Curso 2016/17 ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA Y ROMANA EN EL TERRITORIO ONUBENSE: UNA INTRODUCCIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Curso 2016/17 ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA Y ROMANA EN EL TERRITORIO ONUBENSE: UNA INTRODUCCIÓN"

Transcripción

1 Curso 2016/17 ARQUEOLOGÍA TARTÉSICA Y ROMANA EN EL TERRITORIO ONUBENSE: UNA INTRODUCCIÓN DATOS DE LA COORDINADORA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Vidal Teruel Nuria de La O DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Historia, Geografía y Antropología / / CENTRO Facultad de Humanidades CORREO ELECTRÓNICO nvidal@uhu.es EQUIPO DE PROFESORES/AS APELLIDOS Y NOMBRE DEPARTAMENTO CORREO ELECTRÓNICO TELEFONO Vidal Teruel, Nuria de la O Toscano Pérez, Clara Fernández Sutilo, Lucía Robles Esparcia, Santiago Historia, Geografía y Antropología Historia, Geografía y Antropología Historia, Geografía y Antropología Historia, Geografía y Antropología nvidal@uhu.es clara.toscano@dhis1.uhu.es lfsutilo@gmail.com robles.esparcia@gmail.com

2 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La importancia de la impartición de esta asignatura radica en la necesidad de acercar y hacer comprensible el conocimiento histórico y el patrimonio arqueológico de época protohistórica y romana existente tanto en la ciudad como en la provincia, máxime al tratarse de uno de los enclaves más ricos en este ámbito. Baste recordar que las civilizaciones tartésica, fenicia, griega, turdetana y púnica se sucedieron, y en muchos casos cohabitaron, en este territorio durante época protohistórica. Igualmente, a raíz del boom urbanístico producido en las últimas décadas, el descubrimiento de nuevas evidencias de ha supuesto un importante avance en el conocimiento de este campo científico. Igualmente, la sensibilización de este sector poblacional favorecerá las relaciones generacionales e intergeneracionales, dado que mediante la transmisión de este conocimiento se pretende crear conciencias sociales comprometidas con el estudio y salvaguarda del patrimonio, lo que les permitirá convertirse en sujetos dinamizadores de su contexto social, así como lo principales demandantes de un producto que mejorara su oferta de ocio, y por ende su calidad de vida. Incuestionablemente la transmisión de este conocimiento supondrá la posesión de una herramienta fundamental de cara a la creación de un espacio de debate cultural, científico y ético, ya que no podemos olvidar que las sociedades del presente son reflejos de las sociedades del pasado. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR La impartición de esta asignatura pretende hacer accesible a los alumnos los conocimientos históricos necesarios para la comprensión de una etapa histórica tan importante para la sociedad actual como fue la Antigüedad, optando por dar a conocer todos los yacimientos o restos más emblemáticos de cara a la consecución de una conciencia social que les permita valorar y defender su legado patrimonial. A la misma vez se pretende dotar a los alumnos de los recursos necesarios para la transmisión y ampliación de sus conocimientos con el fin de que puedan generar una razón crítica que les permita disfrutar de este tipo de ocio cultural.

3 Competencias: - Conocimiento teórico y práctico de la aplicación profesional de la arqueología y su proyección en la sociedad actual. - Capacidad de relacionar y comprender la influencia del pasado en el presente y hacerlo comprensible a los demás. - Análisis de las relaciones existentes entre la práctica de la arqueológica y las ciudades actuales (conservación, uso, etc). - Comprensión de la problemática inherente al descubrimiento y puesta en valor de nuestro patrimonio. - Conocimiento de las implicaciones que supone la investigación y posibilidades de conservación, integración y difusión de aspectos relacionados con el patrimonio arqueológico en diferentes ámbitos. - Adquirir un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis principales del historiador. - Conocimiento de los inicios de la disciplina arqueológica mediante el análisis historiográfico, su evolución y proyección actual. - Dar a conocer los medios de búsqueda, identificación, selección y recogida de información, así como la manera de emplearlos para el estudio y la investigación histórica. -Comprensión de los elementos y significado del Patrimonio Histórico Cultural, específicamente, de carácter arqueológico (su gestión, legislación aplicable, etc.). - Ser capaz de aplicar los conocimientos adquiridos a la hora de enfrentarse directamente al patrimonio histórico-arqueológico. - Ser capaz de comprender y extrapolar los modelos presentados fuera de los límites de nuestro marco provincial. - Dotar al alumno de las capacidades y habilidades para interpretar y valorar históricamente documentos y objetos producidos durante esta etapa histórica. - Ser capaz de apreciar los diferentes factores y procesos que provocan el cambio en las sociedades humanas. - Poseer un conocimiento racional y crítico del pasado para comprender el presente y hacerlo inteligible a los demás.

4 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Esta asignatura se plantea en torno a dos bloques temáticos subdivididos en 11 sesiones teórico-prácticas, con módulo horario de 2 horas, y una sesión práctica de 2 horas, que hacen un total de 24 horas. BLOQUE I. LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA 1.1. CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA. EL DEBATE ACTUAL HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA 1.3. LA INVESTIGACION DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO: MÉTODOS Y TÉCNICAS 2. LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO 2.1. ARQUEOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN: LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN 2.3. LAS MEDIDAS DE CONSERVACIÓN 2.4. LAS MEDIDAS DE DIFUSIÓN BLOQUE II. LA PROTOHISTORIA 3. EL FINAL DE LA PREHISTORIA EN EL SUROESTE IBÉRICO 3.1. EL SUROESTE PENINSULAR EN LOS ALBORES DEL III MILENIO A.C EL TERRITORIO ONUBENSE COMO PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE EL COMERCIO ATLÁNTICO Y MEDITERRÁNEO DURANTE EL II MILENIO A.C EL BRONCE FINAL COMO ANTESALA DEL HORIZONTE TARTÉSICO 4. FENICIOS EN TARTESO. CONTACTOS CON EL MUNDO MEDITERRÁNEO 4.1. LOS PRIMEROS CONTACTOS CON ORIENTE 4.2. EL CONCEPTO DE PRECOLONIZACIÓN 4.3. LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS EN EL OCCIDENTE PENINSULAR: HUELVA Y LA FUNDACIÓN DE GADIR 4.4. LA INTERACCIÓN ENTRE FENICIOS E INDÍGENAS 4.5. EVIDENCIAS ARQUEOLÓGICAS EN LA PROVINCIA DE HUELVA

5 5. EL PERÍODO ORIENTALIZANTE Y EL FINAL DE TARTESO: UN DEBATE ABIERTO 5.1. LAS RELACIONES ENTRE FENICIOS E INDÍGENAS: MESTIZAJE, HIBRIDACIÓN O AISLAMIENTO? 5.2. LOS GRIEGOS EN OCCIDENTE: DE COLEO DE SAMOS A LA BATALLA DE ALALIA 5.3. EL FINAL DE TARTESO: TEORÍA BELICISTA DE SCHULTEN VERSUS HIPÓTESIS CONTINUISTAS 6. EL PERÍODO TURDETANO (Drª Clara Toscano Pérez) LA TURDETANIA 6.2. EL MUNDO PÚNICO. LA II GUERRA PÚNICA Y SU HUELLA EN EL TERRITORIO 6.3. LA PERDURACIÓN DE LA ESTRUCTURA PREVIA EN ÉPOCA ROMANA: LAS ROMANIZACIONES EN EL TERRITORIO ONUBENSE BLOQUE III. ROMA 7. LA ROMANIZACIÓN DEL TERRITORIO ONUBENSE: FUENTES E INVESTIGACIÓN 7.1. FUENTES E INVESTIGACIONES 7.2. LOS INICIOS DE LA ROMANIZACIÓN 7.3. LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO 7.4. LAS CIUDADES ROMANAS DEL TERRITORIO ONUBENSE 7.5. IMPLICACIONES POLITICAS, ECONÓMICAS, JURÍDICAS, SOCIALES Y RELIGIOSAS DE LA ROMANIZACIÓN DEL TERRITORIO 8. EL MUNDO URBANO 8.1. ONOBA AESTUARIA. UNA CIUDAD PORTUARIA EN LOS CONFINES DE LA BAETICA 8.2. LAS CIUDADES DE LA CAMPIÑA: ILIPLA (NIEBLA); ITUCI (TEJADA LA NUEVA, PATERNA/ESCACENA DEL CAMPO); OSTUR (MESA DEL CASTILLO, MANZANILLA) 8.3. LA CUENCA MINERA: URIUM 8.4. LA SIERRA: ARUCCI, TUROBRIGA Y LA COLONIZACIÓN AGRÍCOLA DE LA BAETURIA CÉLTICA 9. ACTIVIDADES ECONÓMICAS I 9.1. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA 9.2. LA MINERÍA Y METALURGIA

6 10. ACTIVIDADES ECONÓMICAS II LAS CETARIAE DEL LITORAL: PUNTA UMBRÍA, EL TERRÓN, EL CERRO DEL TRIGO, PUNTA DEL MORAL, LA VIÑA LOS ALFARES 11. EL MUNDO FUNERARIO INTRODUCCIÓN GENERAL TIERRA LLANA ANDÉVALO SIERRA REFLEXIONES 12. SESIÓN PRÁCTICA METODOLOGÍA: ESTRATEGIAS Y MÉTODOS DIRIGIDOS A LA PARTICIPACIÓN E INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO DEL AULA DE LA EXPERIENCIA A esta asignatura le corresponden un total de 24 horas, de las cuales 22 se emplearan en clases teórico-prácticas, y 2 horas en sesiones prácticas cuyo contenido será visita a los fondos del Museo Provincial de Huelva. Las sesiones impartidas en el aula, habida cuenta del carácter eminentemente experimental de la disciplina arqueológica, serán teórico-prácticas en tanto que a los aspectos teóricos se podrán unir la exposición de experiencias y conocimientos personales, así como comentarios de prensa sobre temas patrimoniales de actualidad, todo ello apoyado con material gráfico presentado a través de exposiciones en PowerPoint.

7 MECANISMOS DE EVALUACIÓN Para que la asignatura sea superada será necesario que el estudiante haya asistido como mínimo al 75% de las sesiones. El equipo docente recogerá periódicamente la asistencia de los estudiantes a las sesiones mediante listados facilitados por el personal del Aula. A partir de estos listados y de la implicación de los alumnos el coordinador de la asignatura cumplimentará y firmará al final de cuatrimestre una lista de los alumnos y alumnas que han cursado la materia, especificando para cada uno el resultado final en la misma de acuerdo con el siguiente baremo: No asistente: cuando el estudiante haya asistido a menos del 75% de las sesiones (menos de 6). Asistente: cuando el estudiante haya asistido a al menos el 75% de las sesiones (6 o más). Asistente con aprovechamiento: cuando el estudiante haya asistido a al menos el 75% de las sesiones (6 o más) y además haya participado activamente en las mismas. RECURSOS DIDÁCTICOS Durante el transcurso de las clases teórico-practicas se requerirá de la existencia de una mesa tecnológica en el aula con el fin de poder proyectar las presentaciones de PowerPoint. En función de la disponibilidad de materiales procedentes de las diferentes excavaciones que hayamos realizado se podrán llevar al aula materiales arqueológicos con el objetivo de que el alumnado pueda tocar y conocer de primera mano evidencias materiales. Cuando proceda se facilitarán artículos de prensa sobre temas de actualidad relacionados con la conservación, descubrimiento o difusión del patrimonio arqueológico con el objetivo de establecer debate y comparaciones con lo que se realiza en la ciudad de Huelva, o en la propia comunidad autónoma.

8 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía General: - ALMAGRO BASCH (1955): Las necrópolis de Ampurias. Monografías Ampuritanas, 3. Ed. Seix Barral. Barcelona. - ALVAR EZQUERRA, J. Y BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J.Mª Los enigmas de Tarteso. Madrid. - ANDREAE, B. (1974): Arte Romano. Ed. G. Gilli. Barcelona. - AUBET SEMMLER, M.E. (1989): Tartessos. Arqueología protohistórica del Bajo Guadalquivir. Sabadell. (1994): Tiro y las colonias fenicias de Occidente. Barcelona. - AVERIL, C. (1998): El mundo mediterráneo en la antigüedad tardía Ed. Crítica. Barcelona. - BELÉN DEAMOS, M. y CHAPA BRUNET, T. (1997): La Edad del Hierro. Madrid. - BELTRÁN LLORIS, M. (1990): Guía de la cerámica romana. Ed. Pórtico. Zaragoza. - BELTRÁN MARTÍNEZ, A. (1983): La moneda: una introducción a la numismática. Ed. Fonumis. Madrid. (1986): La moneda romana: el Imperio. Ed. Fonumis. Madrid. -BENDALA GALÁN, M. (1976): La necrópolis romana de Carmona. Diputación Provincial de Sevilla. Sevilla (1990): El arte romano. Ed. Anaya. Madrid. (2003): Manual del arte español: introducción al arte español. Ed. Sílex. Madrid. (2015): Hijos del Rayo: los Barca y el dominio cartaginés en Hispania. Madrid. -BENDALA GALÁN, M. ET ALII (Eds. 2006): La arqueología clásica peninsular ante el tercer milenio: en el centenario de A. García y Bellido ( ). Colección Anejos de Archivo Español de Arqueología; 34. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. - BLÁZQUEZ MARTÍNEZ, J. M. (1974): La romanización. Ed. Istmo. Colección Fundamentos. Madrid. (1993): Mosaicos romanos de España. Ed. Cátedra. Madrid. - BLÁZQUEZ, J.M.; ALVAR, J. y WAGNER, C.G. (1999): Fenicios y cartagineses en el Mediterráneo. Madrid. - CAMPOS CARRASCO, J. (2011): Onoba Aestuaria. Una ciudad portuaria en los confines de la Baetica. Ayuntamiento de Huelva. Junta de Andalucía Huelva. - CAMPOS CARRASCO, J.M. Y ALVAR EZQUERRA, J. (2013): Tarteso. El emporio del metal. Córdoba.

9 - CAMPOS CARRASCO, J.M. y BERMEJO MELÉNDEZ, J. (eds) (2013): Roma en el occidente de la Baetica. Civitas et agger en el territorio onubense. Roma. - CHOUQUER, G. Y FAVORY, F. (2001): L'arpentage romain: histoire des textes, droit, techniques. Ed. Errance, Paris. - DÍAZ MARTÍNEZ, P.C.; MARTÍNEZ MAZA, C. Y SANZ HUESMA, F.J. (2007): Hispania tardoantigua y visigoda. Ed. Istmo. Madrid. - DURÁN PENEDO, M. (1993): Iconografía de los mosaicos romanos en la Hispania altoimperial. Universitat Rovira i Virgili. Barcelona. - DUPRÉ RAVENTÓS, X. (Ed. 2004): Las capitales provinciales de Hispania. 3 Vóls. 1. Córdoba: Colonia patricia Corduba. 2. Mérida: colonia augusta emerita. 3. Tarragona: Colonia Iulis Urbs Triumphalis Tarraco. Colección Ciudades romanas de Hispania; 1-3. Ed. "L'Erma" di Bretschneider, Roma. - ESCACENA CARRASCO, J.L. (2000): La Arqueología Protohistórica del sur de la Península Ibérica. - FERNÁNDEZ CASADO, C. (1972): Acueductos romanos en España. Instituto Torroja. Madrid. (1973): Puentes romanos en España. Madrid. - FERNÁNDEZ CASTRO, Mª C. (1982): Las villas romanas en España. Madrid. (1988): Arqueología Protohistórica de la Península Ibérica (siglos X a VIII a.c.). Madrid. - GARCÍA Y BELLIDO, A. (1949): Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid. (1985): Urbanística de las grandes ciudades del mundo antiguo. Biblioteca Archaeologica, 5. Instituto Español de Arqueología. Madrid. (1994): Arte romano. Madrid. Ed.CSIC - GARCÍA HUERTAS, M.R. y MORALES, J. (2004): La Península Ibérica en el II milenio a.c.: poblados y fortificaciones. Universidad de Castilla la Mancha. - GARCÍA MORENO, L Y OTROS (Eds, 2003): Santos, obispos y reliquias: [Actas del III Encuentro Internacional Hispania en la Antigüedad Tardía]. Ed. Universidad de Alcalá de Henares. Madrid. - GÓMEZ TOSCANO, F. (1997): El Final de la Edad del Bronce entre el Guadiana y el Guadalquivir: el territorio y su ocupación. Huelva. - GÓMEZ TOSCANO, F. y CAMPOS CARRASCO, J.M. (2001): Arqueología en la ciudad de Huelva ( ). Huelva. - GONZÁLEZ, J. Y PAVÓN TORREJÓN, P. (Eds. 2009): Andalucía romana y visigoda: ordenación y vertebración del territorio. Ed. L'Erma di Bretschneider, Roma.

10 - GROS, P. (1996): L architecture romain. VOL I. Ed. Picard, Paris. (2001): L architecture romain. VOL II. Ed. Picard, Paris - JIMÉNEZ SALVADOR, J.L. (1987): Arquitectura forense en la Hispania romana. Bases para su estudio. Universidad de Zaragoza. - HENING, A. (1985): El arte romano. Ed. Destino. Madrid. - KOCH, M. (2004): Tarsis e Hispania: estudios histórico-geográficos y etimológicos sobre la colonización fenicia de la Península Ibérica. Madrid. - LÓPEZ CASTRO, J.L. (2007) Las ciudades fenicio-púnicas en el Mediterráneo Occidental. Sevilla. - MUSEO D HISTÒRIA DE LA CIUTAT DE BARCELONA (Ed.; 2005; 2006; 2007): Quarhis. Quaderns d arqueologia i història de la Ciutat de Barcelona, Nº 1, 2, 3. Institut de Cultura. Ajuntament de Barcelona. - PALOL I SALILLAS, P. (1967): Arqueología cristiana de la España romana. Instituto Enrique Flórez. Valladolid (1968): Arte hispánico de la época visigoda. Ed. Polígrafa. Barcelona. - PONSICH, M. (1988): Aceite de oliva y salazones de pescado. Factores económicos de bética y tingitana. Universidad Complutense de Madrid. - TOYNBEE, J. M.C. (1996): Death and burial in the roman world. Ed. John Hopkins University Press. Baltimore. - RAMALLO ASENSIO, S. (Ed, 2004): La decoración arquitectónica en las ciudades romanas de occidente. Universidad de Murcia. - REMEDIOS SÁNCHEZ, S., PRADOS MARTÍNEZ, F. Y BERMEJO, J. (EDS) (2012): Aníbal de Cartago. Historia y mito. Madrid - RUIZ GÁLVEZ, M.L. (1995): Ritos de paso y puntos de paso. La Ría de Huelva en el mundo del Bronce Final Ruropeo. Complutum Extra-5. (1998): La Europa atlántica en la Edad del Bronce. Un viaje a las raíces de Europa Occidental. Barcelona. (2001): La Edad del Bronce Primera Edad de Oro de España? Sociedad, economía e ideología. Barcelona. TORRES ORTIZ, M. (2002): Tartessos. Madrid. - VAQUERIZO GIL, D. (2002; Coord): Espacio y usos funerarios en el occidente romano. Universidad de Córdoba. (2010): Necrópolis urbanas en Baetica. Institut Catalá d Arqueologia Classica. Tarragona. - WALKER, S.

11 (1995): Greek and roman portraits. Classical Bookshop. British Museum. London. (1999): Arte romano. Ed. Akal. Madrid. - WILSON JONES, M. (2003): Principles of roman architecture. Yale University Press. New Haven and London - ZANKER, P. (1992): Augusto y el poder de las imágenes. Alianza Editorial. Madrid. - VVAA (1975): Huelva: Prehistoria y Antigüedad. Madrid. - VVAA (1987): Los foros romanos de las provincias occidentales. Actas de la Mesa Redonda celebrada en la Universidad de Valencia entre el 27 y el 31 de Enero de Ministerio de Cultura, Madrid. - VVAA (1987): El origen de la metalurgia en la Península Ibérica. Oviedo. - VVAA (1995): Tartessos. 25 años después Jerez de la Frontera. - VVAA (1995): La mirada de Roma. Retratos romanos de los museos de Mérida, Toulouse y Tarragona. Museo Nacional de Arte Romano. Mérida. - VVAA (1995): Ceràmica comuna romana d epoca alto-imperial. estat de la questió. monografies empuritanas, VIII. Museo d Arqueologia de Catalunya. Empuries. - VVAA (1997): La Península Ibérica entre el Calcolítico y la Edad del Bronce. Saguntum VVAA (2007): Civilización. Un viaje a las ciudades de la España antigua. Bibliografía específica La bibliografía específica de cada tema se expondrá al final de la explicación de cada uno de ellos.

12 CUADRANTE DE DOCENTES SESIÓN TEMA A IMPARTIR PROFESOR/A 1 INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA Nuria O Vidal Teruel 2 LA PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Lucía Fernández Sutilo 3 EL FINAL DE LA PREHISTORIA EN EL SUROESTE IBÉRICO Clara Toscano Pérez 4 5 FENICIOS EN TARTESO. CONTACTOS CON EL MUNDO MEDITERRÁNEO EL PERÍODO ORIENTALIZANTE Y EL FINAL DE TARTESO: UN DEBATE ABIERTO Clara Toscano Pérez Clara Toscano Pérez 6 EL MUNDO TURDETANO Clara Toscano Pérez 7 LA ROMANIZACIÓN DEL TERRITORIO ONUBENSE: FUENTES E INVESTIGACIÓN Santiago Robles Esparcia 8 EL MUNDO URBANO Santiago Robles Esparcia 9 ACTIVIDADES ECONÓMICAS I Santiago Robles Esparcia 10 ACTIVIDADES ECONÓMICAS II Lucía Fernández Sutilo 11 EL MUNDO FUNERARIO Lucía Fernández Sutilo 12 SESIÓN PRÁCTICA (MUSEO DE HUELVA) Lucía Fernández Sutilo ACTIVIDADES PRÁCTICAS Visita al museo provincial de Huelva: El museo provincial constituye una de las instituciones más significativas en el contexto de la cultura onubense. A este respecto cuenta con una importante colección arqueológica, expuesta tanta en sala, como un sus fondos, cuya visita permite un magnífico completo práctico a esta asignatura. Durante la práctica se realizará una detallada visita, junto con el profesor, por toda la sala arqueológica en la que se explicarán piezas relevantes relativas al temario de la asignatura. Del mismo modo se podrá acceder a los fondos para poder conocer numerosas piezas y elementos que normalmente no se encuentran expuestas, lo que supondrá un enriquecimiento al conocimiento adquirido en la asignatura y el temario expuesto en clase. Concretamente conoceremos las piezas que formaron parte del ajuar de los difuntos romanos, entre los que se encuentran aquellos objetos personales que fueron elegidos para autorepresentarse socialmente en el Más Allá, cuencos y vasos para garantizarse la alimentación eterna, y aquellos otros elementos apotropaicos o supersticiosos incluidos para protegerse de espíritus dañinos externos, o evitar que volvieran a la tierra a molestar a los vivos. Asimismo, a través de los ajuares de la Viña podremos observar los cambios operados en el ritual, al apreciar como unas piezas fueron sustituidas por otras.

Curso 2016/17 DE TARTESO A ROMA. ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA DE HUELVA

Curso 2016/17 DE TARTESO A ROMA. ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA DE HUELVA Curso 2016/17 DE TARTESO A ROMA. ARQUEOLOGÍA PROTOHISTÓRICA DE HUELVA DATOS DEL COORDINADOR PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Campos Carrasco Juan Manuel DEPARTAMENTO TELÉFONO UHU Historia, Geografía

Más detalles

Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE

Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE Curso 2016/17 LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADORA PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Vidal Teruel Nuria de la O DEPARTAMENTO

Más detalles

LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A. Campos Carrasco Juan Manuel

LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A. Campos Carrasco Juan Manuel LA ARQUEOLOGÍA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. ARQUEOLOGÍA ROMANA DEL TERRITORIO ONUBENSE DATOS DEL COORDINADOR/A PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO NOMBRE Campos Carrasco Juan Manuel DEPARTAMENTO TELEFÓNO DESPACHO

Más detalles

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR)

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO (INDICAR COORDINADOR) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ARQUEOLOGÍA TITULACIÓN: LIC. HISTORIA AÑO ACADÉMICO: 2011-2012 CÓDIGO: 110099033 CURSO: CUARTO TIPO: TRONCAL CICLO: SEGUNDO CRÉDITOS: 9 créditos CUATRIMESTRE: ANUAL

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

CURRICULUM VITAE ABREVIADO CURRICULUM VITAE ABREVIADO Nombre: Nuria de la O Vidal Teruel Categoría Profesional: Profesora Titular de Universidad Área de Conocimiento: Arqueología Departamento: Historia, Geografía y Antropología

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protohistoria en Andalucía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Protohistoria en Andalucía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Protohistoria en Andalucía" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB WWW.GEOGRAFIAEHISTORIA.US.ES(881492) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2015/16 Asignatura: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 7/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: ARQUEOLOGÍA DE LA ESPAÑA PRERROMANA Y ROMANA Código: 9 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: Materia:

Más detalles

PROGRAMA I. EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE

PROGRAMA I. EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE Asignatura: ARQUEOLOGIA DE LA PENINSULA IBERICA DURANTE EL I MILENIO A.C. Carácter: Cuatrimestral, Optativa Profesor: Dr. Francisco de la Torre Peña Profesor de Prácticas: Dr. Francisco de la Torre Peña

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2015-2016 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Bibliografía básica. Manuales de referencia

Bibliografía básica. Manuales de referencia básica La bibliografía básica es imprescindible para el estudio de la asignatura. Cuando se indica que no está disponible en el aula virtual, tendrás que obtenerla por otros medios: librería UNIR, biblioteca

Más detalles

T E M A R I O ARTE ANTIGUO EN ESPAÑA TITULACIÓN: LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CUATRIMESTRAL - OPTATIVA

T E M A R I O ARTE ANTIGUO EN ESPAÑA TITULACIÓN: LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CUATRIMESTRAL - OPTATIVA ARTE ANTIGUO EN ESPAÑA TITULACIÓN: LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CUATRIMESTRAL - OPTATIVA T E M A R I O «Arte Antiguo en España» (Código A1) es una asignatura vinculada al área de conocimiento

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología" LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

ARQUEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

ARQUEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ARQUEOLOGÍA DE LOS PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Código 803889 CARÁCTER OPTATIVA CURSO CUARTO ECTS 6 CUATRIMESTRE SEGUNDO MATERIA DEPARTAMENTO/S ARQUEOLOGÍA HISTORIA ANTIGUA 1. Breve descriptor

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement Asignatura Historia de la Hispania romana Código 17789 Centro Filosofía y Letras Titulación Ciencias y Lenguas de la Antigüedad Nivel Grado Nº de créditos 6 ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LA HISPANIA

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Antiguo y Medieval en Andalucía PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(944612) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Asentamiento y Territorio en las Comunidades de la Edad del Hierro"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Asentamiento y Territorio en las Comunidades de la Edad del Hierro PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Asentamiento y Territorio en las Comunidades de la Edad del Hierro" Máster Universitario en Arqueología por la U.de Sevilla y U.de Granada Departamento de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PUEBLOS INDÍGENAS EN LA PENÍNSULA IBÉR Código: 100721 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2012-2013 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR

ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR ASIGNATURA CULTURAS METALÚRGICAS PREHISTÓRICAS Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR PENINSULAR Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/19 PROGRAMA Nombre de la

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA ANTIGÜEDAD INDOEUROPEOS PUEBLOS CELTAS GRIEGOS HISPANIA PUEBLOS IBEROS ROMANOS CARTAGINESES Daniel Gómez Valle FENICIOS LAS INVASIONES INDOEUROPEAS ENTRE LOS SIGLOS XI Y VI A.C.

Más detalles

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal.

ASIGNATURA. Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal. ASIGNATURA Gestión del Patrimonio Arqueológico en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Madrid, Extremadura, Andalucía y Portugal. Máster Universitario en ARQUEOLOGÍA Y GESTION DEL PATRIMONIO EN EL INTERIOR

Más detalles

Máster Universitario en Arqueología

Máster Universitario en Arqueología Facultades de Geografía e Historia Máster Universitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arqueología de la Península Ibérica en la Protohistoria y la Curso Académico 2011-2012 Fecha: curso

Más detalles

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2005-2006 PROFESORES: José V. Martínez Perona (Grupo AI) Mª Paz García-Gelabert Pérez (Grupo BI) Antonio

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Arqueología de la Ciudad y el Territorio en la Hispania Romana" Grado en Arqueología por la Unv. de Granada, Unv. de Jaén y Unv.de Sevilla Departamento de Prehistoria y Arqueología

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2017-2018 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 26 de octubre 16 de noviembre Lunes, Martes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA

GUÍA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA GUÍA DOCENTE 2016-2017 HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA 1. Denominación de la asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6021 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

GUÍA DOCENTE LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2017-2018 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: MÓDULO 2 HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL.

Más detalles

Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica

Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica Código: 708 ASIGNATURA / Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península.. Código / 708.. Materia / Content area Patrimonio.3. Tipo/Coursetype Optativa.4. Nivel / Courselevel Grado.5. Curso / Year

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: HISPANIA ROMANA Código:

Más detalles

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas

II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones Invasiones indoeuropeas Tartessos Colonizaciones históricas II. EDAD DEL HIERRO. PROTOHISTORIA Colonizaciones 2.1. Invasiones indoeuropeas. 2.2. Tartessos. 2.3. Colonizaciones históricas 2.3.1. Fenicios 2.32. Griegos. 2.3.3. Cartagineses 2.4. PUEBLOS PRERROMANOS

Más detalles

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. GRADO: Geografía

MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA. GRADO: Geografía MODELO DE GUÍA DOCENTE PARA UNA ASIGNATURA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: PREHISTORIA CÓDIGO: 65876 CENTRO: Facultad de Letras GRADO: Geografía TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 9

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34024 Nombre Historia Antigua Universal II Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Prehistoria II: Sociedades Tribales y Primeros Estados"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Prehistoria II: Sociedades Tribales y Primeros Estados PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Prehistoria II: Sociedades Tribales y Primeros Estados" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB WWW.GEOGRAFIAEHISTORIA.US.ES(920599) Titulacion: Grado en Historia Curso: 2014-2015 DATOS

Más detalles

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre

MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÁSTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2018-2019 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 22 de octubre 13 de noviembre Lunes, Martes y Jueves MÓDULO I 15,30-18,30 h:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 50513 - ARQUEOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA PROTOHISTORIA Y ANTIGÜEDAD CENTRO: 175 - Facultad de Geografía e Historia TITULACIÓN: 5016 - Máster Universitario en Arqueología

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2

HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 HISTORIA ANTIGUA II GRUPOS 1 y 2 1.- Datos de la Asignatura Código 101920 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2º Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual Prehistoria,

Más detalles

Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima

Máster en Patrimonio, Arqueología e Historia Marítima CURSO Título Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la Baja Andalucía Código 0565201 Créditos ECTS 8 Idioma Español Carácter obligatorio Carácter optativo X Requisitos previos Haber adquirido

Más detalles

TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Geografía e Historia CENTRO: FACULTAD HUMANIDADES CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: PREHISTORIA UNIVERSAL CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012

Más detalles

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1

La Prehistoria y la Edad Antigua. Tema 1 La Prehistoria y la Edad Antigua Tema 1 Prehistoria Edad de piedra Paleolítico (800000 8000 a. C.) Mesolítico (8000 5500 a. C.) Neolítico (5500 3000 a. C.) Edad de los metales Edad del cobre (3000 1800

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Historia Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Asignaturas optativas Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo de formación:

Más detalles

TEMA II Hispania romana

TEMA II Hispania romana Introducción 1 TEMA II Hispania romana CONTENIDOS 1. Invasiones Indoeuropeas 2. Colonizaciones 3. Pueblos prerromanos: Iberos y Celtas 4. La conquista romana de Hispania. Romanización 1. Invasiones Indoeuropeas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Español Antiguo"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Arte Español Antiguo PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Español Antiguo" Grupo: AULA III 09.00-10.00 L,M,X,J(923087) Titulacion: Grado en Historia del Arte Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metodología Arqueológica" Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Metodología Arqueológica Grado en Historia. Departamento de Prehistoria y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Metodología Arqueológica" Grado en Historia Departamento de Prehistoria y Arqueología Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUIA DOCENTE HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA (14636) LICENCIADO EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: José V. Martínez Perona (Grupo AI) Mª Paz García-Gelabert Pérez (Grupo BI) Juan

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA. Curso académico FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA Curso académico 2012-2013 1) Identificación y características de la asignatura Denominación Numismática Antigua Código 112925 Créditos (T+P)

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2012-2013 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II

MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre. MÓDULOS I y II MASTER ESTUDIOS HISTÓRICOS AVANZADOS HORARIOS CURSO 2015-2016 ITINERARIO DE HISTORIA ANTIGUA 1er cuatrimestre MÓDULOS I y II 19 de octubre 19 de noviembre Lunes y Jueves* MÓDULO I 15,30-18,30 h: Métodos

Más detalles

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD

LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD GUÍA DOCENTE 2013-2014 LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD 1. Denominación de la asignatura: LA MESETA NORTE EN LA ANTIGÜEDAD Titulación GRADO EN HISTORIA Y PATRIMONIO Código 6028 2. Materia o módulo a la

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS I: PREHISTORIA, ANTIGUA, MEDIEVAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100710 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 1 Denominación del módulo al que

Más detalles

PROTOHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 29211A3 Curso (11/07/2017)

PROTOHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 29211A3 Curso (11/07/2017) PROTOHISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 29211A3 Curso 2017-2018 (11/07/2017) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Prehistoria PROFESORES* 1 Protohistoria de la Península Ibérica 3º 1º 6 Optativa DIRECCIÓN

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Arqueología de la Península Ibérica: Paisajes, ciudades y 1.1. Código / Course number 17792 1.2. Materia/ Content area Arqueología 1.3. Tipo/ Course type Obligatoria 1.4. Nivel/

Más detalles

ACG73/4: Vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo Título de Grado en Arqueología a ámbitos del conocimiento

ACG73/4: Vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo Título de Grado en Arqueología a ámbitos del conocimiento Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 73. 26 de julio de 2013 ACG73/4: Vinculación y adscripción de las asignaturas del nuevo Título de Grado en Arqueología a ámbitos del conocimiento Aprobado

Más detalles

GRADO DE HISTORIA HISTORIA

GRADO DE HISTORIA HISTORIA GRADO DE HISTORIA HISTORIA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral El Grado de Historia destaca por su capacidad de inserción laboral en sectores como Docencia (Enseñanza

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016-2017 Identificación y características de la asignatura Código 500681 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Historia Antigua de la Península Ibérica Denominación

Más detalles

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO

HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE HISTORIA DEL ARTE CLÁSICO LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Josep Montesinos i Martínez (GRUP A) David Vilaplana Zurita (GRUP B) Cristina Aldana

Más detalles

GUÍA DOCENTE. HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico PROFESORA:

GUÍA DOCENTE. HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico PROFESORA: GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 Cristina Aldana Nácher (Grupo A) PROFESORA: I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Título de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ARQUEOLOGÍA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO DOCUMENTACIÓN PROFESOR(ES) BASES PARA LA DOCUMENTACIÓN 3º 6º 6 Optativa DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO

Más detalles

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones

Introducción. Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones Tema 12: Andalucía en tiempos de las colonizaciones Introducción A principios del primer milenio a. C. diferentes pueblos procedentes de Europa (pueblos indoeuropeos) penetraron en la península ibérica

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33816 Nombre Historia I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado de Historia

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA Curso 1º Geografía Universal Concepto y Método de la del Arte I Antropología Social Tendencias Historiográficas I: Prehistoria, Antigua, Medieval Geografía y Ciencias del

Más detalles

HISTORIA ANTIGUA I GRUPOS 1 y 2

HISTORIA ANTIGUA I GRUPOS 1 y 2 I GRUPOS 1 y 2 1.- Datos de la Asignatura Código 101908 Plan 2010 ECTS 6 Carácter Obligatoria Curso 1º Periodicidad 2º cuatrimestre PREHISTORIA, Y ARQUEOLOGÍA Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso:

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA:COLONIZACIONES Y FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: PUEBLOS INDÍGENAS EN LA PENÍNSULA IBÉR Código: 100721 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Guía Docente ASIGNATURA HISTORIA DE LA ESPAÑA ROMANA Y VISIGÓTICA CURSO 1º, SEMESTRE 2º GRADO: HISTORIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/2018 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Introducción a la Prehistoria

Introducción a la Prehistoria GUÍA DOCENTE 2010-2011 Introducción a la Prehistoria 1. Denominación de la asignatura: Introducción a la Prehistoria Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6002 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Curso 27/8 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: HISTORIA ANTIGUA DE ESPAÑA: COLONIZACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Código: 72 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 4 Denominación

Más detalles

Guía docente 2007/2008

Guía docente 2007/2008 Guía docente 2007/2008 Plan 234 Lic. en Historia Asignatura 43087 ARQUEOLOGIA Grupo 1 Presentación Estudio general de la Arqueología como método del conocimiento histórico en sus diversos aspectos, con

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y Grupo: Grp La Cultura árabe y el Islam Hispánicos e.(937484) Titulacion: Máster

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HISTORIA 1.- Datos de la Asignatura Código 102417 Plan Grado Filología Clásica ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 2 Periodicidad 2º Cuatrimestre Área Departamento Plataforma

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Mediterráneo Arcaico"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: El Mediterráneo Arcaico PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "El Mediterráneo Arcaico" Grupo: AULA VIII - L,M DE 16,30-18,00 y X DE 17,00-18,00(881467) Titulacion: LICENCIADO EN HISTORIA (Plan 99) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA

Más detalles

Historia Antigua Universal

Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2011-2012 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal

GUÍA DOCENTE Historia Antigua Universal GUÍA DOCENTE 2015-2016 Historia Antigua Universal 1. Denominación de la asignatura: Historia Antigua Universal Titulación Grado en Historia y Patrimonio Código 6000 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA

ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA PRIMER SEMESTRE: ITINERARIO EN HISTORIA ANTIGUA Y ARQUEOLOGÍA CLASICA OBLIGATORIAS DE ITINERARIO Actualidad del Mundo Clásico (6 ECTS): Diciembre: miércoles 10, 17: de 17 a 20.30h. aula 6 Enero: martes

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: ARTE ANTIGUO DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: ARTE ANTIGUO DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA DEL ARTE CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100643 Plan estudios: GRADO DE HISTORIA DEL ARTE Curso: 2 Denominación l

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 155 Jueves 2 de junio de 2014 Sec. III. Pág. 49388 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 722 Resolución de de junio de 2014, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica la modificación

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Historia Facultad de Geografía e Historia Grado en Historia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión del Patrimonio Curso Académico 2012/2013 Fecha: Mayo, 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: 0905

Más detalles

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS Curso 7/ DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: PREHISTORIA. SOCIEDADES PREDADORAS Código: 6 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: Denominación del módulo al que pertenece: HISTORIA UNIVERSAL

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA EC TS caráct er Geografía Universal 6 B Geografía y Ciencias del Concepto y Método de la Historia del Arte I Antropología Social 6 B Ciencias Sociales y Humanidades Tendencias Historiográficas I: Prehistoria,

Más detalles

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE MAPA DE COMPETENCIAS GRADO EN HISTORIA DEL ARTE COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 ARTE DE EGIPTO Y PRÓXIMO ORIENTE X X X X ARTE GRIEGO Y ROMANO X X X X GEOGRAFÍA DESCRIPTIVA X X X X GRANDES LIBROS

Más detalles

Presentación y lección inaugural Lunes 16 de Octubre de 2017, 18:00 h. Salón de Grados

Presentación y lección inaugural Lunes 16 de Octubre de 2017, 18:00 h. Salón de Grados Presentación y lección inaugural Lunes 16 de Octubre de 2017, 18:00 h. Salón de Grados Octubre 2017 Nociones de historiografía y teoría del Patrimonio (A1) Coord. Prof. Dr. Federico Devís Márquez Fuentes:

Más detalles

ASIGNATURA / Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica / Greek and Roman Heritage in the Iberian Peninsula

ASIGNATURA / Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península Ibérica / Greek and Roman Heritage in the Iberian Peninsula Código: 708 ASIGNATURA / Patrimonio artístico del mundo clásico en la Península / Greek and Roman Heritage in the Iberian Peninsula.. Código / 708.. Materia / Content area Arte Antiguo / Ancient Art.3.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia del Arte FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33879 Nombre Historia del Arte Romano Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1006 - Grado

Más detalles

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo: FUNDAMENTAL Materia: FUENTES AUXILIARES Asignatura: ICONOGRAFÍA Código: 804041 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Segundo Carácter:

Más detalles

ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS: DE LA ÉPOCA CLÁSICA HASTA NUESTROS DÍAS

ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS: DE LA ÉPOCA CLÁSICA HASTA NUESTROS DÍAS ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LOS BIENES ARQUEOLÓGICOS: DE LA ÉPOCA CLÁSICA HASTA NUESTROS DÍAS.%+0'!;?;

Más detalles

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla

Grado en Arqueología por las Universidades de Granada, Sevilla y Jaén. Menciones: Universidad de Sevilla Curso 1º Obligatorias 1 2420001 Antropología Cultural 6 C1 1 2420002 Geografía 6 C1 1 2420003 Antigua 6 C1 1 2420004 Medieval 6 C1 1 2420005 Prehistoria 6 C1 1 2420006 Filosofía de la Ciencia 6 C2 1 2420007

Más detalles

SEMANA DE CONFERENCIAS. MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO

SEMANA DE CONFERENCIAS. MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO SEMANA DE CONFERENCIAS. MÁSTER EN ARQUEOLOGÍA Y PATRIMONIO 1 CURSO ACADÉMICO 2016-2017 (Presencia obligatoria del alumnado matriculado en el master en Arqueología y Patrimonio) II SEMINARIO. ARQUEOLOGIA

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREHISTORIA. SOCIEDADES PRODUCTORAS DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE HISTORIA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100694 Plan de estudios: GRADO DE HISTORIA Curso: 1 Denominación del módulo al que

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 6 Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del estudiante: 150

Más detalles

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA

GRADUADO/GRADUADA EN HISTORIA Prim cuatrimestre Geografía Univsal 6 B Geografía y Ciencias del Concepto y Método de la del Arte I 6 B del Arte, Arqueología y Música Antropología Social 6 B Ciencias Sociales y Humanidades Tendencias

Más detalles

MANUAL DE CATALOGACIÓN DE PIEZAS DE MUSEO

MANUAL DE CATALOGACIÓN DE PIEZAS DE MUSEO Cecilia Casas Desantes Conservadora de museos Rebeca Recio Martin Conservadora de Museo Carolina Aguado Serrano Ayudante de museo María Alonso Aguilera Licenciada en Historia del Arte Pilar García Sepúlveda

Más detalles