquid y en estad sólid. Slidifican a 1200 y 700 º, respectivamente. Se sabe que una aleación, cn el 80 % de A, es ttalmente líquida pr encima de 1150 º y sólida pr debaj de 1000 º. Así mism, tra aleación cn el 40 %de A, es ttalmente líquida pr encima de 1000 º y sólida pr debaj de 800 º. Se pide: Dibuje el diagrama de equilibri indicand las fases presentes en cada una de sus znas. Analice l que curre en el enfriamient de una aleación del 50 % de A, desde 1200 º hasta la temperatura ambiente. Para la aleación anterir y la temperatura de 1000 º, existe más de una fase? Si la respuesta es afirmativa, qué prcentaje hay de cada una?. (Prpuest Andalucía 98/99) Un plater dispne de ds lingtes de aleación cbre-plata..un de ells cntiene un 30 % de Ag y el tr un 50% de Ag (prcentajes en masa). Ambs lingtes tienen una masa de 2 kg y se intrducen en crisles separads, en el interir de un hrn que puede alcanzar, cm máxim, una temperatura de 900 º. Haciend us del diagrama de fases adjunt, razne: Pueden llegar a fundirse ttalmente ls lingtes? Qué cantidad máxima de líquid btendría en ambs crisles?. uand el indicadr de temperatura del hrn marque 800 º. qué masa de sólid quedará tdavía pr fundirse en cada crisl? El plater busca una aleación de mayr ley (mayr prcentaje en plata). Para ell, extrae cn una cazleta una muestra de líquid de cualquiera de ls crisles y la deja enfriar hasta la temperatura ambiente.

4 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. Diga a qué temperatura debería hacer la extracción del líquid del hrn para que, al slidificar, tenga la máxima ley. Qué cmpsición de plata tendrá la nueva aleación slidificada?. (Prpuest Andalucía 98/99) mpsición (% atómic Ag) A Líquid α + L 1600 α 800 E β + L G ,9 71,9 91,2 ( β αε ) ( Ε ) ( βε ) α + β 1000 H (u) mpsición (% en pes Ag) (Ag) 780 (T ) E Temperatura ( F) 11.- a) Del diagrama adjunt, diga qué fases están presentes y cuáles sn sus cmpsicines, en las siguientes aleacines: 85% en pes de Ag y 15% de u, a 800 º. 267 g de u y 119 g de Ag, a 900 º. mpsición (% atómic Ag) A Líquid α + L 1600 α 800 E β + L G ,9 71,9 91,2 ( β αε ) ( Ε ) ( βε ) α + β 1000 H (u) mpsición (% en pes Ag) (Ag) 780 (T ) E Determine las cantidades relativas (fraccines prcentajes en masa) de las fases presentes en las aleacines y temperaturas del apartad a). (Selectividad andaluza septiembre-00) Temperatura ( F) 12.- Una aleación del 50% Sn y 50% Pb (en pes) a 300 º, cmienza a enfriarse lentamente. Utilizand el diagrama de fases adjunt, indique:

5 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. A qué temperatura se iniciará la slidificación y qué cmpsición tendrá la primera fase sólida frmada a esta temperatura? Si se cntinúa enfriand esta aleación, a qué temperatura se btendrá un líquid cn un cntenid de Sn máxim?, qué cntenid será éste? alcule las cantidades relativas de las fases que se frman just al slidificar la aleación anterir. Temperatura ( ) mpsición (% atómic Sn) Líquid α + L α 19,2 183 α + β 61,9 β + L 400 β Temperatura ( F) (Pb) mpsición (% en pes Sn) (Sn) (Prpuest Andalucía 99/00) 13.- Una aleación del 30 % en pes de Ni y el 70% de u se calienta hasta la región bifásica. Si la cmpsición de la fase sólida es del 35% Ni, a partir del diagrama de fases adjunt determine: La temperatura que ha alcanzad la aleación y la cmpsición de la fase líquida. Las fraccines másicas de ambas fases.

6 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. Dibuje la curva de enfriamient temperatura-tiemp, desde 1400 º hasta 1000 º, de la aleación del 30% Ni. Indique, sbre la misma, las fases existentes en cada tram de la curva así cm las temperaturas dnde cmienza y finaliza la slidificación. (Prpuest Andalucía 99/00) 14.- Un element (A) funde a la temperatura de 600 º y tr (B) a 700 º. Ambs sn cmpletamente slubles en el estad líquid per ttalmente inslubles en el estad sólid, frmand un eutéctic a 300 º que cntiene un 30 % del element A. a) Dibuje su diagrama de fases cnsiderand las líneas rectas. b) Determine la temperatura a la que empieza a slidificar una aleación cn el 70% de B, y la que tendrá cuand termine, de acuerd cn el diagrama dibujad. c) Diga cuáles sn las fases de una aleación cn el 15% de A, a la temperatura de 200 º, su cmpsición y las prprcines en las que se encntraran en equilibri. (Selectividad andaluza juni-01) 15.- Dibuje la curva de enfriamient, temperatura frente a tiemp, para un metal pur que se enfría a presión cnstante en cndicines de equilibri desde el estad líquid, para ls siguientes cass: a) El metal slidifica a 450º y, psterirmente, se enfría hasta la temperatura ambiente. b) El metal slidifica a 800º dand una estructura cristalina cúbica que, psterirmente, se transfrma a 500º en tra hexagnal que permanece hasta la temperatura ambiente. c) Aplicar la regla de las fases de Gibbs: en el cas del apartad a), para las temperaturas de 500º y 450º y, en el cas del apartad b), para 800º y 500º. (Prpuest Andalucía 00/01) 16.- El sistema de aleacines Pb-Sb presenta una transfrmación eutéctica cn un 13 % de Sb a la temperatura de 247º. Supniend que ambs metales sean ttalmente inslubles en el estad sólid, y que ls punts de fusión de ambs sn:t f (Pb)= 327º y T f (Sb)= 630º, se pide: a) Dibujar el diagrama de equilibri crrespndiente, asignand las fases presentes a cada región del mism, cnsiderand las líneas de equilibri rectas. b) Determinar la cantidad relativa de cada una de las fases presentes a la temperatura ambiente para la aleación de cmpsición eutéctica. c) Dibujar la curva de enfriamient para una aleación del 50% Pb, desde el estad líquid hasta la temperatura ambiente, indicand las fases existentes en cada un de sus trams. (Selectividad andaluza juni-02) 17.- En alguns puerts de mntaña existen recipientes cn sal para usarls cuand hiele. Supnga que la temperatura ambiente es de -10 º y que, para fundir el hiel, se esparce sal sin saber cn exactitud la cantidad de hiel sbre la que se arrja. n la ayuda del diagrama de fases adjunt, se pide: 10 Temperatura ( ) Líquid (salmuera) Hiel + Líquid (salmuera) Sal + Líquid (salmuera) Hiel + Sal -30 Nal HO mpsición % en pes

7 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. a) Analice l que pasaría si la cantidad de sal añadida es escasa (mens del 12 %, pr ejempl). b) Y si se añadiera demasiada sal (más de un 25 %, pr ejempl)? c) Supnga que se dispne de un camión cn 3000 kg de sal, y que se quiere abrir un pas de 4 m de anchura en una carretera en la que se ha frmad una capa de hiel cn un espesr medi de 5 cm. Sbre qué lngitud de carretera debería esparcirse la sal del camión? (Tómese la densidad del agua en cualquier estad cm 1 kg/l) (Prpuest Andalucía 01/02) 18.- Un element (A) funde a la temperatura de 800 º, y tr (B) l hace a 900 º. En el estad líquid, ambs sn cmpletamente slubles. En el estad sólid, B es parcialmente sluble en A mientras que A es ttalmente insluble en B, frmand un eutéctic a 500 º que cntiene un 30% de A. La máxima slubilidad de B en A es del 10% y se da a 500 º, disminuyend hasta el 0% a la temperatura ambiente. Se pide: a) Dibuje su diagrama de equilibri, incluyend las fases presentes en cada zna. b) Determine la temperatura a la que empieza a slidificar una aleación de 70 % de B, y la que tendrá cuand termine, de acuerd cn el diagrama dibujad. Trace la curva de enfriamient de tra aleación cn 50 % de A. c) uáles sn las fases de una aleación cn el 15% de A a la temperatura de 200º? (Selectividad andaluza juni-03) 19.- En la micrestructura de una fundición gris ferrítica cn un 3% de, se bserva ferrita y grafit. Se pide: a) Dibujar un esquema de cóm se vería al micrscpi. b) Si se dispne de un Kg de esta fundición, determine la masa ttal presente en cada una de sus fases. c) mentar las aplicacines industriales que tienen ests tips de aleacines. (Selectividad andaluza septiembre-03) 20.- Ds elements, A y B, se disuelven mutuamente hasta un 10% cada un. La aleación del 45% de B slidifica a 400 º, frmand un eutéctic. Las temperaturas de fusión de A y B sn, respectivamente, 800 y 500 º. Se pide: a) Dibuje su diagrama de equilibri, indicand las fases presentes en cada zna. b) Explique el prces de slidificación de la aleación eutéctica, dibujand su curva de enfriamient. c) Determine la cantidad relativa de cada fase que se frma en el eutéctic, a la temperatura de slidificación. (Prpuest Andalucía 02/03) 21.- a) Dibuje el diagrama Fe- simplificad, de acuerd cn ls dats siguientes: Temperatura eutéctica: 1140 º. mpsición del eutéctic: 4,3 %. Temperatura eutectide: 720 º. mpsición del eutectide: 0,8 %. mpsición de la cementita: 6,7 % Máxima slubilidad del en la austenita: 2% a 1140 º. Temperatura de transfrmación del Fe γ en Fe α : 910 º. Slubilidad del en el Fe α a 720 º: 0,02 %. Supnga despreciable el % de carbn disuelt en la ferrita a temperatura ambiente. b) Sbre el diagrama que ha trazad, realice un análisis de fases en un punt a 200º y 1,5%. c) alcule las cantidades relativas de cada una de las fases presentes en la perlita. (Prpuest Andalucía 03/04) 22.- Ds metales, A y B, cuys punts de fusión sn T f (A) = 271º y T f (B) = 630º, sn ttalmente slubles en ls estads líquid y sólid. Para btener su diagrama de fases se preparan tres

8 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. aleacines distintas: Aleación 1 (10%B), Aleación 2 (45%B) y Aleación 3 (80%B). A cntinuación, se funden las tres en crisles separads y se registran las temperaturas de cmienz (T c ) y de final de la slidificación (T f ) de cada una de ellas, bteniéndse ls siguientes resultads: Aleación 1: T c = 320º T f = 273º Aleación 2: T c = 500º T f = 350º Aleación 3: T c = 600º T f = 450º a) Dibuje el diagrama de equilibri crrespndiente, expresand las fases presentes en cada zna. b) Determine, para la Aleación 2 (45% de B), el prcentaje másic de fases presentes a 400º. c) óm se hallaría la cmpsición del primer sólid frmad al empezar la slidificación de la Aleación 2?. Indique, de manera aprximada, dich valr. (Prpuest Andalucía 03/04) 23.- Se sabe que ds metales, A y B, sn cmpletamente slubles en el estad sólid. Sus temperaturas de slidificación en estad pur sn, respectivamente, 900 y 500º. También se sabe que una aleación cn el 50% de A es cmpletamente líquida pr encima de 800º y cmpletamente sólida pr debaj de 600º. Se pide: a) Dibuje el diagrama de equilibri, indicand las fases presentes en cada zna y cnsiderand las líneas de transfrmación rectas. b) Para una aleación del 50% de B a 700º, indique la cmpsición de las fases presentes. c) Si se tuvieran 5 kg de una aleación cn el 40% de B a 750º, calcule las cantidades presentes de cada fase así cm la cmpsición de cada una de ellas. (Prpuest Andalucía 03/04) 24.- a) Dibuje un diagrama de equilibri entre ds hiptétics metales, A y B, entre ls que se prduzca, a 500 º, una transfrmación eutéctica cn el 50% de A. nsidere también, para hacer el dibuj, que entre A y B hay slubilidad parcial mutua cn un máxim del 10% a 500 º. Rellene las znas del diagrama, expresand las fases presentes en cada una. b) Tme un punt dentr de una región bifásica. Diga su cmpsición, la temperatura y las fases presentes en dich punt. Aplique la ley de la palanca para cncer las cantidades relativas de cada fase. c) nsidere la aleación eutéctica: dibuje su curva de enfriamient y aplique la Regla de las Fases cuand se está prduciend la slidificación. (Prpuest Andalucía 04/05) 25.- En el diagrama Fe- se presenta un eutéctic a la cmpsición del 4,3% a 1143 º. En este punt, la austenita y la cementita presentan una cmpsición en carbn del 2,11% y 6,67%, respectivamente. Se pide: a) Indicar las fases que frman el cnstituyente eutéctic y cuál de ellas presentaría la máxima dureza. óm se denmina este cnstituyente? b) Determinar el prcentaje de fases presentes en el eutéctic, cuand se cmpleta su slidificación. c) nsidere una aleación del 3% de, a una temperatura ligeramente superir a la eutéctica. alcule las cantidades presentes, en ese punt, de líquid y de sólid. (Prpuest Andalucía 04/05) 26.- El bismut y el cadmi sn cmpletamente slubles en estad líquid e inslubles en estad sólid. Sus punts de fusión sn 280 y 320, respectivamente. Frman un eutéctic a 140 que cntiene un 60% de Bi. Se pide: a) Dibujar el diagrama de equilibri del sistema Bi-d, supniend rectas las líneas del mism, y trazar la curva de enfriamient para la aleación del 25% de Bi. b) Indicar las fases en equilibri a 200, para la aleación del 25% de Bi, calculand sus cmpsicines y las cantidades relativas de las mismas. c) Explicar ds defects psibles de la estructura cristalina de ls metales.

9 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. (Selectividad andaluza juni-06) 27.- Ds metales A y B sn ttalmente slubles en estad líquid, e inslubles en estad sólid. El element A funde a 900 º y el B a 750 º, frmand un eutéctic a 500 cn una cmpsición del 40% de A. Se pide: a) Dibujar el diagrama de equilibri de fases utilizand líneas rectas. b) Determinar las fases existentes y sus cantidades relativas, en una aleación del 20% de B a 600 º. e) Explicar cóm se prtege una tubería de acer enterrada, mediante prtección catódica. (Selectividad andaluza septiembre-06) 28.- Un acer de herramientas está frmad pr un 93,18% de perlita y un 6,82% de cementita (prcentajes en pes). mpsición eutectide: 0,8% de carbn. mpsición de la cementita: 6,67% de carbn. Se pide: a) alcular el cntenid en carbn del acer. b) Dibujar un esquema de su micrestructura a temperatura ambiente, señaland cada micrcnstituyente. c) En relación al tratamient de temple, explique cóm se realiza, qué cambis se prducen en su micrestructura y cuáles en sus prpiedades. (Prpuest Andalucía 05/06) 29.- Una fundición gris ferrítica del 3% de, se encuentra en equilibri a la temperatura ambiente. Se sabe que la slubilidad del en el Fe α a la temperatura ambiente es de 0,008%. Se pide: a) Fases presentes y su cmpsición a temperatura ambiente. b) antidades relativas de cada fase, a esa misma temperatura. c) Describir las principales diferencias entre un acer y una fundición, en función de la cmpsición y de las prpiedades mecánicas. (Prpuest Andalucía 05/06) 30.- El cbre y el níquel presentan slubilidad ttal en ls estads líquid y sólid. Sus punts de fusión sn 1084 º y 1455 º respectivamente. Si las temperaturas de cmienz (Tc) y final (Tf) de la slidificación, para tres aleacines distintas del sistema, sn las que se indican a cntinuación: Aleación del 20% Ni Tc = 1180 º Tf = 1150 º Aleación del 45% Ni Tc = 1300 º Tf = 1230 º Aleación del 70% Ni Tc = 1340 º Tf = 1300 º Se pide: a) alcular para una aleación del 47% de u a la temperatura de 1300 º, el prcentaje en pes de cbre que habrá en las fases sólida y líquida. b) alcular la cantidad de sólid que se habrá fundid y la que quedará sin fundir, en un lingte de 20 kg de la aleación anterir, si se calienta a 1300 º. c) Explicar, ayudándse de ls diagramas de fases, las diferencias existentes entre slubilidad ttal, parcial e inslubilidad en el estad sólid. (Prpuest Andalucía 05/06) 31.- a) Dibuje el diagrama de equilibri que frman ls metales Ag y u, cuys punts de fusión sn 962 º y 1084 º respectivamente. Ests metales frman un eutéctic a 780 º cn el 28% de u, siend sus slubilidades máximas a 780 º, del 9% de u en Ag, y del 8% de Ag en u. Al bajar la temperatura desde el eutéctic, ambas slubilidades disminuyen hasta ser casi nulas a la temperatura ambiente. b) Lcalice en el diagrama las líneas de líquidus y de sólidus. uántas fases están presentes dnde esas líneas se crtan? c) Explique el cncept de varianza grads de libertad de un sistema. Pnga un ejempl relativ a una zna bifásica del diagrama dibujad. (Prpuest Andalucía 05/06)

10 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R Un element A funde a la temperatura de 1000, y tr B l hace a 500. En el estad líquid, ambs sn cmpletamente slubles. En el estad sólid, B es parcialmente sluble en A mientras que A es ttalmente insluble en B, frmand un eutéctic a 300 que cntiene un 50 % de A. La máxima slubilidad de B en A es del 20 % y se da a 300, disminuyend hasta el 0 % a la temperatura ambiente. a) Dibuje el Diagrama de Fases y determine la temperatura a la que empieza a slidificar una aleación cn el 70 % de B, y la que tendrá cuand termine de slidificar, de acuerd cn el diagrama dibujad. b) uáles sn las fases de una aleación cn el 15 % de A a la temperatura de 200? Qué cantidad hay de cada una? c) Indique cuánd y en que tip de prducts estaría indicad aplicar un ensay de defects n destructiv. ite, al mens, tres ensays n destructivs. (Selectividad andaluza juni-07) 33.- De un lingte de una fundición gris ferrítica se extraen ds muestras, una para análisis químic y tra para su bservación en el micrscpi metalgráfic. El análisis indica un cntenid en carbn del 4 %. Supniend que el carbn disuelt en la ferrita a temperatura ambiente sea despreciable, se desea saber: a) Qué fases se bservan a temperatura ambiente en el micrscpi? Dibuje un esquema aprximad de su micrestructura. b) Qué cantidad habría de cada una de ellas, expresada en prcentaje en pes? c) mente las diferencias principales existentes en cuant a prpiedades mecánicas, entre una fundición gris y un acer de cnstrucción. (Selectividad andaluza septiembre-07) 34.- En un diagrama de slubilidad ttal de un sistema de cmpnentes A y B, la temperatura de fusión de A es 150 º y la de B 300 º. Ls intervals de slidificación de las aleacines del 20 %, 40 % y 80 % de B sn: (200 º-160 º), (225 º-180 º) y (290 º-250 º), respectivamente. a) Dibuje el diagrama, indicand las fases presentes en cada región del mism. b) Determine la cmpsición y la cantidad relativa de cada una de las fases en equilibri para la aleación del 40 % de B a la temperatura de 200 º. c) Explique las diferencias entre resistencia mecánica y tenacidad. (Prpuest Andalucía 06/07) 35.- a) Dibuje el diagrama Fe- simplificad, de acuerd cn ls dats siguientes: - Temperatura eutéctica: 1143 º. mpsición del eutéctic: 4,3 %. - Temperatura eutectide: 723 º. mpsición del eutectide: 0,8 %. - mpsición de la cementita: 6,67 % - Máxima slubilidad del en la austenita: 2 % a 1143 º. - Temperatura de transfrmación del Fe γ en Fe α : 910 º. - Slubilidad del en el Fe α a 723 º: 0,02 %. - Supnga despreciable el % de carbn disuelt en la ferrita a temperatura ambiente. b) Sbre el diagrama que ha trazad, realice un análisis de fases a 200 º y 1,5 %. c) En relación cn ls tratamients de metales y aleacines, describa un tratamient térmic superficial, explicand en qué cnsiste, para qué se utiliza, qué ventajas tiene y cóm se realiza. (Prpuest Andalucía 06/07) 36.- Teniend en cuenta el diagrama hierr-carbn: a) alcule el tant pr cient de cementita que cntiene el eutéctic. b) alcule el tant pr cient de ferrita que cntiene el eutéctide. c) Explique ls punts eutéctide y eutéctic e indique las transfrmacines que curren en ells.

11 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. (Prpuest Andalucía 06/07) 37.- a) Dibuje un diagrama de equilibri de ds metales (A y B) ttalmente slubles en estad líquid y en estad sólid, cuys punts de fusión sn 500 º y 750 º, respectivamente. A la cmpsición del 50 %, las temperaturas de líquidus y de sólidus sn 700 º y 550 º, respectivamente. Rellene las distintas znas del mism. b) En una aleación cn el 60 % de B, a una temperatura en la que las fases sean una líquida y tra sólida, determine la cmpsición de esas fases y la cantidad relativa de cada una de ellas. c) Dibuje en un mism gráfic de tracción las curvas crrespndientes a un material muy resistente y a tr muy tenaz, indicand sus diferencias. (Prpuest Andalucía 06/07) 38.- Un acer de herramientas tiene un 1,2% de carbn y se encuentra a una temperatura ligeramente superir a la temperatura de transfrmación eutectide (723 º). Se pide: a) Determinar las fases presentes a esa temperatura, su cntenid en carbn y el prcentaje en pes de las mismas. Dibujar la micrestructura a dicha temperatura señaland ls cnstituyentes presentes. b) Si el acer anterir se enfría lentamente hasta la temperatura ambiente, determine el prcentaje de fases y dibuje su micrestructura a esta temperatura. (1,25 punts) Dats: Slubilidad despreciable del en la ferrita a temperatura ambiente. mpsición eutectide, 0,8%. mpsición de la cementita, 6,67%. (Selectividad andaluza juni-08) 39.- En un sistema de aleación A-B existe inslubilidad ttal en el estad sólid y se presenta una transfrmación eutéctica para una cmpsición del 40 % de A a la temperatura de 350. Si ls punts de fusión sn de 500 c para el metal A y 400 para el B, se pide: a) Dibujar el diagrama de equilibri del sistema indicand las fases existentes en cada región del mism. Dibuje la curva de enfriamient temperatura-tiemp desde la zna líquida hasta la temperatura ambiente (20 º) de una aleación del 30 % de B, indicand las fases presentes en cada tram de la curva. b) Para esta misma aleación, indique las fases existentes, y calcule su prcentaje, a 351. (Selectividad andaluza septiembre-08) 40.- El bismut tiene una temperatura de fusión de 271 º y el cadmi de 320 º, siend ttalmente inslubles en estad sólid. Frman una eutéctica a 144 º, que cntiene 60 % de Bi. Se pide: a) Dibuje el diagrama de equilibri del sistema Bi-d, supniend que las líneas sean rectas. Indique las fases presentes en cada región y las líneas y ls punts ntables del diagrama. (1,25 punts) b) En una aleación cn 75 % de d, determine la cmpsición y el prcentaje de las fases que existen a 200 º y a temperatura ambiente, así cm el de ls cnstituyentes estructurales. (Prpuest Andalucía 07/08) 41.- Un element A funde a la temperatura de 700 º, y tr B l hace a 1000 º. En el estad líquid, ambs sn cmpletamente slubles. En el estad sólid, A y B sn ttalmente inslubles, frmand un eutéctic a 500 º que cntiene un 40 % de A. Se pide: a) Dibujar el diagrama de fases. Determinar la temperatura a la que empieza a slidificar una aleación cn el 30 % de B y la que tendrá cuand termine (puede dibujar las líneas rectas). b) uáles sn las fases de una aleación cn el 15 % de A a 600 º? (Prpuest Andalucía 07/08)

12 MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R Ds elements A y B se disuelven mutuamente hasta un 10 % cada un a 550 º, disminuyend la slubilidad cn la temperatura. Las temperaturas de fusión sn 700 º para el A y 600 º para el B. A 550 º la aleación de 45 % de B slidifica frmand un eutéctic. Se pide: a) Dibujar el diagrama de equilibri indicand las fases que existen en cada región. b) Explicar el prces de slidificación de la aleación eutéctica y determinar la cantidad relativa de cada fase que frma el eutéctic, a la temperatura de slidificación. (Prpuest Andalucía 07/08)

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067 PROBEAS RESUETOS Del diagrama Fe - que se adjunta, se pueden extraer ls siguientes dats: A 96 º el carbn puede dislverse en la austenita hasta un 1,5 %. A º el carbn puede dislverse en la ferrita hasta

Más detalles

BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO 1.- Una fundición ferrítica cn 3% de C se encuentra en equilibri a la temperatura ambiente. Se sabe que la slubilidad de C en el Fe a la temperatura ambiente es de 0,008%.

Más detalles

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013

Departamento de Tecnologías 1 IES Valle del Sol. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013 1 IES Valle del Sol No hay ejercicios de este tema No hay ejercicios de este tema. Selectividad 2015 SELECTIVIDAD 2014 SELECTIVIDAD 2013 1. Dos metales A y B solidifican a 1000 ºC y 500 ºC respectivamente

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 2 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

PROBLEMAS TEMA 2 TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II 1. Dibujar un diagrama de equilibrio entre dos componentes cualesquiera A y B, solubles completamente en estado sólido que solidifican en su estado puro a 1000 y 1300 ºC, respectivamente. Situar en la

Más detalles

METALES Y ALEACIONES. 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C

METALES Y ALEACIONES. 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C METALES Y ALEACIONES 1. Calcula la concentración de carbono en un acero que tiene 1200 Kg de hierro puro y 8,5 Kg de carbono. Solución: 0,70% de C 2. Tenemos 2000 kg de acero, con una concentración del

Más detalles

MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SOLUBILIDAD TOTAL EN ESTADO SÓLIDO Y EN ESTADO LÍQUIDO

MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SOLUBILIDAD TOTAL EN ESTADO SÓLIDO Y EN ESTADO LÍQUIDO IES PABLO RUIZ PICASSO- DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA RELACIÓN DE ACTIVIDADES MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SOLUBILIDAD SOLUBILIDAD TOTAL EN ESTADO SÓLIDO Y EN ESTADO LÍQUIDO 1.- A partir del diagrama

Más detalles

DIAGRAMA HIERRO-CARBONO

DIAGRAMA HIERRO-CARBONO DIAGRAMA HIERRO-CARBONO 1. Con el diagrama hierro-carbono simplificado de la figura, determina: a) Temperatura de solidificación del hierro puro b) Temperatura de solidificación de la ledeburita (el eutéctico)

Más detalles

Hoja de problemas Tema 7

Hoja de problemas Tema 7 Hoja 7 FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES 1 Hoja de problemas Tema 7 1. Sea el diagrama de fases esquemático de la figura para el sistema A-B. (a) Indique la posición de las líneas de liquidus, solidus

Más detalles

PRINCIPIOS DE DIAGRAMAS DE FASES

PRINCIPIOS DE DIAGRAMAS DE FASES PRINIPIS DE DIAGRAMAS DE FASES S METAES Aunque en la actualidad se están descubriend nuevs materiales cerámics y plástics que en algunas aplicacines industriales sustituyen ventajsamente a ls metales están

Más detalles

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC.

3.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni, haga el análisis de fases para una aleación del 50% de Cu a: 1400ºC, 1300ºC, 1200ºC 1100ºC. 1.- Con el diagrama de equilibrio Cu-Ni que se adjunta, describir el enfriamiento lento de una aleación del 3% de Ni y determinar su composición a 12ºC. 2.- Una aleación compuesta de 2 Kg de Cu y 2 Kg

Más detalles

DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SOLIDIFICACIÓN_FASES_REGLA DE LA PALANCA Y DE LOS SEGMENTOS INVERSOS

DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SOLIDIFICACIÓN_FASES_REGLA DE LA PALANCA Y DE LOS SEGMENTOS INVERSOS DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO SOLIDIFICACIÓN_FASES_REGLA DE LA PALANCA Y DE LOS SEGMENTOS INVERSOS SOLIDIFICACIÓN_metales_aleaciones Proceso de enfriamiento desde la fase líquida hasta la fase sólida. Existe

Más detalles

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )] Jsé Abril Requena (2013) 3 Un pc de tería El balance de materia es la expresión matemática del principi de cnservación de la materia, pr l tant en cualquier prces será cierta la expresión: [ ] [ ] Dich

Más detalles

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido

Guía de problemas Equilibrio sólido líquido Departamento de Ingeniería Química FISICOQUIMICA Guía de problemas Equilibrio sólido líquido Ing. Frutos, Analía Verónica Dra. Ciappini, María Cristina 2017 1- A partir del diagrama Cu-Ni adjunto, que

Más detalles

Tema 3: Diagramas de fases. Problemas resueltos

Tema 3: Diagramas de fases. Problemas resueltos Tema 3: Diagramas de fases Problemas resueltos Problema 1. Dos metales y tienen puntos de fusión a 1400 y 1300 respectivamente. El metal presenta dos cambios alotrópicos a los 900,, y a los 700,, de forma

Más detalles

El punto "a" del diagrama de fases representa una aleación Cu-70% en peso de Ni a 1500 C.

El punto a del diagrama de fases representa una aleación Cu-70% en peso de Ni a 1500 C. DIAGRAMAS DE FASES 1.- Considerar una aleación del 70% en peso de Ni y 30% en peso de Cu. a) Realizar un análisis de fases a 1.500 C y a 1350 C, suponiendo condiciones de equilibrio. En el análisis de

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc trifásic frmad pr transfrmadres mnfásics revisar

Más detalles

Diagramas de Equilibrio de las Fases

Diagramas de Equilibrio de las Fases Diagramas de fases Aleación es una mezcla metales o no metales. de un metal con otros Componentes son los elementos químicos que forman la aleación Una aleación binaria está formada por dos componentes

Más detalles

Tema 2. ALEACIONES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

Tema 2. ALEACIONES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 1. DISOLUCIONES SÓLIDAS. ALEACIONES...2 A. Constitución de las aleaciones...2 B. Disolvente y soluto...2 C. Tipos de disoluciones sólidas. Deformaciones en la red cristalina...2 2. CRISTALIZACIÓN DE LSO

Más detalles

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes.

b) Aplicar la regla de las fases a cada una de las regiones, líneas y puntos significativos y determina el número de grados de libertad existentes. 1.- El platino y el oro son totalmente solubles en estado sólido y en estado líquido. El punto de fusión del platino son 1774 C y el del oro 1063 C. Una aleación formada por un 40% de oro comienza a solidificar

Más detalles

¾ modelos que muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio termodinámico. &RQFHSWRVIXQGDPHQWDOHV

¾ modelos que muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio termodinámico. &RQFHSWRVIXQGDPHQWDOHV ',$*5$0$6'()$6(6 ¾ modelos que muestran las fases que deben existir en condiciones de equilibrio termodinámico. &RQFHSWRVIXQGDPHQWDOHV (VWDGRVGHODPDWHULD sólido líquido gas. 6LVWHPD GH DOHDFLyQ Combinación

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS. " DIAGRAMA Fe - Fe 3 C "

GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS.  DIAGRAMA Fe - Fe 3 C UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA Asignatura: CIENCIA DE LOS MATERIALES CUESTIONARIO GUÍA DE DISCUSIÓN DE CONCEPTOS Y PROBLEMAS " DIAGRAMA Fe - Fe 3 C " 1.- Describir

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

Ejercicio 2. Au-Ag ; Al-Cu ; Al-Au ; U-W y Mo-Ta. Au Ag Al Cu U W Mo Ta Radio Atómico

Ejercicio 2. Au-Ag ; Al-Cu ; Al-Au ; U-W y Mo-Ta. Au Ag Al Cu U W Mo Ta Radio Atómico Ejercicio 1 Ejercicio 2 En base a las Reglas de Hume-Rothery, cuál de los siguientes sistemas a priori podrían presentar solubilidad sólida ilimitada? Usa los datos de la Tabla 1. Au-Ag ; Al-Cu ; Al-Au

Más detalles

Problemas de diagramas de equilibrio

Problemas de diagramas de equilibrio PROBEMA 1 os puntos de fusión del bismuto y antimonio son 271 ºC y 62,2 ºC respectivamente. Una aleación con un 5% de SB comienza a solidificar a 52 ºC formándose cristales con un contenido en Sb de un

Más detalles

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 1.- Aleaciones Características Los metales puros tienen poca aplicación en la industria. La mayoría de ellos se combinan con otros metales o no metales para mejorar sus

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3 Máquinas Eléctricas 5º Curs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc

Más detalles

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES

PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES PREGUNTAS PRUEBAS PAU MATERIALES JUNIO 2010 FE Opción A Defina brevemente las siguientes propiedades que presentan los compuestos metálicos: a) Elasticidad (0,5 puntos) b) Tenacidad (0,5 puntos) c) Maleabilidad

Más detalles

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal). CALOR Y TEMPERATURA EL CALOR Y TEMPERATURA CALOR El calr es la energía intercambiada entre ds cuerps cuand se pnen en cntact y se encuentran a distinta temperatura. Pasará calr del cuerp caliente al cuerp

Más detalles

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión 4.5.- Prtección cntra la Oxidación y la Crrsión Cm ls tratamients superficiales n alteran las prpiedades mecánicas del metal base, cuand se desea prtegerl de la crrsión, se recurre a diferentes técnicas

Más detalles

CAPÍTULO 6: ALEACIONES HIERRO - CARBONO (Diagrama Hierro - Carbono)

CAPÍTULO 6: ALEACIONES HIERRO - CARBONO (Diagrama Hierro - Carbono) CAPÍTULO 6: ALEACIONES HIERRO - CARBONO (Diagrama Hierro - Carbono) 6.1. INTRODUCCIÓN Todas las posibles aleaciones Hierro - Carbono y sus formas con la temperatura están representadas en lo que se llama

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

EJERCICIOS TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO EJERCICIOS TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO Ejercicio 1 A partir del siguiente diagrama de equilibrio de fases de la aleación de cobre y níquel: a) Indica qué tipo de solubilidad tiene. b) Indica la temperatura

Más detalles

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN 1.- Estados alotrópicos del Hierro (Fe) Según las condiciones de temperatura, el hierro puede presentar diferentes estados, con mayor o menor capacidad

Más detalles

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO Matías Arce, Snsles Blázquez, Tmás Ortega, Cristina Pecharrmán 1. INTRODUCCIÓN...1 2. SIMETRÍA AXIAL...2 3. SIMETRÍA CENTRAL...3 4. TRASLACIONES...3 5. GIROS...4 6.

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.!

VECTORES. A cada clase de vectores equipolentes se denomina vector libre.! VECTORES Vectres libres tridimensinales Definicines Sean A y B ds punts del espaci de la gemetría elemental. Se llama vectr AB al par A, B. El punt A se denmina rigen y al punt B extrem. rdenad ( ) Se

Más detalles

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas

TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN. 2.- Formas de encontrar el carbono en las aleaciones férreas TEMA 3: ALEACIONES Fe-C, PROPIEDADES Y CLASIFICACIÓN 1.- Estados alotrópicos del Hierro (Fe) Según las condiciones de, el hierro puede presentar diferentes estados, con mayor o menor capacidad para disolver

Más detalles

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 3.5. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE FASES

TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 3.5. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO DE FASES TEMA 3: DIAGRAMAS DE EQUILIRIO 3.5. DIAGRAMAS DE EQUILIRIO DE FASES Entre los distintos tipos de aleaciones metálicas consideraremos sólo tres tipos: 3.5.1.Aleaciones con solubilidad total en estado sólido

Más detalles

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CONCLUSIONES En el presente pryect fin de carrera se han desarrllad un ttal de seis mdels numérics cn un prgrama cmercial de elements finits (ABAQUS), cn

Más detalles

ln 2 1,36 10 s T T ln 2

ln 2 1,36 10 s T T ln 2 Micr xamen 7: Física Mderna Miércles 8 de May de 0 Instruccines: a) Duración: hra y 30 minuts. b) pueden utilizar calculadra prgramable, ni gráfica ni cn capacidad para almacenar transmitir dats c) Ls

Más detalles

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E 501 07 1. OBJETO 1.1 Esta nrma describe el prcedimient que debe seguirse para la determinación de la resistencia a la tensión de barras y alambres

Más detalles

Energía libre y equilibrio químico

Energía libre y equilibrio químico Energía libre y equilibri químic.- Cncepts previs..- Energía libre de las sustancias puras. La magnitud termdinámica energía libre se define cm = H - TS siend H la entalpia y S la entrpía. Para las sustancias

Más detalles

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE

INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE INGENIERÍA Y CIENCIA DE MATERIALES METÁLICOS 443 ÍNDICE CAPÍTULO 1. CRISTALOGRAFÍA 1 2. SÓLIDOS CRISTALINOS 3. SISTEMAS CRISTALINOS MÁS FRECUENTES EN LOS METALES 4. NOTACIONES CRISTALOGRÁFICAS CAPÍTULO

Más detalles

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO

TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO TUTORIAL DEFORMACIONES Y LÍMITE ELÁSTICO En este tutrial explicarems un cncept clave en Resistencia de Materiales cm es el que marca el límite en el cmprtamient elástic de cualquier material smetid a un

Más detalles

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

LABORATORIO DE ESTRUCTURAS FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA MECÁNICA DE LAS ESTRUCTURAS TRABAJO PRÁCTICO N 1: ENSAYO DE TRACCION EN BARRAS DE ACERO OBJETO: El bjet de este ensay es determinar la carga de rtura y carga de fluencia de la prbeta ensayada para: Verificar

Más detalles

8. Aleaciones ferrosas

8. Aleaciones ferrosas 8. Aleaciones ferrosas Alotropía del hierro El Hierro es un metal que puede presentarse en diversas variedades de estructuras cristalinas. (Alotropía) Fase aleación Temperatura C Sistema cristalino Hierro

Más detalles

Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C.

Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C. Tema 5. Aleaciones metálicas. El sistema Fe-C. Problemas sobre aleaciones Fe-C, y cinética de las transformaciones (W.D. Callister Ed. Reverté - Cap 9 y 10). 9.47. Cuál es el porcentaje de carbono de un

Más detalles

Importancia del hierro en la metalurgia

Importancia del hierro en la metalurgia DIAGRAMA Fe - C Importancia del hierro en la metalurgia Afinidad química Capacidad de solubilidad de otros elementos Propiedad alotrópica en estado sólido Capacidad para variar sustancialmente la estructura

Más detalles

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA Práctica de Labratri N. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO OBJETIVOS: 1) Verificar experimentalmente la validez de la ecuación Q = m c T. 2) Verificar experimentalmente la validez

Más detalles

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS

TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS TEMA 3. DIAGRAMAS DE FASES BINARIOS 3.1. INTRODUCCIÓN 3.2. SOLUCIONES SÓLIDAS 3.3. SOLUBILIDAD TOTAL 3.4. REACCIONES INVARIANTES 3.5. EJEMPLOS Tema 3. Diagramas de fases binarios 1 3.1. INTRODUCCIÓN MICROESTRUCTURA

Más detalles

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO 8.1 CONCEPTO DE ENERGÍA De frma general, se puede decir que la energía es una prpiedad de tds ls cuerps que hace psible la interacción entre ells. Tda la energía del Univers estuv

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-2014 MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

1. Defina los conceptos de electronegatividad y de energía de ionización 2. La sustancias sólidas pueden encontrarse en estado cristalino o en estado

1. Defina los conceptos de electronegatividad y de energía de ionización 2. La sustancias sólidas pueden encontrarse en estado cristalino o en estado 1. Defina los conceptos de electronegatividad y de energía de ionización 2. La sustancias sólidas pueden encontrarse en estado cristalino o en estado amorfo. Conteste: a. Qué diferencia principal existe

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO

MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO MANUAL DE USUARIO DEL VISOR URBANÍSTICO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85 Diciembre 2010 Página 1 PAGINA EN BLANCO Manual Públic de usuari del Visr Urbanístic Versión: 1.0.85

Más detalles

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica Qué es medir? Medir es determinar una prpiedad física de un cuerp pr cmparación cn una unidad establecida que se tma cm referencia, generalmente mediante algún instrument graduad cn dicha unidad. La lngitud,

Más detalles

5. DIAGRAMAS DE FASES

5. DIAGRAMAS DE FASES 5. DIAGRAMAS DE FASES MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales 2. Sistemas termodinámicos 3. Diagramas de fase de sustancias puras 4. Sistemas binarios 2 1. Conceptos generales Definición: Sistema:

Más detalles

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos.

5.- Describir la solubilidad del Carbono en el Hierro en función de la temperatura y de sus distintos estados alotrópicos. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO: 1.- Haciendo uso del diagrama Fe-C, verificar el enfriamiento lento ( en condiciones próximas al equilibrio) de las siguientes aleaciones: a) Acero de 0.17% de C b) Acero de 0.30%

Más detalles

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:..

APELLIDOS:. NOMBRE:.. Nº de Documento de Identificación:.. y Enseñanzas Prfesinales Cmunidad de Madrid Pruebas de Acces a Cicls Frmativs Según RESOLUCIÓN de 14 de Ener de - (BOCM 1 de Febrer de ) OPCIÓN TECNOLOGÍA (T): Ejercici de la Materia de FÍSICA Día 1 de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 004-005 Examen final de Física II Febrer 9 del 005 Nmbre: Paralel: ) En un mtr diesel, el aire está inicialmente a una

Más detalles

INTERPRETACIÓN DE UN DIAGRAMA BINARIO DE FASES AL EQUILIBRIO SENCILLO

INTERPRETACIÓN DE UN DIAGRAMA BINARIO DE FASES AL EQUILIBRIO SENCILLO INTERPRETACIÓN DE UN DIAGRAMA BINARIO DE FASES AL EQUILIBRIO SENCILLO Diagramas binarios. En los diagramas de equilibrio, las variables intensivas a considerar son: Temperatura Presión. Composición En

Más detalles

DIAGRAMA HIERRO- CARBONO

DIAGRAMA HIERRO- CARBONO PARTAMENTO DIAGRAMA HIERRO - CARBONO En el diagrama hierro-carbono entregado se ha representado en el eje de las abscisas las proporciones de carbono y también las de carburo de hierro CFe 3 (cementita).

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Fe- C. FASES DEL FE PURO

CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Fe- C. FASES DEL FE PURO CONSTRUCCIÓN DEL DIAGRAMA Fe- C. FASES DEL FE PURO T Fe Líquido. Amorfo A 1536 C es la T de fusión del Fe. A 1536 C se forma Fe delta-fe - sólido si estoy disminuyendo T. Presenta estructura BCC Fe delta

Más detalles

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA

CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CAPITULO 5. TRANSMISIÓN ANALÓGICA CONVERSIÓN DE DIGITAL A ANALÓGICO: Es el prces de cambiar una de las características de una señal de base analógica en infrmación basada en una señal digital. Una nda

Más detalles

Esfuerzo y deformación

Esfuerzo y deformación OBJETIVO PRACTICA Es el btener las características y prpiedades mecánicas básicas en ls materiales, a través del cmprtamient esfuerz-defrmación elástic y plástic, basad en un ensay de tensión para su aplicación

Más detalles

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile

Departamento de Ingeniería Metalúrgica Universidad de Santiago de Chile CAPÍTULO 20: DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 20.1. TÉRMINOS Y DEFINICIONES Fase: Una fase se define como un cuerpo de materia microscópicamente homogénea. Tiene la misma estructura en cualquier punto y está separada

Más detalles

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA TEMA 3 SIMETRÍA y REDES ÍNDICE 3.1 Simetría cntenida en las redes 3.2 Cncept de simetría 3.3 Operacines de simetría 3.4 Elements de simetría 3.5 Traslación 3.6 Rtación y eje de

Más detalles

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b) CIRCUNFERENCIA Definición. Lugar gemétric de ls punts del plan que equidistan de un punt fij denminad centr. Circunferencia de centr el punt (a, b) y de radi R. (x a)² + (y b)² =R² Desarrlland y rdenand

Más detalles

TALLER SEGUNDO PARCIAL

TALLER SEGUNDO PARCIAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Departamento de Energética y Mecánica Facultad de Ingeniería Fecha: Marzo de 2017 CURSO S: NOMBRE DEL DOCENTE: NOMBRE DEL ESTUDIANTE NELLY CECILIA ALBA DE SANCHEZ TALLER

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

UNA CIENCIA PARA TODOS

UNA CIENCIA PARA TODOS UNA CIENCIA PARA TODOS LECTURA: REACCIONES QUÍMICAS Recuperad de http://www.wikipedia.rg/ Ecuacines Químicas. Sn expresines matemáticas abreviadas que se utilizan para describir l que sucede en una reacción

Más detalles

Regla de la palanca. Tratamiento de los metales INACAP. Ciencia De Los Materiales INACAP Copiapó

Regla de la palanca. Tratamiento de los metales INACAP. Ciencia De Los Materiales INACAP Copiapó Regla de la palanca Tratamiento de los metales INACAP Introducción La regla de la palanca es el método empleado para conocer el porcentaje en peso de las fases "sólida y líquida" también "solida y solida",

Más detalles

FUNDICIONES. Aproximadamente 3% de Si. Para controlar la formación de carburos, ya que este favorece la formación de grafito.

FUNDICIONES. Aproximadamente 3% de Si. Para controlar la formación de carburos, ya que este favorece la formación de grafito. Aleaciones base hierro. FUNDICIONES Porcentaje de carbono > 2,06 % Aproximadamente 3% de Si. Para controlar la formación de carburos, ya que este favorece la formación de grafito. Cantidades adicionales

Más detalles

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina. Cuand una superficie se desliza sbre tra, se genera una fuerza de resistencia (fricción) que depende de la naturaleza de las ds superficies de cntact; cuand la fricción es grande las superficies se calientan

Más detalles

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO Un cnductr en euilibri electrstátic tiene las siguientes prpiedades: El camp eléctric es cer en punts situads dentr del cnductr. Cualuier carga en exces ue se clue

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS. Empaquetados compactos. Coordinación ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 6 ESTRUCTURAS CRISTALINAS Empaquetads cmpacts. Crdinación 6.1 Intrducción 6.2 Estructuras cristalinas ÍNDICE 6.3 Enlace en las estructuras cristalinas 6.4 Cristales iónics 6.5 Cristales

Más detalles

CIDEAD. 2º BACHILLERATO.TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. Tema 5.- Los tratamientos térmicos de los aceros.

CIDEAD. 2º BACHILLERATO.TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II. Tema 5.- Los tratamientos térmicos de los aceros. Desarrollo del tema: 1. Estados alotrópicos del hierro. 2. Aleaciones hierro carbono. Su composición 3. Constitución de las aleaciones hierro carbono. 4. Estructura de las aleaciones Fe C 5. Diagrama de

Más detalles

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO

GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO GUÍA SEMANAL DE APRENDIZAJE GRADO DECIMO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Decim PERIODO: Segund UNIDAD: Funcines trignmétricas TEMA: Ánguls

Más detalles

5b. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO

5b. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO 5b. DIAGRAMA HIERRO-CARBONO MATERIALES 13/14 ÍNDICE ACERO DIAGRAMA Fe-C FASES EN EL DIAGRAMA PROPIEDADES MECANICAS DE LAS FASES 2 1. ACERO Constituyentes de las aleaciones Fe-C (fases) Ferrita : Solución

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS. TEMA 1. Construcciones geométricas básicas. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TRABAJOS - LÁMINAS. TEMA 1. Construcciones geométricas básicas. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIUJO TÉNIO HILLERTO TRJOS - LÁMINS TEM 1. nstruccines gemétricas básicas. Departament de rtes Plásticas y Dibuj 45º 45º hrizntal vertical 1 90º 1 2 2 3 3 75º-105º 1 45º 135º 1 90º 90º 45º 45º 135º 45º

Más detalles

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte

Figura 6.1 Sistema de flujo con atraso por transporte 6. TIEMPO MUERTO 6.1 INTRODUCCION Un fenómen que se presenta muy a menud en ls sistemas de fluj es el del atras pr transprte, que se cnce también cm tiemp muert. Para explicar dich fenómen, se cnsidera

Más detalles

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO

TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETICO Fundaments Físics de la nfrmática Escuela Superir de nfrmática Curs 09/10 Departament de Física Aplicada TEMA 8 FUENTES DEL CAMPO MAGNETCO 8.1.- Un prtón (carga +e), que se mueve cn una velcidad de v =

Más detalles

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO: FLUIDOS ANTICONGELANTES - CALOPORTADORES EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS DESARROLLADO POR: Dept. Técnic FECHA CREACIÓN: Marz 2.008. FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: Diciembre 2.012

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA.

TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. TEMA 6 CORRIENTE ELECTRICA. CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. 6..- La densidad de crriente en el interir de un cnductr cuy radi unifrme mide 0.3 cm es 0.3 ma/m. En cuants segunds pasarán el númer de Avgadr

Más detalles

Análisis termodinámico de la descarburación de aceros Thermodynamic Analysis of the Decarburation of Steels

Análisis termodinámico de la descarburación de aceros Thermodynamic Analysis of the Decarburation of Steels Análisis termdinámic de la descarburación de acers Thermdynamic Analysis f the Decarburatin f Steels Tmás Gómez-Aceb, Francisc Castr CEIT y Escuela Superir de Ingeniers Industriales (Univ. Navarra) E-0018-San

Más detalles

b. Calcule el volumen de dicha celda unitaria. c. Calcule la densidad del aluminio (Nº Avogadro: 6, ). 15. El Mo posee una estructura BCC y

b. Calcule el volumen de dicha celda unitaria. c. Calcule la densidad del aluminio (Nº Avogadro: 6, ). 15. El Mo posee una estructura BCC y 1. Qué energía debe desprender un átomo para dar lugar a un fotón de longitud de onda 630 nm? h=6,624x10-34 J s c=3x10 8 m/s 2. Indique cuales son los n os cuánticos y qué representan. Enuncie el principio

Más detalles

Solidificación Diagramas de equilibrio

Solidificación Diagramas de equilibrio Solidificación Diagramas de equilibrio 1) Diagrama de solubilidad total: no % Sól = 100 40% mo La regla de la palanca se puede utilizar sólo en la zona bifásica. Se puede determinar el % de cada fase y

Más detalles

PROBLEMAS TEMA 2. FASES y TRANSFORMACIONES DE FASE. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

PROBLEMAS TEMA 2. FASES y TRANSFORMACIONES DE FASE. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO PROBLEMAS TEMA 2. FASES y TRANSFORMACIONES DE FASE. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO 1. Se adjunta el peso atómico y el radio atómico de tres hipotéticos metales. Determinar para cada una de ellas si su estructura

Más detalles

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c

17.65 Una varilla de cobre tiene 45 cm de longitud y área transversal A=1.25 cm 2. Sea T c 17.65 Una varilla de cbre tiene 45 cm de lngitud y área transversal A1.5 cm. Sea T c 100 y T F 0. a) alcule el gradiente de temperatura final en el estad estable a l larg de la varilla. b) alcule la crriente

Más detalles

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 Númers cmplejs ACTIVIDADES a) a = + = b = 0 b) a = 0 a b = b = a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0 a) Opuest: + i Cnjugad: + i e) Opuest: i Cnjugad: i b) Opuest: + i Cnjugad: + i f) Opuest: 7 Cnjugad: 7 c) Opuest:

Más detalles

Año Describa los componentes fundamentales de una pila electroquímica.

Año Describa los componentes fundamentales de una pila electroquímica. 1.- Trazar una curva Tensión-Deformación para cada uno de los materiales siguientes: Material con gran rigidez pero muy frágil. Material con escasa rigidez y muy frágil. Material con gran rigidez y muy

Más detalles

INFORMACIÓN ADICIONAL FH, FM

INFORMACIÓN ADICIONAL FH, FM FH, FM Este dcument es una guía para la selección del enfriadr de aceite de la caja de cambis. Hay especificacines en las que n existe la psibilidad de elegir ni recmendar el enfriadr de aceite de la caja

Más detalles

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL DOCUMENTO Nº 1. MEMORIA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NORMATIVA... 3 3. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL... 3 3.1. DESVÍOS TIPO...

Más detalles

TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO

TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO TRANSFORMACIONES EN ESTADO SOLIDO Después de solidificada una aleación puede sufrir transformaciones posteriores. Se presenta en metales que tienen al menos un componente que sufre transformaciones alotrópicas

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

TRATAMIENTOS TÉRMICOS

TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS TRATAMIENTOS TÉRMICOS Tienen por objeto el obtener una determinada estructura interna cuyas propiedades permitan alcanzar alguno de los siguientes objetivos: Lograr una estructura

Más detalles

PLANTA DE PRETRATAMIENTO COMPACTA MOD. ZTSF

PLANTA DE PRETRATAMIENTO COMPACTA MOD. ZTSF COMPACTA MOD. DESCRIPCIÓN La primera fase de la depuración de aguas residuales, tant urbanas cm industriales, cnsiste en un pretratamient mecánic de las mismas. En dich pretratamient se realizan ls prcess

Más detalles

Estudiar las funciones reales de variable real y algunas aplicaciones para la solución de problemas.

Estudiar las funciones reales de variable real y algunas aplicaciones para la solución de problemas. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Iniciación al Cálcul Funcines Pedr Vicente Esteban Duarte Presentación El cncept de función es tal vez el más imprtan en el Cálcul. A partir de él, se definen el límite,

Más detalles

c. Su factor de empaquetamiento atómico 15. El Fe a temperatura ambiente tiene estructura Cúbica Centrada en el Cuerpo: a. Cuántos átomos rodean a

c. Su factor de empaquetamiento atómico 15. El Fe a temperatura ambiente tiene estructura Cúbica Centrada en el Cuerpo: a. Cuántos átomos rodean a 1. Qué energía debe desprender un átomo para dar lugar a un fotón de longitud de onda 630 nm? h=6,624x10-34 J s c=3x10 8 m/s 2. Indique cuales son los n os cuánticos y qué representan. Enuncie el principio

Más detalles