CARACTERIZACION DE LA ZAFRA DE TRIGO 2012/2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CARACTERIZACION DE LA ZAFRA DE TRIGO 2012/2013"

Transcripción

1 CARACTERIZACION DE LA ZAFRA DE TRIGO 2012/2013 Grupo Técnico: Ariel Bogliaccini (MGAP), Leonor Aguiar (MGAP), Q.F.Graciela Fiorentino (MGAP), Q.F. Susana Franchi (MGAP), Nicolás Rovetta (MGAP), Hugo Otonelli(MGAP), Daniel Vázquez (INIA), Hugo Tihista (CIPU), Gabriela Suburú (LATU), Mónica Cadenazzi (UDELAR), Jacqueline Cea (LATU), Chiemi Moriyama (LATU), Marcela Godiño (Mesa Nacional de Trigo). Introducción El siguiente trabajo es una iniciativa del MGAP- Plan Nacional de Silos que cuenta con la colaboración de la Mesa Nacional de Trigo, para caracterizar anualmente la zafra de trigo en un esfuerzo por crear una historia de nuestros trigos y por contribuir a responder las preguntas: Qué trigos tenemos? Qué trigos necesitamos? Qué trigos nos demandan? En la zafra 2012/13 ocurrió una fuerte caída de la producción de trigo que alcanzó el 46%, cayendo conjuntamente el área (-16%) y los rendimientos. El área de trigo sembrada, según ANUARIO OPYPA (2012) estuvo en el entorno de ha. Ocurrieron serios problemas de calidad por las adversas condiciones del clima hacia el final de ciclo. Las abundantes lluvias de primavera provocaron reducciones del peso hectolítrico, menor tamaños de granos, y aparición de Fusarium con la consecuente contaminación de lotes. La siembra de trigos de ciclo largo comenzó en mayo sembrándose aproximadamente un tercio del total. Las condiciones al inicio de la siembra fueron muy favorables. El estado hídrico promedio de los suelos durante el mes de mayo fue bueno en casi todo el territorio nacional. Los mayores registros de precipitación se produjeron en los últimos 10 días de mayo en el litoral lo que imposibilitó la siembra por unos cuantos días y en algunas chacras obligó a realizar resiembras en áreas más bajas. De todas formas, las resiembras no fueron porcentualmente considerables y muchos productores lograron fertilizar con urea antes de que se produjeran las mayores precipitaciones, por lo que la siembra de mayo se consideró satisfactoria. En el comienzo del mes de junio se logró reanudar las siembras pero entre el 10 y el 30 de junio se produjeron nuevamente precipitaciones de consideración que frenaron las siembras en varias oportunidades. Se estima que en este mes se logró sembrar otro tercio de la zafra. El tercio final de la zafra fue sembrado entre los últimos días de junio y mediados de julio. En el mes de julio solo se presentaron precipitaciones de escaza entidad (menores a 30mm), lo que permitió terminar las siembras y realizar las fertilizaciones y aplicaciones de herbicidas con tranquilidad. También se favoreció el macollaje de los cultivos con días soleados y fríos. En el mes de agosto se presentaron valores de precipitaciones superiores a los esperados para este mes. Los mayores registros de 200 a 250 mm se presentaron en la zona litoral triguera. A pesar de que ya se comenzaban a registrar excesos de agua en algunos lugares, el desarrollo del cultivo se dio con normalidad y se produjo relativamente buen macollaje. En el mes de septiembre volvieron a presentarse valores de precipitaciones por encima de lo esperado en la zona triguera. La temperatura máxima media mensual fue de 20.3 ºC. Desde mediados de mes empezaron a presentarse problemas sanitarios, en principio casos de manchas.

2 En el mes de octubre las precipitaciones en la zona triguera variaron entre 200 y 300mm. Por tercer mes consecutivo volvieron a presentarse valores de precipitación por encima de lo esperado. Las temperaturas máxima media mensual fue de 23.2 ºC. Los problemas sanitarios fueron aumentando, presentándose roya y fusariosis temprana. Las aplicaciones de funguicidas pudieron realizarse en algunas zonas, pero hacia finales del mes se vieron muy dificultadas, por las condiciones del terreno. Algunas de las aplicaciones para Fusarium en la etapa de inicio de floración, en los casos que pudieron realizarse, resultaron no suficientes, requiriéndose más de una aplicación. En el mes de noviembre, las precipitaciones acumuladas variaron promedialmente entre 25 y 75 mm en la zona triguera. La temperatura máxima media mensual fue de 26.2 ºC. En este mes no se registraron precipitaciones por encima de lo normal, pero las condiciones precedentes determinaron que los problemas sanitarios continuaran. Las precipitaciones acumuladas durante todo el mes de diciembre variaron promedialmente entre 100 y 300 mm. Los valores de precipitación volvieron a estar por encima de lo esperado, lo que siguió ocasionando problemas al final del ciclo, aunque en la mayor parte de los casos la cosecha no tuvo grandes inconvenientes, esto fue posible en parte, gracias al parque de maquinaria existente que permite cosechar grandes extensiones en poco tiempo. El ataque de Fusarium en estadios tempranos del desarrollo del grano y el estrés por exceso de agua sufrido determinaron no solo problemas sanitarios sino un deficiente desarrollo y llenado de granos que determinó menores valores de peso hectolítrico a la cosecha. Del registro oficial surgen una producción de toneladas en acopio y se estiman ton más en chacras de productores. Metodología Se tomaron en los acopios muestras de recibo de chacra, representativas cada toneladas, de los lotes que conformaban el stock total almacenado. El tamaño de la muestra fue según su representatividad, pero no inferior a los dos kilogramos. Se solicitó especificar claramente las toneladas de trigo que representaba la muestra y el departamento de procedencia. Se entregó un instructivo a cada empresa para unificar criterios en el muestreo, ya que es el paso más importante del trabajo y determina la validez de los resultados. Se recibieron un total de 177 muestras que representan toneladas. Del registro oficial surgen toneladas de cosecha más una estimación de aproximadamente ton en bolsones en chacra. A estas muestras se les determinó: calidad física y comercial, calidad industrial y panadera e inocuidad. Para determinar calidad física se realizaron las determinaciones analíticas según la norma nacional de trigo decreto 25/998 y se determinó peso de 1000 granos y porcentaje de granos dañados por fusarium. Teniendo en cuenta el alto porcentaje de Fusarium, de las 177 muestras iniciales se obtuvieron 35 muestras compuestas, ponderadas según el tonelaje que representaban. Cada una de las muestras representaron un tonelaje similar. De esas muestras se realizó la evaluación desde el punto de vista reológico, panadero y el estudio de inocuidad. Para determinar calidad industrial se analizó en trigo: Falling Number, Proteínas Cenizas

3 En harina obtenida de esos trigos se analizó: Gluten húmedo Alveograma o Fuerza panadera (W) o Equilibrio tenacidad-extensibilidad (P/L) Farinograma o Absorción o Estabilidad Color (Minolta Lab) o L* Para determinar inocuidad, se determinó concentración de toxina DON por HPLC y se realizó la determinación de los 9 plaguicidas más comúnmente usados en el marco del Plan Nacional de Vigilancia de Residuos. Lo acopios participantes fueron: ADM URUGUAY ADP SA AGRO ACOPIO FÉRTIL S.A. AGROPECUARIA VALDENSE ALBERTO JOSE GRAMONT VAZQUEZ ARTIGAS SILVEIRA S.A. BARRACA JORGE W. ERRO S.A. BASELTO S.A. BAUTISTA GERPE LTDA CEREOIL URUGUAY S.A. COAT S.A. COOPERATIVA AGRARIA DE RESP.LTDA.DOLORES COOPERATIVA AGRARIA LTDA. MERCEDES. COOPERATIVA AGRARIA NACIONAL LTDA PAYSANDU COOPERATIVA AGRARIA NACIONAL LTDA RODO COOPERATIVA AGRARIA NACIONAL LTDA YOUNG KOOSKIA S.A EL CHAJA S.A BARRACA DEAMBROSI S.A ICANOL S.A CEREALES DEL URUGUAY CARGIIL COOPERATIVA AGRARIA LTDA. SAN JAVIER CONORIL S.A SOCIEDAD FOMENTO RURAL DE CARDONA. COOPERATIVA AGRARIA SUPLEMENTADA COLONIA SAN PEDRO COOPERATIVA RURALISTA AGRARIA DEL DPTO. DE COLONIA DEL CARMEN A.C.I.S.A. FADISOL S.A. GALFARM SA GREISING Y ELIZARZU S.R.L INDUSTRIA SULFÚRICA S.A. JUAN B. CANALI S.A. KILAFEN S.A. KISAC SA LDC URUGUAY SA MIBAMAR S.A MOLINO RIO URUGUAY S.A. MOLINOS SAN JOSE S.A. MYRIN S.A. PESSI SOCIEDAD ANÓNIMA SERGIO N. PASTORINI SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL DE TARARIRAS.

4 SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL DE VALDENSE. TECNOLOY S.A. TRIDELEN S.A. UNION RURAL DE FLORES C.A.R.L Resultados 1) Calidad Física Cuadro 1. Calidad física. Parámetro Media Intervalos de confianza PH kg/hl Mat. Extraña % Dañados % Dañados por Fusarium % Dañados por Manipulación % Quebrados % Picados % Falling Number (seg) Proteína bs % Proteína b 13.5% humedad Peso de 1000 granos Intervalos de confianza por bootstrap,b=500 Son altos los valores de dañados, debidos en esta zafra a los elevados valores de Fusarium que repercuten en el valor de peso hectolítrico y el de 1000 granos. Se vieron grandes dispersiones entre valores dadas las condiciones de manejo diferentes que pudieron hacerse debido principalmente a condiciones meteorológicas. Los valores de proteínas fueron buenos en valor, pero no en calidad, como se verá más adelante. Dados los cuatros años consecutivos de realización del trabajo podemos ver valores interanuales comparativos.

5 Figura 1. Comparación interanual de Peso Hectolítrico (kg/hl) Figura 2. Comparación interanual de Fusarium (%) Figura 3. Comparación interanual de Proteína base seca (%) La realización anual consecutiva de esta valoración nos permitirá ver líneas más claras de tendencias de nuestros trigos.

6 2) Calidad Industrial Cuadro 2. Calidad industrial. Parámetro Media Intervalo de confianza Proteína (%) base seca Falling Number (seg) Cenizas en grano (%) Gluten húmedo (%) W (j x 10-4 ) (Alveograma) P/L (Alveograma) Absorción (%) (Farino.) Estabilidad (min) (Farino.) Color (Minolta), L* Figura 5. Comparación interanual de Falling Number en harina.

7 Figura 6. Comparación interanual de Proteína (%) en harina. El contenido de proteínas fue muy superior al de la zafra pasada y el mayor de los cuatro años del relevamiento. Los valores de Gluten fueron altos y también muy superiores a los de la zafra pasada. El W fue de un valor similar al del año pasado, los menores valores en los cuatro años del relevamiento. Los valores de P/L fueron bajos, los más bajos de los relevamientos y más bajos que los valores normales de las variedades que se siembran. Los Farinogramas presentaron alta estabilidad pero menor que el de las zafras pasadas. El contenido de cenizas fue superior al del año pasado. La actividad alfa amilásica permanece normal con valores mayores a 350 seg de Falling Number, la misma solo se activa si hay brotado en espiga. Los valores de L brillo de Color son menores a los de la zafra pasada como se esperaba, puesto que estaría afectado por un mayor % de granos chicos y dañados.

8 3) Inocuidad 3.1) Fusarium - DON Cuadro 3. Contenidos de Fusarium y DON Cuadro 4. Contenidos de DON por muestra. Muestra DON (mg/kg)

9 Figura 7. Concentración de DON (mg/kg) en trigo Figura 8. Porcentajes de Fusarium y DON 9 Contenido de DON (mg/kg) % FUS PONDERADO

10 Figura 9. Comparación interanual de DON Los niveles de Fusarium y DON estuvieron muy por encima de años anteriores por la prevalencia de condiciones climáticas muy predisponentes.

11 3.2) Residuos de Plaguicidas Cuadro 5. Residuos de plaguicidas. Cuadro 6. Límite Medio de Residuos de Codex, UE y Brasil. Los resultados fueron positivos para:

12 - Deltametrina en una de las muestras analizadas en un valor de concentración de 0.08 ppm. - Metil Clorpirifos cuatro resultados positivos en un rango de 0.02 a 0.05 ppm. En la relación a los LMR (Límites Máximos de Residuos) de Brasil, los resultados obtenidos están por debajo de estos para la Deltametrina, pero no así para el Metil Clorpirifos que según la información disponible por el Laboratorio está prohibido en este país. Consideraciones finales En la zafra 2012/13 las condiciones climáticas y los problemas sanitarios determinaron pesos hectolítricos bajos (media kg/hl) y altos porcentajes de dañados, principalmente por altos valores de porcentaje de Fusarium (media 4.79%). En la comparación interanual los valores de peso hectolítrico son los menores de los cuatro años relevados y los valores de dañados por fusarium los mayores encontrados hasta el momento. Los valores de proteína base seca, tanto en grano como en harina, fueron altos (medias 13.8 y 13.3 % respectivamente) pero la calidad de la proteína no fue buena. En la comparación interanual los valores de proteína son mayores que todos los años anteriormente relevados. Los valores de gluten húmedo fueron relativamente altos (media 28.2%) pero en el alveograma los W fueron bajos (media 183 jx10-4 ) y e P/L fue bajo (media 0.79) especialmente considerando el P/L normal de las variedades sembradas. En los farinogramas las harinas se presentaron con absorción relativamente baja (media 53.6%) y la estabilidad relativamente alta (media 18.1 min), aunque este valor de estabilidad fue el menor de todos los relevamientos anteriores. Los valores de Falling Number tanto en grano como en harina fueron normales (medias 368 y 366 seg respectivamente) indicando que no hubo brotado en la espiga. En la comparación interanual los valores se presentan por encima de los 350 segundos al igual que en los dos años anteriores. Los contenidos de cenizas fueron altos (media 1.92%) y el valor de color más bajo que otros años (media 86.6), ambos influenciados por la cantidad de granos más chicos y dañados. En relación a aspectos sanitarios la zafra se presentó con elevada presencia de daño por Fusarium y elevada presencia de DON (medias 4.86 % y 6.71ppm respectivamente). Los valores de Fusarium y DON son los mayores de los cuatro años de relevamiento. En cuanto a residuos de plaguicidas se encontraron resultados positivos para Deltametrina en una muestra con valores de concentración de 0.08 ppm y para Metil Clorpirifos en cuatro muestras en un rango de concentración de ppm. Si bien estos valores se presenta en pocas muestras y no superan los LMR de Codex y

13 UE, el Metil clorpirifos está prohibido en Brasil. En años anteriores no se habían encontrado residuos de plaguicidas significativos.

CARACTERIZACION EN CALIDAD DE LA ZAFRA DE TRIGO 2015/2016

CARACTERIZACION EN CALIDAD DE LA ZAFRA DE TRIGO 2015/2016 CARACTERIZACION EN CALIDAD DE LA ZAFRA DE TRIGO 2015/2016 Ariel Bogliaccini (MGAP), Nicolás Rovetta (MGAP), Patricia Fagúndez (MGAP), Daniel Vázquez (INIA), Hugo Tihista (CIPU), Gabriela Suburú (LATU),

Más detalles

INFORME DE CALIDAD E INOCUIDAD DE TRIGO URUGUAYO - ZAFRA 2016/2017

INFORME DE CALIDAD E INOCUIDAD DE TRIGO URUGUAYO - ZAFRA 2016/2017 INFORME DE CALIDAD E INOCUIDAD DE TRIGO URUGUAYO - ZAFRA 2016/2017 INFORME DE CALIDAD E INOCUIDAD DE TRIGO URUGUAYO ZAFRA 2016/2017 CARACTERIZACION EN CALIDAD DE LA ZAFRA DE TRIGO 2016/2017 Ariel Bogliaccini

Más detalles

Indicadores de Calidad. Norte Argentino (NOA-NEA) Subregión I. Subregión II Norte. Subregión III. Subregión V Norte.

Indicadores de Calidad. Norte Argentino (NOA-NEA) Subregión I. Subregión II Norte. Subregión III. Subregión V Norte. La elaboración de este relevamiento se orienta a brindar a los agentes de la cadena agrocomercial una referencia sobre la calidad de trigo en el mismo momento de su comercialización. Impulsó la realización

Más detalles

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09

CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS. Campaña 2008/09 CALIDAD DEL TRIGO EN LA REGION CENTRAL DEL PAÍS Campaña 2008/09 Martha Cuniberti, Leticia Mir, Omar Berra y Susana Macagno. Lab. de Calidad industrial de Cereales y Oleaginosas. INTA Marcos Juárez, Cba.

Más detalles

Situación de Trigo y Garbanzo

Situación de Trigo y Garbanzo D.I.A. DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN AGROECONÓMICA Situación de Trigo y Garbanzo Niveles de fertilización en trigo Informe Número 76 Septiembre 2015 Generalidades del Período Durante el mes de Agosto, se

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY

COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY COMPORTAMIENTO DE SOJAS DE DISTINTO GRUPO DE MADUREZ EN URUGUAY INTRODUCCIÓN Sergio Ceretta 1, Diego Vilaró 1 El cultivo de soja esta teniendo un importante crecimiento en Uruguay. Durante la zafra anterior

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

BALANZAS HABILITADAS

BALANZAS HABILITADAS BALANZAS HABILITADAS Códigos De Balanzas Habilitadas Exportación a Zona Franca de Nueva Palmira Normativa: Orden del Día 77/2010: Procedimiento Piloto de control de ingreso a Zona Franca de Nueva Palmira

Más detalles

Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos

Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos Gvozdenovich Jorge 1, Paparotti Osvaldo 2 Paraná, lunes

Más detalles

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ Departamento de Suelos y Aguas 10 de Diciembre de 2010 Facultad de Agronomía Ing. Agr.

Más detalles

ENCUESTA DE PAPA. "Primavera 2016" Serie Encuestas Febrero, 2017 N 343

ENCUESTA DE PAPA. Primavera 2016 Serie Encuestas Febrero, 2017 N 343 ENCUESTA DE PAPA "Primavera 2016" Serie Encuestas Febrero, 2017 N 343 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) Director Laura Piedrabuena Sub Director Fernando Rincón Tareas Preparatorias Alvaro Bregante Relevamiento

Más detalles

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz

Estimación del Área Sembrada, Rendimiento y Producción de Maíz Estimación del Área Sembrada, y de Maíz Provincia de Entre Ríos Campaña 24/5 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, en el marco del Proyecto SIBER, realizó la estimación del Área Sembrada, y de Maíz por Departamento

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2007 Trabajos especiales Setiembre, 2008 N 264 El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina

Más detalles

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS 19 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR P.A.S. Ing.

Más detalles

Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay)

Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) Grano de arroz, una mirada desde los parámetros que determinan su calidad. Gabriela Dotta LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) Origen del cultivo Si bien el origen no es conocido, hay consenso en

Más detalles

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente

Generación de la calidad en trigo pan. Estudio de la interacción genotipo x ambiente CYTED Red 110RT0394 Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada (METRICE) Bases fisiológicas y genéticas de la generación del rendimiento y la calidad

Más detalles

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi

Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Almacenaje de Trigo en "Silo Bag". Ensayo Exploratorio Autores: Ing. Agr. M.Sc. Mario Bragachini, Ing. Agr Ph.D. Cristiano Casini INTA Manfredi Frente a la próxima siembra y cosecha de trigo que puede

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: trigo, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla

Más detalles

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas.

SOJA. Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas. SOJA Preocupa el clima y la falta de buenas lluvias, desde los mercados financieros noticias encontradas. El monitoreo de sequía en Estados Unidos, esta mostrando a los dos principales estados productores

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior 08_16

Informe Mensual de Comercio Exterior 08_16 Informe Mensual de Comercio Exterior 8_16 Las solicitudes de exportación de bienes incluyendo Zonas Francas totalizaron US$ 777 millones en agosto de 216, lo que implica una retracción de,3% respecto a

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 91

Informe de Gira Agrícola Nº 91 Informe de Gira Agrícola Nº 91 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 24/10/2016 AL 28/10/2016 Zona Centro-Norte de Santa Fe Resultados de la gira agrícola realizada por el Centro-Norte

Más detalles

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO Jornada EXTENSIÓN ROSARIO 4 de JULIO 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli Departamento de Producción Vegetal Facultad de Agronomía - EEMAC

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSTGRADO ESPECIALIDAD DE TECNOLOGIA DE ALIMENTOS EPG1t Calidad de Grano de Trigos provenientes de la Sierra del Perú (Campaña 2003-2005) Tesis para optar

Más detalles

Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control.

Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control. Clínica de trigo: panorama zonal de enfermedades, monitoreo y control. La provincia de Córdoba aporta en promedio el 13% anual del total de la producción de trigo del país, con oscilaciones que van de

Más detalles

Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel, A 1.

Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel, A 1. PARA MEJORAR LA PRODUCCION 54 - INTA EEA OLIVEROS 2016 CE Fecha de siembra de maíz en Cañada de Gómez y su relación con las precipitaciones. Steccone, L. 1 ; Dickie, M.J. 1,2 ; Costanzo, M. 1 ; Coronel,

Más detalles

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N IV - AÑO 2016 OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS Apartir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa

Más detalles

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL. Período 2012 RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACION NACIONAL DE CULTIVARES DE TRIGO: CALIDAD INDUSTRIAL Período 2012 URUGUAY 15 de Marzo de 2013 INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16

Segunda estimación de producción en Soja y Maíz. Campaña 2015/16 Segunda estimación de producción en Soja y Maíz Campaña 2015/16 Informe N 82. Marzo 2016 Se realizó la segunda estimación de producción 2015/16, sin cambios significativos en comparación con la primera

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Especial Número 75 Cultivo de Sorgo: Valores finales de producción 2013/2014- Estimación de Siembra 2014-2015

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 26 de mayo, según el Panorama agrícola semanal, se observan tareas de siembra y de recolección. Por un lado,

Más detalles

SEMANA ALCISTA PARA LOS CEREALES EN CHICAGO

SEMANA ALCISTA PARA LOS CEREALES EN CHICAGO SEMANA ALCISTA PARA LOS CEREALES EN CHICAGO Informe semanal 28/04/2017 El trigo logró registrar las mayores ganancias, impulsado por posibles daños en los cultivos en el hemisferio norte. En tanto, la

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - INFORME PRODUCCIÓN SOJA - CAMPAÑA 2012/13 Secciones EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE SOJA EN ENTRE RÍOS PRECIPITACIÓN DEL PERÍODO NOVIEMBRE 2012 - MARZO 2013 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS RESERVAS HÍDRICAS

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

MAL DE PIE EN EL TRIGO

MAL DE PIE EN EL TRIGO MAL DE PIE EN EL TRIGO Vic, 19 de septiembre de 2013 QUÉ ES EL MAL DE PIE DEL TRIGO? - AFECCIÓN EN LA BASE DEL TALLO Y/O RAICES - PROVOCADA POR DIFERENTES ENFERMEDADES Ryzoctonia Fusarium Mancha oval Pie

Más detalles

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS FEBRERO 2014 INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como objetivo fundamental aportar información sobre la situación actual y las perspectivas de la oferta de papa en el

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI BRÓCOLI 214 1. RESUMEN La producción mundial de brócoli en el año 214 aumentó 4.76% con respecto al año 212. Este comportamiento incidió directamente en el nivel de exportaciones e importaciones, las cuales

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 16 JUNIO 2016 Nº.5 CEREALES La estimación de los rendimientos en este Boletín no varía significativamente con respecto a los que se ofrecieron en el Boletín

Más detalles

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2013" Serie Encuestas Julio, 2013 N 312

ENCUESTA DE PAPA. Otoño 2013 Serie Encuestas Julio, 2013 N 312 ENCUESTA DE PAPA "Otoño 2013" Serie Encuestas Julio, 2013 N 312 ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) Director Alfredo Hernández ÁREA DE ENCUESTAS Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS Encargado Camilo Saavedra ÁREA DE ESTUDIOS

Más detalles

Interacción Genotipo X Ambiente

Interacción Genotipo X Ambiente Interacción Genotipo X Ambiente importancia en el mejoramiento genético y en la evaluación y elección de cultivares Fitotecnia 17/8/2010 Facultad de Agronomía, UDELAR Mejoramiento Genético Diversidad Genética

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 22/7/15 al 28/7/15 - Nº 217

Más detalles

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas

En Trigo se redujo la superficie de siembra en hectáreas En Trigo se redujo la superficie de siembra en 100.000 hectáreas Según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, bajo este escenario, se calculó una nueva proyección de área a implantarse

Más detalles

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17

Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17 Segunda estimación de producción en Soja, Maíz y Maní 2016/17 Informe nº 99. Primera quincena Abril 2017 Se realizó la segunda estimación de producción de los cultivos estivales. Manteniendo lo estimado

Más detalles

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo

Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo Estado sanitario de trigos y cebada en primeras etapas de los cultivos y aspectos a tener en cuenta para el manejo 23/08/17 Las condiciones climáticas ocurridas en las primeras etapas de desarrollo de

Más detalles

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo Manuel Edgardo Quiñónez Montejo ESTUDIO EXPLORATORIO DEL EFECTO DE LA PROGRAMACIÓN DE RIEGO BASADO EN EL BALANCE HÍDRICO SOBRE EL RENDIMIENTO DE LA CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum) EN TRES LOCALIDADES,

Más detalles

Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes

Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes Evaluación del Comportamiento del Cultivo del Trigo en el Centro Sur de Corrientes Ing.Agr. Enrique Figueroa, Lic.Mariana Calvi Año 2004 Generalidades: Esta gramínea durante mucho tiempo ha sido junto

Más detalles

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012

El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012 El tiempo y los cultivos en el periodo julio septiembre 2012 César M. Lamelas*, Jorge D. Forciniti** y Lorena Soulé Gómez*** Julio: heladas meteorológicas y precipitaciones irregulares Los desvíos de las

Más detalles

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS AGOSTO 2014 El presente informe ha sido realizado en el marco del Observatorio Granjero y tiene como objetivo brindar información referida al cultivo de papa, su evolución

Más detalles

Tendencias recientes en la agricultura de secano

Tendencias recientes en la agricultura de secano 64 DIEA Tendencias recientes en la agricultura de secano Ing. Agr. Pablo Couto Martins DIEA / MGAP Últimos 15 años de cambios La generalización en el uso de la Siembra Directa a partir del año 2 por los

Más detalles

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P**

EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN. Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** EXPERIMENTACIÓNENLAPRODUCCIÓNDE TRIGO CON CALIDAD PARA PANIFICACIÓN EN ÁLAVA Ruiz de Arcaute R*, Lauzurica P**, Ibáñez P** Desde 2008 en esta finca se está realizando un pequeño programa de experimentación

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 85

Informe de Gira Agrícola Nº 85 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 85 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 27/06/2016 AL 01/07/2016 Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires Resultados de la gira agrícola realizada

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 8/7/215 al 14/7/215 - Nº 215

Más detalles

Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011.

Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011. Informe de Cultivo Semana del 23 al 28 de Mayo de 2011. Resumen Las últimas lluvias registradas en general han mejorado en forma importante el estado hídrico de los suelos, llegando en muchas situaciones

Más detalles

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa.

Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. Anuario 2001 Agronomia Jorge Villar Dinámica del consumo de agua de trigo en siembra directa. jvillar@rafaela.inta.gov.ar Las prácticas de manejo del suelo y del cultivo modifican el aprovechamiento de

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 93

Informe de Gira Agrícola Nº 93 ISSN 2408-4336 Informe de Gira Agrícola Nº 93 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 12/12/2016 AL 16/12/2016 Núcleo Norte Resultados de la gira agrícola realizada por el Núcleo Norte

Más detalles

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256

AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256 Azúcar Zafra 2006 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2006 Trabajos especiales Diciembre, 2007 N 256 1 OPYPA DIEA El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias

Más detalles

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA

de los 57 millones de toneladas a los 53 millones de toneladas. SOJA SOJA El clima afecta a la soja en forma indirecta. China disminuyendo su nivel de importaciones. El clima afecta a la soja de manera indirecta ya que sus efectos se sienten hoy en mayor medida sobre el

Más detalles

Proyecto: COMPOSICION NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN BASE A TRIGO EN URUGUAY.

Proyecto: COMPOSICION NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN BASE A TRIGO EN URUGUAY. Proyecto: COMPOSICION NUTRICIONAL DE PRODUCTOS ELABORADOS EN BASE A TRIGO EN URUGUAY. Presentado por: Escuela de Nutrición y Dietética en el marco de un grupo de trabajo de la Mesa Nacional de Trigo. Financiado

Más detalles

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del

Más detalles

Marco Conceptual para la gestión de riesgos en la agricultura

Marco Conceptual para la gestión de riesgos en la agricultura Marco Conceptual para la gestión de riesgos en la agricultura Herramientas: La información: insumo clave para una adecuada gestión de riesgos. La comunicación: instrumento para mejorar la toma de decisiones

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez

Informe INTA cultivos de gruesa en el partido de Coronel Suárez Informe INTA cultivos de gruesa 2016-17 en el partido de Coronel Suárez Por Ing. Agr. Sergio Dean Ing. Agr. Darío Morris Ing. Agr. (Dr.) Eduardo de Sá Pereira Lic. Gonzalo Arroquy Metodología utilizada

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía

Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 2014/2015 Región de La Araucanía Estadísticas Agrícolas Cultivos Anuales Esenciales Temporada Año Agrícola 214/215 Región de La Araucanía REGIÓN DE LA ARAUCANÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 215 Índice 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 GRUPO

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO Introducción La región Noreste de la Pcia.de BsAs se caracteriza por un uso intensivo del suelo y por la continuidad de cultivos agrícolas, y en los últimos años, fundamentalmente en el cultivo de soja,

Más detalles

Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro

Informe especial sobre cultivos GEA Guía Estratégica para el Agro AÑO IX - N 084-11/01/2016 Informe especial sobre cultivos GEA 35,5 millones de toneladas de maíz 2016/17 Con más rinde pero con mayores pérdidas. La primera estimación nacional del cultivo hecha sobre

Más detalles

18 DE SEPTIEMBRE DE 2012

18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 18 DE SEPTIEMBRE DE 2012 Mirando el clima en Estados Unidos y Brasil La mira del Mercado esta puesta en la influencia climática sobre la cosecha en el país del norte y la siembra de la gruesa en Brasil.

Más detalles

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León Boletín de predicción de cosecha Castilla y León 23 JUNIO 2015 Nº.5 CEREALES La escasez de precipitaciones de mayo y las altas temperaturas de mediados del mismo mes han supuesto una merma importante en

Más detalles

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol

Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Boletín de seguimiento. Campaña 2012/13 Sectores de cereales y girasol Febrero 2013 Indice 1. Notas metodológicas 2. Antecedentes 3. Trigo duro 4. Trigo blando 5. Maíz 6. Otros cereales: Cebada y Avena

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria

Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Indicadores de Coyuntura Agropecuaria Instituto de Estudios Económicos Resumen ejecutivo Al 28 de abril, según el Panorama agrícola semanal, no se observan tareas de siembra sino que únicamente tareas

Más detalles

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo

TRIGO 1- OBJETIVOS 2- CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSB Agribusiness Trigo - 1. Siembra. Crecimiento y desarrollo TRIGO 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña

Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña Dólares por tonelada Dólares por tonelada Aumentaría la superficie de maíz para la próxima campaña Informe de cultivos n 88. Septiembre 216 Para la campaña 216/17 se estima que la superficie de maíz aumente

Más detalles

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME SEMANAL DE GRANOS INFORME SEMANAL DE GRANOS SOJA [Internacional] La semana Gráfico 1. Nivel de stocks de Soja en Estados Unidos pasada el mercado mostró un comportamiento mixto, a la espera de la publicación del informe

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006

EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 EVALUACIÓN DE CULTIVARES CAMPAÑA 2006 Todos los años en la experimental se realiza la evaluación de cultivares comerciales de colza en diferentes fechas de siembra. Este año se han evaluado quince cultivares

Más detalles

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N II - AÑO 2016 ABRIL-MAYO-JUNIO 2016 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales

Más detalles

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay

Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay Potencial de uso de modelos de simulación de cultivos de trigo para la toma de decisiones de manejo en sistemas de producción de Uruguay VALDIVIA-CHILE 16-17-18 de DICIEMBRE 2013 Ing. Agr. Sebastián Mazzilli

Más detalles

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe

Sistema de Estimaciones Agrícolas. del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE SANTA FE Y MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro - Norte de la Provincia de Santa Fe INFORME Situación 1/6/215 al 16/6/215 - Nº 211

Más detalles

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA

MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA 1 MAXIMOS HISTORICOS EN EL SECTOR DE LA SOJA CAMPAÑA 2013/14. España primer importador de soja de la UE Mª José Maluenda Garcia. Ingeniero Técnico Agrícola La campaña 2013/14 del sector de la soja, supera

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina

Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina Evolución del contenido de proteína y de aceite en la región sojera argentina Cuniberti (1), Martha; Herrero (1),Rosana; Masiero, (2) Beatriz (1) Lab. de Calidad Industrial de Cereales y Oleaginosas, (2)

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

EL MERCADO CLIMÁTICO SE CONSOLIDA EN EE.UU.

EL MERCADO CLIMÁTICO SE CONSOLIDA EN EE.UU. Trigo Informe mensual 19/7/217 EL MERCADO CLIMÁTICO SE CONSOLIDA EN EE.UU. Las altas temperaturas y la falta de precipitaciones sobre la región de Planicies en EE.UU. condicionan al desarrollo de los cultivos

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar

Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar page 1 Informes SIBER Informe Semanal Nº 370 Secciones PRECIPTACION ACUMULADA DEL 04/11/09 AL 10/11/09 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 12/11/2009 DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE

Más detalles

INFORME DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS COSECHA TRIGO 2016/2017

INFORME DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS COSECHA TRIGO 2016/2017 INFORME DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS COSECHA TRIGO 2016/2017 TRIGO - Campaña 2016/2017 Informe de avance ( 1 ) Para el cultivo de Trigo se han sembrado en la provincia de Córdoba 1148300 hectáreas estimadas

Más detalles

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241

AZÚCAR. Cultivo de caña y producción industrial Zafra Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241 AZÚCAR Cultivo de caña y producción industrial Zafra 2005 Trabajos especiales Noviembre, 2006 N 241 El presente trabajo ha sido elaborado por la oficina de Estadísticas Agropecuarias (DIEA) y la Oficina

Más detalles

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León 03 JUNIO 2016 Nº.4 CEREALES Mayo ha terminado con unas precipitaciones normales para lo que es de esperar en esta época del año en la Comunidad, excepto

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS

5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS 5 DE OCTUBRE DE 2017 BOLSA DE CEREALES DEPARTAMENTO DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS DEPARTAMENTO Y ZONAS PAS JEFE DE ESTIMACIONES AGRÍCOLAS Ing. Esteban J Copati ecopati@bc.org.ar Soja COORDINADOR P.A.S. Ing.

Más detalles

finales en 5,6 millones de toneladas. SOJA Cuadro de Situación

finales en 5,6 millones de toneladas. SOJA Cuadro de Situación SOJA Cuadro de Situación Estados Unidos El Foro Agrícola llevado a cabo en Washington por el USDA estima para Estados Unidos: Se implantaran 30,35 millones de hectáreas y con rendimientos promedios de

Más detalles

Informes SIBER Bolsacer -

Informes SIBER Bolsacer - Area Sembrada, Rendimiento y Producción de Arroz Secciones CONSIDERACIONES DE LA CAMPAÑA RESULTADOS FINALES CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL DESARROLLO DEL CULTIVO PRODUCCIÓN POR DEPARTAMENTO DATOS DE

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( )

COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO ( ) COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DEL FRIJOL EN MÉXICO (2000-2012) Elaboración propia del Observatorio de Precios México, Distrito Federal a 17 de febrero de 2014 Observatorio de Precios Dirección: Bucareli

Más detalles

Trigo: muestreo en pre-cosecha y clasificación calidad industrial de variedades argentinas

Trigo: muestreo en pre-cosecha y clasificación calidad industrial de variedades argentinas Trigo: muestreo en pre-cosecha y clasificación calidad industrial de variedades argentinas La clasificación de la producción triguera por nivel de proteína y cuando fuera posible, por grupos de variedades

Más detalles

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA

Trigo: Estado general (Campaña 2017/18) - Agosto. Fuente: Departamento de Información Agroeconómica - BCCBA La presencia de precipitaciones comienza a ser indispensable para trigo y garbanzo Informe n 109-Segunda quincena de agosto 2017 Cultivos invernales: La presencia de dos eventos marcados de heladas, uno

Más detalles

Informe Mensual de Comercio Exterior

Informe Mensual de Comercio Exterior Informe Mensual de Comercio Exterior ABRIL 2017 Informe de Comercio Exterior Abril 2017 En abril de 2017 las solicitudes de exportación incluyendo zonas francas totalizaron US$ 788 millones, lo que representa

Más detalles

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N III- AÑO 2017

INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N III- AÑO 2017 INFORME METEOROLÓGICO TRIMESTRAL N III- AÑO 2017 JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2017 RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS Apartir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

Estado de algunas variables agro climáticas en agosto de 2007 y perspectivas climáticas para el trimestre setiembre, octubre y noviembre de 2007.

Estado de algunas variables agro climáticas en agosto de 2007 y perspectivas climáticas para el trimestre setiembre, octubre y noviembre de 2007. Unidad de Agro-clima y Sistemas de información (GRAS) del INIA Estado de algunas variables agro climáticas en agosto de 2007 y perspectivas climáticas para el trimestre setiembre, octubre y noviembre de

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012 Mario F. Gallego Manejo de Cultivos. INTA E.E.A. Las Breñas mfgallego@correo.inta.gov.ar Introducción: La sustentabilidad de los sistemas agrícolas,

Más detalles