COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS"

Transcripción

1 ASIGNATURA DE GRADO: COMPLEMENTOS DE MATEMÁTICAS Curs 2015/2016 (Códig: ) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Ls cncimients matemátics sn abslutamente imprescindibles para cualquier ingenier ya que frman parte de sus herramientas de trabaj. Pr es, un primer bjetiv de esta asignatura es intrducir temas imprtantes para la frmación, prfundizand y ampliand sus cncimients en esta materia. Cm curre cn cualquier herramienta, es necesari tener destreza en su us, saber su alcance y, en su cas, pder intrducir mdificacines para llegar al bjetiv desead. Pr td ell, la rientación dada a esta asignatura es eminentemente práctica. Además, Cmplements de Matemáticas resultará imprescindible para cmprender mdels y prblemas que aparecerán a l larg del grad, ya que supne la intrducción a las bases teóricas necesarias para la descripción cualitativa y cuantitativa de numerss prcess. Tiene un pes de 6 crédits ECTS (aprximadamente 25 hras de trabaj cada crédit ECTS). Pr su carácter bligatri y su cntenid, en el que se apyan tras asignaturas, es cnveniente cursarla en el primer curs. 2.CONTEXTUALIZACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS La inclusión de la asignatura de Cmplements de Matemáticas en el plan de estudis de Ingeniería persigue ls siguientes bjetivs: Desarrllar la destreza lógic-deductiva prpia de las Matemáticas mediante el estudi de cntenids prpis del Cálcul y de la Gemetría Diferencial. Prprcinar una herramienta y cncimients necesaris en tras materias, tant matemáticas cm técnicas, que frman parte de la titulación del grad en Tecnlgías Industriales. Ayudar a adquirir las cmpetencias genéricas y específicas que debe tener el futur Ingenier. Cualquiera de ells justificaría su inclusión en el Plan de Estudis. Tradicinalmente, las enseñanzas cn frmación técnica y tecnlógica se centraban en ls ds primers bjetivs. Cn la implantación del Espaci Eurpe de Educación Superir, el tercer bjetiv cbra mayr imprtancia, ya que se cuida, además de la adquisición de cncimients, la adquisición de cmpetencias. En este sentid, el estudi de Cmplements de Matemáticas ayuda a desarrllar las distintas cmpetencias genéricas y específicas. Pr ejempl, citams: Cmpetencias Genéricas Capacidad de planificación y rganización, capacidad de gestión de la infrmación y capacidad de análisis y síntesis. Para plantear y reslver un prblema hay que: separar dats necesaris de dats superflus, discriminar resultads y técnicas que cnducen a btener una respuesta y sintetizar la infrmación suministrada en el enunciad. Aplicación de ls cncimients a la práctica, tma de decisines y reslución de prblemas; raznamient crític. Es evidente que a la hra de reslver un prblema (real, en much cass) es necesari tmar decisines, cm qué dats necesit buscar, qué prcedimient se adapta a este tip de prblema, qué recurss infrmátics pued utilizar, etc. Además, si se cmparan ls resultads de un ejercici resuelt pr el estudiante cn la reslución de un libr y n cinciden (l que resulta frecuente e imprescindible para el aprendizaje), se tendrá que analizar de frma crítica dónde está el errr y se aprenderá a detectar falls en ls prcess utilizads. Cmunicación y expresión matemática, científica y tecnlógica. El lenguaje matemátic es cmún a tdas las

2 ciencias, y hace fácil el intercambi de cntenids entre distintas ramas de la matemática y la tecnlgía. Trabaj de frma autónma. Al dispner de un text base y tener que adquirir parte de ls cncimients y destrezas a partir de él, cn una fecha de realización de pruebas, el estudiante aprenderá a rganizarse y trabajar de frma autónma, cntand siempre cn el apy del Equip Dcente y de ls Prfesres-tutres. Manej de las TICs. Gran parte de la infrmación y desarrll del curs se van a llevar a cab a través de la platafrma alf. A l larg del curs se utilizará el paquete de cálcul simbólic MAXIMA. Cmpetencias Específicas Cncimients y capacidades relativs al Cálcul y a la Gemetría diferencial para aplicar ls fundaments científics y tecnlógics de ls métds numérics y del cálcul matemátic avanzad en el ámbit de las tecnlgías industriales. PAPEL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS Cmplements de Matemáticas es parte imprtante de la materia Ampliación de Matemáticas. En varias asignaturas de la carrera ls temas que se estudian tienen una amplia base matemática. Citams alguns: Respect a tras asignaturas de esta materia, su relación e interdependencia es indiscutible. Ns basams en muchas estructuras y resultads estudiads en Álgebra y en Cálcul, per a la vez, ls cncimients y destrezas adquirids en esta asignatura pueden ayudar en Ampliación de Cálcul, Ecuacines Diferenciales Estadística. En las asignaturas de Física I y II, Mecánica, Intrducción a la Mecánica de Fluids, Termdinámica Elasticidad y Resistencia de Materiales I y II sn imprescindibles herramientas adquiridas en Cmplements de Matemáticas, cm derivadas parciales, crdenadas plares gemetría diferencial. Además, muchs de ls cncimients adquirids en Cmplements de Matemáticas van a ser imprescindibles tant para cmpletar un buen pryect fin de carrera, cm para ls pryects prfesinales de un Ingenier. Al adquirir en Cmplements de Matemáticas ls cncimients anterirmente citads, en las demás asignaturas sól hace falta aplicar la herramienta que ya se ha aprendid, sin repetir el aprendizaje cada vez que se vaya a utilizar. 3.REQUISITOS PREVIOS REQUERIDOS PARA CURSAR LA ASIGNATURA El nivel de cncimients recmendads para afrntar cn éxit el estudi de Cmplements de Matemáticas es el que se alcanza tras superar las asignaturas Cálcul y Álgebra. En particular, es imprescindible que el alumn cnzca las prpiedades de las funcines plinómicas, trignmétricas, expnenciales y lgarítmicas, reslución de ecuacines, matrices y determinantes, límites y cntinuidad, derivadas e integrales de funcines de una variable. Dad que utilizarems prgramas de rdenadr, es necesari pseer cncimients básics de infrmática a nivel de usuari. Las dificultades de aprendizaje más frecuentes están ligadas a carencias de dichs cncimients, per se pueden salvar cn un pc de esfuerz y ls medis de que dispne la UNED. En general, las dificultades se pueden agrupar en: a) Dificultades de lenguaje y cmprensión: Para transmitir cntenids matemátics es necesari utilizar un lenguaje específic que se debe cncer. Hay símbls y términs que el estudiante n aprendió, n tienen clars ha lvidad; n es extrañ y la slución para pnerse al día es sencilla y se la facilitams mediante un cuadr de símbls y un glsari que encntrará en ls texts de la bibligrafía básica y en el curs virtual. b) Dificultades emanadas de falta de base: Es muy recmendable que el estudiante repase ls texts que estudió en su frmación anterir, aunque el cntenid n sea el mism. Además, para subsanar las carencias que puedan ralentizar el estudi de la materia crrespndiente a este curs refrescar cncimients adquirids hace tiemp, está dispnible un Curs 0 de matemáticas, al que se accede desde el Prtal de Curss Abierts de la UNED (OCW), accesible a través de la página web de la UNED. El Curs 0 está frmad pr diez móduls, de ls que cuatr sn fundamentales para esta asignatura: Reslución de sistemas de ecuacines lineales en la Ficha de Álgebra y Gemetría, Aplicacines, funcines y gráficas, Derivación, Integración. Aunque n se hayan superad las asignaturas de Cálcul y Álgebra, es muy recmendable haberse

3 familiarizad cn su cntenid, ya que ns basams en gran parte en estas asignaturas. c) Pca destreza en la aplicación de algritms: La pdrá superar cn ejercicis que encntrará en la bibligrafía básica. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Cuand el estudiante haya cursad esta asignatura habrá cnseguid distints lgrs, relativs tant a cncimients ( qué cncerá?) cm a destrezas y actitudes ( qué será capaz de hacer?). Ls pdems estructurar de la siguiente frma: Lgrs relativs a cncimients: Relacinar las prpiedades algebraicas, gemétricas y tplógicas de la recta y el plan reales, distinguiend las analgías y diferencias en ls ds mdels, particularmente, en l relacinad cn las series de ptencias. Entender ls cncepts básics sbre cntinuidad y derivación de funcines reales y vectriales, de una y varias variables reales, así cm sus principales prpiedades, distinguiend las similitudes y las diferencias entre las terías de una y varias variables reales y la de variable cmpleja. Cncer la nción de medida y su aplicación a ls cncepts de integral de funcines reales y vectriales, de una y varias variables, sbre curvas y superficies. Entender qué es una curva. Será capaz de determinar y calcular elements de curvas que permitan clasificarlas de frma unívca, except traslacines y rtacines en el espaci. Entender qué es una superficie en el espaci. Será capaz de determinar y calcular elements de superficies que permitan clasificarlas de frma unívca, except traslacines y rtacines en el espaci. Destrezas: Desarrllar prcedimients para aplicar ls cncepts matemátics básics a la reslución de prblemas de ingeniería, particularmente a ls de ptimización. Utilizar herramientas infrmáticas, tant las rientadas al cálcul simbólic al numéric cm hjas de cálcul, para reslver prblemas de ingeniería y para refrzar ls cncepts matemátics asimilads. Aplicar ls cncepts del cálcul diferencial e integral para btener ls resultads de gemetría diferencial necesaris en ingeniería. Actitudes: Valrar la utilidad de las hjas de cálcul y de alguns prgramas infrmátics dedicads al cálcul simbólic, al cálcul numéric y al matricial, cm herramienta de estudi y trabaj. Apreciar el rigr cm cmprmis de cmunicación, n sl entre matemátics y científics, sin también entre ingeniers. Estimar la demstración matemática cm un discurs destinad a cnvencer. Admirar la amplitud, la prfundidad y la belleza de las matemáticas, cm instrument imprescindible para frmular y reslver ls prblemas de ingeniería. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA Nta imprtante: en el curs virtual se pdrán indicar temas que n serán materia de examen durante este curs. La asignatura de Cmplements de Matemáticas cmienza cn el repas y ampliación de temas de Cálcul Diferencial de varias variables ya estudiads en Cálcul. La imprtancia de las funcines de varias variables en ingeniería es indiscutible,

4 ya que sn una herramienta muy útil para realizar mdels matemátics de situacines reales. Su repas y ampliación de ls cntenids ya estudiads es el bjetiv de ls ds móduls 1 y 2 de esta asignatura. Ls trs móduls están dedicads a la Gemetría Diferencial. Es imprtante señalar que siempre que sea cnveniente se utilizará el prgrama de cálcul simbólic MAXIMA y/ hjas de cálcul para reslver prblemas relacinads cn ls temas anterires. Aunque n se citan en un módul específic, ests cntenids sn parte imprescindible del temari y se desarrllará transversalmente a l larg del prgrama de Cmplements de Matemáticas. A cntinuación se explicita el prgrama. El desarrll detallad se puede encntrar en la Guía de estudi de la asignatura, dispnible en el curs virtual. Módul 1. Espacis métrics. Supne la ampliación de temas ya cncids a espacis más cmplejs imprescindibles para la frmación de un ingenier. 1. Espacis métrics. 2. Cntinuidad. 3. Espacis nrmads. Módul 2. Cálcul Diferencial. En este módul se amplían cncimients ya adquirids de funcines de varias variables. Se estudian imprtantes resultads y sus cnsecuencias, así cm sus prpiedades y aplicacines relacinadas cn extrems. Supne la intrducción en aplicacines de gran imprtancia para la vida prfesinal de un ingenier. Se utilizará Maxima cuand sea psible. 4. Funcines diferenciables. 5. Teremas de la función inversa e implícita. Derivación implícita. 6. Dependencia funcinal. Módul 3. Gemetría Diferencial. La Gemetría Diferencial es un tópic matemátic cn grandes aplicacines en ingeniería. Su bjetiv es el estudi de curvas a través del triedr de Frénet y de superficies a través de las frmas fundamentales. 7. El cncept de curva. Prpiedades. 8. Estudi lcal de una curva. 9. El cncept de superficie. 10. Frmas fundamentales. 11. Prpiedades glbales. Envlventes.

5 6.EQUIPO DOCENTE ESTHER GIL CID ELVIRA HERNANDEZ GARCIA 7.METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE La metdlgía que utilizarems es el general de la UNED, basada en una educación a distancia apyada pr el us de tecnlgías de la infrmación y el cncimient. El estudiante cntará cn el apy de una guía de estudi que explica en detalle el plan de trabaj prpuest para la asignatura y prprcina rientacines sbre el estudi y las actividades que debe realizar. En esa guía encntrará infrmación sbre cóm está rganizada la asignatura, cóm utilizar y qué papel están llamads a desempeñar ls materiales y medis, qué actividades y prácticas se pndrán en marcha, qué calendari deben seguir para reqalizarlas. Pdems adelantar que ls medis fundamentales que utilizará el alumn sn la bibligrafía básica y el curs virtual en la platafrma alf. La bibligrafía básica está diseñada para el trabaj autónm y el curs virtual cntiene un buen númer de herramientas para facilitar el aprendizaje, entre las que destacams ls frs que permiten una cmunicación fluida entre alumns y equip dcente. Además, dispndrá del apy de ls prfesres tutres en su Centr Asciad. Las actividades frmativas estarán rientadas pr el Equip Dcente en el curs virtual y ls Prfesrestutres en el Centr Asciad, a través de ls distints medis existentes. Dichas actividades frmativas se pueden agrupar en: Trabaj cn cntenids teórics Del 15% a 20%. Actividades prácticas Del 10% a 15%. Trabaj autónm Del 65% al 75% Equivalente a clases presenciales. Transmisión de cncimients a carg del Prfesr-tutr. Realización de las distintas actividades prpuestas pr el Equip Dcente a través del Curs virtual. Trabaj del estudiante. Hras de estudi y actividades de aprendizaje de tip autónm: Estudi de cntenids teórics. Pruebas de evaluación a distancia. Preparación y desarrll de las pruebas presenciales. 8.EVALUACIÓN En Cmplements de Matemáticas se pndrá a dispsición de ls estudiantes distints medis para evaluar ls aprendizajes. Prueba de nivel: estará dispnible a través del curs virtual. Su finalidad es detectar y reslver carencias en ls cncimients antes de cmenzar el estudi de esta asignatura. Cuand haya una carencia se remitirá al estudiante a recurss dispnibles en internet en librs que le permitan slucinar este prblema. Sn vluntarias. N cmputan para la calificación final. Pruebas de autevaluación (PA): N tienen influencia en la calificación final de la asignatura, per tienen una finalidad imprtantísima, que es permitir al estudiante evaluar, durante el estudi de ls materiales y antes de la prueba presencial, si está asimiland ls cntenids de Cmplements de Matemáticas. Así pdrá analizar sus punts débiles y el nivel de asimilación de cntenids antes del examen final y rectificar en l que sea necesari. Sn vluntarias. N cmputan para la calificación final.

6 Pruebas de evaluación cntinua (PEC). Sn pcinales. Si se realizan, tendrán influencia en la calificación final. Pruebas presenciales (PP). Sn el equivalente al examen final. Su finalidad es una evaluación de ls cncimients adquirids al finalizar el cuatrimestre. Pr su imprtancia en la calificación glbal, se describe a cntinuación. Prueba presencial: Es planteada y evaluada pr el equip dcente. Tiene una duración de 2 hras y sól se permite el us de calculadra n prgramable. Cnstará de 6 preguntas de distints tips: 4 cuestines crtas, cn una puntuación ttal en la calificación final de 4 punts. La puntuación de cada pregunta varía entre 0 y 1 punt pr pregunta. 2 prblemas, cn una puntuación ttal en la calificación final de 6 punts. Para aprbar la asignatura es imprescindible btener una puntuación mínima de 5 punts en la ttalidad del examen. Criteris generales de evaluación para la prueba presencial: Cada una de las cuatr cuestines crtas se puntuará entre 0 y 1 punts. Para su calificación se tendrán en cuenta la crrección de la respuesta, la ausencia de errres de cncept y errres graves, la claridad en la expsición y la capacidad de síntesis. Cada prblema se puntuará entre 0 y 3 punts. N sól se tendrá en cuenta si se llega al resultad final, sin también el planteamient del prblema, pass que se han dad para la reslución, utilización de recurss y resultads adecuads, claridad de expsición, resultad y la ausencia de errres de cncept y errres graves. La única prueba de evaluación bligatria será la PP. El rest n tendrá carácter bligatri. Para aquells estudiantes que realicen pruebas de evaluación cntinua la calificación btenida en ellas frmará parte de la calificación final. De esta frma se evaluarán tant ls cncimients alcanzads cm las habilidades y actitudes desarrlladas a través las actividades que integran la evaluación cntinua. A fin de cntrlar el resultad final btenid, las actividades y las PECs sól serán cmputadas cuand el estudiante haya alcanzad el mínim requerid en la PP que establecerá el equip dcente en la guía de plan de trabaj y rientacines para su desarrll. Ls indicadres y criteris de crrección de cada tip de prueba, así cm las características de cada una de ellas, serán desarrllads en la guía del plan de trabaj y rientacines para su desarrll. Aunque algunas actividades n sn bligatrias es muy cnveniente su realización prque: Ayudan al estudiante a asimilar de frma cntinua, crdinada y cntrlada, ls cntenids de la asignatura. Permiten adquirir, desarrllar y mejrar ciertas habilidades que serán bjet de evaluación en la PP. Permiten una interacción frecuente cn el Equip dcente y ls Prfesres-tutres. Animan a presentarse a la PP y evitan, en cierta medida, el abandn. Ofrecen la psibilidad de mejrar la calificación final. Revisión de las calificacines: Se pdrá slicitar la revisión de las calificacines en ls términs establecids pr la UNED. 9.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ISBN(13): Títul: AMPLIACIÓN DE CÁLCULO. TOMO I. ESPACIOS MÉTRICOS, CÁLCULO DIFERENCIAL, GEOMETRÍA DIFERENCIAL (3ª) Autr/es: Rdriguez Marín, Luis ; Editrial: UNED Buscarl en libreria virtual UNED Buscarl en biblitecas UNED Buscarl en la Bibliteca de Educación Buscarl en Catálg del Patrimni Bibligráfic ISBN(13): Títul: AMPLIACIÓN DE CÁLCULO. EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN Buscarl en libreria virtual UNED Buscarl en biblitecas UNED

7 (1ª) Autr/es: Perán Mazón, Juan ; Rdriguez Marín, Luis ; Editrial: UNED Buscarl en la Bibliteca de Educación Buscarl en Catálg del Patrimni Bibligráfic Cmentaris y anexs: La bibligrafía básica presenta, tant en el aspect teóric cm práctic, el prgrama de la asignatura cn la prfundidad adecuada. En el curs virtual hay material cmplementari para el estudi de Cmplements de Matemáticas. 10.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Buscarl en libreria virtual UNED ISBN(13): Títul: CÁLCULO (2001) Autr/es: Bradley, Gerald L. ; Editrial: PRENTICE-HALL Buscarl en biblitecas UNED Buscarl en la Bibliteca de Educación Buscarl en Catálg del Patrimni Bibligráfic ISBN(13): Títul: NOTAS DE GEOMETRÍA DIFERENCIAL DE CURVAS Y SUPERFICIES: TEORÍA Y EJERCICIOS (3ª) Autr/es: Gamba Mutuberría, Jsé Manuel ; Prt Ferreira Da Silva, Ana Mª ; Csta Gnzález, Antni Félix ; Editrial: SANZ Y TORRES Buscarl en libreria virtual UNED Buscarl en biblitecas UNED Buscarl en la Bibliteca de Educación Buscarl en Catálg del Patrimni Bibligráfic Cmentaris y anexs: En el curs virtual hay material cmplementari para el estudi de Cmplements de Matemáticas. Además de ls texts arriba citads, librs de Cálcul de varias variables y de Gemetría diferencial serán de gran utilidad. Así mism, recmendams cnsultar si fuera necesari algún manual de Maxima, cm ls que se pueden encntrar en la página web de surcefrge (en abril de 2013: Cm ejempl, citams alguns librs que se pueden cnsultar cm bibligrafía cmplementaria. Bradley, G.L.; Smith,K.J.; Cálcul de varias variables. Ed. Prentince Hall, Madrid, En este text, ls cntenids sn explicads cn gran claridad, múltiples ejempls y aplicacines prácticas. Cntiene gran númer de ejercicis de td el temari de la asignatura, aunque su slución n siempre está incluida. Csta, A.F. ; Gamba, J.M.; Prt, A.M. ; Ntas de Gemetría Diferencial de Curvas y Superficies, Sanz y Trres, Madrid, En este text se desarrlla cn claridad ls cntenids de gemetría diferencial. Tiene gran cantidad de ejercicis. Alamins Prats, J.; Aparici del Prad, C.; Extremera Lizana, J.; Muñz Rivas, P.; Villena Muñz, A.R.; Prácticas de rdenadr cn Maxima, Granada Dcument electrónic dispnible, en abril de 2013, en la dirección Este dcument

8 explica las principales funcinalidades de Maxima y además cntiene ejercicis para realizar en el rdenadr. 11.RECURSOS DE APOYO Para ayudar en el estudi de esta asignatura, el estudiante dispndrá de diverss medis de apy. Entre ells, destacams: Plan de trabaj y rientacines para su desarrll, accesible desde el Curs virtual. Equip dcente. Estará a dispsición de ls estudiantes entre trs aspects, para rientarle y acmpañarle en el estudi de esta asignatura. Curs virtual. Será el principal punt de apy, junt cn el tutr. A través del curs virtual, se pndrá a dispsición de ls estudiantes de Cmplements de Matemáticas diverss material de interés, cm: una prueba de nivel para detectar y reslver carencias en ls cncimients antes de cmenzar el estudi de esta asignatura, diversa infrmación sbre cada tema (cncimients previs, bjetivs, descripción del tema, ), crngrama para planificar el estudi, bibligrafía cmplementaria y su relación cn el temari, glsari, pruebas de autevaluación, sftware de interés. Además, se accederá a frs de cmunicación, dnde se pdrán plantear dudas y pinines sbre esta asignatura pner en cntact cn trs cmpañers. Tutría. La asistencia a la tutría y el cntact cn trs cmpañers del grad serán sin duda un gran apy para el estudi. Además, cada estudiante tendrá un tutr asignad, cuy papel se cmentará en el apartad siguiente de esta guía. Biblitecas. En la bibliteca del Centr Asciad, de la Escuela Central de la UNED en cualquier bibliteca pública encntrará gran cantidad de material que le ayudará en el estudi de Cmplements de Matemáticas. Aunque hems seleccinad alguns en la bibligrafía cmplementaria, en general, cualquier libr sbre Cálcul Análisis de varias variables y de Métds Numérics puede ayudar al estudi. Internet. Existen muchs recurss en Internet (cm el Curs 0 para nivelación de cncimients) en ls que el estudiante se puede basar para un mayr aprvechamient del estudi. Cn frecuencia se le remitirá a ells. Prgramas de cálcul simbólic. Pueden ser una gran ayuda para el estudi de Cmplements de Matemáticas, principalmente prque ayudan a desarrllar la intuición en temas que a menud pueden parecer abstracts (pr ejempl, representación gráfica de funcines de una y ds variables). Además, ns sirven para la autcrrección de cálculs y reslución de prblemas. Destacams Maxima, de libre distribución. 12.TUTORIZACIÓN El equip dcente está frmad pr Esther Gil Cid y Elvira Hernández García. El hrari de atención para pnerse en cntact direct cn ls prfesres del equip dcentees: : Esther Gil Cid Tfn:

9 Despach 2.28 Martes de 9.30 a hras. Elvira Hernández García Tfn: ehernandez@ind.uned.es Despach 2.37 Miércles de 9:00h a 13:00h. Además, fuera de dich hrari también estarán accesibles, a través del curs virtual, el crre electrónic y el teléfn, que cuenta cn buzón de vz. Las cnsultas sbre ls cntenids sbre el funcinamient de la asignatura se plantearán preferentemente en el curs virtual, utilizand ls frs públics. Si el alumn n puede acceder a ls curss virtuales, cuand necesite privacidad, se pdrá pner en cntact cn el equip dcente mediante crre electrónic pr fax ( ). Ls mensajes en el buzón de vz de númer arriba indicad deben incluir el nmbre del alumn, asignatura, titulación y un númer de teléfn de cntact. La ETSI Industriales de la UNED está situada en la Ciudad Universitaria de Madrid. La dirección pstal es: C/ Juan del Rsal, 12, Madrid La indicación de cóm acceder a la Escuela puede encntrarla en: UNED Inici >> Tu Universidad>> Facultades y Escuelas >> ETSIngeniers >> Cm llegar Crrespnde al equip dcente: a) Crdinar al equip de Prfesres-tutres. b) Elabrar y gestinar la aplicación de las pruebas de evaluación. c) Atender a tdas las cuestines planteadas en cualquiera de ls medis de cmunicación indicads anterirmente pr parte de ls estudiantes prfesres-tutres. d) Orientar sbre el calendari en que el estudiante debe realizar las actividades prpuestas. e) Elabración del prgrama de la asignatura. f) Diseñ, elabración y elección de ls materiales de estudi. g) Diseñ y elabración de tras actividades prpuestas.

10 El estudiante, además de cntar cn la atención pr parte del Equip dcente, tendrá un Prfesr-tutr asignad que desempeñará las siguientes funcines: a) El descncimient de la UNED cn que se encuentra un estudiante de primer curs puede acnsejar que un tutr le acmpañe en su andadura, ayudándle a entender el funcinamient de la Institución. b) En función de la demanda de su grup de estudiantes, centrará su tutría en clases presenciales semipresenciales en reslver dudas específicas. c) Evaluar y hacer el seguimient de una parte de las actividades frmativas que sus estudiantes realicen, baj las directrices marcadas pr el Equip dcente.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I

Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2016/2017. IIN105 Cálculo I Grad en Ingeniería en Tecnlgías Industriales Curs 2016/2017 IIN105 Cálcul I Asignatura: Cálcul I Carácter: Básica Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: Primer Semestre: Primer Grup: 1ITI

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROGRAMACION DE COMPUTADORES. CÓDIGO: 14303 CARRERA: Ingeniería Civil. NIVEL: Primer. N. CREDITOS: 4 SEMESTRE/AÑO ACADEMICO: Segund semestre/2008-2009 CRÉDITOS

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Guía Dcente FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INFORMÁTICA I PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE GRADO EN INGENIERÍA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR 1.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Materia Optimización Matemáticas Módul Titulación Grad en Ingeniería Infrmática de Servicis y Aplicacines Plan 413 Códig 40842 Perid

Más detalles

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado 7.PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION. CRITERIOS DE PROMOCION Evaluación, prmción y permanencia para el Nivel Básic, Intermedi y Avanzad El prces de evaluación incluye ds tips de actuacines: 1.

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1)

Módulo Formativo:Grabación de Datos (MF0973_1) Módul Frmativ:Grabación de Dats (MF0973_1) Presentación El Módul Frmativ de Grabación de dats - MF0973_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos:

GUÍA DOCENTE. Para seguir el curso conviene tener ciertos conocimientos previos en algunos campos: OCW 2015 Cinemática del sólid rígid, ejercicis cmentads GUÍA DOCENTE, pag.1 GUÍA DOCENTE Objetivs El principal interés del curs radica en la utilización del aprendizaje basad en prblemas, metdlgía activa

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN VETERINARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TRABAJO FIN DE GRADO Nmbre del Módul al que pertenece la materia PRÁCTICAS TUTELADAS Y TRABAJO FIN DE GRADO ECTS Carácter

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO Escuela Técnica Superir de Ingeniers en Tpgrafía, Gedesia y Cartgrafía TRABAJO FIN DE GRADO Guía de Aprendizaje Infrmación al estudiante 1. Dats Descriptivs ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO MATERIA PROYECTO

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA GUÍA DOCENTE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS CURSO 2007-2008 FICHA DE ASIGNATURA NOMBRE: ANÁLISIS QUÍMICO DATOS

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL 1. Validación y Acces Para acceder al Campus Virtual, cnéctese a Internet y escriba en su navegadr la siguiente dirección web: http://www.auladirecta.cm/dgt.html

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

ASIGNATURA DE GRADO: ÁLGEBRA

ASIGNATURA DE GRADO: ÁLGEBRA ASIGNATURA DE GRADO: ÁLGEBRA Curs 2015/2016 (Códig:61041036) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Algebra está destinada intrducir alguns elements del Algebra Lineal. En esta parte del área

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pntificia Universidad Católica del Ecuadr Av. 12 de Octubre 1076 y Rca Apartad pstal 17-01-2184 Quit - Ecuadr 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAFICACIÓN Y ANIMACIÓN. CÓDIGO: 12308 CARRERA: Ingeniería

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM. NOTA IMPORTANTE: La práctica 4 es VOLUNTARIA y debe ser realizada individualmente. Las ACTIVIDADES 1 y 2 NO SERÁ NECESARIO ENTREGARLAS, per ES

Más detalles

Especialización en Informática y Automática Industrial

Especialización en Informática y Automática Industrial UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS SOFTWARE INDUSTRIAL PROYECTO CURRICULAR: Especialización en Infrmática y Autmática Industrial NOMBRE DEL DOCENTE: ESPACIO

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL 1. Validación y Acces Para acceder al Campus Virtual, cnéctese a Internet y escriba en su navegadr (preferentemente Ggle Chrme Mzilla Firefx) la siguiente dirección

Más detalles

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses)

LATÍN (Estudios Franceses, Italianos, Portugueses) LATÍN (Estudis Franceses, Italians, Prtugueses) 2017-18 1.- Dats de la Asignatura Códig 102.701 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatria Curs 1º Peridicidad 1º Cuatrimestre Área Departament Fillgía Latina

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Sistema Integral para el registr, cntrl y evaluación de ls pryects integradres de la carrera de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación Asesres del pryect Ing. Luis Manuel López Hernández CA Desarrll

Más detalles

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria

Operaciones Básicas en la Industria Alimentaria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Operacines Básicas en la Industria Alimentaria MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnlgía de ls Aliments PROFESOR(ES) Fundaments de Tecnlgía Alimentaria 2º 1º 6

Más detalles

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1)

Módulo formativo: Operaciones auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Módul frmativ: Operacines auxiliares de almacenaje (MF1325_1) Presentación El módul frmativ de Operacines auxiliares de almacenaje - MF1325_1 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curs Académic 2010/2011 Segund Curs Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE

Más detalles

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curs 2013 /2014 Prfesr/es Azahara Muñz Tip Obligatria Nº de Crédits: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN

PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN PROGRAMA FORMATIVO SERVICIOS LEAN SEPTIEMBRE 2016 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: Administración y Gestión Área Prfesinal: Cnsultría empresarial 2. Denminación: Servicis Lean 3.

Más detalles

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3) Módul Frmativ:Sistemas Operativs y Aplicacines Infrmáticas (MF0223_3) Presentación El Módul Frmativ de Sistemas perativs y aplicacines infrmáticas - MF0223_3 permite btener una titulación para abrir las

Más detalles

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2)

Módulo Formativo:Bebidas (MF1047_2) Módul Frmativ:Bebidas (MF1047_2) Presentación El Módul Frmativ de BEBIDAS - MF1047_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Hstelería y turism. Este Módul es

Más detalles

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad

Pasos para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Pass para la puesta en marcha de la App Crue en una universidad Descripción Nmbre del dcument: Nmbre del ficher: Autr: Destinatari: Pass para la puesta en marcha en una universidad App Crue - Pass para

Más detalles

BREVE ESQUEMA SOBRE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

BREVE ESQUEMA SOBRE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BREVE ESQUEMA SOBRE qué hacer para acger alumns en prácticas y qué tip de mdalidades de prácticas existen EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Quier acger estudiantes de Máster

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS DR. MARTÍN CÁRDENAS PROGRAMA DE CURSO PROPEDEUTICO PLAN GLOBAL MATERIA: MATEMATICAS Ing. Hug Castellón

Más detalles

5º Intervención Conductual-Cognitiva

5º Intervención Conductual-Cognitiva 1 5º Intervención Cnductual-Cgnitiva Curs: 2010-11 Cicl: 2º Códig: 02k4 Grups: 1 Tip: Optativa Duración: Segund Cuatrimestre Crédits LRU: 4,5 Cr. Ttales (2,7 teórics; 1,8 CR. práctics) Estimación de vlumen

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE SISTEMAS, TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRÓNICA SYLLABUS FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Int. A las Cm. Electrónicas CODIGO: TEL 350 PROFESOR(A): Ing.

Más detalles

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016

HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA ( ) Última actualización: 06/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curs: 2016-17 HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA (2851147) Última actualización: 06/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudi diacrónic y sincrónic de la lengua

Más detalles

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS

I.E.S. BERNALDO DE QUIRÓS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PRUEBA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLERATO PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS II ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: A) ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: La prueba cnstará de ds pcines (A y B) cada una de ellas cn 4 ejercicis

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS 1º DEL CFGS GUÍA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIA TURÍSTICAS 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar infrmación

Más detalles

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012.

Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Programa del Taller de Utilitarios. Segundo Semestre de 2012. Universidad Nacinal de General Sarmient Institut de Ciencias Prgrama del Taller de Utilitaris Segund Semestre de 2012 Dcentes a carg Dr. Lucian Gripp y Lic. Rubén Carrueg Fundamentación En la actual sciedad

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA: COMPETITIVIDAD EN LA EMPRESA Grad en Administración y Dirección de Empresas Grad en Cntabilidad y Finanzas Grad en Ecnmía Grad en Ecnmía y Negcis Internacinales

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

Tecnología de los Alimentos I

Tecnología de los Alimentos I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnlgía de ls Aliments I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnlgía de ls Aliments PROFESOR(ES) Fundaments de Tecnlgía Alimentaria 3º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES AREA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO NIVEL DOS: PROFESIONALIZANTE FUNDAMENTACIÓN: La lógica matemática cnstituye un cuerp de cncimients estructurads, necesaris para el desarrll y emple adecuads de las tecnlgías de infrmación aplicadas a la administración y ls negcis,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED

PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED PLANIFICACIÓN DE LA MATRÍCULA EN LA UNED Desde el Centr de Orientación, Infrmación y Emple (en adelante COIE) te pdems ayudar a planificar tu matrícula para que btengas el mejr rendimient académic y n

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL El Campus Virtual del a UC ha incrprad una nueva funcinalidad que pretende facilitar la cnfección y actualización

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2)

Módulo Formativo:Atención y Apoyo Psicosocial Domiciliario (MF0250_2) Módul Frmativ:Atención y Apy Psicscial Dmiciliari (MF0250_2) Presentación El Módul Frmativ de ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL DOMICILIARIO - MF0250_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al

Más detalles

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC

P.O SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC 2.3 Infrmación Bibligráfica y atención al usuari Servici de Referencia Virtual a través de Chat de la BUC Página: 1 Códig: P.O. 2.3.6 SERVICIO DE REFERENCIA VIRTUAL A TRAVÉS DE CHAT DE LA BUC Elabrad pr

Más detalles

Tecnología de los Alimentos I

Tecnología de los Alimentos I GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Tecnlgía de ls Aliments I MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Tecnlgía de ls Aliments PROFESOR(ES) Fundaments de Tecnlgía Alimentaria 3º 1º 6 Obligatria DIRECCIÓN

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00 El TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, está dirigid a titulads universitaris de grad medi superir que, pr la distribución de su tiemp dispnible pr la distancia de su lugar de residencia,

Más detalles

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P. Aplicación de las TIC al aula: Gemetría de figuras planas v-1.0 TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Gemetría de figuras planas v-1.0. Cicl 3º E.P. AUTORES: Manuel Lucas Ledesma 1, Gema Vega Gnzález

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

Módulo Formativo:Preparación del Terreno y Siembra y/o Transplante en Cultivos Hortícolas y Flor Cortada

Módulo Formativo:Preparación del Terreno y Siembra y/o Transplante en Cultivos Hortícolas y Flor Cortada Módul Frmativ:Preparación del Terren y Siembra y/ Transplante en Cultivs Hrtíclas y Flr Crtada Presentación El Módul Frmativ de Preparación del terren y siembra y/ transplante en cultivs hrtíclas y flr

Más detalles

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería

Certificado Profesional de servicios de bar y cafetería Certificad Prfesinal de servicis de bar y cafetería Presentación El Certificad de Prfesinalidad de HOTR0508_2 SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad

Más detalles

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001 Auditr en Sistemas de Gestión Mediambiental UNE-EN-ISO-14001 OBJETIVOS PROGRAMA FORMATIVO Prprcinar ls cncimients necesaris para la implantación de un sistema de gestión mediambiental (SGMA) en una empresa,

Más detalles

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño

Grado en Bellas Artes. IDI112 Metodología del diseño Grad en Bellas Artes IDI112 Metdlgía del diseñ Asignatura: Metdlgía del diseñ Carácter: Obligatria Idima: Españl Mdalidad: Presencial Crédits: 6 Curs: 2º Semestre: 2º Grup: 2BA Prfesres/Equip Dcente: Mntserrat

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Experto Europeo en Sistemas Integrados de Calidad, Medioambiente y PRL

Experto Europeo en Sistemas Integrados de Calidad, Medioambiente y PRL Expert Eurpe en Sistemas Integrads de Calidad, Mediambiente y PRL Edición - 2017 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. Frmación bnificada a través de la Fundación

Más detalles

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1)

Módulo Formativo:Operaciones Auxiliares en el Punto de Venta (MF1327_1) Módul Frmativ:Operacines Auxiliares en el Punt de Venta (MF1327_1) Presentación El Módul Frmativ de Operacines auxiliares en el punt de venta - MF1327_1 permite btener una titulación para abrir las puertas

Más detalles

CÁLCULO (ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES)

CÁLCULO (ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) ASIGNATURA DE GRADO: CÁLCULO (ING. ELÉCTRICA/ TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES) Curso 2015/2016 (Código:68041016) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Los conocimientos matemáticos son absolutamente imprescindibles

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O. Unidad didáctica sbre GIMP LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnlgía CURSO 3º E.S.O. UNIDAD DIDÁCTICA 3: Retque ftgráfic cn GIMP TRIMESTRE 2 SESIONES 10 JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: www.ics-aragn.cm A cntinuación verás la página

Más detalles

Incluye ISO 9001: Técnico en Gestión de Calidad

Incluye ISO 9001: Técnico en Gestión de Calidad Incluye ISO 9001: 2015 Técnic en Gestión de Calidad Edición - 2017 ÍNDICE 1. El Centr de Frmación de la AEC Mdalidades frmativas Áreas de frmación 2. Frmación bnificada a través de la Fundación Estatal

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD INS-DO-022 PÁGINA: 1 DE 6 1. OBJETIVO Este instructiv tiene pr bjet establecer las plíticas cndicines, actividades, respnsabilidades y cntrles para el diseñ, seguimient y evaluación del frmat de cntenid

Más detalles

Avalúo en cursos on-line

Avalúo en cursos on-line 0 Universidad del Turab Escuela de Educación Prgrama Graduad Avalú en curss n-line Curs ETEL 602 TAREA 3 TIPO DE AVALÚO Y LA TECNOLOGÍA Raymnd L. Clón Ortiz 16 de Marz de 2014 Facilitadra Prfesra : Laylannie

Más detalles

Guía docente-información sobre asignaturas UA

Guía docente-información sobre asignaturas UA Para encntrar infrmación sbre las asignaturas de la UA que has elegid en tu cntrat de aprendizaje necesitarás ls códigs de cada una de las asignaturas que has incluid en tu acuerd de aprendizaje nline,

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla PROGRAMA DE CURSO 1. Nmbre de la actividad curricular Lenguaje escrit y redacción. 2. Nmbre de la actividad curricular en inglés 3. Códig: PER-I-02 4. Carrera: Peridism 5. Unidad Académica / rganism de

Más detalles

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS.

CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. CP CP: CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS. Lugar: Centr Asciad de la UNED de Vitria-Gasteiz. Dirección: Calle Pedr Asúa, 2. Fecha: Teléfn: 945244200. Hrari:

Más detalles

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Hja 1 de 5 Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 20 Hras Preci: 75 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-ALI-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss, n tienen tasas

Más detalles

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez

Antonio Broncano García Noelia Toledo Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallardo Rodríguez Antni Brncan García Nelia Tled Pérez Belén Reina Berral Juan Manuel Gallard Rdríguez Cntextualización La Unidad Didáctica se desarrllará en el IES Lucus-Sólis de Sanlúcar la Mayr (Situad a 20km de Sevilla

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE NIVEL: CICLO MEDIOO DE COMERCIO MATERIA: APLICACIONES INFORMATICAS OBJETIVOS COMERCIO Identificar la cmpsición básica de un sistema infrmátic mnusuari tip PC.

Más detalles

MASTER RECURSOS HUMANOS

MASTER RECURSOS HUMANOS MASTER Y GESTIÓN LABORAL 2005/2006 CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS GRANADA www.cejgranada.es Telf.: 958277575 C/. Arandas, 10 Bajs 1.- PRESENTACIÓN Cada día, el Departament de Recurss Humans está cbrand más

Más detalles

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL 1. Validación y Acces Para acceder al Campus Virtual, cnéctese a Internet y escriba en su navegadr la siguiente dirección web: http://www.auladirecta.cm/dgt.html

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO

DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO DOSSIER DE APOYO PEDAGÓGICO ALCANCE del dssier de apy pedagógic Este DOSSIER PEDAGÓGICO es un material de apy al prfesrad para refrzar el trabaj que KONTSUMOBIDE realiza en ls centrs esclares. El bjetiv

Más detalles

Módulo Formativo:Técnicas Culinarias (MF0261_2)

Módulo Formativo:Técnicas Culinarias (MF0261_2) Módul Frmativ:Técnicas Culinarias (MF0261_2) Presentación El Módul Frmativ detécnicas CULINARIAS - MF0261_2 permite btener una titulación para abrir las puertas al mercad labral en el sectr Hstelería y

Más detalles

BREVE ESQUEMA SOBRE. qué hacer para acoger alumnos en prácticas y qué tipo de modalidades de prácticas existen

BREVE ESQUEMA SOBRE. qué hacer para acoger alumnos en prácticas y qué tipo de modalidades de prácticas existen BREVE ESQUEMA SOBRE qué hacer para acger alumns en prácticas y qué tip de mdalidades de prácticas existen EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Quier acger alumns en prácticas

Más detalles

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1)

Módulo Formativo:Manipulación y Movimientos con Transpalés y Carretillas de Mano (MF1328_1) Módul Frmativ:Manipulación y Mvimients cn Transpalés y Carretillas de Man (MF1328_1) Presentación El Módul Frmativ de Manipulación y mvimients cn transpalés y carretillas de man - MF1328_1 permite btener

Más detalles

BREVE ESQUEMA SOBRE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

BREVE ESQUEMA SOBRE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ BREVE ESQUEMA SOBRE qué hacer para acger alumns en prácticas y qué tip de mdalidades de prácticas existen EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ Quier acger alumns en prácticas

Más detalles

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM.

SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. SISTEMA DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA QCLM. El desarrll de la frmación prfesinal en Castilla La Mancha cnlleva varias actuacines de planificación, cntrl y

Más detalles

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante:

Los objetivos principales de este Programa son: Potenciar el aprendizaje y el rendimiento escolar de estos alumnos mediante: INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA PARA EL DESAROLLO DEL PLAN PROA EN LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS QUE IMPARTEN EDUCACIÓN PRIMARIA, DE LA COMUNIDAD

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

Repertorio vocal y estilístico III

Repertorio vocal y estilístico III Repertri vcal y estilístic III Identificación de la asignatura Asignatura: Repertri vcal y estilístic III Materia: Frmación instrumental cmplementaria Departament: Tecla y Cant ECTS: 2 Carácter de la asignatura:

Más detalles

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. El bjetiv del grad en fisiterapia es preparar prfesinales cn capacidad para cntribuir, de manera reflexiva, el mantenimient de la calidad de vida

Más detalles

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA Trabaj final individual LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (1) Títul del pryect: LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA (2) Prduct final desead: Ls alumns deben elabrar un prduct

Más detalles

QUÍMICA ANALÍTICA: ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO

QUÍMICA ANALÍTICA: ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO ASIGNATURA DE GRADO: QUÍMICA ANALÍTICA: ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Y GRAVIMÉTRICO Curs 2015/2016 (Códig:61032072) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura QUÍMICA ANALÍTICA: ANÁLISIS VOLUMÉTRÍCO Y GRAVIMÉTRÍCO

Más detalles

Microsoft Excel 2010 (Completo)

Microsoft Excel 2010 (Completo) Micrsft Excel 2010 (Cmplet) Cntenid Excel 2010 Básic Descripción del funcinamient básic de la hja de cálcul Micrsft Excel 2010, viend las funcines dispnibles en este prgrama a la hra de crear y mdificar

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles