01/03/2013. Índice. Definición. Sintomatología. Etiología (perspectivas teóricas relevantes) Los trastornos del espectro autista

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "01/03/2013. Índice. Definición. Sintomatología. Etiología (perspectivas teóricas relevantes) Los trastornos del espectro autista"

Transcripción

1 LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Índice Definición Amigo Duro (rígidez) Imágenes tomadas de: INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Asunción González del Yerro Universidad Autónoma de Madrid Sintomatología Etiología (perspectivas teóricas relevantes) Los trastornos del espectro autista Definición (Tamarit, 1999) El autismo es un grave trastorno del desarrollo, de origen biológico caracterizado por una profunda alteración de los mecanismos necesarios para establecer relaciones socioemocionales con los demás, para comunicarse verbal y no verbalmente con ellos, para la imaginación y para la simbolización; se acompaña de una serie de alteraciones en la conducta, que se manifiestan, principalmente, por la presencia de comportamientos repetitivos aparentemente carentes de sentido y por una limitada capacidad para flexibilizar la acción ajustándola a las condiciones cambiantes del entorno. Además, en la mayoría de las veces, el autismo se acompaña de una limitación intelectual importante. Mi hermanito de la luna Película tomada de mms://wmedia.eresmas.com/bb/fundacion_ba/mon_petit_frere_subtitulado.asf%20 Relacionados con la interacción social Relacionados con la comunicación Relacionados con la imaginación y la rigidez mental y comportamental a) Relacionados con la interacción social 1. Rechaza el contacto corporal. 2. Dificultad para formar vínculos afectivos. 3. Relación infrecuente con los iguales. 4. Conductas de imitación ausentes. 5. Alteraciones en la formación de la teoría de la mente 1

2 b) Relacionados con la comunicación Alteraciones en: 1. Las funciones comunicativas 2. La comunicación no verbal (expresión emocional, contacto ocular), 3. El desarrollo del lenguaje (o mutismo total o funcional). 4. Atención conjunta c) Relacionados con la imaginación 1. Juego simbólico ausente. 2. Falta de sentido de la actividad. 3. Uso repetitivo y pobre de los objetos. d) Relacionados con la rigidez 1. Adherencia a rutinas. 2. Insistencia en la igualdad. 3. Actividades estereotipadas, estereotipias y manierismos. Perspectivas teóricas e) Otros síntomas frecuentes (Martos) Discapacidad cognitiva (75%). Alteraciones perceptivas. Dificultad para captar relaciones de contingencia (para predecir las consecuencias que sus conductas producen en el medio, los acontecimientos, etc.). Habilidades especiales (10%). Alteraciones en la alimentación, en el sueño. Explicaciones cognitivas Explicaciones socioafectivas Explicaciones genéticas (Carácter biológico) Déficit representacional e incapacidad para formar una teoría de la mente (Baron-Cohen, Utah Frith y Alan Leslie). La teoría de la función ejecutiva (Pennington y cols.). La teoría de la coherencia central (Utah Frith). La teoría del cerebro extremadamente masculino (Baron Cohen) Incapacidad para formar una teoría de la mente (Baron-Cohen, Utah Frith y Alan Leslie). Incapacidad para representar representaciones Premack y Woodruff (1978) La prueba de la falsa creencia 2

3 Consecuencias déficit TM (Baron-Cohen, 1999) a) Dificultades en las relaciones sociales: - Falta de sensibilidad hacia los sentimientos de otras personas. - Incapacidad para tener en cuenta lo que otra persona sabe, comprender y responder las intenciones de los otros, anticipar lo que pueden pensar. - Comprender malentendidos, las reglas no escritas o convenciones - Engañar y comprender el engaño b) Dificultades en la comunicación: - Leer" el nivel de interés del oyente por nuestra conversación; - Detectar el sentido figurado de la frase de un hablante; Características no explicables por el déficit TM (Happé, 1997) Repertorio restringido de intereses. Deseo obsesivo de invarianza. Islotes de capacidad. Capacidades impresionantes (en 1 de cada 10 niños). Extraordinaria memoria de repetición. Preocupación por partes de los objetos. Teoría de la Coherencia Central (Frith, 1989): Teoría de la Coherencia Central (Frith, 1989): El autismo como dificultad para integrar la información Imagen tomada de Shah y Frith (1983). Test de figuras enmascaradas El autismo como déficit de la función ejecutiva Serie de funciones psicológicas alteradas tras lesión en la corteza prefrontal: 1) Planificación. 2) Flexibilidad. 3) La memoria a corto plazo como guía de la conducta. 4) Supervisión de la actividad. 5) Inhibición o interrupción de una respuesta previamente automatizada con el fin de permitir la producción de otra más adecuada para la situación actual. Penington, Ozonoff, Rogers. (Cabarcos y Simarro, 2000) El autismo como déficit de la función ejecutiva Evidencia empíca: todos los sujetos fallaron en: La prueba de Wisconsin (flexibilidad e inhibición) La prueba de Hanoy (planificación) El sujeto debe descubrir el Pasar todos los aros del primer palo a criterio de clasificación otro sin poner uno mayor sobre uno menor. Imagen tomada de presentación sobre autismo realizada por la Asociación Pauta 3

4 El autismo como mente super masculina Autismo Perspectivas teóricas. T. Socioafectivas a) Déficit en el contacto afectivo (Kanner, Hobson...) Implicación emocional menor en las relaciones interpersonales de niños con autismo observados en los saludos y despedidas cuando eran invitados a realizar una tarea con un desconocido (Hobson et al., 1998) b) Déficits en la atención conjunta (Mundy, Sigman...) Empatía Sistematicidad Baron Cohen (2002) (Klin et al., 2002, tomado de Van der Gaag, 2006) c) La teoría de la intersubjetividad (Trevarthen) ORIGEN DEL TÉRMINO TEA (Trastornos del Espectro Autista) Estudio de Lorna Wing y Gould (1979): -Población total: Niños/as con dificultades (discapacidad física, intelectual, dificultades de la conducta (sólo 17 con autismo). - Otros 73 presentaban alteraciones en la triada (90/166) Comunicación La socialización Imaginación. Trastorno autista El Síndrome de Rett El Síndrome de Asperger Trastorno desintegrativo infantil Trastorno generalizado del desarrollo no especificado La triada de Wing. El síndrome de Rett Trastorno neurológico en el que el desarrollo temprano es normal, pero entre los 7 meses y los dos años (6 a 18 meses de vida) hay una pérdida parcial o completa de capacidades manuales adquiridas y del habla, retraso en el crecimiento de la cabeza y la consecuencia es una grave invalidez mental. El síndrome de Rett Regresión de las habilidades adquiridas: Utilización voluntaria de las manos. Pierden la jerga, el balbuceo, los monosílabos, no se llega a desarrollar lenguaje oral. Desaparece la comunicación y el contacto social. Aparecen estereotipias manuales (lavado de manos), ensalivación, golpeteo (muy característico). Deambulación apráxica / atáxica. Microcefalia adquirida. Retraso mental grave 4

5 El síndrome de Asperger Trastorno generalizado del desarrollo de causa desconocida, caracterizado por dificultades en: a) La interacción y las relaciones sociales (falta de empatía, de teoría de la mente, torpeza ) b) La comunicación y el lenguaje (léxico pedante). c) Imaginación e inflexibilidad mental (resistencia a cambios, rituales, gama reducida de intereses ). d) Torpeza motora. e) Coeficiente de inteligencia normal o elevado, entre otros síntomas. Se manifiesta tras un periodo de desarrollo normal durante los dos primeros años, que se interrumpe de forma gradual o de forma brusca, dando lugar a un deterioro severo o pérdida de las habilidades normalmente adquiridas. Suele presentarse: Una regresión profunda o una pérdida completa del lenguaje. Un deterioro de la comunicación y la interacción social. Pérdida de interés por el entorno, regresión de las actividades lúdicas y manierismos motores repetitivos y estereotipados. El Trastorno desintegrativo de la infancia El Trastorno generalizado del desarrollo no especificado No suele cumplir estrictamente todos los criterios de trastorno generalizado del desarrollo. Los datos sobre estos trastornos sugieren mejor pronóstico que en autismo, aunque pueden seguir existiendo problemas de interacción social, comunicación y conducta, describiéndose riesgos de ansiedad relacionados (Towbin, 1997). 4. LOS TGD: DETECCIÓN NECESIDADES (Rivière, 1997) Escalas Dimensiones (con 5 ítems, 0, 2, 4, 6, 8) Desarrollo 1. Trastornos cualitativos de la relación social. 2. social Trastornos de las capacidades de referencia conjunta (acción, atención y preocupación conjunta). 3. Trastorno de las capacidades intersubjetivas y mentalistas. Comunicación 4. Trastorno de las funciones comunicativas. 5. Trastornos cualitativos del lenguaje expresivo. 6. Trastornos cualitativos del lenguaje receptivo. Anticipación y flexibilidad Simbolización 7. Trastornos de las competencias de anticipación. 8. Trastornos de la flexibilidad mental y comportamental. 9. Trastornos del sentido de la actividad propia. 10. Trastornos de la imaginación y de las capacidades de ficción. 11. Trastornos de la imitación. 12. Trastornos de la suspensión (la capacidad de hacer significantes). INVENTARIO DEL ESPECTRO AUTISTA ) 3 utilidades principales: Establecer inicialmente, en el proceso diagnóstico, la severidad de los rasgos autistas que presenta la persona (es decir, su nivel de espectro autista en las diferentes dimensiones). Ayudar a formular estrategias de tratamiento de las dimensiones, en función de las puntuaciones en ellas. Someter a prueba los cambios a medio y largo plazo que se producen por efecto del tratamiento, valorando así su eficacia y las posibilidades de cambio de las personas con EA. Puntuaciones. 8 puntos por dimensión. (max 96) SA o AAF (en torno a 25) Trastorno autista con buen pronóstico (en torno a 50) Trastorno autista con mayor afectación (en torno a 80)b DIMENSIÓN 1: RELACIONES SOCIALES Aislamiento completo. No apego a personas específicas. 8 No relación con adultos o iguales. Incapacidad de relación vínculo con adultos. No relación 6 con iguales. Relaciones infrecuentes, inducidas, externas con iguales. 4 Las relaciones más como respuestas que a iniciativa propia. Motivación de relación con iguales, pero falta de relaciones por dificultad para comprender sutilezas sociales y escasa 2 empatía. Conciencia de soledad. No hay retraso cualitativo de la relación. 0 5

6 DIMENSIÓN 2: CAPACIDADES DE REFERENCIA CONJUNTA Ausencia completa de acciones conjuntas o interés por las otras 8 personas y sus acciones. Acciones conjuntas simples, sin miradas significativas de referencia 6 conjunta. Empleo de miradas de referencia conjunta en situaciones dirigidas, 4 pero no abiertas. Pautas establecidas de atención y acción, pero no de preocupación 2 conjunta. No hay trastorno cualitativo de las capacidades de referencia conjunta. 0 DIMENSIÓN 3: CAPACIDADES INTERSUBJETIVAS Y MENTALISTAS / PUNTUAC. Ausencia de pautas de expresión emocional correlativa (i.e. intersub- 8 jetividad primaria). Falta de interés por las personas Respuestas intersubjetivas primarias, pero ningún indicio de que se 6 vive al otro como sujeto. Indicios de intersubjetividad secundaria, sin atribución explícita de 4 estados mentales. No se resuelven tareas de Teoría de la Mente. Conciencia explícita de que las otras personas tienen mente, que se manifiesta en la solución de la tarea de Teoría de la Mente de primer 2 orden. En situaciones reales, el mentalismo es lento, simple y limitado. No hay trastorno cualitativo de capacidades intersubjetivas y mentalistas. 0 DIMENSIÓN 4: FUNCIONES COMUNICATIVAS DIMENSIÓN 5: LENGUAJE EXPRESIVO Ausencia de comunicación (relación intencionada, intencional y 8 significante) y de conductas instrumentales con personas. Conductas instrumentales con personas para lograr cambios que en 6 el mundo físico (p.e. para pedir ), sin otras poautas de comunicación Conductas comunicativas para pedir (cambiar el mundo físico) pero 4 no para compartir experiencia o cambiar el mundo mental. Conductas comunicativas de declarar, comentar, etc., con escasa cualificaciones subjetivas de la experiencia y declaraciones sobre el 2 mundo interno. No hay trastorno cualitativo de las funciones cualitativas. 0 Mutismo total o funcional. Puede haber verbalizaciones que no 8 son propiamente lingüísticas Lenguaje compuesto de palabras sueltas o ecolalias. No hay 6 creación formal de sintagmas y oraciones. Lenguaje oracional. Hay oraciones que no son ecolálicas, pero 4 que no configuran discurso o conversación. Discurso y conversación, con limitaciones de adaptación flexible en las conversaciones y de selección de temas relevantes. 2 Frecuentemente hay anomalías prosódicas. No hay trastorno cualitativo del lenguaje expresivo. 0 DIMENSIÓN 6: LENGUAJE RECEPTIVO Sordera central. Tendencia a ignorar el lenguaje. No hay 8 respuestas a órdenes, llamadas o indicaciones. Asociación de enunciados verbales con conductas propias, 6 sin indicios de que los enunciados se asimilen aun código. Comprensión (literal y poco flexible) de enunciados, con alguna 4 clase de análisis estructurales. No se comprende discurso. Se comprende discurso y conversación, pero se diferencia con 2 gran dificultad el significado literal intencional. No hay trastorno cualitativo de las capacidades de comprensión. 0 DIMENSIÓN 7: ANTICIPACIÓN Adherencia inflexible a estímulos que se repiten de forma idéntica 8 (p.e. películas de vídeo). Resistencia intensa a cambios. Falta de conductas anticipatorias. Conductas anticipatorias simples en rutinas cotidianas. Con frecuencia oposición a cambios y empeoramiento en situaciones 6 que implican cambios. Incorporadas estructuras temporales amplias (p.e. curso vs. vacaciones) 4 Pueden haber reacciones catastróficas ante cambios no previstos. Alguna capacidad de regular el propio ambiente y de manejar los 2 cambios. Se prefiere un orden claro y un ambiente predectible. 6

7 DIMENSIÓN 8: FLEXIBILIDAD Predominan las estereotipias motoras simples. 8 Predominan los rituales simples. Resistencia a cambios 6 nimios. Rituales complejos. Apego excesivo a objetos. 4 Preguntas obsesivas. Contenidos obsesivos y limitados de pensamiento. Intereses 2 poco funcionales y flexibles. Rígido perfeccionismo. No hay trastorno cualitativo del sentido de la actividad. 0 DIMENSIÓN 9: SENTIDO DE LA ACTIVIDAD Predominio masivo de conductas sin metas. Inaccesibilidad 8 consignas externas que dirijan la actividad. Sólo se realizan actividades funcionales breves con consignas 6 externas. Cuando no las hay, se pasa al nivel anterior. Actividades autónomas de ciclo largo, que no se viven como 4 partes de proyectos coherentes, y cuya motivación es externa. Actividades complejas de ciclo muy largo, cuya meta se conoce 2 y desea, pero sin una estructura jerárquica de previsiones biográficas en que se inserten. No hay trastorno cualitativo del sentido de la actividad. DIMENSIÓN 10: FICCIÓN E IMAGINACIÓN Ausencia completa de juego funcional o simbólico y de otras 8 competencias de ficción. Juegos funcionales poco flexibles, poco espontáneos y de 6 contenidos limitados. Juego simbólico, en general poco espontáneo y obsesivo. 4 dificultades importantes para diferenciar ficción y realidad. Capacidades complejas de ficción, que se emplean como 2 recursos de aislamiento. Ficciones poco flexibles. No hay trastorno de competencias de ficción e imaginación. 0 DIMENSIÓN 11: IMITACIÓN Ausencia completa de conductas de imitación. 8 Imitaciones motoras simples, evocadas. No espontáneas. 6 Imitación espontánea esporádica, pero versátil e intersubjetiva. 4 Imitación establecida. Ausencia de modelos internos. 2 No hay trastorno de las capacidades de imitación. 0 DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO DIMENSIÓN 12: SUSPENSION (capacidad de crear significantes) / PUNTUAC No se suspenden pre-acciones para crear gestos comunicativos. 8 comunicación ausente o por gestos instrumentales con personas. No se suspenden acciones instrumentales para crear símbolos 6 enactivos. No hay juego funcional. No se suspenden propiedades reales de cosas o situaciones para 4 crear ficciones y juegos de ficción. No se dejan en suspenso representaciones para crear o comprender metáforas o para comprender que los estados mentales no se 2 corresponden necesariamente con las situaciones. EDUCACIÓN INFANTIL (Riviére) Pautas de interacción temprana anómala No se manifiestan las conductas propias de los Programas de Sintonía y Armonización. Conductas de atención conjunta y anticipatorias ausentes (ej., alzar los brazos). No aparece el vínculo de apego, pero pueden responder positivamente a los juegos motores. Labilidad emocional frecuente. Progresiva ritualización de conductas. Posibles problemas: alimentación, sueño, miedos.. No hay trastorno cualitativo de las capacidades de suspensión. 0 7

8 DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO En EDUCACIÓN la etapa INFANTIL preoperatoria (Riviére) (Rivière) Los problemas y anomalías se incrementan. Dificultades para formar una teoría de la mente. Ausencia de mecanismos de penetración intersubjetiva. EDUCACIÓN PRIMARIA (Rivière) Mejora el estado general. Aparecen hábitos básicos de relación y/o estrategias de relación social. Persisten las dificultades para comprender las sutilezas del mundo social, para establecer lazos de amistad, para acceder a los estados mentales de las personas, ausencia de empatía, de reciprocidad. Mayor estabilidad emocional. Adolescencia (Riviére) Pueden reaparecer síntomas y trastornos previamente superados (labilidad emocional, trastornos sueño, alimentación, depresión, insomio ). No suele aparecer motivación sexual con relación a otras personas. Vida adulta (Riviére) DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO DESARROLLO COGNITIVO ALTERACIONES PERCEPTIVAS DESARROLLO COGNITIVO ANOMALÍAS EN LA ATENCIÓN Anomalías en la percepción auditiva: inconsistente, selectiva, dificultad para discriminar la figura del fondo, localizar la fuente de sonido ). Posible habilidad para reproducir piezas musicales. Patrones inusuales en la exploración visual de los objetos. Hipersensibilidad o hipo (vista, audición, olfato, tacto, gusto, vertivular, propioceptiva) Foco de atención reducido y obsesivo Centrado en aspectos concretos, en la percepción de los detalles, no en conceptos generales (En Indiana Resource Center for Autism) (En Putting things together) DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO COGNITIVO ANOMALÍAS EN LA ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para captar contingencias, regularidades en el ambiente, relación causa-efecto Dificultades en los procesos de abstracción (formación de conceptos, representar representaciones ), pueden ver el árbol, no el bosque Procesamiento en imágenes (En Indiana Resource Center for Autism) Discapacidad intelectual (75% casos) Posible repertorio de habilidades heterogéneas 8

9 DESARROLLO LA FUNCIÓN EJECUTIVA DESARROLLO DEL LENGUAJE Para mantener la atención Para controlar los impulsos Evitar distracciones Planificar Para resolver problemas Flexibilidad mental Supervisión Persistir en meta Para pasar de una actividad a otra (En Putting things together ) NIVEL 1. SORDERA CENTRAL Y MUTISMO TOTAL O FUNCIONAL NIVEL 2. COMPRENSIÓN: Órdenes sencillas.sistema semántico conceptual ausente. EMISIÓN: Palabras sueltas o emisiones ecolálicas. NIVEL 3. COMPRENSIÓN: DESARROLLO DEL LENGUAJE Literal, poco flexible... EMISIÓN: Oraciones no organizadas en un discurso ni en pautas de conversación ( juego de frontón ). Puede persistir la ecolalia. Lenguaje metafórico e irrelevante. Dificultades pragmáticas. NIVEL 4. DESARROLLO DEL LENGUAJE COMPRENSIÓN: de conversaciones y discursos.dificultades: sentido figurado... EMISIÓN: Lenguaje discursivo. Dificultades pragmáticas (intercambio de roles, temas de conversación, inicio y fin de la conversación, adaptación a las necesidades del oyente, prosodia alterada. Dificultades sintácticas: inversión pronominal, uso de términos deícticos, oraciones no organizadas en un discurso ni en pautas conversacionales ( juego de frontón ), lenguaje metafórico e irrelevante. DESARROLLO DEL LENGUAJE DESARROLLO DEL LENGUAJE (Fuente: Riviére, (Fuente: Riviére,

10 DE- SARRO- LLO DEL LEN- GUAJE Fuente: Riviére / LOS TGD: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Sanz et al., 2004) RELACIONADAS CON LA INTERACCIÓN SOCIAL Necesitan desarrollar habilidades de relación interpersonal. Necesitan desarrollar interés hacia las otras personas y el contacto social. Necesitan aprender a jugar forma funcional. Necesitan aprender a relacionarse, de forma correcta y efectiva, con los demás en diferentes situaciones y contextos. Necesitan aprender a conocer y comunicar las emociones y pensamientos propios, así como comprender las de los demás. Necesitan aprender a utilizar los objetos de manera funcional y creativa. Forma apropiada de tratar las conductas desafiantes 5. LOS TGD: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES RELACIONADAS CON LA COMUNICACIÓN (Sanz et al., 2004) Necesitan aprender a entender y a reaccionar a las demandas de su entorno. Necesitan desarrollar habilidades de comunicación funcionales. Necesitan aprender un código comunicativo ya sea verbal o no verbal. Señales claras y gestos fáciles de comprender. Necesitan desarrollar actividad imaginativa, juego de ficción y simbólico. Necesitan aprender a iniciar y mantener intercambios conversacionales con los demás. 5. LOS TGD: NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (Rivière, 1997;Sanz et al., 2004) RELACIONADAS CON LA INFLEXIBILIDAD Necesitan un contexto educativo estructurado y directivo, en el que sea posible anticipar lo que va a suceder y priorice contenidos funcionales y significativos, ajustados a su nivel competencial. Necesitan situaciones educativas que favorezcan la generalización de los aprendizajes. Necesitan ambientes sencillos y ordenados. Necesitan aprender en contextos lo más naturales posible. Necesitan realizar aprendizajes sin error. Necesitan atención educativa individualizada Necesitan respuestas claras y contingentes a sus conductas Necesitan aprender habilidades y estrategias de control del entorno y de autocontrol. Necesitan aprender habilidades y estrategias de control del entorno y de autocontrol. Necesitan descentrar la atención de unos pocos estímulos y alcanzar atención conjunta con otros. Necesitan aprender habilidades de adaptación y respuestas alternativas a situaciones nuevas o parcialmente novedosas. Necesitan ampliar las actividades que realizan, así como los intereses que poseen. Apoyo para encontrar sentido a las actividades 10

Tema 2 (Sesión 2): Necesidades educativas de las personas con TEA

Tema 2 (Sesión 2): Necesidades educativas de las personas con TEA Tema 2 (Sesión 2): Necesidades educativas de las personas con TEA Contenidos: 1. Dimensiones alteradas en las personas con TEA 2. Necesidades educativas 3. Aspectos a tener en cuenta en la valoración de

Más detalles

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 1.- CONCEPTO Asociación Americana de Psiquiatría denomina TGD. También la Organización Mundial de la Salud. TEA. Continuo de alteraciones que sufren las personas

Más detalles

DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed.

DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed. DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and Statistical Manual of Mental disorders: DSM IV TR. Washington. Ed. Masson 2000 DSM IV - TR American Psychiatric Association, Diagnostic and

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Maestra especialista en Audición y Lenguaje Aula Arcoíris CEIP Parque de Cataluña (Alcobendas) INTERVENCIÓN EN EL TRASTORNO DSM-V

Más detalles

EL JUEGO EN LA ESCUELA

EL JUEGO EN LA ESCUELA AULA MARIPOSA EL JUEGO EN LA ESCUELA La experiencia del juego aplicada al aula de apoyo especializado 1 GUIÓN 1. PRESENTACIÓN. 2. CONTEXTUALIZACIÓN. 3. CONTRIBUCIÓN A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS

Más detalles

Trastorno del espectro del autismo

Trastorno del espectro del autismo 28 Trastornos del desarrollo neurológico Trastorno del espectro del autismo Trastorno del espectro del autismo 299.00 (F84.0) A. Deficiencias persistentes en la comunicación social y en la interacción

Más detalles

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características: Qué son los TEA? Los trastornos del espectro del autismo (TEA) son alteraciones del desarrollo de diversas funciones del sistema nervioso central, que se caracterizan por la presencia de dificultades específicas

Más detalles

Guía de apoyo para docentes

Guía de apoyo para docentes Porque las personas con autismo no están en su mundo. Este es su mundo. Guía de apoyo para docentes Primera Parte FICHAS PREPARADAS POR: ADAPTADAS CON AUTORIZACIÓN DE: AUTISMO Y CARACTERÍSTICAS Las personas

Más detalles

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO Gema Cotano Colchón D.N.I. 34.775.908 T Qué sabemos acerca de los Trastornos Generalizados del Desarrollo? La Asociación de Psiquiatría Americana, en el D.S.M.

Más detalles

PHILIPPA FOOT ( ) Filosofa británica creadora del dilema del tranvía. Su trabajo tuvo como objeto a la ética normativa.

PHILIPPA FOOT ( ) Filosofa británica creadora del dilema del tranvía. Su trabajo tuvo como objeto a la ética normativa. PRIMER DILEMA SEGUNDO DILEMA PHILIPPA FOOT (1920-2010) Filosofa británica creadora del dilema del tranvía. Su trabajo tuvo como objeto a la ética normativa. IEVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO El autismo

Más detalles

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL 6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL MONTERREY MÉXICO JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA PROGRAMA DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL HOSPITAL TORRECARDENAS ALMERÍA

Más detalles

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS María Teresa Domínguez Roca. Bloque: Pedagogía Terapéutica Etapa educativa: Educación Infantil y Primaria El objetivo de este artículo es explicar algunas de

Más detalles

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993 CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TEA. Equipo Iridia LASARTE 2014

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TEA. Equipo Iridia  LASARTE 2014 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL TEA Equipo Iridia www.equipoiridia.es LASARTE 2014 GUIÓN INTRODUCCIÓN DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL QUÉ EVALUAR CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN NIÑOS PEQUEÑOS PRINCIPIOS BÁSICOS

Más detalles

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse?

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? ÍNDICE Introducción PARTE 1 Historia y conceptualización actual de los TEA Implicaciones del SA en la vida diaria El género en el SA

Más detalles

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO TDAH / TEA Roberto Nahuelcura Álvarez Neuropsicólogo Infantil UCM Introducción Principios que rigen el desarrollo Discontinuidad Interacción genética ambiente Jerarquía

Más detalles

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Los alumnos con Trastorno AUTISTA, son alumnos que presentan neae. Son alumnos que necesitan una respuesta muy ESTRUCTURADA.

Más detalles

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 700 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso,

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS EL POR QUÉ DEL CAMBIO DE TGD A TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

CONCEPTOS BÁSICOS EL POR QUÉ DEL CAMBIO DE TGD A TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal CONCEPTOS BÁSICOS EL POR QUÉ DEL CAMBIO DE TGD A TEA Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal QUÉ SON LOS T.G.D.? CATEGORÍA DIAGNÓSTICA RECOGIDA EN LAS CLASIFICACIONES INTERNACIONALES DSM-IV- TR (APA)

Más detalles

ACTUALIZACIÓN EADISOC Dra. Juana María Andrés Tauler Psiquiatra IBSMIA HOSPITAL SON ESPASES

ACTUALIZACIÓN EADISOC Dra. Juana María Andrés Tauler Psiquiatra IBSMIA HOSPITAL SON ESPASES ACTUALIZACIÓN EADISOC 2017-2018 Dra. Juana María Andrés Tauler Psiquiatra IBSMIA HOSPITAL SON ESPASES QUÉ ME TIENE QUE HACER SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE UN POSIBLE AUTISMO? Niñ@s peculiares en Su forma

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN. CONCEPTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

TEMA 1 INTRODUCCIÓN. CONCEPTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO TEMA 1 INTRODUCCIÓN. CONCEPTUALIZACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO L. Kanner: Autismo Infantil. Trastorno del desarrollo PRIMERAS DESCRIPCIONES http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v32n115/08.pdf

Más detalles

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Presentación... xiii Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano Capítulo 1. Los fundamentos de la Psicología del Desarrollo... 3 Esquema resumen... 4 Objetivos... 5 Introducción... 5 1. Los

Más detalles

En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que

En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que En atención a la protección de los menores, se advierte a los asistentes que está prohibida la captación y/o grabación de imágenes de menores que pudieran exhibirse en cualquier formato durante la presentación

Más detalles

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible de todos los ambientes

Más detalles

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo La LOMCE establece en varios artículos (art. 1 y 2 - Principios y Fines-, art. 71.2) que la Educación debe propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado -de todo el alumnado- actuando como

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México! Facultad de Estudios Superiores Zaragoza!

Universidad Nacional Autónoma de México! Facultad de Estudios Superiores Zaragoza! Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Carrera de Psicología Modelos en psicología Miguel Ángel Villa Rodríguez grupo 2253 Exposición: Descripción de los síntomas

Más detalles

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (CASO 2)

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (CASO 2) PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA: TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (CASO ) ESTIMULACIÓN TEMPRANA AZPELETA VALBUENA, ABIGAÍL BARBOSA DE FREITAS, SARA CONCHA SÁENZ-TORRE, LAURA DE LA CAL CARRO,

Más detalles

18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger. Conocer para comprender. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo.

18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger. Conocer para comprender. Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo. Conocer para comprender. 18 Febrero Día Internacional Síndrome de Asperger Lo menos que podemos hacer, en servicio de algo, es comprenderlo. José Ortega y Gasset Qué es el Síndrome de Asperger (SA)? Forma

Más detalles

EL AUSTISMO. Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes.

EL AUSTISMO. Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes. EL AUSTISMO Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes. EL AUSTISMO Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes. Qué es el autismo El autismo forma parte de los llamados

Más detalles

LEO KANNER. Observa a once niños que sufrían alteraciones extrañas y no parecidas a ninguna otra enfermedad psicopatológica.

LEO KANNER. Observa a once niños que sufrían alteraciones extrañas y no parecidas a ninguna otra enfermedad psicopatológica. 1943 1944 Médico austriaco Primera persona en hablar de Autismo, en 1943 LEO KANNER Observa a once niños que sufrían alteraciones extrañas y no parecidas a ninguna otra enfermedad psicopatológica. Ensimismados

Más detalles

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti Trastornos generales del desarrollo y retraso mental Introducción Los trastornos generales del desarrollo son alteraciones mentales que se generan

Más detalles

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Quées el autismo? Es un trastorno inhibidor del desarrollo. (DSM-IV y OMS) los trastornos incluidos dentro del espectro del autismo trastornos generalizados del desarrollo

Más detalles

Teorías Explicativas. Áreas de dificultad. La Casa Encendida Noviembre Comunicación. Flexibilidad e imaginación. Relaciones sociales

Teorías Explicativas. Áreas de dificultad. La Casa Encendida Noviembre Comunicación. Flexibilidad e imaginación. Relaciones sociales Teorías Explicativas La Casa Encendida Noviembre 2008 Áreas de dificultad Comunicación Relaciones sociales Flexibilidad e imaginación LCE Nov 2008 Bases genéticas Concordancia entre monocigotos del 60%

Más detalles

IDEA: INVENTARIO DEL ESPECTRO AUTISTA Con referencia a las necesidades educativas

IDEA: INVENTARIO DEL ESPECTRO AUTISTA Con referencia a las necesidades educativas IDEA: INVENTARIO DEL ESPECTRO AUTISTA Con referencia a las necesidades educativas Nombre: FECHAS DE EVALUACIÓN -. E1: -. E2: -. E3: -. E4: A través de doce dimensiones, con 4 niveles de afectación en cada

Más detalles

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA Instrumentos para la detección y el diagnóstico de los Trastornos Generalizados del Desarrollo Estíbaliz Benito Sipos Dpto. Comercial TEA Ediciones

Más detalles

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano Síndrome de Asperger

Síndrome De Todos los síndromes del ser humano  Síndrome de Asperger Síndrome de Asperger El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico clasificado en la categoría de los trastornos generalizados del desarrollo. Se consideró durante muchos años, una condición estrechamente

Más detalles

DEL AUTISMO A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Dra. Mildred V. Longobardi C

DEL AUTISMO A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Dra. Mildred V. Longobardi C DEL AUTISMO A LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Dra. Mildred V. Longobardi C TÉRMINOS. TÉRMINOS. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM): Asociación Psiquiátrica de Los EE.UU.

Más detalles

AUTISMO Y TEA. LAS TICs COMO RESPUESTA A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

AUTISMO Y TEA. LAS TICs COMO RESPUESTA A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 12 NOVIEMBRE DE 2008 AUTISMO Y TEA. LAS TICs COMO RESPUESTA A SUS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES AUTORIA Mª DEL MAR DIAZ QUINTERO TEMÁTICA NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Más detalles

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA UNIDAD DIDÁCTICA 1. QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA? 1. Orígenes, concepto y objetivos de la Atención Temprana 2. Principios básicos de la Atención Temprana 3. Niveles de intervención

Más detalles

PROCESO DE INTERVENCION DEL EOEP ESPECIFCO DE AUTISMO Y TRASTORNOS GRAVES DEL DESARROLLO 1.- ENTREVISTA EQUIPO DOCENTE: TUTOR-A, PT, AL, OTROS 2.- EVALUACION ALUMNO: OBSERVACION. PRUEBAS Y ESCALAS 3.-

Más detalles

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE

TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE TRASTORNOS DEL HABLA Y DEL LENGUAJE LENGUAJE El lenguaje es una función superior de nuestro cerebro. Es, por tanto, una adquisición específica de la especie humana, siendo su expresión más habitual el

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial Trastornos del Espectro Autista Clínica y diagnóstico diferencial Dr. Sebastián Gacio Neurólogo Infantil Hospital Juan A. Fernández Fundación Favaloro - INECO Trastornos del Espectro Autista (TEA) 1943

Más detalles

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo

Dificultades en el razonamiento. Dificultades en la memoria. Dificultades de aprendizaje. Dificultades en la metacognición. Desarrollo cognitivo LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA DISCAPACIDAD INTELCTUAL Imágenes tomadas de: www.tadega.net INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO Asunción González del Yerro Universidad Autónoma

Más detalles

El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico. Irene Sobol

El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico. Irene Sobol 2do. Congreso Argentino de Discapacidad en Pediatría Por una inclusión plena para una sociedad mejor El niño con discapacidad intelectual: Lenguaje y mundo simbólico Irene Sobol Sociedad Argentina de Pediatría

Más detalles

Implicación del psicólogo en el TEA VII JORNADA NEUROFISIOLÓGICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2011.

Implicación del psicólogo en el TEA VII JORNADA NEUROFISIOLÓGICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2011. Implicación del psicólogo en el TEA VII JORNADA NEUROFISIOLÓGICA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL 24 Y 25 DE NOVIEMBRE DE 2011 Juan Martos PLANO NEURO PLANO PSICOLÓGICO PLANO CONDUCTUAL El plano

Más detalles

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Sanitario Equipo Técnico. Autismo Aragón

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Sanitario Equipo Técnico. Autismo Aragón SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Carlos Carrascón Psicólogo Sanitario Equipo Técnico. Autismo Aragón MODO DE INICIO ANTES DE LOS 36 MESES EN TEA. (Ozonoff S, Heung K, Byrd R, Hansen

Más detalles

Docente a cargo: - Dr. Daniel Valdez (Ver CV) / Dra. Karina Socoff. Inicio: 30 de Abril 2016 Lugar: Hotel Amerian, Bv. San Juan 165.

Docente a cargo: - Dr. Daniel Valdez (Ver CV) / Dra. Karina Socoff. Inicio: 30 de Abril 2016 Lugar: Hotel Amerian, Bv. San Juan 165. Docente a cargo: - Dr. Daniel Valdez (Ver CV) / Dra. Karina Socoff Inicio: 30 de Abril 2016 Lugar: Hotel Amerian, Bv. San Juan 165 Fechas: - clase 1: 30 de abril - clase 2: 28 de mayo - clase 3: 25 de

Más detalles

El TEA en el DSM-V: soluciones o problemas? Juan Martos

El TEA en el DSM-V: soluciones o problemas? Juan Martos El TEA en el DSM-V: soluciones o problemas? Juan Martos El concepto de Espectro Autista Tríada de alteraciones (está afectada en diferente grado, lo que remite a un continuo de afectación que recoge desde

Más detalles

LO COMUN Y LO DIFERENTE EN EL ESPECTRO AUTISTA

LO COMUN Y LO DIFERENTE EN EL ESPECTRO AUTISTA LO COMUN Y LO DIFERENTE EN EL ESPECTRO AUTISTA FRANCISCO JAVIER PAREDES Fonoaudiólogo Esp. Comunicación aumentativa y alternativa LIGA COLOMBIANA DE AUTISMO Marco Marinita Bernard tiene 10 464 años; años,

Más detalles

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Alfonso Muñoz Saber analizar y entender las conductas problemáticas Utilizar estrategias para prevenir la aparición de los problemas de conducta (Saber responder cuando aparece un problema de conducta)

Más detalles

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO AGATA LEIVA ASENJO aleiva@centrocrece.es LA ATENCIÓN TEMPRANA ES UN ÁMBITO DE INTERVENCIÓN PRIORITARIO PARA CUALQUIER NIÑO QUE PRESENTE

Más detalles

3.2. c. La adquisición del lenguaje desde modelos funcionalinteraccionistas:

3.2. c. La adquisición del lenguaje desde modelos funcionalinteraccionistas: 3.2. c. La adquisición del lenguaje desde modelos funcionalinteraccionistas: Acción e interacción en la construcción del símbolo: La teoría de la suspensión semiótica (A. Rivière). Suspensión de preacciones,

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio. La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio. Kanner usó este término porque los niños pasaban por una etapa en que estaban muy concentrados en sí mismo Alteración cualitativa

Más detalles

Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL EL SÍNDROME DE ASPERGER EN EDUCACIÓN INFATIL 01/01/2015 Número 52 AUTOR: IOSUNE MARTÍNEZ MATEO CENTRO TRABAJO: COLEGIO SANTA TERESA BERTRÁN DE LIS INTRODUCCIÓN El Síndrome de Asperger es un síndrome todavía

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 13-EL MUTISMO SELECTIVO: DIAGNÓSTICO, FACTORES Y PAUTAS DE INTERVENCIÓN 01/11/2013 Número 38 AUTOR: Lucía Inés Lahoza Estarriaga CENTRO TRABAJO: CPEIP Nicasio de Landa INTRODUCCIÓN El mutismo selectivo

Más detalles

La intervención con alumnos con Trastorno Del Espectro Autista en las distintas etapas educativas

La intervención con alumnos con Trastorno Del Espectro Autista en las distintas etapas educativas La intervención con alumnos con Trastorno Del Espectro Autista en las distintas etapas educativas www.magister.com info@magister.com 902 99 55 98 ANDALUCÍA - ARAGÓN - ASTURIAS - BALEARES - CANARIAS CANTABRIA

Más detalles

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales 1.INTRODUCCIÓN AUTI-PAD Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales Universidad Autonoma de Nuevo León, Facultad de Arquitectura,Nuevo León,Mexico, abi_alar@hotmail.com

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales. QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA AUTISTA? En comparación con las niñas en edad escolar, los niños de dicha edad son 4 veces más propensos a sufrir un TEA. 4x QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

Más detalles

DOCUMENTACIÓN. Código curso

DOCUMENTACIÓN. Código curso Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Código curso 200928301 ADAPTACIÓN DE PROGRAMAS DEPORTIVOS. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. EQUITACIÓN TERAPÉUTICA Las terapias ecuestres

Más detalles

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR 12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR MsC. Edel López Aguiar Director Comunidad Autista Surgiendo IAP Asesor Técnico de la Federación Latinoamericana de Autismo - Alteración de origen

Más detalles

A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re

A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA El inminente DSM5 http://www.dsm5.org Profesora Titular de la Universidad de Barcelona Directora del Postgrado Trastornos del Espectro Autista:

Más detalles

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista

Más detalles

PROGRAMA AUTISMO Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL TEMPRANA. Dictado por: Liliana Kaufmann Dra. en Psicología Lic. en Psicopedagogía

PROGRAMA AUTISMO Y LA REGULACIÓN EMOCIONAL TEMPRANA. Dictado por: Liliana Kaufmann Dra. en Psicología Lic. en Psicopedagogía Dictado por: Liliana Kaufmann Dra. en Psicología Lic. en Psicopedagogía OBJETIVOS Estudiar los trastornos del espectro autista desde su afectación dentro del ámbito la regulación emocional. Conocer y explicar

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista Caracterís)cas y pautas generales de intervención

Trastornos del Espectro Autista Caracterís)cas y pautas generales de intervención Trastornos del Espectro Autista Caracterís)cas y pautas generales de intervención María Llorente Comí Equipo Deletrea info@deletrea.es www.deletrea.es Grupo de Alteraciones + + Desarrollo Social Uso limitado

Más detalles

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Infantil: Principios generales

Más detalles

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes

Trastornos de la personalidad. Natalia Jimeno Bulnes Trastornos de la personalidad Natalia Jimeno Bulnes 1 ESQUEMA Introducción Trastornos de personalidad Grupo A: Sujetos extraños o extravagantes. Grupo B: Sujetos inmaduros. Grupo C: Sujetos temerosos.

Más detalles

TEA: Generalidades. Programa INTEMO

TEA: Generalidades. Programa INTEMO TEA: Generalidades. Programa INTEMO Dra Isabel Hernández Otero Psiquiatra Infanto-Juvenil Coordinadora USMI-J HCU. Virgen dela Victoria Ciudad Sanitaria Málaga De nada sirve que la razón se adelante si

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil Especialista en Trastorno del Espectro

Más detalles

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica

MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. Guía didáctica MOOC DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1 Índice Descripción del curso... 3 A quién va dirigido... 3 Duración... 3 Objetivos Generales... 3 Objetivos Específicos... 4 Metodología de evaluación... 5 Descripción

Más detalles

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Tertulias de Crianza Humanizada Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A Fonológico FORMA Sintácticogramatical CONTENIDO Semántica ASPECTOS DEL

Más detalles

Guía de intervención logopédica. en los Trastornos del Espectro del Autismo

Guía de intervención logopédica. en los Trastornos del Espectro del Autismo Guía de intervención logopédica en los Trastornos del Espectro del Autismo Proyecto Editorial TRASTORNOS DEL LENGUAJE Serie Guías de Intervención Director: Carlos Gallego Miguel Lázaro Francisco Rodríguez

Más detalles

Psicopatología Autismo Infantil Profesora Tutora Cristina Andreu

Psicopatología Autismo Infantil Profesora Tutora Cristina Andreu Psicopatología Autismo Infantil Profesora Tutora Cristina Andreu anaandreu@tudela.uned.es El autismo se puede considerar un trastorno grave del desarrollo, de origen prenatal, que afecta a la persona

Más detalles

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA TEMARIO REVISADO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. El área de educación de la Unión Europea. Proceso y acuerdos en la consecución de un marco europeo en los distintos niveles educativos. 2. Las fuentes del currículo:

Más detalles

TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO El Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) son trastornos neuropsiquiátricos que, presentando una amplia variedad de expresiones clínicas, son el resultado de disfunciones

Más detalles

S I N T O M A S D E A L E R T A

S I N T O M A S D E A L E R T A A NIVEL LINGUISTICO S I N T O M A S D E A L E R T A -Ausencia o retraso marcado en la adquisición del lenguaje oral. Ausencia de balbuceo ( 0-12 meses) Ausencia de primeras palabras sencillas ( 1 años-18meses

Más detalles

Área Evaluada por Grado

Área Evaluada por Grado EVALUACION DIAGNÓSTICA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMARIA Área Evaluada por Grado Aspecto a Evaluar 1º Primaria 2º Primaria Aspecto a Evaluar 3º Primaria Cognitivas Razonamiento Lógico: razonamiento

Más detalles

ÁVILA MAYO 2001 JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL (ALMERÍA)

ÁVILA MAYO 2001 JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL (ALMERÍA) DIAGNÓSTICO PRECOZ DE AUTISMO ÁVILA MAYO 2001 JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL (ALMERÍA) (Esta conferencia está basada En la Reunión de Consenso de la Sociedad Americana de Neurología)

Más detalles

Tratamiento Psicopedagógico. Marta Caballero Septiembre 2009

Tratamiento Psicopedagógico. Marta Caballero Septiembre 2009 Tratamiento Psicopedagógico Marta Caballero Septiembre 2009 DEVOLUCION: Reubicación simbólica familianiño- escuela Problema de aprendizaje síntoma. Inhibición cognitiva Déficit funcionales. Trastornos

Más detalles

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Definición Trastorno evolutivo de la atención, del control de los impulsos y de la conducta regida por reglas, que surge en edades tempranas

Más detalles

Verónica Figueroa Silva

Verónica Figueroa Silva Verónica Figueroa Silva La Definición del Autismo bajo La Ley IDEIA El autismo es una de las discapacidades específicamente definido en la ley IDEIA. IDEIA define el autismo como: una discapacidad del

Más detalles

Discurso narrativo, paisaje de la conciencia y teoría de la mente en sujetos con síndrome de Asperger

Discurso narrativo, paisaje de la conciencia y teoría de la mente en sujetos con síndrome de Asperger Universidad de Chile Facultad de Filosofía y Humanidades Centro de Estudios Cognitivos Escuela de Postgrado Discurso narrativo, paisaje de la conciencia y teoría de la mente en sujetos con síndrome de

Más detalles

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO

TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO TRASTORNOS DEL LENGUAJE LA PALABRA Y LA VOZ EN EL NIÑO INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: GENERALIDADES 1. EL LENGUAJE DEL NIÑO. SUS FUNCIONES. SUS FUNDAMENTOS FISIOLÓGICOS Funciones del lenguaje Función formativa.

Más detalles

ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA

ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA DEFINICION DE INTELIGENCIA el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas

Más detalles

Principios de Neuropsicología

Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología Principios de Neuropsicología La Comisión de Estándares en Evaluación Neuropsicológica, de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina (2003) define a la neuropsicología como

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL

Trastornos del Espectro Autista. Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL Trastornos del Espectro Autista Dr. Mauricio Gómez Chamorro Departamento de Salud Mental DIPRECE Subsecretaría de Salud Pública MINSAL 2017 Chile El aumento en la prevalencia en algunos países, no está

Más detalles

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

Más detalles

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN PERSONAS CON TEA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN PERSONAS CON TEA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN PERSONAS CON TEA CTIF MADRID NORTE CURSO 2016-17 Seyla Ballesteros Andújar Maestra Audición y Lenguaje seylaba@gmail.com INTRODUCCIÓN TEA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DSM-V Déficits

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO Bloque 1 Crit. Eval. 1. Identificar el sentido global de textos orales breves y estructurados, de temas diversos vinculados al entorno más directo

Más detalles

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa DATOS EPIDEMIOLOGICOS DEL TEA EN ESPAÑA 1980 1990 1 /10.000 NIÑOS Confederación Autismo España 2000 MM DATOS EPIDEMIOLOGICOS DEL TEA

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación

Más detalles

INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA INTEGRACIÓN EDUCATIVA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Lic. Claudia Velasco Trejo Especialista Red de Atención a la Neurodiversidad 2016 Abstracto: la presencia de un trastorno de espectro autista en

Más detalles