Revista Infociencia, ISSN , Vol.20, No.1, enero-abril, 2016, p. 1-6.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Infociencia, ISSN , Vol.20, No.1, enero-abril, 2016, p. 1-6."

Transcripción

1 Presentación de caso TITULO: Obstrucción intestinal por persistencia de remanente del conducto vitelino en un paciente pediátrico. Presentación de un caso. TITLE: Intestinal obstruction due to persistence of remmants of the duct vitelline in a pediatric patient. Case report. AUTORES: Dr. Jorge Leguen Berwich 1 jlegon.ssp@infomed.sld.cu Dr. Yoan Varela Rodríguez 2 Lic. Idalmis Céspedes Marín 3 1. Especialista de I Grado Cirugia Pediátrica. Hospital Pediátrico Provincial José Martí. Sancti Spíritus. Cuba. 2. Especialista de I Grado Cirugia Pediátrica. Hospital Pediátrico Provincial José Martí. Sancti Spíritus. Cuba. 3. Licenciada en Enfermería. Especialista en Obstetricia y Ginecología. Hospital General Clínico quirúrgico Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. Cuba. RESUMEN El Divertículo de Meckel, anomalía congénita más frecuente del intestino delgado, resulta de una obliteración incompleta del conducto onfalomesentérico. Una forma clínica de presentación es la obstrucción intestinal por persistencia de remanente del conducto onfalomesentérico. Se presenta el caso de un paciente de 2 años que tuvo dolor en fosa iliaca derecha, vómitos, distensión abdominal, irritabilidad y disminución de los ruidos hidroaéreos. Se realizaron estudios diagnósticos y se decidió la intervención quirúrgica de urgencia. Se encontró divertículo de Meckel, brida congénita y vólvulo de varios segmentos a nivel del íleon terminal. El paciente evolucionó sin complicaciones, y se dio el alta a los 17 días.las Complicaciones del divertículo de Meckel se observan en los primeros 3 años de vida, la presentación atípica de nuestro caso valida esta revisión científica. Palabras clave: DIVERTÍCULO DE MECKEL; BRIDA ONFALOMESENTÉRICA; VÓLVULO. ABSTRACT Meckel Diverticulum is congenital more frequent anomaly of the small intestine, is of an incomplete obliteratión of the duct onphalomesentéric. A clinical form of presentation is the 1

2 bowel obstruction due to persistence of remmants of the duct onphalomesentéric. He shows up the case of a 2 year-old patient that had pain in grave iliac right, vomits, abdominal distension, irritability and decrease of the hidroaéreo noises. They were carried out diagnostic study and decided the surgical treatment of urgency. He was Meckel diverticulum, congenital flange and vólvulus of several segments at level of the terminal íleon. It evolved without complications, and the high one was given to the 17 days. The Complications of the Meckel diverticulum are observed in the first 3 years of life, the atypical presentation of our case been worth this scientific revision. Keywords: MECKEL DIVERTÍCULUM; FLANGE ONPHALOMESENTÉRIC; VÓLVULUS. INTRODUCCION La primera mención que recoge la historia del divertículo de Meckel (DM) se le acredita a Levater en 1672 (Ríos, Montoya, Rodríguez y Parrilla, 2006). Según Opitz, Schultka & Gobbel (2006), Littré en 1700 señala de nuevo como hallazgo de autopsia un divertículo en el íleon Terminal, pero ignora su origen congénito. Meckel en 1809 describe con detalles la anomalía y señala su origen embriológico. La incidencia del DM en la población general es aproximadamente de 1 al 2% y las manifestaciones clínicas son vistas en solo el 20% de estas personas, el diagnóstico en el 80% restante es incidental y se hace por hallazgos quirúrgicos o autópsicos. El DM se encuentra en aproximadamente el 2% de las autopsias (McKay, 2007). Las hemorragia y las obstrucciones intestinales son mas comunes en lactantes y preescolares y la diverticulitis en los niños mayores (Sai Prasad, Chui, Singaporewalla, Ong, Low & Yap, 2007). El comportamiento semiologico atipico de esta entidad, exigiendo al equipo de salud un minucioso analisis diagnostico diferencial con otras entidades quirúrgicas, con la ayuda de estudios imagenologicos fueron decisivos para la realización del proceso quirúrgico de urgencia en la cual se encontró una obstrucción intestinal por remanente del conducto vitelino. 2

3 PRESENTACION DE UN CASO Paciente de 2años, sin antecedentes patológicos personales. Es remitido de su área de salud por presentar una sintomatología de dolor en fosa ilíaca derecha de aparición brusca, e irritabilidad, asociado a vómito, con distensión progresiva del abdomen, la madre refiere además que no ha realizado sus deposiciones habituales. Se realizaron los estudios correspondientes y mostraron los resultados siguientes: Se realizó una radiografía de abdomen (Figura 1), detectándose el asa intestinal dilatada con contenido en su interior, escaso líquido interasas y escaso peristaltismo. Figura 1. Radiografía de abdomen, asa intestinal dilatada, volvulada por brida vitelina. Se decidió la intervención quirúrgica de urgencia constatándose que el segmento ileal terminal estaba volvulado alrededor de un divertículo de Meckel con brida vitelina a la pared abdominal, provocando compromiso vascular del segmento intestinal. Se realizó resección intestinal, conjuntamente con el divertículo de Meckel y la brida vitelina y se restaura el transito intestinal con la anastomosis término terminal en dos planos (Figura 2). Figura 2. Segmento ileal resecado con divertículo de Meckel 3

4 DISCUSION El divertículo de Meckel emerge en el borde antimesentérico del íleon de 40 a 90 cm. del íleon terminal y generalmente es una lesión silente.soltero y Bill observaron que el riesgo de enfermedad disminuye a medida que avanza la edad, y el 45% de los pacientes sintomáticos se presentan por debajo de 2 años (González Sosa, Díaz Mesa, Simeón, Collera Rodríguez, González García, Romero Rodríguez & Cuellar Capote, 2010). El saco de Yolk esta conectado al intestino primitivo a través del conducto onfalomesentérico, este debe de involucionar entre la 5ta y 7ma semana de gestación. El fallo en la involución del conducto vitelino trae consigo la persistencia de remanente del conducto onfalomesenterico. Es un divertículo verdadero, que contiene las 3 capas de la pared intestinal con su aporte sanguíneo propio a partir de la arteria vitelina (Sinha, Fishman & Clarke, 2009). La falla de la involución de la circulación vitelina resulta en una banda mesodiverticular que conecta la raíz del mesenterio a un divertículo. Las bridas mesodiverticulares ocurren en un 3-8 % de los pacientes con divertículo de Meckel. Se cree que la estructura es un remanente de la arteria vitelina izquierda o de la porción distal de la arteria vitelina derecha (Peynircioglu, Erkus, Cil, Ciftci, Durhan & Balkanci, 2011). Los principales mecanismos en la obstrucción intestinal por persistencia de remanente del conducto vitelino son: invaginación, herniacion y la volvulación por presencia de bridas hacia la pared abdominal u otras zonas o estructuras intrabdominales (Mellinger, Bittner, Edwards, Bates & Williams, 2011). El diagnóstico es un desafío mayúsculo. En casos dudosos, los autores sugieren recurrir a la laparoscopia, o bien, si se prefiere un procedimiento no invasivo, se puede optar por el centellograma con tecnecio 99, por la propiedad de este radiotrazador de concentrarse en la mucosa gástrica ectópica. En los niños tiene una sensibilidad de 80% a 90% y una especificidad de un 95%, tener en cuenta que la captación se debe a la mucosa gástrica ectópica y que tal situación puede producirse en otras condiciones mórbidas tales como las duplicaciones intestinales quísticas (Currie, Kiat & Wheat, 2011). El tratamiento de elección para el divertículo de Meckel sintomático es la resección quirúrgica. Se puede realizar tanto la diverticulectomía como la resección segmentaria del intestino 4

5 delgado con la subsiguiente anastomosis para restituir el tránsito digestivo (Wu, Xu, Yin & Qu, 2010). CONCLUSIONES Las complicaciones del Divertículo de Meckel son de presentaciones rara y se observa generalmente en los primeros 3 años de vida. Ante un paciente con manifestaciones clínica de abdomen agudo el equipo medico debe incluirla en sus juicios médicos para arribar a posibilidades nosológicas aunque el diagnostico lo confirme la laparotomía exploradora. Nuestro paciente su estado al alta curado a los 17dias de ingresado. Se realizo seguimiento por consulta externa durante 1 año, no reportándose complicaciones postquirúrgicas. BIBLIOGRAFIA Currie, G.M., Kiat, H. & Wheat, J.M. (2011). Scintigraphic evaluation of acute lower gastrointestinal hemorrhage: current status and future directions. J Clin Gastroenterol. 45(2), González Sosa, G., Díaz Mesa, J., Simeón, A., Collera Rodríguez, S.A., González García, G.A., Romero Rodríguez, J. y Cuellar Capote, S. (2010). Divertículo de Meckel necrosado. Rev Cubana de Cir. 49 (2). John, P., Martin, M. D., Pamela, D. & Connor, P.H. (2008). Meckel Diverticulum. Extraído desde: McKay, R. (2007). High incidente of symptomatic Meckels diverticulum in patients less than fifty year of age. Extraído desde Mellinger, J.D., Bittner, J.G., Edwards, M.A., Bates, W. & Williams, H.T. (2011). Imaging of gastrointestinal bleeding. Surg Clin North Am, 91(1), Opitz, J.M., Schultka, R. & Gobbel, L. (2006). Meckel on developmental pathology Extraído desde: Peynircioglu, B., Erkus, F., Cil, B., Ciftci, T., Durhan, G. & Balkanci, F. (2011). Mesenteric angiography of patients with gastrointestinal tract hemorrhages: a single center study Diagn Interv Radiol. Ríos, A., Montoya, M.J., Rodríguez, J.M. y Parrilla, P. (2006). Hemorragia digestiva baja aguda originada en el intestino delgado. Rev Esp Enferm Dig. 98(3),

6 Sai Prasad, T.R., Chui, C.H., Singaporewalla, F.R., Ong, C.P., Low. Y. & Yap, T.L. (2007). Meckel's diverticular complications in children: is laparoscopy the order of the day?. Extraído desde: Sinha, C.K., Fishman, J. & Clarke, S.A. (2009). Neonatal Meckel's diverticulum: spectrum of presentation. Pediatr Emerg Care, 25(5), 348. Extraído desde: Wu, L.M., Xu, J.R., Yin, Y. & Qu, X.H. (2010). Usefulness of CT angiography in diagnosing acute gastrointestinal bleeding: a meta-analysis. World Journal of Gastroenterology pp Extraído desde: Recibido: 7 mayo 2015 Aprobado: 24 marzo

Divertículo de Meckel

Divertículo de Meckel Divertículo de Meckel Interno Sebastián Pacheco Mejías 1. Prof. Dr. Humberto Flisfisch Fernández 2 Introducción El divertículo de Meckel es la anomalía congénita más común del tracto gastrointestinal.

Más detalles

Estenosis yeyunal en pediatría: reporte de un caso

Estenosis yeyunal en pediatría: reporte de un caso Estenosis yeyunal en pediatría: reporte de un caso Autores: Arias G, Sánchez Salinas P, Anoni MC, Galeano M, Cerutti M, Otero E Hospital Juan P. Garrahan, BuenosAires (Argentina) Introducción La estenosis

Más detalles

Invaginación Ileo-ileal, hallazgos imagenologicos de alerta.

Invaginación Ileo-ileal, hallazgos imagenologicos de alerta. Invaginación Ileo-ileal, hallazgos imagenologicos de alerta. Clínica Privada Vélez Sarsfield AUTORES Burbano N., Anglada J., Arjona J., Bertona C., Bertona J., Luna M. Introducción La invaginación intestinal

Más detalles

Hallazgos imagenológicos de los divertículos de intestino delgado

Hallazgos imagenológicos de los divertículos de intestino delgado Hallazgos imagenológicos de los divertículos de intestino delgado Autores: Javier Vallejos, Silvia Barbeito, Claudia Alvarez, Patricia Carrascosa, Carlos Capuñay. Lugar: Diagnóstico Maipú, Buenos Aires.

Más detalles

ABSCESO UMBILICAL DEL LACTANTE CON PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO

ABSCESO UMBILICAL DEL LACTANTE CON PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO ABSCESO UMBILICAL DEL LACTANTE CON PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO Dr. Tapia Concha, S; Servicio Radiodiagnóstico, Hospital Comarcal de Laredo. Dr. Vázquez Canal, R; Médico adjunto Servicio

Más detalles

Divertículo de Meckel. como causa de. obstrucción intestinal. Un diagnóstico a tener. en cuenta en la. urgencia ANTECEDENTES PERSONALES

Divertículo de Meckel. como causa de. obstrucción intestinal. Un diagnóstico a tener. en cuenta en la. urgencia ANTECEDENTES PERSONALES Divertículo de Meckel como causa de obstrucción intestinal. Un diagnóstico a tener en cuenta en la urgencia Autores: Alba Castán Senar 1, Juan Miguel Rodríguez Artigas 2, Carolina Ospina Moreno 1, Luis

Más detalles

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas

Imág. Imágenes médicas. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médicas. Imágenes m. Imágenes médicas. Imágenes médicas Imágenes médic Imágenes Centro de Recursos médicas para el Imágenes Aprendizaje y la Investigación médicas Imág Imágenes Imágenes m Imágen Imágenes m Intususcepción Escuela de Medicina y Ciencias de la

Más detalles

INVAGINACION INTESTINAL

INVAGINACION INTESTINAL INVAGINACION INTESTINAL Dra. Carolina Donoso C. Cirujano Pediatra Hospital Clínico San Borja Arriarán Profesora Asistente Universidad de Chile I. Descripción La invaginación intestinal, también conocida

Más detalles

DIVERTÍCULOS ATÍPICOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL

DIVERTÍCULOS ATÍPICOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL DIVERTÍCULOS ATÍPICOS DEL TRACTO GASTROINTESTINAL C. Mostaza Sariñena, F. Brunie Vegas, G. Fernández Pérez, M. E. Villacastín Ruiz, M. Fajardo Puentes, M. García Urbón, C. Sales Fernández, A. Montes Tomé,

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Fernández Santiesteban, Llipsy Teresa; Goicolea Ramírez, Luis Ramón; Romanidy Cervantes, Carlos Obstrucción

Más detalles

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires

Dra. Tamara Kreindel. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires Anomalías de la rotación Dra. Tamara Kreindel Radiología Pediátrica Servicio de Diagnóstico por Imágenes Hospital Italiano de Buenos Aires Anomalías de la rotación Interrupción en la rotación normal del

Más detalles

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL TRÁNSITO INTESTINAL INDICACIONES: Valorar una obstrucción del ID Busqueda de lesiones en hemorragia intestinal,

Más detalles

Divertículo de Meckel necrosado

Divertículo de Meckel necrosado PRESENTACIÓN DE CASOS Divertículo de Meckel necrosado Necrotic Meckel's diverticulum Gabriel González Sosa, I Julio Díaz Mesa, II Simeón Antonio Collera Rodríguez, III Gabriel Abilio González García, IV

Más detalles

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler

Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Correlación ecográfica y tomográfica de la triada radiológica de Rigler Mondello A, García Hevia F, García F, Tcholakian L, Abramzon F, Salvo C. Hospital de trauma y emergencias Dr. Federico Abete Malvinas

Más detalles

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD ESSALUD 2001 OBSTRUCCION INTESTINAL 67.- La causa mas frecuente mecánico de obstrucción intestinal post operatoria es: a) intususcepción b) vólvulos

Más detalles

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal K R Y S T Y N A KO N A R S K A S A R A B U D I Ñ O T O R R E S R U B É N D Í A Z D Í A Z A L E J A N D R A PA O L A D Í A Z G A R C Í A M ª Á N G E L

Más detalles

1. Dilatación intestinal

1. Dilatación intestinal INFORMACION PARA PROFESIONALES RADIOGRAFÍA DE ABDOMEN: 8 SIGNOS CLAVE QUE DEBES SABER 1. Dilatación intestinal Sucede cuando el intestino se encuentra obstruido, por lo que se dilata. Dicha obstrucción

Más detalles

DIVERTÍCULO DE MECKEL

DIVERTÍCULO DE MECKEL REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (604) 491-495, 2012 C I R U G Í A G E N E R A L DIVERTÍCULO DE MECKEL Marlena Gutiérrez Naranjo* SUMMARY Meckel s diverticulum is the most common abnormality

Más detalles

La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid

La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid XIV CURSO NACIONAL DE RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA Madrid. 26-28 de Febrero de 2015 La Vesícula Biliar en Pediatría Dr. Carlos Marín Rodríguez Radiología Pediátrica Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Más detalles

AUTORES: Dr. José Ma. González Ortega.( 1) Dr. Mario Michel Gómez Hernández. (2) Dr. Ricardo Alfaro Alonso.( 3) Dra.Zoraida López Cuevas (2)

AUTORES: Dr. José Ma. González Ortega.( 1) Dr. Mario Michel Gómez Hernández. (2) Dr. Ricardo Alfaro Alonso.( 3) Dra.Zoraida López Cuevas (2) HOSPITAL DOCENTE MUNICIPAL DR. MARIO MUÑOZ MONROY.MUNICIPIO COLÓN. Divertículo de Meckel. Presentación de casos. Meckel Diverticulum.Presentation of cases AUTORES: Dr. José Ma. González Ortega.( 1) Dr.

Más detalles

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO

OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO XVI Reunión de Hermandad de la SAPD OCLUSIÓN INTESTINAL POR LINFANGIOMA QUÍSTICO MESENTÉRICO SERVICIO de CIRUGÍA GENERAL A HCU Val-Carreres MP, Rufas M, Suarez M, Morandeira A, Quintana M, Quintana N y

Más detalles

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN

SEGÚN EL MOMENTO DE APARICIÓN SEGÚN LA LOCALIZACIÓN HERNIAS 2009 FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD TÉCNICA QUIRÚRGICA I PROF. DR. JUAN ANTONIO SAÑUDO HERNIAS Salida o protusión de una víscera o epiplón a través de un orificio natural Enfermedad que afecta a

Más detalles

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal

Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Cir Cir 2012;80:345-351. Factores pronóstico para mortalidad en neonatos con atresia intestinal yeyuno-ileal Eduardo Bracho-Blanchet,* Alejandro González-Chávez,** Roberto Dávila-Pérez,* Cristian Zalles-Vidal,*

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

C. Miguélez, J.A. García Vaquero, J.A. Martín J. Gasull y J. Broto*

C. Miguélez, J.A. García Vaquero, J.A. Martín J. Gasull y J. Broto* TREBALLS ORIGINALS DIVERTICULO DE MECKEL Y SUS COMPLICACIONES EN LA INFANCIA C. Miguélez, J.A. García Vaquero, J.A. Martín J. Gasull y J. Broto* Introducción El divertículo de Meckel es un resto del conducto

Más detalles

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención

Tratamiento quirúrgico de la. en el adulto en segundo nivel de atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA gpc Tratamiento quirúrgico de la OCLUSIÓN INTESTINAL POR ADHERENCIAS POSTQUIRÙGICAS en el adulto en segundo nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico.

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Poster no.: S-0950 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

El divertículo de Meckel

El divertículo de Meckel Rev Med Hosp Gen Méx 2014;77(2):88-92 www.elsevier.es ARTÍCULO DE REVISIÓN El divertículo de Meckel M. Ruíz-Celorio a, F. Higuera-de la Tijera b y E. Pérez-Torres c,* a Facultad de Ciencias de la Salud,

Más detalles

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DR. GUSTAVO FRANCISCO ZERÓN Y CALVA Radiólogo El abdomen agudo es una condición clínica caracterizada por dolor abdominal que requiere tratamiento

Más detalles

Vólvulo de intestino delgado y colon por Rx simple, enema opaco y TC

Vólvulo de intestino delgado y colon por Rx simple, enema opaco y TC Vólvulo de intestino delgado y colon por Rx simple, enema opaco y TC Poster no.: S-0204 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 A. Gurruchaga Aguirrezabalaga,

Más detalles

Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá TRABAJOS ORIGINALES Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá Luis Manuel Barrera Lozano MD 1, Juan Carlos Vélez Román MD 2, Eduardo Emilio Londoño Schimmer

Más detalles

Invaginación intestinal en el adulto: una realidad a conocer

Invaginación intestinal en el adulto: una realidad a conocer Invaginación intestinal en el adulto: una realidad a conocer Poster no.: S-0856 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: G. Nieves Perdomo, C. A. Marichal Hernández,

Más detalles

Isquemia mesentérica causada por trombosis venosa mesentérica.

Isquemia mesentérica causada por trombosis venosa mesentérica. Isquemia mesentérica causada por trombosis venosa mesentérica. Poster no.: S-0883 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 1 1 I. G. Esnal Andueza, M. Beristain

Más detalles

DISTENSION ABDOMINAL Y VOMITOS

DISTENSION ABDOMINAL Y VOMITOS ATENEOS HOSPITALARIOS DISTENSION ABDOMINAL Y VOMITOS Dras. Marcela Bailez* y Verónica Gutiérrez**. (Editores) CASO CLINICO Presentación Dr. J. Angarita*** Un paciente de 2 meses de edad es recibido por

Más detalles

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal:

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal: Dra. Aida Pérez Lara Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen Hospital Español Ciudad de México Dolor abdominal agudo en niños El abdomen agudo es una condición clínica en donde hay alteración

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital.

Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Bezoar como causa de obstrucción intestinal en el adulto. Revisión retrospectiva en nuestro hospital. Poster no.: S-0053 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores:

Más detalles

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Anoni M C, Perea S, Dardanelli E, Moguillansky S Hospital Nacional de Pediatría J P Garrahan - CABA Poster

Más detalles

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario.

Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Diagnóstico de la obstrucción intestinal mediante TC en nuestro centro hospitalario. Poster no.: S-1481 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: 1 1 2 L. Renza

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

Solución al problema y aproximación al diagnóstico en la obstrucción intestinal

Solución al problema y aproximación al diagnóstico en la obstrucción intestinal Solución al problema y aproximación al diagnóstico en la obstrucción intestinal Poster no.: S-1507 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: 1 2 1 L. Renza Lozada,

Más detalles

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente

Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Cistoadenoma Hepatobiliar: una lesión quística hepática infrecuente Alderete, Juliana; Uriarte, M. Florencia; Germain, María Cecilia; Retontaro, M. Lurdes; Gordon, Karina; Montaña, Patricio Hospital InterzonalGeneral

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves: PATOLOGÍA INTESTINAL Enfermedad de Crohn. Diverticulitis derecha. Isquemia intestinal. Obstrucción intestinal. Carcinoma colon ascendente. Ileocolitis infecciosa. Tiflitis. Colitis pseudomembranosa por

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Hallazgos imagenológicos en la Membrana Antropilórica y su principal diagnóstico diferencial.

Hallazgos imagenológicos en la Membrana Antropilórica y su principal diagnóstico diferencial. Hallazgos imagenológicos en la Membrana Antropilórica y su principal diagnóstico diferencial. Autores: Dres. Grinstein, A.; Lucas, E.; Bonzani, A.; Montoya, D; Hernández, J.; Morel, G. Hospital General

Más detalles

Hallazgos patológicos en fosa ilíaca izquierda en estudios abdominopélvicos por tomografía computada multidetector (TCMD)

Hallazgos patológicos en fosa ilíaca izquierda en estudios abdominopélvicos por tomografía computada multidetector (TCMD) Hallazgos patológicos en fosa ilíaca izquierda en estudios abdominopélvicos por tomografía computada multidetector (TCMD) CLINICA PRIVADA VELEZ SARSFIELD ( CORDOBA) Autores: Maldonado, Micaela. Mendoza,

Más detalles

La atresia de colon es una forma poco frecuente. Artículo original. Atresia congénita de colon. A propósito de dos casos RESUMEN ABSTRACT

La atresia de colon es una forma poco frecuente. Artículo original. Atresia congénita de colon. A propósito de dos casos RESUMEN ABSTRACT Artículo original Atresia congénita de colon. A propósito de dos casos RESUMEN Palabras clave ABSTRACT Key words La atresia de colon es una forma poco frecuente de atresia intestinal. Representa el 1.8

Más detalles

Diagnóstico ecográfico de dilatación intestinal

Diagnóstico ecográfico de dilatación intestinal Diagnóstico ecográfico de dilatación intestinal Dra. Daniela Burky A. Centro de Referencia Perinatal Oriente (CERPO) CRS Cordillera Oriente Departamento de Obstetricia y Ginecología Campus Oriente, Facultad

Más detalles

El signo de sacacorcho en una malrotación intestinal.

El signo de sacacorcho en una malrotación intestinal. reporte de caso El signo de sacacorcho en una malrotación intestinal. reporte de caso The Sign of Corkscrew in Intestinal Malrotation. Case Report Carolina Gómez 1 Guillermo Montes 2 Claudia Córdoba 3

Más detalles

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca

Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Invaginación intestinal en adultos como primera manifestación de enfermedad celiaca Poster no.: S-0781 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. S. Lombardo

Más detalles

Abdomen agudo en la infancia: siempre se estudia igual?

Abdomen agudo en la infancia: siempre se estudia igual? 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria Abdomen agudo en la infancia: siempre se estudia igual? Dra. Celia M. Ferrari Jefe de Servicio de Diagnóstico por Imágenes HIAEP Sor María Ludovica

Más detalles

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST

Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST Evaluación imagenológica multimétodo de tumor GIST Juan C. Castillo, M. Soledad Godoy, M. Celeste Morales Sanatorio Adventista del Plata Libertador San Martín E. Ríos Introducción El tumor estromal Gastrointestinal

Más detalles

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar

Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Hallazgos radiológicos en el íleo biliar Poster no.: S-0104 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: B. Ramos Alcaraz, M. Dorao Martínez-Romillo, M. Jofre Guasch,

Más detalles

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia.

Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Evaluación de la ecografía como método diagnóstico en urgencias de la apendicitis aguda: nuestra experiencia. Poster no.: S-0458 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

PATOLOGÍA FRECUENTE E INFRECUENTE RELACIONADA CON LA PERSISTENCIA DE RESTOS DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO

PATOLOGÍA FRECUENTE E INFRECUENTE RELACIONADA CON LA PERSISTENCIA DE RESTOS DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO Enero-Abril 2005 ORIGINALES PATOLOGÍA FRECUENTE E INFRECUENTE RELACIONADA CON LA PERSISTENCIA DE RESTOS DEL CONDUCTO ONFALOMESENTÉRICO X. García Urgellés, L. Alonso Jiménez, M. Castro Sánchez Servicio

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El conocimiento de las enfermedades

Más detalles

Diagnóstico diferencial del enfisema gástrico benigno.

Diagnóstico diferencial del enfisema gástrico benigno. Diagnóstico diferencial del enfisema gástrico benigno. Poster no.: S-1301 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación Electrónica Educativa C. Roig Salgado 1, E. Santa

Más detalles

Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal

Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Fatimetu Mohamed Embarek. Residente de Digestivo. Hospital Universitari Dr Josep Trueta Girona. Resumen del caso o Hombre de 27 años.

Más detalles

El signo del remolino. Características de imagen y trampas diagnósticas.

El signo del remolino. Características de imagen y trampas diagnósticas. El signo del remolino. Características de imagen y trampas diagnósticas. Poster no.: S-1074 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: M. Pire Solaun, M. Martí De

Más detalles

Lesiones traumáticas del intestino y mesenterio

Lesiones traumáticas del intestino y mesenterio Lesiones traumáticas del intestino y mesenterio Poster no.: S-0470 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: L. Aguilar Sánchez 1, E. Carmona González 2, M. I. Bermudo

Más detalles

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario Barcelona, 14-15 de Junio de 2011 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario Aline Vaz Silva 1 ; Filipa Freitas 1 ; Maria Knoblich 1 ; Cristina Borges 1 ; Paolo Casella 1 Maria Teresa Neto

Más detalles

Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR)

Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Hallazgo en TC: aneurisma de la arteria renal (AAR) Algaraña, Analía. Diez, Miguel. Barroso, David. Melión, Fabián. Codromaz, Fernando. Hospital Alejandro Gutiérrez. Venado Tuerto, Santa Fe. Introducción

Más detalles

U n i v e r s i d a d d e l C a u c a

U n i v e r s i d a d d e l C a u c a U n i v e r s i d a d d e l C a u c a Facultad de Medicina JOSE MANUEL LOPEZ MENDEZ MEDICO GENERAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA MEDICO CIRUJANO UNIVERSIDAD PONTIFICIA JAVERIANA CC: 16 653.858 DE CALI TARJETA

Más detalles

Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite

Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite Dr. Manuel Ubiergo García Dr. Arturo Medécigo Vite Canal inguinal Cordón espermático Ligamento redondo del útero Cordón espermático Fibras del músculo cremáster. La arteria testicular y venas comitantes.

Más detalles

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Auroramanuela Barreto, Egenny Dahdah, Miguel Quiroz Servicio de Cirugía General del Hospital Luis Salazar Domínguez, Instituto Venezolano

Más detalles

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor

dolor de espalda en la infancia la escoliosis idiopática en la infancia no es un proceso doloroso causa del dolor (Valencia) INTRODUCCIÓN Las principales causas de dolor de espalda en la infancia son los traumatismos, las infecciones, procesos oncológicos y otras enfermedades que pueden causar dolor referido Es ampliamente

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

Vólvulo Gástrico en Pediatría. Algaraña A., Basteri A., Trepat J., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón -G. Baigorria, Santa Fe

Vólvulo Gástrico en Pediatría. Algaraña A., Basteri A., Trepat J., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón -G. Baigorria, Santa Fe Vólvulo Gástrico en Pediatría Algaraña A., Basteri A., Trepat J., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón -G. Baigorria, Santa Fe Introducción El vólvulo gástrico es una patología infrecuente en la población

Más detalles

Análisis de la enfermedad diverticular colonica a través de diferentes métodos diagnósticos

Análisis de la enfermedad diverticular colonica a través de diferentes métodos diagnósticos Análisis de la enfermedad diverticular colonica a través de diferentes métodos diagnósticos Autores: Argutti, Carla; Asenjo Rocio; Rizzi Maria A; Lamonaco Noelia; Giacosa Sebastian; Villavicencio Roberto

Más detalles

El término quiste de colédoco ha sido aplicado

El término quiste de colédoco ha sido aplicado Artículo original Tratamiento de los quistes de colédoco en la edad pediátrica: Una revisión de 24 años RESUMEN Objetivo Introducción Material y métodos Resultados Conclusiones Palabras clave ABSTRACT

Más detalles

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013

en la infancia Evaluación secundaria Evaluación clínica Amenaza para la supervivencia del paciente 01/12/2013 en la infancia Dra Janet Moreira Barrio Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva. Amenaza para la supervivencia del paciente Hemorragia Peritonitis Evaluación inicial: detectar lesión intraabdominal

Más detalles

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía.

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Autores: Ahumarán M.; Gómez M.; CanabalE.; Hower J.; Salvo C.; Abramzon F. Hospital de Trauma y Emergencia Dr. Federico Abete. Buenos

Más detalles

HERNIA DE LITTRÉ ESTRANGULADA A PROPÓSITO DE UN CASO. Cirujano Pediatra Instituto Nacional de Cancerología

HERNIA DE LITTRÉ ESTRANGULADA A PROPÓSITO DE UN CASO. Cirujano Pediatra Instituto Nacional de Cancerología HERNIA DE LITTRÉ ESTRANGULADA A PROPÓSITO DE UN CASO JUAN PABLO LUENGAS 1, PAOLA ANDREA SACRISTÁN R. 2 ; KATHERINE SÁENZ REY 2 ; ISABELLA SANABRIA ESGUERRA 2 1 Cirujano Pediatra Instituto Nacional de Cancerología

Más detalles

Divertículo de Meckel en el adulto mayor: una causa de sangrado digestivo Revisión de la literatura y reporte de un caso

Divertículo de Meckel en el adulto mayor: una causa de sangrado digestivo Revisión de la literatura y reporte de un caso PRESENTACIÓN DE CASO Divertículo de Meckel en el adulto mayor: una causa de sangrado digestivo Revisión de la literatura y reporte de un caso José Antonio Puentes 1, Juan David Salcedo 2, David Ricardo

Más detalles

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano

Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano Evaluación mediante TCMD de la obstrucción intestinal:lo que necesita saber el cirujano Poster no.: S-0749 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sánchez García,

Más detalles

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez.

P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual, J. Barral, M. Umerez. NECROSIS INTESTINAL CON NEUMATOSIS TRAS SOPORTE NUTRICIONAL ENTERAL POR YEYUNOSTOMÍA EN UN PACIENTE SOMETIDO A ESOFAGUECTOMÍA DIAGNOSTICADO DE ESÓFAGO DE BARRETT P. Carmona, M. Ercilla, C. Ripa, P. Pascual,

Más detalles

Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados.

Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados. Cirugía bariatrica. Estudio y análisis de las complicaciones mediante estudios seriados. Poster no.: S-0824 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Autores: Presentación Electrónica Científica C. Fernandez-

Más detalles

APENDICITIS AGUDA Dra. Vivian Vialat Soto

APENDICITIS AGUDA Dra. Vivian Vialat Soto APENDICITIS AGUDA Dra. Vivian Vialat Soto CONCEPTO Inflamación aguda del apéndice cecal. Urgencia quirúrgica más frecuente en la infancia. LOCALIZACIÓN: el apéndice puede estar localizado en los siguientes

Más detalles

Tomografía computarizada en lesiones de intestino delgado y mesenterio tras traumatismo abdominal cerrado.

Tomografía computarizada en lesiones de intestino delgado y mesenterio tras traumatismo abdominal cerrado. Tomografía computarizada en lesiones de intestino delgado y mesenterio tras traumatismo abdominal cerrado. Poster no.: S-0769 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Autores: Palabras clave: DOI: Presentación

Más detalles

Tiflitis Neutropénica

Tiflitis Neutropénica Tiflitis Neutropénica Salzmann Estefanía, Lugones José, Videla Ricardo, Marangoni Alberto, Cabral Diego Servicio de Diagnóstico por Imágenes Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina Introducción La tiflitis

Más detalles

Obstrucción intestinal

Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal Utilidad de la colonoscopia: indicaciones María Conde Rodríguez Residente de 4º año Hospital Clínico San Carlos - Madrid Caso Clínico 1 O 77 años con AP: HTA, FA, Alzheimer, Hipotiroidismo

Más detalles

Comportamiento de la úlcera péptica perforada en pacientes atendidos en Cirugía del Hospital "V. I. Lenin".

Comportamiento de la úlcera péptica perforada en pacientes atendidos en Cirugía del Hospital V. I. Lenin. Indice Anterior Siguiente Correo Científico Médico de Holguín 2008;12(1) Trabajo original Departamento de Cirugía General. Hospital Provincial V. I. Lenin de Holguín Comportamiento de la úlcera péptica

Más detalles

Perforación de intestino delgado por arrancamiento de adherencias intraabdominales a causa de caída accidental

Perforación de intestino delgado por arrancamiento de adherencias intraabdominales a causa de caída accidental Rev Cubana Cir 2007;46(4) Hospital Clinicoquirúrgico «Joaquín Albarrán» Perforación de intestino delgado por arrancamiento de adherencias intraabdominales a causa de caída accidental RESUMEN Se presenta

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

1. Médico residente de radiodiagnóstico. H.U. Miguel Servet. Zaragoza. 2. Médico residente de radiodiagnóstico. H.U. Miguel Servet.

1. Médico residente de radiodiagnóstico. H.U. Miguel Servet. Zaragoza. 2. Médico residente de radiodiagnóstico. H.U. Miguel Servet. TÍTULO: Una diverticulitis un poco espinosa. AUTORES: García-Gámez, Andrés 1 García-Valiente, Ana I. 2 Martínez Mombila, Elena 3 1. Médico residente de radiodiagnóstico. H.U. Miguel Servet. Zaragoza 2.

Más detalles

DESARROLLO NEOVASCULAR EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Francisco Parada D., María Roa B. Rev. ANACEM 9 (2) 23-Oct.

DESARROLLO NEOVASCULAR EN PACIENTE CON COLITIS ULCEROSA, A PROPÓSITO DE UN CASO. Francisco Parada D., María Roa B. Rev. ANACEM 9 (2) 23-Oct. Este PDF provisional corresponde a la versión final aceptada del artículo. La versión final en el formato y estilo de la revista en PDF estará prontamente disponible. DESARROLLO NEOVASCULAR EN PACIENTE

Más detalles

ACTA DE LA SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO (SIC)

ACTA DE LA SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO (SIC) ACTA DE LA SESIÓN CONJUNTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE MÉXICO Y LA ACADEMIA MEXICANA DE CIRUGIA SÍNDROME DE INTESTINO CORTO (SIC) Coordinador. Dr. Jesús Tapia Jurado Para iniciar el Dr. Tapia

Más detalles

Ruptura Esplénica Tardía. Masculino de 22 años, sin antecedentes de importancia para el

Ruptura Esplénica Tardía. Masculino de 22 años, sin antecedentes de importancia para el Ruptura Esplénica Tardía. Masculino de 22 años, sin antecedentes de importancia para el padecimiento, el cual es víctima de accidente automovilístico de alta energía. Ingreso a urgencias con datos de choque

Más detalles

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen.

Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Cirugía bariátrica: Diagnóstico y complicaciones en imagen. Poster no.: S-0093 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA Dra. Daniella Alvarez C. Cirujano Infantil - Endoscopista Hospital Félix Bulnes Cerda Clínica Universidad de Chile I. DESCRIPCIÓN Hemorragia digestiva, por definición,

Más detalles

Arteria Subclavia Derecha Anómala. Autores: Santoro Diego, Ucha Martin, Hjelt Marcos, Ramirez Carlos, Baez Jonathan, Garzón Daniel E.

Arteria Subclavia Derecha Anómala. Autores: Santoro Diego, Ucha Martin, Hjelt Marcos, Ramirez Carlos, Baez Jonathan, Garzón Daniel E. Arteria Subclavia Derecha Anómala Autores: Santoro Diego, Ucha Martin, Hjelt Marcos, Ramirez Carlos, Baez Jonathan, Garzón Daniel E. Introducción La arteria subclavia derecha anómala es una variante que

Más detalles

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal.

Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Hernia intestinal interna: Causa infrecuente de obstrucción intestinal. Poster no.: S-0260 Congreso: SERAM 2014 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: I. Talavera Martinez, M. Tello

Más detalles

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte.

Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Íleo biliar: un viaje a ninguna parte. Poster no.: S-0682 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: D. Mollinedo, A. Verón Sánchez, A. Díez Tascón, E. Canales Lachén,

Más detalles

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH

PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH PSEUDOCÓLICO NEFRÍTICO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UN SÍNDROME DE WÜNDERLICH Sonia Osorio Aira Marta A. Sánchez Ronco Laura Casadiego Matarranz Sofía Joral del Hoyo Pablo Santos Velasco Ana B. Gil Guerra

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Programa de la asignatura: MED-362 Patología Quirúrgica II Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles