Rendimiento Potencial de Materiales para un Ambiente Específico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Rendimiento Potencial de Materiales para un Ambiente Específico"

Transcripción

1 Rendimiento Potencial de Materiales para un Ambiente Específico Hernán Mauricio Romero, Ph.D. Coordinador del Programa de Biología y Mejoramiento Cenipalma Profesor Asociado Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia

2

3 RFF X AR PA

4 RFF X AR PA Número de racimos Longitud de raquis Mesocarpio/Fruto Aceite/Mesocarpio Peso de racimo Altura Fruto racimo

5 C= (R0 x RI x E x IC) x (T x P) C: Rendimiento agronómico de la especie cultivada. R0: Radiación solar fotosintéticamente activa (RFA) que incide en el dosel. RI: Fracción de RFA interceptada por el dosel. E: Eficiencia fotosintética del cultivo, normalmente expresada como unidad de materia seca producida por unidad de RFA. También conocida como Uso Eficiente de la Radiación Solar (UERS). IC: Indice de cosecha, expresado como la relación entre el rendimiento agronómico y el rendimiento biológico de un cultivo. T: Temperatura media del aire, durante el periodo de crecimiento P: Precipitación, o en su defecto cantidad de agua disponible para aplicar en forma de riego.

6 Distribución de asimilados en palma de aceite

7

8

9 Factores limitantes del crecimiento y producción en plantas Plagas Y Enferme. N P Ca Mg K Cl Cu Fe S 9

10 LIMITACIONES Toxicidad de aluminio Déficit hídrico Inundaciones Altas temperaturas Plagas Enfermedades

11 Factores limitantes del crecimiento y producción en plantas Plagas Y Enferme. N P Ca Mg K Cl Cu Fe S 11

12 RFF (ton/ha) Rendimiento de materiales comerciales para un ambiente específico AAR Deli x Ghana Deli x Nigeria Corpoica DAMI DAMI DAMI FELDA GOLDEN HOPE GUTHRIE IOI IRHO 1001 IRHO 1401 IRHO 2528 UNIPALM Y22683 UP Años de producción

13 Toneladas (ha/año) 12 Rendimiento de aceite potencial en materiales comerciales Toneladas de aceite por hectarea (año)

14 Factores limitantes del crecimiento y producción en plantas Plagas Y Enferme. N P Ca Mg K Cl Cu Fe S 14

15 RFF (Ton/ha) Mismos materiales diferentes productividades RENDIMIENTO ANUAL (RFF) Z. Central CEPDV RENDIMIENTO ANUAL (RFF) Z. Oriental Plantación A Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 1 Año 2 Año 3 Año AAR FELDA GH GUTHRIE IOI UP

16 Factores limitantes del crecimiento y producción en plantas Plagas Y Enferme. N P Ca Mg K Cl Cu Fe S 16

17 Estrés hídrico en palma

18 Productividad y déficit hídrico anual (IRHO) 26 RFF (t/ha año) Déficit hídrico anual (Caliman and Southworth, 1998)

19 Producción de un mismo material (LM2T x DA10D) en tres diferentes zonas con diferentes climas, palmas de 6 a 10 años Aek Kwasan Indonesia La Me, Costa de Marfil Akpadanou Benin Déficit hídrico anual (mm) RFF (Kg. / palma año) No. racimos año Peso de racimos (Kg.) % TEA % Frutos / racimo % Mesocarpo / fruto % Aceite / racimo (Henson, 1998)

20 Efecto del déficit hídrico en E. guineensis e híbrido interespecífico OxG en diferentes épocas del año con y sin riego A ((µmol CO2 /m2*sg) Seca Transición Húmeda Seca Transición Húmeda 0 Seca Transición Húmeda Seca Transición Húmeda Guineensis Hibrido Guineensis Hibrido CON RIEGO SIN RIEGO 5 5 4,5 4,5 4 4 E (mmol H2O/m2sg) 3,5 3 2,5 2 1,5 1 3,5 3 2,5 2 Cenipalma Bayona et al., ,5 1

21 Efecto del déficit hídrico en la producción en materiales E. guineensis expuestos a riego y sin riego Ambiente Genotipos Años ( ) Años ( ) RFF NR PMR AR AMF AF MF FR PMF Hacienda Ariguani No riego Dami 68,3 10,6 6,3 32,1 56,4 9,6 82,5 69,0 11,8 DxN 86,0 11,7 7,0 29,5 56,1 9,7 79,9 65,7 7,9 Felda 71,4 11,8 5,7 31,8 56,5 10,0 80,8 69,7 9,7 GH 80,2 10,6 7,3 33,4 59,2 8,4 84,1 67,1 10,4 Guthrie 102,1 11,9 8,2 31,0 55,8 8,8 83,6 66,4 8,9 UP 91,4 11,7 7,5 32,5 56,9 7,8 84,1 67,9 11,0 Media 83,2 11,4 7,0 31,7 56,8 9,1 82,5 67,6 10,0 Dami 157,9 20,1 8,0 32,1 57,7 9,2 83,9 66,3 13,0 Suramerica Riego a saturación cada 20 días DxN 170,2 20,2 8,2 29,8 58,2 9,6 79,3 64,5 9,5 Felda 157,8 22,2 7,1 31,9 57,8 9,4 81,0 68,0 10,5 GH 130,7 17,0 7,4 30,8 58,1 9,3 82,1 64,7 11,5 Guthrie 141,6 18,3 7,4 31,9 58,7 8,3 84,0 64,7 12,1 UP 150,4 18,4 8,1 32,5 58,2 7,8 85,5 65,1 12,5 Media 151,4 19,4 7,7 31,5 58,1 8,9 82,6 65,6 11,5

22 Cenipalma - Rivera et al., 2012

23 Tamizaje de la colección biológica Angola de palma de aceite - Competencia por el agua disponible. - Disminución de fuentes naturales. - Escasez de lluvias. Mejoramiento genético

24 Tratamientos Tensiones hídricas del suelo : -0,042 y -1,0 MPa, durante 30 días. Materiales: 25 materiales obtenidos de cruzamientos Angola. DCA: En arreglo factorial, 25 materiales y 2 condiciones de humedad edáfica. No Código Progenitor Progenitor femenino masculino IRHO na 21 IRHO na 22 IRHO na 23 T1 T (Polen 68) 24 T2 T (Polen 103) 25 T3 T (Polen 68) na: no aplica por ser material comercial, sin embrago es Deli x La Mé

25 Fotosintesis (μmol CO2 m-2 s-1) Efecto del déficit hídrico en fotosíntesis Capacidad Deficit

26 Condición de Déficit Hídrico Fotosíntesis (μmol CO 2 m -2 s -1 ) T3 CIRAD T T CIRAD 2501 CIRAD Fotosíntesis (μmol CO 2 m -2 s -1 ) Condición de Capacidad de Campo

27

28 Búsqueda de genes relacionados contolerancia a sequía Secuenciar dos materiales colectados en Diciembre 2013 por Illumina HiSeq2000 Análisis bioinformáticas: Obtener el perfil de todo transcriptoma y expresión génica para las muestras de 2011 y 2013 RT-qPCR: cuantificar genes escogidos y determinar su nivel de expresión bajo de déficit hídrico Analizar los datos y resultados

29

30 Factores limitantes del crecimiento y producción en plantas Plagas Y Enferme. N P Ca Mg K Cl Cu Fe S 30

31 Incidencia acumulada (%) Incidencia acumulada de PC Materiales Promedio: 14,69

32 Prueba Regional Materiales Malasios Reacción a PC BARRANCA DE UPÍA ACACÍAS MATERIALES Incidencia Tiempo Rec Incidencia Tiempo Rec IOI ±7.5 a ± 10.5 ab Golden Hope ±8.5 ab ± 8.9 ab Guthrie ±9.0 bc ± 11.3 a AAR ±8.3 bc ± 8.3 b Felda ±9.8 cd ± 8.8 b UP ±7.9 d ± 9.4 b

33 Incidencia de PC (%) PALMAS DEL MIRA

34 Uso de herramientas epidemiológicas para la evaluación de la reacción a enfermedades en campo Curvas de progreso de Incidencia de PC en dos materiales de E. guineensis e Híbrido OxG Curvas de progreso de Severidad de PC en dos materiales de E. guineensis e Híbrido OxG Material Incidencia r acumulada final (%) Coari x La Mé 83 0,0024 Coari x Pobé 86 0,0020 Patuca 100 0,0060 Pepilla 96 0,0020 El análisis de las tasas de progreso para la incidencia no encontró diferencias estadísticas entre materiales de E. guineensis y de Híbrido OxG Material Severidad acumulada final (%) Grado de severidad final rho Coari x La Mé 52,2 3 0,00024 Coari x Pobé 44,0 3 0,00017 Patuca 98,0 5 0,00063 Pepilla 96,0 5 0,00052 El análisis de las tasas de progreso para la severidad encontró diferencias estadísticas entre materiales de E. guineensis y de Híbrido OxG

35 Búsqueda de fuentes de resistencia a la pudrición del cogollo en la colección biológica de Elaeis guineensis Jacq proveniente de Angola (Angola x Tester). Metodologías desarrolladas por equipo de fitopatología Umbráculo Condiciones semi ~ controladas: HR > 80% y T < 35 C Objetivo: Selección temprana de material Angola resistente a PC

36 Búsqueda de fuentes de resistencia a la pudrición del cogollo en la colección biológica de Elaeis guineensis Jacq proveniente de Angola (Angola x Tester). Revisión de Lesiones

37 CENSO PRE~INOCULACIÓN ( ) R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R X control Palmas / repe % / Repetició 181 >> total de plantas con PC o evidencia pre-inoculación 6.9 >> % de plantas con síntomas o evidencia de PC Pre-inoculación 2630 Plántulas dentro del montaje 1 Se realizó un censo de PC previa inoculación CENSO PRE~INOCULACIÓN ( ) Plantas con síntomas o evidencia de PC desde vivero: R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R Porcentaje de plantas con síntomas o evidencia de PC por Repetición: R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R >> Total de plantas síntomas o evidencia de PC, pre-inoculación en el montaje >> % de plantas con síntomas o evidencia de PC Pre-inoculación en el montaje 1

38 Resultados parciales: 2630 Plántulas 263 códigos evaluados 10 Repeticiones 66 códigos con lesiones 2.5% de infección en la inoculación 1 La repetición 7 fue usada como control sin inoculación

39 Qué tenemos

40

41 Qué tenemos Gráfico ANOM para INCIDENCIA Con 99% Límites de Decisión LDS=33,33 LC=19,26 LDI=5, ORTET 1 ORTET 28 ORTET 33 ORTET 34 ORTET 35 ORTET 57 Media

42 24 hpi: 143 genes (DE) 41 Genes Patogenicidad ID log2foldchange Name Respuesta Patógeno Eg01_g , V-type proton ATPase subunit b Eg01_g , Putative O-acyltransferase WSD1 SI Eg01_g , Ethylene-responsive transcription factor ERF023 SI Eg01_g , Calceneurin B-like protein CBL CIPK 26 SI Eg01_g , Elongation Factor EF1 Eg01_g , Uncharacterized oxidoreductase Eg01_g , Protein TIFY 10A-like SI Eg02_g , Probable protein phosphatase Eg02_g , Probable tyrosine-protein phosphatase Eg02_g , Putative Serine/theorine protein kinase SI Eg02_g , Eukarytic translation initiarion factor 4E-1 Eg02_g , Thioredoxin domain-containing protein 9 homolog SI Eg02_g , Histone-lysine N-methyltransferase ASHR3 Eg03_g , Putative uncharacterized protein Eg03_g , Probable glutathione peroxidase 4 SI Eg03_g , kinesin-4-like Eg04_g , Putative Uncharacterized mitochondrial protein Eg04_g , GATA transcription factor 16-like Eg04_g , Transport inhibitor response 1-like protein SI

43 72 hpi: 350 DE, 85 genes patogenicidad ID log2foldchange Name Rta Patógeno Eg01_g , Predicted GPI-anchored protein 58 Eg01_g , ATP synthase subunit d, mitochondrial Eg01_g , Probable inositol oxygenase Eg01_g , Putative Acid phosphatase 1 SI Eg01_g , Putative o-ayltransferase WSD1 SI Eg01_g , Peroxidase 4 Eg01_g , peroxidase P7-like Eg01_g , Disease resistance protein (TIR-NBS-LRR class) family SI Eg01_g , Pathogenesis-related SI Eg01_g , robable carboxylesterase 17 Eg01_g , Glycosyltransferase family 61 Eg01_g , Root phototropism protein 3 RPT3 Eg01_g , Lipid transfer protein LTP 3 SI Eg01_g , Pectinesterase 31 Eg01_g , Uncharacterized oxidoreductase Eg01_g , Leucine-rich repeat protein kinase SI Eg01_g , Uncharacterized protein Eg01_g , MACPF domain-containing protein Eg01_g , Uncharacterized protein Eg01_g , Putative serine/threonine kinase BR1 SI Eg01_g , Disease resistance protein (TIR_NBS_LRR) SI Eg01_g , Transcription factor bhlh61 isoform 1 SI

44 120 hpi: 300 genes DE, Genes patogenicidad 68 ID log2foldchange Name Rta Patogeno Eg01_g , ATP synthase subunit d, mitochondrial Eg01_g , Putative Acid phosphatase 1 SI Eg01_g , Peroxidase 4 Eg01_g , GDSL esterase/lipase SI Eg01_g , Ethylene-responsive transcription factor ERF023-like SI Eg01_g , S ribosomal protein L12, mitochondrial-like Eg01_g , Putative Cyclic dof factor 2 Eg01_g , Hypothetical protein Eg01_g , Pectinesterase 31 SI Eg01_g , MLO 6 SI Eg01_g , Hypothetical protein Eg01_g , Uncharacterized protein Eg01_g , proline-rich receptor-like protein kinase PERK2 SI Eg01_g , Disease resistance protein (TIR_NBS_LRR) SI Eg01_g , Transcription factor bhlh61 isoform 1 Eg02_g , Calcineurin B-like protein 3 SI Eg02_g , Uncharacterized protein Eg02_g , Thioredoxin domain-containing protein 9 homolog SI Eg02_g Eg02_g , hydroxy-3-methylglutaryl-coenzyme A reductase 2, Histone-lysine N-methyltransferase ASHR3

45 Factores limitantes del crecimiento y producción en plantas Plagas Y Enferme. N P Ca Mg K Cl Cu Fe S 45

46 Híbrido OxG Elaeis oleifera Coarí Manaos Taisha Brasil Elaeis guineensis LaMé AVROS Compacta Ekona Djongo Híbrido interspecífico Oleífera x Guineensis

47 Qué tenemos Sin polinización Con polinización

48 Generalidades Híbridos OxG Polinización asistida: Incremento en los costos de producción Dependencia del polen E. guineensis Deficiencias en calidad de las aplicaciones

49 Efecto de la aplicación de ANA en el peso y conformación de racimos en el material híbrido OXG Coarí x LaMé ANA 300 [2] ANA 300 [2-3] ANA 300 [1-3-4] ANA 300 [ ] ANA 600 [ ]

50 Peso (Kg) Peso medio de racimos (kg) Peso de racimo (Kg) ,2,3,4 2 1,2,3,4 1,2,3,4 2,3,4 1,2,3,4 1,2,4 2,4 2 1,2,3 2,3 1,4 3,4 1,3 1,2 1,3, ,2,3,4 ANA 600 Cen. ANA 300 ANA 400 ANA 300 ANA 200 ANA 300 ANA 300 Trad. ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 Agua- Carrier Concentración y momento de aplicación Momentos de aplicación Pre-antesis Antesis Post-antesis Post-antesis EF-603 EF días 14 días

51 AR (%) Aceite a racimo Aceite a racimo (%) ,3 1,2,3,4 1,2,3,4 2,3,4 1,2,3 1,2,3,4 2 1,2,4 2 3,4 1,2 2,4 1,2,3,4 1,3 1,4 1,3, ,2,3,4 ANA 300 ANA 300 ANA 200 ANA 300 ANA 300 ANA 400 Cen. ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 600 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 Trad. ANA 300 Agua- Carrier Concentración y momento de aplicación Momentos de aplicación Pre-antesis Antesis Post-antesis Post-antesis EF-603 EF días 14 días

52 CA (kg. aceite/racimo) Contenido de aceite a racimo (kg aceite/racimo) 6 Contenido de aceite a racimo (kg de aceite/racimo) ,2,3,4 1,2,3,4 2 1,2,3,4 2,3,4 1,2,3,4 1,2,4 2,3 2,4 1,2,3 2 1,3,4 3,4 1,4 1,3 1, ,2,3,4 ANA 300 ANA 600 Cen. ANA 400 ANA 300 ANA 200 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 Trad. ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 ANA 300 Agua- Carrier Concentración y momento de aplicación Momentos de aplicación Pre-antesis Antesis Post-antesis Post-antesis EF-603 EF días 14 días

53 Resultados Fase III Agua Polen ANA 300 [ ] ANA 600 [ ] ANA = 600 ppm produjo racimos de un peso medio y contenido de aceite superior al obtenido mediante polinización asistida tradicional ANA (> 300 ppm) estimuló la formación total de frutos (0 % abortos)

54

55 PROGRAMA DE BIOLOGIA DE LA PALMA Y FITOMEJORAMIENTO Hernán Mauricio Romero Ivan Ayala GRUPO DE INVESTIGACION Edison Daza Andres Tupaz Norman Correa Rodrigo Ruiz Cristihian Bayona Arley Caicedo Stephany Guataquira Yurany Rivera Sophya Millan Carmenza Montoya Juan Camilo Ochoa Mariana Herrera Kelly Avila Leonardo Araque Rodrigo Avila

56

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado

MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado MEJORAMIENTO DE VARIEDADES DE PALMA ACEITERA EN ASD: EXPERIENCIAS RECIENTES A. Alvarado Temas Programa de mejoramiento de ASD Recursos genéticos y variabilidad Variedades E. guineensis y compactas (clones)

Más detalles

HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA

HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA HACIA LA OBTENCION DE MATERIALES GENETICOS RESISTENTES A LAS ENFERMEDADES DE LA PALMA DE ACEITE

Más detalles

Rosero E.G., Santacruz A.L.

Rosero E.G., Santacruz A.L. EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA POLINIZACIÓN ASISTIDA EN MEDIO LÍQUIDO, EN LA CONFORMACIÓN DEL RACIMO EN EL MATERIAL HÍBRIDO INTERESPECIFICO (OxG) EN LA PLANTACIÓN GUAICARAMO S.A. Rosero E.G., Santacruz A.L.

Más detalles

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma

Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana. José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma Las mejores prácticas agroindustriales para una excelente palmicultura colombiana José Ignacio Sanz Scovino, PhD Director General Cenipalma Situación de Producción Factores que afectan la producción en

Más detalles

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma

José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma PUDRICIÓN DEL COGOLLO: Enfrentamiento integral contra un enemigo letal, Phytophthora palmivora José Ignacio Sanz Scovino, Ph.D Director General Cenipalma PUDRICIÓN DEL COGOLLO Años 70 1964 apareció en

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA

CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA XII REUNIÓN TÉCNICA NACIONAL DE PALMA DE ACEITE CARACTERIZACIÓN DEL ACEITE DE 30 ENTRADAS DE LA COLECCIÓN DE TRABAJO DE LA ESPECIE Elaeis oleifera DE CORPOICA Silvio Bastidas, Leidy Moreno, Oscar Loaiza,

Más detalles

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J.

Rosero E.G., Santacruz A.L. y Cristancho, R.J. CARACTERIZACIÓN DE LA VARIABLES DE CRECIMIENTO, NIVELES FOLIARES Y DE LA PRODUCCIÓN EN DOS MATERIALES Y DIFERENTES EDADES DE DESARROLLO DE LA PALMA DE ACEITE EN LA PLANTACIÓN GUAICARAMO S.A Rosero E.G.,

Más detalles

INTROGRESIÓN DE GENES E.

INTROGRESIÓN DE GENES E. INTROGRESIÓN DE GENES E. guineensis EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS OXG PARA RECUPERAR LA FERTILIDAD DEL POLEN Y OTROS CARACTERES DESEABLES EN PALMA ACEITERA. Barba, J., Mendoza, L., Baquero, Y., Vallejo,

Más detalles

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A

Gabriel Arturo Chávez Betancourt, I.A.F. - Indupalma S.A Evaluación del porcentaje de germinabilidad y determinación de diferentes dosis de polen en inflorescencias de híbridos (Elaeis oleífera H.B.K. Cortes x E. guineensis Jacq.) Gabriel Arturo Chávez Betancourt,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE LOS RACIMOS DE FRUTA FRESCA DE LOS HÍBRIDOS OxG EN LA TASA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE. Orlando Riaño

INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE LOS RACIMOS DE FRUTA FRESCA DE LOS HÍBRIDOS OxG EN LA TASA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE. Orlando Riaño INFLUENCIA DE LA CALIDAD DE LOS RACIMOS DE FRUTA FRESCA DE LOS HÍBRIDOS OxG EN LA TASA DE EXTRACCIÓN DE ACEITE. Experiencias de las plantas de beneficio de la Zona Suroccidental Orlando Riaño Comité Asesor

Más detalles

Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis)

Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis) Biología de insectos polinizadores (Curculionidae) en híbridos interespecíficos de palma aceitera (Elaeis oleifera X Elaeis guineensis) Patricio Ponce, Raquel Melendez, Andrés Gavis, Pamela Mantilla, Francisco

Más detalles

Mitchel Hernández Ardila Pasante Unipaz Comité local Puerto Wilches. 1 y 2 de octubre de 2014

Mitchel Hernández Ardila Pasante Unipaz Comité local Puerto Wilches. 1 y 2 de octubre de 2014 Caracterización agronómica de los materiales híbridos OxG de palma de aceite (Manaos x Compacta, Coarí x La Mé y Brasil x Djongo) establecidos en el municipio de Puerto Wilches, Santander Mitchel Hernández

Más detalles

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación...

El Híbrido de Palma Una alternativa para renovación... El Híbrido de Palma El Híbrido de Palma Elaeis guineensis x Elaeis oleifera Una alternativa para renovación... Comparación de alturas. Palma híbrida de 11 años (1.8 mts de altura) Palma Africana de 11

Más detalles

XIV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite Resultados de Investigacion y Desarrollo del Hibrido O x G El Mira

XIV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite Resultados de Investigacion y Desarrollo del Hibrido O x G El Mira XIV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite Resultados de Investigacion y Desarrollo del Hibrido O x G El Mira 2015-2017. C.I. El Mira CORPOICA: David Ceballos Carlos Castilla Silvio Bastidas Rafael

Más detalles

HIBRIDOS OxG-PDR OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR. JULIAN BARBA R.

HIBRIDOS OxG-PDR OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR. JULIAN BARBA R. HIBRIDOS OxG-PDR OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR JULIAN BARBA R. jbarba@palmardelrio.com Los materiales OxG, hoy por hoy, son la única alternativa concreta para el Complejo

Más detalles

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho

LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO. AÑO 3 - No MAYO Por: José Alvaro Cristancho LA PALMA BOLETÍN TÉCNICO AÑO 3 - No. 10 - MAYO 2017 Importancia del Manejo de Suelos y Nutrición en el Cultivo de Palma de Aceite con Enfoques de Sitio Específico: Unidades de Manejo Agronómico UMA Por:

Más detalles

Desempeño económico de los materiales IRHO 1001 y Coarí x La Mé, en condiciones de Guaicaramo S.A.

Desempeño económico de los materiales IRHO 1001 y Coarí x La Mé, en condiciones de Guaicaramo S.A. Desempeño económico de los materiales IRHO 1001 y Coarí x La Mé, en condiciones de Guaicaramo S.A. Santacruz Libardo, Castiblanco Sebastián, Fontanilla Carlos, Rosero Gustavo, Mosquera, Mauricio Contenido

Más detalles

Conferencia magistral: Hacia el desarrollo de materiales genéticos para enfrentar el cambio climático. Hernán Mauricio Romero Angulo, PhD.

Conferencia magistral: Hacia el desarrollo de materiales genéticos para enfrentar el cambio climático. Hernán Mauricio Romero Angulo, PhD. Conferencia magistral: Hacia el desarrollo de materiales genéticos para enfrentar el cambio climático. Hernán Mauricio Romero Angulo, PhD. Cenipalma Hacia el Desarrollo de Materiales Genéticos para Enfrentar

Más detalles

Durante el Taller sobre la Pudrición del cogollo: manejo preventivo y avances en resistencia genética de materiales para siembra.

Durante el Taller sobre la Pudrición del cogollo: manejo preventivo y avances en resistencia genética de materiales para siembra. Avances en el desarrollo de materiales DxP con resistencia de campo al complejo de la Pudrición del cogollo (PC) en el programa de mejoramiento genético de Unipalma S.A. Iván Ochoa Cadavid Subdirector

Más detalles

Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar

Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar Impacto del riego y fertirriego en materiales híbridos O x G en el Sur de Bolívar Presenta: Álvaro López García Gerente agronómico Palmares del Cucú. JUSTIFICACIÓN Clima de la zona 600 BALANCE HIDROCLIMATICO

Más detalles

EFECTO DE LA DOSIS DE POLEN Y EDAD DEL CULTIVO SOBRE EL CUAJAMIENTO DE FRUTOS EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO UNIPALMA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis

EFECTO DE LA DOSIS DE POLEN Y EDAD DEL CULTIVO SOBRE EL CUAJAMIENTO DE FRUTOS EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO UNIPALMA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis EFECTO DE LA DOSIS DE POLEN Y EDAD DEL CULTIVO SOBRE EL CUAJAMIENTO DE FRUTOS EN EL HÍBRIDO INTERESPECÍFICO UNIPALMA OxG (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) Ivan Ochoa, Ph.D. Gerardo Cayón, M. Sc. Eliana

Más detalles

DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO

DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO DIVERSIDAD GENETICA EN PALMA ACEITERA ALTERNATIVA ECOLOGICA PARA AREAS AFECTADAS POR LA PUDRICION DEL COGOLLO Barba J., Baquero Y. Mendoza L.* Palmar del Río Ecuador Introducción Durante tres decadas la

Más detalles

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador

Antecedentes.- Julián Barba R.* *Director de Investigación y Desarrollo Palmar del Río Orellana - Ecuador Programa de Mejoramiento Genético en Híbridos Inter específicos O x G (E. oleífera x E. guineensis) a partir de oleíferas ecuatorianas en Palmar del Río Orellana Ecuador Banco de Germoplasma PDR. Abril

Más detalles

Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía. Medellín 21 de Septiembre de 2016

Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía. Medellín 21 de Septiembre de 2016 Sagalassa valida Walker y el paradigma de los platos limpios. Palmeiras Colombia S.A. Jorge Eduardo Corredor Mejía Medellín 21 de Septiembre de 2016 Larva de Sagalassa en una raíz Fuente: Cristian Vega

Más detalles

Eficiencia con base en indicadores: práctica y aprendizaje para un cultivo productivo. Nolver Atanacio Arias Arias Coordinación programa de Agronomía

Eficiencia con base en indicadores: práctica y aprendizaje para un cultivo productivo. Nolver Atanacio Arias Arias Coordinación programa de Agronomía Eficiencia con base en indicadores: práctica y aprendizaje para un cultivo productivo Nolver Atanacio Arias Arias Coordinación programa de Agronomía 1 Contenido 1. Introducción. 2. Indicadores agronómicos

Más detalles

Innovación en Palma de Aceite

Innovación en Palma de Aceite Innovación en Palma de Aceite Por definición Innovación es 1. Introducir un nuevo bien o servicio extraño para los consumidores. 2. Crear una nueva fuente de suministro de materia prima ò producto terminado.

Más detalles

Avances en el mejoramiento genético de la palma de aceite en Centroamérica

Avances en el mejoramiento genético de la palma de aceite en Centroamérica A. Alvarado Avances en el mejoramiento genético de la palma de aceite en Centroamérica Oil palm breeding progress in Central America Autor Resumen Amancio Alvarado ASD (Costa Rica) a.alvarado@asd-cr.com

Más detalles

Experiencias en el procesamiento industrial de racimos de fruta fresca de la palma de aceite Alto Oleico interespecíficos OxG (E. oleífera x E.

Experiencias en el procesamiento industrial de racimos de fruta fresca de la palma de aceite Alto Oleico interespecíficos OxG (E. oleífera x E. Experiencias en el procesamiento industrial de racimos de fruta fresca de la palma de aceite Alto Oleico interespecíficos OxG (E. oleífera x E. guineensis) INTRODUCCIÓN Actualmente se han desarrollado

Más detalles

MANUAL TECNICO DE PALMA AFRICANA

MANUAL TECNICO DE PALMA AFRICANA MANUAL TECNICO DE PALMA AFRICANA 3. BOTÁNICA DE LA PALMA AFRICANA El científico Hutchinson ha clasificado la palma aceitera como: División = Fanerógamas Tipo = Angiosperma Clave = Monocotiledóneas Orden

Más detalles

Híbridos OxG obtenidos a partir de oleíferas Taisha Palmar del Río (PDR), Ecuador. Variedad-PDR (Taisha x Avros)

Híbridos OxG obtenidos a partir de oleíferas Taisha Palmar del Río (PDR), Ecuador. Variedad-PDR (Taisha x Avros) Híbridos OxG obtenidos a partir de oleíferas Taisha Palmar del Río (PDR), Ecuador. Variedad-PDR (Taisha x Avros) Hybrids OxG Obtained from Oleifera Taisha-Palmar del Rio - Ecuador. Variety-PDR (Taisha

Más detalles

El híbrido OxG Amazon: una alternativa para regiones afectadas por Pudrición del cogollo en palma de aceite

El híbrido OxG Amazon: una alternativa para regiones afectadas por Pudrición del cogollo en palma de aceite El híbrido OxG Amazon: una alternativa para regiones afectadas por Pudrición del cogollo en palma de aceite The Hybrid OxG Amazon: an Alternative for Regions Affected by Bud Rot in Oil Palm Amancio Alvarado

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL CULTIVO PALMA DE ACEITE EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL CULTIVO PALMA DE ACEITE EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO FORO CIRAD PALMA DE ACEITE, MEXICO 2016. EXPERIENCIAS Y ENTORNO LATINOAMERICANO VILLAHERMOSA, TABASCO. 05 DE FEBRERO DE 2016 SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DEL CULTIVO PALMA DE ACEITE EN EL SUR-SURESTE DE MÉXICO

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

INFLUENCIA DEL RIEGO EN LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA

INFLUENCIA DEL RIEGO EN LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA INFLUENCIA DEL RIEGO EN LA RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq.) EN LA ZONA DE LA CONCORDIA SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR. Calvache Marcelo, Vega Cristian 1,

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleifera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A.

Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleifera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A. M. Torres, L. Rey, F. Gelves, L. Santacruz Evaluación del comportamiento de los híbridos interespecíficos Elaeis oleifera x Elaeis guineensis, en la plantación de Guaicaramo S.A. Evaluation of the Behavior

Más detalles

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos

Investigación de la quinua en el sur de Marruecos. HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos Investigación de la quinua en el sur de Marruecos HIRICH, Abdelaziz IAV HASSAN II Marruecos La disponibilidad de los recursos hídricos y el potencial de las aguas usadas en Marruecos La disponibilidad

Más detalles

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y USO EFICIENTE DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE. MAURICIO ALVAREZ

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y USO EFICIENTE DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE. MAURICIO ALVAREZ IMPORTANCIA ECONÓMICA Y USO EFICIENTE DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE MAURICIO ALVAREZ malvarez@agrodinco.com CONTENIDO 1. ANTECEDENTES 2. EFECTOS DEL AGUA SOBRE LA PALMA DE ACEITE 3. RELACIÓN

Más detalles

Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción

Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción Variabilidad y Criterios para la Selección de Palmas con Base en la Producción Presenta: Carlos Manrique Parra Gerente Astipalma S.A.S. 1. Introducción El sector palmicultor maneja la productividad en

Más detalles

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A.

30 septiembre, EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. 30 septiembre, 2014 EXPERIENCIAS EN EL ESTABLECIMIENTO DE LA COBERTURA MUCUNA (Mucuna bracteata) EN BELLACRUZ DEL LLANO S.A. UBICACIÓN: Se encuentra localizada en la zona rural del municipio de barranca

Más detalles

cómo creamos y proponemos productos?

cómo creamos y proponemos productos? PRODUCTOS CIRAD cómo creamos y proponemos productos? origen de los productos Gambia 2,5 Senegal 2,6 Sierra Leone 5,6 Guinea 6,4 Ivory Coast 6,9 fruit weight (g) measured in PORIM collection (duras), R.H.V.

Más detalles

El plateo sirve para mantener la palma libre de competencia de malezas y facilitar las revisiones periódicas de plagas y enfermedades.

El plateo sirve para mantener la palma libre de competencia de malezas y facilitar las revisiones periódicas de plagas y enfermedades. MANTENIMIENTO Mantenimiento primeros años Plateo Se debe programar cada 30 días en caso de utilizar coberturas exuberantes y en caso de coberturas menores cada 45 a 60 días, dependiendo de las condiciones

Más detalles

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos

ÍNDICE GENERAL Efecto de la nutrición mineral sobre los determinantes ecofisiológicos del rendimiento y la calidad de los frutos ÍNDICE ÍNDICE GENERAL Contenido Página SIGLAS Y ABREVIATURAS UTILIZADAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE FIGURAS 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1. Generalidades 3 1.2. Modelo ecofisiológico general 4 1.2.1. Captura de

Más detalles

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR

LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR LA PUDRICION DE LA MAZORCA DE MAÍZ EN EL SALVADOR i Fidencio Guerra -i José Jaime Solís RESUMEN En El Salvador se siembran aproximadamente 280,000 ha de maíz con una producción aproximada de 544,800 toneladas,

Más detalles

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO

Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO Proyecto Cerrando Brechas de Productividad Incrementando la productividad de productores de pequeña escala. Palmar El Rubí. JOSÉ IGNACIO SERRATO CORTÉS Zona Oriental. PRESENTACION EL RUBÍ Núcleo: Aceites

Más detalles

INTROGRESIÓN DE GENES E.

INTROGRESIÓN DE GENES E. INTROGRESIÓN DE GENES E. guineensis EN HÍBRIDOS INTERESPECÍFICOS OXG PARA RECUPERAR LA FERTILIDAD DEL POLEN Y OTROS CARACTERES DESEABLES EN PALMA ACEITERA. Barba, J 1., Mendoza, L 2., Baquero, Y 3., Vallejo,

Más detalles

Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento, desarrollo y productividad de dos materiales de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq.

Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento, desarrollo y productividad de dos materiales de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq. I.M. Ayala, L. Rey, C. Durán Efecto de la densidad de siembra sobre el crecimiento, desarrollo y productividad de dos materiales de palma de aceite Elaeis guineensis Jacq. Effect of Planting Density on

Más detalles

Julián Barba; Francisco Orellana; Guillermo Vallejo; Roberto Manzano 1

Julián Barba; Francisco Orellana; Guillermo Vallejo; Roberto Manzano 1 EVALUACION AGRONOMICA DE HÍBRIDOS INTERESPECIFICOS DE PALMA DE ACEITE O x G (Elaeis oleífera x Elaeis guineensis) PROVENIENTES DE DIVERSOS ORIGENES AMERICANOS Y SU TOLERANCIA A LA PUDRICION DEL COGOLLO.

Más detalles

Comportamiento de los costos y beneficios de los materiales Coari x La Mé e IRHO 1001 en condiciones de Guaicaramo S.A.*

Comportamiento de los costos y beneficios de los materiales Coari x La Mé e IRHO 1001 en condiciones de Guaicaramo S.A.* Comportamiento de los costos y beneficios de los materiales Coari x La Mé e IRHO 1001 en condiciones de Guaicaramo S.A.* Behavior of Costs and Benefits of Coari x La Mé and IRHO 1001 Materials in Conditions

Más detalles

Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C.

Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C. Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C. Tingo María Perú - Octubre, 2012 Temática Marchitez Vascular o Fusariosis Pudrición del Cogollo

Más detalles

Estrategias de manejo del Olivo en Sequía. Francisco Alfaro López Centro Estudios Zonas Áridas.

Estrategias de manejo del Olivo en Sequía. Francisco Alfaro López Centro Estudios Zonas Áridas. Estrategias de manejo del Olivo en Sequía. Francisco Alfaro López Centro Estudios Zonas Áridas. Sequía: Contexto: Programación Predial: Cuál si y cual no? Mejoras Información: Tengo, manejo y aprovecho

Más detalles

HIBRIDOS OxG OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR VARIEDAD PDR (TAISHA x AVROS)

HIBRIDOS OxG OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR VARIEDAD PDR (TAISHA x AVROS) 1 HIBRIDOS OxG OBTENIDOS A PARTIR DE OLEIFERAS TAISHA-PALMAR DEL RIO (PDR) ECUADOR VARIEDAD PDR (TAISHA x AVROS) RESUMEN *Julián Barba1 Yeseña Baquero2 Palmar del Rio Ecuador ha tenido la oportunidad de

Más detalles

Guillermo Alonso Estrada Lozano

Guillermo Alonso Estrada Lozano Comportamiento de la Pudrición del Cogollo (PC) en materiales guineensis en Palmas Oleaginosas Bucarelia, periodos 2005 2009 y 2012-2016 Guillermo Alonso Estrada Lozano Introducción Contenido Objetivos

Más detalles

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA

NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA NÚCLEO. AGROPECUARIO SUBSECTOR AGRICULTURA E va l u a c i ó n d e l c u l t i vo de papaya ( c a r i c a p a p a ya l. ) h í b r i d o p o c o c í b a j o c u a t r o f r e c u e n c i a s d e r i e g

Más detalles

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz

Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz Tema 4 Los organismos y la temperatura y la luz Índice (parte de luz) 1. Concepto de radiación y luz, y regiones espectrales importante 2. La luz es un recurso para las plantas: conceptos de punto de compensación

Más detalles

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc.

Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula. Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. Antiguas y nuevas enfermedades en arroz: el caso de Pyricularia y el añublo bacterial de la panícula Fernando Correa Victoria, RiceTec, Inc. XXV Jornada Nacional de Arroz, Concordia, Argentina Agosto 29,

Más detalles

ACEITE DE PALMA ALTO OLEICO

ACEITE DE PALMA ALTO OLEICO ACEITE DE PALMA ALTO OLEICO CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES, SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN COLOMBIA Autores: Luis Eduardo Zapata M., Ingeniero Químico, Dr. Sc. Alexandra I. Mondragón S., Nuricionista, MS C.

Más detalles

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicaspara minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Ambiente: Radiación, Temperatura Fotoperiodo, Balance hidrico, Manejo del Cultivo:

Más detalles

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja Ing. Agr. Luis Giménez Dpto. de Prod. Vegetal Facultad de Agronomía Universidad de la República

Más detalles

ECOFISIOLOGÍA DE LA PALMA DE ACEITE

ECOFISIOLOGÍA DE LA PALMA DE ACEITE ECOFISIOLOGÍA DE LA PALMA DE ACEITE OIL PALM ECOPHYSIOLOGY AUTORES RESUMEN Hernán Mauricio Romero, Profesor asistente, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia. Asesor Programa de Fisiología,

Más detalles

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo INFLUENCIA DEL RIEGO EN EL COMPORTAMIENTO DE TRES HIBRIDOS TENERA DE PALMA ACEITERA (Elaeis guineensis Jacq.) DE DIFERENTES ORIGENES. LA CONCORDIA - ESMERALDAS. (5º AÑO DE EJECUCION) Cristian Vega 1, Marcelo

Más detalles

JOINT FAO/WHO FOOD STANDARDS PROGRAMME CODEX COMMITTEE ON FATS AND OILS 24 th Session Melaka, Malaysia, 9-13 February 2015 COMMENTS OF ECUADOR

JOINT FAO/WHO FOOD STANDARDS PROGRAMME CODEX COMMITTEE ON FATS AND OILS 24 th Session Melaka, Malaysia, 9-13 February 2015 COMMENTS OF ECUADOR Agenda Items 3 and 6(c) FO/24 CRD/28 JOINT FAO/WHO FOOD STANDARDS PROGRAMME CODEX COMMITTEE ON FATS AND OILS 24 th Session Melaka, Malaysia, 9-13 February 2015 COMMENTS OF ECUADOR 1. OBSERVACIONES AL TEMA

Más detalles

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera

DIVISON AGRICOLA. Viveros. Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera DIVISON AGRICOLA Viveros Pre Vivero y Vivero de Palma Aceitera - El vivero en híbridos O x G (Elaeis guineensis x elaeis oleífera) empieza al germinar la semilla plúmula y radícula definida para la siembra

Más detalles

Dr. Bernd Ditschar Dr. Thomas Fairhurst

Dr. Bernd Ditschar Dr. Thomas Fairhurst K+S KALI GmbH Las Buenas Practicas en Palma de Aceite Dr. Bernd Ditschar Dr. Thomas Fairhurst Rendimiento en palma de aceite en Colombia 600000 25,00 area (ha) 500000 400000 300000 200000 100000 20,00

Más detalles

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik

Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Bases ecofisiológicas para minimizar las brechas de rendimiento en el cultivo de soja Deborah Gaso Andres Berger Jorge Sawchik Temario: Rendimiento : Potencial Alcanzable--Actual Rendimiento grano % 100

Más detalles

E. guineensis Gene Introgression in Interspecific OxG Hybrids for Recovering Pollen Fertility and other Desirable Oil Palm Traits

E. guineensis Gene Introgression in Interspecific OxG Hybrids for Recovering Pollen Fertility and other Desirable Oil Palm Traits Introgresión de genes E. guineensis en híbridos interespecíficos OxG para recuperar la fertilidad del polen y otras características deseables en palma de aceite* E. guineensis Gene Introgression in Interspecific

Más detalles

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al cambio climático Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA Cambio climático, 2-4 C, precipitaciones Norte Grande: En el sector altiplánico

Más detalles

Los híbridos ínterespecíficos Elaeis oleifera H.B.K x Elaeis guineensis Jacq. Una alternativa de renovación para la Zona Oriental de Colombia

Los híbridos ínterespecíficos Elaeis oleifera H.B.K x Elaeis guineensis Jacq. Una alternativa de renovación para la Zona Oriental de Colombia Los híbridos ínterespecíficos Elaeis oleifera H.B.K x Elaeis guineensis Jacq. Una alternativa de renovación para la Zona Oriental de Colombia Interspecific Hybrids (Elaeis Oleifera x Elaeis Guineensis).

Más detalles

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL INTRODUCCIÓN En Santo Domingo los pastizales representan el 63% (193 776 ha) de la superficie,

Más detalles

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR.

NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR. NUTRICIÓN Y FERTILIZACIÓN MINERAL DE PALMA ACEITERA EN LA CONCORDIA ECUADOR. Julio César Rivadeneira Zambrano Ing. Agr. PhD. Investigador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Ecuador

Más detalles

PANORAMA FITOSANITARIO NACIONAL Y RETOS EN EL MANEJO SANITARIO DE LA PALMA DE ACEITE Alexandre Cooman, Juan Carlos Lara, Juan Pablo Tovar, Julián

PANORAMA FITOSANITARIO NACIONAL Y RETOS EN EL MANEJO SANITARIO DE LA PALMA DE ACEITE Alexandre Cooman, Juan Carlos Lara, Juan Pablo Tovar, Julián PANORAMA FITOSANITARIO NACIONAL Y RETOS EN EL MANEJO SANITARIO DE LA PALMA DE ACEITE Alexandre Cooman, Juan Carlos Lara, Juan Pablo Tovar, Julián Fernando Becerra, José Luis Quintero Panorama fitosanitario

Más detalles

Catálogo de Variedades de Palma Aceitera CIRAD

Catálogo de Variedades de Palma Aceitera CIRAD Catálogo de Variedades de Palma Aceitera CIRAD www.palmelit.com CIRAD Jardín granero, Pobè, Benín Contenido Confiar en las semillas CIRAD...4 Respetando los principios y los criterios de RSPO...5 Categorías

Más detalles

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA

MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA MODULO «SUPERAR LA PROBLEMÁTICA FITOSANITARIA Validación de tecnología sobre manejo de la pudrición del cogollo en Colombia. Nolver Atanacio Arias Arias, PhD. CENIPALMA Presenta: Nolver Atanacio Arias

Más detalles

Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas

Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas Mesa redonda: Fruticultura Protegida: Uso de cubiertas en frutales y vides como alternativa frente a la variabilidad climática Comportamiento de poscosecha de variedades de uva de mesa bajo cubiertas Bruno

Más detalles

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo

XI Congreso de la Ciencia del Suelo. Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección. la zona de Valle Hermoso, Santo Domingo XI Congreso de la Ciencia del Suelo Universidad Central del Ecuador, Quito. Oct 29 31 Evaluación de cuatro enmiendas en la corrección de la acidez del suelo en el cultivo de piña en la zona de Valle Hermoso,

Más detalles

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ INTRODUCCIÓN Brasil Costa Rica Honduras Colombia Belice

Más detalles

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua 1 Facultad de Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua Eduardo Salgado Ing. Agrónomo, PhD Julio, 2015 Prof E Salgado 2 Agricultura intensiva Impactos del

Más detalles

INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011

INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011 INFORME SITUACION ACTUAL PALMA ACEITERA EN EL PERU MARZO 2011 Ventajas del cultivo palma aceitera Productivas Tiene el mas alto rendimiento por hectárea, mas de 4 TM/aceite/ha Es altamente rentable, mas

Más detalles

Efecto de factores biológicos y abióticos sobre el índice de daño (ID) de pudrición ácida en uva cv. Red Globe

Efecto de factores biológicos y abióticos sobre el índice de daño (ID) de pudrición ácida en uva cv. Red Globe 1 Informe final Efecto de factores biológicos y abióticos sobre el índice de daño (ID) de pudrición ácida en uva cv. Red Globe Eduardo Salgado, PhD; Ximena Besoain, MSc; Angélica Rendich, Ing Agr Noviembre,

Más detalles

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies de papa Solanum phureja para resistencia a Tizón n tardío (Phytophthora

Más detalles

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA.

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. Cartilla Técnica Proyecto Aumento de la productividad de la Uva de Mesa en el valle de Aconcagua

Más detalles

ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL FRUTO DE LA PLATANERA ( (Musa acuminata COLLA COLLA (AAA)) BAJO CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO

ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL FRUTO DE LA PLATANERA ( (Musa acuminata COLLA COLLA (AAA)) BAJO CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO ESTUDIO DEL DESARROLLO DEL FRUTO DE LA PLATANERA ( (Musa acuminata COLLA COLLA (AAA)) BAJO CONDICIONES DE DÉFICIT HÍDRICO Introducción La platanera es una planta herbácea perenne, cuya parte aérea muere

Más detalles

Palabras clave: Palma de aceite, híbrido interespecífico, retrocruzamiento, palma Nolí, primera generación de retrocruza.

Palabras clave: Palma de aceite, híbrido interespecífico, retrocruzamiento, palma Nolí, primera generación de retrocruza. G e n é t i c a Ve g e ta l y Biodiversi dad Artículo científico Silvio Bastidas 1, Eduardo Peña 2, Rafael Reyes 3, José Pérez 4 y William Tolosa 5 Comportamiento agronómico del cultivar híbrido RC1 de

Más detalles

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS CAMPAÑA STIMULATE A SEMILLA es un biorregulador formulado con una combinación única de reguladores de crecimiento que aseguran un adecuado equilibrio hormonal. La acción conjunta de sus componentes estimula

Más detalles

Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS

Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS Tema 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS CULTIVOS 1. Introducción CRECIMIENTO: Se refiere al proceso de división y extensión celular. Δ Peso, volumen, área o longitud de uno o varios órganos de la planta

Más detalles

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.)

LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) LOS ABONOS ORGÁNICOS EN LA PRODUCTIVIDAD DE PAPA (Solanum tuberosum L.) Valverde F., Alvarado S., Torres C., Quishpe J., Parra R. Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Estación Experimental

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS

HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS HONGOS PRODUCTORES DE MICOTOXINAS Descripción, características, efectos en la cadena agroalimentaria Mario Roberto Fuentes López Fitomejorador. Guatemala, Junio, 2016 IMPORTANCIA DEL CULTIVO Alimentación

Más detalles

Criterios de calidad en tolva de fruto Híbrido OxG. Comité Asesor Plantas de Beneficio Zona Sur Occidental

Criterios de calidad en tolva de fruto Híbrido OxG. Comité Asesor Plantas de Beneficio Zona Sur Occidental Criterios de calidad en tolva de fruto Híbrido OxG Comité Asesor Plantas de Beneficio Zona Sur Occidental CONTENIDO 1 Introducción 2 Objetivo 4 3 Metodología Unificación de criterios para calificación

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile

El clima la producción agricola y los cambios que vienen. Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile El clima la producción agricola y los cambios que vienen Dr. Fernando Santibáñez Quezada Universidad de Chile Qué está pasando con los climas del planeta? - 0.4 C 1880-89 Anomalía de la temperatura superficial

Más detalles

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz

Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva, bajo los lineamientos de la RSPO en Tibu Norte de Santander Hernán Rodríguez Cruz Septiembre 30 del 2014 Titulo Experiencias del manejo de Marchitez Sorpresiva,

Más detalles

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe).

Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Trigo: caracterización del ambiente y su efecto en la generación del rendimiento y sanidad del cultivo. Campaña 2016/17 en Oliveros (Santa Fe). Castellarín Julio 1 ; Facundo Ferraguti 1 y José Andriani

Más detalles

A mayor floración se encuentra menor producción tanto en TCH (r = -0.95) como en TAH (r = -0.56) (Quemé et al., 2011).

A mayor floración se encuentra menor producción tanto en TCH (r = -0.95) como en TAH (r = -0.56) (Quemé et al., 2011). La floración en caña de azúcar usualmente se sucede cuando hay una disminución del crecimiento de la planta, debido a: el acortamiento de los días, y bajas temperaturas nocturnas, temperatura general,

Más detalles

Manejo del Riego en Olivos

Manejo del Riego en Olivos Manejo del Riego en Olivos Leoncio Martínez Barrera Ingeniero Agrónomo, Ph.D. INIA-INTIHUASI Ovalle, Julio 22, 2009 1 Para que el negocio sea bueno Densidad de plantación Uso de polinizantes Poda Aplicación

Más detalles

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno.

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno. Los aminoácidos promueven, activan y quelatan, pero los más importante es que simplifican el proceso de creación de proteínas para la planta y la energía se guarda para utilizarse en otro lado. Este potente

Más detalles

RIEGO COMPLEMENTARIO, NITRÓGENO, EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y RENDIMIENTO DE GIRASOL BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO

RIEGO COMPLEMENTARIO, NITRÓGENO, EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y RENDIMIENTO DE GIRASOL BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO RIEGO COMPLEMENTARIO, NITRÓGENO, EFICIENCIA EN EL USO DEL AGUA Y RENDIMIENTO DE GIRASOL BAJO RÉGIMEN DE LLUVIA EN CLIMA TEMPLADO José Alberto Salvador Escalante-Estrada María Teresa Rodríguez-González

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

Quemazones ascendentes en el híbrido O x G: Un problema asociado a temporadas secas

Quemazones ascendentes en el híbrido O x G: Un problema asociado a temporadas secas Quemazones ascendentes en el híbrido O x G: Un problema asociado a temporadas secas Greicy Sarria 1 ; Natalia Martínez 1 ; Francia Varón 1 ; Gerardo Martínez 1 ; Nolver Arias 2 ; Pedro Crous 3 Octubre

Más detalles