C. Miguélez, J.A. García Vaquero, J.A. Martín J. Gasull y J. Broto*

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "C. Miguélez, J.A. García Vaquero, J.A. Martín J. Gasull y J. Broto*"

Transcripción

1 TREBALLS ORIGINALS DIVERTICULO DE MECKEL Y SUS COMPLICACIONES EN LA INFANCIA C. Miguélez, J.A. García Vaquero, J.A. Martín J. Gasull y J. Broto* Introducción El divertículo de Meckel es un resto del conducto onfaloentérico embrionario, que no ha finalizado su regresión total. Por sus muy variadas formas evolutivas, constituye un tema de gran interés en la práctica pediátrica, ya que forma parte del diagnóstico diferencial del abdomen agudo y de las hemorragias digestivas Por otra parte, es la malformación más frecuente del tubo digestivo, calculándose su existencia en un 2-3 % de los individuos. Sin embargo, las series publicadas en la literatura no son muy numerosas: 43 casos en el Children's Hospital de Birmingham en 10 arios y 61 en 21 años en Boston. Presentamos 45 casos, estudiados durante 10 arios. Las edades van desde el nacimiento hasta los 7 arios. Su incidencia es de 0,075 %. De estos 45 casos, 42 son divertículos de Meckel y 3 son persistencias completas del conducto onfaloentérico. Edad y sexo Respecto a la edad de diagnóstico, observamos que la mitad de los casos, es antes de los dos arios (Fig. 1). El sexo Predominante es el masculino, 32 varones y 10 hembras, relación 3/1 que coincide con la de la mayoría de las revisiones. Embriología El saco vitelino se forma en la segunda semana, a partir de células trofoblásticas de la membrana exocelómica de Henser. De la 4.a a la 7 a semana, mientras las paredes laterales del abdomen crecen desde atrás hacia la línea media anterior, el saco vitelino dorsal queda incluido en el embrión, formando el intestino primitivo. La comunicación de este intestino con el saco vitelino se va reduciendo a un conducto cada vez más estrecho, que finalmente se separa del saco vitelino. Comunicación presentada en la Sociedad Catalana de Pediatría el dia 19 enero

2 CASOS o 1D 7D 1M 6M 12M 2A A 74 FIGURA 1: Distribución según la edad. EDA D TABLA I: Tabulación según la evolución. OBSTRUCCION MECANICA 14 INVAGINACION 6 VOLVULO 3 BRIDAS OCLUSIVAS 5 ULCERA PEPTICA 6 DIVERTICULITIS 10 PERITONITIS 5 OCLUSION 2 ASINTOMATICOS 12 La persistencia del conducto vitelino en sus diferentes formas anatomopatológicas, da lugar en una de ellas, al divertículo de,meckel 9 266

3 En nuestra casuística, recogernos: Divertículo de Meckel simple 34 Divertículo de Meckel con apex unido a ombligo. 4 Divertículo de Meckel con apex unido a mesenterio. 3 Divertículo de Meckel con apex unido a ciego. 1 Persistencia completa del conducto.. 3 Complicaciones La importancia patogénica del divertículo, está en función de las complicaciones " 12 " a las que puede dar lugar, de tal modo, que si éstas no ocurren, puede pasar asintomático toda la vida. Analizaremos sus diferentes formas evolutivas (Tabla I). Obstrucción mecánica": Puede ocurrir por tres mecanismos diferentes: 1. El divertículo forma la cabeza de una invaginación intestinal; en nuestra serie 6 casos. 2. El divertículo en algunos casos une su ápex a otra estructura por una cuerda fibrosa, pudiendo ésta, ser el eje de un vólvulo, como ocurrió en 3 casos de nuestra serie. 3. También esta cuerda fibrosa puede ocluir el intestino a modo de brida; 5 casos de nuestra serie. Ulcera péptica: Es característica del divertículo de Meckel, la posibilidad de presentar en el seno de la mucosa ileal, una metaplasia de mucosa gástrica ". Si esta mucosa se ulcera 16, da lugar a dolores abdominales y hemorragias digestivas generalmente de carácter recidivante y con descenso de hemoglobina y hematocrito, hasta valores que hacen precisa una reposición hemática. En nuestra serie, 6 casos presentaron esta evolución y en los 6 comprobamos la existencia de mucosa gástrica ectópica. Diverticulitis: Otra posibilidad evolutiva, es la infección de esta especie de dedo de guante. Da lugar a una clínica, que en un número muy elevado de casos, se confunde con la de la apendicitis aguda. Si en estos casos el apéndice es normal, se debe descartar la existencia de un divertículo de IVIeckel. Perforación: Es quizá la peor complicación a la que puede dar lugar un divertículo de Meckel. Según Albert " y otros autores ", esta posibilidad es bastante frecuente. En nuestra experiencia, tenemos 10 pacientes, que cursaron con diverticulitis, de los cuales 5 casos presentaron peritonitis. Como rareza, presentamos 1 caso, en el que un cuerpo extraño se había alojado en el divertículo, dando lugar a la perforación del mismo (Fig. 2). Asintomático: Como ya hemos comentado, el divertículo de Meckel puede pasar asintomático toda la vida. Se descubre casualmente en el curso de intervenciones abdominales realizadas por otras etiologías (Fig. 3). En nuestra serie, 12 casos fueron asintomáticos, lo que supone casi un 3 0 % del total.

4 FIGURA 2: Divertículo de Meckel perforado por euern() extraño,

5 FIGURA 3: Diverticulo de Meckel simple asintomático hallado en asociación con atresia anal. Patología connatal asociada Es importante destacar la gran frecuencia con que el diverticulo de Meckel se asocia a otra patología congénita (Tabla II). En nuestra serie 14 casos TABLA II: Tabulación de la patología asociada. N DE CASOS 14 ( 33,33%) MALFORMACIONES DIGESTIVAS DEM EXTREMIDADES 2 IDEM RENALES 2 IDEM CARDIACAS 2 CROMOSOMOPATIAS 2 PREMATURIDAD 2 269

6 presentaban otra patología congénita acompañante. Esto supone un 33,33 %. La asociación más frecuente es con problemas intestinales, sobre todo ontalocele (5 casos) y atresia anal (4 casos). Anatomía patológica Ya hemos mencionado antes, la posibilidad de encontrar metaplasia de mucosa gástrica en el divertículo. Además de ésta, también se puede encontrar mucosa de colon, duodeno, e incluso tejido pancreático (Tabla III). De las 35 divertículos TABLA III: Anatomía patológica. CASOS MUCOSA GASTRICA PANCREAS NO EC- TOPI A ULCERA PEPTICA 6 6 VOLVU LO INVAGINACION MUCOSA BRIDAS OCLUSIVAS 5 1 GASTRICA 3 1 i DIVERTI C U L ITIS AGUDA 10 CON PER FOR ACION SIN I DEM 5 5 ASINTOMATICOS (RESECADO S 3) _, resecados, 19 presentaban metaplasia, correspondiendo: 16 a mucosa gástrica, 2 a páncreas y 1 a páncreas y mucosa gástrica. En consonancia con las formas clínicas, hemos comprobado una relación directa entre las formas hernorragiparas y la metaplasia de mucosa gástrica, sin que la existencia de ésta, conlleve necesariamente la evolución a úlcera péptica. Diagnóstico El diagnóstico lo centraremos en las formas de evolución crónica con dolores abdominales y hemorragias digestivas. El resto de las formas evolutivas, presentan generalmente un problema de abdomen agudo, ante el cual es la intervención urgente la conducta a seguir y es durante la misma cuando se llega al diagnóstico etiológico exacto. Sin embargo en el paciente con tina forma evolutiva hemorragípara, se ha de practicar una serie de exploraciones orientadas a establecer un diagnóstico diferencial entre entidades tan variadas como discrasias sanguíneas, hemorragias digestivas iatrogénicas, varices esofágicas, úlceras gastroduodenales, tumores, duplicaciones, pólipos y enterocolitis. Por eso presentamos la siguiente pauta exploratoria (Tabla IV). 270

7 TABLA IV: Protocolo diagnóstico. EXAMENES GENERALES Y HEMATOLOGICOS EXAMENES RADIOLOGICOS EXAMENES FIBROSCOPICOS ESCINTIGRAFIA CON Tc 99 LAPAROTOMIA EXPLORADORA Los exámenes generales y hematológicos, nos hacen conocer el grado de anemia del paciente y descartar la existencia de discrasias sanguíneas. Los exámenes radiológicos: en tránsito esófago-gastro-duodenal, enema opaco y neumocolon, no suelen tener mucho valor, cuando se trata de un divertículo de Meckel 19 Salvo en el caso nada frecuente de relleno de contraste del divertículo, todas estas exploraciones serán negativas, pero nos ayudarán a descartar procesos tales como tumores, düplicaciones, ulcus. En nuestra serie, toda la exploración radiológica fue negativa, salvo en 1 caso, en el que el divertículo se rellenó de contraste (Fig. 4). La angiografía selectiva de los vasos mesentéricos, es un método diagnóstico de reconocido valor, que tiene su indicación en las hemorragias digestivas de causa desconocida 21. Las úlceras gastroduodenales y de Meckel, se pueden reconocer por la extravasación de contraste. Nosotros, la hemo practicado en un solo caso, con resultado negativo y que se diagnosticó posteriormente con una scintigrafía con Tc99. También la esófagogastroscopia y la recto-sigmoido-colonoscopia, aún siendo negativas en el caso de divertículo, nos ayudan a descartar una variada patología hemorragípara ya mencionada. La scintigra fía con Tc99, es un método que se ha preconizado mucho en los últimos años 12 " """. Se basa en la eliminación del isótopo por la mucosa gástrica "" ", de tal modo que si el divertículo tiene metaplasia de mucosa gástrica, dará una imagen, consistente en un acúmulo ectópico del isótopo en el abdomen. Pero esto no siempre es así "", ya que existen ciertos problemas y entre ellos haremos mención de dos: 1. 0 que el isótopo eliminado por el estómago pase a yeyuno e íleon, pudiendo enmascarar así, la posible imagen ectópica. 2. que la mucosa gástrica del divertículo sea pequeña para eliminar un volumen de isótopo que permita su buena 271

8 FIGURA 4: Visualización del divertículo de Meckel por relleno de contraste durante un tránsito. 272

9 visualización. Para evitar estos problemas, practicamos, con el paciente en ayunas, una aspiración gástrica durante todo el scan. A la par que se inyecta el isótopo por vía intravenosa, se inyecta subcutáneamente pentagastrina para aumentar la secreción de las células oxínticas de la mucosa gástrica con la consiguiente mejora en la visualización del isótopo. Hemos practicado scan con Tc99 en 2 casos de nuestra serie. El 1. fue un paciente en el que durante la intervención de una peritonitis apendicular, se descubrió un divertículo de Meckel asintomático, que no se resecó. El scan practicado posteriormente fue negativo, indicando la no existencia de mucosa gástrica (Fig. 5). El 2. fue una niña con hemorragias digestivas de repeti- FIGURA 5: Scan con Tc99. Resultado negativo. No existe mucosa gástrica en el divertículo. ción, en la cual, todas las anteriores exploraciones fueron negativas. El resultado del scan fue positivo y se comprobó anatomopatológicamente la existencia de mucosa gástrica en el divertículo (Fig. 6). Cuando todos los medios diagnósticos mencionados se han agotado y el niño persiste en su sintomatología hemorrágica, habrá que plantearse la indicación de una laparotomía exploradora ". Esta no siempre nos dará el diagnóstico pero en ocasiones, nos permitirá descubrir la verdadera etiología. Tratamiento El tratamiento está en función de la patología que origine el divertículo. En los casos de abdomen agudo por peritonitis, diverticulitis, u oclusión intestinal, la laparatomía urgente con resec- 273

10 FIGURA 6: Scan con Tc99. Resultado positivo. ción, es la pauta a seguir. En las formas hemorragíparas, ee practicará resección divertieular. En las formas asintomáticas en que las condiciones del niño y la patología primitiva lo permitan, se 'practicará resección del divertículo. En las formas asintomáticas en las que no sea aconsejable hacer la resección, se practicarán controles posteriores con scan con Tc99 y se vigilará la posible aparición de sintomatología diverticular. En nuestra serie, se ha practicado resección en 33 casos (80 %). Los 9 restantes eran asintomáticos. Hemos tenido 3 complicaciones: 2 oclusiones por bridas y 1 dehiscencia de sutura tras anastomosis ileocólica en un caso de necrosis intestinal y peritonitis por invaginación. No ha habido mortalidad. Resumen Los AA. realizan un estudio sobre 42 casos de divertículo de 1VIeckel exponiendo su origen embriológico y analizando detenidamente sus formas evolutivas. Se demuestra una relación directa entre las formas de úlcera péptica diverticular y se exponen los medios diagnósticos a nuestro alcance, en especial la scintigrafía con Tc99 para los casos en que exista metaplasia de mucosa gástrica. Summary Forty 'two cases of pathologic Meckel's diverticulum are reported. A Meckel's diverticulum was founded in 42 cases, 9 of them asymptomatic. Its embriology, pathology, complications and diagnosis (scyntigraphy with Tc99 when a metaplasia of gastric mucosa is present) are studied. 274

11 Bibliografia 1. Valigura I.S.: Meckel's diverticulum as a cause of abdominal pathology, Klin. Khir., 4:48, Brayton D.: Gastrointestinal bleeding of unknown origin, Am. J. Dis. Chil., 107:288, Collins R.E.C.: Some problems of gastrointestinal bleeding in children, Arch. Dis. Chil., 46:110, Fedor E.: Bleeding Meckel's diverticulum in childhood, Orv. Hetil., 115:2865, Higgons R.A.: Hemorrhage from Meckes diverticulum, J. Pediat. 11:563, Macbeth R.A.: Rectal bleeding in infancy and childhood, Can Med. Ass. J., 85:1040, Spencer R.: Gastrointestinal hemorrhage in infancy and childhood, Surgery, 55:718, Zachary M.K.: Radioisotope detection of Meckers diverticulum causing acute rectal hemorrhage, N. Eng. J. Med., 287:653, Langrnan J.: Embriología médica, 1. edic., pag. 277, Moore K.L.: Basic embriology arid birth defects, pag. 138, Benson C.D.: The surgicals complications of Meckel's diverticulum in infants and children, Arch. Surg., 73:393, Benson C.D.: Cirugía infantil, pag. 822, Meguid M.: Complications of Meckel's diverticulum in infants, Surg. Gynec. Obst., 139:541, Chance D.P.: Acute intestinal obstruction secondary to Meckel's diverticulum, Arch. Surg., 69:28, Berman E.J.: lmportance of gastric mucosa in Meckel's diverticulum, JAMA, 156:6, Smith S.W.: Peptic ulcer in Meckel's diverticulum in infancy, Ann. Surg., 142:1021, Albert E.: Ulcer perforation of Meckel's diverticulum without intestinal hemorrhage during corticotheraphy, Med. Chir. Dig., 2:241, Canty T.: Perforation of Meckel's diverticulum in infancy, J. Ped. Surg. 10:189, Bret P.: Radiology of Meckel's diverticulum, Ann. Radio!. 17:475, Fraken E.A.: Hemorragias gastrointestinales en lactantes y niños: investigación radiológica, JAMA en esp., 1:176, Termberg J.L.: The use of arteriografy in the diagnosis of the origin of acute gastrointestinal hemorrhage in children, Surgery, 63:686, Berquist T.H.: Diagnosis of Meckel's diverticulum by radioisotope scanning, Mayo Clin. Proc., 48:98, Leonidas J.C.: Technetium 99m pertechnetate in Meckel's diverticulum, Arch. Dis. Chil., 49:21, Russell C.D.: Scans for Meckel's diverticulum, N. Eng. J. Med. 291:978, Steimberg M.: Preoperative demostration of bleeding, utilizing scintigraphy, Ugeskrglaeger, 136:2084, Wine GR.: Role of the technetium scan in the diagnosis of Meckel's diverticulum, J. Ped. Surg., 9:885, Keramidas D.C.: An experimental model for assessing the radiopertechnetate diagnosis of gastric mucosa in Meckel's diverticulunn, J. Ped. Surg., 9:879, Marsden D.S.: Preliminar appraisal of present 99m Tc-pertechnetate tecniques for detecting ectopic gastric mucosa, Radiology, 113:459, Priebe C.I. Jr.: The use of Tc99 pertechnetate to detect transplanted gastric mucosa, J. Ped. Surg., 9:604, Lentle B.C.: A false positive abdominal scan for Meckel's diverticulum, Bri. J. Radio!., 48:59, Rodgers BM.: False positive scan for Meckel's diverticulum, J. Ped., 87:239, _ 32. Shandling MB.: Laparotomy for rectal bleeding, Pediatrics 35:787,

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente.

Parte 3 de 3. Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. Parte 3 de 3 Abdomen agudo: Cualquier afección intrabdominal de carácter grave y evolución rápida que necesita tratamiento urgente. OCLUSION DE INTESTINO GRUESO INTESTINO GRUESO La oclusión del intestino

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves:

ENFERMEDAD DE CROHN. Claves: PATOLOGÍA INTESTINAL Enfermedad de Crohn. Diverticulitis derecha. Isquemia intestinal. Obstrucción intestinal. Carcinoma colon ascendente. Ileocolitis infecciosa. Tiflitis. Colitis pseudomembranosa por

Más detalles

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA

ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA ABDOMEN AGUDO EN LA EDAD PEDIÁTRICA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DR. GUSTAVO FRANCISCO ZERÓN Y CALVA Radiólogo El abdomen agudo es una condición clínica caracterizada por dolor abdominal que requiere tratamiento

Más detalles

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico.

Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Hallazgos radiológicos en la obstrucción de intestino delgado con TCMD. Aspectos a valorar para el manejo terapéutico. Poster no.: S-0950 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica

Más detalles

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD

PATOLOGIA DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD PATOLOGIA INTESTINO DELGADO Y GRUESO EXAMENES DE ESSALUD ESSALUD 2001 OBSTRUCCION INTESTINAL 67.- La causa mas frecuente mecánico de obstrucción intestinal post operatoria es: a) intususcepción b) vólvulos

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina Enfermedades del Aparato Digestivo CÓDIGO ULPGC 42928 CÓDIGOS UNESCO

Más detalles

Cirugía 1 H.U. Basurto ( )

Cirugía 1 H.U. Basurto ( ) Sem. 1 8 a 9 13 a 14 14 a 15 Ingesta de agentes cáusticos y lunes, 12-sep Tema 6 Dr. Díez del val Traumatismos del esófago GA1-2 Dr. Díez del val cuerpos extraños Cirugía de los trastornos motores del

Más detalles

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO.

MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. MORTALIDAD POR PERITONITIS SECUNDARIA. ESTUDIO DE UN AÑO. AUTORES: Dr. Juan Luís Coca Machado, Dra. Moraima León Robles, Dr. Luiset Domínguez, Dra. Damaris Durán. Institución: Hospital Militar Central

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34482 Nombre Patología del aparato digestivo Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204

Más detalles

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere

ABDOMEN AGUDO Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere Definición: es toda afección aguda que tiene como manifestación sobresaliente el dolor abdominal y que requiere de un pronto diagnóstico diferencial, para decidir acerca de su tratamiento médico o quirúrgico

Más detalles

Sustitución Esofágica

Sustitución Esofágica Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza Sustitución Esofágica Dr. Alejandro Mata Dr. Elvyn Alcántara Dr. Daniel Peña Diciembre 2 del 2016 Antecedentes Históricos Earlam Y Cunha-Melo 1980: La esofagogecomía

Más detalles

Revista Infociencia, ISSN , Vol.20, No.1, enero-abril, 2016, p. 1-6.

Revista Infociencia, ISSN , Vol.20, No.1, enero-abril, 2016, p. 1-6. Presentación de caso TITULO: Obstrucción intestinal por persistencia de remanente del conducto vitelino en un paciente pediátrico. Presentación de un caso. TITLE: Intestinal obstruction due to persistence

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal

Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Caso abierto: Paciente varón de 27 años con clínica de dolor abdominal Fatimetu Mohamed Embarek. Residente de Digestivo. Hospital Universitari Dr Josep Trueta Girona. Resumen del caso o Hombre de 27 años.

Más detalles

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía.

Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Neumoperitoneo: Condición patológica aguda evaluble por tomografía. Autores: Ahumarán M.; Gómez M.; CanabalE.; Hower J.; Salvo C.; Abramzon F. Hospital de Trauma y Emergencia Dr. Federico Abete. Buenos

Más detalles

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005)

Schwartz's Principles of Surgery - 8th Ed. (2005) Enfermedad Diverticular del colon Dr. Javier Villota Gómez Definiciones Diverticulo Colónico : hernia de la mucosa y muscularis mucosa a través de la pared del colon. Es un falso diverticulo Diverticulosis:

Más detalles

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I

GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I GASTRITIS Y ULCERA PÉPTICA B E L É N G Á R A T E - S O F Í A A N D R A D E - J U A N T U P A C - Y U P A N Q U I INTRODUCCIÓN Antes, todos los estudios de patogénesis de las enfermedades gastroduodenales

Más detalles

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN

GUIA MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL INTRODUCCIÓN GUIA MANEJO DEL INTRODUCCIÓN El dolor abdominal es uno de los síntomas por el que con más frecuencia acude el paciente a Urgencias, constituyendo casi el 85% de las asistencias a urgencias, sobre todo

Más detalles

MALFORMACIONES DIGESTIVAS. Dr. Rubén García Sánchez

MALFORMACIONES DIGESTIVAS. Dr. Rubén García Sánchez MALFORMACIONES DIGESTIVAS Dr. Rubén García Sánchez Deriva del endodermo embrionario. Delicado proceso de desarrollo y maduración. Funciones digestivas, absortivas, secretoras, barrera mucosa, órgano endocrino

Más detalles

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS ESPECIALIDAD: CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. Homeostasia: cambios corporales en

Más detalles

Hemorragia digestiva baja (HDB)

Hemorragia digestiva baja (HDB) Dr. F. Javier Montero Pérez, 2015 Hemorragia digestiva baja (HDB) Concepto Lesión causal se sitúa en cualquier tramo intestinal por debajo del ángulo de Treitz. Elevada prevalencia: 2-3% de la población

Más detalles

La atresia de colon es una forma poco frecuente. Artículo original. Atresia congénita de colon. A propósito de dos casos RESUMEN ABSTRACT

La atresia de colon es una forma poco frecuente. Artículo original. Atresia congénita de colon. A propósito de dos casos RESUMEN ABSTRACT Artículo original Atresia congénita de colon. A propósito de dos casos RESUMEN Palabras clave ABSTRACT Key words La atresia de colon es una forma poco frecuente de atresia intestinal. Representa el 1.8

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA GETH REUNIÃO CIENTÍFICA María del Carmen Castro Mujica Médico Genetista Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima Perú Caso clínico Paciente mujer de 15 años. Natural y procedente de Cusco. Referida

Más detalles

TRATADO DE OSTEOPATÍA VISCERAL Y MEDICINA INTERNA SISTEMA DIGESTIVO Tomo II

TRATADO DE OSTEOPATÍA VISCERAL Y MEDICINA INTERNA SISTEMA DIGESTIVO Tomo II TRATADO DE OSTEOPATÍA VISCERAL Y MEDICINA INTERNA SISTEMA DIGESTIVO Tomo II 1. INTRODUCCIÓN 2. ESTÓMAGO 2.1. ANATOMÍA DEL ESTÓMAGO 2.1.1. Situación 2.1.2. Proyección normal del estómago 2.1.3. Configuración

Más detalles

Hemorragia Digestiva Baja. Clínica Quirúrgica B

Hemorragia Digestiva Baja. Clínica Quirúrgica B Hemorragia Digestiva Baja Clínica Quirúrgica B DEFINICIÓN Se denomina hemorragia digestiva baja (HDB) a aquella que se origina en lesiones situadas distalmente al ligamento de Treitz (mayoritariamente

Más detalles

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Enfermedad Inflamatoria Intestinal activa: Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas Poster no.: S-0707 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación

Más detalles

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL

OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL OBSTRUCCION DEL INTESTINO DELGADO VALORACIÓN POR RADIOGRAFÍA SIMPLE Y TRANSITO INTESTINAL TRÁNSITO INTESTINAL INDICACIONES: Valorar una obstrucción del ID Busqueda de lesiones en hemorragia intestinal,

Más detalles

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA Dra. Daniella Alvarez C. Cirujano Infantil - Endoscopista Hospital Félix Bulnes Cerda Clínica Universidad de Chile I. DESCRIPCIÓN Hemorragia digestiva, por definición,

Más detalles

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1

PACIENTE Nº3. Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Dr Luis Herraiz Hidalgo. Hospital Quirón Madrid. Paciente Nº3 1 PACIENTE Nº3 Recidiva de tumor de células en anillo de sello. Historia Clínica

Más detalles

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica

Sangrado rectal. Un problema común que necesita atención médica Sangrado rectal Un problema común que necesita atención médica Qué es el sangrado rectal? Se presenta cuando pasa sangre a través de su recto y ano. Puede suceder con o sin una evacuación de heces. El

Más detalles

ESÓFAGO. Diverticulectomía

ESÓFAGO. Diverticulectomía La cirugía del aparato digestivo es muy extensa y el equipo del doctor Pujol Gebelli realiza todas las operaciones relacionadas con los diferentes órganos del aparato digestivo con las técnicas más modernas

Más detalles

AMBOS SEXOS - De K00 a K92

AMBOS SEXOS - De K00 a K92 203 - AMBOS SEXOS - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los

Más detalles

Hombres - De K00 a K92

Hombres - De K00 a K92 0. Defunciones según causas a 3 caracteres y edad. Hombres. 204 - Hombres - De K00 a K92 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental

Más detalles

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN:

Canulación selectiva bilio-pancreática. Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: Canulación selectiva bilio-pancreática Alexandra Gómez García, Hospital de San Sebastian INTRODUCCIÓN: La CPRE es una técnica mixta, endoscópico-radiológica, que permite obtener datos diagnósticos y realizar

Más detalles

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos

AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AEC Asociación Española de Cirujanos CIRUGÍA AEC Manual de la Asociación Española de Cirujanos AUTOR AEC Asociación Española de Cirujanos EAN: 9788498352825 Edición: 2ª Especialidad: Cirugía Páginas: 1227

Más detalles

Compartimiento Infracólico

Compartimiento Infracólico Compartimiento Infracólico Prog. Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina Universidad de Chile Generalidades, límites 1 Generalidades, contenido Omento Mayor Yeyuno-íleon Intestino grueso

Más detalles

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA

CAUSA BASICA DE MORTALIDAD HOSPITALARIA ESPECIFICA Planeamiento Estratégico UNIDAD ESTADISTICA E INFORMATICA SEGUN LAS VEINTE PRIMERAS CAUSAS POR ENERO - SETIEMBRE 2014 ORD CODIGO MORBILIDAD 0-28D 29D-11M 1-4A 5-9A 10-14A 15-19A 20-49A 50-64A 65 +A 1 J18.9

Más detalles

Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología. Dr. José Luis Criales MEXICO

Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología. Dr. José Luis Criales MEXICO Utilidad de los exámenes Radiológicos en Gastroenterología Dr. José Luis Criales MEXICO Objetivo didáctico 1. Describir las indicaciones actuales de los metodos de diagnóstico de radiología simple en gastroenterología

Más detalles

EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO

EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO EMBRIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO FORMACION DEL INTESTINO PRIMITIVO Cómo ocurre la formación del intestino anterior, medio y posterior? PLEGAMIENTO CEFALO CAUDAL Recanalización del tubo digestivo: Se oblitera

Más detalles

ENFERMEDAD DIVERTICULAR

ENFERMEDAD DIVERTICULAR ENFERMEDAD DIVERTICULAR La enfermedad diverticular es un proceso muy común que afecta aproximadamente al 50% de la población mayor de 60 años, cifra que aumenta con la edad. Afecta por igual a hombres

Más detalles

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas

Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas Atención al paciente con alteraciones gastrointestinales, musculoesqueléticas, endocrinas y hematológicas Curso de 80 h de duración, acreditado con 5,1 Créditos CFC Programa 1. VALORACIÓN DEL PACIENTE

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo.

PANENDOSCOPIA ORAL. -Siempre que se detecte o se sospeche la presencia de un sangrado en la parte alta del tubo digestivo. PANENDOSCOPIA ORAL 1. Qué es una panendoscopia oral? Es un procedimiento que permite explorar el esófago, el estómago y el duodeno y obtener multitud de información con un mínimo de molestias para el paciente.

Más detalles

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA DR. IGNACIO LÓPEZ BLASCO SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO HOSPITAL DE SAGUNTO EVALUACIÓN RADIOLÓGICA PA leve: Las pruebas de imagen NO son necesarias para el

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina. Departamento de Cirugía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen Grado en Medicina. Departamento de Cirugía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Patología Quirúrgica de Sistemas: Cardiovascular, Toracopulmonar y Abdomen" Grado en Medicina Departamento de Cirugía Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Área de Formación Disciplinar Programa de Estudio 1.- Área académica Ciencias de la Salud 2.- Programa educativo Medico cirujano 3.- Dependencia académica Facultad de Medicina 4.-

Más detalles

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB

Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas. Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Técnicas de Estudio de Enfermedades Digestivas Dr. Luis Ponce Puebla Depto. Enfermedades Digestivas - HCVB Los primeros pasos para diagnosticar un problema son siempre la historia clínica y la exploración

Más detalles

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía II 112 CAPITULO X Dr. Rodrigo Santana - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía

Más detalles

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños

Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Divertículos Vesicales Primarios Congénitos: Una rara causa de retención Urinaria Aguda en Niños Anoni M C, Perea S, Dardanelli E, Moguillansky S Hospital Nacional de Pediatría J P Garrahan - CABA Poster

Más detalles

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)?

CPRE. 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? CPRE 1. Qué es una colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE)? La CPRE es un procedimiento que permite explorar los conductos biliares y el conducto pancreático obteniendo gran cantidad de

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa

Carcinoma de células transicionales de vejiga urinaria con diferenciación Coriocarcinomatosa José Ignacio López Francisco José Bilbao Anatomia Patologica, Hospital de Basurto, UPV/EHU Correspondencia: Anatomia Patologica Hospital de Basurto Avda. de Montevideo 18 48013 Bilbao, España Telf:+34

Más detalles

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO

PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO PROFILAXIS QUIRÚRGICA EN CIRUGÍA GENERAL Y DEL APARATO DIGESTIVO 1. CIRUGÍA ESOFÁGICA Y GASTRODUODENAL Únicamente indicada en pacientes de alto riesgo: - Cáncer - Estenosis - Hemorragia - Úlcera Gástrica

Más detalles

Cartera de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General Intercentros

Cartera de Servicio de la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía General Intercentros Creación: 08/01/2016 CARTERA DE SERVICIOS UGC DE CIRUGÍA GENERAL INTERCENTROS HOSPITAL TORRECÁRDENAS-AGSNA (SECCIÓN COMPLEJO HOSPITALARIO TORRECÁRDENAS) La UGC incluye, dentro de su Cartera de, el tratamiento

Más detalles

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5.1. EXPLORCIÓN DEL CNL NL, RECTO Y COLON El rendimiento diagnóstico de las diferentes pruebas para explorar el canal anal, el recto y el colon depende de qué área se

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGIA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes C. Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez Imágenes en gastroenterología DR. EDMUNDO HOFMANN GISELA MUÑOZ Y DANIELA GÁLVEZ RADIOGRAFIA DE

Más detalles

Dr. Ricardo Ben Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata. Argentina

Dr. Ricardo Ben Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata. Argentina JORNADAS NACIONALES DEL CENTENARIO DE GASTROENTEROLOGIA- HEPATOLOGIA Y NUTRICION PEDIATRICA MENDOZA 201 Dr. Ricardo Ben Hospital de Niños Sor María Ludovica La Plata. Argentina QUE DEBEMOS HACER ANTE UN

Más detalles

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 2010 REGIÓN DE MURCIA - Mujeres - 200 K00. Trastornos del desarrollo y de la erupción de los dientes K0. Dientes incluidos e impactados K02. Caries dental K03. Otras enfermedades de los tejidos duros de los

Más detalles

Esofagografía en el estudio del paciente con disfagia: una herramienta que aún sigue vigente.

Esofagografía en el estudio del paciente con disfagia: una herramienta que aún sigue vigente. Esofagografía en el estudio del paciente con disfagia: una herramienta que aún sigue vigente. Hospital General de Agudos "Dr. Cosme Argerich" CABA, Argentina Romualdo Jesica; Matzke Gabriela; Larrañaga

Más detalles

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía.

Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. Coledocolitiasis, patología frecuente en nuestro medio, valorada por ecografía. M. Gomez; J. Jusid; M. Francabandiera; J. Crosta; F. Abramzon Institución: Hospital de Trauma y Emergencias Dr. Federico

Más detalles

La rotación inversa ocurre cuando el asa del intestino medio rota erróneamente en el sentido de las agujas del reloj. Presentación del caso

La rotación inversa ocurre cuando el asa del intestino medio rota erróneamente en el sentido de las agujas del reloj. Presentación del caso Alteraciones embriológicas del intestino Cuando la rotación inversa causa obstrucción intestinal La rotación inversa ocurre cuando el asa del intestino medio rota erróneamente en el sentido de las agujas

Más detalles

Hemorragia Digestiva Inferior. Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia

Hemorragia Digestiva Inferior. Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia Hemorragia Digestiva Inferior Dr. Raúl Monserat Centro Médico de Caracas Unidad de Endoscopia Mid-gastrointestinal Bleeding: capsule Endoscopy and Push- and-pull Enteroscopy Give Rise to a New Medical

Más detalles

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal:

Las causas de abdomen agudo en el niño difieren en las diferentes fases de esta infancia: Etapa neonatal: Dra. Aida Pérez Lara Médico Adscrito al Departamento de Radiología e Imagen Hospital Español Ciudad de México Dolor abdominal agudo en niños El abdomen agudo es una condición clínica en donde hay alteración

Más detalles

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Saray Rodríguez García R1 Medicina interna

Servicio Medicina Interna CAULE CASO CLÍNICO. Saray Rodríguez García R1 Medicina interna CASO CLÍNICO Saray Rodríguez García R1 Medicina interna Servicio Medicina Interna MOTIVO DE CONSULTA Mujer de 32 años que ingresa por crisis comicial. ANTECEDENTES PERSONALES Servicio Medicina Interna

Más detalles

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO 30 PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSULTA DE GASTROENTEROLOGÍA 2007 N CODIGO DIAGNOSTICO

Más detalles

SOCIEDAD DE CIRUJANOS GENERALES DEL PERU

SOCIEDAD DE CIRUJANOS GENERALES DEL PERU SOCIEDAD DE CIRUJANOS GENERALES DEL PERU XIII CONGRESO INTERNACIONAL DE CIRUGIA GENERAL IX JORNADA PERUANO CHILENO DE CIRUGÍA GENERAL VI CONGRESO PERUANO DE TRAUMA II JORNADA INTERNACIONAL DE COLOPROCTOLOGIA

Más detalles

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA). Poster no.: S-1017 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: A. Sáez de Ocáriz García, M. M. Mendigana

Más detalles

CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO.

CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO. CONDUCTA QUIRURGICA DE URGENCIA EN HERNIA INGUINAL INCARCERADA EN NIÑOS: ESTUDIO COMPARATIVO. * Pedro Manzano Santos ** Rafael Duarte PALABRAS CLAVES: Hernia inguinal incarcerada, Corrección quirúrgica,

Más detalles

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas

6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6Estrategias diagnósticas y terapéuticas 6.1. PROCESO DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE CON RECTORRAGIA (ALGORITMO 1) (1.1) Entendemos por rectorragia la emisión de sangre roja por el ano, de forma aislada o junto

Más detalles

Tumor Miofibroblástico Inflamatorio (TMFI): causa infrecuente de abdomen agudo

Tumor Miofibroblástico Inflamatorio (TMFI): causa infrecuente de abdomen agudo Tumor Miofibroblástico Inflamatorio (TMFI): causa infrecuente de abdomen agudo Trepat J., Algaraña A., Aguado MC., Albornoz A., Aguilera A., Baleani A. Hospital Escuela Eva Perón Granadero Baigorria, Santa

Más detalles

Falla intestinal Manejo en unidad especializada

Falla intestinal Manejo en unidad especializada Falla intestinal Manejo en unidad especializada Arturo Vergara.MD. FACS; Manuel Cadena.MD. FACS. Departamento de Cirugía Fundación Santa Fe de Bogotá Profesores clínicos Universidad de Los Andes Definición:

Más detalles

Dr. Mario Varela Guzmán

Dr. Mario Varela Guzmán MALFORMACIONES ANORECTALES Dr. Mario Varela Guzmán Recomendaciones previas. 1.- Frente a todo Recién nacido en su examen general se deberá verificar la permeabilidad del Esófago, Anorecto, Vagina y Uretra.

Más detalles

Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá

Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá TRABAJOS ORIGINALES Divertículo de Meckel en el paciente adulto. Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá Luis Manuel Barrera Lozano MD 1, Juan Carlos Vélez Román MD 2, Eduardo Emilio Londoño Schimmer

Más detalles

Neumoperitoneo hallazgos en radiología simple

Neumoperitoneo hallazgos en radiología simple Neumoperitoneo hallazgos en radiología simple Poster no.: S-0788 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: F. Basterrechea Iriarte; San Sebastian/ES Palabras clave:

Más detalles

PROLAPSO RECTAL. 1. Qué es el prolapso rectal?

PROLAPSO RECTAL. 1. Qué es el prolapso rectal? PROLAPSO RECTAL 1. Qué es el prolapso rectal? El prolapso rectal es un trastorno consistente en que el recto (la parte más baja y final del colon, localizada justo encima del ano), gira sobre sí mismo

Más detalles

TRABAJO DE INVESTIGACION

TRABAJO DE INVESTIGACION UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Medicina de San Fernando Unidad de Post Grado TRABAJO DE INVESTIGACION METODOS DE DIAGNOSTICO RADIOLOGICO DE OBSTRUCCION INTESTINAL CONGENITA EN RECIEN

Más detalles

Introducción a la Colonoscopia para cirujanos

Introducción a la Colonoscopia para cirujanos Universidad de Oviedo Introducción a la Colonoscopia para cirujanos José Ignacio Rodríguez García Hospital de Cabueñes. Gijón Web: http://www.unioviedo.es/ceqtt Indicaciones colonoscopia 1. Rectorragia

Más detalles

DIVERTÍCULO DE MECKEL

DIVERTÍCULO DE MECKEL REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXIX (604) 491-495, 2012 C I R U G Í A G E N E R A L DIVERTÍCULO DE MECKEL Marlena Gutiérrez Naranjo* SUMMARY Meckel s diverticulum is the most common abnormality

Más detalles

IN DICE PARTE I PARTE 11 TRAUMA. Politraumatizado...98. Prólogo 10. GENERALIDADES Cicatrización.14. Capitulo 1. Clasificación de las heridas 25

IN DICE PARTE I PARTE 11 TRAUMA. Politraumatizado...98. Prólogo 10. GENERALIDADES Cicatrización.14. Capitulo 1. Clasificación de las heridas 25 IN DICE Prólogo 10 PARTE I Capitulo 1 GENERALIDADES Cicatrización.14 Clasificación de las heridas 25 Complicaciones en la cicatrización de las heridas 26 Capitulo 2 Antibiótico Profilaxis - Infección quirúrgica

Más detalles

TUMOR CARCINOIDE DEL DUODENO. A PROPÓSITO DE UN NUEVO CASO

TUMOR CARCINOIDE DEL DUODENO. A PROPÓSITO DE UN NUEVO CASO CASOS CLÍNICOS TUMOR CARCINOIDE DEL DUODENO. A PROPÓSITO DE UN NUEVO CASO Dr. Rafael Pila Pérez; Dr. Rafael Pila Peláez; Dr. Miguel Rivero Sánchez; Dra. Carmen Guerra Rodríguez Hospital Clínico Quirúrgico

Más detalles

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal

Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Torsión Primaria de Epiplón como Causa poco Frecuente de Dolor Abdominal Auroramanuela Barreto, Egenny Dahdah, Miguel Quiroz Servicio de Cirugía General del Hospital Luis Salazar Domínguez, Instituto Venezolano

Más detalles

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS

HEMORRAGIAS DIGESTIVAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS 1.- Definición. Las hemorragias digestivas son pérdidas de sangre procedentes del tubo digestivo, bien por la boca, por el ano o por ambos a la vez. Este término excluye la sangre

Más detalles

X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario

X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario X-Plain La enfermedad de Crohn Sumario La enfermedad de Crohn es una de las dos enfermedades intestinales inflamatorias, o EII, más comunes. La otra es la colitis ulcerosa. se digieren aún más y se absorben

Más detalles

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR PÁGINA 1 DE 5 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR DR. ROMULO VARGAS DRA. ALBIS HANI Fecha y Firma HOSPITAL GUÍA DE PROCEDIMIENTOS El propósito de esta guía es definir los procedimientos

Más detalles

ILEO PARALITICO EN UN FELINO DOMESTICO

ILEO PARALITICO EN UN FELINO DOMESTICO ILEO PARALITICO EN UN FELINO DOMESTICO DIANA CAROLINA TORRES PALACIO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA EQUIPO MEDICO CLINICA VETERINARIA NORMANDIA RESEÑA NOMBRE: FLORA RAZA: CRUCE ESPECIE: FELINO EDAD:

Más detalles

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL PROCESO CÁNCER COLORRECTAL -El cáncer colorrectal (CCR) es una de las causas de muerte más frecuentes en España. -Es el cuarto cáncer en frecuencia en el mundo, estimándose en 875.000 nuevos casos por

Más detalles

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba

Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Fernández Santiesteban, Llipsy Teresa; Goicolea Ramírez, Luis Ramón; Romanidy Cervantes, Carlos Obstrucción

Más detalles

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General

I Jornada d Atenció Compartida en Cirurgia General Barcelona, 24 de març de 2011 - HOSPITAL PLATÓ Millorant la comunicació entre nivells assistencials per consolidar els vincles entre Atenció Primària i Cirurgia General COLELITIASIS ASINTOMATICA Dr. G.

Más detalles

Insuficiencia renal aguda

Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda Su comportamiento en la Unidad de Cuidados Intensivos del Adulto. Hospital "Dr. Agostinho Neto", Guantánamo, Cuba, 2002 2006. Reinaldo Elías Sierra; Tania Choo Ubals, Max S. Bordelois,

Más detalles

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z.

ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. ULTRASONIDO ABDOMINAL DR.EDUARDO SAMPSON Z. VIDA CARE DIAGNOSTICO US DE ABDOMEN * PREPARACION AYUNO DE 6 HRS. * CONTRAINDICACIONES NINGUNA VESICULA BILIAR BAZO TOMOGRAFIA LIENAL

Más detalles

Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo

Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo Técnicas Quirúrgicas - Aparato digestivo Modalidad: Tratado on line Artículos: 150 Actualización: permanente Tratado en papel Volúmenes: 3 Páginas: 1.740 Descripción El tratado EMC Técnicas Quirúrgicas

Más detalles

Hemorragia digestiva baja

Hemorragia digestiva baja Capítulo 11 Hemorragia digestiva baja Antonio José Hervás Molina UGC Aparato Digestivo. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. INTRODUCCIÓN Se define la hemorragia digestiva baja (HDB) como aquella

Más detalles

Gastroenterologia Día 2

Gastroenterologia Día 2 Gastroenterologia Día 2 Pregunta 1 de 25 Un hombre de 60 años presenta cuadro de 3 meses de evolución caracterizado por dolor tipo ardoroso en epigastrio que se presenta luego de 3 horas de ingerir alimentos

Más detalles

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO INTRODUCCION Es una patología menos frecuente que en la edad adulta Se trata casi siempre de extirpe benigna, como son las lipomas, hemangiomas, etc. Dado que son raros

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario

Vólvulo intestinal en el período neonatal: 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario Barcelona, 14-15 de Junio de 2011 8 años de experiencia en un hospital pediátrico terciario Aline Vaz Silva 1 ; Filipa Freitas 1 ; Maria Knoblich 1 ; Cristina Borges 1 ; Paolo Casella 1 Maria Teresa Neto

Más detalles

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético

El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético El cuerpo humano desarrolla diariamente una serie de funciones que sólo son posibles cuando se cuenta con un adecuado suministro energético proveniente de los alimentos. Los alimentos recorren un largo

Más detalles

Morbimortalidad de la Yeyunostomia Complications of the feeding jejunostomy

Morbimortalidad de la Yeyunostomia Complications of the feeding jejunostomy Artículo Original Morbimortalidad de la Yeyunostomia Complications of the feeding jejunostomy Cristian Miranda 1, Leia Bortolatto 3, Cesar Farina 1, Lisa Flores 2 RESUMEN La yeyunostomía es un procedimiento

Más detalles

Cirugia El abdomen caudal

Cirugia El abdomen caudal Continuación de la obra, La parte posterior, contiene explicados paso a paso, con más de 1000 fotografías de gran calidad, los abordajes y resolución de las principales intervenciones quirúrgicas en el

Más detalles

Oclusión intestinal. Clasificación, diagnóstico y tratamiento

Oclusión intestinal. Clasificación, diagnóstico y tratamiento Rev Cubana Cir 2007; 46 (3) Oclusión intestinal. Clasificación, diagnóstico y tratamiento 1. CLASIFICACIÓN 1.1. Clasificación etiológica. 1.1.1. Oclusión mecánica. 1.1.1.1. Estrechamiento del calibre:

Más detalles