GUIA PARA ATENCION DE RECLAMOS COMERCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA PARA ATENCION DE RECLAMOS COMERCIALES"

Transcripción

1 GUIA PARA ATENCION DE RECLAMOS COMERCIALES 1. OBJETIVO Describir las acciones para efectuar la atención y solución estandarizada de reclamos comerciales presentados por los clientes. 2. ALCANCE 2.1 Equipos Comerciales 2.2 Equipo Servicios y Clientes Especiales 2.3 Equipo Micromedición y Registros 2.4 Equipos Operación y Mantenimiento de Redes 2.5 Contratistas 2.6 Empresas Contrastadoras Privadas 3. BASE LEGAL Y ADMINISTRATIVA 3.1 Estatuto de SEDAPAL 3.2 Manual de Organización y Responsabilidades de SEDAPAL 3.3 Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD que aprueba el Reglamento de Reclamos Comerciales de Usuarios de Servicios de Saneamiento 3.4 Manual de Usuario de. 3.5 Norma de. 3.6 Resolución de Consejo Directivo N SUNASS-CD que aprueba la Directiva de Contrastación de Medidores de Agua Potable. 4. LINEAMIENTOS 4.1 Se entiende por reclamo comercial aquel que se refiere al consumo, al catastro o a la cobranza. 4.2 Para la solución de los reclamos de usuarios de SEDAPAL, existen dos instancias: a) Primera Instancia: Gerencia de Servicios b) Segunda Instancia: Tribunal de Solución de Controversias de SUNASS 4.3 El plazo para resolver el reclamo es de treinta (30) días útiles computados desde la fecha de presentación del reclamo. Asimismo, SEDAPAL dispone de diez (10) días útiles para notificar la Resolución de Primera Instancia. 4.4 El plazo para resolver el reclamo masivo es de cincuenta (50) días útiles, computados desde la fecha de presentación del reclamo. DE LA PRESENTACION DE LOS RECLAMOS 4.5 El plazo para presentar un reclamo es hasta quince (15) días útiles después de la fecha de vencimiento de la facturación materia del reclamo o hasta quince (15) días útiles después de producido el hecho que lo motiva. 4.6 Los reclamos son presentados por escrito o en forma verbal, pudiendo interponerse estos últimos y sea acudiendo directamente a SEDAPAL o por vía telefónica. 4.7 Los requisitos de admisibilidad para la presentación de un reclamo escrito son:

2 a) Estar dirigido a SEDAPAL (Servicio de Agua potable y Alcantarillado de Lima). b) Nombre, número del documento de identidad y domicilio procesal del reclamante. c) Número del suministro bajo reclamo. d) Petición concretamente expresada. e) Número de teléfono, si lo tuviera. f) Firma g) Nombre, número del documento de identidad y domicilio del representante, cuando corresponda. 4.8 En caso de que se presente un reclamo con deficiencias que no puedan ser subsanadas de inmediato, SEDAPAL deberá admitirlo a trámite, instruyendo por escrito al reclamante, a fin de que subsane las deficiencias observadas, debiendo otorgar un plazo que no podrá ser inferior a tres (03) días útiles. 4.9 Son obligaciones de SEDAPAL: a) Entregar al reclamante copia debidamente sellada del reclamo, como prueba de presentación. b) Informar al reclamante, al momento de admitir un reclamo, acerca de: - Area que se encargará de su tramitación. - Plazo máximo de atención. - Plazos de notificación. - Consecuencias de la no remisión oportuna de la respuesta al reclamo presentado. c) Informar al reclamante, en caso de reclamos verbales, sobre el número con que se registra e ingreso del mismo, extendiendo, sin necesidad de ser requerido, una constancia o boleta de reclamo como prueba de su presentación. Igualmente se brindará la información señalada en el item anterior. d) Recepcionar reclamos por vía telefónica, debiendo requerir al reclamante que dentro del tercer día cumpla con formalizarlo por escrito. Asimismo, deberá brindarse la misma información señalada en los items b) y c). DE LA ADMISION DE RECLAMOS 4.10 SEDAPAL admitirá los reclamos que cumplan previamente con los requisitos establecidos El reclamo admitido o el documento que acredite su presentación, así como sus recaudos y los que subsiguientemente se presenten o emitan, forman parte de un solo expediente, el mismo que será ordenado de manera correlativa en atención al orden de su presentación Se adoptarán las medidas necesarias a fin de que los Expedientes no sufran deterioro alguno ni sean adulterados, modificados, sustraídos o destruidos parcial o totalmente SEDAPAL contará con un sistema de registro de reclamos en el cual se consignen los datos generales y la estadística de los reclamos efectuados por sus clientes, diferenciándose por tipo de reclamos, a fin de ser entregada al Tribunal de Solución de Controversias de SUNASS en la oportunidad que lo solicite. DEL TRAMITE DE RECLAMOS 4.14 Admitido el reclamo, se iniciará la investigación del mismo, disponiéndose la actuación de los medios de prueba pertinentes que evidencien sin lugar a dudas lo fundado o infundado del reclamo Los medios de prueba típicos en un procedimiento de reclamo son los siguientes: a) Inspección, la cual podrá ser de las instalaciones interiores y/o exteriores. b) Contrastación o aferición de medidores. c) Documentos. d) Pericia.

3 DE LA INSPECCION 4.16 La inspección en las instalaciones exteriores de agua potable y/o de alcantarillado comprenderá la conexión domiciliaria externa de agua potable y/o alcantarillado, hasta la caja del medidor, en caso de agua potable, y hasta la caja de registro en caso de alcantarillado SEDAPAL informará al reclamante de la realización de la inspección con la debida anticipación, a fin de que participe en dicha diligencia. Copia de la notificación respectiva se incluye en el Expediente La inspección al interior se realiza a solicitud del reclamante o de oficio por iniciativa de SEDAPAL, cuando corresponda a la naturaleza del reclamo. En este caso, la presencia del reclamante o de su representante es obligatoria bajo sanción de nulidad En caso de realizarse una inspección exterior o interior, obligatoriamente, bajo sanción de nulidad, se levanta un Acta de Inspección, en la cual se indica con claridad lo siguiente: a) El nombre y número del suministro del reclamante. b) Fecha y hora en que se llevó a cabo la inspección. c) Nombre y código de la persona que realizó la inspección. d) Resultado de la inspección, incluyendo el resultado de la prueba hidráulica, de ser el caso. e) Nombre, firma y dato de identidad del recurrente o de la persona que se encuentre presente al momento de realizarse la inspección. f) Observaciones varias Concluida la inspección, SEDAPAL, bajo responsabilidad, entrega copia del Acta de Inspección al reclamante o su representante haciéndole saber que su firma representa la única constancia de la celebración de la inspección, no implicando en modo alguno la aceptación de los resultados De considerar el reclamante que los datos consignados en el Acta de Inspección no corresponden a la realidad de los hechos, deberá indicarlo por escrito en la misma Acta De negarse el reclamante o quien lo representa a recibir o suscribir el Acta de Inspección, SEDAPAL dejará expresa constancia de ello. DE LA CONTRASTACION 4.23 La prueba de contrastación se lleva a cabo de conformidad con las disposiciones establecidas por la SUNASS Es obligación de SEDAPAL informar al reclamante al momento que éste presenta su reclamo, acerca del derecho de solicitar la contrastación de su medidor, así como la existencia de contrastadoras privadas debidamente acreditadas por INDECOPI, de ser el caso La aferición de un medidor se efectúa a solicitud del reclamante El reclamo se declarará fundado cuando el resultado de la prueba determine que el medidor sobreregistra consumos en al menos uno de los flujos o caudales de prueba. En caso contrario el reclamo es declarado infundado El costo de la aferición es asumida por SEDAPAL en caso el reclamo sea declarado fundado, y por el usuario en caso contrario.

4 DE LOS DOCUMENTOS 4.28 Cualquier documento que coadyuve a determinar fehacientemente lo fundado o infundado del reclamo, es presentado como medio de prueba. DE LA PERICIA 4.29 En atención a la naturaleza del reclamo, SEDAPAL incluye en el expediente los Informes Técnicos que respalden el fallo que emita. DEL ACUERDO ENTRE LAS PARTES 4.30 Previa a la emisión de la Resolución en Primera Instancia, se citará al reclamante a una audiencia con la finalidad de llegar a un acuerdo que ponga fin al procedimiento. Dicha citación puede efectuarse al momento de interponerse el reclamo, pudiéndose llegar a un acuerdo en dicho momento En la audiencia las partes proponen sus fórmulas para resolver el conflicto: a) Si la fórmula fuese aceptada, se levanta el Acta respectiva, en la cual conste: - Acuerdo adoptado - Forma de su cumplimiento - Derechos y obligaciones para ambas partes. b) Si la fórmula no fuese aceptada, se levanta el Acta respectiva, dejando constancia de lo sucedido. c) En el supuesto que se produzca un acuerdo parcial, el procedimiento continuará respecto a los asuntos sobre los cuales subsista controversia. d) En el supuesto que no asistiera el cliente a la audiencia, se levanta el acta respectiva dejando constancia de lo sucedido, y el procedimiento de reclamo continuará su curso normal. DEL RECLAMO: PRIMERA INSTANCIA 4.32 La respuesta en primera instancia se formaliza a través de la Resolución, la cual dará atención a todos los puntos controvertidos y necesariamente será fundamentada. Asimismo, el Funcionario que la suscribe, bajo responsabilidad, indica en la parte resolutiva el plazo que le asiste al reclamante para impugnarla Contra la Resolución de Primera Instancia el reclamante puede presentar Recurso de Reconsideración, el cual es opcional, y deberá ser interpuesto ante la misma área que emitió la Resolución en Primera Instancia, dentro de los quince (15) días útiles de notificada la resolución a impugnar El Recurso de Reconsideración se sustenta necesariamente en una nueva prueba. Si la prueba obra en poder de SEDAPAL, se considera satisfecho el requisito de admisibilidad. En caso se requiera una nueva prueba de contrastación, ésta será de un tipo distinto al solicitado anteriormente La Resolución que resuelve el Recurso de Reconsideración es fundamentada y suscrita por el Funcionario responsable, refiriéndose necesariamente a los nuevos medios de prueba actuados. Asimismo, el Funcionario que la suscribe, bajo responsabilidad, indica en la parte resolutiva el plazo que le asiste al reclamante para interponer un Recurso de Apelación El plazo para resolver el Recurso de Reconsideración es de quince (15) días útiles, computados desde la fecha de su interposición. Igualmente, SEDAPAL dispone de diez (10) días útiles para notificar la resolución.

5 4.37 Por excepción, previa notificación al reclamante y siempre que no se perjudique el derecho de terceros, SEDAPAL podrá considerar una prórroga da hasta diez (10) días útiles para la emisión de la resolución correspondiente. Dicho prórroga solo podrá ejercitarse si existiesen hechos controvertidos que ameriten un lapso mayor para la actuación de pruebas, cuando lo solicite el propio reclamante o cuando se necesite la evacuación de informes técnicos. DE LOS RECLAMOS MASIVOS 4.38 Se considera reclamo masivo a aquél que comprende a más de diez (10) suministros, aún cuando éstos sean interpuestos por un único representante. No se considera reclamo masivo, a aquél que no obstante comprender a más de diez (10) suministros, éstos se originan en una individualización de facturaciones o corresponden a un contrato matriz común El plazo para resolver un reclamo masivo es de cincuenta (50) días útiles, computados desde la fecha de su interposición, pudiendo ser ampliado cuando la naturaleza y complejidad del mismo lo justifique, en diez (10) días adicionales. DEL RECLAMO: SEGUNDA INSTANCIA 4.40 Contra lo resuelto en Primera Instancia, el reclamante podrá presentar Recurso de Apelación ante SEDAPAL, en un plazo que no deberá exceder a los quince (15) días útiles contados desde el día siguiente que fuera notificada la Resolución de Primera Instancia El Recurso de Apelación deberá sustentarse necesariamente en distinta interpretación de las pruebas actuadas o en cuestiones de puro derecho Presentado el Recurso de Apelación, SEDAPAL, bajo responsabilidad, en el plazo máximo de diez (10) días útiles elevará el expediente al tribunal de Solución de Controversias de SUNASS, el que resolverá en segunda y última instancia El plazo para resolver el Recurso de Apelación es de treinta (30) días útiles, computados desde que el expediente es remitido al tribunal. El plazo para notificar la Resolución de diez (10) días útiles. DE LAS NOTIFICACIONES 4.44 Las notificaciones son efectuadas por el órgano que dictó la Resolución correspondiente dentro de los diez (10) días útiles siguientes a su fecha de emisión, empleando para ello cualquier medio que permita tener una constancia cierta de su notificación SEDAPAL cuenta con Cédulas de Notificación preimpresas que incluyen el acta, de acuerdo al numeral 4.45 en las cuales consta: a) Nombre del recurrente notificado b) Fecha de notificación c) Número de la Resolución, Oficio o Carta a notificar. d) Dirección en la cual se notifica. e) Firma y datos de la persona notificada, debiendo precisarse la relación de ésta con el reclamante si la notificación no se lleva a cabo personalmente con el interesado En los casos en los que la persona que recibe el documento se niegue a firmar el cargo respectivo o no se encontrase en el domicilio persona alguna capaz a quien pueda notificársele la resolución, SEDAPAL podrá notificar bajo puerta, procediendo antes a levantar un Acta donde se consigne el hecho, la fecha, hora y las características de la fachada del inmueble que razonablemente permitan identificarlo.

6 4.47 Todas las Cédulas de Notificación son incluidas en el Expediente. ANEXOS 4.48 En el Anexo N 01 se describe los requisitos para atender los Reclamos Comerciales considerando: a) Requisitos comunes a todo reclamo b) Requisitos en atención a la tipología del reclamo: b.1 Reclamos referidos al Consumo: - Consumo por lectura - Consumo promedio - Facturación por Asignación - Presencia de elementos exógenos b.2 Reclamos referidos al Catastro: - Número de unidades de uso - Tipo de unidades de uso - Confusión de medidores b.3 Reclamos referidos a la Cobranza: - Facturación por Cargos emitidos - Pagos no procesados - Recuperación de consumos - Quiebra de deuda - Servicio cerrado con emisión - Pagos efectuados en exceso b.4 Reclamos masivos b.5 Requerimientos o solicitudes 5. RESPONSABILIDADES 5.1 Corresponde al Equipo Comercial: a) A través del Módulo: : - Recepcionar el reclamo del cliente. - Verificar que cumpla con los requisitos de admisibilidad establecidos. - Registrar en el sistema. - Entregar constancia de reclamo al cliente. - Formar expediente de reclamo. - Analizar el reclamo, generando las actividades operativas que se requieran. - Registrar en el sistema todas las actividades. - Efectuar seguimiento de Ordenes de Servicio generadas. - Resolver el reclamo emitiendo la Resolución respectiva. - Adjuntar al expediente los documentos que respalden las actividades realizadas. - Mantener el expediente debidamente ordenado y foliado. - Mantener un archivo de expedientes. b) A través del Módulo: Centro Técnico - Editar las Ordenes de Servicios. - Coordinar con el Contratista la ejecución de Ordenes de Servicios para inspección interna y/o externa. - Coordinar con el Equipo Operación y Mantenimiento de Redes la ejecución de Ordenes de Servicios de retiro, instalación o reinstalación de medidores sometidos a contrastación, en caso se trate de que la prueba de aferición corresponda o la efectúe SEDAPAL. - Coordinar con el Equipo Micromedición y Registros o Empresa Contrastadora la ejecución de las pruebas de aferición. - Recepcionar los documentos de sustento de las actividades realizadas.

7 - Registrar los resultados en el sistema. - Entregar documentos de sustento al Responsable de para su archivo en el expediente. 5.2 Corresponde al Equipo Operación y Mantenimiento de Redes: a) Recepcionar Ordenes de Servicio de retiro o reinstalación de medidor para prueba de aferición. b) Ejecutar la Orden de Servicio e informar oportunamente los resultados. c) Remitir el medidor al Equipo Micromedición y Registros o Empresa Contrastadora oportunamente. d) Entregar documentos de sustento al Responsable del Centro Técnico para su archivo en el expediente. 5.3 Corresponde al Equipo Micromedición y Registros / Empresa Contrastadora: a) Recepcionar los pedidos de prueba de Aferición. b) Efectuar la prueba de Aferición. c) Elaborar informes del resultado y remitirlo oportunamente. 5.4 Corresponde al Equipo Servicios y Clientes Especiales: a) Recepcionar del cliente el reclamo telefónico. b) Orientar al cliente sobre los requisitos básicos para la presentación de su reclamo. c) Registrar el reclamo del cliente. d) Indicar el Número de reclamo. 5.5 Corresponde al Contratista: a) Recepcionar las Ordenes de Servicio de inspección interna y/o externa. b) Ejecutar las Ordenes de Servicio e informar oportunamente los resultados. c) Entregar los documentos de sustento (Orden de Servicio) al Responsable del Centro Técnico. 5.6 Corresponde a la Empresa Contrastadora: a) Recepcionar las Solicitudes de pruebas de contrastación. b) Ejecutar las pruebas. c) Entregar los documentos de sustento (Hojas de Retiro y Reinstalación de Medidor) al Responsable del Centro Técnico.

8 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO N Paso Responsable Acciones Documento Referencial FASE 1: RECEPCION DEL RECLAMO Y FORMACION DEL EXPEDIENTE 1.1 MODULO DE ATENCION AL CLIENTE 10 Cliente a) Presenta Reclamo. 20 Gestor de (Equipos Comerciales / Equipo Servicios y Clientes Especiales) a) Recepciona reclamo. b) Registra y edita Boleta de Reclamo. c) Forma Expediente de reclamo. d) Verifica cumplimiento de requisitos de admisibilidad: RECLAMO PRESENTADO CON DEFICIENCIAS e) Imprime en la Boleta de Reclamos las deficiencias que debe subsanar el Cliente. f) Informa al cliente deficiencias e indica plazo de tres (03) días útiles para subsanarlas por escrito. g) Informa al cliente: - Area que se encargará de su tramitación. - Plazo máximo de atención. - Plazos de notificación. - Consecuencias de la no remisión oportuna de la respuesta al reclamo presentado. h) Adjunta cargos y copia al Expediente. RECLAMO CON DEFICIENCIAS DETECTADAS EN EL PROCESO DEL RECLAMO i) Remite Carta al Cliente otorgándole tres (03) días útiles para que subsane deficiencias. j) Adjunta cargos y copias al Expediente. Cliente no subsana deficiencias: i) Prepara Resolución, obtiene autorización y remite al Cliente dando por no presentado el reclamo. j) Adjunta cargos y copia al Expediente. k) Resuelve el reclamo. Cliente subsana deficiencias: l) Adjunta los documentos que subsanan deficiencias al Expediente. m)coordina con el cliente fecha y hora de inspección, en caso lo solicite, registrando los datos en Boleta de Reclamo. n) Si el cliente cuestiona el medidor, solicita selección de Contrastadora y anota datos en Solicitud de Contrastación. ñ) Adjunta cargos y copia al Expediente. o) Prosigue con Fase de Análisis del Reclamo. RECLAMO NO TIENE DEFICIENCIAS: p) Procede de acuerdo a lo señalado en el item m). 1.2 AQUAFONO 10 Cliente a) Presenta reclamo telefónico. 20 Gestor de AQUAFONO a) Indica requisitos y formalización por escrito al tercer día útil. b) Registra reclamo. c) Informa al cliente número de reclamo y traslada. Boleta de Reclamo Expediente Carta Resolución Solicitud de Contrastación

9 N Paso Responsable Acciones Documento Referencial 30 Gestor de (Equipos Comerciales / Equipo Servicios y Clientes Especiales) a) Recepciona y toma conocimiento. Si el Cliente formaliza su reclamo b) Procede de acuerdo a lo señalado en recepción del Módulo de, luego de la formalización del reclamo de parte del reclamante. Si el Cliente no formaliza su reclamo a) Procede de acuerdo a lo señalado en recepción del Módulo de, si no subsanan deficiencias en el plazo fijado. N Paso Responsable Acciones Documento Referencial FASE 2: ANALISIS DEL RECLAMO Se procede al análisis del reclamo, de acuerdo a su tipología, considerando los siguientes: 2.1 RECLAMOS REFERIDOS AL CONSUMO a) Consumo por lectura b) Consumo promedio c) Facturación por Asignación d) Presencia de elementos exógenos 2.2 RECLAMOS REFERIDOS AL CATASTRO: a) Número de unidades de uso b) Tipo de unidades de uso c) Confusión de medidores 2.3 RECLAMOS REFERIDOS A LA COBRANZA: a) Facturación por Cargos Emitidos b) Pagos no procesados c) Recuperación de consumos d) Quiebra de deuda e) Servicio cerrado con emisión f) Pagos efectuados en exceso 2.4 RECLAMOS MASIVOS 2.5 REQUERIMIENTOS O SOLICITUDES Para cada uno de los tipos de reclamos mencionados se aplican los criterios de: a) Verificación y cumplimiento de requisitos establecidos (Según Anexo N 01) b) Ejecución de acciones operativas necesarias (Fase 03) c) Obtención de medios de prueba y documentos de sustento d) Conformación del Expediente e incorporación de cargos y documentos originados e) Procedencia o Improcedencia del reclamo f) Período de aplicación g) Instancias de Impugnación En el Anexo N 02 se presenta la descripción de cada uno de los reclamos.

10 N Paso Responsable Acciones Documento Referencial FASE 3: ACTIVIDADES OPERATIVAS 10 Gestor de 10 Gestor de 20 Trabajador Encargado (Centro Técnico) 30 Trabajador Encargado (Equipo Operación y Mantenimiento de Redes) 40 Trabajador Encargado (Centro Técnico) 50 Gestor de 10 Gestor de 20 Trabajador Encargado (Centro Técnico) 30 Trabajador Encargado (Equipo Operación y Mantenimiento de Redes) a) Verifica tipo de Actividad Operativa a ejecutarse como resultado del análisis del reclamo. 3.1 INSPECCION INTERNA / EXTERNA a) Edita Cédula de Notificación indicando fecha de inspección. b) Remite al cliente, obtiene firma en Cédula de Notificación y adjunta al expediente. c) Ingresa al Sistema y genera Orden de Servicio de Inspección Interna / Externa. Cédula de Notificación Orden de Servicio a) Edita y remite Orden de Servicio. Orden de Servicio a) Ejecuta la Orden de Servicio en fecha establecida y requiere la presencia del cliente: Está presente: b) Requiere firma del cliente en Orden de Servicio. c) Registra en Orden de Servicio los resultados. d) Levanta Acta conteniendo datos señalados en el numeral 4.18 de Lineamientos. e) Obtiene firma del cliente y entrega copia del Acta. f) En caso de que el cliente se niegue a firmar o recibir copia del Acta, deja expresa constancia de ello. g) Informa resultados. No está presente: h) Deja constancia de ausencia. i) Registra en Orden de Servicio los resultados. j) Levanta Acta conteniendo datos señalados en el numeral 4.18 de Lineamientos. k) En caso de que el representante del cliente se niegue a firmar o recibir copia del Acta, deja expresa constancia de ello. l) Informa resultados. a) Recepciona Orden de Servicio. b) Ingresa resultados al Sistema. c) Remite Orden de Servicio. a) Recepciona Orden de Servicio. b) Continúa con Fase de Análisis del Reclamo. c) Adjunta cargos al Expediente. 3.2 CONTRASTACION POR SEDAPAL a) Edita Cédula de Notificación y Carta indicando fecha de Prueba de Aferición. b) Remite al cliente, obtiene firma en Cédula de Notificación y adjunta al expediente. c) Ingresa al Sistema y genera Orden de Servicio de Prueba de Aferición. Orden de Servicio Acta de Inspección Orden de Servicio Cédula de Notificación Carta Orden de Servicio a) Edita y remite Orden de Servicio. Orden de Servicio a) Retira medidor, de acuerdo al procedimiento establecido. b) Traslada medidor al Laboratorio de Medidores (Equipo Micromedición y Registros).

11 N Paso Responsable Acciones Documento Referencial 40 Trabajador Encargado (Equipo a) Recepciona medidor. b) Ejecuta prueba de aferición en fecha establecida. Micromedición y Registros) c) Emite Informe de Prueba de Aferición, indicando si se contó con la presencia del Cliente y de la SUNASS. Informe de Prueba de Aferición Si el medidor está operativo: d) Remite medidor para su reinstalación. Si el medidor no está operativo: e) Remite medidor a recuperos. 50 Trabajador Encargado (Equipo Operación y Mantenimiento de Redes) a) Recepciona Informe de Prueba de Aferición. b) Recepciona y reinstala medidor o instala nuevo medidor, según corresponda. c) Informa resultados. Informe de Prueba de Aferición 60 Trabajador Encargado (Centro Técnico) 70 Gestor de a) Recepciona Orden de Servicio. b) Ingresa resultados al Sistema. c) Remite Orden de Servicio. a) Recepciona Orden de Servicio. b) Continúa con Fase de Análisis del Reclamo. c) Carga el costo de Prueba de Aferición. d) Adjunta cargos al expediente. 3.3 CONTRASTACION EFECTUADA POR EMPRESA CONTRASTADORA 10 Gestor de Atención al Cliente a) Ingreso solicitud al Sistema, imprime y obtiene firma del cliente. 20 Centro Técnico a) Remite Carga de Trabajo a Empresa Contrastadora elegida por el Cliente, con copia al Equipo Micromedición y Registros. Orden de Servicio Orden de Servicio

12 N Paso Responsable Acciones Documento Referencial 40 Trabajador Encargado (Equipo a) Recepciona medidor. b) Ejecuta prueba de aferición en fecha establecida. Micromedición y Registros) c) Emite Informe de Prueba de Aferición, indicando si se contó con la presencia del Cliente y de la SUNASS. Informe de Prueba de Aferición Si el medidor está operativo: d) Remite medidor para su reinstalación. Si el medidor no está operativo: e) Remite medidor a recuperos. 50 Trabajador Encargado (Equipo Operación y Mantenimiento de Redes) a) Recepciona Informe de Prueba de Aferición. b) Recepciona y reinstala medidor o instala nuevo medidor, según corresponda. c) Informa resultados. Informe de Prueba de Aferición 60 Trabajador Encargado (Centro Técnico) 70 Gestor de 30 Empresa Contrastadora a) Recepciona Orden de Servicio. b) Ingresa resultados al Sistema. c) Remite Orden de Servicio. a) Recepciona Orden de Servicio. b) Continúa con Fase de Análisis del Reclamo. c) Carga el costo de Prueba de Aferición. d) Adjunta cargos al expediente. a) Recepciona y notifica al Cliente y a SEDAPAL, en un plazo de por lo menos dos (02) días de anticipación a la prueba de contrastación en caso de ser la prueba en campo o del levantamiento del medidor en caso se realice la prueba en laboratorio, indicando fecha y hora. b) En la fecha y hora fijadas, realiza prueba de contrastación: SI ES EN EL LABORATORIO c) Retira el medidor y realiza la prueba de contrastación el mismo día de retiro del medidor o como máximo en el plazo de dos (02) días calendario, que incluye el día de retiro del medidor. d) Obtiene resultado de la prueba. Medidor Operativo: e) Reinstala el medidor en un plazo máximo de dos (02) días útiles, considerando el día de la prueba de contrastación. f) Registra información en el Acta de Contrastación y en el estado visual del medidor. g) Entrega Acta de Contrastación y Reporte del Estado Visual del Medidor. Medidor Inoperativo: h) Registra información en el Acta de Contrastación y en el estado visual del medidor. i) Entrega Acta de Contrastación y Reporte del Estado Visual del Medidor. j) Entrega a SEDAPAL en un plazo máximo de dos (02) días útiles. Orden de Servicio Orden de Servicio

13 N Paso Responsable Acciones Documento Referencial SI ES EN CAMPO k) Se acerca al predio y efectúa la prueba de contrastación. l) Obtiene resultado de la prueba. Medidor Operativo: m)registra información en el Acta de Contrastación y en el estado visual del medidor. n)entrega Acta de Contrastación y Reporte del Estado Visual del Medidor. Medidor Inoperativo: ñ) Retira el medidor y lo entrega a SEDAPAL en un plazo máximo de dos (02) días útiles. 40 Centro Técnico a) Recepciona los resultados e ingresa al Sistema. b) Remite Acta y Estado Visual del Medidor a Módulo Atención al Cliente. 50 Gestor de Atención al Cliente 10 Gestor de a) Recepciona resultados. b) Continúa con la Fase de Análisis del Reclamo. c) Adjunta cargos al Expediente. NOTA: El costo de la aferición será cargado al suministro en caso el reclamo sea declarado infundado. De tratarse de medidores que tengan diámetros superiores a 25 mm la prueba de contrastación será efectuada por el Equipo Micromedición y Registros y el costo de la prueba será asumido por SEDAPAL, si el reclamo es fundado o infundado. FASE 4: ACUERDO DE PARTES a) Verifica si está en la fecha para llevar a cabo la audiencia. b) Edita Cédula de Notificación indicando fecha de audiencia y obtiene firmas autorizadas. c) Remite al cliente, obtiene firma en Cédula de Notificación y adjunta copia al Expediente. Cliente asiste: d) Evalúa propuestas y contrapropuestas de solución. Hay aceptación total: e) Levanta Acta indicando acuerdo. f) Adjunta copia al expediente y archiva. Hay aceptación parcial: g) Levanta Acta de puntos acordados. h) Adjunta copia al expediente. i) Continúa el proceso por los puntos no resueltos. j) Adjunta copia al expediente y archiva. k) Atiende el reclamo dentro del plazo para resolver. Sin acuerdo: l) Levanta Acta indicando el desacuerdo. ll) Adjunta copia al Expediente y archiva. m)continúa el proceso de reclamo. n) Atiende el reclamo dentro del plazo para resolver. Cliente no asiste: k) Levanta Acta indicando el hecho f) Adjunta copia al expediente y archiva. l) Atiende el reclamo dentro del plazo para resolver. Cédula de Notificación Carta Acta

14 N Paso Responsable Acciones Documento Referencial FASE 5: EMISION DE RESOLUCION 10 Gestor de a) Verifica si está en la fecha para emitir la Resolución. b) Edita Resolución y obtiene firmas autorizadas. c) Remite al cliente, obtiene firma en Resolución y adjunta copia al Expediente. Resolución 7. FORMULARIOS 7.1 Boleta de Reclamo 7.2 Solicitud e Contrastación 7.3 Cédula de Notificación 7.4 Orden de Servicio 7.5 Informe de Prueba de Aferición 7.6 Acta de Contrastación 7.7 Reporte del Estado Visual del Medidor. 8. APROBACIÓN Y VIGENCIA La presente Guía ha sido aprobada el 23 de Octubre del 2001, mediante Resolución de Gerencia General N GG y entrará en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación

15 ANEXO N 01 TABLA DE REQUISITOS REQUISITOS MINIMOS QUE DEBE CONTENER CADA EXPEDIENTE DE RECLAMO Requisitos Comunes a todo reclamo: 1. Fechas de vencimiento de avisos de cobranza de todos los meses que son materia del reclamo. 2. Reporte histórico de facturaciones, así como el reporte histórico de lecturas del medidor, si cuenta con micromedición. 3. Estado de cuenta del reclamante. 4. Resoluciones emitidas y escritos del reclamante. 5. Cédulas de Notificación. 6. Acuerdos de refinanciamiento existentes, incluyendo, de ser el caso, Acta donde conste el acuerdo. 7. Horario de abastecimiento diario del reclamante desde un mes antes del reclamado. 8. Foliación correlativa, desde el reclamo hasta el Recurso de Apelación. 1. RECLAMOS REFERIDOS AL CONSUMO 1.1 CONSUMO POR LECTURA 2. Acta de Contrastación del medidor que registró los consumos materia del reclamo. 3. Comunicación dirigida al usuario informándole acerca de la fecha y hora de la contrastación e invitación a la misma. 4. Constancia de fecha de retiro del medidor, así como estado visual de éste y de la caja al momento de verificarse el retiro. 5. Acta de Prueba de Aferición con la firma del usuario y sus observaciones, de ser el caso. 6. Constancia de reinstalación del medidor si resultó operativo. 7. Acta de inspección interna y externa. 1.2 CONSUMO PROMEDIO Si el suministro no cuenta con medidor 2. Acta de Inspección externa. 3. Documentación referida al Acta de Inspección. 4. Comunicación al usuario informándole acerca de la realización de la misma. Si el suministro no cuenta con medidor 2. Informe en el cual se dé cuenta acerca de las razones por las cuales se factura sobre la asignación de consumo o consumo mínimo, según sea el caso. Si el suministro cuenta con medidor 2. Informe que contenga: 2.1 Razones por las cuales se factura sobre la base de promedios. 2.2 Desde cuando se factura por promedios. 2.3 Cuantos y que meses han sido tomados en cuenta para la facturación por promedios. 2.4 Como fueron facturados esos meses originalmente, es decir si corresponden a diferencias de lecturas del medidor, asignaciones, consumos mínimos o promedios. 1.3 FACTURACION POR ASIGNACION Si el suministro cuenta con medidor 2. Informe desde cuando el suministro bajo reclamo no cuenta con micromedición. 1.4 PRESENCIA DE ELEMENTOS EXOGENOS

16 2. Acta de Contrastación del medidor que registró los consumos materia del reclamo. 3. Comunicación dirigida al usuario informándole acerca de la fecha y hora de la contrastación e invitación a la misma. 4. Constancia de fecha de retiro del medidor, así como estado visual de éste y de la caja al momento de verificarse el retiro. 5. Acta de Prueba de Aferición con la firma del usuario y sus observaciones, de ser el caso. 6. Constancia de reinstalación del medidor si resultó operativo. 7. Acta de inspección interna y externa. 8. Consumos de cuando menos diez predios contiguos al del reclamante, incluyendo croquis de ubicación de éstos, en referencia al del reclamante, anotándose en el croquis la ubicación de las válvulas de purga en la red y una explicación de su funcionamiento. 2. RECLAMOS REFERIDOS AL CATASTRO 2.1 NUMERO DE UNIDADES DE USO Y TIPOS DE USO 2. Acta de Inspección conteniendo: 2.1 Croquis del predio en el cual se detalle el número y ubicación de los puntos de agua y de desague. 2.2 Descripción detallada de la fachada del inmueble. 2.3 Actividad que se desarrolla en el predio. 2.4 Ubicación de los puntos de agua y desague. 2.2 CONFUSION DE MEDIDOR 2. Acta de Inspección externa

17 3. RECLAMOS REFERIDOS A LA COBRANZA 3.1 FACTURACION POR CARGOS EMITIDOS (incluye Cobranza de Deudas y Cierres del Servicio) 2. Informe en el que se detalle (mes a mes): 2.1 Conceptos que se incluyen en los avisos de cobranza 2.2 Montos que correspondan a cada uno de ellos 2.3 Base legal que lo sustenta. 3.2 PAGOS NO PROCESADOS 2. Informe sobre las razones por las cuales no se procesó el pago efectuado por el usuario. 3.3 RECUPERACION DE CONSUMOS 2. Informe donde se detalle los meses recuperados: 2.1 Cuales son. 2.2 Volumen que se recupera por mes. 2.3 Por qué no se facturó oportunamente. 3.4 QUIEBRA DE DEUDA 2. Informe conteniendo: 2.1 Meses que se está adeudando 2.2 Acciones adoptadas por la Empresa para su pago oportuno. 3.5 SERVICIO CERRADO CON EMISION 2. Informe que incluya: 2.1 Fecha del cierre. 2.2 Motivo del cierre. 2.3 Meses adeudados. 2.4 Conceptos facturados luego de la acción de cierre. 4. RECLAMOS MASIVOS 2. Poderes del o los representantes de los usuarios debidamente acreditados. 3. De reclamarse por horario de abastecimiento, se incluirá: 3.1 Volumen de agua suministrada a la población reclamante, obtenida de la fuente de abastecimiento. 3.2 Detalle del número de conexiones abastecidas. 3.3 Presión con que se suministra el agua. 5. PAGOS EFECTUADOS EN EXCESO 2. Informe sobre las razones por las cuales no se procesó el pago efectuado en exceso. 6. REQUERIMIENTOS O SOLICITUDES (Pedidos que por su naturaleza no califiquen como un reclamo, pero que debido a una respuesta negativa de parte de la Empresa o ante la falta de atención puede convertirse en un reclamo) 2. Informe detallando las razones por las cuales no se atendió el requerimiento efectuado.

PROCEDIMIENTO ATENCION AL CLIENTE

PROCEDIMIENTO ATENCION AL CLIENTE 28.02.21 1 de 16 1. OBJETIVO Establecer de forma general, el marco de referencia obligada para la realización de las tareas de todos los trabajadores que participan en la atención al usuario orientado

Más detalles

PROCEDIMIENTO RECEPCION Y REGISTRO

PROCEDIMIENTO RECEPCION Y REGISTRO PR022 1 de 8 1. OBJETIVO Atender al usuario, verificar datos, y registrarlo en el de acuerdo al procedimiento establecido. 2. ALCANCE Comprende desde la recepción de consultas, requerimientos, solicitudes,

Más detalles

FORMATO 1 Formato de Solicitud de Atención de Problemas Particulares Comerciales no relativos a la facturación y Problemas Operacionales CODIGO DE SOLICITUD N N DE SUMINISTRO MODALIDAD DE ATENCIÓN DEL

Más detalles

EL PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE RECLAMOS PRESENTACION DE LOS RECLAMOS

EL PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE RECLAMOS PRESENTACION DE LOS RECLAMOS EL PROCEDIMIENTO DE ATENCION DE RECLAMOS PRESENTACION DE LOS RECLAMOS 1. Sujeto que puede interponer el Reclamo.- Podrán presentar reclamos, los mismos sujetos señalados en el artículo 4 del Reglamento

Más detalles

Procedimiento a seguir para presentar reclamos, recursos y quejas. Procedimiento ante la Primera instancia: Órgano de Resolución: VIRGIN MOBILE

Procedimiento a seguir para presentar reclamos, recursos y quejas. Procedimiento ante la Primera instancia: Órgano de Resolución: VIRGIN MOBILE ATENCIÓN DE LOS RECLAMOS DE USUARIOS Quiénes pueden presentarlos? 1. Los abonados de los servicios públicos de telecomunicaciones. 2. Los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones. 3. Las

Más detalles

Requisitos para presentar un reclamo

Requisitos para presentar un reclamo Requisitos para presentar un reclamo a) Reclamo: Nombre y apellidos completos Nro. el documento legal de identificación del usuario reclamante. En caso que el reclamo fuera interpuesto por representante,

Más detalles

Ministerio de Defensa

Ministerio de Defensa DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS UNIDAD DE CONTRATACIONES PROCEDIMIENTO EN LA MODALIDAD DE CONTRATACIÓN MENOR DE BIENES (De Bs. 1.- a Bs. 20.000.-) (CASO No.1) Objetivo Establecer los pasos

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA GESTIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y LITIGIOS.

PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA GESTIÓN DE QUEJAS, APELACIONES Y LITIGIOS. Página 1 de 7 TÍTULO: GESTIÓN DE QUEJAS, APELACIONES RESUMEN: Este documento establece la metodología empleada por el OAA para el tratamiento de quejas, apelaciones y litigios. Este documento reemplaza

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR MANUAL DE PROCEDIMIENTOS SECCIÓN LICENCIAS DE CONDUCIR ENCARGADA LICENCIAS DE CONDUCIR TAREAS Verificar y visar diariamente los libros de registros de exámenes teóricos, médicos y prácticos. Velar por

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE RECLAMOS CAPITULO I CONCEPTO, OBJETO Y ALCANCE Artículo 1. Definición de Reclamo. Se entiende por reclamo a la denuncia de insatisfacción o disconformidad relativa a los producto

Más detalles

CONTRASTACION DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE. Ing. Jorge Olivarez Vega

CONTRASTACION DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE. Ing. Jorge Olivarez Vega CONTRASTACION DE MEDIDORES DE AGUA POTABLE Ing. Jorge Olivarez Vega S U N A S S => Reglamento General de la SUNASS => Decreto Supremo N 017-2001-PCM, del 21.Feb.2001 Objetivo : La SUNASS tiene por objetivo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS Manual de Procesos MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE COMPRAS 1 INDICE Página 1. Introducción 2. Contenido 3 3. Objetivos 3 4. Justificación 3 5. Legislación Vigente 4 6. Procesos

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN. UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS.

MANUAL DE OPERACIÓN. UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS. MANUAL DE OPERACIÓN. UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS. 1 2 Unidad de Acceso a la Información Pública del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

Más detalles

Procedimiento para la Unidad Administrativa de Reclamo ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 I. POLÍTICAS... 3 II. OBJETIVO... 5 III. ALCANCE...

Procedimiento para la Unidad Administrativa de Reclamo ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 I. POLÍTICAS... 3 II. OBJETIVO... 5 III. ALCANCE... Procedimiento para la Unidad Administrativa de Reclamo ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 2 I. POLÍTICAS... 3 II. OBJETIVO... 5 III. ALCANCE... 5 IV. ESTRATEGIAS... 5 V. PROCEDIMIENTO... 6 A. EVALUACIÓN DEL RECLAMO

Más detalles

COMO PRESENTAR UN RECLAMO?

COMO PRESENTAR UN RECLAMO? COMO PRESENTAR UN RECLAMO? 1 POR QUÉ MOTIVOS SE PUEDE RECLAMAR? Negativa a la instalación del suministro Excesivo consumo Excesiva facturación Recupero de energía Cobro indebido Corte del servicio Negativa

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - SUNASS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS (TUPA) CALIFICACIÓN TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS (TUPA) LA SOLICITUD Y UNIDAD ORGÁNICA: GERENCIA DE USUARIOS 1 Acceso a la información Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444. Publicada: 11.04.01 Artículos

Más detalles

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES

CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES PROCEDIMIENTO N 4 - REVISIÓN CONTROL DE COMBUSTIBLES PARA UNIDADES VEHICULARES..- OBJETIVO El Procedimiento tiene por objetivo establecer las disposiciones que normen el pedido, abastecimiento y consumo

Más detalles

Ley , Generación Ciudadana Net Billing

Ley , Generación Ciudadana Net Billing Ley 20.571, Generación Ciudadana Net Billing La ley 20.571, vigente desde el 22 de octubre de 2014, tiene como objetivo dar derecho a los clientes de EEPA a generar su propia energía utilizando fuentes

Más detalles

Documentos requeridos para el ingreso de estimaciones en la Ventanilla Única

Documentos requeridos para el ingreso de estimaciones en la Ventanilla Única El contratista y/o prestador de servicios para iniciar con el trámite de pago de una estimación debe presentar en la Ventanilla Única los siguientes documentos: Formato de Cédula de Seguimiento (sólo en

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA

SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN SANITARIA PROCEDIMIENTO GENERAL PARA APLICAR SANCIONES A PRODUCTOS, SERVICIOS Y ESTABLECIMIENTOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Aprobado mediante el Acuerdo

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA GERENCIA GENERAL DE TRANPORTE URBANO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA GERENCIA GENERAL DE TRANPORTE URBANO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA GERENCIA GENERAL DE TRANPORTE URBANO 2006 I. INTRODUCCION Dentro del marco de modernización de la gestión del Estado se

Más detalles

DIRECTIVA N OSCE/CD

DIRECTIVA N OSCE/CD DIRECTIVA N 003-2017-OSCE/CD PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES I. FINALIDAD Contar con profesionales

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE RECLAMOS

PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE RECLAMOS PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE RECLAMOS Recepción y Atención de Requerimientos, Solicitud de Atención de Problemas y Reclamos. 1. OBJETIVO: Describir las acciones para la atención y solución de requerimientos,

Más detalles

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06

INDICE. Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02. Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06 Página - 1 INDICE Página N Objetivos del Procedimiento 02 Alcance. 02 Responsables 02 Ejecución del Procedimiento: Pago de Alimentos.. 03 Recepción de Alimentos 06 Régimen de Formularios Raúl A. Nota G.

Más detalles

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS. TÍTULO III: INSPECCCIÓN DE LOS TRABAJOS CAPÍTULO I INGENIERO

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL Concepto Abandono y desistimiento Definición Formas de conclusión anticipada del procedimiento, que podrán ser declaradas

Más detalles

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES.

REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES. REGLAMENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES TITULO PRIMERO: DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA OFICINA DE TASAS JUDICIALES. OBJETO: La Oficina de Tasas Judiciales tendrá la organización y competencia

Más detalles

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD

Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo ; RESOLUCIÓN DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL INDECOPI Nº INDECOPI/COD Aprueban Directiva N 006-2014/DIRCOD-INDECOPI denominada Directiva que aprueba el Procedimiento de Adhesión de Proveedores y Creación del Registro de Proveedores Adheridos al Sistema de Arbitraje de Consumo

Más detalles

CIRCULAR N 1511 REF.: PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE RECLAMOS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL PARA EL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS.

CIRCULAR N 1511 REF.: PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN DE RECLAMOS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL PARA EL SISTEMA DE PENSIONES SOLIDARIAS. GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE. AH> r.3ivisión Control de Instituciones CIRCULAR N 1511 VISTOS: Las facultades que el artículo 20 transitorio en relación con el artículo 47 N 2 de la Ley N 20.255

Más detalles

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 061-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En el marco de lo dispuesto por el numeral 3 del a rtículo 137, el segundo párrafo del artículo 141 y el penúltimo párrafo de l artículo 146 del Código Tributario,

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Atención de Requerimiento, Solicitud de Atención de Problema o Reclamo

PROCEDIMIENTO. Atención de Requerimiento, Solicitud de Atención de Problema o Reclamo 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO 1 de 30 Describir las acciones para la atención y solución de requerimientos, atención de problemas o reclamos de alcance particular presentados por los usuarios cumpliendo con

Más detalles

Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

Versión Fecha Autores Resumen de Cambios GENERALES Fecha aprobación de Organización FONAFE Administrador del Lineamiento Organización y Método Gerencia de Planeamiento y Desarrollo HISTORIAL DE VERSIONES Versión Fecha Autores Resumen de Cambios

Más detalles

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR:

COPIA CONTROLADA APROBADO NORMAS PARA LA SOLICITUD, EMISION, CONTROL Y ENTREGA DE CHEQUES APROBADO POR: 1/8 APROBADO POR: APROBADO LEDA ISAAC GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS REVISADO POR: REVISADO FRANCIS PEREZ GERENCIA DE TESORERIA Y COBRANZAS MANUEL COLMENARES GERENCIA DE CALIDAD ELABORADO POR: MARÍA

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Atención de Requerimiento, Solicitud de Atención de Problema o Reclamo

PROCEDIMIENTO. Atención de Requerimiento, Solicitud de Atención de Problema o Reclamo 1. OBJETIVO PROCEDIMIENTO PR021 21..18 1 de 20 Describir las acciones para la atención y solución de requerimientos, atención de problemas o reclamos de alcance particular presentados por los usuarios

Más detalles

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO DE QUERÉTARO ARTÍCULO 109 Artículo 109. Las notificaciones se harán: I. Personalmente; II. Por cédula; III. Por correo electrónico; IV. Por correo; V. Por edictos;

Más detalles

Sub registro de consumos de agua potable y control de calidad de medidores Gerencia de Supervisión y Fiscalización SUNASS

Sub registro de consumos de agua potable y control de calidad de medidores Gerencia de Supervisión y Fiscalización SUNASS Sub registro de consumos de agua potable y control de calidad de medidores Gerencia de Supervisión y Fiscalización SUNASS Comisión de defensa del consumidor y organismos reguladores de los servicios públicos

Más detalles

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS

4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS 4.6 PROCEDIMIENTO CONSTITUCIÓN DEL FONDO ROTATIVO FONDOS PRIVATIVOS 2 de 23 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO: Describir las actividades y criterios necesarios para la constitución del Fondo Rotativo. 2. MARCO

Más detalles

1. OBJETIVO: Establecer la metodología para la Inscripción de Libros de Comercio en la Cámara de Comercio de Neiva.

1. OBJETIVO: Establecer la metodología para la Inscripción de Libros de Comercio en la Cámara de Comercio de Neiva. PROCESO: REGISTROS PUBLICOS Inscripción de Libros FECHA: SEPTIEMBRE 22 PAG. 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer la metodología para la Inscripción de Libros de Comercio en la Cámara de Comercio de Neiva. 2.

Más detalles

DIRECTIVA N OSCE/CD

DIRECTIVA N OSCE/CD DIRECTIVA N 013-2017-OSCE/CD CERTIFICACIÓN POR NIVELES DE LOS PROFESIONALES Y TÉCNICOS QUE LABOREN EN LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LAS CONTRATACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS I. FINALIDAD Implementar la

Más detalles

Resolución de Secretaría General N 0':f:Z., EFA/SG

Resolución de Secretaría General N 0':f:Z., EFA/SG Resolución de Secretaría General N 0':f:Z., -2014-0EFA/SG Lima, 2 3 OCT. 2014 y; VISTO: El Informe W 224-2014-0EFA/OAJ, del 14 de octubre del 2014, CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo N 018-2002-PCM

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A. P á g i n a 1 PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA Por medio del presente documento se establece el procedimiento a seguir por la Bolsa Boliviana

Más detalles

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado XesoCución W CONSUCODE/PRE Jesús María, 28 DIC 2096 VISTO: El Memorando N 975-2006-GRNP, de fecha 30 de noviembre de 2006, emitido. por la

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS. 193 y 145 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE FINANZAS 193 y 145 Caracas, 15 de marzo de 2004 RESOLUCIÓN N 1.534 De conformidad con lo establecido en los numerales 1, 3 del artículo 8 del Decreto sobre

Más detalles

Boletín Informativo No. 16 Junio 2017

Boletín Informativo No. 16 Junio 2017 No. NAC-DGERCGC17-00000295 Resuelve: Establecer regulaciones para el cumplimiento de los deberes formales de los contribuyentes que ejerzan la actividad de transporte terrestre Capítulo I Disposiciones

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS Y ASESORÍA JURÍDICA A JUNTA DIRECTIVA

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS Y ASESORÍA JURÍDICA A JUNTA DIRECTIVA MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS Y ASESORÍA JURÍDICA A JUNTA DIRECTIVA Guatemala, julio de 2011 CONTENIDO DEL MANUAL Sección Página Acrónimos 1 Mapa de macro procesos y relaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO OSINERGMIN N 0644-2008-OS/CD CONSIDERANDO: Lima, 28 de octubre de 2008 Que, el artículo 75 del Texto Único Ordenado del Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red

Más detalles

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Administración Pública? Organismo público, a quien se le asigna competencia, recursos y medios necesarios para la satisfacción del interés público, entendido este último como

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 17 Manual de Procedimientos Licitaciones Públicas 1 Código N: 2 de 17 Contenido PROCEDIMIENTO: LICITACIONES PÚBLICAS... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables... 3 c. Abreviaturas...

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL RECLAMOS DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CONTENIDO

REGLAMENTO GENERAL RECLAMOS DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CONTENIDO REGLAMENTO GENERAL RECLAMOS DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CONTENIDO TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Ámbito de aplicación del Reglamento de Reclamos Artículo 2º. Tipos de Reclamos

Más detalles

Dirección de Peajes CDEC SIC

Dirección de Peajes CDEC SIC Guía de Aplicación: Ejecución de Procesos de Licitación de Obras Nuevas del Sistema Troncal Dirección de Peajes CDEC SIC Autor Unidad de Desarrollo de Transmisión Fecha Marzo-2016 Identificador GdA-DP-26

Más detalles

REQUISITOS PARA HABILITACION DE OBRAS HIDRÁULICAS.

REQUISITOS PARA HABILITACION DE OBRAS HIDRÁULICAS. PROCEDIMIENTO PARA HABILITACIÓN DE PROYECTOS DE ACUEDUCTOS Y/O ALCANTARILLADOS DE URBANIZACIONES O EDIFICACIONES QUE CUENTEN CON RECEPCION FINAL. Objetivo. Establecer el proceso para trámite de habilitar

Más detalles

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS I. DE LA ETAPA DE EVALUACIÓN Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos distribuyéndose de la

Más detalles

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-08 Procedimiento para elaborar Modificación Presupuestaria. Versión 02 Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 1. OBJETIVOS Y ALCANCE Establecer lineamientos para elaborar una modificación presupuestaria durante el periodo fiscal conforme a la normativa vigente, con

Más detalles

DIRECTIVA Nº /CONSUCODE/PRE REMISIÓN DE ACTAS DE CONCILIACIÓN Y LAUDOS ARBITRALES AL CONSUCODE

DIRECTIVA Nº /CONSUCODE/PRE REMISIÓN DE ACTAS DE CONCILIACIÓN Y LAUDOS ARBITRALES AL CONSUCODE DIRECTIVA Nº 002 2005/CONSUCODE/PRE REMISIÓN DE ACTAS DE CONCILIACIÓN Y LAUDOS ARBITRALES AL CONSUCODE I) FINALIDAD Precisar las formalidades y el plazo en el que los árbitros, y en su defecto las entidades

Más detalles

Diseños, cómo registrar

Diseños, cómo registrar Instituto Nacional de Propiedad Industrial 1 Diseños, cómo registrar Protocolo de operación que orienta respecto del registro de Diseños, sean estos Diseños Industriales o Dibujos Industriales. Hitos principales

Más detalles

LINEAMIENTOS DE LAS CENTRALES DE EJECUTORES Y NOTIFICADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

LINEAMIENTOS DE LAS CENTRALES DE EJECUTORES Y NOTIFICADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES LINEAMIENTOS DE LAS CENTRALES DE EJECUTORES Y NOTIFICADORES DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Los presentes Lineamientos tienen por objeto establecer

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 16 Manual de Procedimientos Licitaciones Abreviadas 1 Código N: 2 de 16 Contenido PROCEDIMIENTO: LICITACIONES ABREVIADAS... 3 a. Propósito y alcance... 3 b. Responsables... 3 c. Abreviaturas...

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE SOLICITUDES DE CANCELACION DE PAGARES Y OBLIGACIONES ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS

REGLAMENTO SOBRE SOLICITUDES DE CANCELACION DE PAGARES Y OBLIGACIONES ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS REGLAMENTO SOBRE SOLICITUDES DE CANCELACION DE PAGARES Y OBLIGACIONES ECONOMICAS DE LOS ALUMNOS (Decreto de Rectoría N 06/2006 del Instituto Profesional DuocUC/ Decreto de Rectoría N 05/2006 del Centro

Más detalles

DIRECTIVA N OSCE/CD PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE ÁRBITRO ÚNICO O TRIBUNAL ARBITRAL AD HOC

DIRECTIVA N OSCE/CD PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE ÁRBITRO ÚNICO O TRIBUNAL ARBITRAL AD HOC DIRECTIVA N 016-2017-OSCE/CD PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DE ÁRBITRO ÚNICO O TRIBUNAL ARBITRAL AD HOC I. FINALIDAD Garantizar la atención oportuna de las solicitudes de instalación de árbitro único

Más detalles

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO DIRECTIVA N 009-2017-OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO I. FINALIDAD La presente Directiva regula los lineamientos para

Más detalles

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado)

Versión Fecha de versión Modificaciones (1.0) (Fecha) (Sección, páginas, texto revisado) Proceso de administración de riesgos Proyecto Control del documento Información del documento Identificación del documento Responsable del documento Fecha de emisión Fecha de última modificación Nombre

Más detalles

C.R. AGRICULTURA ECOLÓXICA DE GALICIA. Manual de la Calidad RECURSOS, RECLAMACIONES Y LITIGIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCIÓN

C.R. AGRICULTURA ECOLÓXICA DE GALICIA. Manual de la Calidad RECURSOS, RECLAMACIONES Y LITIGIOS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCIÓN 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DESCRIPCIÓN 3.1.- Tratamiento de las Reclamaciones o quejas. 3.2.- Tratamiento de las Apelaciones o recursos. 4. ANEXOS Documento: Capítulo 9 Edición: 7 Fecha: 30/06/15 Página 1

Más detalles

AJ de junio del 2016

AJ de junio del 2016 AJ-333-2016 6 de junio del 2016 Asunto: Consulta sobre reconocimiento de experiencia profesional, por períodos de tiempo laborados en otras instituciones públicas, menores a un año. Ref: Escrito sin número,

Más detalles

PROCEDIMIENTO. Recepción y Atención de Requerimientos, Solicitud de Atención de Problemas y Reclamos

PROCEDIMIENTO. Recepción y Atención de Requerimientos, Solicitud de Atención de Problemas y Reclamos 1 de 31 1. OBJETIVO Describir las acciones para la atención y solución de requerimientos, atención de problemas o reclamos de alcance particular presentados por los usuarios cumpliendo con las condiciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA PROCESO PÁGINA 1 DE 8 COORDINADOR (A) GRUPO GESTION 1. OBJETIVO Adquirir bienes y/o servicios que requiere la Unidad para el cumplimiento de las metas y objetivos cuyo valor no exceda del 10% de la menor

Más detalles

DOCUMENTACIÓN APROBATORIA Y OTRAS NOTAS. APROBADO POR: Oscar E. Gallardo

DOCUMENTACIÓN APROBATORIA Y OTRAS NOTAS. APROBADO POR: Oscar E. Gallardo Propósito y Alcance El POE#4 describe los pasos a seguir para la adecuada documentación de respuestas por parte de CIEM- NOA ante la presentación de investigaciones en salud para revisión. Toda nota emitida

Más detalles

LIBRO DE RECLAMACIONES

LIBRO DE RECLAMACIONES LIBRO DE RECLAMACIONES Proyecto de Reglamento del Libro de Reclamaciones Artículo 1º.- Ámbito de aplicación Las disposiciones del presente Título son de obligatorio cumplimiento para los proveedores que

Más detalles

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO

DIRECTIVA N OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO DIRECTIVA N 011-2016-OSCE/CD LINEAMIENTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN DE MULTA IMPUESTA POR EL TRIBUNAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO I. FINALIDAD La presente Directiva regula los lineamientos para

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE PQR S Y/O SOLICITUDES DE INDEMNIZACIÓN.

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCION DE PQR S Y/O SOLICITUDES DE INDEMNIZACIÓN. OBJETIVO: Describir el procedimiento para la recepción, registro y ejecución de PQR s y Solicitudes de Indemnización. AREAS DE ALCANCE: Servicio de Casillero Internacional, Notificaciones Judiciales y

Más detalles

Este Recurso permite la impugnación en el ámbito administrativo de los siguientes actos:

Este Recurso permite la impugnación en el ámbito administrativo de los siguientes actos: SOLICITAR REPOSICIÓN ADMINISTRATIVA VOLUNTARIA DEL ARTÍCULO 123 BIS, DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los

Más detalles

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016

Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 Caducidad en la Nueva Ley de Contrataciones con el Estado Dr. Juan Huamaní Chávez Lima, 7 de noviembre de 2016 LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO N 30225 Y SU REGLAMENTO Decreto Supremo N 350-2015-EF Caducidad

Más detalles

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014

BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE DE SEPTIEMBRE DE 2014 BDMA informa. Año 1. No. 20. SEPTIEMBRE 2014 02 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Contenido: Gaceta Oficial: Providencia N SNAT/2014/0032, mediante la cual se Regula la utilización de Medios Distintos para la Emisión

Más detalles

Centro de Gestión Regional Coquimbo Abril 2015

Centro de Gestión Regional Coquimbo Abril 2015 Centro de Gestión Regional Coquimbo Abril 2015 La Entidad reclamada recibirá, registrará, en su caso, formará el expediente respectivo y dará respuesta a los reclamos que se le presenten o que esta superintendencia

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PAGO DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATOS PR-GA-25

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO PAGO DE PROVEEDORES Y SUBCONTRATOS PR-GA-25 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GA-25 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición Se clarifica donde se archivan cheques de pago de proveedores

Más detalles

Patentes, cómo registrar en Chile

Patentes, cómo registrar en Chile Instituto Nacional de Propiedad Industrial 1 Patentes, cómo registrar en Chile Tanto a nivel mundial como en nuestro país, la obtención de una patente requiere el cumplimiento de una serie de formalidades,

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Relmbli (d del EcuadOf RPC-SO-24-No.299-2015 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 76, numeral 7, literal m) de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "En todo proceso

Más detalles

Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS

Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS Prórroga al plazo de entrega contrato P-PS-148-05-2016 Versión actualizada, mayo 2016 Contenido 1. DIAGRAMA DE PROCESO... 3 2. RECIBIR SOLICITUD DE PRÓRROGA PLAZO DE ENTREGA... 4 3. TRÁMITE SOLICITUD DE

Más detalles

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL

OBJETO Y ALCANCE. 2 ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS CONTROL DE PERSONAL ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE... 2 2. ÁREAS INTERVINIENTES EN EL CONTROL DE LAS EMPRESAS CONTRATADAS... 3 2.1. Área responsable del cumplimiento del contrato... 3 2.2. Área de Compras... 4 2.3. Área de Vigilancia...

Más detalles

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS

BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS BASES DE LOS PROCESOS DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS I. DE LA ETAPA DE LA EVALUACIÓN Los factores de evaluación dentro del proceso de selección tendrán un máximo y un mínimo de puntos, distribuyéndose de

Más detalles

Resolución Directoral Nº EF/75.01

Resolución Directoral Nº EF/75.01 Resolución Directoral Nº 024-2006-EF/75.01 Lima, 06 de diciembre de 2006 CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 56º de la Ley N 28563, Ley General del Sistema Nacional de Endeudamiento, se establecen

Más detalles

CIRCULAR N AFP

CIRCULAR N AFP Lima, 27 de abril de 2016 CIRCULAR N AFP-154-2016 --------------------------------------------- Ref.: Abandono y desacuerdo de beneficiarios en los procedimientos de solicitud de pensión de sobrevivencia

Más detalles

FORMATO TIPO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA Y/O DEMANDA. Nombre del Juez (a) de Paz

FORMATO TIPO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA Y/O DEMANDA. Nombre del Juez (a) de Paz FORMATO - A FORMATO TIPO DE RECEPCIÓN DE DENUNCIA Y/O DEMANDA JUZGADO DE PAZ DE (1) Nombre del Juez (a) de Paz Exp. Nº: I. DATOS GENERALES 1. Fecha 2. Nombre del denunciante y/o demandante (2) 3. Dirección

Más detalles

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS

OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS CONSEJO DE RECTORÍ A OFICINA DE CONTRATACIÓN Y SUMINISTROS Objetivo: PROCEDIMIENTO PARA LAS GARANTÍAS DE CUMPLIMIENTO Todo adjudicatario de Licitación o Compra Directa que lo requiera, deberá rendir una

Más detalles

Procedimiento para obtener licencia de Edificación.

Procedimiento para obtener licencia de Edificación. Procedimiento para obtener licencia de Edificación. PROCEDIMIENTO PARA OBTENER LICENCIA DE EDIFICACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN EN LA MODALIDAD A Procedimiento adecuado

Más detalles

PROYECTO: REINGENIERÍA DE PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Procesos en Departamento de Bienestar Social.

PROYECTO: REINGENIERÍA DE PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Procesos en Departamento de Bienestar Social. PROYECTO: REINGENIERÍA DE PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Procesos en de Bienestar Social NOMBRE DE PROCESO: Proceso Disciplinario de Administrativos Responsable Descripción La amonestación

Más detalles

----- -- --- -- - - - -- '". GOBIERNODECHILE SERVtCIONAQONAl O{ ADUANAS SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS SUB-DIRECCiÓN TECNICA SUBDEPTO.PROCESOSADUANEROS RESOLUCiÓN N 7.248 VALPARAISO, 14.12.07 VISTOS: Los

Más detalles

Guatemala, 5 de junio de 2015 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE

Guatemala, 5 de junio de 2015 EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE REGULACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE Guatemala, 5 de junio

Más detalles

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO. 1.- e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO. 1.- e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos Del proceso: Recursos Humanos Código: RHU-INS-14 Versión: 1 Página 1 de 7 A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO - e-sirh Sistema Integral de Recursos Humanos - GUATENÓMINAS Sistema de Nómina

Más detalles

DIRECTIVA: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTORIDAD DE GUARDIA DE FINES DE SEMANA Y DIAS FERIADOS, EN SEDAM HUANCAYO S.A.

DIRECTIVA: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTORIDAD DE GUARDIA DE FINES DE SEMANA Y DIAS FERIADOS, EN SEDAM HUANCAYO S.A. DIRECTIVA: NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUTORIDAD DE GUARDIA DE FINES DE SEMANA Y DIAS FERIADOS, EN SEDAM HUANCAYO S.A. I. OBJETIVO Establecer normas y procedimientos que permitan el óptimo desempeño

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº

ORDENANZA MUNICIPAL Nº Aprueban Programa de beneficio de reducción de deudas constituidas por multas y sanciones administrativas derivadas de infracciones a las disposiciones en materia de tránsito y/o al servicio de transporte

Más detalles

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 245 /2014 REGLAMENTO PARA LA CONTRATACIÓN DIRECTA EN EL MARCO DEL PLAN NACIONAL Y PLAN DEPARTAMENTAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE TARIJA 1 Índice General Capítulo I Pág. 3 Disposiciones

Más detalles

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece el libre acceso a la información y siendo uno de los principios fundamentales de toda

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA En los siguientes supuestos marque la alternativa correcta respecto del procedimiento de cobranza coactiva iniciado. 1. Resolución de Ejecución Coactiva notificada conjuntamente

Más detalles

Publicación especializada en Regulación y Competencia Año 06 N 104 INDICE. Portada Principales Normas...02

Publicación especializada en Regulación y Competencia Año 06 N 104 INDICE. Portada Principales Normas...02 Publicación especializada en Año 06 N 104 INDICE Portada...01 Principales Normas...02 Normas analizadas del 26 de diciembre al 31 de diciembre de 2009 Calle Miguel Dasso N 167, Of. D, San Isidro Teléfono:

Más detalles

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Procedimiento para Encargos a Personal de la Institución

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Procedimiento para Encargos a Personal de la Institución GERENCIA DE ADMINISTRACION Y ANZAS Procedimiento para Encargos a Personal de la Institución Código : Versión : 1A Fecha : 2009-10-15 Página : 1 de 5 INDICE INDICE 1 REVISIONES 1 FLUJOGRAMA 2 1. OBJETIVO

Más detalles

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas

Manual de Procedimientos. P-1010: Contrataciones directas Manual de Procedimientos : Contrataciones directas Código N: 1 de 11 Contenido PROCEDIMIENTO: CONTRATACIONES POR EXCEPCIÓN... 2 a. Propósito y alcance... 2 b. Responsables... 2 c. Abreviaturas... 2 d.

Más detalles

DOCUMENTACIÓN A CONSIGNAR PARA LAS SOLICITUDES DE CUPOS DE COMBUSTIBLES

DOCUMENTACIÓN A CONSIGNAR PARA LAS SOLICITUDES DE CUPOS DE COMBUSTIBLES DOCUMENTACIÓN A CONSIGNAR PARA LAS SOLICITUDES DE CUPOS DE COMBUSTIBLES Requisitos para personas jurídicas: Deben consignar ante la Dirección Regional correspondiente, dos (02) juegos de copias con todos

Más detalles

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO. FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CATASTRO. Las funciones del Departamento de Catastro son: a) Recolectar, registrar y actualizar la información de los propietarios, inmuebles y empresas para

Más detalles

TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO

TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO TRANSFERENCIA DE DOMINIO EN EL ESTADO COMPETENCIAS PROPIETARIO ESTADO (sin transferencia de funciones a Gobierno Regional) ESTADO (con transferencia de funciones a Gobierno Regional) INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Más detalles

GERENCIA: GERENCIA DE OPERACIONES MANTENIMIENTO / DISTRIBUCIÓN PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE PROBLEMAS OPERACIONALES

GERENCIA: GERENCIA DE OPERACIONES MANTENIMIENTO / DISTRIBUCIÓN PROCEDIMIENTO ATENCIÓN DE PROBLEMAS OPERACIONALES 1. OBJETIVO La presente tiene como objetivo establecer el procedimiento, de acuerdo a la normativa vigente, para atender las solicitudes de servicio que pueden ocurrir debido a la prestación del servicio

Más detalles