DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR)"

Transcripción

1 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ARQUEOLOGÍA TITULACIÓN: LIC. HISTORIA AÑO ACADÉMICO: CÓDIGO: CURSO: CUARTO TIPO: TRONCAL CICLO: SEGUNDO CRÉDITOS: 9 créditos CUATRIMESTRE: ANUAL APOYO VIRTUAL: SÍ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA MOODLE DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR) NOMBRE: NURIA DE LA O VIDAL TERUEL (COORDINADORA) ÁREA: ARQUEOLOGÍA DEPARTAMENTO: HISTORIA I CENTRO: Facultad de Humanidades DESPACHO: Pabellón 12, bajo izquierda, nº 39 nvidal@uhu.es TELÉFONO: /98 TUTORÍAS Martes de 12:00 a 14:00; Miércoles de 12:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 NOMBRE: JUAN AURELIO PÉREZ MACÍAS ÁREA: ARQUEOLOGÍA DEPARTAMENTO: HISTORIA I CENTRO: Facultad de Humanidades DESPACHO: Pabellón 12, bajo izquierda, nº 38 japerez@dhis1.uhu.es TELÉFONO: TUTORÍAS Miércoles de 10:30 a 13:30 y Jueves de 9:00 a 12:00 NOMBRE: A CONTRATAR ÁREA: ARQUEOLOGÍA DEPARTAMENTO: HISTORIA I CENTRO: Facultad de Humanidades DESPACHO: TELÉFONO: TUTORÍAS DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1. DESCRIPTOR Estudio general de la Arqueología como método del conocimiento histórico en sus diversos aspectos, con especial referencia a la Arqueología en España (Descriptor BOE ) 2. OBJETIVOS Esta asignatura analiza las fuentes arqueológicas para el estudio de la romanización, con especial incidencia en la Península Ibérica. Abarca cada uno de los aspectos en los que se plasmó el modelo económico y social que 1

2 Roma impuso en su área de influencia, que aparecen nítidamente reflejados en el registro arqueológico, tanto en las manifestaciones urbanas como en las rurales, en las formas de paisaje y en la urbanística. Incluye créditos prácticos, en los que se pondrá al alumno en contacto con la ergología romana, los instrumentos domésticos, a través de trabajos en laboratorio, visitas a yacimientos arqueológicos y trabajos personales sobre apartados del temario. 3. METODOLOGÍA DOCENTE académicas teóricas académicas prácticas Exposición y debate DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN: Las sesiones impartidas en el aula, habida cuenta el carácter eminentemente experimental de la disciplina arqueológica, serán teórico-prácticas en tanto que a los aspectos teóricos se unen la exposición de experiencias prácticas y de comentarios de prensa de actualidad, relativas a nuevos hallazgos o novedades destacadas en la investigación de alguna cuestión concreta; todo ello será apoyado con material gráfico mediante presentaciones de power point. Las sesiones prácticas se desarrollarán fuera del aula y consistirán básicamente en: - Dos sesiones de laboratorio en el Laboratorio de Arqueología ubicado en la Facultad de Humanidades, ambas encaminadas a ilustrar de forma práctica y directa contenidos de carácter instrumental y ergológico (trabajo de identificación, dibujo, catalogación de material arqueológico romano). - Dos salidas de campo en jornada completa a dos yacimientos arqueológicos de ámbito andaluz, donde los alumnos podrán aplicar de forma práctica los contenidos teóricos asimilados en las sesiones de aula. Los alumnos habrán de realizar un pequeño trabajo de investigación individual y obligatorio dirigido por el profesor, que será expuesto y debatido en el aula. Todos los alumnos tendrán la oportunidad que realizar individualmente reseñas de artículos y de las actividades prácticas realizadas. 4. TEMARIO DESARROLLADO BLOQUE TEMÁTICO 1. HISPANIA PRERROMANA Y LA ROMANIZACIÓN. La Península Ibérica en el I Milenio a.c. La Conquista, Romanización y Condiciones Jurídicas de las ciudades hispanorromanas. BLOQUE TEMÁTICO 2.EDILICIA ROMANA. Los materiales. Obra Muraria. Obra Decorativa y Pavimento. El arco y la bóveda. Breve historia de la arquitectura romana. BLOQUE TEMÁTICO 3. LA CIUDAD. Ritos de Fundación. Trazado, puertas y murallas. BLOQUE TEMÁTICO 4. EL FORO Y SUS EDIFICIOS. La Plaza y los Pórticos. La Basílica. La Curia. Templos y Mercado. Monumentos Conmemorativos. BLOQUE TEMÁTICO 5. LA CASA ROMANA Y SU DECORACIÓN. Elementos y evolución de la casa romana. La decoración del ámbito privado: la pintura mural y el mosaico. BLOQUE TEMÁTICO 6. LOS EDIFICIOS LÚDICOS. Teatro. Odeón. Anfiteatro y Circo. BLOQUE TEMÁTICO 7. EL CICLO DEL AGUA EN LA CIUDAD. OTROS EDIFICIOS. Acueductos. Cisternas, Pozos y Aljibes. Las Cloacas. Los Baños. Otros edificios: Ninfeos, Letrinas y Almacenes. BLOQUE TEMÁTICO 8. LA MUERTE EN ROMA. Legislación, ritos y ceremonias. Manifestaciones y arquitectura funeraria republicana. Manifestaciones y arquitectura funeraria alto-imperial. Formas de enterramiento bajoimperiales. Los sarcófagos. BLOQUE TEMÁTICO 9. ALGUNAS CIUDADES ROMANAS DE HISPANIA. Seminario práctico donde se analizarán de forma monográfica algunas ciudades romanas de Hispania. Se prestará especial atención a la Bética y a la Provincia de Huelva. 2

3 BLOQUE TEMÁTICO 10. LA CIUDAD Y SUS PROGRAMAS ICONOGRÁFICOS. Imagines y Statuae. La escultura republicana. El principado y los Julio-Claudios. Los Flavios, Nerva, Trajano y Adriano. Adriano y los Antoninos. Los Severos. La Anarquía Militar. La Tetrarquía. Constantino y sus sucesores. BLOQUE TEMÁTICO 11. LA GUERRA. El Ejército. Los campamentos y las fortificaciones. Los campamentos y la colonización. BLOQUE TEMÁTICO 12. AGER Y TERRITORIUM. El paisaje agrario: catastros y centuriaciones. Las villas rústicas y residenciales. La explotación del territorio. Las comunicaciones: vías y puentes. BLOQUE TEMÁTICO 13. INSTRUMENTA. Las cerámicas romanas: cerámicas finas de mesa y cerámica común. El vidrio romano. Bronces. Entalles de anillos. La Moneda. Otros utensilios. BLOQUE TEMÁTICO 14. ARQUEOLOGÍA DE LA TARDOANTIGÜEDAD. Definición y Concepto de tardoantigüedad. Las transformaciones del espacio urbano: continuidad y cambios. La influencia Cristiana: Las primeras basílicas y necrópolis. Basílicas hispánicas. Iconografía Cristiana. Instrumentos con simbología Cristiana. La influencia Hispanovisigoda: Los Godos. Las necrópolis visigodas. Arquitectura hispano-visigoda - generalidades, arquitectura religiosa y arquitectura militar-. Mobiliario litúrgico. 5. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía específica de cada tema se expondrá al final de la explicación de cada uno de ellos, acompañada de una valoración de la misma por parte del profesor, atendiendo a las directrices actuales de la investigación arqueológica. No obstante, como obras de carácter general se recomiendan: - Abad Casal, L. (1983): LA PINTURA ROMANA EN ESPAÑA. Universidad de Alicante. - Adam, J. P. (2000): LA CONSTRUCCIÓN ROMANA. Ed de los Oficios. Madrid. - Almagro Basch (1955): LAS NECRÓPOLIS DE AMPURIAS. MONOGRAFÍAS AMPURITANAS, 3. Ed. Seix Barral. Barcelona. - Andreae, B. (1974): ARTE ROMANO. Ed. G. Gilli. Barcelona. - Averil, C. (1998): EL MUNDO MEDITERRÁNEO EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA Ed. Crítica. Barcelona. - Beltrán Lloris, M. (1990): GUÍA DE LA CERÁMICA ROMANA. Ed. Pórtico. Zaragoza. - Beltrán Martínez, A. (1983): LA MONEDA: UNA INTRODUCCIÓN A LA NUMISMÁTICA. Ed. Fonumis. Madrid. (1986): LA MONEDA ROMANA: EL IMPERIO. Ed. Fonumis. Madrid. - Bendala Galán, M. (1976): LA NECRÓPOLIS ROMANA DE CARMONA. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla (1990): EL ARTE ROMANO. Ed. Anaya. Madrid. (2003): MANUAL DEL ARTE ESPAÑOL: INTRODUCCIÓN AL ARTE ESPAÑOL. Ed. Sílex. Madrid. - Blázquez Martínez, J. M. (1974): LA ROMANIZACIÓN. Ed. Istmo. Colección Fundamentos. Madrid. (1993): MOSAICOS ROMANOS DE ESPAÑA. Ed. Cátedra. Madrid. - Durán Penedo, M. (1993): ICONOGRAFÍA DE LOS MOSAICOS ROMANOS EN LA HISPANIA ALTO- IMPERIAL. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona. - Fernández Casado, C. (1972): ACUEDUCTOS ROMANOS EN ESPAÑA. Instituto Torroja. Madrid. (1973): PUENTES ROMANOS EN ESPAÑA. Madrid. - Fernández Castro, Mª C. (1982): LAS VILLAS ROMANAS EN ESPAÑA. Madrid. - García y Bellido, A. (1949): ESCULTURAS ROMANAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL. Madrid. (1985): URBANÍSTICA DE LAS GRANDES CIUDADES DEL MUNDO ANTIGUO. BIBLIOTECA ARCHAEOLOGICA, 5. Instituto Español de Arqueología. Madrid. (1994): ARTE ROMANO. Madrid. Ed.CSIC - García Moreno, L y otros (Eds, 2003): SANTOS, OBISPOS Y RELIQUIAS: [ACTAS DEL III ENCUENTRO INTERNACIONAL HISPANIA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA]. Ed. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. - Gros, P. (1996): L ARCHITECTURE ROMAIN. VOL I (2001): L ARCHITECTURE ROMAIN. VOL II. - Jiménez Salvador, J.L. (1987): ARQUITECTURA FORENSE EN LA HISPANIA ROMANA. Universidad de Zaragoza. - Hening, A. (1985): EL ARTE ROMANO. Ed. Destino. Madrid. 3

4 - Museo d Història de la Ciutat de Barcelona (Ed.; 2005; 2006; 2007): QUARHIS. QUADERNS D ARQUEOLOGIA I HISTÒRIA DE LA CIUTAT DE BARCELONA, Nº 1, 2, 3. Institut de Cultura. Ajuntament de Barcelona. - Palol i Salillas, P. (1967): ARQUEOLOGÍA CRISTIANA DE LA ESPAÑA ROMANA. Instituto Enrique Flórez. Valladolid (1968): ARTE HISPÁNICO DE LA ÉPOCA VISIGODA.. Ed. Polígrafa. Barcelona. (19-- ): ARTE PALEOCRISTIANO EN ESPAÑA. Ed. Polígrafa. Barcelona.. - Ponsich, M. (1988): ACEITE DE OLIVA Y SALAZONES DE PESCADO. FACTORES ECONÓMICOS DE BÉTICA Y TINGITANA. Universidad Complutense de Madrid. - Toynbee, J. M.C. (1996): DEATH AND BURIAL IN THE ROMAN WORLD. Ed. John Hopkins University Press. Baltimore. - Ramallo Asensio, S. (Ed, 2004): LA DECORACIÓN ARQUITECTÓNICA EN LAS CIUDADES ROMANAS DE OCCIDENTE. Universidad de Murcia. - Vaquerizo Gil, D. (2002; Coord): ESPACIO Y USOS FUNERARIOS EN EL OCCIDENTE ROMANO. Universidad de Córdoba. - Walker, S. (1995): GREEK AND ROMAN PORTRAITS. Classical Bookshop. British Museum. London. (1999): ARTE ROMANO. - Wilson Jones, M. (2003): PRINCIPLES OF ROMAN ARCHITECTURE. Yale University Press. New Haven and London - Zanker, P. (1992): AUGUSTO Y EL PODER DE LAS IMÁGENES. Alianza Editorial. Madrid. - VVAA (1995): LA MIRADA DE ROMA. RETRAROS ROMANOS DE LOS MUSEOS DE MÉRIDA, TOULOUSE Y TARRAGONA. Museo Nacional de Arte Romano. Mérida. - VVAA (1995): CERÀMICA COMUNA ROMANA D EPOCA ALTO-IMPERIAL. ESTAT DE LA QUESTIÓ. MONOGRAFIES EMPURITANAS, VIII. Museu d Arqueologia de Catalunya. Empuries. - VVAA (2007): CIVILIZACIÓN. UN VIAJE A LAS CIUDADES DE LA ESPAÑA ANTIGUA. 6. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN Para aprobar la asignatura será necesario superar un examen teórico-práctico al final del curso, que podrá dividirse en parciales. Se valorará la asistencia a las clases prácticas y seminarios y la participación en clase, además de la realización de un trabajo complementario, que tendrá carácter obligatorio (con exposición en aula), y otros optativos sobre aspectos concretos del temario o bien sobre alguna de las prácticas y seminarios realizados a lo largo del curso. Cada una de las actividades mencionadas tendrá el siguiente valor porcentual en la calificación final: - Examen teórico-práctico: 45% - Realización de Trabajo Obligatorio de Curso con exposición y debate en aula: 35% - Asistencia a las prácticas de campo, seminarios y clases en aula: 10% - Realización de trabajos complementarios (reseñas de las prácticas de campo, comentarios de artículos, noticias de actualidad, vídeos): 5% - Valoración general de la actitud del alumno a lo largo del curso (interés, participación y aportaciones durante las sesiones teóricas y prácticas, etc): 5% Estos porcentajes serán de aplicación tanto en la convocatoria de Junio así como en la de Septiembre, salvo para el caso de la exposición del trabajo obligatorio de curso, que en el caso de la convocatoria de Septiembre ha de ser sustituido por la presentación del trabajo por escrito. 4

5 7. ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL (OPCIONAL) PRIMER CUATRIMESTRE prácticas teórico-prácticas Temas del temario a tratar* OBSERVACIONES Sept 2 Tema Oct 2 Tema Oct 2 Temas Oct 1. Práctica Laboratorio 1 Tema Oct 2 Temas 3-5** 31 Oct -4 Nov 2 Tema Nov 2 Tema Nov 2 Tema Nov 2 Temas Nov-2 Dic 2 Temas Dic 1 Tema Dic 2 Tema Dic 22 Dic-8 Ene 9-13 Ene Ene 1. Práctica de Campo *** Ene Examen 1º Parcial * Programación Aproximada ** El Tema 4 se imparte en el segundo cuatrimestre para relacionarlo con la práctica de campo del mes de Mayo. *** Las clases en aula del primer cuatrimestre finalizarán el 16 de Diciembre de 2011 al realizarse durante el mes de Enero (fecha posible, 13, pero pendiente de confirmación una práctica de campo de jornada completa equivalente a un crédito. 5

6 SEGUNDO CUATRIMESTRE OBSERVACIONES prácticas teóricoprácticas Temas del temario a tratar* Feb 2 Tema 4 27 Feb-2 Marzo 2 Tema Marzo 2 Tema Marzo 2 Tema Marzo 2 Tema Mazo 2 Tema Abril 9-13 Abril 2 Temas Abril 2 Temas Abril 2 Temas Abril -4 Mayo 2 Tema Mayo Mayo Mayo 28 Mayo-1 Junio 4-8 Junio Junio 1. Práctica Laboratorio 1. Práctica de Campo** 2. Presentación Trabajos y Debate Examen 2º Parcial Examen Final * Programación aproximada ** Las clases del segundo cuatrimestre finalizarán el 18 de mayo de 2012 al realizarse durante el mes de mayo (fecha posible, 18, pero pendiente de confirmación) una práctica de campo de jornada completa equivalente a un crédito, 6

LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A. Campos Carrasco Juan Manuel

LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A. Campos Carrasco Juan Manuel LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Campos Carrasco Juan Manuel DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

Más detalles

Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE

Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADORA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Vidal Teruel Nuria de la O DEPARTAMENTO

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA Código: 9 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

Curso 2016/17 ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA Y ROMANA EN EL TERRITORIO ONUBENSE: UNA INTRODUCCIÓN

Curso 2016/17 ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA Y ROMANA EN EL TERRITORIO ONUBENSE: UNA INTRODUCCIÓN Curso 2016/17 ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA Y ROMANA EN EL TERRITORIO ONUBENSE: UNA INTRODUCCIÓN DATOS DE LA COORDINADORA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Vidal Teruel Nuria de La O DEPARTAMENTO TELÉFONO

Más detalles

T E M A R I O ARTE ANTIGUO EN ESPAÑA TITULACIÓN: LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CUATRIMESTRAL - OPTATIVA

T E M A R I O ARTE ANTIGUO EN ESPAÑA TITULACIÓN: LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CUATRIMESTRAL - OPTATIVA ARTE ANTIGUO EN ESPAÑA TITULACIÓN: LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CUATRIMESTRAL - OPTATIVA T E M A R I O «Arte Antiguo en España» (Código A1) es una asignatura vinculada al área de conocimiento

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Antiguo y Medieval en Andalucía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(944612) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33879 Nombre Historia del Arte Romano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3465)HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (3465)

Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3465)HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (3465) Programa de la asignatura Curso: 2010 / 2011 (3465)HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO (3465) PROFESORADO Profesor/es: MARIA PILAR ALONSO ABAD - correo-e: mpaabad@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: LICENCIATURA EN

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 1) Identificación y características de la asignatura Denominación Numismática Antigua Código 112925 Créditos (T+P)

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

Cuadernillo de trabajo

Cuadernillo de trabajo Cuadernillo Arte. Segundo Parcial. TERCERA PARTE. Págs. 1 de 14. Cuadernillo de trabajo HISTORIA DEL ARTE SEGUNDO PARCIAL (Tercera parte) Nombre alumno Grupo Cuadernillo Arte. Segundo Parcial. TERCERA

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2013-2014 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 1.- Datos de la Asignatura Código 101920 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2º Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual Prehistoria,

Más detalles

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO 2009-2010 I DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: HISTORIA DEL ARTE Código: 65831 Carácter: Troncal (Humanidades), Obligatoria (Geografia),

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2012-2013 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente HISTORIA DEL MUNDO CLÁSICO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADOS: HISTORIA, HISTORIA DEL ARTE, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Griego Año Académico: 2016-17 Grado en Filología Hispánica Tipo: Formación Optativa Grado en Filología Inglesa Grado en Filología Inglesa e Hispánica Grado en

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Asignatura Historia de la Hispania romana Código 17789 Centro Filosofía y Letras Titulación Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel Grado Nº de créditos 6 ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LA HISPANIA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MÓDULO 2 HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL.

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2016-2017 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Máster Universitario en Arqueología

Máster Universitario en Arqueología Facultades de Geografía e Historia Máster Universitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA URBANA Curso Académico 2012-2013 Fecha: 28 junio 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Historia de América I Año Académico: 2016-2017 Titulación: Grado en Historia Código: 101010214 Tipo: Troncal Curso: Tercero. Materia: Historia Universal Módulo:

Más detalles

Guía docente 2007/2008

Guía docente 2007/2008 Guía docente 2007/2008 Plan 234 Lic. en Historia Asignatura 43087 ARQUEOLOGIA Grupo 1 Presentación Estudio general de la Arqueología como método del conocimiento histórico en sus diversos aspectos, con

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34024 Nombre Historia Antigua Universal II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

CULTURA ESPAÑOLA HISTORIA, ARTE Y TRADICIONES HISPÁNICAS

CULTURA ESPAÑOLA HISTORIA, ARTE Y TRADICIONES HISPÁNICAS CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS HISPÁNICOS. UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CULTURA ESPAÑOLA HISTORIA, ARTE Y TRADICIONES HISPÁNICAS (SPA 431 Spanish Culture: History, Art and Spanish

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33880 Nombre Historia del Arte Altomedieval y Románico Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arqueología de Grecia y Roma"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arqueología de Grecia y Roma PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arqueología de Grecia y Roma" Grupo: Grp de Clases Teóricas de Arqueología de Grecia y Roma(982381) Titulacion: Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA ROMANA Y VISIGÓTICA CURSO 1º, SEMESTRE 2º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo: FUNDAMENTAL Materia: FUENTES AUXILIARES Asignatura: ICONOGRAFÍA Código: 804041 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter:

Más detalles

TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PREHISTORIA UNIVERSAL CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica

Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica Código: 708 ASIGNATURA / Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península.. Código / 708.. Materia / Content area Patrimonio.3. Tipo/Coursetype Optativa.4. Nivel / Courselevel Grado.5. Curso / Year

Más detalles

H I S P A N I A. Autora.- Ana Hinojosa Esteo

H I S P A N I A. Autora.- Ana Hinojosa Esteo H I S P A N I A 1. LA HISPANIA ROMANA LA LLEGADA DE LOS ROMANOS LAS ETAPAS DE LA CONQUISTA LA ROMANIZACIÓN LA ORGANIZACIÓN DEL TERRITORIO LA ECONOMÍA LA SOCIEDAD LA RELIGIÓN LA CULTURA EL ARTE Llegaron

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA: ARTE ANTIGUO CURSO: 1º SEMESTRE: 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROFESORES: José V. Martínez Perona (Grupo AI) Mª Paz García-Gelabert Pérez (Grupo BI) Antonio

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33892 Nombre Historia del Arte Valenciano I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Historia e Instituciones de la Antigua Roma II Año Académico: 2013-2014 Titulación: Licenciatura en Historia Código: 110099043 Tipo: Optativa Curso: Quinto Cuatrimestre:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Patrimonio Artístico Código de asignatura: 64103223 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2017-18 Ciclo formativo: Grado

Más detalles

Plan Docente de la asignatura "Historia de la España romana"

Plan Docente de la asignatura Historia de la España romana Plan Docente de la asignatura "Historia de la España romana" I. Descripción y contextualización Identificación y características de la asignatura Denominación Historia de la España romana (Ren 5203112)

Más detalles

GUÍA DOCENTE. HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico PROFESORA:

GUÍA DOCENTE. HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico PROFESORA: GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 Cristina Aldana Nácher (Grupo A) PROFESORA: I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Título de

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) El Arte Romano 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3.

Más detalles

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero

El Arte Clásico. El Arte Romano. Jesús A. Manzaneque Casero El Arte Clásico El Arte Romano Jesús A. Manzaneque Casero EL ARTE ROMANO 1. La arquitectura romana 1.1. El foro 1.2. Edificios públicos 1.3. Monumentos conmemorativos 1.4. Monumentos funerarios 1.5. Edificios

Más detalles

Máster Universitario en Arqueología

Máster Universitario en Arqueología Facultades de Geografía e Historia Máster Universitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arqueología de la Península Ibérica en la Protohistoria y la Curso Académico 2011-2012 Fecha: curso

Más detalles

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA ARTE ANTIGUO GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA ARTE ANTIGUO PRIMER CURSO/SEGUNDO SEMESTRE GRADO EN HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Curso Académico 2015/2016 Fecha:10/julio/2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar con X)

Más detalles

Historia Antigua, Civilización clásica, Pensamiento y Filosofía en el mundo clásico, Tradición clásica, Historia del mundo greco-romano.

Historia Antigua, Civilización clásica, Pensamiento y Filosofía en el mundo clásico, Tradición clásica, Historia del mundo greco-romano. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL (ASIGNATURA 1) GRADUADO EN HISTORIA DEL

Más detalles

La Cultura Clásica y Mitológica

La Cultura Clásica y Mitológica ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Cultura Clásica y Mitológica Curso Académico 2015/2016 Fecha: 06 / julio / 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar con

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal.

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal. ASIGNATURA Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR

Más detalles

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE

GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE Guía docente de la asignatura Asignatura HISTORIA DEL ARTE ALTOMEDIEVAL Y ROMÁNICO EN ESPAÑA Materia HISTORIA DEL ARTE EN ESPAÑA (ASIGNATURA 4) Titulación GRADUADO EN HISTORIA DEL ARTE Plan 438 Código

Más detalles

Historia Antigua, Civilización clásica, Pensamiento y Filosofía en el mundo clásico, Tradición clásica, Historia del mundo greco-romano.

Historia Antigua, Civilización clásica, Pensamiento y Filosofía en el mundo clásico, Tradición clásica, Historia del mundo greco-romano. Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Titulación HISTORIA DEL ARTE EN LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA CONOCIMIENTOS GENERALES DE LA HISTORIA DEL ARTE OCCIDENTAL (ASIGNATURA 1) GRADUADO EN HISTORIA DEL

Más detalles

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA PRIMER SEMESTRE: ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Diciembre: miércoles 10, 17: de 17 a 20.30h. aula 6 Enero: martes

Más detalles

Historia Antigua Universal

Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2011-2012 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33878 Nombre Historia del Arte Griego Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado

Más detalles

TITULACIÓN: Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Historia del Arte Antiguo II CÓDIGO:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana" Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla Departamento de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA ARQUEOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA. Curso 2015/16. Asignatura: CONCEPTO Y MÉTODO DE LA ARQUEOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100689 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 1 Denominación del módulo al que pertenece: TECNICO-METODOLOGICO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33877 Nombre Historia del Arte de Egipto y Próximo Oriente Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33904 Nombre Historia del arte iberoamericano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006

Más detalles

LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA, 2017/18

LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA, 2017/18 LITERATURA Y CULTURA GRECOLATINA, 2017/18 1.- Datos de la Asignatura Código 108008 Plan 280 (2015) ECTS 6 Carácter Formación básica Curso 3º Periodicidad 2º cuatrimestre Área Departamento Filología Griega

Más detalles

Grado en Historia del Arte

Grado en Historia del Arte Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Iconografía FORMACIÓN BÁSICA EN GEOGRAFÍA, HISTORIA E HISTORIA DEL ARTE (MATERIA 2) Grado en Historia del Arte Plan 438. Historia del

Más detalles

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La Enseñanza del Dibujo Técnico

Más detalles

ASIGNATURA / ARTE DE ROMA / ROMAN ART

ASIGNATURA / ARTE DE ROMA / ROMAN ART Código: 93 ASIGNATURA / ARTE DE ROMA / ROMAN ART.. Código / 93.. Materia / Content area Arte Antiguo.3. Tipo / Course type Obligatoria / Mandatory.4. Nivel / Course level Grado.. Curso / Year Primero /First.6.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33816 Nombre Historia I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado de Historia

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA EDAD MEDIA LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA EDAD MEDIA LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE DE LA ALTA EDAD MEDIA LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Juan Vicente García Marsilla (Grupo A) Felipe Jerez Moliner (Grupos

Más detalles

Grado en. Español: Lengua y Literatura

Grado en. Español: Lengua y Literatura Curso académico 2012-2013 Grado en Español: Lengua y Literatura GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CULTURA VISUAL Y CREACIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA 2012 / 2013 1º Cuatrimestre Última actualización: 20.06.2012

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA 1.- Datos de la Asignatura Código 102417 Plan Grado Filología Clásica ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2 Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura Ficha Técnica Titulación: Grado en Humanidades Plan BOE: BOE número 75 de 28 de marzo de 2012 Asignatura: Módulo: Optativas-Ciencias Jurídicas Curso: 1º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

Guía Docente FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CLÁSICO CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Máster Interuniversitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arqueología de la arquitectura Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 14-07-2015 Fecha:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 207 02/2/7 Página de 5 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante:

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 0B1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Técnicas y tipologías

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Proyectos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Proyectos" Grupo: Gr. de Clases Teóricas de Proyectos(982053) Titulacion: Doble Grado en Física y en Ingeniería de Materiales Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º

prácticos: 3/2.7 CURSO: 2º CUATRIMESTRE: 2º CICLO: 2º FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA. CURSO 2013/14

Más detalles

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación CURSO 2015-16 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación Legislación, Salud Pública y Administración Dñª. Yolanda Ortega Latorre

Más detalles

Tema 5.- ARTE ROMANO.

Tema 5.- ARTE ROMANO. Tema 5.- ARTE ROMANO. Introducción. Sociedad y arte en la Roma Antigua. Cronología del mundo romano. Precedentes del Arte Romano: Arte Etrusco. Arquitectura romana: Los grandes edificios destinados al

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Español Antiguo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Español Antiguo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Español Antiguo" Grupo: AULA III 09.00-10.00 L,M,X,J(923087) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Monarquía y comunidades medievales. Historia Medieval. Código Español ext.

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Monarquía y comunidades medievales. Historia Medieval. Código Español ext. FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Módulo Titulación Plan Monarquía y comunidades medievales Historia Medieval Entre Europa y el Atlántico. Poder y sociedad en la Historia

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Historia de la Arquitectura y del Arte PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Historia de la Arquitectura y del Arte" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(922563) Titulacion: Grado en Geografia y Gestión del Territorio Curso:

Más detalles

ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR

ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 PROGRAMA Nombre de la

Más detalles

TITULACIÓN: Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Historia del Arte CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Historia del Arte Antiguo II CÓDIGO:

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5516

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 5516 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Humanidades Rama de Conocimiento: Artes y Humanidades Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Arte Antiguo y Medieval Tipo: Formación Básica

Más detalles

Facultad de Derecho. Diplomatura en RELACIONES LABORALES

Facultad de Derecho. Diplomatura en RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Diplomatura en RELACIONES LABORALES PLAN DE LA ASIGNATURA: POLÍTICA ECONÓMICA LABORAL Curso Académico 2012-13 1. Datos Descriptivos de la Asignatura - Departamento: Economía de las

Más detalles