CONFERENCIA DE SERVICIOS MUNDIALES NARCÓTICOS ANÓNIMOS 2016 Woodland Hills, Los Ángeles California

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONFERENCIA DE SERVICIOS MUNDIALES NARCÓTICOS ANÓNIMOS 2016 Woodland Hills, Los Ángeles California"

Transcripción

1 CONFERENCIA DE SERVICIOS MUNDIALES NARCÓTICOS ANÓNIMOS 2016 Woodland Hills, Los Ángeles California Domingo 24 de Abril 2016 Primero lo Primero! Iniciamos la Conferencia con un video ilustrativo de la anterior conferencia seguido por la lectura de las cartillas. Cerramos el bloque con la Oración de la Serenidad en todos los idiomas reuniones semanales!

2 Navegando la CSM Presentación sobre la mecánica de la conferencia, conteo 131 participantes. Domingo, martes y jueves actividad grupal sobre las Necesidades de la Confraternidad Miércoles Fideicomiso de Propiedad Intelectual Miércoles y jueves Encuesta de Literatura y Planeamiento Estratégico Se explica el uso de los dispositivos para la toma de decisiones como único mecanismo para participar. Sesión de prueba, usamos un tiempo para calibrar los aparatos. El uso de la tarjeta morada es para solicitar tiempo adicional durante la toma de decisiones y la amarilla para preguntas. Al poner el número invertido te sacan de la lista de discusión. Taller Necesidades de NA En grupos (DRs, DRAs y la comunidad de habla hispana) nos dedicamos a mejorar y priorizar las necesidades de nuestra Confraternidad, abajo un esquema sobre nuestras principales necesidades y a continuación los resultados de la discusión en la Conferencia Los items con banderas representan adiciones basadas en la la sesión de la CSM Entre las principales conclusiones, se denota la importancia de administrar mejor el uso de nuestro tiempo y la importancia de la planificación de nuestros servicios. Fomentar una imagen positiva del servicio y cultivar las habilidades de liderazgo en nuestros servidores de confianza.

3 Sesión de Asuntos de la CSM Hemos estado en transición desde el 2002 hacia un modelo de Toma de Decisiones por Consenso que sea una conversación más que un debate parlamentario o una votación. Tratamos de ajustar los lineamientos entre cada ciclo interconferencia. Los cambios se realizan sobre la marcha para mantener lo que funciona y modificar lo que no. En primer lugar, abrimos sesiones de discusión para mejorar o modificar las propuestas/mociones. Una moción y una propuesta son ambas cuestiones sobre las cuales se va a decidir. Las mociones se deciden solo durante las sesiones formales y a lo que antes se llamaba enmienda ahora se le llama propuesta. Hacemos sondeos de opinión para evaluar cuánto apoyo tienen una moción o propuesta. La tarjeta morada es para hablar sobre una moción o propuesta, se invierte si ya no quieres hablar. La amarilla se usa solo en las sesiones formales. Cómo funciona la lista para hablar? Habla primero el que no ha participado antes, el co-facilitador es el encargado de ordenar la lista. Se aprueba el proceso de orden para la participación de la discusión.

4

5 Algunas Estadísticas De 115 regiones asentadas, hay 112 DR presentes. El Salvador, Gran Illinois, e Irán no están presentes. (115 no incluye Le Nordet Región, que fue retirado de la lista de participantes de la conferencia a través de una nueva propuesta pues hace tiempo se unió a otra región en Canadá] De los 112 delegados regionales presentes, 73 son de los EE.UU., 4 de Canadá, y 35 desde fuera de los EE.UU. y Canadá. Contamos con 89 delegados suplentes de las regiones que asisten, 68 de los EE.UU., 3 de Canadá, y 18 desde fuera de los EE.UU. o Canadá. Hay 149 hombres y 68 mujeres entre los participantes de la conferencia, delegados, suplentes, y los miembros de la Junta Mundial. Los participantes de la conferencia de este año son de 40 países y hablan 25 idiomas. Hay 128 miembros votantes sentados en el piso de este CSM -112 delegados y 16 miembros del Consejo Mundial. Además, hay 89 suplentes, además de 4 miembros del PRH, 2, 3 co-facilitadores traductores, y 1 parlamentario. Esta Conferencia tomó la decisión de asentar tres regiones: Región Grande Sao Paulo, COMO Región y Región de Río de Janeiro en la CSM. De Delegados Para Delegados Esta sesión surgió de la petición de muchos participantes de las conferencias anteriores que por consenso solicitaron un espacio formal para inducción de los delegados. Cerrar la brecha de conocimiento entre los nuevos participantes y los más veteranos nos ayudará a resolver problemas de comunicación y mejorar la experiencia de los que asisten por primera vez. Un Grupo de Trabajo de los Delegados para los Delegados se conformó en 2014 para trabajar en esta iniciativa. Un taller que con énfasis sobre el padrinazgo en el servicio pudiera aclarar muchas de las dudas que los delegados tienen. El Grupo comenzó su trabajo con una en cuesta que sondeara cuales eran las necesidades de los delegados y luego se materializó el perfil de dos sesiones en la Conferencia en las que los delegados tendrían su espacio. La primera se realizó el sábado durante el Día de la Unidad y la segunda fue esta sesión de Delegados para Delegados. La comunidad de delegados latinos trabajó con iniciativas para alcanzar el equilibrio entre el servicio y la vida personal, abajo los resultados de este grupo. SONDEO SOBRE EL FORO PARA PARTICIPANTES DE LA CONFERENCIA Queremos continuar con este foro? 75 (64%) SÍ 27 (23%) NO 6 (5%) ABSTINENTE 9 (8%) PRESENTES QUE NO VOTAN

6 Lunes 25 de Abril 2016 Asuntos Pendientes y Decisiones de Propuestas (Solo participan DRs, no participa la JM, las preguntas no cuentan como intervenciones) Durante esta sesión se mide el nivel de consenso sobre las mociones y propuestas que se recibieron en el Informe de la Agenda de la Conferencia. Las mociones se sondean en esta discusión y se deciden en la sesión de asuntos formales. Las propuestas sí se deciden en esta sesión. A continuación se presentan los resultados del sondeo final, existe la posibilidad de que se hagan varios para medir el nivel de consenso, luego se abre el espacio a la discusión y se llega a un sondeo final. Resultados de los Sondeos de Opinión (Primera Parte) 128 Participantes, 112 DRs o 75 es 2/3 o 57 es mayoría simple o 89 es 80% o 23 es el 20% Moción 18: 106 Sí, 0 No, 5 ABS, 1 PNV Aprobación del Acta CSM 2014 Moción 15: 96 Sí, 15 No, 1 ABS, 0 PNV Proceso de TDPC para la Conferencia 2016 Moción 16: 109 Sí, 2 No, 1 ABS, 0 PNV Manejo de las discusiones en la Conferencia 2016 Moción 17: 102 Sí 4 No, 4 ABS, 0 PNV Nivel de consenso en los sondeos de opinión Moción 1: 111 Sí, 1 No, 0 ABS, 0 PNV Libro de las Tradiciones Propuesta R: 13 Sí, 96 No, 3 ABS, 0 PNV Cambio a la introducción de Libro de Tradiciones Resultados de los Sondeos de Opinión (Segunda Parte) 127 Participantes, 112 DRs o 75 es 2/3 o 57 es mayoría simple o 90 es 80% o 23 es el 20% Moción 2: 111 Sí, 1 No, 0 ABS, 0 PNV Servicio en la Junta Mundial. Propuesta V: Se retira Que la JM presente la Moción 2 en el 2018 Propuesta P: 7 Sí, 103 No, 1 ABS, 1 PNV Que obligatoriamente elijan 15 miembros de JM Propuesta G: 74 Sí, 34 No, 0 ABS, 3 PNV Dividir en 3 la moción 2, evaluar por separado A. 97 Sí, 13 No, 0 ABS, 1 PNV Tamaño de la Junta de 18 a 15 miembros B. 100 Sí, 7 No, 3 ABS, 2 PNV Eliminar el mandato escalonado C. 110 Sí, 1 No, 0 ABS, 1 PNV Límite de dos mandatos continuos a 2 en total Moción 3: 94 Sí, 17 No, 1 ABS, 0 PNV Folleto sobre enfermedad mental y recuperación Moción 4: 29 Sí, 81 No, 0 ABS, 2 PNV Actas de la JM disponibles en Propuesta H: 25 Sí, 80 No, 2 ABS, 3 PNV Lista de suscripción para las minutas de la JM Moción 5: 39 Sí, 72 No, 1 ABS, 0 PNV Informes de la CMNA disponibles en

7 Moción 6: 54 Sí, 54 No, 3 ABS, 1 PNV Abrir reuniones de la JM Moción 7: 50 Sí, 56 No, 3 ABS, 1 PNV Abrir el foro de los participantes de la CSM Moción 8: 15 Sí, 93 No, 1 ABS, 2 PNV Texto Básico bajo costo (INGLÉS) con 10 capítulos Moción 9: 8 Sí, 103 No, 1 ABS, 0 PNV Texto Básico y sus traducciones gratis en línea Moción 10: 12 Sí, 99 No, 1 ABS, 0 PNV Alternar CSM fuera de USA, 2018 en Rusia Propuesta I: Se retira Sacar la CSM fuera de USA pero no a Rusia Propuesta M: 16 Sí, 93 No, 2 ABS, 0 PNV Sacar la CSM fuera de USA a una facilidad accesible Propuesta J: Se retira Postular Regiones como sede de la CSM Moción 11: 60 Sí, 49 No, 1 ABS, 1 PNV DR de un FZ sea admitido en la CSM con voz costeado por su foro Propuesta S: 23 Sí, 82 No, 3 ABS, 4 PNV DR de un FZ sea admitido en la CSM con voz costeado por los SMNA Moción 12: 20 Sí, 91 No, 1 ABS, 0 PNV Cartilla sobre el servicio Propuesta T: Se retira Referir moción 12 a la JM Propuesta Q: 29 Sí, 81 No, 2 ABS, 0 PNV Plan de proyecto para esta cartilla en VAC 2018 Propuesta K: Se retira grupo de trabajo para esta cartilla en VAC 2018 Propuesta W: Se retira Igual a propuesta Q Moción 13: 41 Sí, 65 No, 3 ABS, 3 PNV JM con un solo voto colectivo Moción 14: 19 Sí, 91 No, 0 ABS, 2 PNV JM deje de presentar mociones o propuestas Martes 26 de Abril 2016 Sesión Formal de Asuntos Pendientes (Solo deciden DRs, no participa la JM) 112 DRs o 75 es 2/3 o 57 es mayoría simple Tarjeta Morada para participar en la discusión. Tarjeta Amarilla detiene la discusión pero SOLO por la razón en la tarjeta. Para pasar una moción necesita la mayoría simple o 2/3 si modifica o crea política. * Para más detalle sobre las propuestas 15, 16 y 17 ver documentos al final de este informe. Moción 18: 108 Sí, 0 No, 2 ABS, 2 PNV Aprobación del Acta CSM 2014 Moción 15: 105 Sí, 7 No, 0, ABS, 0 PNV Proceso de TDPC para la Conferencia 2016 Moción 16: 107 Sí, 4 No, 1 ABS, 0 PNV Manejo de las Discusiones en la Conferencia 2016 Moción 17: 103 Sí, 5 No, 2 ABS, 1 PNV Nivel de Consenso en los Sondeos de Opinión Moción 1: 110 Sí, 1 No, 1 ABS, 0 PNV Libro de las Tradiciones Moción 2: Con respecto al servicio en la Junta Mundial A. 104 Sí, 8 No, 0 ABS, 0 PNV Tamaño de la Junta de 18 a 15 miembros B. 106 Sí, 6 No, 0 ABS, 0 PNV Eliminar el mandato escalonado C. 112 Sí, 0 No, 0 ABS, 0 PNV Límite de dos mandatos continuos a 2 en total Moción 3: 93 Sí, 17 No, 1 ABS, 0 PNV Folleto sobre enfermedad mental y recuperación Moción 4: 29 Sí, 79 No, 0 ABS, 2 PNV Actas de la JM disponibles en Moción 5: 34 Sí, 76 No, 1 ABS, 0 PNV Informes de la CMNA disponibles en

8 Moción 6: 51 Sí, 58 No, 0 ABS, 2 PNV Abrir reuniones de la JM Moción 7: 59 Sí, 50 No, 1 ABS, 1 PNV Abrir el foro de los participantes de la CSM Moción 8: 14 Sí, 95 No, 1 ABS, 1 PNV Texto Básico bajo costo (INGLÉS) con 10 capítulos Moción 9: No se secunda Texto Básico y sus traducciones gratis en línea Moción 10: No se secunda Alternar CSM fuera de USA, 2018 en Rusia Moción 11: 72 Sí, 29 NO, 2 ABS, 4 PNV Permitir que DR de cualquier FZ que exista en la actualidad, sea admitido en la CSM 2018 con voz por solo una conferencia costeado por el FZ Moción 12: 30 Sí, 79 No, 1 ABS, 1 PNV Cartilla sobre el servicio Moción 13: 47 Sí, 58 No, 3 ABS, 2 PNV JM con un solo voto colectivo Moción 14: 16 Sí, 91 No, 0 ABS, 1 PNV JM deje de presentar mociones o propuestas Moción 4: NO PASA Que las actas aprobadas de la JM estén disponibles en A la JM le preocupa el uso que los miembros den a las minutas, en especial riesgos legales a causa de la mala interpretación del material debido a la falta de contexto. La JM está dispuesta y así lo ha hecho para cualquiera que lo solicite las pueda recibir por correo. Moción 5: NO PASA Que los informes de la CMNA estén disponibles en La JM indica que proveer detalles línea a línea es materialmente imposible. El informe financiero se presenta en el Informe de la Conferencia y en caso de que algún miembro quisiera el detalle específico de algún insumo puede pedirlo directamente a los SM y su duda será aclarada Moción 6: NO PASA Que las reuniones de la Junta Mundial sean abiertas. La discusión gira en torno a la necesidad de ser flexibles en cuanto a la apertura y practicar la transparencia. La JM no apoya porque algunas situaciones tienen cierto nivel de confidencialidad y puede prestarse para que se rompa el anonimato en dichas circunstancias. Además, no todos los miembros tienen la misma posibilidad de asistir ya que no todos viven en la zona. Por último, se convertiría en un distractor si personas que no son servidores de este cuerpo de servicio desvían los esfuerzos cuando hay que invertir energía en guiar a miembros que no están empapados de los procesos ni tienen el contexto del trabajo que allí se realiza. Moción 7: NO PASA Que el foro de los participantes de la conferencia sea abierto a cualquiera solo con derecho a leer y no participar. Hay discusión, porque no aplicamos el principio de confianza, la transparencia es indispensable pero lamentablemente el manejo de la información por parte de miembros que no tienen la experiencia no es apropiado. La JM menciona el mal uso de la información que se dio anteriormente y la necesidad de este cuerpo en ocasiones anteriores de tener un espacio de discusión privado. Moción 8: NO PASA Producir una versión del Texto Básico de bajo costo EN INGLÉS únicamente con los primeros 10 capítulos llamado Nuestro Programa. La JM comparte que este pedido tendría un impacto negativo sobre nuestras finanzas porque disminuiría nuestros ingresos que provienen de la venta del Texto Básico que es nuestro producto número 1.

9 Moción 12: NO PASA Anadir una cartilla sobre el servicio al juego de lecturas introductorias. La JM indica que las cartillas producidas hasta la fecha provienen de material aprobado por la conferencia y sugerimos que documentos adicionales pasen por el mismo proceso. Moción 13: NO PASA Que la JM tenga un solo voto colectivo y que solo voten individualmente solo en las elecciones. Comenta la JM que esta no es la primera vez que se plantea esta solicitud. Se explica que la tarea de la JM no es presentar una posición como cuerpo de servicio sino representar la diversidad de la Confraternidad global. Ellos solo votan en asuntos nuevos, se trabaja en lograr el consenso a lo interno sin embargo no hay forma de hacerlo para los asuntos nuevos porque no hay forma de conocerlos con anticipación. Moción 14: NO PASA (ocupa 2/3) 16 Sí, 91 No, 0 ABS, 1 PNV (votaron 109, varios delegados no estaban presentes) Secundada por Arkansas. Que la JM deje de presentar mociones o propuestas. La JM menciona que se pierde la oportunidad de liderar a este cuerpo de servicio si no cuenta con la capacidad de presentar insumos para los planes de trabajo y esto solo puede hacerse vía mociones/propuestas. Miércoles 27 de Abril 2016 Discusión de Grupos Pequeños: El Futuro de Nuestra CSM FUTURO DE LA CSM, SONDEOS DE OPINIÓN SESIÓN I Quién ha tenido estas conversaciones con su Región? 82 (74%) SÍ 29 (26%) NO Qué opciones son más atractivas para tu Región? 20 (18.3%) Sin cambio 22 (20.2%) Sin cambio en representación, pero con otros cambios 45 (41.3%) Representación Zonal 22 (20.2%) Alguna otra forma de cambio en la representación

10

11 RESULTADOS DE LA SESIÓN: FUTURO DE LA CSM SESIÓN 2 SIN CAMBIOS EN LA REPRESENTACION PERO CON OTROS CAMBIOS Qué ideas especificas tienen sobre otros cambios? Idea Qué podemos hacer para que la CSM sea más eficaz y acomodar el crecimiento de mejor? Cómo podemos sostener nuestro modelo actual? Manejo del tiempo efectivo: Votar una sola vez Eliminar la sesión de asuntos formales Hacer talleres de las propuestas en sesión de grupos pequeños solo los DR Hacer la sesión de asuntos de primero CSM sea una sesión de planificación 28 Crear el IAC en la CSM para la próxima CSM 21 Asuntos pendientes solo se vota sin debatir 19 Cambios en el funcionamiento de la CSM 16 El iminar la sesión de asuntos T odas las sesiones de debates C rear el IAC en la CSM 3 años de ciclos de conferencia 15 Redefinir el concepto de región para que no todo órgano de servicio sea considerado región 15 A sociado a un mínimo de reuniones T ener un concepto geográfico (sub zonas) Cambiar al proceso en las sesiones de asuntos 14 D ebatir; sondeo; enmienda si es necesario; votar una vez. Estudio de 3 ciclos de conferencia e implementación de un nuevo modelo de CSM 13 Usar webinarios efectivamente - dar reportes y hacer preguntas/respuestas en la CSM para: 12 R eporte de OSM O rientación P resupuesto, etc Ciclo de 4 años 11 2 años para debatir y proponer 2 Pts. 31

12 años para tomar decisiones Voto electrónico de asuntos pendientes 10 Varios debates en grupos grandes (grupos de regiones) en lugar de un solo grupo. 8 3 años de ciclo de conferencia 7 Usar la conferencia para planificar los asuntos de las siguiente CSM 7 Regiones adoptan a las regiones no asentadas en la conferencia 7 L os foros zonales colaboran con estas regiones Definir claramente los procedimientos y crear una moratoria en los cambios por 2 ciclos 6 Hacer asuntos pendientes antes del inicio de la CSM y las elecciones 6 Más cerca de la TDPC 6 R eglas simples M as debate Modelo que permita crecimiento ilimitado 5 Uso de tecnologías 5 Ciclo de 3 años 4 Nuevo establecimiento/otra ubicación 4 Mayor preparación de los delegados regionales(capacitación y entrenamiento) 3 Separar a los delegados titulares de los alternos: 2 salones 3 D RT toman decisiones D RS reciben la información Transición a más tiempo en sesión de debates y una agenda menos ambiciosa 2 Elecciones únicamente y no tomar otras decisiones. 2 Asamblea de delegados regionales / aportes a través de los foros zonales 1 Usar las sesiones de grupos pequeños para debatir mociones/propuestas 1 Definir y cambiar la funcionalidad de la CSM 1 H acer el inventario de la CSM primero y que la haga una tercera persona o alguien externo Que las regiones financien el 50% de sus respectivos delegados, las que lo puedan hacer 1 Que el número de miembros de la JM sea representativo y sea proporcional al número de 1 regiones de afuera y dentro de Estados Unidos. Crear un plan de trabajo que analice el costo de ahorro de mover la CSM a un lugar diferente 0 Inventario informal de la CSM 0 ALGUN OTRO FUNDAMENTO PARA CAMBIOS EN LA REPRESENTACION Qué ideas tienen sobre otros modelos de representación? Cuáles son los puntos específicos de esa idea? Si no son regiones o zonas, que tipo de admisión sería ideal para la CSM? Idea Representación continental Representación para cada continente y la CSM cada 2 años. Usar tecnología entre las reuniones Pts. 10

13 El año que no hay conferencia juntarse como continente. (ejemplo N. América, S.A., Asia, África, Europa) Permite crecimiento/ ajustable Cambia por países. Dividir los continentes en grupos y cada un manda una representación de delegados a la CSM. 6 Se requiere flexibilidad: Geográfica, tiempo e implementación. Delimitación geográfica: Estado o país en cuanto al número de reuniones. 5 Multi-regional o foros zonales o cualquier otro nombre 4 Representación de acuerdo al número de reuniones por país/estado dependiendo del caso Órganos de servicio continental en la CSM, órgano de servicio son tomadores de decisiones. 2 Aj ustarse para permitir el crecimiento Solución temporal: permitir regiones de compartir el asentamiento. Votar sin perder su piso en la 2 conferencia. 1-grupo 1-voto- conferencia basada en la tecnología 1 Combinación Estados unidos, continente y CSM 0

14 REPRESENTACION ZONAL Qué ideas especificas tienen para la representación zonal? Zonas existentes? Algo más? Número de delegados por zona? Ideas para el criterio de admisiones futuras para zonas que las soliciten? Idea Pts foros Zonales Geografía/lenguaje/cultura 28 F oros zonales proveen servicio; CSM hace planeación estratégica L os foros zonales no tienen que tener la misma función como ahora pero algunas pueden mantenerse igual. O pciones para delegación: o Ig ual votación pero la delegación sería diferente algunos foros zonales tienen a mas regiones. o La delegación podría mantenerse igual o o delegación proporcional al número de reuniones 5 Delegados por foro zonal 21 F oros existentes con la excepción de estados unidos P ermitir la división de regiones Pr opósito definido por las necesidades M ás recursos para los foros zonales menos para la CSM C SM se reúna menos frecuente- ciclo de 3 años. Foros zonales a como están establecidos actualmente (para comenzar) 21 Definir claramente lo que es un foro zonal: 15 Foro zonal continental, Asia sureste, medio oriente, Rusia, etc Unificar foros zonales y tener 4 foros zonales en estados unidos. Dependiendo del tamaño: Rusia podría ser 2 foro zonales. Total de foros zonales = 16 Formar parte de una estructura de servicio 14 Incluir responsabilidades Definirlas claramente Combinar los Estados Unidos y las zonas para reducir los números 14 Adoptar un modelo de porcentaje para permitir crecimiento y cambio / miembros participantes de 13 los foros zonales.

15 Comenzar con los foros zonales existentes 10 El número de delegados por foros zonales se puede determinar por la cantidad de reuniones/ 10 regiones por foros; representación de delegados se puede alternar o rotar cada 2 ciclos. Método para promover y garantizar la representatividad Colaboración entre los foros zonales: compartiendo esperanza, fortaleza y esperanza 8 2 equipos de delegados 8 Representación zonal con votos regionales y los votos de cada región incluidos con ponderación 7 Definir criterios para los foros zonales (formalizar el términos en el sistema de servicio) 7 Foros zonales divididos por necesidades relevantes y culturales ejemplo foro europeo 7 Igualdad de representación basada en la cantidad de reuniones en el directorio de la OSM. 6 Redefinir los foros zonales 6 Tr aer ideas a los foros H acer sesión de asuntos en los foros zonales Pl anificación en la CSM Barreras geográficas ejemplo (foro zonal western state) 2 Entendimiento común de los foros zonales (formato y funcionamiento) 2 Foros delimitados demográficamente y no geográficamente 2 Una CSM internacional 2 M enos delegados C onferencias abiertas al público de NA para que la voz de NA se escuche en la comunidad local. Algunos miembros de la JM admitidos por zonas 1 Admitir nuevas zonas que cumplan con las características de los foros 1 Crear grupos de trabajo con participantes de la conferencia para crear un modelo de foro zonal 1 Auto determinación en hacer conferencias locales incluyendo representación y delegación. 0 Facilitar debates en los CSR para crear entendimiento y consenso 0 Conectar el asentamiento zonal al PSS como el próximo paso 0 Dividir a las zonas de acuerdo a zonas horarias 0 POSIBLES GRUPOS DE TRABAJO o o o Asentamiento en la CSM Compartir de los Delegados Herramientas de Servicio para el Grupo, Area, Eventos Futuro de la CSM Asentamiento Asuntos (Mociones y Propuestas) Uso del Tiempo Interconferencia TEMAS DE DISCUSIÓN PARA EL PRÓXIMO CICLO

16 Los resultados más altos en la encuesta en el IAC, no hubo objeciones con estos temas. recuperación en el servicio o 24.3% Región, 14.6% Individuales nuestros principios a la tecnología y redes sociales o 19.5% Región, 15.7% Individuales Guía de las Tradiciones o 11.9% Región, 9.7% Individuales Atmósfera de Aplicar Cómo usar la Propuesta AO Región Quebec fue aceptada como enfoque sustituto para el primer tema sin objeción. Que el segundo enunciado de nuestra Visión - Que cada miembro inspirado por el don de la recuperación, experimente crecimiento spiritual y a través del servicio - que homologue entre otras cosas el tema de Atmósfera de Recuperación en el servicio de NA y sea adoptado como uno de los Temas de Discusión para este ciclo. Intención: Crear un Tema de Discusión prioritario acerca del servicio y el crecimiento espiritual.

17 Informe de la Junta Mundial y Plan Estratégico Se discute acerca de las seis propuestas de proyecto para el Ciclo Cada plan se desglosa para explicar a los asistentes las estrategias y actividades sobre los siguientes puntos: Proyectos Baja Media Alta Literatura de Recuperación Herramientas de Servicio Colaboración en el Servicio Futuro de la CSM Desarrollo de la Confraternidad y RP Redes Sociales como Herramienta de RP Resultados de las Elecciones Junta Mundial Jose A Jack H Khalil J Tali M Mary P Tim S Panel de Recursos Humanos Veronica B Jim B Co-facilitador Mark B Actividad Recreativa se realiza durante la tarde con actividades de recuperación y deportivas para los participantes. Reunión de Latinoamérica con los Servicios Mundiales

18 Se enfoca en el proceso de justificación que cada región debió enviar para mantener sus descuentos, el proceso de evaluación será individual y como se había comunicado estos estarán disponibles hasta este año. Informe del Foro Zonal Latinoamericano (se vio reducido debido a la sesión extendida con los SM)

19 Jueves 28 de Abril 2016 Discusión de Grupos Pequeños: El Fideicomiso de Propiedad Intelectual En la discusión en el piso abrimos la discusión con los siguientes planteamientos: Creemos que la Confraternidad aún concuerda as reglas acordadas en el FPI? 96 (95%) SÍ 5 (5%) NO Deberíamos registrar en la lista de búsqueda de grupos NA de los Servicios Mundiales aquellos grupos que claramente declaran utilizar literatura que no es aprobada por la Confraternidad? 28 (26%) SÍ 78 (74%) NO Deberíamos tomar alguna acción para retirar la literatura de sitios electrónicos de regiones y áreas? (aunque esto signifique cerrar el sitio web) 75 (71%) SÍ 31 (29%) NO PARA LA SESIÓN DE SEGUIR ADELANTE Decimos que los grupos de NA usan ediciones actualizadas de la literatura aprobada por la Confraternidad? 71 (61%) SÍ 39 (33%) NO 3 (3%) ABSTINENTE 4 (3%) PRESENTES QUE NO VOTAN Hay anteriores ediciones de la literatura aprobada que puedas recordar además de las versiones híbridas que se han creado y que nunca fueron aprobadas en ese formato? 93 (79%) SÍ 12 (10%) NO 7 (6%) ABSTINENTE 6 (5%) PRESENTES QUE NO VOTAN Queremos un enunciado adicional de la CSM 2016? Se hicieron dos sondeos de opinión. Primer Sondeo 73 (62%) SÍ Segundo Sondeo 79 (66%)

20 36 (31%) NO SÍ NO VOTAN 5 (4%) ABSTINENTE 3 (3%) PRESENTES QUE 40 (34%) NO 0 ABSTINENTE 0 PRESENTES QUE NO VOTAN

21 Resultados Globales de la Encuesta de Literatura

22

23

24 Viernes 29 de Abril 2016 Sesión Formal de Asuntos Nuevos (Deciden DRs y la JM) 82 2/3 62 simple mayoría 98 consenso para apoyar 25 consenso para no apoyar A) Aprobación de Planes de Proyecto: No hubo discusión en esta sesión porque los sondeos para todas se consideraron definitivos y tuvieron apoyo fuerte. Para todas se requiere mayoría simple. Moción 19 PASA Literatura de Recuperación 123 Sí, 1 No, 2 ABS, 0 PNV Moción 20 PASA Herramientas de Servicio 120 Sí, 5 No, 1 ABS, 0 PNV Moción 21 PASA Colaboración en el Servicio 120 Sí, 3 No, 3 ABS, 0 PNV Moción 22 PASA Futuro de Nuestra Conferencia de Servicio 119 Sí, 6 No, 1 ABS, 0 PNV Moción 23 PASA Desarrollo de la Confraternidad y RP 120 Sí, 3 No, 2 ABS, 1 PNV Moción 24 PASA Futuro de Nuestra Conferencia de Servicio 116 Sí, 6 No, 2 ABS, 2 PNV B) Aprobación del Presupuesto Moción 25: Sí, 3 No, 2 ABS, 0 PNV PASA. Aprobar el presupuesto de los Servicios Mundiales de NA, Inc. Propuesta BG: 28 Sí, 92 No, 4 ABS, 2 PNV NO PASA. Agregar los fondos ($38,000) aprobados pero no utilizados en otros proyectos al presupuesto del Ciclo Se abre la discusión, la JM aclara que no es que estos fondos nos sobran sino que cuando se calcula un presupuesto idealmente no se gasta todo lo presupuestado y el proyecto de las Tradiciones así como el del Nuevo Sistema de Servicio no necesitaron todo el dinero que se presupuestó. C) Asentamiento de Nuevas Regiones: Propuesta A PASA Sao Paulo Brasil. 110 Sí, 9 No, 3 ABS, 3 PNV Propuesta B PASA HOW Brasil. 115 Sí, 6 No, 2 ABS, 3 PNV Propuesta C PASA Rio de Janeiro Brasil. 116 Sí, 5 No, 2 ABS, 3 PNV Propuesta D PASA Eliminar Le Nordet de Canadá (se desintegró) 124 Sí, 1 No, 1 ABS, 0 PNV Propuesta Y NO PASA Bluegrass/Appalachian Estados Unidos. 50 Sí, 65 No, 6 ABS, 5 PNV Propuesta AK NO PASA Brasil Nordeste. 67 Sí, 53 No, 2 ABS, 4 PNV Propuesta AL NO PASA Rio Grande do Sul Brasil. 55 Sí, 67 No, 2 ABS, 2 PNV Propuesta AM NO PASA Brasil Central. 55 Sí, 68 No, 2 ABS, 1 PNV Propuesta AX RETIRADA Turquía.

25 C) Futuro de la Conferencia: Propuesta BA NO PASA Que la JM inicie un proceso para producir propuestas para una nueva estructura de al CSM. Propuesta BT NO PASA Buscar asentamiento representativo de la cantidad de las reuniones que servimos. Propuesta AE NO PASA Que la Conferencia se haga cada 3 años y el IAC se envíe con 240 días antes de la CSR. Propuesta AH RETIRADA Convertir la Conferencia en un evento de planificación. Propuesta BC NO PASA Que cualquier región que lo solicite tenga un traductor disponible en la CSM. Solicitarle a los delegados que vuelvan a sus regiones Propuesta BD PASA con la pregunta/taller abajo: Qué piensa y como se siente su región sobre la representación zonal? Propuesta BB RETIRADA 36 Sí, 83 No, 4 ABS, 3 PNV 17 Sí, 101 No 5 ABS, 3 PNV 39 Sí, 77 No, 4 ABS, 6 PNV 52 Sí, 70 No, 0 ABS, 4 PNV 79 Sí, 40 No, 2 ABS, 5 PNV Crear un fondo de donaciones aparte para que las zonas de escasos recursos puedan enviar participantes a la CSM. D) Literatura Propuesta E PASA Autorizar a la JM a que si la CSM cambia el título/nombre de un material aprobado por la Conferencia se refleje en los otros materiales que hagan referencia al mismo título. Propuesta F RETIRADA Similar a la E Propuesta AF NO PASA Cambiar el lineamiento de revisión de Literatura Aprobada por la Confraternidad de 90 días a 9 meses. Crear un grupo de trabajo que revise nuestro proceso de Propuesta AI NO PASA revisión/aprobación de literatura para que sea más accesible para los miembros que no hablan inglés. Propuesta BI NO PASA Crear un panfleto sobre Terapia de Sustitución de Drogas. Propuesta AP Propuesta BK Propuesta BL NO PASA NO PASA NO PASA Priorizar la actualización del IP# 26. Hacer un índice de Principios Espirituales en el Vivir Limpios. Desarrollar un panfleto informativo sobre el Boletín 13 Algunos planteamientos sobre nuestra relación con AA. 117 Sí, 2 No, 2 ABS, 2 PNV 42 Sí, 80 No, 2 ABS, 2 PNV 68 Sí, 51 No, 1 ABS, 2 PNV 47 Sí, 72 No, 3 ABS, 4 PNV 48 Sí, 73 No, 1 ABS, 4 PNV 10 Sí, 110 No 0 ABS, 3 PNV 19 Sí, 102 No 4 ABS, 1 PNV E) Procesos y Procedimientos Propuesta X Propuesta AD NO PASA NO PASA Cambiar el porcentaje de elección de la JM a 60%. No reelecciones en la JM. 23 Sí, 98 No, 2 ABS, 2 PNV 13 Sí, 112 No 0 ABS, 0 PNV

26 Propuesta AG Propuesta BO Propuesta BP Propuesta BR Propuesta AA Propuesta AC Propuesta BM Propuesta AW Propuesta AT Propuesta BE Propuesta BF Propuesta AV Propuesta U NO PASA PASA PASA PASA RETIRADA NO PASA NO PASA NO PASA NO PASA NO PASA NO PASA NO PASA NO PASA Que la JM ponga una moción en el IAC 2018 para limitar el servicio en una posición de la WSC a 2 periodos en total por toda la vida. Cambios para la forma en que medimos el nivel de consenso en los sondeos de opinión, el lenguaje cambia para la terminología que usamos y la cantidad de involucrados. Proceso de TDPC para la Conferencia 2016, introduce el concepto de consenso 80/20 y la diferencia entre mociones y propuesta. Sobre el manejo de las discusiones en la Conferencia 2016, da capacidad a los facilitadores para cerrar la discusión y usar sondeos de opinión para censar el apoyo al asunto en debate. Crear un lineamiento que limite las sesiones de trabajo a no más de 12 horas. Establecer un moratorio para mociones/propuestas repetidas en 2 conferencias competitivas. Eliminar el requerimiento de secundar una moción/propuesta regional. Que los lineamientos internos de la JM requieran aprobación de la CSM. Que el IAC traducido por la OSM se le envíe a la región que lo solicite. Que se revise la Guía de los Servicios Mundiales para que el IAC y el VAT salgan en español al mismo tiempo que la versión en inglés. Que los lineamientos internos de la JM requieran aprobación de la CSM. Cambiar la política de la Guía de Servicios mundiales en cuanto a la ocupación doble para permitir que los miembros de la junta puedan pedir ocupación sencilla sin necesidad de aprobación. 15 Sí, 112 No 0 ABS, 1 PNV 118 Sí, 8 No, 1 ABS, 0 PNV 107 Sí, 17 No 2 ABS, 0 PNV 117 Sí, 6 No, 2 ABS, 0 PNV 17 Sí, 102 No 2 ABS, 1 PNV 70 Sí, 49 No, 4 ABS, 3 PNV 55 Sí, 66 No, 8 ABS, 2 PNV 23 Sí, 92 No, 4 ABS, 6 PNV 30 Sí, 92 No, 1 ABS, 2 PNV 27 Sí, 92 No, 2 ABS, 3 PNV 24 Sí, 89 No, 3 ABS, 5 PNV 51 Sí, 59 No, 2 ABS, 9 PNV Se hace un sondeo para darle las siguientes 4 propuestas a la JM para que consolide: Eliminar las sesiones formales para los asuntos pendientes y nuevos, 94 Sí, 26 No, 2 ABS, 4 PNV PASA. Eliminar la sesión de asuntos formales. Sondeo 93 Sí, 19 No, 3 ABS, 12 PNV PASA. Propuesta AY Propuesta BJ Propuesta AS Eliminar la sesión de asuntos formales para asuntos pendientes y nuevos. Que el sondeo final sea la decisión final en las sesiones de discusión. Eliminar la sesión de asuntos formales del proceso de decisión sobre una moción y propuestas. Cuando el cuerpo llega al consenso en el debate se culmina la toma de decisión. Eliminar la separación entre la discusión de asuntos pendientes y la sesión formal de

27 asuntos pendientes para la CSM La sesión de asuntos pendientes tendrá debates sobre mociones y propuestas seguidas por series de decisiones. Que la sesión de asuntos pendientes sea una discusión informal y que la conferencia Propuesta AR entre de inmediato en la sesión formal para ratificar lo acordado en los sondeos. Sábado 30 de Abril 2016 Propuestas que NO se presentaron Por falta de tiempo se realizaron solamente sondeos antes de que suspendiéramos la sesión sobre estas propuestas y a continuación encontraran los resultados. Propuesta AZ Región Rusia Occidental Desarrollar una red de servicio de idiomas múltiples que refleje nuestra estructura de servicio central. Propósito: creemos que esta red será una ayuda de servicio práctica para mejorar nuestras comunicaciones, establecer mejores conexiones con los grupos y regiones alejadas y hacer que nuestra confraternidad sea más accesible apoyo Propuesta AQ Región South Florida Crear un plan de proyecto para se incluya en el VAC 2018 para revisar los procesos del PRH y presentar propuestas en el Informe de la Agenda de la Conferencia 2018 para que se mejoren esos procesos. Propósito: Crear un plan de proyecto para el VAC apoyo Propuesta BH Región California Mid-State Comenzar un diálogo entre las regiones que están admitidas con respecto a cómo se deben hacer las candidaturas para las elecciones a la Junta Mundial utilizando candidaturas que fueron enviadas por regiones, zonas, la reserva mundial a través del PRH y candidaturas que se recibieron en la CSM. Propósito: comenzar un debate que continúe a través del ciclo hasta el 2018 con el resultado final de que los candidatos propuestos para posiciones de la Junta Mundial se seleccionaran a través de recomendaciones regionales o zonales, del PRH o través de candidaturas que se presentaron en el piso de la conferencia falta de apoyo Propuesta AJ Región South Florida Que los temas de debate de la confraternidad (IDTs) se seleccionen basándose en el siguiente proceso: A más tardar del 1 de Agosto antes de la Conferencia de Servicio Mundial (CSM), los SMNA crearán una sección en para que se envíen los temas de debates. Cualquier miembro, grupo, área, región o zona podrán agregar ítems a la votación. Comenzando el 1 de febrero en el año antes de la CSM se iniciara el proceso de votación. Cualquier miembro, grupo, área, región o zona podrá votar por las opciones de la votación. La votación se cerrará el último día como se determine en la Guía de Servicios Mundiales de NA (GSMNA) para la presentación de mociones regionales. Los primeros seis temas de debate en la votación se publicarán en el Informe de la Agenda de la

28 Conferencia y se votara en la sesión de asuntos pendientes en la Conferencia de Servicio Mundial, y los tres temas con más votos serán los temas de debate para ese próximo ciclo de conferencia. Propósito: tener una participación más directa y que este definida específicamente en la creación y selección de los temas de debate de la confraternidad apoyo Propuesta L Región de Habla Alemana Que la JM cree un plan de proyecto que se incluya en el VAC del 2018 que estudie la sostenibilidad de la CMNA en el futuro. Propósito: Incrementar la sostenibilidad de la CMNA apoyo Propuesta AB Región Costa Rica Establecer un programa de rotación para la CMNA para que la convención se realice por fuera de los EEUU cada tres convenciones. Propósito: hacer que la CMNA tenga más sostenibilidad falta de apoyo Propuesta BN Región Wisconsin Crear un grupo de trabajo que desarrolle una metodología para evaluar el progreso de los SMNA desde la creación de una sola junta unificada como resultado del inventario de los Servicios Mundiales que se realizó a mediados de la década de los años 90. Propósito: como confraternidad mundial, debemos examinar ocasionalmente el desempeño de los SMNA para que la relación que existe entre la confraternidad mundial y los SMNA permanezca enfocada y con rumbo. Esta evaluación del desempeño que sería realizada por la confraternidad mundial parece estar atrasada. Este proyecto sin duda honraría el lema de la CSM 2016; Honestidad, Confianza y Buena Voluntad, y consecuentemente promovería la unidad y nuestro bienestar común lo cual está en acuerdo con mantener los valores y los ideales que se mencionan en la Primera Tradición de Narcóticos Anónimos apoyo Propuesta AN Región British Columbia Continuar teniendo un grupo de trabajo virtual de Delegados Comparten. Propósito: continuar el grupo de trabajo. Se prescindió de esta propuesta para discutir en la sesión Seguir Adelante.

29 Material de Referencia Moción #15 Junta Mundial Adoptar únicamente para la CSM 2016, los siguientes enfoques para que se utilicen en las sesiones de asuntos y de debate de asuntos y de decisiones de propuestas: Medir el consenso: El consenso se medirá como el 80% o más de los participantes que votan que están de acuerdo con (identificado como apoyo al consenso), o 80% o más de los participantes con voto que no está de acuerdo (identificado como consenso que no tienen apoyo) con una moción o una propuesta. Presentar mociones y propuestas Una vez que se presenta una moción o una propuesta, el presentador de la moción puede comentar y la Junta Mundial puede comentar. El facilitador entonces realizará un sondeo de opinión para medir el nivel inicial de apoyo para la moción o la propuesta. Si hay un consenso que no apoya la moción o la propuesta, el facilitador seleccionara a dos miembros que no son parte del consenso, para que comenten sobre la moción o la propuesta. El facilitador entonces realizara un segundo sondeo de opinión. Si se continúa teniendo un consenso que no apoya, se termina el debate. Para una propuesta, los resultados del sondeo de opinión se consideraran como un voto y la propuesta no se aprobara. La decisión final sobre una moción se tomara en la sesión de asuntos, si se presenta en ese momento. Si hay apoyo al consenso para la moción o la propuesta, el facilitador seleccionara a dos miembros que no son parte del consenso, para que comenten sobre la moción o la propuesta. El facilitador entonces realizara un segundo sondeo de opinión. Si se continúa teniendo un consenso que no apoya, se termina el debate. Para una propuesta, los resultados del sondeo de opinión se consideraran como un voto y la propuesta se aprobara. La decisión final sobre una moción se tomara en la sesión de asuntos, si se presenta en ese momento. Si la moción o la propuesta recibe más del 20% pero menos del 80% de apoyo en el primer o Segundo sondeo de opinión, el facilitador permitirá que se debata la moción o la propuesta, como esta expresado en la Guía de los Servicios Mundiales y utilizando estas herramientas.

30 Moción #16 Junta Mundial Adoptar los siguientes enfoques únicamente en la CSM 2016 para que se utilicen en todas las sesiones de debate de asuntos y en las decisiones de propuestas: Manejo de los debates El facilitador tiene la capacidad de manejar el debate utilizando los siguientes enfoques: El facilitador puede realizar sondeos de opinión intermedios para medir cualquier cambio del apoyo a la moción o a la propuesta. El facilitador puede declarar que el debate terminara después de que hable un orador específico, o el facilitador puede cerrar el listado de personas que desean hablar. O si hay una objeción, el facilitador puede llevar a cabo un voto para determinar el apoyo a la decisión del facilitador. Se requiere el apoyo al consenso de la decisión del facilitador para que la decisión prevalezca. Los miembros pueden hablar durante un máximo de tres minutos cada vez que el facilitador les da la palabra. El facilitador puede ampliar el tiempo límite cuando crea que se justifique tomar esa acción. Moción #17 Junta Mundial Adoptar únicamente en la CSM 2016 los siguientes cambios a la Guía de los Servicios Mundiales, página 10. Los siguientes términos son los que usa el co-facilitador de la CSM cuando anuncia los resultados de un sondeo: Apoyo unánime Apoyo rotundo (apoyo de 2/3) Apoyo (apoyo de mayoría simple) Oposición falta de apoyo (apoyo de menos de mayoría simple de oposición) Oposición falta de apoyo sólida (2/3 se oponen apoyo de menos un 1/3) Oposición unánime No hay apoyo

31 PROPUESTAS QUE SE DECLARARON FUERA DE ORDEN Propuesta O Región Greater Philadelphia Que los siguientes cambios se realicen en el folleto de RRPP Narcóticos Anónimos y las Personas que Reciben Tratamiento Asistido con Medicamentos. En la página tres (3) bajo NA y la personas que están recibiendo tratamiento asistido. Que se cambie la tercera (3) frase a sin embargo dentro del contexto de NA y sus reuniones, hemos aceptado generalmente los principios, y uno es que NA es programa de recuperación basado en la abstinencia. Las personas que están tomando medicamento de reemplazo de drogas no se consideran que estén libres del consumo de drogas. Propósito: esto presentara un mensaje CLARO de lo que es estar LIMPIO de acuerdo a nuestro Texto Básico y no permitirá que se confunda nuestra definición de Limpio o que sea interpretado por individuos por fuera o por dentro de la confraternidad. PROPUESTAS RETIRADAS O QUE SE PRESENTARON PERO NO EN LOS ASUNTOS Propuesta V Región Northern California Remitir la moción 2 a la JM para que la aclaren más ampliamente y presentarla separadamente en la CSM Propósito: comunicarse eficazmente con la confraternidad para aclarar el propósito de cada sección de la moción. Propuesta N Región Mountaineer Dividir la moción 2 en 3 mociones separadas. Cada moción corresponde a los puntos en la moción 2. Propósito: separar las ideas en la moción 2 para decidirlas separadamente. Propuesta I Región de Habla Alemana Cambiar la moción 10 a: realizar una CSM por fuera de los EEUU. Propuesta J Región de Habla Alemana Cambiar la moción 10 a: ser anfitrión de una CSM por fuera de los EEUU en el 2020 o 2022 en un país que no sea de habla inglesa. Que se permitan solicitudes en el 2018 para ser anfitrión de este evento y permitir que la CSM 2018 seleccione una de las regiones que solcito ser anfitrión de la CSM. Propósito: explorar el impacto de la rotación de la CSM. Esto permitiría que los delegados de los EEUU experimenten con temas como las traducciones y el desarrollo de la confraternidad.

32 Propuesta T Región Mountaineer Referir la moción 12 a la Junta Mundial para que la estudie. Propósito: Remitir la moción 12 a la Junta Mundial. Propuesta K Región de Habla Alemana Enmendar la moción 12 substituyendo crear un grupo de trabajo que cree una tarjeta de lectura sobre el servicio; un plan de proyecto que se incluya en el VAC del 2018 para crear una tarjeta de lectura sobre el servicio. Propósito: seguir el proceso de crear literatura nueva de recuperación. Propuesta W Región Israel Enmendar la moción 12 para que lea: que los Servicios Mundiales de Narcóticos Anónimos creen un plan de proyecto de una tarjeta de lectura sobre Que es el servicio en NA como parte de las tarjetas de lectura de la Oficina de Servicio Mundial. Propósito: Crear una tarjeta de lectura nueva utilizando el proceso de literatura que tenemos. Propuesta AX Región Nebraska Admitir a la región de Turquía. Propósito: En el espíritu de unidad y de buena voluntad. Propuesta AH Región ABCD Crear un plan de Proyecto y un grupo de trabajo que estudie la posibilidad de convertir la CSM a una conferencia de planificación. La conferencia de planificación podría ser similar, aunque no identifica, la idea que esta descrita en las paginas del Informe de la Conferencia Propósito: movernos hacia tener una conferencia de planificación, basada en los principios de TDPCs, donde oímos la voz de todos los participantes, se crean ideas, planes de proyecto, o mociones que han logrado consenso, para permitir un ciclo de conferencia completo de 2 años de debate de la confraternidad que ya ha sido traducido y para presentar ideas, planes de proyecto y/o mociones que son claras y bien razonadas para que la confraternidad las considere. Propuesta BB Región Southern California Que los SMNA creen un fondo separado de contribuciones al cual pueden contribuir miembros individuales, grupos, áreas, regiones, o zonas, para ayudar a las zonas que tienen recursos limitados para que envíen a un participante a la CSM 2018 si lo solicitan. Propósito: no permitir que el financiamiento sea un obstáculo para poder ser un participante zonal potencial en la CSM La Propuesta BB se retiró después de fue declarada Fuera de Orden

33 Propuesta F Junta Mundial Cambiar la referencia sobre la visión de los Servicios Mundiales de NA en la Declaración de la Misión de la CSM a Una Visión para el Servicio en NA. Propósito: Reflejar de manera exacta el cambio en el título y en el contenido que se aprobó en la CSM Propuesta AA Región Costa Rica Mover los procesos descritos en las mociones 15, 16, 17 en nuestra Guía de los Servicios Mundiales Propósito: agregar a la GSMNA los procedimientos en las mociones 15, 16, 17. Propuesta AU Región Metro-Detroit Requerir que cuando se provean los resúmenes de ingresos y gastos de la convención mundial en los materiales por vía de aprobación de la conferencia o en el reporte anual, que las categorías de ingresos y gasto tengan descripciones que explican el tipo de cosas que están incluidas en esas categorías. Propósito: permitir que la confraternidad sea más responsable por la convención

Perfil de Sesión de los Materiales por Vía de Aprobación de la Conferencia 2012

Perfil de Sesión de los Materiales por Vía de Aprobación de la Conferencia 2012 Perfil de Sesión de los Materiales por Vía de Aprobación de la Conferencia 2012 Este perfil de sesión tiene el propósito de presentar una visión general y de ofrecer una oportunidad para discutir los materiales

Más detalles

ESCUELA INTERNACIONAL DE IDIOMAS Avenida Pedro de Heredia, Calle 49a #31-45, barrio el Libano 6600671

ESCUELA INTERNACIONAL DE IDIOMAS Avenida Pedro de Heredia, Calle 49a #31-45, barrio el Libano 6600671 Página: Pág: 1 HORARIOS DE CLASES IDIOMAS Jornada: M Sem:01 Curso:01 A.1.1 AA A.1.1 AA A.1.1 AA 11:00AM-12:00PM VIONIS VIONIS Jornada: M Sem:01 Curso:02 A.1.1 AB A.1.1 AB A.1.1 AB VIONIS VIONIS Jornada:

Más detalles

2017 Comités de la Conferencia de Servicios Generales

2017 Comités de la Conferencia de Servicios Generales 2017 Comités de la Conferencia de Servicios Generales Elementos de la agenda I. Agenda A. Examinar las sugerencias para el tema de la Conferencia de Servicios Generales de 2018. B. Presentación de la conferencia

Más detalles

Narcóticos Anónimos. Taller Hospitales e Instituciones

Narcóticos Anónimos. Taller Hospitales e Instituciones Narcóticos Anónimos Taller Hospitales e Instituciones Narcóticos Anónimos HeI Propósito de Presentación o Reunión de HeI El propósito de este tipo de reuniones es llevar el mensaje de NA a adictos que

Más detalles

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201

Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen. HNMUN Latin America 201 Reglas de Procedimiento Repaso y Resumen HNMUN Latin America 201 Miembros de la Mesa Director El líder del personal de la mesa La autoridad y el experto en el tema Puede aportar al debate con información

Más detalles

Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario

Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario Las escuelas y las familias colaboran para garantizar el éxito de los estudiantes Normas del Orden Parlamentario de Robert Manual del Orden Parlamentario 1 Cuáles son los derechos básicos en cuestión?

Más detalles

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación

Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación Sugerencias para Agenda de las Reuniones de la UAG y su Facilitación Antes de la reunión: El facilitador y el anotador deben crear una lista de asuntos que requieren discusión. Los asuntos para discusión

Más detalles

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de A. Revisar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales de 2013.

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de A. Revisar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales de 2013. Español/Espagnol/Spanish Enero 2012 Agenda Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2012 I. Agenda A. Revisar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales de 2013. B. Seleccionar

Más detalles

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49

X. PAUTAS PARA EL DEBATE. Artículo 49 X. PAUTAS PARA EL DEBATE Artículo 49 Todos los aspectos del debate se conducirán de acuerdo a las pautas para el debate. Los cambios que se adopten en la Primera Sesión del Consejo Permanente del MOEA,

Más detalles

Información proporcionada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre

Información proporcionada de conformidad con el Convenio sobre el registro de objetos lanzados al espacio ultraterrestre Naciones Unidas Secretaría Distr. general 30 de junio de 2004 Español Original: inglés Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos Información proporcionada de conformidad

Más detalles

Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria

Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria Plan de participación de padres y familias de la Escuela Secundaria 1. Hacer una lista de varias estrategias de comunicación usadas en tu escuela para proveer información adicional para los padres y aumentar

Más detalles

Conferencia de Servicios Generales 2016

Conferencia de Servicios Generales 2016 Conferencia de Servicios Generales 2016 AGENDA A. Apoyando Nuestro Futuro A. 1. Crecimiento a. Diversidad Extensión y Atracción b. Seguridad De Importante Consideración c. Comunicación Hoy y Mañana AGENDA

Más detalles

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de Agenda

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de Agenda Español/Espagnol/Spanish Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2017 Agenda I. Agenda A. Revisar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales de 2018. B. Temas para las presentaciones/discusiones

Más detalles

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2011 Agenda Items

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2011 Agenda Items Español/Espagnol/Spanish Enero 2011 Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2011 Agenda Items I. Agenda A. Revisar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales de 2012. B.

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO

REGLAS DE PROCEDIMIENTO Artículo 1: Ámbito de aplicación REGLAS DE PROCEDIMIENTO Las siguientes reglas serán de aplicación tanto en Human Rights Council (HRC) como en el Consejo Económico y Social (ECOSOC). La interpretación

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)

REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) REGLAMENTO DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC) Artículo 1 Convocatoria y lugar de trabajo La CELAC se reunirá por convocatoria del Presidente del Modelo de la Unión Europea

Más detalles

Reglas del orden de Robert Información básica

Reglas del orden de Robert Información básica Reglas del orden de Robert Información básica (Esta hoja no debe tomarse como un sustituto del libro las Reglas del orden de Robert, Recientemente revisado, Edición 11, sino que debe tomarse como un complemento

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD Documentación Oficial 2008 REGLAMENTO DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CAPÍTULO I. COMPOSICIÓN Artículo 1 El Consejo de Seguridad se compone de quince Miembros de las Naciones Unidas. La República Popular de China,

Más detalles

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM

Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Reglamento para Comités Nacionales del ICOM Introducción Con el objetivo de promover y proteger los intereses del ICOM y de la comunidad internacional de museos, así como a aquellas personas y entidades

Más detalles

Puntos de la Agenda de los Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2007

Puntos de la Agenda de los Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2007 Puntos de la Agenda de los Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2007 Español/Espagnol/Spanish Enero 2007 I. Agenda A. Considerar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales

Más detalles

Temas de Debate Apoyo al Grupo

Temas de Debate Apoyo al Grupo Temas de Debate 2014-2016 Apoyo al Grupo Montaje del salón Mesas con 6-10 sillas cada una. Materiales de Sesión: Papelógrafos y marcadores al frente del salón. En cada mesa: folleto de apoyo al grupo,

Más detalles

Cambio de la Fórmula de las cuotas de afiliación Por qué es importante para todas las asociaciones miembros. Antecedentes Generales

Cambio de la Fórmula de las cuotas de afiliación Por qué es importante para todas las asociaciones miembros. Antecedentes Generales Cambio de la Fórmula de las cuotas de afiliación Por qué es importante para todas las asociaciones miembros Antecedentes Generales Contexto Mantenernos Unidas Cuando Emma Roberts y Lady Mary Jane Kinnaird

Más detalles

TALLER INFORMACIÓN PÚBLICA

TALLER INFORMACIÓN PÚBLICA TALLER INFORMACIÓN PÚBLICA QUÉ ES INFORMACIÓN PÚBLICA? Información Pública es informar al público sobre la recuperación de la adicción a través de los Doce Pasos y las Doce Tradiciones de Narcóticos Anónimos.-

Más detalles

El 27 de Junio de Le agradezco a la Directora Ejecutiva, Sra. Phumzile Mlambo- Ngcuka, por su presentación y por su liderazgo al frente de ONU

El 27 de Junio de Le agradezco a la Directora Ejecutiva, Sra. Phumzile Mlambo- Ngcuka, por su presentación y por su liderazgo al frente de ONU Declaración de la Secretaria Especial de Políticas para las Mujeres de la Presidencia de la República Federativa de Brasil, Sra. Fátima Lúcia Pelaes, en la Junta Ejecutiva de la Entidad de las Naciones

Más detalles

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1

Acuerdos y Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe y el Banco Mundial 1 Acuerdos Plan de Acción para el Proceso de Diálogo entre los Pueblos Indígenas de América Latina el Caribe el Banco Mundial 1 Nueva York, 26-27 de mao 2013 Antecedentes Con el fin de asegurar la inclusión

Más detalles

La práctica hace al maestro. Qué hacer antes de la reunión. Equipo de trabajo. Investigación Francisco Pacheco

La práctica hace al maestro. Qué hacer antes de la reunión. Equipo de trabajo. Investigación Francisco Pacheco La práctica hace al maestro Esta guía es de gran utilidad para facilitar reuniones conducir reuniones altamente productivas, pero con preparación y práctica todo mejora. La práctica hace al maestro. Equipo

Más detalles

GPE (Guía de Procedimientos Externos) del PRH (Panel de Recursos Humanos) del FZLA (Foro Zonal Latinoamericano) Noviembre 2013

GPE (Guía de Procedimientos Externos) del PRH (Panel de Recursos Humanos) del FZLA (Foro Zonal Latinoamericano) Noviembre 2013 1 GPE (Guía de Procedimientos Externos) del PRH (Panel de Recursos Humanos) del FZLA (Foro Zonal Latinoamericano) Noviembre 2013 2 GPE (Guía de Procedimientos Externos) del PRH (Panel de Recursos Humanos)

Más detalles

Escuela Elemental Berkshire

Escuela Elemental Berkshire NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN Reglamentos que rigen el Comité Asesor Escolar Escuela Elemental Berkshire Revisado 24 de septiembre del 2015 Artículo 1 El nombre de esta organización debe de ser Comité Asesor

Más detalles

Una Guía de AFSCME. participar. Cómo

Una Guía de AFSCME. participar. Cómo Una Guía de AFSCME participar en las reuniones Cómo de la local Introducción En la Constitución Internacional de AFSCME, la Carta de Derechos de los Miembros de la Unión establece: Se estimulará y protegerá

Más detalles

Anexo No. 5. Estructura de Archivo - Registro de Garantías

Anexo No. 5. Estructura de Archivo - Registro de Garantías Anexo No. 5 Estructura de Archivo - Registro de Garantías Para realizar el registro de garantías, el INTERMEDIARIO debe preparar previamente un archivo con la información de las operaciones perfeccionadas.

Más detalles

Reglas y Procedimientos

Reglas y Procedimientos CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LOS COMISIONADOS DE PROTECCIÓN DE DATOS Y PRIVACIDAD Reglas y Procedimientos Comité Ejecutivo 33a Conferencia Internacional de los Comisionados de Protección de Datos y Privacidad

Más detalles

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015

37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015 37ª Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y Privacidad Ámsterdam, 26 de octubre de 2015 Resolución sobre la Dirección Estratégica de la Conferencia (2016 18) Recordando que: a.

Más detalles

COLOMBO AMERICAN SCHOOL Working Together for a Transforming Leadership MODEL OF UNITED NATIONS

COLOMBO AMERICAN SCHOOL Working Together for a Transforming Leadership MODEL OF UNITED NATIONS COLOMBO AMERICAN SCHOOL Working Together for a Transforming Leadership MODEL OF UNITED NATIONS 1. Código de Conducta a. Código de vestimenta: Los comisarios podrán hacer uso de uniformes militares de corte

Más detalles

Partido Acción Ciudadana Paso a paso para la celebración de asambleas cantonales Renovación de estructuras partidarias 2017

Partido Acción Ciudadana Paso a paso para la celebración de asambleas cantonales Renovación de estructuras partidarias 2017 Partido Acción Ciudadana Paso a paso para la celebración de asambleas cantonales Renovación de estructuras partidarias 2017 A continuación se enumeran los pasos para la exitosa celebración de una asamblea

Más detalles

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011) Regla 1 A menos que se especifique otra cosa, se aplicarán las Reglas de Procedimiento de las Reuniones Consultivas

Más detalles

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción

Informe de Viaje. Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto. Introducción Informe de Viaje Cumbre Anual de la Alianza de Gobierno Abierto Introducción La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) fue creada en 2011 con el fin de proveer una plataforma global

Más detalles

Guión de Video del IAC 2016 Mociones regionales 9 14

Guión de Video del IAC 2016 Mociones regionales 9 14 Guión de Video del IAC 2016 Mociones regionales 9 14 Diapositiva 1 Este es el cuarto de cuatro videos relacionados con los materiales incluidos en el Informe de la Agenda de la Conferencia 2016 (IAC abreviado).

Más detalles

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI) Distribución: limitada SHS/2017/1 París, 30 de junio de 2017 Original: inglés SEXTA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE MINISTROS Y ALTOS FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE LA EDUCACION FISICA Y EL DEPORTE (MINEPS VI)

Más detalles

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO Programas es el área a cargo de implementar los esfuerzos institucionales para contribuir con el fortalecimiento de los movimientos de mujeres, a través del apoyo

Más detalles

Dentro de A.A. El servicio y el miembro de A.A.

Dentro de A.A. El servicio y el miembro de A.A. Dentro de A.A. Desde su fundación en 1935, la Comunidad de A. A. ha crecido de dos miembros a más de 2,000,000. Ahora existen más de 114000 grupos y hay miembros en aproximadamente 170 países. A medida

Más detalles

Sea un Buen Presidente desde el Primer Día

Sea un Buen Presidente desde el Primer Día Sea un Buen Presidente desde el Primer Día Comience por reconocer el buen trabajo que ya se ha hecho. Infórmese de cómo funcionan las cosas antes de empezar hacer cambios. Pregunte a los funcionarios y

Más detalles

Dinámicas y Procedimientos

Dinámicas y Procedimientos Dinámicas y Procedimientos Tratamiento en comisión Debate en general Exposición de los discursos Consultas oficiosas Presentación de anteproyectos y documentos de posición en la mesa de aprobación Presentación

Más detalles

TABLA DE CONTENIDOS. Adiciones al Manual de Servicio Área Norte de Illinois Núm 20, v. 13/06/2015 Página 1 de 8

TABLA DE CONTENIDOS. Adiciones al Manual de Servicio Área Norte de Illinois Núm 20, v. 13/06/2015 Página 1 de 8 TABLA DE CONTENIDOS Tabla de Contenidos... 1 Adiciones al Manual de Servicio Área Norte de Illinois Núm 20... 2 Resumen de los cambios a la versión de fecha 28/03/2015... 2 Resumen de los cambios a la

Más detalles

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA OEA/Ser.L. IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN SG/MESICIC/doc.58/04 rev. 7 INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUPCIÓN 1 abril 2004 Original: español Primera Reunión de la Conferencia

Más detalles

ACTA DEL COMITÉ REGIONAL DE NARCÓTICOS ANÓNIMOS ARGENTINA junio 2015

ACTA DEL COMITÉ REGIONAL DE NARCÓTICOS ANÓNIMOS ARGENTINA junio 2015 En el barrio de Liniers, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siendo las 09:30 hs., del día sábado 20 de junio del 2015, haciendo un minuto de silencio, seguido de la oración de la serenidad, se da comienzo

Más detalles

Plan Escolar para el Rendimiento Académico Compartido. Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar

Plan Escolar para el Rendimiento Académico Compartido. Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar Escuela Primaria Park Street Plan de Participación de los Padres Año escolar 2016-2017 Sr. Matt Freedman, Director Sra. Logii Pinion, Sub -Directora 105 Park Street SE Marietta, GA 30060 Revised 8-9-16

Más detalles

Sesión de aprendizaje 2: Cuál es nuestra función?

Sesión de aprendizaje 2: Cuál es nuestra función? Medidas para una vida saludable Sesión de aprendizaje 2: Guía del equipo de liderazgo Sesión de aprendizaje 2: Cuál es nuestra función? Guía del equipo de liderazgo Período de acción de la Sesión de aprendizaje

Más detalles

Panorama City & Neighbors (PCN) Estatutos de Panorama City & Neighbors

Panorama City & Neighbors (PCN) Estatutos de Panorama City & Neighbors Panorama City & Neighbors (PCN) Estatutos de Panorama City & Neighbors Final septiembre 2016 I. Asociación Comunitaria: Best Start Panorama City & Neighbors (PCN) Best Start Panorama City & Neighbors A.

Más detalles

Herramientas de comunicación

Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación Herramientas de comunicación: Foro Correo Buenas prácticas para el uso del foro y el correo Autor Aula Virtual URJC online 1 Tabla de contenidos Foro... 3 Espacio general de

Más detalles

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa

CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0. Nota informativa i * BIBIIWSOA NAdiONKS UNIDAS MEXICO CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE INDUSTRIALIZACION (México, 25 al 30 de noviembre de 197*0 Nota informativa Antecedentes La secretaría de la CEPAL ha convocado la Conferencia

Más detalles

Dentro de A.A. El servicio y el miembro de A.A.

Dentro de A.A. El servicio y el miembro de A.A. Dentro de A.A. Desde su fundación en 1935, la Comunidad de A. A. ha crecido de dos miembros a más de 2,000,000. Ahora existen más de 115,000 grupos y hay miembros en aproximadamente 170 países. A medida

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN PROPUESTOS PARA LA XXVI CONFERENCIA GENERAL DE UFMCC 2016 Como se aprobaron

PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN PROPUESTOS PARA LA XXVI CONFERENCIA GENERAL DE UFMCC 2016 Como se aprobaron PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN PROPUESTOS PARA LA XXVI CONFERENCIA GENERAL DE UFMCC 2016 Como se aprobaron Nota: Los horarios aparecen en Tiempo del Pacífico. Para conversión de zona horaria, pulse aquí. SECCIÓN

Más detalles

La propuesta de políticas deberá contener la siguiente información:

La propuesta de políticas deberá contener la siguiente información: Procedimientos para la Evaluación de Políticas de Recursos en Internet Vigente a partir del 28 de marzo de 2006 Este documento de Procedimientos para la Evaluación de Políticas de Recursos de Internet

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE LOS ESTANDARES DEL SISTEMA CERTFOR

PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE LOS ESTANDARES DEL SISTEMA CERTFOR SISTEMA DE CERTIFICACIÓN CERTFOR PROCEDIMIENTO PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO DE LOS ESTANDARES DEL SISTEMA CERTFOR Código Procedimiento: PS-02-19 Versión: 01/2014 Procedimiento de Referencia:

Más detalles

Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género

Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género Curso Liderazgo Político en Perspectiva de Género (Salón Mochima III, Hotel Pestana Caracas, 9, 10, 16 y 17 de Marzo de 2013) Facilitadora: Evangelina García Prince I.- Breve descripción del curso La formación

Más detalles

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo

Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo Creatividad, Acción y Servicio Informe de revisión del currículo Julio de 2013 Resumen informativo para coordinadores de CAS Introducción Este resumen informa acerca del progreso en la actual revisión

Más detalles

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional Distr. general 6 de mayo de 2004 Español Original: inglés CTOC/COP/2004/1 Primer período

Más detalles

LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II

LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II LA CUESTION DEL VOTO SECRETO: CAPÍTULO II Forma de votación para enmendar el Reglamento Interno por IWMC Qué forma de votación usar para enmendar el Reglamento Interno? INTRODUCCCIÓN El Reglamento Interno

Más detalles

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto ID 00096642 Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR ENCARGADO DE DISEÑAR EL SISTEMA DE REGISTRO DE LAS NAMA Y DEL MRV PARA LAS CONTRIBUCIONES NACIONALES Contrato

Más detalles

Manual de Entrenamiento Para Pastores. LTC nivel II

Manual de Entrenamiento Para Pastores. LTC nivel II Manual de Entrenamiento Para Pastores LTC nivel II Octubre 5-6, 2012 I. OBJETIVOS DE LTC TABLA DE CONTENIDO II. EXPECTATIVAS A. Pastores B. Participantes III. INSTRUCCIONES SOBRE LA REUNIÓN DE GRUPO IV.

Más detalles

Reglamento de la Asamblea General de Accionistas de ISAGEN

Reglamento de la Asamblea General de Accionistas de ISAGEN Reglamento de la Asamblea General de Accionistas de ISAGEN El presente documento complementa las disposiciones Estatutarias sobre la Asamblea General de Accionistas de ISAGEN, en lo que tiene que ver con

Más detalles

TALLER 5 TRADICIÓN LLEVAR EL MENSAJE

TALLER 5 TRADICIÓN LLEVAR EL MENSAJE TALLER 5 TRADICIÓN LLEVAR EL MENSAJE ORACIÓN DEL SERVICIO Dios Concédeme la sabiduría para que podamos servir según tus divinos preceptos. Ayúdanos a comprender tu propósito. Haznos servidores de tu voluntad

Más detalles

mail sitio web: SÁBADO!19!!de!Marzo!de!2016,!Centro!de!Convenciones! MI!!COLOMBIA!!QUERIDA!!La!Mesa!De!Los!SantosE!Santander.!

mail sitio web: SÁBADO!19!!de!Marzo!de!2016,!Centro!de!Convenciones! MI!!COLOMBIA!!QUERIDA!!La!Mesa!De!Los!SantosE!Santander.! SÁBADO19deMarzode2016,CentrodeConvenciones MICOLOMBIAQUERIDA LaMesaDeLosSantosESantander. AGENDACONFERENCIA 9:00a11:00 Inscripciones. 11:30am Instalacióndelaconferencia. 12:30a2:00pm AlmuerzoyubicaciónenHabitaciones.

Más detalles

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa

Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa Sesión 1 Arranque del Proceso de Planeación Participativa Orden del día Actividad 1. Bienvenida, orden del día, objetivos y reglas de la sesión 2. Exposición sobre el Proceso de Planeación Participativa

Más detalles

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central

Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central Política Escolar de la Participación de Padres de Familia de la Escuela Primaria de Isom Central La Primaria de Isom Central le dará a los padres varias oportunidades para estar informados y participar

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA PREÁMBULO REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA (Aprobado por Consejo de Gobierno del 15/04/2005) PREÁMBULO El sistema de participación para los estudiantes en la

Más detalles

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores)

ANEXO 05. Guías para Profesionales con Funciones Especiales (Moderadores y Relatores) SIMPOSIO REGIONAL OPS/OMS "Agua y Saneamiento en la Agenda 2030: La Ruta para el Desarrollo Sostenible Cartagena, Colombia. Local: Hotel de Las Américas 18 al 20 de agosto de 2016. Previo al XXXV Congreso

Más detalles

PODEM. -Castelló de la Plana- REGLAMENTO DEL CÍRCULO DE PODEM CASTELLÓ CIUTAT CAPÍTULO I: DE LA ASAMBLEA

PODEM. -Castelló de la Plana- REGLAMENTO DEL CÍRCULO DE PODEM CASTELLÓ CIUTAT CAPÍTULO I: DE LA ASAMBLEA PODEM. -Castelló de la Plana- REGLAMENTO DEL CÍRCULO DE PODEM CASTELLÓ CIUTAT CAPÍTULO I: DE LA ASAMBLEA Artículo 1: La asamblea del círculo de Podem Castelló de la Plana se regirá por el presente Reglamento

Más detalles

PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES

PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES PACTO ENTRE LA PREPARATORIA TUSTIN Y LOS PADRES * * * * * Escuela Preparatoria Tustin Esta política y pacto ha sido desarrollado de forma conjunta y acordada por la Preparatoria Tustin y los padres de

Más detalles

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ

9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ 64 9. EL COMITÉ DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ No hay una corte internacional que pueda sancionar la violaciones en contra de la Convención, pero desde febrero de 1991 un comité de expertos ha estado vigilando

Más detalles

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA.

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO CENTRO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA. En el presente documento se describen las funciones de cada uno de los cargos disponibles en la junta directiva. Además de la descripción

Más detalles

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2006 Agenda

Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2006 Agenda Español/Espagnol/Spanish Enero 2006 Comités de la Conferencia de Servicios Generales de 2006 Agenda I. Agenda A. Considerar los lemas sugeridos para la Conferencia de Servicios Generales de 2007. B. Revisar

Más detalles

Guía Básica de TDPC. Las Tradiciones y los Conceptos de NA deben estar en primer plano en las mentes de todos los miembros. Nota:

Guía Básica de TDPC. Las Tradiciones y los Conceptos de NA deben estar en primer plano en las mentes de todos los miembros. Nota: Qué es la toma de decisiones por consenso? El principio de anonimato en NA significa que prestamos servicio como seres iguales, y la TDPC es la manera en que un organismo de servicio toma decisiones, como

Más detalles

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión

XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO. CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión XVI REUNIÓN DE CONSULTA DE LA COMISIÓN DE HISTORIA PROYECTO DE REGLAMENTO CAPÍTULO I Naturaleza de la Reunión Artículo 1. La Reunión de Consulta sobre Historia tiene entre otros fines elegir las Autoridades

Más detalles

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE?

QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? QUÉ ES LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE? Qué es la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe? La Conferencia Regional sobre la Mujer de América

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El aprendizaje basado en casos consiste en presentarle a un grupo de estudiantes una situación que contiene

Más detalles

Reglas de Procedimiento

Reglas de Procedimiento Modelo de las Naciones Unidas de la Universidad del Pacífico Reglas de Procedimiento Regla 1 Adopción de la agenda I. AGENDA La adopción de la agenda del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad del

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO: SECTOR INFORMAL

GRUPO DE TRABAJO: SECTOR INFORMAL GRUPO DE TRABAJO: SECTOR INFORMAL Norma Mendoza Hernandez División de Cuentas de Honduras 14-16 de Junio de 2016 RESOLUCIONES DE LA CEA Decimocuarta Reunión del Comité Ejecutivo. Mayo 2015 Exhorta a los

Más detalles

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo

Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo Sesión 1: Creación del ambiente de trabajo Introducción Durante esta sesión se presentará el curso a los participantes. Se utilizan ejercicios para favorecer que se conozcan entre ellos y se acordará conjuntamente

Más detalles

INDICES DE SATISFACCION. 1

INDICES DE SATISFACCION.  1 INDICES DE SATISFACCION www.qaustral.com 1 Business Quality Assurance. Carlos R. Cusmai, Especializado en Calidad con amplio conocimiento de Calidad de Productos y Servicios, Mejora Continua y Atención

Más detalles

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES

DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES . Comisión de Puntos Constitucionales UNAM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales División de Educación Continua y Vinculación DIPLOMADO ANÁLISIS POLÍTICO Y CAMPAÑAS ELECTORALES Dirigido a Legisladores,

Más detalles

Artículo 1 REGLAMENTO DE DELIBERACIONES. Artículo 1

Artículo 1 REGLAMENTO DE DELIBERACIONES. Artículo 1 Artículo 1 La asamblea del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, está integrada por todos los odontólogos que están legalmente incorporados y se encuentran al día en cumplimiento de sus obligaciones

Más detalles

MÓDULO APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE GÉNERO AL DISEÑO DE PROYECTOS DE SALUD

MÓDULO APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE GÉNERO AL DISEÑO DE PROYECTOS DE SALUD MÓDULO 7 APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE GÉNERO AL DISEÑO DE PROYECTOS DE SALUD MÓDULO 7 APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE GÉNERO AL DISEÑO DE PROYECTOS DE SALUD RESUMEN DEL MÓDULO 7 Objetivo: Mensaje central: Resultado

Más detalles

Taller «La importancia de trabajar los Pasos»

Taller «La importancia de trabajar los Pasos» Taller «La importancia de trabajar los Pasos» Fuentes Voces de Recuperación Alcohólicos Anónimos, Cuarta edición (Libro Grande) Apéndice A : Resultado de la encuesta sobre Inventario minucioso y sin miedo

Más detalles

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL GENERAL INST/4 (CD.I/3) Nueva York Junio de 1962 ORIGINAL: ESPAÑOL INSTITUTO LATINOAMERICANO DE PLANIFICACION ECONOMICA Y SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO Primera Reunión Nueva York, 7 7 8 de junio de 1962 ' ilruotfc'ca

Más detalles

Construyendo un futuro

Construyendo un futuro Construyendo un futuro Una herramienta para la planificación de vida Quién está llenando esta prueba? Fecha: Interesado (a) #1: Interesado (a) #2: Qué es importante para mí? A fin de construir tu propio

Más detalles

México, Distrito Federal, 15 de junio de Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil

México, Distrito Federal, 15 de junio de Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil México, Distrito Federal, 15 de junio de 2005 Comisión Nacional Bancaria y de Valores Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Insurgentes Sur 1971, torre sur, piso 10 Col. Guadalupe Inn 01020, México D.F.

Más detalles

Los Comites de Ia Conferencia de Servicios Generales Agenda

Los Comites de Ia Conferencia de Servicios Generales Agenda Espanoi/Spanish/Espagnol Febrero 2015 Los Comites de Ia Conferencia de Servicios Generales Agenda I. Agenda A. Revisar los lemas sugeridos para Ia Conferencia de Servicios Generales de 2016. B. Considerar

Más detalles

Proceso de mejoramiento de salud de la comunidad

Proceso de mejoramiento de salud de la comunidad 2014-2015 Evaluación de las necesidades comunitarias de salud Conversación comunitaria con la comunidad latina Mid County Regional Service Center, Wheaton, MD 17 de junio del 2015 Introducción Healthy

Más detalles

EMPODERAMIENTO CON CABALLOS. Formación internacional

EMPODERAMIENTO CON CABALLOS. Formación internacional EMPODERAMIENTO CON CABALLOS Formación internacional Creado en el 2012, Empoderamiento con Caballos es el único método en el mundo que combina Terapia y Coaching asistido por Caballos con los principios

Más detalles

Guía de los Servicios Mundiales DE NARCÓTICOS ANÓNIMOS

Guía de los Servicios Mundiales DE NARCÓTICOS ANÓNIMOS Guía de los Servicios Mundiales DE NARCÓTICOS ANÓNIMOS Ciclo de conferencia 2016 2018 Los Doce Pasos de Narcóticos Anónimos 1. Admitimos que éramos impotentes ante nuestra adicción, que nuestra vida se

Más detalles

Convocatoria para la adaptación de las Rúbricas a la perspectiva del estudiante

Convocatoria para la adaptación de las Rúbricas a la perspectiva del estudiante Convocatoria para la adaptación de las Rúbricas a la perspectiva del estudiante 1. Presentación El proyecto Red Global de Aprendizajes se ha propuesto buscar elementos de trabajo conjunto a partir de la

Más detalles

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante

Manual de navegación en la Plataforma. Estudiante Estudiante Contenido 1. INGRESO AL MICROSITIO... 3 1.1 BIENVENIDA... 5 1.2 QUÉ ES ULA ONLINE?... 5 1.3 DINÁMICA DE ESTUDIO... 6 1.4 PROGRAMAS ACADÉMICOS... 6 1.5 RECURSOS... 7 1.6 INGRESO... 7 2. ESTRUCTURA

Más detalles

Distrito Escolar de Milford Milford, Delaware PÓLIZA PARTICIPACIÓN DE PADRES PARENTAL INVOLVEMENT

Distrito Escolar de Milford Milford, Delaware PÓLIZA PARTICIPACIÓN DE PADRES PARENTAL INVOLVEMENT Distrito Escolar de Milford Milford, Delaware 19963 PÓLIZA PARTICIPACIÓN DE PADRES PARENTAL INVOLVEMENT PARTE I LINEAS GENERALES El Distrito Escolar de Milford tiene la intención cumplir con los requerimientos

Más detalles

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA S OMPI H/DC/24 ORIGINAL: Inglés FECHA: 21 de junio de 1999 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA CONFERENCIA DIPLOMÁTICA PARA LA ADOPCIÓN DE UNA NUEVA ACTA DEL ARREGLO DE LA HAYA RELATIVO

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana.

Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana. Consulta Ciudadana. I. En qué consiste el proceso de Consulta Ciudadana. En el marco de la Ley 20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública los órganos de la Administración

Más detalles

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LOS ÁNGELES Boletín normativo

DISTRITO ESCOLAR UNIFICADO DE LOS ÁNGELES Boletín normativo TÍTULO: Aviso público de las propuestas de negociación (Aplicación de la Ley de Relaciones Laborales para Instituciones Educativas: Artículo 3547 del Código Gubernamental) RUTA Todas las escuelas y oficinas

Más detalles

Cuentas de Desarrollo Individual del Valle CONTRATO DE AHORROS

Cuentas de Desarrollo Individual del Valle CONTRATO DE AHORROS Participante: Asociado de VIDA: Administrador: Community And Shelter Assistance Corp. of Oregon ( CASA ) El siguiente Contrato traza las responsabilidades del participante y lo que CASA le ofrecerá bajo

Más detalles