DESCRIPCIÓN SENSORIAL CUANTITATIVA DE MIELES FLORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESCRIPCIÓN SENSORIAL CUANTITATIVA DE MIELES FLORALES"

Transcripción

1 DESCRIPCIÓN SENSORIAL CUANTITATIVA DE MIELES FLORALES Brenda Maurici, Lucrecia Pozzo, Giulia Recanati CIDTA (Zeballos 1341, Rosario), Facultad Regional Rosario, UTN de Este trabajo ha sido realizado bajo la dirección de la Dra. María Cristina Ciappini, en el marco del proyecto ALUTIRO TC: Caracterización palinológica, sensorial y fisicoquímica de mieles producidas en la provincia fitogeográfica pampeana R E S U M E N En este trabajo se describen las características sensoriales de mieles de diferentes orígenes florales. La descripción sensorial cuantitativa fue realizada por un panel, previamente seleccionado y entrenado de acuerdo al procedimiento establecido en IRAM 20005, constituido por cinco hombres y siete mujeres de edades comprendidas entre 20 y 30 años, pertenecientes a la comunidad académica de la UTN FRRo. Una vez garantizado el desempeño de los miembros del panel, se realizó el análisis descriptivo de mieles monoflorales de trébol, eucalipto y citrus, en condiciones controladas de laboratorio. Los atributos analizados fueron intensidad del olor y del color, fluidez, dulzor, granulosidad, persistencia, cantidad y tamaño de cristales. Las mieles de eucalipto presentaron olores y sabores más intensos; también se distinguieron por el color más oscuro, con tintes verdosos. Las mieles de citrus fueron las únicas que mostraron una nota ácida y resultaron muy persistentes. Por su parte, las mieles de tréboles presentaron mayor tamaño de cristales y granulosidad. Los perfiles obtenidos contribuyeron a caracterizar cada miel en relación a su origen floral, constituyendo una herramienta de diferenciación, que aumenta el valor agregado a estas mieles a la hora de comercializarlas. Palabras Claves: Análisis descriptivo; Perfil sensorial; Mieles de tréboles, eucalipto, citrus. 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La miel es apreciada por los consumidores por su variedad de sabores, aromas, colores y texturas, los que se modifican de acuerdo a las plantas visitadas por las abejas para obtener el néctar y por las condiciones climáticas y ambientales en las que se produce (González Lorente et al., 2008). Estas características impactan en las estrategias para la comercialización de la miel, en su precio y brindan información acerca de su calidad y genuinidad (Ciappini et al., 2013). Para determinar estas características, se recurre al análisis sensorial, disciplina científica empleada para evocar, medir, analizar e interpretar las reacciones a aquellas características de los alimentos u otras sustancias, tal como se perciben a través de los sentidos de la vista, el olfato, el tacto, el gusto y el oído. Los análisis sensoriales son realizados por un panel de evaluadores seleccionados y entrenados, ya que no existe un instrumento capaz de medir ese tipo de sensaciones (Lawless y Heymann, 2010). El análisis cuantitativo descriptivo (QDA) es método ampliamente utilizado en el análisis sensorial por ser el más completo a la hora de obtener el perfil sensorial de un alimento. Los perfiles sensoriales evidencian su utilidad a la hora de realizar un control de calidad, desarrollar nuevos productos, establecer correlaciones sensorio-instrumentales, medir cambios en la intensidad de un atributo en función del tiempo o bien identificar cuáles son los atributos claves a incluir en un ensayo con consumidores (Lawless y Heymann, 2010). El método se basa en la evaluación de las características visuales, olfativas, gustativas, táctiles y trigeminales de un producto, realizada por evaluadores sensoriales entrenados para identificar los

2 estímulos sensoriales sobre la base de estándares previamente memorizados y la cuantificación en una escala. La apicultura ocupa un lugar destacado en la producción agropecuaria de la Argentina. La miel producida en nuestro país es considerada una de las de mejor calidad en el mundo. Actualmente la Argentina es el segundo exportador del producto, detrás de China que es el mayor productor y exportador del producto en el mundo (SENASA, 2014) Por este motivo se torna interesante incorporar en las etiquetas la descripción sensorial ya que aumenta el valor agregado del producto. Se considerarán mieles monoflorales o uniflorales aquellas en cuya composición se encuentre, como mínimo, un cuarenta y cinco por ciento (45%) de polen de la misma familia, género o especie floral, y posea características organolépticas, físico-químicas y microscópicas propias, excepto las mieles que se mencionan en la Tabla 1 (Res. SAGyP N 1051/94) Tabla 1. Mieles analizadas MIEL DE CITRUS (Citrus sp) Es aquella en cuya composición se encuentra un mínimo de diez a veinte por ciento (10 a 20%) de granos de polen de citrus, permitiéndose hasta un veinte por ciento (20%)de humedad MIEL DE TRÉBOL (Trifolium sp) Es aquella en cuya composición se encuentran presentes pólenes de melilotus, alfalfa (medicago sativa) y lotus, en su conjunto alcanzando un valor mínimo de cuarenta y cinco por ciento (45%). MIEL DE EUCALIPTO (Eucalyptus sp) Es aquella en cuya composición se encuentra un mínimo de setenta por ciento (70%) de granos de polen de dicha especie. En este trabajo se estudió el perfil sensorial de mieles de tres orígenes florales: eucalipto, tréboles y citrus, como herramienta para su caracterización y control de calidad y genuinidad. Muestras: 2. MATERIALES Y METODOS Se analizaron 30 mieles cuyo origen floral fue determinado por análisis microscópico mediante el método de (Louveaux, 1978), resultando 14 mieles de tréboles, 6 mieles de citrus y 10 mieles de eucalipto. Reactivos Agua potable, en cantidad necesaria. Pan o galletas de arroz, en cantidad necesaria, como limpiadores de paladar. Instrumental Se utilizaron copas de vidrio transparente incoloro, libres de estrías y burbujas (diámetro de la boca 50 mm, capacidad 150 ml), una por cada muestra y por cada evaluador; vasos descartables para agua, jarras para agua, agitadores para café, servilletas de papel, cucharas para postre de

3 acero inoxidable, papel de aluminio para cubrir las copas, bandejas, platos para postre descartables. Procedimiento Condiciones del ensayo: Las pruebas se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices generales de las pruebas sensoriales (ISO 6658, 2005) y el diseño, en cabinas individuales libres de olores y ruidos extraños (ISO 8589, 2007). Antes de comenzar con el análisis descriptivo, con el fin de expresar armónicamente los resultados, se realizó la compilación de un glosario de términos, que posibilitaron utilizar un lenguaje común en la descripción en lo que respecta a color, sabor, olor y texturas. Para esto se efectuaron varias sesiones con los evaluadores, lo cual permitió acotar de 62 a 16 los términos asociados a los atributos de las mieles. Se llevaron a cabo sesiones de entrenamiento con escalas representativas de esos 16 términos seleccionados. Las muestras se prepararon colocando entre 30 y 40 g de miel en las copas de vidrio, manteniendo la relación de muestra / volumen del recipiente cercana a 1/4 o 1/5 (Piana et al., 2004). Las copas estaban perfectamente limpias, libre de olores y sabores y eran cubiertas con papel de aluminio. Cada integrante del panel debió oler, cuantificar los atributos que caracterizan el aspecto tales como color y fluidez, grado de cristalización, tamaño y solubilidad de los cristales; llevar una porción a la boca para percibir gustos, sabores, aromas, textura bucal y sensaciones trigeminales; finalmente, después de tragar la miel, los evaluadores cuantificaron la persistencia y los gustos residuales. Las muestras se almacenaron a temperatura ambiente (22 ± 2 C) al menos 4 h antes de la prueba. Determinación Los evaluadores indicaron las características del atributo evaluado en una planilla, sobre una línea de 15 cm de largo dividida en una escala de cero a 7 para cada atributo, cada evaluador debió dejar asentado en algún lugar sobre ella la intensidad percibida. Evaluación del olor: El evaluador debió extender la miel sobre las paredes del recipiente con una espátula o bien girar el recipiente. Luego, debió indicar la intensidad del olor, la familia o subfamilia a la que pertenece y las notas distinguidas. Se esperó entre 5 y 20 segundos para repetir el proceso. Evaluación de la apariencia: Los evaluadores debieron levantar una pequeña porción de la muestra con la espátula, evaluar la velocidad de caída y el dibujo que hace la miel al caer. Luego, esparciendo la muestra contra la pared del recipiente y observando la muestra al caer desde la espátula debieron observar la presencia de cristales y cuantificar su tamaño. Gustos básicos y aroma: En este caso el evaluador debió tomar una porción de la miel contenida en la copa con espátula desechable, dejar que se disolviera durante unos segundos manteniendo la boca cerrada, expirando aire través de la nariz, para que los aromas estimulen los receptores olfativos. Sensación táctil oral: Los evaluadores diferenciaron entre sensaciones físicas, viscosidad, granulosidad, tamaño y cantidad de cristales y sensaciones trigeminales, por ejemplo, astringente, picante, refrescante. Luego, neutralizaron la boca con agua y pan o galletas de arroz. Cada muestra se evaluó por duplicado en tres sesiones, en iguales condiciones operativas para asegurar la reproducibilidad de los resultados; en las cuales se presentó una muestra de cada tipo de miel, siguiendo un diseño experimental de bloques incompletos al azar. La intensidad de cada atributo se determinó midiendo la distancia al origen de la línea correspondiente. El análisis fue complementado con descriptores cualitativos para el olor y sabor y la mención de otras sensaciones que estaban presentes.

4 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las figuras 1, 2 y 3 muestran las características cuantificables de cada miel. Figura 1. Valores promedio de los atributos sensoriales de mieles de tréboles. Figura 2. Valores promedio de los atributos sensoriales de mieles de eucalipto. Figura 3. Valores promedio de los atributos sensoriales de mieles de citrus. Analizando los valores promedio para cada atributo, que pueden observarse en los gráficos radiales que muestran las figuras 1, 2 y 3 se puede decir que los valores obtenidos para las mieles de citrus resultaron coincidir en su totalidad con los expuestos por otros autores (Piana et al, 2004)

5 otorgando el perfil característico de este origen floral; mientras que los valores promedio de las mieles de tréboles solo difirieron en la intensidad del olor y en el tamaño de los cristales en comparación con los rangos normalizados para las mismas, arrojando ambos promedios inferiores (Rodriguez et al, 2015; Gonzalez Lorente et al., 2008). En cuanto a las muestras de eucalipto, los valores que evidenciaron diferencia con los normalizados fueron la cantidad de cristales que resultó ser menor y la granulosidad que evidenció un promedio mayor (Rodriguez et al, 2015; Gonzalez Lorente et al., 2008). En la Tabla 2 se muestran las características sensoriales obtenidas para las mieles de tréboles, eucalipto y citrus como resultado del análisis descriptivo. Estado físico Color Intensidad del olor Descripción del color Gustos Aroma Tabla 2. Características sensoriales de las mieles analizadas. MIEL DE TRÉBOL MIEL DE EUCALIPTO MIEL DE CITRUS Cristalizan en forma homogénea, formando cristales pequeños, que apenas se perciben en la boca y se disuelven con facilidad. Mieles claras, sin notas verdes, rojizas u otras. Entre débil y muy débil, poco persistente. Frutales, florales. Dulzor moderado. Ácido, salado y amargo: ausencia. Frutales. Cálidos. Examen visual Cristalizan en forma homogénea, formando cristales pequeños, que resultan casi imperceptibles en la boca y se disuelven con facilidad. Intensidad del color medio, suelen presentar notas verdosas. Examen olfativo Moderada, de persistencia moderada. Vegetales. Aromáticos. Examen Gustativo Dulzor entre moderado y alto. Ácido, salado y amargo: ausencia. Vegetales. Aromáticos (Animal) Cristalizan espontáneamente, algunos meses después de su recolección. Casi incolora en estado líquido, se torna blanca o beige claro al cristalizar. Mediana intensidad. Fragante, floral que se torna más frutal con el tiempo. Medianamente dulce. Acidez: ligera. Floral. Frutal. Persistencia Moderada, sin gusto residual. Moderada, sin gusto residual. Intensa. Las mieles de eucalipto presentaron olores y sabores más intensos; también se distinguieron por el color. Las mieles de citrus fueron las únicas que mostraron una nota ácida y resultaron muy persistentes. Por su parte, las mieles de tréboles presentaron mayor tamaño de cristales y granulosidad. 4. CONCLUSIÓN Tras la realización del análisis descriptivo cuantitativo de mieles de trébol, eucalipto y citrus siguiendo la metodología QDA se pudo establecer el perfil sensorial de cada una y cuantificar sus atributos sensoriales, estableciendo una correspondencia con el perfil característico del origen floral al que pertenecen. Se pudieron diferenciar mieles de tres orígenes florales diferentes.

6 Al comparar los perfiles sensoriales obtenidos con los hallados por otros autores, se observa que los resultados son análogos, con lo que reafirmamos la conclusión realizada. Quedaron establecidas las bases para efectuar la caracterización de estas mieles monoflorales siendo de especial utilidad a la hora de aumentar su valor agregado y mejorar su posicionamiento en los mercados internacionales. 5. BIBLIOGRAFÍA Ciappini, M.C., Di Vito, M.VB. Gatti, M.B. y Calviño, A, Development of a Quantitative Descriptive Sensory Honey Analysis: Application to Eucalyptus and Clover Honeys. Advance Journal of Food Science and Technology 5(7): González Lorente, M.; De Lorenzo Carretero, C.; Perez Martin, R.A, Sensory attributes and antioxidant capacity of Spanish Honeys. Journal of Sensory Studies, 23, ISO 6658, Sensory Analysis: Methodology. Londres, Reino Unido. ISO 8589, Sensory Analysis: General guidance for the design of test rooms. Londres, Reino Unido. Lawless, H. and Heymann, H. Sensory Evaluation of Food: Principles and Practices. 2ª Edición. New York: Springer. Louveaux, J., Maurizio, A. and Vorwohl. G, Methods of melissopalynology, Bee Worl, 59, Piana, M. L. and Persano Oddo, L., Sensory analysis applied to honey: state of the art, Apidologie 35 (2004) S26 S37 Resolución Nº Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca: Tipificación por Origen Botánico. Rodriguez, I., Salud, S., Galán, H., Piva, G. and Ubera, J. L Sensory analysis integrated by palynological and physicochemical determinations plays a key role in differentiating unifloral honeys of similar botanical origins (Myrtaceae honeys from southern Spain): International Journal of Food Science and Technology, 50(7), SENASA Desarrollo del sector apícola: Miel argentina de alta calidad endulza al mundo.

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica.

Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica. Segunda Conferencia Mundial de Apicultura Orgánica. Valorización de miel de apis mellifera de la Península de Yucatán por medio del Análisis Sensorial Ana Burgos, Ofelia Angulo, Iván Rivas, Alma Centurión,

Más detalles

25/06/2012. EDULCORANTES: solubles en agua, aportan sabor dulce. AZÚCAR, naturaleza muerta, proceso industrial DEFINICIÓN DE MIEL

25/06/2012. EDULCORANTES: solubles en agua, aportan sabor dulce. AZÚCAR, naturaleza muerta, proceso industrial DEFINICIÓN DE MIEL EDULCORANTES: solubles en agua, aportan sabor dulce DIRECTOS: AZÚCARES. (Sacarosa) localizada en el tallo, rizoma o raíces de distintos vegetales. INDIRECTOS: MIELES (Vector Apis mellifera) 1 2 AZÚCAR,

Más detalles

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial

El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial El valor sensorial y como medirlo: el análisis sensorial Luís Guerrero IRTA-Monells Finca Camps i Armet, E-17121 Monells (Girona) e-mail: lluis.guerrero@irta.es Qué es el análisis sensorial? 1 Propiedades

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES

ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES DEPARTAMENTO DE EVALUACION SENSORIAL DE ALIMENTOS ANÁLISIS SENSORIAL DESCRIPTIVO Y GRADO DE CALIDAD DE CEREALES Y POSTRES INFANTILES TEKNOFOOD S.A. - 12 de mayo de 2004 - INSTITUTO SUPERIOR EXPERIMENTAL

Más detalles

Fichas Técnicas. 6 Mieles. Limón Brezo Azahar Castaño Lavanda Montaña

Fichas Técnicas. 6 Mieles. Limón Brezo Azahar Castaño Lavanda Montaña Fichas Técnicas 6 Mieles Limón Brezo Azahar Castaño Lavanda Montaña Limón Color amarillo muy claro, blanco, máx. 30 mm en la escala Pfund. Olor tenue, floral, con notas de antranilato de metilo. Gusto

Más detalles

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido.

PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES. a) Inclinar la copa a un ángulo de 45 grados para apreciar una mayor superficie de líquido. 1. EVALUACIÓN VISUAL PARÁMETROS PARA LA EVALUACIÓN SENSORIAL DE HIDROMIELES Aspecto del vino: Limpidez, color (vivacidad y tonalidad), viscosidad y efervescencia. Pasos para el análisis a) Inclinar la

Más detalles

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS

METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS METODOLOGIA PARA LA CARACTERIZACION SENSORIAL DE QUESOS ARGENTINOS Haydée Montero, Germán F. Aranibar, Carlos Cañameras, Roberto Castañeda INTI-Lácteos - Av. Gral Paz 5445. San Martín (CP 1650), Buenos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y OTROS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN MIELES MONOFLORALES DE LOTUS Y EUCALIPTO

EVALUACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y OTROS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN MIELES MONOFLORALES DE LOTUS Y EUCALIPTO EVALUACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Y OTROS PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS EN MIELES MONOFLORALES DE LOTUS Y EUCALIPTO RESUMEN COLOSIMO, Julieta; GALETTI, Valeria. CIDTA UTN FRRo Zeballos 1341 S2000BUN

Más detalles

Aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra Aceite de oliva virgen extra Andrés Veloso Técnico Comercial Creatividad Ana Navarro INDICE 1. La Importancia de la Alimentación Sana. 2. Factores Críticos de Calidad. 3. Proceso de Obtención. 4. Clasificación.

Más detalles

Dificultades de los paneles de cata (según Norma ISO 17025) en el contexto de acreditación de los Consejos Reguladores.

Dificultades de los paneles de cata (según Norma ISO 17025) en el contexto de acreditación de los Consejos Reguladores. Dificultades de los paneles de cata (según Norma ISO 17025) en el contexto de acreditación de los Consejos Reguladores. UNE-EN ISO 17065:2012 Establece los requisitos que deben cumplir los organismos que

Más detalles

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones

Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas. Definiciones Visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas El visualizador de Exportaciones Apícolas Argentinas, desarrollado en el Instituto de Economía del INTA (IES), es una herramienta que facilita la visualización

Más detalles

CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA Y GEOGRÁFICA DE MIELES DE LA CUENCA DEL SALADO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA Y GEOGRÁFICA DE MIELES DE LA CUENCA DEL SALADO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, ARGENTINA RIA, 35 (1): 5-14 ISSN edición impresa 0325-8718 Abril 2006 ISSN edición en línea 1669-2314 INTA, Argentina CARACTERIZACIÓN BOTÁNICA Y GEOGRÁFICA DE MIELES DE LA CUENCA DEL SALADO, PROVINCIA DE BUENOS

Más detalles

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES

Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES Enero 2009 LA CATA DE ACEITES DE OLIVA VIRGENES EL ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN El análisis sensorial es el examen de los caracteres de un producto mediante los órganos de los sentidos.

Más detalles

Vionta. Albariño. Vino Blanco

Vionta. Albariño. Vino Blanco Vionta Vino Blanco Información D.O. : Actualmente la consta de alrededor de 4.000 ha de viñedos. Este año la cosecha ha sido de 41.787.783 kg. De las diferentes variedades permitidas en la D.O., cerca

Más detalles

Evaluación Sensorial de Cerveza

Evaluación Sensorial de Cerveza Evaluación Sensorial de Cerveza Ing. Carolina Pérez Ing. Martín Boan B.A. Malt S.A 2008 B.A - Malt 1 Evaluación sensorial de cerveza El análisis sensorial es el examen de los atributos de la cerveza mediante

Más detalles

ENTORNO DEL ANALISIS SENSORIAL. Mª Belén López Morales

ENTORNO DEL ANALISIS SENSORIAL. Mª Belén López Morales ENTORNO DEL ANALISIS SENSORIAL Mª Belén López Morales INTRODUCCIÓN Los requerimientos básicos para la realización de un correcto análisis sensorial: -entorno -preparación de muestras -selección de jueces

Más detalles

FICHA DE PRODUCTO. MIEL MULTIFLORAL.

FICHA DE PRODUCTO. MIEL MULTIFLORAL. MIEL MULTIFLORAL. PROPIEDADES DE LA MIEL MULTIFLORAL: Antiinflamatoria, digestiva y cicatrizante. Aumenta la energía y la fuerza física. Recomendada como sustituto del azúcar. NOTA DE CATA: Puesto que

Más detalles

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología Noviembre 2013 DIRECTOR GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS Arq. Héctor Conti

Más detalles

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS Práctica 4. Ensayos de comprimidos INTRODUCCIÓN Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas, dosificadas unitariamente por compresión de gránulos o polvos, que pueden

Más detalles

El arte al evaluar un vino.

El arte al evaluar un vino. www.alcoholinformate.org.mx El arte al evaluar un vino. La cata es el acto por el cual, según ciertas normas y reglas, se procede al análisis sensorial de los vinos. La misma puede ser: * Comparativa (relacionando

Más detalles

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014

Cata de queso. CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Cata de queso CANAQUEAF y OVILAC 20º CONGRESO NACIONAL LECHERO 2014 Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2014 Historia del queso Transformación CONSERVAR Templo de Ninhursag en El Obeid (Diosa de la vida)

Más detalles

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR

Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR Dra. Adriana Gámbaro Área de Evaluación Sensorial Departamento de Alimentos Facultad de Química - UdelaR 1 Aporte de energía Vehículo de vitaminas liposolubles Fuente de ácidos grasos esenciales Base para

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MÁSTER Master en AGROALIMENTACIÓN APROXIMACIÓN A LOS PRODUCTOS CÁRNICOS TRATADOS POR CALOR DE ORIGEN RUMANO. TECNOLOGÍA Y CARACTERIZACIÓN Tutores: Prof. Dr. Rafael Gómez Díaz Profª. Drª.

Más detalles

SOBRE LA TIPIFICACIÓN DE UNA MIEL PROCEDENTE DE SAN MIGUEL DE MONTE {PAMPA ARGENTINA).

SOBRE LA TIPIFICACIÓN DE UNA MIEL PROCEDENTE DE SAN MIGUEL DE MONTE {PAMPA ARGENTINA). Bot. Macaronésica 23: 149-154 (1996) 149 SOBRE LA TIPIFICACIÓN DE UNA MIEL PROCEDENTE DE SAN MIGUEL DE MONTE {PAMPA ARGENTINA). P.CLEMENTE BELMONTE Centro de Investigación.Ministerio de Sanidad y Consumo.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Agronomía y Agroindustrias Centro de Investigaciones Apícolas 6, 7 y 8 de Julio de 2010 SANTIAGO DEL ESTERO REPÚBLICA ARGENTINA Director Dr. José

Más detalles

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL

CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL T.30/Doc. nº 18 Septiembre de 2015 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Telef.: + 34 915 903 638 Fax: + 34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA INTRODUCCION En general el comportamiento de los consumidores, es influenciado por factores endógenos y exógenos al individuo.

Más detalles

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos. Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos. Ingeniería de Alimentos Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Ingeniería de Alimentos Área del Conocimiento: Acentuacion Alimentos Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

DESARROLLO DE PRODUCTOS

DESARROLLO DE PRODUCTOS DESARROLLO DE PRODUCTOS TEST DE CONCEPTO + PRODUCTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado con su contenido, es de uso confidencial

Más detalles

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I

PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I PRACTICA No.9 REACCIONES QUIMICAS I INTRODUCCION: Las transformaciones de la materia se conocen como REACCIONES QUIMICAS. En ellas se opera un cambio en la estructura íntima de las sustancias reaccionantes

Más detalles

ESPADAN NATUR. Cosmética Natural. Productos Apícolas SIERRA ESPADAN

ESPADAN NATUR. Cosmética Natural. Productos Apícolas SIERRA ESPADAN ESPADAN NATUR Cosmética Natural Productos Apícolas SIERRA ESPADAN Color ámbar claro. Aroma floral. Sabor dulce con claro componente ácido, muy marcado. Aumento de las sensaciones olfativas retronasales.

Más detalles

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino

BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino BRANDY DE JEREZ el espíritu del vino El vino y el brandy en Jerez. Una historia milenaria El cultivo de la uva introducido por los fenicios (1000 a.c.) Los árabes traen a Europa el arte de la destilación

Más detalles

CIENCIAS NATURALES... 2

CIENCIAS NATURALES... 2 Ciencias Exactas Ciencias Naturales Página 1 CIENCIAS NATURALES... 2 KINDERGARTEN CICLO 1 Y 2...2 Descubrir los seres vivos que forman parte de su entorno inmediato...2 Explorar su medio ambiente...2 Identificar

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUIMICA E INGENIERÍA II MATERIA: Química Analítica MÓDULO: Química ESTUDIOS: Grado Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 4 Número de créditos ECTS: 5 Idioma/s: Castellano, Catalán

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MIEL

REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MIEL MERCOSUR/GMC/RES. Nº 56/99 REGLAMENTO TÉCNICO MERCOSUR IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MIEL VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Resoluciones N 91/93, 15/94, 152/96 y 38/98 del Grupo

Más detalles

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L.

1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L. Anexo NORMA XVII Norma de Calidad para la Comercialización de Soja. 1. Se entiende por Soja, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie: Glycine max L. 2. BASE DE COMERCIALIZACIÓN:

Más detalles

Práctica 3. Solubilidad

Práctica 3. Solubilidad Práctica 3. Solubilidad PREGUNTS RESPONDER L FINL DE L PRÁTI La concentración es una propiedad intensiva o extensiva? Por qué? Por qué al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad de una disolución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez Práctica: Determinación de Densidades. Fecha: 24 de noviembre de 2009 DEYMER GÓMEZ CORREA:

Más detalles

PERFIL DINÁMICO DEL CHICLE DE MENTA: COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS

PERFIL DINÁMICO DEL CHICLE DE MENTA: COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS Volumen 22 (2004) Versión en línea: ISSN 1668-1940 Trabajo de Investigación PERFIL DINÁMICO DEL CHICLE DE MENTA: COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS MINT GUM DYNAMIC PROFILE : COMPARISON OF METHODOLOGIES RESUMEN

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3929

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 3929 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3929 2009-04-15 ANÁLISIS SENSORIAL. METODOLOGÍA. MÉTODOS DEL PERFIL DEL SABOR E: SENSORY ANALYSIS. METHODOLOGY. FLAVOUR PROFILE METHODS CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: esta

Más detalles

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña

Nota de prensa. Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña Nota de prensa MINISTERIO Hoy, en la sede del Ministerio Isabel García Tejerina entrega el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la campaña 2015 2016 El aceite que, con mayor

Más detalles

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos

Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola. Polinización en paltos Optimización de la Polinización y Valoración del Polen Apícola Polinización en paltos La Ligua, Junio de 2010 Fernando Rodríguez A. INIA La Cruz. Contenidos! Situación actual del cultivo.! Mecanismo de

Más detalles

CARLA IGLESIAS COMESAÑA Universidade de Vigo (España)

CARLA IGLESIAS COMESAÑA Universidade de Vigo (España) Carla Iglesias, Ofelia Anjos, Javier Martínez, Fátima Peres, Ángela García, Javier Taboada CARLA IGLESIAS COMESAÑA Universidade de Vigo (España) III Congresso Ibérico de Apicultura Mirandela, 14 de abril

Más detalles

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ

JEREZ SHERRY JEREZ. Introducción a los Vinos de Jerez SHERRY CREAM FINO AMONTILLADO DRY MANZANILLA PALE CREAM OLOROSO MEDIUM MOSCATEL PEDRO XIMÉNEZ JEREZ PALE CREAM OLOROSO MOSCATEL MANZANILLA MEDIUM SHERRY AMONTILLADO PALO CORTADO DRY SHERRY MANZANILLA PEDRO XIMÉNEZ FINO CREAM Introducción a los Vinos de Jerez JEREZ JEREZ Qué es catar un vino? Catar

Más detalles

Los alimentos. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Imágenes web Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com

Los alimentos. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Imágenes web Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.com Los alimentos 1 Hay que comer alimentos saludables Para crecer sano y fuerte 2 Los alimentos nos dan salud y energía 3 colorea 4 Los alimentos pueden tener origen vegetal, animal o mineral Los alimentos

Más detalles

EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015)

EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015) EL MERCADO DE LA MIEL Y OTROS PRODUCTOS APÍCOLAS DICIEMBRE 2015 (LOS PRECIOS INDICADOS SON DE REFERENCIA A AGOSTO 2015) La apicultura - Generalidades Actividad agropecuaria llevada adelante en general

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL

DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ÁCIDO CLORHÍDRICO PRESENTE EN SALFUMÁN COMERCIAL AUTORÍA JOAQUÍN RUIZ MOLINA TEMÁTICA CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA ETAPA BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen

Más detalles

Práctica 5: El telemicroscopio

Práctica 5: El telemicroscopio LABORATORIO DE ÓPTICA (ÓPTICA INSTRUMENTAL) CURSO 009/10 Práctica 5: El telemicroscopio 5.1 Objetivo de la práctica El objetivo de esta práctica es el estudio y comprensión de los fundamentos ópticos del

Más detalles

Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina Sector Miel Julio de 2006

Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina Sector Miel Julio de 2006 Mejora de la Eficiencia y de la Competitividad de la Economía Argentina Sector Miel Julio de 2006 La, experta europea de nacional italiana, trabajó desde el día 17 al 29 de julio de 2006 junto a personal

Más detalles

UNIDAD 1 La materia y sus cambios

UNIDAD 1 La materia y sus cambios UNIDAD 1 La materia y sus cambios Tema 1.3 Propiedades características de las sustancias: físicas, organolépticas, químicas; intensivas y extensivas. NMLV 1 Propiedades de las sustancias Organolépticas

Más detalles

Vinagres de Jerez Páez Morilla

Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagres de Jerez Páez Morilla Vinagre de Jerez Gran Gusto Procedente de crianza en botas de roble americano a partir de vinos de Jerez de la variedad Palomino Fino. Presenta

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NÚM. 2 TABLA PERIÓDICA PROPIEDAD DE LOS NO METALES EN COMPARACIÓN CON LOS METALES (BLOQUE IV) INTRODUCCIÓN Una de las

Más detalles

Quito Ecuador PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DEL COLOR. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO

Quito Ecuador PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DEL COLOR. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2987 PINTURAS Y BARNICES. DETERMINACIÓN DEL COLOR. MÉTODO ESPECTROFOTOMÉTRICO PAINTS AND VARNISHES. DETERMINATION OF COLOR. METHOD SPECTROPHOTOMETRIC Correspondencia:

Más detalles

ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST)

ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) Este ensayo consiste en la adición de dosis crecientes de coagulante y/o floculante a una serie de porciones del agua a ensayar, determinando

Más detalles

"NORMA V - CEBADA" ANEXO B. CEBADA FORRAJERA

NORMA V - CEBADA ANEXO B. CEBADA FORRAJERA "NORMA V - CEBADA" ANEXO B. CEBADA FORRAJERA 1. Se entiende por cebada forrajera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de Hordeum vulgare L. 2. TOLERANCIAS PARA CADA GRADO: En base

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

PROCESOS INDUSTRIALES

PROCESOS INDUSTRIALES PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura METROLOGÍA 2. Competencias Planear la producción considerando los recursos tecnológicos, financieros,

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Anual Semestre/s: 1 y 2 Número de créditos ECTS: 6 Idioma/s:

Más detalles

Miel: Beneficios, propiedades y usos

Miel: Beneficios, propiedades y usos Miel: Beneficios, propiedades y usos Miel: Beneficios, propiedades y usos INTI-Entre Ríos Instituto Nacional de Tecnología Industrial Este es un trabajo realizado en Convenio con CAFESG Comisión Administradora

Más detalles

GRANOS DAÑADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0,10 2 59,00 1,50 2,00 6,00 0,20 3 56,00 2,00 3,00 8,00 0,30

GRANOS DAÑADOS (Máximo) % 1 62,00 1,00 1,50 4,00 0,10 2 59,00 1,50 2,00 6,00 0,20 3 56,00 2,00 3,00 8,00 0,30 NORMA V - CEBADA ANEXO A - CEBADA CERVECERA NORMA V - CEBADA ANEXO B. Cebada forrajera. 1. Se entiende por cebada forrajera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de Hordeum vulgare

Más detalles

JUNIO 2004 CAMPAÑA A IDEA SANA ESCUELA CATA DE VINO

JUNIO 2004 CAMPAÑA A IDEA SANA ESCUELA CATA DE VINO JUNIO 2004 CAMPAÑA A IDEA SANA ESCUELA CATA DE VINO EL COMPROMISO DE FUNDACION CON TU BIENESTAR UNA FUNDACIÓN N DEDICADA AL CONSUMIDOR Y A LA DEFENSA DE SUS DERECHOS E INTERESES ENTIDAD VIVA Y PARTICIPATIVA

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles solubles en material vegetal mediante el reactivo de Folin-Ciocalteu Página 1 de 7 1.- INTRODUCCIÓN El presente método colorimétrico permite el análisis de compuestos orgánicos que presenten anillos aromáticos hidroxilados (polifenoles, ácido tánico, taninos, ácido clorogénico,

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

NMX-AA-006-SCFI-2000

NMX-AA-006-SCFI-2000 CDU: 631.879 CANCELA A LA NMX-AA-006-1973 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE MATERIA FLOTANTE EN AGUAS RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 006-1973) WATER ANALYSIS

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F-124-1970 JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM DIRECCION GENERAL DE NORMAS JAMON SERRANO HIGHLANDER HAM 1 GENERALIDADES Y DEFINICIONES 1.1 Generalidades

Más detalles

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo

Prácticas de Ecología Curso 3 Práctica 1: Muestreo PRÁCTICA 1: MUESTREO Introducción La investigación ecológica se basa en la medición de parámetros de los organismos y del medio en el que viven. Este proceso de toma de datos se denomina muestreo. En la

Más detalles

Catálogo Miel y polen 2016

Catálogo Miel y polen 2016 Catálogo Miel y polen 2016 MIELES ECOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN PROPIA Y LIMITADA Recolectada dentro del entorno de la Reserva de la biosfera, y Parques Naturales de plantas aromáticas en entornos salvajes

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO TOSTADO EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRO (GALICIA, ESPAÑA)

ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO TOSTADO EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRO (GALICIA, ESPAÑA) ANÁLISIS SENSORIAL DEL VINO TOSTADO EN LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBEIRO (GALICIA, ESPAÑA) Mar Vilanova 1*, Pablo Vidal 2 y Sandra Cortés 3 1 Misión Biológica de Galicia-CSIC, PO Box, 28, 38080, Pontevedra

Más detalles

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

. FORMATO: DPyDE01 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA INSTITUTO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia

Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Elaboración de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harinas de Papa Criolla (Solanum tuberosum Grupo Phureja) Variedad Criolla Colombia Sandra Morales, Álvaro Coca, Lena Prieto, Juan Poveda

Más detalles

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA

Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA CARACTERIZACIÓN TÉRMICA DE BAÑOS Y HORNOS DE TEMPERATURA CONTROLADA Hugo Rodríguez Arteaga David Licea Panduro Termometría de contacto / ELECTRICA Octubre 2012 Contenido MENSURANDO MÉTODO DE MEDICIÓN BAÑO

Más detalles

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA

ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ESENCIAL EDICIÓN LIMITADA ED. LIMITADA Las aceitunas han sido recolectadas en las primeras horas del mes noviembre. Proceden de olivos previamente seleccionados, han sido especialmente molturadas a temperatura

Más detalles

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas

NTE INEN 3042 NORMA TÉCNICA ECUATORIANA HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. Quito Ecuador QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS. 4 Páginas Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 3042 HARINA DE QUINUA. REQUISITOS. QUINUA FLOUR. REQUIREMENTS DESCRIPTORES: Tecnología de alimentos, cereales, quinua, harina, requisitos. ICS: 67.060 4

Más detalles

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.

PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2. PROYECTO DE INVESTIGACION por Universidad Nacional del Callao se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por

Más detalles

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez

historia denominaciones viticultura vinificación crianza diversidad disfrute La diversidad del Jerez La diversidad del Jerez La diversidad de los vinos de Jerez sec o 1. Vinos Generosos secos 2. Vinos Dulces Naturales dulces pálido oscuro 3. Vinos Generosos de Licor cabeceos dulce Tipos de vino recogidos

Más detalles

EL PROCESO DE CATACIÓN

EL PROCESO DE CATACIÓN EL PROCESO DE CATACIÓN La Catación Básicamente comprende los siguientes pasos: 1. Coloque 8.25 gramos de café tostado dentro de una taza de 6 onzas. El café debe ser molido antes de la catación. 2. Aspire

Más detalles

GOLDEN ALE. Av. Héroes de Malvinas 4160 - Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina - www.fuegian.com/capehorn

GOLDEN ALE. Av. Héroes de Malvinas 4160 - Ushuaia - Tierra del Fuego - Argentina - www.fuegian.com/capehorn GOLDEN ALE Cerveza Ale clásica rubia tipo inglés de alta gama y fermentación alta. NOTAS DE CATA: Cerveza de color dorado con aroma a malta y fruta proveniente de la levadura tipo Ale. De cuerpo medio

Más detalles

Ana mueve la boca para sonreir. ESTÍMULOS QUE PERCIBE. Colores, formas, tamaños, distancias.

Ana mueve la boca para sonreir. ESTÍMULOS QUE PERCIBE. Colores, formas, tamaños, distancias. Nombre:... Fecha:... Sentimos y actuamos Para actuar recibimos estímulos que percibimos a través de los sentidos. ESTÍMULO Percepción mediante los SENTIDOS ACCIÓN Ana se pincha al coger la rosa. El sentido

Más detalles

Una solución moderna para una amplia variedad de productos de panadería. Ofrece grandes ventajas

Una solución moderna para una amplia variedad de productos de panadería. Ofrece grandes ventajas Cuaderno de recetas Un concentrado de eficacia 3 en 1 LEVADURA MEJORAdor INGREDIENTES DE SABOR Star Bake, el fruto de la experiencia de Lesaffre en la formulación de ingredientes y en conocimientos de

Más detalles

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos.

El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos. El Cultivo de la Cebada en la Argentina: Evolución de sus Principales Variables Económicas y su Relación con otros Cultivos Alternativos. Autor: Gianello, Lucrecia E-mail lucrecia3_91@hotmail.com Eje Temático

Más detalles

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato

Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Evaluación de la performance de dos coadyuvantes para el control de Conyza bonariensis con glifosato Objetivo: evaluar la eficacia de control de Conyza sp. con el agregado de coadyuvantes al caldo de aplicación.

Más detalles

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS

PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS PRODUCCIÓN Y DESTILACIÓN DE MOSTO DE MANZANA (VARIEDAD SANTA LUCIA) PARA LA OBTENCIÓN DE CALVADOS Existencia de "bebidas embriagadoras" Para la elaboración de licores se usa alcohol potable PROBLEMA Calvados

Más detalles

GUÍA DOCENTE El análisis sensorial como herramienta para el diseño, control y comercialización de los alimentos

GUÍA DOCENTE El análisis sensorial como herramienta para el diseño, control y comercialización de los alimentos GUÍA DOCENTE 2016-2017 El análisis sensorial como herramienta para el diseño, control y comercialización de los alimentos 1. Denominación de la asignatura: El análisis sensorial como herramienta para el

Más detalles

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos

Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos Recolección y uso de datos en la Producción de Alimentos www.axonas.com.ar Durante mucho tiempo, la industria alimentaria se basó en las quejas de los consumidores, los reportes de enfermedades y el sentido

Más detalles

DIRECTIVA 2001/110/CE DEL CONSEJO de 20 de diciembre de 2001 relativa a la miel

DIRECTIVA 2001/110/CE DEL CONSEJO de 20 de diciembre de 2001 relativa a la miel 12.1.2002 ES Diario Oficial de las Comunidades Europeas L 10/47 DIRECTIVA 2001/110/CE DEL CONSEJO de 20 de diciembre de 2001 relativa a la miel EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA, Visto el Tratado constitutivo

Más detalles

II CONCURSO NACIONAL A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA FERIA NACIONAL DEL CAMPO FERCAM 2015. CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014-2015.

II CONCURSO NACIONAL A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA FERIA NACIONAL DEL CAMPO FERCAM 2015. CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014-2015. II CONCURSO NACIONAL A LA CALIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA FERIA NACIONAL DEL CAMPO FERCAM 2015. CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014-2015. Con motivo de la celebración de FERCAM 2015, durante los días 1 al 5

Más detalles

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA.

QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. QUIRUS SELECCIÓN DE FAMILIA. Variedad de uva: Tempranillo Uvas: Las mejores uvas seleccionadas de nuestros viñedos más viejos. Grado alcohólico: 13,5%. Método de elaboración: Fermentación de la uva despalillada

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х

TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS. 1. Distinguir mezcla homogénea de mezcla heterogénea.* х TEMA 3 MEZCLAS, DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS 3º F/Q OBJETIVOS Estudiar los distintos tipos de mezclas, sus aplicaciones y sus técnicas de separación. Realizar su clasificación atendiendo a diversos

Más detalles

www.bodegaspaezmorilla.com

www.bodegaspaezmorilla.com TIERRA BLANCA TIERRA BLANCA SEMIDULCE VIÑA LUCÍA DOÑA PEPA AL PEDRO XIMENEZ DOÑA PEPA DE FRUTOS DEL BOSQUE DOÑA PEPA AL VIGRE DE JEREZ DOÑA PEPA AL VINO TINTO. DOÑA PEPA AL VINAGRE DE MÓDENA. GRAN GUSTO.

Más detalles

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición 1. Disoluciones En general, una disolución es cualquier mezcla homogénea. Por ejemplo, el aire, mezcla de nitrógeno, oxígeno y otros gases en proporciones menores; o el bronce, que es una aleación metálica

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA MERCOSUR/GMC/RES. Nº 43/94 IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA CASEÍNA ALIMENTICIA VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común y la Resolución Nº 91/93

Más detalles

La actividad de agua de todas ellas está en torno a 0,86. La de nuestro producto es mayor.

La actividad de agua de todas ellas está en torno a 0,86. La de nuestro producto es mayor. Análisis fisicoquímicos DIMENSIONES Y ACTIVIDAD DE AGUA En las marcas analizadas las diferencias en cuanto a altura no son muy relevantes, sin embargo si lo son sus dimensiones; esto se ve claramente al

Más detalles

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas.

Balanza: Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. Horno eléctrico con control de temperatura con alcance mínimo de C o parrilla de gas. DE AGUA DE AGUA DEL AGREGADO FINO Pagina 1 de 7 I.- Objetivo: Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar la Masa específica (Densidad) y capacidad de

Más detalles

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González

Iniciación a la cata de vinos tranquilos. Leticia Alvarez González Iniciación a la cata de vinos tranquilos Leticia Alvarez González CATA Y DEGUSTACIÓN Este es uno de los puntos más importantes del que debemos de partir a la hora de realizar una cata; no es lo mismo catar

Más detalles

Miel de abejas - Determinación del contenido de agua

Miel de abejas - Determinación del contenido de agua Versión Final Comité - Agosto 2006 NORMA CHILENA NCh3026-2006 Miel de abejas - Determinación del contenido de agua Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su

Más detalles