ÍNDICE GENERAL. Página 1. INTRODUCCIÓN Marco de referencia Ubicación de los proyectos. 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE GENERAL. Página 1. INTRODUCCIÓN Marco de referencia Ubicación de los proyectos. 2"

Transcripción

1 1

2 1

3 1

4 1

5 ÍNDICE GENERAL Página 1. INTRODUCCIÓN Marco de referencia Ubicación de los proyectos INSTALACIÓN DE LAS DEMOSTRACIONES Y CULTIVOS Campo José de la Luz (Rancho Don Juanito/Colonia Vicente Guerrero) "Campo Olmos" (Berrymex/Colonia Ejido Emiliano Zapata) Campo Chichi (Santa Mónica/Colonia San Quintín) Agrícola San Simón" (Ejido Sánchez Díaz) RESULTADOS Y CONCLUSIONES Porcentaje de replantación Control de malezas Vigor de las plantas El rendimiento y el tamaño de fruto.. 6 i

6 ÍNDICE DE FIGURAS Página Figura 1.Ubicación de los proyectos 3 Figura 2. Figura 3. Alta densidad de Malva spp. Población después de plantar antes de cubrir con plástico ( Don Juanito") 7 Referencias: Cotero et al En: Proc Annual International Research Conference on Methyl Bromide Alternatives and Emissions Reductions. November, 2008, Orlando, USA, 66: Tabla 1. Tabla 2. Tabla 3. ÍNDICE DE TABLAS Página Alternativas de sustitución de bromuro de metilo para fresa. Demostración de campos. Baja California, México Porcentaje de replantación (% de las plantas de muerte después de la siembra) 6 Control de malezas Malva spp. en Don Juanito", eliminada por cama 7 Tabla 4. Vigor de Planta: Diámetro planta (cm) a mitad de temporada.. 8 Tabla 5. El rendimiento y peso de los frutos (enero-abril de 2009). 9 ii

7 ALTERNATIVAS QUÍMICAS AL USO DEL BROMURO DE METILO EN EL CULTIVO DE FRESA EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO 1. INTRODUCCIÓN Marco de referencia. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Unidad de Protección a la Capa de Ozono (UPO), tiene a su cargo la implementación de proyectos que contribuyan a mantener la integridad de la Capa de Ozono, para cumplir con los compromisos adquiridos por México ante el Protocolo de Montreal, acuerdo internacional firmado por México en 1987 que regula el uso de las sustancias que agotan la Capa de Ozono, a través de la eliminación gradual y obligatoria de su producción y consumo. Una de estas sustancias es el bromuro de metilo, también conocido como bromometano (CH 3 Br), que se emplea como plaguicida para la fumigación de suelos agrícolas. Se trata de una de las sustancias más dañinas para la Capa de Ozono, junto con otras como las utilizadas en refrigerantes, aerosoles y extintores de incendios (CFC y HCFC). Por lo que la comunidad internacional ha promovido su sustitución con el uso de sustancias y prácticas alternativas. La Capa de Ozono se encuentra entre 20 y 50 kilómetros sobre la superficie terrestre, protegiéndonos de letales radiaciones solares. Su paulatina destrucción, provocada por la actividad humana, ha constituido un grave problema durante los últimos 40 años, afectando las esferas del medio ambiente, el comercio y el desarrollo sostenible. Por lo anterior, en 1977 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente inició las acciones para proteger la Capa de Ozono. Estas acciones se concretaron en 1987, con el establecimiento de un acuerdo internacional denominado Protocolo de Montreal. De esta forma, desde 1987 el Protocolo de Montreal regula el consumo de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) que nos protege de las radiaciones dañinas del Sol. La disminución de la capa de ozono conlleva un aumento de las radiaciones ultravioleta de tipo B que llegan a la corteza terrestre. Este aumento de las radiaciones es perjudicial para el hombre ya que aumenta el riesgo de cáncer de piel y la aparición de enfermedades oculares. Si aumentan estas radiaciones supondría el incremento de la temperatura media de la Tierra, por lo que la utilización del bromuro de metilo, también incide en el calentamiento global. Para la vegetación, el aumento de las radiaciones de tipo B supone una disminución de la fotosíntesis, ya que la radiación que utilizan las plantas es aquella cuya longitud de onda se encuentra sólo entre 380 y 730 mm. 1

8 En 1992 se reconoció oficialmente al bromuro de metilo como una de las sustancias responsables del deterioro de la Capa de Ozono. En 1994, la Enmienda de Copenhague incluyó en el Protocolo de Montreal el control del consumo de esta sustancia y, de esta forma, se iniciaron las acciones para la eliminación gradual y obligatoria de su producción y consumo. En este contexto, México se comprometió a reducir en el año 2005 un 20 % del consumo de esta sustancia, a partir de la línea base establecida (promedio de consumo entre los años 1995 y 1998). Asimismo, nuestro país tiene el compromiso de eliminar totalmente su consumo en el año En la 54ª reunión del Comité Ejecutivo del Protocolo de Montreal, celebrada en abril del 2008, fue aprobado el Plan Nacional de Eliminación del Consumo de Bromuro de Metilo en la Fumigación de Suelos y Estructuras (el proyecto). El proyecto es implementado por el Gobierno de México, a través de la Unidad de Protección a la Capa de Ozono (UPO) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). El objetivo del proyecto es eliminar el consumo de bromuro de metilo en México. Para cumplir con este objetivo, se proporciona asistencia técnica, capacitación y financiamiento a los usuarios de este fumigante que se comprometan a sustituirlo en forma definitiva. El proyecto tiene como meta la eliminación del consumo de toneladas métricas de bromuro de metilo en el año La eliminación inició en el 2008 y se realiza en forma gradual. En informe que se presenta, forma parte de los proyectos de campo que se instrumentan en el sector agrícola para la sustitución del bromuro de metilo por sustancias y prácticas alternativas con viabilidad técnica, económica, ambiental y social Ubicación de los proyectos. En el estado de Baja California (B.C.), México, el cultivo de fresa se encuentra localizado en el Valle de San Quintín (33-34 º N), al sur de Ensenada. El rendimiento anual se estima en toneladas por año para consumo en fresco y la industria. La mayor parte de esta producción se exporta a los Estados Unidos de América. Un alto porcentaje de la superficie cultivada se trata con la mezcla 75 : 25 bromuro de metilo : cloropicrina (BM : cloropicrina). 2

9 Datos adicionales sobre el cultivo de fresa en Baja California, las especificaciones sobre los proyectos piloto y los resultados del ciclo agrícola se presentaron en la Conferencia MBAO 2008 (Cotero et al., 2008). Ahora, se presentan los resultados en el segundo año de demostraciones (2009). Las mismas alternativas químicas (Tabla 1), en las mismas camas de siembra (parcelas) que en 2008 fueron evaluados en las fincas, en el Valle de San Quintín: "Olmos Campo" (Berrymex), Campo José de la Luz (Rancho Don Juanito) y Campo Chichi (Rancho Santa Mónica), ubicadas en tres poblaciones diferentes a lo largo de la costa (norte a sur): Colonia Ejido Emiliano Zapata, Colonia Vicente Guerrero y San Quintín, respectivamente. Un cuarto Rancho, "Agrícola San Simón", ubicado en la parte sur del Valle de San Quintín, B.C. se incorporó a este proyecto piloto en Figura 1. Ubicación de los proyectos 3

10 2. INSTALACIÓN DE LAS DEMOSTRACIONES Y CULTIVOS Campo José de la Luz (Rancho Don Juanito/Colonia Vicente Guerrero). Las alternativas químicas se aplicaron entre el 5 y el 29 de septiembre de Cada demostración (T 1 a T 5 ) contaron con 18 camas de 70 m de largo, con acolchado con plástico transparente, con 4 hileras de plantas y la densidad de alrededor de plantas/ha (Tabla 1). El T 0, el estándar de fumigación general del Rancho fue MB 75:25 bromuro de metilo/cloropicrina w/w, a dosis de 457 lb / ha. La fecha de siembra de la variedad 'Splendor' (Berry Genetics) se realizó el 16 de octubre de El cultivo previo sembrado el año anterior fue también fresa "Campo Olmos" (Berrymex/Colonia Ejido Emiliano Zapata). Este fue el segundo año de cultivo de fresa; previamente esta parcela no se había cultivado y estaba cubierto de una maleza nativa de la región denominada "vidrillo" (Batis maritima) (pickleweed). Las alternativas químicas se aplicaron entre 18 y 26 de septiembre de Cada demostración (T 1 a T 5 ) contaron con 15 camas de m de largo, con acolchado de polietileno negro, con 4 hileras de plantas y una densidad de alrededor de plantas/ha (Tabla 1). El T 0, el estándar de fumigación general del Rancho era igual a T 3 (1,3 D:cloropicrina, 500 kg / ha). La fecha de siembra de la variedad 'Driscoll El Dorado" fue el 8 de octubre de Campo Chichi (Santa Mónica/Colonia San Quintín). Las alternativas químicas se aplicaron entre el 6 y 17 de septiembre de Cada demostración (T 1 a T 5 ) contaron con 15 camas de 91 m de largo, con acolchado de polietileno negro, con 4 hileras de plantas y una densidad de alrededor de plantas / ha (Tabla 1). El T 0, el estándar de fumigación general del Rancho era igual a T 3 (1,3 D: cloropicrina, 500 kg / ha). La fecha de siembra de la variedad 'Splendor' (Berry Genetics) fue el 24 de octubre de El cultivo previo sembrado el año anterior fue también fresa "Agrícola San Simón" (Ejido Sánchez Díaz). Las alternativas químicas se aplicaron entre el 1 y 10 de octubre de Cada demostración (T 1 a T 5 ) contaron con 15 camas de 91 m de largo, con acolchado de polietileno color verde, con 4 hileras de plantas y la densidad de alrededor de plantas / ha (Tabla 1). El T 0, el estándar de fumigación general del Rancho fue BM 67:33 BM:cloropicrina w/w, 457 lb / ha (cv. 'Splendor'). La fecha de siembra de la variedad "Virtued" (Berry Genetics) fue el 18 de octubre de Los cultivos precedentes en este predio fueron hortalizas: tomate, cebolla, brásicas (repollo, coles de Bruselas), etc. Esta finca tiene suelos arcillosos, mientras que los otros son típicamente los suelos arenosos. En particular, el área de siembra de los tratamientos T 1 a T 5 sufrió problemas de drenaje y salinidad alta. 4

11 Tabla 1. Alternativas de sustitución de bromuro de metilo para fresa. Demostración de campos. Baja California, México Demostración Ingrediente activo Marca comercial Dosis Aplicación Empresa T 1 (Don Juanito y Olmos C.) bromuro de metilo: cloropicrina (BM:Clor) 50:50 w / w Tri-Con 50/50 CE 400 kg/ ha Inyección al suelo, acolchado con plástico. Tri-cal de Baja California T 1 (Santa Mónica y San Simón) bromuro de metilo: cloropicrina (BM:Clor) 50:50 w / w Tri-Con 50/50 CE 400 kg/ ha Antes de la siembra, aplicado riego por goteo Tri-cal de Baja California T 2 Cloropicrina (Clor) Tri-clor CE 500 kg/ ha Antes de la siembra, aplicado por riego por goteo Tri-cal de Baja California T 3 1,3- dicloropropeno: cloropicrina (1,3 D:clor) Piclor 35 CE 500 kg/ ha Antes de la siembra, aplicado por riego por goteo Tri-cal de Baja California T 4 Metam potasio (MK) Busan 69 GE 500 l / ha Antes de la siembra, aplicado por riego por goteo Buckman Laboratories T 5 Metam sodio (MS) Lucafum l / ha Antes de la siembra, aplicado por riego por goteo Química Lucava/Taminco T 0 (Don Juanito) bromuro de metilo: cloropicrina (BM:Clor) 75:25 w / w Tri-Con 75/ libras / ha Inyección al suelo acolchado con plástico. Tri-cal de Baja California T 0 (C. Olmos y Santa Mónica) 1,3- dicloropropeno: cloropicrina (1,3 D:clor) Piclor 35 CE 500 kg/ ha Antes de la siembra, aplicado por riego por goteo Tri-cal de Baja California T 0 (San Simón) bromuro de metilo: cloropicrina (1,3 D:Clor) 67:33 w / w Piclor 35 CE 457 libras / ha Inyección al suelo, acolchado con plástico. Tri-cal de Baja California T 0 Fumigación estándar del Rancho 5

12 3. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Porcentaje de replantación. Se muestra el número de plantas muertas observadas en cada uno de las 5 camas evaluadas en cada demostración por rancho. Estas plantas fueron reemplazadas por plantas nuevas viables (replante), unas semanas después del trasplante. El porcentaje de replante fue bajo, siempre menor al 5 % (con relación al total de las plantas transplantadas al inicio) en las explotaciones "Rancho Don Juanito" y "Berrymex", mediano (4-10 %) en "Santa Mónica", y muy alto en "Agrícola San Simón" (Tabla 2). Tabla 2. Porcentaje de replantación (% de las plantas de muerte después de la siembra) Don Juanito C. Olmos Santa Mónica San Simón Fecha de siembra Octubre 16, Octubre 8, 2008 Octubre 9, 2008 Octubre 18, Replantación de la fecha Octubre Noviembre Octubre Octubre T 0 (BM:Clor 75:25) 1.20 b 1.06 c 6.69 ab 5.46 c T 1 (BM:Clor 50:50) 0.86 b 1.60 c 8.03 a b T 2 (Clor 100%) 0.93 b 1.74 bc 6.50 ab a T 3 (1,3 D:clor) 2.48 a 3.03 ab 9.26 a b T 4 (MK) 2.61 a 3.28 a 3.71 b 8.39 bc * T 5 (MS) 2.10 a 1.74 bc 6.50 ab b Medias con la misma letra en cada columna no fueron significativamente diferentes (0.5 P) por la prueba LSD (transformación arcosen (sqrtx/100)). * T5 (San Simón): sin tratamiento Control de malezas. La emergencia de las malezas fue nula o muy poca en "Campo Olmos", "Santa Mónica" y "Rancho San Simón". En el caso de "Campo Olmos", segundo año de cultivo de fresa, después del cultivo de las parcelas, la alta concentración de "vidrillo" (Batis maritima) (pickleweed) observada durante la temporada anterior (2008), casi desapareció a lo largo de este cultivo (temporada 2009). Sin embargo, en el caso de "Rancho Don Juanito", un ejemplo de constante siembra del cultivo de la fresa todos los años con MB:cloropicrina, se presenta la aparición de maleza del género Malva, siendo muy importante durante el primer mes de la temporada de cultivo. Un mes después de la fecha de siembra (noviembre 11 de 2008), el número total de malas hierbas eliminadas (99 % Malva spp.) por cada cama, se registró como biomasa removida y así como el tiempo necesario para su eliminación manual (Tabla 3). Las observaciones de malezas en nuestro segundo año de demostraciones señalan que, a diferencia de otras áreas para la producción de fresas, el control de malezas no es un factor clave en el uso de alternativas al bromuro de metilo en el Valle de San Quintín (Baja California, México). 6

13 Tabla 3. Control de malezas Malva spp en Don Juanito", eliminada por cama Demostración kg de maleza eliminada / cama Tiempo (minutos) / cama T 0 (BM:Clor 75:25) 7.4 d 24.8 c T 1 (BM:Clor 50:50) 15.7 b 46.6 b T 2 (Clor 100%) 24.1 a 78.8 a T 3 (1,3 D:Clor) 12.3 bc 19.0 d T 4 (MK) 8.0 cd 17.0 de T 5 (MS) 6.0 d 13.8 e * Medias seguidas por la misma letra en cada columna no fueron significativamente diferentes (0.5 P) por la prueba LSD. Figura 2. Alta densidad de Malva spp. Población después de plantar antes de cubrir con plástico ( Don Juanito") 3.3. Vigor de las plantas. Se seleccionaron 10 plantas al azar, de cada cama se observaron durante todo el período vegetativo completo. El diámetro de planta se midió en dos ocasiones, tomando en consideración los extremos de las hojas de cada planta. Se presentan los resultados tomados en marzo y a mediados de abril (Tabla 4). 7

14 Tabla 4. Vigor de Planta: Diámetro planta (cm) a mitad de temporada Don Juanito C. Olmos Santa Mónica San Simón Marzo, 15 Abril, 18 Marzo, 15 Abril, 19 Marzo, 15 Abril, 18 Marzo, 16 Abril, 18 Variedad 'Splendor' 'El Dorado' 'Splendor' "Virtue" T abc 30.2 abc 27.9 a 31.8 a 27.8 a 30.3 a 28.5 a 31.2 ab T ab 30.8 ab 27.6 ab 28.2 b 27.6 ab 30.5 a 28.3 a 31.1 ab T a 31.0 a 27.2 ab 29.6 b 27.2 ab 29.9 a 28.4 a 31.5 a T bc 29.2 cd 26.9 b 29.2 b 26.9 b 29.9 a 28.4 a 30.8 ab T c 28.9 d 24.7 c 28.2 b 24.7 c 28.9 b 27.2 b * 30.0 b T abc 29.8 bcd 27.2 ab 29.6 b 27.2 ab 29.9 a 27.8 ab 30.3 ab ** Medias con la misma letra en cada columna no fueron significativamente diferentes (0.5 P) por la prueba LSD. * T5 (San Simón): sin tratamiento, T0. ** (San Simón): cv. 'Splendor'. T3 Campo Olmos T3 Don Juanito T3 Santa Mónica T3 San Simón Berrymex Figura 3. Referencias: Cotero et al En: Proc Annual International Research Conference on Methyl Bromide Alternatives and Emissions Reductions. November, 2008, Orlando, USA, 66: El rendimiento y el tamaño de fruto. En cada cosecha realizada, se registró el peso de frutos comerciales por cama. La cosecha (cada 2-3 días) comenzó a principios de enero de 2009 y continuó hasta los últimos días de mayo de Para una buena interpretación de los resultados, es importante tener en cuenta que sólo los frutos sanos, clasificados como de primera categoría comercial y extra para el mercado de consumo en fresco (las exportaciones a California, EE.UU.) fueron registrados. 8

15 Tabla 5 El rendimiento y peso de los frutos (enero-abril de 2009) Rancho/ variedad Demostración D. Juanito T 1 (BM: Clor) cv. 'Splendor' Cosecha período Número de colecciones El rendimiento en kg cosechados por cama Promedio de peso del fruto (g) a c 26.1 T 2 (Clor) c 25.7 T 3 (1,3 D: Pic) b 26.7 T 4 (MK) b 26.7 T 5 (MS) a 26.7 T 0 (BM: Clor) ab a b 22.6 T 2 (Clor) a 21.5 T 3 (1,3 D: Clor) c 22.3 T 4 (MK) d 22.4 T 5 (MS) e 22.2 T 0 (1,3 D: Clor) c 22.3 T 1 (BM: Clor) 1.12 a a 26.2 T 2 (Clor) b 25,8 T 3 (1,3 D: Clor) a 25.9 T 4 (MK) b 25.5 T 5 (MS) b 25.5 T 0 (1,3 D: Clor) a / 16 *- 5 / d 22.3 T 2 (Clor) e 21.8 T 3 (1,3 D: Clor) b 21.6 T 4 (MK) f 21.7 T 5 (no tratado) c 21.0 C. Olmos T 1 (BM: Clor) cv. 'El Dorado' Monica S. cv. 'Splendor' S. Simón T 1 (BM: Clor) cv. "Virtud" cv. T 'Splendor' 0 (BM: Clor) a 24.5 Medias con la misma letra en cada columna y la granja no fueron significativamente diferentes (0.5 P) por la prueba LSD. 9

16 Estos valores son menores que los rendimientos reales y deben ser utilizados como estimaciones de los rendimientos potenciales en las manifestaciones y no reflejan los rendimientos actuales de los Ranchos. De hecho, debido a los bajos precios de mercado de productos frescos en los EE.UU., las frutas cosechadas a partir de primero de mayo de 2009 (de final de la etapa media), fueron destinadas a la industria (mermelada, jugo, etc.), canería en la expresión mexicana, y no se registraron para este proyecto piloto de En cada cosecha realizada, una muestra de 20 frutos de categoría extra y primera comercial fue seleccionada para medir el tamaño del fruto. Los resultados se resumen en la Tabla 5. 10

Alternativas químicas al uso de bromuro de metilo en el cultivo de fresa

Alternativas químicas al uso de bromuro de metilo en el cultivo de fresa Alternativas químicas al uso de bromuro de metilo en el cultivo de fresa Baja California, México 2007-2008 Agosto de 2008 Ing. José Francisco Estrada Valenzuela Dr. José Manuel López Aranda Organización

Más detalles

El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008

El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008 UNIDAD DE PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO DGGCARETC El Protocolo de Montreal y su implementación en México México D. F., Abril 2008 QUÉ OCURRE CON EL OZONO EN LA ATMÓSFERA? Radiación solar Ozono Estratosférico

Más detalles

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica

Implementación del Protocolo de Montreal en Costa Rica Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Implementación del Protocolo de Marzo 2014 Convenio de Viena Se acordó en Viena en 1985: Incentiva a la

Más detalles

Alternativas químicas al uso del bromuro de metilo para la producción de flores de corte Octubre 2009

Alternativas químicas al uso del bromuro de metilo para la producción de flores de corte Octubre 2009 . 1 2 3 4 ÍNDICE GENERAL Página 1. INTRODUCCIÓN. 1 1.1. Marco de referencia. 1 1.2. Ubicación del proyecto y participantes. 2 2. OBJETIVOS. 3 2.1. Objetivo general 3 2.2. Objetivos particulares.. 3 3.

Más detalles

ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN. 1

ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN. 1 1 2 1 ÍNDICE GENERAL Página 1. INTRODUCCIÓN. 1 1.1. Marco de referencia. 1 1.2. Antecedentes 2 1.3. Localización del proyecto... 3 1.4. El estado de Sonora 3 1.4.1. Ciudad Obregón, Sonora 3 1.4.2. Producción

Más detalles

Definición y como se forma.

Definición y como se forma. INDICE Qué es, como se forma y composición Cómo actúa? Destrucción de la capa de ozono. - Clorofluocarbonos. El Dobson. Consecuencias y efectos. Cómo preservarlas? Definición y como se forma. Es la zona

Más detalles

Reconstruyendo la Capa de Ozono

Reconstruyendo la Capa de Ozono Reconstruyendo la Capa de Ozono Osmer Castillo 28 de Mayo de 2004 CONTENIDO FONDOIN: OBJETO INSTITUCIONAL LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO CONSECUENCIAS DE LA DESTRUCCION DE LA CAPA DE OZONO LAS SAO

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas Para el Medio Ambiente Distr. Limitada UNEP/OzL.Pro/ExCom/34/33 21 de junio de 2001 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

Alternativas a la desinfección de suelo en viveros de planta de fresa de España

Alternativas a la desinfección de suelo en viveros de planta de fresa de España Seminario Guadalajara - Mayo 2013 - México Alternativas a la desinfección de suelo en viveros de planta de fresa de España Emilio Bardón Melcón Ingeniero técnico agrícola Responsable de producción de Viveros

Más detalles

Atmósfera. ozono estratosférico

Atmósfera. ozono estratosférico Atmósfera ozono estratosférico 39 ESQUEMA PESIÓN - ESTADO - ESPUESTA 1.3-1 Consumo global ponderado de sustancias agotadoras del ozono 1.3-2 Consumo nacional ponderado de sustancias agotadoras del ozono

Más detalles

Inventario de Sustancias Alternativas

Inventario de Sustancias Alternativas Inventario de Sustancias Alternativas PROTOCOLO DE MONTREAL Suscrito : 1987 Entró en vigor: 1989 Ratificado : 1991 Ley 7223 es un acuerdo internacional diseñado para proteger la capa de ozono, reduciendo

Más detalles

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua FUNDACIÓN HONDUREÑA DE INVESTIGACIÓN AGRÍCOLA Introducción La producción de plátano en Honduras ha sufrido modificaciones importantes en las últimas dos décadas, en lo relacionado al manejo agronómico

Más detalles

QUE ES LA CAPA DE OZONO?

QUE ES LA CAPA DE OZONO? QUE ES LA CAPA DE OZONO? En las distintas capas de la atmósfera se encuentra una capa cuya concentración de ozono es la más alta en todo el planeta. Se trata de la llamada capa de ozono. Esta zona situada

Más detalles

EL PROTOCOLO DE MONTREAL

EL PROTOCOLO DE MONTREAL EL PROTOCOLO DE MONTREAL Ing. Carmen Mora Donayre Dirección de Asuntos Ambientales de Industria Oficina Técnica de Ozono Lima, julio del 2012 TEMARIO CONVENIO DE VIENA LAS NACIONES SE PUSIERON DE ACUERDO

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado

Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Buenas Prácticas en Sistemas de Refrigeración y Aire Acondicionado Premio Nobel de Química Paul J. Crutzen Países Bajos Mario J. Molina USA / México Sherwood Rowland USA Por su trabajo en la química atmosférica.

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. LIMITADA UNEP/OzL.Pro/ExCom/44/41 2 de noviembre de 2004 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS EP COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL

Más detalles

BANCO DE HALÓN MEXICANO

BANCO DE HALÓN MEXICANO BANCO DE HALÓN MEXICANO SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES Unidad de Protección

Más detalles

Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP)

Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP) Plan de gestión para la eliminación de HCFC (HPMP) Expo Frio y Calor 14 al 16 Mayo 2014, Sala Pedro Prado, Centro Cultural Estación Mapocho Johanna Arriagada Díaz Consultora Unidad Ozono Ministerio del

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 26 de abril de 2017

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 26 de abril de 2017 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Bogotá D.C., 26 de abril de 2017 PROBLEMÁTICA DEL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO IMPLEMENTACIÓN DEL

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible en Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio

Más detalles

Fórmula cubana para rescatar el ozono

Fórmula cubana para rescatar el ozono www.juventudrebelde.cu El agujero de la capa de ozono llegó a tener en el 2006 una dimensión de unos 30 millones de kilómetros. Autor: Internet Publicado: 21/09/2017 05:39 pm Fórmula cubana para rescatar

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

Resultados del programa de eliminación de HCFC s en Silimex. Ing. Abraham Mendoza Martínez - Director General de Silimex

Resultados del programa de eliminación de HCFC s en Silimex. Ing. Abraham Mendoza Martínez - Director General de Silimex Resultados del programa de eliminación de HCFC s en Silimex Ing. Abraham Mendoza Martínez - Director General de Silimex Puntos a tratar: 1. Objetivos 2. Datos duros 3. Qué ofrecía el programa? 4. Por qué

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE CFC s EN LA MANUFACTURA DE AEROSOLES INHALADORES DE DOSIS MEDIDA (MDI) Guadalajara, Jal. 7 de Julio de 2011.

ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE CFC s EN LA MANUFACTURA DE AEROSOLES INHALADORES DE DOSIS MEDIDA (MDI) Guadalajara, Jal. 7 de Julio de 2011. ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE CFC s EN LA MANUFACTURA DE AEROSOLES INHALADORES DE DOSIS MEDIDA (MDI) Guadalajara, Jal. 7 de Julio de 2011. Laboratorios Salus fue fundado en 1944. Inicialmente se dedicó a

Más detalles

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN

Eduardo Barragán Q. 1, Nelsón Rodríguez L. 1, Jorge Cadena T. 2, Antonio M. Caicedo C. 2 RESUMEN EFECTOS DE LA APLICACIÓN DEL DEFOLIANTE DROPP EN PARÁMETROS DE RENDIMIENTO DE ALGODÓN (G. hirsutum cv Gaitana, 109) CON RIEGO Y SIN RIEGO SUPLEMENTARIO EN EL VALLE CÁLIDO DEL ALTO MAGDALENA, COLOMBIA Eduardo

Más detalles

CONVENIOS DE VIENA. Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados. Existen diversos convenios de Viena algunos de ellos son:

CONVENIOS DE VIENA. Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados. Existen diversos convenios de Viena algunos de ellos son: CONVENIOS DE VIENA. Convenio de Viena sobre el derecho de los tratados Existen diversos convenios de Viena algunos de ellos son: Convenio de Viena para la capa de ozono. Convenio de Viena sobre relaciones

Más detalles

Un escudo para la vida.

Un escudo para la vida. www.juventudrebelde.cu Además de contribuir a la protección de la capa de ozono, la destrucción de las sustancias que la dañan repercute en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero

Más detalles

IMPLEMENTACIÒN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EN EL PERÚ Y MARCO LEGAL PARA LOS HCFC s

IMPLEMENTACIÒN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EN EL PERÚ Y MARCO LEGAL PARA LOS HCFC s IMPLEMENTACIÒN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EN EL PERÚ Y MARCO LEGAL PARA LOS HCFC s ING. CARMEN MORA DONAYRE JEFA DE LA OFICINA TÉCNICA DE OZONO DEL PERÚ OTO-PERÚ RESPONSABILIDADES DEL PAÍS DAR CUMPLIMIENTO

Más detalles

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ MONTREAL Y KYOTO OPROZ LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 MONTREAL / KYOTO El agotamiento del ozono atmosférico y el cambio climático son efectos no deseados de

Más detalles

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos

Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Cultivo en macetas: Sustratos Volumen y Condiciones ambientales: Efectos sobre crecimiento y producción de arándanos Angélica Salvatierra G Ing. Agrónoma Ph.D INIA Condiciones para el cultivo en macetas

Más detalles

DECRETO N 38 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

DECRETO N 38 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: DECRETO N 38 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad al Art. 117, inciso segundo de la Constitución, la protección, conservación y mejoramiento de los recursos

Más detalles

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE EN EL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE APLICACIÓN DE QUICK SOL EN EL CULTIVO DE TOMATE INDETERMINADO EN EL VALLE DE

Más detalles

revista 60 EXTRA 2004

revista 60 EXTRA 2004 revista 60 EXTRA 2004 Usos críticos Alternativas al bromuro de metilo como fumigante de suelos En horticultura, actualmente, uno de los mayores retos es encontrar alternativas a la aplicación de pesticidas

Más detalles

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA

INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA 12 2016 INFORME FINAL DE RESULTADOS DEL GRUPO LAGUNA SALADA VALLE DE MEXICALI ING.OSWALDO GONZALEZ SOTO Página 1 INDICE INDICE.......2-3 INTRODUCCION...... 4 ANTECEDENTES DEL GRUPO........4 JUSTIFICACION

Más detalles

La influencia de los Films barrera en la eficacia de la desinfección

La influencia de los Films barrera en la eficacia de la desinfección La influencia de los Films barrera en la eficacia de la desinfección X JORNADA TÉCNICA SOBRE DESINFECCIÓN DE SUELOS EN VIVEROS DE PLANTAS DE FRESA 1 de Marzo de 2016 - Desinfección de suelos agrícolas

Más detalles

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña )

Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña ) Ensayo de variedades de cebolla de ciclo corto (Campaña 2014-2015) Monagas Rodríguez, Juan; Guillén Rodríguez, Begoña. Sección Horticultura - Granja Agrícola Experimental Cabildo de Gran Canaria. 44 Introducción

Más detalles

Que con fecha 27 de julio de 1994, el CEFMPM procedió a aprobar el PROGRAMA PAIS presentado.

Que con fecha 27 de julio de 1994, el CEFMPM procedió a aprobar el PROGRAMA PAIS presentado. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable COMPUESTOS QUIMICOS Resolución 296/2003 Listado de sustancias que quedan comprendidas en las disposiciones de la Ley N 24.040 y el Protocolo de Montreal

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE BROMURO DE METILO EN MÉXICO

PLAN NACIONAL DE ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE BROMURO DE METILO EN MÉXICO PLAN NACIONAL DE ELIMINACIÓN DEL CONSUMO DE BROMURO DE METILO EN MÉXICO Manual de operación de colectores solares para la desinfección de sustrato en la producción de flor de vivero Ing. Osvaldo Pérez

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate determinado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento determinado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010) 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ

MONTREAL Y KYOTO DOS PROTOCOLOS PARA SALVAR UN MUNDO LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO OPROZ MONTREAL Y KYOTO OPROZ LA RELACIÓN ENTRE EL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO 2 MONTREAL / KYOTO El agotamiento del ozono atmosférico y el cambio climático son efectos no deseados de

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Que por la Enmienda de Copenhague se introdujo el bromuro de metilo, BrCH3, como sustancia controlada por el PROTOCOLO DE MONTREAL.

Que por la Enmienda de Copenhague se introdujo el bromuro de metilo, BrCH3, como sustancia controlada por el PROTOCOLO DE MONTREAL. JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE y MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Resolución Conjunta Nº 9/2014

Más detalles

7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO

7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO 7. CONTROL QUÍMICO DEL CARBÓN DE LA PAPA 7.1. ESTERILIZANTES DE SUELO Orlando Andrade V. Juan Inostroza F. El carácter de enfermedad cuarentenaria del carbón de la papa, su larga persistencia en el suelo,

Más detalles

Plan Nacional de Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC s) Lima, 16. Septiembre Jürg Schmidlin

Plan Nacional de Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC s) Lima, 16. Septiembre Jürg Schmidlin Plan Nacional de Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC s) Lima, 16. Septiembre Jürg Schmidlin PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SAO El Protocolo de Montreal fue suscrito el 16 de septiembre

Más detalles

Seminario. Radiaciones y Sociedad. Mediciones de Radiación UV en Córdoba. Viviana Sbarato Darío Sbarato

Seminario. Radiaciones y Sociedad. Mediciones de Radiación UV en Córdoba. Viviana Sbarato Darío Sbarato Seminario Radiaciones y Sociedad Mediciones de Radiación UV en Córdoba. Viviana Sbarato Darío Sbarato Representación gráfica de las capas de la atmósfera UNIDAD DOBSON LA UNIDAD MÁS CONOCIDA PARA EL ESPESOR

Más detalles

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA J.I. MACUA Instituto Técnico de Gestión Agrícola RESUMEN Actualmente en Navarra la berenjena es un cultivo minoritario, con escasa

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Ensayos y aplicaciones realizadas con Surround en diferentes cultivos, en la provincia de Mendoza y San Juan durante la temporada

Ensayos y aplicaciones realizadas con Surround en diferentes cultivos, en la provincia de Mendoza y San Juan durante la temporada Ensayos y aplicaciones realizadas con Surround en diferentes cultivos, en la provincia de Mendoza y San Juan durante la temporada 2017-2018. Ing. Agr. Valeria Portillo Desarrollo Técnico y comercial Agro

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 2015

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana. Bogotá D.C., 2015 Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Dirección de Asuntos Ambientales, Sectorial y Urbana Bogotá D.C., 2015 PROBLEMÁTICA DEL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

Más detalles

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA

INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA INFLUENCIA DEL SISTEMA DE RIEGO Y DOSIS DE NITRÓGENO EN EL CULTIVO DE ROMANESCO EN NAVARRA J.I. MACUA I. LAHOZ J. ZABALETA Instituto Técnico de Gestión Agrícola Camino Alfaro, s/n. 31515 Cadreita (Navarra)

Más detalles

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto

Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto U R U G U A Y Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Desinfección de suelo con MIDAS (Ioduro de metilo) en invernáculos de la zona de Salto Jornada de Campo Proyecto Diciembre 2006 INIA-ONUDI-MVOMA

Más detalles

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO

ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO ENSAYO GREENVIC S.A. ANILLADO Y ÁCIDO GIBERÉLICO 2013-2014 EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL ANILLADO Y LAS APLICACIONES DE ÁCIDO GIBERÉLICO EN LA FIRMEZA, CALIBRE DE LA FRUTA Y EN EL RETRASO O ADELANTO DE LA

Más detalles

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ

MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ MANEJO DE LEGUMINOSAS COMO COBERTURA VEGETAL EN HUERTAS DE NARANJO VALENCIA ING. JOSÉ ALFREDO SANDOVAL RINCÓN ING. MARTÍN FRANCISCO CORTÉS MARTÍNEZ INTRODUCCIÓN Brasil Costa Rica Honduras Colombia Belice

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigación. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Acolchado

Más detalles

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote Daniel Carey Machco Fecha 29/11/2017 ANTECEDENTES Fuente: Informe sobre el desarrollo de los recursos

Más detalles

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL

PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL Tema PROTECCIÓN A LA CAPA DE OZONO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE MONTREAL EL PROTOCOLO DE MONTREAL Y SU MECANISMO FINANCIERO PROTOCOLO DE MONTREAL. ARTÍCULOS 1,5 Y 7. www.ozone.unep.org IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/66/41 13 de marzo de 2012 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua

Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua PASTILLA AMBIENTAL Dpto. Desarrollo Sostenible Por una Mejora Continua RAYOS ULTRAVIOLETA Mesósfera Estratósfera Tropósfera Capa de ozono Localizada en la estratósfera, entre 15 y 50 km por encima de la

Más detalles

Cebolla (Allium cepa)

Cebolla (Allium cepa) Cebolla (Allium cepa) Ubicación En ensayo se llevó a cabo en la localidad de Culiprán, ubicada en la comuna de Melipilla de la Región Metropolitana de Santiago. Objetivo Evaluar el efecto en calibre y

Más detalles

Que el mencionado Protocolo establece restricciones a la producción, consumo y comercio de las SAO.

Que el mencionado Protocolo establece restricciones a la producción, consumo y comercio de las SAO. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable COMPUESTOS QUIMICOS Resolución Nº 620/2002 Autorízase la comercialización de Halón 1301, 1211 y 2402, como agentes extintores de fuego para instalaciones

Más detalles

Aspectos generales de la Eliminación de HCFC en Colombia g

Aspectos generales de la Eliminación de HCFC en Colombia g Aspectos generales de la Eliminación de HCFC en Colombia g Libertad y Orden Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Unidad Técnica Ozono República de Colombia U n i d a d T é c n i c

Más detalles

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones.

Rivulis. Cinta de Goteo T-Tape. Irrigation. Información de la Línea de Productos. Características Clave. Modelos. Aplicaciones. Información de la Línea de s Características Clave Material de Alta Resistencia Goteros con Filtros de Entrada Canal de Turbulento Salida Tipo Ranura Modelos T-Tape T-TapeS Aplicaciones Superficie Bajo

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA

EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA EFECTO DE LA DESINFECCIÓN EN HONGOS Y ENFERMEDADES DE SUELO EN VIVEROS DE ALTURA Antonieta De Cal 1, Inmaculada Larena 1, Anselmo Martinez-Treceño 2 1 Departamento de Protección Vegetal. INIA. Madrid 2

Más detalles

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA Christiano Cesar Dibbern Graf Ingeniero Agrónomo, Presidente de Citrograf Mudas, Director de Vivecitrus,

Más detalles

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro.

Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro. Evaluación de cultivares de tomate tipo saladette de crecimiento determinado cultivados a campo en el Alto Valle de Río Negro. Iglesias, N.; Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar I-

Más detalles

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL

RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL RESULTADOS DEL ENSAYO DE VARIEDADES DE COL LA ORDEN OTOÑO 2017 PROYECTO AGROS : Sostenibilidad de las producciones hortofrutícolas en los regadíos de Extremadura JOSÉ ÁNGEL GONZÁLEZ GARCÍA Instituto de

Más detalles

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 928 ABRIL DE 2018 CARPETA Nº 2984 DE 2018

COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 928 ABRIL DE 2018 CARPETA Nº 2984 DE 2018 COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 928 ABRIL DE 2018 CARPETA Nº 2984 DE 2018 ENMIENDA DE KIGALI AL PROTOCOLO DE MONTREAL RELATIVO A LAS SUSTANCIAS QUE AGOTAN LA CAPA DE OZONO A p r o b a

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Publicación Técnica Nº 06 ISSN 1515-9299 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001 Ishikawa, A. 1 2002 INTA ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA BELLA VISTA CENTRO REGIONAL CORRIENTES

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal

Sitio Argentino de Producción Animal CENIZAS DEL VOLCÁN PUYEHUE UN SUSTRATO PARA EL CULTIVO DE PLANTAS Lorena Barbaro barbaro.lorena@inta.gob.ar Instituto de Floricultura, CIRN-INTA Ariel Mazzoni INTA EEA Bariloche Mónica Karlanian Martín

Más detalles

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ Rutilo López López José Alfredo Jiménez Chong Leonardo Hernández Aragón Massimo Parieti Instituto Nacional

Más detalles

Estudios Sobre Aplicaciones del RGA (Activador de Crecimiento Rápido) para Plantas y Arboles

Estudios Sobre Aplicaciones del RGA (Activador de Crecimiento Rápido) para Plantas y Arboles 7614-15 TH Street E., Sarasota, FL 34243 941-359-1647 941-/359-8279 (Fax) www.citrobio.com Estudios Sobre Aplicaciones del RGA (Activador de Crecimiento Rápido) para Plantas y Arboles Estudio Clínico:

Más detalles

La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos

La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos HORTÍCOLAS Sistemas de forzado para sandía y melón C. Baixauli, Mª J. García J. M. Aguilar FUNDACIÓN CAJA RURAL VALENCIA La superficie cultivada de melón en España se ha visto reducida en los últimos años,

Más detalles

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado

Figura 1- Vista general del ensayo de cultivares de tomate indeterminado Evaluación de cultivares de tomate redondo de crecimiento indeterminado a campo en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2009-2010). 1 Iglesias, N. Roma, F. INTA EEA Alto Valle. niglesias@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas

Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas Resultados de 2 Ensayos de Girasol en Siembras Invernales con Alta Densidad de Plantas 1. INTRODUCCION 2. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 3. MATERIAL Y METODOS 4. RESULTADOS Y DISCUSION 5. CONCLUSIONES Resultados

Más detalles

DEFECTO EN LA FORMA DE FRUTO

DEFECTO EN LA FORMA DE FRUTO ENSAYO GREENVIC DEFECTO EN LA FORMA DE FRUTO 2015-2016 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE MANEJOS EN LA POLINIZACIÓN PARA DISMINUIR INCIDENCIA DE DEFECTO EN LA FORMA DE FRUTO DE KIWI (Actinidia deliciosa) CV. HAYWARD

Más detalles

Presentación del fertilizante Shivansh

Presentación del fertilizante Shivansh Presentación del fertilizante Shivansh La mayoría de las personas en nuestro país son agricultores, y no pueden ganarse la vida y cuidar a sus familias. Hemos encontrado una manera de ayudarles a ganarse

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental

Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental Taller sobre la problemática del Ozono y del Cambio Climático Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental Jueves 18 de Octubre de 2001 Oficina Programa Ozono 1 Problemática del Agotamiento

Más detalles

México y la zona Andina

México y la zona Andina IDIAP R2 Ciclo del 81dias ( 2 meses y medio ) Manejo integrado del FICHA TECNICA DEL CULTIVO DE POROTO IDIAP R-2 - AÑO 2015 200,000 plantas/ha( 20cm entre plantas y 50cm entre hilera ), 2/Q/ ha de semilla

Más detalles

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli.

Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. Evaluación agronómica y ciclo de producción de diversas variedades de brócoli. José A. González García 1, Carlota Daza Delgado 1 y M. Concepción Ayuso Yuste 2 1 (CICYTEX). Gobierno de Extremadura. 2 Escuela

Más detalles

La validación de las alternativas presentadas en este boletín se

La validación de las alternativas presentadas en este boletín se CAPÍTULO 6 Validación de alternativas al Bromuro de Metilo como desinfectante de suelo en el Valle de Azapa VALIDACIÓN DE CUATRO ALTERNATIVAS DE DESINFECCIÓN DE SUELO EN EL VALLE DE AZAPA, A TRAVÉS DE

Más detalles

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo. Evaluación de la productividad de cultivares de pimiento (Capsicum annum) en invernadero en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2008/09). Norma Iglesias, Fernando Roma, Cintia Pasini EEA Alto Valle.

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

PROYECTO FONTEC. Financiado por CORFO y CAPEL Ejecutado por INIA - INTIHUASI. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-Intihuasi

PROYECTO FONTEC. Financiado por CORFO y CAPEL Ejecutado por INIA - INTIHUASI. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-Intihuasi PROYECTO FONTEC Financiado por CORFO y CAPEL Ejecutado por INIA - INTIHUASI Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-Intihuasi Efecto de Vinaza en vid pisquera cv. Moscatel de Alejandría Campo Experimental

Más detalles

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA.

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA. Cartilla Técnica Proyecto Aumento de la productividad de la Uva de Mesa en el valle de Aconcagua

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995 ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE. CULTIVO TARDÍO EN INVERNADERO 1995 JOSÉ CREGO LABANDEIRA CLARA POUSA ORTEGA Consejería de Agricultura, Ganadería e Montes Centro de Experimentación y C. Agraria SALCEDA

Más detalles

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015

Diseño de un calendario de producción de hinojo. XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura. Zaragoza, de junio de 2015 XLV Seminario de Técnicos y Especialistas en Horticultura Zaragoza, 15-19 de junio de 2015 Introducción -El hinojo silvestre (Foeniculum vulgare Mill.), es una especie conocida en las regiones mediterráneas

Más detalles

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA EVALUACIÓN DE PRODUCTOS APLICADOS AL FOLLAJE PARA EL CONTROL DE MANCHA BACTERIANA DEL TOMATE. TEMPORADA 2012-2013. Diego Maeso y Alfredo Fernández. Introducción. La mancha bacteriana del tomate causada

Más detalles

Evaluación de uso de acolchado plástico en el cultivo de café. Finca La Hilda

Evaluación de uso de acolchado plástico en el cultivo de café. Finca La Hilda 1 Evaluación de uso de acolchado plástico en el cultivo de café. Finca La Hilda Definición La técnica de acolchado de suelo consiste en la aplicación de una película de polietileno sobre el suelo o área

Más detalles

R E F R I G E R A N T E S. Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas

R E F R I G E R A N T E S. Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas R E F R I G E R A N T E S Susana Latorre Licenciada en Ciencias Químicas R40, [CH3Cl] cloruro de metilo también conocido como clorometano o monoclorometano, (punto de evaporación - 23.8ºC) fue usado en

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente NACIONES UNIDAS EP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/70/39 30 de mayo de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA

Más detalles

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea Antonio Requena INTA ALTO VALLE requena.antonio@inta.gob.ar Rosa de Lima Holzmann INTA ALTO VALLE holzmann.rosa@inta.gob.ar Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Más detalles