GEOMETRÍA PROYECTIVA SISTEMA DIÉDRICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOMETRÍA PROYECTIVA SISTEMA DIÉDRICO"

Transcripción

1 GEOMETRÍ PROYECTIV Proyección: La royección de un unto es otro unto que resulta de la intersección de una rayo rayo royectante que asa or el unto original con el lano de royección. Plano de royección: es un lano en el que se royectan los elementos a traves de las rectas royectantes. Proyección cilíndrica: Es un tio de royección en la que los rayos royectantes son aralelos entre sí. Proyección Ortogonal: Se llama así a la royección cuyos rayos oryectantes son erendiculares al lano de royección: Proyección Oblicua: Se llama así a la royección cuyos rayos royectantes no son erendiculares al lano de royección. Proyección cónica: Es un tio de royección en la que todos los rayos royectantes arten de un unto o foco En todas las ilustraciones vemos en gris la royección del cuadrilatero sobre el lano de royección. SISTEM DIÉDRICO En trazos discontinuos los rayos royectantes. 1- Proyección cilíndrica ortogonal 2- Proyección cilíndrica oblicua. 3- Proyección cónica. Sistema diédrico: Es un sistema de reresentación que utiliza la royección cilíndrica ortogonal ara royectar los elementos a reresentar en dos lanos de royección, erendiculares entre sí, llamados lano vertical (PV) y lano horizontal (PH). Linea de tierra: Es la recta de intersección entre ambos lanos de royección. lzado o royección vertical: Es la royección de la figura sobre el lano vertical de royección. Planta o royección horizontal: Es la royección de la figura sobre el lano horizontal de royección. Perfil: Es una royección auxiliar que se emlea ara describir mejor las figuras. Se uede reresentar el erfil derecho, que se reresenta a la izquierda del alzado, el erfil izquierdo que se reresenta a la derecha del alzado o ambos refiles si es necesario. lejamiento: Se llama así a la distancia entre los untos y el lano vertical de royección. Cota: Se llama así a la distancia entre los untos y el lano horizontal de royección. Es sinónimo de "altura". ' P cota LT alejamiento PV PP PH ' ' cota LT alejamiento PV PP PH Sobre estas lineas vemos en rimer lugar un dibujo del sistema diédrico en ersectiva. continuación odemos observar comolos lanos vertical, horizontal y de erfil se desiliegan ara, en la tercera ilustración, acabar extendidos sobre un mismo lano que a efectos rácticos es el ael. Si nos fijamos en el último dibujo odemos ver como la distancia que hay desde la LT (linea de tierra) hasta la royección horizontal del unto () se corresonde con el alejamiento, mientras que la distancia entre LT y la royección vertical del unto (') reresenta la cota o altura del unto. cota y alejamiento se reresentan y se corresonden con las otras vistas también en el lano de erfil (PP). GEOMETRÍ PROYECTIV SISTEM DIÉDRICO

2 VISTS DIÉDRICS DE PIEZS Ya hemos visto el funcionamiento y la mecánica básica del sistema diédrico. Su rincial utilidad es reresentar diseño mediante el sistema de vistas. continuación mostramos una secuencia en el que uedes ver el orque de la osición y orientación de cada vista. En este caso hemos reresentado lanta, alzado y èrfil izquierdo (que queda siemre a la derecha del alzado). sí ues, una vez decidido cual de las caras va a reresentar el alzado la lanta y el erfil van a estar condicionados a ese alzado. Esto se decide o se ide (en el caso de ejercicios) en la rimera ilustración de la secuencia. Pero en la ráctica este roceso se va a tener que realizar mentalmente y nosotros realmente tendremos que decidir el alzado or nosotros mismos, o atender al enunciado del ejercicio y realizar el roceso de las tres rimeras ilustraciones mentalmente. continuación vamos a resolver un enunciado ara resolverlo de una forma más ráctica y similar la manera en que debemos resolver nuestros ejercicios. 1º- Lo rimero que debemos hacer es medir el alto, ancho y rofundo total de la ieza a reresentar. También tenemos que visualizar mentalmente cuales van a ser la vista en lanta y la vista de erfil que nos iden. PL 1 2 2º- continuación dividiremos el esacio gráfico en cutro artes trazando una horizontal y una vertical or el centro geométrico dle esacio gráfico. P.I. Debemos tener claro en que cuadrante irá reresentada cada vista. 3º- En el cuadrante que corresonde al alzado (rallado) dibujaremos el alto y ancho total de la ieza segúnb las medidas que hemos tomado anteriormente. 4º- Bajamos la anchura del alzado a la arte corresondiente a la lanta sobre la ieza ya habramos medido su rofundidad y así la situaremos atendiendo a la escala de modo que quede el controrno de la lanta centrado en su esacio. 5º- Con las medidas que ya hemos situado en lanta y alzado construimos el contorno del erfil. Esto se hace trazando horizontales desde el alzado y llevando las rofundidades de la lanta hasta la linea vertical ara luego girarlas con centro en la intersección de la vertical con la horizontal que dividen los esacios ara las vistas. Las lineas de referencia (anchuras, alturas y rofundidades han de ser siemre aralelas entre sí y erendiculares a las dos rectas (horizontal y vertical) que dividen el esacio ara las vistas. En muchos ejecicios nos dan estas "cajas" ya construidas ara roceder directamente con el último aso. 5º- Dibujaremos el interior de la ieza en el alzado ara luego, siguiendo las mismas anchuras dibujar la lanta donde deberemos situar todas las rofundidades de las distintas artes de la ieza. Trasladando las alturas desde el alzado y las rofundidades desde la lanta odremos, sin necesidad de medir, dibujar el erfil or comleto. REPRESENTCIÓN DE LS VISTS DIÉDRICS

3 NORMLIZCIÓN - DEFINICIÓNES Y REFERENCIS La normalización consiste en un conjunto de reglas que buscan la reresentación clara y objetiva sobre los lanos. Las rinciales normas son la UNE (Esaña), DIN (lemania), S (EEUU) e ISO (Internacionales). TIPOS DE DIBUJOS TECNICOS SEGÚN L EJECUCIÓN Si el dibujo está hecho a mano alzada, es decir sin herramientas de dibujo, lo llamaremos croquis. Los asos ara realizar un croquis: 1º dejar el láiz, 2º análisis exhaustivo de la ieza o del lano (ersectiva) de artida, 3º elegir la vista más reresentativa( ensar donde la situaremos en el esacio grafico, las necesarias vistas adicionales ara reresentar la ieza, ect.), 4º visualización mental del dibujo al comleto 4º coger el láiz, 5º dibujar ejes rinciales del dibujo 6º encaje de los distintos elementos del dibujo (vistas, detalles, acotaciones) 15 ELEMENTOS BÁSICOS DE L COTCIÓN cotación nos indica las medidas recisas de cada una de las artes de las iezas, o de los alzados y lantas de construcciones. Líneas de cota: Son líneas aralelas a la suerficie de la ieza con flechas en sus extremos. Cifras de cota: Es un número que indica la magnitud. Se sitúa centrada y uede colocarse en medio de la línea de cota (interrumiendo esta) o encima. En caso de ser la cota vertical, la cifra se situará a la izquierda de esta y en caso de ser la línea diagonal la cota se reflejara en le mismo sentido y ángulo. Las cifras siemre indican las magnitudes reales del objeto Líneas auxiliares de cota: arten del dibujo de forma erendicular y limitan la longitud de las líneas de cota, deben sobresalir ligeramente de ellas en 2mm. Excecionalmente odemos necesitar dibujarlas a 60º resecto de las líneas de cota Símbolos o flechas de final de cota: las líneas de cota serán terminadas en sus extremos con una flecha (con un ángulo de afilado no mayor de 15º). veces no caben flechas or lo que se sustituyen or un unto. En croquis y lanos arquitectónicos se emlean también trazos oblicuos (45º) ara terminar las líneas de cota. SISTEMS DE COTCIÓN La disosición de las cotas queda condicionada or el roceso de fabricación y la función a desemeñar hay dos maneras rinciales de acotar: En serie o en cadena: las cotas (segmentos se disonen en la misma recta, cada elemento está acotado resecto al contiguo. Los errores constructivos se suman y se cumulan En aralelo: hay varios isos de cotas, las cotas mas equeñas están más róximas al dibujo. Con este sistema no se acumulan errores. (izq.) Convinada: Este tio de acotación muestra ambos sitemas, en cadena y aralelo, convinandolos a volutad o necesidad ara obtener mayor claridad. Es el más emleado. XONOMÉTRIC: xo (Ejes)+ Métrica (medidas). xonométricas son aquellas reresentaciones de objetos o figuras que se han llevado a cabo a artir de tres ejes. TIPOS DE PERSPECTIVS XONOMÉTRICS Para obtener los ejes axonométricos royectaremos los tres ejes sobre el lano de cuadro. Las royecciónes son siemre cilíndricas. Pero estas resecto al lano de cuadro ueden ser ORTOGONLES (las rectas royectantes forman 90º resecto al lano de royección) u OBLICUS (las rectas royectantes forman un ángulo distinto a 90º resecto al cuadro). XONOMÉTRICS ORTOGONLES: ISOMETRIC:Los ejes se royectan sobre el cuadro formando tres ángulos iguales (120º). Si dos ángulos son iguales la ersectiva será DIMÉTRIC Y si cada ángulo tiene una magnitud diferente se tratará de una TRIMÉTRIC. XONOMÉTRIC OBLICU CBLLER: Plano de cuadro CBLLER Cuando uno de los lanos del triedro coincide con el lano de cuadro. La royección ortogonal royectaría el tercer eje de coordenadas en un unto. Plano de cuadro ISOMÉTRIC DIMÉTRIC TRIMÉTRIC Esto se resuelve royectando ese eje de forma oblicua resecto al lano de royección. sí este será el único eje que se vea sometido a un coeficiente de reducción. NORMLIZCIÓN Y XONOMETRÍ

4 DIBUJO ISOMÉTRICO TRZDO DE L RETíCUL ISOMÉTRIC: 1º-Trazamos una linea vertical, 60º elegimos un unto medio y asamos or el dos lineas que forman 60º con la 1ª. 2º- Marcamos la vertical cada 0,5 cm. y or cada marca asamos aralelas a las dos oblicuas de 60º. 60º 3º-Por las intersecciones de las oblicuas hacemos asar verticales. hasta comletar todo el esacio gráfico. SI SE DESE EST OPERCIÓN SE PUEDE RELIZR CON L HOJ EN DISPOSICION VERTICL DIBUJR SOBRE L RETÍCUL Las líneas reresentan las tres direcciones básicas: altura, anchura y rofundidad. Todo el dibujo se debe basar en estas tres direcciones. Siemre se emieza dibujando la lanta entera, unque luego arte de ella desaarezca. artir de la lanta vamos levantando las alturas. En dibujo isométrico se deben de trazar muchas lineas que finalmente no aarecerán en el dibujo, ero que son necesarias ara su realización. alturas rofundidades anchuras Si se retende hacer algun lano inclinado, or ejemlo un tejado, se debe de marcar la linea que marca la cumbre del tejado y los limites inferiores de este, ara a artir de ahí dibujar la endiente que acaba delimitando el lano, estas últimas lineas, al estar inclinadas no siguen las direcciones isométricas. DIBUJO ISOMÉTRICO PRTIR DE LS VISTS DIÉDRICS Existen Dos formás básicas ara dibujar una ieza a artir de las vistas diédricas. EL método más común trata de dibujar rimero la lanta y a artir de esta ir levantando las alturas como queda indicado en el alzado y en el erfil. Pero también odemos construir una "caja transarente" con seis caras que contiene de forma ajustada la ieza. Esta "caja tiene exactamente la altura, anchura y rofundidad totales que las vistas muestran. Una vez dibujada esta caja dibujaremos en cada una de sus caras la vista corresondiente ara luego asociar los elementos de una vista y otra y reresentarlos en la tridimensionalidad de la "caja". Este segundo método es quizás más ráctico si la ieza es comleja. En este método la lanta la situamos en la base suerior de la "caja ajustada" que hemos dibujado. Una ventaja es que las zonas de las vistas que no tienen ieza reresentada nos ayudan a "eliminar menatlmente" artes de la caja donde, a artir de ahí, sabemos que no habrá que dibujar ningún elemento de la ieza. Es lo que se llama "extruir" en el software de modelado 3d, ero en este caso manualmente PL P.I. DIBUJO ISOMÉTRICO

5 PLNO GEOMETRL PLNO DE HORIZONTE ELEMENTOS DEL SISTEM PP:Punto Princial PV:Punto de Vista LINE DEL HORIZONTE LINE DE TIERR PLNO DE CUDRO RYO PRINCIPL PP ESPCIO REL ESPCIO INTERMEDIO ESPCIO VIRTUL PLNO DESVNECIMIENTO Persectiva cónica: Es un sistema de reresentación basado en la royección cónica de un objeto sobre un lano de royección. Su rincial característica son las lineas de fuga, que son lineas convergentes en los untos de fuga. En ersectiva cónica, a diferencia de otros sistemas de reresentacion (royección cilindrica), las rectas aralelas, según su osición relativa con el lano de royección se reresentan como convergentes en untos de fuga. La ersectiva cónica, aunque con equeñas diferencias, es el sistema de reresentación más fiel a la visión humana.para oder realizar una reresentación en cónica necesitamos establecer los elementos que lo harán osible, son los siguientes: Punto de Vista (PV): Es el unto de artida de todas las visuales (rayos royectantes) a los untos del objeto que se royectará (dibujo) sobre el lano de cuadro. Es el centro de royección. Plano de cuadro (PC): Es el lano donde se realiza la royección. efectos rácticos es el ael donde se reresentan los esacios u objetos. Plano Geometral (PG): Es siemre erendicular al Plano de cuadro, es el lano donde los objetos se suelen aoyar. La distancia entre el unto de vista hasta el lano geometral reresenta la altura del unto de vista. Linea del horizonte (LH): Es una recta aralela al lano geometral que siemre se encuentra a la misma altura que el unto de vista. Es la intersección del lano de cuadro con el lano de horizonte, que es aralelo al lano geometral y se encuentra a la misma altura del PV. Linea de Tierra (LT):recta de intersección del lano de cuadro con el lano geometral. Lineas de Fuga: Son la royección (el dibujo) sobre el lano de cuadro de las rectas que son erendiculares u oblicuas (no aralelas) al lano de cuadro.las lineas de fuga aralelas entre sí van a arar al mismo unto de fuga Puntos de fuga (PP): Son los untos donde van a arar las lineas de fuga, generalmente se suelen encontrar sobre la linea del horizonte. Punto rincial: Es la royección ortogonal sobre el lano de cuadro del unto de vista, siemre está sobre la linea del horizonte. CONIC FRONTL: 1 unto de fuga TIPOS DE PERSPECTIV CÓNIC: GENERLIDDES CONIC OBLICU: 2 untos de fuga PV CONIC ERE: 3 untos de fuga unque esto no es del todo cierto, ya que en cónica uede haber tantos untos de fuga como direcciones de rectas resecto al lano de cuadro, se suele decir que existen estos tres tios de ersectiva cónica ara clasificarla de algún modo. En el area de dibujo las dos rimeras formas (un unto de fuga y dos untos de fuga) son las más comunes, incluso udiendo aarecer ambas en un mismo dibujo. Con tres untos de fuga el dibujo se comlica y se necesita gran cantidad de esacio gráfico, or ello solo es frecuente en la infografía. PERSPECTIV CÓNIC ELEMENTOS DEL SISTEM Y TIPOS

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN La geometría descriptiva estudia la representación geométrica de objetos tridimensionales sobre el plano. Un sistema de representación es un conjunto de reglas y procedimientos

Más detalles

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS 28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS 28.1 Introducción. La norma UNE 1032-82 y la ISO 128-82 que concuerda con la anterior son las que regulan el tema de las vistas. Si repasamos los temas anteriores del sistema

Más detalles

ANA BALLESTER JIMÉNEZ SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN I: SISTEMA DIÉDRICO, VISTAS Y ACOTACIÓN

ANA BALLESTER JIMÉNEZ SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN I: SISTEMA DIÉDRICO, VISTAS Y ACOTACIÓN 1 TEMA 2 I: SISTEMA DIÉDRICO, VISTAS Y ACOTACIÓN 2 1. LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA La Geometría Descriptiva es la parte de la Geometría que tiene por objeto la representación de cuerpos tridimensionales sobre

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS Departamento de Artes Plásticas y Dibujo SISTEMAS AXONOMÉTRICOS OBJETIVOS, CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS - Conocer los fundamentos de los distintos

Más detalles

ANA BALLESTER DIBUJO TÉCNICO 1º BACH 1

ANA BALLESTER DIBUJO TÉCNICO 1º BACH 1 ANA BALLESTER DIBUJO TÉCNICO 1º BACH 1 PERSPECTIVA CÓNICA. FUNDAMENTOS. La perspectiva cónica es la representación de una escena o de un objeto desde un determinado punto de vista; dicho punto es el centro

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 6. SISTEMA DIÉDRICO. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 6. SISTEMA DIÉDRICO. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO TÉCNICO BCHILLERTO TEM 6. SISTEM DIÉDRICO Departamento de rtes Plásticas y Dibujo TEM 5. CURVS. TEM 6. EL SISTEM DIÉDRICO. 1º BCH. CONCEPTOS. 1.Proyectividad y sistemas de representación Del espacio

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS Departamento de Artes Plásticas y Dibujo SISTEMAS AXONOMÉTRICOS OBJETIVOS, CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS - Conocer los fundamentos de los distintos

Más detalles

Unidad 3 Los sistemas de representación

Unidad 3 Los sistemas de representación Unidad 3 Los sistemas de representación 1. La representación gráfica de la realidad. Cualquier representación gráfica de la realidad supone trasladar al plano bidimensional un espacio tridimensional. Para

Más detalles

TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN

TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN 1 TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN 9.1.- DIBUJO EN PERSPECTIVA Los objetos que

Más detalles

GEOMETRIA DESCRIPTIVA BASICA SISTEMAS DE REPRESENTACION EDUCACION PLASTICA Y VISUAL 3º ESO

GEOMETRIA DESCRIPTIVA BASICA SISTEMAS DE REPRESENTACION EDUCACION PLASTICA Y VISUAL 3º ESO GEOMETRIA DESCRIPTIVA BASICA SISTEMAS DE REPRESENTACION EDUCACION PLASTICA Y VISUAL 3º ESO - 2-1. Qué es una proyección? 2. Tipos de proyección y relación con los sistemas de representación. 3. Diédrico.

Más detalles

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA.

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. 1.1 Expresión gráfica. 1.2 El boceto y el croquis. 1.3 La escala de dibujo. 1.4 El sistema diédrico: vistas. 1.5 Perspectivas: isométrica y caballera. 1.6 Acotación y normalización.

Más detalles

TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación

TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación 1. LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS 1.1.EL DIBUJO TÉCNICO Es una de las técnicas que se utilizan para describir un objeto, con la intención de proporcionar

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA AUTORA: MARÍA LUZ LUNA 2014 (Parte de este tema está extraído del tema de 1º ESO de TMV.Autora es Mª Luisa Valdés) Índice 1. Introducción 5.Acotación 2. El sistema diédrico

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL

INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL El sistema cónico se diferencia de los demás sistemas de representación estudiados (sistema diédrico y sistemas axonométricos) en el criterio de proyección

Más detalles

SISTEMA CÓNICO CENTRO JUAN XXIII-CARTUJA. GRANADA 2º BACHILLER. DIBUJO TÉCNICO PERSPECTIVA CÓNICA 1

SISTEMA CÓNICO CENTRO JUAN XXIII-CARTUJA. GRANADA 2º BACHILLER. DIBUJO TÉCNICO PERSPECTIVA CÓNICA 1 SISTEMA CÓNICO La perspectiva cónica es sin duda el sistema descriptivo que consigue una representación de las piezas más parecida a la realidad. Podríamos considerar dos tipos diferentes de perspectiva

Más detalles

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN.

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 1 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 2 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN 2. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. 3. PROYECCIONES. 4. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: 4.1.

Más detalles

Bloque 33 Guía: Ecuación de la recta en el plano cartesiano SGUICEG055EM33-A17V1

Bloque 33 Guía: Ecuación de la recta en el plano cartesiano SGUICEG055EM33-A17V1 SGUICEG055EM-A7V Bloque Guía: Ecuación de la recta en el lano cartesiano TABLA DE CORRECCIÓN ECUACIÓN DE LA RECTA EN EL PLANO CARTESIANO N Clave Dificultad estimada B Alicación Media A Alicación Media

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA

INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA INTRODUCCIÓN A LA PERSPECTIVA CÓNICA OBLICUA El sistema cónico se diferencia de los demás sistemas de representación estudiados (sistema diédrico y sistemas axonométricos) en el criterio de proyección

Más detalles

MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO JUNIO

MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO JUNIO PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2015 2016 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II (2) Convocatoria: JUNIO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE,

Más detalles

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST

TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRITERIO DE NYQUIST TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR Y APLICACIÓN DE CRIRIO DE NYQUIST. TRAZADO DE DIAGRAMA POLAR. La función de transferencia P, tendrá el formato dado or la siguiente exresión generalizada: P ± m m P A P + A P

Más detalles

TEMA 5. ESPACIO Y VOLUMEN 3º ESO

TEMA 5. ESPACIO Y VOLUMEN 3º ESO TEM 5. ESPCIO Y VOLUMEN rtes Plásticas y SISTEM DIEDRICO Del espacio al plano Foco P PROYECTR: Cuando un rayo de proyección procedente de un foco incide en un punto P, la sombra de ese punto sobre un plano

Más detalles

LA PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL: LAS BASES DEL DIBUJO ARTÍSTICO.

LA PERSPECTIVA CÓNICA FRONTAL: LAS BASES DEL DIBUJO ARTÍSTICO. . 1. INTRODUCCIÓN. La perspectiva cónica o lineal permite representar los objetos tal y como los vemos en la realidad. El resultado de la representación dependerá de la posición que ocupan éstos en el

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2.011-2.012 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE,

Más detalles

18. PERSPECTIVA CABALLERA.

18. PERSPECTIVA CABALLERA. 18. PERSPECTIVA CABALLERA. La perspectiva caballera es un sistema de representación que utiliza la proyección paralela oblicua, en el que las dimensiones del plano proyectante frontal, como las de los

Más detalles

Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos. Rodrigo CURSO: MARZO- ABRIL Centro de Estudios Capuchino (Ferrol)

Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos. Rodrigo CURSO: MARZO- ABRIL Centro de Estudios Capuchino (Ferrol) Curso de Competencias Tecnología TEMA 2: Análise gráfica de obxetos CURSO: MARZO- ABRIL 2012 Rodrigo Centro de Estudios Capuchino (Ferrol) TEMA II Análisis Grafica de Objetos 1. DIBUJO A MANO ALZADA: ESBOZO

Más detalles

G1 Generalidades. Perspectiva cónica. Perspectiva cónica

G1 Generalidades. Perspectiva cónica. Perspectiva cónica Perspectiva cónica G1 Generalidades Perspectiva cónica Elementos fundamentales: Los elementos fundamentales son tres: El objeto a representar, el punto de vista (V) desde el que se observa al objeto y

Más detalles

DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES. Prof. Andrés Meléndez

DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES. Prof. Andrés Meléndez DIBUJO MECÁNICO TEMA 3 PROYECCIONES Prof. Andrés Meléndez Contenido TEMA 3: PROYECCIONES Definiciones; Métodos de representación: Proyección Ortogonal; Axonométrica; En perspectiva (centro); Representación

Más detalles

Dibujo Técnico: Acotación

Dibujo Técnico: Acotación Dibujo Técnico: Acotación Acotación en Dibujo Técnico Como sabemos, el dibujo técnico tiene como fin llevar una pieza, forma o proyecto dibujado a la realidad. Para que eso sea posible, la teoría del dibujo

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN

DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN DIBUJO TÉCNICO: ACOTACIÓN Acotación en Dibujo Técnico Como sabemos, el dibujo técnico tiene como fin llevar una pieza, forma o proyecto dibujado a la realidad. Para que eso sea posible, la teoría del dibujo

Más detalles

TEMA 4 REPRESENTACION DE OBJETOS.VISTAS

TEMA 4 REPRESENTACION DE OBJETOS.VISTAS TEMA 4 REPRESENTACION DE OBJETOS.VISTAS INDICE 1. INTRODUCCION... 2 2. SISTEMAS DE REPRESENTACION... 2 2.1 PROYECCIONES... 3 2.2 TIPO DE PROYECCIONES... 3 2.3 ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACION...

Más detalles

Perspectiva del Campidoglio, en Roma.

Perspectiva del Campidoglio, en Roma. La perspectiva es el arte de dibujar volúmenes (objetos tridimensionales) en un plano (superficie bidimensional) para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. Perspectiva del Campidoglio,

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 4: SISTEMA DIÉDRICO

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 4: SISTEMA DIÉDRICO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 4: SISTEMA DIÉDRICO INDICE 1. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1.1. Objetivo (de las 3D a las 2D y de las 2D a las 3D) 3 1.2. Operaciones básicas 3 1.3. Tipos de proyección

Más detalles

3. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones, y en caso de ser falsas corrígelas para que sean verdaderas:

3. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones, y en caso de ser falsas corrígelas para que sean verdaderas: Actividades Unidad 2. DIBUJO 1. Cuántos DIN-A3 se obtendrían a partir de un DIN-A0? Y cuántos DIN-A6? 2. Un DIN-A0 tiene 1 m 2 de superficie. Indica cuantas hojas de los siguientes formatos se pueden obtener

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EVALUACIONES DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA EN LOS CURSOS , ,

RELACIÓN DE EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EVALUACIONES DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA EN LOS CURSOS , , RELACIÓN DE EJERCICIOS PROPUESTOS PARA EVALUACIONES DE GEOMETRÍA DESCRIPTIVA EN LOS CURSOS 2006-2007, 2007-2008, 2008-2009 PROF: MORENO VARGAS ARQ. FEBRERO 07 DIÉDRICO. PROCEDIMIENTOS El segmento MC es

Más detalles

Perfil. Alzado. Planta. En los tres casos los rayos de proyección son perpendiculares al plano de proyección

Perfil. Alzado. Planta. En los tres casos los rayos de proyección son perpendiculares al plano de proyección Expresión gráfica: Sistemas de representación. El curso pasado dedicamos un tema al estudio de la representación gráfica de objetos de forma técnica. Aprendimos a representar las vistas diédricas de un

Más detalles

Cálculo Diferencial e Integral - Volumen de un sólido. Prof. Farith J. Briceño N.

Cálculo Diferencial e Integral - Volumen de un sólido. Prof. Farith J. Briceño N. Cálculo Diferencial e Integral - Volumen de un sólido. Prof. Farith J. Briceño N. Objetivos a cubrir Volumen de un sólido : Secciones transversales. Volumen de un sólido de revolución : Método del disco.

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS DEL BLOQUE I ó LOS DEL BLOQUE II. BLOQUE

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2.013-2.014 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO 1 EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE,

Más detalles

II. HIDROSTÁTICA. Es la parte de la hidráulica que estudia los líquidos en reposo.

II. HIDROSTÁTICA. Es la parte de la hidráulica que estudia los líquidos en reposo. UNIVERIDAD POLITENIA DE ARTAENA EUELA TENIA UPERIOR DE INENIERIA ARONOMIA II. HIDROTÁTIA Es la arte de la hidráulica que estudia los líquidos en reoso. El cálculo de los emujes hidrostáticos ejercidos

Más detalles

EJERCICIO 3 (3 puntos). EJERCICIO 1 (2 puntos).

EJERCICIO 3 (3 puntos). EJERCICIO 1 (2 puntos). UNIVERSIDD DE CSTILL-L MNCH. RUEB DE CCES ESTUDIS DE GRD 2013. MTERI: DIBUJ TÉCNIC. INSTRUCCINES R L RELICIÓN DE L RUEB. El alumno deberá contestar sólo a una de las dos opciones propuestas: o B. Etiqueta

Más detalles

SISTEMA DIÉDRICO. EL PUNTO Y LA RECTA

SISTEMA DIÉDRICO. EL PUNTO Y LA RECTA SISTEM DIÉDRICO. EL UNTO Y L RECT OJETIOS 1 Conocer el fundamento teórico del sistema diédrico y su aplicación para describir con exactitud las parti cularidades y tridimensionalidad de los objetos. 2

Más detalles

TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN TEMA 2 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN 1. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Todos los sistemas de representación, tienen como objetivo representar sobre una superficie bidimensional, como es una hoja de papel, los

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2.008-2.009 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS DEL BLOQUE I ó LOS DEL

Más detalles

Clases de proyecciones

Clases de proyecciones REPRESENTACIÓN GRÁFICA VISTAS DE UNA PIEZA 1.Introducción Los sistemas de representación están basados en la proyección de objetos, situados en el espacio, sobre un plano de proyección en el papel. La

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI - NORTE Facultad de Tecnología de la Construcción. Dibujo y Geometría Descriptiva II

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI - NORTE Facultad de Tecnología de la Construcción. Dibujo y Geometría Descriptiva II UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI - NORTE Facultad de Tecnología de la Construcción Dibujo y Geometría Descriptiva II Unidad I Axonometría Ing. Sergio Navarro Hudiel Estelí, Noviembre 2005 Unidad

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA OPCIÓN A

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA OPCIÓN A PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO 2013-2014 CONVOCATORIA: JULIO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Prof. Gerardo A. García M. Taller de DISEÑO INDUSTRIAL

REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Prof. Gerardo A. García M. Taller de DISEÑO INDUSTRIAL REPRESENTACIÓN GRÁFICA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Prof. Gerardo A. García M. Taller de DISEÑO INDUSTRIAL TEMAS LETRAS CROQUIS MANEJO DE INSTRUMENTOS ESCUADRAS COMPÁS ESCALÍMETRO LAPICES PROBLEMAS GEOMÉTRICOS

Más detalles

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN - NORMALIZACIÓN. Para que la comunicación pueda ser posible, tanto si utilizamos el dibujo como cualquier otro idioma, es necesario que tanto el emisor del mensaje (persona que realiza el dibujo) como

Más detalles

MANEJO DE INSTRUMENTOS (Para hacer ejercicios N 3 y 4) Los ángulos se pueden trazar con facilidad, usando adecuadamente los instrumentos de dibujo:

MANEJO DE INSTRUMENTOS (Para hacer ejercicios N 3 y 4) Los ángulos se pueden trazar con facilidad, usando adecuadamente los instrumentos de dibujo: MANEJO DE INSTRUMENTOS (Para hacer ejercicios N 3 y 4) Los ángulos se pueden trazar con facilidad, usando adecuadamente los instrumentos de dibujo: 1. Escuadra: Instrumento de dibujo lineal hecho de madera,

Más detalles

TEMA 7 SISTEMA AXONOMETRICO

TEMA 7 SISTEMA AXONOMETRICO TEMA 7 SISTEMA AXONOMETRICO 1. AXONOMETRICO....2 2. FUNDAMENTOS Y DEFINICIONES....2 2.1 EJES Y PLANOS DE COORDENADAS....2 2.2 FUNDAMENTO DEL SISTEMA AXONOMETRICO....3 3. ESCALAS GRAFICAS DE REDUCCION....7

Más detalles

PERSPECTIVA REAL - Plano del cuadro inclinado Procedimiento de las proyectantes visuales, utilizando la 2da. proyección.

PERSPECTIVA REAL - Plano del cuadro inclinado Procedimiento de las proyectantes visuales, utilizando la 2da. proyección. ANEP Formación Docente Uruguay Educa Comunicación Visual - Dibujo Técnico Prof. Carlos Spalvier PERSPECTIVA REAL - Plano del cuadro inclinado Procedimiento de las proyectantes visuales, utilizando la 2da.

Más detalles

Proyecciones ortogonales o vistas.

Proyecciones ortogonales o vistas. SIISTEMAS DE REPRESENTACIIÓN DE OBJJETOS Los proyectos técnicos suelen contener dos tipos de información: escrita y gráfica. La representación gráfica es tan importante como la escrita, ya que nos ofrece

Más detalles

1º BACH SISTEMA DIÉDRICO I PUNTO, RECTA Y PLANO. PERTENENCIAS.

1º BACH SISTEMA DIÉDRICO I PUNTO, RECTA Y PLANO. PERTENENCIAS. 1º BACH SISTEMA DIÉDRICO I PUNTO, RECTA Y PLANO. PERTENENCIAS. SISTEMA DIÉDRICO: REPRESENTACIÓN DEL PUNTO El punto se representa por dos proyecciones que están siempre alineadas en una perpendicular a

Más detalles

La representación gráfica TECNOLOGÍA

La representación gráfica TECNOLOGÍA La representación gráfica TECNOLOGÍA La representación gráfica Desde la más remota antigüedad, antes de inventar la escritura, el hombre ha necesitado representar sus ideas usando dibujos. La representación

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO II. Ing. Arq. Roberto Darío Pliego Collins

DIBUJO TÉCNICO II. Ing. Arq. Roberto Darío Pliego Collins DIBUJO TÉCNICO II Ing. Arq. Roberto Darío Pliego Collins PROGRAMA COMPETENCIA GENERAL: Aplica métodos de representación gráfica en volúmenes mostrando su estructura externa e interna, utilizando instrumentos

Más detalles

MÉTODOS DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS Unidad 1. El dibujo técnico en el plano

MÉTODOS DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS Unidad 1. El dibujo técnico en el plano MÉTODOS DE PROYECCIÓN PARA LA REPRESENTACIÓN DE OBJETOS Unidad 1. El dibujo técnico en el plano Las representaciones pictóricas, suelen ser las opciones más adecuadas para mostrar el producto final plasmado

Más detalles

UN PLANO, PLANO DEL DIBUJO

UN PLANO, PLANO DEL DIBUJO GEOMETRÍA DESCRITIVA/ ROYECCIONES # GEOMETRÍA DESCRITIVA Es la ciencia, o método matemático gráfico, que tiene por objeto la representación sobre UN LANO, LANO DEL DIBUJO, de las figuras o cuerpos del

Más detalles

S. Diédrico - 1 SISTEMAS DE PROYECCIÓN

S. Diédrico - 1 SISTEMAS DE PROYECCIÓN S. Diédrico - 1 SISTEMA DIÉDRICO El sistema diédrico es un sistema de proyecciones cilíndricas y ortogonales, es decir, que las rectas proyectantes son paralelas entre sí y perpendiculares a los planos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2.006-2.007 - CONVOCATORIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS DEL BLOQUE I ó LOS DEL BLOQUE II. BLOQUE

Más detalles

Dibujo técnico. El dibujo es una forma de comunicación, es decir, de expresar tus ideas para que otras personas puedan captar lo quieres decir.

Dibujo técnico. El dibujo es una forma de comunicación, es decir, de expresar tus ideas para que otras personas puedan captar lo quieres decir. Dibujo técnico El dibujo es una forma de comunicación, es decir, de expresar tus ideas para que otras personas puedan captar lo quieres decir. Podemos diferenciar el dibujo artístico y el dibujo técnico.

Más detalles

PERSPECTIVA CÓNICA. similitud con la imagen que aparecería a un espectador, al mirar al objeto con un sólo ojo desde un punto determinado.

PERSPECTIVA CÓNICA. similitud con la imagen que aparecería a un espectador, al mirar al objeto con un sólo ojo desde un punto determinado. 1 Perspectiva cónica 3º ESO PERSPECTIVA CÓNICA Fig.1 En la pers. cónica se supone al espectador situado en un punto próximo al objeto que se observa por lo que el haz de rayos visuales que dirige el espectador

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA AUTORA: MARÍA LUZ LUNA 2014 (Parte de este tema está extraído del tema de 1º ESO de TMV.Autora es Mª Luisa Valdés) Índice 1. Introducción 5.Acotación 2. El sistema diédrico

Más detalles

en perspectiva de objetos Formatos de Papel

en perspectiva de objetos Formatos de Papel Tema 2: Expresión gráfica: Qué es el dibujo técnico?. Para qué sirve? Podemos decir que el dibujo técnico tiene la misión de plasmar en papel la realidad física de un objeto en el espacio. Por tanto, vamos

Más detalles

1. La proyección. Proyecciones cilíndricas ortogonales, oblicuas y cónicas

1. La proyección. Proyecciones cilíndricas ortogonales, oblicuas y cónicas 1. La proyección. Proyecciones cilíndricas ortogonales, oblicuas y cónicas El proceso por el cual un cuerpo situado en el espacio es trasladado al plano del dibujo se denomina proyección. Toda proyección

Más detalles

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS

28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS 28 GEOMETRIA DEL ESPACIO- VISTAS 28.1 Introducción. La norma UNE 1032-82 y la ISO 128-82 que concuerda con la anterior son las que regulan el tema de las vistas. Si repasamos los temas anteriores del sistema

Más detalles

GEOMETRÍA MÉTRICA Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

GEOMETRÍA MÉTRICA Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SR.DR.01 Representar las proyecciones de un punto situado en: a) primer diedro e) PH anterior i) LT b) segundo diedro f) PV superior j) primer bisector (primer diedro) c) tercer diedro g) PH posterior

Más detalles

PRIMERA EVALUACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO I

PRIMERA EVALUACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO I PRIMERA EVALUACIÓN DE DIBUJO TÉCNICO I 1. UD: TRAZADOS FUNDAMENTALES EN EL PLANO 1.1. Tipos de línea- 21 1.1.1. Línea recta 1.1.2. Línea curva 1.1.3. Línea quebrada 1.1.4. Semirrecta 1.2. Segmento 1.2.1.

Más detalles

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015 Página 31688 BLOQUE 1: Geometría y Dibujo Técnico. CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Trazados geométricos. Instrumentos y

Más detalles

Dibujo Técnico I. El alumnado deberá traer para la realización de la prueba:

Dibujo Técnico I. El alumnado deberá traer para la realización de la prueba: Dibujo Técnico I El alumnado deberá traer para la realización de la prueba: -Portaminas con diferentes durezas en las minas: HB y 2H ó 3H. -Reglas, escuadra y cartabón. -Compás. -Goma adecuada par el dibujo

Más detalles

JOAQUÍN GONZALO GONZALO

JOAQUÍN GONZALO GONZALO JOQUÍN GONZLO GONZLO DIBUJO TÉCNICO 1º Bachillerato GUÍ PRÁCTIC PR EL LUMNO EDITORIL DONOSTIRR Pokopandegi, nº 4 - Pabellón Igaralde - Barrio Igara partado 671 - Teléfonos 943 215 737-943 213 011 - Fax

Más detalles

También puede dibujarse la perspectiva caballera con los ejes formando otros ángulos, lo que ofrece una vista ligeramente distinta del objeto.

También puede dibujarse la perspectiva caballera con los ejes formando otros ángulos, lo que ofrece una vista ligeramente distinta del objeto. Concepto de perspectiva. La perspectiva es el intento de dibujar en una sola representación y sobre una superficie plana (papel), que únicamente posee dos dimensiones, objetos que en la realidad tiene

Más detalles

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. QCAD: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA. El programa QCAD es un software libre cuyo propósito, al igual que el AutoCad, es realizar dibujos técnicos en ordenador, siguiendo los estándares habituales, esto es,

Más detalles

La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA

La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA La representación gráfica de las tres dimensiones TECNOLOGÍA Las vistas de un objeto Podemos representar todos los detalles de un objeto tridimensional dibujando lo que vemos de él desde diferentes posiciones.

Más detalles

1º BACH DIBUJO TÉCNICO I SISTEMA AXONOMÉTRICO PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Y CABALLERA

1º BACH DIBUJO TÉCNICO I SISTEMA AXONOMÉTRICO PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Y CABALLERA 1º BACH SISTEMA AXONOMÉTRICO PERSPECTIVA ISOMÉTRICA Y CABALLERA 1- PERSPECTIVAS: SISTEMA AXONOMÉTRICO ORTOGONAL. INTRODUCCIÓN Sea un triedro trirrectángulo OXYZ, siendo el punto O el vértice del triedro

Más detalles

PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS

PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS PROYECCIONES AXONOMÉTRICAS UNE EN ISO 10209-2: 1996 Documentación técnica de productos: Términos relacionados con los métodos de proyección. UNE EN ISO 5456-3: 1996 Dibujos técnicos: Métodos de proyección.

Más detalles

Dibujo Técnico. Proyecciones Axonométricas. Prof. Juan Guerrero. Instituto Tecnológico de Costa Rica

Dibujo Técnico. Proyecciones Axonométricas. Prof. Juan Guerrero. Instituto Tecnológico de Costa Rica Proyecciones Axonométricas Dibujo Técnico Instituto Tecnológico de Costa Rica Prof. Juan Guerrero Proyecciones Axonométricas (Norma: ISO-5456-3) Definición El objeto a representar se sitúa con sus caras

Más detalles

17. SISTEMA AXONOMÉTRICO

17. SISTEMA AXONOMÉTRICO 17. SISTEMA AXONOMÉTRICO 17.1. GENERALIDADES La perspectiva axonométrica es un sistema de representación gráfica, consistente en representar elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección

Más detalles

SISTEMA DIÉDRICO 1.- INTRODUCCIÓN.-

SISTEMA DIÉDRICO 1.- INTRODUCCIÓN.- SISTEMA DIÉDRICO 1.- INTRODUCCIÓN.- Los elementos que lo constituyen son un plano horizontal (PH) y otro vertical (PV). Son perpendiculares, ilimitados y opacos. Y las proyecciones son cilíndricas ortogonales.

Más detalles

D1 Generalidades: El punto

D1 Generalidades: El punto El sistema diédrico D1 Generalidades: El punto Generalidades Proyección ortogonal de un punto sobre un plano Proyección ortogonal o, simplemente proyección de un punto sobre un plano, es el pie de la perpendicular

Más detalles

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA DIBUJO Y SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Bioingeniería Unidad V: Sistemas de Representación por Proyección Única Dibujo y Sistemas de Representación Bioingeniería Unidad V Página

Más detalles

""' """ x. ! I I I i I I i i i J-. -"' .". -"" OPCIÓN I EJERCICIO 1 : PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA. / ""'./ -,,- /."".

'  x. ! I I I i I I i i i J-. -' .. - OPCIÓN I EJERCICIO 1 : PERSPECTIVA AXONOMÉTRICA. / './ -,,- /.. OPCÓN EJERCCO 1 : PERSPECTVA AXONOMÉTRCA. Definida una pieza por sus tres vistas, según el método del primer diedro de proyección, a escala 3:5, se pide: Representar la perspectiva isométrica de la misma,

Más detalles

DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA

DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA. Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA DIBUJO Y DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA ELÉCTRICA ELECTROMECÁNICA ELECTRÓNICA Unidad V: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN POR PROYECCIÓN ÚNICA Dibujo y Diseño Asistido por Computadora

Más detalles

NORMAS BÁSICAS DE ACOTACIÓN. INGENIERÍA MECÁNICA Ing. José Manuel Ramírez

NORMAS BÁSICAS DE ACOTACIÓN. INGENIERÍA MECÁNICA Ing. José Manuel Ramírez NORMAS BÁSICAS DE ACOTACIÓN INGENIERÍA MECÁNICA Ing. José Manuel Ramírez 2011 ACOTACIÓN El proceso de consignar en un plano las dimensiones del objeto representado se denomina acotación o acotado, y los

Más detalles

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005 Isométricos Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302 Setiembre 2005 Resumen Los dibujos isométricos son un tipo de dibujo en perspectiva, en la cual se trata

Más detalles

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León

Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León DIBUJO TÉCNICO Texto para los Alumnos 9 páginas Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente: OPTATIVIDAD: Debes escoger una

Más detalles

Tema 8. Sistemas de Representación

Tema 8. Sistemas de Representación Tema 8 Sistemas de Representación Geometría Descriptiva (I) Geometría: Parte de las matemáticas que estudia el espacio y las figuras que se pueden formar en él a partir de puntos, líneas, planos y volúmenes.

Más detalles

PERSPECTIVA CÓNICA 4 PV'

PERSPECTIVA CÓNICA 4 PV' PERSPECTIVA CÓNICA 6 7 5 ' ' PLANO GEOMETRAL PLANO DE HORIZONTE ELEMENTOS DEL SISTEMA :Punto Principal :Punto de Vista LINEA DEL HORIZONTE LINEA DE TIERRA PLANO DE CUADRO RAYO PRINCIPAL ESPACIO REAL ESPACIO

Más detalles

REAL DECRETO 1105/2014 de 26 de Diciembre REAL DECRETO LEY 5/2016. De 22 de Diciembre ORDEN ECD/1941/2016

REAL DECRETO 1105/2014 de 26 de Diciembre REAL DECRETO LEY 5/2016. De 22 de Diciembre ORDEN ECD/1941/2016 REAL DECRETO 1105/2014 de 26 de Diciembre CURRÍCULO BÁSICO de ESO Y BACHILLERATO PAG. 233 238 REAL DECRETO LEY 5/2016 De 9 de Diciembre MEDIDAS URGENTES PARA LA AMPLIACIÓN DEL CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Más detalles

UNIDAD Nº 5 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA - PERSPECTIVA

UNIDAD Nº 5 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA - PERSPECTIVA UNIDAD Nº 5 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA - PERSPECTIVA La geometría descriptiva corresponde a la ciencia que estudia los métodos que permiten representar en un plano (hoja del dibujo) los cuerpos sólidos, es

Más detalles

A(50,10,25) B(70,5,50) C(52,-10,37) A(45,15,35) B(45,-10,15) C(45,50,60) C(45,30,43) A(20,-5,70) B(45,-10,80) C(60,14,22)

A(50,10,25) B(70,5,50) C(52,-10,37) A(45,15,35) B(45,-10,15) C(45,50,60) C(45,30,43) A(20,-5,70) B(45,-10,80) C(60,14,22) Diédrico. Pertenencia de un punto a una recta. Dados los puntos indicados. Averiguar si están o no alineados. Partes vistas y ocultas y sectorización de la recta que contiene los puntos A y B Halla los

Más detalles

Representar. Si el origen de los rayos es un punto propio, estaremos ante la proyección central o cónica.

Representar. Si el origen de los rayos es un punto propio, estaremos ante la proyección central o cónica. Yo objeto Curso de Dibujo Técnico UFT 2008 http://yooobjeto.wordpress.com Prof.:: Andrés Macera E. Prof. Asist..:: Paula Vidal Agosto.2008 Representar 01./ SISTEMAS DE REPRESENTACION 02./ CLASIFICACION

Más detalles

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA

DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA SEMANA N 11: DIBUJO ILUSTRATIVO: CABALLERA ESCORZADA 1 10.1 DEFINICIÓN DE PROYECCION OBLICUA. En la proyección oblicua los rayos visuales son paralelos entre sí pero oblicuos (diferente de 90º) al plano

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

1, 5. Trazados fundamentales en el plano. Arco capaz. Cuadrilátero isncriptible. 1, 5

1, 5. Trazados fundamentales en el plano. Arco capaz. Cuadrilátero isncriptible. 1, 5 DIBUJO ÉCNICO II 2.º DE BACHILLERAO: CONENIDOS, CRIERIOS DE EVALUACIÓN Y ESÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPEENCIA. UNIDAD DIDÁCICA QUE LOS DESARROLLA CONENIDOS CRIERIOS DE EVALUACIÓN ESÁNDARES

Más detalles

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA. EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS DE GRANADA. EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE. EXAMEN GEOMETRÍA APLICADA. EXAMEN FINAL SEPTIEMBRE. EJERCICIO PROYECCIÓN DIÉDRICA. PRIMERA PARTE Se definen el cuadrilátero de vértices A (1 5; 7; 0), B (7 5; 4; 0), C (7; 2 4; 0) y D (1; 3 5; 0) y la

Más detalles

Dimensiones Perspectivas:

Dimensiones Perspectivas: 5.2. PERSPECTIVA OBLICUA O ANGULAR DE DOS PUN- TOS DE FUGA. Al igual que ocurre con la perspectiva frontal esta perspectiva queda definida por la disposición del objeto, que ha de estar situado de manera

Más detalles

APUNTES DE SISTEMA DIÉDRICO (1)

APUNTES DE SISTEMA DIÉDRICO (1) APUNTES DE SISTEMA DIÉDICO (1) Departamento de Dibujo I. E. S. Jaime Ferrán SISTEMA DIÉDICO El Sistema Diédrico es un Sistema de epresentación que se basa en una Proyección Paralela o Cilíndrica Ortogonal

Más detalles

Dibujo técnico 1º Bachillerato. McGraw-Hill

Dibujo técnico 1º Bachillerato. McGraw-Hill Dibujo técnico 1º Bachillerato McGraw-Hill Transformaciones geométricas en el plano Transformaciones geométricas en el plano Relaciones métricas. Igualdad Transformaciones geométricas en el plano Relaciones

Más detalles

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.- Introducción. -.DIBUJO TÉCNICO.- El objetivo del dibujo técnico y del dibujo en general es poder plasmar en dos dimensiones (las de una hoja de papel) objetos, es decir, cuerpos con tres dimensiones. Para

Más detalles