NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL CIERRE DEL EJERCICIO DEL 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL CIERRE DEL EJERCICIO DEL 2007"

Transcripción

1 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL CIERRE DEL EJERCICIO DEL 2007

2 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA V.1 RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO. Al inicio del año 2007, la nueva administración en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, refrendaba el compromiso de orientar los cambios y transformaciones necesarios en este campo, a la vez de darse a la tarea de colocar este tema, como uno de los más importantes de la agenda política, empresarial, social y medios de comunicación. Esta transformación no solamente radicaba en una mejor asignación de los recursos, sino que también se buscaba ofrecer los servicios educativos con una mayor calidad, multiplicando la presencia del MEVyT en entidades federativas en donde son altos los índices de analfabetismo, enfocando la atención hacia la población indígena y a las mujeres del campo. El ejemplo de ello fue el lanzamiento de programa de alfabetización indígena bilingüe Maya en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche y la continuación del apoyo a los programas estatales de alfabetización de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y Aguascalientes, lo anterior, ante el reto que tiene el INEA para el 2012 un millón más de personas sean alfabetizadas. Es de señalar también que durante el ejercicio 2007, se puso en marcha la Jornada de Capacitación, Integración y Evaluación, con la cual se busca apoyar para reducir en un porcentaje significativo el rezago educativo para los próximos cuatro años. Asimismo, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto pone en marcha el programa INEA en la escuela, este programa hace un reconocimiento al esfuerzo y a esa relación tan estrecha que existe entre los padres y los hijos y que se ve fortalecida por el vínculo de la educación, ya que el compromiso de atender a esta población, es prioritario para el desarrollo del país, además de que también es asumido por la SEP, por lo que se trabajará en dos sentidos: uno, en evitar que los estudiantes del sistema escolarizado abandonen sus estudios, y el otro, el esfuerzo para abatir el rezago educativo. Cabe destacar la firma de convenios de colaboración entre el INEA y los gobernadores de 29 estados con los cuales se dará cumplimiento social a la aplicación masiva del Programa Por un México sin Rezago Educativo, así como la firma del convenio suscrito entre SEP, SFP, INEA y Colegio de Bachilleres, con el fin de que los empleados del gobierno federal que no lo hayan hecho, puedan concluir su educación básica e incluso el bachillerato. De igual forma se continúan acercando los servicios educativos para jóvenes y adultos tanto en la iniciativa privada como en la sociedad civil, ratificando convenios con empresas como Liverpool, abriendo Plazas Comunitarias con lo cual se buscará atender a 300 empleados de esta empresa y, con la firma del acuerdo con Lazos y Teletón, se busca llevar los servicios de primaria y secundaria al 20 por ciento de padres de familia del programa de Lazos y con Teletón contar con un universo de 10 mil progenitores entre los cuales hay personas en rezago educativo.

3 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Finalmente, en el INEA, seguiremos trabajando para seguir convocando a los millones de mexicanos para que se sumen como voluntarios en las tareas para abatir el rezago educativo, ya que como dijo acertadamente la titular de la Secretaría de Educación Pública, la Lic. Josefina Vázquez Mota, sólo terminando con éste podremos hablar de igualdad, tendremos familias con mejores ingresos, seremos una nación más fuerte y estaremos en condiciones de hablar de un solo México, en donde todos tengamos las mismas oportunidades. RESUMEN DE ACTIVIDADES MODELO DE EDUCACIÓN E PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Desarrollo de nuevos módulos Se concluyó la elaboración de los nuevos módulos para población indígena: Leo y escribo en mi lengua C hol, de Chiapas, Náhuatl de la huasteca de hidalgo, Totonaco de puebla, Tsotsil de Chiapas y Xi iui de San Luís Potosí; Leo y escribo en mis dos lenguas Hñahñu, de Hidalgo y Estado de México y Querétaro y, Escribo en mi lengua Mazateco, Mixe y Zapoteca de Oaxaca. Mejoramiento y actualización Se avanzó en el diseño de los módulos de ejes básicos y diversificados para población hispanohablante: El agua, Claves para trabajar en armonía, Para crecer de los 18 meses a los 3 años, Para crecer de los 3 a los 6 años y Manejo mis emociones. Se inició la reelaboración del diseño gráfico del módulo Fuera de las drogas 2a. edición y dentro de este proceso se avanzó en los módulos Ser mejor en el trabajo 3a. edición, Mi negocio 2ª. Edición, Leer y escribir 3ª. Edición y para ganarle a la competencia 2ª. Edición. Se inició la actualización del diseño gráfico de los módulos: Embarazo adolescente: Un proyecto de vida. 1ª. Edición y Para empezar. 2ª. Edición y se avanzó con los módulos: Cuando enfrentamos un delito la justicia a nuestro alcance y Ciudadanía. MEVyT EN LÍNEA Se concluyó la reelaboración del diseño de los cursos en línea: Ser mejor en el trabajo y saber leer y se avanzó en los cursos: Vamos a escribir Versión 2.0, Fuera de las drogas Versión 2.0, para el asesor del MEVyT. Se tramitaron números ISBN, para cursos en línea: Ser mejor en el trabajo, Números y cuentas, Jóvenes y trabajo, Ciencias naturales, Saber leer, Español Propedéutico para el bachillerato; Para el MEVyT indígena MIBES 1, Náhuatl de la montaña de Guerrero, Mixteco de Malinaltepec Tlapaneco de Malinaltepec (libro del adulto y guía del asesor); para el MEVyT hispanohablante: Manual para el uso del microscopio, Guía para el uso de los laboratorios y minitorso desmontable; así como paquetes para el asesor bilingüe del MEVyT (manual para el asesor e instructivo de la entrevista) MEVyT INDIGENA BILINGÜE Se inició el diseño gráfico de los módulos Náhuatl de la huasteca, MIBI 2 Leo y escribo en mis dos lenguas, Zoque MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Tojolabal MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Tseltal MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Nahuatl de la huasteca MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Ch ol MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua. Se concluyó la reelaboración del diseño gráfico para población indígena y materiales para el asesor; Empiezo a leer y escribir en mi lengua MIBES 1 para población Náhuatl de la montaña de

4 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA guerrero, Tlapaneco de Malinaltepec, Mixteco de Metlaltónoc y Empiezo a leer y escribir en mis dos lenguas MIBI 1 para las poblaciones Tseltal y Tsotsil. Como parte del Convenio con la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos indígenas, se gestionó la impresión de 85,650 ejemplares correspondientes a 24 títulos para población indígena y 17,455 ejemplares correspondientes a 15 títulos para asesores bilingües, gestionándose la impresión de 70,000 ejemplares de la entrevista inicial para población indígena, 10,000 Esquemas curriculares del MIB, 8,500 ejemplares del instructivo de aplicación de entrevista inicial para población indígena y 12,500 morrales para asesores bilingües. Se inició la investigación lingüística y pedagógica para atender nuevas lenguas en el marco de las acciones para los 125 municipios con más Bajo Índice de Desarrollo Humano (BIDH) y generar el desarrollo de nuevos proyectos indígenas para las lenguas Cuicateca, zapoteca del sur, Trique de Ytinuso y Chinanteco de la alta. ACCIONES PARA LA FORMACIÓN Se integró el informe final de los talleres de formación inicial en las rutas MIBES y MIBI de los técnicos docentes, multiplicadores y asesores participantes en el proyecto maya de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Se elaboró el protocolo, los instrumentos para la valoración, así como el informe correspondiente del paquete de autoformación para asesores Aprender a aprender. Se concluyó la versión definitiva del paquete de autoformación Primaria MEVyT. Se realizó un taller de actualización académica de formación para la elaboración del MIBES 1 Amusgo de Guerrero. PLAZAS COMUNITARIAS Se concluyó la actualización de la enciclopedia temática y se capacitó al personal involucrado, así también se continúo con la asistencia y asesoría a las 32 entidades. Se realizaron visitas de seguimiento a Plazas Comunitarias de las organizaciones: Progreso Latino en Chicago, Illinois; Janes Adams Ressourse Center en Chicago, Illinois. Se apoyo a los Institutos y Delegaciones estatales para la instalación del sistema SUN en Plazas Comunitarias. SISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO (SASA) Se enviaron a la Dirección de Acreditación y Sistemas, los módulos MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua, tsotsil; MIBI 1 Empiezo a leer y escribir en mis dos lenguas, tsotsil y tseltal; para apoyar la elaboración de reactivos y exámenes para población indígena. Se elaboraron ejercicios de las áreas de conocimiento del Modelo del MEVyT para hacer un análisis de la Universidad de Austín, Texas con la curricula del INEA y reconocer estudios por medio de equivalencias. Se brindó apoyo al proyecto de ingeniería de Plazas que ejecutan la UNAM, otorgando información, datos y atención a través del SINAPLAC. Se generó información del Sistema Magic Help Desk para obtener reporte de los estados y su situación que guardan actualmente. PORTAL CONEVYT-INEA Se actualizaron los Paquetes de autoformación descargables en el portal CONEVyT y el Catálogo nacional de cursos de capacitación para la vida y el trabajo reconocidos como Módulos diversificados.

5 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Se realizó la adaptación técnica del curso Figuras y medidas para su funcionamiento en el Portal CONEVyT y se adaptó el curso Embarazo un proyecto de vida para funcionar dentro de la plataforma MOODLE. COLABORACIÓN CON EL EXTERIOR Se organizó en coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales de la SEP y la Dirección de cooperación técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Primera Reunión del Plan Mesoamericano de Educación para Jóvenes y Adultos, con la participación de siete países de Centroamérica: El Salvador, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se organizó y realizó el XVII Seminario Taller Internacional de Formación para jóvenes y adultos, donde se formaron personas de Estados Unidos, Bolivia y Panamá. Se realizó actualización en el SASACE de formatos de registro, hojas de respuesta y expedientes enviados por los consulados. Durante el período que se informa se instalaron y operaron 71 Plazas Comunitarias, en donde se atendieron en el programa de alfabetización 405 adultos, 2,389 en el nivel primaria y 2,363 en secundaria. ASUNTOS JURÍDICOS Se dio atención a la elaboración y dictámenes de Convenios y Contratos por las áreas sustantivas del INEA: 1 Dictámenes jurídicos 75 Contratos revisados y elaborados 31 Convenios revisados y elaborados PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Se cubrieron las Jornadas de Capacitación, Integración y Evaluación JOCAIE- en los estados de Quintana Roo, Sinaloa, Baja California Sur y Puebla y en Oficinas Centrales, mismas que fueron cubiertas con información escrita y gráfica, y enviados tanto a la prensa local como a la nacional y publicados en página Web. Se concluyó el Inventario anual de activo fijo correspondiente al ejercicio Se atendieron 48 siniestros, acumulados a los 109 anteriores dan un total de 157 eventos, de los cuales durante este trimestre se declinaron 9 eventos, y se indemnizaron 55, con un ingreso a la Tesorería de $2 676,555.43, por lo tanto de enero a diciembre se recuperó un total de $4 961, Se formalizaron 59 contratos, 15 pedidos y 12 compras directas, mediante el proceso de adjudicación directa. Se continúo con la actualización permanente del Portal de Obligaciones de Transparencia, en la nueva aplicación informática del IFAI. Se realizó la conformación de la metodología de medición de Usuarios que Concluyen Nivel UCN s. Se visitaron los estados de: Colima, Jalisco, Nayarit y Puebla con los cuales se culminó la aplicación del MOCE Se elaboraron los indicadores de gestión correspondientes a enero- septiembre 2007 y se revisó con FLACSO la evaluación de las reglas de operación 2007.

6 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Se realizó el taller de evaluación de indicadores del Modelo de Evaluación Institucional en el Estado de Sonora, así también se elaboró la evaluación de los indicadores de eficacia, operativos y de calidad para las entidades. Se realizaron ajustes a la matriz de indicadores con base en las observaciones de la asesora de la CEPAL de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas educativos. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Se dio seguimiento a 40 observaciones de las cuales se atendieron 24, determinándose 19 observaciones más por lo cual se encuentran en proceso 35 Observaciones cabe mencionar que en este total están integradas 4 observaciones que determinó Auditoria Superior de la Federación en total 5 son de alto, 21 de mediano y 9 de bajo riesgo. Se realizó la revisión correspondiente a Distribución de módulos MEVyT así como dos Revisiones control al Modelo de Administración de Riesgos y al Programa de transparencia y Rendición de cuentas. Se realizaron 10 Resoluciones de Responsabilidades, 10 Resoluciones de Sanción a Proveedores, 12 Acuerdos de archivo y 4 Remisión a Responsabilidades. PROCESO DE FEDERALIZACIÓN ERALIZACIÓN Durante el período que se informa se mantuvo atenta la Dirección de Delegaciones a la aprobación y publicación del Convenio de Coordinación 2007, por parte de las Delegaciones globalizadoras para así lograr llegar a acuerdos con los estados interesados en iniciar el proceso de Descentralización. Se asistieron a juntas de gobierno con diversas entidades en donde se llevaron a cabo diversas actividades como: presentación del informe y metas del 3er. Trimestre 2007, y de los estados financieros que guarda el instituto, así también presentación y aprobación de la Junta Directiva de transparencias presupuestales, solicitud de autorización para el pago de laudos laborales y presentación del anteproyecto PROGRAMA CERO REZAGO EDUCATIVO En el periodo que se informa, destacaron por los altos índices de usuarios que concluyen nivel los estados de: Coahuila, Durango, Hidalgo, Sonora y Veracruz. OTROS PROYECTOS Oportunidades Se realizaron visitas de seguimiento al proyecto en las entidades de: Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guerrero, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo y Sinaloa, donde se realizaron reuniones de trabajo con los Coordinadores de zona, Técnicos docentes y asesores. Modelo de Fortalecimiento Institucional Se reforzó la comunicación electrónica y telefónica con los responsables del Modelo en Baja California Sur y Tabasco, para el seguimiento y evaluación de las actividades establecidas. Convenio de Colaboración en Servicio Social entre el IPN y el INEA Se solicitó a las Delegaciones del Distrito Federal, Estado de México y Oficinas Centrales del INEA el reporte de participación de prestadores de servicio social del IPN para atender el requerimiento de información de la Dirección de Egresados y Servicio Social el IPN. Programa de Colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Alimentos y el INEA

7 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Se solicitó a los Presidentes y Directores de los Bancos de Alimentos del Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, San Luís Potosí, Sonora y Tlaxcala el apoyo para realizar la Jornada de Acreditación, con los beneficiarios de los Bancos de Alimentos. ACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVYT Se realizó la firma de Convenio con el Colegio de Bachilleres, SEP, INEA Y SFP, a fin de garantizar facilidades a los trabajadores de la administración pública Federal la continuidad educativa. Dentro de la estrategia de Certificar a empresas libres de rezago educativo, se incorporaron 521 nuevas empresas y organizaciones que sumadas a las existentes dan por resultado 1,356. Se firmaron Convenios a nivel Nacional con las siguientes empresas: Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Lazos IAP y Teletón. EXAMEN DE RESULTADOS. Avance en el cumplimiento del Programa anual de Trabajo 2007 (metas PEF) En el nivel alfabetización, con relación a los adultos en atención, se logró alcanzar el 93.8% de lo estimado, y se alfabetizaron 122,437 adultos, lo que representa el 93.1% de la meta programada en este renglón. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2007 ALFABETIZACIÓN META LOGRO % ATENDIDOS 408, , ALFABETIZADOS 131, , Comparando los resultados obtenidos en el año 2006, se identifica que la atención y la conclusión de nivel disminuyeron en 41.9% y 17% respectivamente. COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE ALFABETIZACIÓN ACIÓN LOGRO 2006 LOGRO 2007 % ATENDIDOS 659, , ALFABETIZADOS 147, , En el nivel intermedio, incluido el programa 10-14, se logró el % de la meta determinada en atención y se alcanzó un avance del 132.4% sobre lo programado en educandos que concluyen nivel. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2007 PRIMARIA META LOGRO % ATENDIDOS 300, , UCN 141, , Los resultados alcanzados representaron un aumento en la atención del 11.4% con respecto a la atención del mismo periodo del año 2006 y una disminución del 8.1 % en conclusión de nivel. COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE

8 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA PRIMARIA LOGRO 2006 LOGRO 2007 % ATENDIDOS 270, , UCN 203, , Respecto al nivel avanzado, se alcanzó a cubrir el 97.7% de la meta en atención y en el renglón educandos que concluyen nivel se logró el 92.6% de lo programado. SECUNDARIA CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2007 META LOGRO % ATENDIDOS 701, , UCN 429, , Con referencia al mismo periodo del 2006, la atención disminuyó 2.8 %, así como la conclusión de nivel 6.1%. COMPARATIVO ENERO DICIEMBRE SECUNDARIA LOGRO 2006 LOGRO 2007 % ATENDIDOS 705, , UCN 423, , En general en todos los niveles el instituto atendió 1 370,931 educandos, cifra que representó el 97.2% de la meta programada para los meses comprendidos de enero a diciembre de 2007 y concluyeron alguno de los niveles 706,884 adultos, logrando un avance del 100.7%. CUMPLIMIENTO ENERO DICIEMBRE 2007 TOTAL META LOGRO % ATENDIDOS 1,410,290 1,370, UCN 702, , Comparando los resultados obtenidos con los alcanzados en el mismo periodo de 2006, se identifica que tanto la atención y la conclusión de nivel disminuyeron 16.2% y 8.7% respectivamente. COMPARATIVO ENERO SEPTIEMBRE TOTAL LOGRO 2006 LOGRO 2007 % ATENDIDOS 1 635, , UCN 774, , Consejo Nacional para la Vida V y el TrabajoT Al concluir el período que se informa, se han constituido un total de 3,503 plazas comunitarias mismas que se mantienen en operación, 1,921 son institucionales, 1,582 son en colaboración con diversas instituciones y, de este total, 359 se han instalado en el extranjero, principalmente en estados unidos.

9 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Programas sujetos a Reglas de Operación INDICADORES DE EVALUACIÓN Ramo 11 y 33 NOMBRE DEL INDICADOR Fórmula Enero-Diciembre 2006 Indicador Enero-Diciembre 2007 Indicador IMPACTO Impacto en el rezago UCN* Secundaria (año t) 423, ,660 Rezago total (año t-1) 33,541,439 33,476, COBERTURA Cobertura Adultos registrados en el año n 2,909, ,035,011 Rezago total en el año n-1 33,541,439 33,476, Avance de grado promedio de escolaridad de los adultos atendidos Grado promedio de escolaridad al finalizar el año - Grado promedio de escolaridad al inicio de la atención DESEMPEÑO Adultos registrados en el año n Variación de atención - 1 *100 2,909, ,035, Adultos registrados en el año n-1 2,613,505 2,909,942 Variación de conclusión de nivel Usuarios que concluyeron nivel en el año n - 1 * , , Usuarios que concluyeron en el año n-1 608, ,145 Ramos 11 y 33 INDICADORES DE GESTIÓN Indicador Fórmula Enero - diciembre 2006 Enero - diciembre 2007 Total % Hombres % Mujeres % Total % Hombres % Mujeres % Porcentaje de adultos que concluyen la alfabetización Adultos alfabetizados x , % 35, % 111, % 122, % 32, % 89,516 Adultos registrados en alfabetización 1,164, , , , , , % Porcentaje de adultos que concluyen la primaria Porcentaje de adultos que concluyen la secundaria Adultos que concluyen la primaria x , % 70, % 132, % 186, % 67, % 119, % Adultos registrados en primaria 445, , , , , ,448 Adultos que concluyen la secundaria x , % 182, % 241, % 397, % 171, % 225, % Adultos registrados en secundaria 1,299, , ,222 1,488, , ,129 Porcentaje de adultos atendidos en el proyecto Oportunidades Adultos registrados en Oportunidades x , % 62, % 221, % 259, % 67, % 192,241 Total de registrados 2,909, ,120 2,016,822 3,035,011 1,022,687 2,012, % Porcentaje de adultos atendidos en el proyecto Cero Rezago Porcentaje de adultos atendidos en el proyecto Programa Regular * Porcentaje de adultos atendidos en Pl@zas Comunitarias Adultos registrados en Cero Rezago x , % 122, % 257, % 345, % 122, % 222, % Total de registrados 2,909, ,120 2,016,822 3,035,011 1,022,687 2,012,324 Adultos registrados en el Programa Regular x 100 2,245, % 707, % 1,538, % 2,430, % 832, % 1,597, % Total de registrados 2,909, ,120 2,016,822 3,035,011 1,022,687 2,012,324 Adultos registrados en Plazas Comunitarias x , % 215, % 524, % 722, % 240, % 481, % Total de registrados 2,909, ,120 2,016,822 3,035,011 1,022,687 2,012,324 * No son sumables PERSPECTIVAS MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Continuar con el desarrollo de la propuesta educativa del módulo para migrantes en el exterior.

10 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Concluir la reelaboración de los módulos Hablando se entiende la gente y Para seguir aprendiendo y Cuentas útiles. Actualizar el módulo La palabra. MEVyT EN LÍNEA Concluir la elaboración del diseño instruccional del curso en línea Aprendamos del conflicto, así como la actualización del diseño instruccional del curso en línea Ser joven. Seguir construyendo actividades de evaluación del aprendizaje en línea para los módulos del MEVyT. MEVyT INDIGENA BILINGÜE Continuar el avance de módulos en Chól, Mixe, Mixteco, P urhépecha, Tseltal, Tojolabal, Zoque, Totonaco, Nahuátl y abrir el desarrollo de nuevos módulos para complementar la ruta MIBES y MIBI. Concluir la actualización del módulo Números y cuentas, dirigido a población indígena. ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL MEVyT Actualizar al personal del equipo de educación indígena Concluir la elaboración del paquete de autoformación Formación inicial para poyos técnicos así como concluir la revisión final del paquete Un acercamiento al eje de Alfabetización tecnológica. PLAZAS COMUNITARIAS Coordinar los procesos de envío de materiales y recursos educativos para las Plazas Comunitarias y Grupos educativos en el exterior, en colaboración con el Instituto Mexicano en el Exterior (IME) y la Secretaría de Relaciones Exteriores. SISTEMA AUTOMATIZADO ADO DE SEGUIMIENTO Y ACREDITACIÓN Actualizar las diferentes bases de datos que conforman la Biblioteca Digital y el Centro de documentación, así como incorporar unidades de información al acervo de la Biblioteca Digital. Proponer nuevos esquemas de cursos y revisar el seguimiento de NET C# y de SQL.Server Identificar los cinco estados con mayor problemática en el registro de inventarios. COLABORACIÓN CON EL EXTERIOR Participar en las conferencias anuales de California Family Literacy en Burlengame y de la Asociación Californiana de Educación Bilingüe, así como en la Reunión Nacional de Educación Bilingüe para los Estados Unidos de América y en la Jornada de Educación para Adultos, en Madrid, España. ASUNTOS JURÍDICOS Continuar con la atención correspondiente a las consultas turnadas al área respecto de la Normatividad aplicable al Instituto y actualizar la compilación Jurídica y la Normateca del INEA PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Continuar con la depuración de las cuentas de activo fijo y deudores diversos. Capacitar al personal de las Delegaciones e IEEA'S, del área de Recursos Humanos en materia de seguros. Dar inicio al inventario anual de activo fijo correspondiente al ejercicio Elaborar el informe de resultados de las siete entidades visitadas durante el segundo semestre del 2007 con el MOCE.

11 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Elaborar los indicadores de gestión, así como la evaluación de los indicadores a través del sistema de evaluación de desempeño. Ajustar los instrumentos de aplicación del Modelo de Evaluación Institucional, para la realización de las visitas a campo. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Realizar dos revisiones para el primer trimestre 2008 en las áreas Departamento de Seguros y Fianzas y Seguimiento de Observaciones. Realizar dos revisiones de control a la Evaluación de Figuras Solidarias y a la Unidad de Calidad en Inscripción, Acreditación y Certificación. PROCESO DE FEDERALIZACIÓN Iniciar a la brevedad posible el proceso para la aprobación del Modelo de Convenio de Coordinación 2008, para iniciar pláticas con los estados interesados en el proceso. CERO REZAGO Continuar apoyando a las entidades que operan el proyecto, para que permanezcan destacando con sus logros. OTROS PROYECTOS Oportunidades Ampliar la cobertura educativa a través de la organización de jornadas intensivas de presentación de exámenes diagnósticos con el propósito de incorporar más beneficiarias y lograr en su caso las conclusiones de nivel. Convenio de Colaboración en Servicio Social entre el IPN y el NEA Renovar el Convenio con el Instituto Politécnico Nacional IPN para continuar y ampliar la colaboración con prestadores de servicio social. Modelo de Fortalecimiento Institucional I Dar continuidad a los trabajos y compromisos establecidos con los Institutos Estatales relacionados con el desarrollo del modelo y la actualización del material de información operativa para mandos medios y directivos, así como la guía operativa para coordinaciones de zona. Programa de Colaboración entre la Asociación Mexicana de Banco de Alimentos y el e l INEA Ampliar la cobertura del proyecto a 11 estados y dar seguimiento de las Jornadas de Acreditación. ACCIONES DE APOYO A LA OPERACIÓN CONEVYT Continuar con la visita a los estados de la República en el marco de las Jornadas de Capacitación Integración y Evaluación JOCAIE, para dar a conocer la oferta y seguimiento de los proyectos del CONEVyT. Intensificar las acciones de concertación con organizaciones productivas y de la sociedad civil para su incorporación al programa de abatimiento al rezago educativo en los Centros de trabajo a través de Certificación CONEVyT. Distribuir 1, 200 licencias del software PC-Voz en plazas Comunitarias del INEA, para que sean utilizadas en 12,000 computadoras.

12 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA V.2 DIAGNÓSTICO. Al inicio del año 2007, la nueva administración en el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, refrendaba el compromiso de orientar los cambios y transformaciones necesarios en este campo, a la vez de darse a la tarea de colocar este tema, como uno de los más importantes de la agenda política, empresarial, social y medios de comunicación. Esta transformación no solamente radicaba en una mejor asignación de los recursos, sino que también se buscaba ofrecer los servicios educativos con una mayor calidad, multiplicando la presencia del MEVyT en entidades federativas en donde son altos los índices de analfabetismo, enfocando la atención hacia la población indígena y a las mujeres del campo. El ejemplo de ello fue el lanzamiento de programa de alfabetización indígena bilingüe Maya en los estados de Quintana Roo, Yucatán y Campeche y la continuación del apoyo a los programas estatales de alfabetización de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y Aguascalientes, lo anterior, ante el reto que tiene el INEA para el 2012 un millón más de personas sean alfabetizadas. Es de señalar también que durante el ejercicio 2007, se puso en marcha la Jornada de Capacitación, Integración y Evaluación, con la cual se busca apoyar para reducir en un porcentaje significativo el rezago educativo para los próximos cuatro años. Asimismo, con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública, el Instituto pone en marcha el programa INEA en la escuela, este programa hace un reconocimiento al esfuerzo y a esa relación tan estrecha que existe entre los padres y los hijos y que se ve fortalecida por el vínculo de la educación, ya que el compromiso de atender a esta población, es prioritario para el desarrollo del país, además de que también es asumido por la SEP, por lo que se trabajará en dos sentidos: uno, en evitar que los estudiantes del sistema escolarizado abandonen sus estudios, y el otro, el esfuerzo para abatir el rezago educativo. Cabe destacar la firma de convenios de colaboración entre el INEA y los gobernadores de 29 estados con los cuales se dará cumplimiento social a la aplicación masiva del Programa Por un México sin Rezago Educativo, así como la firma del convenio suscrito entre SEP, SFP, INEA y Colegio de Bachilleres, con el fin de que los empleados del gobierno federal que no lo hayan hecho, puedan concluir su educación básica e incluso el bachillerato. De igual forma se continúan acercando los servicios educativos para jóvenes y adultos tanto en la iniciativa privada como en la sociedad civil, ratificando convenios con empresas como Liverpool, abriendo Plazas Comunitarias con lo cual se buscará atender a 300 empleados de esta empresa y, con la firma del acuerdo con Lazos y Teletón, se busca llevar los servicios de primaria y secundaria al 20 por ciento de padres de familia del programa de Lazos y con Teletón contar con un universo de 10 mil progenitores entre los cuales hay personas en rezago educativo.

13 NONAGÉSIMA SÉPTIMA ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Con relación al MEVyT, se puso en marcha un módulo a favor del presupuesto personal y familiar, con un tiraje inicial de 10 mil ejemplares el cual fue elaborado con el apoyo de la Profeco, Condusef y Banamex y el cual fue denominado Organizo mi Bolsillo y las Finanzas Familiares, que es una guía de ingresos y egresos para determinar la distribución real del presupuesto personal y familiar. Por otra parte, el interés que se tiene por la educación de adultos de connacionales en el extranjero, es motivo de apoyo por parte de la SEP, la cual respalda el trabajo del INEA en Estados Unidos, ya que la educación para adultos es un tema de desarrollo social y competencia económica de México. En este tenor, cabe mencionar que se desarrolló el XVII Taller Seminario Internacional de Formación en Educación para Jóvenes y Adultos del INEA, con la participación de representantes de EU, Canadá, Guatemala, Panamá y Bolivia. Finalmente, en el INEA, seguiremos trabajando para seguir convocando a los millones de mexicanos para que se sumen como voluntarios en las tareas para abatir el rezago educativo, ya que como dijo acertadamente la titular de la Secretaría de Educación Pública, la Lic. Josefina Vázquez Mota, sólo terminando con éste podremos hablar de igualdad, tendremos familias con mejores ingresos, seremos una nación más fuerte y estaremos en condiciones de hablar de un solo México, en donde todos tengamos las mismas oportunidades.

14 NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA V.2 RESUMEN DE ACTIVIDADES MODELO DE EDUCACIÓN E PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Desarrollo de nuevos módulos Se concluyó la elaboración de los nuevos módulos para población indígena: Leo y escribo en mi lengua C hol, de Chiapas, Náhuatl de la huasteca de hidalgo, Totonaco de puebla, Tsotsil de Chiapas y Xi iui de San Luís Potosí; Leo y escribo en mis dos lenguas Hñahñu, de Hidalgo y Estado de México y Querétaro y, Escribo en mi lengua Mazateco, Mixe y Zapoteca de Oaxaca. Mejoramiento y actualización Se avanzó en el diseño de los módulos de ejes básicos y diversificados para población hispanohablante: El agua, Claves para trabajar en armonía, Para crecer de los 18 meses a los 3 años, Para crecer de los 3 a los 6 años y Manejo mis emociones. Se inició la reelaboración del diseño gráfico del módulo Fuera de las drogas 2a. edición y dentro de este proceso se avanzó en los módulos Ser mejor en el trabajo 3a. edición, Mi negocio 2ª. Edición, Leer y escribir 3ª. Edición y para ganarle a la competencia 2ª. Edición. Se inició la actualización del diseño gráfico de los módulos: Embarazo adolescente: Un proyecto de vida. 1ª. Edición y Para empezar. 2ª. Edición y se avanzó con los módulos: Cuando enfrentamos un delito la justicia a nuestro alcance y Ciudadanía. Se concluyó la actualización del módulo Aprendamos del Conflicto. Para una cultura de paz y la reelaboración de los módulos Somos Mexicanos 3ª. Edición y Fracciones y porcentajes, así como la actualización de la tercera edición de los módulos Los números, Vamos escribir y Saber leer. MEVyT EN LÍNEA Se concluyó la reelaboración del diseño de los cursos en línea: Ser mejor en el trabajo y saber leer y se avanzó en los cursos: Vamos a escribir Versión 2.0, Fuera de las drogas Versión 2.0, para el asesor del MEVyT. Se concluyó la actualización del diseño de los cursos en línea: Español y Matemáticas propedéutico para el bachillerato. Se elaboró el diseño multimedia del apoyo electrónico: Boletín electrónico En Forma No. 8 y un avance en el mini curso No a la discriminación, respetemos las diferencias. Se concluyó la elaboración del MEVyT virtual descargable. Se tramitaron números ISBN, para cursos en línea: Ser mejor en el trabajo, Números y cuentas, Jóvenes y trabajo, Ciencias naturales, Saber leer, Español Propedéutico para el bachillerato; Para el MEVyT indígena MIBES 1, Náhuatl de la montaña de Guerrero, Mixteco de Malinaltepec Tlapaneco de Malinaltepec (libro del adulto y guía del asesor); para el MEVyT hispanohablante: Manual para el uso del microscopio, Guía para el uso de los laboratorios y minitorso desmontable; así como paquetes para el asesor bilingüe del MEVyT (manual para el asesor e instructivo de la entrevista)

15 NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Se concluyó la reelaboración del curso en línea Para crecer de los 18 meses a los 3 años y se entrego para su diseño gráfico, así como la actualización del curso en línea Aguas con las adicciones y se entregó para su diseño. De igual manera, se concluyó el diseño instruccional para el apoyo educativo El embarazo entre jóvenes y se entregó para su diseño y programación y la actualización del curso en línea Vida y salud. Se continuó con la moderación de los foros de los siguientes cursos en línea: Fracciones y Porcentajes, Operaciones Avanzadas, Información y Gráficas, Hablando se entiende la gente, México nuestro hogar, Nuestro planeta la tierra, Para seguir aprendiendo, Saber leer, Vamos a conocernos, Vamos a escribir y Vivamos mejor. MEVyT INDIGENA BILINGÜE Se inició el diseño gráfico de los módulos Náhuatl de la huasteca, MIBI 2 Leo y escribo en mis dos lenguas, Zoque MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Tojolabal MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Tseltal MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Nahuatl de la huasteca MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua, Ch ol MIBES 3 Leo y escribo en mi lengua. Se concluyó la reelaboración del diseño gráfico para población indígena y materiales para el asesor; Empiezo a leer y escribir en mi lengua MIBES 1 para población Náhuatl de la montaña de guerrero, Tlapaneco de Malinaltepec, Mixteco de Metlaltónoc y Empiezo a leer y escribir en mis dos lenguas MIBI 1 para las poblaciones Tseltal y Tsotsil. Se concluyó el diseño gráfico de doce módulos nuevos para población indígena, así como los materiales para el asesor y los paquetes de autoformación para el asesor bilingüe del Mevyt y para alfabetizadores bilingües mayas. Como parte del Convenio con la Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos indígenas, se gestionó la impresión de 85,650 ejemplares correspondientes a 24 títulos para población indígena y 17,455 ejemplares correspondientes a 15 títulos para asesores bilingües, gestionándose la impresión de 70,000 ejemplares de la entrevista inicial para población indígena, 10,000 Esquemas curriculares del MIB, 8,500 ejemplares del instructivo de aplicación de entrevista inicial para población indígena y 12,500 morrales para asesores bilingües. Se integró el informe final de la prueba piloto del módulo MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua, maya realizada en Yucatán. Se inició la investigación lingüística y pedagógica para atender nuevas lenguas en el marco de las acciones para los 125 municipios con más Bajo Índice de Desarrollo Humano (BIDH) y generar el desarrollo de nuevos proyectos indígenas para las lenguas Cuicateca, zapoteca del sur, Trique de Ytinuso y Chinanteco de la alta. Se apoyó en la jornada de Formación para la alfabetización en el Estado de Chiapas en las sedes de: Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque y Comitán. Se realizó el diseño de tres materiales diversos para la utilización en comunidades con presencia indígena: Un instrumento para la entrevista inicial, un instructivo para la aplicación de la entrevista y un morral para el asesor bilingüe de educación indígena. Se concluyó el seguimiento a la reproducción de materiales del MEVyT para población indígena y paquetes de autoformación para asesores.

16 NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA ACCIONES PARA LA FORMACIÓN Se integró el informe final de los talleres de formación inicial en las rutas MIBES y MIBI de los técnicos docentes, multiplicadores y asesores participantes en el proyecto maya de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Se elaboró el protocolo, los instrumentos para la valoración, así como el informe correspondiente del paquete de autoformación para asesores Aprender a aprender. Se concluyó la versión definitiva del paquete de autoformación Primaria MEVyT. Se elaboraron las agendas, se preparó el material y se impartieron los talleres de actualización: autoestima y sexualidad para la formación de técnicos docentes en Guanajuato; de educación en valores para personal técnico de la Delegación Jalisco; para capacitar a figuras institucionales y solidarias que atienden Jornaleros Agrícola Migrantes (JAM) en Sinaloa y de género y empoderamiento dirigido a personal técnico estatal en San Luís Potosí. Se realizó un taller de actualización académica de formación para la elaboración del MIBES 1 Amusgo de Guerrero. Se participó en el taller sobre alfabetización inicial La palabra para la formación de personal técnico y solidario Se participó en el Diplomado Diseño de materiales para entornos virtuales. Se concluyó el desarrollo del boletín En forma no.8 sobre el Encuentro Nacional de asesores Voluntarios para la Educación y el boletín En forma no.9 que versa sobre la Reunión Nacional Académica. Se impartieron 14 talleres para apoyar la formación de actualización en Institutos y Delegaciones Estatales. Se realizaron talleres de actualización para asesores para que atiendan a las personas vinculadas al programa Pro Mujer y otros para que los asesores se apropiaran la metodología de alfabetización. PLAZAS COMUNITARIAS Se participó en las reuniones del Comité de Mejora Regulatoria (COMERI), en las que se revisaron y en su caso aprobaron los documentos Guía para la adquisición y operación de una Plaza Comunitaria Móvil, Políticas bases y lineamientos en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios relacionados con bienes muebles en el INEA, Guía práctica para la formulación de documentos normativos. Se concluyó la actualización de la enciclopedia temática y se capacitó al personal involucrado, así también se continúo con la asistencia y asesoría a las 32 entidades. Se realizaron visitas de seguimiento a Plazas Comunitarias de las organizaciones: Progreso Latino en Chicago, Illinois; Janes Adams Ressourse Center en Chicago, Illinois. Se apoyo a los Institutos y Delegaciones estatales para la instalación del sistema SUN en Plazas Comunitarias.

17 SISTEMA AUTOMATIZADO DE SEGUIMIENTO (SASA) NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Se enviaron a la Dirección de Acreditación y Sistemas, los módulos MIBES 1 Empiezo a leer y escribir en mi lengua, tsotsil; MIBI 1 Empiezo a leer y escribir en mis dos lenguas, tsotsil y tseltal; para apoyar la elaboración de reactivos y exámenes para población indígena. Se elaboraron ejercicios de las áreas de conocimiento del Modelo del MEVyT para hacer un análisis de la Universidad de Austín, Texas con la curricula del INEA y reconocer estudios por medio de equivalencias. Se realizaron capacitaciones de la fase I y II, referido a la operación del sistema, a la nómina, certificación y reportes externos del SASA. Se brindó apoyo al proyecto de ingeniería de Plazas que ejecutan la UNAM, otorgando información, datos y atención a través del SINAPLAC. Se generó información del Sistema Magic Help Desk para obtener reporte de los estados y su situación que guardan actualmente. Se elaboraron las baterías 08.2 y 08.3 de exámenes para la evaluación final de los módulos que integran el MEVyT para hispanohablantes. Se actualizó el total de Bibliotecas Digitales de CONACULTA que pudieran ser aprovechadas como Sedes Permanentes de Aplicación o Plazas Comunitarias en cada Estado. PORTAL CONEVYT-INEA Se actualizaron los Paquetes de autoformación descargables en el portal CONEVyT y el Catálogo nacional de cursos de capacitación para la vida y el trabajo reconocidos como Módulos diversificados. Se realizó la adaptación técnica del curso Figuras y medidas para su funcionamiento en el Portal CONEVyT y se adaptó el curso Embarazo un proyecto de vida para funcionar dentro de la plataforma MOODLE. Se brindó atención permanente a las necesidades de las organizaciones de las Plazas Comunitarias y grupos educativos de Estados Unidos de América vía telefónica y electrónica, aclaración de dudas del sistema de registro, seguimiento y acreditación, información de la aplicación de los exámenes diagnósticos y el correcto procedimiento para la solicitud y trámite de certificados. COLABORACIÓN CON EL EXTERIOR Se participó en las reuniones y Conferencias: Tecnología en Alfabetización de Países E-9, realizado en la ciudad de Bangalore, India; Coordinación Red Latinoamericana Educación en Prisiones, realizada en Río de Janeiro, Brasil y en la Conferencia Anual de Educación Migrante de California realizada en la Ciudad de Sacramento, California. Se organizó en coordinación con la Oficina de Relaciones Internacionales de la SEP y la Dirección de cooperación técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Primera Reunión del Plan Mesoamericano de Educación para Jóvenes y Adultos, con la

18 NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA participación de siete países de Centroamérica: El Salvador, Belice, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Se organizó y realizó el XVII Seminario Taller Internacional de Formación para jóvenes y adultos, donde se formaron personas de Estados Unidos, Bolivia y Panamá. Se brindó soporte técnico y mantenimiento a los Portales CONEVyT que se encuentran instalados en los Estados Unidos. Se realizó actualización en el SASACE de formatos de registro, hojas de respuesta y expedientes enviados por los consulados. Durante el período que se informa se instalaron y operaron 71 Plazas Comunitarias, en donde se atendieron en el programa de alfabetización 405 adultos, 2,389 en el nivel primaria y 2,363 en secundaria. ASUNTOS JURÍDICOS Se continuó dando atención requerida a las consultas realizadas; así mismo se llevó a cabo la actualización de la compilación jurídica del INEA y la Normateca de Conformidad al Programa de la Agenda de Buen Gobierno. Se dio atención a la elaboración y dictámenes de Convenios y Contratos por las áreas sustantivas del INEA: 1 Dictámenes jurídicos 75 Contratos revisados y elaborados 31 Convenios revisados y elaborados PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Se continuó con el proceso de depuración de las cuentas de activo fijo y deudores diversos, así como con la elaboración de papeles de trabajo con datos de los Estados Financieros y del Presupuesto, recibidos por las Delegaciones para su consolidación de los Estados Financieros del INEA. Se llevó a cabo la impartición del curso Desarrollo Humano dirigido a Prestadores de Servicio Social. Se llevó a cabo la instalación de un Centro de acopio Por un México sin hambre para el Banco Mexicano de Alimentos. Se cubrieron las Jornadas de Capacitación, Integración y Evaluación JOCAIE- en los estados de Quintana Roo, Sinaloa, Baja California Sur y Puebla y en Oficinas Centrales, mismas que fueron cubiertas con información escrita y gráfica, y enviados tanto a la prensa local como a la nacional y publicados en página Web. Se concluyó el Inventario anual de activo fijo correspondiente al ejercicio Se atendieron 48 siniestros, acumulados a los 109 anteriores dan un total de 157 eventos, de los cuales durante este trimestre se declinaron 9 eventos, y se indemnizaron 55, con un ingreso a la Tesorería de $2 676,555.43, por lo tanto de enero a diciembre se recuperó un total de $4 961,132.27

19 NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA Se formalizaron 59 contratos, 15 pedidos y 12 compras directas, mediante el proceso de adjudicación directa. Se continúo con la actualización permanente del Portal de Obligaciones de Transparencia, en la nueva aplicación informática del IFAI. Se dio seguimiento alas solicitudes de información mediante el Sistema de Solicitudes de Información (SISI). Se cumplió en tiempo y forma con la difusión de los mensajes anticorrupción y antidiscriminación. Se realizó la conformación de la metodología de medición de Usuarios que Concluyen Nivel UCN s. Se brindó capacitación a la Unidad de Calidad de Inscripción, Acreditación y Certificación de los Estados de Tabasco y Nuevo León. Se realizó el análisis de las metas vinculadas con el ejercicio presupuestal. Se visitaron los estados de: Colima, Jalisco, Nayarit y Puebla con los cuales se culminó la aplicación del MOCE Se elaboraron los indicadores de gestión correspondientes a enero- septiembre 2007 y se revisó con FLACSO la evaluación de las reglas de operación Se realizó el taller de evaluación de indicadores del Modelo de Evaluación Institucional en el Estado de Sonora, así también se elaboró la evaluación de los indicadores de eficacia, operativos y de calidad para las entidades. Se visitaron las Delegaciones de Sinaloa y Nuevo León donde se aplicó la metodología del Modelo de Evaluación Institucional Cualitativo. Se realizaron ajustes a la matriz de indicadores con base en las observaciones de la asesora de la CEPAL de la Unidad de Planeación y Evaluación de Programas educativos. ÓRGANO INTERNO DE CONTROL Se atendieron en tiempo y forma diversos requerimientos de información solicitada por parte de la Secretaría de la Función Pública, misma que fue solicitada al Instituto con la finalidad de cumplir en tiempo y forma con diversas disposiciones legales. Se concluyeron cuatro auditorías y un seguimiento a la Subdirección de Recursos Humanos, Dirección de Planeación Administración Evaluación y Difusión- Gastos de inversión, Departamento de Seguros y Fianzas, Instituto Zacatecano de Educación para Adultos y Seguimiento de observaciones. Se dio seguimiento a 40 observaciones de las cuales se atendieron 24, determinándose 19 observaciones más por lo cual se encuentran en proceso 35 Observaciones cabe mencionar que en este total están integradas 4 observaciones que determinó Auditoria Superior de la Federación en total 5 son de alto, 21 de mediano y 9 de bajo riesgo. Se realizó la revisión correspondiente a Distribución de módulos MEVyT así como dos Revisiones control al Modelo de Administración de Riesgos y al Programa de transparencia y Rendición de cuentas. Se realizaron 10 Resoluciones de Responsabilidades, 10 Resoluciones de Sanción a Proveedores, 12 Acuerdos de archivo y 4 Remisión a Responsabilidades.

20 NONAGÉSIMA SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA PROCESO DE FEDERALIZACIÓN Durante el período que se informa se mantuvo atenta la Dirección de Delegaciones a la aprobación y publicación del Convenio de Coordinación 2007, por parte de las Delegaciones globalizadoras para así lograr llegar a acuerdos con los estados interesados en iniciar el proceso de Descentralización. Se asistieron a juntas de gobierno con diversas entidades en donde se llevaron a cabo diversas actividades como: presentación del informe y metas del 3er. Trimestre 2007, y de los estados financieros que guarda el instituto, así también presentación y aprobación de la Junta Directiva de transparencias presupuestales, solicitud de autorización para el pago de laudos laborales y presentación del anteproyecto Se realizó la novena sesión ordinaria de Directores Generales de IEEA S y Delegados del INEA en la Ciudad de los Cabos, Estado de Baja California Sur. PROGRAMA CERO REZAGO EDUCATIVO En el periodo que se informa, destacaron por los altos índices de usuarios que concluyen nivel los estados de: Coahuila, Durango, Hidalgo, Sonora y Veracruz. OTROS PROYECTOS Oportunidades Se realizaron visitas de seguimiento al proyecto en las entidades de: Baja California Sur, Chiapas, Durango, Guerrero, Jalisco, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo y Sinaloa, donde se realizaron reuniones de trabajo con los Coordinadores de zona, Técnicos docentes y asesores. Modelo de Fortalecimiento Institucional Se reforzó la comunicación electrónica y telefónica con los responsables del Modelo en Baja California Sur y Tabasco, para el seguimiento y evaluación de las actividades establecidas. Convenio de Colaboración en Servicio Social entre el IPN y el INEA Se dio seguimiento a la elaboración del material de apoyo (carteles y folletos) para la difusión en las escuelas del IPN. Se solicitó a las Delegaciones del Distrito Federal, Estado de México y Oficinas Centrales del INEA el reporte de participación de prestadores de servicio social del IPN para atender el requerimiento de información de la Dirección de Egresados y Servicio Social el IPN.

NONAGÉSIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

NONAGÉSIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA DE LA JUNTA DIRECTIVA V.1 RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN DE ACTIVIDADES MODELO DE EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Desarrollo de nuevos módulos: Se concluyó la elaboración de los módulos Escribo mi lengua Mazateco, Mixe y Zapoteco

Más detalles

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5%

Logros 1,829,778. Emisión 1,504,695. Entrega 1,076,498. Meta ,502,661. Cumplimiento de metas 121.8% 82.2% 71.5% Meta 2016 1,502,661 Cumplimiento de metas 121.8% Logros 1,829,778 Emisión 1,504,695 Entrega 1,076,498 71.5% 82.2% 58.8 % Entregados respecto a logros Certificados entregados - Logros - Campeche 90.3 %

Más detalles

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. EN LÍNEA (ANUAL 2013) TOTAL AÑO 2013 EFICIENCIA PRESENTADOS 35,158 ACREDITADOS 29,991 85% En el año

Más detalles

El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe

El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe 2015 El Modelo Educación para la Vida y el Trabajo Indígena Bilingüe Diversidad cultural México es uno de los países con mayor diversidad cultural, natural y lingüística del mundo, por ello se reconoce

Más detalles

Dirección Académica CIUD GU AD AD DE ALAJ MÉ ARA, XIC J O AL Y 13 DE Y 24 DE SEP SEP TIEMBRE TIEMBRE

Dirección Académica CIUD GU AD AD DE ALAJ MÉ ARA, XIC J O AL Y 13 DE Y 24 DE SEP SEP TIEMBRE TIEMBRE GUADALAJARA, CIUDAD DE MÉXICO JAL. 23 12 Y 24 13 DE SEPTIEMBRE Seguimiento operativo Registro de educandos y asesores en SASA Entrega puntual de materiales Gratificaciones a tiempo Asistencia regular a

Más detalles

Dirección Académica CIUDAD SAL DE TILL MÉ O, XIC CO O 12 AH. 6 Y 13 DE y 7 DE SEP OC TIEMBRE TUBRE

Dirección Académica CIUDAD SAL DE TILL MÉ O, XIC CO O 12 AH. 6 Y 13 DE y 7 DE SEP OC TIEMBRE TUBRE CIUDAD SALTILLO, DE MÉXICO COAH. 12 6 y Y 713 DE DE OCTUBRE SEPTIEMBRE Seguimiento operativo Registro de educandos y asesores en SASA Entrega puntual de materiales Gratificaciones a tiempo Asistencia regular

Más detalles

Dirección Académica. Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización

Dirección Académica. Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización Dirección Académica Las tareas del enlace educativo en el proceso de alfabetización Qué significa alfabetizarse? La persona en su proceso de aprendizaje Se revalora y mejora su autoestima Se sobrepone

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384

Más detalles

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación Terminar primaria y secundaria con Educación 2015 para la Vida Folleto MEVyT 2015.indd 1 y el Trabajo! 19/11/15 17:29 Es hora de superarse, es el momento de aprender más con Educación para la Vida y el

Más detalles

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación Terminar primaria y secundaria 2015 con Educación para la Vida y el Trabajo! Es hora de superarse, es el momento de aprender más con Educación para la Vida y el Trabajo! Ahora tienes la oportunidad de

Más detalles

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL 2016 Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural Nuestra Fuerza 1. 8 Centros Regionales para Soporte Metodológico. 2. 190 GEIT: 3,500 Extensionistas.

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013

INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 INFORME DE GESTIÓN Y LOGROS ALCANZADOS ENERO-MARZO 2013 I. DIAGNÓSTICO El rezago educativo en el estado es cerca del 42% En alfabetización es de más del 8.5% (6.1% a nivel nacional) El uso de la lectura

Más detalles

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION

REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION REGISTRO OFICIAL DE DOCUMENTOS ACADÉMICOS Y DE CERTIFICACION ANTECEDENTES Proyecto 10 Instituciones con Procesos, Trámites o Servicios Críticos en la Administración Pública Federal Se determinó que era

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES DIRECCION GENERAL DE PADRÓN Y LIQUIDACIÓN DIRECCION DE SISTEMA DE INFORMACION CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA México,

Más detalles

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16

Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 Dirección Académica Acuerdo: CCDI-01-4ª/16 La Dirección Académica en conjunto con la Dirección de Prospectiva y Evaluación, en el ámbito de sus competencias, definirán una serie de acciones para orientar

Más detalles

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa

La Política Nacional de Evaluación de la Educación. Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa La Política Nacional de Evaluación de la Educación Los PEEME en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa Agosto 2017 Mandatos constitucionales y de leyes secundarias El Estado garantizará

Más detalles

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016

Coahuila en el Contexto Nacional. Marzo 2016 Coahuila en el Contexto Nacional Marzo 2016 LUGAR NACIONAL LUGAR NACIONAL Fuentes: Aregional. Índice de Competitividad Económica de las Entidades Federativas, 2015 IMCO. Índice de Competitividad Estatal,

Más detalles

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005. Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24

Más detalles

Gasto de Operación. Servicios Personales

Gasto de Operación. Servicios Personales RAMO: 11 Educación Pública Página: 1 de 7 d e I n v e r s i ó n Total Ramo Por Unidad Responsable (UR): Sector Central 171,094,476,326 170,918,476,326 33,658,388,409 1,573,931,369 135,129,374,907 556,781,641

Más detalles

Modelo de Evaluación Institucional (MEI) 2016: Resumen de resultados

Modelo de Evaluación Institucional (MEI) 2016: Resumen de resultados Modelo de Evaluación Institucional (MEI) 2016: Resumen de resultados Introducción Con el objetivo de determinar el nivel de desempeño de cada una de las Entidades Federativas en la educación para adultos,

Más detalles

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS

PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS PERSPECTIVAS DEL REGISTRO NACIONAL DE ALUMNOS DEFINICIÓN CONCEPTUAL Sistema articulado de procesos, procedimientos y registros estatales soportados por una plataforma informática que permitirán mantener

Más detalles

INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-MARZO 2012) MAYO 2012

INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-MARZO 2012) MAYO 2012 DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Subdirección de Evaluación Institucional - MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-MARZO 1) MAYO 1 www.inea.gob.mx www.conevyt.gob.mx

Más detalles

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015

Entidad: Centro de Educación Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala (CECUTLAX-IPN) Informe Anual 2015 El Centro de Educacion Continua y a Distancia Unidad Tlaxcala del Instituto Politécnico Nacional como Institución con programas de Educación Continua y a Distancia contribuye a la formación, capacitación,

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares

Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, Módulo de Docencia. Sólo para Instituciones Particulares Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2015-2016 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013

EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES. Noviembre de 2013 EL FAIS Y COINVERSIÓN SOCIAL CON OTROS PROGRAMAS SOCIALES Noviembre de 2013 Las modificaciones al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, FAIS, son un avance importante en la medida que actualiza

Más detalles

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación

y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Jornadas de Capacitación Jornadas de Capacitación y Evaluación Programa de Contraloría Social (SICS) Ju1io 2009 ANTECEDENTES: La Contraloría Social tiene su sustento legal en la primacía de los derechos constitucionales a la información,

Más detalles

AGENDA DESDE LO LOCAL

AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL AGENDA DESDE LO LOCAL Qué es? Es un programa desarrollado por la Secretaría de Gobernación a través del INAFED, creado para propiciar el desarrollo integral de los municipios. Identificación

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión

Más detalles

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas

Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias. Cuaderno de mapas Educación para la Vida y el Trabajo Ciencias Cuaderno de mapas Planisferio 1 continente americano 2 Densidad de Entidades mas pobladas Entre tres y cinco millones de habitantes Entre dos y tres millones

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017.

RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017. RESUMEN ANALÍTICO RELATIVO A LAS ACTIVIDADES VINCULADAS CON LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DEL MES DE FEBRERO DE 2017. En el mes de febrero de 2017, las oficinas centrales

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE)

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA PADRES DE FAMILIA A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LAS ESCUELAS (SEB/CONAPASE) Padres educadores: Una propuesta para fortalecer su papel en la formación y

Más detalles

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Reforestación urbana y rural (Número de árboles) 1993 Aguascalientes 611,000 78,000 689,000 Baja California 76,000 0 76,000 Baja California Sur 20,000 0 20,000 Campeche 489,000 2,653,000 3,142,000 Coahuila 442,000 300,000 742,000 Colima 120,000 0 120,000

Más detalles

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO 2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO MODELO DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL INDICADORES DE EVALUACIÓN (ENERO-SEPTIEMBRE 2009) DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN, EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN Subdirección

Más detalles

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico

Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Bases para el desarrollo de los Programas Estatales de Evaluación y Mejora Educativa (PEEME) Guía para la elaboración del Diagnóstico Diciembre 2015 Contenido Orientaciones generales para la construcción

Más detalles

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990

COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990 COMPOSICION POR SEXO DE LOS HABLANTES MONOLINGÜES SEGUN TIPO DE LENGUA INDIGENA, 1990 Entre la población monolingüe las diferencias por sexo son muy acentuadas, el 64 corresponde a las mujeres y el 36

Más detalles

4º FORO MUNDIAL DEL AGUA. EJE TEMÁTICO AGUA PARA ALIMENTACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, INEA

4º FORO MUNDIAL DEL AGUA. EJE TEMÁTICO AGUA PARA ALIMENTACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, INEA 4º FORO MUNDIAL DEL AGUA. EJE TEMÁTICO AGUA PARA ALIMENTACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS, INEA Ciudad de México, Marzo 2006 Propósitos del INEA: Definir, normar

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Carrera

Estadística de Educación Superior, por Carrera Estadística de Educación Superior, por Carrera Inicio de Cursos, 2016-2017 Módulo de Docencia Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la

Más detalles

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016

BOLETÍN 1. índice. Programa agenda para el desarrollo municipal. marzo 2016 BOLETÍN 1 índice Programa agenda para el desarrollo municipal marzo 2016 MENSAJE DE BIENVENIDA! La Secretaría de Gobernación, a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal

Más detalles

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN

COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN JUNIO 2011 ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN PERMANENTE DE INFORMACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ACUERDOS DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA

Más detalles

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación)

1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) Proceso de Definición de Metas 1. Población Potencial (Dirección de Planeación y Evaluación) La población potencial se calcula con base en la definición propuesta en los Lineamientos Operativos del Programa

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga de

Más detalles

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán

Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Reforma Constitucional y Sistema Estatal de Mejora Regulatoria 36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria Morelia, Michoacán Contexto Actual México hoy goza de reconocimiento internacional por la implementación

Más detalles

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Martes 23 de diciembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer a los gobiernos de las entidades

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS

INFORME DE RESULTADOS 2015-2016 Diciembre Julio INFORME DE RESULTADOS cómo vamos a Siete meses del inicio del programa escuelas AL CIEN? JULIO 2016 ÍNDICE ESCUELAS AL CIEN Objetivo del programa datos Generales DEL PROGRAMA

Más detalles

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS El primer paso es reconocer el problema del hambre de millones de mexicanos Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de México Versión 13 de septiembre de 2013 CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Más detalles

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015.

5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL 2015. Solicitudes de Acuerdo 5. APROBACIÓN DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL. Como parte de la Planeación Estratégica de Liconsa, S.A. de C.V., en el documento anexo se presenta el Programa Institucional. En el documento

Más detalles

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN 11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga

Más detalles

Plan de calidad de proceso: Formación de Figuras Técnico-Educativas

Plan de calidad de proceso: Formación de Figuras Técnico-Educativas Control de Cambios No. Rev. Páginas Afectadas Descripción del Cambio Fecha de Emisión 00 1 Cambio de subdirector de formación 31 agosto 2009 01 3-4 Se insertan las columnas de no conformidades y producto

Más detalles

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Subdirección General de Administración Dirección de Recursos Materiales Gerencia de Servicios COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración Índice Objetivo del Comité Interno

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en acción conjunta con los gobiernos estatales

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

MEI Modelo de Evaluación Institucional. Dirección de Prospectiva y Evaluación Subdirección de Evaluación Institucional

MEI Modelo de Evaluación Institucional. Dirección de Prospectiva y Evaluación Subdirección de Evaluación Institucional MEI 2016 MEI 2016 Glosario Analfabetas.- Persona de 15 y más años de edad que no sabe leer ni escribir un recado. Asesores/as.- Figura solidaria que facilita el aprendizaje de las personas jóvenes y adultas.

Más detalles

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A Resultados principales del índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional 45 Consejo Nacional de Población Mapa A.1. México: grado de intensidad migratoria a Estados Unidos

Más detalles

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE

Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE Fortalecimiento de las Relaciones Procuraduría Agraria con Organizaciones Campesinas y Legisladores Secretaría Técnica del Comité Permanente de Control y Seguimiento COPECOSE México, D.F. diciembre 2010.

Más detalles

HACIA UN PLAN DE BANDA ANCHA EN MÉXICO

HACIA UN PLAN DE BANDA ANCHA EN MÉXICO HACIA UN PLAN DE BANDA ANCHA EN MÉXICO En las Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno Arturo Valerio Cifras de la Educación Básica en México Total de Alumnos de primarias y secundarias 25.6 Millones

Más detalles

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso Modelo Homologado de Unidad Estatales de Supervisión a Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso 09 de diciembre de 2016 Fundamento: Acuerdo 19/XL/16 del CNSP El Secretariado Ejecutivo del

Más detalles

V Informe de Gobierno. Educación Superior

V Informe de Gobierno. Educación Superior V Informe de Gobierno Educación Superior Más jóvenes en la educación superior La matrícula de educación superior ha aumentado en los últimos cinco años casi 631 mil estudiantes (el equivalente a 26 por

Más detalles

Estadística de Educación Superior, por Posgrado

Estadística de Educación Superior, por Posgrado Estadística de Educación Superior, por Posgrado Inicio de Cursos, 2016-2017 Identificación de la Carrera Clave de la Institución Nombre de la institución a la que pertenece Clave de la Escuela Nombre de

Más detalles

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social)

33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios Fondo de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas 33 Aportaciones Federales para Entidades de Aportaciones Múltiples (Asistencia social) I-006 - FAM Asistencia Social s s cuya MIR se incluye en el reporte

Más detalles

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC

Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Avances en la implementación de la reforma de justicia penal SETEC Enero, 2011 Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Co.Co.) DOF 13/oct/2008 Representante de organizaciones

Más detalles

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL

PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL 1 ALIANZAS VIGENTES PROCESO DE OPERACIÓN Y SEGUIMIENTO DE ALIANZAS A NIVEL ESTATAL PREVIO A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO, SE SOLICITA LA APERTURA DEL SUBPROYECTO EN EL SASA, A FIN DE QUE SE REGISTRE CORRECTAMENTE

Más detalles

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014 Junio de 2014 INTRODUCCIÓN Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las

Más detalles

Lineamientos Generales de Planeación 2017 Dirección de Prospectiva y Evaluación

Lineamientos Generales de Planeación 2017 Dirección de Prospectiva y Evaluación Lineamientos Generales de Planeación 2017 Dirección de Prospectiva y Evaluación SALTILLO, COAHUILA 06 Y 07 DE OCTUBRE Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Ramo 11 para 2017 Diagnóstico A través

Más detalles

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN X. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de apoyo al empleo y a la capacitación En el Portal de Internet de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) se publicaron los resultados

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011

SEP. ENLACE Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 SEP ENLACE Básica y Media Superior 2011 Septiembre 9, 2011 1 2 ENLACE Básica Cobertura Histórica ALUMNOS PRIMARIAS ALUMNOS SECUNDARIAS TOTAL ALUMNOS AÑO Prog. Evaluados % Aplicados Prog. Evaluados % Aplicados

Más detalles

Panorama Estatal de Ocupaciones

Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán

Más detalles

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN Instituto Nacional de las Mujeres Dirección General de Transversalización de la Perspectiva de Género Dirección de Seguimiento del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar

Más detalles

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación

Terminar. primaria y. secundaria. para la Vida. y el Trabajo! con Educación Terminar primaria y secundaria con Educación para la Vida y el Trabajo! Es hora de superarse, es el momento de aprender más con Educación para la Vida y el Trabajo! Ahora puedes aprender cosas útiles para

Más detalles

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA I. INTRODUCCIÓN

MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA I. INTRODUCCIÓN MOVIMIENTOS MIGRATORIOS DE LA POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA 1995-2000 Iris Nayeli PERALTA CATALÁN Jose Luis PONCE LARA SUMARIO: I. Introducción. II. La población indígena. III. La población indígena

Más detalles

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes

Más detalles

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar

MODULOS MODULOS DIVERSIFICADOS NIVEL INICIAL INTERMEDIO. La palabra Para empezar Matemáticas para empezar MODULOS NIVEL INICIAL La palabra Para empezar Matemáticas para empezar NIVEL INTERMEDIO Leer y escribir Saber leer Los números Cuentas útiles Figuras y medidas Vamos a conocernos Vivamos mejor Somos mexicanos

Más detalles

PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí

PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí PROGRAMA ANUAL 2017 San Luis Potosí Febrero 2017 Esquema de definición del Programa Anual PLANEACIÓN II PRESUPUESTO IV PROGRAMACIÓN EVALUACIÓN I III I. PLANEACIÓN Misión Visión Objetivos Diagnóstico Metas

Más detalles

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo

Más detalles

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990

La Población Hablante. de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 La Población Hablante de Lengua Indígena en México XI CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, 1990 DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Programa Especial de Alfabetización INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Educación para Adultos II. Retos Institucionales (PND y PEDS) III.

Más detalles

Reporte del gasto federalizado

Reporte del gasto federalizado Reporte del gasto federalizado Qué es el gasto federalizado? Los recursos que el Gobierno de la República transfiere a las entidades federativas y municipios, por medio de: participaciones, aportaciones

Más detalles

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR

REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR REGISTRO PÚBLICO VEHICULAR OPERACIÓN ACTUAL Actualmente se cuenta con una cifra de 10,583,226 movimientos que tienen que ver con el aviso de venta de vehículos nuevos (venta, complemento de datos, actualización,

Más detalles

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas

Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Datos del Diagnóstico: Algunas Ideas Cuando creíamos que teníamos todas las respuestas, de pronto, cambiaron todas las preguntas. Mario Benedetti Nuestras premisas Fortalecer Colaborar Coordinar Coadyuvar

Más detalles

Dirección Académica. Reforzamiento de la formación de figuras educativas

Dirección Académica. Reforzamiento de la formación de figuras educativas Reforzamiento de la formación de figuras educativas Diagnóstico de necesidades para la formación de figuras educativas 7 entidades Durango Hidalgo Estado de México Nayarit Quintana Roo San Luís Potosí

Más detalles

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012

CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012 CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA 2012 instituto ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE OAXACA Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Oaxaca FONDO IEAIP INSTITUTO ESTATAL

Más detalles

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO 34 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 28 de enero de 2005 SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas,

Más detalles

CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6]

CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6] CUADRO 11. LENGUAS INDÍGENAS POR ENTIDAD FEDERATIVA, MÉXICO, 2000 [1/6] Entidad Total Aguacateco Amuzgo Cakchiquel Cochimí Cora Cucapá Cuicateco Chatino Chichimeco Chinantecas a Chocho jonaz TOTAL NACIONAL

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) publicó en su Portal de Internet los resultados

Más detalles

Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Información Gubernamental. Índice

Dirección General de Promoción de la Salud. Dirección de Información Gubernamental. Índice Índice Introducción. Introducción DATOS Análisis INFORMACIÓN Contribución para entendimiento de Problemas-probables soluciones Medición Evaluar resultados CONOCIMIENTO Elección de soluciones Aplicación

Más detalles

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA

MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA MANUAL DE APOYO PARA LA REALIZACIÓN DE JORNADAS DE INCOPORACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN A POBLACIÓN ATENDIDA POR EL INEA A TRAVÉS DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS marzo de 2011 Página 1 de 7 ÍNDICE Que son

Más detalles

Ficha del Índice de Atención a Usuarios

Ficha del Índice de Atención a Usuarios Ficha del Índice de Atención a Usuarios Anual er semestre (Marzo, ) VICEPRESIDENCIA TÉCNICA Dirección General de Desarrollo Financiero, Estadístico y Operativo Dirección de Información y Desarrollo Estadístico

Más detalles

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1

Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 Viernes 30 de enero de 2004 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 1 ACUERDO por el que se da a conocer calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas, así como el monto, estimados, que recibirá

Más detalles

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13 Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad Rumbo a la COP 13 Boca del Río, Veracruz enero, 2016 Antecedentes Constituida en el año 2000. Integrada por Autoridades Ambientales Estatales

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL

PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL PROGRAMA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL MUNICIPAL Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación Unidad de Planeación y Relaciones Internacionales Noviembre de 2013 Programa de Desarrollo Institucional

Más detalles

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO

REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO REUNIÓN PLENARIA DEL SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN GRUPO DE TRABAJO DE CONTROL INTERNO 21 de Noviembre 2013 1 Contenido I. Normas Generales de Control Interno en el Ámbito de la Administración Pública

Más detalles

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,

Más detalles

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores

CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores CONAGO XLVIII REUNIÓN ORDINARIA Reunión Plenaria Privada de Gobernadores Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal SETEC Durango, Durango. Febrero

Más detalles

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0

Más detalles

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES

TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES TERCER INFORME TRIMESTRAL SOBRE LAS ALTAS Y BAJAS EN EL REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES Noviembre de 2015 Contenido Contenido I. Antecedentes....3 II. III. IV. Altas.....4 Bajas....10 Mejoras........11

Más detalles

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica

LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO. Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica LA ESCUELA AL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO Nuevo esquema de organización y acompañamiento para las Escuelas de Educación Básica INDICE 1. Nueva organización de la Escuela 2. Más recursos para las Escuelas

Más detalles

MATERIALES DE CAPACITACIÓN

MATERIALES DE CAPACITACIÓN MATERIALES DE CAPACITACIÓN CAPACITACIONES OBLIGATORIAS Anexo I Manual de Operación y Procedimientos PROSSAPYS 2016 Se debe brindar Capacitación Comunitaria para: 1. Fomentar el cuidado del medio ambiente

Más detalles

Evaluación del desempeño docente

Evaluación del desempeño docente Dirección General para la Evaluación de Docentes y Directivos Unidad de Evaluación del Sistema Educativo Nacional Evaluación del desempeño docente Resultados de la Encuesta en línea a profesores de Educación

Más detalles