METODOLOGIA DE A.M. BEST

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "METODOLOGIA DE A.M. BEST"

Transcripción

1 METODOLOGIA DE A.M. BEST Criterios - Seguros 2 de mayo de 2012 Evaluación del riesgo país A.M. Best define el riesgo país como el riesgo que ciertos factores del país podrían afectar adversamente las habilidades de cumplir con sus obligaciones financieras. El riesgo país se evalúa y se toma en consideración en todas las calificaciones de A.M. Best. Como parte de la evaluación del riesgo país, A.M. Best identifica los diferentes factores dentro de un país que podrían, directa o indirectamente, afectar a una compañía aseguradora. Para hacer eso, A.M. Best clasifica los riesgos en tres categorías principales: Riesgo económico, riesgo político y riesgo del sistema financiero. Dado el enfoque particular de A.M. Best en el sector de los seguros, el riesgo del sistema financiero se divide además en dos secciones: El riesgo de seguro y el riesgo del sistema financiero que no es de seguro. La evaluación de A.M. Best del riesgo país no se compara directamente a una calificación de deuda soberana, la cual evalúa la habilidad y la disposición de un gobierno para hacer frente a sus obligaciones de deuda. Aunque el análisis de riesgo país toma en cuenta las finanzas y las políticas de un gobierno soberano, la determinación final no se guía por esta sola finalidad. Además, la evaluación de riesgo país de A.M. Best no impone un límite máximo a las calificaciones en un domicilio dado. El enfoque de A.M. Best al análisis de riesgo país emplea una evaluación impulsada por datos que mide el nivel de riesgo presente en un país dado, más una determinación cualitativa de las condiciones específicas del país que afectan el entorno operativo de una aseguradora. Los países se colocan en uno de cinco niveles, fluctuando desde CRT-1 (Nivel 1 de riesgo país), denotando un entorno estable con la menor cantidad de riesgo, hasta CRT-5 (Nivel 5 de riesgo país) para países que presentan el mayor riesgo y, por lo tanto, representan un gran desafío para la estabilidad financiera, la solidez y el desempeño de las aseguradoras. La relación conceptual entre el nivel relativo de riesgo país y la calificación de una aseguradora se muestra en la Figura 1. lnformes relacionados: Criterios: Entendiendo el BCAR Universal Administración de riesgos y el proceso de calificación para las compañías aseguradoras Calificando Miembros de Grupos Aseguradores Contacto analítico: Meg Mulry +1 (908) Ext.5446 Meg.Mulry@ambest.com Stephen Irwin +1 (908) Ext.5454 Stephen.Irwin@ambest.com SR_2009 M-045A Figura 1 Relación entre las calificaciones y los niveles CRT Calificación Promedio CRT-1 aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- CRT-2 aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- CRT-3 aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- CRT-4 aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- CRT-5 aaa aa+ aa aa- a+ a a- bbb+ bbb bbb- bb+ bb bb- b+ b b- En resumen, conforme aumenta el riesgo país (medido por un nivel asignado más alto), la distribución de calificaciones migra hacia abajo la escala de calificaciones. Esta misma relación se aplica exitosamente a cualquier categoría importante de riesgo que enfrenta una aseguradora, por ejemplo, una exposición de riesgo mayor a presiones de estabilidad financiera. Los elementos clave del riesgo país pueden controlarse o mitigarse, y así reducir con eficacia el impacto en la calificación de la aseguradora. Como resultado, es posible para una aseguradora Derechos de autor 2012 por A.M. Best Company, Inc. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este informe o documento puede distribuirse en ninguna forma electronica ni por ningún medio, ni almacenarse en una base de datos o un sistema de recuperacion,sin el permiso previo por escrito de A.M. Best Company. Para obtener detalles adicionales, consulte los Términos de Uso disponibles en el sitio de Internet de A.M. Best:

2 en cualquier país lograr la calificación más alta de capacidad financiera (FSR - Financial Strength Rating) de A.M. Best. El riesgo país no es un límite máximo o un tope en las calificaciones de la aseguradora; es uno de muchos factores de calificación. Las asignaciones de nivel de riesgo país (CRT - Country Risk Tier) se revisan anualmente, aunque los acontecimientos importantes se rastrean continuamente y podrían causar un cambio provisional en la asignación del nivel del país. Los niveles de riesgo país son evaluaciones de las condiciones actuales Figura 2 Componentes del Análisis de Riesgo País Riesgo económico Riesgo político Riesgo del sistema financeiro Macroeconomía Prospectos Transacciones internacionales Finanzas gubernamentales Política económica Entorno comercial Estabilidad gubernamental Estabilidad social Diplomacia internacional Sistema jurídico Riesgo del sistema financiero que no es de seguros: Sistema bancario Vulnerabilidad Normas y reglamentos de información Deudas soberanas Riesgo del sistema financiero de seguros: Gobierno y legislación Autoridad supervisora Responsabilidad de aseguradoras Figura 3 Proceso de evaluación de riesgos del país Propuesta de nivel CRT con estudio de impacto Estudio de impacto de calificación realizado Evaluación de grupo de riesgo país Nivel CRT implícito Puntaje de Riesgo País Niveles CRT aprobados publicados Informe mundial divulgado 2 en un país, pero están diseñadas para permanecer estables durante el ciclo de negocios. Por lo tanto, las perspectivas políticas e industriales, así como los pronósticos económicos, están integrados en el análisis. Elementos del riesgo país Las tres categorías de riesgo en el análisis de riesgo país de A.M. Best riesgo económico, riesgo político y riesgo del sistema financiero se definirán más adelante, y se tratarán algunas de las variables clave usadas (vea la Figura 2). El riesgo económico es la posibilidad de que puntos débiles fundamentales en la economía del país causen sucesos perjudiciales a una aseguradora. La determinación de A.M. Best del riesgo económico evalúa el estado de la economía nacional, las finanzas del gobierno y las transacciones internacionales, así como los prospectos de crecimiento y estabilidad. El riesgo político es la probabilidad de que las ineficiencias gubernamentales o burocráticas, las tensiones sociales, un sistema legal inadecuado o tensiones internacionales causen acontecimientos adversos para una aseguradora. El riesgo político se compone de la estabilidad de un gobierno y de la sociedad; la eficacia de las relaciones diplomáticas internacionales; la confiabilidad e integridad del sistema legal y la infraestructura comercial; la eficacia de la burocracia gubernamental y qué tan adecuadas y eficaces sean las políticas económicas del gobierno. El riesgo del sistema financiero (que no es de seguro) es el riesgo que puede provocar volatilidad financiera debido a normas inadecuadas de información, sistemas bancarios débiles o mercados de activos, o mala estructura reguladora. El riesgo del sistema financiero que no es deseguro toma en cuenta el sistema bancario del país, las normas de contabilidad y las finanzas del gobierno, y evalúa cuán vulnerable es el sistema

3 financiero en relación a la volatilidad externa o interna. El acuerdo de Basilea II, los Principios de Insolvencia del Banco Mundial y las Normas de Contabilidad Internacional se mencionan en el análisis, así como el desempeño de los bancos, los índices bursátiles y los valores de renta fija. El riesgo de seguro es el riesgo de que los niveles de desarrollo y la conciencia pública del sector de los seguros; la transparencia y eficacia de las regulaciones; las normas de información y la sofisticación reguladora contribuyan a la volatilidad del sistema financiero y comprometan la habilidad de la aseguradora para pagar reclamaciones. El riesgo de seguro, el cual A.M. Best considera como una subsección distinta del riesgo del sistema financiero, se trata por separado debido a la importancia del enfoque específico de A.M. Best en el sector. Esta decisión se basa en gran medida en los Principios Centrales de Seguro (ICP - Insurance Core Principles) de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguro (IAIS - International Association of Insurance Supervisors). A.M. Best emplea un subconjunto grande de 28 principios centrales de seguro organizándolos en tres categorías: 1) compromiso gubernamental para un sector de seguros bien regulado; 2) suficiencia de autoridad supervisora y su infraestructura de apoyo y 3) responsabilidad de la aseguradora. Cálculo del riesgo país La determinación del riesgo país comienza con una evaluación para generar un puntaje. El puntaje es un promedio ponderado de las tres categorías de riesgo. Luego el puntaje se eleva al cuadrado, lo que representa una relación no lineal entre el puntaje y el riesgo real del país que está presente en el país. La principal ecuación para calcular el puntaje del riesgo país es la siguiente: Puntaje del riesgo país = [ω E I E + ω P I P + ω FS (I FSi + I FSni )] 2 En donde I E = riesgo económico I P = riesgo político I FSi = riesgo del sistema financiero (componente de seguro) I FSni = riesgo del sistema financiero (componente que no es de seguro) ω = peso aplicado a cada categoría de riesgo En circunstancias especiales, tales como cuando un domicilio dado tiene una relación particularmente fuerte con otro como Guernsey con el Reino Unido- se añade un cálculo adicional que integra la influencia del domicilio más grande en la estabilidad del más pequeño. El puntaje del riesgo país ofrece una línea base de evaluación para cada país. Un país con un puntaje de riesgo país más alto, indica un entorno más riesgoso en comparación con un país que tiene un puntaje más bajo de riesgo país. Después de que el puntaje es determinado, el grupo de riesgo país evalúa factores cualitativos adicionales que influenciarán el puntaje global, o una categoría particular de riesgo. Niveles de riesgo país La asignación de niveles CRT a las gamas de puntuación se basa en la afirmación de A.M. Best de que el riesgo en los países puede ser categorizado en general para proporcionar una base de comparación, siempre que las diferencias de cada país se tomen en cuenta. Por lo tanto, los niveles CRT pueden clasificarse, en un panorama típico, de la siguiente manera: CRT-1: Un entorno político, sistema jurídico e infraestructura empresarial predecible y transparente; regulación sofisticada del sistema financiero con mercados de capital activos; marco de control interno sólido y desarrollado del sector asegurador. 3

4 CRT-2: Un entorno político, sistema jurídico e infraestructura empresarial predecibles y transparentes; suficiente regulación del sistema financiero; marco de control interno sólido y desarrollado del sector asegurador. CRT-3: Entorno político, sistema jurídico e infraestructura de negocios en desarrollo con mercados de capital en desarrollo; estructura reguladora de seguros en desarrollo. CRT-4: Un entorno político, legal y comercial relativamente impredecible y no transparente con mercados de capital subdesarrollados; una estructura reguladora parcial a totalmente inadecuada. CRT-5: Entorno político, jurídico y empresarial impredecible y no transparente con mercados de capital limitados o inexistentes; con un bajo desarrollo humano e inestabilidad social; sector de seguros en su etapa inicial de desarrollo. Los países con características de un entorno estable del sector de los seguros están altamente correlacionados con los países que son económicamente grandes, estables, diversos y regulados eficientemente, Figura 4 Incorporación del riesgo país Equipo de adminis- tración Análisis sectorial/ Totalidad de la industria Tendencias y análisis del sector Calificación de la compañía Gestión del riesgo institucional Figura 5 Interpretación de la calificación Calificaciones de capacidad financiera (FSR) y calificación crediticia de asegurado- ras (ICR) A++ A+ A A- FSR ICR FSR ICR aaa aa+ aa aa- a+ a bbb+ bbb B++ bbb- C B bb+ bb C++ B+ bb+ C- b+ b C+ b- ccc+ ccc B- bb- ccccc Adecuación de capital Riesgo país 4 con regímenes políticos estables apoyados por un sistema jurídico sólido y creíble. Revisiones anuales e impulsadas por acontecimientos Cada año se revisa a cada país al que se le asigna un nivel de riesgo país. Esta revisión incluye el puntaje del riesgo país, el análisis cualitativo, un estudio de impacto de calificación y el proceso del comité cada año. Durante el período provisional, el grupo de riesgo país vigila continuamente los acontecimientos mundiales y evalúa el impacto potencial en sus asignaciones de niveles. Este proceso se facilita a través del mantenimiento de una lista de vigilancia que identifica a países que están experimentando un aumento considerable de nivel de volatilidad que tiene el potencial para impactar el nivel CRT. Es poco común que se mueva a un país hacia arriba o hacia abajo en la escala fuera del círculo de revisión anual, porque los niveles CRT están designados para permanecer estables durante el ciclo comercial y no están sujetos a subidas o bajadas frecuentes. Por lo tanto, aunque se tomen en consideración acontecimientos recientes en el análisis de riesgo país, con frecuencia no son lo suficientemente importantes para garantizar un cambio fuera del ciclo en la asignación de nivel. En caso de un cambio en el nivel CRT, las calificaciones de las compañías con domicilio en ese país estarán sujetas a revisión.

5 Aplicación del riesgo país a las calificaciones Las calificaciones de A.M. Best son opiniones independientes basadas en la evaluación global cuantitativa y cualitativa de la solidez del balance, el desempeño operativo y el perfil comercial de una compañía. El riesgo país es uno de muchos factores que se toman en cuenta para evaluar a una compañía de acuerdo con esas tres características. El nivel de consideración dado al riesgo país (por ejemplo, el efecto potencial en la determinación de una calificación para una compañía) se determina en cada caso para cada aseguradora, con base en su capacidad financiera, posición en el mercado y habilidad para mitigar o controlar la exposición al riesgo país. El análisis de riesgo país de A.M. Best trata de identificar los aspectos de un país que podrían crear un entorno difícil o impredecible para una aseguradora. Por ejemplo, un sistema bancario mal regulado, una política monetaria mal ejecutada o un mercado de valores sin liquidez podrían dejar al sistema financiero más propenso a colapsarse. En promedio, la mayoría de las compañías en los países CRT-1 o CRT-2 podrían no verse afectadas por sus entornos operativos (por ejemplo, el riesgo país). En los países CRT-3, CRT-4 y CRT-5, hay una mayor probabilidad de que factores ambientales afecten la habilidad de la compañía para cumplir con sus obligaciones con los asegurados. A.M. Best no emplea un proceso escalonado ni un límite máximo para aplicar el riesgo país a las calificaciones. El riesgo país es uno de los muchos factores que se integran a la calificación de Best. La integración del riesgo país al resultado de una calificación se puede comparar a la integración de otros componentes del análisis de calificación tales como la gestión del riesgo institucional (ERM - Enterprise Risk Management); la disciplina y los antecedentes de la alta dirección; el control de capital; y la posición en el mercado competitivo, entre otros (vea la Figura 4). Los analistas pueden determinar durante el proceso de calificación cuando una aseguradora está sujeta a problemas de riesgo país. Para ayudar a los analistas en este proceso, el grupo de riesgo país ofrece instrucciones y guías de mapeo internas que sirven como puntos de referencia cuando se comparan aseguradoras de todos los países y regiones. 5

6 Publicado por A.M. Best Rating Services METODOLOGÍA A.M. Best Rating Services, Inc. Oldwick, NJ CONSEJERO Y PRESIDENTE Larry G. Mayewski VICE PRESIDENTE EJECUTIVO Matthew C. Mosher VICE PRESIDENTES Douglas A. Collett, Stefan W. Holzberger, James F. Snee OFICINAS CENTRALES 1 Ambest Road, Oldwick, NJ Phone: CIUDAD DE MÉXICO Paseo de la Reforma 412, Piso 23, Mexico City, Mexico Phone: LONDRES 12 Arthur Street, 6th Floor, London, UK EC4R 9AB Phone: DUBAI* Office 102, Tower 2, Currency House, DIFC P.O. Box , Dubai, UAE Teléfono: *Regulado por la DFSA como oficina representativa. HONG KONG Unit 4004 Central Plaza, 18 Harbour Road, Wanchai, Hong Kong Phone: SINGAPUR 6 Battery Road, #40-02B, Singapore Phone: Calificación de Fortaleza Financiera de Best (FSR por sus siglas en inglés) es una opinión independiente respecto a la fortaleza financiera y capacidad de cumplimiento ante las obligaciones contractuales y derivadas de la emisión de pólizas vigentes de una aseguradora. Una calificación FSR no es asignada a pólizas u contratos en específico. Calificación Crediticia de Emisor de Best (ICR por sus siglas en inglés) es una opinión independiente respecto a la capacidad de cumplimiento de una entidad ante sus obligaciones financieras vigentes, puede ser emitida bajo un contexto de corto o largo plazo. Calificación de Deuda de Best (IR por sus siglas en inglés) es una opinión independiente respecto a la calidad crediticia asignada a emisiones, indica la capacidad de cobertura de las condiciones derivadas de la obligación y puede ser emitida bajo un contexto de corto o largo plazo (obligaciones con vencimientos originales menores a un año). Declaración de Calificación: Uso y Limitantes Una Calificación Crediticia de Best (BCR por sus siglas en inglés), es una opinión prospectiva independiente y objetiva con respecto a la calidad crediticia relativa de una compañía de seguros, emisor u obligación financiera. La opinión representa un análisis exhaustivo que consiste en una evaluación cuantitativa y cualitativa de la fortaleza del balance general, desempeño operativo y perfil del negocio, o en su defecto, la naturaleza específica y detalles de un instrumento. Debido a que una BCR es una opinión prospectiva a partir de la fecha de su publicación, no puede considerarse como un hecho o garantía de calidad crediticia futura y por tanto no se describe como precisa o imprecisa. Una BCR es una medida relativa de riesgo que implica calidad crediticia y es asignada utilizando una escala definida compuesta de categorías y escalones (notches). Entidades u obligaciones asignadas con el mismo símbolo BCR desarrollado con base en la misma escala, no deben contemplarse como completamente idénticas en términos de calidad crediticia. Alternativamente, existe semejanza en categoría (o escalones dentro de una categoría), pero dado que existe una progresión prescrita de categorías (y escalones) utilizados en la asignación de las calificaciones de un universo mucho más amplio de entidades u obligaciones, las categorías (escalones) no reflejan las particularidades precisas de riesgo inherentes entre entidades u obligaciones con calificaciones similares. Mientras que una BCR refleja la opinión de A.M. Best Rating Services, Inc. (AMBRS) respecto a la calidad crediticia relativa, no es un indicador o predictor de incumplimiento definido o probabilidad de incumplimiento con respecto a un asegurador en específico, emisor u obligación financiera. Una BCR no es una recomendación de inversión, ni debe interpretarse como un servicio de consultoría o asesoría, como tal, no debe ser utilizada como una recomendación de compra, mantener o terminación de pólizas de seguros, contratos, título o cualquier otra obligación financiera, y tampoco se refiere a la conveniencia de una póliza o contrato particular para un propósito específico o comprador. Los usuarios de una BCR no deben tomar decisiones de inversión en función de la misma, no obstante, en caso de utilizarse, esta debe considerarse únicamente como un factor. Los usuarios deben realizar su propia evaluación de cada decisión de inversión. Una opinión BCR es proporcionada dentro de un contexto actual, sin garantías implícitas o expresas. Adicionalmente, una BCR puede ser cambiada, suspendida o retirada en cualquier momento por cualquier razón bajo la total discrecionalidad de AMBRS. Version

Evaluación del Riesgo País Borrador: 26 abril 2017

Evaluación del Riesgo País Borrador: 26 abril 2017 Evaluación del Riesgo País Borrador: 26 abril 2017 Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext.

Más detalles

Evaluación del Riesgo País

Evaluación del Riesgo País BEST S Metodología y Criterios Evaluación del Riesgo País 13 de octubre de 2017 Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com

Más detalles

Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best Borrador: 26 abril 2017

Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best Borrador: 26 abril 2017 Calificaciones En Escala Nacional de A.M. Best Borrador: 26 abril 2017 Alfonso Novelo: +52 55 1102 2720 Ext. 107 Alfonso.Novelo@ambest.com Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST - Seguros 2 de mayo de 2012 Medición del riesgo de transferencia y convertibilidad A.M. Best define el riesgo de transferencia y convertibilidad (riesgo T&C) como el riesgo de

Más detalles

Medición del Riesgo de Transferencia y Convertibilidad

Medición del Riesgo de Transferencia y Convertibilidad BEST S Metodología y Criterios Medición del Riesgo de Transferencia y Convertibilidad 13 de octubre de 2017 Meg Mulry: 908 439 2200 Ext. 5446 Meg.Mulry@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454

Más detalles

Transferencia Alternativa de Riesgos

Transferencia Alternativa de Riesgos BEST S Metodología y Criterios Transferencia Alternativa de Riesgos 13 de octubre de 2017 Daniel Ryan: 908 439 2200 Ext. 5325 Daniel.Ryan@ambest.com Gary Davis: 908 439 2200 Ext. 5665 Gary.Davis@ambest.com

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST Seguros 6 de junio 2011 Calificación de compañías recién formadas Las cuestiones regulatorias e impositivas, así como las desarticulaciones del mercado y la demanda de nuevos productos

Más detalles

Análisis de catástrofes en las calificaciones de A.M. Best Borrador: 29 junio 2017

Análisis de catástrofes en las calificaciones de A.M. Best Borrador: 29 junio 2017 Análisis de catástrofes en las calificaciones de A.M. Best Borrador: 29 junio 2017 Richard Attanasio: 908 439 2200 Ext. 5432 Richard.Attanasio@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@ambest.com

Más detalles

Análisis de Catástrofes en las Calificaciones de A.M. Best

Análisis de Catástrofes en las Calificaciones de A.M. Best BEST S Metodología y Criterios Análisis de Catástrofes en las Calificaciones de A.M. Best 13 de octubre de 2017 Richard Attanasio: 908 439 2200 Ext. 5432 Richard.Attanasio@ambest.com Thomas Mount: 908

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 17 de enero de 2012 La perspectiva de A.M. Best sobre apalancamiento operativo Como parte de formarse una opinión global sobre la solidez del balance de una compañía A.M. Best

Más detalles

Calificación de Compañías Afianzadoras

Calificación de Compañías Afianzadoras BEST S Metodología y Criterios Calificación de Compañías Afianzadoras 13 de octubre de 2017 Robert Valenta: 908 439 2200 Ext. 5291 Robert.Valenta@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@ambest.com

Más detalles

Calificación de Compañías Afianzadoras Borrador: 26 abril 2017

Calificación de Compañías Afianzadoras Borrador: 26 abril 2017 Calificación de Compañías Afianzadoras Borrador: 26 abril 2017 Robert Valenta: 908 439 2200 Ext. 5291 Robert.Valenta@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454 Stephen.Irwin@Ambest.Com Descripción

Más detalles

A.M. Best Diciembre Calificaciones Crediticias A.M. Best (México)

A.M. Best Diciembre Calificaciones Crediticias A.M. Best (México) A.M. Best Diciembre 2017 Calificaciones Crediticias A.M. Best (México) Este informe incluye calificaciones crediticias para todas las compañías calificadas por A.M. Best a nivel mundial, así como las Perspectivas

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 3 de Agosto del 2016 Calificación de Compañías Aseguradoras de Título A.M. Best reconoce que si bien su proceso de calificación generalmente se puede usar para la calificación

Más detalles

Transferencia Alternativa de Riesgos Borrador: 26 abril 2017

Transferencia Alternativa de Riesgos Borrador: 26 abril 2017 Transferencia Alternativa de Riesgos Borrador: 26 abril 2017 Daniel Ryan: 908 439 2200 Ext. 5325 Daniel.Ryan@ambest.com Gary Davis: 908 439 2200 Ext. 5665 Gary.Davis@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 25 de marzo de 2013 Análisis de la liquidez de una compañía tenedora de seguros Un análisis de la liquidez de una compañía tenedora de seguros es una parte integral del entendimiento

Más detalles

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina

A.M. Best. Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina A.M. Best Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina XXVIII ASAMBLEA GENERAL DE PASA Manuel Calderón de las Heras Director General A.M. Best América Latina Cancún México, mayo

Más detalles

Riesgo País y Gestión de Riesgo Empresarial

Riesgo País y Gestión de Riesgo Empresarial Riesgo País y Gestión de Riesgo Empresarial 16 de abril 2013 Introducción Janet Hernandez Senior Financial Analyst Marien Villegas Financial Analyst Jorge Gonzalez Business Development Manager 2 Contenido

Más detalles

A.M. Best 25 de octubre de 2017 Best s Briefing. Metodología de calificación crediticia de A.M. Best actualizada

A.M. Best 25 de octubre de 2017 Best s Briefing. Metodología de calificación crediticia de A.M. Best actualizada A.M. Best 25 de octubre de 2017 Best s Briefing Metodología de calificación crediticia de A.M. Best actualizada Informe de Best Our Insight, Your Advantage. 25 de octubre de 2017 A.M. Best prevé que menos

Más detalles

Calificación de Compañías Aseguradoras de Título Borrador: 25 de julio de 2017

Calificación de Compañías Aseguradoras de Título Borrador: 25 de julio de 2017 Calificación de Compañías Aseguradoras de Título Borrador: 25 de julio de 2017 Gary Davis: 908 439 2200 Ext. 5665 Gary.Davis@ambest.com Maura McGuigan: 908 439 2200 Ext. 5317 Maura.McGuigan@ambest.com

Más detalles

VALORES DE RENTA VARIABLE

VALORES DE RENTA VARIABLE Creación: octubre 2014 Última Actualización: octubre 2015 VALORES DE RENTA VARIABLE Títulos de renta variable son los títulos accionarios emitidos por Sociedades Anónimas inscritas en el registro del mercado

Más detalles

VALORES DE RENTA VARIABLE

VALORES DE RENTA VARIABLE Creación: octubre 2014 Última Actualización: octubre 2015 VALORES DE RENTA VARIABLE Títulos de renta variable son los títulos accionarios emitidos por Sociedades Anónimas inscritas en el registro del mercado

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES

ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES DE LARGO PLAZO: AAA(nic). Las Calificaciones Nacionales AAA indican la máxima calificación asignada por Fitch en la

Más detalles

ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES

ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES DE LARGO PLAZO: AAA(dom). Las Calificaciones Nacionales 'AAA' indican la máxima calificación asignada por Fitch en

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

A.M. BEST METHODOLOGY

A.M. BEST METHODOLOGY A.M. BEST METHODOLOGY 19 de septiembre 2014 Calificación de vehículos transformadores de reaseguros/seguros Información adicional Criterios: Calificación de la constitución de nuevas compañías Evaluación

Más detalles

Cambio de los Entornos de Riesgo Gobernanza vs. Gestión

Cambio de los Entornos de Riesgo Gobernanza vs. Gestión Cambio de los Entornos de Riesgo Gobernanza vs. Gestión XXIV Conferencia Anual de ICMIF/Américas Panelistas The Co-operators Group Limited Canadá John Harvie, Presidente del Consejo Directivo Paul Hanna,

Más detalles

CALIFICACIONES DE SEGUROS

CALIFICACIONES DE SEGUROS INTRODUCCIÓN DE A.M. BEST A... CALIFICACIONES DE SEGUROS AMÉRICA LATINA Contenido 2 PRESENTACIÓN GENERAL DE A.M. BEST 3 CALIFICACIONES DE CRÉDITO DE BEST: EL SÍMBOLO MUNDIAL DE SOLVENCIA FINANCIERA 4 CALIFICACIONES

Más detalles

a. Emisiones de corto plazo

a. Emisiones de corto plazo 1. Notas previas para entender la clasificación de instrumentos clasificados a. Las tres primeras clasificaciones pueden ser modificadas con los signos "+" o "-", para señalar su posición relativa dentro

Más detalles

Seguros Bilbao, Fondo de Pensiones. Declaración Comprensiva de los Principios de la Política de Inversiones

Seguros Bilbao, Fondo de Pensiones. Declaración Comprensiva de los Principios de la Política de Inversiones Seguros Bilbao, Fondo de Pensiones. Declaración Comprensiva de los Principios de la Política de Inversiones Declaración Comprensiva de los Principios de la Política de Inversiones 1. Principios Generales

Más detalles

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES. Una oferta del servicio Bloomberg Professional >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> MERCADOS EMERGENTES Una oferta del servicio Bloomberg Professional Lista de control para invertir en mercados emergentes Bloomberg para

Más detalles

El Valor de la Clasificación de Riesgo

El Valor de la Clasificación de Riesgo El Valor de la Clasificación de Riesgo Mauricio Choussy R., Managing Director Fitch Centroamérica, S.A. 13 de mayo de 2009 Agenda > Qué es una Clasificación?, Importancia y Beneficios > Tipos de Clasificación

Más detalles

Asignado a las compañías que, a nuestro parecer, tienen una capacidad excelente para cumplir con sus obligaciones de seguro actuales.

Asignado a las compañías que, a nuestro parecer, tienen una capacidad excelente para cumplir con sus obligaciones de seguro actuales. Formulario de la NRSRO: Anexo 1 Estadísticas de medición de desempeño de las calificaciones de 2013 CLASE DE NRSRO: Compañías aseguradoras: Calificaciones de capacidad financiera (Tablas 1, 2 y 3) La Calificación

Más detalles

El propósito de este informe es documentar los criterios y la metodología

El propósito de este informe es documentar los criterios y la metodología A.M. BEST METHODOLOGY Universal 25 de marzo de 2013 Información adicional : Nociones sobre el BCAR para compañías de seguros generales/patrimoniales Nociones sobre el BCAR para compañías de seguros de

Más detalles

ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES

ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES ESCALAS DE CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES CALIFICACIONES CREDITICIAS NACIONALES DE LARGO PLAZO: AAA(pan). Las Calificaciones Nacionales AAA indican la máxima calificación asignada por Fitch en la

Más detalles

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo

Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo Asesoramiento en la fijación de tipos de interés de operaciones de financiación intragrupo Índice 1. Metodología de fijación de tipos de interés intragrupo 2. Modelo de rating de Afi 3. Enfoque del asesoramiento

Más detalles

INFORME ESPECIAL DE A.M. BEST

INFORME ESPECIAL DE A.M. BEST INFORME ESPECIAL DE A.M. BEST Revisión del Mercado 30 de Agosto de 2017 Comportamiento del Mercado Asegurador de México, 2016, Año de la Implementación de los Aspectos Cuantitativos del Modelo Tipo Solvencia

Más detalles

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Introducción Las clasificaciones de Apoyo & Asociados Internacionales (A&A) son una opinión fundamentada e independiente sobre la capacidad de pago

Más detalles

Metodología de Calificación Crediticia de Best

Metodología de Calificación Crediticia de Best BEST S Metodología y Criterios Metodología de Calificación Crediticia de Best 13 de octubre de 2017 Carlos Wong-Fupuy: +44 20 7 397 0287 Carlos.Wong-Fupuy@ambest.com Stephen Irwin: 908 439 2200 Ext. 5454

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 6 de mayo de 2014 Información adicional Criterios: Entendimiento del coeficiente BCAR para las aseguradoras de propiedades y accidentes Entendimiento del coeficiente BCAR para

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 15 de junio 2015 Metodología de calificación crediticia de Best: Edición de seguros globales de vida y generales I. Introducción Finalidad del documento La Metodología de Calificación

Más detalles

B. Instrumentos de Corto Plazo

B. Instrumentos de Corto Plazo Escalas de Calificación HR Ratings de México, S.A. de C.V A. Instrumentos de mediano/largo plazo HR AAA El emisor o emisión con esta calificación se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 2 de abril de 2014 Información adicional Criterios: Compañía tenedora de seguros y calificaciones de deuda Entendimiento del coeficiente BCAR para las aseguradoras de propiedades

Más detalles

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11

Sumario... 5 Prólogo Unidad didáctica 1. El sistema financiero Objetivos de la Unidad... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. El sistema financiero... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. Presentación... 12 2. Concepto y funciones... 16 2.1. Canalizar el ahorro

Más detalles

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros Boletín de Prensa La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros Singapur, 3 de octubre 2003.- La Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS) ha revisado, ampliado y fortalecido los

Más detalles

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS

METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS METODOLOGÍA ENTIDADES COOPERATIVAS Las particularidades y características de las Entidades Cooperativas (ECOOP) presentan diferencias significativas con respecto a las entidades financieras tradicionales.

Más detalles

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016

Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid, 23/02/2016 Comisión de Auditoría. Propuesta de Política Control y Gestión de Riesgos Madrid 23/02/2016 1. Objeto. Esta política establece los principios básicos de actuación para el control y la gestión de riesgos

Más detalles

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas

POLÍTICAS GENERALES. 4.- Política General de. Control y Gestión de. Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICAS GENERALES 4.- Política General de Control y Gestión de Riesgos de Acerinox, S.A. y de su Grupo de Empresas POLÍTICA GENERAL DE CONTROL Y GESTION DE RIESGOS DE ACERINOX, S.A. Y DE SU GRUPO DE

Más detalles

CALIFICADORAS DE RIESGO. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Octubre Luis López G. México. Guatemala. El Salvador.

CALIFICADORAS DE RIESGO. Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Octubre Luis López G. México. Guatemala. El Salvador. México Guatemala El Salvador CALIFICADORAS DE RIESGO Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros Octubre 2015 Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Ecuador Perú Bolivia Luis López G. Contenido 1. Qué

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de cobertura de liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Índice de Libertad Económica

Índice de Libertad Económica Índice de Libertad Económica Febrero, 2017 Instituto de Competitividad Índice 2016 de Libertad Económica Introducción El Índice de Libertad Económica tiene como objetivo medir el grado de libertad económica

Más detalles

METODOLOGIA DE A.M. BEST

METODOLOGIA DE A.M. BEST METODOLOGIA DE A.M. BEST 25 de marzo de 2013 Análisis de la liquidez de una compañía tenedora de seguros Un análisis de la liquidez de una compañía tenedora de seguros es una parte integral del entendimiento

Más detalles

Inclusión Financiera Andrea Keenan, Senior Managing Director

Inclusión Financiera Andrea Keenan, Senior Managing Director Inclusión Financiera Andrea Keenan, Senior Managing Director LARG Annual Meeting, 2017 Agenda: el Tema Inclusión Financiera Qué es inclusión financiera? El contexto global El rol de la inclusión financiera

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

Luisa Fernanda Arias L. Juan José Carrero G.

Luisa Fernanda Arias L. Juan José Carrero G. Luisa Fernanda Arias L. Juan José Carrero G. DISEÑO DE UN MODELO CAMEL, PARA EVALUAR INVERSIONES REALIZADAS POR LAS COOPERATIVAS FINANCIERAS EN TÍTULOS EMITIDOS POR EL SECTOR REAL. INTRODUCCIÓN Las Cooperativas

Más detalles

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A.

BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. BANCO SANTANDER (MÉXICO), S.A. Nota de Revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez 1 Coeficiente de Cobertura de Liquidez Con fecha 31 de diciembre de 2014, la Comisión y el Banco de México publicaron

Más detalles

Evento Relevante de Calificadoras

Evento Relevante de Calificadoras BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V., INFORMA: CLAVE DE COTIZACIÓN RAZÓN SOCIAL LUGAR SP STANDARD & POOR'S, S.A. DE C.V. Ciudad de México ASUNTO Standard & Poor's confirma calificaciones de 'BBB+'

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

Administración Integral de Riesgos

Administración Integral de Riesgos Administración Integral de Riesgos Schroder Investment Management, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión no realiza ninguna actividad o toma de decisión respecto al proceso de inversión

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez.

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la liquidez. En cumplimiento al Anexo 5 de las Disposiciones de carácter general

Más detalles

CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN

CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN CUOTAS DE FONDOS COLECTIVOS DE INVERSIÓN Fondo de Inversión es el patrimonio común integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y, las asociaciones de empleados legalmente

Más detalles

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE REGISTRO CONTABLE DE LOS DERIVADOS CAMBIARIOS A REALIZARSE 25 y 26 DE FEBRERO 2013 Objetivos: Contar con las herramientas necesarias para identificar las normas contables

Más detalles

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación) Contactos: Ana María Carrillo Cárdenas acarrillo@brc.com.co María Carolina Barón Buitrago cmbaron@brc.com.co Comité Técnico: 4 de febrero de 2014 Acta No. 606 PARQUE MANANTIALES S.A.S. (en liquidación)

Más detalles

Escalas de Calificación HR Ratings

Escalas de Calificación HR Ratings Escalas de Calificación HR Ratings A. Escala de Calificación Local de Largo Plazo HR AAA El emisor o emisión con esta calificación se considera de la más alta calidad crediticia, ofreciendo gran seguridad

Más detalles

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PERSONAS RESPONSABLES

1.- INTRODUCCIÓN 2.- PERSONAS RESPONSABLES SUPLEMENTO A LA NOTA SOBRE LAS ACCIONES RELATIVA A LA OFERTA DE COMPRA DE PARTICIPACIONES PREFERENTES Y VALORES DE DEUDA SUBORDINADA CON VENCIMIENTO Y PERPETUOS DEL GRUPO UNNIM Y A LA OFERTA PÚBLICA DE

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

POLÍTICAS DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES:

POLÍTICAS DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES: POLÍTICAS DE INVERSIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES: - Catalana Occidente Fondo de Pensiones - Catalana Occidente RF1, Fondo de Pensiones - Catalana Occidente RV, Fondo de Pensiones - Cat Previsió, Fondo

Más detalles

A.M. BEST METHODOLOGY

A.M. BEST METHODOLOGY A.M. BEST METHODOLOGY 6 de Mayo de 2015 Información adicional Criterios: Entendimiento del coeficiente BCAR para aseguradoras de propiedades o accidentes Entendimiento del coeficiente BCAR para aseguradoras

Más detalles

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones

NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones NIIF 7 Instrumentos financieros: Revelaciones Se deben realizar revelaciones para proporcionar a los usuarios de los estados financieros una comprensión del efecto que los instrumentos financieros han

Más detalles

(191) ANEXO 18 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PARA CRÉDITOS A CARGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

(191) ANEXO 18 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PARA CRÉDITOS A CARGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS (191) ANEXO 18 DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PARA CRÉDITOS A CARGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Las Instituciones calcularán la PI i de cada crédito a cargo de Entidades Federativas

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 25 de mayo de 2017 1. Finalidad El Consejo de Administración de Borges, S.A., en adelante la Sociedad ha aprobado, con fecha 25 de mayo de 2017, la presente Política

Más detalles

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D.

NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/ al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R. D. IX Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA 2014) NORMATIVA SOBRE LA FUNCION DE AUDITORIA INTERNA Circular SB No. 09/2012 Expositora: Ana M. Saladin 24 al 27 de julio de 2014 Punta Cana, R.

Más detalles

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones

Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Grupo Financiero Interacciones HR Ratings de México asignó la calificación de largo plazo de HR AA- y de corto plazo de a Interacciones Casa de Bolsa, S.A. de C.V. México, D.F., (14 de septiembre de 2011) HR Ratings de México, S.A.

Más detalles

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE 2012 - Información Cualitativa. Exposición al Riesgo. Es decisión estratégica del Consejo de Administración generar el mayor valor agregado posible en las diferentes

Más detalles

Grupo Financiero Atlántida

Grupo Financiero Atlántida Grupo Financiero Atlántida Grupo Financiero INVATLAN Principales Indicadores Financieros Cifras al 30 de Junio de 2017 US$ 3.5BB US$ 406MM US$ 24MM US$ 9.4 BB Activos Capital Utilidades Activos Administrados

Más detalles

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD.

A. CRITERIOS GENERALES DE LOS PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE LA ENTIDAD. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DE E.P.S.V. ALEJANDRO ECHEVARRIA y DE LOS PLANES DE PREVISIÓN INTEGRADOS Aprobada por la Junta de Gobierno de la Entidad con fecha 16 de diciembre de 2015. Esta Declaración

Más detalles

Metodología de Clasificación ICR

Metodología de Clasificación ICR INTRODUCCIÓN A continuación se describe la metodología a utilizar para la clasificación de riesgo de cuotas emitidas por fondos mutuos, la que se divide según el tipo de fondo. De acuerdo a lo señalado

Más detalles

Finanzas Corporativas

Finanzas Corporativas Metodología de Calificación de Acciones Bolivia Metodología de Calificación Intersectorial Resumen Analistas José Pablo Rocha Argandoña +591 (2) 2774470 josepablo.rocha@aesa-ratings.bo Cecilia Pérez +591

Más detalles

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño Estándares Internacionales Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño Marzo 2015 Temas a desarrollar 1 Antecedentes 2 Porqué impulsar Estándares Internacionales 3 4 Metodología de evaluación

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Metodología de la Calificación de Instrumentos (titularización y fondos de inversión) vs. Empresas. Víctor M. Herrera

Metodología de la Calificación de Instrumentos (titularización y fondos de inversión) vs. Empresas. Víctor M. Herrera Metodología de la Calificación de Instrumentos (titularización y fondos de inversión) vs. Empresas Víctor M. Herrera Agenda / Table of Contents Calificación de Empresas Fondos de Inversión Titularización

Más detalles

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE DERIVADOS

INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE DERIVADOS INVITAN AL: TALLER PRÁCTICO DE CONTABILIDAD DE DERIVADOS A REALIZARSE 16 Y 17 DE SETIEMBRE Objetivos: Contar con las herramientas necesarias para identificar las normas contables aplicables así como su

Más detalles

CLASIFICADORAS DE RIESGO

CLASIFICADORAS DE RIESGO Grupo Nº 7 Francisca Cabrera Alejandro Fuentes Rodrigo Morales Augusto Vergara Misión Apoyar la toma de decisiones de cualquier agente del mercado a través de sus clasificaciones de riesgo. Éstas son opiniones

Más detalles

DEL PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PARA CRÉDITOS A CARGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS

DEL PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PARA CRÉDITOS A CARGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS ANEXO 8.14.68-a. DETERMINACIÓN DEL PUNTAJE CREDITICIO TOTAL PARA CRÉDITOS A CARGO DE ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS Las Instituciones y Sociedades Mutualistas calcularán la PIi de cada crédito a cargo

Más detalles

Fitch Afirma Calificaciones de Crédito y de Riesgo de Mercado a Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI

Fitch Afirma Calificaciones de Crédito y de Riesgo de Mercado a Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI Fitch Afirma Calificaciones de Crédito y de Riesgo de Mercado a Fondos de Deuda Administrados por Vista SFI Fitch Ratings - San José (Enero 20, 2014): Fitch Ratings afirma las Calificaciones Nacionales

Más detalles

Calificación de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México (Equity Funds)

Calificación de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México (Equity Funds) Calificación de Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces en México (Equity Funds) René Ibarra Director Financial Institutions Group Julio 31, 2007 Contenido > Comentarios sobre experiencia de Fitch en

Más detalles

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros

Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros Formación de Reguladores y Supervisores en Mercados de Seguros Dr. Eduardo Melinsky Director de la Carrera de Actuario (FCE-UBA) Consejero Titular (CPCECABA) Coordinador Comisión de Actuación Profesional

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

I. Introducción. Metodología de Calificación de Entidades Financieras. Solventa S.A. Calificadora de Riesgos. Julio 2014

I. Introducción. Metodología de Calificación de Entidades Financieras. Solventa S.A. Calificadora de Riesgos. Julio 2014 Metodología de Calificación de Entidades Financieras Solventa S.A. Calificadora de Riesgos Julio 2014 I. Introducción En la presente metodología de calificación se describen los procedimientos que la Calificadora

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax:

Más detalles

Aprovechar el impulso e invertir ahora en bolsa elévate.

Aprovechar el impulso e invertir ahora en bolsa elévate. Aprovechar el impulso e invertir ahora en bolsa elévate. N OTA EURO STOXX 0-50 N O T A E U R O S T O X X 0-50 La NOTA EURO STOXX 0-50 es un producto a 3 años que, teniendo como subyacente al Euro Stoxx

Más detalles

BEST S SPECIAL REPORT

BEST S SPECIAL REPORT BEST S SPECIAL REPORT Our Insight, Your Advantage. Marco Regulatorio Octubre, 2015 México a la entrada en vigor del modelo regulatorio tipo Solvencia II La modernización regulatoria del sector asegurador

Más detalles

MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS

MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Y LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS MERCADO DE SEGUROS EN EL PARAGUAY Es un mercado en crecimiento. En cinco empresas se concentra el 50% el mercado. Una sola empresa totaliza

Más detalles

Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá.

Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá. Retos de la Regulación para las Calificadoras de Riesgo en Panamá. Oscar J. Rawlins Rodríguez. Jefe de la Unidad de Normativa y Asuntos Internacionales. Superintendencia del Mercado de Valores de la República

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS Julio - Diciembre 2017 GENERALIDADES 10 Composicion Portafolio por Calificacion El Fondo de Inversión Colectiva (FIC) AFIN VALORES VISTA es un Fondo Abierto del Mercado

Más detalles

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas

ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas ADENDUM - Metodología de Calificación para Obligaciones Subordinadas México Agosto 2013 Adendum a la Metodología de Calificación para Instituciones Bancarias. El presente documento reemplaza al anterior

Más detalles