Indicadores Verificables Objetivamente. Medios de Verificación. Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos General: Objetivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Indicadores Verificables Objetivamente. Medios de Verificación. Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos General: Objetivo"

Transcripción

1 Introducción Con el propósito de poner en perspectiva las acciones que se propone desarrollar como parte del plan de acción para eliminar o reducir la liberación al ambiente de contaminantes orgánicos persistentes no intencionales (), y distinguir aquellas que se realizarán en el contexto de las atribuciones, funciones y actividades de dependencias gubernamentales que por ley deben de llevarlas a cabo, se resumirán a continuación ejemplos de elementos que es preciso tener presentes. Los (particularmente las dioxinas y furanos) están regulados a través de algunas disposiciones contenidas en ordenamientos como la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y su Reglamento, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) y Normas Oficiales Mexicanas, como la NOM-040 y NOM-098 relativas a las emisiones de procesos en los que se someten a procesos de combustión residuos peligrosos. Otro hecho importante es que desde 1995, y en el contexto de los trabajos que se realizan en el Grupo de Manejo Adecuado de Sustancias Químicas de la Comisión para la Cooperación Ambiental (CCA), en el marco del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, representantes de distintos sectores sociales de los tres países han colaborado en la formulación de planes de acción sobre dioxinas, furanos y hexaclorobenceno, así como sobre monitoreo y evaluación. Razón por la cual se busca capitalizar el trabajo realizado y crear sinergias entre este Convenio y el de Estocolmo. Diversas áreas del Instituto Nacional de Ecología (INE), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), entre las que se encuentra su Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA), han desarrollado múltiples estudios, reuniones nacionales e internacionales y publicaciones (disponibles en el portal: sobre el tema de los e identificado a los grupos de investigación que en el país están interesados y/o realizan investigaciones sobre COP. El Centro Nacional de Metrología (CENAM), de la Secretaría de Economía, cuenta con experiencia en metodologías analíticas que cubren a los COP, se ha intercomparado con otros laboratorios del Sistema Internacional de Metrología (SIM) y desarrolla materiales de referencia para apoyar a laboratorios nacionales que quieren fortalecer su aptitud técnica e intercompararse con otros laboratorios. Diferentes Cámaras y Asociaciones Industriales están involucradas en actividades tendientes a mejorar el desempeño ambiental y la competitividad de sus miembros, promueven la implementación de programas de responsabilidad integral, responsabilidad social, ecoeficiencia y otros, además de apoyar el establecimiento de convenios voluntarios con las autoridades ambientales para alcanzar el cumplimento de la normatividad vigente más allá de lo establecido. Diversas instituciones educativas, de investigación y desarrollo tecnológico del país, incluyendo el Centro Mexicano para la Producción Más Limpia, están desarrollando actividades tendientes 1

2 a apoyar al sector productivo en sus esfuerzos por mejorar su desempeño ambiental y competitividad, a la vez que brindan apoyo técnico a las autoridades ambientales para sustentar las normas técnicas o los procedimientos y métodos de muestreo y análisis de contaminantes, por citar algunos ejemplos. Diferentes órganos de la SEMARNAT, han contribuido al establecimiento y operación de redes de educadores y promotores ambientales en todo el país, así como de Redes de Manejo Ambiental de Residuos (REMEXMAR) de carácter voluntario e intersectorial, con base en las cuales se está promoviendo la aplicación de la nueva legislación de los residuos (la política y estrategias para la prevención y gestión integral de los residuos ha sido recientemente publicada), a través de lo cual se puede contribuir a erradicar la quema de basura a cielo abierto y el incendio de los vertederos de basura. Cabe señalar que tanto la legislación como la política en materia de residuos se centran en la prevención de su generación, su reutilización y en su reciclado ambientalmente adecuados, y la legislación establece restricciones a su incineración y disposición final de conformidad con lo previsto en los Convenios de Estocolmo y de Basilea. Entre otros, la SEMARNAT cuenta con el apoyo de agencias internacionales de cooperación bilateral para el fortalecimiento de capacidades de gestión de los residuos y sitios contaminados con ellos. La Ley Federal de Metrología y Normalización prevé el establecimiento y operación de Unidades de en las que personas físicas o morales debidamente acreditadas y aprobadas- realizan actividades de verificación del cumplimiento de la normatividad y que, a su vez, se pueden apoyar en mediciones de niveles de sustancias para las cuales se han fijado límites máximos permisibles realizadas por laboratorios acreditados; modelo aplicable al propósito que persigue el presente plan de acción. Diversas organizaciones no gubernamentales han participado desde hace años en las actividades promovidas por la CCA para formular y ejecutar los planes de acción sobre DDT, clordano y Bifenilos policlorados, además de los ya mencionados. Aunado a lo cual dichas organizaciones han brindado apoyo en el proceso de integración y difusión del RETC y sus instrumentos. En la Agenda de Transversalidad establecida por la Semarnat, a través de su Subsecretaría de Política y Planeación, se coordinan los esfuerzos de alrededor de 32 dependencias gubernamentales en cuestiones ambientales. Esta misma Subsecretaría tiene a su cargo el seguimiento del cumplimiento del Convenio de Cambio Climático y el procesamiento de los proyectos que se sometan al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), como los que del aprovechamiento del metano generado por residuos orgánicos, evitando con ello el incendio de los vertederos. 2

3 Objetivo Indicadores Verificables Objetivamente Medios de Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos General: Que en México se reduzcan las liberaciones totales no intencionales de COP al ambiente de fuentes antropogénicas con la meta de seguir reduciéndolas al mínimo, y en los casos en que sea viable, eliminarlas definitivamente. Al finalizar el proyecto se conocerá si se ha alcanzado su objetivo a través de: Las tendencias en las estimaciones de la liberación de reportadas en el inventario correspondiente. Los datos de liberaciones de reportados por el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC). Los resultados de los protocolos de prueba y mediciones de en fuentes industriales. Los datos de emisiones de incineradores y hornos de cemento sujetos a normas. Los datos generados por el Programa Nacional de Monitoreo y Evaluación (PRONAME). La información generada por la Red de Monitoreo Ambiental de Dioxinas y Furanos en México Los resultados de un programa de monitoreo/seguimiento sobre la reducción de la quema de basura e incendios en vertederos que permitan identificar cambios/reducción en la frecuencia de Proyectos modelo/piloto para eliminar o reducir la liberación de al ambiente Los informes de las instituciones del gobierno involucradas, de los sujetos regulados y de los estudios que se realicen al respecto. La Subsecretarías de Gestión para la Protección Ambiental, de Fomento y Normatividad, y de Política y Planeación, así como el Instituto Nacional de Ecología (INE) de la SEMARNAT, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y sus respectivas Delegaciones en los estados, contribuyen comprometida y eficazmente a la ejecución del plan de acción. Se incorporan las acciones en el Programa Sectorial Ambiental y se asignan presupuestos y responsables para su ejecución. Se crean sinergias con los Planes de Acción Regional de Dioxinas, Furanos y Hexaclorobenceno y el de Monitoreo y Evaluación de América del Norte. Otros planes de acción complementarios, comprendidos en el PNI, se ejecutan oportunamente. Riesgos: Falta de conocimiento por parte de los sujetos regulados sobre la normatividad, guías técnicas y otros instrumentos para lograr los objetivos del Plan reducen su impacto. Por ello será necesario desarrollar una campaña nacional de comunicación al respecto. 3

4 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos Componente 1 Precisión de las Características de las Fuentes y del Inventario de Liberaciones de Se contará con datos más precisos sobre las fuentes y con un instrumento sistemático, rastreable y trazable para cuantificar las reducciones relativas (respecto de un inventario base) de las liberaciones de Fuentes de caracterizadas con bases más precisas Cantidades de emitidas expresadas en unidades de medida normalizadas Cédulas de Operación Anual (COA) con expresión de datos sobre en unidades de medida normalizadas Inventario nacional de basado en factores de emisión ajustados a las fuentes nacionales y con mayor respaldo científico, incluyendo datos de medición directa fuentes caracterizadas fuentes que expresan las cantidades que emiten de en las unidades de medida normalizadas COA en las que se reportan los en magnitudes, unidades y nomenclatura normalizados fuentes inventariadas con base en factores de emisión ajustados y niveles de actividad precisados a partir de mayores elementos de información Informe que describa las fuentes caracterizadas y califique el grado de certidumbre de esta información. Reporte de la aplicación de los factores y unidades de medida normalizados Documentación sobre la adecuación y actualización de la COA y el RETC Base de datos, documentación probatoria y documento final que describe con base en qué factores de emisión, niveles de actividad, bases científicas y referencia a mediciones reales, se elaboró el Condición: Las Subsecretarías de Gestión para la Protección Ambiental, y de Fomento y Normatividad Ambiental, así como el INE, de la SEMARNAT, asumen el liderazgo de las acciones que les corresponden. Se cuenta con la participación de otras áreas de la SEMARNAT involucradas Las Cámaras y Asociaciones Industriales (particularmente la CONCAMIN, COPARMEX, CANACERO, CANACEM y ANIQ) y las empresas que son fuentes potenciales de COP contestan la encuesta Riesgo: Las fuentes potenciales de liberación de proporcionan información inadecuada o imprecisa 4

5 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos Componente 2 Fortalecimiento de la regulación de y medición de su impacto Se dispondrá de una base normativa para lograr la eliminación o reducción de liberaciones de, de la capacidad para el monitoreo y verificación de su cumplimiento y con indicadores de eficacia Proyectos técnicos de reformas de Normas Oficiales Mexicanas (NOM) existentes o de normas nuevas Manuales técnicos para realizar Protocolos de Prueba para verificar el cumplimiento de límites relacionados con Laboratorios con capacidad confiable de análisis de Métodos para la medición trazable de Capacidad de verificación del cumplimiento de la normatividad sobre fortalecida proyectos de normas que se publican y entran en vigor para llenar vacíos, corregir deficiencias, ajustar límites máximos permisibles (LMP) de contaminantes subrogados o introducir LMP para en nuevas fuentes y que se sujetan a verificación fuentes en las que se aplican los manuales técnicos para realizar los Protocolos de Prueba y se verifican mediante mediciones los niveles de emisión de mediciones de en el país que se realizan en los laboratorios con capacidad analítica confiable análisis de que se realizan con métodos de medición trazables entidades federativas que cuentan con mayor número de inspectores ambientales de la PROFEPA, así como con Unidades de sobre, incremento en el número de verificadores y porcentaje de inspectores y verificadores inventario Informe acerca de los proyectos de normas elaborados que se publican, entran en vigor y sujetan a verificación Documentación y publicación de los manuales técnicos para realizar Protocolos de Prueba Informes de la creación y operación de los laboratorios con capacidad analítica confiable Publicación de métodos e informe sobre su aplicación Informes de actividades de las Unidades de, de la contratación de personal verificador, del número de cursos impartidos y del porcentaje del personal capacitado Las subsecretarías de Fomento y Normatividad, de Gestión para la Protección Ambiental y de Planeación y Política Ambiental, junto con el INE y la PROFEPA, asumen el liderazgo de las acciones que les corresponden. Se incorporan las acciones en el Programa Sectorial Ambiental y al Programa de Normalización y se asignan presupuestos y responsables para su ejecución. La SSA contribuye a la reforma o elaboración de NOM de su competencia. El Centro Nacional de Metrología (CENAM) apoya el desarrollo de programas para elevar la aptitud técnica e intercomparar laboratorios que miden COP Riesgos: La desinformación, desconfianza o desinterés de los sujetos regulados obstaculiza el fortalecimiento y cumplimiento de la 5

6 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos capacitados normatividad. Componente 3 Implementación obligatoria de MTD en fuentes nuevas del Anexo C Parte II Se dará cumplimiento a lo dispuesto en el Convenio de Estocolmo Estaciones del Programa Nacional de Monitoreo y Evaluación (PRONAME) en operación Nuevos proyectos de procesos industriales del Anexo C Parte II con autorizaciones condicionadas a la adopción de MTD Política para ir eliminando la incineración como una opción y condicionar nuevas autorizaciones a la adopción de las estaciones de monitoreo cuya operación se apoya para generar datos sobre niveles de en distintas matrices y ecosistemas autorizaciones a proyectos nuevos condicionadas a la adopción de mejores técnicas disponibles autorizaciones a proyectos nuevos condicionadas a comprobar que no existen otras formas de prevención de la generación y manejo de los residuos que no - Protocolo detallado del PRONAME - Informes de acciones realizadas para apoyar la operación de las estaciones de monitoreo - Informes de resultados obtenidos por las estaciones Reportes sobre el número de autorizaciones condicionadas emitidas Reportes sobre el número de autorizaciones de incineradores de residuos condicionadas y la tendencia en el desarrollo de infraestructura La subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental y de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat aplican el requerimiento de MTD a nuevas fuentes. Los Legisladores introducen las reformas legales que se requieran para este fin. La Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, con apoyo de la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos, de la Subsecretaría de Fomento y 6

7 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos MTD generen y a la adopción de las mejores técnicas disponibles Decremento paulatino hasta la eliminación total como opción de la incineración en la gestión de los residuos, particularmente de los biológico-infecciosos (RPBI) y sólidos urbanos de incineración Normatividad Ambiental de la SEMARNAT y las autoridades locales competentes aplican el requerimiento de MTD y de justificación de los proyectos a nuevas fuentes, y desarrollan una política para la eliminación futura de la incineración como opción de manejo de residuos, particularmente los RPBI y sólidos urbanos. Componente 4 Promoción del desarrollo y cuando se considere oportuno exigencia del uso de materiales, productos y procesos sustitutivos o modificados para evitar la formación y liberación de Se contará con información, criterios, instrumentos y Casos de fuentes de en las que es oportuno exigir la utilización de materiales, productos y/o procesos sustitutivos o modificados para evitar su formación y liberación identificados tipos de fuentes del Anexo C Parte II para las cuales se identifica que es oportuno exigir la utilización de materiales, productos y/o procesos sustitutivos o modificados Reporte del estudio de condiciones, desempeño ambiental y mediciones realizadas por laboratorios acreditados y aprobados (y en aquellos casos críticos, en presencia de la autoridad competente), con el fin de sustentar la necesidad de que se adopten materiales, productos y/o procesos Los Legisladores introducen las reformas legales que se requieran para este fin. El INE participa activamente en la evaluación de implicaciones socioeconómicas involucradas y en la supervisión de estudios para sustentar decisiones. La subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT y las autoridades locales competentes acuerdan orientar sus decisiones con base en los resultados de la evaluación y en la legislación aplicable. 7

8 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos mecanismos para facilitar la adopción de las medidas viables de eliminación o reducción de Programas de difusión y comunicación hacia grupos objetivo y capacitación a capacitadores sobre las medidas para eliminar o reducir la liberación de en fuentes industriales Red de organismos que ofrezcan asistencia técnica y desarrollen guías sobre las medidas para eliminar o reducir la liberación de Instrumentos económicos, financieros o de mercado identificados para facilitar la adopción de las medidas Proyectos de investigación sobre materiales, productos y la población objetivo de los programas de difusión que adquiere conciencia sobre la situación. personas capacitadas que aplican los conocimientos aprendidos y ofrecen capacitación a interesados. entidades federativas cubiertas por los servicios de las organizaciones que forman la red Incremento anual del número de fuentes de en las que se aplican los instrumentos Número de actividades de promoción de la investigación y de proyectos iniciados que generan la información sustitutivos o modificados Reporte de la implementación de los programas Reporte del seguimiento de las actividades de la red Informe sobre los avances en la identificación y aplicación de los instrumentos Informe sobre los resultados de las actividades de promoción de la Los Legisladores introducen las reformas legales que se requieran para este fin. Las Subsecretarías de Gestión para la Protección Ambiental, y de Fomento y Normatividad Ambiental, así como el INE, de la SEMARNAT, asumen el liderazgo de las acciones que les corresponden. Se establecen alianzas y sinergias con actores y sectores claves - industriales y académicos- que apoyan la difusión y adopción de las opciones económicamente viables para eliminar o reducir la liberación de 8

9 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos procesos sustitutivos promovidos deseada Incremento de las decisiones basadas en los resultados de los estudios de investigación investigación Programa de seguimiento del uso de los resultados de la investigación Componente 5 Prevención y gestión integral y ambientalmente adecuada de residuos Se impulsan programas estatales y municipales con metas de reducción de la generación de residuos sólidos urbanos, de manejo especial, y de residuos peligrosos domésticos; de reutilización o reciclado de dichos residuos ambientalmente adecuados y socialmente Convenios voluntarios con fuentes industriales de Programas estatales y municipales para la prevención y gestión integral de los residuos Número de convenios establecidos para la adopción de medidas para eliminar o reducir la liberación de entidades federativas y de municipios que formulan y ejecutan los programas de conformidad con la nueva legislación y el enfoque previsto en este plan de acción para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Convenios de Estocolmo y Basilea Decremento en los volúmenes de generación de residuos en las entidades y municipios que desarrollan los programas Incremento en los volúmenes de residuos reutilizados y reciclados en las entidades y municipios que Artículos científicos publicados Patentes registradas Reportes elaborados Informe acerca de los resultados de la promoción de los convenios Informes derivados de este plan de acción, de las dependencias del gobierno federal involucradas y de las entidades federativas y municipios Las Subsecretarías de Fomento y Normatividad y de Política y Planeación de la SEMARNAT asumen el liderazgo en el desarrollo de este plan de acción. Se cuenta con el apoyo del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la SEMARNAT, para apoyar actividades de educación y promoción ambiental en esta materia. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la SSA suman sus esfuerzos 9

10 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos orientados; y de eliminación como opción de la combustión de residuos en patios, vertederos e incineradores. desarrollan los programas a los de la SEMARNAT. Las autoridades locales con competencia en la materia secundan esta iniciativa. Planes de manejo para la devolución a productores, importadores y distribuidores de productos que al desecharse se convierten en residuos peligrosos citados en la Ley General o para el manejo de residuos peligrosos COP Eliminación o reducción de la quema de basura e incendio en vertederos y adopción de políticas tendientes a la eliminación de la incineración como opción productos previstos en el artículo 31 de la LGPGIR para los cuales establecen planes de manejo los productores, importadores y distribuidores como lo prevé el artículo 28 de la Ley. residuos peligrosos COP que se sujetan a planes de manejo disminución anual de la quema de basura (número de sitios, extensión de la quema, duración de la quema) por entidad federativa y municipio. entidades federativas y municipios que adoptan una política tendiente a la eliminación de la incineración como opción de manejo de los residuos de su competencia Informes derivados de la ejecución de este plan de acción, de los sujetos regulados y de las autoridades de los tres órdenes de gobierno involucradas Informes de este plan de acción, y de las autoridades federales y locales involucradas Los legisladores a nivel federal y local introducen los cambios legislativos o promulgan las leyes para sustentar las acciones previstas en este plan de acción. 10

11 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos Componente 6. Reducción de riesgos de los sitios contaminados con dioxinas y furanos Se reducen los riesgos de los sitios contaminados con dioxinas y furanos Programa Nacional para el Manejo Integrado de Sitios Contaminados con medidas para reducir los riesgos de los que contienen dioxinas y furanos Inventario de sitios cuya contaminación con dioxinas y furanos se confirma Contaminación de acuíferos con dioxinas y furanos prevenida con base en la aplicación de criterios propios y medidas viables para proteger la salud humana Procedimiento transparente para la toma de decisiones sobre remediación de sitios sitios contaminados con dioxinas y furanos sujetos a medidas de reducción de riesgos Sistema Informático de Sitios Contaminados (SISCO) con registro de los datos sobre los sitios en los que se confirma la sospecha de contaminación por dioxinas y furanos sitios contaminados con dioxinas y furanos sujetos a medidas viables para evitar que se contaminen los acuíferos sitios contaminados con dioxinas y furanos cuya remediación se sustenta en el procedimiento propuesto para identificar y seleccionar opciones tecnológicas apropiadas (ambientalmente efectivas y económicamente viables) Publicación del Programa e informe de los avances en la implementación de este plan de acción Informe de la incorporación de los datos en el SISCO Documento que describa la propuesta Informe que describa el procedimiento propuesto y los resultados de su aplicación La DGGIMAR- SEMARNAT formula el Programa Nacional para el Manejo Integrado de Sitios Contaminados y asume el liderazgo de esta iniciativa. Las áreas jurídicas y normativas de la SEMARNAT apoyan el plan de acción en sus materias y las Delegaciones de la SEMARNAT y de PROFEPA, contribuyen a identificar o verificar la existencia de sitios contaminados con COP. La CNA-IMTA y el INE-INE/SEMARNAT, y la COFEPRIS-SSA contribuyen a determinar los criterios para la limpieza de sitios y acuíferos contaminados con dioxinas y furanos Los Legisladores introducen las reformas a leyes o promulgan legislaciones que soporten las acciones previstas en este plan de acción en materia de sitios contaminados, 11

12 Resultados Productos Indicadores Verificables Objetivamente Medios de (Monitoreo) Condiciones, Supuestos y Riesgos Críticos Elementos para crear y operar el fondo ambiental para la limpieza de sitios contaminados Medidas regulatorias, financieras y de gestión identificadas para crear y operar el fondo, así como para establecer mecanismos de compensación por los daños que ocasionen dichos sitios. Informe que describa las medidas y mecanismos propuestos y los resultados alcanzados particularmente los que contienen COP Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de Componente 1 Recopilación de Informes que Precisión de las información para entrevistas, contengan, Características ampliar y afinar la encuestas y según de las caracterización de las consultas corresponda, Fuentes y del actividades que son realizadas a tablas de datos, Inventario de fuentes de bases de datos base de datos Liberaciones de que proporcionan organizada y la información relacionada, requerida memorias de Desarrollo de cálculo, Directrices para el reportes sobre documentación manejo de la que se completa de información relacionada ajustan a las primera y con Directrices sobre segunda fuente factores y que describa unidades de cómo se obtuvo medida a utilizar la información y Modificación de la COA las directrices o para introducir ajustes a COAs que métodos las unidades para utilizan las desarrollados. reportar unidades apropiadas para reportar la liberación de Desarrollo de una metodología para la estimaciones de afinación y actualización que del inventario nacional corresponden a de bajo fuentes con directrices sistemáticas, características claras y que permitan su precisadas y rastreabilidad y factores de trazabilidad, emisión Condiciones Condición: Las Subsecretarías de Gestión para la Protección Ambiental, y de Fomento y Normatividad Ambiental, así como el INE, de la SEMARNAT, asumen el liderazgo de las acciones que les corresponden. Se cuenta con la participación de otras áreas de la SEMARNAT involucradas Las Cámaras y Asociaciones Industriales (particularmente la CONCAMIN, COPARMEX, CANACERO, CANACEM y ANIQ) y las empresas que son fuentes potenciales de COP contestan 12

13 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de sustentadas en bases ajustados científicas sólidas y, cuando sea posible, en resultados de mediciones reales Componente 2 Desarrollo de proyectos Informe acerca Fortalecimiento técnicos de NOMs, que proyectos de de los proyectos de la regulación incluya la consideración, normas que se de normas de y entre otros, de la publican y entran elaborados que medición de su revisión de NOM en vigor para se publican, impacto existentes y/o creación llenar vacíos, entran en vigor de nuevas, incluyendo corregir y sujetan a normas mexicanas deficiencias, verificación (NMX): ajustar límites 1. Para eliminar máximos disposiciones permisibles que tengan (LMP) de efectos contaminantes negativos que subrogados o contribuyan a la introducir LMP liberación de para en. nuevas fuentes y 2. A fin de que se sujetan a establecer o verificación ajustar límites de emisión de, o de utilizar el uso de compuestos como subrogados (por ejemplo, partículas), incluyendo la revisión de los aplicables a liberaciones hacia todos los vectores (aire, agua, suelo, residuos, productos). 3. Orientadas al establecimiento de criterios de calidad del aire respecto a. 4. Con objeto de Condiciones la encuesta Las subsecretarías de Fomento y Normatividad, de Gestión para la Protección Ambiental y de Planeación y Política Ambiental, junto con el INE y la PROFEPA, asumen el liderazgo de las acciones que les corresponden. Se incorporan las acciones en el Programa Sectorial Ambiental y al Programa de Normalización y se asignan presupuestos y responsables para su ejecución. La SSA contribuye a la reforma o elaboración de NOM de su competencia. El Centro Nacional de Metrología (CENAM) apoya el desarrollo de programas para elevar la aptitud técnica e intercomparar laboratorios que miden COP 13

14 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de establecer restricciones a nuevos productos o a la instalación de nuevos procesos o actividades que sean fuentes potenciales de (incluyendo de ser el caso la adopción de MPPS y/o MTD). 5. La emisión de NMX que establezcan los procedimientos técnicos de muestreo y analíticos de laboratorio en materia de COPs El trabajo normativo de revisión de NOM se propone con el siguiente orden de prioridad: Condiciones 1. NOM-O83- SEMARNAT-2003, NOM-085-SEMARNAT- 1994, NOM-097- SEMARNAT-1997, NOM-105-SEMARNAT NOM-043- SEMARNAT-1993 y/o Creación de Nuevas NOM con LMP para PST en Sectores Específicos 3. NOM-098- SEMARNAT

15 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de 4. NOM-040- SEMARNAT-2002, NOM-133-SEMARNAT Condiciones 5. NOM-058-ZOO-1999, NOM-087-SEMARNAT- SSA Desarrollo de manuales técnicos para realizar Protocolos de Prueba que permitan: Demostrar el cumplimiento de Límites Máximos Permisibles Establecer las condiciones adecuadas de operación del proceso Establecer parámetros operativos para la suspensión o modificación de actividades y Proveer de datos aceptables para trámites, permisos, cálculo de Factores de Emisión, etc. Fortalecimiento de capacidades de los laboratorios interesados en brindar servicios confiables de análisis de dioxinas y furanos Desarrollo de metodologías para la medición trazable de a partir de fuentes en las que se aplican los manuales técnicos para realizar los Protocolos de Prueba y se verifican mediante mediciones de los niveles de emisión de mediciones de en el país que se realizan en los laboratorios con capacidad analítica confiable análisis de que se basan en el Documentación de la aplicación y publicación de los manuales para realizar Protocolos de Prueba e informes sobre los resultados de las mediciones de resultantes Informe de avances en la ejecución del plan de acción correspondiente y de las actividades de estos laboratorios Documentación de sustento y publicación de las 15

16 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de metodologías validadas empleo de las metodologías a nivel internacional metodologías desarrolladas Fortalecimiento de la Incremento en el Informes del Componente 3 Implementación obligatoria de MTD en fuentes nuevas del Anexo C Parte II PROFEPA y de la capacidad de verificación de en las entidades federativas Desarrollo de un Protocolo detallado para la operación del PRONAME y de actividades de monitoreo y evaluación Desarrollo de procedimientos administrativos y, en su caso, legales para sustentar el requerimiento de adopción de MTD en nuevos proyectos de actividades industriales que sean fuente potencial de número de personal verificador en la PROFEPA; porcentaje de entidades federativas que cuentan con Unidades de sobre ; porcentaje del personal de inspección y verificador que recibe entrenamiento sobre entidades federativas en las que se apoya la operación de estaciones de monitoreo del PRONAME con base en el Protocolo autorizaciones a nuevas fuentes del Anexo C Part II condicionadas a la adopción de MTD desarrollo de las actividades de fortalecimiento de capacidades, del desempeño de inspectores y verificadores capacitados y de los resultados de la verificación. Documento que describa el Protocolo, la operación de las estaciones de monitoreo y sus resultados Informe sobre el porcentaje de autorizaciones condicionadas emitidas a nuevas fuentes Condiciones La subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental y de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat aplican el requerimiento de MTD a nuevas fuentes. Los Legisladores introducen las reformas legales 16

17 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de Condiciones que se requieran para este fin. Formulación y ejecución de una política para ir eliminando la incineración como una opción, particularmente en el caso de los RPBI y residuos sólidos urbanos, y condicionar nuevas autorizaciones de incineradores de residuos a la adopción de MTD autorizaciones a proyectos nuevos condicionadas a comprobar que no existen otras formas de prevención de la generación y manejo de los residuos que no generen y a la adopción de las mejores técnicas disponibles Decremento paulatino hasta la eliminación total como opción de la incineración en la gestión de los residuos, particularmente de los biológicoinfecciosos (RPBI) y sólidos urbanos Reportes sobre el número de autorizaciones de incineradores de residuos condicionadas y la tendencia en el desarrollo de infraestructura de incineración Publicación de la política e informe de avances en su implementación La Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, con apoyo de la Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos, de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT y las autoridades locales competentes aplican el requerimiento de MTD y de justificación de los proyectos a nuevas fuentes, y desarrollan una política para la eliminación futura de la incineración como opción de manejo de residuos, particularmente los RPBI y sólidos urbanos. Componente 4 Promoción del desarrollo y cuando se considere oportuno exigencia del uso de Desarrollo de un estudio para evaluar en qué casos no previstos en la legislación actual es oportuno imponer la obligación de adoptar MPPS en fuentes del Anexo C Parte II y los Porcentaje y tipos de fuentes en las cuales se identifica que es oportuno imponer la adopción de MPPS así como los requisitos Informe resultados estudio de del Los Legisladores introducen las reformas legales que se requieran para este fin. El INE participa activamente en la evaluación de implicaciones socioeconómicas involucradas y en la supervisión de 17

18 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de Condiciones materiales, productos y procesos sustitutivos o modificados para evitar la formación y liberación de requisitos para ello para ello estudios para sustentar decisiones. La subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental de la SEMARNAT y las autoridades locales competentes acuerdan orientar sus decisiones con base en los resultados de la evaluación y en la legislación aplicable. Diseñar y desarrollar una campaña nacional de difusión de información y comunicación sobre MPPS, MTD y MPA, complementada con la capacitación a capacitadores de grupos objetivo Promoción de la vinculación y cooperación a través de la integración de una red entre actores y sectores interesados en brindar asistencia técnica para facilitar la adopción de MPPS, MTD y MPA en la población objetivo de las entidades federativas que adquiere conocimientos en la materia y de los capacitadores que aplican los conocimientos adquiridos y ofrecen capacitación a grupos objetivo entidades federativas en las que la red de actores/sectores cooperantes ofrecen asistencia técnica a interesados Informe del desempeño de las actividades de difusión, comunicación y capacitación Informe de seguimiento de las actividades Los Legisladores introducen las reformas legales que se requieran para este fin. Las Subsecretarías de Gestión para la Protección Ambiental, y de Fomento y Normatividad Ambiental, así como el INE, de la SEMARNAT, asumen el liderazgo de las acciones que les corresponden. Se establecen alianzas y sinergias con actores y sectores claves -industriales y académicos- que apoyan la difusión y adopción de las 18

19 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de actividades que son fuente de Evaluación de la Informe del aplicación en este fuentes de desarrollo de contexto de los instrumentos instrumentos susceptibles de de mercados económicos, financieros ser sujetas a los aplicables a la y de mercado tales instrumentos de eliminación/redu como: mercado cción de Sistemas de cuotas por emisión de Impuestos a productos y servicios que son fuente de Sistemas de asignación e intercambio de créditos de emisión de Creación de subsidios y/o estímulos fiscales asociados a la reducción y/o eliminación de liberaciones de del sector y/o al uso de MTD y MPA Establecimiento de Informe de los convenios con convenios que resultados de instituciones conducen al esta iniciativa y académicas y de desarrollo de publicaciones fomento a la investigaciones científicas y investigación científica y sobre MPPS que patentes el desarrollo tecnológico generan la tecnológicas para incentivar estudios información asociadas a ella sobre materiales, requerida para productos y procesos orientar la toma sustitutivos que de decisiones y contribuyan a eliminar o de decisiones en reducir la liberación de la materia que en sus fuentes toman en cuenta Condiciones opciones económicamente viables para eliminar o reducir la liberación de 19

20 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de potenciales los resultados de las investigaciones Promoción del Informe del establecimiento de empresas que desempeño de convenios voluntarios son fuentes las empresas con empresas que potenciales de involucradas en realicen actividades que que los convenios son fuente potencial de suscriben los en relación con para la adopción convenios las medidas de medidas tendientes a adoptadas para eliminarlos o reducirlos eliminar o reducir la liberación de Componente 5 Prevención y gestión integral y ambientalmente adecuada residuos de Desarrollo de actividades de promoción y asistencia técnica a entidades federativas y municipios para apoyarles en la elaboración y ejecución de sus programas estatales y municipales para la prevención y gestión integral de los residuos entidades federativas y de municipios que formulan y ejecutan los programas de conformidad con la nueva legislación y el enfoque previsto en este plan de acción para dar cumplimiento a lo dispuesto en los Convenios de Estocolmo y Basilea Decremento en los volúmenes de generación de residuos en las entidades y municipios que desarrollan los programas Incremento en los volúmenes de residuos reutilizados y reciclados en las entidades y Informes derivados de este plan de acción, de las dependencias del gobierno federal involucradas y de las entidades federativas y municipios Condiciones Las Subsecretarías de Fomento y Normatividad y de Política y Planeación de la SEMARNAT asumen el liderazgo en el desarrollo de este plan de acción. Se cuenta con el apoyo del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la SEMARNAT, para apoyar actividades de educación y promoción ambiental en esta materia. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la SSA suman sus esfuerzos a los de la SEMARNAT. 20

21 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de municipios que desarrollan los programas Condiciones Las autoridades locales con competencia en la materia secundan esta iniciativa. Promoción de la formulación y ejecución de planes de manejo para la devolución a productores, importadores y distribuidores de productos que al desecharse se convierten en residuos peligrosos citados en la Ley General o para el manejo de residuos peligrosos COP productos previstos en el artículo 31 de la LGPGIR para los cuales establecen planes de manejo los productores, importadores y distribuidores como lo prevé el artículo 28 de la Ley. Informes derivados de la ejecución de este plan de acción, de los sujetos regulados y de las autoridades de los tres órdenes de gobierno involucradas Los legisladores a nivel federal y local introducen los cambios legislativos o promulgan las leyes para sustentar las acciones previstas en este plan de acción. Desarrollo de proyectos piloto para fomentar actividades a nivel comunitario tendientes a la reducción de la quema de basura e incendio en vertederos y promoción de la adopción de políticas tendientes a la eliminación de la incineración como opción a nivel municipal residuos peligrosos COP que se sujetan a planes de manejo disminución anual de la quema de basura (número de sitios, extensión de la quema, duración de la quema) en las comunidades en las que se desarrollan los proyectos piloto Informes de los resultados de la ejecución de este plan de acción, de los proyectos piloto y de las autoridades federales y locales involucradas entidades federativas y municipios que 21

22 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de adoptan una política tendiente a la eliminación de la incineración como opción de manejo de los residuos de su competencia Condiciones Componente 6. Reducción de riesgos de los sitios contaminados con dioxinas y furanos Incorporar al Programa Nacional para el Manejo Integrado de Sitios Contaminados medidas para reducir los riesgos de los que contienen dioxinas y furanos Precisar el inventario de sitios con contaminación con dioxinas y furanos confirmada Desarrollo de criterios propios y medidas viables para prevenir la contaminación de acuíferos con dioxinas y furanos y proteger la salud humana sitios contaminados con dioxinas y furanos sujetos a medidas de reducción de riesgos Sistema Informático de Sitios Contaminados (SISCO) con registro de los datos sobre los sitios en los que se confirma la sospecha de contaminación por dioxinas y furanos sitios contaminados con dioxinas y furanos sujetos a medidas viables para evitar que se contaminen los acuíferos Publicación del Programa e informe de los avances en la implementación de este plan de acción Informe de la incorporación de los datos en el SISCO Documento que describa la propuesta La DGGIMAR- SEMARNAT formula el Programa Nacional para el Manejo Integrado de Sitios Contaminados y asume el liderazgo de esta iniciativa. Las áreas jurídicas y normativas de la SEMARNAT apoyan el plan de acción en sus materias y las Delegaciones de la SEMARNAT y de PROFEPA, contribuyen a identificar o verificar la existencia de sitios contaminados con COP. La CNA-IMTA y el INE- INE/SEMARNAT, 22

23 Componentes Actividades/Acciones Indicadores Medidas de Propuesta de Informe que procedimiento sitios describa el transparente para la contaminados procedimiento toma de decisiones con dioxinas y propuesto y los sobre remediación de furanos cuya resultados de sitios remediación se su aplicación sustenta en el procedimiento propuesto para identificar y seleccionar opciones tecnológicas apropiadas (ambientalmente efectivas y económicamente Propuesta de elementos para crear y operar el fondo ambiental para la limpieza de sitios contaminados y de mecanismos de compensación de daños relacionados con dichos sitios viables) Medidas regulatorias, financieras y de gestión identificadas para crear y operar el fondo, así como para establecer mecanismos de compensación por los daños que ocasionen dichos sitios. Informe que describa las medidas y mecanismos propuestos y los resultados alcanzados Condiciones y la COFEPRIS- SSA contribuyen a determinar los criterios para la limpieza de sitios y acuíferos contaminados con dioxinas y furanos Los Legisladores introducen las reformas a leyes o promulgan legislaciones que soporten las acciones previstas en este plan de acción en materia de sitios contaminados, particularmente los que contienen COP 23

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 13 07 07 Metaobjetivo: Que el Estado Mexicano tome las decisiones apropiadas que le permitan eliminar o reducir la

Más detalles

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez

AUDITORIA AMBIENTAL. QFB Juan José Durán Rodríguez AUDITORIA AMBIENTAL QFB Juan José Durán Rodríguez VI Congreso Regional de Químicos Farmacéuticos Biólogos Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías 25 27 de Agosto de 2004 REESTRUCTURACION DE DELEGACIONES

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM)

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE MÉXICO (INEM) Dra. Leonora Rojas Bracho Dirección General de Investigación sobre la Contaminación Urbana, Regional y Global Qué es un inventario de emisiones a la atmósfera?

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC Dirección de Regulación Industrial

Más detalles

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Marco Regulatorio México Taller de Presentación de Resultados México, D.F., 2 y 3 de Julio, 2012 Contexto Internacional Existen múltiples

Más detalles

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I

Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Términos de Referencia (TORS) Consultor Individual Anexo I Fecha: 21 de enero de 2015 Descripción de la Consultoría: Servicios de consultoría para desarrollo elementos de información de plaguicidas obsoletos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: Tratamiento y Disposición de Residuos

Más detalles

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO PRIMERA REUNIÓN DEL GRUPO DE APOYO DEL PROYECTO DE ALMACENAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE MERCURIO EN MÉXICO GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO Ing. Jesús I. López Olvera 20 de mayo de 2013

Más detalles

AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO

AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO SECRETARÍA A DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES AVANCES Y RETOS DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO César Rafael CHAVEZ Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Ciudad de México,

Más detalles

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas

Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas II Seminario sobre Residuos Planes de manejo: Oportunidades y eficiencia en las empresas José Ramón Ardavín Ituarte Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Abril 2006 México, D.F. 1. Ecoeficiencia:

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) PNI-COPs Honduras 2006-2009 Contribuir a la protección de la

Más detalles

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático

El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El Programa GEI México frente a la Ley de Cambio Climático El valor del Monitoreo, Reporte y Verificación en las acciones voluntarias de cambio climático Rosa Ma. Jiménez Ambriz CESPEDES Junio 12 de 2012

Más detalles

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC)

Residuos Peligrosos. XXI Sesión Ordinaria. Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Residuos Peligrosos XXI Sesión Ordinaria Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Centro (CCDS-RC) Abril 29, 2004 TEMAS 1. Visión general de gestión de los residuos. 2. Objetivos. 3. Marco

Más detalles

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA

sobre el mantenimiento Silvia Elena Lacayo Cárdenas, ANALISTA PARA EL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL MANEJO DE LA CONTENCION DE LA Taller Regional de capacitación n sobre la gestión n ambientalmente racional de PCB y desechos de Contaminantes Orgánicos Persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el

Más detalles

Secretaría de Salud (SSA), asumen el contaminantes orgánicos. Las tendencias de los COP en diferentes medios y cuentas nacionales.

Secretaría de Salud (SSA), asumen el contaminantes orgánicos. Las tendencias de los COP en diferentes medios y cuentas nacionales. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE EFECTOS EN LA SALUD Y EL AMBIENTE DE LOS CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Y DE SUS IMPLICACIONES SOCIOECONÓMICAS 13 07 07 Metaobjetivo: Que el Estado

Más detalles

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO AGOSTO 17 DEL 2000 MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO: CONTENIDO: INTRODUCCIÓN 1. IMPORTANCIA DE LA NORMALIZACIÓN

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la

Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la Las dependencias de gobierno son organismos descentralizados con diversas maneras de actuar como son la protección al medio ambiente, la implementación de programas de manejo, restauración, conservación

Más detalles

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio

Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio Taller de Inicio del Proyecto de Almacenamiento de Mercurio en Panamá y MéxicoM Situacion preliminar del mercurio en Panama Octubre, 11 y 12 de 2012 Dra. Maria Ines Esquivel Sub Direccion de Salud Ambiental,

Más detalles

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza Taller Regional de capacitación n sobre la gestión ambientalmente racional de PCB y desechos de contaminantes orgánicos persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el Caribe

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango

PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción

TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TERCERA REUNIÓN DEL SUBCOMITÉ MEDIO AMBIENTE 2011-2013 Informe del Consejo Consultivo para Generación de Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción TEMAS CENTRALES Y SU OBJETIVO GENERAL I. Protección y

Más detalles

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. Evaluación y seguimiento (cómo medimos los avances, la rendición de cuentas como

Más detalles

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios. Dirección General de Planeación y Evaluación a. Dirigir los trabajos para identificar y proponer las localidades susceptibles de ser atendidas por el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades con base

Más detalles

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO

AUTORIZACION DEL DOCUMENTO SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Página 1 de 8 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO ELABORÓ: REVISO: FIRMA: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: CONTROL DE CAMBIOS DEL DOCUMENTO

Más detalles

BASES LEGALES Y POLÍTICAS QUE PROMUEVEN ALTERNATIVAS A LA INCINERACIÓN DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO

BASES LEGALES Y POLÍTICAS QUE PROMUEVEN ALTERNATIVAS A LA INCINERACIÓN DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO BASES LEGALES Y POLÍTICAS QUE PROMUEVEN ALTERNATIVAS A LA INCINERACIÓN DE LOS RESIDUOS EN MÉXICO Dra. Cristina Cortinas de Nava 1 Contenido El Espíritu de la Legislación y la Nacional de los Residuos...

Más detalles

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA.

NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA. Tema NORMATIVIDAD EN MATERIA DE ATMÓSFERA. 2. NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA LA REGULACIÓN DE FUENTES FIJAS DE JURISDICCIÓN FEDERAL EN MATERIA DE ATMÓSFERA. ACUERDO DE MODIFICACIÓN DE LA NORMA OFICIAL

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire

Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire Propuesta de un Índice Nacional de Calidad del Aire NORMA OFICIAL MEXICANA Lineamientos para la obtención y comunicación del RESPIRA, Índice de Calidad del Aire y Riesgos a la Salud Ciudad de México, 13

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO SUSTENTABLE 1. Competencias Administrar sus temas de

Más detalles

Contabilidad y Auditoría ambiental

Contabilidad y Auditoría ambiental Contabilidad y Auditoría ambiental Benemérita Universidad Autónoma de Puebla María Antonieta Monserrat Vera Muñoz Gerardo Vera Muñoz Rafaela Martínez Méndez EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD La Contabilidad

Más detalles

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP)

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP) MINISTÉRIO DO MEIO AMBIENTE SECRETARIA DE MUDANÇAS AS CLIMÁTICAS E QUALIDADE AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE QUALIDADE AMBIENTAL NA INDÚSTRIA GERÊNCIA DE SEGURANÇA A QUÍMICA Taller Regional de Capacitación sobre

Más detalles

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Perú, Ecuador, Chile, Bolivia, Colombia,

Más detalles

El papel de las Unidades de Verificación en la gestión de sitios contaminados

El papel de las Unidades de Verificación en la gestión de sitios contaminados FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR SUBPROCURADURÍA DE AUDITORÍA AMBIENTAL SESIÓN 2: ACCIONES REGULATORIAS DEL GOBIERNO FEDERAL ASOCIADAS

Más detalles

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle

Aire Limpio. El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Aire Limpio El aire es el espíritu que infunde la vida y todo lo comparte. Carta de la Tierra- Jefe Seattle Antecedentes Alrededor de dos millones personas en el mundo mueren prematuramente cada año y

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR

LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR Acciones regulatorias del Gobierno Federal asociadas a la gestión de sitios contaminados. NOM-133-SEMARNAT-2000

Más detalles

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE UDA-CAIPTLAX LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE MESA DE DIÁLOGO 25 de agosto de 2015 NUEVA LEY GENERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Publicada en el Diario Oficial de la Federación

Más detalles

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO

MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICO IMPORTANCIA - SITUACIÓN ACTUAL - NECESIDADES Dra. María Amparo Martínez Arroyo Directora General Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Taller de seguimiento

Más detalles

Generación de residuos industriales no peligrosos

Generación de residuos industriales no peligrosos Objetivo El Plan Estatal marco de Gestión de Residuos (PEMAR; 2016-2022) indica que las Directivas comunitarias no establecen objetivos cuantitativos específicos para residuos industriales. Los objetivos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017 DEL MUNICIPIO DE LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO GOBIERNO MUNICIPAL 2016-2018 PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN (PAE) 2017 DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS DEL EJERCICIO FISCAL 2016

Más detalles

La Evolución de la Legislación de los Sitios Contaminados en México Tras Veinte Años de Gestión

La Evolución de la Legislación de los Sitios Contaminados en México Tras Veinte Años de Gestión FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR Sesión 1: Avances y retos de las leyes, normas y reglamentos en materia de sitios contaminados y residuos:

Más detalles

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES

MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES MUNICIPIO COMALCALCO, TABASCO PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIONES Con fundamento en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 2, 3, 27, 45, 78, 85, 110 y 111 de la Ley

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCION AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE CONTENIDO MANUAL DE ORGANIZACIÓN INTRODUCCIÓN OBJETIVO DEL MANUAL FUNDAMENTO LEGAL MISIÓN Y VISIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA

Más detalles

Fecha de elaboración: 18 de noviembre de 2010 Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2010

Fecha de elaboración: 18 de noviembre de 2010 Fecha de última actualización: 18 de noviembre de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Ingeniería Ambiental Transversal Programa elaborado por: DERECHO Y NORMATIVIDAD AMBIENTAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( ) PROGRAMA DE ESTUDIO Nombre de la asignatura: LEGISLACIÓN AMBIENTAL Clave: AMB05 Fecha de elaboración: Marzo 2015 Horas Semestre Horas semana Horas de Teoría Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( )

Más detalles

Clasificador por rubros de Ingresos (CRI). Clasificador por Objeto del Gasto (COG). Clasificador por tipo de Gasto (CTG).

Clasificador por rubros de Ingresos (CRI). Clasificador por Objeto del Gasto (COG). Clasificador por tipo de Gasto (CTG). Manual de Contabilidad Gubernamental o Capítulo I Aspectos Generales Marco Conceptual Postulados Básicos o Capítulo II o Capítulo III Plan de Cuentas o Capítulo IV o Capítulo V o Capítulo VII o Anexo I

Más detalles

Matriz de Requisitos Legales a Nivel Federal. (Estaciones de Servicio)

Matriz de Requisitos Legales a Nivel Federal. (Estaciones de Servicio) NIVEL (, ESTATAL, MUNICIPAL) AUTORIDAD LICENCIA, AUTORIZACIÓN, DOCUMENTO FUNDAMENTO LEGAL VIGENCIA Y OBLIGACIONES Artículos 1 y 95 de la Ley de Hidrocarburos; Tiene Vigencia Hasta la Modificación del Proyecto.

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM

HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM HACIA UNA GESTIÓN N INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN MÉXICOM SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE MONITOREO ATMOSFÉRICO 11 y 12 septiembre de 2008 Sede: Auditorio de la SEMARNAT. M en C. Ana María Contreras

Más detalles

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata

Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata MINISTERIO DE SALUD EL SALVADOR Taller sobre el Mercurio Convenio de Minamata 7-8 DE OCTUBRE 2015 MONTEVIDEO, URUGUAY Aspectos clave de interes sobre el convenio. Enfoque gradual, realista y aplicable;

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Peticiones COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS

PARLAMENTO EUROPEO. Comisión de Peticiones COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS PARLAMENTO EUROPEO 2004 Comisión de Peticiones 2009 24.4.2009 COMUNICACIÓN A LOS MIEMBROS Asunto: Petición 0219/2008, presentada por Javier San Martin Larrinoa, de nacionalidad española, sobre que protesta

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA 1 CONTENIDO I. AUTORIZACIÓN II. III. OBJETIVOS DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN FILOSOFÍA DEL DEPARTAMENTO a. Objetivo del Departamento b. Misión c. Visión d. Valores e. Política de Calidad IV. MARCO JURÍDICO

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

El proceso de certificación. Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías

El proceso de certificación. Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías El proceso de certificación Subprocuraduría de Auditoría Ambiental Dirección General de Operación de Auditorías Alcances de las auditorías Agenda Cumplimiento y buenas prácticas en el PNAA Autoridad ambiental

Más detalles

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016

CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016 CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL COA WEB APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE UN REGISTRO ADMINISTRATIVO FEBRERO 2016 1 CONTENIDO Cédula Operación Anual (COA) Definición Actualización COA COA WEB COA WEB -ESTATAL 2 CEDULA

Más detalles

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Establecer lineamientos generales de gestión, para asegurar el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan en la Universidad

Más detalles

Años de operación:

Años de operación: Proyecto 10: Mejoramiento del desempeño económico y ambiental de la cadena de abasto del sector de fabricación de camiones y autobuses de América del Norte Años de operación: 2013-2014 Presupuesto previsto

Más detalles

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS

PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Curso de Autoaprendizaje PREVENCIÓN, PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES QUÍMICOS Emergencias y desastres químicos: Responsabilidad compartida Dr. Diego González Machín OPS/OMS TRABAJO DE

Más detalles

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México

Proyecto No. UNDP México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México Proyecto No. UNDP 00086441 México Manejo Adecuado de Residuos que contienen Compuestos Orgánicos Persistentes (COPs) en México Presentado en: Foro sobre el Ciclo Productivo del Reciclaje de Residuos Electrónicos

Más detalles

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos: Los residuos considerados como peligrosos en los Convenios Internacionales en los

Más detalles

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Resumen y Elementos para un Plan de Acción. México

Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá. Resumen y Elementos para un Plan de Acción. México Proyecto Almacenamiento y Disposición de Mercurio en México y Panamá Resumen y Elementos para un Plan de Acción México Taller de Presentación de Resultados México, D.F., 2 y 3 de Julio, 2012 Resumen Inventario

Más detalles

Presupuesto federalizado e indicadores

Presupuesto federalizado e indicadores Presupuesto federalizado e indicadores Gasto federalizado El Gasto federalizado son los recursos que el Gobierno federal transfiere a las entidades federativas y municipios por medio de participaciones,

Más detalles

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA ING. DOMINGO ARIAS ESTRELLA RECOLECCION DE PRODUCTOS CONTAMINANTES, SA DE CV

PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA ING. DOMINGO ARIAS ESTRELLA RECOLECCION DE PRODUCTOS CONTAMINANTES, SA DE CV PLAN DE MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA ING. DOMINGO ARIAS ESTRELLA RECOLECCION DE PRODUCTOS CONTAMINANTES, SA DE CV DIRECCIÓN: TABLAJE CATASTRAL No.16929, FRANCISCO DE MONTEJO,

Más detalles

Emergencias ambientales

Emergencias ambientales SUBPROCURADURÍA DE INSPECCIÓN INDUSTRIAL Dirección General de Inspección de Fuentes de Contaminación Emergencias ambientales Biól. Mario Barrera Bojorges Director de Inspección Noviembre, 2015 ATENCIÓN

Más detalles

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá Actualización 2 Fecha de aprobación: INTRODUCCIÓN La Política Ambiental Corporativa del Grupo Energía de Bogotá establece los lineamientos con los que se compromete a orientar su gestión hacia un desarrollo

Más detalles

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción MEJORA REGULATORIA MUNICIPAL Guías de Mejora Regulatoria Municipal Introducción QUÉ ES LA COFEMER? A partir de la reformas a la Ley Federal de Procedimiento Administrativo en el 2000 se crea la Comisión

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial del Estado de Puebla, el lunes 31 de octubre

Más detalles

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP El Proyecto Residuos COP apoya a México en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Convenio de Estocolmo. Específicamente en la reducción

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA

DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA DIRECCIÓN GENERAL DE MATERIALES, RESIDUOS Y ACTIVIDADES RIESGOSAS DRA. CRISTINA CORTINAS DE NAVA NOM 098-ECOL- 2000 SOBRE INCINERACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS http://www www.ine.gob.mx Universo de Residuos

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN Propuesta Junio 2013 Enfoque general El hilo conductor de la evaluación de la Cruzada

Más detalles

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Unidad de Competencia y Cooperación Regulatoria Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria Boca del Río, Veracruz, Octubre 2013 Mejora Regulatoria Objetivos de la Mejora

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario

Dirección General de Protección Ambiental Dirección de Cumplimiento Ambiental Voluntario PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AMBIENTAL VOLUNTARIO Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario. v.0.1 1 1. INTRODUCCIÓN En las últimas décadas del siglo XX, surgió el deseo internacional por mejorar el cuidado

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Fomento y Normatividad DGFADUTST Dirección de Fomento e Integración Ambiental del Turismo NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL TURISMO Lic. Gabriela

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño

Sistema de Evaluación del Desempeño SEGUIMIENTO INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS 2017 INTRODUCCIÓN El permite realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas, bajo los principios de verificación del

Más detalles

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental?

Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Incentivos tributarios a las inversiones ambientales en Colombia. Cómo maximizar el beneficio del cumplimiento de la normatividad ambiental? Orlando Quintero Montoya I.Q. MSc Economía del Medio Ambiente

Más detalles

Marco Legal de la Política en EE

Marco Legal de la Política en EE Marco Legal de la Política en EE Ley de Transición Energética Ley General de Cambio Climático Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales Estrategia de Transición para Promover el Uso de

Más detalles

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA

CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA CAPÍTULO 15 BIS MEJORA REGULATORIA ARTÍCULO 15 BIS.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: medidas regulatorias significa aquellas medidas de aplicación general, relacionadas con cualquier

Más detalles

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión

Capítulo 14 Cooperación Bilateral. Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión Capítulo 14 Cooperación Bilateral Artículo 139 Cooperación en Materia de Promoción del Comercio y la Inversión 1. Las Partes cooperarán en la promoción de actividades de comercio e inversión de empresas

Más detalles

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Subsidios a programas para jóvenes (IMJUVE)

Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Subsidios a programas para jóvenes (IMJUVE) Matriz de Indicadores para Resultados 2014 Programa de Subsidios a programas para jóvenes (IMJUVE) FIN Contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria mediante acciones que fomenten la incorporación

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

Los procedimientos administrativos de evaluación de las propuestas de remediación y su verificación corresponden al gobierno federal.

Los procedimientos administrativos de evaluación de las propuestas de remediación y su verificación corresponden al gobierno federal. Pasivos Ambientales Se considera pasivo ambiental a aquellos sitios contaminados por la liberación de materiales o residuos peligrosos, que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión

Más detalles

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Plan de Acción Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO

Más detalles

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente

Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Lineamientos Generales para el Cuidado y Conservación del Ambiente Actualizado al 01 de diciembre del 2015 Índice 1. Introducción... 2 2. Bases Normativas... 2 3. Objetivos... 3 4. Política Ambiental...

Más detalles

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato

Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Administración de la Calidad del Aire en Guanajuato Instituto de Ecología del Estado M.C. Enrique Kato Miranda M.A. Claudia Bárcenas Blancarte I.Q. Carlos Aarón Ávila Padilla 1. El Estado de Guanajuato

Más detalles

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DEL REINO DE ESPAÑA Y LA SECRETARÍA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SOBRE

Más detalles

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD)

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD) 1. ANÁLISIS SITUACIONAL Identificar las necesidades y capacidades de la gestión financiera en el Estado; Establecer la situación real de la gestión financiera estatal; Establecer la Visión Estratégica

Más detalles

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC

IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables. Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC IV Reunión Regional de Expertos de Gobierno en Producción y Consumo Sustentables Victoria Beláustegui PNUMA/ORPALC Objetivos de la IV Reunión de Expertos en CPS 1. Revisar, evaluar y fortalecer la Estrategia

Más detalles

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia. Módulo 3. Gestión de la inspección, vigilancia y control sanitario, con enfoque de riesgo. Curso virtual INVIMA 2013 Decreto

Más detalles

DATOS GENERALES TRAYECTORIA

DATOS GENERALES TRAYECTORIA DATOS GENERALES El Colectivo Ecologista Jalisco, AC fue fundado en junio de 1986. Es una organización no gubernamental y apartidista que tiene como objetivo el difundir alternativas a los problemas ambientales

Más detalles

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias Tabla de Objetivos Objetivos Metas Estrategias 1 Acciones OBJETIVO GENERAL Proteger, Restaurar, Conservar y Mejorar el Ambiente de Acámbaro, Gto. Objetivo especifico Metas Unidad de medida Plazos Estrategias

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013

PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2013 Fondo de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios (Ramo 33) transferido al Estado de San Luis Potosí Secretaría

Más detalles

Importancia de la implementación de un sistema MRV

Importancia de la implementación de un sistema MRV Importancia de la implementación de un sistema MRV Monitoreo Reporte Verificación Mayo 2015 Página 1 Por qué el MRV? Ayuda a la toma de decisiones ya que genera datos, para los responsables de la formulación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LA DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL CONTENIDO I Presentación II Marco Jurídico III Funciones Principales y Atribuciones IV Organigrama V Misión y

Más detalles