VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE NÍQUEL Y COBALTO POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN LATERITAS Y SERPENTINAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE NÍQUEL Y COBALTO POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN LATERITAS Y SERPENTINAS"

Transcripción

1 VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE NÍQUEL Y COBALTO POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA EN LATERITAS Y SERPENTINAS Maricela Sánchez González, Ana T. Acebal Ibarra y Humberto Argota Coello UEB Laboratorio. EGMO, Cuba. Carretera Central # 426. Ampliación de Fomento. Santiago de Cuba. maricelab@geominera.co.cu RESUMEN El método de determinación de níquel y cobalto por espectrofotometría de absorción atómica, se emplea hace 33 años en este Laboratorio. Desde la introducción en 1975 de la técnica de EAA en el área geológica, se desarrollan métodos para la determinación de Ni y Co en los minerales lateriticos y serpentina. La norma MMG I del Centro de Investigaciones Geológicas fue la primera tentativa de proponer un método para la determinación de los tres elementos básicos, Fe, Ni y Co, por esta técnica que fue aplicado a partir de 1977 solamente para los elementos minoritarios. Posteriormente, la experiencia acumulada en el análisis de muestras de lateritas y serpentina, la alta demanda de análisis de este tipo de muestras minerales y la necesidad de mantener la garantía de la calidad de los resultados y a la vez disminuir el plazo de entrega de estos así como disminuir los costos para ofertar a los clientes precios competitivos, ha generado el ajuste del método normalizado dado que se renuevan los instrumentos y se establecen condiciones diferentes de dilución. En este trabajo se realiza la validación de la determinación de níquel y cobalto por EAA., donde se estiman los parámetros del desempeño del método tales como precisión, reproducibilidad interna, veracidad, especificidad, limite de detección, limite de cuantificación y robustez, que permite validarlo para el rango de concentración entre 0.l0 % % y % % para níquel y cobalto respectivamente, rango cubierto por el método empleado y difícilmente superado por la concentración en estos materiales. ABSTRACT The method of determination of nickel and cobalt by atomic absorption spectrometry has been used for 33 years in this laboratory. Since the introduction in 1975 of the AAS technique in the geological area, develop methods for the determination of Ni and Co in laterite and serpentine minerals. The standard GMM I Geological Survey was the first attempt to propose a method for determining the three basic elements, Fe, Ni and Co, this technique was applied from 1977 only for minority elements. Subsequently, the accumulated experience in the analysis of samples of laterite and serpentine, the high demand for this type of analysis of mineral samples and the need for ensuring the quality of results while decreasing the delivery of these so as lower costs to offer customers competitive prices, has generated the setting of the standard method as renewing the instruments and set different conditions of dilution. This work is validated for the determination of nickel and cobalt by AAS., Where we estimate the method performance parameters such as accuracy, reproducibility, specificity, limit of detection, limit of quantification and robustness, which allows validated for the concentration range between 0.l0% - 3.0% and 0.005% % for nickel and cobalt respectively, range covered by the method used and hardly surpassed by the concentration in these materials. INTRODUCCIÓN Desde la introducción en 1975 de la técnica de EAA en el área geológica, se desarrollan métodos para la determinación de Ni y Co en los minerales lateriticos y serpentina. Antes de 1977 los elementos Ni y Co eran analizados en el Laboratorio por espectrofotometría UV-Visible. 1

2 La experiencia acumulada en el análisis de muestras de lateritas y serpentina y la necesidad de mantener la garantía de la calidad de los resultados, disminuir los costos y la velocidad de respuesta a los clientes, ha generado el ajuste del método normalizado dado que se renuevan los instrumentos y se establecen condiciones diferentes de dilución, se procede a la determinación directa de los elementos Ni y Co por EAA con el consiguiente ahorro de reactivos. En este trabajo se realiza la estimación de los parámetros de desempeño del método tales como precisión, veracidad, especificidad, curva patrón, limite de detección, limite de cuantificación y robustez, que permite validarlo para el rango de concentración que se presenta el Ni y el Co en las lateritas y serpentinas Materiales y Métodos Materiales - Balanza Analítica - Espectrofotómetro de Absorción Atómica - Lámpara de cátodo hueco de níquel - Lámpara de cátodo hueco de cobalto - Mezcla de ácidos nítrico clorhídrico y agua 1: 10: 10 (a) - Solución de ácido clorhídrico al 1 % - Ácido clorhídrico concentrado Método 1. Pese 1 g ± g de muestra previamente secada a C ±5 0 C y transfiera cuantitativamente a erlermeyer de 250 ml de capacidad. Paralelamente se corre un ensayo en blanco. 2. Añadir 40mL de la mezcla de ácidos (a) y descomponer en plancha sobre amianto, hirviendo hasta reducir el volumen a 5 ml 7 ml. 3. Baje y añada 40 ml 50 ml de agua destilada y lleve nuevamente a la plancha hasta comienzo de ebullición para disolver sales. 4. Bajar, enfriar y transferir a matraz aforado de 250 ml de capacidad. Enrase y homogeneice. Esta solución se denomina solución A. 5. Se filtra 30 ml 40 ml de la solución A hacía erlermeyer de 100 ml, endulzando previamente con las primeras porciones del filtrado. 6. Mida la concentración en el Espectrofotómetro de Absorción Atómica con los parámetros instrumentales recomendado para cada elemento por el manual del equipo. La preparación de los gráficos de calibración para Ni y Co se realiza de la siguiente forma: Ni - Se toman alícuotas de (0, 5, 15, 20, 30, 40, 50 y 60) ml de la solución de Ni 250 mg L -1 en matraces aforados de 250 ml de capacidad. Se añaden 12 ml de HCl 1:1. Enrase y homogeneice. Co - Se toman alícuotas de (0.5, 10, 15, 20, 25 y 30) ml de la solución de Co 50 mg L -1 en matraces aforados de 250 ml. Se añaden 12 ml de HCl 1:1. Enrase y homogeneice. Las diluciones para Ni y Co se hacen tomando una alícuota de 5 ml de la solución A en un matraz aforado de 25 ml de capacidad y se enrasa con la solución de HCL al 1 %. Homogeneice DISCUSIÓN DE RESULTADOS 2

3 En el caso de la determinación del Ni y Co por EAA, en las longitudes de ondas (Ni λ = nm y Co λ = nm) que se trabaja para cada elemento no ocurre afectación por interferencias del resto de los elementos que componen la matriz, por lo tanto el método tiene habilidad para distinguir el analito de otros interferentes presentes en la muestra. Las curvas de calibración reflejan la relación entre absorbancia/analito y su representación gráfica refleja los valores excelentes de los coeficiente de correlación de y para Ni y Co, respectivamente. Estos valores son indicativos de la estabilidad de los coeficientes angulares para ambos elementos. Para la determinación de la precisión del método de determinación de níquel y cobalto por EAA se calcula la reproducibilidad interna de las parejas de resultados obtenidas en el trabajo cotidiano según los resultados reportados para las muestras básicas y de control generadas por la aplicación de la ISCL 103:00 para los rangos de concentración establecidos. Todas estas mediciones se realizaron en el laboratorio pero en días diferentes y técnicos diferentes pero siempre manteniendo el mismo método de referencia con las mismas condiciones instrumentales. Para dos rangos de concentración se calcula la desviación típica y el estadígrafo t. Los resultados obtenidos se presentan en las tablas siguientes: Tabla I.- Resultados estadísticos de la comparación entre los resultados básico y control de Ni y Co por EAA Elemento % n Media Laboratorio Básico Control S t calculada t tabulada Ni < > Co < > Como se puede apreciar en la tabla anterior en todos los casos no existe diferencia entre los resultados obtenidos, ya que siempre el valor de t calculado es menor que el tabulado para 95%. Como reproducibilidad del método se poseen evidencias de resultados comparativos analizados por otros laboratorios, por otra vía analítica tal como ICP o por el método mismo método instrumental, que han sido obtenidas a través de nuestros clientes tales como resultados de: - La prueba realizada por la firma Westminer Holdings Ltd para decidir sobre el laboratorio que Ejecutaría los análisis de las muestras generadas por el proyecto del yacimiento Pinares de Mayarí, (1996), - Los controles externos de la firma Malecón Metals (GENCOR) realizados por los Laboratorios Lakefield y Rocklabs, Canadá y África del Sur respectivamente; (1997), - Los controles externos realizados a la Moa Nickel S.A. (2001). Además, aunque no se incluyen evidencias detalladas en este informe, se cuenta con los resultados de control externo geológico de todos los proyectos de investigación geológica de los yacimientos lateríticos del territorio, conservados en los archivos de la Empresa Geominera de Oriente, cuyos análisis fueron realizados antes de Junio de

4 La veracidad del método se comprobó empleando dos muestras patrones de referencia, en este caso una muestra patrón de laterita L-1 y otra de serpentina SNi, cuyos contenidos de hierro son extremos en cuanto a la composición de las muestras naturales en los cortes geológicos. Estas muestras fueron analizadas con 15 replicas de cada una. Los resultados se reflejan en la tabla siguiente: Tabla II.- Resultados estadísticos del contenido de níquel y cobalto de las muestras de referencias L- 1 y SNi. L1 SNi Co Ni Co Ni n X media S ± Intervalo confianza µ Valor X -µ Como se puede apreciar en la tabla X -µ esta dentro del intervalo de confianza del análisis. Aunque los resultados de interés geológico para este tipo de yacimientos, para los principales valores metálicos de Ni y Co se alejan por varios órdenes del LD y LQ del método. Estos parámetros son interesantes y por tanto se calcularon en base a 21 muestras blancos donde se hicieron mediciones de la señal de Ni y Co en las longitudes de onda nm y nm respectivamente. Tabla III.- Resultados de límite de detección y límite de determinación para los elementos Ni y Co determinados por EAA. Parámetros Ni Co S Bl (desviación típica del blanco) Limite detección (LD) Limite de determinación (LQ) Motivados por la necesidad de validar el método de análisis de Ni y Co por EAA para los minerales de laterita y serpentina y sabiendo que dentro de los parámetros actualmente requeridos para este propósito se encuentra el análisis de la robustez. Los tres factores seleccionados, los que según las características del método y la experiencia acumulada más pueden influir en los resultados finales del análisis y estos se encuentran incluidos en las tablas que se reportan. Para cada factor se trabaja en dos niveles de concentración Los resultados obtenidos de los análisis realizados se muestran en la tabla IV y V. Tabla IV.- Análisis de la robustez de la determinación de Ni por EAA Valor de la % Cuadrado de las Condición alterada Diferencias condición de Níquel diferencias 40 ml 1,240 Cantidad de mezcla 0,005 0, ml 1,235 Volumen final de la 5mL 1,235 0,005 0,

5 disolución 10mL 1,230 4mL/min. 1,240 Velocidad de aspiración 6mL/min. 1,235 0,005 0, Tabla V.- Análisis de la robustez de la determinación de Co por EAA Condición alterada Valor de % la condición de Cobalto Cantidad de mezcla 40 ml 0, ml 0,253 Volumen final de la 5mL 0,252 disolución 10mL 0,251 Velocidad de aspiración 4mL/min. 0,249 6mL/min. 0,254 Diferencias Cuadrado de las diferencias - 0,003 0, ,001 0, ,005 0, Como se puede apreciar en la tabla IV y V se registran las desviaciones típicas utilizando las diferencias mostradas en los análisis. Este método de estimar la desviación típica utilizando las diferencias es bastante exacto para encontrar posible efectos reales que se produzcan por alteraciones en las condiciones analíticas. Los valores de las desviaciones típicas para cada elemento analizado son bajos, indicativo de no haber efectos presentes. CONCLUSIONES Los resultados anteriormente expuestos cumplen con las expectativas planteadas en el Protocolo de Validación, validan y verifican el método Determinación de Ni y Co, por Espectrometría de Absorción Atómica (ISCL 316:00) ya que: Las curvas de calibración reflejan la relación entre la lectura de absorbancia y la concentración del analito y los altos valores de los coeficientes de regresión son indicativos de la estabilidad de la estabilidad del coeficiente angular obtenido. Queda demostrado el cumplimiento de los requisitos analíticos que exige la ISCL 103:00 del Sistema de Gestión de la Calidad Control interno de la reproducibilidad de los resultados de análisis para dos intervalos presentes de diferencias permisibles. Queda demostrada la precisión, como reproducibilidad interna y reproducibilidad del método basada en la comparación estadística con resultados del control interno y con los ejecutados en otros laboratorios e incluso por otros métodos. Queda también demostrada la veracidad de los resultados en base a las muestras de referencia L1 y SNi ya que la diferencia entre los resultados obtenidos y los certificados están dentro del intervalo de confianza para ambos elementos. 5

6 La determinación del límite de detección y el límite de determinación ofrece resultados concordantes con los requeridos según el protocolo de validación como el valor menor de concentración de interés para el análisis de estos elementos. Las pruebas de robustez demuestran que los valores de las desviaciones típicas para cada elemento analizado son bajos, indicativo de no haber efectos presentes. BIBLIOGRAFIA NC Proyecto Guía para la validación de métodos químicos de ensayo. 3era. Revisión. Ciudad de la Habana, 22 p. Slavin W., Atomic Absorption Spectroscopy. Interscience Publishers. Chemical Analysis Vol. 25 New York, 307 p. UEB Laboratorio, EGMO., ISCL 103:00 del Sistema de Gestión de la Calidad. Control interno de la reproducibidad de los resultados de análisis. Revisión 01. Santiago de Cuba, 8 p. UEB Laboratorio, EGMO., ISCL 316:00 del Sistema de Gestión de la Calidad. Determinación de níquel y cobalto por EAA. Revisión 02. Santiago de Cuba, 3 p. 6

EVALUACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO TOTAL POR ICP-EEA.

EVALUACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO TOTAL POR ICP-EEA. EVALUACIÓN DE UN NUEVO MÉTODO ANALÍTICO PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO TOTAL POR ICP-EEA. Lic. Ana Teresa Acebal Ibarra, Lic. Elizabeth Abad Peña, Lic. Maricela Sánchez, María Cónsul Odio, Lic. José Gallardo

Más detalles

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón

3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 3. Determinación de Colorantes en Bebidas Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 3: Determinación

Más detalles

VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA EL ANÁLISIS DE MINERALES NIQUELÍFEROS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA EL ANÁLISIS DE MINERALES NIQUELÍFEROS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA EL ANÁLISIS DE MINERALES NIQUELÍFEROS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA Miladys Aróstegui Aguirre; Guillermo Cilano Campos; Adalyz Ferreiro

Más detalles

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA

Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en la guía ICH/FDA Nodo Interactivo Ciencia y conocimiento al alcance de todos! juanherrera@nodointeractivo.com www.nodointeractivo.com Validación de métodos analíticos fisicoquímicos según los requerimientos definidos en

Más detalles

INFOMIN Vol.8, No.1, Enero Junio, pp ISSN:

INFOMIN Vol.8, No.1, Enero Junio, pp ISSN: INFOMIN Vol.8, No.1, Enero Junio, pp. 34 42 ISSN: 1992 4194 VALIDACIÓN ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO ANALÍTICO PARA EL ANÁLISIS DE MINERALES NIQUELÍFEROS MEDIANTE ESPECTROMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. STADISTICAL

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA INGENIERIA EN QUIMICA LABORATORIO ANALISIS INSTRUMENTAL. INFORME N 1: ESPECTROFOTOMETRÍA UV VISIBLE INTRODUCCION En este laboratorio utilizaremos el método de la espectrofotometría

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-320-S-1978 DETERMINACION DE FOSFATOS EN EMBUTIDOS DETERMINATION OF PHOSPHORUS IN SAUSAGES DIRECCION GENERAL DE NORMAS PREFACIO En la elaboración

Más detalles

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1

VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ANÁLISIS VALIDACIÓN DE MÉTODOS 1 Índice 1. Por qué validar un método de análisis? 2. Cuándo validar un método de análisis? 3. Validación de métodos de análisis. 3.1. Selectividad

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO

DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO RESOLUCIÓN OIV/OENO 404/2010 METODO POR LA DETERMINACIÓN DE LA CMC EN EL VINO BLANCO LA ASAMBLEA GENERAL VISTO el artículo 2, apartado 2 iv, del Acuerdo del 3 de abril de 2001 relativo a la creación de

Más detalles

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE

DETERMINACION DE HIERRO EN HARINA DE Basado en método AOAC 999.11Modificado Página 1 de 7 1. OBJETIVO La cuantificación de hierro en harina mediante digestión vía seca y lectura por con llama. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE Aplicable a

Más detalles

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL

Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE FISICOQUÍMICA Programa de Validación de Métodos Analíticos INFORMACIÓN GENERAL No. De

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F )

NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F ) NORMA MEXICANA NMX-F-504-SCFI-2011 INDUSTRIA AZUCARERA Y ALCOHOLERA - DETERMINACIÓN DE COBRE EN MUESTRAS DE AZÚCARES (CANCELA A LA NMX-F-504-1987) SUGAR AND ALCOHOL INDUSTRY - DETERMINATION OF COPPER IN

Más detalles

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos. Analítica Experimental III P. en F. Romero Martínez Marisol Revisión: Dra. Silvia Citlalli Gama González Analítica Experimental

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/2-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA-(ESTA

Más detalles

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008

PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 PROYECTO DE NORMA MEXICANA PROY-NMX-AA-051/4-SCFI-2008 ANÁLISIS DE AGUA.-DETERMINACIÓN DE METALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA EN AGUAS NATURALES, POTABLES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS.- MÉTODO DE PRUEBA

Más detalles

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS

TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS TALLER 01 CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIONES FÍSICAS Objetivo: Aplicar los conceptos teóricos de incertidumbre en el cálculo de la incertidumbre de mediciones físicas. Metodología: Conformar grupos

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05

RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 RESOLUCIÓN Nº RES-1/93-IV/05 DETECCIÓN DE LOS HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN LOS ACEITES DE OLIVA Y EN LOS ACEITES DE ORUJO DE OLIVA COMESTIBLES EL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL Vista la recomendación

Más detalles

Validación de métodos analíticos

Validación de métodos analíticos Problemática y alternativas tecnológicas para la remoción de arsénico en la obtención de agua potable Validación de métodos analíticos Basado en la Guía Eurachem Validación de métodos analíticos Principios

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA.

ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. ESTIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE PARA MEDICIÓN DE Zn POR ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA-FLAMA. Hilda Rivas. Pilar Fernández. Instituto de Geografía-UNAM Circuito de la Investigación Científica s/n

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS ANALISIS INSTRUMENTAl I PRIMERA RELACIÓN DE PROBLEMAS. CALIBRACIÓN EN QUÍMICA ANALÍTICA 1.- En la determinación de una especie X por un método instrumental en el que la señal analítica se define como P = kc x, se obtuvieron los

Más detalles

Determinación de Sulfatos en Aguas

Determinación de Sulfatos en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sulfatos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Descripción del método de determinación de

Más detalles

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ.

PALABRAS CLAVES: Espectrofotometría Ultravioleta-Visible, Validación, Microescala, Fármacos, FNHZ. VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS A MICROESCALA PARA LA CUANTIFICACIÓN DE ACIDO ACETILSALICILICO (AAS) Y 2, 4-DINITRO-FENILHIDRAZINA (FNHZ) POR ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE Magali Yadira Machuca Avila

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 2º RELACIÓN DE PROBLEMAS.

FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. 2º RELACIÓN DE PROBLEMAS. FUNDAMENTOS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL. º RELACIÓN DE PROBLEMAS. 1.- Evalúe las cantidades restantes de la tabla adjunta. Cuando sea necesario use 00 como masa molecular del analito. ε a B c A % T L mol

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental

VALIDACIÓN II. Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental VALIDACIÓN II Una estrategia para validar un método analítico. Diseño experimental Taller 5 Leonardo Merino Science Department Swedish National Food Agency Santiago de Chile, Julio 2013 Un Rompecabezas

Más detalles

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S.

LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. LABORATORIO DE CALIDAD NUTRICIONAL VALIDACIÓN DE MÉTODOS ANALÍTICOS: CASO LOWRY MÓNICA PIZARRO S. Es un consorcio de instituciones que aspira reducir la desnutrición y mejorar la seguridad alimentaria

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE

ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE ESPECTROSCOPIA UV-VISIBLE FUNDAMENTOS INSTRUMENTACION FUNCIONAMIENTO APLICACIONES FUNDAMENTOS La espectroscopia UV-Vis está basada en el proceso de absorción de la radiación ultravioleta-visible (radiación

Más detalles

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT) Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 7980:2013 NÚMERO DE REFERENCIA ISO 7980:1984(E) CALIDAD DEL AGUA DETERMINACIÓN DE CALCIO Y MAGNESIO MÉTODO ESPECTROMÉTRICO DE ABSORCIÓN ATÓMICA (IDT)

Más detalles

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01

CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS DIRECTIVA SANITARIA N 001-MINSA/DIGEMID V.01 CRITERIOS TÉCNICOS DE EVALUACIÓN DE UN DOSSIER DE ESPECIALIDADES FARMACEUTICAS EQUIPO DE REGISTRO DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DIRECCIÓN DE AUTORIZACIONES SANITARIAS VALIDACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Más detalles

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method.

Calidad del agua. Determinación de sulfatos. Método gravimétrico. Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. norma española UNE 77048 Febrero 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de sulfatos Método gravimétrico Water quality. Sulphate determination. Gravimetric method. Qualité de l'eau. Détermination du

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-543-1992 ALIMENTOS - DETERMINACION DE NITRITOS EN PRODUCTOS CARNICOS METODO DE PRUEBA FOODS - TEST METHOD FOR NITRITES DETERMINATION IN

Más detalles

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1

PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 PRACTICA # 1 DETERMINACION DE FOSFORO OLSEL Y BRAY P-1 INTRODUCCIÓN El fósforo es un elemento esencial para la vida. Las plantas lo necesitan para crecer y desarrollar su potencial genético. Lamentablemente,

Más detalles

Generando resultados técnicamente válidos

Generando resultados técnicamente válidos Generando resultados técnicamente válidos SEGUNDAS JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN ANALÍTICA Rafaela 12 de junio de 2015 Pablo Álvarez Pilares del aseguramiento de la calidad en laboratorios 1. Validación de

Más detalles

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica

Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos 16. Química Analítica Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2015 16 1 Química Analítica Definición: Ciencia que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

DETERMINACION DEL LIMITE DE DETECCION INSTRUMENTAL (LDI) Y LIMITE DE CUANTIFICACION INSTRUMENTAL (LCI) EN ELEMENTOS TRAZA DE AGUA SUBTERRANEA

DETERMINACION DEL LIMITE DE DETECCION INSTRUMENTAL (LDI) Y LIMITE DE CUANTIFICACION INSTRUMENTAL (LCI) EN ELEMENTOS TRAZA DE AGUA SUBTERRANEA DETERMINACION DEL LIMITE DE DETECCION INSTRUMENTAL () Y LIMITE DE CUANTIFICACION INSTRUMENTAL (LCI) EN ELEMENTOS TRAZA DE AGUA SUBTERRANEA Israel Quino*, Oswaldo Ramos, Elvira Guisbert 1 Laboratorio de

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de compuestos fenólicos en agua mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (fenoles, ácido tánico, taninos, ligninas, ácidos

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-243-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE COLOR EN COLORANTES ORGÁNICO-SINTÉTICOS PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS. CONCENTRATION OF COLOR DETERMINATION IN ORGANIC SYNTETIC

Más detalles

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible

Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible Lección 4: Aplicación de la espectrometría de absorción Molecular UV- Visible La espectrometría UV-Vis es una técnica eficaz para identificar o asignar una estructura a los compuestos químicos (orgánicos

Más detalles

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos.

DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. 1 PRACTICA Nº 5 DETERMINACIONES ESPECTROFOTOMETRICAS EN ALIMENTOS. Carotenoides totales y nitritos. I. INTRODUCCIÓN: En espectrofotometría se usa como fuente luminosa la luz blanca natural o artificial

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental

Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental Universidad de Antioquia F.Q.F. Ingeniería de Alimentos Lab. Análisis Instrumental 2. CONCENTRACIÓN Y CALIBRACIÓN: LEY DE BEER Profesor: Lucas Blandón Deymer Gómez Emilson León Florian PRÁCTICA 2: Concentración

Más detalles

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS PRÁCTICA Nº 3 PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS OBJETIVOS Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos. Preparar soluciones acuosas por dilución. I. ASPECTOS

Más detalles

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE

VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE VERSIÓN PARA EQUIPOS COBAS c501/c502 DE ROCHE EQUIPO ADICIONAL NO SUMINISTRADO: La preparación de los reactivos requiere el empleo de micropipetas o sistemas que permitan dispensar los volúmenes especificados.

Más detalles

- Matraces aforados de 25, 100, y ml.

- Matraces aforados de 25, 100, y ml. Página 1 de 8 1.- INTRODUCCIÓN El presente protocolo es aplicable para el análisis cuantitativo de algunos aniones en muestras de vegetales. Los analitos son extraídos de la muestra pulverizada por medio

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-K-450-1978 DETERMINACION DE ORTOFOSFATOS EN AGUAS PARA CALDERAS WATER FOR BOILERS DETERMINATION OF ARTHO PHOSPHATES DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Más detalles

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición.

Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. Medición: Conjunto de operaciones que tiene por objeto determinar el valor de una magnitud. Metrología: Ciencia de la medición. La metrología incluye todos los aspectos teóricos y prácticos relacionados

Más detalles

VII. MATERIALES Y MÉTODOS

VII. MATERIALES Y MÉTODOS VII. MATERIALES Y MÉTODOS 7.1 DIAGRAMA DE TRABAJO Material biológico Saccharomyces cerevisiae UDLAP-07 y CM-05 Resiembra en papa dextrosa agar para verificar pureza y viabilidad Curva de crecimiento en

Más detalles

Boletín de Revisión 31 mar abril 2017 Suplementos Dietéticos No Botánicos Cumplimiento

Boletín de Revisión 31 mar abril 2017 Suplementos Dietéticos No Botánicos Cumplimiento Citrato de Potasio, Tabletas de Liberación Prolongada Tipo de Publicación Fecha de Publicación Fecha Oficial Aplicable Comité de Expertos Motivo de la Revisión Boletín de Revisión 31 mar 2017 01 abril

Más detalles

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría

TÍTULO: Determinación de hidrocarburos en muestras de suelo mediante espectrofotometría Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método es aplicable para el análisis de residuos de aceites minerales en suelo, en concentraciones superiores a 20 mg/kg. El análisis mediante espectrofotometría,

Más detalles

Métodos de Calibrado. Dra. María Angélica Sánchez Palacios. F a c u l t a d d e C i e n c i a s D e p a r t a m e n t o d e Q u í m i c a

Métodos de Calibrado. Dra. María Angélica Sánchez Palacios. F a c u l t a d d e C i e n c i a s D e p a r t a m e n t o d e Q u í m i c a Métodos de Calibrado Dra. María Angélica Sánchez Palacios Se presenta una descripción matemática y gráfica de los métodos de calibrado utilizados en un análisis químico. F a c u l t a d d e C i e n c i

Más detalles

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos

Quim Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Quim 3025 Por: Rolando Oyola Martínez Derechos Reservados@2016-17 1 Química Analítica Definición: Área que se ocupa de la caracterización química de la materia. Análisis Cualitativo = Qué es?, Qué consiste?

Más detalles

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN

LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN LABORATORIO ANÁLISIS INSTRUMENTAL PRACTICA #7 ULTRAVIOLETA PRESENTADO POR: EMIL SON LEÓN FLORIÁN DEYMER GOMEZ PRESENTADO A: LUCAS BLANDÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA INGENIERÍA

Más detalles

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA

norma española UNE Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Mayo 2002 TÍTULO CORRESPONDENCIA norma española UNE 77061 Mayo 2002 TÍTULO Calidad del agua Determinación de cromo Método colorimétrico con difenilcarbacida Water quality. Chromiun determination. Colorimetric method with diphenyl carbazide.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711.

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL EN ALIMENTOS. Método Espectrofotométrico del molibdato de amonio (Basado en Método AOAC N ) ME-711. 07.05.2009 18.12.2014 Página 1 de 5 OBJETIVO Determinar el contenido de fósforo total en alimentos e ingredientes alimentarios. 1. CAMPO DE APLICACIÓN Y ALCANCE El método es aplicable a alimentos en general,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA

DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA ISSN 27-1957 DETERMINACIÓN DE MINERALES ESENCIALES EN VEGETALES POR ABSORCIÓN ATÓMICA María de la Luz Zambrano Zaragoza FES-Cuautitlán- UNAM luz.zambrano@unam.com María Elena Jiménez Vieyra ESIQIE-IPN

Más detalles

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Objetivo Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Determinar la constante de equilibrio de la disociación de un indicador visual ácido-base (rojo de metilo) utilizando medidas espectrofotométricas.

Más detalles

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU

CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU CONVERGENCIA DE LA REPETIBILIDAD DE ENSAYOS DE AISLAMIENTO A RUIDO AÉREO IN SITU PACS: 43.50.Ba Pablo Luque, Dásil Fernández, Carlos de la Colina, Francisco Simón Instituto de Acústica CSIC C. Serrano,

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS

METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS METODOLOGÍA ANALÍTICA ICP-MS 1. CONDICIONES EXPERIMENTALES 2. MÉTODOS SEMICUANTITATIVOS 3. MÉTODOS DE BARRIDO 4. MÉTODOS CUANTITATIVOS 5. CALIBRACIÓN CONDICIONES EXPERIMENTALES SINTONIZACIÓN DIARIA 1.

Más detalles

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm

NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm NOTA DE APLICACIÓN Usando el NanoDrop One para cuantificar Proteínas y Péptidos a 205 nm Resumen Los investigadores en ciencias de la vida siempre han necesitado formas de cuantificar rápidamente diversas

Más detalles

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte

Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Objetivo Laboratorio 10. Constante de disociación ácida de un tinte Determinar la constante de equilibrio de la disociación de un indicador visual ácido-base (rojo de metilo) utilizando medidas espectrofotométricas.

Más detalles

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo

Salmeterol. Presentaciones farmacéuticas: Salmeterol solo, en aerosol o en polvo Salmeterol Broncodilatador y antiinflamatorio esteroideo para el tratamiento regular a largo plazo en pacientes con: asma, bronquitis crónica, enfisema, asma inducida por ejercicio, asma nocturna y otras

Más detalles

VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO TOTAL, MÉTODO DEL CLORURO DE AMONIO

VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO TOTAL, MÉTODO DEL CLORURO DE AMONIO VALIDACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO TOTAL, MÉTODO DEL CLORURO DE AMONIO Miriam Medina González y Yordanka Redondo Naranjo UEB Laboratorio. EGMO, Cuba. Carretera Central

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales.

Incertidumbre de la medición en ensayos instrumentales. de la medición en ensayos instrumentales. Silva, M L; Friedrichs, M; Navarro, M Av. Figueroa Alcorta 608 GC Bs. As TEL: 6957- FAX:6950 Maria_L_Silva@aguasargentinas.com.ar Mónica_N_Friedrichs@aguasargentinas.com.ar

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-321-S-1978. DETERMINACIÓN DE FÉCULA POR HIDRÓLISIS ÁCIDA EN EMBUTIDOS. DETERMINATION OF STARCH IN SAUSAGES BY ACID HIDROLISIS. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración

Más detalles

Determinación de constantes de ionización

Determinación de constantes de ionización Capítulo 5. Determinación de constantes de ionización Se determinaron las constantes de ionización de diversos compuestos mediante curvas de titulación ácido-base empleando métodos espectrofotométricos

Más detalles

VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO. Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico

VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO. Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico VALIDACIÓN METODOS DE ENSAYO Q.F. Marco Carmona Baez Sección Fisicoquimico 2014 Decreto Supremo MINSAL Nº 03 del año 2010: Título II del Registro Sanitario de las Especialidades Farmacéuticas y otros productos

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-219-1972. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE LACTOSA EN LECHE. TEST METHOD FOR DETERMINATION OF LACTOSE IN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. 1. ALCANCE RECOPILADO POR: EL

Más detalles

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS

INTRODUCCION ANALISIS INSTRUMENTAL. Clasificación de los Métodos Analíticos. Tipos de Metodos Instrumentales CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS ANALISIS INSTRUMENTAL INTRODUCCION CLASIFICACION DE LOS METODOS ANALITICOS Departamento de Química Q420 TIPOS DE METODOS INSTRUMENTALES E INSTRUMENTOS SELECCION DE UN METODO ANALITICO: CRITERIOS Clasificación

Más detalles

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador

PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador Laboratorio de Química Física 1 Grado en Química PRÁCTICA 2 Determinación espectrofotométrica del pk de un indicador Material 2 matraces aforados de 250 ml 1 varilla de vidrio/ 1 pesasustancias/ 1 cuentagotas/

Más detalles

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006

Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Resolución de los Ejercicios Propuestos (2), 2006 Dr. L. J. Rodríguez 18 de mayo de 2006 1. Se obtuvieron los siguientes datos de transmitancia para disoluciones acuosas de oxihemoglobina (M: 66 500 g/mol)

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS

PRACTICA 2. DETERMINACION DE UNA CONSTANTE DE ACIDEZ EMPLEANDO MEDIDAS POTENCIOMETRICAS Y CONDUCTIMETRICAS EXPERIMENTACION EN QUIMICA FISICA º Curso 1 er Cuatrimestre Ingeniería Técnica Industrial - Especialidad en Química Industrial Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial. PRACTICA. DETERMINACION

Más detalles

3. MATERIALES Y MÉTODOS

3. MATERIALES Y MÉTODOS 3. MATERIALES Y MÉTODOS 3.1. Diseño Experimental. Recientemente, en el Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales (DIPM) de la Universidad de Sonora se sintetizaron una serie de ligantes biscromofóricos

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-032-1976 DETERMINACION DE FOSFORO TOTAL EN DESECHOS SOLIDOS (METODO DEL FOSFAVANADOMOLIBDATO) METHOD OF TEST FOR PHOSPHORUS OF SOLID WASTES.

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera:

A. El punto 3 del método Reactivos queda de la siguiente manera: RESOLUCIÓN OIV-OENO 349-2011 COMPLEMENTO DEL MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA OCRATOXINA A MEDIANTE COLUMNA DE INMUNOAFINIDAD (16/2001) LA ASAMBLEA GENERAL, De conformidad con el Párrafo 2 iv del Artículo

Más detalles

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN

DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE. 15 Diciembre 2010 INTRODUCCIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN DETERMINACIÓN DE FÓSFORO TOTAL Y SOLUBLE Universidad de Valladolid 15 Diciembre 2010 Ciclo del fósforo. Fundamento teórico.

Más detalles

TÍTULO: Determinación de pigmentos vegetales en muestras de hoja mediante cromatografía líquida de alta eficacia

TÍTULO: Determinación de pigmentos vegetales en muestras de hoja mediante cromatografía líquida de alta eficacia Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN El presente protocolo es aplicable para el análisis cuantitativo de algunos pigmentos en muestras de vegetales. Los analitos son extraídos de la muestra por medio de acetona

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA

UNIDAD EDUCATIVA IBARRA Datos Informativos: Curso: 1 BI Criterio a Evaluar: Laboratorio de Ciencias Experimentales Biología (NM) CP: Compromiso personal E: Exploración A: Análisis EV: Evaluación C: Comunicación 1 TEMA: HIDRÓLISIS

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO I DE QUÍMICA Página 34 de 95 PRÁCTICA 3. PROPIEDADES EXTENSIVAS: MASA Y VOLUMEN. PROCESO DE MEDICIÓN: CIFRAS SIGNIFICATIVAS, INCERTIDUMBRE Y PRECISIÓN 3.1. OBJETIVO Adquirir destreza en el uso del material empleado

Más detalles

EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO

EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO EL MÉTODO DE JOB OBJETIVO Identificar las diferentes especies que se forman en solución usando el método de las variaciones continuas (Método de Job) en el sistema níquel etilendiamina. INTRODUCCIÓN En

Más detalles

EVALUACIÓN DE UNA MUESTRA DE COLA DE MINERAL DE LATERITA PARA CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD

EVALUACIÓN DE UNA MUESTRA DE COLA DE MINERAL DE LATERITA PARA CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD EVALUACIÓN DE UNA MUESTRA DE COLA DE MINERAL DE LATERITA PARA CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD Mercedes Bozán Borges, Raúl Montejo Reyes, Guillermo Cilano Campos, Teresa León Hernández, Marta Álvarez Rodríguez

Más detalles

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS

CALCULO DE INCERTIDUMBRE DE LAS MEDICIONES DE ENSAYOS Gestor de Calidad Página: 1 de 5 1. Propósito Establecer una guía para el cálculo de la incertidumbre asociada a las mediciones de los ensayos que se realizan en el. Este procedimiento ha sido preparado

Más detalles

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco.

Para lograr una radiación de las características necesarias la fuente más común son las lámparas de cátodo hueco. Fundamento teórico El fundamento más elemental de los métodos espectrométricos es la Teoría Cuántica, propuesta en 1900 por Max Planck, que postula que los átomos, iones y moléculas sólo pueden existir

Más detalles

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE

FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE MERCOSUL/XLIII SGT Nº 11/P.RES. Nº FARMACOPEA MERCOSUR: MÉTODO GENERAL PARA ESPECTROFOTOMETRIA ULTRAVIOLETA Y VISIBLE VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y las Resoluciones N 31/11

Más detalles

TÉC. ESP. I LAB. GEOCRONOLOGÍA 24 de abril de 2017 PRUEBA TEORICA

TÉC. ESP. I LAB. GEOCRONOLOGÍA 24 de abril de 2017 PRUEBA TEORICA TÉC. ESP. I LAB. 24 de abril de 2017 PRUEBA TEORICA 1.- A partir de una disolución de ácido clorhídrico 5 N, queremos preparar 50 ml de una disolución de ácido clorhídrico 2 N. Cuántos ml del ácido 5 N

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO

FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO CÓDIGO MATERIA Calidad de Agua (FMAR- 01677) Calidad de Agua NOMBRE DE LA PRÁCTICA OBJETIVOS GENERALES: Practica 6: Determinación de Sulfatos 1. Conocer los métodos para determinar la concentración de

Más detalles

X N USO DE LA ESTADÍSTICA

X N USO DE LA ESTADÍSTICA Química Analítica (93) USO DE LA ESTADÍSTICA ormalmente el experimentador hace uso de las herramientas estadísticas para establecer claramente el efecto del error indeterminado. En QUÍMICA AALÍTICA las

Más detalles

Oferta tecnológica: Medidor en tiempo real de la DQO (Demanda Química de Oxígeno)

Oferta tecnológica: Medidor en tiempo real de la DQO (Demanda Química de Oxígeno) Oferta tecnológica: Medidor en tiempo real de la DQO (Demanda Química de Oxígeno) Oferta tecnológica: Medidor en tiempo real de la DQO (Demanda Química de Oxígeno) RESUMEN El grupo Espectroscopía atómica-masas

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

Validación de la metodología para la determinación cuantitativa de plomo. en tintes cosméticos disponibles en el

Validación de la metodología para la determinación cuantitativa de plomo. en tintes cosméticos disponibles en el Silva Trejos, Paulina. Validación de la metodología para la determinación cuantitativa de plomo en tintes cosméticos disponibles en el mercado nacional por espectroscopia de absorción atómica con llama

Más detalles

Jornada de Capacitación

Jornada de Capacitación XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Jornada de Capacitación Río Cuarto, 29 de junio de 2016 9,2 ± 0.1 mg/kg (ppm) Diagnóstico de Fertilidad P asimilable 701,5 ± 0.1 mg/kg (ppm) Contaminación

Más detalles