essal EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo 2013 Contenido: Resumen de Clasificación 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "essal EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. Reseña Anual de Clasificación Mayo 2013 Contenido: Resumen de Clasificación 2"

Transcripción

1 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 Fortalezas y Debilidades de la Compañía Hechos Relevantes 4 4 essal Antecedentes de la Compañía 4 La Industria Sanitaria 6 Marco Regulatorio 7 Análisis Financiero 8 Características de los Instrumentos 13 Analista responsable: Rony Palacios R. rpalacios@icrchile.cl Reseña Anual de Clasificación Mayo 2013

2 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Bonos Serie B, Nº de Inscripción 284 Títulos Accionarios ESSAL-A Títulos Accionarios ESSAL-B AA Primera Clase Nivel 4 Primera Clase Nivel 4 Estable Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: Diciembre 2012 ICR Clasificadora de Riesgo ratifica en Categoría AA, con Tendencia Estable, la clasificación asignada a los bonos Serie B, Nº de Inscripción 284 de Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal). Asimismo, ratifica en Categoría Primera Clase Nivel 4, con Tendencia Estable, los títulos accionarios nemotécnicos ESSAL-A y ESSAL-B, de la Compañía. La ratificación de la clasificación considera que Essal es un operador monopólico de un servicio básico en las zonas de concesión en las que opera. A su vez, exhibe una elevada estabilidad en la generación de sus flujos, la que es fortalecida por una estructura de tarifas que recoge sus costos operacionales y requerimientos de inversión, enfrentando además una demanda y consumo que crece en forma sostenida, dado el crecimiento de la población y la expansión de la economía. Durante el año 2012, la Compañía generó ingresos por $ millones, exhibiendo un incremento de un 10,73% en relación al período anterior, lo que se explica esencialmente por el aumento en los volúmenes de ventas de metros cúbicos y por ajustes tarifarios. Lo anterior, es uno de los factores importantes en el alza del Ebitda (más el bajo incremento de los costos operacionales), por lo que la Sociedad registró $ millones en diciembre de 2012, mostrando un crecimiento de un 15,92% en relación al Ebitda generado el Asimismo, el Margen Ebitda se elevó desde un 51,18% a un 54,15% en el mismo período, lo que se atribuye a una mayor eficiencia en la administración de costos operacionales, particularmente por un descenso en los costos relacionados con las materias primas utilizadas por la Compañía. Las inversiones realizadas durante el año 2012 ascendieron a $ millones, reflejando una disminución de un 6,95% respecto a las inversiones efectuadas en el período anterior. Para el año 2013, las inversiones de la Compañía se concentrarán preferentemente en obras de reposición y mantención de infraestructura y en distribución de agua potable. En relación al endeudamiento, a partir de diciembre de 2009, el bono Serie B de la Sociedad comenzó a amortizar su capital, mejorando paulatinamente los indicadores de deuda de la Compañía. Por lo que, a diciembre de 2012 el indicador de Deuda Financiera Neta sobre Ebitda ascendió a 1,85 veces, mientras que a la misma fecha del año anterior, el indicador era de 2,34 veces. A su vez, la Cobertura de Gastos Financieros Netos a diciembre de 2012 se situó en 10,12 veces versus a diciembre de 2011 que se ubicó en 7,29 veces. La mejora en este último indicador se debe al crecimiento del Ebitda y a la disminución de los gastos financieros netos. Este último se debe a la existencia de mayores ingresos financieros y a la disminución de los gastos financieros durante el período. Asimismo, se puede apreciar una estabilidad en los niveles de Leverage (0,83 veces) de la Compañía, por lo que Essal presenta una favorable situación financiera, que se ve fortalecida debido a su participación en una industria estable. Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. provee de servicios regulados de producción y distribución de agua potable, recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas, y servicios sanitarios no regulados, a 34 localidades de las regiones de Los Lagos y Los Ríos. A diciembre de 2012, la Sociedad pertenece en un 53,51% a Aguas Andinas S.A. (51% a través de Inversiones Iberaguas Limitada), en un 40,46% al Fondo de Inversión Privado HAY, en un 5,00% a CORFO y en un 1,03% a otros inversionistas. 2

3 DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS: CATEGORÍA AA Corresponde a aquellos instrumentos que cuentan con una muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en el emisor, en la industria a que pertenece o en la economía. CATEGORÍA PRIMERA CLASE NIVEL 4 Títulos accionarios con una razonable combinación de solvencia y estabilidad de la rentabilidad del emisor y volatilidad de sus retornos. La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en información pública remitida a la Superintendencia de Valores y Seguros, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. 3

4 FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA COMPAÑÍA FORTALEZAS La Compañía opera en una industria de tipo monopolio natural, abasteciendo una demanda de servicios de primera necesidad, inelástica, de escasa volatilidad y con niveles de ingresos estables y predecibles. Essal presenta un sólido desempeño operacional, exhibiendo positivas tasas de crecimiento de clientes abastecidos, a lo largo del tiempo. La Empresa opera en las regiones X y XIV, zona geográfica de nuestro país abundante en el recurso hídrico, por lo que existe una holgura positiva entre la capacidad de producción y la demanda por el servicio, y una menor exposición a riesgos de sequías. La Compañía es controlada por Aguas Andinas S.A. que ostenta indirectamente el 53,51% del capital social. Aguas Andinas es la principal empresa de servicios sanitarios de Chile, y se encuentra clasificada por ICR Clasificadora de Riesgo en categoría AA+. Adicionalmente, Aguas Andinas S.A. es controlada por el grupo español Agbar, que cuenta con un sólido know how en la industria sanitaria, y que a su vez, pertenece a Suez Environnement, empresa que se encuentra entre los operadores líderes del sector a nivel mundial. DEBILIDADES O RIESGOS Las características de la industria sanitaria implican la existencia de una fuerte regulación, por lo que la aplicación de eventuales cambios en la normativa vigente podría afectar las operaciones de la Compañía y de la industria en general. El suministro de agua potable depende de la disponibilidad del recurso hídrico. Eventuales descensos en los niveles de hidrología o sequías podrían afectar el volumen de abastecimiento y los costos de extracción de agua. HECHOS RELEVANTES El día 04 de mayo de 2012, la Corporación de Fomento de la Producción efectuó el remate del 40,46% de la propiedad accionaria de Essal (siendo adquirida por el Fondo de Inversión Privado HAY), equivalente a de acciones, a un precio de $ 110 por papel, recaudando aproximadamente US$ 88 millones. Con esta operación, CORFO dio por finalizado el proceso de venta de su participación en las sanitarias Aguas Andinas, Esval, Essbio y Essal, manteniendo en cada una de ellas, una participación de 5%. ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD Essal es una empresa de servicios, que de acuerdo a su naturaleza, se dedica esencialmente a producir y distribuir agua potable, y recolectar, tratar y disponer las aguas servidas de sus clientes y demás prestaciones relacionadas con dicha actividad. Así mismo, le corresponde planificar el desarrollo de las obras sanitarias para incorporar nuevos usuarios a los sistemas, entregando un servicio de calidad, conforme a los estándares establecidos por las leyes, reglamentos y normas que regulan las prestaciones sanitarias. Para cumplir su objetivo, la Compañía cuenta con instalaciones necesarias para atender a los clientes que se encuentran dentro de sus territorios operacionales y que, básicamente, conforman la población urbana de las regiones de Los Lagos y de Los Ríos (excepto la ciudad de Valdivia). 4

5 ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Essal pertenece en un 53,51% a Aguas Andinas S.A. Clasificada en Categoría AA+ por ICR (un 51% a través de Inversiones Iberaguas Ltda.), en un 40,46% al Fondo de Inversión Privado HAY (que adquirió la participación enajenada por CORFO), y en un 5,00% a la Corporación de Fomento de la Producción. La estructura de propiedad de Essal a diciembre de 2012, es la siguiente: Principales Accionistas al 31 de Diciembre de 2012 Nombre N de Acciones Suscritas N de Acciones Pagadas % de Propiedad INVERSIONES IBERAGUAS LIMITADA ,00% FONDO DE INVERSION PRIVADO HAY ,46% CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION ,00% AGUAS ANDINAS S A ,51% TESORERIA GENERAL DE LA REPUBLICA ,00% JOEL MIRANDA OJEDA ,02% NELSON RENE ALVARADO NEIRA ,01% DANIEL HUMBERTO BARRUETO BARRUETO ,01% DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN El Directorio de Essal es presidido por don Felipe Larraín Aspillaga, y se encuentra conformado por siete miembros titulares y sus respectivos suplentes. El siguiente cuadro muestra el Directorio de la Compañía: ACTIVIDADES Y NEGOCIOS DE LA COMPAÑÍA Nombre Cargo FELIPE LARRAIN ASPILLAGA Presidente XAVIER AMOROS CORBELLA Vicepresidente VÍCTOR DE LA BARRA FUENZALIDA Director GUILLERMO PICKERING DE LA FUENTE Director EDUARDO NOVOA CASTELLÓN Director SEBASTIAN IBAÑEZ ATKINSON Director ANDRES FERNANDEZ FERNANDEZ Director RICARDO LETELIER QUERCI Director Suplente PATRICIO LEIGHTON ZAMBELLI Director Suplente IVAN YARUR SAIRAFI Director Suplente CAMILO LARRAIN SANCHEZ Director Suplente MATIAS LANGEVIN CORREA Director Suplente JOAQUIM MARTI MARQUES Director Suplente MIGUEL ANGEL ZARZA MARCOS Director Suplente Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A., realiza sus operaciones en las regiones de Los Lagos y de Los Ríos, mediante concesión indefinida, a través de los servicios regulados y no regulados, abasteciendo a 34 localidades distintas, que incluyen varias zonas de difícil acceso geográfico. El proceso operativo de la compañía, en el mercado regulado, abarca las siguientes etapas: Captación de agua cruda, abasteciéndose en un 64,10% por fuentes subterráneas y en un 35,90% por aguas superficiales. Producción de agua potable, alcanzando el 100% de cobertura en sus dos regiones de cobertura. Durante 2012, el volumen de ventas de agua potable de Essal superó los 527 mil m 3. 5

6 Distribución de agua potable, a través de redes que alcanzan una longitud de km., logrando un 100% de cobertura en las áreas concesionadas. Recolección de aguas servidas, a diciembre de 2012, ha alcanzando coberturas del 94,3% en sus redes de alcantarillado. El proceso finaliza con la reposición de aguas depuradas al medio ambiente. La cobertura de Essal en tratamiento de aguas servidas es de un 100%. Por otra parte, Essal ofrece otros servicios dentro del mercado no regulado, entre los que se encuentran: Servicios de instalación de arranques de agua potable y uniones domiciliarias de alcantarillado. Tratamiento de residuos industriales líquidos o RILES. Agua Potable Rural (APR). En relación al tamaño medido en número de clientes (inmuebles), la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. pertenece a la categoría de empresas medianas (entre 4,0% y 15,0% de participación de mercado). Durante el año 2012, la compañía abasteció a clientes (obteniendo un crecimiento de un 2,34% respecto al año anterior), abarcando un área de 67 mil hectáreas. INVERSIONES DE CAPITAL Existen dos categorías de inversiones que generan directa incidencia en la situación financiera de la Compañía: Inversiones comprometidas: La Compañía tiene la obligación de acordar un plan de inversiones con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, especificando las inversiones a realizar durante 15 años a partir de la entrada en vigencia del plan, el que es revisado cada 5 años, con la posibilidad de solicitar modificaciones en caso que fuese relevante. Por medio de este plan, la empresa muestra su compromiso con la calidad del servicio otorgado, invirtiendo en proyectos que permitan mantener adecuados niveles de infraestructura y garantizar la calidad y cobertura del servicio. Inversiones no comprometidas: Corresponden a inversiones voluntarias realizadas por la empresa, que no se encuentran contempladas en el plan de inversiones pactado con la SISS. Estas inversiones se enfocan en la reposición de activos, mejoras de infraestructura, adquisición de derechos de agua, etc. Durante el año 2012, la Compañía efectuó inversiones por UF , de las cuales, un 84,30% se destinó a obras de reposición y mantenimiento de infraestructura, entre los que se destacan: Ampliación de sistema de tratamiento de agua potable, habilitación de pozos, renovación y refuerzo de lineales de redes de agua potable, construcción de 2 estanques de almacenamiento de agua potable, renovación y refuerzos de redes de recolección de aguas servidas, suministro e instalación de sistemas de encalado de lodos y modificación de sistemas de aireación de las plantas de Quellón, Castro y Los Muermos. LA INDUSTRIA SANITARIA Hasta 1989, la entidad encargada de operar y mantener los sistemas sanitarios de Chile era el Servicio Nacional de Obras Sanitarias, organismo autónomo del Estado, vinculado a éste a través del Ministerio de Obras Públicas. Además de la provisión de los servicios sanitarios, esta institución también cumplía un rol normativo y fiscalizador. Dicho año, se reestructuró la industria sanitaria, introduciéndose el régimen de concesiones, establecido en el DFL Nº 382, y modificado posteriormente en la Ley Nº 1549, del año

7 El mismo año, se constituyeron 13 empresas sanitarias, distribuidas regionalmente, y creadas como sociedades anónimas abiertas, bajo la supervisión de la SVS. Durante el año 1990 se creó la Superintendencia de Servicios Sanitarios, institución perteneciente al Estado, con el objetivo de cumplir un rol normativo, regulador, fiscalizador y de control del sistema sanitario nacional, garantizando a la población la eficiencia en: cobertura, precio y calidad del servicio. El año 1998 se modificó la legislación, de tal manera de permitir al sector privado, participar de la propiedad de las empresas sanitarias estatales. Se realizó un proceso de licitación de las empresas EMOS S.A., ESVAL S.A., Essal S.A., Essel S.A. y Essbio S.A., a través de el cual ingresaron inversionistas extranjeros al mercado. Un nuevo proceso de incorporación de capital privado para el resto de las sanitarias estatales se anunció durante el año Dicho proceso consistió en otorgarle al inversionista privado, la concesión de la operación del servicio, por un período de tiempo determinado, en el que se debe cumplir con el plan de inversiones previsto para la compañía que se adjudique, sin existir traspaso de propiedad a ésta. Entre los años 2000 y 2003, se realizaron las licitaciones para el resto de las sanitarias, bajo esta modalidad. A diciembre del año 2005, la incorporación del sector privado a la industria sanitaria nacional presentaba niveles significativos. En diciembre de 2010, el Gobierno de Chile comunicó la decisión de vender la participación del Estado, a través de la CORFO, en las principales empresas de servicios sanitarios del país, considerando éstas como activos prescindibles. Durante 2011, se materializó con éxito la enajenación de los títulos de Aguas Andinas, Essbio y Esval por parte de la CORFO. Luego de esta operación, la institución mantuvo en su poder, el 5% del capital accionario de cada sociedad. Los recursos obtenidos de dichas enajenaciones serían destinados a fortalecer planes de inversiones de empresas públicas, entre otros fines. El día 04 de mayo de 2012, la Corporación de Fomento de la Producción efectuó el remate del 40,46% de la propiedad accionaria de Essal, equivalente a de acciones, a un precio de $ 110 por papel, recaudando aproximadamente US$ 88 millones. Con esta operación, CORFO dio por finalizado el proceso de venta de su participación en las principales sanitarias del país. MARCO REGULATORIO VIGENTE La empresa, por el hecho de ser sociedad anónima abierta, y por expresa disposición de la ley que permitió su creación, está sujeta a la acción reguladora y fiscalizadora de la Superintendencia de Valores y Seguros. No obstante, la institución técnicamente responsable de la regulación del sector sanitario en Chile es la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la cual es dependiente del Ministerio de Obras Públicas. La fiscalización de las empresas del sector sanitario tiene como fin, garantizar la calidad del servicio, salvaguardando los intereses de los consumidores del servicio, en relación al marco sanitario aprobado. La legislación inherente a la industria sanitaria está compuesta de los siguientes documentos legales: Ley General de Servicios Sanitarios (D.F.L. MOP Nº 382 de 1988). Reglamento de la Ley General de Servicios Sanitarios (D.S. MOP Nº 1199/2004, publ. en noviembre de 2005). Ley de Tarifas de Servicios Sanitarios (D.F.L. MOP Nº 70 de 1988). 7

8 Reglamento de la Ley de Tarifas de Servicios Sanitarios (D.S. MINECON Nº 453 de 1990). Ley de Subsidio al pago del consumo de agua potable y servicio de alcantarillado (Ley Nº de 1989). Reglamento de la Ley de Subsidio (D.S. Hacienda Nº 195 de 1998). Uno de los temas más relevantes al respecto, es la fijación tarifaria. Todas las empresas sanitarias reguladas por la SISS están regidas por el sistema tarifario, que tiene como objetivo generar eficiencia económica, garantizar autofinanciamiento y niveles de precios adecuados, en una industria con características de monopolio natural, en que el mercado por sí solo no es capaz de asignar los recursos en forma eficiente. La tarifa se compone, en primer lugar, de un cargo fijo, el cual es independiente del consumo por cliente. Por otro lado, tanto el servicio de distribución de agua potable, como de recolección de aguas servidas, incluyen una tarifa variable, directamente relacionada con los niveles de consumo de los clientes. Las tarifas de los servicios regulados de agua potable, alcantarillado y aguas servidas, se fijan para períodos de 5 años, para cada una de las empresas sanitarias, tras un proceso que incluye estudios tarifarios de parte de la superintendencia y de la empresa, tras lo cual se realiza un proceso de negociación de tarifas, que concluye en la fijación de éstas para el quinquenio siguiente. El estudio tarifario busca determinar el costo incremental de desarrollo (costo marginal de largo plazo) de cada una de estas empresas, en base de eficiencia de gestión (que se aplica sobre una empresa modelo) y de planes de expansión de, a lo menos, 15 años. Por otra parte, las tarifas ligadas a los servicios regulados proporcionados por las sanitarias, están afectas a un mecanismo de indexación, que se establece en cada uno de los decretos tarifarios respectivos. EN TRÁMITE La Superintendencia de Servicios Sanitarios revisa constantemente el marco regulatorio y legal sanitario, en búsqueda de generar una normativa acorde con las necesidades del sector. Actualmente, se encuentran en trámite los siguientes proyectos de ley: Proyecto de Ley que regula los servicios sanitarios rurales: Busca regular los servicios sanitarios rurales brindados por cooperativas y comités. Proyecto de Ley de modificación de corte de suministro: Proyecto que persigue la derogación de la letra d) del Artículo 36 de la Ley General de Servicios Sanitarios, lo que quitaría la facultad de las empresas sanitarias de cortar el suministro a clientes morosos. Proyecto de Ley de compensaciones a usuarios por interrupciones y restricciones en el servicio: Este proyecto busca generar mecanismos de compensación a usuarios por interrupciones, racionamiento y otras deficiencias en la prestación de los servicios, de manera de mantener una relación eficiente entre el precio y la calidad del servicio prestado. ANÁLISIS FINANCIERO Ingresos Los ingresos ordinarios generados por Essal durante el año 2012 ascendieron a $ millones, lo que equivale a un alza de un 10,73% respecto a los ingresos obtenidos el año 2011 ($ millones), confirmando la tendencia alcista de los ingresos en los últimos años. El incremento de los ingresos ordinarios se debe a un mayor volumen de ventas (reactivación de la industria en las dos regiones que opera Essal y al aumento natural de clientes y mayor consumo de éstos), como también producto de los aumentos tarifarios ocurridos por las indexaciones tarifarias registradas durante el año

9 Ingresos Ordinarios Millones de Pesos Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Los ingresos ordinarios se generan por tres fuentes: Agua Potable, Aguas Servidas y Otros Ingresos Regulados. Siendo el servicio de Aguas Servidas el que genera los principales ingresos a la Sociedad (49,75% del total ingresos, equivalentes a $ millones), debido al alto costo de las operaciones e inversiones, lo que se traduce en tarifas más altas, seguido por el servicio de Agua Potable, que aporta con el 36,83% de los ingresos ($ millones) y exhibe un aumento de un 4,15% respecto a diciembre de 2011, producto de un mayor volumen de ventas de metros cúbicos. A continuación, se puede apreciar el desglose de los ingresos ordinarios y los volúmenes de ventas generados por Essal para los años 2011 y Ebitda Fuente: Essal S.A., análisis razonado, diciembre El período 2012, Essal ratificó la tendencia de crecimiento del Ebitda, generando operacionalmente $ millones superando en un 15,92% al Ebitda obtenido el año 2011 ($ millones). Lo anterior se explica por un mayor incremento de los ingresos ordinarios por $ millones versus el bajo incremento de los costos operacionales que ascendieron en $ 507 millones respecto al año anterior. Al observar el siguiente gráfico, se puede apreciar la estabilidad y crecimiento del Margen Ebitda (Ebitda/Ingresos) a través del tiempo, el cual pasó de un 51,18% (diciembre 2011) a un 54,15% (diciembre 2012) Ebitda ,63% 52,12% 51,18% 54,15% 60,0% 50,0% Millones de Pesos ,0% 30,0% 20,0% ,0% 0 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Ebitda Margen Ebitda 0,0% 9

10 Inversiones y Flujo de Caja Durante el año 2012, la Compañía realizó inversiones por $ millones, recursos que fueron invertidos en obras de reposición y de mantenimiento de infraestructura para los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas. El Capex 1 invertido por la Sociedad registra una disminución de un 6,95% (M$ 397 millones) respecto al año anterior, debido a que durante el año 2012 no se efectuaron obras de gran infraestructura, sino que se concentraron en obras de reposición y mantención. Dado que la estructura de tarifas incorpora las inversiones de capital, en el siguiente gráfico se puede apreciar que la relación entre Capex e Ingresos se mantiene estable al cierre de cada período: Capex Millones de Pesos ,35% ,53% ,12% ,69% ,0% 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 0,0% Capex Capex / Ingresos El buen desempeño operacional (incremento del Ebitda) y la disminución de las inversiones, provocaron que el Flujo de Caja 2 de la Sociedad a diciembre de 2012 ($ millones), aumentara en un 5,24% ($ 592 millones) en relación al Flujo de Caja generado el año Flujo de Caja Millones de Pesos Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Endeudamiento La política de financiamiento de la compañía consiste en mantener una estructura de financiamiento mayoritariamente concentrada en capital propio, con un Leverage Financiero cercano a las 0,60 veces, el que se ha mantenido estable en el tiempo. 10

11 Al 31 de diciembre de 2012, la deuda financiera de Essal ascendía a $ millones, concentrándose en un 93,88% ($ millones) en deuda de largo plazo y el resto en emisiones de deuda que vencen en el corto plazo ($ millones). La deuda de largo plazo, estaba conformada en un 89,19% por emisiones de bonos mientras que el restante 10,81% correspondía a aportes financieros reembolsables. Asimismo, se puede apreciar el perfil de amortizaciones de las emisiones a largo plazo, las cuales se concentraban en un 70,17% en un horizonte superior a 5 años. A la misma fecha, Essal registraba un Leverage 3 de 0,83 veces y un Leverage Financiero 4 de 0,57 veces, reflejando una estructura financiera estable durante los últimos 3 años (de acuerdo a lo observado en el cuadro siguiente), debido a las acotadas variaciones en el patrimonio por la política de dividendos y a una leve disminución de las obligaciones financieras. 1,20 Leverage N de Veces 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 0,94 0,94 0,98 0,99 0,87 0,85 0,84 0,84 0,81 0,80 0,81 0,81 0,83 0,64 0,63 0,63 0,64 0,60 0,61 0,60 0,60 0,59 0,59 0,58 0,59 0,57 Leverage Leverage Financiero Cobertura de Deuda e Intereses En los últimos cuatro años, los niveles de endeudamiento de la Compañía han ido disminuyendo, lo cual se explica porque Essal cuenta con una única emisión de bonos (Serie B), que vence en junio de 2028 y cuyas amortizaciones de capital datan de diciembre de Al 31 de diciembre de 2012, la capacidad de pago de la deuda, medida como Deuda Financiera Neta 5 sobre Ebitda, asciende a 1,85 veces, mejorando respecto al año anterior, lo cual se explica por el mayor crecimiento del Ebitda, mayores saldos de caja, menos desembolsos en Capex y por la disminución de la deuda financiera neta. Asimismo, los factores mencionados anteriormente provocaron una mejora en la relación entre Deuda Financiera Neta y Flujo de Caja Operacional, indicador que descendió de 3,77 veces (diciembre de 2011) a 3,28 veces (diciembre 2012). 11

12 Los indicadores descritos en el párrafo precedente, han ido mejorando durante los últimos años, corroborando el fortalecimiento financiero de Essal. Deuda Financiera Neta / Ebitda 3,00 2,50 2,76 2,62 2,34 N de Veces 2,00 1,50 1,00 1,85 0,50 0,00 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Finalmente, el indicador de Cobertura de Gastos Financieros Netos 6 presenta un buen desempeño en el tiempo, aumentando a 10,12 veces durante el año 2012, mientras que el 2011 el indicador se situaba en 7,29 veces. Este aumento, se debe al crecimiento del Ebitda (explicado anteriormente) y a la disminución de los gastos financieros netos en un -16,49% (aumento de los ingresos financieros por $ 300 millones y disminución de los gastos financieros por $ 111 millones respecto al año 2011). Cobertura de Gastos Financieros Netos 12,00 10,00 10,12 N de Veces 8,00 6,00 4,00 6,55 6,20 7,29 2,00 0,00 Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 12

13 CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS BONOS En la actualidad, el endeudamiento vigente por concepto de bonos de Essal, corresponde al Bono Serie B, que cuenta con las siguientes características: Serie B Nº de Inscripción 284 Cantidad de Bonos 440 Moneda UF Valor Nominal UF Fecha colocación 1 de junio de 2003 Plazo 25 años Vencimiento Junio de 2028 Tasa de Carátula 6,00% Pago de Intereses Semestral Devengo de intereses Desde junio de 2003 Amortización de Capital Desde diciembre de 2009 Tipo de Garantía No contempla Tipo de Rescate No hay rescate anticipado Agente Colocador BBVA Corredores de Bolsa Resguardos Los contratos de emisión de bonos de la Compañía establecen los siguientes covenants financieros: A contar del 31 de marzo de 2009, mantener al cierre de cada trimestre, una relación de endeudamiento no superior a 1,29 veces. A contar del año 2010, dicho límite se ajustará por la variación que experimente el índice de precios al consumidor, entre diciembre de 2009 y la fecha de cálculo del indicador financiero. Con todo, el límite se ajustará hasta un nivel máximo de dos veces. Mantener, a contar del 31 de marzo de 2009, un nivel de cobertura de gastos financieros no inferior a 3,5 veces, definido cobertura de gastos financieros, como la razón entre el Ebitda (Ingresos Ordinarios - Materias Primas y Materiales Secundarios - Gastos de Personal - Otros Gastos de Operación) y Gastos Financieros de cada período. A diciembre de 2012, el endeudamiento era de 0,83 veces, mientras que la cobertura de gastos financieros alcanzó un nivel de 10,12 veces, cumpliendo con holgura los covenants exigidos. TÍTULOS ACCIONARIOS Los títulos accionarios de la Compañía, nemotécnicos ESSAL-A y ESSAL-B, no presentan actividad bursátil, lo que justifica la clasificación en Categoría Primera Clase Nivel 4, dada la solvencia de la Sociedad. 13

14 ANEXO Situación Financiera Essal S.A. (Miles de Pesos) Dic-09 Dic-10 Dic-11 Dic-12 Activos Corrientes Activos No Corrientes Activos Totales Efectivo y Equivalentes Pasivos Corrientes Pasivos No Corrientes Pasivos Totales Deuda Financiera Corriente Deuda Financiera No Corriente Deuda Financiera Total Deuda Financiera Neta Patrimonio Ingresos de Explotación Resultado Operacional Margen Operacional (%) 32,13% 32,32% 32,04% 37,74% Ingresos Financieros Gastos Financieros Utilidad del Ejercicio Razón Circulante (Nº de Veces) 0,89 1,06 1,40 1,44 Razón Ácida (Nº de Veces) 0,87 1,05 1,39 1,42 Capital de Trabajo Endeudamiento Corto Plazo (Nº de Veces) 0,14 0,12 0,11 0,14 Endeudamiento Largo Plazo (Nº de Veces) 0,80 0,75 0,70 0,69 Endeudamiento Total (Nº de Veces) 0,94 0,87 0,81 0,83 Endeudamiento Financiero (N de Veces) 0,64 0,60 0,59 0,57 Deuda Corto Plazo / Deuda Total (Nº de Veces) 0,15 0,14 0,14 0,17 Deuda Largo Plazo / Deuda Total (Nº de Veces) 0,85 0,86 0,86 0,83 Ebitda Margen Ebitda 50,63% 52,12% 51,18% 54,15% Cobertura de Gastos Financieros Netos (Nº de Veces) 6,55 6,20 7,29 10,12 Deuda Financiera Corto Plazo / Ebitda (Nº de Veces) 0,15 0,15 0,15 0,13 Deuda Financiera Largo Plazo / Ebitda (Nº de Veces) 2,67 2,55 2,35 1,99 Deuda Financiera Bruta / Ebitda (Nº de Veces) 2,83 2,70 2,49 2,12 Deuda Financiera Neta / Ebitda (Nº de Veces) 2,76 2,62 2,34 1,85 Rentabilidad Patrimonio 10,83% 9,13% 7,68% 16,93% Rentabilidad Activos 5,59% 4,80% 4,18% 9,19% Capex Capex / Ingresos 16,35% 15,53% 16,12% 13,69% Flujo de Caja Flujo de Caja / Deuda Financiera Corto Plazo (N de Veces) 4,14 4,04 4,23 4,35 Flujo de Caja / Deuda Financiera Neta (N de Veces) 0,23 0,24 0,27 0,30 14

15 NOTAS: INDICADORES FINANCIEROS 1 Capex = Compras de propiedades, planta y equipo, en Estados de Flujo de Efectivo. 2 Flujo de Caja = Ebitda - Capex - Impuesto. 3 Leverage = Total Pasivos / Patrimonio. 4 Leverage Financiero = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes) / Patrimonio. 5 Deuda Financiera Neta = (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corrientes - Efectivo y equivalentes al efectivo - Otros activos financieros corrientes). 6 Cobertura de Gastos Financieros Netos = Ebitda / (Ingresos Financieros - Gastos Financieros). 15

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Nueva Línea de Bonos Repertorio N 12.514-215 Series AA y AB AAA AAA Estable Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN ICR Clasificadora de Riesgo clasifica en Categoría

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado

Empresa de los Ferrocarriles del Estado Razón reseña: Clasificación de un nuevo instrumento A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. (56-2) 2433 5200 ignacio.penaloza@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

essal Reseña Anual de Clasificación Mayo 2015

essal Reseña Anual de Clasificación Mayo 2015 essal Reseña Anual de Clasificación Mayo 2015 CLASIFICACIÓN Instrumento Clasificación Tendencia Bonos Serie B, Nº de Inscripción 284 Títulos Accionarios ESSAL-A Títulos Accionarios ESSAL-B AA+ Primera

Más detalles

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016

Empresa de los Ferrocarriles del Estado. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Diciembre 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 elisa.villalobos@humphreys.cl Empresa de los Ferrocarriles del Estado Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Disclaimer. Señor inversionista:

Disclaimer. Señor inversionista: DISCLAIMER Disclaimer LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015

AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 AGUAS DEL VALLE S.A. ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES Período terminado al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Análisis Razonado Aguas del Valle a Dic 13 Página 1 I ASPECTOS GENERALES Composición Accionaria

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A. INFORME DE CLASIFICACION OCTUBRE DE 2012 Nov.2011 Oct.2012 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables Indicadores Relevantes 2010 2011 Jun.12 Margen

Más detalles

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador

Emisión de Bonos Serie P UF Asesor Financiero y Agente Colocador Emisión de Bonos Serie P UF 1.500.000 Asesor Financiero y Agente Colocador Enero 2014 Disclaimer Este documento ha sido preparado por Santander Global Banking & Markets (el Asesor) en conjunto con Esval

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

Viña Concha y Toro S.A.

Viña Concha y Toro S.A. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a s Carlos García B. Elisa Villalobos H. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl elisa.villalobos@humphreys.cl Isidora Goyenechea

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014

La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile. Emisión de bonos. serie F, G, H. OCTUBRE de 2014 La Empresa Sanitaria más Importante de Regiones en Chile Emisión OCTUBRE de 2014 1 DISCLAIMER 2 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUN- CIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO

Más detalles

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.)

COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) COMPAÑÍA GENERAL DE ELECTRICIDAD S.A. (EX GAS NATURAL FENOSA CHILE S.A.) INFORME DE CLASIFICACIÓN - Diciembre 2016 Nov 2016 Dic 2016 Solvencia AA AA Perspectivas Estables Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE

AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE AGUAS QUEPE S.A.- ANALISIS RAZONADO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Y EL 31 DE DICIEMBRE DE 2011.- 31.12.2012 31.12.2011 M$ M$ 1.- LIQUIDEZ: Corriente.- ACTIVO CORRIENTE : 54.174 = 1,60 39.732 = 4.08 PASIVO

Más detalles

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS

ANÁLISIS DEL RIESGO DE MERCADO, CAMBIARIO Y DE TASAS DE INTERÉS ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INDURA S.A. INDUSTRIA Y COMERCIO Y FILIALES FINALIZADOS AL 31 DE MARZO DE 2009 El resultado consolidado obtenido por la sociedad en el primer trimestre del

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA ATACAMA S.A., RUT: 87.601.500-5 1.- RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 2.160 millones,

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio

INFORME DE CLASIFICACION Octubre Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables. Perfil de Negocios: Satisfactorio Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Octubre 2014 Octubre 2013 Octubre 2014 Solvencia AAA AAA Perspectivas Estables Estables

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios. COP$ millones DICIEMBRE 2012 INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2007 Segunda Emisión Bonos Ordinarios COP$ 650.000 millones DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante

Más detalles

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el

COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el COMPLEMENTO DE PROSPECTO PARA LA EMISIÓN DE EFECTOS DE COMERCIO SERIE B2 y SERIE B3 (Con cargo a la Línea inscrita en el Registro de Valores bajo el N 23) A continuación se presenta un complemento del

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de doce meses terminado. al 31 de diciembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de doce meses terminado al 31 de diciembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE CONCESIONES SANITARIAS SECTOR BRISAS DE PUERTO VARAS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO VARAS REGION DE LOS LAGOS PRESENTADA POR

SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE CONCESIONES SANITARIAS SECTOR BRISAS DE PUERTO VARAS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO VARAS REGION DE LOS LAGOS PRESENTADA POR SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE CONCESIONES SANITARIAS SECTOR BRISAS DE PUERTO VARAS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO VARAS X a REGION DE LOS LAGOS PRESENTADA POR LA EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DE LOS LAGOS S.A.

Más detalles

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016

RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 RUTA DEL BOSQUE SOCIEDAD CONCESIONARIA S.A. INFORME DE CLASIFICACION - JULIO 2016 Dic. 2015 Jun. 2016 Línea de bonos A A Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032

Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032 Aguas Andinas PO 2013: $393 Mantener (Riesgo Bajo) IAM PO 2013: $1.032 Mantener (Riesgo Bajo) Descripción Empresa sanitaria líder en Chile. Provee servicios a más de 6,8 MM de habitantes en las regiones

Más detalles

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias

Metodología de Clasificación. Bonos emitidos por empresas Concesionarias Metodología de Clasificación Bonos emitidos por empresas Concesionarias Introducción A continuación se describen los procedimientos utilizados por ICR para la clasificación de riesgo asignada a los bonos

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Líneas de bonos N 787 (series A y C) y N 788 (serie B) AA+ Estable RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados Financieros: 30 de junio de 2015 ICR Clasificadora

Más detalles

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015

EMISIÓN DE BONOS SERIE X. abril 2015 EMISIÓN DE BONOS SERIE X abril 2015 LA SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NO SE PRONUNCIA SOBRE LA CALIDAD DE LOS VALORES OFRECIDOS COMO INVERSIÓN. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT: 96.541.870-9 1. RESUMEN La utilidad a diciembre 2014 alcanzó a $ 4.945 millones,

Más detalles

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ %

Var. mar-16/mar-15 mar.-16 mar.-15 Consolidado MM$ MM$ % 1. RESUMEN ANÁLISIS RAZONADO CONSOLIDADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: COMPAÑÍA NACIONAL DE FUERZA ELÉCTRICA S.A., RUT: 91.143.000-2 La utilidad a marzo de 2016 alcanzó

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2013 ANÁLISIS RAZONADO ANÁLISIS RAZONADO En opinión de la administración de Dream S.A. los presentes Estados Financieros Consolidados de la Sociedad reflejan adecuadamente la situación económica financiera de la empresa al 30

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo.

Al cierre del ejercicio comercial 2016, la deuda no corriente representaba un 73,4 % del total del pasivo. Análisis Razonado Estados Financieros al 30 de Diciembre de 2017 y 2016. Liquidez Periodo 2017 2016 Liquidez Corriente 3.4 2.7 Veces Razón Acida 1.9 2.3 Veces La variación de estos índices está representada

Más detalles

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de Análisis razonado Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de 2015 1 Índice general Resumen ejecutivo... 3 1.- Resultados consolidados... 4 2.- Información financiera

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2013/2015 y el Presupuesto del año 2013 Jurisdicción: 98.0.0 - SERVICIO DE LA Continuando

Más detalles

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C

CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C CONSORCIO AEROPORTUARIO DE MAGALLANES S.A S.C ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2 ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre de 2014 y 31 de Diciembre de 2013 31.12.2014 31.12.2013

Más detalles

REGULACION SECTOR SANITARIO CHILE: CASO EXITOSO ABRIL 2007 MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS

REGULACION SECTOR SANITARIO CHILE: CASO EXITOSO ABRIL 2007 MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS REGULACION SECTOR SANITARIO CHILE: CASO EXITOSO ABRIL 2007 MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS Sector Sanitario en Chile 1. DESARROLLO DEL SECTOR 2. MODERNIZACIÓN: ROL REGULADOR

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2010

Informe Trimestral a Marzo 2010 DEUDA PÚBLICA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2010 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562 473 2500 Fax: 562-688 9130 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene

Más detalles

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013

Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Empresa Eléctrica Guacolda S.A. Análisis Razonado Consolidado al 31 de diciembre de 2013 Los Estados Financieros Consolidados de Empresa Eléctrica Guacolda S.A., al 31 de diciembre de 2013, presentan una

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables

INFORME DE CLASIFICACION Febrero 2016 Marzo 2015 Marzo 2016 Solvencia BBB+ BBB+ Perspectivas Negativas Estables Débil Ajustada Intermedia Satisfactoria Sólida Débil Vulnerable Adecuado Satisfactorio Fuerte INFORME DE CLASIFICACION Febrero 216 Marzo 215 Marzo 216 Perspectivas Negativas Estables * Detalle de clasificaciones

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile

Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile Análisis Razonado Estados Financieros Corp Group Vida Chile 31 de marzo de 2014 I. Introducción Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarrolla sus negocios principalmente en la industria aseguradora

Más detalles

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA

CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTAC IÓ N L EG AL DE TENEDORES DE BO NOS CODENSA S.A. E.S.P. - BONOS 2008 DICIEMBRE 2012 ENTIDAD EMISORA Codensa S.A. ESP, en adelante Codensa, fue constituida hace más de 10 años para

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación. Abril 2017

Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación. Abril 2017 Razón reseña: Anual y Cambio de Clasificación A n a l i s t a Carlos García B. Tel. (56) 22433 5200 carlos.garcia@humphreys.cl Sociedad Concesionaria Vespucio Norte Express S.A. Isidora Goyenechea 3621

Más detalles

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 Metrogas S.A. y Filiales Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Marzo de 2016 La siguiente sección tiene por objeto analizar los estados financieros consolidados de Metrogas

Más detalles

PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS. Enero 2016

PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS. Enero 2016 PRESENTACION CORPORATIVA AGUAS ANDINAS Enero 2016 01 NUESTRA EMPRESA AGUAS ANDINAS La Empresa Sanitaria Más Grande de Chile 100% de cobertura en agua potable y aguas servidas 50,5% de la facturación de

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Informe Trimestral a Septiembre 2016

Informe Trimestral a Septiembre 2016 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Septiembre 2016 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014

ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014 ANÁLISIS RAZONADO Trimestre finalizado al 31 de marzo de 2014 1. Resumen de Resultados Los resultados de la compañía, correspondientes al primer trimestre de 2014 estuvieron influenciados positivamente

Más detalles

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Noviembre 2011 La Participación de la Mujer En el Sistema

Más detalles

Descripción de la Industria

Descripción de la Industria NEVASA recomienda: COMPRAR Precio Objetivo 12 meses: $ 129 ESSAL: Oferta Secundaria de Acciones Este remate puede ser especialmente atractivo para un inversor con perfil conservador y con un horizonte

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

La Regulación en Chile

La Regulación en Chile La Regulación en Chile I Congreso Internacional de Regulación, Control y Fortalecimiento Institucional en Agua Potable y Saneamiento Básico. Ecuador, Septiembre 2006 Magaly Espinosa Sarria Ingeniero Comercial

Más detalles

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013

FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 FONDO MUTUO DEUDA DOLAR INFORME DE CLASIFICACIÓN Octubre 2013 Riesgo Dic. 2012 Oct. 2013 Crédito Mercado * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores financieros En miles de dólares Sep-12 Dic-12

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010

ANALISIS RAZONADO. Por el período de nueve meses terminado. al 30 de septiembre de 2010 ANALISIS RAZONADO Por el período de nueve meses terminado al 30 de septiembre de 2010 Razón Social: TRANSNET S.A. RUT: 96.719.210-4 Introducción Para la comprensión de este análisis razonado, correspondiente

Más detalles

CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013

CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 CORP GROUP VIDA CHILE S.A. Y SUBSIDIARIAS ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Corp Group Vida Chile S.A. es un holding que desarolla sus negocios principalmente

Más detalles

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA

JUNIO DE 2013 ENTIDAD EMISORA INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SUBORDINADOS BANCO SANTANDER S.A. (Hoy BANCO CORPBANCA S.A.) 2008 JUNIO DE 2013 Fuente: BRC Investor Services

Más detalles

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Estados Financieros Anuales 2011 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A. Esta publicación contiene los Estados Financieros Anuales a diciembre de 2011 enviados a la SBIF por INVERSIONES E INMOBILIARIA

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2012/2014 y el Presupuesto del año 2012 Jurisdicción: 98.0.0 - SERVICIO DE

Más detalles

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%.

El volumen total de ventas físicas sumó 59,4 millones de cajas unitarias con un crecimiento de 10,8%. ANALISIS RAZONADO COCA COLA EMBONOR S.A. De acuerdo con la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, a partir del año 2009 Coca Cola Embonor S.A. reporta sus estados financieros bajo

Más detalles

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m

I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N. w w w. f e l l e r - r a t e. c o m I N F O R M E D E C L A S I F I C A C I O N w w w. f e l l e r - r a t e. c o m INFORME DE CLASIFICACIÓN - NOVIEMBRE 2014 Dic. 2013 Oct. 2014 1ª Clase Nivel 2 * Detalle de clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOSTERMINADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 Análisis Comparativo La Compañía Eléctrica del Litoral

Más detalles

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa.

Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable. Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Consumidores en la Prestación del Servicio de Agua Potable Rol de la SISS en la regulación de la tarifa. Por qué se tarifica? Porque las Concesiones Sanitarias son Monopolios Naturales Alta inversión en

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles

Sistema Financiero en Chile

Sistema Financiero en Chile R O D R I G O V A L D É S P U L I D O M I N I S T R O D E H A C I E N D A D E C H I L E Sistema Financiero en Chile Valparaíso, 04 de mayo de 2016 Comisión Especial Investigadora de la actuación de los

Más detalles

Tercera Cumbre Anual de Inversionistas

Tercera Cumbre Anual de Inversionistas Tercera Cumbre Anual de Inversionistas Joaquín Villarino, Vicepresidente Marta Colet, Gerente General 8 de mayo de 2008 Índice 1. Aspectos Generales 2. Descripción del Negocio 3. Aspectos Financieros 4.

Más detalles

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015

Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados al 31 de marzo de 2015 LQ Inversiones Financieras S.A. obtuvo un resultado neto atribuible a los propietarios de la controladora de $48.024 millones al

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016

ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 ANÁLISIS RAZONADO EMPRESAS CAROZZI S.A. CONSOLIDADO 30 de junio de 2016 Resultados Respecto del mismo período del año anterior, los ingresos consolidados se incrementaron en un 9,6% pese al entorno económico

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA CENTRAL S.A. Dic. 2011 Sept. 2012 Línea de bonos AA- AA- Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores Relevantes Dic-11 Jun-11

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros LA REGULACION Y ORGANIZACION DE LOS MERCADOS DE RENTA FIJA EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO DE VALORES Gobierno de Chile de Chile Ministerio del Trabajo

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE Ana Cristina Sepúlveda P. Abril, 2005 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente explicado anteriormente.

La razón ácida, se afecta principalmente por el mayor monto de efectivo y efectivo equivalente explicado anteriormente. Análisis Razonado Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 y 2013. Liquidez Periodo 2014 2013 Liquidez Corriente 2.6 2.9 Veces Razón Acida 1.9 1,4 Veces La variación de estos índices está representada

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Sra. Superintendenta De Servicios Sanitarios. Eduardo Hid Abuauad Abujatum, Gerente General y en dicha

Sra. Superintendenta De Servicios Sanitarios. Eduardo Hid Abuauad Abujatum, Gerente General y en dicha EN LO PRINCIPAL: Solicita Ampliación de Territorio Operacional que indica; EN EL OTROSÍ PRIMERO: Acompaña documentos; EN EL OTROSÍ SEGUNDO: Boleta de Garantía; EN EL OTROSÍ TERCERO: Personería; Sra. Superintendenta

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 31 de Diciembre 2013

ANALISIS RAZONADO. Período Terminado al 31 de Diciembre 2013 ANALISIS RAZONADO Período Terminado al 31 de Diciembre 2013 ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPSITA CENTRAL S.A. Entre el 1 de enero y el 31 de Diciembre de 2013 1.-

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA-SECURITY S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA-SECURITY S.A. COMPAÑÍA PENTA-SECURITY S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac+vidades 5 Estados Financieros 7 Resultados 9 Analista Responsable: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl 2 896 82

Más detalles

Sra. Superintendenta de Servicios Sanitarios. Eduardo Hid Abuauad Abujatum, Gerente General y en dicha

Sra. Superintendenta de Servicios Sanitarios. Eduardo Hid Abuauad Abujatum, Gerente General y en dicha EN LO PRINCIPAL: Solicita otorgamiento de concesión sanitaria que indica; EN EL OTROSI PRIMERO: Acompaña documentos; EN EL OTROSI SEGUNDO: Boleta de garantía; EN EL OTROSI TERCERO: Personería. Sra. Superintendenta

Más detalles

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano

Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente RUT.: 61.960.300 1 Avda. Blanco Encalada Nº 547, Talcahuano Directorio: Presidente: Vicepresidente: Directores: Gerente General: Heriberto Urzúa Sánchez Pedro Schlack

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

D I R E C C I Ó N D E C R É D I T O P Ú B L I C O

D I R E C C I Ó N D E C R É D I T O P Ú B L I C O BONOS DEL TESORO 2015 INFORME DE LA EMISIÓN, NEGOCIACIÓN Y COLOCACIÓN. D I R E C C I Ó N D E C R É D I T O P Ú B L I C O A B R I L 2 0 1 5 Dirección de Crédito Público TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN....

Más detalles

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011.

Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. Análisis razonado a los Estados Financieros Consolidados REBRISA S.A. Santiago, Chile Al 31 de diciembre de 2012, 2011. 1 I.- Análisis comparativo Los estados financieros consolidados de Rebrisa S.A. al

Más detalles

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003

Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2004 y 2003 Banchile Asesoría Financiera S.A. Informe sobre los Estados Financieros por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de y Informe de los Auditores Independientes Señores Accionistas de Banchile Asesoría

Más detalles

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo

La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo La Participación de la Mujer En el Sistema Financiero Cooperativo Departamento de Cooperativas Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño Octubre 2010 La Participación de la Mujer En el Sistema

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012

SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 2012 SOCIEDAD CONCESIONARIA AUTOPISTA LOS LIBERTADORES S.A. INFORME DE CLASIFICACION - Octubre 212 Dic. 211 Oct. 212 Bonos A+ A+ Perspectivas Estables Estables + Detalle de las clasificaciones en Anexo. Indicadores

Más detalles