WWF en Doñana~ STOP CLOACAS EN DOÑANA: Gracias por vuestro apoyo. WWF denuncia otro arroyo arrasado en Doñana NÚMERO 144 ENERO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "WWF en Doñana~ STOP CLOACAS EN DOÑANA: Gracias por vuestro apoyo. WWF denuncia otro arroyo arrasado en Doñana NÚMERO 144 ENERO"

Transcripción

1 WWF en Doñana~ STOP CLOACAS EN DOÑANA: Gracias por vuestro apoyo NÚMERO 144 ENERO WWF agradece a todas las personas que han participado en la campaña STOP CLOACAS EN DOÑANA, firmando para pedir a los responsables políticos que finalicen las obras de las depuradoras en Doñana, su colaboración en la misma. Tras la denuncia por parte de WWF del vertido sin depurar de 5 millones de litros de agua al día, la organización puso en marcha la campaña STOP CLOACAS EN DOÑANA. En esta invitaba a los ciudadanos a firmar una petición por la que se trasladaba a los responsables políticos la urgencia de acelerar la puesta en marcha de las obras, antes de que las consecuencias sean irreversibles para Doñana. Las impactantes imágenes de una gran nube de espuma blanca, discurriendo río abajo, han despertado la indignación de miles de personas que han firmado a través del enlace online que WWF puso a su disposición. Además de esta campaña y la denuncia antes los medios de comunicación, WWF puso los hechos en conocimiento del Seprona y de la Fiscalía de Medio Ambiente a fin de que se depuraran las posibles responsabilidades penales si las WWF denuncia otro arroyo arrasado en Doñana En una reciente visita de campo, técnicos de WWF han podido constatar graves hubiere. Por otra parte, WWF llevó el asunto a la Comisión de Trabajo de Aguas del Consejo de Participación del Espacio Natural de Doñana, donde insto a los representantes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y de la Junta de Andalucía a aparcar sus diferencias y resolver de forma urgente el problema de las aguas residuales en Doñana. Todas estas acciones han culminado en un anuncio del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente por el que se compromete a que las depuradoras estén acabadas en el primer trimestre de 2013 y en funcionamiento en el verano de este mismo año. Este periodo entre la finalización de las infraestructuras y su pleno funcionamiento es debido al sistema de depuración utilizado, que al ser biológico, requiere de unos meses entre su puesta en marcha y su pleno rendimiento. Ahora WWF llevará a cabo un exhaustivo seguimiento de este asunto, con el fin de comprobar si se cumplen los plazos y compromisos adquiridos por la administración estatal. daños en aproximadamente 2 kilómetros del arroyo Colmenar, afluente del Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 144 WWF España Enero

2 conocido arroyo del Partido, uno de los principales cursos de agua del Espacio Natural de Doñana. WWF solicitará a las administraciones competentes que actúen de inmediato para evitar la erosión y asegurar la recuperación del cauce. En las últimas semanas, técnicos de WWF han podido comprobar cómo el arroyo Colmenar, en Rociana del Condado (Huelva), ha sido limpiado con máquinas excavadoras que han dejado montones de arena de más de dos metros de alto en las orillas, lo que puede provocar fenómenos erosivos al haberse eliminado la protección natural del arroyo. Este caso se viene a sumar a otros denunciados por WWF, como los de los arroyos de La Cañada o Don Gil, donde bajo la etiqueta de proyecto de limpieza de cauces, se ha procedido a una sistemática destrucción de los ecosistemas de los arroyos de Doñana. Arrasando con las palas de las máquinas excavadoras, no sólo se han eliminado los supuestos excesos de arena y basura, sino también la vegetación de ribera y la forma natural de los cauces. Si bien el objetivo principal de esas actuaciones es evitar inundaciones, la realidad es que con el método usado se empeoran los problemas de las avenidas acelerando el movimiento del agua, incrementando la erosión y causando mayores daños aguas abajo de la zona intervenida. Para agravar aún más el problema, estas limpiezas no van acompañadas de actuaciones de reforestación ni de restauración de los cauces para impedir la erosión, por lo que no ponen solución al problema, de modo que vuelve a resurgir año tras año. La erosión se lleva toneladas de suelo al año en Doñana, y provoca en las marismas del Parque Nacional importantes problemas de colmatación y de pérdida de biodiversidad. Para evitar la entrada de sedimentos en la marisma se desarrolló el proyecto Doñana 2005, que con una inversión de más de 20 millones de euros, entre otras actuaciones, construyó una trampa de sedimentos en una zona aguas abajo del arroyo del Colmenar, donde WWF ha detectado las obras de limpieza. Esta inversión será inútil si no se ponen además medidas para evitar la erosión debida a las malas prácticas utilizadas en la limpieza. Un técnico de WWF comprueba las actuaciones realizadas en el Colmenar WWF está investigando qué organismo ha autorizado estas actuaciones en el arroyo del Colmenar, a fin de conocer qué medidas ha proyectado para restaurarlo. La organización considera inaceptable que se autoricen limpiezas de cauces que no cuenten con un proyecto de restauración asociado. Eva Hernández, responsable del Programa de Aguas Continentales de WWF, explica: No podemos tolerar más limpiezas de este tipo en Doñana, y añade: La solución a la colmatación de los arroyos por restaurar las cuencas y proteger los arroyos, dándole el espacio que necesitan, cuidando sus orillas, su forma y manteniendo la vegetación que, por una parte reduce el impacto de las inundaciones y, por otra, facilita que el agua se infiltre hasta el acuífero, reserva estratégica de agua para la comarca. Más información: Fotos: le_fotografico.pdf Mapas: grafia_arroyo_colmenar.pdf Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 144 WWF España Enero

3 WWF denuncia que el Plan del Guadalquivir agravará los problemas de agua en Doñana WWF ha alertado de que el documento presentado por el Ministerio de Medio Ambiente para el nuevo plan hidrológico del Guadalquivir no afronta los problemas de calidad y cantidad de agua en Doñana. El Plan Hidrológico del Guadalquivir se encuentra en su última fase de aprobación y, tal y como marca la normativa del Espacio Natural de Doñana, tiene que contar con el informe previo del Consejo de Participación. Para el mes de enero de 2013 se celebrará la reunión de la Comisión de Trabajo de Aguas en el que se estudiará el mismo, a fin de elaborar el informe que se elevará al Pleno. WWF presentó en su día alegaciones para que la planificación del Guadalquivir estableciese las medidas necesarias para conciliar la conservación del espacio natural con el desarrollo de actividades económicas. El Plan, que podría ser una oportunidad para solventar problemas históricos debidos a la mala gestión del agua en Doñana, no afronta directamente dichos problemas, ni aporta las soluciones necesarias por lo que WWF solicitará el informe negativo del Consejo. En relación a Doñana, el Plan plantea prórrogas para alcanzar el buen estado de las masas de agua en zonas de vital importancia para la biodiversidad. De aprobarse, los arroyos que nutren a las marismas o las aguas del estuario no estarían en buen estado hasta al menos 2021, lo que supondría 6 años adicionales a lo que establece la Directiva Marco de Agua de la UE. Se trata de una medida que causaría importantes impactos ambientales, pero también perjudicaría la actividad socioeconómica en sectores estratégicos de la zona, como el turismo o la pesca. Además, en cualquier caso, las áreas ubicadas dentro de la Red Natura 2000, como el Espacio Natural Doñana y el estuario del Guadalquivir, no admiten ningún tipo de prórroga sin una autorización previa de Bruselas. El Guadalquivir es un río que cuenta ya con una diferencia entre demanda y agua disponible de casi 650 hm3/año. Sin embargo, el actual plan sigue primando al regadío frente al cumplimiento de los objetivos ambientales, y no establece un límite a su crecimiento, ni tampoco medidas para controlar el uso ilegal del agua en este sector. Esto, unido a la falta de un cálculo adecuado del agua que necesitan Doñana y el estuario para vivir, sin duda agravará los problemas a los que ya se enfrenta el Espacio protegido. Por otra parte, WWF ya ha alertado en numerosas ocasiones la política de primar la oferta de agua en lugar del control de la demanda, va claramente en contra de lo establecido por la UE y costará caro a medio plazo. En Doñana, además, todavía está pendiente la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del Plan especial de regadíos de la corona forestal, que será el que determine la superficie de regadío a consolidar y con ello la demanda de agua del sector agrícola. Según Eva Hernández, Responsable del Programa de Aguas de WWF España: La protección del Patrimonio de la Humanidad no admite prórrogas. Y añade El Consejo de Participación de Doñana debe ser coherente con su función de asegurar la conservación del Parque Nacional, no puede apoyar planes o proyectos que comprometan el futuro de los ríos, humedales y acuíferos de Doñana, ya que de ellos depende el agua para las generaciones futuras. WWF lleva a cabo actuaciones de restauración Forestal en el arroyo de la Parrilla La ribera del Arroyo de la Parrilla, en el Espacio Natural Doñana, es uno de los enclaves naturales donde WWF lleva trabajando varios años para fomentar su recuperación y restauración, tanto por su importancia natural como por su utilidad Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 144 WWF España Enero

4 como corredor ecológico para la fauna en esta zona del Condado. Por ese motivo, durante este otoño se han organizado dos actividades de restauración forestal participativa. Por un lado, el pasado 25 de noviembre, la Parrilla fue uno de los escenarios elegidos por WWF para realizar la segunda edición de Plantación en Red, en la que han participado voluntarios de de 8 provincias españolas simultáneamente, plantando más de 2000 árboles en un solo día. En la actividad de Doñana participaron voluntarios de WWF y de la Red de Voluntarios de Doñana. 50 personas plantaron 450 plantones forestales que ayudarán a recuperar la zona degradada. Por otra parte, el Grupo de Sevilla de WWF organizó, junto a los alumnos del centro CEIP H. Machado, una visita a Doñana y una plantación simbólica en La Parrilla. 50 niños plantaron 50 árboles autóctonos de Doñana, en una actividad englobada dentro de su programa educativo escolar. En estas dos actividades se colocaron 500 plantones de especies autóctonas como alcornoque, lentisco, mirto, romero y acebuche en una de las parcelas en las que después de varios años de trabajo ya se empieza a vislumbrar un bosque incipiente. Desde WWF queremos agradecer a los voluntarios participantes en ambas actividades, su la participación y el entusiasmo mostrado ante esta importante iniciativa en defensa de nuestro patrimonio forestal ya que asegurar el buen estado de conservación de nuestros bosques es garantizar nuestra calidad de vida. Asimismo WWF quiere agradecer al Espacio Natural de Doñana por su colaboración y gestión para la organización de las actividades. Lectura del manifiesto del día de la Plantación en Red en la Parrilla Noticias de Doñana~ Felipe Gonzalez cesa como Presidente del Consejo de Participación En la última reunión del Pleno del Consejo de Participación de Doñana, celebrado el pasado mes de diciembre, Felipe González, Presidente de este órgano, presentó su renuncia al cargo que ostentaba. Según manifestó al inicio de la reunión, dejaba la presidencia por no poderle dedicar el tiempo necesario que se merece. Felipe Gonzalez llevaba en el cargo desde el año 2009, cuando sustituyó al primer presidente, el científico Ginés Morata, que fue cesado tras mostrar su desacuerdo con diversos proyectos, en especial el oleoducto Huelva-Badajoz. Los miembros del Consejo de Participación en la foto de despedida del Presidente Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 144 WWF España Enero

5 Tanto Ecologistas en Acción como WWF habían solicitado de forma reiterada a Felipe González que renunciara a la presidencia si no disponía del tiempo necesario para la misma. Tras la reunión, Juanjo Carmona, técnico de WWF manifestó que renuncia del Presidente era un acto de coherencia y responsabilidad a la vista de las ausencias de Felipe González a las reuniones debido a su apretada agenda. Ecologistas en Acción pide una nueva política y ordenación de las plantaciones de eucaliptos En la última Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción celebrada en diciembre en Trujillo, se aprobó una resolución titulada por una nueva política y ordenación del eucaliptus en nuestro país. En ella Ecologistas en Acción expone que tras años de explotaciones con eucaliptos, las mismas han provocado fuertes impactos ambientales (aterrazamientos, destrucción del monte mediterráneo, etc.) en importantes superficies forestales de la península Ibérica Por ello entienden que es necesaria su eliminación de los espacios naturales protegidos, la eliminación de técnicas muy duras de preparación del suelo y, por fin, su consideración como cultivos y no como especies forestales Estos cultivos ocupan ya una superficie de casi un millón y medio de hectáreas entre España y Portugal, debido a su proliferación como producto energético para las plantas de producción de electricidad mediante biomasa. En Huelva se encuentran ciento cincuenta mil de estas hectáreas, siendo una gran parte de ellas de titularidad pública y catalogada como forestal. La resolución de Ecologistas en Acción concluye que: 1.- Los cultivos de eucaliptos tienen que ser eliminados de la Red de Espacios Protegidos, así como de los lugares protegidos en la Red Natura Hoy en día, sólo en la provincia de Huelva se siguen cultivando en Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Paraje Natural Sierra Pelada, Paisaje Protegido de Río Tinto y en espacios de la Red Natura 2000 en Sierra de Rite, en Valverde del Camino. 2.-Es necesario el abandono de los aterrazamientos como técnica de preparación del suelo por los graves daños que provoca en el terreno y en el paisaje. 3.-La consideración del eucaliptus como cultivo, y no como especie forestal, criterio a ser tenido en cuenta a la hora de los procesos de planificación y ordenación del territorio. Publicaciones/Cursos/Convocatorias/Premios~ Del 31 de enero al 2 de febrero tendrán lugar en Trebujena (Cádiz) las jornadas sobre Patrimonio Cultural y Natural del Bajo Guadalquivir Las Huellas del Agua, organizadas, entre otros, por Universidad de Cádiz y la Asociación ASPHA. Los días 29 y 30 de enero habrá sesiones lectivas virtuales, comenzando las presenciales el 31 de enero en Trebujena. En las mismas se analizarán cuestiones como la importancia ecológica internacional del Bajo Guadalquivir, su génesis y evolución, la riqueza piscícola y biológica del Guadalquivir o las propuestas de valorización del Bajo Guadalquivir. Para más información: Universidad de Cádiz. jornadas.huellasdelagua@uca.es. Web: Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 144 WWF España Enero

6 Jesús Vozmediano ha presentado su libro-blog titulado Memorias de Doñana. La Obra del Millón de Páginas Virtuales sobre Doñana. Según el autor, debido a su formato será un libro en continúa construcción y revisión que tratará asuntos relacionados con la historia, la etnografía, la antropología, el medio natural, los topónimos, los problemas ambientales o las propias memorias del autor sobre Doñana. Para más información: Mail: jesusvozmediano@gmail.com. Web: Se ha publicado el Boletín nº 138 de la RENPA correspondiente al mes de enero de 2013, de cuyo contenido cabe destacar la información Doñana: desde el Rocío a Sanlúcar de Barrameda y viceversa. Para más información: noticias-renpa.cma@juntadeandalucia.es Se han publicado las conclusiones, así como el manifiesto del agua y las presentaciones de las ponencias del SIAGA 2012, se pueden consultar en la página web del Club del Agua Subterránea: Agenda InfoDoñana~ 23 de Enero. Reunión de la Comisión de Trabajo de aguas del Consejo de Participación de Doñana (Isla Mayor) 25 de Enero. Jornada sobre Nuevos Paradigmas en la Gestión de Recursos y Riesgos Hídricos Datos e Información Necesarios para una Gestión Sostenible del Agua. Organiza (Sevilla). Organiza: Equipo del Proyecto SWAN de la Universidad de Sevilla. 31 de enero a 2 de febrero. Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Natural del Bajo Guadalquivir Las Huellas del Agua (Trebujena Cádiz). Organiza : Universidad de Cádiz. Más Información: Juanjo Carmona Coordinador de la Oficina para Doñana de WWF España wwfhinojos@wwf.es Felipe Fuentelsaz Responsable de Agricultura Oficina para Doñana de WWF España agrofelipe@wwf.es WWF España agradece la reproducción del contenido del presente InfoDoñana, siempre y cuando se cite expresamente la fuente. Por qué estamos aquí Para detener la degradación del ambiente natural del planeta y construir un futuro en el cual los humanos convivan en armonía con la naturaleza , Logotipo del Panda de WWF y WWF, Panda y Living Planet son Marcas Registradas de WWFF World Wide Fund for Nature (Inicialmente World Wildlife Fund). WWF España, Gran Vía de San Francisco 8-D, Madrid, t: , e: info@wwf.es, Boletín de Información Ambiental sobre la Comarca de Doñana núm. 144 WWF España Enero

Figura 1. Distribución espacial de la superficie en regadío durante el periodo dentro del ámbito territorial del Plan Especial.

Figura 1. Distribución espacial de la superficie en regadío durante el periodo dentro del ámbito territorial del Plan Especial. WWF, como ONG preocupada por la conservación de los valores naturales de Doñana, lleva años alertando del grave problema ambiental del mal uso del agua y del suelo debido a la proliferación en los últimos

Más detalles

En relación con los tres principales problemas señalados por la Misión, WWF quiere destacar que, a fecha de febrero de 2013:

En relación con los tres principales problemas señalados por la Misión, WWF quiere destacar que, a fecha de febrero de 2013: En enero de 2011, una misión conjunta entre UNESCO, el Centro de Patrimonio de la Humanidad de UICN y la Secretaría del Convenio Ramsar visitó el Espacio Natural de Doñana (Bien Patrimonio de la Humanidad

Más detalles

WWF en Doñana~ WWF denuncia la contaminación de Doñana por aguas residuales sin depurar NÚMERO 142 OCTUBRE

WWF en Doñana~ WWF denuncia la contaminación de Doñana por aguas residuales sin depurar NÚMERO 142 OCTUBRE WWF en Doñana~ NÚMERO 142 OCTUBRE WWF denuncia la contaminación de Doñana por aguas residuales sin depurar WWF ha denunciado, a través de impactantes imágenes, la contaminación de uno de los principales

Más detalles

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES

PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES PLATAFORMA CIUDADANA SALVEMOS EL HENARES Informe sobre el Estado de Conservación del Río Henares Alcalá de Henares, 29 de mayo de 2009 LA PLATAFORMA: Más de 20 entidades -Integran la Plataforma: Federación

Más detalles

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010

Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 Programa de voluntariado en ríos: Resultados 2009 y objetivos 2010 La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, está desarrollando, en consonancia

Más detalles

WWF en Doñana~ Año nuevo: Nuevo InfoDoñana y retos. WWF pide al Ministro Arias Cañete la DIA negativa al proyecto Balboa NÚMERO 127 ENERO

WWF en Doñana~ Año nuevo: Nuevo InfoDoñana y retos. WWF pide al Ministro Arias Cañete la DIA negativa al proyecto Balboa NÚMERO 127 ENERO WWF en Doñana~ Año nuevo: Nuevo InfoDoñana y retos NÚMERO 127 ENERO Corría septiembre del año 2000 cuando nacía el Boletín Informativo de la Comarca de Doñana InfoDoñana. Tras 50 números, en diciembre

Más detalles

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos

Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de Gestión Ambiental de Proyectos Intervenciones de restauración de la conectividad desarrolladas a partir de medidas compensatorias en los trazados de líneas de ferrocarril de alta velocidad Manuel J. Prats Guardia Jefe de Gabinete de

Más detalles

PROPUESTAS DE WWF ESPAÑA PARA LA MEJORA AMBIENTAL DE LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA~

PROPUESTAS DE WWF ESPAÑA PARA LA MEJORA AMBIENTAL DE LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA~ INFORME 2013 PROPUESTAS DE WWF ESPAÑA PARA LA MEJORA AMBIENTAL DE LOS REGLAMENTOS DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA~ 1. Protocolos de calidad y Medio Ambiente WWF España es consciente de la importancia de los protocolos

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Fue aprobado por Consejo de Ministros el pasado 5 de diciembre Nota de prensa El MARM invertirá casi 83 millones de euros en Andalucía del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán

Más detalles

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente

Mariano González Sáez Director General del Medio Ambiente MANEJO Y GESTIÓN DE IMPACTOS DEL USO PÚBLICO EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID CON ESPECIAL ATENCIÓN AL PARQUE NACIONAL DE LA SIERRA DE GUADARRAMA Mariano González Sáez Director General del

Más detalles

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES

TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES Tema 2 1 TEMA II LAS UNIDADES DE RELIEVE, LOS GRANDES CONJUNTOS Y LOS PAISAJES NATURALES 1.1 Esquema del Tema 2 1. Los conjuntos morfoestructurales Macizos antiguos Sagrado Corazón Geografia de España

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014

El Bosque de Red Eléctrica. Octubre 2014 El Bosque de Red Eléctrica Octubre 2014 Hacia un futuro energético sostenible Qué hacemos? En Red Eléctrica nos encargamos de transportar la electricidad desde los centros de producción hasta los puntos

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones del informe de la Misión UNESCO-UICN-RAMSAR a Doñana

Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones del informe de la Misión UNESCO-UICN-RAMSAR a Doñana INFORME 2013 Evaluación del cumplimiento de las recomendaciones del informe de la Misión UNESCO-UICN-RAMSAR a Doñana Recomendación Nº 1: Que se elaboren los planes de protección del Espacio Natural Nº

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2015 Servicio de Uso Público y Fomento Socioeconómico en Espacios Naturales Dirección General de Espacios Naturales y Participación Ciudadana FASE I POR ESPACIO NATURAL

Más detalles

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario

Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana para la Restauración de Ecosistemas. Francisca Rosario Taller desarrollo de capacidades para Mesoamérica en restauración y conservación de ecosistemas para apoyar el logro de las Metas Aichi para la Biodiversidad Iniciativas Implementadas en la Republica Dominicana

Más detalles

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA:

PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: PROPUESTA DE MALLA VERDE PARA LA COMUNIDAD AUTONOMA VASCA: Desde Ekologistak Martxan, pensamos que aunque existe un gran número de proyectos y planes para el entorno natural de la Comunidad Autónoma, el

Más detalles

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión.

JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. JT-DMA. Implicaciones de la DMA. De los planes hidrológicos a los planes de gestión. RESTAURACIÓN DEL RÍO MANZANARES EN EL PARAJE DEL TRANCO. MANZANARES EL REAL (MADRID) Lorenzo Aguilera Orihuel Confederación

Más detalles

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas Qué es un área natural protegida? Las ANP constituyen porciones de nuestro país terrestres o acuáticos en donde el ambiente

Más detalles

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA OBSERVATORIO REGIONAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO 5 de junio de 2014 Jaime L. Fraile Jiménez de Muñana. Jefe de Servicio. Oficina de Planificación Hidrológica. Confederación

Más detalles

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia.

TOR Experto Figuras de protección y categorías de gestión internacionales UICN Términos de Referencia. Términos de Referencia. EXPERTO REVISIÓN FIGURAS DE PROTECCIÓN DE ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS CON PRADERAS DE POSIDONIA OCEANICA Descripción del proyecto EL proyecto Life+Posidonia Andalucía es un proyecto

Más detalles

Superficie afectada por los incendios forestales

Superficie afectada por los incendios forestales Objetivo El principal objetivo de la medición de la superficie afectada por los incendios es procurar la adecuada protección de los montes frente a la acción de incendios forestales, enfermedades, agentes

Más detalles

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA

LAS EMPRESAS FORESTALES EN CASTILLA-LA MANCHA Mejora Tu Empleo en el Sector Privado Forestal, Ambiental y Educativo en Castilla-La Mancha FECHA: 13 de Febrero de 2011. ASOCIACIÓN DE EMPRESAS FORESTALES DE CASTILLA-LA MANCHA ASEFCAM La Asociación de

Más detalles

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje

Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje Entre los olivos que cultivan los agricultores, a veces encontramos ejemplares de gran belleza, olivos centenarios verdaderos monumentos del paisaje que generaciones han sabido conservar. Aunque a veces

Más detalles

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD

LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD LOS HUMEDALES Y SU PAPEL PARA LIMPIAR EL AGUA Y RECUPERAR SU CALIDAD María Elizabeth Hernández Especialista en Biogeoquímica de nutrientes y contaminantes en humedales. Instituto de Ecología, A.C., Xalapa.

Más detalles

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos

Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos

Más detalles

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Acciones formativas del plan de formación estatal 2010 de Tecniberia asociadas a la Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente Tecniberia ha incluido en su plan 2010 las siguientes acciones

Más detalles

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA 20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA GRUPO DE DESARROLLO RURAL CONDADO DE HUELVA ADERCON se constituye el 19 de julio de 1996 con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible y equilibrado

Más detalles

WWF en Doñana~ Jornadas sobre el Estuario del Guadalquivir NÚMERO 148 ABRIL

WWF en Doñana~ Jornadas sobre el Estuario del Guadalquivir NÚMERO 148 ABRIL NÚMERO 148 ABRIL WWF en Doñana~ Jornadas sobre el Estuario del Guadalquivir El próximo día 11 de abril se celebra en Sevilla las jornadas Proyectos en el Estuario del Guadalquivir, organizadas por la Universidad

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2013 Comunidad Andalucía Doñana SEO/BirdLife Control de especies vegetales exóticas. Limpieza de plomo en el

Más detalles

El Bosque de Red Eléctrica. Junio 2016

El Bosque de Red Eléctrica. Junio 2016 El Bosque de Red Eléctrica Junio 2016 Hacia un futuro energético sostenible Qué hacemos? En Red Eléctrica nos encargamos de transportar la electricidad desde los centros de producción hasta los puntos

Más detalles

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN

Departamento de Formación DOCUMENTACIÓN Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN 200927101 APLICABILIDAD DE LAS TENDENCIAS ACTUALES EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA. MEDIO NATURAL REQUISITOS

Más detalles

Voluntarios de WWF repartiendo información sobre los peces migratorios en el mercado de Coria del Río

Voluntarios de WWF repartiendo información sobre los peces migratorios en el mercado de Coria del Río WWF celebró el pasado 24 de mayo el primer Día Mundial de las Migraciones de Peces y lo hizo advirtiendo de la situación de la anguila en el río Guadalquivir y Doñana. Voluntarios de WWF estuvieron recorriendo

Más detalles

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE REFORESTACIÓN EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ESTADO DE MÉXICO INTRODUCCIÓN La importancia que revisten las Áreas Naturales Protegidas para los mexiquenses, es prioritaria,

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (011-01) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGÓN COMARCA DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN PLAN DE ZONA RURAL

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE DIRECCIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE EL Sistema Nacional de Áreas Protegidas Áreas Protegidas: 97 AP, 89 se encuentran en Gaceta Oficial. Planes

Más detalles

desarrollo sostenible

desarrollo sostenible XX EDICIÓN PROGRAMA VOZ NATURA CURSO 2016/2017 Fomento del desarrollo sostenible Y RÍOS CIENCIACIÓN Fomento del desarrollo sostenible Y RÍOS RECICLAJE PROTECCIÓN Fomento del desarrollo sostenible Y RÍOS

Más detalles

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012

Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Entidades seleccionadas y subvención concedida por comunidad autónoma para cada espacio Año 2012 Andalucía Doñana SEO/BirdLife Muestreos de vegetación. Elaboración y colocación de cajas nido. Control de

Más detalles

República de Panamá Ministerio de Ambiente

República de Panamá Ministerio de Ambiente República de Panamá Ministerio de Ambiente 2da. Reunión del Proyecto Reserva de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras en islas en el Pacífico Sur Oriental BRESEP. Lima Perú,

Más detalles

EXPRESIÓN DE INTERÉS

EXPRESIÓN DE INTERÉS EXPRESIÓN DE INTERÉS FONDO ADAPTACIÓN LA DIRECCIÓN DE BOSQUES, BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE El Fondo Adaptación es una entidad descentralizada

Más detalles

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana

Turismo sostenible. Agua, Turismo y Desarrollo Rural. Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Turismo sostenible Agua, Turismo y Desarrollo Rural Eduardo Alvarado Corrales Presidente Confederación Hidrográfica del Guadiana Si quitamos el paisaje Si quitamos los pueblos Solo nos queda la oscuridad

Más detalles

Jornada Confederación Hidrográfica del Guadalquivir : TEMAS IMPORTANTES PARA EL SECTOR DEL ABASTECIMIENTO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Jornada Confederación Hidrográfica del Guadalquivir : TEMAS IMPORTANTES PARA EL SECTOR DEL ABASTECIMIENTO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Jornada Confederación Hidrográfica del Guadalquivir : TEMAS IMPORTANTES PARA EL SECTOR DEL ABASTECIMIENTO EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Ponente: David Solís (UCA-UCE) En primer lugar quiero

Más detalles

A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO

A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Oficina de planificación hidrológica de la CHT. Avda. de Portugal, 81; 28071 Madrid Tel. 914539798 fax 914700304 participa.plan@chtajo.es Don Manuel Marcos Bardera,

Más detalles

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO

LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE: UNA HERRAMIENTAS DE PRESENTE Y FUTURO Sergio Martínez Sánchez-Palencia Jefe de Servicio Forestal Dirección General de Política Forestal Consejería de Agricultura

Más detalles

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá

Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Aspectos Ambientales de la Economía del Agua: Los Costes y Beneficios Ambientales en el Proceso de Decisión de la DMA Carlos Mario Gómez Universidad de Alcalá Los Objetivos Ambientales de la DMA suponen:

Más detalles

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú

El Reto de Bonn Bonn Challenge. Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú El Reto de Bonn Bonn Challenge Doris Cordero UICN InterCLIMA, 2015 Cuzco, Perú Un poco de contexto El uso productivo de la tierra es esencial para la seguridad alimentaria, hídrica y energética, el desarrollo

Más detalles

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc SEM SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc Beatriz Bugeda Directora General de Políticas de Cambio

Más detalles

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO

LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO LA CONTAMINACION DEL RIO AMARILLO FRANCISCO ALFREDO MACAL CASTILLO ANTECEDENTES El rio amarillo es uno de los dos ríos que atraviesan el valle de Jovel, con un desarrollo de aproximadamente 13.16 Kilómetros

Más detalles

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques:

Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Los Objetivos Mundiales en Materia de Bosques y la Aplicación del Instrumento Jurídicamente No Vinculante Sobre Todos los Tipos de Bosques: Mediadas de aplicación regional y subregional J. Catalina Santamaría

Más detalles

26 de septiembre 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 185 página 65

26 de septiembre 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 185 página 65 26 de septiembre 2016 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 185 página 65 ANEXO IV REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LOS LÍMITES DE LA ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN DOÑANA NORTE Y OESTE (ES6150009) Núm.

Más detalles

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS NOTA INFORMATIVA SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS La XXVI Asamblea General de ALAMYS se ha celebrado en la ciudad de Granada (España) del 18 al 22 de noviembre de

Más detalles

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES. Juan Miguel Villarroel García Ingeniero de Montes Gerente de Foresna-Zurgaia Es necesario que cultivemos el bosque

Más detalles

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 REPUBLICA DOMINICANA Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009 "Utilización de radionucleídos ambientales como indicadores de la degradación de las tierras en los ecosistemas

Más detalles

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios

NUESTRAS MISION. Buscando satisfacer a nuestros consumidores y crear valor para nuestros accionistas. Elaborar y comercializar productos alimenticios CONTENIDO Grupo Bimbo: Información general. Política ambiental. Presentación del estudio de caso: Ahorro de Energía y Conservación de Áreas Naturales. Proyectos de Ahorro de energía. Proyectos de Conservación:

Más detalles

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7 Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016 Nat Reg Presiones Ambientales 9 5 Desmonte para agricultura de corte y quema. 3 1 Desmonte

Más detalles

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques. Honduras, es un país con una rica diversidad biológica, variados ecosistemas

Más detalles

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE

RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES SUELO ATMÓSFERA FLORA FAUNA PAISAJE Diagnosis Técnica Agenda 21 de La Puerta de Segura www.panoramio.com RECURSOS NATURALES PAISAJE 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Parque Natural Bahía de Cádiz

Parque Natural Bahía de Cádiz INCORPORACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN PORN/PRUG Parque Natural Bahía de Cádiz Valsaín, a 12 de diciembre de 2016 1 de INTRODUCCIÓN Situación actual: 3º ciclo planificación PORN y PRUG de Parques Naturales

Más detalles

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe

Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Plan de Participación Pública del Estudio de Paisaje del Plan General de Segorbe Con este proceso se pretende: 1º Cumplir con la nueva política territorial de la Generalitat Valenciana, centrada en la

Más detalles

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento Ayuntamiento de Madrid C. Ribera del Sena 21 28042 Madrid Don Nicolás Maruri González de Mendoza, arquitecto, colegiado 7929 en el Colegio

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Medio Ambiente Servicio de Información e Integración Ambiental El mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales y de los sistemas vitales básicos, respaldando los servicios de los ecosistemas para el bienestar humano. La conservación de la biodiversidad y de

Más detalles

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013)

Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía. (Datos a finales de diciembre de 2013) Infraestructuras de aprovisionamiento de gas en Andalucía (Datos a finales de diciembre de 2013) INDICE 1. Planta de recepción, almacenamiento y regasificación de Huelva... 2 2. Conexiones Internacionales

Más detalles

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica

Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la práctica PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS FORESTALES Taller: WORKSHOP DE RESTAURACIÓN Experiencias de restauración de bosques del sur de Chile: llevando la restauración de la teoría a la

Más detalles

Número de incendios. Objetivo

Número de incendios. Objetivo Objetivo La Ley 43/2003, de montes, en su artículo 44 especifica la necesidad de prevenir los incendios forestales basados en investigaciones sobre su causalidad y sobre las motivaciones que pueden ocasionar

Más detalles

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación Esta sección presenta el contexto general de la implantación de la Directiva Marco del Agua e informa de las iniciativas que llevaron a la

Más detalles

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo

PLAN PIMA ADAPTA Proyecto de Restauración Fluvial del. río Manzanares. en el entorno del Real Sitio de. El Pardo PLAN PIMA ADAPTA 2015 Proyecto de Restauración Fluvial del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Noviembre de 2015 del río Manzanares en el entorno del Real Sitio de El Pardo Breve Introducción

Más detalles

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES Impactos, vulnerabilidad y adaptación de los bosques y la biodiversidad de España frente al cambio climático José Antonio Atauri Mezquida.

Más detalles

Página 1 de 5 Ir a versión adaptada Contenido disponible sólo en castellano www.boe.es

Más detalles

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a

Más detalles

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB)

Diversidad biológica en España Biodiversidad en castilla la mancha La protección de la biodiversidad Reservas de la Biosfera (RB) Diversidad biológica en España España es el país Europeo con mayor riqueza de especies, debido a su variabilidad paisajística, orgográfica y climática; su posición en el extremo suroccidental de Europa,

Más detalles

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América

Más detalles

Patrimonio Natural y el Ser Humano

Patrimonio Natural y el Ser Humano Oficina de la UNESCO en Quito I Congreso Internacional Natura, Cultura y Desarrollo Manta, 21 de noviembre de 2014 Patrimonio Natural y el Ser Humano Jorge Ellis Sector de Ciencias Naturales UNESCO Quito

Más detalles

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES

LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA LOS ARENALES Valoración de su estado Confederación Hidrográfica del Duero Santiuste de S.J.B.29 octubre de 2014 LAS MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, 16-17 Septiembre 2015 Consideraciones generales 1. Reconocemos los avances alcanzados en las últimas reformas de la dimensión

Más detalles

Pre congreso CTIE 7/

Pre congreso CTIE 7/ Pre congreso CTIE 7/8-11-14 LA CUENCA DEL PLATA PARAGUAY BRASIL Rio Paraná Rio Paraguay Rio Uruguay Rio de la Plata 3.100.000 km² UNA DE LAS MAYORES CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PLANETA ACUÍFERO GUARANI EN

Más detalles

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República

Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas. Decreto No del Congreso de la República Ley que declara Área Protegida la Reserva de Biosfera Sierra de las Minas Decreto No. 49-90 del Congreso de la República DECRETO NÚMERO 49-90 * * Publicado a páginas 1 a 9 del número 79, tomo 239, de

Más detalles

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante)

Juego de memoria. Número de jugadores: A partir de 2 jugadores. Edad: Para los grandes lectores (de 6 años en adelante) Juego de memoria Obras de Conservación de Suelo y Agua Divertido juego en el que aprenderás información importante sobre las diferentes obras de Conservación de Suelo y Agua. PROPÓSITOS EDUCATIVOS 1. Reforzar

Más detalles

El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008

El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008 El Agua como Noticia: Plan Hidrológico de la Demarcación 17 de septiembre de 2008 El acto se celebró el miércoles 17 de septiembre de 2008 en el salón de actos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Más detalles

Reservas de agua. Objetivo

Reservas de agua. Objetivo Objetivo El agua es un recurso escaso, marcado por graves desequilibrios hídricos debidos a su irregular distribución, la adecuada planificación de la política hidráulica se impone como una necesidad y

Más detalles

La logística Ibérica en un mundo globalizado

La logística Ibérica en un mundo globalizado La logística Ibérica en un mundo globalizado Contenido 1. Qué es la Asociación Ibérica Logística y Puertos? AILOP 2. Objetivos de la Asociación Ibérica de Logística y Puertos, AILOP 3. Actos singulares

Más detalles

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Seminario: Desafíos frente a la vida y el bienestar en la gestión n del agua IARH 8 de septiembre de 2009 Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta Lic. Laura Benzaquen Grupo de Trabajo

Más detalles

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad José Luis Capella Sociedad Peruana de Derecho Ambiental www.spda.org.pe Sao Paulo, 3 de Junio de 2008 SPDA - Misión La Sociedad Peruana de Derecho

Más detalles

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

TEMA 3.- La protección del medio ambiente TEMA 3.- La protección del medio ambiente LOS ECOSISTEMAS El ecosistema Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. El desierto o una charca. En un ecosistema

Más detalles

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares:

En la actualidad, la Red de Parques Nacionales está integrada por trece Parques, ocho de ellos peninsulares y cinco insulares: 5.2 LA RED DE PARQUES NACIONALES INTRODUCCIÓN La Red de Parques Nacionales es un sistema de protección y gestión homogénea del patrimonio natural español y esta constituida actualmente por: los trece Parques

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE.

BORRADOR DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL CATORCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE. En la Villa de Lucena del Puerto (Huelva), siendo las veinte horas y cinco minutos del catorce de noviembre de dos mil once, se reúnen en el salón de sesiones del Ayuntamiento, los señores que a continuación

Más detalles

STOP GAS Doñana. http://www.wwf.es/que_hacemos/donana/salva_donana/ Firma y pide a Felipe González que actúe para salvar Doñana del gas

STOP GAS Doñana. http://www.wwf.es/que_hacemos/donana/salva_donana/ Firma y pide a Felipe González que actúe para salvar Doñana del gas WWF en Doñana~ WWF continúa sus acciones en contra de los planes de convertir Doñana en un almacén de gas NÚMERO 147 MARZO STOP GAS Doñana http://www.wwf.es/que_hacemos/donana/salva_donana/ Firma y pide

Más detalles

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza

Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza Voluntariado ambiental en el río Segura a su paso por Cieza 2008-2009 grupo de Murcia WWf España 16-17 de abril 2010, I JORNADAS DE VOLUNTARIADO EN RÍOS 2010 CONFEDERACIÓN HIDROGRAFICA DEL SEGURA PROGRAMA

Más detalles

La gestión forestal sostenible garantía para la conservación y el aprovechamiento del monte andaluz

La gestión forestal sostenible garantía para la conservación y el aprovechamiento del monte andaluz La gestión forestal sostenible garantía para la conservación y el aprovechamiento del monte andaluz Francisco Salas Trujillo Consejería de Medio Ambiente El clima mediterráneo Carácter cálido con temperatura

Más detalles

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA

BORRADOR DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2014 PROVINCIA DE SORIA PROVINCIA DE SORIA GENERAL El borrador de los Presupuestos Generales del Estado, en el capítulo de inversiones, han consignado para la provincia de Soria la cantidad de 107.230,51 Esta cantidad incluye

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO Proceso metodológico y principales resultados GUIDO SOTO ÁLVAREZ DIRECTOR EJECUTIVO CAZALAC ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL

EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL EJEMPLOS DE CUSTODIA FLUVIAL La Fundación Limne Qué es? Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 2007 por diversos especialistas de la gestión de aguas con el objetivo genérico de fomentar

Más detalles

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas:

Escuela Verde engloba las siguientes rutas temáticas, en función de las diferentes etapas educativas a quienes van dirigidas: CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE Y MOVILIDAD DENOMINACIÓN DEL PROYECTO ESCUELA VERDE: CONSUMO RESPONSABLE DESCRIPCIÓN El programa Escuela Verde pretende sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia

Más detalles

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA Análisis e instrumentación del Ordenamiento Territorial Comunitario como un modelo para establecer áreas de conservación en las cordilleras del Zempoaltépetl Comisariado de

Más detalles