Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Preguntas propuestas. Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales"

Transcripción

1 Preguntas propuestas Aptitud Académica Matemática Cultura General Ciencias Naturales

2 NIVEL BÁSICO Historia 1. La Historia como ciencia social estudia A) el pasado, el presente y el futuro. B) la evolución de las sociedades desde la agricultura. C) únicamente las sociedades complejas y sin escritura. D) el papel desempeñado por los grandes personajes. E) el desarrollo de la humanidad en el tiempo. 2. Las... son todo rastro o vestigio susceptible de estudio y análisis para poder reconstruir la historia. A) ciencias auxiliares B) cronológicas C) disciplinas D) cartas E) fuentes 3. Según la periodificación tradicional, la Historia se inicia con A) la producción de herramientas. B) el lenguaje articulado. C) la aparición del Estado. D) la agricultura. E) la escritura. 4. Indique quién fue el que propuso la división materialista de la Historia. A) Carlos Marx B) Augusto Comte C) Cristóbal Keller D) Boucher de Pheters E) Tomás de Aquino 5. Una crónica española del siglo xvi es una fuente de tipo A) secundaria. B) etnológica. C) documental. D) arqueológica. E) cultural. NIVEL INTERMEDIO 6. La estructuración de la historia en cuatro edades tiene como una de sus características su A) religiosidad. B) Materialismo. C) positivismo. D) eurocentrismo. E) providencialismo. 7. La invasión española al Tahuantinsuyo en el siglo xvi se produjo dentro de la Edad A) Antigua. B) Media. C) Moderna. D) Contemporánea. E) Capitalista. 8. La organización de la Historia en modos de producción tiene como uno de sus postulados A) el eurocentrismo. B) la exaltación de los grandes personaje. C) el antagonismo social. D) la predestinación divina. E) la negación del progreso social. NIVEL AVANZADO 9. Cuál de las siguientes proposiciones pertenece a la periodificación tradicional? I. La historia comienza con el hombre. II. En 1789 comienza la Edad Contemporánea. III. Las masas hacen la historia. IV. La prehistoria se divide en Edad de Piedra y de los Metales. A) I y IV B) I, II y III C) II y IV D) solo III E) I y III 10. Indique cuál de las siguientes alternativas es considerada una fuente histórica primaria. I. El acta de independencia del Perú. II. El libro Los incas de Waldemar Espinoza. III. La Capitulación de Ayacucho. A) solo I B) I y II C) II y III D) solo III E) I y III 2

3 NIVEL BÁSICO Antropogénesis 1. El planteamiento de que las especies evolucionan por medio de una selección natural fue propuesto por A) Oparin. B) Engels. C) Marx. D) Darwin. E) Lamarck. 2. Al proceso biológico y psíquico de cambios que dieron origen al hombre moderno se le conoce como A) antropogénesis. B) humanización. C) hominización. D) civilización. E) neolítico. 3. Indique el orden cronológico correcto del género Homo. A) Erectus - Habilis - Neanderthalensis B) Neanderthalensis - Cromagnon - Habilis C) Habilis - Erectus - Sapiens D) Sapiens - Erectus - Habilis E) Erectus - Habilis - Sapiens 4. El resto fósil conocido como Lucy pertenece al género A) Homo. B) Habilis. C) Autralopithecus. D) Erectus. E) Sapiens. 5. El Homo habilis es considerado el primer hombre y una de sus características fue la capacidad de NIVEL INTERMEDIO 6. Indique la alternativa que señala la relación correcta de autores y sus planteamientos. I. Darwin II. Lamarck III. Engels a. Un órgano mientras más se usa más se desarrolla. b. El trabajo fue la base de la evolución. c. La selección natural. A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIa, IIIc C) Ib, IIa, IIIc D) Ic, IIa, IIIb E) Ic, IIb, IIIc 7. Cuál de las siguientes propuestas corresponde con los planteamientos de Darwin sobre el origen del hombre? A) La naturaleza es estática. B) El órgano que más se utiliza se desarrolla más. C) En la naturaleza hay sobrepoblación. D) El desarrollo cerebral radica en el trabajo manual. E) Solo logran vivir las especies más grandes. 8. Señale qué enunciados son correctos en relación con el proceso de hominización. I. África es la cuna de la humanidad, ahí se desarrollaron los australopitecos y el Homo habilis. II. El Homo erectus se desplegó por todos los continentes. III. Todos los grupos humanos existentes hoy son Homo sapiens sapiens. A) desarrollar un lenguaje articulado. B) usar el fuego. C) salir del África. D) poblar América. E) fabricar herramientas. A) solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) I, II y III UNI II 3

4 NIVEL AVANZADO 9. El Pithecantropus es una especie del género Homo cuyos restos han sido hallados por A) Donald Johanson. B) Raymon Dart. C) Eugenio Dubois. D) Louis Leakey. E) Luis Lartet. 10. Indique la alternativa que señala la relación correcta entre los restos humanos y el lugar donde fueron hallados tal como se indica a continuación. 1. Pitecanthropus erectus 2. Sinantropus pekinensis 3. Hombre de Neanderthal 4. Hombre de Cro Magnon I. Dordoña Francia II. huku Tien Pekín China III. Isla de Java IV. Dusseldorf Alemania A) 1I; 2II; 3IV; 4III B) 1II; 2I; 3III; 4IV C) 1IV; 2III; 3I; 4II D) 1III; 2II; 3IV; 4I E) 1I; 2IV; 3II; 4III UNI II 4

5 Comunidad primitiva en el mundo NIVEL BÁSICO 1. Las principales actividades de los hombres durante el Paleolítico fueron A) la agricultura y la ganadería. B) la horticultura y el pastoreo. C) la caza y la recolección. D) el comercio y la guerra. E) la metalurgia y la alfarería. 2. El arte rupestre y mobiliar son actividades del Homo A) habilis. B) erectus. C) neanderthal. D) sapiens sapiens. E) ergaster. 3. Se le llama Revolución neolítica al desarrollo... y sus consecuencias. 5. Una característica del Homo sapiens neanderthalensis fue A) el lenguaje articulado. B) el arte rupestre. C) el uso del arco y la flecha. D) la horticultura. E) el arte megalítico. NIVEL INTERMEDIO 6. Indique cuál de los siguientes rasgos pertenece al periodo Neolítico (8000 a. n. e.). I. Surgen las primeras ciudades. II. Se logra poblar todos los continentes. III. Palafitos y arte megalítico. A) solo I B) I y II C) II y III D) I y III E) todos A) del esclavismo B) de la cerámica C) de la agricultura D) de la guerra E) del comercio 4. Indique aquella región considerada como el primer centro originario donde se desarrolló la Revolución neolítica. A) Creciente Fértil B) Mesoamérica C) actual Perú D) sudeste asiático E) Lejano Oriente 7. Señale la alternativa que complete adecuadamente el siguiente enunciado: El primer periodo de la Edad... se denomina..., y se extiende aproximadamente hasta el 10,000 a. C. El término viene de dos voces griegas... que significa antiguo y lithos, que quiere decir... A) Antigua - Grecolatino - hellas - latino B) Media - Bizantino - bizancio - durable C) de Piedra - Paleolítico - palalos - piedra D) de Bronce - Neolítico - neo - bronce E) de los Metales - Mesopotamia - meso - desierto UNI I 5

6 NIVEL AVANZADO 9. Indique la relación correcta centro originario y cultivo. 8. Hace más de años se produjo un cambio fundamental en el modo de vida de las poblaciones humanas que se relaciona con I. el término de la era glacial y el aumento de la temperatura del aire atmosférico. II. la domesticación de plantas y animales para garantizar el abastecimiento de alimentos. III. la desaparición de dinosaurios y otros animales que amenazaban su existencia. A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II E) I, II y III UNI I A) Lejano Oriente: maíz B) Andes de Sudamérica: trigo C) Creciente Fértil: cebada D) Sudeste asiático: cebada E) Mesoamérica: papa 10. La ciudad más antigua del mundo, surgida en el Neolítico fue A) Catal Huyuc. B) Uruk. C) Mohenjo Daro. D) Jericó. E) Caral. 6

7 Comunidad primitiva en los Andes NIVEL BÁSICO 1. Una práctica común de las bandas del periodo Lítico en los Andes fue A) la horticultura. B) el nomadismo. C) la agricultura. D) el sedentarismo. E) el pastoreo. 2. Los restos humanos más antiguos en el Perú pertenecen al hombre de 5. Una característica del Arcaico Superior fue el surgimiento de A) bandas nómades. B) aldeas de horticultores. C) centros ceremoniales. D) la caza selectiva. E) la cerámica. NIVEL INTERMEDIO 6. Señale la alternativa que corresponde a Edward Lanning descubridor del taller lítico arqueológico de A) Pacaicasa. B) Chivateros. C) Toquepala. D) Paiján E) Chilca. 3. La agricultura incipiente durante el Arcaico Inferior, la practicó en Cajamarca el hombre de A) Pacaicasa. B) Chivateros. C) Telarmachay. D) Nanchoc. E) Piquimachay. 4. La domesticación de camélidos en el Antiguo Perú fue desarrollada primero por el hombre de A) Telarmachay. B) Toquepala. C) Chivateros. D) Siches. E) Piquimachay. A) Paiján B) Toquepala C) Lauricocha D) Chivateros E) Pacaicasa UNI I 7. Relacione ambas columnas según corresponda al Arcaico Inferior. I. Santo Domingo II. Guitarrero III. Piquimachay a. crianza de cuy b. primera flauta c. cultivo de frejol A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIa, IIIc C) Ib, IIc, IIIa D) Ic, IIa, IIIb E) Ic, IIb, IIIa 7

8 8. El centro arqueológico conocido como... en Huánuco fue estudiado por... A) solo I B) I y II C) I y III D) II y III E) todos A) Caral - Ruth Shady. B) el Templo de las Manos Cruzadas - Seichi Izumi. C) Huaca Prieta - Junius Bird. D) Áspero - Robert Feldman. E) Bandurria - Alejandro Chou. NIVEL AVANZADO 9. Según los estudios de Ruth Shady, el centro ceremonial de Caral I. fue la primera ciudad de América. II. fue la tercera civilización del mundo. III. conformó un imperio expansionista. 10. Indique la alternativa que menciona un suceso ocurrido en territorio peruano contemporáneo a la construcción de las pirámides de Keops, Kefren y Micerino, en Egipto. A) Construcción de las edificaciones monumentales en Caral B) Construcción de Chanchan, considerada la ciudad de barro más grande del mundo C) Culminación de Machu Picchu D) Inicio de la Catedral de Lima E) Construcción de las murallas de Lima UNI II 8

9 NIVEL BÁSICO Mesopotamia 1. La cultura Mesopotamia floreció en el actual país de A) Irán. B) Israel. C) Afganistán. D) Irak. E) Turquía. 2. El zigurat, construcción a modo de pirámide escalonada en cuya parte superior se encontraba un santuario, es un tipo de edificación característica de la antigua civilización A) Egipcia B) Caldeo Asiria C) Fenicia D) Cretense E) Grecorromana UNI I 3. El primer sistema de escritura se desarrolló en A) China B) Sumeria C) Egipto D) El Indo E) Judea UNI II 4. Se le considera uno de los reyes más destacados de la Antigüedad, pues logró unificar a los sumerios y a los acadios. Lo anterior hace referencia a A) Hammurabi. B) Asurbanipal. C) Nabucodonosor. D) Baltasar. E) Sargón I. 5. El gobernante conocido por establecer un código de leyes regido bajo el principio ojo por ojo y diente por diente fue A) Sargón. B) Hammurabi. C) Asurbanipal. D) Nabucodonosor. E) Gilgamesh. NIVEL INTERMEDIO 6. Indique cuáles de los siguientes aportes culturales se desarrollaron en Mesopotamia. I. calendario lunar y el zodiaco II. toros alados III. el libro de los muertos IV. el poema de Gilgamesh A) solo I B) I y II C) II y III D) I, II y IV E) II, III y IV 7. Quién descifró la escritura cuneiforme? A) Francois Champolion B) Arthur Evans C) Howar Carter D) Henry Rawlinson E) Heinrich Schliemann 8. Ordene cronológicamente los siguientes hechos ocurridos en la Antigua Mesopotamia. I. Invasión de los hititas. II. Código de Hammurabi. III. Construcción de jardines colgantes de babilonia. IV. Reinado de Assurbanipal. A) I, III, II, IV B) I, II, IV, III C) II, I, III, IV D) II, I, IV, III E) II, I, III, IV NIVEL AVANZADO 9. La caída del Imperio asirio se produjo frente a la alianza entre A) Egipto y Fenicia. B) medos y persas. C) Grecia y Egipto. D) babilonios y medos. E) hebreos y fenicios. 10. La caída del Imperio acadio se produjo por acción de los A) hititas. B) hicsos. C) persas. D) gutis. E) asirios. 9

10 Anual UNI Historia 01 - E 03 - E 05 - ** 07 - C 09 - C 02 - E 04 - A 06 - D 08 - C 10 - E Antropogénesis 01 - D 03 - C 05 - E 07 - C 09 - C 02 - C 04 - C 06 - D 08 - C 10 - D Comunidad primitiva en el mundo 01 - C 03 - C 05 - A 07 - C 09 - C 02 - D 04 - A 06 - D 08 - D 10 - D Comunidad primitiva en los Andes 01 - B 03 - D 05 - C 07 - C 09 - B 02 - D 04 - A 06 - D 08 - B 10 - A Mesopotamia 01 - D 03 - B 05 - B 07 - D 09 - D 02 - B 04 - E 06 - D 08 - D 10 - D 10

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

PREHISTORIA. Períodos

PREHISTORIA. Períodos LAS PREHISTORIA Llamamos prehistoria al período que va desde la aparición del hombre sobre la tierra (aproximadamente 2,5 millones de años a.c.) hasta que surgen los primeros documentos escritos (hacia

Más detalles

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES 1 Los inicios de la civilización LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Mesopotamia (Ur) (Tigris y Éufrates) Egipto (Nilo) India (Indo, Gandes) China

Más detalles

HISTORIA: Termina la Prehistoria y da comienzo la Historia, en concreto la Edad Antigua por: La aparición de la escritura hacia el 3500 a.c. en Mesopotamia originando: Existencia de documentos escritos.

Más detalles

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?

Más detalles

PREGUNTAS DE REPASO COMUNICACIÓN Y SOCIALES

PREGUNTAS DE REPASO COMUNICACIÓN Y SOCIALES Oor T 1RO DE SECUNDARIA (Balotario 1) PREGUNTAS DE REPASO COMUNICACIÓN Y SOCIALES A continuación se te presenta una serie de preguntas que deben ser desarrolladas en su totalidad. La finalidad es que tengas

Más detalles

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad

II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad II Guía de Estudio y Comprensión de la Sociedad AÑO 2010 7º Alumno: Fecha: Puntaje Máx. ideal: Unidad 2: El Amanecer de la Cultura y los Tiempos Primitivos CONTENIDOS A EVALUAR: Tiempos Primitivos (formas

Más detalles

PRUEBA F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO

PRUEBA F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO PRUEBA F.D. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4 MEDIO 2012 LA DIVERSIDAD DE LAS CIVILIZACIONES 1.- El proceso mediante el cual el ser humano pasó de la vida nómade a la sedentaria fue: a) La revolución agrícola

Más detalles

HISTORIA. Primera Semana Académica. Prof. Héctor Torres Oporto

HISTORIA. Primera Semana Académica. Prof. Héctor Torres Oporto HISTORIA Primera Semana Académica Prof. Héctor Torres Oporto Cuadro 1: La Historia HISTORI A CIENCIA QUE ESTUDIA HECHOS HUMANOS OCURRIDOS EN UN TIEMPO Y ESPACIO DETERMINADO. SIRV E PARA CONOCER EL PASADO

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID

GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID GUÍA DIDÁCTICA Hª DEL ARTE I UNED SENIOR MADRID PRESENTACIÓN DE LA GUÍA: El creciente interés por parte del alumnado, junto a su extensión, ha provocado el desdoblamiento de esta asignatura en dos partes

Más detalles

476 d. C. Caída del Imperio romano 1492 Descubrimiento de América HISTORIA

476 d. C. Caída del Imperio romano 1492 Descubrimiento de América HISTORIA La prehistoria 1. Historia y prehistoria 1.1. Definición y etapas de la historia 2. La prehistoria 2.1. Cómo se estudia? 2.2. Etapas de la prehistoria 2.2.1. Edad de piedra - Paleolítico - Neolítico 2.2.2.

Más detalles

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales.

U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. U.7. Las primeras civilizaciones fluviales. Ejercicios de repaso. 1. Responde a estas preguntas sobre la civilización mesopotámica. a. Cómo se llamaban los ríos entorno a los cuales surgieron las primeras

Más detalles

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico

Tema 4 EL NEOLÍTICO PRE-HISTORIA. Escritura. Homo Hábilis HISTORIA. EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico Tema 4 EL NEOLÍTICO Homo Hábilis Escritura PRE-HISTORIA HISTORIA EDAD DE PIEDRA -Paleolítico -Mesolítico -Neolítico EDAD DE LOS METALES -Cobre -Bronce -Hierro -Edad Antigua -Edad Media -Edad Moderna -Edad

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA

TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA TEMA 14: HISTORIA ANTIGUA La entrada en la historia Aproximadamente en el 3000 a. C. se produce en algunos lugares de la Tierra un hecho que marcará definitivamente la evolución de las civilizaciones:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Unidad 10. Ficha de trabajo I

Unidad 10. Ficha de trabajo I 10 Las primeras civilizaciones históricas Unidad 10. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESPACIO Y EL TIEMPO Las primeras civilizaciones históricas surgieron en el tercer milenio

Más detalles

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

Unidad 2. Las PrimerasCivilizaciones del CercanoOriente LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES LA REVOLUCIÓN URBANA - EL SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES A partir del descubrimiento de la agricultura y la domesticación de animales la alimentación se tornó más segura y con ello la vida

Más detalles

La Historia y su estudio

La Historia y su estudio La Historia y su estudio Vamos a realizar un viaje por el tiempo a lo largo de distintas etapas de la historia de la humanidad. 1. En primer lugar, retrocederemos cuatro siglos. A qué siglo hemos llegado?

Más detalles

Revolución agrícola. Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Revolución agrícola. Arq. Joaquín Emiliano Peralta FAUD. UNC Introducción a la Historia de la Arquitectura y el Urbanismo B 2016 11 de mayo 2016 Teórico Nº 2 Concepto de Ambiente Método de análisis histórico Criterios de periodización Revolución agrícola

Más detalles

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24

Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24 Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las

Más detalles

18/06/2012. Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea. Prehistoria

18/06/2012. Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea. Prehistoria Humanidades 2012 Talleres 4 Aldea Prehistoria 1 Prehistoria La Prehistoria Es el largo periodo de la historia de la humanidad que antecedió a la invención de la escritura; comenzó alrededor de cinco millones

Más detalles

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO -

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - - HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO - La Historia es el estudio de los hechos del pasado y de la evolución de las formas de vida de la humanidad desde sus orígenes hasta nuestros días. Es decir, nos explica cómo

Más detalles

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ

COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ A :A xq COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ DANIEL MORALES CHOCANO HISTORIA ARQUEOLÓGICA DEL PERÚ (DEL PALEOLÍTICO AL IMPERIO INCA) PROLOGO: PABLO MACERA EDICIÓN, PRODUCCIÓN. ILUSTRACIÓN, DLAGRAMACIÓN Y EPÍGRAFES:

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7 BÁSICO

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7 BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7 BÁSICO LAS PRIMERAS SOCIEDADES: DE LA HOMINIZACIÓN AL SURGIMIENTO DE LAS CIVILIZACIONES Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes GUÍA N 1 El proceso de

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO CIENCIAS SOCIALES- CIVILIZACIONES EUROPEAS TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones fluviales Mesopotamia Egipto China India Aportes tecnológicos

Más detalles

La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Getafe presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario

La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Getafe presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario Nota de prensa Neolítico. De nómadas a sedentarios, podrá ser visitada en una carpa instalada en la Plaza de España La Obra Social la Caixa y el Ayuntamiento de Getafe presentan una exposición sobre el

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Pág. 1 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Tras el descubrimiento de la agricultura en el Neolítico, ésta se fue desarrollando más en algunos lugares que en otros debido a la fertilidad de la tierra en

Más detalles

La Caixa y el Ayuntamiento de Huelva presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario

La Caixa y el Ayuntamiento de Huelva presentan una exposición sobre el paso del hombre de nómada a sedentario Nota de prensa Neolítico. De nómadas a Sedentarios, podrá ser visitada en una carpa instalada en el Antiguo Estadio Colombino La Caixa y el Ayuntamiento de Huelva presentan una exposición sobre el paso

Más detalles

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia

Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia Name Date Assessment: Exploring Four Empires of Mesopotamia 1. Qué problema llevó a las ciudades-estado sumerias a independizarse las unas de las otras? A. No podían intercambiar cosechas entre sí. B.

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en..

EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron en.. EJERCICIO DE REPASO HISTORIA CUARTO AÑO CICLO 2012-2013 NOMBRE N.L. SEC. FECHA I.- CONTESTA BREVEMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS. 1.- La mayoría de los historiadores coinciden en que los seres humanos aparecieron

Más detalles

BLOQUE I De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII HISTORIA 2DO GRADO

BLOQUE I De principios del siglo XVI a principios del siglo XVIII HISTORIA 2DO GRADO HISTORIA 2DO GRADO : -Valorar aportes de las civilizaciones de la antigüedad y de la edad media a los inicios del mundo moderno. -Ubica los siglos que comprende el periodo, ordena cronológicamente y localiza

Más detalles

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO

PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO PROPUESTA DE GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LÍNEAS DEL TIEMPO LÍNEAS DEL TIEMPO Son una representación gráfica del paso del tiempo y su elaboración en clase permite que nuestros alumnos aprendan el sentido

Más detalles

Unidad 7: Las primeras civilizaciones

Unidad 7: Las primeras civilizaciones Unidad 7: Las primeras civilizaciones 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Hacia el año 6000 a.c., cuando los seres humanos ya dominaban la agricultura y la ganadería, algunos pueblos se asentaron

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 331 a. C 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 Imperio neobabilónico

Más detalles

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,

HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, LOS PRIMEROS ESTADOS, LOS DISTINTOS MUNDOS PRIMER AÑO Programa actualizado de Nivel Medio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires GCBA 2002, plan CBU (RM Nº 1813/88 y 1182/90)

Más detalles

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA

LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA CIVILIZACIONES FLUVIALES PRIMERAS CIVILIZACIONES URBANAS Desarrollo de las primeras civilizaciones (hace 6.000 años) en torno a un río Tierras fértiles

Más detalles

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso

Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Cursos de Arqueología y Arte María José Noain. Museo Romano Oiasso Arqueología de Egipto Desde que la expedición de Napoleón permitió redescubrir en Europa el pasado egipcio, el Egipto faraónico comenzó

Más detalles

15 orlasecutjt7. Los primeros hombres

15 orlasecutjt7. Los primeros hombres 15 orlasecutjt7 ARIA Los primeros hombres Los primeros estados Los mundos durante el Medioevo EIcontenido de este libro responde a la nueva curricula dei programa de Historia para primer ano dei Gobierno

Más detalles

Mesopotamia, la tierra entre ríos

Mesopotamia, la tierra entre ríos 8 Mesopotamia, la tierra entre ríos 1 El espacio y el tiempo 1.1 El marco geográfico de Mesopotamia La civilización mesopotámica se desarrolló en la zona comprendida entre los ríos Tigris y Éufrates, que

Más detalles

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas

Historia Universal. SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Historia Universal SESIÓN 2: Primeras grandes culturas Contextualización Eventos que marcaron el paso de la Prehistoria a la Historia Antigua? Cuándo inicia la Historia Antigua? Se considera el paso de

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO

HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE EL ARTE EGIPCIO HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EN EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE Programa EL ARTE EGIPCIO I. EGIPTO DESDE LA PREHISTORIA AL IMPERIO ANTIGUO: TEMA 1. LOS FUNDAMENTOS DEL ARTE EGIPCIO 1. Egipto en su contexto: 1.1.

Más detalles

La Prehistoria: Edad de piedra, Paleolítico

La Prehistoria: Edad de piedra, Paleolítico Edad de Piedra La Prehistoria: Edad de piedra, Paleolítico Los historiadores dividen la vida de la humanidad en dos etapas: la primera es la Prehistoria y la segunda es la Historia. La primera se inicia

Más detalles

La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia

La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia La Prehistoria Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia Prehistoria Etapa de la Historia Se inicia con la aparición de los primeros

Más detalles

NOMBRE FECHA CLASE EUROPA OCÉANO ASIA OCÉANO ÍNDICO a.c a.c a.c a.c a.c. Surgieron las ciudades-estado en Sumeria

NOMBRE FECHA CLASE EUROPA OCÉANO ASIA OCÉANO ÍNDICO a.c a.c a.c a.c a.c. Surgieron las ciudades-estado en Sumeria Lección 1 Los sumerios PREGUNTA IMPORTANTE De qué manera la geografía influye en el modo de vivir de las personas? PREGUNTAS GUÍA 1. Por qué las personas se asentaron en? 2. Cómo era la vida en Sumeria?

Más detalles

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1

LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 LAS PRIMERAS LITERATURAS UNIDAD 1 Las primeras civilizaciones (I) Primeras civilizaciones Surgen en torno a grandes ríos (Civilizaciones fluviales) Economía agraria Cultivan distintos saberes y artes (creación

Más detalles

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación

ADMINISTRACION. Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación ADMINISTRACION Tema: Historia de la Administración Nombre del Alumno Grupo III Semestre. Fecha Calificación INSTRUCCIONES: Conteste utilizando pluma, cuide la ortografía y la limpieza de su trabajo; consulte

Más detalles

Prehistoria o Tiempos Primitivos?

Prehistoria o Tiempos Primitivos? Prehistoria o Tiempos Primitivos? Objetivos de la Clase: Comprenden el marco temporal y las principales etapas en que se divide la prehistoria. Reflexionan y valoran sobre los elementos que el ser humano

Más detalles

Introducción: contenidos

Introducción: contenidos Introducción: contenidos Nuestros abuelos y padres guardan en su memoria los recuerdos de los sucesos más importantes que les han ocurrido durante su vida. Nosotros también tenemos en nuestra memoria los

Más detalles

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,...

- Tipos de escritura - Escritura ideográfica: cada signo representa una palabra o concepto (escritura jeroglífica, escritura china,... Guión 1. El comienzo de la historia 1.1. La escritura - Por qué pareció la escritura? - Tipos de escritura 2. Las civilizaciones de los ríos 3. Mespotamia 3.1. País entre ríos 3.2. Cronología 3.3. Las

Más detalles

Arq. Joaquín Emiliano Peralta

Arq. Joaquín Emiliano Peralta Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 06 de abril 2010 Arq. Joaquín Emiliano Peralta 1 temas Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B Revolución urbana. Primeras

Más detalles

EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO EL NACIMIENTO DE LA HISTORIA Y LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO LA APARICIÓN DE LA ESCRITURA La diferencia entre una sociedad prehistórica y una histórica es la escritura, que aparece

Más detalles

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia

Curso de Historia 2014 El encuentro nuestra historia Las primeras civilizaciones del mundo: 4 de los 6 primeros desarrollos culturales se asentaron a los lados de los ríos más importantes. Mesopotamia al lado deltigris y Éufrates, Egipto en el Nilo, la India

Más detalles

Dpto. de Ciencias Sociales

Dpto. de Ciencias Sociales Para la prueba de Ciencias Sociales de la convocatoria de Septiembre los alumnos de 1º de la Eso deberán rellenar las cuestiones planteadas en este cuadernillo y realizar un examen escrito compuesto con

Más detalles

La prehistoria. 1. Edades de la prehistoria y el origen. de la humanidad ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La prehistoria. 1.2 El proceso de hominización

La prehistoria. 1. Edades de la prehistoria y el origen. de la humanidad ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La prehistoria. 1.2 El proceso de hominización 8 La prehistoria 1. Edades de la prehistoria y el origen de la humanidad 1.1 La prehistoria La Historia es la ciencia que estudia el pasado de los seres humanos. En ella se distinguen dos grandes etapas:

Más detalles

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO Tema 3 1 TEMA III PRIMERAS CIVILIACIONES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO CONTENIDOS 1. MESOPOTAMIA Situación geográfica: entre dos ríos Características: Económicas: agricultura, ganadería, artesanía y comercio Sociales:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO CULTURA E HISTORIA. Fecha de elaboración: 28 de feb. de Arq. Juan Carlos Caldera DATOS BASICOS ESQUEMA DE CONTENIDO HÁBITAT

PROGRAMA ANALÍTICO CULTURA E HISTORIA. Fecha de elaboración: 28 de feb. de Arq. Juan Carlos Caldera DATOS BASICOS ESQUEMA DE CONTENIDO HÁBITAT PROGRAMA ANALÍTICO CULTURA E HISTORIA Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó Fecha de elaboración: 28 de feb. de 2014 Arq. Juan Carlos Caldera Arq. Martín Ernesto García Muñoz, Mtro.

Más detalles

La arquitectura es similar con pequeñas diferencias, pero en la escultura cada una expresa sus propias características.

La arquitectura es similar con pequeñas diferencias, pero en la escultura cada una expresa sus propias características. El arte de mesopotamia La creación artística en las riberas de los ríos Tigris y Éufrates presenta, a diferencia de la uniformidad egipcia, una variedad de estilos que tiene su causa en los varios imperios

Más detalles

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA

COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA COLEGIO JOSÉ HERNÁNDEZ DOCENTE: JOANA ORTIZ. MATERIA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 1 A ACTIVIDADES COMPENSATORIAS GEOGRAFÍA 1. En un mapa planisferio político N 5, ubicar: USAR REFERENCIAS - Continentes (América,

Más detalles

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.

4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura. Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.

Más detalles

Liceo de Aplicación Preuniversitario

Liceo de Aplicación Preuniversitario Contenido: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES Guía N 1 Las primeras civilizaciones surgieron en el espacio geográfico que se ha denominado Antiguo Oriente, que comprende el noreste de África y el suroeste del

Más detalles

Índice general. El estudio de la Historia...12. El comienzo de la historia humana...18. La Historia a través de la historia...14

Índice general. El estudio de la Historia...12. El comienzo de la historia humana...18. La Historia a través de la historia...14 Índice general Los humanos modernos: Homo sapiens....34 Nosotros: Homo sapiens....35 Diversidad biológica....35 Diversidad cultural....35 El estudio de la Historia....12 POR Qué estudiamos historia?....13

Más detalles

TEMA 9: LA PREHISTORIA

TEMA 9: LA PREHISTORIA Los alumnos de 2º de ESO con la asignatura de Ciencias Sociales de 1º de ESO pendiente deberán presentarse el próximo martes 21 de Abril a las 17:00 horas en el Aula 19 con el presente cuadernillo de actividades

Más detalles

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo

El Calcolítico en el PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo Tema 4.1. PróximoOrienteAsiático, Egiptoy el valle del Indo Próximo Oriente Asiático, Egipto, valle del Indo y China Próximo Oriente Asiático Introducción El Complejo Gassuliense Halaf El Complejo El Obeid

Más detalles

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA DE MESOPOTAMIA Y EGIPTO ARQ. ANGELICA CASTRO MATERIALES MATERIALES UTILIZAN LA MADERA DE PALMA, PRINCIPALMENTE PARA LAS CUBIERTAS, POR LO QUE LAS HABITACIONES

Más detalles

ORÍGENES DE LA ESCRITURA

ORÍGENES DE LA ESCRITURA ORÍGENES DE LA ESCRITURA La escritura es el complemento del lenguaje hablado y el auxiliar más poderoso en la obra de formación y desenvolvimiento histórico (García Ayuso) Antes del año 3000 a.c., en las

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR) DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR) DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: HISTORIA ANTIGUA UNIVERSAL I MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL MÓDULO: 2 COMUNES TITULACIÓN: GRADO DE HISTORIA AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 CÓDIGO: 101010202 CURSO: primero

Más detalles

OJO!! Ardi (dic-2009)

OJO!! Ardi (dic-2009) ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIA HUMANA En antropología, cada especie se denomina mediante el nombre del género al que pertenece, seguido del nombre de la especie y de la subespecie. Así, por ejemplo,

Más detalles

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL

PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL NUMERO PERSONAL Septiembre 2014 PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA (RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2013) ÁMBITO SOCIAL FIRMA CALIFICACIÓN APELLIDOS NOMBRE DNI/NIE/PASAPORTE:

Más detalles

Definición. Agricultura. Ganadería. Nuevos utensilios. Innovaciones neolíticas. Difusión del Neolítico. Aldea neolítica.

Definición. Agricultura. Ganadería. Nuevos utensilios. Innovaciones neolíticas. Difusión del Neolítico. Aldea neolítica. Economía depredadora. Cazador-recolector. Nomadismo. Cuevas. Piedra tallada. Igualdad social. Época glacial. Economía productora. Cazador-recolector y domesticación de animales (ganadería) y plantas (agricultura).

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Capítulo 01. Historiogra2a y Fuentes Históricas

Bases Históricas y Teóricas de la Enfermería. Capítulo 01. Historiogra2a y Fuentes Históricas El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la Historia entre otros como: Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados. Disciplina

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FARMACIA. Profª Dra. Consolación Martínez

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FARMACIA. Profª Dra. Consolación Martínez INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA FARMACIA Profª Dra. Consolación Martínez La Historia de la Farmacia es una disciplina que está incluida dentro de la Historia de la Ciencia. Existe una importante conexión

Más detalles

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS

UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS - 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas

Más detalles

Temario de Historia del Arte (1718)

Temario de Historia del Arte (1718) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia del Arte (1718) Plan ENP - 1996 TEMARIO HISTORIA DEL ARTE (1718)

Más detalles

7La vida en. 1 El origen de la humanidad. la Prehistoria. 1.1 La Prehistoria. 1.2 El proceso de hominización

7La vida en. 1 El origen de la humanidad. la Prehistoria. 1.1 La Prehistoria. 1.2 El proceso de hominización 7La vida en la Prehistoria 1 El origen de la humanidad 1.1 La Prehistoria La Historia es la ciencia que estudia el pasado de la humanidad. Se divide en dos grandes etapas separadas por la invención de

Más detalles

SEXTO GRADO TEMARIO DE ESPAÑOL

SEXTO GRADO TEMARIO DE ESPAÑOL TEMARIO DE ESPAÑOL 2015-2016 * Fecha de Examen: 9 de diciembre de 2015 1. Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema. 2. Comprende e

Más detalles

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades

Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades 1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios

Más detalles

SÍNTESIS HISTÓRICA COMPARATIVA

SÍNTESIS HISTÓRICA COMPARATIVA Críticas recibidas 2 "... En el prólogo se expone cual ha sido la intención con que se ha realizado este trabajo. No sabemos que exista en el país otro tan completo, pues solo fragmentariamente y para

Más detalles

Repaso. Ciencias de la Salud - Ciencias Básicas - Ingenierías. Habilidad Verbal Habilidad Matemática. Matemática Comunicación

Repaso. Ciencias de la Salud - Ciencias Básicas - Ingenierías. Habilidad Verbal Habilidad Matemática. Matemática Comunicación 1 Repaso San Marcos Ciencias de la Salud - Ciencias Básicas - Ingenierías 2016 Habilidad Verbal Habilidad Matemática ADE Matemática Comunicación Ciencias Sociales Ciencias Naturales Ciudad Sagrada de Caral

Más detalles

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.) 1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico MESOLÍTICO Y NEOLÍTICO PALEOLÍTICO SUPERIOR (10.000-5.000 a.c.) Homo sapiens sapiens (30.000-25.000 a.c.) Nómada, desplazamiento

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES

UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES UNIDAD 8: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES NACIMIENTO DE CRISTO 0 Conquista de Mesopotamia por 331 a. C Alejandro Magno Conquista de Egipto por Alejandro Magno 332 a. C MESOPOTAMIA: 625 a. C Imperio neobabilónico

Más detalles

1º ESO Ciencias Sociales PENDIENTES. - Longitud: - Ecuador: - Hemisferio:

1º ESO Ciencias Sociales PENDIENTES. - Longitud: - Ecuador: - Hemisferio: UNIDAD 1 El planeta tierra 1.1 DEFINE los siguientes conceptos: - Movimiento de rotación: - Longitud: - Paralelo: - Puntos cardinales: - Ecuador: - Meridiano: - Latitud: - Hemisferio: - Movimiento de traslación:

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres.

Dada su riqueza natural, Mesopotamia atrajo desde la prehistoria a poblaciones humanas procedentes de regiones más pobres. Se denominan genéricamente como Civilizaciones Fluviales, a aquellas que durante el Neolítico se fueron asentando junto a grandes ríos y desarrollando una cultura propia y en las que aparecería, entre

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Construye interpretaciones históricas. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Primero de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía Número de sesión 3/5 TÍTULO DE LA SESIÓN Primeros edificios públicos en nuestro territorio APRENDIZAJES

Más detalles

Historia de la Guerra

Historia de la Guerra Historia de la Guerra ColeCCión SínteSiS HiStoria Historia de la Guerra David García Hernán ignacio Catalá Martínez Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo

Más detalles

Las civilizaciones fluviales

Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales Unidad 9 De las ciudades a los imperios Aparición de la escritura - La aparición de la escritura (hace más de 5000 años) marca el inicio de la historia - La escritura aparece

Más detalles

Escuela Superior de Bellas Artes. Profesorado en Artes Visuales. Departamento: Artes Visuales

Escuela Superior de Bellas Artes. Profesorado en Artes Visuales. Departamento: Artes Visuales Escuela Superior de Bellas Artes Profesorado en Artes Visuales Departamento: Artes Visuales Asignatura: Introducción a la Historia del Arte y de la Cultura Docentes: Marcelo del Hoyo - Belén Lorenzi -

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 7 BÁSICO NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO MI NOMBRE MI CURSO FECHA. 1 1.- Cuál es un componente físico del planeta tierra? a) La fauna. b) La atmósfera. c) La flora.

Más detalles

Eje Temático: Universalización de la Cultura

Eje Temático: Universalización de la Cultura PSU Historia y Ciencias Sociales Guía de Materia N 20 Eje Temático: Universalización de la Cultura 1. La Diversidad de Civilizaciones a. Las primeras expresiones culturales de la humanidad. Noción de evolución.

Más detalles

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: FECHA:

TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE:   FECHA: DEPARTAMENTO ciencias sociales- civilizaciones Americanas III Bimestre TEMA : PERIODO: ORIENTADOR: ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: EJES TEMÁTICOS Civilizaciones americanas Culturas colombianas Civilizaciones

Más detalles

LAS RELIGIONES TRADICIONALES

LAS RELIGIONES TRADICIONALES LAS RELIGIONES TRADICIONALES (ANIMISMO, HINDUISMO, BUDISMO, TAOÍSMO ) INTRODUCCIÓN PRIMERA PARTE: LAS RELIGIONES PRELITERARIAS 1. Relación entre sentimiento religioso, experiencia religiosa, creencia,

Más detalles

HISTORIA DE LA CULTURA 1617

HISTORIA DE LA CULTURA 1617 AREA 4 HISTORIA DE LA CULTURA 1617 PRIMER SEMESTRE Unidad 1: Introducción al estudio de Historia de la Cultura Tema1: Historia e Historia de la Cultura 1. Qué significa Historia? Tema 2: Cultura y Civilización

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles