ESTUDIO 1232/09- SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO 1232/09- SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL"

Transcripción

1 ESTUDIO 1232/09- SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Antecedentes Con fecha 9 de marzo de 2009, el ahora recurrente presentó ante la Unidad de enlace de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), a través de Infomex y a la cual correspondió el número de folio , solicitud de acceso a la información por medio de la cual requirió lo siguiente: qué apoyos y bajo que condiciones se me pueden otorgar para poner un negocio de comercio. hay preferencias si se trata de madres solteras o personas de la tercera edad [sic]. Como modalidad preferente de entrega el peticionario seleccionó: Entrega por Internet vía Infomex. El día 10 de marzo de 2009, la Unidad de enlace de la SEDESOL, con fundamento en el artículo 42 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), respondió: Favor de presentar nuevamente su solicitud, a través del Sistema INFOMEX Gobierno Federal y dirigirla a la Secretaría de Economía, en virtud de que ésta dependencia tiene un programa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas [sic]. El día 13 de marzo de 2009, el entonces solicitante interpuso ante este Instituto recurso de revisión en contra de la respuesta otorgada por la SEDESOL a su solicitud de acceso a la información. Como acto recurrido y puntos petitorios manifestó: La respuesta de incompetencia que hace injustificadamente la SEDESOL, ya que es de conocimiento público que dicha dependencia tiene muchos programas de apoyo a la población por sectores, al menos debió de proporcionarme información relativa a los programas que maneja para estar en posibilidades de saber si puedo ser beneficiario de alguno de ellos, pero simplemente me reenvía a otra secretaría de estado, sin darme la información que pudiera tener, por lo cual procede ampliamente mi recurso [sic]. En cuanto a la información solicitada, el ahora recurrente mantuvo la solicitud de acceso a la información en los términos inicialmente planteados. Con fecha 14 de abril de 2009, se recibieron en este Instituto los alegatos de la SEDESOL derivados del recurso de revisión. En estos se establece, entre otros, que: 1

2 [.] Nótese que el documento incluyó la descripción de los siguientes programas: 3x1 Para Migrantes, Atención a Jornaleros Agrícolas, Empleo temporal, Guarderías y Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras, Opciones productivas, Hábitat, Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, Rescate de Espacios Públicos, Apoyo a los Avecindados en Condiciones de Pobreza Patrimonial para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares.] [ ] Línea de investigación Sobre el particular, la Ponencia del comisionado Juan Pablo Guerrero Amparán, encomendó a la DGEI realizar una investigación encaminada a la verificación de competencia e información pública sobre los apoyos/programas que dan tanto SEDESOL como SE. Estudio La verificación de competencia motivó, en primera instancia, una revisión sobre las atribuciones de la SEDESOL y la Secretaría de Economía (SE) al interior de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF). De acuerdo con la LOAPF, la SEDESOL tiene las siguientes responsabilidades: 1 1 En: 2

3 A grandes rasgos, la SEDESOL se encarga de la política de desarrollo social para el combate a la pobreza. Entre sus ámbitos de operación, cabe mencionar los asentamientos humanos, el desarrollo urbano y la vivienda. En cuanto a los Programas a su cargo, los incisos IV y VI del artículo 32 indican que corresponde a dicha dependencia elaborar los Programas regionales y especiales que le señale el Poder Ejecutivo, al tiempo que debe coordinar, concretar y ejecutar programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos. Sobre las acciones vinculadas con el apoyo a negocios materia del presente recurso de revisión, la LOAPF no refiere una línea de acción específica para la Secretaría, salvo en lo relativo al inciso XIV del mismo artículo, que sugiere: XIV. Promover y apoyar mecanismos de financiamiento para el desarrollo regional y urbano sin detallar el tipo de acciones conducentes a dicho desarrollo. 3

4 Por otra parte, la SE tiene las siguientes atribuciones: 2 2 Ibíd. 4

5 Según los incisos X bis, XV, XXII, XXIII y XXIV del artículo 34, la SE: coordina y ejecuta la política para apoyar y crear empresas, fomenta el desarrollo del pequeño comercio, estimula la producción económica del artesanado, de la industria nacional, así como del desarrollo de la industria pequeña y mediana. Específicamente, el inciso X bis del mismo artículo establece el marco de la política para crear y apoyar empresas, mediante: las acciones de planeación, programación, concertación, coordinación, evaluación; de aplicación, recuperación y revolvencia de recursos para ser destinados a los mismos fines; así como de asistencia técnica ; mientras que el inciso XV ordena: fomentar el desarrollo del pequeño comercio rural y urbano. Nótese, sin embargo, que los incisos no mencionan el término negocio en sus atribuciones, sino conceptos más amplios como industria y comercio, o bien, empresa. El análisis sobre la competencia para otorgar apoyos a un negocio de comercio continúo mediante la revisión de los Programas y Apoyos de cada Secretaría. 5

6 a) Programas a cargo de la SEDESOL Los Programas Sociales de las Secretaría, así como algunas de sus características, se muestran a continuación: 3 Programa 3x1 para Migrantes Qué es el 3x1? El Programa 3x1 para Migrantes apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Tipo de Apoyo La Sedesol, las entidades federativas, los municipios y los migrantes aportarán recursos, para la realización de proyectos de impacto social que favorezcan el desarrollo de las comunidades y contribuyan a elevar la calidad de vida de su población a través de las siguientes acciones: a) Infraestructura, equipamiento y servicios comunitarios y b) Proyectos Productivos para el Fortalecimiento Patrimonial. Programa 70 y más Objetivo El Programa contribuye a abatir el rezago social que enfrentan los adultos mayores de 70 años y más, mediante la entrega de apoyos económicos; acciones de promoción y participación social y Servicios y apoyos gestionados en la coordinación institucional. Tipos y Montos de Apoyo a) Económicos, b) Promoción y Participación Social (Talleres, Grupos de crecimiento y jornadas informativas) y c) Servicios y Apoyo (gestionadas a través de la coordinación y concertación interinstitucional). Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas Objetivo Contribuir al rezago de la población jornalera mujeres y hombres mayores de 16 años, así como sus integrantes de su hogar, mediante acciones orientadas a la igualdad de oportunidades y ampliación de sus capacidades. Tipos de apoyo a) Apoyos de paquetes de estímulos y permanencia escolar de los niños y niñas migrantes de 6 a 14 años integrantes del hogar jornalero en regiones de destino (estímulo económico, vales de despensa); b) Apoyos de atención integral a niños y niñas jornaleros de hasta 5 años (desayunos calientes, uniformes, despensas); c) Apoyos complementarios para la Infraestructura y d) Acciones de promoción y participación social. Programa de Empleo Temporal (PET) Objetivo Contribuir a abatir el rezago social de hombres y mujeres de 16 años o más, que enfrentan una disminución temporal en su ingreso laboral y a la población afectada por una emergencia, mediante la entrega de apoyos temporales a su ingreso económicos por la participación en proyectos de beneficio familiar o comunitario. Montos de Apoyo a) Apoyos económicos, b) Promoción y participación social (Acciones orientadas a favorecer a los beneficiarios encaminadas a su desarrollo personal) y c) Servicios y Apoyo (Gestiones con dependencias o instituciones bajo el esquema de la coordinación y concertación interinstitucional). Programa Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras Quiénes son los beneficiarios del Programa? Madres que trabajan o que buscan empleo, estudiantes y padres solos que tienen a su cuidado niños de entre 1 y 3 años 11 meses de edad, y de 1 a 5 años 11 meses en los casos de niños con alguna discapacidad, con un ingreso mensual no rebase los 6 salarios mínimos (Máximo de 3 niños por familia). 3 La mayoría de la información se encuentra transcrita, según lo publicado en cada una de las ligas correspondientes a cada Programa. 6

7 El Programa los beneficia pagando a la responsable de la estancia infantil 450 y hasta 700 pesos, dependiendo el monto de apoyo que la Sedesol les haya asignado y el beneficiario cubre la cuota de corresponsabilidad. Programa de Opciones Productivas 4 Objetivo El Programa Opciones Productivas tiene como misión desarrollar las capacidades de las personas en condiciones de pobreza patrimonial y de marginación apoyando modelos productivos viables y sustentables a través de la formación de capacidades humanas, técnicas, empresariales, de capital social para la producción y en la elaboración, evaluación, gestión, cofinanciamiento y financiamiento de proyectos productivos estratégicos. El fin último del Programa es mejorar el nivel de vida de las personas a través de la generación de autoempleo e ingreso. Modalidades para el desarrollo de capacidades 1. Red de Agencias de Desarrollo Local.- Son apoyos para formar capital social (capacitación de personas) que a su vez generen proyectos productivos que se escalen e integren en el desarrollo económico local y regional. 2. Red de Mentores.- La integran técnicos o profesionales que llevan a cabo actividades de arranque, consolidación y acompañamiento de negocios. Los mentores ayudan a la población objetivo bajo una metodología impartida por la Sedesol. Su asistencia podrá ser asignada por la Secretaría y formarán una red de intercambio de experiencias exitosas. Modalidades para el Financiamiento 3. Proyectos Integradores.- Es inversión fresca necesaria para que un proyecto productivo crezca y se integre en el mercado local y regional. Con ello, se pretende dar un valor agregado a la actividad principal de las organizaciones sociales de productores para escalar la cadena productiva. Las organizaciones participantes deben tener al menos 50 socios en activo y presentar un proyecto viable. Los proyectos integradores ubicados en regiones marginadas pueden acceder a la ayuda de las Agencias de Desarrollo Local que trabajen en esas zonas. 4. Fondo de Cofinanciamiento.- Son apoyos para personas, familias, grupos sociales y organizaciones de productores independientes en pobreza patrimonial y que desean iniciar un proyecto productivo. Para recibir este apoyo deben contar con una fuente de financiamiento distinta a la de Sedesol, que puede dar el gobierno del estado, el municipal, otro programa federal o bien ser un crédito. Programa Hábitat Objetivo General del Programa El objetivo del Programa es contribuir a la integración social y urbana de los habitantes de las zonas urbanas marginadas con alta concentración de hogares en situación de pobreza. Modalidades Hábitat comprende tres modalidades, que agrupan las líneas de acción, para atender los requerimientos y necesidades de desarrollo social y urbano de las ciudades y zonas metropolitanas del país. Las modalidades son: Desarrollo Social y Comunitario, Mejoramiento del Entorno Urbano y Promoción del Desarrollo Urbano. Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) Objetivo: El objetivo del Programa es contribuir a la reducción de las desigualdades regionales al crear o mejorar la infraestructura social básica y de servicios, así como las viviendas, en las localidades y municipios de muy alta y alta marginación, rezago social o alta concentración de pobreza, para impulsar el desarrollo integral de los territorios que conforman las Zonas de Atención (ZAP) y otros que presentan condiciones similares de marginación y pobreza. Tipo de Apoyo El Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias apoyará obras y acciones en los siguientes rubros: a) Infraestructura Social y de Servicios, b) Mejoramiento de la Vivienda y c) Apoyos Complementarios. 4 Véase también la Guía rápida del Programa, en: 7

8 Programa de Rescate de Espacios Públicos El Programa se orienta a: Promover la construcción, ampliación y rehabilitación física de los espacios públicos Contribuir a la realización de acciones para la promoción de la participación social y la seguridad comunitaria, así como la prevención de conductas de riesgo en las comunidades... Impulsar que los beneficiarios intervengan en las distintas etapas del proyecto integral para el rescate de los espacios públicos. Modalidades: Los proyectos para el rescate de espacios públicos se programarán a través de dos modalidades: a) Participación Social y Seguridad Comunitaria y b) Mejoramiento Físico de los Espacios Públicos. Montos de apoyo: Los subsidios federales no podrán exceder, por proyecto integral, de $ 600, (seiscientos mil pesos 00/100 M.N.) para la modalidad Participación Social y Seguridad Comunitaria y de $3 000, (tres millones de pesos 00/100 M.N.) para la modalidad Mejoramiento Físico de los Espacios Públicos. Apoyo para Regularizar Asentamientos Humanos Objetivo específico Apoyar a los hogares en condiciones de pobreza patrimonial ubicados en asentamientos humanos irregulares, para que cuenten con certeza jurídica. Tipo de Apoyo El apoyo que otorga la SEDESOL, consiste en entregar al beneficiario un subsidio federal para que obtenga la escritura pública o título de propiedad expedido por la CORETT. Según la información previa, el Programa de Opciones Productivas es el más cercano de otorgar apoyos como los requeridos. De acuerdo con las modalidades de apoyo del Programa, los apoyos están dirigidos a formar proyectos productivos y/o actividades de arranque de negocios; mediante una inversión o cofinanciamiento respectivo. Sin embargo, los requisitos y criterios de elegibilidad para el Programa comprenden: 5 5 Según la Guía rápida del Programa, en: 8

9 El contenido de la Tabla sugiere, por lo tanto, que el Programa está destinado a apoyar negocios con experiencia previa, o bien, con financiamiento parcial. Respecto al tipo de negocios apoyados, el Proyecto indica que serán elegibles proyectos productivos 6 sin especificar su naturaleza de comercio, industria, etc. b) Programas a cargo de la SE (Economía) Los Programas descritos en el portal de la SE son: 1) Programa Mi Tortilla, 2) Programas de Exportación, 3) Programa de Emprendedores, 4) Empleo en Zonas Marginadas, 5) Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) mediante los Fideicomisos Financiamiento al Microempresario (FINAFIM) y Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) y 6) Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA). Entre los Programas relacionados con la intención de abrir un negocio, cabe resaltar los siguientes: Programa de Emprendedores (bajo el esquema de incubadora de empresas), Empleo en Zonas Marginadas (mediante la instalación y operación de centros productivos) y PRONAFIM (gracias a la operación de pequeños proyectos productivos y de negocios). No obstante, el Programa que más se ajusta con los apoyos para abrir un negocio es, específicamente, el PRONAFIM ó Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario. Dicho Programa presenta dos vertientes, aquélla vinculada con el Financiamiento al Microempresario (FINAFIM), cuyo propósito y apoyos consisten en: 7 [ ] una herramienta de apoyo a iniciativas productivas de hombres y mujeres de escasos recursos, mediante microcréditos canalizados por las Instituciones de Microfinanciamiento, con la finalidad de impulsar el autoempleo, las practicas productivas y fomentar la cultura de ahorro, generando ingresos para este sector de la población. Qué es una Institución de Microfinanciamiento? 6 Como lo menciona la página 7 de este documento. 7 Consúltense las secciones Cómo opera y Tipos de apoyos en: 9

10 Es aquella Persona moral legalmente constituida, elegible conforme a las Reglas de Operación vigentes, que tenga entre sus objetivos el desarrollo de micronegocios y /o el financiamiento a proyectos productivos de este sector y cuente con la capacidad técnica-operativa para canalizarlo a hombres y mujeres en forma individual u organizados en grupos solidarios. Qué es un grupo solidario? Hombres y/o mujeres de escasos recursos, preferentemente en condiciones de pobreza, organizados en grupos, constituidos en el número de personas necesarias para el desarrollo de proyectos productivos viables de ser financiados por las Instituciones de Microfinanciamiento. Apoyo a Instituciones de Microfinanciamiento: Apoyos crediticios. - Líneas de Crédito para las Instituciones de Microfinanciamiento que deseen incorporarse al Programa de acuerdo a los lineamientos establecidos en las Reglas de Operación. El FINAFIM otorgará líneas de crédito a estas intituciones, con el fin de canalizarla a hombres y mujeres en zonas urbanas y rurales en condiciones de pobreza que presenten proyectos productivos viables de ser financiados. - Líneas de crédito subsecuentes para canalizarla a hombres y mujeres en condiciones de pobreza. Este tipo de apoyo asegura el financiamiento permanente a aquellas Instituciones que demuestren un cabal cumplimiento de los requisitos solicitador en las Reglas de Operación. - Líneas de crédito para la adquisición de infraestructura y software [ ]. Apoyos no crediticios. - Para el otorgamiento de capacitación y asistencia técnica. Cabe señalar que este tipo de apoyo representará sólo un porcentaje del costo total del evento, de acuerdo a las políticas aprobadas por el Comité Técnico para tal efecto. - Para aquellas Instituciones de Microfinanciamiento que aspiran formalmente a una línea de crédito pero no cumplen con alguno de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación. El FINAFIM apoyará a estas instituciones con un apoyo parcial para la asistencia a cursos de capacitación y/o asistencia técnica, siempre y cuando cumpla con lo lineamentos aprobados para tal efecto por el Comité Técnico. - Para la participación en foros, mesas de trabajo y eventos organizados por el FINAFIM y/u organizaciones de los sectores nacionales e internacionales. Cabe señalar que este tipo de apoyo representará sólo un porcentaje del costo total del evento, de acuerdo a las políticas aprobadas por el Comité Técnico para tal efecto. - Para el establecimiento de sucursales, extensiones y/o agencias. El apoyo cubre la adquisición inicial del equipo y los gastos de operación, donde el periodo de apoyo de éste último es de 12 hasta 24 meses. Apoyos en situaciones de emergencia. - El FINAFIM podrá otorgar apoyos no recuperables y/o líneas de crédito a las Instituciones de Microfinanciamiento que operen en zonas de desastre natural o de eventos sociales que afecten o interrumpan su actividad económica [ sic]. Así como la segunda vertiente, denominada FOMMUR o Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales; con las siguientes características: 8 El Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales (FOMMUR) es una herramienta de apoyo a iniciativas productivas de las mujeres que habitan en zonas rurales de alta y muy alta marginación, mediante microcréditos canalizados por medio de Instituciones de Microfinanciamiento, con la finalidad de impulsar el autoempleo, las prácticas productivas y fomentar la cultura de ahorro, generando ingresos para este sector de la población. Apoyo a Instituciones de Microfinanciamiento: Apoyos crediticios. - Para aquellas Instituciones de Microfinanciamiento que deseen incorporarse al FOMMUR y cubran todos los lineamientos establecidos en las Reglas de Operación. El FOMMUR otorgará crédito a 8 Véanse las secciones Cómo opera y Tipos de apoyos en: 10

11 estas instituciones con el fin de canalizarlo a mujeres que habiten en zonas rurales de alta y muy alta marginación. - Créditos adicionales para todas aquellas instituciones cuyo historial crediticio con el FOMMUR sea satisfactorio para canalizarlos a mujeres en las comunidades rurales organizadas en grupos solidarios. - Líneas de crédito para la adquisición de infraestructura y software [ ]. Apoyos no crediticios. - Para aquellas Instituciones de Microfinanciamiento que aspiren formalmente a una línea de crédito pero no cumplen con alguno de los requisitos establecidos en las Reglas de Operación. El FOMMUR apoyará a estas instituciones con un apoyo parcial para la asistencia a cursos de capacitación y/o asistencia técnica, siempre y cuando cumpla con lo lineamentos establecidos para tal efecto y aprobadas por el Comité Técnico. - Para el pago de honorarios a promotores de crédito y personal auxiliar administrativo [ ]. - Para el otorgamiento de capacitación y asistencia técnica [ ]. - Para la participación de foros, mesas de trabajo y eventos organizados por el FOMMUR y/u organizaciones de los sectores nacionales e internacionales [ ]. Apoyos en situaciones de emergencia. - El FOMMUR podrá otorgar apoyos no crediticios y/o líneas de crédito a las Instituciones de Microfinanciamiento que operen en zonas de desastre natural o de eventos sociales que afecten o interrumpan su actividad económica [sic]. La información previa indica la existencia de apoyos crediticios y no crediticios para la creación de micronegocios sin detallar el tipo de los mismos para los beneficiarios siguientes: 1) hombres y mujeres de escasos recursos y 2) mujeres que habitan en zonas rurales marginadas. En ambos casos, los esquemas de apoyo requieren la presencia de una institución de microfinanciamiento y un grupo solidario (hombres y/o mujeres organizadas en grupos, para el desarrollo de los proyectos productivos). Finalmente, a propósito de las vertientes del PRONAFIM, cabe resaltar que los apoyos favorecen el autoempleo y las prácticas productivas, sin detallar el tipo de industria receptora. Comentario La SEDESOL respondió a la solicitud de acceso a la información conduciendo al peticionario ante la SE, puesto que ésta ofrece un un programa de apoyo a micro, pequeñas y medianas empresas [sic]. En alegatos, la SEDESOL informó al solicitante sobre los Programas a su cargo, y requirió sobreseer el recurso ante el envío de dicha información. Al analizar la competencia entre la SEDESOL y la SE sobre lo requerido, la DGEI investigó las atribuciones de las dependencias en la LOAPF. En particular, el inciso X bis del artículo 34 detalló la facultad de la SE para Coordinar y ejecutar la política nacional para crear y apoyar empresas que asocien a grupos de escasos recursos en áreas urbanas a través las acciones de planeación, programación, concertación, coordinación, evaluación; de aplicación, recuperación y revolvencia de recursos. Por otra parte, entre las atribuciones de la SEDESOL destacó la siguiente: Coordinar, concretar y ejecutar programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de los pobladores de las zonas áridas de las áreas rurales, así como de los colonos de las áreas urbanas. En el marco de las facultades antes expuestas, la revisión de los Programas de ambas Secretarías permite concluir: 1) los Programas Opciones Productivas (SEDESOL) y PRONAFIM (SE) se vinculan directamente con los apoyos para abrir un negocio, 2) ambos Programas carecen de detalles para especificar el tipo de negocios apoyados, y 3) los criterios de elegibilidad, la población objetivo, y las modalidades de apoyo para cada Programa sugieren características exclusivas para brindar la 11

12 ayuda; sin destacar alguna preferencia especial, salvo el apoyo personas de escasos recursos, con pobreza patrimonial y/o mujeres en zonas rurales. Al respecto, nótese que el análisis no ubicó condiciones específicas para madres solteras y/o personas de la tercera edad como lo requirió el recurrente en primera instancia. 12

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007

PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 PROGRAMA HÁBITAT 23 de Marzo de 2007 Antecedentes México se encuentra inmerso en un acelerado proceso de urbanización; para 2005, 7 de cada 10 mexicanos residían en las ciudades y zonas metropolitanas

Más detalles

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL)

PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN 2014 Y SU ENLACE ELECTRÓNICO (ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL) en http://www.corresponsabilidad.gob.mx el 14 de Enero de 2014 * El destacado en amarillo indica a los programas que reportaron haber otorgado apoos /o estímulos a organizaciones de la sociedad civil que

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO

PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO PROGRAMAS FEDERALES, ESTATALES Y REGIONALES APLICABLES AL Y POR EL SUJETO OBLIGADO Nombre del Programa Tipo de Programa Objetivo Responsable de su Ejecución Contacto Vigencia 1.- Reclutamiento, formación,

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL

PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMAS DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA: AHORRO Y SUBSIDIO PARA LA VIVIENDA TU CASA DIRIGIDO: A familias que necesiten recibir un apoyo para adquirir, edificar, ampliar o mejorar su vivienda.

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA SECRETARÍA DEL MIGRANTE DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES ARTÍCULO 209 del Reglamento Interior de la Administración

Más detalles

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Concepto 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 Líneas de pobreza alimentaria mensual per cápita Urbano 167.96 193.40 388.81

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015

RANKING GENERAL DEL INDEP 2015 RANKING GENERAL DEL INDEP Índice de de los Programas Públicos Federales Rank Programa Dependencia Cuadrante INDEP 1 Fondo Nacional Emprendedor SE ND Óptimo 98.23 96.46 100.00 2 Programa de Inclusión y

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO Marzo 2016 EL MUNICIPIO ES EJECUTOR F A I S 2016 PROGRAMAS FEDERALES EJECUTADOS POR LOS GOBIERNOS

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE TLAYACAPAN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DIRECCION DESARROLLO SOCIAL Responsable de la Elaboración Aprobación C. HUGO ESPINOZA VALENTIN C. PAULINO AMARO MEZA DIRECTOR DE DESARROLLO SOCIAL

Más detalles

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria

Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria Estudios Agrarios Programas de fomento de la Secretaría... Programas de fomento de la Secretaría de la Reforma Agraria José Luis Novales Arellano Resumen Los programas FAPPA y PROMUSAG buscan crear condiciones

Más detalles

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL SANTA MARIA DEL ORO, JALISCO MANUAL DE SERVICIOS DESARROLLO SOCIAL 2015-2018 ACTUALIZADO EL 19 DE OCTUBRE DEL 2015 1 2 MISIÓN: Disminuir la desigualdad social a través del combate a la pobreza, facilitar

Más detalles

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación

CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN. Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS. Proceso de Operación CONTENIDO CONTENIDO PRESENTACIÓN MECÁNICA DE OPERACIÓN RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS 9 Ejercicio y Aprovechamiento de los Recursos INTRODUCCIÓN Proceso de Operación OBJETIVOS EJECUCIÓN (Registro de Operaciones)

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Misión visión objetivo

Misión visión objetivo Misión visión objetivo misión Diseñar, coordinar y promover políticas y programas de vivienda del país, orientadas a desarrollar las condiciones que permitan a las familias mexicanas tener acceso a una

Más detalles

Programa 3x1 SEDESOL

Programa 3x1 SEDESOL Programa 3x1 SEDESOL Qué es el 3x1 para Migrantes? Es el programa impulsado por los migrantes radicados en el exterior, para colaborar en acciones y obras sociales que contribuyan al desarrollo de sus

Más detalles

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico

Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Tramites Y Programas Dirección De Desarrollo Económico Programas de apoyo Fonaes, opciones productivas, joven emprendedor rural, servicio nacional del empleo. Requisitos para acceder a ellos. Fonaes: 3

Más detalles

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario

Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) tiene como objetivo proporcionar servicios integrales de microfinanzas

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 2. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos 2.1. MISIÓN Conducir las políticas de asistencia social que promuevan el desarrollo integral de la familia y la comunidad, combatan las causas y efectos de la

Más detalles

Carátula o formato de marcado de Expedientes

Carátula o formato de marcado de Expedientes teinstituto FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACION Y PROTECCION DE DATOS DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SUBDIRECCION DE ARCHIVOS Carátula o formato

Más detalles

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015

Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol. Miércoles 23 de septiembre 2015 Atención de la Niñez y la Adolescencia desde la Sedesol Miércoles 23 de septiembre 2015 Unidad Política de Planeación y Relaciones Social Internacionales 1 2 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Padrón único de

Más detalles

Los resultados de los programas sociales en materia de equidad y género

Los resultados de los programas sociales en materia de equidad y género Los resultados de los programas sociales en materia de equidad y género Junio 2010 Agenda 1. Problemática 2. Política de Empleo y Productividad 3. Retos de la Información y Evaluación Problemática Tasa

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

QUE ES EL PET. Objetivo General. Objetivo Específico

QUE ES EL PET. Objetivo General. Objetivo Específico QUE ES EL PET El Programa de Empleo Temporal apoya a los hombres y mujeres de 16 años o más, en zonas rurales y urbanas, mediante el pago de jornales por su participación en proyectos de beneficio familiar

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE ACUERDO AL REGLAMENTO INTERNO DE LA ADMINISTRACION MUNICIPAL. Artículo 9. La dirección de Desarrollo Económico y Turismo tendrá, además de las facultades y obligaciones contenidas

Más detalles

DOCUMENTO DE PÁIS SOBRE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LAS FAMILIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA CONCICLIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA

DOCUMENTO DE PÁIS SOBRE LAS POLÍTICAS ORIENTADAS A LAS FAMILIAS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA CONCICLIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIA 27-29 de agosto de 2013 C E P A L Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller regional de capacitación "Políticas orientadas a las familias para la reducción de la pobreza y la conciliación

Más detalles

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad)

Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos (Sostenibilidad) Anexo 1. Matriz de Marco Lógico Fin (Sostenibilidad) Contribuir a la disminución de los rezagos socioeconómicos históricos que se observan en mayor o menor grado en las entidades federativas, y dentro

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015 NOTA INFORMATIVA notacefp / 056/ 2014 octubre 9, 2014 RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2015 comprende 117 mil 48.8 millones de pesos (mdp)

Más detalles

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social

Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social Presupuesto de Egresos de la Federación 2015 Recursos Asignados al Ramo 20 Desarrollo Social notacefp / 005 / 2015 09 de febrero de 2015 Aspectos Relevantes El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA Programa Especial de Atención a Programa Institucional de Atención a SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE OAXACA CONTENIDO I. Normas de actuación del Sistema DIF Oaxaca II. Retos

Más detalles

SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Programa Institucional de Abasto en Zonas Marginadas SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONTENIDO I. Normas de actuación de la Secretaría de Economía II. Retos Institucionales III. Principales Variables e Indicadores

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor.

Programa Vivienda Rural. FONHAPO te apoya para vivir mejor. Programa Vivienda Rural FONHAPO te apoya para vivir mejor. 1 QUIÉNES SOMOS Fideicomiso Fondo Nacional de habitaciones Populares. Constituido en 1981. Coordinado por la SEDESOL. FONHAPO es la Instancia

Más detalles

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos

PASPRAH? Qué es el Programa. Qué significa PASPRAH? Cómo surge? Para qué surge? Objetivo General. Objetivos Específicos Qué significa PASPRAH? Programa para Regularizar Asentamientos Humanos Irregulares. Cómo surge? Qué es el Programa PASPRAH? Es un instrumento de apoyo a aquellos hogares que no han podido llevar a cabo

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI

PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI PROGRAMA NACIONAL DE VIVIENDA 2007-2012 HACIA UN DESARROLLO HABITACIONAL SUSTENTABLE 2008 CONAVI La producción social, la autoproducción y la autoconstrucción de vivienda son también mecanismos que han

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015 respalda con recursos financieros a la Secretaría de

Más detalles

PROGRAMAS ESTATALES APLICABLES AL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA- ADMINISTRACIÓN PROGRAMA APOYO AL TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES

PROGRAMAS ESTATALES APLICABLES AL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA- ADMINISTRACIÓN PROGRAMA APOYO AL TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES PROGRAMAS ESTATALES APLICABLES AL MUNICIPIO DE PUERTO VALLARTA- ADMINISTRACIÓN 2012-2015 PROGRAMA APOYO AL TRANSPORTE PARA ESTUDIANTES 1. Objetivo General Facilitar y promover la movilidad de los estudiantes

Más detalles

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 22 de Enero 2015 - Valores expresados en millones de pesos - Programas de Promoción y Asistencia Social 2014 Programas del Ministerio de Desarrollo Social Presupuesto Vigente 2014 15.212,2 14.902,2 98,0

Más detalles

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA

INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA EJE II Desarrollo y Crecimiento Sustentable DEPENDENCIA / ENTIDAD INSTITUTO INMOBILIARIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA DEL ESTADO DE TLAXCALA OBJETIVO GENERAL: Una de las prioridades de este Gobierno,

Más detalles

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014.

Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014. Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano ARTICULACIÓN DEL RAMO 20 CON EL FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL 2014. Noviembre de 2013 Programas La subsecretaría de Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT. El Programa se estructura en dos vertientes, General y Centros Históricos, que definen ámbitos territoriales de actuación:

PROGRAMA HÁBITAT. El Programa se estructura en dos vertientes, General y Centros Históricos, que definen ámbitos territoriales de actuación: OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA PROGRAMA HÁBITAT El objetivo del Programa es contribuir a superar la pobreza urbana, mejorar el hábitat popular y hacer de las ciudades y sus barrios espacios ordenados, seguros

Más detalles

TRANSPARENCIA FOCALIZADA PROGRAMA HÁBITAT

TRANSPARENCIA FOCALIZADA PROGRAMA HÁBITAT TRANSPARENCIA FOCALIZADA PROGRAMA HÁBITAT El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones

Más detalles

México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007

México ya cambió y las Microfinanzas también octubre de 2007 Cámara de Diputados México ya cambió y las Microfinanzas también 2 Qué es el PRONAFIM? Es un Programa de la Secretaría de Economía adscrito a la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, que otorga

Más detalles

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS

SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS SOLICITUD DE APOYO CREDITICIO PARA INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO E INTERMEDIARIOS Tamaño de las Intermediarias Categorización que se da a las INSTITUCIONES DE MICROFINANCIAMIENTO e INTERMEDIARIAS

Más detalles

II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se

II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS. Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se II. DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Al realizar la práctica profesional en el área de control presupuestal, las funciones que se realizaron fueron sobre la participación en el análisis

Más detalles

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Ley de Planeación Ley Orgánica de la Administración Pública Federal Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PEROTE 2014-2017 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA. Nuestra Fortaleza Esta En La Gente PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA 2014-2017 INDICE

Más detalles

Agenda ciudadana con perspectiva de género

Agenda ciudadana con perspectiva de género Agenda ciudadana con perspectiva de género Estado de Chiapas ---- Región XI. Sierra Mariscal 057 Motozintla de Mendoza Población Total Hombres Mujeres 69,119 34,033 35,086 % 49.24 50.76 Como resultado

Más detalles

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA SEDATU 2016 PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA Descripción Descripción El programa de Infraestructura, fusiona los programas Hábitat, Fomento a la Urbanización Rural, Rescate de Espacios Públicos, Reordenamiento

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 ANTECEDENTES Programa Hábitat Hábitat es un programa de la Sedesol que articula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER).

Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER). Programa de Inducción y Desarrollo del Financiamiento al Medio Rural (PIDEFIMER). Componente de Apoyo a: Intermediarios Financieros, Incisos A1, A2, B y C. Conceptos Elegibles y Montos de Apoyo. A1. A1.

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO "2014, Año de los Tratados de Teoloyucan" Hábitat

H. AYUNTAMIENTO DE ECATEPEC DE MORELOS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2014, Año de los Tratados de Teoloyucan Hábitat Hábitat El Programa Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) que fue creado en el año 2003. Hábitat apoya con subsidios federales obras y acciones en zonas urbanas marginadas

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Página 1 I N D I C E PROCEDIMIENTO 1 DESARROLLO RURAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO 2 INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA RURAL, RAMO 33 PROCEDIMIENTO 3 FONDO DE GARANTIA PARA EMPRESAS EN SOLIDARIDAD

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República

Gaceta Oficial N de marzo de Decreto N de marzo de HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República Gaceta Oficial N 37.164 22 de marzo de 2001 Decreto N 1.250 14 de marzo de 2001 HUGO CHAVEZ FRIAS Presidente de la República En ejercicio de la atribución que le confiere el numeral 8 del artículo 236

Más detalles

Desarrollo planificado de las ciudades

Desarrollo planificado de las ciudades Desarrollo planificado de las ciudades 1. Crecimiento urbano planificado 1. Desarrollar ciudades competitivas con espacios ordenados y funcionales que respondan a las necesidades de crecimiento urbano

Más detalles

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol.

1. Documento oficial elaborado bianualmente por el Comité Técnico para la Medición de la Pobreza, de la Sedesol. Anexo D: Matriz de Marco Lógico del Programa de Jóvenes por México 2006 Fin Resumen Narrativo Indicadores Medios de Verificación Supuestos Sostenibilidad Contribuir a la generación de desarrollo económico

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 1 Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Presentación para la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 14

Más detalles

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Destino del Gasto De acuerdo al Clasificador por Fuentes de Financiamiento publicado por el CONAC el 2 de enero de 2013 en el Diario Oficial de

Más detalles

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES

SECRETARÍA DE EQUIDAD Y EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES C. Lic. Carlos Esquipulas Juárez Mejía Secretario General del Ayuntamiento P r e s e n t e: Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas 24 de noviembre de 2015. Oficio No. SEYEM/0109/2015 Atn: Lic. Heriberto

Más detalles

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES UNIDAD DE MICRORREGIONES

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES UNIDAD DE MICRORREGIONES MODIFICACIONES A LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES PARA EL EJERCICIO 2018 1 La población objetivo la constituyen las localidades seleccionadas por los clubes u organizaciones de migrantes

Más detalles

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE

ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE ESQUEMA DE OPERACIÓN 2017 CONTRALORÍA SOCIAL EN EL CONAFE Introducción La Contraloría Social constituye una práctica de transparencia y rendición de cuentas que contribuye a lograr los objetivos y estrategias

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

ENERO 2016 ATRIBUCIONES, RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Artículo 45.- La Secretaría de Desarrollo Social y Humano tendrá como atribuciones, responsabilidades y funciones las que le otorguen las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables en

Más detalles

NOTA 2976/08- PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

NOTA 2976/08- PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA NOTA 2976/08- PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Antecedentes Con fecha 23 de junio de 2008 el ahora recurrente presentó ante la Unidad de Enlace de la Procuraduría General de la República (PGR), a través

Más detalles

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE: RESPONSABILIDADES Y ATRIBUCIONES 1 I. APORTES DE LA LDRS I. APORTES DE LA LDRS Plantea la instrumentación de un auténtico marco de política de Estado para el Desarrollo

Más detalles

Estructura Orgánica Dirección de Enlaces Institucionales

Estructura Orgánica Dirección de Enlaces Institucionales Estructura Orgánica Dirección de Enlaces Institucionales Gobierno Municipal 2012-2015 Rufino Treviño Garza Director Juan Carlos López Cortes Ana Verónica Galindo Santos Lisseth Martínez Cortez DIRECCIÓN

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL

DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DEL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Índice Introducción 2 1. Actores de la Contraloría Social. 4 2. Esquema. 5 2.1.-

Más detalles

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI.

Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Método para la identificación de las personas o grupos de personas en situación de pobreza que utilizan actualmente programas y proyectos de la CDI. Nombre del Programa Coordinación para el Apoyo a la

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL

DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL Código MFDDR-APM/14-18 Página 1 de 31 DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL OBJETIVO. Promover el crecimiento económico de las comunidades rurales, privilegiando las más vulnerables y con alto grado de marginación,

Más detalles

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí

Seminario Internacional para las Entidades Federativas Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí Seminario Internacional para las Entidades Federativas 2013 Mesa: Acceso a la información de los programas sociales Ponencia: Los Programas Sociales de Combate a la Pobreza en San Luis Potosí Fernando

Más detalles

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR)

FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR) PROPÓSITO FIN FONDO DE MICROFINANCIAMIENTO A MUJERES RURALES (FOMMUR) OBJETIVOS MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS Contribuir a impulsar a emprendedoras y fortalecer el desarrollo empresarial de las MIPYMES,

Más detalles

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal

PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal PROGRAMA HÁBITAT Recursos del Gobierno Federal Estatal y Municipal 2015-2018 Hábitat es un programa de la SEDATU que articula los objetivos de la política social con los de la política e desarrollo urbano

Más detalles

Rubro Tipo Clase Descripción

Rubro Tipo Clase Descripción Fuente de Financiamiento Rubro Tipo Clase Descripción 1 RECURSOS FISCALES 1 A Impuestos, Aportaciones de Seguridad Social, Contribuciones de Mejoras, Derechos, Productos y Aprovechamientos 1 A 0 Ingresos

Más detalles

Programa Estímulos a la Educación Básica

Programa Estímulos a la Educación Básica Programa Estímulos a la Educación Básica 1. INTRODUCCIÓN El Programa Estímulos a la Educación Básica se ha concebido como un programa de Justicia Social, mediante el otorgamiento de Becas, consistentes

Más detalles

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción

Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción Programa Nacional de Rendición de Cuentas, Transparencia y Combate a la Corrupción - Microrregiones Línea de Acción del Programa Sectorial Acciones Específicas Método de Cálculo 9 Solucionar prioritariamente

Más detalles

Desarrollo social participativo

Desarrollo social participativo Desarrollo social participativo 10. Política social y desarrollo comunitario OBJETIVO 10. Constituir una transformación en los contenidos de la política de desarrollo social para la formación de una sociedad

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

ESTUDIO 4057/08- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

ESTUDIO 4057/08- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES ESTUDIO 4057/08- SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Antecedentes Con fecha 11 de agosto de 2008, el ahora recurrente presentó ante la Unidad de enlace de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes

Más detalles

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017

PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES 2017 SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO 2017 PROGRAMA 3X1 PARA MIGRANTES El financiamiento de los proyectos que se presentan al Programa 3x1 para Migrantes proviene de la aportación de los clubes u

Más detalles

15 de octubre de 2013 FONDO DE APOYO AL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE TIJUANA DENOMINADO FIDEICOMISO MI CREDITO

15 de octubre de 2013 FONDO DE APOYO AL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE TIJUANA DENOMINADO FIDEICOMISO MI CREDITO FONDO DE APOYO AL EMPLEO PRODUCTIVO EN EL MUNICIPIO DE TIJUANA DENOMINADO FIDEICOMISO MI CREDITO ANTECEDENTES DE CREACION Considerando que el Plan Municipal de desarrollo del XVI Ayuntamiento de Tijuana,

Más detalles

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN)

PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN) PROGRAMA PARA MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD INDÍGENA (PROIN) Objetivo Específico Apoyar a la población indígena para que desarrollen actividades productivas sostenibles, a través de la

Más detalles

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME

Manual de Procedimientos. DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME Manual de Procedimientos DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y VINCULACION MIPyME Enero 2015 Manual de Procedimientos Vinculación MIPyME Lic. Gustavo Berra Medrano Autorizaciones Ing. Salvador Ruiz Cruz Director

Más detalles

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD PROGRAMA HABITAT CRITERIOS Y REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD DE LOS POLIGONOS HABITAT: Bajo el principio de focalización y para evitar la dispersión de los recursos, el Programa direcciona los subsidios en

Más detalles

Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de México.

Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de México. Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de México. Enrique David Gallardo García Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional en México. Junio

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Autorizado 2015 Hoja No. 1 de 8 1116800 / E30101 CALIDAD EN LA EDUCACION BASICA / EDUCACION Definición Beneficiarios Población Tipo M H Total Es un conjunto de acciones que fortalecen la calidad educativa atendiendo,

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN CONVOCATORIA NL-2018-02 TALLERES Y LABORATORIOS PARA LA FORMACIÓN DE INGENIEROS Y/O LA RECONVERSIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO-OPERATIVO DE LAS INDUSTRIAS

Más detalles

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras.

Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras. Es un programa que apoya a las madres que trabajan, buscan empleo o estudian, así como a los padres solos con hijas, hijos, niñas o niños

Más detalles

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca

PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA. U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca PROGRAMA DE CONSEJOS DE CUENCA U015 Desarrollo Organizacional de los Consejos de Cuenca ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2016 COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSEJOS

Más detalles

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

Entidad Federativa: Zacatecas Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Administración Centralizada Jefatura de Oficina del C. Gobernador Coordinación Institucional Secretaría General de Gobierno Gestión Estratégica para la Coordinación de la Gobernabilidad y Política Interior

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016

PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 PROGRAMAS FEDERALES PARA LA EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA 2016 Índice 04. Presupuesto de Egresos de la Federación 06. Principales programas federales 2016 08. Principales programas federales 2016 (sujetos

Más detalles

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR

LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Denominación del área Consejo Estatal para la Prevención y Denominación de la norma que establece las facultades del área LEY PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Fundamento Legal (artículo

Más detalles

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones

DEPENDENCIA: DESARROLLO ECONOMICO Unidad AVA % K0002 Programa Atraccion De Inversiones 31111-0201 K0002 Programa Atraccion De Inversiones concretar un monto de inversión por 350 millones de dls. en el mpio 1 $ 350,000,000.00 106 0 cursos de capacitación para fomento al autoempleo 2 # 10.00

Más detalles