PLANIFICACION DE CATEDRA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLANIFICACION DE CATEDRA"

Transcripción

1 PLANIFICACION DE CATEDRA Carrera: Ingeniería Agronómica Asignatura: Zoología Agrícola Profesor Titular: Ing. Agr. Sara Leonor Quintana de Quinteros Año: Página - 1 -

2 Departamento: Sanidad Vegetal Régimen: Cuatrimestral Curso: 3er. año Carga Horaria de la Asignatura: 75 horas Carga horaria semanal: 5 horas Equipo de Cátedra Sara Leonor Quintana de Quinteros. Ingeniero Agrónomo. Esp. Doc. Sup. Profesor Titular. D.E. Claudia Beatriz Gallardo. Ingeniero Agrónomo. M. Sc. Esp. Doc. Sup. Profesor Adjunto. D.E. Silvia Tapia. Ingeniero Agrónomo. Esp. Prot. Cult. M.Sc. Profesor Adjunto. D.S. Contenidos Mínimos Morfología, fisiología, ecología y taxonomía de las principales clases de interés agrícola: Insecta; Aráchnida, Nemata; Gasteropoda; Crustacea; Aves y Mamalia. Reconocimiento y bioecología de las especies dañinas y benéficas en sus diferentes etapas de desarrollo, vinculadas prioritariamente a los cultivos de mayor importancia para la región NOA. Relación hospedero-plaga enemigos naturales. Daños. Monitoreo. Control cultural y biológico. Fundamentación: Importancia de la asignatura en el Plan de Estudio: En la formación profesional de un Ingeniero Agrónomo, resulta imprescindible el conocimiento de los factores responsables de pérdidas de productividad agrícola a fin de poder controlarlos adecuadamente. Entre ellos cabe destacar la acción de los organismos perjudiciales de origen animal. Zoología Agrícola es la rama de la Zoología aplicada que se ocupa del estudio de los animales de interés económico desde el punto de vista agrícola, es decir de los organismos dañinos para las cultivos (fitófagos) y de los benéficos (zoófagos y patógenos de organismos perjudiciales y fitófagos que destruyen malezas). Abarca el estudio hasta el nivel de especie, de aspectos morfobioecológicos, hospederos, daños y control, de representantes de los Phyla: Aschelmintes (clase Nemata), Mollusca (clase Gasteropoda), Arthropoda (clases: Arachnida, Crustacea, e Insecta) y Chordata (clases: Ave y Mamalia), incluyendo los principios del control natural y biológico. En el programa de la materia se hace un doble ordenamiento de los animales de interés agrícola: taxonómico y por cultivo facilitándose de este modo el conocimiento por caracteres afines de los diferentes representantes y logrando una visión más agronómica y global. - Página - 2 -

3 La enseñanza que se imparte al alumno y el manejo del material bibliográfica que éste realiza, le brindan la formación e información necesarios para completar con la correlativa inmediata del Área Protección Vegetal- el control específico de los organismos de interés agrícola, además de darle las bases para la resolución de situaciones problemáticas y su iniciación en investigación. Aumentar la productividad de los cultivos (maximizar los rendimientos al menor casto), manteniendo la posible capacidad autosustentable de los diferentes agroecosistemas, preservando al medio de contaminaciones, no sólo constituye un desafío permanente sino también un compromiso ineludible del Ingeniero Agrónomo. El manejo adecuado de plagas puede significar una respuesta a ese desafío para lo que el profesional requiere un acabado conocimiento de las especies perjudiciales como así también de los factores de mortalidad, entre ellos los bióticos, ya que juegan un importante rol en la determinación de los balances poblacionales de las primeras. Articulación con las asignaturas correlativas: Para poder cursar Zoología Agrícola, materia del ciclo medio, el alumno deberá tener aprobada Botánica Sistemática y regularizadas para cursar: Química Biológica y Agroclimatología. Las correlativas inmediatas superiores son Protección Vegetal y Granos y Forrajes. La Cátedra considera que el alumno debe tener otros conocimientos previos, para lo cual debería tener regularizada Ecología y poseer conocimientos de Fisiología Vegetal y Edafología, asignaturas de 3º año de la carrera de Ingeniería Agronómica, que se cursan simultáneamente en el mismo cuatrimestre, junto con Zoología Agrícola. Articulación con las materias del mismo año: La materia se articula principalmente con Fitopatología, materia que conforma el Área de Sanidad Vegetal, por cuanto muchas especies de origen animal se comportan como vectores de enfermedades. Con Ecología la articulación es de contenidos, fundamentalmente en la temática relacionada al comportamiento de especies, a su dinámica poblacional, interacciones con factores bióticos y abióticos, relaciones intra e interespecíficas de interés agrícola, hallándose las dos asignaturas en cuatrimestres diferentes. Con Fisiología Vegetal, la articulación es también de contenidos, por las reacciones que causan en las plantas hospedadoras, las especies perjudiciales al alimentarse u oviponer en ellas; por la necesidad de un ajuste entre las características fisiológicas/botánicas de las diferentes variedades y las especies de origen animal, para su utilización como fuente de alimento: tolerancia, susceptibilidad, resistencia. Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado: El conocimiento de la Zoología Agrícola, permitirá al futuro profesional analizar críticamente los problemas causados por las plagas, interpretar las causas de los desequilibrios que originaron su presencia y plantear posibles soluciones. Para ello el docente pondrá énfasis en el conocimiento de las especies perjudiciales con una concepción integral de los agroecosistemas, a fin de que el alumno obtenga las bases para el adecuado manejo de las diferentes especies, manejo que se completará en la correlativa del Area de Sanidad: Protección Vegetal. El programa de la materia es similar al de otras Facultades de Agronomía del país, considerándose necesario que periódicamente todos los profesores de Zoología Agrícola reúnan su experiencia y aúnen criterios para el logro de una programación dinámica acorde con las reales necesidades del país y de la región, con un contenido mínimo uniforme. - Página - 3 -

4 Objetivos Generales de la Asignatura - Comprender la importancia del conocimiento de la Zoología Agrícola en la actividad profesional por cuanto es la base para el correcto manejo de los organismos de interés económico. - Entender la relación de las plagas causantes de pérdidas económicas, con los diferentes cultivos, manejos culturales y condiciones ambientales a fin de poder establecer estrategias de control. - Desarrollar la capacidad de observación y análisis para reconocer la o las causas de pérdidas debidas a organismos animales perjudiciales y valorar los daños. - Reconocer los agentes perjudiciales a los cultivos y sus cosechas como así también a sus enemigos naturales, ya que éstos últimos, en condiciones adecuadas, pueden producir mermas sustanciales de las poblaciones de los primeros. - Reconocer que el empleo de material bibliográfico constituye la principal fuente de actualización y de formación del criterio personal. Desarrollar habilidades para su ubicación y manejo. - Desarrollar habilidades para el manejo instrumental de laboratorio y de colección, aprendizaje de metodologías para la determinación de especimenes, técnicas de muestreo, evaluación de daños, de densidades de población y resolución de situaciones problemáticas causadas por plagas. - Asumir que el proceso de enseñanza aprendizaje implica la participación activa del alumno y docente en cada una de las actividades propuestas. Contenidos de la Asignatura Programa Analítico Unidad Nº Nombre de la Unidad: Generalidades y Nociones de Ecología Concepto de Zoología Agrícola, extensión e importancia. Su relación con otras disciplinas. Concepto de Sanidad Vegetal. Nociones de Nomenclatura Zoológica. Ley de prioridad. Nociones de Taxonomía o Sistemática. Categorías Zoológicas de importancia agrícola: características principales y ejemplos hasta el nivel de Clase. Taxones de la Categoría Familia. Concepto de especie. Tema 2 Nociones de Ecología Importancia de su conocimiento en Zoología Agrícola. Elección del hospedero por los fitófagos. Regímenes alimentarios. Susceptibilidad y resistencia del hospedero. Agallas o cecidias. Predadorismo y - Página - 4 -

5 Parasitoidismo: concepto y ejemplo. Grupos entomopatógenos: hong os, bacterias, virus, protozoarios y nematodos. Nociones sobre dinámica de poblaciones. Métodos de monitoreo y muestreo. Importancia Concepto de posición general de equilibrio. Umbral económico y nivel de daño económico. Explosión y constitución de nuevas plagas. Unidad Nº II. Nombre de la Unidad: Taxiones de importancia agrícola Contenidos: Tema 3 Tema 4 Tema 5 Tema 6 Clase Nemata Caracteres generales: morfología externa, biología y ecología. Clasificación: familias de interés agrícola: Heteroderidae, Meloidogynidae, Naccobidae, Tylenchidae y Tylenchulidae. Especies de importancia agrícola: morfología y ciclo biológico. Sintomatología e importancia de los daños que producen. Influencia del medio ambiente; propagación; hospederos. Métodos culturales de lucha. Especies útiles. Phylum Arthropoda Caracteres generales. Exoesqueleto: Estructura. Composición y funciones Clase Arachnida: Orden Acariformes: morfología externa, biología y ecología. Clasificación. Suborden Prostigmata: familias Eriophyidae, Tetranychidae, Tarsonemidae; Suborden Astigmata: familia Acaridae. Especies de importancia agrícola; hospederos; sintomatología e importancia de los daños. Clase Insecta Caracteres generales. Morfología externa: Exoesqueleto: Apéndices y procesos cuticulares (pelos, escamas, pelos glandulares y sensoriales, espinas, etc.). Coloración pigmentaria y estructural. Mimetismo. Segmentación del cuerpo. Tagma cefálico: escleritos y suturas. Aparatos bucales: piezas típicas. Modificaciones en los distintos órdenes de insectos de interés agrícola: aparato bucal masticador, picador suctor, raspador suctor, lamedor, en esponja, en sifón. Descripción y ejemplos. Antenas: tipos y ejemplos. Ojos compuestos y simples. Tagma torácico: sus partes. Apéndices: patas y alas: estructura, función, tipos y ejemplos. Tagma abdominal: segmentación y apéndices: gonapófisis, ovipositor, aguijón, etc. Función. Tipos y ejemplos. Morfología interna: Anatomía y fisiología de insectos. Sistemas: digestivo, respiratorio, nervioso, reproductivo, circulatorio y glandular. Relación con los insecticidas. Metamorfosis Concepto. Huevo: estructura, tipos de posturas y ejemplos. Concepto de estado y estadio. Ecdisis y exuvia. Tipos de metamorfosis: ametabolia y metabolia. Heterometabolia: Paurometabolia, hemimetabolia e hipometabolia. Holometabolia e Hipermetabolia. Descripción y ejemplos en - Página - 5 -

6 cada uno de ellos. Gáyades, ninfas y larvas: diferentes tipos, comportamiento y ejemplos. Pupas: diferentes tipos, comportamiento y ejemplos. El adulto o imago: funciones. Tema 7 Tema 8 Tema 9 Tema 10 Orden Orthoptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias: Acrididae, Gryllotalpidae, Gryllidae: Caracteres generales. Especies de importancia agrícola: Características morfológicas y biológicas. Distribución geográfica y migraciones en Acrididae. Importancia y daños producidos por las principales especies. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Orden Thysanoptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familia: Thripidae: caracteres generales. Especies dañinas. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Importancia como agentes transmisores de enfermedades. Especies útiles. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Orden Hemiptera: Suborden Heteroptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Impo rtancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias: Pentatomidae, Coreidae, Pyrrhocoridae y Tingitidae: caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Daños. Especies útiles. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Orden Hemiptera: Subordenes: Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha Caracteres morfológicos y biológicos. Metarmorfosis. Importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Suborden: Auchenorrhyncha, superfamilias y familias de interés agrícola. Superfamilia Cicadoidea: familia: Cicadidae; Fulgoroidea: familia Delphacidae; Membracoidea: familia Membracidae; Cercopoidea: familia Cercopidae, Cicadelloidea: familia Cicadellidae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola: Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Importancia como agentes transmisores de enfermedades. Suborden: Sternorrhyncha: superfamilias y familias de interés agrícola. Superfamilia: Psylloidea: familia Psyllidae. Aphidoidea: familias Aphididade; Eriosomatidae y Phylloxeridae; Aleyrodoidea: familias Aleyrodidae, Coccoidea: familias Monophlebidae, Pseudococcidae, Coccidae (= Lecanidae), Diaspididae: caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños directos e indirectos. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. - Página - 6 -

7 Tema 11 Tema 12 Tema 13 Tema 14 Orden Lepidoptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metarmorfosis. Hábitos e importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias: Tortricidae, Gelechiidae, Crambidae, Pyralidae, Noctuidae, Gracillariidae y Pieridae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos. Daños. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga y métodos biológicos de control. Enemigos naturales. Orden Coleoptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia económica. Taxonomía del orden. Familias de interés agrícola: Carabidae, Elateridae, Coccinellidae, Meloidae, Tenebrionidae, Cerambycidae, Bruchidae, Chrysomelidae, Curculionidae, Anobidae y Scarabeidae. Caracteres generales. Especies de interés agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Especies útiles. Orden Diptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias de interés agrícola: Tephritidae, Agromyzidae, Anthomyidae y Cecidomyidae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos. Daños. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Especies útiles. Orden Hymenoptera Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia del orden por sus representantes fitófagos y parási tos. Taxonomía del orden. Caracteres de los Subórdenes. Suborden Symphyta. Familias: Tenthredinidae y Siricidae. Suborden Apocrita. Serie Aculeata. Familia: Formicidae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Métodos culturales de control. Serie Parasítica: familias: Aphidiidae, Braconidae, Aphelinidae, Trichogrammatidae, Eulophidae, Pteromalidae, Encyrtidae e Ibaliidae Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos. Tema 15: Otros organismos de interés agrícola: Phylum Mollusca. Caracteres generales. Clase Gastropoda, Subclase Pulmonata. Especies de importancia agrícola. Daños. Phyllum Arthropoda. Clase Crustacea: caracteres generales. Orden Isopoda: familias Armadillididae y Porcellionidae. Especies de importancia agrícola. Daños. Clase Insecta. Subclase: Pterigota. Órdenes: Isóptera y Neuroptera. - Página - 7 -

8 Caracteres morfológicos y bioecológicos. Phylum Chordata. Grupo Vertebrados. Caracteres generales y división. Clase Aves: órdenes: Columbiformes, Psittaciformes y Passeriformes. Caracteres generales y hábitos. Especies de interés. Clase Mammalia: Orden: Lagomorpha. Caracteres generales. Principales especies. Orden Rodentia. Familias: Ctenomyidae, Cavidae, Cricetidae. Caracteres generales y hábitos. Métodos culturales de control. Enemigos naturales. Unidad Nº III. Nombre de la Unidad: Control Natural y Biológico Contenidos: Tema 16 Control Natural y Biológico Concepto. Preservación y enriquecimiento de los ecosistemas. Conocimiento básico para un programa de control biológico. Importación, cuarentena, cría, colonización, recuperación y evaluación de los enemigos naturales introducidos para el control de plagas. E l insectario. Efectividad de los enemigos naturales y métodos de prueba. Superparasitismo, parasitismo múltiple y secuencia de parásitos. Parásitos versus predadores en el control biológico. El factor tiempo en los programas de control. La teoría insular en el control biológico. La selección de razas más adaptadas a los ambientes rigurosos. Especificidad y efectividad. El uso de enfermedades en el control de insectos. Control biológico de malezas: principio y ejemplo. Algunos programas de control biológico en el país. Unidad Nº IV Nombre de la Unidad: Plagas por cultivo Contenidos: Tema 17 Principales Plagas de Cultivos 1.- Cultivos Industriales: Tabaco, Caña de Azúcar, Soja y Algodón. 2.- Cultivos Hortícolas: Tomate, Papa, Pimiento, Berenjena, Poroto, Maíz, Frutilla. 3.- Cultivos Frutales: Citrus, Duraznero, Vid, Manzano y Palto. 4.- Cultivos Forestales: Eucalipto y Pino. Reconocimiento de las principales plagas. Caracteres bioecológicos sobresalientes. Naturaleza e importancia de los daños; métodos cu lturales y biológicos de control. Tema 18 Plagas de Productos Almacenados Plagas primarias, secundarias y especies asociadas. Caracteres morfológicos y biológicos. Daños cualitativos y cuantitativos. Influencia de los factores ecológicos. Reconocimiento de las plagas principales. Gravedad de infestación: cálculo; abundancia, frecuencia y riesgo de destrucción. Métodos preventivos de control. Programa de Examen - Página - 8 -

9 Unidad Nº.. Contenidos: TEMA 1: Plagas por cultivo: tabaco, poroto, vid, tomate. Reconocimiento de especies y de daños. Concepto de Zoología Agrícola, extensión e importancia. Phylum Arthopoda: Clase Insecta. Morfología externa: Exoesqueleto: Apéndices y procesos cuticulares (pelos, escamas, pelos glandulares y sensoriales, espinas, etc.). Morfología interna: Sistema: digestivo. Metamorfosis: Pupas: diferentes tipos, comportamiento y ejemplos. El adulto o imago: funciones. Ecología: Nociones sobre dinámica de poblaciones. Métodos de monitoreo y muestreo. Importancia Concepto de posición general de equilibrio. Umbral económico y nivel de daño económico. Explosión y constitución de nuevas plagas. Orden Orthoptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias: Acrididae, Gryllotalpidae, Gryllidae: Caracteres generales. Especies de importancia agrícola: Características morfológicas y biológicas. Distribución geográfica y migraciones en Acrididae. Importancia y daños producidos por las principales especies. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Control biológico de malezas: principio y ejemplos. Otros organismos de interés agrícola: Grupo Vertebrados: Clase Mammalia: Orden Rodentia. Familias: Ctenomyidae, Caviidae y Cricetidae. Caracteres generales y hábitos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 2: Plagas por cultivos: Soja, manzano, tomate y pino. Reconocimiento de especies y de daños. Zoología Agrícola: Su relación con otras disciplinas. Phylum Arthopoda: Orden Acariformes: morfología externa, biología y ecología. Clase Insecta. Morfología externa: Tagma torácico: sus partes. Apéndices: patas y alas: estructura, función, tipos y ejemplos. Morfología Interna y fisiologí a: sistema respiratorio. Metamorfosis: Concepto. Concepto de estado y estadio. Ecdisis y exuvia. Tipos de metamorfosis: ametabolia y metabolia. Ecología: Concepto de predatorismo. Concepto. Ejemplos. Orden Lepidoptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias: Tortricidae, Gelechiidae, Crambidae, Pyralidae, Noctuidae, Gracillariidae y Pieridae Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Caract erísticas morfológicas y bioecológicas. Hospederos. Daños. Prácticas generales de manejo de los especies plaga y métodos biológicos de control. Enemigos naturales. Control biológico: El uso de enfermedades en el control de insectos. Grupo Vertebrados. Clase Otros organismos de interés agrícola. Aves: órdenes: Columbiformes, Psittaciformes y Passeriformes. Caracteres generales y hábitos. Especies de interés. Unidad Nº... Contenidos: - Página - 9 -

10 TEMA 3: Plagas de Productos Almacenados: Gravedad de infestación: cálculo; abundancia, frecuencia y riesgo de destrucción. Métodos preventivos de control. Reconocimiento de especies y de daños. Concepto de sanidad vegetal. Phylum Arthropoda: Orden Acariformes: Suborden Prostigmata: familias Eriophyidae, Tetranychidae, Tarsonemidae. Especies de importancia agrícola; hospederos; sintomatología e importancia de los daños. Clase insecta: Morfología externa. Apéndices y procesos cuticulares (pelos, escamas, pelos glandulares y sensoriales, espinas, etc.). Coloración pigmentaria y estructural. Mimetismo. Morfología interna y fisiología: sistema nervioso. Metamorfosis. Tipos de metamorfosis: Heterometabolia: Paurometabolia, Descripción y ejemplos en cada uno de ellos. Ecología: Importancia de su conocimiento en Zoología Agrícola. Elección del hospedero por los fitófagos. Regímenes alimentarios. Otros organismos de interés: Clase Insecta. Subclase: Pterigota. Órdenes: Isóptera y Neuroptera. Caracteres morfológicos y bioecológicos. Orden Thysanoptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familia Thripidae: caracteres generales. Especies dañinas. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Importancia como agentes transmisore s de enfermedades. Especies útiles. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Control biológico: El insectario. Efectividad de los enemigos naturales y métodos de prueba. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 4: Plagas por cultivos: Maiz, citrus, pimiento y pino. Reconocimiento de especies y de daños. Categorías Zoológicas de importancia agrícola: características principales y ejemplos hasta el nivel de Clase. Clase Nemata: Influencia del medio ambiente; propagación; hospederos. Practicas generales de manejo de las especies plagas. Especies útiles. Clase Insecta. Morfología externa: Aparatos bucales: piezas típicas. Modificaciones en los distintos órdenes de insectos de interés agrícola. Morfología interna y fisiología: sistema reproductor. Metamorfosis. Tipos de metamorfosis: Hemimetabolia e Hipometabolia. Ecología: Concepto de parasitoidismo y ejemplo. Otros organismos de interés agrícola: Grupo vertebrados: Orden Rodentia. Familias Ctenomyidae y Cavidae. Caracteres generales y hábitos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Orden Hemiptera: Suborden Heteroptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Taxonomía del suborden. Familias: Pentatomidae, Coreidae, Pyrrhocoridae y Tingitidae: Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Daños. Especies útiles. Prácticas generales de manejo de los insectos plaga. Enemigos naturales. Control biológico: Importación, cuarentena, cría, colonización, recuperación y evaluación de los enemigos naturales introducidos para el control de plagas. - Página

11 Unidad Nº... Contenidos: TEMA 5: Plagas de Productos Almacenados: Plagas primarias, secundarias y especies asociadas. Daños cualitativos y cuantitativos. Influencia de los factores ecológicos. Reconocimiento de especies y de daños. Concepto de Zoología Agrícola, extensión e importancia. Otros organismos de interés agrícola: Clase Insecta. Subclase: Pterigota. Órdenes: Isóptera y Neuroptera. Caracteres morfológicos y bioecológicos. Clase insecta. Morfología externa. Tagma abdominal: segmentación y apéndices: gonapófisis, ovipositor, aguijón, etc. Función. Tipos y ejemplos. Morfología interna y fisiología: Sistema circulatorio. Metamorfosis: Gáyades, ninfas y larvas: diferentes tipos, comportamiento y ejemplos. Ecología: Grupos entomopatógenos: hongos, bacterias, virus, protozoarios y nematodos y rickettsias. Orden Hemiptera: Suborden Auchenorrhyncha: Taxonomía del suborden. Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Superfamilias y familias de interés agrícola. Superfamilia Cicadoidea: familia: Cicadidae; Fulgoroidea: familia Delphacidae: Membracoidea: familia Membracidae; Caracteres generales. Especies de importanci a agrícola: Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Hospederos y daños directos e indirectos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Control biológico: La teoría insular en el control biológico. La selección de razas más adaptadas a los ambientes rigurosos. Especificidad y efectividad. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 6: Plagas por cultivo: caña de azúcar, papa, eucalipto, citrus. Reconocimiento de especies y de daños. Zoología Agrícola: Su relación con otras disciplinas. Clase Nemata: Especies de importancia agrícola: morfología y ciclo biológico. Clase Insecta: Morfología externa: Aparatos bucales: picador suctor, raspador suctor. Descripción y ejemplos. Morfología interna y fisiología: sistema glandular. Metamorfosis: paurometabolia, hemimetabolia e hipometabolia. Neometabolia. Holometabolia e Hipermetabolia. Descripción y ejemplos de cada una de ellas. Ecología: Susceptibilidad y resistencia del hospedero. Agallas o cecidias. Otros organismos de interés agrícola: Grupo Vertebrados: Caracteres generales y división. Clase Aves: órdenes: Columbiformes, Psittaciformes y Passeriformes. Caracteres generales y hábitos. Especies útiles y dañinas. Orden Coleoptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia económica. Taxonomía del orden. Familias de interés agrícola: Carabidae, Elateridae, Coccinellidae, Meloidae, Tenebrionidae, Cerambycidae, Bruchidae, - Página

12 Chrysomelidae, Curculionidae, Anobidae y Scarabeidae. Caracteres generales. Especies de interés agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Especies útiles. Control biológico: Concepto. Preservación y enriquecimiento de los ecosistemas. Conocimiento básico para un programa de control biológico. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 7: Plagas por cultivos: algodón, manzano y berenjena. Reconocimiento de especies y de daños. Concepto de Sanidad Vegetal. Clase Nemata: Clasificación: familias de interés agrícola: Heteroderidae, Meloidogynidae, Naccobidae, Tylenchidae y Tylenchulidae. Clase Insecta: Morfología externa: segmentación del cuerpo. Tagma cefálico: escleritos y suturas. Antenas: tipos y ejemplos. Ojos compuestos y simples. Morfología interna y fisiología: relación con los insecticidas. Metamorfosis: Gáyades, ninfas y larvas: diferentes tipos, comportamiento y ejemplos. Ecología: Nociones sobre dinámica de poblaciones. Concepto de posición general de equilibrio. Umbral económico y nivel de daño económico. Explosión y constitución de nuevas plagas. Otros organismos de interés agrícola: Clase Insecta. Órdenes: Isóptera y Neuroptera. Caracteres morfológicos y bioecológicos. Orden Hymenoptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia del orden por sus representantes fitófagos y parásitos. Taxonomía del orden. Caracteres de los Subórdenes. Familias: Tenthredinidae, Siricidae y Formicidae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Serie Parasítica: familias, Aphidiidae, Braconidae, Aphelinidae, Trichogrammatidae, Eulophidae, Pteromalidae, Encyrtidae e Ibaliidae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos. Control biológico: Superparasitismo, parasitismo múltiple y secuencia de parásitos. Programas de control biológico en el país. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 8: Plagas por cultivos: soja, maíz, pimiento y eucalipto. Reconocimiento de especies y de daños. Categorías Zoológicas de importancia agrícola: características principales y ejemplos hasta el nivel de Clase. Phylum Arthropoda: Orden Acariformes: morfología externa, biología y ecología. Clase Insecta: Morfología externa: Aparatos bucales: piezas típicas. Modificaciones en el aparato bucal masticador. Morfología interna y fisiología: sistema nervioso. Metamorfosis: Pupas: diferentes tipos, comportamiento y ejemplos. El adulto o imago: funciones. Ecología: Predadorismo y Parasitoidismo: concepto y ejemplos. Orden Hemiptera: Suborden Auchenorrhyncha: Taxonomía del suborden. Caracteres - Página

13 morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Superfamilias Cercopoidea: familia Cercopidae, Cicadelloidea: familia Cicadellidae. Caracteres generales. Especies de importancia agrícola: características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños. Importancia como agentes transmisores de enfermedades. Control biológico: Parasitoides versus predadores en el control biológico. El factor tiempo en los programas de control. Otros organismos de interés agrícola: Clase Aves: órdenes: Psittaciformes y Passeriformes. Caracteres generales y hábitos. Especies útiles y dañinas. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 9: Plagas por cultivos: algodón, duraznero, poroto y eucalipto. Reconocimiento de especies y de daños. Clase Nemata. Caracteres generales: morfología externa, biología y ecología. Phylum Arthropoda: Caracteres generales. Orden Acariformes: Suborden Astigmata: Familia Acaridae. Especies de importancia agrícola; hospederos; sintomatología e importancia de los daños. Clase Insecta: Morfología externa: Exoesqueleto: Apéndices y procesos cuticulares (pelos, escamas, pelos glandulares y sensoriales, espinas, etc.). Morfología interna y fisiología: sistema reproductor. Ecología: Importancia de su conocimiento en Zoología Agrícola. Elección del hospedero por los fitófagos. Regímenes alimentarios. Ejemplos. Otros organismos de interés agrícola. Phylum Mollusca. Caracteres generales. Clase Gasteropoda, Subclase Pulmonata. Especies de importancia agrícola. Daños. Orden Hemiptera: Suborden Sternorrhyncha: Taxonomía del suborden. Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Importancia económica. Superfamilias y familias de interés agrícola. Superfamilia: Psylloidea: familia Psyllidae. Aphidoidea: familias Aphididade; Eriosomatidae y Phylloxeridae. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños directos e indirectos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Control biológico: Concepto. Preservación y enriquecimiento de los ecosistemas. Conocimiento básico para un programa de control biológico. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 10: Plagas por cultivo: tabaco, soja, berenjena y palto. Reconocimiento de especies y de daños. Concepto de Zoología Agrícola, extensión e importancia. Su relación con otras disciplinas. Clase Nemata: Caracteres generales. Clasificación: familias de interés agrícola: Heteroderidae, Meloidogynidae. Especies de importancia agrícola: morfología y ciclo biológico. Clase Insecta: Morfología externa: Tagma torácico: sus partes. Apéndices: patas y alas: estructura, función, tipos y ejemplos. Morfología interna y fisiología: sistema - Página

14 reproductivo. Metamorfosis: Paurometabolia, hemimetabolia e hipometabolia. Neometabolia. Holometabolia e Hipermetabolia. Descripción y ejemplos en cada uno de ellos. Ecología: Predadorismo y Parasitoidismo: concepto y ejemplos. Otros organismos de interés agrícola: Grupo Vertebrados: Clase Mammalia: Orden: Lagomorpha. Caracteres generales. Principales especies. Orden Diptera: Caracteres morfológicos y biológicos. Metamorfosis. Hábitos e importancia económica. Taxonomía del orden. Caracteres de los subórdenes. Familias de interés agrícola: Tephritidae, Agromyzidae, Anthomyidae y Cecidomyidae: Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos. Daños. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Especies útiles. Control biológico: Superparasitismo, parasitismo múltiple y secuencia de parásitos. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 11: Plagas por cultivo: caña de azúcar, vid, duraznero, tomate. Clase Nemata. Sintomatología e importancia de los daños que producen. Influencia del medio ambiente; propagación; hospederos. Practicas generales de manejo de las especies plagas. Especies útiles. Phylum Arthropoda. Caracteres generales. Exoesqueleto: Estructura. Composición y funciones. Clase Insecta: Morfología externa: Apéndices y procesos cuticulares (pelos, escamas, pelos glandulares y sensoriales, espinas, etc.). Morfología interna y fisiología: sistema glandular. Ecología: Grupos entomopatógenos: hongos, bacterias, virus, protozoarios y nematodos. Orden Hemiptera: Suborden Sternorrhyncha: Caracteres del suborden. Caracteres morfológicos y biológicos. Taxonomía del orden. Metamorfosis. Importancia económica. Superfamilias: Aleyrodoidea: familias Aleyrodidae, Coccoidea: familias Monophlebidae, Pseudococcidae, Coccidae (= Lecanidae), Diaspididae: caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológicas y bioecológicas. Hospederos y daños directos e indirectos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Control biológico: Parásitos versus predadores en el control biológico. El factor tiempo en los programas de control. Otros organismos de interés agrícola: Grupo Vertebrados: Clase Mammalia: Orden: Rodentia. Familias: Ctenomyidae, Cavidae, Cricetidae. Caracteres generales y hábitos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Unidad Nº... Contenidos: TEMA 12: Plagas por cultivo: maíz, poroto, frutilla y palto. Reconocimiento de especies y de daños. Clase Nemata. Clasificación: familias de interés agrícola: Naccobidae, Tylenchidae. Especies de importancia agrícola. - Página

15 Phylum Arthropoda: Orden Acariformes: Familias Eriophyidae, Tarsonemidae. Clase Insecta: Morfología externa: Aparatos bucales: picador suctor. Descripción y ejemplos. Morfología interna: Sistema respiratorio. Ecología: Susceptibilidad y resistencia del hospedero. Agallas. Orden Hemiptera: Suborden Sternorrhyncha: superfamilias y familias de interés agrícola. Superfamilia: Psylloidea: familia Psyllidae. Aphidoidea: familias Aphididade; Eriosomatidae y Phylloxeridae; Aleyrodoidea: familia Aleyrodidae. Coccoidea: familias Monophlebidae, Pseudococcidae, Coccidae (= Lecanidae), Diaspididae: caracteres generales. Especies de importancia agrícola. Características morfológica s y bioecológicas. Hospederos y daños directos e indirectos. Prácticas generales de manejo de las especies plaga. Enemigos naturales. Control biológico: Importación, cuarentena, cría, colonización, recuperación y evaluación de los enemigos naturales introducidos para el control de plagas.... Programa de Clases Teórico - Prácticos Práctico Nº 1: Tema: Nomenclatura zoológica. Aparatos y Métodos de recolección y conservación de artrópodos terrestres especialmente insectos Conocer los elementos utilizados en entomología para la recolección y conservación de artrópodos, principalmente insectos. Contenidos: Recolección de insectos: red entomológica. Aspirador de tubo. Paño horizontal y vertical. Bandeja. Métodos especiales de recolección de insectos de semillas, agallas, hojarascas, etc. Empleo de cebos. Metodología para su conservación. Acondicionamiento. Práctico Nº 2: Tema: Morfología externa de insectos Conocer la conformación externa de un insecto tipo y de importancia agronómica. Diferenciar tipos de antenas, patas y alas según características y adaptaciones que posean. Relacionar los diferentes tagmas, apéndices y órganos del cuerpo de estos organismos con las funciones que éstos cumplen. Contenidos: Clase INSECTA. Morfología Externa. Disección y observación de las partes constitutivas. Práctico Nº 3: Tema: Aparatos bucales de insectos. Reconocer el tipo de aparato bucal que poseen los diversos insectos de interés agrícola y las piezas constitutivas. Diferenciar daños realizados por cada aparato bucal. Contenidos: Clase INSECTA: Tipos de aparatos bucales en insectos: masticador, picador suctor y - Página

16 raspador suctor. Disección y observación de las piezas componentes. Reconocimiento de los diferentes tipos y de los daños ocasionados por cada uno de ellos. Práctico Nº 4.: Tema: Metamorfosis Conocer los cambios morfológicos que se producen en la vida de un insecto. Conocer las distintas etapas de la ontogenia de un insecto. Reconocer los estados en los que resultan perjudiciales a los cultivos o cumplen una acción benéfica. Comprender la importancia del reconocimiento de los diferentes estados y estadíos de desarrollo de los insectos en relación a los cultivos y para su control. Identificar insectos según el tipo de metamorfosis. Contenidos: Clase INSECTA: Metamorfosis: tipos. Estados de desarrollo: huevo, gáyade, ninfa, larva, pupa y adulto. Reconocimiento. Práctico Nº 5: Tema: Métodos de monitoreo y muestreo Reconocer la importancia de los monitoreos para el manejo de las plagas y preservación de los enemigos naturales en los sistemas agrícolas, utilizando el método de muestreo más adecuado. Conocer los diferentes métodos de muestreo y de monitoreo de insectos. Contenidos: Concepto. Importancia. Unidad y Frecuencia de monitoreo. Muestreos: diferentes metodologías y elementos. Registro de datos. Práctico Nº 6: Tema: Neuroptera, Isoptera y Orthoptera Reconocer las características más sobresalientes de los insectos pertenecientes a los ordenes Neuróptera e Isóptera. Observar y reconocer las características generales del orden Ortóptera. Identificar las principales familias y subfamilias de interés agrícola, a partir del uso de la clave dicotómica. Reconocer y fijar los caracteres más importantes de las especies perjudiciales a los cultivos. Resolver situaciones problemáticas. Contenidos: Clase INSECTA: Ordenes Menores. Neuróptera, Isóptera. Caracteres morfológicos diagnósticos. Uso de claves para la determinación de las principales familias. Reconocimiento de especies de interés agrícola. - Página

17 Clase INSECTA. Orden ORTHOPTERA. Caracteres morfológicos diagnósticos. Uso de clave para la determinación de las principales familias. Reconocimiento de especies de interés agrícola. Tipos de daños. Práctico Nº 7: Tema: Thysanoptera Hemiptera.: Suborden: Heteroptera Reconocer las características sobresalientes de los ordenes: Thysanoptera y Hemiptera suborden Heteroptera Distinguir las principales familias de interés. Conocer los géneros y especies de mayor importancia agrícola y los daños que producen. Observar daños producidos por tisanópteros y heterópteros en distintas especies vegetales (material conservado y fresco). Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden THYSANOPTERA. Caracteres morfológicos diagnósticos. Uso de clave para la determinación de las principales familias. Reconocimiento de especies de interés agrícola. Tipos de daños. Contenidos: Clase INSECTA. Orden HEMIPTERA. Suborden Heteroptera. Caracteres morfológicos diagnósticos. Uso de clave para la determinación de las principales familias. Reconocimiento de especies de interés agrícola. Tipos de daños. Práctico Nº 8: Tema: Reconocimiento de órdenes. Uso de claves para identificar formas inmaduras y adultos a nivel de orden. Presentación de colecciones Reconocer los órdenes de insectos de importancia agrícola. Clasificar los insectos de las Colecciones presentadas, a nivel de Orden. Contenidos: Clase INSECTA: Órdenes de importancia agrícola. Uso de claves para la determinación de formas maduras (adultos). Reconocimiento de formas inmaduras. Práctico Nº 9 : Tema: Hemiptera: Auchenorrhyncha y Sternorrhyncha (Psylloidea Aleyrodoidea) Distinguir los caracteres generales del suborden. Identificar los diferentes subórdenes, familias y subfamilias de interés agrícola mediante el uso de claves dicotómicas. Reconocer las especies más importantes y los daños que producen. Observar daños producidos por homópteros auquenorrinchos, psylloideos y aleyrodoideos en distintas especies vegetales (material conservado y fresco). Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden HEMIPTERA. Suborden: Auchenorrhyncha. Caracteres morfológicos diagnósticos. Determinación y reconocimiento de las principales - Página

18 superfamilias y familias de importancia agrícola. Suborden: Sternorrhyncha. Caracteres morfológicos diagnósticos, determinación y reconocimiento de las principales familias de Psylloidea y Aleyrodoidea. Uso de claves. Especies de interés. Tipos de daños. Práctico Nº 10: Tema: Hemiptera: Suborden: Sternorrhyncha Distinguir los caracteres diagnósticos de los Homópteros Sternorrhyncha a nivel de superfamilias y familias. Reconocer algunas especies de Aphididae y Cocoidea. Identificar de especies de Coccidae presentes en cítricos. Reconocer los daños producidos en diferentes especies vegetales (material conservado y fresco). Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden HEMIPTERA. Suborden: Sternorrhyncha. Determinación y reconocimiento de las principales familias de Coccoidea y Aphidoidea. Uso de claves para la identificación de las principales especies de cochinillas que atacan cítricos. Práctico Nº 11: Tema: Lepidoptera Observar y reconocer las características generales del órden. Identificar las principales familias de interés agrícola. Reconocer y fijar los caracteres más importantes de las especies perjudiciales a los cultivos. Diferenciar los daños ocasionados por las formas inmaduras de las especies perjudiciales a los cultivos. Observar daños producidos por lepidópteros en distintas especies vegetales (material conservado y fresco). Conocer la técnica para determinar grado de ataque de Diatraea saccharalis. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden LEPIDOPTERA. Caracteres morfológicos diagnósticos. Uso de claves para la determinación de las principales familias de interés agrícola. Tipos de daños. Práctico Nº 12: Tema: Coleoptera Conocer las características sobresalientes del orden Coleóptera. Reconocer los caracteres distintivos de los subordenes: Adephaga y Poliphaga. Diferenciar las principales familias de interés agrícola. Distinguir las especies perjudiciales y benéficas. Reconocer daños. Observar daños producidos por coleópteros en distintas especies vegetales (material - Página

19 conservado y fresco). Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden COLEOPTERA. Caracteres morfológicos diagnósticos. Uso de claves para la determinación de las principales familias de interés agrícola. Tipos de daños. Práctico Nº 13: Tema: Diptera Observar y reconocer las características generales del Orden: Díptera. Observar y reconocer las características generales de los, subórdenes. Identificar los subórdenes y las divisiones de orden Díptera, a partir del uso de clave dicotómica. Diferenciar y reconocer las principales familias y géneros. Identificar y fijar los caracteres sobresalientes de las especies perjudiciales y de mayor importancia económica. Observar daños producidos por dípteros en distintas especies vegetales (material conservado y fresco). Reconocer y diferenciar morfológicamente las especies de moscas de los frutos de la región (Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus). Conocer los métodos de detección de moscas de los frutos y metodologías de monitoreo. Reconocer las especies que se comportan como fitófagas. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden DIPTERA: Caracteres morfológicos diagnósticos. Reconocimiento y determinación de las principales familias. Especies de interés agrícola: fitófagas. Tipos de daños. Método para evaluar poblaciones de moscas de los frutos. Práctico Nº 14: Tema: Hymenoptera Observar y reconocer las características generales de los órdenes: Hymenoptera Observar y reconocer las características generales de los, subórdenes y series de los himenópteros. Diferenciar y reconocer las principales familias y géneros. Identificar y fijar los caracteres sobresalientes de las especies perjudiciales y de mayor importancia económica. Observar daños producidos por himenópteros en distintas especies vegetales (material conservado y fresco). Conocer los métodos de detección de Sirex noctilio y metodologías de monitoreo. Reconocer las especies que se comportan como fitófagas, predadoras y parásitas. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA. Orden HYMENOPTERA: Caracteres morfológicos diagnósticos. Reconocimiento y determinación de las principales familias. Especies de interés agrícola: - Página

20 fitófagas, predadoras y parásitas. Tipos de daños. Práctico Nº 15: Tema: Ácaros de importancia agrícola Reconocer los caracteres sobresalientes de las subclases: Acari y Araneida. Reconocer diferentes familias y especies de ácaros y daños. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Phylum: ARTHROPODA. Subphylum: Chelicerata Clase Arachnida Subclase: Acari Características morfológicas, principales especies fitófagas. Tipos de daños. Reconocimiento de especies predadoras. Práctico Nº 16: Tema: Nematodos Observar las características sobresalientes del Phylum Nemata. Reconocer las diferencias entre los principales géneros y especies de importancia agrícola y los daños producidos. Conocer los principales métodos de separación de nematodos de suelo y tejidos vegetales. Distinguir nematodos fitófagos, predadores y saprófagos. Reconocer daños producidos por nemátodos. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase NEMATA: Características morfológicas, caracteres diferenciales de especies fitófagas, predadoras y saprófagas. Daños causados por las principales especies fitófagas en cultivos atacados. Técnicas de recolección y conservación de nematodes. Práctico Nº 17: Tema: Plagas de Productos Almacenadas Reconocer y determinar las plagas que atacan los productos almacenados: Plagas primarias, secundarias y asociadas. Reconocer y diferenciar los daños que ocasionan. Aplicar métodos para establecer la gravedad de la infestación. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Clase INSECTA y Orden ACARI. PLAGAS DE PRODUCTOS ALMACENADOS. Reconocimiento y determinación de plagas primarias, secundarias y especies asociadas. Cálculo de gravedad de infestación. Práctico Nº 18: Tema: Otros organismos de interés agrícola (Moluscos Crustáceos - Página

21 Vertebrados) Facultad de Ciencias Agrarias Reconocer los caracteres morfológicos externos sobresalientes de las diferentes Phylum y Clases con representantes de interés agrícola. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Phylum Mollusca. Caracteres generales. Clase Gasteropoda, Subclase Pulmonata. Especies de importancia agrícola. Daños. Phyllum Arthropoda. Clase Crustacea: caracteres generales. Orden Isopoda: familias Armadillididae y Porcellionidae. Especies de importancia agrícola. Daños. Phylum Chordata. Grupo Vertebrados. Caracteres generales y división. Clase Aves: órdenes: Columbiformes, Psittaciformes y Passeriformes. Caracteres generales y hábitos. Especies de interés. Clase Mammalia: Orden: Lagomorpha. Caracteres generales. Principales especies. Orden Rodentia. Familias: Ctenomyidae, Cavidae, Cricetidae. Caracteres generales y hábitos. Tema 19: Control Biológico Lograr que los alumnos reconozcan los diferentes grupos de organismos benéficos para la agricultura (artrópodos, nematodos, hongos, virus y bacterias). Lograr que los alumnos valoren y conozcan la aplicabilidad de los enemigos naturales en los diferentes sistemas de producción. Resolver situaciones problemáticas Contenidos: Concepto. Preservación y enriquecimiento de los ecosistemas. Conocimiento básico para un programa de control biológico. Importación, cuarentena, cría, colonización, recuperación y evaluación de los e nemigos naturales introducidos para el control de plagas. El insectario. Efectividad de los enemigos naturales y métodos de prueba. Superparasitismo, parasitismo múltiple y secuencia de parásitos. Parásitos versus predadores en el control biológico. El factor tiempo en los programas de control. La teoría insular en el control biológico. La selección de razas más adaptadas a los ambientes rigurosos. Especificidad y efectividad. El uso de enfermedades en el control de insectos. Control biológico de malezas: p rincipio y ejemplo. Algunos programas de control biológico en el país. Actividades Prácticas de Campo Tema: Trabajo práctico: Viaje de Estudio a campo: Plagas de Soja y Poroto. Conocer aspectos generales de los sistemas de producción de soja y poroto, en la zona Conocer los principales problemas fitosanitarios, métodos de cuantificación (monitoreos) y umbrales de acción. - Página

22 Identificar los métodos y técnicas de manejo de las plagas observadas. Relacionar los conceptos teóricos y prácticos con la situación sanitaria observada en el lugar visitado. Contenidos: Plagas de fin de ciclo que afectan a los cultivos de la soja y poroto. Identificación de daños y síntomas de daño. Técnicas de monitoreo. Manejo. Cátedras participantes: Zoología Agrícola Lugar de realización: Departamento El Carmen Total horas efectivas de trabajo a realizar por los alumnos: 3 Metodología de la Enseñanza: Desde el año 2007, la Cátedra cuenta con 75 horas para el desarrollo de la materia, distribuidas en 5 hs. semanales. La modalidad del dictado de clases es teórico-práctico. Se realizan en dos días, dos veces por semana, con una carga horaria de 2,5 horas cada una. El tiempo destinado a la exposición teórica es de aproximadamente 1 hora y 30 minutos, el resto del tiempo queda disponible para el desarrollo de la parte práctica. Tanto para el dictado de las partes prácticas como teóricas se cuenta con apuntes teóricos y guía de trabajos prácticos de los diferentes temas que los alumnos disponen al inicio del cursado de la materia. En todas y cada una de las clases, los docentes utilizan distintos materiales tales como: Power Point, fotografías, videos, como así también publicaciones (libros y revistas) y el material bibliográfico señalado en la Bibliografía de los apuntes teóricos. Clases Teórico-Prácticas ParteTeórica: Se dictan con el apoyo de material didáctico con el que cuenta la cátedra: Power Point (diapositivas). Durante su desarrollo se estimula la participación del alumno a través de preguntas deductivas, de razonamiento lógico e integración de conocimientos con el objetivo de generar el intercambio alumno-docente. Parte Práctica: Laboratorio La actividad práctica, que se realiza en forma inmediata al desarrollo teórico, consiste en proporcionar a los alumnos material fresco y conservado, y material de colección para reconocimiento y fijación de caracteres de las principales plagas y daños que éstas ocasionan. Para ello se cuenta con los siguientes recursos didácticos: Guía de trabajos prácticos. Material recolectado del campo semanalmente (insectos, plantas y/o sus partes con síntomas de daño, etc). Material vegetal conservado en alcohol, con síntomas de daño y/o la plaga responsable de los mismos. Colección de formas inmaduras (larvas, pupas, ninfas) conservadas en alcohol en tubos de ensayo y ordenadas en gradillas. Cajas entomológicas de colecciones de diferentes órdenes de insectos y por cultivos. Colecciones de insectos realizadas por los mismos alumnos - Página

Zoología Agrícola. 3. Objetivos

Zoología Agrícola. 3. Objetivos Zoología Agrícola 1. Datos generales de la asignatura 1.1 Unidad Académica: Facultad de Ciencias Agrarias 1.2 Carrera: Ingeniería Agronómica 1.3 Asignatura: Zoología Agrícola 1.4 Docente responsable: Mg.

Más detalles

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs.

PROGRAMA. ANUA: CUATRIMESTRAL: X ASIGNACION HORARIA: Por /semana: 6 hs. Total: 108 hs. UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA UNIDAD ACADEMICA: Campus San Roque González de Santa Cruz CARRERA: Ingeniería Agronómica DIVISION/COMISION: Segundo Año TURNO: Único OBLIGACION ACADEMICA: PLAGAS DE LA

Más detalles

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax.

PROGRAMA COMBINADO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. PROGRAMA COMBINADO DE. BOLILLA 1: Morfología Externa de insectos: apéndices de cabeza y tórax. Control Biológico de insectos. Concepto. Estrategias: Conservación de enemigos naturales. Ecología de insectos:

Más detalles

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs.

SYLLABUS HORARIO DE TEORIA Y AMBIENTE : Viernes 9-11 hrs. (Aula 108) HORARIO DE PRÁCTICA Y AMBIENTE : Miércoles hrs. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú Decana de América) FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE GENETICA Y BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ZOOLOGÍA

Más detalles

Departamento de Agricultura y Ganadería

Departamento de Agricultura y Ganadería Departamento de Agricultura y Ganadería 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Centro Universitario: Universidad de Sonora Departamento: Agricultura y Ganadería Programa Académico Ingeniero Agrónomo Plan 2004-2 Nombre

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA N DE HORAS TEÓRICAS: 2 N DE HORAS PRÁCTICAS: 3 UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMÍA PROGRAMA: Ingeniería Agronómica DEPARTAMENTO: Ciencias Biológicas AREA CURRICULAR: Prácticas Profesionales ASIGNATURA: Entomología Económica

Más detalles

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD.

5/2/17. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera. Ortóptera. Ortóptera. Sebastián Padrón PhD. Ordenes: Orthoptera, Phasmida y Hemiptera Sebastián Padrón PhD. Ortóptera Saltamontes, grillos, langostas. Comunes y abundantes. Más de 20.000 sp., la mayoría en los trópicos. La mayoría son herbívoros

Más detalles

Guía docente 2014/2015

Guía docente 2014/2015 Guía docente 2014/2015 >>Enlace fichero guia docente Plan 461 GRADO EN INGENIERÍA AGRÍCOLA Y DEL MEDIO RURAL (SORIA) Asignatura 45081 FITOPATOLOGÍA Y ENTOMOLOGÍA Tipo de asignatura (básica, obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR BAHIA BLANCA - ARGENTINA PROGRAMA DE: ZOOLOGÍA AGRÍCOLA CODIGO : 811 1 HORAS CLASE PROFESOR RESPONSABLE TEORICAS PRACTICAS P/SEMANA P/ CUATRIM. P/SEMANA P/CUATRIME Dra. Lilian Renée Descamps 3 48 3 48 ASIGNATURAS CORRELATIVAS

Más detalles

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Fundamentos del Manejo Integrado de Insectos Plagas Teoría versión corta 2016 CONTROL BIOLOGICO DE INSECTOS (INSECTOS PARASITOIDES Y DEPREDADORES)

Más detalles

Carrera INGENIERO AGRÓNOMO ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Asignatura Código 117

Carrera INGENIERO AGRÓNOMO ZOOLOGÍA AGRÍCOLA. Asignatura Código 117 Carrera INGENIERO AGRÓNOMO ZOOLOGÍA AGRÍCOLA Asignatura Código 117 Tema 1: Zoología Agrícola: Definición, extensión e importancia. Pérdidas causadas por plagas. Concepto de especie. Las categorías zoológicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA: TÉCNICO FITOSANITARISTA DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN FORESTAL PLAN DE ESTUDIOS: 2001 ASIGNATURA: ENTOMOLOGÍA AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

S Y L L A B U S (Programación Docente)

S Y L L A B U S (Programación Docente) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL SECCION DE ENTOMOLOGIA I. INFORMACION GENERAL S Y L L A B U S (Programación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Enfermedades y plagas forestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001505_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Dirección de Sanidad Vegetal / Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Manejo Integrado de Plagas PLAGA Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

Más detalles

S Y L L A B U S (Programación Docente)

S Y L L A B U S (Programación Docente) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO DEPARTAMENTO DE PRODUCCION VEGETAL SECCION DE ENTOMOLOGIA I. INFORMACION GENERAL S Y L L A B U S (Programación

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es

PROFESSORAT - RESPONSABLE (teoría y prácticas): Dra. Ana Alemany Ferrá; tel. 971 17 31 55, correo electrónico: analem@uib.es ANY ACADÈMIC 2011-2012 15 de Juliol de 2011 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d

Más detalles

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos.

2. Identificar los agentes que causan pérdidas en los cultivos y los daños y síntomas que producen en las plantas y sus productos. 1. Código de la asignatura: 60205 y 68209 2. Nombre de la asignatura: Bases de la Protección de Cultivos 3. Créditos: 6 4. Año académico: 2008-2009 5. Titulación: Ingeniero Técnico Agrícola (EA y HF) 6.

Más detalles

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS

CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS AGRÍCOLAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre y asignaturas que componen en BODE: Control Integrado de Plagas Agrícolas Este Bloque Optativo de Especialización (bode) está compuesto

Más detalles

Clases T P. Clases T P

Clases T P. Clases T P 5º Semestre 4 Semestre 3 Semestre 2 Semestre 1 Semestre CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Plan de Estudios (Plan 2013) 1. Matemática I 2 2 4 --------- 2. Introducción a la Agronomía --------- 3. Bioquímica

Más detalles

Curso de Fitopatología 2010

Curso de Fitopatología 2010 Objetivos de la clase: Curso de Fitopatología 2010 Bienvenidos Ing. Agr. Vivienne Gepp, MSc. Unidad de Fitopatología Departamento de Protección Vegetal Presentar: la disciplina y como se inserta en la

Más detalles

CONTROL DE PLAGAS URBANAS

CONTROL DE PLAGAS URBANAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIVISIÓN DE CIENCIAS FORESTALES CARRERA DE: Ingeniero en Restauración Forestal PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS DATOS GENERALES Departamento (División):

Más detalles

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico:

PROFESSORAT - RESPONSABLE de las clases teóricas: Dra. Ana Alemany Ferrá, 2 créditos teóricos; tel , correo electrónico: ANY ACADÈMIC 2006-2007 15 de Juny de 2006 1376 ZOOLOGIA AGRÍCOLA I FORESTAL (4,5 crèdits) Aquesta assignatura s impartirà en el sistema de crèdits ECTS adaptada a les directrius de l Espai Europeu d Educació

Más detalles

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS Universidad de Caldas Manizales Alberto Soto Giraldo I.A., M.Sc. Entomología CARACTERÍSTICAS DE LAS INVESTIGACIONES Extractos vegetales Hongos Entomopatógenos Entomonemátodos

Más detalles

Programa de Zoología (Zootecnia)

Programa de Zoología (Zootecnia) Programa de Zoología (Zootecnia) 1. FUNDAMENTACION En el Plan de Estudio de la carrera de Ingeniería Zootecnista, Zoología es una materia de 2º año con régimen de cursada cuatrimestral, de espacio curricular

Más detalles

Plagas y su monitoreo. Introducción. Cadena trófica. Niveles - funciones. Monitoreo. Concepto. Factores intervinientes

Plagas y su monitoreo. Introducción. Cadena trófica. Niveles - funciones. Monitoreo. Concepto. Factores intervinientes Plagas y su monitoreo. Introducción a b c Cadena trófica. Niveles - funciones Plagas. Definición Monitoreo. Concepto. Factores intervinientes d e f Principales indicadores guía. Posición General de Equilibrio

Más detalles

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Zoología III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Zoología III Licenciatura en Biología BIO-0533 3-4-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas

Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas Problemas Asociados Al Control Químico De Plagas Selección de resistencia en las poblaciones de las plagas Destrucción de especies benéficas Resurgimiento de las poblaciones tratadas Aparición de plagas

Más detalles

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL

CODIGO C U R S O T P C REQUISITOS PRIMER NIVEL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE AGRONOMIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA FACULTAD DE AGRONOMIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA PARA LOS INGRESANTES A PARTIR DEL AÑO 06 (APROBADO RESOLUCIÓN CONSEJO

Más detalles

Universidad Nacional Agraria La Molino

Universidad Nacional Agraria La Molino Universidad Nacional Agraria La Molino Escuela de Post- Grado Especialidad de Entomología Evaluación de plagas en Café, Papayo, Piña, Palto, Plátano y Cítricos en Chanchamayo y Satipo Tesis para optar

Más detalles

CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products

CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products CAMPOSOL THE WORLD S LARGEST AVOCADO PRODUCER Catering to a growing world affluence and higher demand for quality agricultural products TENDENCIAS DE LOS PROBLEMAS FITOSANITARIOS Y SU MANEJO EN EL CULTIVO

Más detalles

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura

PROGRAMA. 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas de la Agricultura UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque González de Santa Cruz Plan. Res. Rec. 260/2006 PROGRAMA 1. CARRERA: Agronomía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Plagas

Más detalles

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017

Guía de Estudio. Examen de Admisión a la Maestría en Biología. Proceso 2017 Guía de Estudio Examen de Admisión a la Maestría en Biología Proceso 2017 HABILIDADES PRÁCTICAS 1. DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO DE ALTO ORDEN 1.1 Organización 1.2 Comparación 1.3 Clasificación

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1/ Taxonomía y nomenclatura 1.1/ Concepto de taxonomía. 1.2/ Necesidad de una clasificación. Una buena clasificación facilita el estudio de los seres

Más detalles

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES

12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 12. TECNOLOGÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOINSECTICIDAS NATURALES Y BIOFERTILIZANTES 1. Datos de la asignatura Nombre de la asignatura: Bioinsecticidas Naturales y Biofertilizantes Línea de investigación:

Más detalles

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo

ENTOMOLOGIA TEORICO 2. Roberto Carballo ENTOMOLOGIA TEORICO 2 Roberto Carballo El primer paso de un programa de manejo de plagas implica el reconocimiento de la situación plaga y ello significa: Identificar los organismos involucrados. Taxonomía:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Línea Tecnológica Tecnología de granos y semillas 1. Datos Generales Departamento Nombre del programa Área Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR Nombre del profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA

PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y MATEMATICAS INSTITUTO DE BIOLOGIA I.- IDENTIFICACION PROGRAMA BIO 356 ENTOMOLOGIA 1.- Profesor : Luisa Ruz Escudero. 2.- Profesor

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 9 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Fauna Código de asignatura: 45092205 Plan: Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2009) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Veterinaria Programa de la asignatura: VET-021 Zoología Total de Créditos: 4 H. Teóricas: 2 H. Práticas: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2017 1. IDENTIFICACION 1.1. ASIGNATURA: Entomología Forestal X 1.2. CARÁCTER. OBLIGATORIA OPTATIVA 1.3. CICLO: BÁSICO PROFESIONAL X 1.4. CARRERA: Ingeniería Forestal 1.5.

Más detalles

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016

IES CRUCE DE ARINAGA DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 15/16 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2016 TEMA 6. LOS SERES VIVOS 1. QUÉ TIENEN DE ESPECIAL LOS SERES VIVOS? 2. LA MATERIA VIVA. 3. LOS ORGANISMOS ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS. 4. EL

Más detalles

Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos.

Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos. Insectos plaga y sus enemigos naturales. Diversidad, identificación y conservación de insectos benéficos. Marta Loiácono, Cecilia Margaría, Emilia P. Hernández, Fabiana Gallardo, Daniel Aquino, VaninaReche,

Más detalles

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO

DESARROLLO POSTEMBRIONARIO DESARROLLO POSTEMBRIONARIO HEXAPODOS Desde su emergencia, hasta alcanzar el estado de imago, los hexápodos sufren un proceso de crecimiento mediante ciclos separados, unos de otros, por mudas. Durante

Más detalles

MONITOREO DE PLAGAS. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández

MONITOREO DE PLAGAS. Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández MONITOREO DE PLAGAS Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández Para qué monitoreamos? Determinar la presencia o ausencia de la plaga. Identificar al organismo que se comporta como plaga o benéfico. Determinar la

Más detalles

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell Según la historia de la humanidad, las plagas no existieron siempre, sino que surgieron con la agricultura. No obstante, las pérdidas causadas por las

Más detalles

Detalle de Materias Genéricas

Detalle de Materias Genéricas 4 - PRIMER SEMESTRE OBV6 OPTATIVAS BIOLOGÍA - 7 al 10 CUATRIMESTRE (LISTA COMPLETA) V6 Optativa 1618 BIOLOGÍA DEL DESARROLLO ANIMAL Para Cursarla debe tener 1610 QUÍMICA BIOLÓGICA Puntaje Requerido: 43

Más detalles

Plan Docente de la materia Zoología

Plan Docente de la materia Zoología Plan Docente de la materia Zoología I. Descripción y contextualización Denominación y código Identificación y características de la materia Zoología Código 105654 2º de Ingeniería Técnica Forestal Curso

Más detalles

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED

PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED PARASITOIDES: BIOLOGÍA A Y RELACIÓN N CON SU HUÉSPED 4.1. Definiciones 4.2. Características de parasitoides 4.3. Relación huésped-parasitoide 4.3.1. Tipos 4.3.2. Hiperparásitos 4.4. Grupos de parasitoides

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN VEGETAL PLANIFICACIÓN DOCENTE (Plan de estudios 2004) DEPARTAMENTO: PROTECCIÓN VEGETAL ASIGNATURA: ZOOLOGÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÒN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE INVERTEBRADOS AREA DE FORMACIÒN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE INGENIERÍA FORESTAL EXCELENCIA ACADÉMICA QUE CONTRIBUYE AL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS FORESTALES IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Nombre: Protección Forestal Código: 0301153 Área Específica: Ingeniería Aplicada Semestre de Carrera: Noveno JUSTIFICACIÓN Los microorganismos y artrópodos son considerados

Más detalles

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Ana María Tapia Rojas 1, Agustín Aragón García 1, Jesús

Más detalles

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico:

Guía Docente AS0001-GR0001-PR0001. Asignatura: Código: Grupo: Titulación: Profesor/a: Curso Académico: ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title ZOOLOGÍA / ZOOLOGY 1.2. Código / Course Code 13766 1.3. Tipo / Type of course Troncal 1.4. Nivel / Level of course Licenciatura, primer ciclo 1.5. Curso /

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas

Manejo Integrado de Plagas Manejo Integrado de Plagas 2016 Qué es una plaga?? Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales [FAO 1990; revisado FAO, 1995; CIPF,

Más detalles

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713 Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Botánica Bases de la Prooducción Vegetal y Animal Bloque Común a la rama Agrícola Grado en Ingeniería Agrícola y Energética Plan 516

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente

Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Asignatura Subsecuente Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO PROTOZOARIOS Programa Educativo: Licenciatura en Biología Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Quinto semestre Nombre de la Asignatura: Entomología Adscrita al departamento de: HRS/SEM

Más detalles

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1 FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1 Fisiología Vegetal: Objetivos. La Fisiología Vegetal como ciencia. Producción Agropecuaria, Ciencia Agropecuaria e Ingeniería Agronómica. La Fisiología Vegetal y la

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS COMBATE BIOLOGICO Objetivo: reducir la población de las plagas y enfermedades a niveles que no causen daños económicos. No se pretende eliminarlos totalmente, ya que a su vez,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DELTORO FACULTAD: CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y TECNOLOGÍA SEMESTRE: SEGUNDO AÑO: 2017 TÍTULO DEL CURSO: MORFOLOGÍA ANIMAL Nº DEL CURSO: BIO

Más detalles

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo.

BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel. I Ciclo. BACHILLERATO EN INGENIERÍA AGRONÓMICA II Nivel I Ciclo. Edafología En el curso se desarrollan los conceptos básicos de la ciencia del suelo, entre ellas sus propiedades físicas y ambientales. Se enfatiza

Más detalles

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo

Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo Un método alternativo de control para las moscas de las frutas: Trampeo masivo José Buenahora José Buenahora Mosca de la fruta Ubicación taxonómica Orden Diptera Suborden Brachycera Familia Tephritidae

Más detalles

Ingeniería Agronómica

Ingeniería Agronómica Ingeniería Agronómica PERFIL DEL EGRESADO: El Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Rioja tiene un perfil generalista, con conocimientos propios de todas las áreas relacionadas con

Más detalles

Efecto de los trips sobre la implantación del cultivo de alfalfa

Efecto de los trips sobre la implantación del cultivo de alfalfa Efecto de los trips sobre la implantación del cultivo de alfalfa En los últimos años prácticas como la siembra directa en pasturas de alfalfa, favoreció el incremento de organismos perjudiciales como los

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas (MIP)

Manejo Integrado de Plagas (MIP) Manejo Integrado de Plagas (MIP) Conceptos Generales Marketing AP México, 2012 09/08/2009 1 Definiciones El concepto de manejo integrado, supone a la combinación de métodos con el objeto de lograr mejores

Más detalles

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159

Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Guía Integradora De Actividades de aprendizaje práctico Entomología Agrícola Código 30159 Temáticas revisadas: El estudiante debe tener en cuenta los conocimientos previos sobre fitopatología, microbiología

Más detalles

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp

Concepto de enfermedad. Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016)

MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) MAESTRÍA EN CIENCIAS Listado de cursos optativos* (Vigencia 2016) LISTA DE ASIGNATURAS OPTATIVAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS Principios de enseñanza-aprendizaje en las Ciencias 6. CLAVE 8. HORAS SEMANALES

Más detalles

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES

FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES FORMATO INSTITUCIONAL DE CURSOS REGULARES TITULO DEL CURSO: CURSO: PLAGAS Y ENFERMEDADES DE HORTALIZAS FITOSANIDAD ENTOMOLOGÍA Y ACAROLOGÍA REGULAR PROFESOR TITULAR: DR. NÉSTOR BAUTISTA MARTÍNEZ CLAVE

Más detalles

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS

INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE CONOS, FRUTOS Y SEMILLAS INSECTOS DE FRUTOS Y SEMILLAS Los insectos depositan huevos en las semillas en desarrollo, sobre la epidermis. En el desarrollo, las larvas barrenan el interior de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Geología y Edafología. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Geología y Edafología Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar técnicas y desarrollar métodos innovadores en el trabajo de campo y laboratorio empleando las tecnologías de

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. II UNIDAD 10MA CLASE Homoptera

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA. II UNIDAD 10MA CLASE Homoptera Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Departamento de Zoología Agrícola ENTOMOLOGIA II UNIDAD 10MA CLASE Homoptera Orden HEMIPTERA (II): Subórdenes AUCHENORRHYNCHA y STERNORRHYNCHA Anteriormente

Más detalles

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas

1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 2 Métodos de control de plagas 1 Plagas de los cultivos- clasificación, descripción y daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos. Plagas, enfermedades y malas hierbas 1.3 Agentes causantes de daños de origen

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS DEMANDA ESPECÍFICA CONVOCATORIA 2014-47 Demanda 1. Manejo integrado del pulgón amarillo del

Más detalles

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos Portilla SECCIONAL CALDAS Cualquier organismo vivo que cause daño económico MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONCEPTO MODERNO PREVENCIÓN Ubicación Rotación de cultivos Higiene

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio)

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Cultivos Agroindustriales Fundamental (Obligatorio) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales Departamento Línea Curricular Interrelación Agricultura-Industria Asignatura Cultivos Agroindustriales

Más detalles

Concepto de enfermedad

Concepto de enfermedad Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología Ing. Agr. Vivienne Gepp CONTENIDO Concepto de enfermedad. Patogenicidad y parasitismo. Niveles de parasitismo. Clasificación etiológica de las enfermedades.

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada

PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA. Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada PLAN DE ESTUDIOS - AÑO 1998 Versión 11 INGENIERIA AGRONOMICA Cód. Asignatura Correlativa aprobada Correlativa cursada 5755 Matemática I B 6061 Conceptos Básicos de Química 640 Morfología Vegetal 725 Taller

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos Generales: Departamento Nombre del Programa Licenciatura Línea curricular Tecnológica Asignatura Biología

Más detalles

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria

Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria Segundo Año 4º Cuat. 3º Cuat. 2º Cuat. Primer Año 1º Cuat. Plan de Estudios de Ingeniería en Producción Agropecuaria COD MATERIAS H/S T P Cursadas para cursar - Aprobada para rendir Aprobada para cursar

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sanidad Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sanidad Vegetal Grado en Ingeniería Agrícola. Departamento de Ciencias Agroforestales. E.T.S. de Ingeniería Agronómica PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sanidad Vegetal" Grado en Ingeniería Agrícola Departamento de Ciencias Agroforestales E.T.S. de Ingeniería Agronómica DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS

CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS CLAVE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ESTADOS INMADUROS Y ADULTOS DE INSECTOS ACUÁTICOS 1. Alas o esbozos alares presentes. Alas anteriores duras y en forma de valva, incluyen a las alas posteriores. Patas presentes

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016

VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 VIGILANCIA Y CONTROL VECTORIAL. NIDIA MARTINEZ ACOSTA. Bogotá, Colombia - Mayo, 2.016 CAPACIDAD LOCAL PARA LA VIGILANCIA Y EL CONTROL VECTORIAL. FORTALEZAS: Personal capacitado para la vigilancia vectorial

Más detalles

Sanidad Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

Sanidad Forestal. Carrera: FOE Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Sanidad Forestal Ingeniería Forestal FOE - 0638 2 2 6 2. HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA

Entomología. Carrera: LBG-1018 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Entomología Licenciatura en Biología Clave de la asignatura: SATCA 1 LBG-1018 3-3 -6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Este

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA Botánica general y sistemática CÓDIGO DE MATERIA BZ156 DEPARTAMENTO Botánica y Zoología CÓDIGO DE DEPARTAMENTO BZ CENTRO

Más detalles

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio

Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio 1-7 Procedimiento de adaptación de los estudiantes, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudio Se propone una tabla de adaptación de los estudios actuales al grado

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO o TEMA 1- EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Objetivos: Conocer el origen del Universo y los componentes del Sistema Solar. o TEMA 2- EL PLANETA TIERRA Objetivos: Descubrir

Más detalles

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas

ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ESCUELA DE HUMANIDADES Ciencias Básicas ASIGNATURA ZOOLOGÍA Y TAXONOMÍA DE INVERTEBRADOS CODIGO CB0459 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3

Más detalles

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera.

Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 2a. Solo un par de alas Diptera. Clave para identificar los principales ordenes de la Clase Insecto (Dr. German H. Cheli) 1a. Insecto tiene alas visibles 2 1b. Alas ausentes 11 2a. Solo un par de alas Diptera Orden Diptera (Mosquitos,

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE AGRONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA 2014 PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO Una formación integral, científica, tecnológica,

Más detalles

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS 5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.1.1 Descripción general del plan de estudios Distribución del plan de estudios en créditos ECTS Obligatorios: 0 Optativos: 48 Prácticas Externas: Trabajo Fin de Máster:

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Gestión Ambiental General ECOLOGIA GENERAL Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total de créditos: 7 Clave:

Más detalles

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $

Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II! # $ Módulo: Hortalizas Optativa III: Cultivos Hortícolas II!" #" $ Nº de Horas/Semana 7 Nº de Créditos 20 % &' $ ($$($ ")*!+, $-)$$./ (Entomólogo vs Plaguero) Versión simplificada y modificada del Árbol filogenético

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL. 7mo.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL. 7mo. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA AGRONÓMICA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO DE ENTOMOLOGIA 7mo. Semestre 7mo SEMESTRE JORGE GONZALO FABARA GUMPEL

Más detalles

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA:LABORATORIO DE BIOLOGÍA Tipo Asignatura: PRACTICA Créditos: 1 TP: 48 TI: Semestre académico: 1 Código asignatura: DCB014 Requisitos:

Más detalles