Sucre, 26 y 27 de febrero

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sucre, 26 y 27 de febrero"

Transcripción

1 Boletín nº 12 Febrero de 2015 CONTENIDOS Sucre, 26 y 27 de febrero CAPACITACION A CAPACITADORES SOBRE SANEAMIENTO SOSTENIBLE DESCENTRALIZADO Sucre, 26 y 27 de Febrero CAPACITACION A CAPACITADORES SOBRE SANEAMIENTO SOSTENIBLE DESCENTRALIZADO...1 PLAN DE ARRANQUE EN SANEAMIENTO SOSTENIBLE DESCENTRALIZADO EN EL MUNICIPIO DE SUCRE...2 SANEAMIENTO, AGENDA PATRIOTICA 2015 Y ACTORES CLAVES de Marzo: DIA MUNDIAL DEL AGUA Proyecto NODO de Saneamiento Sostenible Descentralizado como Plataforma de Conocimiento y Generación de Impacto en Soluciones Sostenibles. La Paz - Bolivia 2015 Los días jueves 26 y viernes 27 de febrero se realizó el taller Capacitación a Capacitadores en Saneamiento Sostenible Descentralizado, una actividad preparatoria a la implementación de Baños Secos Ecológicos en uno de los distritos del Municipio de Sucre. En ese contexto, el desarrollo de la estrategia social que acompaña el proceso constructivo del saneamiento y el de toda la cadena de saneamiento resulta clave para asegurar la sostenibilidad de las inversiones de saneamiento. Este taller fue dirigido a técnicos del Gobierno Municipal de Sucre; la Universidad de Chuquisaca (IDRI y el Centro Experimental La Barranca), al equipo técnico de saneamiento de la Fundación TREVERIS y jóvenes becarios del Proyecto NODO, para lo que se contó con la presentación de los funcionarios del NODO/SNV, Liliana Gonzales, Mónica Ayala, John Gómez, Horacio Barrancos, Guisela Zeballos, el Sr. Raúl Silveti (Especialista en Saneamiento Ecológico NODO), además de invitados especiales. La capacitación consistió en profundizar los componentes del SSD como son: El Saneamiento Sostenible Descentralizado y Las Opciones Tecnológicas, Sensibilización y Generación de Demanda, Tecnología y Construcción, Gestión Operativa Social e Institucional y Reuso y Cierre de Ciclo. Durante el Taller se incluyó una visita al distrito en el que se implementará el Proyecto Juchuy Barranca como parte del trabajo de campo.

2 PLAN DE ARRANQUE en SANEAMIENTO SOSTENIBLE DESCENTRALIZADO EN EL MUNICIPIO DE SUCRE En base a la experiencia desarrollada en los últimos años en Sucre por el NODO- SNV y su socio estratégico el IDRI (Instituto de Desarrollo Rular Integral), Dependiente de la Universidad Mayor Real Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, con el que se han implementado proyectos de construcción de modelos demostrativos de baños ecológicos familiares y escolares, el manejo y reutilización de los residuos orgánicos a través de tesis de grado de estudiantes de la carrera de Ciencias Agronómicas, se ha podido demostrar capacidad para el manejo y disposición final de los residuos orgánicos humanos, en condiciones de seguridad. Raúl D. Silveti, Consultor Saneamiento En consecuencia GAM de Sucre solicitó la asistencia técnica y apoyo para desarrollar un proyecto de construcción de baños ecológicos y un modelo de gestión de residuos orgánicos con énfasis en el cierre del ciclo. Este proyecto responde a una demanda del Gobierno Municipal de Sucre para atender con servicios de Saneamiento Básico Alternativo (Baños ecológicos) a la población periurbana que no cuenta con este servicio. El reto es generar un modelo de desarrollo de saneamiento sostenible en un marco de alianzas institucionales locales garantizando la gobernanza, la sostenibilidad de las inversiones y el funcionamiento de los sistemas de saneamiento sostenible descentralizado, con la alianza estratégica de varios actores como son el Gobierno Municipal de Sucre, la Universidad Autónoma San Francisco Javier de Chuquisaca Facultad de Ciencias Agrarias el Instituto de Desarrollo Rural (IDRI) y el Centro la Barranca; y el SNV- NODO-Bolivia. En la zonas de intervención propuestas por el Municipio, se encuentra el Centro Experimental Agronómico La Barranca de la Carrera de Técnicos Superiores de la Facultad de Ciencias agronómicas de la UMRPSFX, que posee las condiciones para Continúa en la siguiente pág. 2

3 administrar un sistema de compostaje y tratamiento de los residuos orgánicos fecales de los Baños Ecológicos y su reutilización en las labores agrícolas que realiza, garantizando de esta manera el cierre del ciclo de micronutrientes. - El IDRI, a su vez, dependiente de la Universidad desarrollará e implementará la estrategia social del Proyecto, capacitando en el uso y mantenimiento de los Módulos Sanitarios Ecológicos a la Comunidad y apoyará los estudios de impacto social y salud. El objetivo está enfocado a la construcción de 50 Módulos Sanitarios Ecológicos en un distrito periurbano del Municipio de Sucre, implementación de una unidad de recojo de recursos orgánicos, de una unidad para construir un centro de compostaje y tratamiento secundario seguro en el Centro Experimental la Barranca de la UMPSFX y un estudio de impacto social y salud en la población beneficiaria del proyecto. - El Centro Experimental La Barranca de La Facultad de Ciencias Agrarias - USFX, instalará en sus predios el Centro de Tratamiento Final de los recursos orgánicos generados por los Baños Ecológicos, construyendo un área de composta para la producción de humus de lombriz, reutilizará los productos orgánicos en las labores agrícolas propias de la institución, comercializará los excedentes de abonos orgánicos para generar sostenibilidad y realizará experimentos y estudios científicos relacionados con el tema en sus actividades de formación de agrónomos. MODELO DE GESTIÓN DEL PROYECTO Para implementar este proyecto piloto se desarrollará un modelo de gestión interinstitucional basado en cuatro socios estratégicos con las siguientes responsabilidades: Por su parte el proyecto NODO/SNV, a través de los fondos de la Embajada de Suecia, apoyará la planificación, gestión y desarrollo del proyecto, por medio de la contratación de asistencia técnica del proyecto, un subsidio para las familias beneficiarias, así como el apoyo financiero para el desarrollo de la estrategia social, la construcción del área d e composta y el tratamiento y la implantación de la Unidad de Recojo de Residuos Orgánicos Municipales. - El Municipio de Sucre, a través de su Dirección de Planificación, generará una instancia de coordinación para las diferentes actividades del proyecto, identificará los distritos periurbanos a ser beneficiados, definirá asimismo una contraparte municipal orientada a soportar el Modelo de Sostenibilidad de Recojo y Tratamiento de los Recursos orgánicos, incluyendo en su POA línea de gastos relacionadas a las actividades de sostenibilidad e incremento de cobertura en esta modalidad de saneamiento para los próximos años. El tiempo de ejecución del proyecto será de Marzo a Noviembre de

4 SANEAMIENTO, AGENDA PATRIOTICA 2025 Y ACTORES CLAVES Jhonn Gómez Consultor Proyecto NODO/SNV Componentes del enfoque integral de Saneamiento Sostenible Descentralizado DESCOM Generación de la demanda La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia establece que los servicios básicos de agua y saneamiento constituyen derechos humanos. Asimismo, es obligación del Estado Plurinacional de Bolivia garantizar el pleno acceso del pueblo boliviano a estos servicios en condiciones equitativas, en equilibrio y armonía con la Madre Tierra. En tal sentido, la Agenda Patriótica 2025 plantea la Socialización y Universalización de los Servicios Básicos con soberanía para Vivir Bien, establece como meta que el 100% de las bolivianas y los bolivianos cuenten con servicios de agua potable y alcantarillado sanitario, entiéndase en condiciones equitativas y en equilibrio y armonía con la Madre Tierra. Este reto amerita comprometer la participación de múltiples actores no solamente públicos sino también actores e instancias privadas y de cooperación internacional de manera organizada, cumpliendo roles específicos y sumando esfuerzos para contribuir de forma sinérgica al logro de las metas planteadas en la agenda En tal caso, Bolivia tiene uno de los mayores retos que se refiere a lograr la universalidad de los servicios de agua y saneamiento. Tal desafío especialmente en el sector saneamiento, obliga a poner un especial énfasis en la difusión de opciones no convencionales que corresponde precisamente a la iniciativa del Proyecto NODO de Conocimiento en Saneamiento Sostenible Descentralizado (SSD). Reutilización de Recursos SSD Gestión Operativa Social e Institucional Tecnología Construcción La movilización de actores para generar alianzas interinstitucionales es relevante por cuanto deberá identificar, articular, fortalecer y consolidar a los actores públicos, privados, de cooperación, así como a proveedores de servicios además de proveer insumos para la cadena de Saneamiento. DESCOM Tales actores deberán clasificarse como proveedores de insumos y materiales y equipamiento, de tecnologías de tratamiento, servicios de construcción Continúa en la siguiente pág. 4

5 de obras, servicios de estrategias sociales, desarrollo comunitario y de fortalecimiento institucional, proveedores de servicios financieros y agentes de cooperación tomando en cuenta las etapas del enfoque integral de saneamiento constituido por los siguientes componentes: 1) sensibilización y generación de demanda; 2) Construcción y tecnologías; 3) Gestión y operación social e institucional 4) Cierre de ciclo y reúso y, 5) Desarrollo de estrategia social, DESCOM y Fortalecimiento institucional como proceso transversal a las anteriores. En consecuencia, el primer paso debiera consistir en identificar los actores, articularlos y consolidar una plataforma que permita generar acuerdos, transacciones y negocios en la perspectiva de generar sinergias y beneficios mutuos económicos, sociales y ambientales del saneamiento. Los actores públicos de nivel municipal, departamental y nacional, en el marco de sus competencias y partir de los gobiernos autónomos municipales depositarios de la competencia exclusiva del sector, deberán generar el soporte básico para emprender la implementación e instauración de sistemas de saneamiento sostenibles mediante la asignación de recursos de inversión pública concurrentes donde se sumarán los esfuerzos de resto de los actores. Actores claves para el soporte del SSD ACTORES PÚBLICOS Gobierno Autónomo Municipal Gobierno Autónomo Departamental: Gobierno Nacional: Min. Medio Ambiente y Agua, EMAGUA, SENASBA, FPS, AAPS Inversiones Concurrentes en Alcantarillado Sanitario, PTARs, Baños Ecológicos, Desarrollo Comunitario y Fortalecimiento Institucional en el marco de Competencias Constitucionales y disposiciones de la Ley MAD Entidades de Promoción y Gestión para sostenibilidad Usuarios - Familias Constructores y proveedores materiales e insumos Entidades prestadoras de servicios Reutilizadores: Municipios, productores ACTORES DIRECTOS Servicios de Promoción y sensibilidad Servicios de Estrategia Social (DESCOM FI) Contraparte - Aporte Propio Participación en la gestión, Operación y Mantenimiento Construcción de obras e infraestructura Provisión de materiales, insumos y equipos Administración, Operación y/o mantenimiento Recolección y transporte de Recursos Uso Agrícola, Pecuario y/o Forestal Uso ornamental Servicios de Gestión y administración de proyectos Control Social y fiscalización Mano de Obra Calificada Tratamiento, Compostaje Orina, Heces, Lodos fecales ACTORES PRIVADOS Y DE COOPERACIÓN Entidades Generadoras de Conocimiento, Tecnologías e Instrumentos de Gestión para SSD: ONG s, Universidades Entidades de Cooperación Internacional Bi/ Multilateral Técnica/ financiera Entidades Prestadoras de Servicios Financieros para Usuarios 5

6 22 de Marzo: Día Mundial del Agua 2015 El próximo 22 de Marzo se conmemora el Día Mundial del Agua, un tema fundamental para la supervivencia del hombre y del planeta Tierra. Bajo su slogan el agua limpia para un mundo más sano, la ONU, celebrará el Día Mundial de Agua 2015 tratando la importancia de la calidad y de la cantidad del agua en todo el mundo. La campaña del Día Mundial del Agua 2015 estará coordinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUE), en colaboración con la FAO, con el PNUD, la CEE de la ONU, UNICEF, UNESCO, ONU-Agua, la OMS y el Programa del Decenio de las Naciones Unidas sobre el Agua, además de la participación de otras organizaciones asociadas como la Asociación Internacional del Agua, el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Consejo Mundial del Agua. En el Día Mundial del Agua 2015 el tema central a abordar será Agua y desarrollo sostenible y los objetivos a alcanzar serán: Lograr el acceso universal a agua potable segura, el saneamiento y la higiene. Mejorar el uso sostenible y el desarrollo de los recursos hídricos en todos los países. Reducir las aguas residuales no tratadas, la contaminación de nutrientes y aumentar la reutilización de aguas residuales. Reducir la mortalidad en y las pérdidas económicas ocasionadas por los desastres naturales y los provocados por el ser humano relacionados con el agua. No olvidemos que el agua es una fuente básica de vida. Cuidemos nuestro medio ambiente! IMPORTANTE 6

7 Mayor información Torre Lucia, Piso 7 Avenida Ballivian Nº 7975, esq. calle 13 Calacoto Tels: (591) Fax: (591) La Paz - Bolivia

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS

SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS Boletín nº 7 Octubre de 2014 CONTENIDOS SANEAMIENTO SOSTENIBLE, SOLUCIONES ECOLÓGICAS Bolivia conmemora el Día Nacional del Agua y el Saneamiento Saneamiento sostenible, soluciones ecológicas Bolivia conmemora

Más detalles

EL SANEAMIENTO ECOLÓGICO COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

EL SANEAMIENTO ECOLÓGICO COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Boletín nº 13 Abril de 2015 EL SANEAMIENTO ECOLÓGICO COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CONTENIDOS EL SANEAMIENTO ECOLÓGICO COMO MEDIDA DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO...1 SUCRE SE BENEFICIA

Más detalles

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible Vivir Bien a través de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible El compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se remonta hasta la Carta de las Naciones

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS MUNICIPIOS MEXICANOS Auditorio Jesús Reyes Heroles, Conjunto Bucareli SEGOB 7 de julio de 2017 Instituto Nacional para el Federalismo

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR PRODUCTO: Scaling Up de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático en la Entidad Ejecutora de Medio Ambiente y Agua (EMAGUA) 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional

Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional Abreviatura Naturaleza Concepto Acción Social Es un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Departamento Administrativo

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

Universidades nacionales se. involucran en el fortalecimiento de las capacidades investigativas en saneamiento sostenible CONTENIDOS

Universidades nacionales se. involucran en el fortalecimiento de las capacidades investigativas en saneamiento sostenible CONTENIDOS Boletín nº 6 Agosto de 2014 CONTENIDOS Universidades nacionales se involucran en el fortalecimiento de las capacidades investigativas en saneamiento sostenible Universidades nacionales se involucran en

Más detalles

Cada día más jóvenes se capacitan en saneamiento

Cada día más jóvenes se capacitan en saneamiento Boletín nº 10 Diciembre de 2014 CONTENIDOS Cada día más jóvenes se capacitan en saneamiento EMI y SNV realizan su segundo curso virtual Cada día más jóvenes se capacitan en saneamiento EMI y SNV realizan

Más detalles

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1.

PROGRAMA HND-014-B 31 de diciembre de 2015 PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. CÓDIGO: HND-014-B HONDURAS PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO EN EL VALLE DE COMAYAGUA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Mejorar las condiciones de vida de la población de las comunidades del Nor

Más detalles

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS Ministerio de Autonomía - Viceministerio de Autonomías Departamentales y Municipales OBJETIVO GENERAL Generar, impulsar

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba

CUBA. CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La Habana y de Santiago de Cuba CUBA CÓDIGO: CUB-003-B Programa de mejora de la Gestión Integral del Agua en las Cuencas Tributarias de las Bahías de La El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir a promover

Más detalles

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana

Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana La Paz Bolivia Septiembre 2016 Qué es el PNAUP? El Programa Nacional de Agricultura Urbana y Periurbana, implementado por el Ministerio de Desarrollo

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 2011, 2012 y 2013 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN ESTIMACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE GESTIÓN RESUMEN EJECUTIVO EMPRESA LOCAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SUCRE ELAPAS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GESTIONES 0, 0 y 03 Y PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 03 UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 3. ESTIMACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES OBRAS SANITARIAS del ESTADO - URUGUAY División Aguas Subterráneas Gerencia de Agua Potable ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES "Gobernanza de aguas subterráneas:un

Más detalles

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030

OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 OBJETIVOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Defensor del Pueblo de la Nación REPÚBLICA ARGENTINA POTABLE y SANEAMIENTO RECURSO ESCASO Solo 3% del agua del planeta es agua dulce Afecta al 40% de

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA

INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL AGUA ANDRÉS HERNÁNDEZ CIDER, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES JORGE FLÓREZ GLOBAL INTEGRITY INCIDENCIA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA GOBERNANZA DEL

Más detalles

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL CÓDIGO: BOL-003-B BOLIVIA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN PEQUEÑAS COMUNIDADES RURALES DE BOLIVIA 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL El objetivo general del programa es la mejora

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Estrategia Operativa para la gestión social en Saneamiento Sostenible Descentralizado - SSD

Estrategia Operativa para la gestión social en Saneamiento Sostenible Descentralizado - SSD Estrategia Operativa para la gestión social en Saneamiento Sostenible Descentralizado - SSD Con el financiamiento de: Créditos Título: Estrategia Operativa para la Gestión Social en Saneamiento Sostenible

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA.

FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL EN LOS GOBIERNOS LOCALES DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA, COLOMBIA. Taller Gestión de Territorios Encuentro de la Red Iberoamericana de Bosques Modelo PEREIRA

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS

SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES LECCIONES APRENDIDAS Y RETOS 8 de septiembre de 2016 Antecedentes QUÉ ES EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO? El BID

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DISEÑO DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE EN EL MUNICIPIO DE MONTERO Santa Cruz de la Sierra Noviembre de 2015 Contenido 1 ANTECEDENTES... 3 2 OBJETIVOS... 4 2.1 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito es articular los objetivos, metas, estrategias y programas del Plan con la misión de las áreas funcionales y de éstas con los

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA POR PRODUCTO ELABORACIÓN Y DISEÑO DE LA GUIA METODOLOGICA DE FORMULACION DE PLANES LOCALES DE GESTION DE CUENCAS Y CUADERNO DEL ORGANISMO DE GESTIÓN DE CUENCAS 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia. Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación Plan Estratégico para el Desarrollo de la Cacaocultura en Bolivia Mario Vargas Especialista en Tecnología e Innovación mario.vargas@iica.int Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo Plan de Desarrollo

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA

LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR LA GESTION DEL AGUA RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LINEAMIENTOS GENERALES PARA MEJORAR

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 10 años del CONEVAL: pobreza multidimensional y buenas prácticas de monitoreo y evaluación Enrique Ordaz Diciembre

Más detalles

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEFINICIÓN El SIG-OT es una organización de entidades, acuerdos y recursos tecnológicos que facilita el acceso y uso de

Más detalles

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA

Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Taller Fortalecimiento de la Cooperación n Técnica T en Países Prioritarios y Poblaciones Vulnerables en AL y C Lima, Perú, 17 a 20 noviembre,

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL) COMISION AMBIENTAL MUNICIPAL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (FDTA-Valles) Términos de Referencia Responsable de Comunicación y Difusión 1. Antecedentes La Fundación para el Desarrollo Tecnológico

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Guatemala 22 de marzo de 2011

Guatemala 22 de marzo de 2011 Guatemala 22 de marzo de 2011 AIDIS ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE INGENIERÍA SANITARIA 14 de abril de 1948. AIDIS fue creada siete días después de la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas Gatazo

Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas Gatazo Proyecto Regional MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales y de Salud de la Corporación de Comunidades Indígenas

Más detalles

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA / ESCUELA PILOTO DE ACREDITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO -EPILAS DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO CURSO: PREVENCIÓN DE DESASTRES Especialidades: RESIDENTES DE OBRA DE AGUA

Más detalles

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable

BOLIVIA. Convenio de Financiamiento No Reembolsable BOLIVIA Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales de Bolivia Anuncio General de Adquisiciones: Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades

Más detalles

GUATEMALA COMISIÓN TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS - COMISCA

GUATEMALA COMISIÓN TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS - COMISCA GUATEMALA COMISIÓN TÉCNICA DE RECURSOS HUMANOS - COMISCA PROYECCIÓN POBLACIÓN AÑO 2015 DESAFÍOS RECURSO HUMANO EN SALUD FUERZA LABORAL MECANISMOS DE COOPERACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UBICAR

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR Costo Total: US$ 80 millones Financiamiento: BIRF: Préstamo

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS 2016-2018 DIRECCIÓN PRESIDENCIAL DE TRANSPARENCIA, MODERNIZACIÓN Y REFORMA DEL ESTADO División de Transparencia y Rendición

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Periodo: 2016-2020 AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA Nuestros paradigmas El vivir bien como cultura de vida Vivir Bien se refiere a las relaciones de equilibrio de las personas

Más detalles

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA 0 0-04 DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA Gallito de las Rocas: Rupicola peruviana Nueva Cajamarca Perú L INTRODUCCIÓN a Agenda Local (), es una herramienta de planificación de corto plazo, máximo dos años,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Seminario Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO RED GUBERNAMENTAL Experiencia MILENIO de Chile sobre la

Más detalles

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) DEL PND: BOLIVIA DEMOCRATICA( 02.) SECTOR DEL PND: Gestión Pública y Transparencia( 02.03.) POLITICA DEL PND: Modernización de la gestión pública hacia la eficiencia y transparencia para consolidar el

Más detalles

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes:

Descripción (antecedentes, objetivos, pilares-componentes de la experiencia, acciones desarrolladas) Antecedentes: Estrategia para la Gestión del riesgo de desastres en el sector educación de la República de Costa Rica Institución que lidera la iniciativa/experiencia Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención

Más detalles

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia.

Mejoramiento de la eficiencia educativa en el municipio de Circasia. CODIGO 2012631900005 2012631900006 2012631900007 2012631900008 2012631900009 20126319000010 20126319000011 20126319000012 20126319000013 NOMBRE Compromiso con los derechos, deberes. la protección y participación

Más detalles

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú, Proyecto Río Tingo Pasco-Perú, 2013-2015 Plan de intervención educativa para la recuperación ambiental de la Microcuenca del Río Tingo. Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental Brasilia,

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS PLANIFICACIÓN TERRITORIAL COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas Departamento Nacional de Planeación Octubre, 2017 http://www.dnp.gov.co

Más detalles

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo)

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento Externo) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA (Financiamiento

Más detalles

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR

Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR Presentación Embajada de Bélgica ECUADOR Estructura y Contenido I. Reforma Cooperación Belga II. Cooperación Gubernamental Acuerdo oficial entre 2 estados ejecución por CTB del lado belga III. Cooperación

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES

ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES ESCUELAS BAJAS EN EMISIONES Acerca de Objetivos Componentes Implementación Resultados (prueba piloto) Metas Acerca de País: México. Duración: de junio 2013 a diciembre 2018. Ante el reto del Cambio Climático,

Más detalles

Alineación Estratégica

Alineación Estratégica PLAN DE ACCIÓN 2016 Alineación Estratégica 2 Contexto Plan Nacional de Desarrollo Alineación con las directrices del Estado Plan Nacional de Desarrollo Proyectos de Inversión Cadena de valor Plan Estratégico

Más detalles

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Division de Educación Ambiental y Participación Ciudadana Departamento de Educación Ambiental Política Nacional de Educación para

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

Granjas para la Inclusión Social y Productiva

Granjas para la Inclusión Social y Productiva Granjas para la Inclusión Social y Productiva Julia M. Restrepo R. Ingeniera Agrónoma PIC Qué es PIC Colombia S.A. PIC Colombia S.A es una empresa dedicada al desarrollo y comercialización de genética

Más detalles

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182 GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL Documento de Proyecto BOL / 50182 APOYO AL FORTALECIMIENTO DE LA CORTE NACIONAL ELECTORAL RESUMEN: El proyecto tiene como propósito principal

Más detalles

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA

DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA DIÁLOGO INTERACTIVO DE LA ASAMBLEA GENERAL SOBRE ARMONÍA CON LA NATURALEZA Y DE CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA Discurso de Sacha Llorenty, Embajador del Estado Plurinacional de

Más detalles

Plan de Desarrollo Comunal (PDC)

Plan de Desarrollo Comunal (PDC) El La participación ciudadana Capítulo 2 Plan de Desarrollo Comunal (PDC) 43 Capítulo 2 El PDC es un instrumento de gobierno local, que a través del consenso entre todos los actores locales tanto del sector

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR

ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR ALINEAMIENTO AL PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR Fecha de Publicación: 28 de febrero de 2014 CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Cumpliendo con lo estipulado en la Ley de Transparencia y Acceso

Más detalles

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN

PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN PLAN MULTISECTORIAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN - PMUAN 2016-2020 SABER ALIMENTARSE Sucre - Bolivia 2016 Relación de planes PDES - Pilar 8 Planes Sectoriales de Desarrollo Integral PMUAN PTDI Departamental

Más detalles

Agua y Agua residual

Agua y Agua residual Agua y Agua residual Cada 22 de Marzo, bajo el auspicio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se celebra EL DIA MUNDIAL DEL AGUA. Esta efeméride ambiental tiene por objetivo sensibilizar a la

Más detalles

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales

EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales EUROCLIMA+ Componentes Sectoriales Lima, Perú 1 de Junio de 2017 2016 2017 Componente: Bosques, Biodiversidad y Ecosistemas Objectivo especifico: ENFOQUE TEMATICO Aumentar la resiliencia de los bosques,

Más detalles

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005

RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 RECTORÍA EN SALUD EN COSTA RICA MINISTERIO DE SALUD COSTA RICA 2005 LA RECTORIA EN SALUD CON LA REFORMA SECTORIAL INICIADA EN 1995 EL MINISTERIO DE SALUD AGILIZO EL PROCESO DE TRANSICION DE UN ROL PROVEEDOR

Más detalles

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento

La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento La falta de acceso a los servicios de agua y saneamiento ACCESO UNIVERSAL Y EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO CON SOSTENIBILIDAD DISMINUCION DE ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS PRINCIPALMENTE Personas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839)

Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839) Un cambio de paradigma Foro Ley Para la Gestión Integral de Residuos (8839) 29 de mayo del 2014 Yolanda Acuña Castro Publicada en la Gaceta No. 135, 13 de Julio del 2010 Gestión Integral de Residuos Principio

Más detalles

1. Qué es el Proyecto PPPL?

1. Qué es el Proyecto PPPL? 1. Qué es el Proyecto PPPL? Es un Proyecto piloto que se ejecuta en 11 pequeñas ciudades del país: Sechura y Ayavaca (Piura), Laredo (La Libertad), Santiago (Ica), Talavera (Apurimac) San Gerónimo, Urcos,

Más detalles

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030

La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 La Respuesta del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica a la Agenda 2030 Retos para la implementación de la Agenda 2030 Senado de la República Enrique Ordaz Noviembre 2015 Contenido Retos

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles