DIABETES. Con sentido del humor. Margarita Lorenzo. Manuel Aguilar. El optimismo beneficia a las personas diabéticas. el Vino Y la salud

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIABETES. Con sentido del humor. Margarita Lorenzo. Manuel Aguilar. El optimismo beneficia a las personas diabéticas. el Vino Y la salud"

Transcripción

1 DIABETES publicación de la sociedad española de diabetes FebReRo MaRZo ,50 entrevistas Margarita Lorenzo catedrática de la ucm Manuel Aguilar presidente de la sed cómo prevenir la enfermedad periodontal el Vino Y la salud Con sentido del humor El optimismo beneficia a las personas diabéticas

2 SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES FUNDADA EN 1953 POR EL Dr. José Luis Rodríguez-Miñón Presidente Dr. Manuel Aguilar Diosdado Vicepresidente 1º Dr. Luis Castaño González Vicepresidente 2º Dr. Edelmiro Menéndez Torre Secretaria Dra. Lucrecia Herranz de la Morena Vicesecretario Dr. Antonio Pérez Pérez Tesorero Dr. José Manuel Fernández Real Vocal 1ª Dra. Sara Artola Menéndez Vocal 2ª Dra. Marisol Ruiz de Adana Navas Vocal 3º Dr. Alberto Moreno Carazo Vocal 4º Dr. Francisco Javier García Soidan Vocal 5º Dr. Javier Lafita Tejedor DIABETES EDITOR Dr. Alfonso López Alba DIRECTORA Mercedes Hurtado REDACCIÓN REDACTOR JEFE Manel Torrejón DIRECTOR DE ARTE Ll&B publicidad Manuela Gómez sumario febrero marzo 2009 editorial Buzón DEL lector Entrevista al DR. MANUEL AGUILAR Entrevista a MARGARITA LORENZO LA ENFERMEDAD PERIODoNTAL CÓMIC RECETAS CON SENTIDO DEL HUMOR diabetes: Días de vino y rosas UN LIBRO DE CABECERA NOTICIAS pág.>> 36 SUSCRIPCIONES SUSCRIPCIONES Victoria H. de Vicente suscripciones@revistadiabetes.com REALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN PUBLICACIONES MCV, SL Albarracín, 58; Madrid Tel: Fax: Edita Publicaciones MCV, SL DepÓsito Legal M ISSN d i a b e t e s es una publicación bimestral DIABETES no se responsabiliza del contenido de los trabajos firmados ni comparte necesariamente la opinión de sus autores. Los artículos sin firmar son responsabilidad del editor.

3 Margarita Lorenzo, directora del grupo de trabajo Obesidad, Inflamación y Resistencia a la Insulina, en la Complutense de Madrid (UCM) Los fármacos antiobesidad PODRÍAN ser prescindibles con un buen estilo de vida Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia en la UCM, es una de las pioneras de la biología española. Entre sus hallazgos, se encuentra el decisivo papel que desempeña la interleucina 6 (IL-6), producida por el adipocito del obeso, en el desarrollo de resistencia a insulina en el músculo esquelético. Pero su interés investigador no le hace perder de vista que lo importante en la lucha contra la diabetes también está en los hábitos de vida, en una alimentación equilibrada y en la práctica de ejercicio físico. texto Manel Torrejón Estudió biología cuando pocas personas, y menos mujeres, apostaban por esta disciplina. A lo largo de su dilatada carrera de investigación y docente, Lorenzo se ha convertido en una gran conocedora de la insulina y de los mecanismos moleculares por los que ésta se relaciona con las células, ha formado a ocho doctores, está dirigiendo tres tesis y realiza cursos y reuniones nacionales e internacionales sobre las bases moleculares de la diabetes tipo 2 en la Complutense de Madrid. Qué se necesita para investigar? Además de dinero, claro. Se necesita ser paciente y perseverante. Tener ideas y creatividad, además de una base bibliográfica y metodológica sólida. También mucha dedicación: la investigación no entiende de días festivos ni de horarios. Y, por supuesto, mucha energía. Claro. Mi carácter es nervioso e inquieto, y eso es bueno porque vives tu trabajo con intensidad. Tampoco nos olvidemos de la fuerza que da el trabajo en equipo: si quisiese emprender más cosas de las que puedo, necesitaría un día de cien horas. El tuyo es uno de los grupos de trabajo del Ciberdem, en donde fomenta la colaboración, el trabajo en equipo. Antes ya se intentaba fomentar la co- laboración, pero ahora es casi obligado trabajar en red: grupos básicos como el mío con grupos clínicos. Te formaste como bióloga molecular en la segunda mitad de los 70, cuando lo de ser biólogo era muy exótico. Entonces estudiar biología era una locura. Estábamos abocados al paro o a dar clases en un instituto, algo totalmente respetable, por otro lado. A mí me atraía la investigación, así que el último año en la universidad participé en un pequeño proyecto de investigación: cómo se regula el metabolismo lipídico el proceso de síntesis y acumulación de grasas durante la gestación. PAG 8 diabetes 16 sed diabetes 17 sed PAG 15

4 O sea, que estudiabas los cambios que se producen durante el embarazo. Correcto. Qué ocurre durante la gestación? Lo que sabíamos es que la madre se prepara: come más y adapta su metabolismo; se hace un acopio de grasas para reservarle glucosa al feto. En esa etapa se produce una resistencia fisiológica a la insulina para facilitar que la glucosa llegue al feto. Pero hay un riesgo de diabetes gestacional por la acción antagónica a la insulina que ejercen algunas de las hormonas características de este estado de la mujer. Qué objetivo perseguía aquella investigación? En aquel grupo de bioquímica perinatal estudiamos cómo las adaptaciones de los lípidos y de la glucosa de la gestante condicionan el correcto desarrollo del feto. Y después de estudiar la gestación, centraste tu atención en la lactancia. Así fue. Pedí una beca postdoctoral, que me concedió la Fundación March, y me fui a ampliar mi formación al Reino Unido, a Nottingham. Di el salto del trabajo in vivo (con animales) al trabajo in vitro (en cultivos). Trabajábamos a partir de un explante, un trocito de glándula mamaria de un conejo lactante, estudiando cómo se regula la expresión de las diferentes proteínas de la leche. De nuevo traté con la insulina, hormona que junto a la prolactina condiciona el desarrollo de la glándula mamaria. Allí, en Nottingham aprendí a hacer cultivos celulares y pude familiarizarme con las técnicas de genética molecular. Desde entonces, esos conocimientos no he dejado de actualizarlos y ponerlos en práctica. En el estudio de la diabetes... esas técnicas prometían mucho, verdad? Decidí hacer cultivos primarios de células hepáticas y de células adiposas fetales. Por qué fetos? Porque las células fetales tienen más capacidad de proliferación (debemos tener en cuenta que un feto es un organismo vivo que está creciendo). En el cultivo primario, sus células representan mejor los órganos de origen, en contraste con la línea celular inmortalizada. El inconveniente es que estos cultivos duran poco tiempo. La investigación es paciencia, perseverancia, creatividad y no entender de horarios. Células hepáticas y también células adiposas. Sí, células adiposas o adipocitos marrones. Se encuentran en la región interescapular, detrás de la nuca. Su papel no sólo consiste en acumular grasa. También tienen capacidad de termogénesis (esa facultad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas): permiten que el recién nacido se aclimate desde el ambiente cálido en el interior de su madre a un ambiente frío externo de unos 20 grados. Los recién nacidos no pueden tiritar, así que esa grasa hace el trabajo. Esos adipocitos marrones parecen muy interesantes, no? Ahora está en boga el estudio del tejido adiposo marrón. Está comprobado que los adultos aún guardan depósitos de estas células. A más presencia, más protección de la persona frente a la obesidad. Lo que in- tentamos conocer son los mecanismos por los que las células que sólo acumulan grasa se transdiferencian o convierten en células marrones, que disipan la grasa. El tejido marrón sigue siendo un desconocido, pero cada vez se nombra más. Qué es lo que estudiasteis, concretamente? Cómo la insulina, a través de sus cascadas y redes de señalización, controla la proliferación y crecimiento de estas células, su supervivencia y su diferenciación. La insulina es la hormona más completa: controla el metabolismo, controla la síntesis de proteínas y controla la proliferación de células y la supervivencia celular. Hace unos años centraste tu trabajo investigador todavía más en el ámbito diabetológico. En qué sentido? La diabetes tipo 2 se debe a que las células tienen defectos en la señalización de insulina y captan mal la glucosa, entre otros efectos. Y el 50% de nuestro peso es músculo, que es el mayor transportador de glucosa. Hicimos cultivos primarios de células musculares. Trabajamos con neonatos de rata y de ratón. Estudiamos cómo se transporta la glucosa, y cómo se altera ese transporte en situaciones fisiopatológicas, fundamentalmente durante la obe- Las células fetales, en el cultivo primario, representan mejor los órganos de origen. sidad. Desde el año 2001 estamos trabajado en adipocitos marrones y células musculares. Y en los últimos años hemos empezado a estudiar adipocitos blancos humanos, de los que ya tenemos una publicación en una buena revista clínica. En 2005 formas un grupo de trabajo de investigación que se llama Obesidad, Inflamación y Resistencia a la Insulina. Así es. Utilizando cultivos celulares, intentamos simular una situación que creemos que le puede ocurrir a un paciente. Hay una resistencia a la insulina asociada a la obesidad, que es un factor de riesgo de diabetes tipo 2. El adipocito blanco secreta moléculas. Ese perfil secretor cambia en la obesidad, y secreta más factores proinflamatorios, lo que produce un estado de inflamación de baja intensidad que impide la acción correcta de la insulina. Faltaba por entender qué factores estaban involucrados y los mecanismos moleculares por los que actuaban. Y, en 2008, prestaste tu atención a la interleucina 6: IL-6. Investigamos el mecanismo por el que las células musculares se vuelven resistentes a la insulina en presencia de IL-6, una citocina producida por el adipocito del obeso (el blanco). La IL-6 aumenta la presencia de una fosfatasa, una proteína reguladora negativa de la señal de la insulina. Y en líneas musculares deficientes en esta fofatasa, generadas por nuestro grupo a partir de animales seleccionados genéticamente para la misma, hemos visto que no desarrollan resistencia insulínica por IL-6. Como aproximación farmacológica, hemos visto que agonistas de receptores nucleares restauran la sensibilidad a insulina en presencia de IL-6 En resumen, la IL-6, más presente en el obeso, pone puertas a la insulina. Tan impor- PAG 16 diabetes 17 sed diabetes 17 sed PAG 17

5 tante resulta la obesidad en la erradicación de la diabetes? No solamente se trata de la obesidad. Hay más factores, por supuesto. Ante todo, hay que cambiar el estilo de vida y la nutrición. Los japoneses y los chinos, tradicionalmente mayores consumidores de fibras, tenían baja incidencia de diabetes tipo 2. Al cambiar su dieta, están desarrollando resistencia a la insulina. Tú, la verdad, te mantienes en plena forma. Bueno, soy delgadita y hago ejercicio. Las escaleras las subo andando. Además, cuido la alimentación, lo que no quiere decir que algún día pueda comer un bollo industrial. Lo realmente cierto es que vamos hacia una sociedad con más diabetes. Así es, esa es la tendencia. La gente joven tiene una dieta muy mala: poca fibra, pocas legumbres. Y no se hace suficiente ejercicio. El músculo esquelético responde al ejercicio: mejora el transporte de glucosa con independencia de la insulina. Qué mensaje darías a las personas con diabetes tipo 2? Cuidar la alimentación y hacer ejercicio. Y que sepan que estamos investigando para llegar a una solución. Se llegará a fármacos más eficaces, pero Las personas con diabetes tipo 2 deben cuidar su alimentación y hacer el ejercicio físico suficiente. debe quedar claro que a los fármacos sólo hay que acudir cuando hace falta. Antes, conviene tomar mucho zumo, mucha verdura... y, por supuesto, movernos lo suficiente. Háblanos de tu equipo. Es un grupo completamente femenino, lo formamos 8 mujeres. Hay tres doctoras, contratadas postdoctorales, que son Sonia Fernández, que se ocupa de la resistencia a insulina en los adipocitos blancos humanos; Iria Nieto, que trabaja con los efectos de IL-6 en transporte de glucosa en el músculo esquelético; María Alonso, que explora cómo afecta la resistencia de la insulina al metabolismo del glucógeno en el músculo. Y dos becarias predoctorales, Rocío Vila, que trabaja en los adipocitos marrones, y Lucía García, que investiga otros elementos de señalización de la insulina en ratones. Contamos con la colaboración de una técnico de laboratorio, Loa Muñoz, que nos ayuda a genotipar los animales y mantener las líneas célulares, y con una secretaria, Elena González, que nos echa una mano con pedidos, facturación, informes, en fin, con la gestión del grupo. Bueno, y estoy yo, que coordino y dirijo el grupo, consigo la financiación... Margarita Lorenzo (tercera, dcha.) con su equipo de investigación en la Universidad Complutense de Madrid. PAG 18 diabetes 17 sed

Estudio del metabolismo de la glucosa in vivo, importancia cerebral de su regulación. Enfermedad cardiovascular e inflamación.

Estudio del metabolismo de la glucosa in vivo, importancia cerebral de su regulación. Enfermedad cardiovascular e inflamación. Estudio del metabolismo de la glucosa in vivo, importancia cerebral de su regulación. Enfermedad cardiovascular e inflamación. Buenos tardes desde Chicago donde se celebra el 73 congreso de la ADA. Este

Más detalles

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal

Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Obesidad, pérdida de peso y microbiota intestinal Hola de nuevo des de Viena. En el segundo día de congreso os resumiré las presentaciones orales realizadas en la sesión de regulación de peso y obesidad

Más detalles

HIPOXIA Y DIABETES. Hola de nuevo desde Filadelfia.

HIPOXIA Y DIABETES. Hola de nuevo desde Filadelfia. HIPOXIA Y DIABETES Hola de nuevo desde Filadelfia. Hace unos días repasamos un interesante simposium sobre desordenes del sueño y diabetes. Recordareis que la conexión ente apnea obstructiva del sueño

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

Memoria anual de RETICS (Convocatoria 2012) 2015 MEMORIA DE GRUPO

Memoria anual de RETICS (Convocatoria 2012) 2015 MEMORIA DE GRUPO A. DATOS DEL GRUPO Memoria anual de RETICS (Convocatoria 2012) 2015 MEMORIA DE GRUPO Expediente RD12/0026/0015 NOMBRE DE LA RED RED DE SALUD MATERNO-INFANTIL Y DEL DESARROLLO NOMBRE DEL/DE LOS PROGRAMA/S

Más detalles

Diplomado Obesidad y síndrome metabólico: Tratamiento nutricional integral

Diplomado Obesidad y síndrome metabólico: Tratamiento nutricional integral Diplomado Obesidad y síndrome : Tratamiento nutricional integral Mayo 2013 Diplomado Obesidad y síndrome : tratamiento nutricional integral Mayo 2013 COA Profesora titular y coordinadora Profesores asociados

Más detalles

El Factor de Transferencia, una herramienta efectiva en el tratamiento de diabetes

El Factor de Transferencia, una herramienta efectiva en el tratamiento de diabetes www.inmunizel.com contacto@inmunizel.com El Factor de Transferencia, una herramienta efectiva en el tratamiento de diabetes El uso del factor de transferencia y la diabetes Así es, el uso del factor de

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética

Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética Guía del Curso Experto en Nutrición Humana y Dietética Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS CONTENIDOS MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas

Respuesta a los medicamentos en diferentes situaciones fisiológicas y patológicas UTILIZACION DE FARMACOS EN EL EMBARAZO Objetivos: Entender el término teratógeno Conocimiento de los cambios originados durante el embarazo Identificar periodos críticos de susceptibilidad Conocer factores

Más detalles

Hormonas del cuerpo humano

Hormonas del cuerpo humano Hormonas del cuerpo humano Las hormonas son sustancias químicas producidas por las glándulas, tejidos especializados y neuronas que equilibran las funciones biológicas del cuerpo, como el metabolismo,

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO Para mantener la salud es importante adquirir hábitos de vida saludables. Uno de ellos era Llevar una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas

Más detalles

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech

Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos. Propiedad Intelectual Cpech Biología Biomoléculas orgánicas: Carbohidratos y Lípidos Repaso Biomoléculas. Biomoléculas inorgánicas: Moléculas que no presentan carbono en su estructura. Biomoléculas orgánicas: Moléculas que presentan

Más detalles

Introducción a la NUTRIGENÓMICA

Introducción a la NUTRIGENÓMICA Curso de especialización Introducción a la NUTRIGENÓMICA FINUT Fundación Iberoamericana de Nutrición Para más información e inscribirse: www.finut.org info@finut.org Temario Prácticas Dos becas Tutorías

Más detalles

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ASIGNATURA ENFM

PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ASIGNATURA ENFM PROFESOR MTRN. SERGIO PAVIÉ CORONADO INSTITUTO ENFERMERIA MATERNA ASIGNATURA ENFM-121 2009 NUTRICIÓN COMO CONCEPTO La recomendación nutrimental se define como la cantidad aconsejable de un nutrimento,

Más detalles

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García

EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García EXPERTO EN EDUCACIÓN Y CUIDADOS EN DIABETES MELLITUS Dr. José Manuel Miralles García Programación Académica: Las primeras áreas o bloques abarcarían aspectos generales de la diabetes mellitus y el resto,

Más detalles

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2017

Diplomado. Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas. Abril 2017 Diplomado Nutrición aplicada en deporte y ejercicio en enfermedades cardiometabólicas Abril 2017 Datos curriculares Nombre del diplomado: Coordinadores académicos: Docentes adjuntos: Duración Total: Fecha

Más detalles

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL

Nutrigenómica : Programación fetal. Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Nutrigenómica : Programación fetal Dra. Laura E. Martínez de Villarreal Departamento de Genética Facultad de Medicina UANL Índice Factores que afectan el desarrollo fetal. Epigenética. Nutrigenómica. Hipótesis

Más detalles

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA

BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS MOLINA DE SEGURA BIOLOGÍA HUMANA, SALUD Y HÁBITOS SALUDABLES LAS SEÑALES DE LA VIDA: HORMONAS, MENSAJEROS Y OTRAS SEÑALES Prof. José Carlos García-Borrón Martínez Departamento de Bioquímica, Biología Molecular B e Inmunología

Más detalles

El hígado en el obeso

El hígado en el obeso 14/8/2014 INIGEM Mesa Redonda: Complicaciones en órganos «blanco» de la obesidad El hígado en el obeso Dra. Alejandra Claudia Cherñavsky nstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. CONICET-UBA, Buenos

Más detalles

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA

ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA ELENA DE SALVADOR CRISTINA GUERRA FRANCESCA MORRA Qué es la alimentación? Es una acción indispensable para el organismo. El ser humano no es autosuficiente, no puede fabricar él sólo todas las sustancias

Más detalles

Señales Intracelulares en el Metabolismo de la Glucosa y Lípidos Del Tejido Muscular.

Señales Intracelulares en el Metabolismo de la Glucosa y Lípidos Del Tejido Muscular. Señales Intracelulares en el Metabolismo de la Glucosa y Lípidos Del Tejido Muscular. Por Carlos Saavedra, MSc.* Centro de Estudios del Metabolismo Energético y Departamento de Ciencias del Deporte Es

Más detalles

Tus músculos y el déficit de azúcar. La clave para quemar la grasa es hacerle sitio al azúcar en tu cuerpo. Es hora de mover el esqueleto.

Tus músculos y el déficit de azúcar. La clave para quemar la grasa es hacerle sitio al azúcar en tu cuerpo. Es hora de mover el esqueleto. 4 2 Tus músculos y el déficit de azúcar La clave para quemar la grasa es hacerle sitio al azúcar en tu cuerpo. Es hora de mover el esqueleto. En tu sangre solo hay unos 15 gramos de glucosa en circulación.

Más detalles

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo

EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo EXPERTO EN TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL Directora: Mª del Rosario Arévalo Arévalo La carga lectiva total del Título de Experto Universitario en Tecnología de la Reproducción Animal será de 210

Más detalles

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes

puede producir la proteína. -El gen se introduce en bacterias y éstas producen la insulina. -Las bacterias son cultivadas entonces en grandes LAUREANA REBORDINOS GONZALEZ Catedrática de Genética ISMAEL CROSS PACHECO Profesor Contratado Doctor ALEJANDRO MERLO TORRES Profesor contratado ÁREA DE GENÉTICA Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre la DIABETES

Preguntas y respuestas sobre la DIABETES Preguntas y respuestas sobre la DIABETES ::: DIABETES Qué es la diabetes? Altos niveles de glucosa en la sangre La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre están por encima

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA CROCETINA, UN COMPONENTE BIOACTIVO DEL AZAFRÁN (Crocus Sativus L.) SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA CROCETINA, UN COMPONENTE BIOACTIVO DEL AZAFRÁN (Crocus Sativus L.) SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA CROCETINA, UN COMPONENTE BIOACTIVO DEL AZAFRÁN (Crocus Sativus L.) SOBRE ALGUNOS FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD ETSI AGRÓNOMOS CÁTEDRA DE QUÍMICA AGRÍCOLA, ALBACETE FACULTAD

Más detalles

El Sistema Endocrino (anatomía)

El Sistema Endocrino (anatomía) El Sistema Endocrino (anatomía) El sistema endocrino es el conjunto de glándulas responsables de la producción de las hormonas que se liberan en la sangre y viaja a través del cuerpo para alcanzar los

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN 1. CONCEPTO DE NUTRICIÓN 2. ALIMENTACIÓN 3. ALIMENTOS 4. NUTRIENTES 5. NECESIDADES ENERGÉTICAS 6. CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 7. DIETA EQUILIBRADA Y RECOMENDACIONES DIETICAS.

Más detalles

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino

Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino Ejercicio físico, miokinas y salud: el músculo como órgano endocrino Hola de nuevo. Hoy viernes volveremos sobre el papel del músculo en la homeostasis energética, esta vez como tejido productor de mensajeros

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial Fisiología I Grado en ENFERMERÍA 1º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Resultados de aprendizaje 4 Competencias 4 Contenidos 4

Más detalles

72 CONGRESO ARGENTINO DE BIOQUIMICA

72 CONGRESO ARGENTINO DE BIOQUIMICA 72 CONGRESO ARGENTINO DE BIOQUIMICA INTERVENCIONES EN OBESIDAD: QUE CAMBIOS PODEMOS ESPERAR EN EL METABOLISMO GLUCIDICO Y LIPIDICO? ACTIVIDAD FISICA Bioq. Jorge E. Fernández fernandezbioq@yahoo.com.ar

Más detalles

Investigación VITK2013 CONCIERTO PRO INVESTIGACIÓN VITAMINA K

Investigación VITK2013 CONCIERTO PRO INVESTIGACIÓN VITAMINA K CONCIERTO PRO INVESTIGACIÓN VITAMINA K 1 RESUMEN INFORMATIVO Con el fin de recaudar fondos para continuar con la investigación sobre Vitamina K en la gestación, que llevamos a cabo en el Hospital Materno

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Dinámica mitocondrial y homeostasis metabólica. Técnicas de imagen para el estudio funcional de la célula β.

Dinámica mitocondrial y homeostasis metabólica. Técnicas de imagen para el estudio funcional de la célula β. Dinámica mitocondrial y homeostasis metabólica. Técnicas de imagen para el estudio funcional de la célula β. Saludos a todos desde Nueva Orleans, donde hoy ha empezado el 76 congreso de la Sociedad Americana

Más detalles

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h

Lunes a Jueves Mañana 10:30-13 h Tarde 15h-20 h GUÍA DE SERVICIOS TERAPÉUTICOS Y TARIFAS 2014 Soraya Camejo Medina NUTRICIONISTA CONSULTA DE NUTRICIÓN y SALUD NATURAL GALERA 23, 1º 15003-A CORUÑA Tfs. 881 94 12 29/617 90 68 19 sorayacamejo@gmail.com

Más detalles

ACTO DEFENSA SEPTIEMBRE/2017

ACTO DEFENSA SEPTIEMBRE/2017 T/16/17-BIOQ-SEP-1 Ávila Sáez, Concepción FECHA: 25/09/2017 Castro López, María Dolores Casado Cordón, Juan SUPLENTE: Martínez Manzanarez, Eduardo Peña Álvarez Doña Verónica Analisis de actividades en

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio

Guía del Curso Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio Guía del Curso Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El embarazo es el

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA

GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 2017 CIENCIAS BASICAS Y BIOLOGICAS U.D. BIOQUIMICA SEGUNDO AÑO GUIAS DE ESTUDIO PARA TERCER PARCIAL DE TEORIA GUIA DE ESTUDIO No. 14:

Más detalles

1 er Seminario Integral "Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad"

1 er Seminario Integral Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad 1 er Seminario Integral "Prescripción del Ejercicio Físico en los Pacientes con Sobrepeso y Obesidad" Mayo-Junio 2016 Horario : Viernes de 18:30 a 19:50 y de 20:10 a 21:30 hrs. Fecha de inicio: 27 de Mayo

Más detalles

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS

RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS RELACION ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN EL SINDROME METABOLICO Y LA DIABETES MELLITUS MC. AIMEE ALVAREZ ALVAREZ INSTITUTO NACIONAL DE ENDOCRINOLOGIA RELACION ENTRE

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA MINOR EN SALUD, ALIMENTACION E INNOVACION ALIMENTARIA

FACULTAD DE MEDICINA MINOR EN SALUD, ALIMENTACION E INNOVACION ALIMENTARIA CURSO 2: LA ALIMENTACIÓN COMO FUENTE DE SALUD O ENFERMEDAD Nombre de la asignatura Unidad académica Créditos SCT-Chile 4 Horas de dedicación Tipo de asignatura Prerequisitos/ Aprendizajes previos Profesor

Más detalles

SUMARIO. Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2

SUMARIO. Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2 SUMARIO Opinión Se demuestra por primera vez la relación directa entre las variantes del gen reloj y la diabetes tipo 2 Incidencia de la diabetes tipo 2 y efecto protector de la dieta mediterránea Menor

Más detalles

3 Qué es la diabetes?

3 Qué es la diabetes? 3 Qué es la diabetes? Diabetes mellitus significa «flujo dulce como la miel»; es decir la eliminación de glucosa a través de la orina. La causa reside en un trastorno del metabolismo, del cual existen

Más detalles

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas

S.Respiratorio TEJIDOS. Barreras mecánicas e inmunológicas S.Nervioso S.Endocrino S.Respiratorio S.Digestivo S.Cardiovasc. S.Renal S.O.M.A. TEJIDOS S.Reproductor Barreras mecánicas e inmunológicas Glándulas Endócrinas Concepto: Glándulas sin conducto excretor

Más detalles

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS

SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO. Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS SÍNDROME METABÓLICO EN MÉXICO Dra. Hilda Rivera Mendoza Internista del IMSS DEFINICIÓN Asociación simultánea o secuencial de enfermedades ocasionadas por factores genéticos y ambientales cuya patogenia

Más detalles

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO:

DATOS PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN DE LOS POLIMORFISMOS ESTUDIADOS. TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) CENTRO: DATOS PACIENTE: XXX FECHA DE ENTRADA: XX/XX/2009 TIPO DE MUESTRA: Sangre periférica (FTA) IDENTIFICACIÓN: XXX FECHA DE INFORME: XX/XX/2009 SOLICITADO POR: CENTRO: PERFIL GENÉTICO DE OBESIDAD DESCRIPCIÓN

Más detalles

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES?

Tema 7 CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? QUÉ SON LOS NUTRIENTES? ALIMENTACIÓN NUTRICIÓN Tema 7 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. ASPECTOS GENERALES. QUÉ SON LOS NUTRIENTES? CUÁLES SON LOS NUTRIENTES? Sustancias químicas que aportan energía, forman y mantienen las estructuras

Más detalles

Consejos para controlar la diabetes gestacional DMedicina

Consejos para controlar la diabetes gestacional DMedicina Consejos para controlar la diabetes gestacional Sandra Escobar Jueves, 07 de Julio de 2016-08:00 Para poder controlar la diabetes gestacional es muy importante seguir los consejos del profesional médico

Más detalles

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía

Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto energético Peso corporal: mecanismos de control Bibliografía Nutrición y Dietética Dr. Alfredo Fernández Quintela Dpto. Farmacia y Ciencias de los Alimentos Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Introducción: concepto de energía Gasto energético Medida del gasto

Más detalles

Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa

Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa Diálogo entre órganos en el control de la homeostasis de la glucosa Saludos de nuevo desde Boston. En la jornada de hoy del congreso de la ADA se han presentado varios estudios basados en la comunicación

Más detalles

La microbiota intestinal y la diabetes.

La microbiota intestinal y la diabetes. La microbiota intestinal y la diabetes. Saludos de nuevo desde Boston, En la segunda jornada del congreso de la ADA ha destacado un simposio sobre el papel que la microbiota juega en la aparición y evolución

Más detalles

TRABAJO INVESTIGACIÓN TUTELADO

TRABAJO INVESTIGACIÓN TUTELADO DEPARTAMENTO DE Programa de Doctorado 2009-10 y Nutrición: Adquisición de capacidades técnicas, de investigación y desarrollo profesional Coordinador: Dr. M. García-Caballero ASIGNATURAS CURSO 1. OBLIGATORIO-

Más detalles

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO

UNOS KILOS. El Organismo = Empresa. Finalidad = Sobrevivir + Salud O 2. Jugar al FÚTBOL. ALIMENTACIÓN INSTINTIVA = RENDIMIENTO IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN EL FÚTBOL.- GASTRONOMÍA DEPORTIVA El Organismo = Empresa Finalidad = Sobrevivir + Salud y. Jugar al FÚTBOL. Dr. Antonio Escribano Zafra Dr. Antonio Escribano Ocón O 2

Más detalles

MAMOGÉNESIS. Desarrollo de la GM: Mamogénesis. Fase secretora de la GM: Lactogénesis. Mantenimiento de la lactación: Galactopoyesis

MAMOGÉNESIS. Desarrollo de la GM: Mamogénesis. Fase secretora de la GM: Lactogénesis. Mantenimiento de la lactación: Galactopoyesis Desarrollo de la GM: Mamogénesis Fase secretora de la GM: Lactogénesis Mantenimiento de la lactación: Galactopoyesis Cese de la actividad secretora: Secado Mariel Regueiro Fisiología a y Reproducción Departamento

Más detalles

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en

CONCLUSIONES. 2.-El Índice de Masa Corporal Pregestacional de las mujeres con. embarazo de Bajo Riesgo atendidas en el IMP y que terminaron en CONCLUSIONES 1.-El promedio ± 1DE de las mujeres gestantes que participaron en el estudio fue: Edad( 27 ± 4,17 años);paridad(1,36 ± 0,73 hijos);talla(1,55 ± 5,4cm);peso pregestacional (59,8 ± 8,39Kg);índice

Más detalles

Diabetes y adicciones en el occidente de México

Diabetes y adicciones en el occidente de México Diabetes y adicciones en el occidente de México Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular,

Más detalles

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Embarazo, Parto y Puerperio Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 3047-1601 Precio 31.16 Euros Sinopsis Este Curso de Embarazo,

Más detalles

TEJIDO ADIPOSO. 2. Lipoblastos intermedios: Se tornan ovoides por la inclusión de lípidos alrededor del núcleo y se extienden a la periferia

TEJIDO ADIPOSO. 2. Lipoblastos intermedios: Se tornan ovoides por la inclusión de lípidos alrededor del núcleo y se extienden a la periferia Mismo sueño, mismo conocimiento TEJIDO ADIPOSO Es aquel en el que los adipocitos representan el tipo celular primario. Cumple funciones de almacenamiento de energía (En forma de triacilgliceroles), y regulación

Más detalles

Ley de Investigación Biomédica

Ley de Investigación Biomédica Ley de Investigación Biomédica La Investigación Biomédica en España > La investigación biomédica es un elemento trascendental para la salud humana que: Mejora la prevención y el diagnóstico de las enfermedades

Más detalles

Beneficios del café verde Miércoles, 30 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :01

Beneficios del café verde Miércoles, 30 de Noviembre de :19 - Actualizado Miércoles, 30 de Noviembre de :01 El café verde tiene muchas propiedades beneficiosas para la salud. Estas propiedades podrían emplearse como método preventivo de diferentes enfermedades y tener un impacto generalizado sobre la salud pública.

Más detalles

Diplomado en Nutrición clínica perinatal y pediátrica

Diplomado en Nutrición clínica perinatal y pediátrica Curso en Nutrición clínica perinatal y pediátrica Abril 2016 Nombre del curso: Datos curriculares Diplomado en Nutrición clínica perinatal y pediátrica Profesor titular y coordinador Mtra. Cinthya Muñoz

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Bioquímica Humana PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Bioquímica Humana" Grupo: Grp Clases Teóricas de Bioquímica Humana.(965740) Titulacion: Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga Curso: 2014-2015

Más detalles

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial

Lactancia materna y alimentación complementaria Facultad de Ciencias Departamento de Nutrición y Bioquímica Salud. Diplomado presencial Diplomado presencial Intensidad horaria. 100 horas Horarios. Viernes 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm Presentación El diplomado en lactancia materna y alimentación complementaria tiene

Más detalles

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2

DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2 DE LA INSULINORRESISTENCIA DEL OBESO A LA DIABETES TIPO 2 DOCTOR PATRICIO MOIS Y SOCHOB - ADICH Dr. Gerald Reaven HITO: G.REAVEN 1988 CLUSTER DE ANORMALIDADES METABÓLICAS: SIND.X ITG HTA HIPER TG HDL

Más detalles

III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud

III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud III CURSO DE VERANO DE LA FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE NUTRICIÓN (FINUT) Hábitos de vida saludable Más conocimientos y mejor promoción de la salud Fecha: 13-15 de Julio 2016 Lugar: Sala Faraday, Parque

Más detalles

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO

TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células

Más detalles

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud

Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de Día Mundial de la Salud Ayuda a conseguir los objetivos de la OMS: 8 consejos para vencer la diabetes 7 de abril de 2016 - Día Mundial de la Salud Temas: Salud Por : Redacción Trabajo Saludable Lectura estimada 5 minutos El pasado

Más detalles

Características de los seres vivos

Características de los seres vivos Características de los seres vivos Todo ser vivo nace, crece, se reproduce y muere. Aunque algunos organismos individuales no completan el ciclo completo, se produce en cualquier especie en general. Se

Más detalles

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca)

Diplomado Nutrición Clínica (Toluca) Diplomado Nutrición Clínica 200 20 (Toluca) No. Tema Docente Fecha t(h) Módulo I - LOS ELEMENTOS DE LA NUTRICIÓN 20 2 3 Examen Inicial Anatomía y Fisiología digestivas Anatomía e Histología Digestivas

Más detalles

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas.

sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. sus inmediaciones, que afectan sólo a otras células cercanas. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 8 MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. 1) Los esteroides anabólicos son 1) A) indetectables después de 24 horas.

Más detalles

IMPACTO DE LOS ESTUDIOS CON NOPAL

IMPACTO DE LOS ESTUDIOS CON NOPAL RESUMEN Existe evidencia desde 1552 de los efectos medicinales del nopal. Sin embargo, hasta la fecha no se ha establecido el mecanismo por el cual el nopal ejerce su efecto sobre las concentraciones de

Más detalles

Diabetes mellitus tipo 2. Diagnóstico y clasificación. Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez

Diabetes mellitus tipo 2. Diagnóstico y clasificación. Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez Diabetes mellitus tipo 2. Diagnóstico y clasificación Dr. en C.M. Luis David Sánchez Velázquez OBJETIVOS Después de revisar el tema, Usted: Recordará el concepto de diabetes Describirá la clasificación

Más detalles

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES

TEMA 7. NUTRICIÓN 1. HIDRATOS DE CARBONO O AZÚCARES TEMA 7. NUTRICIÓN La alimentación y los nutrientes Antes de comenzar a profundizar en el tema, lo primero que vamos a diferenciar son los conceptos de alimentación y nutrición, ya que son dos términos

Más detalles

DIABETES EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D

DIABETES EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D EFECTOS EXTRA-ESQUELÉTICOS DE LA VITAMINA D DIABETES Dr. J. García de Tena Servicio de Medicina Interna. Unidad de HTA-RV Departamento de Medicina y Especialidades Médicas PLAUSIBILIDAD BIOLÓGICA ASOCIACIÓN

Más detalles

Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso. Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM

Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso. Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM Hay tres grandes tipos de diabetes DIABETES TIPO I Generalmente se diagnostica en la infancia

Más detalles

Sustratos Estructurales Energéticos

Sustratos Estructurales Energéticos Alimentación Ayuno Sustratos Estructurales Energéticos Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Trigliceridos (15 Kg) ( 3meses ) Proteínas: Estructurales

Más detalles

Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS

Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS Dislipidemia en pediatría DRA. PATRICIA GUERRA PARÍS Introducción El colesterol y los TG son lípidos que circulan unidos a proteínas lipoproteínas Sus valores depende de factores genéticos y dietéticos

Más detalles

Diplomado Obesidad, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular

Diplomado Obesidad, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular Diplomado Obesidad, síndrome metabólico y riesgo cardiovascular Mayo 2014 Datos curriculares Nombre del curso: Coordinadora académica: Docentes adjuntos: Duración Total: Fecha de realización: Modalidad:

Más detalles

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta

Planear un embarazo. Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Planear un embarazo Servicio de Obstetricia y Ginecología Dra Reyes de la Cuesta Información Preconcepcional 50 % de las gestaciones son planificadas, solo 10 % de las parejas que planifican acuden a solicitar

Más detalles

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ

INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ INTEGRACION DEL METABOLISMO DRA. CARMEN AIDA MARTINEZ Sustratos Energéticos Estructurales Sustratos Carbohidratos: Almacenamos como glucógeno (0.2 Kg) (18 hrs ) Lípidos: Almacenamos como Triglicéridos

Más detalles

METABOLISMO-NUTRICIÓN

METABOLISMO-NUTRICIÓN METABOLISMO-NUTRICIÓN SEGUNDO SEMESTRE PRIMER AÑO TEMA 3: METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS CONFERENCIA 4. TÍTULO: Metabolismo del Glucógeno MSc. Ileana Rodríguez EL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO. SUMARIO: 1. Digestión

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOLOGÍA NOTA DOCENTE: JOSÉ ROMÁN TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO

Más detalles

El consumo de agua con azucarada promueve el desarrollo de síndrome metabólico. Marcia Hiriart U

El consumo de agua con azucarada promueve el desarrollo de síndrome metabólico. Marcia Hiriart U Foro sobre daños a la salud por el consumo de bebidas azucaradas Alianza por la salud alimentaria El consumo de agua con azucarada promueve el desarrollo de síndrome metabólico Marcia Hiriart U División

Más detalles

CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y PLANIFICACIÓN DIETÉTICA

CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y PLANIFICACIÓN DIETÉTICA CURSO SUPERIOR DE NUTRICIÓN Y PLANIFICACIÓN DIETÉTICA Módulo I: Introducción a la dietética y nutrición Alimentación, nutrición y salud La importancia de la nutrición y dietética Prevención de las enfermedades

Más detalles

Experto en alimentación y nutrición

Experto en alimentación y nutrición Experto en alimentación y nutrición Duración: 580.00 horas Páginas del manual: 1200 páginas Descripción Este curso está dirigido a personal sanitario y no sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada

Más detalles

NECESITADO Y DEPENDIENTE

NECESITADO Y DEPENDIENTE NECESITADO Y DEPENDIENTE 1 NECESITADO Y DEPENDIENTE VINCULO HUMANO 2 1 NECESITADO Y DEPENDIENTE VINCULO HUMANO Normas de conducta de unión mutua, objetivamente demostrable, LIGAZON PERSONAL 3 SIMBIOSIS

Más detalles

Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud

Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud LAS CIENCIAS DE LA SALUD Y LA BIOMEDICINA Las Ciencias de la Salud, en sentido amplio, son un conjunto de ciencias aplicadas

Más detalles

Niños obesos Prevención precoz del sobrepeso

Niños obesos Prevención precoz del sobrepeso Niños obesos Prevención precoz del sobrepeso Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Niños obesos Prevención precoz del sobrepeso Mar Gimeno Pedro

Más detalles

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha:

Guía de actividades de Clase II medio. Glándulas Páncreas - Suprarrenales. Nombre: Curso: Fecha: Guía de actividades de Clase II medio Glándulas Páncreas - Suprarrenales Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones: 1. Desarrolla la siguiente guía con la información obtenida en clases y con apoyo de internet

Más detalles

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC

Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio. SAMFyC Vamos a la compra! Carmen Echegaray Perez Grupo Nutrición y Ejercicio SAMFyC ...La salud de todo el cuerpo, se fragua en la oficina del estomago... COMER BIEN ALIMENTARSE BIEN EN LOS PAISES DESARROLLADOS:

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD Concepciones actuales sobre saludenfermedad y su relación con el movimiento Prof. Gustavo Toledo Mayo de 2014 SE DICE QUE. Alimentación Adecuada ACCIÓN SOCIAL PILARES DE LA SALUD

Más detalles

Y quiero hablarte de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, la Diabetes.

Y quiero hablarte de una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, la Diabetes. Te Cuido Corazón alberga diversos materiales en formato transmedia que informan y forman en hábitos saludables para la prevención de las patologías crónicas más comunes en nuestro país. Mediante la interacción

Más detalles

Catabolismo de acidos grasos

Catabolismo de acidos grasos Catabolismo de acidos grasos Dr. Rodolfo Dr. Rodolfo Dr. Rodolfo Dr. Rodolfo Dr. Rodolfo Dr. Rodolfo Acidos grasos como energía de reserva Dos razones: Los carbones de un acido graso (mayoritariamente

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado

Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado Universidad de Chile Facultad de Medicina Escuela de Postgrado Reguladores de la supervivencia celular en endometrios obtenidos de pacientes con síndrome de ovario poliquístico. Potenciales consecuencias

Más detalles

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios. Curso 2017/2018

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios. Curso 2017/2018 Aproximación a la Metodología de la Investigación Experimental en Medicina Molecular *Obligatoria para alumnos con formación previa en Ciencias de la Salud 103190 4 OBLIGATORIA* 31 Octubre 2017 16:00-20:30

Más detalles

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO

NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO NUTRICIÓN INTELIGENTE: RESULTADO DEL ESTUDIO Dr. Santiago Palacios Director del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tel: +34 91 578 05 17 E-mail: ipalacios@institutopalacios.com

Más detalles