Zoología Agrícola. 3. Objetivos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Zoología Agrícola. 3. Objetivos"

Transcripción

1 Zoología Agrícola 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Zoología Agrícola 1.4 Docente responsable: Mg. Ing. Agr. Urretabizkaya Nestor. 1.5 Cargo y situación: Titular a cargo 1.6 Área: Sanidad Vegetal 1.7 Carácter: Obligatoria 1.8 Régimen de dictado: Cuatrimestral 1.9 Carga horaria Semanal: 5 horas Total: 75 horas 1.10 Ubicación en el plan de estudio: Segundo Año, 2º Cuatrimestre. 2. Fundamentación de la asignatura La asignatura Zoología Agrícola se encuentra en segundo año de la carrera Ingeniería Agronómica, pertenece al área de las materias básicas agronómicas en las que el alumno además de conocer y aprender a desarrollar destrezas para la identificación y clasificación general de los principales insectos dañinos de la agricultura y sus características principales, debe aplicar conocimientos previos adquiridos en otras asignaturas como Fisiología Vegetal, Terapéutica Vegetal, Climatología Agrícola, entre otras. En la cátedra de Zoología Agrícola se podría enumerar infinidad de plagas que anualmente comprometen diversas producciones agrícolas pero muchas de estas son adecuadamente controlables hoy en día, gracias a los avances del campo científico y experimental. Su presencia en el plan de estudio se encuentra argumentada ya que es una materia de suma importancia para la identificación de los principales grupos sistemáticos de la fauna en el país, en la provincia de Entre Ríos y sobre todo en la costa del Río. 3. Objetivos 3.1 Objetivos Conceptuales: Adquirir conocimientos generales sobre la morfología, biología y función de los organismos animales relacionados a los sistemas agropecuarios regionales. Adquirir conocimientos específicos sobre morfología, fisiología y biología de los grupos de insectos relacionados a los sistemas agropecuarios regionales. Analizar las relaciones existentes entre la morfología, la fisiología y la biología de los diferentes grupos de animales. Analizar el efecto de los factores físicos del tiempo y de los factores bióticos sobre el desarrollo individual y el crecimiento de las poblaciones de animales. 1

2 Analizar la incidencia de los organismos animales sobre el crecimiento y rendimiento de los cultivos. Desarrollar habilidades para juzgar la importancia económica del daño provocado por una plaga animal. Adquirir conocimientos básicos sobre la morfología, bioecología, tipo de perjuicio y/o daño de las plagas principales de los cultivos regionales. Adquirir conocimientos generales sobre las tácticas específicas de manejo de diferentes especies de plagas por cultivo. 3.2 Objetivos procedimentales: Identificar los principales grupos taxonómicos (orden, superfamilia, familia, etc.) de insectos, ácaros y nematodos relacionados a la producción agrícolaganadera. Identificar las principales especies de plagas y enemigos naturales de los cultivos regionales 3.3 Objetivos actitudinales: Tomar conciencia de la importancia de conocer la morfología y biología de los organismos animales como base para desarrollar estrategias de manejo de plagas de bajo impacto ambiental para lograr una producción agrícola sostenible. Tomar conciencia de la necesidad de un muestreo de las poblaciones de insectos sobre un cultivo para conocer el nivel poblacional y el daño causado antes de tomar una decisión sobre la aplicación de medidas de control. Tomar conciencia de la importancia de los niveles de daño económico para el manejo de ciertas plagas y de la naturaleza dinámica de los mismos. Desarrollar capacidad para analizar las múltiples relaciones entre el ambiente y la dinámica poblacional de los animales en los agroecosistemas agrícolaganaderos 4. Contenidos 4.1 Contenidos sintéticos: Bases ecológicas del Manejo Integrado de Plagas - Manejo Integrado de Plagas - Ambiente abiótico Poblaciones - Ambiente biótico Comunidades - Organismos animales relacionados a los sistemas agropecuarios regionales - Factores de origen animal relacionados con la producción agropecuaria Acari - Rama Nematodos - Clase Hexapoda: Morfología, fisiología y biología - Morfología externa de los insectos - Anatomía y fisiología Biología - Clase Hexápoda: Clasificación y diversidad - Clasificación - Ordenes de insectos predadores y/o parasitoides - Ordenes de insectos con metamorfosis simple : Orden ORTHOPTERA (Ortópteros), Orden HEMIPTERA (Hemípteros), Orden HOMOPTERA (Homópteros) - Ordenes de insectos con metamorfosis completa e intermedia: Orden THYSANOPTERA (Tisanópteros), Orden COLEOPTERA (Coleópteros), Orden DIPTERA (Dípteros), Orden LEPIDOPTERA (Lepidópteros), Orden HYMENOPTERA (Himenópteros). 2

3 4.2 Contenidos analíticos: UNIDAD 1: Concepto de Zoología Agrícola. Extensión e importancia económica. Su relación con otras disciplinas. Las plagas de la agricultura: Nociones de manejo, evaluación, control y relevamientos. Nivel de daño económico. Su importancia. Nociones de sistemática y nomenclatura zoológica. UNIDAD 2: PHYLLUM NEMATA: Generalidades y tipos de daños (sintomatología). Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y desarrollo postembrionario. Clases Secernentea y Adenophorea: especies de interés agrícola de las Familias Tylenchidae, Heteroderidae, Tylenchulidae, Longidoridae y otras. UNIDAD 3: PHYLLUM ARTHROPODA: Generalidades y clasificación de interés agrícola. Órden Acari: morfología, biología, sistemática y daños. Principales especies que afectan la producción agrícola de las Familias: Eriophydae, Tenuipalpidae, Tetranychidae, Acaridae y otras. UNIDAD 4: Caracteres generales de la clase Insecta. Clasificación. Órdenes de mayor importancia económica. Morfología. Biología. Daños. Exoesqueleto, estructura y origen. Apodemas. Apéndices y procesos cuticulares. Segmentación. UNIDAD 5: Clase Insecta: Morfología. Tagma cefálico, funciones. División y posición. Antenas. Aparatos bucales. Tagma torácico, funciones. División. Patas: estructura y tipos. Alas: origen, y tipos. Tagma abdominal, funciones, división, apéndices. UNIDAD 6: Anatomía y fisiología: Esquema de la estructura interna de un insecto. Anatomía y fisiología de sistemas muscular, nervioso, circulatorio, respiratorio y aparato digestivo y reproductor. UNIDAD 7: Embriología y metamorfosis: Huevo, su estructura, tipos y formas de oviposición. Desarrollo post-embrional: tipos de metamorfosis y descripción de los diversos estados de desarrollo. UNIDAD 8: Órden Orthóptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes: Caelífera y Ensífera. Especies de interés agrícola de las Familias: Acrididae, Grillidae, Gryllotalpidae y otros. 3

4 Diferenciaciones morfológicas y biológicas de tucuras y langostas. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD 9: Órden Hymenóptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Tipos de larvas y pupas. Subórdenes; Simphyta y Apocrita. (Grupos Terebrantia y Aculeata). Importancia de las especies entomófagas en la lucha biológica. Principales especies de las familias; Tenthredinidae, Eurytomidae, Formicidae y otros. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD 10: Órden Hemíptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes: Gymnocerata y Cryptocerata. Diferenciación. Especies de mayor importancia económica de las familias: Pentatomidae, Coreidae, Pyrrhocoreidae, Reduvidae, Tingitidae y otros. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD 11: Órden Homóptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes: Auchenorrhyncha y Sternorryncha. Diferenciación. Especies de interés agrícola de las familias; Cicadidae, Cicadellidae, Cercopidae, Membracidae, Aleyrodidae, Aphididae, Phylloxeridae, Eriosomatidae, Margarodidae, Pseudococcidae, Lecanidae, Diaspididae y otros. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD 12: Órden Lepidóptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Tipos de larvas y pupas. Subórdenes; Homoneura y Heteroneura. Diferenciación. Especies representativas de las familias; Psychidae, Pyralidae, Hemileucidae, Noctuidae, Gelechiidae, Grapholitidae (Heterocera), Pieridae (Rhopalocera) y otras. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD 13: Órden Díptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Subórdenes; Nematocera, Brachycera, y Cyclorrapha. Diferenciación. Especies de interés agrícola de las familias; Cecidomydae, Agromyzidae, Muscidae, Sarcophagidae y otras. Tipos de daños. Sintomatología. UNIDAD 14: Órden Coleóptera: Generalidades. Importancia económica. Caracteres morfológicos. Reproducción, multiplicación y metamorfosis. Tipos de larvas y pupas. Subórdenes; Adephaga y Polyphaga. Especies de interés agrícola de las familias; Dassytidae, Elateridae, Coccinelidae, Meloidae, Scarabeidae, Chrysomelidae, Bruchidae, Curculionidae, Cerambycidae, Platypodidae y otras. Tipos de daños. Sintomatología. 4

5 6. Metodología de enseñanza-aprendizaje 6.1 Fundamentos Dictado de clases teóricas semanales, utilización de material fotográfico, cañón de power point, pizarrón. Realización de trabajo prácticos semanales en laboratorio, observación de artrópodos, material vivo, proyección de diapositivas. Recolección de insectos y acaros a campo, identificación. 6.2 Actividades teóricas y prácticas Cronograma: FECHA TEÓRICO PRÁCTICO 1 Clase NEMÁTODOS SALIDA A CAMPO 2 Clase ARTRÓPODOS-ÁCAROS NEMÁTODOS 3 Clase MORFOLOGÍA EXTERNA ARTRÓPODOS-ÁCAROS 4 Clase EMBRIOLOGÍA-METAMORFOSIS MORFOLOGÍA EXTERNA MESA DE EXAMEN MESA DE EXAMEN 5 Clase HEMIPTEROS EMBRIOLOGÍA-METAMORFOSIS 6 Clase ORTÓPTEROS HEMIPTEROS 7 Clase HOMOPTEROS ORTÓPTEROS 8 Clase 1º PARCIAL (ESCRITO) CORRECCION DE PARCIALES 9 Clase COLEÓPTEROS HOMOPTEROS 10 Clase DÍPTEROS COLEÓPTEROS 11 Clase LEPIDÓPTEROS DÍPTEROS 12 Clase HIMENÓPTEROS / TISANOPTEROS LEPIDÓPTEROS 13 Clase MANEJO INTEGRADO HIMENÓPTEROS / TISANOPTEROS 14 Clase 2º PARCIAL ORAL ENTREGA DE CAJAS 15 Clase RECUPERATORIO 7. Evaluación Se evaluará a través de dos exámenes parciales y aprobar con el 60 % ambos, (el primero escrito y el segundo oral), con la posibilidad de un recuperatorio. Semanalmente se realizarán evaluaciones de cada alumno en la clase práctica. Aprobación del 80 % de los trabajos prácticos y entrega de caja entomológica (50 insectos). La aprobación de la asignatura se realiza luego de un examen final práctico y teórico. 5

6 8. Bibliografía. Bibliografía Obligatoria Saini, E.D. (2001). Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de tomate y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA, Castelar. 3 ejemplares. Varga, Andrés Eugenio. (2000). Mariposas argentinas: guía práctica e ilustrada, métodos y técnicas para la cría, colección y preservación de mariposas. Buenos Aires, Argentina: el Autor. 1 ejemplar. Saini, E.D. (2001). Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de soja y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA, Castelar. 3 ejemplares. Saini, E.D. (2007). Insectos perjudiciales a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA, Castelar. 4 ejemplares. Saini, E.D. (2006). Insectos y ácaros perjudiciales a los cultivos de tomate y pimiento y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA, Castelar. 1 ejemplares. Saini, E.D. (2005). Insectos perjudiciales al cultivo de maíz y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA, Castelar. 4 ejemplares. Saini, Esteban Daniel; Rodríguez, Silvia Marta. (2004). Insectos perjudiciales a los productos almacenados. Buenos Aires, Argentina: INTA, Castelar. 4 ejemplares. Morrone, J.J.; Coscarón, S. (1998). Biodiversidad de Artrópodos Argentinos: una perspectiva biotaxonómica. La Plata, Argentina: Sur. 2 ejemplares. Lecuona, R.E. (2004). Bioinsumos: una contribución a la agricultura sustentable. Buenos Aires, Argentina: INTA. 4 ejemplares. Saini, Esteban Daniel. (2001). Insectos y ácaros perjudiciales a los frutales de pepita y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA Castelar. 3 ejemplares. De Santis, L.; Fidalgo, P. (1994). Catálogo de himenópteros calcidoideos. Buenos Aires, Argentina: Hemisferio Sur. 1 ejemplar. Davies, R. G. (1991). Introducción a la entomología. Madrid, España: Mundi- Prensa. 4 ejemplares. AAVV. (1990). Los nemátodos y su control. North Carolina, USA: Union Carbide. 2 ejemplares. Fraga, César. (1984). Introducción a la nematología agrícola. (2a ed.). Buenos Aires, Argentina: Hemisferio Sur. 5 ejemplares. Quintanilla, Raúl H. (1980). Trips: características morfológicas y biológicas, especies de mayor importancia agrícola. Buenos Aires, Argentina. 4 ejemplares. Quintanilla, R.H.; Fraga, C.P. (1980). Glosario de los términos entomológicos. (2a.ed.) Buenos Aires, Argentina: Eudeba. 2 ejemplares. Rizzo, Horacio F. (1979). Hemípteros de interés agrícola: chinches perjudiciales y chinches benéficas para los cultivos. Buenos Aires, Argentina: Hemisferio Sur. 3 ejemplares. Richards, O.W.y Davies R.G. (1984). Tratado de entomología Imms. (Vol. 1 y 2). Barcelona, España: Omega. 4 ejemplares. 6

7 Leiva, P.; Iannone, N. (1994). Manejo de insectos plaga del cultivo de maíz. (1a. ed.) Pergamino, Argentina: INTA. 2 ejemplares. Leiva, P.; Iannone, N. (1994). Manejo de plagas animales del girasol en la Región Pampeana argentina. Pergamino, Argentina: INTA. 2 ejemplares. Christie, J. R. (1979). Nemátodos de los vegetales: su ecología y control. México, D. F.: Limusa. 2 ejemplares. López Cristóbal, Ubaldo. (1976). Entomología agrícola. (T. 2.). (2a ed. Corregida.) La Plata, Argentina: Centro de estudiantes de Agronomía. 1 ejemplar. Molina, Aníbal R. (1992). La soja y sus insectos. Buenos Aires, Argentina: Colección Ecología. 2 ejemplares. Pastrana, J.A. (1985). Caza, preparación y conservación de insectos. (2a ed.) Buenos Aires, Argentina: El Ateneo. 1 ejemplar. Quintanilla, Raúl H. (1979). Pulgones: características morfológicas y biológicas; especies de mayor importancia agrícola. Buenos Aires, Argentina: Hemisferio Sur. 4 ejemplares. Rizzo, Horacio F. (1997). Catálogo de insectos perjudiciales en cultivos de la Argentina. (4a ed.) Buenos Aires, Argentina. 3 ejemplares. Saini, Esteban Daniel; Albarado, Leticia. (2006). Insectos y ácaros perjudiciales a los cultivos de tomate y pimiento y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA Castelar. 1 ejemplar. Saini, Esteban Daniel. (2005). Insectos perjudiciales a los cereales de invierno y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA Castelar. 4 ejemplar. Saini, Esteban Daniel. (2004). Insectos perjudiciales al cultivo de girasol y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA Castelar. 4 ejemplar. Saini, Esteban Daniel. (2004). Insectos y ácaros perjudiciales al cultivo de algodón y sus enemigos naturales. Buenos Aires, Argentina: INTA Castelar. 4 ejemplar. DAJOZ, R, Entomología forestal: los insectos y el bosque. Papel y diversidad de los insectos en el medio forestal - Mundi prensa DE BORBON, C.M, Los trips del suborden terebrantia de la Provincia de Mendoza INTA 2005 VILLALVA, S, Plagas y enfermedades de jardines - Mundi prensa

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs.

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Segundo Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: PLAGAS DE LA

Más detalles

Programa de Zoología (Zootecnia)

Programa de Zoología (Zootecnia) Programa de Zoología (Zootecnia) 1. FUNDAMENTACION En el Plan de Estudio de la carrera de Ingeniería Zootecnista, Zoología es una materia de 2º año con régimen de cursada cuatrimestral, de espacio curricular

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: ZOOLOGÍA AGRÍCOLA CODIGO : 811 1 HORAS CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Dra. Lilian Renée Descamps 3 48 3 48 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax.

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. PROGRAMA COMBINADO DE. BOLILLA 1: Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. Control Biológico de insectos. Concepto. Estrategias: Conservación de enemigos naturales. Ecología de insectos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: TÉCNICO FITOSANITARISTA DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 2001 ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas

Más detalles

PLANIFICACION DE CATEDRA

PLANIFICACION DE CATEDRA PLANIFICACION DE CATEDRA Carrera: Ingeniería Agronómica Asignatura: Zoología Agrícola Profesor Titular: Ing. Agr. Sara Leonor Quintana de Quinteros Año: 2014 - Página - 1 - Departamento: Sanidad Vegetal

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs.

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

S Y L L A B U S (Programación Docente)

S Y L L A B U S (Programación Docente) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL SECCION DE ENTOMOLOGIA I. INFORMACION GENERAL S Y L L A B U S (Programación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Entomología Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA

PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA PROGRAMA DE LA OPTATIVA ENTOMOLOGIA NUMERO DE CREDITOS 8 SEMESTRE: AGOSTO 2013/ ENERO 2014 CUPO MAXIMO 18 ALUMNOS PREREQUISITO: HABER CURSADO ZOOLOGIA II. LOS INSECTOS SON EL GRUPO DEL REINO ANIMAL DE

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico:

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico: ANY ACADÈMIC 2006-2007 15 de Juny de 2006 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d Educació

Más detalles

S Y L L A B U S (Programación Docente)

S Y L L A B U S (Programación Docente) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL SECCION DE ENTOMOLOGIA I. INFORMACION GENERAL S Y L L A B U S (Programación

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es ANY ACADÈMIC 2011-2012 15 de Juliol de 2011 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d

Más detalles

Guía docente 2014/2015

Guía docente 2014/2015 Guía docente 2014/2015 >>Enlace fichero guia docente Plan 461 GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL (SORIA) Asignatura 45081 FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA Tipo de asignatura (básica, obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA PROGRAMA: Ingeniería Agronómica DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas AREA CURRICULAR: Prácticas Profesionales ASIGNATURA: Entomología Económica

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y asignaturas que componen en BODE: Control Integrado de Plagas Agrícolas Este Bloque Optativo de Especialización (bode) está compuesto

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA LICENCIATURA EN ECOLOGIA Y CONSERVACION DEL AMBIENTE DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLANES DE ESTUDIOS: 2006 ASIGNATURA

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola

Programa Regular de Climatología Agrícola Programa Regular de Climatología Agrícola Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: Primer

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN VEGETAL Módulo Titulación Plan GRADO EN ING. AGRARIA Y ENERGÉTICA Código Periodo de impartición

Más detalles

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera Sebastián Padrón PhD. Ortóptera Saltamontes, grillos, langostas. Comunes y abundantes. Más de 20.000 sp., la mayoría en los trópicos. La mayoría son herbívoros

Más detalles

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN:

UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ASIGNATURA: Profesor: ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA Tomás Cabello García UNIVERSIDAD: CENTRO: TITULACIÓN: ESPECIALIDAD: CURSO ACADÉMICO: MATERIA: CICLO/CURSO/CUATRIMESTRE: CRÉDITOS(TEORÍA+PRÁCTICAS): ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II

PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II PROGRAMA DE CULTIVOS REGIONALES CATEDRA DE CULTIVOS II FACULTAD: Ciencias Agrarias CARRERA: Ingeniería Agronómica. ASIGNATURA: Cultivos Regionales - Algodón, Arroz, Girasol, Soja y otras oleaginosas. AÑO

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico:

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico: ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ZOOLOGÍA / ZOOLOGY 1.2. Código / Course Code 13766 1.3. Tipo / Type of course Troncal 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura, primer ciclo 1.5. Curso /

Más detalles

Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos.

Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos. Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos. Marta Loiácono, Cecilia Margaría, Emilia P. Hernández, Fabiana Gallardo, Daniel Aquino, VaninaReche,

Más detalles

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Zoología III Licenciatura en Biología BIO-0533 3-4-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Sede Atlántica - Viedma. Ingeniería Agronómica. Sede y Localidad. Carrera. Programa de la asignatura. Asignatura: Zoología

Sede Atlántica - Viedma. Ingeniería Agronómica. Sede y Localidad. Carrera. Programa de la asignatura. Asignatura: Zoología Sede y Localidad Carrera Sede Atlántica - Viedma Ingeniería Agronómica Programa de la asignatura Asignatura: Zoología Año calendario: 2012 Cuatrimestre: segundo Carga horaria quincenal: 10 Créditos (si

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Entomología Forestal X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA: Ingeniería Forestal 1.5.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología Programa de Estudios: Artrópodos Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Biología 2003 Programa de Estudios: Artrópodos I. Datos de identificación Licenciatura Biología 2003 Unidad de aprendizaje Artrópodos Clave Carga

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Sistemas de Producción Vegetal. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli Asignatura: Carrera: Sistemas de Producción Vegetal Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios Año: 2014 Profesor: Carga horaria semanal: Tipo de Asignatura: Ing. Agr. Fabricio Alan Zeoli

Más detalles

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017

Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Programa Regular de Climatología Agrícola 2017 Denominación de la Asignatura: CLIMATOLOGIA AGRICOLA Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Licenciatura en Ciencias Agrarias - Tecnicatura Universitaria en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Asignatura: Entomología Forestal Año Académico: 2010 Integrantes: Responsable: Profesora Adjunta Dra. Liliana Diodato Colaborador:

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017

Programa Regular. Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I. Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva. Ciclo Lectivo: 2017 Programa Regular Asignatura: Sistemas de Producción Vegetal Intensiva I Carrera/s: Tecnicatura en Producción Vegetal Intensiva Ciclo Lectivo: 2017 Año en el Plan de Estudios: 1er año Docente/s: Ing. Agr.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: TAXONOMÍA VEGETAL ÁREA : SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 3 CREDITOS:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA IMPACTO CODIGO DE MATERIA CM 113 DEPARTAMENTO CIENCIAS ES CODIGO DE DEPARTAMENTO CM CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS BIOLÓGICAS

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013-14 Identificación y características de la asignatura 502313 PLAGAS Y EFERMEDADES DE LA VID. Denominación PROTECCIÓN INTEGRAL DEL VIÑEDO Créditos ECTS

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICAS INSTITUTO DE BIOLOGIA I.- IDENTIFICACION PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1.- Profesor : Luisa Ruz Escudero. 2.- Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

Fundamentos de entomología y manejo de plaga

Fundamentos de entomología y manejo de plaga Fundamentos de entomología y manejo de plaga Objetivos Generales de la Asignatura: Conocer la biodiversidad y aspectos de la biología de los artrópodos de importancia agrícola, con especial énfasis en

Más detalles

CONTROL DE PLAGAS URBANAS

CONTROL DE PLAGAS URBANAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniero en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS DATOS GENERALES Departamento (División):

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Asignatura: Evaluación de Impacto Ambiental Año Académico: 2010 Integrante: Responsable: Profesora Adjunta Dra. Liliana Diodato Fecha de Vigencia: 2010-2011 Carreras: Lic. en Ecología y Conservación del

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "ZOOLOGÍA" LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ZOOLOGÍA LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA "ZOOLOGÍA" LICENCIATURA CIENCIAS AMBIENTALES, CURSO 2008/09 1.- ASIGNATURA Zoología Descriptores: Diversidad animal. Origen y clasificación de los animales. Principales grupos.

Más detalles

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

Guía Docente Modalidad Presencial. Protección de Cultivos. Curso 2015/16. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural Guía Docente Modalidad Presencial Protección de Cultivos Curso 2015/16 Grado en Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: PROTECCIÓN DE CULTIVOS Carácter:

Más detalles

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos

Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos Biodiversidad De Insectos y Arácnidos En Los Museos Ana Rosa-Montiel Arteaga Carlos Jesús-Balderas Valdivia Dirección General de Divulgación de la Ciencia UNIVERSUM, Museo de las Ciencias, UNAM México

Más detalles

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA

Universidad Alas Peruanas CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA CURTIEMBRE Y TAXIDERMIA SYLLABUS I. IDENTIFICACION: 1.0 Nombre del Curso : CURTIEMBRE Y TAXIDERMIA 1.1. Código : 04-710 1.2. Tipo : Electivo I 1.3. Nivel : Pre-Grado 2.0 Año Académico : 2000 3.0 Semestre

Más detalles

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias. MÓDULO: Botánica Agrícola

CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias. MÓDULO: Botánica Agrícola CARRERA: Técnico Superior en Industrias Alimentarias MÓDULO: Botánica Agrícola PROFESORA: MENA LILIA ELIZABETH PERIODO LECTIVO: 2012 Cuatrimestral FUNDAMENTACION La demanda de alimentos crece día a día

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal

Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal Programa Regular de Sistemas de Producción Vegetal Asignatura: SISTEMAS DE PRODUCCION VEGETAL Carrera/s: TECNICATURA UNIVERSITARIA EN EMPRENDIMIENTOS AGROPECUARIOS Ciclo Lectivo: Primer Cuatrimestre de

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo

Licenciatura en Gestión Ambiental. Ciclo Inicial Optativo Licenciatura en Gestión Ambiental Ciclo Inicial Optativo Franco Teixeira de Mello Asistente Polo de Desarrollo Universitario Ecología y Rehabilitación de Sistemas Acuáticos " Centro Universitario Regional

Más detalles

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos.

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos. 1. Código de la asignatura: 60205 y 68209 2. Nombre de la asignatura: Bases de la Protección de Cultivos 3. Créditos: 6 4. Año académico: 2008-2009 5. Titulación: Ingeniero Técnico Agrícola (EA y HF) 6.

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera. Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 1a. Insecto tiene alas visibles 2 1b. Alas ausentes 11 2a. Solo un par de alas Diptera Orden Diptera (Mosquitos,

Más detalles

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PARA LOS INGRESANTES A PARTIR DEL AÑO 06 (APROBADO RESOLUCIÓN CONSEJO

Más detalles

Plan Docente de la materia Zoología

Plan Docente de la materia Zoología Plan Docente de la materia Zoología I. Descripción y contextualización Denominación y código Identificación y características de la materia Zoología Código 105654 2º de Ingeniería Técnica Forestal Curso

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: CURSO: PLAGAS Y ENFERMEDADES DE HORTALIZAS FITOSANIDAD ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA REGULAR PROFESOR TITULAR: DR. NÉSTOR BAUTISTA MARTÍNEZ CLAVE

Más detalles

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & & " #

UV-FCBA MAESTRIA EN HORTICULTURA TROPICAL. (Entomólogo vs Plaguero) $% & &  # Nº de Horas/Semana 3 Nº de Créditos 6 " #! $% & & '() *+',- (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético Universal establecido por Carl Woese que muestra los tres Superreinos.

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación PROTECCIÓN DE CULTIVOS M1 Producción vegetal Mo.1)Tecnología de la Producción Vegetal y Animal MASTER INGENIERIA AGRONOMICA Plan Código

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Noveno semestre Nombre de la Asignatura: Agricultura en Zonas Tropicales y Subtropicales

Más detalles

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN: Medicina ASIGNATURA: Anatomía Humana II CÓDIGO ULPGC 42910 ASIGNATURA: CÓDIGOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA Botánica general y sistemática CÓDIGO DE MATERIA BZ156 DEPARTAMENTO Botánica y Zoología CÓDIGO DE DEPARTAMENTO BZ CENTRO

Más detalles

Facultat de Ciències Biològiques

Facultat de Ciències Biològiques Facultat de Ciències Biològiques GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TAXONOMÍA DE INSECTOS I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Taxonomía de Insectos Carácter: Optativa Máster: Biodiversidad:

Más detalles

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II! # $ Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $ Nº de Horas/Semana 7 Nº de Créditos 20 % &' $ ($$($ ")*!+, $-)$$./ (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : HISTOLOGÍA HUMANA 1.2. Código de la asignatura : OBS-426 1.3. Número de créditos

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Tecnicatura Superior en Programación Metodología de la Investigación PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2013 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE

Más detalles

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural

Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA AGRARIA Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Asignatura:

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: MICOLOGÍA BÁSICA AREA DE FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS

Más detalles

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES

MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES MODELO DE PREDICCIÓN DE CAPTURA DE ADULTOS DE Faronta albilinea (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE) EN TRAMPA DE LUZ EN DIFERENTES LOCALIDADES Edelstein,, J. D. 1 ; Pons,, D. H. 1 ; Lopez,, A. 2 ; Saluso,, A. 3 ;

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Céspedes Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Céspedes" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Universidad Nacional Agraria La Molino

Universidad Nacional Agraria La Molino Universidad Nacional Agraria La Molino Escuela de Post- Grado Especialidad de Entomología Evaluación de plagas en Café, Papayo, Piña, Palto, Plátano y Cítricos en Chanchamayo y Satipo Tesis para optar

Más detalles

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Temáticas revisadas: El estudiante debe tener en cuenta los conocimientos previos sobre fitopatología, microbiología

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Entomología Licenciatura en Biología Clave de la asignatura: SATCA 1 LBG-1018 3-3 -6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Este

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004) DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN VEGETAL ASIGNATURA: ZOOLOGÍA

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ZOOLOGÍA CÓDIGO: 10411003 CURSO

Más detalles

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017 Guía de Estudio Examen de Admisión a la Maestría en Biología Proceso 2017 HABILIDADES PRÁCTICAS 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN 1.1 Organización 1.2 Comparación 1.3 Clasificación

Más detalles

Asignatura: Zoología Agrícola- Aprobado por Res. C.D. 034/14 Carga Horaria Total: 56 horas

Asignatura: Zoología Agrícola- Aprobado por Res. C.D. 034/14 Carga Horaria Total: 56 horas PLANIFICACION DE ASIGNATURA AÑO ACADÉMICO 2014 Asignatura: Zoología Agrícola- Aprobado por Res. C.D. 034/14 Carga Horaria Total: 56 horas a) Objetivos del aprendizaje - Direccionales - Reconocimiento de

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA CONTENIDOS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN ACCEDE- INGENIERÍA AGRONÓMICA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - ARGENTINA CONTENIDOS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN ACCEDE- INGENIERÍA AGRONÓMICA CONTENIDOS Y COMPETENCIAS INVOLUCRADOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN ACCEDE- INGENIERÍA AGRONÓMICA PROBLEMA 1 CONTENIDOS Y COMPETENCIAS A EVALUAR Subproblema 1.1. MS y A 1 Génesis y Reconocimiento de Suelos

Más detalles

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria Segundo Año 4º Cuat. 3º Cuat. 2º Cuat. Primer Año 1º Cuat. Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria COD MATERIAS H/S T P Cursadas para cursar - Aprobada para rendir Aprobada para cursar

Más detalles

INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES

INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: CIENCIAS BÁSICAS CARRERAS: INGENIERÍA QUÍMICA, MECÁNICA, ELECTRICISTA, TELECOMUNICACIONES ASIGNATURA: ÁLGEBRA LINEAL CÓDIGO: 0404 AÑO ACADÉMICO: 2016 PLANES DE ESTUDIOS:

Más detalles

Curso de Fitopatología 2010

Curso de Fitopatología 2010 Objetivos de la clase: Curso de Fitopatología 2010 Bienvenidos Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Unidad de Fitopatología Departamento de Protección Vegetal Presentar: la disciplina y como se inserta en la

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO MECANIZACIÓN AGRÍCOLA CICLO SEMESTRAL 3er SEMESTRE ALBERTO CRISTÓBAL

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo.

Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero agrónomo. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología EDUCACIÓN SUPERIOR Resolución 1002/03 Modificación de la Resolución N 334/2003, en relación con las actividades profesionales reservadas al título de ingeniero

Más detalles

Facultad de Biología. Grado en Biología ZOOLOGÍA 1

Facultad de Biología. Grado en Biología ZOOLOGÍA 1 Facultad de Biología Grado en Biología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ZOOLOGÍA 1 Curso Académico 2012/2013 Fecha: 16 DE ABRIL DE 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 209232105 - Centro:

Más detalles

Producción de Porcinos

Producción de Porcinos SILABO I. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ZOOTÉCNICA CODIGO DE LA CARRERA : 36 ASIGNATURA : PRODUCCIÓN DE PORCINOS CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 3602-36501 CRÉDITOS : 4 CREDITOS N DE HORAS

Más detalles

C u r s o a c a d é m i c o :

C u r s o a c a d é m i c o : C u r s o a c a d é m i c o : 201 4-201 5 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Biología Código: 3405 Asignatura: Curso en el que se imparte: BIOLOGÍA DE INSECTOS Cuarto Carácter: (Anual, 1 er ó 2º

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente Código de asignatura: 25152205 Plan: Grado en Ingeniería Agrícola (Plan 2015) Año académico:

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - PRIMER SEMESTRE OBV6 OPTATIVAS BIOLOGÍA - 7 al 10 CUATRIMESTRE (LISTA COMPLETA) V6 Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Para Cursarla debe tener 1610 QUÍMICA BIOLÓGICA Puntaje Requerido: 43

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la Asignatura: VET-030 Producción y Sanidad Apícola. Total de Créditos: 3 H. Teórico: 2 H.

Más detalles

ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA PRESENTE EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Melvin López, Felipe Franco

ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA PRESENTE EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA EL BALSAMAR, CUISNAHUAT, SONSONATE. Melvin López, Felipe Franco Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-Programa Agroambiental Mesoamericano (CATIE-MAP) Asociación GAIA El Salvador ANEXO 2. ESTUDIO DE LA ENTOMOFAUNA PRESENTE EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. Identificación de la asignatura PROGRAMA DE ASIGNATURA Segundo semestre 2016 Facultad de: Carrera: Ciencias Agronómicas y de los Alimentos Agronomía Nombre: Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios.

Más detalles

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia Carrera: Licenciatura Administración Rural Módulo: Introducción a LAR Ciclo de Ingreso: 2015 Coordinación: General: Ing. Valeria Sandobal Verón Específicas: Ing. Noelia Pinto Turno: 1 Modalidad Virtual

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 9 Plan de estudios: GRADO DE VETERINARIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: OPTATIVIDAD Materia: OPTATIVA Carácter: OPTATIVA

Más detalles