PKF VILA NARANJO. alert! tax

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PKF VILA NARANJO. alert! tax"

Transcripción

1 PKF VILA NARANJO alert! tax

2 NOVEDADES NORMATIVAS En esta oportunidad damos cuenta de las principales normas tributarias de interés general publicadas desde el 01 hasta el 27 de mayo de Suspensión del procedimiento de ejecución coactiva previsto en la Ley 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. Mediante Ley N ( ) se modifica el artículo 23, Numeral 23.3, de la Ley 26979, Ley de Procedimiento de Ejecución Coactiva. La modificación radica en establecer que, la sola presentación de la demanda de revisión judicial suspenderá automáticamente la tramitación del procedimiento de ejecución coactiva, únicamente en los casos de actos administrativos que contengan obligaciones de dar, hasta la emisión del correspondiente pronunciamiento de la Corte Superior. Vigencia: La norma bajo comentario entra en vigor el Dispositivo legal que viabiliza la adopción de medidas para el registro, control y fiscalización de insumos químicos. Mediante Ley N ( ) se establece que será mediante Decreto Supremo que se implementarán las medidas para el registro, control y fiscalización de los insumos químicos que directa o indirectamente puedan ser utilizados en actividades de minería ilegal. Dichas medidas serán aquellas que permitan solo el desarrollo de la actividad minera legal en el Perú, incluyendo a la pequeña minería y la minería artesanal. Vigencia: La norma bajo comentario entra en vigor el

3 OPINIÓN DE LA SUNAT I.- Emisión de Nota de Crédito y Comprobante de pago en el marco de la primera venta de inmuebles realizadas por el constructor de los mismos Se formulan a SUNAT las siguientes consultas: 1.- De haber emitido la empresa inmobiliaria una Boleta de Venta por la garantía (importe dinerario que supera el 3% del valor del inmueble) entregada por el comprador (persona natural) y no celebrarse el contrato de compraventa definitivo, es posible emitir una Nota de Crédito? 2.- La empresa inmobiliaria, que percibe parte del precio por al venta del inmueble debe emitir un comprobante por el terreno y otro por la construcción? En el INFORME N SUNAT/4B0000, SUNAT concluye como sigue: 1.- Respecto de la primera consulta, de no celebrarse el contrato definitivo, puede emitirse una Nota de Crédito respecto de la Boleta de Venta emitida por el pago efectuado en calidad de garantía gravada con el IGV. 2.- Respecto de la segunda consulta, la empresa inmobiliaria que perciba parte del precio de la venta del inmueble deberá emitir un único comprobante de pago por el citado importe. II.- Leasing: Reducción del plazo del contrato, aplicación de nueva tasa de depreciación y formalidad contractual de la modificación del contrato. Se formulan a SUNAT las siguientes consultas: 1.- Es posible reducir el plazo de un contrato de leasing y reconocer una nueva tasa de depreciación en forma lineal en función al tiempo que falte para que culmine el contrato? 2.- Desde cuándo debe calcularse y aplicarse la nueva tasa de depreciación? 3.- La modificación del plazo del contrato de leasing genera alguna incidencia en la depreciación que se hubiere reconocido con antelación a la modificación del contrato? 4.- La modificación del plazo del contrato de leasing debe constar por Escritura Pública? Las consultas se formulan teniendo como marco el método de depreciación acelerada que, de manera excepcional, permite la legislación del Leasing.

4 En el INFORME N SUNAT/4B0000, SUNAT concluye como sigue: 1.- Respecto de la primera consulta, es posible reducir el plazo del contrato de leasing y determinar una nueva tasa de depreciación máxima anual en forma lineal en función al tiempo que falte para culminar el contrato y sobre la base del saldo del valor depreciable a la fecha de modificación del plazo, siempre que el nuevo plazo no sea menor a los 2 años (en el caso de bienes muebles) o de 5 años (en el caso de inmuebles). 2.- Respecto de la segunda consulta, teniendo en cuenta que el Impuesto a la Renta es de periodicidad anual, la nueva tasa de depreciación máxima anual debe aplicarse a partir del ejercicio en que se modifica el plazo del contrato de leasing, modificación que se configura en la fecha de la Escritura Pública modificatoria del contrato de leasing. 3.- Respecto de la tercera consulta, no se genera ninguna incidencia en la depreciación que se hubiere reconocido respecto de ejercicios anteriores a aquel en el que se modificó el plazo del contrato de leasing. 4.- Respecto de la cuarta consulta, la modificación del plazo del contrato de leasing debe efectuarse mediante Escritura Pública.

5 III.- En el marco de la Ley de Bancarización y en lo concerniente al uso de Medios de Pago, es factible que la transferencia bancaria (pago) se realice a una cuenta cuya titularidad no es la del Proveedor? Sobre el tema del epígrafe, se le formuló a SUNAT, en concreto, la siguiente interrogante: Para efectos de la bancarización, las transferencias bancarias -para acreditar el uso del medio de pago- deben efectuarse a la cuenta del proveedor o puede efectuarse a cualquier cuenta de terceros que ordene el proveedor? La SUNAT, en el INFORME N SUNAT/2B0000, es del razonamiento y conclusión siguiente: Las normas sobre utilización de Medios de Pago no han establecido ninguna exigencia en el sentido que la titularidad de la cuenta abierta en una empresa del sistema financiero (ESF), utilizada para realizar el pago de una obligación, deba pertenecer necesariamente al proveedor de los bienes o servicios o, en general, al acreedor de quien efectúa el pago. Estando a lo anterior, y a título de conclusión, cuando en virtud de una instrucción del proveedor se cancele total o parcialmente una obligación mediante la transferencia del monto respectivo a la cuenta de una tercera persona abierta en una ESF, se cumple con la exigencia legal de utilizar Medios de Pago. IV.- La ganancia por diferencia de cambio y su consideración, o no, para efectos de la determinación de porcentajes y límites de deducción. Sobre el tema del epígrafe, se le formuló a SUNAT, en concreto, las siguientes interrogantes: 1.- Para la determinación del porcentaje a que se refiere el segundo párrafo del inciso p) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, debe considerarse dentro del concepto de renta bruta a la ganancia por diferencia de cambio? 2.- Para establecer el límite a la deducción de los gastos de representación a que se refiere el inciso q) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, debe considerarse dentro del concepto de ingresos brutos a la ganancia por diferencia de cambio? 3.- Para establecer el importe de la deducción de los gastos incurridos en vehículos automotores asignados a actividades de dirección, representación y administración de la empresa, a que se refiere el numeral 4 del inciso r) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, debe considerarse dentro del concepto de ingresos netos anuales devengados en el ejercicio gravable anterior a la ganancia por diferencia de cambio?

6 La SUNAT, en el INFORME N SUNAT/4B0000, arriba a la conclusión siguiente: 1.- Para la determinación del porcentaje a que se refiere el segundo párrafo del inciso p) del artículo 21 del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, no debe considerarse dentro del concepto de renta bruta a la ganancia por diferencia de cambio. 2.- Para establecer el límite a la deducción de los gastos de representación a que se refiere el inciso q) del artículo 37 de la Ley del Impuesto a la Renta, no debe considerarse dentro del concepto de ingresos brutos a la ganancia por diferencia de cambio 3.- Para establecer el importe de la deducción de los gastos incurridos en vehículos automotores asignados a actividades de dirección, representación y administración de la empresa, a que se refiere el numeral 4 del inciso r) del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, no debe considerarse dentro del concepto de ingresos netos anuales devengados en el ejercicio gravable anterior a la ganancia por diferencia de cambio. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE NORMAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA Citamos a continuación 3 interrogantes, extraídas del portal de SUNAT, bajo el rubro Preguntas Frecuentes, vinculadas a las Normas de Precios de Transferencia 1.- Qué tipo de cambio se debe utilizar para convertir cada transacción a moneda de registro? Si seleccionó la opción de no llevar contabilidad en dólares de Estados Unidos de América se aplicará el tipo de cambio previsto en las normas del Impuesto a la Renta. 2.- Cómo se declara en el PDT 3560 una transacción cuyo tipo no está expresamente indicado en la relación de tipo de transacciones y que implica un ingreso o un egreso? Para estos casos, se ha previsto los tipos genéricos. N 18 Otros Ingresos Netos y N 37 Otros costos y/o gastos. Egresos 3.- Los montos que se informan en el PDT 3560, incluyen el IGV? No. Los montos que se consignan en el PDT 3560, no incluyen el IGV.

7 JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL FISCAL I.- Utilización de Servicios prestados por No Domiciliados. La publicidad en el extranjero de programas turísticos a llevarse a cabo en el Perú por una Agencia de Viajes y Turismo (peruana) califica como hecho gravado con el IGV? La SUNAT fiscalizó a una Agencia de Viajes y Turismo (domiciliada en Loreto) la cual ofrecía, como era indudable, programas turísticos para incursionar en la selva amazónica de Loreto. Contaba con albergues (alojamiento y comida) y con guías turísticos, siendo los clientes, de dicha Agencia de Viajes, en su mayoría extranjeros. La SUNAT observó que la Agencia de Viajes había utilizado servicios de publicidad prestados por no domiciliados, por lo que consideró que se había configurado un hecho gravado con el IGV. SUNAT precisó que el servicio de publicidad consistía en divulgar a nivel internacional los servicios que la Agencia de Viajes brindaba atrayendo con ello a turistas a sus instalaciones ubicadas en territorio nacional (selva amazónica de Loreto) por lo que el citado servicio era usado para propiciar la generación de actividades dentro del país, siendo consumido en la prestación de servicios que se realizan en Perú. El Tribunal Fiscal, mediante RTF N , falló a favor de la Agencia de Viajes y Turismo, bajo el siguiente razonamiento: - Los servicios de publicidad prestados por los sujetos no domiciliados, a través de publicaciones en revistas extranjeras, a fin de brindar conocimiento a los consumidores extranjeros sobre los programas turísticos que ofrece la Agencia de Viajes y Turismo (contribuyente, en adelante) con el objeto de crear demanda sobre ellos califican como servicios prestados en el extranjero, toda vez que el primer acto de disposición del servicio prestado por los sujetos no domiciliados se da con la difusión de la referida publicidad en el exterior. - El primer uso del servicio se perfecciona con la comunicación y promoción de ideas, bienes o servicios dirigida a la masa de consumidores reales o potenciales del exterior. - El supuesto de hecho gravado con el IGV, en este caso, (utilización de servicios prestados por no domiciliados) no está determinado por el beneficio que obtiene el sujeto domiciliado (contribuyente) sino por el primer acto de disposición que aconteció en el exterior. - En el caso específico de los servicios de publicidad, la obtención de clientes es un objetivo potencial y que ese fin puede o no conseguirse, de modo que deviene en relevante establecer el lugar donde se destinó la publicidad con el objeto de obtener clientes, se logre o no tal finalidad. - Se concluye que los servicios de publicidad en revistas extranjeras prestados a la contribuyente por sujetos no domiciliados fueron utilizados en el exterior.

8 JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I.- Debe cumplir el contribuyente con pagar la deuda tributaria exigida mediante Orden de Pago para que SUNAT admita el Recurso de Reclamación? El caso resuelto por el Tribunal Constitucional, según sentencia recaída en el Expediente PA/TC (publicada el ), se originó en la supuesta afectación de los derechos fundamentales (tales como el de tutela procesal efectiva, propiedad y a la igualdad) que invocó un contribuyente (persona jurídica) contra lo resuelto por el Tribunal Fiscal (RTF ). En la vía administrativa tributaria, el contribuyente inició un procedimiento contencioso tributario al interponer Recurso de Reclamación contra una Orden de Pago; SUNAT desestimó la Reclamación. El Tribunal Fiscal confirmó dicha desestimación (RTF ). Bajo dicho escenario, el contribuyente interpuso demanda de amparo. El Tribunal Constitucional (TC) centra el objeto de la demanda de amparo precisando que este no es otro que el cuestionar la exigencia del pago previo (principio solve et repete: paga y después reclama) para poder interponer el aludido Recurso de Reclamación. El TC señala que la exigencia del pago previo para poder reclamar una Orden de Pago radica en la existencia de una deuda tributaria que el contribuyente tiene la obligación de cancelar, máxime cuando se tiene certeza de la cuantía de aquella la cual pudo haberse originado en virtud a lo declarado por el propio contribuyente, supuesto que se constata con claridad en los 3 primeros incisos del artículo 78 del Código Tributario. El TC declara INFUNDADA la demanda de amparo por no advertir lesión a derecho fundamental alguno.

9 II.- Nulidad del procedimiento de cobranza coactiva, iniciado por SUNAT, debido a vicios durante el procedimiento de fiscalización. Mediante la sentencia recaída en el Expediente N PA/TC (emitida el 28 de abril de 2014), en la controversia surgida entre un contribuyente y SUNAT, el Tribunal Constitucional (TC) declara fundada la Demanda de Amparo interpuesta por el citado contribuyente. Ello, por haberse vulnerado el principio de proscripción de la arbitrariedad ; siendo además que, el TC, declara nulo procedimiento de fiscalización seguido por SUNAT, ordenando se reinicie el mismo de acuerdo a los fundamentos de la sentencia. El TC, siguiendo la conclusión a la que arribó el peritaje realizado por la Dirección de Criminalística de la Policía Nacional, considera que, en efecto, los descargos presentados por el contribuyente durante el procedimiento de fiscalización así como el Recurso de Reclamación presentado (contra los valores emitidos) no han sido suscritos por el contribuyente. El TC expresa que, la situación descrita anteriormente, acarrea la nulidad de las actuaciones de la SUNAT (nulidad del procedimiento de fiscalización), toda vez que al haberse determinado que el contribuyente no participó en el citado procedimiento de fiscalización ello acarrea la vulneración del derecho al debido procedimiento en su manifestación del derecho de defensa. Finaliza el TC señalando que, al dejarse sin efecto el procedimiento de fiscalización, también corresponde dejar sin efecto las Resoluciones de Determinación y de Multa emitidas así como también el procedimiento de cobranza coactiva y todo lo actuado con posterioridad al mismo, restituyendo o indemnizando los bienes que se hubieran ejecutado.

10 JURISPRUDENCIA DEL PODER JUDICIAL I.- Cuándo se está frente a una Resolución del Tribunal Fiscal que causa estado? En la Sentencia de Casación N LIMA (pub ; páginas a de la Separata de CASACIÓN del Diario Oficial EL PERUANO) se resuelve la controversia del epígrafe. El contribuyente impugnó, en la vía judicial (mediante el Proceso de Demanda Contencioso Administrativa) una Resolución del Tribunal Fiscal (RTF) invocando la nulidad de la misma, por cuanto, a su juicio, la misma es califica como resolución que causa estado. Sin embargo, de la lectura de la sentencia de casación expedida por la Corte Suprema, se desprende que para que una resolución (administrativa, como sería la RTF aludida) cause estado debe existir, a nivel administrativo, un pronunciamiento de fondo. Agrega la Corte Suprema que, para efectos de que un acto administrativo sea materia de revisión judicial es necesario que las resoluciones administrativas tengan un pronunciamiento que fije de manera definitiva la decisión de la administración; supuesto que no se da en el caso, toda vez que la RTF ha ordenado a SUNAT que emita una nueva resolución en virtud de la cual ésta (SUNAT) debe efectuar una nueva determinación de los saldos a favor y de beneficios.

11 II.- Es posible presentar medios probatorios de manera extemporánea cuando los mismos no se han presentado durante la fiscalización? La empresa Distribuidora Europea de Ediciones SAC, durante la fiscalización realizada por SUNAT, no presentó los medios probatorios que sustentaban la provisión de cobranza dudosa registrada en su contabilidad; por lo que a criterio de SUNAT, el cual fue confirmado por el propio Tribunal Fiscal, según RTF , resultaba de aplicación lo regulado en el artículo 141 del Código Tributario el cual establece que: los medios probatorios presentados extemporáneamente no serán admitidos cuando al haber sido solicitados por SUNAT en la fiscalización éstos no hubieran sido presentados o exhibidos, salvo, entre otros supuestos, que el contribuyente presente Carta Fianza actualizada hasta por 6 meses posteriores a la fecha de interposición de la reclamación La empresa ofreció los medios probatorios en la etapa de apelación (a ser resuelta por el Tribunal Fiscal) cumpliendo con la presentación de la Carta Fianza. El Tribunal Fiscal, en la RTF , no tomó en consideración los medios probatorios ofrecidos a pesar de contar la empresa con la Carta Fianza. La Sentencia de Casación N LIMA se pronuncia a favor de la empresa bajo el siguiente razonamiento: - El principio de legalidad implica que la ejecución y cumplimiento de una ley sea compatible con los criterios de razonabilidad, racionalidad y proporcionalidad. Dicho principio de legalidad se plasma en el artículo III del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General en virtud del cual la actuación de la administración pública debe ir ligada a la garantía de los derechos e intereses de los administrados con sujeción al ordenamiento constitucional y legal en general. - El hecho que la empresa no haya presentado Carta Fianza con la reclamación, pero sí con la apelación no contraviene lo previsto en el artículo 141 del Código Tributario - El no haber aceptado el Tribunal Fiscal los medios probatorios ofrecidos en la etapa de apelación quebranta lo establecido en los numerales 1.2, 1.4, 1.6 y 1.10 del artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General. -La Administración, de acuerdo a lo estipulado en el artículo IX del Título Preliminar y 188 del Código Procesal Civil, debe valorar los medios probatorios sea en sentido positivo o negativo; lo que no ha ocurrido en el caso en controversia. Elaborado en colaboración con MBS Consultores vilanaranjo@pkfperu.com

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 061-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En el marco de lo dispuesto por el numeral 3 del a rtículo 137, el segundo párrafo del artículo 141 y el penúltimo párrafo de l artículo 146 del Código Tributario,

Más detalles

PKF VILA NARANJO. alert! tax

PKF VILA NARANJO. alert! tax PKF VILA NARANJO alert! tax OPINIÓN DE LA SUNAT I.- Activos Fijos: el costo de adquisición debe estar sustentado en un comprobante de pago? El costo computable también? En el marco de lo dispuesto por

Más detalles

a) El monto de la deuda tributaria por pagar contenido en dichas Resoluciones; o,

a) El monto de la deuda tributaria por pagar contenido en dichas Resoluciones; o, INFORME N. 079-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas orientadas a determinar si, tratándose de la reclamación conjunta de una Resolución de Determinación y una Resolución de Multa

Más detalles

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz PRESCRIPCIÓN Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo IV del T.U.O. del Código Tributario D.S. 133-2013 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Es de derecho público,

Más detalles

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 101-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el tratamiento de las diferencias de cambio para efecto de la determinación del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. En el caso de

Más detalles

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*)

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*) CONSULTAS ABSUELTAS POR SUNAT (Conclusiones) LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA (*) INFORME N 208-2007-SUNAT/2B0000 (13.11.2007) 1. Para evaluar si existe un Impuesto a la Renta inferior al que hubiera correspondido

Más detalles

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros: INFORME N. 106-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas: 1. Procede la suspensión o conclusión del procedimiento de cobranza coactiva de la deuda tributaria contenida en una Orden

Más detalles

BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS

BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N 133-2013-EF Artículo 27.- EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria se extingue

Más detalles

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas Tax Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas María Julia Sáenz Rabanal Agosto, 2005 1 Contenido La jurisprudencia existente Detracciones Percepciones Retenciones Opiniones de la Administración

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 004-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas sobre el procedimiento para la actualización excepcional de la deuda tributaria (AEDT) regulada en el Capítulo I del Título

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos BASE LEGAL Decreto Supremo N 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario.

Más detalles

- Ley N , Ley General de Sociedades, publica da el y normas modificatorias (en adelante, la LGS ).

- Ley N , Ley General de Sociedades, publica da el y normas modificatorias (en adelante, la LGS ). INFORME N. 016-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Tratándose de una empresa constituida y domiciliada en el exterior, que ha establecido una sucursal en el Perú y que ha suscrito un contrato de prestación de servicios

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 087-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si la tramitación de una demanda contencioso-administrativa iniciada por un contribuyente contra una resolución del Tribunal Fiscal que confirma una

Más detalles

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG). INFORME N. 022-2017-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si procede iniciar acciones de cobranza coactiva respecto a deuda tributaria que, estando en apelación ante el Tribunal Fiscal y no habiendo sido resuelta

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 104-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el caso de personas naturales que realizan actividades artísticas( 1 ), que celebran contratos con empresas, por los cuales perciben ingresos que declaran

Más detalles

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm).

Disponible en el Portal SUNAT (http://intranet/intranet/inicio/legal/leg/informes/2006/i htm). INFORME N. 005-2017-SUNAT/5D0000 En relación con la determinación del Impuesto a la Renta de tercera categoría que es efectuada por los contribuyentes dentro del plazo de prescripción, se consulta lo siguiente:

Más detalles

1. Se puede considerar los resultados acumulados netos de ejercicios anteriores ( 1 ) para los efectos del crédito por reinversión?

1. Se puede considerar los resultados acumulados netos de ejercicios anteriores ( 1 ) para los efectos del crédito por reinversión? INFORME N. 157-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se efectúan diversas consultas en relación con el crédito tributario por reinversión establecido en la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura.

Más detalles

- Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N. 295 (publicado el y normas modificatorias).

- Código Civil, aprobado por Decreto Legislativo N. 295 (publicado el y normas modificatorias). INFORME N. 0152-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Tratándose del supuesto en que el proveedor de una entidad del Estado hubiera cedido a un tercero su derecho a cobrar el precio de los bienes, servicios u obras

Más detalles

TAX NEWS BOLETÍN TRIBUTARIO

TAX NEWS BOLETÍN TRIBUTARIO TAX NEWS BOLETÍN TRIBUTARIO NOVEDADES TRIBUTARIAS CÓDIGO TRIBUTARIO ESTABLECEN COMO PRECEDENTE VINCULANTE LA NO EMISION DE LA ORDEN DE PAGO AL AMPARO DEL NUMERAL 3 DEL ART. 78 DEL CODIGO TRIBUTARIO ANTE

Más detalles

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: INFORME N. 039-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el Régimen de Gradualidad aplicable a la sanción de multa por las infracciones tipificadas en los numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Código

Más detalles

Decreto Legislativo N Ley de Arrendamiento Financiero, publicado el , y normas modificatorias.

Decreto Legislativo N Ley de Arrendamiento Financiero, publicado el , y normas modificatorias. INFORME N. 043-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Tratándose de centros comerciales adquiridos a través de operaciones de arrendamiento financiero, respecto de los cuales se opta por la tasa de depreciación máxima

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 0180-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: 1. Se plantea el caso de un contribuyente que presenta su declaración jurada mensual del Impuesto General a las Ventas en la que consigna un determinado tributo,

Más detalles

c) Qué infracción se configuraría con la presentación de la declaración jurada rectificatoria?

c) Qué infracción se configuraría con la presentación de la declaración jurada rectificatoria? INFORME N. 056-2017-SUNAT/5D0000 MATERIA: Con relación al cambio de régimen previsto en el primer párrafo del numeral 8.1 del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 1269, que crea el Régimen MYPE Tributario

Más detalles

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales:

1. Para efectos de realizar la declaración y pago del IR y el ITF, se aprobaron los siguientes formularios virtuales: APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2015 www.bafur.com.pe A través de la

Más detalles

E D I T O R I A L SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS Y LA INCIDENCIA EN LA RENTA DE FUENTE PERUANA DEPARTAMENTO DE TRIBUTACIÓN

E D I T O R I A L SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS Y LA INCIDENCIA EN LA RENTA DE FUENTE PERUANA DEPARTAMENTO DE TRIBUTACIÓN Calle Germán Schreiber No. 283, Corpac, San Isidro - Central (511) 2066700 OCTUBRE - DE 2017 EDITORIAL 1 SUNAT 2 JURISPRUDENCIA Y CRITERIO DE INTERPRETACIÓN 3 CDE - BAKER TILLY PERÚ CURSOS VIRTUALES 4

Más detalles

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 109-2011-SUNAT/2B0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de una persona natural de nacionalidad peruana inscrita en el RUC como persona natural con negocio, que posteriormente obtiene la nacionalidad

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 127-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas sobre el procedimiento para la actualización excepcional de la deuda tributaria (AEDT) regulada en el Capítulo I del Título

Más detalles

Tipo de cambio aplicable para el SPOT en caso se emita nota de débito

Tipo de cambio aplicable para el SPOT en caso se emita nota de débito Lima, 21 de Julio de 2016 Informe N 118-2016-SUNAT/5D0000 Tipo de cambio aplicable para el SPOT en caso se emita nota de débito Mediante el informe bajo comentario la SUNAT ha señalado que en caso se emita

Más detalles

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015. APRUEBAN DISPOSICIONES Y FORMULARIOS PARA LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DEL EJERCICIO GRAVABLE 2014. A través de la Resolución N 380-2014/SUNAT,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA En los siguientes supuestos marque la alternativa correcta respecto del procedimiento de cobranza coactiva iniciado. 1. Resolución de Ejecución Coactiva notificada conjuntamente

Más detalles

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL CONTRATO DE PERMUTA

ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL CONTRATO DE PERMUTA ASPECTOS TRIBUTARIOS DEL CONTRATO DE PERMUTA El contrato es una de las instituciones jurídicas y económicas más importantes de nuestra sociedad, pues a través de esta institución las personas (naturales

Más detalles

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT Regulan la presentación a través de SUNAT Virtual de la solicitud de devolución de los saldos a favor del Impuesto a la Renta del Ejercicio 2010 de las personas naturales que hubieran obtenido rentas del

Más detalles

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría

Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría Aspectos a tener en cuenta en las Rentas de Cuarta Categoría 1.- Qué tipos de Rentas califican como Rentas de Cuarta Categoría? De lo normado por el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

Lima, 7 de Febrero de Informe N SUNAT/5D0000

Lima, 7 de Febrero de Informe N SUNAT/5D0000 Lima, 7 de Febrero de 2017 Informe N 001-2017-SUNAT/5D0000 Incurre en la infracción del 176.1 quien no presente oportunamente el PDT Otras Retenciones Formulario Virtual N 617 aun cuando pague el tributo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT Modifican la Res. N 379-2013/SUNAT a fin de establecer nuevos sujetos obligados a llevar los registros de ventas e ingresos y de compras de manera electrónica y que aprueba las fechas máximas de atraso

Más detalles

CESIÓN GRATUITA DE BIENES MUEBLES

CESIÓN GRATUITA DE BIENES MUEBLES -CESION GRATUITA DE BIENES - VALOR DE MERCADO DE LAS OPERACIONES - RETENCIONES - RETENCION ENEJENACION INMUEBLES DE NO DOMICILIADOS - CREDITOS POR RETENCIONES - RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS NOTARIOS

Más detalles

ANEXO 10: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES EN LOS QUE PARTICIPA EL EMISOR

ANEXO 10: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES EN LOS QUE PARTICIPA EL EMISOR ANEXO 10: DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROCESOS JUDICIALES, ADMINISTRATIVOS O ARBITRALES EN LOS QUE PARTICIPA EL EMISOR En el curso normal de sus negocios y operaciones, el Emisor es parte de diferentes

Más detalles

Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por Resolución de Superintendencia N /SUNAT, publicada el y normas modificatorias.

Reglamento de Comprobantes de Pago, aprobado por Resolución de Superintendencia N /SUNAT, publicada el y normas modificatorias. INFORME N. 039-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas respecto a la emisión de recibos por honorarios electrónicos conforme al sistema creado por la Resolución de Superintendencia

Más detalles

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA REV. JUD. N LIMA MATERIA: REVISIÓN JUDICIAL DE PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN COACTIVA. TEMA: OBJETO DEL PROCESO SUMILLA. Para los casos en los que la obligación puesta a cobro en el procedimiento de ejecución coactiva es

Más detalles

- Reglamento del Decreto Legislativo N. 1264, apro bado por el Decreto Supremo N EF, publicado el (en adelante, el Reglamento ).

- Reglamento del Decreto Legislativo N. 1264, apro bado por el Decreto Supremo N EF, publicado el (en adelante, el Reglamento ). INFORME N. 079-2017-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula diversas consultas en relación con el régimen temporal y sustitutorio del impuesto a la renta para la declaración, repatriación e inversión de rentas

Más detalles

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013

Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013 Modifican el Reglamento para la presentación de la DAOT y aprueban el Cronograma de vencimiento para la presentación - Ejercicio 2013 Norma: Resolución de Superintendencia Nº 017-2014/SUNAT Modifican el

Más detalles

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: INFORME N. 096-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si cuando una entidad del Sector Público Nacional adquiere bienes del Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia N. 183-2004/SUNAT, referida al Sistema

Más detalles

5. En el caso de la misma operación esta se encuentra afecta al Impuesto General a las Ventas?

5. En el caso de la misma operación esta se encuentra afecta al Impuesto General a las Ventas? INFORME N. 085-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas: 1. Es deducible la depreciación de activos fijos que forman parte de los denominados Bienes de la Red de Acceso (tal es el

Más detalles

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos. EXP. N.º 02892-2009-PHD/TC LIMA FANNY RAMÍREZ QUIROZ SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 22 días del mes de enero de 2010, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los

Más detalles

CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2013 (IMPACTO FISCAL DE LAS IFRS) DICIEMBRE 5, 2013

CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2013 (IMPACTO FISCAL DE LAS IFRS) DICIEMBRE 5, 2013 CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2013 (IMPACTO FISCAL DE LAS IFRS) EXPOSITOR: CESAR J. RODRÍGUEZ DICIEMBRE 5, 2013 AGENDA (1) A. PRINCIPIOS DE RESERVA DE LEY Y DE LEGALIDAD Y LA UTILIZACION DE LAS NORMAS CONTABLES

Más detalles

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV BASE LEGAL l Artículo 10 del Código Tributario D.S. 135-99-EF. Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. Resolución de Superintendencia N 037-2002/SUNAT Resolución

Más detalles

CAPITULO V DEL IMPUESTO BRUTO

CAPITULO V DEL IMPUESTO BRUTO ARTÍCULO 12º.- IMPUESTO BRUTO CAPITULO V DEL IMPUESTO BRUTO El Impuesto Bruto correspondiente a cada operación gravada es el monto resultante de aplicar la tasa del Impuesto sobre la base imponible. El

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS TRIBUTARIOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS TRIBUTARIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS TRIBUTARIOS Te presentamos este glosario donde conocerás el significado de los conceptos más frecuentes en derecho tributario. Aclaración de resoluciones del Tribunal Fiscal Procedimiento

Más detalles

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N. 164-2017/SUNAT APRUEBAN NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN DE SINCERAMIENTO DE DEUDAS POR APORTACIONES AL ESSALUD Y A LA ONP ESTABLECIDO

Más detalles

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía).

Ley N , Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, la Ley de Amazonía). INFORME N. 010-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si los productores de café y cacao( 1 ) de la provincia de Oxapampa del departamento de Pasco y las provincias de Chanchamayo y Satipo del departamento

Más detalles

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción? INFORME N. 0154-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas sobre las denominadas cartas inductivas que utiliza la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

Más detalles

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N 085-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 207-2012-EF

Más detalles

VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO:

VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO: Lima, cinco de Marzo del dos mil nueve. VISTOS; con el expediente administrativo acompañado; con lo expuesto en el Dictamen Fiscal Supremo; y, CONSIDERANDO: PRIMERO. La Ley del Proceso Contencioso Administrativo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 155-2017/SUNAT DESIGNAN EMISORES ELECTRÓNICOS DEL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA Y AMPLIAN PLAZOS PARA LA VIGENCIA DE OBLIGACIONES VINCULADAS A DICHO SISTEMA O LAS SUSPENDEN

Más detalles

ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT

ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT Decreto Supremo N 049-2017-EF Con fecha 10 de marzo de 2017,

Más detalles

DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA DEL EJERCICIO 2009

DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA DEL EJERCICIO 2009 DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA DEL EJERCICIO 2009 1. Cuál es la condición legal para poder enviar al gasto las gratificaciones extraordinarias y vacaciones de los

Más detalles

REFORMA TRIBUTARIA. Principales Variaciones Carga Tributaria. Ley Nº Delegación de facultades en el Poder Ejecutivo

REFORMA TRIBUTARIA. Principales Variaciones Carga Tributaria. Ley Nº Delegación de facultades en el Poder Ejecutivo Principales Variaciones Carga Tributaria REFORMA TRIBUTARIA Norma Tipo de Renta Hasta 31.12.2016 A partir 31.12.2016 Observaciones D. L. N. 1262 D. L. N. 1347 Ganancia Capital rendimiento mecanismos centralizados

Más detalles

1. Dicha contraprestación calificaría como un pago en especie para efectos de la determinación del impuesto a la renta?

1. Dicha contraprestación calificaría como un pago en especie para efectos de la determinación del impuesto a la renta? INFORME N. 064-2017-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de una persona natural que presta servicios generadores de rentas de cuarta categoría, y que acuerda que la contraprestación que recibirá

Más detalles

ÍNDICE. 1. Introducción Los intereses Tratamiento tributario por intereses compensatorios... 2

ÍNDICE. 1. Introducción Los intereses Tratamiento tributario por intereses compensatorios... 2 ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Los intereses... 2 2.1 Tratamiento tributario por intereses compensatorios... 2 2.1.1 Tratamiento con respecto al IGV... 2 2.1.2. Tratamiento con respecto del Impuesto a

Más detalles

Lima, 15 de Junio de Informe N SUNAT/5D0000

Lima, 15 de Junio de Informe N SUNAT/5D0000 Lima, 15 de Junio de 2016 Informe N 104-2016-SUNAT/5D0000 La SUNAT es competente para determinar la naturaleza laboral de las actividades artísticas que realizan personas naturales a efecto de establecer

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT Aprueban Normas para la presentación de la solicitud de acogimiento al Régimen de Sinceramiento de Deudas por Aportaciones al ESSALUD y a la ONP establecido por el Decreto Legislativo N 1275 así como para

Más detalles

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N 30225 Y SU REGLAMENTO Decreto Supremo N 350-2015-EF Caducidad

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 074-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el caso de una empresa domiciliada en el Perú que tiene dos sucursales en dos países con los cuales no se ha suscrito un Convenio para evitar la doble

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 058-2016/SUNAT REGULAN LA PRESENTACIÓN, A TRAVÉS DE SUNAT VIRTUAL, DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE LOS SALDOS A FAVOR DEL IMPUESTO A LA RENTA DE TERCERA CATEGORÍA CONSIGNADOS

Más detalles

UNIDAD II IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

UNIDAD II IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS TRB Diplomado en Tributación UNIDAD II IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Víctor Valdez Ramírez 1 El IVA en el Perú: El Impuesto General a las Ventas El IGV es un impuesto plurifásico y de tasa única; estructurado

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas: INFORME N. 130-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas: 1. Las actividades realizadas por las empresas corredoras de reaseguros domiciliadas en el Perú a favor de compañías reaseguradoras

Más detalles

DIFERENCIA EN CAMBIO EN LA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE PARA LOS PAGOS A CUENTA: PUNTO FINAL

DIFERENCIA EN CAMBIO EN LA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE PARA LOS PAGOS A CUENTA: PUNTO FINAL DIFERENCIA EN CAMBIO EN LA DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE PARA LOS PAGOS A CUENTA: PUNTO FINAL David Bravo Sheen Jorge Davelouis Saona Como es de vuestro conocimiento, la SUNAT ha asumido la posición de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 245-2017/SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA QUE REGULA LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE PERMITEN DEDUCIR GASTOS PERSONALES EN EL IMPUESTO A LA RENTA POR INTERESES POR CRÉDITOS

Más detalles

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera). INFORME N. 014-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si procede deducir como gasto para la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, la parte de la Regalía Minera, Impuesto Especial a

Más detalles

1. Cuál es el tipo de cambio que se deberá tomar para efectos de calcular el importe en nuevos soles por las transacciones que realizan las ETF?

1. Cuál es el tipo de cambio que se deberá tomar para efectos de calcular el importe en nuevos soles por las transacciones que realizan las ETF? INFORME N. 0183-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: En relación con las Empresas de Transferencia de Fondos (ETF) que llevan contabilidad en moneda nacional( 1 ), domiciliadas en el país, generadoras de rentas

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 109-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto de un fideicomiso de titulización constituido o estructurados( 1 ), siendo que dichas inversiones generan renta gravada de fuente extranjera.

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 915, se consulta lo siguiente:

En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 915, se consulta lo siguiente: INFORME N.º 047-2014-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con lo dispuesto por el inciso b) del artículo 8 del Decreto Legislativo N. 915, se consulta lo siguiente: 1. Es posible reducir el plazo de un contrato

Más detalles

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: Respecto del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente:

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: Respecto del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: INFORME N. 051-2014-SUNAT/4B0000 MATERIA: Respecto del Impuesto a la Renta, se consulta lo siguiente: 1. Para efecto del cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta a que se refiere el artículo

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV Procedencia de la retención por pago de facturas acumuladas 1 Se debe retener cuando se efectúan pagos menores a S/. 700.00 Nuevos Soles de un mismo proveedor, pero cuyos

Más detalles

2. Son considerados como beneficios tributarios dichas autorizaciones?

2. Son considerados como beneficios tributarios dichas autorizaciones? INFORME N.º 045-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Bajo el supuesto de contribuyentes que, en virtud de lo dispuesto por el inciso d) del artículo 22 del Reglamento de la Ley del Im puesto a la Renta, obtuvieron

Más detalles

TRIBUTARIO. La norma reglamentaria bajo comentario ha desarrollado los siguientes temas:

TRIBUTARIO. La norma reglamentaria bajo comentario ha desarrollado los siguientes temas: TRIBUTARIO BOLETÍN XX - AGOSTO 2015 1. Modifican el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta sobre gastos de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica. Mediante Decreto

Más detalles

Tribunal Fiscal se pronuncia nuevamente sobre la aplicación de la NIC 17

Tribunal Fiscal se pronuncia nuevamente sobre la aplicación de la NIC 17 Tribunal Fiscal se pronuncia nuevamente sobre la aplicación de la NIC 17 David Bravo Sheen Tal como lo mencionáramos hace un buen tiempo, en un trabajo anterior 1, el Tribunal Fiscal se inclina por sostener

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 281-2016/SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS Lima, 27 de octubre de 2016 CONSIDERANDO: Que al amparo de las facultades

Más detalles

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N.

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N. INFORME N. 043-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N. 3023 0: 1. Corresponde a la SUNAT

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 208-2016/SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES Lima, 17 de agosto de 2016 CONSIDERANDO: Que el artículo 6 del Decreto

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 328-2016/SUNAT DESIGNAN NUEVOS EMISORES ELECTRÓNICOS DEL SISTEMA DE EMISIÓN ELECTRÓNICA PARA EMITIR FACTURAS, BOLETAS DE VENTA, NOTAS DE CRÉDITO Y NOTAS DE DÉBITO, Y MODIFICAN

Más detalles

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias. INFORME N. 034-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si tratándose de solicitudes de devolución de saldos no aplicados de percepciones debe computarse el plazo de prescripción de forma independiente tomando

Más detalles

Régimen de retenciones del IGV

Régimen de retenciones del IGV C o n t e n i d o Excepción de la Obligación a Retener I-1 Operaciones Excluidas De La Retención I-1 Comprobante de Retención: I-2 Modelo de Comprobante de Retención I-3 Declaración Y Pago Del Agente De

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 107-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el supuesto del pago -prepago o pospago- efectuado por usuarios (personas naturales y jurídicas) a empresas intermediarias que brindan un sistema de

Más detalles

DAOT 2015 DECLARACIÓN ANUAL DE OBLIGACIONES CON TERCEROS CPC PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE

DAOT 2015 DECLARACIÓN ANUAL DE OBLIGACIONES CON TERCEROS CPC PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE DAOT 2015 DECLARACIÓN ANUAL DE OBLIGACIONES CON TERCEROS CPC PATRICIA VELÁSQUEZ CHOQUE BASE LEGAL: Resolución de Superintendencia N 024-2002/SUNAT, publicada el 01.03.2002 Aprueban nuevo Reglamento para

Más detalles

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV CASUÍSTICA SOBRE EL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV - ELECTROMIRAFLORES SA fue designado como Agente de Retención del IGV a partir del 01 de abril del 2009 - El 05-04-2009, ELECTROMIRAFLORES SA realizó

Más detalles

BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO

BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO Página 1 de 6 BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO Raúl Bonilla * Como es de conocimiento público, mediante Ley N 30506, el Congreso delegó al Poder Ejecutivo facultades para legislar entre otras materias en temas

Más detalles

CONTABILIDAD I. SESIÓN No 03 EXPOSITOR: CPC MARCO JÁUREGUI SALAS

CONTABILIDAD I. SESIÓN No 03 EXPOSITOR: CPC MARCO JÁUREGUI SALAS CONTABILIDAD I SESIÓN No 03 EXPOSITOR: CPC MARCO JÁUREGUI SALAS 1 LA DOCUMENTACIÓN MERCANTIL ES UNA DISCIPLINA ESPECIALIZADA QUE NOS DA A CONOCER LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES Y REQUISITOS PRIMORDIALES

Más detalles

- Código de Comercio, publicado el y normas modificatorias.

- Código de Comercio, publicado el y normas modificatorias. INFORME N. 117-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: En relación con lo dispuesto en el numeral 69.3 del artículo 69 del Código Tributario, se plantea el supuesto de un deudor tributario que no se encuentra obligado

Más detalles

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento ).

- Reglamento de la LIR, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y normas modificatorias (en adelante, el Reglamento ). INFORME N. 066-2014-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con la base de cálculo del Impuesto a la Renta sobre los dividendos provenientes de sucursales u otro tipo de establecimientos permanentes de personas

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º 275-2016/SUNAT PERMITEN APLAZAR Y/O FRACCIONAR EN MENOR PLAZO LA DEUDA POR IGV E IPM DE LOS DEUDORES TRIBUTARIOS CUYAS VENTAS ANUALES NO SUPEREN LAS CIENTO CINCUENTA

Más detalles

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas

Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas Tax Regímenes Especiales del Impuesto General a las Ventas María Julia Sáenz Rabanal Julio, 2005 1 Contenido Detracciones, Retenciones, Percepciones Características Similitudes Diferencias Consecuencias

Más detalles

DECRETOS LEGISLATIVOS. Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT

DECRETOS LEGISLATIVOS. Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT DECRETOS LEGISLATIVOS Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: DECRETO LEGISLATIVO

Más detalles

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV

RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV El Régimen de Retenciones Definición del IGV Es el régimen por el cual los Agentes de Retención (clientes) designados por la SUNAT efectúan retenciones del IGV a sus Proveedores

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 062-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si de acuerdo con lo dispuesto por el numeral 7.2 del artículo 7 de la Resolución de Superintendencia N. 286-2009/SUNAT, tratándose del registro de

Más detalles

ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION PERUANA - MAYO 2014 PRONUNCIAMIENTOS LABORALES MÁS RESALTANTES

ABOGADOS MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION PERUANA - MAYO 2014 PRONUNCIAMIENTOS LABORALES MÁS RESALTANTES 1 MODIFICACIONES OCURRIDAS EN LOS ULTIMOS DIAS EN LA LEGISLACION PERUANA - MAYO 2014 PRONUNCIAMIENTOS LABORALES MÁS RESALTANTES EXISTEN DOS FORMAS PARA REDUCIRSE LA REMUNERACIÓN A TRABAJADORES El Tribunal

Más detalles

BOLETIN N RESOLUCIONES DE SUNAT Y TRIBUNAL FISCAL REFERENTE A RECONOCIMIENTO DE INGRESOS DEVENGADO

BOLETIN N RESOLUCIONES DE SUNAT Y TRIBUNAL FISCAL REFERENTE A RECONOCIMIENTO DE INGRESOS DEVENGADO BOLETIN N 0019-08 RESOLUCIONES DE SUNAT Y TRIBUNAL FISCAL REFERENTE A RECONOCIMIENTO DE INGRESOS DEVENGADO En lo referente al reconocimiento de ingresos para el pago a cuenta citamos a las siguientes resoluciones:

Más detalles