Etiopatogenia y Tratamiento de la Asimetría Mediante Filosofía MEAW Multiloop Edgewise Archwire

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Etiopatogenia y Tratamiento de la Asimetría Mediante Filosofía MEAW Multiloop Edgewise Archwire"

Transcripción

1 REPORTE CLÍNICO Etiopatogenia y Tratamiento de la Asimetría Mediante Filosofía MEAW Multiloop Edgewise Archwire (Etiopatogenia and Treatment of the Asymmetry with MEAW Philosophy) Ricardo Voss Zuazola* Cristian Basili Escobar (PHD)** r. voss RESUMEN Unos de los problemas mas complicados en cuanto al diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones, está constituido por aquellas anomalías de Clase II o Clase III, en las cuales se encuentra la característica subdivisión de la relación molar, encontrándose además en muchos casos desviación funcional importante de la línea media. El proceso de diagnóstico, en este caso, debe ser acucioso y requiere en muchos casos de la necesidad de utilizar múltiples medios auxiliares de análisis. El tratamiento de estas maloclusiones es un verdadero desafío profesional, ya que supone la utilización de múltiples y complicadas técnicas de ortodoncia y ortopedia. En este artículo se presenta además la filosofía de tratamiento de Multiloop Edgewise Archwire (MEAW), de la escuela del Dr. Sadao Sato de Kanawaga Dental College de Japón. Palabras clave: Asimetría, Subdivisión, Clases II, Plano oclusal, MEAW. ABSTRACT One of the most complicated problems regarding the diagnosis and treatment of malocclusions, involves asymmetric Class II or Class III anomalies. These are characterized by a subdivision in molar relationship, usually associated as well to a relevant functional deviation of the mandibular midline. The diagnostic process in these cases is difficult and often requires the use of multiple auxiliary means of analysis. The treatment of these malocclusions is a true professional challenge, since it demands the utilization of multiple and complicated orthodontic and orthopedic techniques. This article presents the Multiloop Edgewise Archwire Technique (MEAW) treatment philosophy as proposed by Dr Sadao Sato of Kanawaga Dental College of Japan. Key words: Asymmetry, Subdivision, Class II, Oclusal plane, MEAW. * Grado académico de Profesor Titular de Ortodoncia y Ortopedia Dento Maxilofacial, Universidad de Valparaíso. MEAW Foundation. CHILE. ** Ortodoncista, Doctorado en Ortodoncia. Kanagawa Dental College, Japón. 19

2 R. VOSS Y C. BASILI INTRODUCCIÓN Unos de los problemas mas complicados en cuanto al diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones, está constituido por aquellas anomalías de Clase II o Clase III, en las cuales se encuentra la característica subdivisión de la relación molar. De acuerdo a la clasificación de Angle, las clases II, división I y división II, pueden además ser sub clasificadas con el término subdivisión. Esto significa que como característica descriptiva de la maloclusión se encuentra que en un lado la relación molar es de disto oclusión, y en el otro es de neutro oclusión, encontrándose además desviación funcional importante de la línea media. Lo mismo se aprecia en las Clases III, subdivisión, en las cuales en un lado la relación molar es de mesio oclusión y en el otro lado es neutro oclusión, con desviación funcional de la línea media. El proceso de diagnóstico, en este caso, debe ser acucioso y requiere en muchos casos de la necesidad de utilizar múltiples herramientas diagnósticas, tales como: deprogramar y montar en articulador, electromiografía, axiografía, scanex, etc. o menor grado. Es mas, según las investigaciones realizadas por el Dr. Sadao Sato en Japón, este afirma que la DML corresponde a una adaptación funcional de la mandíbula a la oclusión existente ante la presencia de diferencias en las dimensiones verticales laterales (2). Se ha reportado que la adaptación de los elementos esqueletales y dentoalveolares de la cara que siguen a un desplazamiento funcional de la mandíbula, llevan a un restablecimiento del balance funcional y estructural de la región orofacial. La horizontalización del plano oclusal maxilar induce un desplazamiento funcional de la mandíbula (3), seguido por una transformación activa de la ATM (4). DESARROLLO En la práctica ortodóncica un signo bastante común es la presencia del desplazamiento mandibular lateral (DLM), donde la consideración de las líneas medias y el mal posicionamiento mandibular son algunos de los puntos complejos que rodean la planificación del tratamiento ortodóncico. Históricamente se cree que la causa principal de estas desviaciones mandibulares es un acelerado crecimiento de un cóndilo mandibular ya que la mayoría de los casos están asociados con cierto grado de deformación esqueletal y asimetría facial. A este crecimiento se han asociado factores etiológicos de origen genético, malformaciones, hábitos anormales, anormalidades del crecimiento, heridas externas, entre otras (1). Sin embargo, según las investigaciones actuales es posible cuestionar si la DLM es una malformación congénita del cráneo y del complejo facial debido a su relativamente alta taza de ocurrencia en la población. Además, un alto porcentaje de estas maloclusiones involucran una asimetría en mayor Figura 1. Este desplazamiento genera un desequilibrio esqueletal debido a que cuando la mandíbula es desplazada lateralmente durante el crecimiento y el periodo de desarrollo, esto puede estimular un crecimiento excesivo en el lado contralateral. Por otro lado, además de la anomalía esqueletal se puede desarrollar una alteración funcional en el movimiento de la mandíbula, masticación y pronunciación, que no necesariamente es una anormalidad morfológica de la mandíbula y que afecta también a la maxila, hueso temporal, etc., debido al desbalance de todo el complejo craneofacial. Esta anormalidad esqueletal lateral, puede inducir la generación de oclusión invertida, mordida abierta, apiñamiento y distoclusión u otros tipos de maloclusión y la reconstrucción ortodoncica oclusal es generalmente difícil. 20

3 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE El tratamiento de las DLM demanda una de las modalidades de tratamiento más difíciles, debido a que puede estar asociada con síntomas complejos como dolor ATM, cuello y cabeza, dolor cervical y alteraciones funcionales del sistema cráneo mandibular. La mayoría de las condiciones de DML son tratadas en forma paliativa. Esta corrección de las DLM constituye una de las mayores preocupaciones del especialista y a veces se entregan soluciones poco comunes como extracciones unilaterales. Sin embargo los tratamientos ortodóncicos en estos casos involucran no solo la necesidad de utilizar por largo tiempo mecánicas asimétricas, sino además el resultado de una oclusión inestable con compensaciones unilaterales de ínter digitación con molares en clase II ó III. Es más, en el caso que la desviación exceda un cierto límite que es juzgado por el propio ortodoncista, la corrección de la maloclusión es generalmente considerada muy difícil de tratar sin intervención quirúrgica especialmente en pacientes adultos. El éxito de la reconstrucción oclusal dependerá entonces de considerar en primer término el proceso de desarrollo de la maloclusión. EL PROCESO DE DESARROLLO DE DLM ESQUELETAL Cuando se observa un paciente con Desviación Lateral Mandibular, se puede apreciar que existe una gran diferencia entre las dimensiones verticales derecha e izquierda, lo que genera esta adaptación funcional de la mandíbula. Esto puede generarse por diversos motivos. A saber: La primera causa probable es que durante el proceso de erupción dentario frecuentemente ocurren diferencias en la cronología de erupción de los dientes posteriores con diferencias de hasta 3 años entre molares definitivos, ya sea mandibulares o maxilares respectivamente. Por otro lado muchas veces las alteraciones de la cronología de la erupción provocan contactos prematuros o interferentes, que agravan la DML al producir desviaciones funcionales de la mandíbula, las que entorpecen y enmascaran el proceso de diagnóstico. Otro factor importante de considerar es la discrepancia posterior, la que tiene como efecto mas importante la Sobreerupción de los dientes posteriores que se conoce como efecto Squeezing out descrito por el Dr. Sato en diversas publicaciones (5) lo que puede producir desplazamientos laterales de la mandíbula dependiendo de los contactos interferentes que se establezcan, lo que hace reevaluar la necesidad de realizar extracciones tempranas de terceros molares (1). Figura 2. Esto Incluso puede influir en pacientes que han sido tratados ortodoncicamente y que posteriormente desarrollan una MLD en el tiempo debido a variaciones en la posición vertical de los molares maxilares probablemente debido a la discrepancia posterior. El plano oclusal es otro de los factores a analizar, ya que a través del proceso de crecimiento y desarrollo se va haciendo paralelo al plano de Frankfort y la mandíbula se va adelantando al nuevo plano a través de la rotación anterior. Una alteración asimétrica en esta paralelización debido a alguno de los factores mencionados anteriormente, puede modificar esta adaptación mandibular lo que produce inmediatamente una Desviación Mandibular Lateral. Figura 3. 21

4 R. VOSS Y C. BASILI Por otro lado la actividad neuromuscular varia en pacientes que presentan en el caso de las desviaciones mandibulares esta disparidad en las dimensiones verticales derecha e izquierda, lo que se refleja en una diferencia en la actividad muscular en ambos lados (6) lo que perpetúa el ciclo de desarrollo de la Desviación Lateral como una adaptación funcional de la mandíbula. RECONSTRUCCIÓN OCLUSAL DE LA DESVIACIÓN LATERAL MANDIBULAR Por lo explicado anteriormente, la opción terapéutica consiste principalmente en la readaptación funcional de la mandíbula. Para esto, es necesaria una mecánica de tratamiento que permita la reubicación espacial mandibular, establecer coincidencia de las líneas medias, y corregir las mordidas cruzadas, a través del restablecimiento de la dimensión vertical de ambos lados así como el establecimiento de una correcta neutroclusión. del Asia, especialmente Japón y Corea, y su inserción internacional se ha producido a través de la Meaw Foundation, cuyo presidente y fundador fue el Prof. Young Kim (Q.E.P.D. 2008). Por otro lado se ha destacado la labor de investigación y la impresionante casuística expuesta por el Prof. Sadao Sato de la Universidad de Kanagawa, Japón. Autor de cuatro importantes libros, el Dr. Sato ha revolucionado las bases científicas del diagnóstico en ortodoncia, con sus demostraciones acerca de la importancia del plano oclusal en la etiopatogenia de las maloclusiones. La biomecánica de los loops, utilizada en Meaw, tuvo un fuerte desarrollo con la aparición de la técnica de Jarabak, en los años 50. En la concepción mecánica de Jarabak y Fizzel, la acción de los loops, realizados en alambre redondo, se realiza especialmente a través de movimientos de inclinación y nivelación. La incorporación del loop que realizó Kim en la técnica Edgewise, con alambres rectangulares, proporciona la posibilidad de acción por medio de momentos de torque, de tal manera de movilizar el diente en los tres sentidos del espacio. El tipo de activación de los loops tiene como objetivo final, aparte de los componentes de distalamiento que se logran, el modificar substancialmente los planos oclusales y el eje facial, de especial importancia en las mal oclusiones con vectores de crecimiento alterado. PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS Figura 4. Dentro de las alternativas terapéuticas posibles el desarrollo actual de la Filosofía y de la biomecánica Ortodóncica MEAW (Multiloop Edgewise Arch Wire) la presenta como muy versátil y eficiente en la corrección de alteraciones como la antes mencionada. CASO 1 Paciente sexo masculino de 13 años de edad, con diagnóstico de Clase II, división 1 Subdivisión. Al examen extraoral presenta asimetría laterosagital derecha, y distoposición mandibular. MEAW Multiloop Edgewise Archwire, MEAW, es una filosofía y técnica desarrollada en los años 60 por Young H. Kim, Boston, Ma. USA. La técnica Meaw ha tenido un fuerte desarrollo en los países 22

5 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE Figura 1. Al examen intraoral se puede ver franca clase II en el lado derecho, clase I en el lado izquierdo y mordida cubierta. La línea media inferior se encuentra desviada a la derecha. Figura 2. Al examen funcional no se observa desviación de la mandíbula ni en apertura ni en cierre, con coincidencia de Rc y Oc. No hay signos ni síntomas de disfunción articular. Al estudio de la teleradiografia lateral se observa un perfil de crecimiento braquifacial con una convexidad de 3 grados y buena implantación de los incisivos superiores e inferiores. La radiografía panorámica muestra los terceros molares en vías de impactación e inclinación mesial de primeros y segundos molares inferiores. Tomografia de ATM en rangos normales. Figura 3. 23

6 R. VOSS Y C. BASILI El plan de tratamiento consideró la eliminación del segundo molar superior derecho, y la reconstrucción del plano oclusal a través de Multiloop Edgewise Archwire. Se instalaron aparatos edgewise con slot 0.22 de arco recto prescripción MBT. La nivelación se efectuó con arcos de nitinol 0.18 durante cuatro meses para luego instalar Arco superior Multiloop 0.16 x 0.22 Elgiloy azul con tip back de 15 en el lado izquierdo y activación de asimetría en el lado derecho mas uso de elásticos de 3/16, 6,5 onzas permanentes. Anclaje inferior con arco de acero 0.18 x El uso de elásticos de acuerdo al patrón de uso prescrito por el Prof. Sato en los casos de asimetría. Figura 4. Después de 8 meses de Meaw en que se obtuvo la corrección del plano oclusal, una correcta neutrooclusión en ambos lados y las líneas medias centradas, se instaló arcos de renivelación, arcos con postes tipo MBT para cierre de pequeños espacios y arcos de término 0.18 x 0.25 de acero, durante 6 meses. Figura 5. Nótese en las fotos finales la perfecta oclusión de caninos, la corrección de línea media y el correcto overbite. En las fotos extraorales se aprecia una buena corrección de la asimetría esqueletal, en un caso tratado sin cirugía ortognática. Figura 6. 24

7 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE Figura 7. Se retiran la aparatologia después de 18 meses de tratamiento y se instala contención con aparatos termoformados de uso diurno y nocturno. Se indicó la exodoncia de tres de los molares cordales restantes, manteniendo el del lado derecho. Al examen funcional oclusal hay protección funcional y no hay signos ni síntomas aparentes de TTM. Las radiografías finales muestran los objetivos obtenidos y la normalidad de las estructuras. La radiografía panorámica es posterior a la exodoncia de los molares del juicio y se aprecia el correcto proceso de erupción del tercer molar superior derecho. Figura 8. Figura 9. 25

8 R. VOSS Y C. BASILI CASO 2 Paciente sexo masculino de 16 años de edad, con diagnóstico de Clase III, con laterotrusión y asimetría. Al examen extraoral presenta asimetría laterosagital, perfil prognata y falta de desarrollo del tercio medio en sentido anteroposterior y vertical. Se observa además falta de paralelismo entre la línea bipupilar y la línea bicomisural. Figura 1. Al examen intraoral se puede ver clase I molar en el lado derecho y clase III de un molar completo en el lado izquierdo. La línea media inferior se encuentra desviada a la izquierda y los incisivos inferiores retroinclinados en contacto de borde con borde. Al examen funcional no se observa desviación de la mandíbula ni en apertura ni en cierre, con coincidencia de Rc y Oc. No hay signos ni síntomas de disfunción articular. Figura 2. Al estudio de la teleradiografia lateral se observa un perfil de crecimiento braquifacial con una convexidad de -6 grados. Se observa plano oclusal doble en sentido sagital y a la teleradiografía frontal se observa la inclinación o canteo del plano oclusal. Hay asimetría de crecimiento de las ramas mandibulares. Figura 3. 26

9 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE La radiografía panorámica muestra la presencia de terceros molares. La Tomografia de ATM es normal. Figura 4. El plan de tratamiento consistió en la eliminación de terceros molares y la reconstrucción del plano oclusal a través de Multiloop Edgewise Archwire. Se instalaron aparatos edgewise con slot 0.18 de arco recto prescripción MBT. La nivelación se efectuó con arcos de nitinol 0.18 durante 3 meses para luego instalar Arco Multiloop 0.16 x 0.22 Elgiloy azul con tip back de 15 en el arco superior y activación de asimetría de acuerdo a la prescripción de Dr. Sadao Sato. Figura 5. Se empleó elásticos de 3/16, 6,5 onzas permanentes. Figura 6. Después de 12 meses de arcos Meaw en que se obtuvo la corrección del plano oclusal, una correcta neutrooclusión en el lado izquierdo y las líneas medias centradas, se instaló arcos de término hasta 0.18 x 0.25 de acero, durante 4 meses. 27

10 R. VOSS Y C. BASILI Figura 7. Se retira los aparatos después de 19 meses de tratamiento y se instala contención con aparatos termoformados de uso diurno y nocturno. Al examen funcional oclusal hay protección funcional y no hay signos ni síntomas de TTM. Figura 8. Las radiografías finales muestran los objetivos obtenidos. Nótese la corrección del plano oclusal en ambos sentidos y la aparente asimetría del cuerpo mandibular que se apreciaba en la teleradiografía. 28

11 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE Figura 9. Al examen extraoral se aprecia la normalización de las proporciones en un grado aceptable y la paralelización de los planos bipupilar y bicomisural. Figura 10. CASO 3 Paciente sexo femenino de 19 años de edad, con diagnóstico de Clase II, división 1 Subdivisión. Al examen extraoral presenta cierto grado de asimetría laterosagital derecha. Figura 1. 29

12 R. VOSS Y C. BASILI Al examen intraoral se puede ver clase II franca en el lado derecho y clase I en el lado izquierdo. Existe una severa compresión del maxilar superior con mordida invertida total del lado derecho con componente funcional hacia ese lado. La línea media inferior se encuentra desviada por tanto a la derecha. Se observa el canteo manifiesto del plano oclusal. No hay signos ni síntomas de disfunción articular. Figura 2. Al estudio de la teleradiografia lateral se observa un perfil de crecimiento braquifacial con una convexidad de 3 grados y leve protrusión de los incisivos superiores. Figura 3. La radiografía panorámica muestra normalidad de las estructuras dentarias y ausencia de terceros molares. El plan de tratamiento contempló como primer paso, la realización de una expansión con aparato fijo tipo Hyrax y la reconstrucción del plano oclusal a través de Multiloop Edgewise Archwire. Se instalaron aparatos edgewise con slot 0.22 de arco recto prescripción MBT. 30

13 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE Figura 4. La nivelación se efectuó con arcos de nitinol 0.18 durante 4 meses para luego instalar Arco Multiloop 0.16 x 0.22 Elgiloy azul con tip back de 15 en el lado derecho y activación de asimetría en el lado izquierdo mas uso de elásticos de 3/16, 6,5 onzas permanentes. El uso de elásticos de acuerdo al patrón de uso prescrito por Sato en los casos de asimetría. Figura 5. 31

14 R. VOSS Y C. BASILI Después de 8 meses de Meaw en que se obtuvo la corrección del plano oclusal, una correcta neutrooclusión en el lado izquierdo y las líneas medias centradas, se instaló arcos de término hasta 0.18 x 0.25 de acero, durante 4 meses. Se retira los aparatos después de 16 meses de tratamiento y se instala contención con aparatos termoformados de uso diurno y nocturno. Al examen funcional oclusal hay protección funcional y no hay signos ni síntomas de TTM. Figura 6. Figura 7. Las radiografías finales muestran los objetivos obtenidos. Figura 8. 32

15 ETIOPATOGENIA Y TRATAMIENTO DE LA ASIMETRÍA MEDIANTE FILOSOFÍA MEAW MULTILOOP EDGEWISE ARCHWIRE Figura 9. CONCLUSIONES El diagnóstico ortodóncico y tratamiento de las DLM debe buscar la etiopatogenia subyacente; muchas de estas son pequeñas desviaciones de una posición dentaria normal. La diferencia en la expresión de los síntomas depende de la persistencia del factor causal. Algunos de estos se mantienen menores y hacen pensar en la posibilidad de tratamiento convencional. En otros casos el impacto patogénico dura más tiempo provocando la a parición de signos y síntomas a veces severos, los que entonces pueden hacer parecer inevitable, erróneamente, la necesidad de corrección quirúrgica. En estos casos sin embargo, las posiciones dentarias y el análisis de las dimensiones verticales laterales no han sido tomadas suficientemente en consideración como una causa principal en el desarrollo de las asimetrías y las DLM. El correcto manejo de las posiciones dentarias así como la armonización de las dimensiones verticales laterales a través de la aplicación de la filosofía Multiloop Edgewise Arch Wire (MEAW), en el manejo del plano oclusal, se presenta como una alternativa eficiente en el tratamiento de las MLD. BIBLIOGRAFÍA 1. Sato S. A Treatment Approach to Malocclusion Under the Consideration of Craniofacial Dynamics. Grace Printing Press INC, Phillipines, (2001). 2. Sato S, Takamoto K, Fushima K, Akimoto S, Suzuki Y. A New Orthodontic Approach to Mandibular Lateral Displacement Malocclusion. Dentistry in Japan, vol (26), pp 81-85, (1989). 3. Fushima K, Kitamura Y, Mita H, Sato S, Suzuki Y, Kim Y. Significance of the Cant of the Posterior Occlusal Plane in Class II Division 1 Malocclusion. European Journal Orthodontics, vol (2)18, pp 27-40, (1996). 4. Hwang D, Akimoto S, Sato S. Occlusal Plane and Mandibular Posture in the Hyperdivergent Type of Malocclusion in Mixed Dentition Subjects. Bulletin of Kanagawa Dental College, vol (30)2, September, pp 87-92, (2002). 5. Sato S, Onodera K, Takashima H, Hori N, Sato S. A Consideration of Posterior Discrepancy in Cases of Crowding Malocclusion: Implication for Orthodontic Treatment. Bulletin of Kanagawa Dental College, vol (31)2, pp , (2003). 6. Akimoto S, Fushima K, Sato S, Suzuki Y. The Journal of Japan Orthodontic Society, vol (54)6, pp , (1995). 7. Mc Namara J. The Enigma of the Vertical Dimension, Craniofacial Growth Series. Vol (36); Center for the Human Growth and Development. The University of Michigan, USA, (2000). 8. Slavicek R. The Masticatory Organ. Gamma Dental Edition, Austria, (2002). CORRESPONDENCIA AUTORES Dr. Ricardo Voss Z. Dr. Cristián Basili E. doctorvoss@gmail.com cristianbasili@gmail.com 33

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda:

PROGRAMA CURSO PARA GRUPOS - FORMACIÓN INTEGRAL EN ORTODONCIA. El contenido del curso aborda: El contenido del curso aborda: El diagnóstico clínico y cefalométrico, que enfoca la cara como un todo: Cefalometría de Ricketts Análisis de la estética facial. Cefalometría frontal. La predicción del

Más detalles

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior

Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Caso clínico P. Echarri, J. Durán von Arx, A. Carrasco, M. Merino Arends Tratamiento de la mordida profunda anterior con los elementos prefabricados: relajante muscular y plano de mordida anterior Pablo

Más detalles

Tratamiento Ortodóncico de Maloclusiones mediante el control del plano oclusal con Arcos Meaw Filosofía Prof. Sadao Sato. Curso Teórico Práctico

Tratamiento Ortodóncico de Maloclusiones mediante el control del plano oclusal con Arcos Meaw Filosofía Prof. Sadao Sato. Curso Teórico Práctico MEAW Multiloop Edgewise Arch Wire 4 Módulos Tratamiento Ortodóncico de Maloclusiones mediante el control del plano oclusal con Arcos Meaw Filosofía Prof. Sadao Sato Curso Teórico Práctico 1 Ficha Técnica

Más detalles

Maloclusiones en la dentición temporal o mixta

Maloclusiones en la dentición temporal o mixta Ventana a otras especialidades Maloclusiones en la dentición temporal o mixta MYRIAM SADA Y JAVIER GIRÓN Edificio Traumatología. Hospital de La Zarzuela. Madrid. España. msada@sonrie.com; jgirondev@sonrie.com

Más detalles

Corrección de Clase II con Invisalign.

Corrección de Clase II con Invisalign. Consejos de sus colegas para ayudarle a tratar con confianza. Corrección de Clase II con Invisalign. Incluye la simulación de la corrección de Clase II en el plan de tratamiento ClinCheck. Dr. Willy Dayan.

Más detalles

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS >

TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Página 1 TRATAMIENTO DE MORDIDA ABIERTA POR HÁBITO. REPORTE DE UN CASO CLÍNICO HOME > ARTÍCULOS PUBLICADOS > Para efectos de referencia bibliográfica este trabajo debe ser citado de la siguiente manera:

Más detalles

Curso de Ortodoncia de Arco Recto técnica GESTOMA

Curso de Ortodoncia de Arco Recto técnica GESTOMA Curso de Ortodoncia de Arco Recto técnica GESTOMA Dictantes Rosa María Ardila Domínguez Agustín Jiménez Portillo Colaboradores Lugar Tomás Parrilla Domínguez Paloma Jiménez Vallejo Pablo Jiménez Vallejo

Más detalles

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design Preparación y análisis del caso: NemoCeph 3D, el software más rápido del mercado. Tomografía Computarizada, helicoidal o cone-beam

Más detalles

Camuflaje en Clases III esqueléticas

Camuflaje en Clases III esqueléticas J. Pérez-Varela et al.: Camuflaje en Clases III esqueléticas 29 Rev Esp Ortod 2001; 31: 29-36 Camuflaje en Clases III esqueléticas JUAN CARLOS PÉREZ-VARELA* JOSÉ M.ª FELIU-GARCÍA** CAROLINA MÉNDEZ-GARRIDO***

Más detalles

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica

Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C. Grupo Reyes & Vázquez. Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica Asociación Odontológica Mexicana para la Enseñanza y la Investigación A.C Grupo Reyes & Vázquez Diplomado de Ortodoncia en Odontología Pediátrica DIPLOMADO DE ORTODONCIA EN ODONTOLOGIA PEDIATRICA El programa

Más detalles

tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw

tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw tratamiento de la clase ii en dentición permanente con la técnica csw dr. pablo echarri lobiondo dr. martín pedernera el siguiente artículo es la tercera parte de una serie que el doctor echarri ha realizado.

Más detalles

Concepto. Etiopatogenia.

Concepto. Etiopatogenia. Tema 25: Sobremordida profunda. 1. Concepto. 2. Etiopatogenia. 3. Diagnóstico. 3.1. Análisis extraoral. 3.2. Análisis intraoral. 3.3. Análisis cefalométrico. 3.4. Análisis funcional. 4. Tratamiento de

Más detalles

Se reporta una paciente de 14 años

Se reporta una paciente de 14 años Solución a paciente con mordida cruzada bilateral y dientes 12 y 22 cruzados Juan Andrés Vicuña Barzallo Residente del segundo año de la maestría del CESO. Dra. Beatriz Gurrola Martínez Profesor de metodología

Más detalles

Reporte de caso. Tratamiento de una mordida abierta anterior con reabsorción radicular por medio de los arcos Multiloop

Reporte de caso. Tratamiento de una mordida abierta anterior con reabsorción radicular por medio de los arcos Multiloop REPORTE CLÍNICO Reporte de caso. Tratamiento de una mordida abierta anterior con reabsorción radicular por medio de los arcos Multiloop Manuel Gustavo Chávez Sevillano*, Marco ntonio Coronado Tamariz**

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE MEDICINA CARRERA PROFECIONAL DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PLAN DE ESTUDIOS SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL ORTODONCIA

Más detalles

APARATOLOGIA EXTRAORAL

APARATOLOGIA EXTRAORAL APARATOLOGIA EXTRAORAL Dentro del grupo de aparatos ortodonticos con capacidad ortopédica se encuentran los aparatos extraorales, se caracterizan por su forma y función. En cuanto a su forma, todos los

Más detalles

2015-2018 FINE ARTS ORTODONCIA UdL

2015-2018 FINE ARTS ORTODONCIA UdL 2015-2018 FINE ARTS ORTODONCIA UdL Director: Dr. Ariel NAVARRO LORCA. Profesor encargado: Dr. Víctor Manuel GIL FERNÁNDEZ [Máster en Ortodoncia Interdisciplinar y Ortopedia Fine Arts Ortodoncia UdL] Máster

Más detalles

RELACIONES CRANEO MANDIBULARES II

RELACIONES CRANEO MANDIBULARES II RELACIONES CRANEO MANDIBULARES II 06.05.2003 Una relación es un concepto fisiológico que puede variar de un segundo a otro. Una dimensión es una medida, se obtiene con el articulador semiajustable. 1.-

Más detalles

MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIÓN 2ª

MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIÓN 2ª UNIVERSIDAD DE SALAMANCA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA UNIDAD DOCENTE ORTODONCIA II MALOCLUSIONES CLASE II DIVISIÓN 2ª Dr. ALBERTO ALBALADEJO MARTÍNEZ OBJETIVOS OPERATIVOS Definir el

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética.

BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia. Tema 3. Normalidad facial y esquelética. 24716 Ortodoncia I BLOQUE TEMÁTICO I: INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA Tema 1. Concepto, origen y evolución de la Ortodoncia Concepto de ortodoncia. Origen y evolución histórica. Relación con otras ramas de

Más detalles

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Centro de Estudios de Posgrado y Educación Continua en Odontología ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios Documentos que se otorgan al egresado: -Diploma de Especialista (Autenticado

Más detalles

influencia de los microimplantes en la ortodoncia lingual

influencia de los microimplantes en la ortodoncia lingual aporte a la clínica influencia de los microimplantes en la ortodoncia lingual CASOS SIN EXTRACCIONES Y MALOCLUSIONES VERTICALES > Autores: Dr. Pablo Echarri*, Dr. Alberto Carrasco** 8 *Presidente Asoc.

Más detalles

Belleza facial y excelencia a través de la Ortopedia y Ortodoncia

Belleza facial y excelencia a través de la Ortopedia y Ortodoncia CURSO MODULAR de Odontopediatría: Belleza facial y excelencia a través de la Ortopedia y Ortodoncia Este curso consta de 3 módulos de 2 días y medio de duración cada uno; viernes y sábado de 09:00 a 14:00

Más detalles

MOVIMIENTOS DE LA MANDIBULA

MOVIMIENTOS DE LA MANDIBULA UNIDAD N 4: Movimientos Mandibulares Rotación, traslación, transtrusión, laterotrusión, mediotrusión. Surcos de: trabajo, balance, protrusivo, retrusivo. Posición fisiológica de Reposo. Movimiento terminal

Más detalles

PLACAS OCLUSALES. (Placa de reposición mandibular - Placa neuro mio relajante Split - Guarda nocturna

PLACAS OCLUSALES. (Placa de reposición mandibular - Placa neuro mio relajante Split - Guarda nocturna UNIDAD N 13: Placas de Relajación. Clasificación. Función. Placas de relajación muscular, de reposición anterior, de mordida anterior. Pivotante. PLACAS OCLUSALES (Placa de reposición mandibular - Placa

Más detalles

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS

PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS PRÁCTICA 7. CANINOS INCLUIDOS PRÁCTICA 7.CANINOS INCLUIDOS. Objetivos de la práctica: 1. Diagnosticar la inclusión de un canino incluido. 2. Realizar las proyecciones radiográficas para diagnosticar la

Más detalles

Ortodoncia multidisciplinar

Ortodoncia multidisciplinar Janer News.qxp 27/12/12 13:25 Página 2 Ortodoncia multidisciplinar Dr. Jaume Janer Dr. Jaume Janer Ortodoncia y coordinación. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com Dr. Federico Hernández-Alfaro

Más detalles

Tratamiento de mordida cruzada posterior y apiñamiento severo en adulto con el sistema de brackets Incognito Dr. Iñaki Zamalloa

Tratamiento de mordida cruzada posterior y apiñamiento severo en adulto con el sistema de brackets Incognito Dr. Iñaki Zamalloa Tratamiento de mordida cruzada posterior y apiñamiento severo en adulto con el sistema de brackets Incognito Dr. Iñaki Zamalloa Ortodoncista de práctica exclusiva en Bilbao. INTRODUCCIÓN Presentamos un

Más detalles

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura ósea Musculatura

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA CADA ASIGNATURA DEL GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA 1. Identificación de la Asignatura Nombre de la asignatura: ORTODONCIA II Carácter: (Formación bàsica,

Más detalles

21ª Promoción. Formación Avanzada en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial

21ª Promoción. Formación Avanzada en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial 21ª Promoción Formación Avanzada en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Jerez de la Frontera, (Cádiz) 2017 OBJETIVOS Los objetivos fundamentales que nos animan a iniciar este nuevo curso son en esencia

Más detalles

REPORTE DE CASO: TRATAMIENTO ORTO-QUIRÚRGICO DE UNA DEFORMIDAD DENTOFACIAL CLASE III

REPORTE DE CASO: TRATAMIENTO ORTO-QUIRÚRGICO DE UNA DEFORMIDAD DENTOFACIAL CLASE III REPORTE DE CASO: TRATAMIENTO ORTO-QUIRÚRGICO DE UNA DEFORMIDAD DENTOFACIAL CLASE III C.D. CARLOS ESTRADA VITORINO * C.D. ESP. LUCIANO SOLDEVILLA GALARZA ** C.D. FREDY WILLIAM MAS GÁSLAC *** * Docente de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN

INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN INTRODUCCIÓN A LA OCLUSIÓN DEFINICIONES: 1. DORLAND, 1985: Acto de cierre o estar cerrado. Se puede definir la oclusión como un conjunto de relaciones dinámicas y funcionales entre las superficies oclusales

Más detalles

Cambios de dimensión de los arcos dentales

Cambios de dimensión de los arcos dentales Cambios de dimensión de los arcos dentales La transición de la dentición primaria a la permanente influye la longitud del arco dental, su circunferencia y los anchos inter molares e inter caninos. Ortodoncia

Más detalles

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la

En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la Cap. 6 En la persona sana, la anatomía oclusal de los dientes actúa de manera armónica con las estructuras que controlan los patrones de movimiento de la mandíbula. Las estructuras que determinan estos

Más detalles

USO DEL ARCO EXTRAORAL EN LA CORRECCIÓN DE LA MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 1

USO DEL ARCO EXTRAORAL EN LA CORRECCIÓN DE LA MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 1 Caso Clínico ISSN 1812-7886 USO DEL ARCO EXTRAORAL EN LA CORRECCIÓN DE LA MALOCLUSIÓN CLASE II DIVISIÓN 1 HEADGEAR USE IN THE CORRECTION OF CLASS II DIVISION 1 MALOCCLUSION Juan Carlos Camacho 1, Maybe

Más detalles

Técnicas ortodóncicas: Arco de curva en reverso

Técnicas ortodóncicas: Arco de curva en reverso (2) (1) Ortodoncista, ULACIT Ortodoncista, docente de ULACIT Técnicas ortodóncicas: Arco de curva en reverso Dra. Natalia González O. (1) Dr. Brily Porras C. (2) Fecha de recibido: 11 de febrero de 2010

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE ODONTOLOGÍA ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA ORTODONCIA PREVENTIVA E INTERCEPTIVA II PROGRAMA ACADÉMICO Zacatecas, Zac. Julio

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN ODONTOLOGIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: ORTODONCIA III Nombre del Módulo al que pertenece la materia TERAPEUTICA Y REHABILTACION ODONTOLOGICAS ECTS Carácter

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD. M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BIOMECANICA NOMBRE DE LA UNIDAD I SEMESTRE M.O. Fernando Sigifredo Pérez Covarrubias DOCENTE RESPONSABLE Ortodóncica ÁREA DE FORMACIÓN Básico EJE

Más detalles

CASOS CLÍNICOS PAUTAS DEL DIAGNÓSTICO. 1.1.1.1. Aspecto y morfología de los labios. 1.1.1.2. Posición de la línea media interincisiva superior.

CASOS CLÍNICOS PAUTAS DEL DIAGNÓSTICO. 1.1.1.1. Aspecto y morfología de los labios. 1.1.1.2. Posición de la línea media interincisiva superior. CASOS CLÍNICOS PAUTAS DEL DIAGNÓSTICO 1. ANÁLISIS DE LA SONRISA (SI SE FACILITAN FOTOGRAFÍAS DE PRIMER PLANO). 1.1. Dimensión frontal. 1.1.1. Posición de reposo. 1.1.1.1. Aspecto y morfología de los labios.

Más detalles

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL

ESTADO DE HIDALGO CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ALUMNA. JUÁREZ TRUJILLO MARÍA DEL CARMEN PLACA HAWLEY CLÍNICA DE ODONTOLOGÍA INFANTIL INTRODUCCIÓN El cirujano dentista debe seleccionar una combinación de todos

Más detalles

CURRICULUM VITAE. 1980-1986 Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

CURRICULUM VITAE. 1980-1986 Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid Curriculum Vitae Extenso Marzo 2011 CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES: Santiago Saborido Modia FORMACIÓN ACADÉMICA 1980-1986 Licenciatura en Medicina y Cirugia por la Universidad Complutense de Madrid

Más detalles

Ortodoncia, implantología y prótesis

Ortodoncia, implantología y prótesis Rev Esp Ortod. 2010;40:119-28 Ortodoncia, implantología y prótesis Ja u m e Ja n e r 1 Jo s e p ubells i e l a 2 nd r e u Mu r 3 Orthodontics, implantology and prosthesis Introducción Presentamos el tratamiento

Más detalles

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión

Capítulo 15. La maloclusión. La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión Capítulo 15 La maloclusión La erupción dentaria. La oclusión normal. Maloclusión. Ortodoncia. Prevención de la maloclusión SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO TICO Dientes. ODONTÓN: el molino dentario Estructura

Más detalles

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes

La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes ARCO RECTO La filosofía mueve mentes y la técnica mueve dientes No existen las recetas de cocina en la ortodoncia Esto jamás será posible en la ortodoncia, pues sigue siendo arte y ciencia. VI objetivos

Más detalles

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia

Programa. Curso de Postgrado en Ortodoncia Programa Curso de Postgrado en Ortodoncia Módulo 1 Módulo 2 Sesión Teórico - Práctica: Cefalometría estática Calco radiográfico Fichaje de pacientes Fotografías Modelos. Radiografías. (telerradiografía

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista. Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Cirujano Dentista Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Oclusión I 1 I. Datos de identificación Licenciatura Cirujano Dentista Unidad

Más detalles

CIRCULAR DE PRECIOS REFERENCIALES DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS AÑO 2015

CIRCULAR DE PRECIOS REFERENCIALES DE MATERIALES ODONTOLÓGICOS AÑO 2015 Arcos Braided 48.10.162 Arco Rectángular Superior de 016 x 022 mm, es un alambre de acero inoxidable precontorneado en forma de arco. En disposición para la arcada superior e inferior, fabricado en diferentes

Más detalles

Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84. rtodoncia. Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com. Barcelona. Dr.

Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84. rtodoncia. Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com. Barcelona. Dr. Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 84 rtodoncia Ortodoncia. ClínicasOrtodoncis. www.ortodonciadultos.com Barcelona. Dr. Jaume Janer 84 Janer versión 2.qxp 3/1/13 10:34 Página 85 lingual caso clínico

Más detalles

R - 2012-02-0503 - RIF J-40040746-0

R - 2012-02-0503 - RIF J-40040746-0 INTRODUCCIÓN A LA ORTODONCIA. Relación entre ortodoncia y ortopedia DR Angle empieza a introducir en la Ortodoncia la OCLUSIÓN DENTARIA lo que buscaba era mejorar Condición de Ajuste y Relación Dentaria

Más detalles

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta

Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Para tratar las maloclusiones en niños durante la fase de dentición mixta Antes Después El apiñamiento y las discrepancias mandibulares pueden ocurrir al erupcionar los incisivos en niños en crecimiento.

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 4, Núm. 2 Abril-Junio 2016 pp 127-135 CASO CLÍNICO Corrección de asimetría facial con tratamiento ortodóncico quirúrgico. Presentación de caso clínico Facial asymmetry

Más detalles

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS ANOMALIAS DEL MAXILAR INFERIOR PABLO EMILIO CORREA E. ODONTOLOGO CES CIRUJANO MAXILOFACIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS ANOMALIAS DEL MAXILAR INFERIOR PABLO EMILIO CORREA E. ODONTOLOGO CES CIRUJANO MAXILOFACIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS ANOMALIAS DEL MAXILAR INFERIOR PABLO EMILIO CORREA E. ODONTOLOGO CES CIRUJANO MAXILOFACIAL UNIVERSIDAD JAVERIANA DEFICIENCIA MANDIBULAR Características Clínicas Recuento Histórico

Más detalles

PROTOCOLOS DE DERIVACION DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS HOSPITAL LOS ANDES

PROTOCOLOS DE DERIVACION DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS HOSPITAL LOS ANDES MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS CONSULTORIO ESPECIALIDADES PROTOCOLOS DE DERIVACION DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS HOSPITAL LOS

Más detalles

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Licenciatura en Odontología. Proyecto de Graduación. "Caso clínico de Ortodoncia interceptiva"

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología. Licenciatura en Odontología. Proyecto de Graduación. Caso clínico de Ortodoncia interceptiva Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología Licenciatura en Odontología Proyecto de Graduación "Caso clínico de Ortodoncia interceptiva" Estudiante: Francine Chinchilla Castro Tutora: Dra. Ana

Más detalles

Quad Hélix UN VERSÁTIL ACCESORIO PARA ORTODONCIA FIJA, DE SIMPLE FABRICACIÓN EN EL LABORATORIO Y SENCILLO MANEJO CLÍNICO

Quad Hélix UN VERSÁTIL ACCESORIO PARA ORTODONCIA FIJA, DE SIMPLE FABRICACIÓN EN EL LABORATORIO Y SENCILLO MANEJO CLÍNICO UN VERSÁTIL ACCESORIO PARA ORTODONCIA FIJA, DE SIMPLE FABRICACIÓN EN EL LABORATORIO Y SENCILLO MANEJO CLÍNICO Quad Hélix Dr. SERGIO AZCONA * Odontólogo * Director Denthum El expansor palatino de Quad Hélix

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA HABANA FACULTAD DE ESTOMATOLOGIA Departamento de Ortodoncia Bibliografía Tema 5: Discrepancia hueso-diente Contenidos: 5.1 Concepto. Tipos de discrepancia.

Más detalles

Tratamiento de un apiñamento severo con uso de bite block. Caso Clinico

Tratamiento de un apiñamento severo con uso de bite block. Caso Clinico Original Article Published on 10-02-05 O A Morales Cázares K M I Rodríguez Muñiz E Burguera Pascu E Rodríguez Yáñez R Casasa Araujo Tratamiento de un apiñamento severo con uso de bite block. Caso Clinico

Más detalles

Odontocat: Curso Online Medicina Oral > Cuestionario de evaluación

Odontocat: Curso Online Medicina Oral > Cuestionario de evaluación Pàgina 1 de 5 El siguiente cuestionario es el requisito básico para obtener el diploma Odontocat del presente curso. El cuestionario consta de 25 preguntas tipo test (multiple choice) con una sola respuesta

Más detalles

Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis

Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis Caso XX (y parte III) Ortodoncia, cirugía ortognática, cirugía oral, cirugía mucogingival, implantología y prótesis Dr. Jaume Janer AUTORES Dr. Jaume Janer. Ortodoncista. www.janerortodoncia.com Dr. Federico

Más detalles

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE.

CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. CRECIMIENTO DE LOS ARCOS DENTARIOS TRANSVERSAL, SAGITAL Y VERTICALMENTE. El estudio de las dimensiones de las arcadas dentarias y sus implicaciones clínicas son vitales para la observación temprana y significativa

Más detalles

Clear Aligner. Your secret Orthodontics. Casos clínicos Volumen #1. Case Reports Volume #1. Dr. Pablo Echarri

Clear Aligner. Your secret Orthodontics. Casos clínicos Volumen #1. Case Reports Volume #1. Dr. Pablo Echarri Clear Aligner Your secret Orthodontics Casos clínicos Volumen #1 Case Reports Volume #1 Los casos expuestos han sido realizados por el, y el caso 7 ha sido realizado por la Dra. Emma Vila Manchó. El trabajo

Más detalles

IV CURSO DE REHABILITACIÓN NEURO-OCLUSAL EN IMPLEMENTACIÓN A KINESIOLOGÍA MÉDICA ODONTOLÓGICA Y POSTUROLOGÍA

IV CURSO DE REHABILITACIÓN NEURO-OCLUSAL EN IMPLEMENTACIÓN A KINESIOLOGÍA MÉDICA ODONTOLÓGICA Y POSTUROLOGÍA IV CURSO DE REHABILITACIÓN NEURO-OCLUSAL EN IMPLEMENTACIÓN A KINESIOLOGÍA MÉDICA ODONTOLÓGICA Y POSTUROLOGÍA INMERSIÓN EN RNO Concepto de Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO). Porqué RNO en Kinesiología

Más detalles

PROTOCOLO 10 ORTODONCIA INTERCEPTIVA HÁBITOS ORALES

PROTOCOLO 10 ORTODONCIA INTERCEPTIVA HÁBITOS ORALES Autores: Clara Serna Muñoz, Esther Fernández Miñano, Ana Hernández Fernández INTRODUCCIÓN El objetivo de la ortodoncia interceptiva es identificar tempranamente una maloclusión e interferir en su desarrollo,

Más detalles

Incognito : Casos clínicos

Incognito : Casos clínicos innova nº8 diciembre 2008 pag. 26 Incognito : Casos clínicos Vicente Sada Garralda Postgrado y Maestría en Ortodoncia por la UIC. (México) Miembro Activo de la European Society of Lingual Orthodontics

Más detalles

TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES.

TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES. TEMA 35: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LAS FRACTURAS DENTO-ALVEOLO- MAXILARES. TRAUMATISMOS MAXILARES. Concepto Los huesos del macizo facial se encuentran en una zona desprotegida del cuerpo, sometida a frecuentes

Más detalles

Se reporta un caso de un paciente

Se reporta un caso de un paciente Tratamiento quirúrgico de la maloclusión clase II Caso clínico Juliana Duque Restrepo Residente de segundo año de la Maestría de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial del Centro de Estudios Superiores de

Más detalles

Un aparato sencillo para el tratamiento funcional de la clase III

Un aparato sencillo para el tratamiento funcional de la clase III Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Estomatología Departamento de ortodoncia Un aparato sencillo para el tratamiento funcional de la clase III Dra. Gloria M. Marín Manso,1 Dra.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS-VALLE DE SULA DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGIA FICHA DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO Nombre del Paciente: Edad: No. Expediente: Sexo: Femenino Masculino Profesión u Oficio:

Más detalles

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL

campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL campus ODONTOLÓGICO INTERNACIONAL Ciclo de Excelencia. EN ORTODONCIA CLÍNICA Y ORTODONCIA DENTOFACIAL. El ciclo de excelencia en ortodoncia clínica y ortopedia dentofacial tiene como objetivo capacitar

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS MORDIDAS CRUZADAS. *PROFESORA INSTRUCTORA. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN ORTODONCIA.

TRATAMIENTO DE LAS MORDIDAS CRUZADAS. *PROFESORA INSTRUCTORA. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN ORTODONCIA. TRATAMIENTO DE LAS MORDIDAS CRUZADAS. AUTORA DRA. MAIYELIN LLANES RODRIGUEZ* *PROFESORA INSTRUCTORA. ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO EN ORTODONCIA. Sumario: -Concepto. -Clasificación de las mordidas cruzadas

Más detalles

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ORTODONCIA Programa Educativo: Licenciatura en Cirujano Dentista Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Artículo CES. Resumen

Artículo CES. Resumen Revista ISSN 0120-971X Volumen 25 No. 1 Primer Semestre 2012 Caracterización l plano oclusal y diferentes marcos ntoesqueléticos en escolares entre 5 y 6 años Andrés Giraldo, 1 Cristina Seil, 2 Cristina

Más detalles

Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General

Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General Programa Actualización en Ortopedia y Bases Diagnosticas en Ortodoncia para el Odontólogo General Los Diplomados se dictan a través de conferencias magistrales, talleres teórico-prácticos y manejo de protocolos

Más detalles

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT

AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT AÑO 2012 WORKSHOP DE BIOMECANICA Y DOBLADO DE ALAMBRES EN TYPODONT DÍAS: 5 Y 6 DE ENERO Dictante Dr. Jorge Breuer Asociación CEVI Echeverría 2336 1 A Buenos Aires-Argentina Te: (5411) 4781-3139 4781-0257

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Grado en Odontología Programa de la asignatura P046001307 ORTODONCIA II CÓDIGO: P046001307 TÍTULO: ORTODONCIA II DESCRIPCIÓN DEL CURSO: This subject will continue the initial

Más detalles

CLÍNICA JUAN N. CORPAS

CLÍNICA JUAN N. CORPAS Página 1 de 5 Fecha: Historia clínica: 1. IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE. Primer Apellido Segundo Apellido mbres Tipo y número de Identificación Fecha de Nacimiento Masculino Femenino En caso de accidente

Más detalles

Maloclusión clase III

Maloclusión clase III Maloclusión clase III Jeannette Ramírez-Mendoza, (1) Claudia Muñoz-Martínez, (1) Alicia Gallegos-Ramírez, (1) Marco Antonio Rueda-Ventura (1) jeannette.ramirez@dacs.ujat.mx RESUMEN El tratamiento de la

Más detalles

Clase III con severa deficiencia de la longitud de arcada y patrón muy dolicofacial. Tratamiento en 2 fases, con ortodoncia y cirugía ortognática

Clase III con severa deficiencia de la longitud de arcada y patrón muy dolicofacial. Tratamiento en 2 fases, con ortodoncia y cirugía ortognática CASO CLÍNICO Clase III con severa deficiencia de la longitud de arcada y patrón muy dolicofacial. Tratamiento en 2 fases, con ortodoncia y cirugía ortognática Two phase surgical-orthodontic treatment of

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE POSGRADO ESPECIALIDAD DE ORTODONCIA SÍLABO 1. DATOS GENERALES DEL DOCENTE 2. NOMBRE DEL MÓDULO Cefalometría I (48 horas, 3 créditos) 3. LOGROS DE APRENDIZAJE Familiarizar al estudiante con la aparatología usada en la toma de radiografías

Más detalles

CUSTOM-MADE STRAIGHT WIRE

CUSTOM-MADE STRAIGHT WIRE CUSTOM-MADE STRAIGHT WIRE Atlas básico de aparatología para técnica CSW Dr. Pablo A. Echarri CUSTOM-MADE STRAIGHT WIRE Atlas básico de aparatología para técnica CSW Dr. Pablo A. Echarri Colaboradores:

Más detalles

www.medigraphic.com Reporte de un aparato Network modificado Revista Odontológica Mexicana Carlos Alberto Fregoso Guevara*

www.medigraphic.com Reporte de un aparato Network modificado Revista Odontológica Mexicana Carlos Alberto Fregoso Guevara* masticación, la que a su vez permitiría un estímulo vigoroso que generaría el mejor crecimiento. 1,6 Al conseguir con cualquiera de los aparatos antes mencionados los primeros objetivos de tratamiento:

Más detalles

PROGRAMA ORTODONCIA CLÍNICA AVANZADA

PROGRAMA ORTODONCIA CLÍNICA AVANZADA Formación Arturo Vela El Dr. Arturo Vela-Hernández es Doctor en Medicina, Estomatólogo y Ortodoncista de práctica exclusiva. Autor de diversas publicaciones, dictante de numerosos cursos y conferenciante

Más detalles

MÁSCARA FACIAL DE PROTRACCIÓN COMO TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE III (REPORTE DE CASO CLÍNICO)

MÁSCARA FACIAL DE PROTRACCIÓN COMO TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE III (REPORTE DE CASO CLÍNICO) Página 1 MÁSCARA FACIAL DE PROTRACCIÓN COMO TRATAMIENTO DE MALOCLUSIONES CLASE III (REPORTE DE CASO CLÍNICO) BLANCA IVONNE ROMERO ORTEGA*, AMELLALY ESTRADA FRANCO* *Cirujano Dentista. Estudiante de la

Más detalles

ORTODONCIA, ESTÉTICA, OCLUSIÓN Y DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR

ORTODONCIA, ESTÉTICA, OCLUSIÓN Y DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Postgrado teórico-práctico ORTODONCIA, ESTÉTICA, OCLUSIÓN Y DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Nuevos conceptos en el diagnóstico y plan de tratamiento PROGRAMA PROVISIONAL Dirigido a Ortodoncistas Limitado

Más detalles

Revista Mexicana de Ortodoncia Vol. 3, Núm. 1 Enero-Marzo 2015 pp 39-46 CASO CLÍNICO Tratamiento de una maloclusión clase II división 1 en un paciente adulto. Reporte de un caso Treatment of a class II

Más detalles

C.D.E.O. José Miguel Lehmann Mendoza. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización:

C.D.E.O. José Miguel Lehmann Mendoza. Fecha de elaboración: Mayo del 2010 Fecha de última actualización: Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : OCLUSIÓN Licenciatura en Cirujano Dentista Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6

Más detalles

Conducta terapéutica ante tratamientos ortodóncicos condicionados por el paciente (Caso clínico)

Conducta terapéutica ante tratamientos ortodóncicos condicionados por el paciente (Caso clínico) E d u c a c i ó n C o n t i n u a Conducta terapéutica ante tratamientos ortodóncicos condicionados por el paciente (Caso clínico) BEATRIZ GRACIELA LOMBARDO Cátedra de Clínica I de Prótesis. Facultad de

Más detalles

Matías San Martín Oclusión N 09 07/05/03 Odontología III año U. de Chile

Matías San Martín Oclusión N 09 07/05/03 Odontología III año U. de Chile El origen del articulador fue hacer un aparato que nos permitiera devolver la normalidad en su oclusión de los pacientes que presentan pérdida de las piezas dentarias por: enfermedad periodontal, caries,

Más detalles

Diagnóstico y tratamiento precoz: actuación a tiempo

Diagnóstico y tratamiento precoz: actuación a tiempo Original Diagnóstico y tratamiento precoz: actuación a tiempo Resumen En este trabajo se exponen las razones por las cuales en determinados casos tiene una importancia capital actuar de forma precoz, demostrándose

Más detalles

MÁSTER PROPIO ORTODONCIA

MÁSTER PROPIO ORTODONCIA NOMBRE TÍTULO: Ortodoncia TIPO (Magister, Especialista, Experto): Magíster DIRECTORA: Leonor Muelas Fernández AÑO DE FUNDACIÓN DEL MASTER: 1986 NÚMERO DE EDICIONES: 28 NÚMERO DE ALUMNOS QUE LO HAN REALIZADO:

Más detalles

Tratamiento Temprano de las Maloclusiones sin Aparatología Funcional: Presentación de Dos Casos Clínicos

Tratamiento Temprano de las Maloclusiones sin Aparatología Funcional: Presentación de Dos Casos Clínicos Int. J. Odontostomat., 8(2):253-260, 2014. Tratamiento Temprano de las Maloclusiones sin Aparatología Funcional: Presentación de Dos Casos Clínicos Early Malocclusion Treatment without Functional Devices:

Más detalles

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES

MALFORMACIONES CRANIOFACIALES MALFORMACIONES CRANIOFACIALES ANA I. ROMANCE C. MAXILOFACIAL UNIDAD DE C. CRANEOFACIAL MALFORMACIONES CRANIOFACIALES DEFINICIÓN Anomalía congénita en la forma y configuración de las estructuras anatómicas

Más detalles

Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología

Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología J. Carreño et al.: Tratamiento de Clase II según su tipología 365 Rev Esp Ortod 2000; 30: 365-372 Pautas terapéuticas del síndrome maloclusivo de Clase II según su tipología JUAN CARREÑO GARCÍA* MARIO

Más detalles

Dr. D. José Antonio López Alfaro Medico Estomatologo nº 1220

Dr. D. José Antonio López Alfaro Medico Estomatologo nº 1220 www.centroclinicooral.es Pagina 1 de 8 CODIGO 0.DIAGNOSTICO ORAL PRECIO Baremo CCOO 1 Examen inicial oral y presupuesto 50,00 S/C 2 Examen de urgencia 85,00 S/C 3 Consulta profesional 35,00 S/C 4 Revisiones

Más detalles

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN

PROGRAMA DE DIPLOMADO EN PROGRAMA DE DIPLOMADO EN DIAGNÓSTICO, PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN TEMPOROMANDIBULAR Y DOLOR FACIAL, UNA VISIÓN INTEGRAL LIMA - PERÚ 015-016 DIPLOMA EN DIAGNOSTICO, PLANIFICACIÓN Y TRATAMIENTO

Más detalles

ASIGNATURA: ORTODONCIA I CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA

ASIGNATURA: ORTODONCIA I CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: ORTODONCIA I CURSO: TERCERO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ODONTOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD: MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: ORTODONCIA

Más detalles

GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISFUNCIÓN DE LA ATM

GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE DISFUNCIÓN DE LA ATM Revisó Jefe DBU, Jefe SSISDP Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Octubre 20 de 2008 Resolución Nº 1885 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que los profesionales que laboran

Más detalles