LIBRO XXVI Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Sección Primera Aplicabilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LIBRO XXVI Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Sección Primera Aplicabilidad"

Transcripción

1 ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO: APROBAR, el Anexo 16 de esta resolución que adopta, el Libro XXVI del Reglamento de Aviación Civil de Panamá, el cual quedará así: LIBRO XXVI Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Sección Primera Aplicabilidad Artículo 1: Este Libro se aplica a las actividades posteriores a los accidentes e incidentes aéreos que ocurren en los siguientes casos: (1) Aeronaves con matrícula panameña y de otro Estado cualquiera que sea el lugar donde ocurra el accidente o incidente dentro del territorio nacional y de los límites del espacio aéreo controlado (FIR Panamá). (2) Accidentes o incidentes graves que ocurran en el territorio de un Estado no contratante, en una zona de soberanía indeterminada o en alta mar se trata en los artículos 29 y 30 de este Libro que corresponden al 5.2 y 5.3 del anexo 13 de OACI. Además, al Estado del Explotador le aplicarán estas disposiciones únicamente cuando la aeronave está arrendada, fletada u objeto de intercambio y cuando ese Estado no es el de matrícula y si desempeña, con respecto al presente reglamento parcial o totalmente, las funciones y obligaciones del Estado de matrícula. (OACI/A.13/C2/2.2) La investigación de accidentes e incidentes aéreos, la elaboración del informe preliminar y del informe final se realizarán de conformidad con lo establecido en este Libro y el Manual de Procedimiento de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes, (UPIA). Sección Segunda Generalidades Artículo 2: Todo accidente o incidente aéreo, independientemente de sus consecuencias, ocurrido dentro de las fronteras del territorio nacional deberá ser investigado por la AAC por medio de la UPIA, para lo cual contará con un personal calificado y de carácter permanente. Concluida la investigación determinará la causa probable del incidente o accidente, emitiendo recomendaciones de seguridad para la prevención de sucesos similares. Artículo 3: El objeto de la investigación de accidentes o incidentes consiste en la determinación de las causas probables que lo produjeron, para prevenir futuros accidentes o incidentes. El propósito de esta actividad no es determinar la culpa o la responsabilidad. 1

2 (OACI/A.13/C3/3.1) La investigación del accidente en mención será de naturaleza eminentemente técnica y se adelantará sin perjuicio de las demás investigaciones que se realicen por parte de otras autoridades como son los de naturaleza administrativa o judicial, por tal motivo, cuando el accidente o incidente sean de consecuencias fatales o muy graves, en el inicio del informe final se pondrá el siguiente escrito de advertencia: Con fundamento en los artículos 105 y 109 de la Ley 21 del 29 de enero de 2003 y el numeral 3.1, capítulo 3, Anexo 13 del Convenio de Chicago de Aviación Civil Internacional, el presente informe técnico es elaborado por la Junta de Investigación de Accidentes de la Autoridad Aeronáutica Civil, con relación a las circunstancias, causas y consecuencias que produjera un accidente de aviación objeto de la investigación. El mismo no tiene carácter punitivo, ya que su fin es adoptar medidas correctivas por lo que la determinación de la culpa o responsabilidad (civil, penal, laboral o cualquier otra) corresponderá a los Tribunales, correspondientes. Si el accidente tiene carácter internacional o si es muy grave, su investigación estará a cargo de una Junta de Investigación que será designada por el Director General de la Autoridad Aeronáutica Civil. Cuando es de carácter Internacional la junta podrá estar integrada por: El Estado de matrícula, el Estado del explotador, el Estado de diseño, el Estado de fabricación. Sí es muy grave: se podrá nombrar una junta compuesta por: El Estado del fabricante, el Explotador y cualquier otro organismo o especialista que el Director General proponga. En todas las Investigaciones de accidentes el Jefe de la UPIA será el Investigador Encargado (IE) y será el representante del Director General en el lugar de los hechos y llevará todas las coordinaciones y decisiones. Articulo 4: Búsqueda y Salvamento. La investigación de los accidentes e incidentes de aeronaves civiles se efectuará en forma complementaria a la búsqueda y salvamento de la aeronave y pasajeros, labor que llevará a cabo la Unidad de Búsqueda y Salvamento (SAR) de la AAC. Artículo 5: Suspensión de Licencias. Cuando ocurra un accidente o incidente grave en el territorio nacional, la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) podrá suspender temporalmente, las Licencias de los Pilotos de la aeronave accidentada, por el término que juzgue conveniente y mientras finaliza el examen del médico asignado para tal fin. Tratándose de Pilotos con Licencia Extranjera, la suspensión se limitará a las operaciones en el territorio nacional. Sección Tercera Definiciones Artículo 6: Las definiciones aplicables a este Libro se encuentran incluidas en el Libro I de Definiciones, además de las siguientes: (OACI/A.13/C1) 2

3 Accidente de Aviación: Todo suceso que ocurre en la aeronave durante el periodo comprendido entre el momento en que una persona entra a bordo de la aeronave, con intención de realizar un vuelo y el momento en que haya desembarcado de la misma y durante el cual se dan las siguientes circunstancias: a. Cuando la persona sufre lesiones mortales o graves dentro de la aeronave; por contacto directo con cualquier parte de la aeronave (incluyendo las partes que se hayan desprendido de la misma) o por exposición directa al chorro de un reactor. Excepto: cuando la lesión obedece a causas naturales; cuando se las haya causado la persona a sí misma; cuando haya sido causada por otras personas; cuando se trate de lesiones sufridas por pasajeros clandestinos escondidos fuera de las áreas destinadas normalmente a los pasajeros y a la Tripulación de Vuelo. b. Cuando la aeronave sufre daños de importancia o roturas estructurales que afectan adversamente su resistencia estructural, su performance o sus características de vuelo; y que normalmente exigen una reparación importante o el recambio del componente afectado. Excepto: cuando es por fallas o daños del motor; cuando el daño se limita al motor, su capó o sus accesorios; cuando es por daños limitados en las hélices, extremos de alas, antenas, neumáticos, frenos, pequeñas abolladuras o perforaciones en el revestimiento de la aeronave. c. Cuando la aeronave desaparece o es totalmente inaccesible. Se considera desaparecida cuando se da por terminada la búsqueda oficial y no se han localizado los restos. Se incluyen en esta definición los accidentes ocasionados por el uso de grupo motores, así como accidentes ocasionados por el transporte de mercancías peligrosas por vía aérea. Asesor: Persona calificada para ayudar al Representante Acreditado de un país, en la investigación de accidentes e incidentes aéreos. Causas: Acciones, omisiones, acontecimientos, condiciones o cualquier otro factor que ocasionó el accidente o incidente aéreo. Daño Sustancial: Son los daños o fallas estructurales que afectan la integridad de la estructura, el rendimiento o las características de vuelo de la aeronave y que normalmente requeriría de una reparación mayor o el reemplazar el componente afectado que no exceda un período mayor de 48 horas. Estado del Suceso: País en cuyo territorio se produce el accidente o incidente aéreo. 3

4 Informe Preliminar: Comunicación usada para la pronta divulgación de los datos obtenidos durante las etapas iniciales de la investigación. Informe Final: Documento que detalla todos los acontecimientos y reportes que se recopilaron durante la investigación del accidente o incidente aéreo para llevar a cabo el estudio, análisis, conclusiones y recomendaciones pertinentes. Investigación: Proceso que se lleva a cabo con el propósito de prevenir los accidentes y que comprende la recopilación y el análisis de información, la obtención de conclusiones, incluida la determinación de las causas y cuando proceda, la formulación de recomendaciones sobre seguridad. Investigador Encargado (IE): Persona responsable, por razón de sus calificaciones, de la organización, realización y control de la investigación; así como del reporte preliminar y final del accidente e incidente aéreo. Irregularidad: Se considera como operación irregular las siguientes: (1) Cuando ha habido un retraso en la salida de un vuelo comercial de itinerario de treinta (30) o más minutos. (2) El regreso no previsto de la aeronave al aeródromo o aeropuerto desde donde despegó. (3) El aterrizaje de la aeronave en un aeródromo o aeropuerto no previsto en el plan de vuelo. Incidente Grave: Incidente en el que intervienen circunstancias que indican que casi ocurrió un accidente. La diferencia entre accidente e incidente grave estriba solamente en el resultado. El Manual de Procedimientos de UPIA contendrá ejemplos de incidentes graves. Lesión Grave: Cualquier lesión sufrida por una persona en un accidente y que: (1) Requiera hospitalización durante más de cuarenta y ocho (48) horas dentro de los primeros siete días, contados a partir de la fecha en que se sufrió la lesión. (2) Ocasione la fractura de algún hueso (con excepción de las fracturas leves como: la fractura de la nariz o de los dedos de las manos o de los pies). (3) Ocasione laceraciones que den lugar a hemorragias graves, lesiones a nervios, músculos o tendones. (4) Ocasione daños a cualquier órgano interno. (5) Ocasione quemaduras de segundo o tercer grado u otras quemaduras que afecten más del cinco por ciento (5%) de la superficie del cuerpo. (6) Por contacto, comprobado, con sustancias infecciosas o a la exposición a radiaciones perjudiciales. Lesión Fatal: Toda lesión que ocasione la muerte de una persona dentro de los primeros treinta (30) días, contados a partir de la fecha en que ocurrió el accidente. 4

5 Recomendación sobre Seguridad: Es la propuesta de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes basada en la información obtenida de la investigación y formulada con intención de prevenir futuros accidentes o incidentes. Representante Acreditado: Persona designada por un Estado, por razón de sus calificaciones, para los fines de participar en una investigación efectuada por otro Estado. Seguridad: Es el esfuerzo constante que se realiza para evitar la pérdida de recursos humanos y económicos como consecuencia de los accidentes. Es localizar, eliminar y/o controlar todas aquellas condiciones o aptitudes que pueden causar un accidente. CAPÍTULO II PROTECCIÓN DE LAS PRUEBAS, CUSTODIA Y TRASLADO DE LA AERONAVE, MOTORES Y SUS PARTES EN GENERAL Sección Primera Responsabilidad de Panamá como Estado del Suceso Artículo 7: A falta de Piloto al Mando de la aeronave accidentada y de la presencia de la AAC, en el lugar del accidente o incidente aéreo, la Autoridad Nacional que primero acuda al lugar del hecho, será responsable por la custodia de la aeronave, hasta la llegada de los investigadores de la AAC. Artículo 8: Con fundamento en el artículo 107 de la Ley Nº21 del 29 de enero de 2003, la Autoridad Aeronáutica Civil a través del SAR y la UPIA, tomará las medidas oportunas para proteger las pruebas y la custodia eficaz de la aeronave y su contenido, durante el período de tiempo que sea necesario, para realizar la investigación. La protección de las pruebas incluirá la conservación, por procedimientos fotográficos u otros medios, de toda prueba que pueda ser trasladada o que pueda borrarse, perderse o destruirse. La custodia eficaz incluirá protección razonable para evitar nuevos daños, el acceso de personas no autorizadas y el que se cometan robos o se causen deterioros. (OACI/A.13/C3/3.2) Artículo 9: Los investigadores de la AAC tendrán acceso sin restricciones a los restos de las aeronaves y a todo material pertinente, incluyendo los registradores de vuelo y los registros ATS y tendrá absoluto control sobre los mismos, a fin de garantizar que el personal autorizado que participe en la investigación proceda, sin demora, a un examen detallado sin tener que conseguir previo permiso de Órganos Judiciales o de otras autoridades. (OACI/A.13/C3/3.2/Nota 1) Artículo 10: La tareas de recuperación y la manipulación de los registradores se asignarán solamente a personal capacitado con el fin de proteger las pruebas que contienen los mismos. (OACI/A.13/C3/3.2/Nota 2) 5

6 Sección Segunda Solicitud del Estado de Matrícula, del Estado del Explotador, Del Estado de Diseño o del Estado de Fabricación Artículo 11: Si el Estado de matrícula, el Estado del explotador, el Estado de diseño o el Estado de fabricación solicitan que la aeronave, su contenido y cualquier otro medio de prueba permanezcan intactos hasta que los examine un representante acreditado del Estado solicitante, la AAC tomará todas las medidas que sean necesarias para atender tal solicitud siempre que ello sea razonablemente factible y compatible con la debida realización de la investigación, pero la aeronave podrá desplazarse lo preciso para sacar personas, animales, correo u objetos de valor, a fin de evitar su destrucción por el fuego o por otras causas, o para eliminar todo peligro u obstáculo para la navegación aérea, para otros medios de transporte o para el público, y siempre que no se retrase innecesariamente el retorno de la aeronave al servicio, cuando sea factible. (OACI/A.13/C3/3.3) Sección Tercera Cesión de la Custodia Artículo 12: Siempre que no sea incompatible con las disposiciones de los artículos 8 y 11 que anteceden, la AAC como Estado del suceso cederá la custodia de la aeronave, su contenido o cualquier parte del mismo tan pronto como ya no sea necesario para la investigación a la persona o personas debidamente designados por el Estado de matrícula o por el Estado del explotador, según sea el caso. Con este objeto, la AAC de Panamá como Estado del suceso, les facilitará el acceso a la aeronave, su contenido o a cualquier parte de los mismos, pero cuando la aeronave, su contenido o cualquier parte de los mismos se encuentren en una zona respecto a la cual la AAC no considere conveniente conceder tal acceso, se hará el traslado a un punto donde pueda permitirlo. (OACI/A.13/C3/3.4) Artículo 13: Los restos de la aeronave, grabaciones, correo y carga en custodia de la UPIA, sólo podrán ser entregados con autorización de la AAC, a través de la UPIA, al Estado de Matrícula, Estado del Operador o quien delegue debidamente autorizado, cuando se haya terminado la investigación, mediante un formulario de entrega o en su defecto, por el levantamiento de un acta. A solicitud de la AAC, a través del UPIA, el Propietario y/o Explotador o Taller Aeronáutico de la aeronave prestará su colaboración para la realización de las pruebas técnicas pertinentes. Artículo 14: Queda prohibido a cualquier persona ajena a las labores de búsqueda y salvamento e investigación de accidentes e incidentes aéreos, 6

7 remover todo o parte de una aeronave accidentada o parte de ella, excepto cuando sea necesario para maniobras de salvamento. CAPÍTULO III NOTIFICACIÓN Y REPORTES DE ACCIDENTES, INCIDENTES E IRREGULARIDADES Sección Primera Notificación de Accidentes Artículo 15: Toda persona que tenga conocimiento de un accidente o incidente aéreo o de la existencia de despojos de una aeronave, deberá comunicarlo, inmediatamente, a la Autoridad Aeronáutica Civil o a la Autoridad de Policía más próxima, por el medio de comunicación más rápido a su alcance. Dicha información será remitida al Servicio de Búsqueda y Salvamento y a la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes, para su desplazamiento al lugar del hecho. Artículo 16: Los Pilotos, Propietarios u Operadores de aeronaves comunicarán, a la Autoridad Aeronáutica Civil, por el medio más rápido a su alcance y en el menor tiempo posible, sobre los accidentes, incidentes o irregularidades que sufran sus aeronaves; y presentarán un reporte escrito de los hechos y circunstancias asociadas al suceso, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, de acontecido el mismo. Sección Segunda Responsabilidad de la AAC Artículo 17: La AAC como Estado del Suceso enviará una notificación de un accidente o incidente grave con la menor demora posible, por el medio más rápido que disponga y mediante formulario de Informe Preliminar: (1) Al Estado de matrícula de la aeronave. (2) Al Estado del explotador de la aeronave. (3) Al Estado de diseño de la aeronave. (4) Al Estado de fabricación de la aeronave. (5) La OACI (en el caso de que la aeronave correspondiente posea una masa máxima de más de 2,250 Kg. (5,000 libras) mediante notificación ADREP o por el medio más apropiado a su alcance). Sin embargo, la AAC cuando no esté enterado de un incidente grave, el Estado de matrícula o el Estado del explotador, según corresponda, enviará una notificación del incidente al Estado de diseño, al Estado de fabricación y al Estado del suceso. (OACI/A.13/C4/4.1) Nota 1: El teléfono, el facsímile, el correo electrónico o la Red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas (AFTN) constituirá en la mayoría de los casos el medio más adecuado y más rápido de que se disponga. Sería conveniente contar con más de un medio de comunicación. (OACI/A.13/C4/4.1/Nota 1) 7

8 Nota 2: La disposición con respecto a la notificación de las fases de peligro al Estado de matrícula por parte del Centro coordinador de salvamento (RCC) figura en el Libro XXVII del RACP. (OACI/A.13/C4/4.1/Nota 2) Sección Tercera Formato y Contenido Artículo 18: La notificación se redactará en lenguaje claro y contendrá el máximo posible de la información siguiente, pero no se demorará su envío por falta de información completa: (1) En el caso de Accidente se utilizará la abreviatura ACCID, para el caso de incidente se utilizará la abreviatura INCID. (2) Fabricante, modelo, marca de nacionalidad y de matrícula y número de serie de la aeronave. (3) Nombre del Propietario de la aeronave, del Explotador y del Arrendador, si lo hubiere. (4) Nombre del Piloto al Mando de la aeronave y nacionalidad de la Tripulación y los pasajeros. (5) Fecha y hora (local o UTC) en que ocurrió el accidente o incidente grave. (6) Último punto de salida y punto de aterrizaje previsto de la aeronave. (7) Posición de la aeronave respecto a algún punto geográfico de fácil identificación, latitud y longitud. (8) Número de Tripulantes y pasajeros a bordo, muertos y gravemente heridos; otros. (9) Lo que sepa de la descripción del accidente o incidente grave y los daños que presente la aeronave. (10) Indicación del alcance que se dará a la investigación realizada o que lo que se propone delegar al Estado del suceso. (11) Características físicas del lugar del accidente o incidente grave, así como indicación de las dificultades de acceso o requisitos especiales para llegar al lugar. (12) Identificación de la Autoridad remitente y medios para comunicarse en cualquier momento con el Investigador encargado y las Autoridades de investigación de accidentes del suceso. (13) Presencia de mercancía peligrosa a bordo de la aeronave, si se conocen, una descripción de explosivos, materiales radioactivos u otros materiales peligrosos transportados. (OACI/A.13/C4/4.2) Nota 1. La abreviatura de 4 letras YLYX, junto con un indicador de lugar de 4 letras de la OACI, forman el indicador de destinatario de 8 letras para los mensajes enviado por AFTN a las autoridades que se ocupan de las investigaciones de accidentes e incidentes graves de aviación. El indicador de destinatario no puede usarse cuando los mensajes se cursan por el servicio público de telecomunicaciones, debiendo sustituirlo por la dirección postal o telegráfica. Los indicadores de destinatario, de 8 letras y las correspondientes direcciones postal y telegráfica, cuando han sido comunicadas a la OACI, figuran en el documento Designadores de empresas explotadoras de aeronaves, de entidades oficiales y de servicios aeronáuticos (Doc 8585). (OACI/A.13/C4/4.2/Nota 1) Nota 2. El Manual de investigación de accidentes e incidentes de aviación Parte I Organización y planificación (Doc 9756) contiene texto de orientación que se refiere a la preparación de los mensajes de notificación y a los arreglos que han de concertarse para su pronta entrega al destinatario. (OACI/A.13/C4/4.2/Nota 2) 8

9 Articulo 19: En todos los accidentes e incidentes aéreos se confeccionará un resumen de los hechos que contendrá todos los aspectos relacionados con el hecho ocurrido. El contenido de este resumen estará en el Manual de Procedimientos de la UPIA. Sección Cuarta Lenguaje de la Comunicación Artículo 20: La notificación se preparará en uno de los idiomas de trabajo de la OACI, preferiblemente en el idioma español que es el oficial de Panamá. Se enviará tomando en cuenta el idioma del receptor o receptores, siempre que sea posible y no cause demoras excesivas. Tan pronto como sea posible, AAC remitirá los datos no incluidos en la notificación inicial, así como toda otra información pertinente de que se disponga. (OACI/A.13/C4/4.3/4.3/4.4) Sección Quinta Responsabilidad del Estado de Matrícula, del Estado del Explotador del Estado de Diseño y del Estado de Fabricación Artículo 21: Al recibirse la notificación, el Estado de matrícula, el Estado del Explotador, el Estado de diseño y el Estado de fabricación suministrarán a Panamá, tan pronto como les sea posible, la información pertinente de que dispongan respecto a la aeronave que haya sufrido el accidente o incidente grave y a su tripulación. Cada Estado informará igualmente a Panamá como Estado del suceso si tiene el propósito de nombrar a un representante acreditado y si lo nombra, su nombre y datos para establecer contacto, si el representante acreditado viajará al Estado del suceso y la fecha prevista de su llegada. (OACI/A.13/C4/4.6) Nota 1. De conformidad con el artículo 53 de este Libro, el Estado de matrícula, el Estado de explotador, el Estado de diseño y el Estado de Fabricación tienen el derecho de nombrar un representante acreditado para participar en la investigación. (OACI/A.13/C4/4.6/Nota 1) Nota 2. De conformidad con el artículo 58 de este Libro, se señala a la atención del Estado de matrícula, del Estado del explotador, del Estado de diseño y del Estado de fabricación su obligación de nombrar un representante acreditado cuando lo solicite expresamente el Estado que realiza la investigación de un accidente de una aeronave de más de 2,250 kg. También debe señalarse a su atención la utilidad de su presencia participación en la investigación. (OACI/A.13/C4/4.6/Nota 2) Artículo 22: Al recibir la notificación, el Estado del explotador suministrará a Panamá como Estado del suceso, con la menor demora posible y del modo más apropiado y rápido de que disponga, información detallada sobre las mercancías peligrosas que se encuentren a bordo de la aeronave. (OACI/A.13/C4/4.7) Artículo 23: Cuando el Estado de matrícula inicia la investigación de un accidente o incidente grave, ese Estado enviará una notificación, en virtud de lo dispuesto en artículo 18 y 20 de este Libro, con menor demora posible y por el medio más apropiado y rápido de que disponga: (1) Al Estado del explotador de la aeronave. (2) Al Estado de diseño de la aeronave. 9

10 (3) Al Estado de fabricación de la aeronave. (4) La OACI cuando la aeronave involucrada tenga una masa máxima superior a 2,250 Kg. (5,000 libras). (OACI/A.13/C4/4.8) Nota 1: El teléfono, el facsímile, el correo electrónico o la Red de telecomunicaciones fijas aeronáuticas (AFTN) constituirá en la mayoría de los casos el medio más adecuado y más rápido de que se disponga. Sería conveniente contar con más de un medio de comunicación. (OACI/A.13/C4/4.8/Nota 1) Nota 2: La disposición con respecto a la notificación de las fases de peligro al Estado de matrícula por parte del Centro coordinador de salvamento (RCC), figura en el Libro XXVII del RACP. (OACI/A.13/C4/4.8/Nota 2) Sección Sexta Responsabilidad del Estado del Explotador, del Estado de Diseño y del Estado de Fabricación Artículo 24: El Estado de matrícula, el Estado del explotador, el Estado de diseño y el Estado de fabricación deberán acusar recibo de la notificación de un accidente o un incidente grave. (OACI/A.13/C4/4.5/4.9) Artículo 25: Al recibir la notificación, el Estado del explotador, el Estado de diseño y el Estado de fabricación suministrarán al Estado de matrícula, cuando así lo solicite, la información pertinente de que dispongan respecto a la tripulación de vuelo y a la aeronave que haya sufrido el accidente o incidente grave. Cada Estado también comunicará al Estado de matrícula si tiene o no el propósito de nombrar un Representante Acreditado y si lo nombra, su nombre y datos para establecer contacto y si el Representante Acreditado estará presente en la investigación en la fecha prevista de su llegada. (OACI/A.13/C4/4.10) Artículo 26: Al recibir la información, el Estado del explotador suministrará al Estado de matrícula, con la menor demora posible y del modo más apropiado y rápido de que disponga, información detallada sobre las mercancías peligrosas que se encuentren a bordo de la aeronave. (OACI/A.13/C4/4.11) CAPÍTULO IV INVESTIGACIÓN Sección Primera Accidentes o Incidentes Aéreos que se producen en el Territorio panameño / Estado del Suceso Artículo 27: La AAC a través de la UPIA, iniciará una investigación para determinar las circunstancias del accidente y será responsable de realizarla, pero podrá delegar, total o parcialmente, la realización de tal investigación con otro Estado, por acuerdo y consentimiento mutuos. En todo caso, la AAC empleará todos los medios a su alcance para facilitar la investigación. (OACI/A.13/C5/5.1) 10

11 Artículo 28: La AAC podrá instituir una investigación sobre las circunstancias de un incidente grave. La AAC podrá delegar total o parcialmente la realización de tal investigación en otro Estado, por acuerdo y consentimiento mutuos. En todos los casos, la AAC podrá facilitar la investigación por todos los medios. (OACI/A.13/C5/5.1/5.1.1) Nota 1. Cuando el Estado panameño delegue la investigación en otro Estado, éste último será responsable de todos los aspectos de la investigación delegada, así como, de la publicación del Informe Preliminar y Final y de la notificación de la ADREP referente a la misma. (OACI/A.13/C5/5.1.1/Nota 2) Sección Segunda Accidentes o Incidentes Aéreos que se producen en el Territorio de un Estado no Contratante / Estado de Matrícula Artículo 29: Cuando el accidente o incidente aéreos grave haya ocurrido en el territorio de un Estado no contratante que no tenga la intención de realizar la investigación de conformidad con este Libro, el Estado panameño como Estado de Matrícula o en su defecto el Estado del explotador, el Estado de diseño o el Estado de fabricación, debería tratar de instituir y realizar la investigación en colaboración con el Estado del suceso, pero si no se puede obtener tal colaboración debería efectuar la investigación valiéndose de los datos de que disponga. (OACI/A.13/C5/5.2) Sección Tercera Accidentes o Incidentes que se producen fuera del Territorio de cualquier Estado Artículo 30: Cuando no pueda establecerse claramente que el lugar del accidente o incidente aéreos grave se encuentra en el territorio de un Estado, la AAC como Estado de matrícula, asumirá la responsabilidad de instituir y realizar la investigación del accidente o del incidente aéreo grave, salvo que la realización de la investigación pueda delegarse, total o parcialmente, a otro Estado, por acuerdo y consentimiento mutuos. (OACI/A.13/C5/5.3) Artículo 31: Los Estados más próximos al lugar de un accidente que tuvo lugar en aguas internacionales proporcionarán la ayuda que puedan y, del mismo modo, responderán a las solicitudes del Estado panameño como Estado de matrícula. (OACI/A.13/C5/5.3.1) Artículo 32: Si el Estado de matrícula es un Estado no contratante que no tiene la intención de realizar la investigación de conformidad con este Libro, el Estado del explotador o en su defecto el Estado de diseño o el estado de fabricación, deberían procurar instituir y realizar una investigación. Sin embargo, tal Estado podría delegar la realización de la investigación total o parcialmente en otro Estado, por acuerdo y consentimiento mutuos. (OACI/A.13/C5/5.3.2) Sección Cuarta Responsabilidad de la AAC 11

12 cuando realiza la investigación Artículo 33: Los investigadores o personal que designe la UPIA encargada de la investigación de accidente o incidente gozarán de independencia para realizar la investigación y de autoridad absoluta al llevarla a cabo, sin detrimento de lo dispuesto en este Libro. La investigación comprenderá lo siguiente: (1) La recopilación, el registro y el análisis de toda la información disponible sobre el accidente o incidente aéreos. (2) Si corresponde, la publicación de recomendaciones sobre seguridad. (3) De ser posible, la determinación de las causas. (4) La redacción del informe final. Cuando sea posible, se visitará el lugar del accidente, se examinarán los restos de la aeronave y se tomarán declaraciones a los testigos. La investigación se iniciará inmediatamente. (OACI/A.13/C5/5.4) Artículo 34: Para los efectos del artículo anterior, el Investigador Encargado (IE) y los investigadores designados, contarán con un uniforme con el emblema de la AAC y un carné de identificación que deberán portar, en lugar visible, durante todo el tiempo que dure la investigación. Artículo 35: Todo procedimiento judicial o administrativo para determinar la culpa o la responsabilidad podrá ser independiente de toda investigación que se realice en virtud de las disposiciones del presente Libro. (OACI/A.13/C5/5.4.1) Sección Quinta Investigador Encargado Designación, Acceso y Control Artículo 36: El Estado que realice la investigación designará el investigador que ha de encargarse de la investigación técnica y ésta se iniciará inmediatamente. (OACI/A.13/C5/5.5) Artículo 37: El Investigador Encargado (IE) tendrá acceso sin restricción a los restos de la aeronave y a todo material pertinente, incluyendo los registradores de vuelo y registros ATS y además, tendrá absoluto control sobre los mismos, a fin de garantizar que el personal autorizado que participe en la investigación proceda sin demora a un examen detallado de los mismos. (OACI/A.13/C5/5.6) Sección Sexta Registradores de Vuelo Artículo 38: Los registradores de vuelo se utilizarán de manera efectiva en la investigación de todo accidente o incidente grave, donde quiera que haya ocurrido y se tomarán las disposiciones necesarias para la lectura sin demora. (OACI/A.13/C5/5.7) Artículo 39: Los Registros de Vuelo (FDR y CVR) se utilizarán para la investigación de accidentes o incidentes aéreos. La AAC adoptará las acciones 12

13 correspondientes para la lectura de éstos, lo antes posible. Si la República de Panamá no contara con las instalaciones adecuadas para la lectura de los registros de vuelo, se remitirán los mismos a un Estado, que cuente con dichas instalaciones para que efectúe ésta labor. La AAC asignará a un Investigador, para que busque la información de la lectura y la entregue a la UPIA, el cual la anexará al expediente para su posterior análisis en el proceso de la investigación. El IE tomará en consideración lo siguiente: (1) La capacidad de las instalaciones de lectura. (2) La posibilidad de una pronta lectura. (3) La ubicación de las instalaciones de lectura. (OACI/A.13/C5/5.7) (OACI/A.13/C5/5.8) Artículo 40: El IE, podrá citar e interrogar bajo juramento a cualquier persona que estime conveniente, así como analizar libros, documentos, evidencias y cualquier otro elemento que considere necesario para la investigación. Sección Séptima Autopsias Artículo 41: La UPIA tendrá acceso a la documentación relativa a las autopsias que se efectúen a pasajeros y a la Tripulación de la aeronave y servirá como un ente coordinador entre el IE y las autoridades judiciales. Artículo 42: La AAC realizará la investigación de un accidente grave y a través del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, se llevará a cabo la autopsia completa o los Protocolos de necropsias para el análisis en el proceso de investigación de los miembros fallecidos de la tripulación de vuelo, tomando en cuenta las circunstancias del caso y las disposiciones necesarias para que un patólogo, preferentemente con experiencia en investigación de accidentes, efectúe la autopsia de los pasajeros y el personal auxiliar de a bordo fallecidos. Estas autopsias se practicarán lo antes posible y en forma completa. (OACI/A.13/C5/5.9) Artículo 43: La Unidad de Medicina Aeronáutica y Factores Humanos contribuirá al proceso de investigación, mediante la recopilación y análisis de datos, concernientes a los Factores Humanos en los aspectos fisiológicos que comprenden la determinación de salud, causa y grado de lesiones y datos de las autopsias cuando se requieran, a fin de determinar los patrones de lesión y muerte. Sección Octava Autoridades Judiciales - Coordinación Artículo 44: El IE, coordinará con las Autoridades, el registro de pruebas y el análisis inmediato de las mismas, así como también, el examen e investigación de los datos personales de las víctimas y los datos contenidos en los registradores de vuelo de la aeronave. (OACI/A.13/C5/5.10) 13

14 Nota 1. Todo posible conflicto entre las autoridades que realicen la investigación y las judiciales, con relación a la custodia de los registradores de vuelo y de sus datos, que pueda resolverse haciendo que un oficial de la autoridad judicial lleve o acompañe al IC con los registros al lugar de su lectura, teniéndolos así bajo su custodia. (OACI/A.13/C5/5.10/Nota 2) Artículo 45: Si en el curso de la investigación se sabe o sospecha que tuvo lugar un acto de interferencia ilícita, el Investigador encargado tomará medidas inmediatas para asegurar que se informe de ello a las autoridades de seguridad de la aviación tanto nacionales como internacionales interesadas. (OACI/A.13/C5/5.11) Artículo 46: La AAC no dará a conocer la información de la investigación de accidente o incidente aéreos, a menos que las autoridades competentes en materia de administración de justicia, determinen que la divulgación de esa información es más importante que las consecuencias adversas a nivel nacional o internacional que podría tener tal decisión, para la investigación o futuras investigaciones. La autoridad competente deberá devolver el expediente a la UPIA después de su utilización. La información que no podrá divulgarse durante el proceso de investigación, es la siguiente: (1) Todas las declaraciones tomadas a las personas por las autoridades encargadas de la investigación durante el curso de la misma. (2) Todas las comunicaciones entre personas que hayan participado en la operación de la aeronave. (3) La información de carácter médico o personal sobre personas implicadas en el accidente o incidente. (4) Las grabaciones de las conversaciones en el puesto de pilotaje y las transcripciones de las mismas. (5) Las opiniones expresadas en el análisis de la información, incluida el contenido en los registradores de vuelo (FDR y CVR). (OACI/A.13/C5/5.12) Artículo 47: Esa información se incluirá en el Informe Final o en sus apéndices, únicamente, cuando sea pertinente, para el análisis del accidente o incidente aéreo. Las partes de la información que no sean pertinentes para el análisis tampoco se divulgarán. (OACI/A.13/C5/5.12.1) Artículo 48: Reapertura de la Investigación. Si después de cerrada la investigación se obtienen nuevas pruebas de suficiente importancia, el Estado que haya realizado la investigación deberá proceder a reabrirla. Sin embargo, cuando el Estado que haya realizado la investigación no sea el que la instituyó, ese Estado deberá primero obtener el consentimiento del Estado que instituyó la investigación. (OACI/A.13/C5/5.13) Sección Novena Información dada por otro Estado 14

15 Artículo 49: Todo Estado cuando lo solicite el Estado que realiza la investigación del accidente o incidente aéreo, facilitará ha dicho Estado toda la información pertinente que posea. (OACI/A.13/C5/5.14) Artículo 50: Todo Estado cuyas instalaciones o servicios hayan sido utilizados o normalmente podían haber sido utilizados, por la aeronave antes del accidente o incidente, facilitará al Estado que realiza la investigación toda la información pertinente que posea. (OACI/A.13/C5/5.15) Sección Décima Responsabilidad del Estado de Matrícula y del Estado del Explotador Registradores de Vuelo Accidentes e Incidentes graves Artículo 51: En caso de que una aeronave implicada en un accidente o incidente aéreo grave aterrice en un Estado que no sea el Estado del suceso, el Estado de matrícula o el Estado del explotador tendrá la responsabilidad, a solicitud del Estado que realiza la investigación, proporcionar a este las grabaciones contenidas en los registradores de vuelo y si fuera necesario, los correspondientes registradores de vuelo. (OACI/A.13/C5/5.16) Nota. Para la ejecución de lo dispuesto en el artículo 51 de este Libro, el Estado de matrícula o el Estado del explotador podrá solicitar la cooperación de cualquier otro Estado para la obtención de las grabaciones contenidas en los registradores de vuelo. (OACI/A.13/C5/5.16/Nota) Artículo 52: Cuando el Estado que realice la investigación lo solicite, el Estado de matrícula y el Estado del explotador proporcionarán información pertinente sobre toda organización cuyas actividades puedan haber influido directa o indirectamente en la operación de la aeronave. (OACI/A.13/C5/5.17) Sección Undécima Participación de la Investigación / Representante Acreditado Artículo 53: Cuando suceda un accidente de una aeronave, con matrícula extranjera, en territorio panameño, el Estado de matrícula, el Estado del explotador, el Estado de diseño y Estado de fabricación tendrán derecho a nombrar a un Representante Acreditado cada uno y a un Asesor para que participen en la investigación del accidente. (OACI/A.13/C5/5.18) Nota. También podrán participar el Estado que diseñó o fabricó el grupo motor o los componentes principales de la aeronave en la investigación del accidente (OACI/A.13/C5/5.18/Nota) Articulo 54: El Estado panameño o el Estado del Explotador nombrarán un asesor propuesto por el explotador, para asistir al representante acreditado. (OACI/A.13/C5/5.19) Articulo 55: Cuando ni el Estado de matrícula ni el Estado del Explotador nombren a un representante acreditado, el estado que realice la investigación 15

16 deberá invitar al explotador a que participe en la misma, sujeto a los procedimientos señalados por el Estado que realiza la investigación. (OACI/A.13/C5/5.19.1) Artículo 56: El Estado de diseño y el Estado de fabricación tendrán derecho a nombrar uno o varios asesores propuestos por las organizaciones responsables del diseño de tipo y del montaje final de la aeronave, para asistir a sus representantes acreditados. (OACI/A.13/C5/5.20) Artículo 57: Cuando ni el Estado de diseño ni el Estado de fabricación nombren un representante acreditado, el Estado que realice la investigación deberá invitar a las organizaciones encargadas del diseño de tipo y del montaje final de la aeronave a que participen en la misma, sujetas a los procedimientos señalados por el Estado que realice la investigación. (OACI/A.13/C5/5.21) Artículo 58: Cuando la AAC realice la investigación de un accidente sufrido por una aeronave de una masa máxima de más de 2,250 Kg. (5,000 lb.), y solicite expresamente la participación del Estado de matrícula, del Estado del explotador, del Estado de diseño o del Estado de fabricación, los Estados interesados podrán designar un representante acreditado. (OACI/A.13/C5/5.22) Nota 1: El Estado panameño a través de la AAC quien realiza una investigación puede solicitar al Estado que diseñó o fabricó el grupo motor o los componentes principales de la aeronave que nombre representantes acreditados cuando el Estado que realiza la investigación considere que puedan contribuir útilmente a la investigación o bien cuando tal participación pueda redundar en un aumento de la seguridad. (OACI/A.13/C5/5.22/Nota 1) Nota 2: El Estado panameño a través de la AAC podrá solicitar al Estado de diseño o al de fabricación que presten ayuda en la investigación de accidentes que no sean los contemplados en el artículo 58 de este Libro. (OACI/A.13/C5/5.22/Nota 2) Sección Duodécima Participación de otros Estados Artículo 59: Cuando la AAC realice la investigación, todo Estado, que a petición: facilite información, instalaciones y servicios o asesores, tendrá derecho a nombrar un Representante Acreditado para que participe en la misma. (OACI/A.13/C5/5.23) Nota. Todo Estado que proporcione una base para las operaciones de investigación en el lugar del accidente o bien que participe en las operaciones de búsqueda y salvamento o de recuperación de los restos de la aeronave, podrá también tener derecho a nombrar un representante acreditado para que participe en la investigación. (OACI/A.13/C5/5.23/Nota) Artículo 60: Un Estado que tenga derecho a nombrar un representante acreditado tendrá también derecho a nombrar asesores de dicho representante en las tareas de investigación tales como expertos técnicos de cualquier procedencia. Se les facilitará toda la ayuda necesaria para el arribo y entrada. (OACI/A.13/C5/5.24/Nota 1 y 2) 16

17 Artículo 61: A los asesores que ayuden a los representantes acreditados se les permitirá que, bajo la dirección de éstos; participen en la investigación, en cuanto sea necesario, para hacer efectiva la participación de dichos representantes. (OACI/A.13/C5/5.24.1) Artículo 62: La participación del Representante Acreditado en la investigación, le conferirá el derecho de estar presente en todos los aspectos de la investigación, bajo el control del IE y podrá: (1) Visitar el lugar del accidente. (2) Examinar los restos de la aeronave. (3) Obtener información de los testigos y sugerir posibles aspectos sobre lo que cabría interrogar. (4) Tener pleno acceso a todas las pruebas pertinentes, lo antes posible. (5) Obtener copia de todos los documentos. (6) Escuchar el material grabado. (7) Participar en actividades de investigación que se lleven a cabo fuera del lugar del accidente, tales como exámenes de componentes, presentaciones técnicas, ensayos y simulaciones. (8) Participar en las reuniones que se celebren sobre el proceso de la investigación, incluyendo los deberes relativos a análisis, conclusiones, causas y recomendaciones de seguridad. (9) Aportar información respecto a los diversos elementos de la investigación. (10) Cualquier otra prerrogativa que se le confiera. (OACI/A.13/C5/5.25) No obstante, la participación de Estados que no sean el Estado de matrícula, el Estado del explotador, el Estado de diseño y el Estado de fabricación, puede limitarse a aquellas cuestiones por las que se concede a tales Estados el derecho a participar en la investigación en virtud de lo dispuesto en el artículo 59 de este Libro. Nota 1: Se entiende que, la forma de participación se ajustará a los procedimientos vigentes del país en donde se realiza la investigación o una parte de la investigación del accidente. (OACI/A.13/C5/5.25/Nota 1) Nota 2: Las reuniones y registro de información no se aplazarán hasta la llegada del Representante Acreditado. (OACI/A.13/C5/5.25/Nota 2) Nota 3: Panamá puede conferir en materia de participación prerrogativas adicionales a las expuestas (OACI/A.13/C5/5.25/Nota 3) Artículo 63: Los Representantes Acreditados y sus Asesores tendrán las siguientes funciones: (1) Proporcionarán a la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes de la AAC, toda la información pertinente que dispongan. (2) No podrán divulgar información durante el transcurso de la investigación, a persona alguna o a su respectivo Estado, sin el consentimiento previo y por escrito del Estado panameño. (3) Cuando finaliza la investigación y se elabora el Informe Final, podrán divulgarse los hechos y podrán informar a sus respectivos Estados el 17

18 resultado o conclusiones de la investigación, para facilitar las medidas apropiadas relativas a la seguridad. (OACI/A.13/C5/5.26) Sección Décima Tercera Participación de Estados de los cuales han perecido o sufrido lesiones graves a sus nacionales en un accidente Artículo 64: Derechos y Prerrogativas: Un Estado que tenga especial interés en un accidente por haber perecido o haber sufrido lesiones graves personas nacionales de su Estado, recibirá contra presentación de la solicitud correspondiente, el permiso otorgado por la AAC, para nombrar un experto, el cual tendrá las siguientes prerrogativas: (1) Visitar el lugar del accidente. (2) Tener acceso a la información factual pertinente. (3) Participar en la identificación de las víctimas. (4) Ayudar en el interrogatorio de los pasajeros supervivientes que son nacionales del Estado. (5) Recibir copia del Informe Final. (OACI/A.13/C5/5.27) CAPÍTULO V DE LA INVESTIGACIÓN DE LOS FACTORES HUMANOS Artículo 65: La AAC a través de la Unidad de Medicina Aeronáutica y Factores Humanos de la Dirección de Seguridad Aérea, realizará las investigaciones pertinentes en lo concerniente a Factores Humanos. Así mismo investigará las condiciones referentes a la carga de trabajo determinación de alcohol, monóxido de carbono y dosificación de sustancias químicas en sangre, orina o tejidos. Artículo 66: En el aspecto psicofísico, se investigará la posibilidad de fatiga y enfermedad preexistentes al igual que las condiciones médicas asociadas al accidente y en relación a los aparatos cardiovascular, digestivo, respiratorio, S.N.C., genito-urinario y órganos de los sentidos (visual y auditivos y estado Psíquico, otras condiciones a investigar serán los aspectos de disbarismos, insomnio, ilusiones sensoriales de vuelo, hipoxia, desorientación espacial, uso de medicamentos, intoxicación por CO2). Artículo 67: En lo relacionado en el aspecto Psicológico, se investigarán y analizarán los aspectos individuales, Psicosociales y Organizacionales, que pudieran ser factores contribuyentes asociados o presentes en el evento. En lo que respecta al factor operacional se analizarán las condiciones relacionadas al comportamiento humano anteriores al vuelo y durante el vuelo, experiencia y entrenamiento, problemas de comunicación y supervisión. 18

19 Artículo 68: El reporte de los resultados de la investigación de los Factores Humanos en los aspectos Fisiológicos y Psicológicos será consignado en los formularios elaborados para este propósito y anexados al expediente de la investigación. Artículo 69: La UPIA solicitará a la Unidad de Medicina Aeronáutica y Factores Humanos cuando corresponda, que realice exámenes médicos a la Tripulación, a los pasajeros y al personal aeronáutico sobreviviente que considere. Las constancias de estos exámenes serán entregadas al UPIA en el cual contendrán, el nivel de aptitud física y sicológica de la Tripulación de Vuelo y demás personal afectado por el suceso, que sea suficiente para que puedan contribuir a la investigación. (OACI/A.13/C5/5.9.1/Nota) CAPÍTULO VI INFORME FINAL Sección Primera Redacción del Informe Artículo 70: El Informe Final se redactará toda vez que, se hayan recopilado, analizado y verificado todos los documentos, entrevistas, pruebas, análisis y cualquier otra información que ayude a determinar la causa o posible causa del accidente. Artículo 71: El Informe Final se redacta de acuerdo al formato expuesto en el Capítulo X del Manual de Procedimientos de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidentes. Este formato se toma como guía, pero dependiendo de las circunstancias del accidente, del tipo de aeronave, podrá variar el contexto del mismo. (OACI/A.13/C6/6.1) Sección Segunda Responsabilidad de todo Estado Artículo 72: La AAC no pondrá en circulación, publicará ni permitirá acceso al proyecto de informe alguno ni parte del mismo, ni documento alguno obtenido durante la investigación de un accidente o incidente, sin el consentimiento expreso de Panamá que realizó la investigación. A menos que este último Estado ya haya difundido o hecho público tales informes o documentos. (OACI/A.13/C6/6.2) Sección Tercera Proyecto del Informe Final Artículo 73: Una vez elaborado el proyecto de Informe Final, la AAC remitirá a todos los participantes de la investigación, para que formulen sus comentarios y 19

20 recomendaciones al mismo, lo antes posible. El proyecto de Informe Final de la investigación se enviará, para comentarios: 1) Al Estado de matrícula. 2) Al Estado del explotador. 3) Al Estado de diseño. 4) Al Estado de fabricación (OACI/A.13/C6/6.3) Artículo 74: Cuando el Informe Final es realizado por una Junta de Investigación el proyecto será enviado a cada uno de los integrantes a fin de que formulen sus comentarios. Esto en el caso de una aeronave con matrícula panameña accidentada dentro del Territorio Panameño. Artículo 75: Cuando el Informe Final es de carácter Internacional, la AAC enviará una copia del proyecto a todos los Estados que participaron, invitándolos a que lo antes posible, formulen sus comentarios relevantes y fundamentados sobre el informe. Artículo 76: Para el caso del artículo anterior, la AAC establece un plazo de sesenta (60) días contados desde la fecha de envío del proyecto citado; enmendará el proyecto de Informe Final para incorporar la esencia de los comentarios recibidos o bien, si lo desea el Estado que formuló los comentarios, reproducidos en un anexo a dicho informe. Si la AAC no recibe comentarios en los mencionados sesenta (60) días contados desde la fecha de la primera carta de envío, hará circular el Informe Final a los Estados que participaron, a menos que los Estados interesados hayan convenido en una prórroga de dicho período de tiempo. (OACI/A.13/C6/6.3) Nota 1: El Estado panameño podrá consultar a otros Estados tales como aquellos que hayan proporcionado información pertinente, facilidades considerables o expertos que hayan participado en la investigación conforme. (OACI/A.13/C6/6.3/Nota 1) Nota 2: Los comentarios que han de adjuntarse al Informe Final deben restringirse a los aspectos técnicos específicos de dicho informe que no sean de carácter editorial sobre los cuales no pudo lograrse acuerdo. (OACI/A.13/C6/6.3/Nota 2) Nota 3: Para el envío del proyecto de Informe Final a los Estados destinatarios, la AAC utilizará el medio más adecuado y más rápido disponible tal como: facsímile, correo electrónico, servicio de mensajería o correo urgente. (OACI/A.13/C6/6.3/Nota 3) Artículo 77: El Estado panameño a través de la AAC podrá enviar por intermedio del Estado del explotador, una copia del proyecto de informe final al explotador para que pueda presentar comentarios sobre el proyecto de informe final. (OACI/A.13/C6/6.3/6.3.1) Artículo 78: El Estado panameño podrá enviar, por medio del estado de diseño y del Estado de fabricación, una copia del proyecto de informe final a las organizaciones responsables del tipo de diseño y el montaje final de la aeronave, para que puedan presentar comentarios sobre el proyecto de informe final. (OACI/A.13/C6/6.3/6.3.2) 20

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES

REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES Regresar... Fecha: 31-03-2003 REPORTE DE ACCIDENTE / INCIDENTE DE LA DGAC SECCION 1 - ANTECEDENTES 1. OBJETIVO Suministrar un procedimiento al Inspector DGAC encargado (persona especialista de acuerdo

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 830 Reglamentación sobre la investigación de accidentes e incidentes de aviación civil RAB Parte 830 Reglamentación sobre

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN

REGLAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN Decreto No.28641-MOPT La Gaceta #95 Alcance 32 del 18 de mayo del 2000 REGLAMENTO PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACIÓN RAC13 Contenido: Capítulo I: Definiciones Sección 13.1 Conformidad

Más detalles

DAP DAP INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

DAP DAP INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO DAP 13 04 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO 0 ED.3/AGO.2017 HOJA DE VIDA DAP 13 04 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DOCUMENTO DISPUESTO POR Nº FECHA

Más detalles

NIA-002-INAC-2008 NORMATIVA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES

NIA-002-INAC-2008 NORMATIVA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES NIA-002-INAC-2008 NORMATIVA PARA LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES Art.1.- La presente normativa tiene por objeto establecer el procedimiento a través

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES

ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES ANEXO TÉCNICO 6 OPERACIÓN DE AERONAVES A. El presente Anexo Técnico del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil describe los temas que, como mínimo, deben incluir y desarrollar las Regulaciones Aeronáuticas

Más detalles

Protocolo de la Auditoría Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación

Protocolo de la Auditoría Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Seminario/Taller Regional sobre la Preparación, Conducción e Informe de una Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional de la OACI Lima, 24 al 28 de marzo de 2008 Protocolo de la Auditoría Investigación

Más detalles

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013 Reunión sobre los Avances en la Implantación del Programa de Seguridad Operacional de Estado (SSP) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) y su Aplicación en los Equipos de Seguridad

Más detalles

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH

PROPUESTA PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH PARA LA REFORMA DEL REGLAMENTO DE LA CIDH MEDIDAS CAUTELARES ARTICULO 25 - TEXTO VIGENTE 1. En conexión con una petición o caso pendiente, la Comisión podrá, a 1. En caso de gravedad y urgencia y toda

Más detalles

S.E. DECRETO HOY LO QUE SIGUE:

S.E. DECRETO HOY LO QUE SIGUE: REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL SUBSECRETARIA DE AVIACIÓN APRUEBA REGLAMENTO DAR 91 REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL ----------------------------------------------- SANTIAGO, 11 Diciembre

Más detalles

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana

Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana Dirección General de Aeronáutica Civil Reglamentación Aeronáutica Boliviana RAB 129 Reglamento sobre el transporte aéreo comercial por transportadores extranjeros RAB - 129 Reglamento sobre el transporte

Más detalles

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo International Civil Aviation Organization Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo Seguridad de la Aviación Anexo 17, Doc. 8973/8, Doc. 9807 y Doc. 9734 CAPÍTULO 4 - MEDIDAS

Más detalles

1 Traducción realizada por Henar Guerrero Durán para la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022

1 Traducción realizada por Henar Guerrero Durán para la Asociación de Afectados del Vuelo JK5022 Asistencia a las familias de los pasajeros involucrados en accidentes de aviación (a) En General. -- Tan pronto como sea posible después de recibir la notificación de la participación en un accidente aéreo

Más detalles

UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6

UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6 5002-082-01 UNO Junio 27 de 2007 Pág. 1 de 6 PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE DISPENSAS PARA EL TRANSPORTE DE CIERTAS MERCANCÍAS PELIGROSAS POR VÍA AÉREA 1. PROPÓSITO Esta Circular Informativa (CI) provee

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA (DINACIA)

DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA (DINACIA) DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA (DINACIA) REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY RAU AIG Reglamento para la Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil RAU-AIG

Más detalles

CODIGO PBIP (ISPS CODE)

CODIGO PBIP (ISPS CODE) CODIGO PBIP (ISPS CODE) La conferencia de los Gobiernos contratantes al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS 1974), adoptó nuevas enmiendas e incorporó el Código

Más detalles

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA

CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA CAPÍTULO 10 MÉTODOS PARA HACER FRENTE A ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA 10.1. GENERALIDADES. El explotador de aeropuerto, los explotadores de aeronaves, los proveedores de servicios de seguridad, consignatarios

Más detalles

Acuerdo que Modifica y Adiciona el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá.

Acuerdo que Modifica y Adiciona el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá. Acuerdo que Modifica y Adiciona el Convenio sobre Transporte Aéreo entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Panamá. México, D.F. a 11 de octubre de 2005. Señor Ministro: Tengo el agrado de

Más detalles

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Mantenimiento: RESERVADO

Más detalles

LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004

LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004 LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004 Category: Ley Published on Thursday, 26 July 2012 22:17 Super UserHits: 7703 LEY N 2902 LEY DE 29 DE OCTUBRE DE 2004 AERONÁUTICA CIVIL DE LA REPUBLICA DE BOLIVIA

Más detalles

Acuerdo entre la República de Chile y Japón para una Asociación Económica Estratégica. Capítulo 16 Solución de Controversias

Acuerdo entre la República de Chile y Japón para una Asociación Económica Estratégica. Capítulo 16 Solución de Controversias Acuerdo entre la República de Chile y Japón para una Asociación Económica Estratégica Capítulo 16 Solución de Controversias Artículo 175 Ámbito de Aplicación Salvo que se disponga otra cosa en este Acuerdo,

Más detalles

MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL

MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL MANUAL-GUIA PARA LA VISITA DE ASISTENCIA A UN AEROPUERTO INTERNACIONAL 1. PROPÓSITO DEL MANUAL 1.1 Este manual-guía ha sido desarrollado en atención a las preocupaciones expresadas por las Autoridades

Más detalles

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano

Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Reglamento Aeronáutico Latinoamericano Centros de Entrenamiento de Aeronáutica Civil PRIMERA EDICIÓN Abril 2008 Proyecto Enmienda

Más detalles

Directiva de Ejecución 2012/25/UE, de 9 de octubre. Directiva de Ejecución 2012/25/UE, de 9 de octubre. Directiva 25/2012, de 9 octubre

Directiva de Ejecución 2012/25/UE, de 9 de octubre. Directiva de Ejecución 2012/25/UE, de 9 de octubre. Directiva 25/2012, de 9 octubre ( Disposición Vigente ) Directiva de Ejecución 2012/25/UE, de 9 de Directiva 25/2012, de 9 octubre Version vigente de: 30/10/2012 LCEur 2012\1456 TRASPLANTE DE ÓRGANOS. Establece los procedimientos de

Más detalles

HOJA DE VIDA REGLAMENTO REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL DAR 91 ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR

HOJA DE VIDA REGLAMENTO REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL DAR 91 ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR HOJA DE VIDA REGLAMENTO REGLAS DE VUELO Y OPERACIÓN GENERAL DAR 91 ENMIENDA PARTE AFECTADA DEL DCTO. DISPUESTO POR Nº FECHA ANOTADO POR CAPÍTULO PÁGINAS DOCTO. FECHA REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE DEFENSA

Más detalles

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS. Índice Capítulo Titulo No. de Página LPE LISTA DE PÁGINAS

Más detalles

Capítulo 8. Política de Competencia

Capítulo 8. Política de Competencia Capítulo 8 Política de Competencia Artículo 8.1: Objetivos 1. Reconociendo que las conductas sujetas al presente Capítulo tienen la posibilidad de restringir el comercio, las Partes consideran que al proscribir

Más detalles

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN CONTENIDO 1. Constitución. 2. Legislación. 3. Financiación. 4. Personal. 5. Equipo. 6. Dificultades y Necesidades 7. ICAO - RAIO 1. CONSTITUCION Ley

Más detalles

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM GUÍA PARA ELABORACIÓN DE INFORME FINAL SOBRE ACCIDENTE DE ULM Edición 1. Enero 2006 Página 1 de 8 GENERAL La presente guía se dirige a los Jefes de Vuelos que deben elaborar un informe sobre un accidente

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

RAC 13 REGULACIONES PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION

RAC 13 REGULACIONES PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION RAC 13 REGULACIONES PARA LA INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION REVISION 02 Página: PORTADA Lista de páginas efectivas RAC 13 NUM. PAGINA NUM. REVISION PORTADA 02 18-AGO-2008 LPE-1 02

Más detalles

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2013 FECHA : 03/04/2013 REVISIÓN : ORIGINAL EMITIDA POR : DSA TEMA: PROTOCOLO PARA PRUEBAS DE ALCOHOLEMIA 1. ANTECEDENTES El Artículo 10 de la Ley de Aeronáutica

Más detalles

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TIPO PARA CENTROS SCT ÁREA RESPONSABLE: OBJETIVO ESTRATÉGICO: Reforzar la prevención de accidentes e ilícitos en los servicios de transporte aéreo y los aeropuertos para alcanzar

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD LAR 43 Capitulo A Generalidades Capitulo B Responsabilidad Capitulo C - Personal Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo Proporcionar los

Más detalles

RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNED EN RELACIÓN CON LOS ACTIVOS ASIGNADOS A SU CARGO EN FORMA TEMPORAL O PERMANENTE

RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNED EN RELACIÓN CON LOS ACTIVOS ASIGNADOS A SU CARGO EN FORMA TEMPORAL O PERMANENTE CONSEJO UNI VERSI TARI O RESPONSABILIDAD DE LOS FUNCIONARIOS DE LA UNED EN RELACIÓN CON LOS ACTIVOS ASIGNADOS A SU CARGO EN FORMA TEMPORAL O PERMANENTE PRESENTACIÓN La Universidad Estatal a Distancia (UNED)

Más detalles

SOLICITUD DE EXENCIONES

SOLICITUD DE EXENCIONES SOLICITUD DE EXENCIONES GENERAL FORMATO 1. (Una solicitud por Operación Especial y por Operador Aéreo) - SOLICITUD DE EXENCIONES - ANEXOS - DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Página intencionadamente en blanco

Más detalles

REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA

REGLAMENTOS AERONÁUTICOS DE COLOMBIA PARTE OCTAVA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE AVIACION CAPITULO I DEFINICIONES 8.1.1. Cuando los términos y expresiones indicados a continuación se emplean en esta Parte, tienen los significados

Más detalles

Considerando que el 19 de febrero de 1952 el Consejo adoptó textos en dichos idiomas del Convenio de Chicago;

Considerando que el 19 de febrero de 1952 el Consejo adoptó textos en dichos idiomas del Convenio de Chicago; Preámbulo El 7 de abril de 1954, en la décimocuarta reunión de su XXI período de sesiones, el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional adoptó la siguiente Resolución: "Vista la Resolución

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO Clave: CI-5002- Revisión: 01 Fecha: 31/01/2011 Pág.: 1 de 6 1. PROPÓSITO Recordar a las organizaciones aeronáuticas de aviación civil en Colombia, sobre la obligación de gestionar la seguridad operacional,

Más detalles

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR

NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR NORMATIVA PARA PRUEBAS TOXICOLÓGICAS UNIVERSIDAD ANÁHUAC MÉXICO SUR Dentro del marco del programa Salud Anáhuac, promovido por la Universidad Anáhuac México Sur y la Federación de Sociedades de Alumnos

Más detalles

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA

CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA CARTILLAS DE INSPECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES GENERALIDADES IG-2 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS. TÍTULO III: INSPECCCIÓN DE LOS TRABAJOS CAPÍTULO I INGENIERO

Más detalles

AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA RETORNO AL SERVICIO

AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA RETORNO AL SERVICIO MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL DIRECCION NACIONAL DE AVIACION CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONAUTICA DEL URUGUAY DINACIA RAU-E 36 AUTORIZACIONES ESPECIALES PARA RETORNO AL SERVICIO RAU-E 36 REGLAMENTO ESPECIAL

Más detalles

Capítulo Cinco. Administración Aduanera

Capítulo Cinco. Administración Aduanera Capítulo Cinco Administración Aduanera Artículo 5.1: Publicación 1. Cada Parte publicará sus leyes, regulaciones y procedimientos administrativos aduaneros en Internet o en una red de telecomunicaciones

Más detalles

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico

Especificación Técnica. Índice. 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Página 1 de 6 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Servicio de Prevención Mancomunado Responsable de Procesos y Sistemas Director de Organización

Más detalles

Han acordado lo siguiente:

Han acordado lo siguiente: ACUERDO DE COOPERACION TECNICA Y CIENTIFICA EN MATERIA DE PROTECCION CIVIL PARA LA PREVENCION DE DESASTRES ENTRE EL MINISTERIO DE GOBERNACION DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA Y LA SECRETARIA DE GOBERNACION

Más detalles

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental Página: 2/9 1. OBJETO El objeto del presente documento es el establecer el procedimiento para comunicar accidentes e incidentes que ocurran en instalaciones de la Universidad de Burgos, así como aquellos

Más detalles

CREDENCIAL AERONÁUTICA DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR CREDENCIAL CIRCULACIÓN NACIONAL

CREDENCIAL AERONÁUTICA DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR CREDENCIAL CIRCULACIÓN NACIONAL CREDENCIAL AERONÁUTICA DE LA AVIACIÓN CIVIL DEL ECUADOR CREDENCIAL CIRCULACIÓN NACIONAL PROPÓSITO DE CREDENCIAL CIRCULACION AEROPORTUARIA Regular y controlar el acceso de personas a los aeropuertos del

Más detalles

CAPÍTULO 08 QUEJAS Y APELACIONES

CAPÍTULO 08 QUEJAS Y APELACIONES Página 1 de 7 CAPÍTULO 08 La propiedad legal de este Documento corresponde a la entidad jurídica INGITE. Este documento es confidencial y de circulación controlada por INGITE. Queda prohibida la copia

Más detalles

PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS

PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS PROCESO DE INSPECCIÓN A OPERADORES DE RPAS OPERADORES HABILITADOS POR AESA Mediante Habilitación: 1800 1600 1683 1400 1200 1000 800 600 400 200 0 Mediante Autorización: 5 autorizaciones ACTIVIDADES REGULADAS

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR INVENTARIO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL DE GASES DE EFECTO RP B

REGLAMENTO PARTICULAR INVENTARIO DE EMISIONES INVERNADERO (GEI) PARA LA VERIFICACIÓN DEL DE GASES DE EFECTO RP B REGLAMENTO PARTICULAR PARA LA VERIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) RP B44-01.02 Reglamento aprobado el 2017-05-08 Índice 0. Introducción... 3 1. Objeto... 3 2.

Más detalles

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC

Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Aviation Security AVSEC Seguridad de la Aviación AVSEC Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina Regional

Más detalles

CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES

CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES Adoptada por la Conferencia de la Haya el 16 de diciembre de 1970 Entrada en vigor: 14 de octubre de 1971 PREAMBULO LOS ESTADOS PARTES

Más detalles

DÉCIMA REUNIÓN DEPARTAMENTAL DE ESTADÍSTICA

DÉCIMA REUNIÓN DEPARTAMENTAL DE ESTADÍSTICA Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO STA/10-WP/23 13/10/09 DÉCIMA REUNIÓN DEPARTAMENTAL DE ESTADÍSTICA Montreal, 23 27 de noviembre de 2009 Cuestión 11 del orden del día: Accidentes

Más detalles

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE

CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE CLASE 2 CURSO COMANDANTE DE AERONAVE NORMATIVA! Mauricio Blanco Espinoza Controlador de Tránsito Aéreo Jefe del Centro de Control de Área Santiago Introducción Cuál es la Normativa Aeronáutica que debería

Más detalles

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE ACUÁTICO Y AÉREO INSTITUTO NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL PROVIDENCIA ADMINISTRATIVA N PRE-CJU-XXX-12 CARACAS, XX DE XXXXXXX DE 2013 202 y 154 En cumplimiento de lo establecido en los artículos 5 y 9 de la Ley de Aeronáutica Civil, publicada en Gaceta Oficial

Más detalles

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, en adelante referidos como las Partes ;

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, en adelante referidos como las Partes ; ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EL FOMENTO DE LA SEGURIDAD EN LA AVIACION El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el

Más detalles

INSTRUCCIONES REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

INSTRUCCIONES REQUISITOS DE PRESENTACIÓN FORMULARIO N INSTRUCCIÓN Y LICENCIAS DEL PERSONAL DE AVIACIÓN INSTRUCCIONES Consideraciones generales REQUISITOS DE PRESENTACIÓN Los Estados miembros de la OACI deben utilizar el presente formulario para

Más detalles

Estructura y contenido mínimo del Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP) Apéndice F

Estructura y contenido mínimo del Manual de Instrucción y Procedimientos (MIP) Apéndice F Apéndice F El presente Apéndice establece los elementos mínimos que deberá incluir el Manual de Instrucción y Procedimientos del CEAC, según sea apropiado al tipo de instrucción que desarrolla: 1. Generalidades

Más detalles

ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE. (Entidad administrativa arrendadora)

ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE. (Entidad administrativa arrendadora) ARRENDAMIENTO DE INMUEBLE (Entidad administrativa arrendadora) Primera. Objeto.- La administración entrega, a titulo de arrendamiento, al arrendatario, el inmueble situado en, identificado como, y cuyos

Más detalles

ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO. (Referido en el artículo 47) Definiciones. Requisitos para ser árbitro.

ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO. (Referido en el artículo 47) Definiciones. Requisitos para ser árbitro. 1158 29.9.2000 ANEXO XVI REGLAS MODELO DE PROCEDIMIENTO (Referido en el artículo 47) Definiciones 1. Para los efectos de estas Reglas: «asesor» significa una persona contratada por una Parte para prestarle

Más detalles

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana

División de Facilitación. Junta de Aviación Civil República Dominicana División de Facilitación Junta de Aviación Civil República Dominicana Avances alcanzados por la República Dominicana, en cuanto a la implementación del Programa Nacional de Facilitación del Transporte

Más detalles

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS POSGRADO INSTITUCIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS NIVEL DOCTORADO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN EN SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN Y DE DOCTORADO Mérida, Yucatán Aprobado por el Comité

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672

RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Rec. UIT-R S.1672 1 RECOMENDACIÓN UIT-R S.1672 Directrices que se deben utilizar en el caso de no conformidad con los límites operacionales y/u operacionales adicionales para una sola fuente de interferencia

Más detalles

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : N FECHA : 17/01/2014 REVISION : ORIGINAL EMITIDA POR : SOP/DGAC

NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : N FECHA : 17/01/2014 REVISION : ORIGINAL EMITIDA POR : SOP/DGAC NORMA TÉCNICA COMPLEMENTARIA NTC : N 001 2014 FECHA : 17/01/2014 REVISION : ORIGINAL EMITIDA POR : SOP/DGAC TEMA: EQUIPOS LOCALES DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA PISTA EN AEROPUERTOS INTERNACIONALES 1.0

Más detalles

Reglamento para la Participación del Colegio en Procedimientos y para la Emisión de Posicionamientos. Capítulo I Introducción y Definiciones

Reglamento para la Participación del Colegio en Procedimientos y para la Emisión de Posicionamientos. Capítulo I Introducción y Definiciones Reglamento para la Participación del Colegio en Procedimientos y para la Emisión de Posicionamientos Capítulo I Introducción y Definiciones Artículo 1º. Para lograr de manera más eficaz los fines de la

Más detalles

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE PASAJEROS (APIS)

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE PASAJEROS (APIS) NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA NTC : 002-2016 FECHA : 09/03/2017 REVISIÓN : 001 EMITIDA POR : DSA/DGAC TEMA: REQUISITOS ACERCA DE LA INFORMACIÓN REMITIDA A TRAVÉS DEL SISTEMA DE INFORMACION ANTICIPADA DE

Más detalles

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Quien suscribe: (Nombre y Apellido), mayor de edad, de nacionalidad, de este domicilio, titular del documento de Identidad No., actuando en nombre y representación de, sociedad

Más detalles

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto.

D I S P O N G O: CAPÍTULO I. Disposiciones generales. Artículo 1.- Objeto. REAL DECRETO 1566/1999, DE 8 DE OCTUBRE, SOBRE LOS CONSEJEROS DE SEGURIDAD PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR CARRETERA, POR FERROCARRIL O POR VÍA NAVEGABLE.(B. O. E. NÚM.251, DE 20 DE OCTUBRE)

Más detalles

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA

NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEL COLEGIO DE FARMACEUTICOS Y QUÍMICOS DE GUATEMALA NORMATIVO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS ACTOS Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece el libre acceso a la información y siendo uno de los principios fundamentales de toda

Más detalles

Capítulo Siete. Obstáculos técnicos al comercio

Capítulo Siete. Obstáculos técnicos al comercio Capítulo Siete Obstáculos técnicos al comercio Objetivos Los objetivos de este Capítulo son incrementar y facilitar el comercio mediante el mejoramiento de la implementación del Acuerdo OTC, la eliminación

Más detalles

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES

GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES NOTAS IMPORTANTES GUÍA PROCEDIMIENTOS DE QUEJAS Y APELACIONES DE QUALIFOR ANTECEDENTES El Programa QUALIFOR es el programa acreditado por el FSC del Grupo SGS. SGS es una empresa internacional especialista en verificación,

Más detalles

OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014

OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014 16.06.14 OFICINA DE LA OEI EN SAN SALVADOR AÑO 2014 ÍNDICE: 1. Objetivos 2. Alcance 3. Definiciones y abreviaturas 4. Responsabilidades 5. Procedimientos 6. Registros 7. Anexos REV FECHA DESCRIPCIÓN ELABORÓ

Más detalles

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD Quien suscribe: (Nombre y Apellido), mayor de edad, de nacionalidad, de este domicilio, titular de la Cédula de Identidad No., actuando en nombre y representación de, sociedad,

Más detalles

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PROCEDIMIENTO: TRASLADO DEL PERSONAL QUE SUFRE ACCIDENTES DE TRABAJO. Proceso relacionado: GESTIÓN DE LOS PROCESOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD Distribución: Intranet Página 1 de 6 1. PROPÓSITO Normar procedimientos para orientar a los responsables de atender la emergencia en el procedimiento a seguir, para el traslado del servidor/a público u

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DSA-NAV-004 Revisión: 04 Fecha: Elaboración de Aviso NOTAM - DGAC

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DSA-NAV-004 Revisión: 04 Fecha: Elaboración de Aviso NOTAM - DGAC 1. Objetivo El presente procedimiento tiene por finalidad definir las actividades a seguir por los Inspectores de Navegación Aérea para la Elaboración de Aviso NOTAM-DGAC y su inmediata remisión al NOF-LIMA.

Más detalles

Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a. a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros

Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a. a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros Reglamento (Euratom) nº 1493/93 del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativo a los traslados de sustancias radiactivas entre los Estados miembros Diario Oficial n L 148 de 19/06/1993 P. 0001-0007 REGLAMENTO

Más detalles

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes Sesión 6 Medidas de Prevención de Accidentes SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AÉREOS 11 A 15 DE AGOSTO DE 2014 1 Medidas de prevención de accidentes 1 Medidas de prevención de accidentes

Más detalles

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04

MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04 MANTENIMIENTO DAR 43 DAR 04 HOJA DE VIDA REGLAMENTO MANTENIMIENTO DAR 43 ENMIENDA N FECHA Nueva Ed ANOTADO POR PARTE AFECTADA DEL DCTO SECCIONES CAPITULO AFECTADAS Todos Todas DISPUESTO POR DOCTO Diario

Más detalles

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA

Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA Parte A INSTRUCTOR: ING. DORIAN MOSQUERA La organización debe asegurarse de que las auditorías internas del sistema de gestión de la SST se realizan a intervalos planificados para: a) determinar si el

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SERVICIO NACIONAL DE COORDINACIÓN ANTIFRAUDE NºExpte

Más detalles

Operadores aéreos y/o propietarios de aeronaves con matrícula costarricense o extranjera que opere en Costa Rica.

Operadores aéreos y/o propietarios de aeronaves con matrícula costarricense o extranjera que opere en Costa Rica. PROCEDIMIENTO PARA EL INFORME DE DIFICULTADES EN SERVICIO CA No: AIR 21-006/ 2008. Edición Original. Rev,. 0 Fecha: Enero /2009 Pág. 1 de 3 1. PROPOSITO Esta Circular de Asesoramiento provee instrucciones

Más detalles

Capítulo Trece. Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado

Capítulo Trece. Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado Capítulo Trece Política de Competencia, Monopolios Designados y Empresas del Estado Articulo 13.1: Objetivos Reconociendo que la conducta sujeta a este Capítulo tiene el potencial de restringir el comercio

Más detalles

AUTORIZACION DE PERMISO ESPECIAL DE VUELO

AUTORIZACION DE PERMISO ESPECIAL DE VUELO Regresar... Fecha: 10/01/2006 AUTORIZACION DE PERMISO ESPECIAL DE VUELO A. OBJETIVO SECCION 1 - ANTECEDENTES Establecer el procedimiento que se debe seguir y los antecedentes técnicos que se deben analizar

Más detalles

CLT-2007/CONF.211/COM.14/3 CLT/CH/INS - 07/29 París, 31 de mayo de 2007 Original: Inglés Distribución: Limitada

CLT-2007/CONF.211/COM.14/3 CLT/CH/INS - 07/29 París, 31 de mayo de 2007 Original: Inglés Distribución: Limitada CLT-2007/CONF.211/COM.14/3 CLT/CH/INS - 07/29 París, 31 de mayo de 2007 Original: Inglés Distribución: Limitada 14ª reunión del Comité Intergubernamental para Fomentar el Retorno de los Bienes Culturales

Más detalles

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18

Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18 Plan de Contingencia del Aeropuerto en Conexión AVSEC & Anexo 18 Pablo Lampariello Regional Officer, Aviation Security, ICAO SAM Regional Office / Especialista Regional en Seguridad de la Aviación, Oficina

Más detalles

Apéndice A. Curso para piloto privado

Apéndice A. Curso para piloto privado Apéndice A a. Aplicación.- El presente Apéndice establece los requisitos para un curso de piloto privado en la categoría de avión y helicóptero. b. Requisitos de inscripción.- La persona deberá contar

Más detalles

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS

UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS HOJA DE VIDA DAN 11 10 UTILIZACIÓN DE FRECUENCIAS VHF Y OPERACIÓN DE AERONAVES EN AERÓDROMOS E N M I E N D A PARTE AFECTADA DEL DCTO.

Más detalles

CAPÍTULO 16 POLÍTICA DE COMPETENCIA. Artículo 16.1: Ley y Autoridades de Competencia y Prácticas de Negocios Anticompetitivas 1

CAPÍTULO 16 POLÍTICA DE COMPETENCIA. Artículo 16.1: Ley y Autoridades de Competencia y Prácticas de Negocios Anticompetitivas 1 CAPÍTULO 16 POLÍTICA DE COMPETENCIA Artículo 16.1: Ley y Autoridades de Competencia y Prácticas de Negocios Anticompetitivas 1 1. Cada Parte adoptará o mantendrá leyes nacionales de competencia que prohíban

Más detalles

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) AMÉRICAS

ARREGLO DE COLABORACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE SUCESOS DE SALUD PÚBLICA EN LA AVIACIÓN CIVIL (CAPSCA) AMÉRICAS NACC/DCA/5 NI/08 24/03/14 Quinta Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y Caribe (NACC/DCA/5) Puerto España, Trinidad y Tabago, 28 al 30 abril de 2014 Cuestión 8 del Orden

Más detalles

Requisitos para la tripulación de vuelo

Requisitos para la tripulación de vuelo Capítulo E: Requisitos para la tripulación de vuelo 135.805 Aplicación Este capítulo establece los requisitos de calificación y experiencia de los miembros de la tripulación de vuelo que realizan operaciones

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000 RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES En uso de las facultades legales

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Martes 29 de noviembre de 2016 Sec. I. Pág. 83193 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 11250 Modificaciones al Reglamento del Tratado de cooperación en

Más detalles

TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de

TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de TRATADO SOBRE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y EL GOBIERNO DE CANADÁ. (Suscrito en Caracas el 24 de enero de 1994. Aprobación Legislativa: 4 de julio de

Más detalles

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

l.. D t ' o o ' CAPÍTULO 1 DISPOSICIONES GENERALES ~-~~~r -..w -~... ;"i... -,..~.~ Ministerio ~~~ J\JT!biente. l.. D t ' o o ' Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria" PROYECTO DE REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIONES Y QUEJAS

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIONES Y QUEJAS Página 1 de 7 PROCEDIMIENTO GENERAL DE CONTROL DE CAMBIOS Revisión Fecha Cambio 02 Revisión general Preparado: Jesús Salido López Responsable Calidad Revisado: Jesús Salido López Responsable Calidad Aprobado:

Más detalles

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Reglamento Particular para la Verificación de los Informes y Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Reglamento aprobado por la Comisión Permanente de AENOR el 2010-09-27 ÍNDICE 0 Introducción

Más detalles

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC MINIST ERIO D TR INSPECCIÓN DE CURSO PARA LA LICENCIA DE PILOTO CON TRIPULACIÓN MÚLTIPLE AVIÓN - CEAC Aeronave: Modelo: CEAC Fecha: Lugar: Alumno cumple con requisitos de inscripción: Cantidad de horas

Más detalles

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN AERODROMOS. Centro de Operaciones de Emergencia C.O.E.

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN AERODROMOS. Centro de Operaciones de Emergencia C.O.E. PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS EN AERODROMOS Centro de Operaciones de Emergencia C.O.E. Lima, 09 al 13 de junio de 2014 Centro de Operaciones de Emergencia Documentos LAR 153.405 Apéndice 2 al LAR 153

Más detalles