EVALUACIÓN DE LA VINAZA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION Y CALIDAD DE BIOGÁS Y DE SUS EFLUENTES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE LA VINAZA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION Y CALIDAD DE BIOGÁS Y DE SUS EFLUENTES"

Transcripción

1 Tierra Tropical (2010) 6 (2): EVALUACIÓN DE LA VINAZA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCCION Y CALIDAD DE BIOGÁS Y DE SUS EFLUENTES H. Alvarado, D. Rodriguez, R. Botero 1 Universidad EARTH Las Mercedes de Guácimo, Limón, Costa Rica Recibido 2 de diciembre Aceptado 15 de noviembre RESUMEN Este estudio evaluó la producción y calidad del biogás (CH 4, H 2 S) y la calidad de los efluentes (DQO, DBO), utilizando excretas bovinas disueltas en agua y vinaza, como suplemento en los biodigestores. El estudio se realizó con cuatro tratamientos (0 %, 30 %, 40 % y 50 % de vinaza suplementada en reemplazo del agua) y tres repeticiones por tratamiento, para un total de 12 biodigestores a escala. El testigo presentó mayor producción de biogás. El CH 4 en el T2 y T3 presentó la mayor concentración en el biogás. El testigo fue el único que presentó contenidos de H 2 S en el biogás. En todos los tratamientos lograron una disminución en la concentración de DQO, DBO y sólidos totales en el efluente. Sin embargo, no lograron cumplir con los niveles permisibles para que los efluentes puedan ser vertidos en cuerpos de aguas naturales. Palabras clave: biogás, biodigestores, DBO, DQO, H 2 S, CH 4, vinaza. ABSTRACT This study evaluated the production and quality of biogas (CH 4, H 2 S) and the quality of the effluents (DQO, DBO), using cattle manure dissolved in water and vinasse as a supplement in biodigesters. The study was conducted with four different treatments (0 %, 30 %, 40 % and 50 % vinasse replacing the water) and three repetitions for each treatment, for a total of 12 scale model biodigesters. The control sample (0 % vinasse) produced the highest amount of biogas. The highest concentration of CH 4 in the biogas was generated with 40 % and 50 % vinasse treatments. The control sample was the only one generated H 2 S in the biogas. For all treatments there was a reduction in the concentrations of COD, BOD and total solids in the effluents. However, these reductions were not sufficient for the effluents to be discharged into natural waterways. Key words: biogas, biodigesters, COD, BOD, H 2 S, CH 4, vinasse. INTRODUCCIÓN La producción de alcohol a partir de jugos y melazas son una alternativa viable para su empleo como combustible automotor (Gálvez, 2005). Esta alternativa cuenta con un inconveniente, ya que por cada litro de etanol producido se generan de 12 L a 15 L de residuos de vinaza. De esta cantidad de vinaza, una pequeña parte es utilizada nuevamente como fertilizante. No obstante, la vinaza tiene un ph ácido y un alto contenido de carbono orgánico por lo cual no debe verterse irracionalmente al suelo, ya que de esta forma la mayor parte contaminaría los suelos, ríos y fuentes de agua subterráneas (García y Rojas, 2007). 1 Contacto: Raúl Botero (rbotero@earth.ac.cr) ISSN:

2 242 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): En la industria azucarera donde se produce fermentación y destilación de alcohol hidratado se tiene como problema el destino que se da a las excesivas cantidades ese residuo vinaza. La solución de esta problemática debe apoyarse fundamentalmente en medidas para la reducción del volumen y agresividad de los mostos y alternativas de aprovechamiento de la vinaza. A esta problemática, se le suma la contaminación generada por el sector ganadero. Según la FAO (2006), en el sector ganadero la producción de las emisiones de gases del efecto invernadero llegan a 18 %, más altos que los del sector de transporte que producen un 13 % de las emisiones totales. Por ello se necesita la implementación de alternativas prácticas y de bajo costo que permitan el aprovechamiento racional de la vinaza. Entre las alternativas de uso de la vinaza se pueden mencionar: concentración de la vinaza para fertilizante, alimentación animal, fermentación anaeróbica (biodigestión), fermentación aeróbica (producción de proteínas), combustión directa (incineración para obtener cenizas con alta fertilidad) y biofertilizante, a través de la reducción de la DBO (Machado y Guilherme, 2007). La producción de biogás a partir de vinaza suplementada en sustitución del agua, mezclada con excretas bovinas, es una alternativa viable para un manejo adecuado de la misma y además, reducir la contaminación ambiental. El biogás puede ser empleado como combustible en las cocinas, calefacción o iluminación, y en grandes instalaciones se puede utilizar para alimentar motores que generen electricidad (Herrero, 2008). Asimismo, se genera un abono orgánico (bioabono) con un contenido mineral similar al de las excretas frescas (Botero y Preston, 1987). El objetivo de esta investigación fue aprovechar las excretas bovinas y la vinaza como suplemento para la producción de biogás, mediante el uso de la tecnología de biodigestores de polietileno tubular, determinando así la calidad y cantidad del biogás producido y el uso potencial del efluente como fertilizante. MATERIALES Y MÉTODOS La fase de campo se realizó en el Laboratorio Experimental de Biodigestores, ubicado en la Finca Pecuaria Integrada (FPI) de la Universidad EARTH, Mercedes de Guácimo, Provincia de Limón, Costa Rica, localizado según coordenadas geográficas en N E, a una elevación de 50 msnm.. Dicho laboratorio se encuentra bajo techo con una temperatura promedio de 26,5 C. La precipitación anual promedio del área es de 3000 mm a 4000 mm bien distribuidos durante el año, con una evaporación media de 3,6 mm/día y una humedad relativa de 87 % (Rodríguez, 2008). Se usaron el mismo sistema de biodigestores, tipo Taiwán, de flujo continuo, que usaron Aldana (2008) en su experimento con estiércol de cerdo y vinaza. 2 Para este presente proyecto, se alimentaron los biodigestores con excretas de bovino disueltas en agua en una proporción de 1:5 (una parte de excretas bovinas frescas, disueltas en cinco partes de agua); se recolectaron las excretas bovinas directamente del piso de los corrales de la lechería de la FPI. El agua a utilizar en la mezcla para alimentar los biodigestores se recolectó directamente de la lluvia en reservorios de almacenamiento, sin contenidos de cloro, jabón u otra sustancia que pueda interferir en los 2 Nota del editor: la información de ese documento también está disponible en esta edición de Tierra Tropical: L.Y. Aldana, S. Lansing, R. Botero Suplementación de biodigestores con vinaza y su efecto sobre la producción y calidad del biogás y sus efluentes, p

3 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): resultados finales. La vinaza a suplementar se encontraba almacenada desde inicios del año 2008 (Aldana, 2008). La investigación se llevó a cabo con cuatro tratamientos de vinaza: 20 % (T1), 40 % (T2), 80 % (T3) y testigo, 0 % (T4). Cada tratamiento contó con tres repeticiones, llegando a un total de 12 biodigestores en el laboratorio experimental. Los biodigestores fueron alimentados en periodos de cada 3 días y la toma de datos para la medición de biogás se realizó cada 7 días, junto con su respectivo análisis de cantidad y calidad de biogás (contenido de CH 4 ). La cantidad de alimento (excretas bovinas frescas, disueltas en vinaza y agua, según tratamiento) que se suministró fue de 4,7 litros diarios. La vinaza utilizada como suplemento sustituyó el agua en los tratamientos en los que fue utilizada. La distribución de los tratamientos y las repeticiones fue en bloques completamente al azar. Este proyecto tuvo una duración de 90 días de fase de campo, el cual comprende 30 días de estabilización y los 60 días posteriores corresponden a la toma de datos durante 8 semanas. El análisis de biogás se realizó con un medidor de gas con una presión máxima de 5 PSI y extraído con una bomba de vacío de 1 hp desde las bolsas de almacenamiento de biogás. También se evaluó la calidad del biogás, donde se tomó como principal parámetro la concentración de CH 4, ya que a mayor contenido de metano, mayor calidad del biogás tanto para mover generadores de energía como para el uso domestico. Para la medición de CH 4 se utilizó un medidor, el cual se colocó en la tubería de paso entre los biodigestores y la bolsa de almacenamiento. Después de encendido el medidor, se estabilizó con el paso del biogás durante 4 min; inmediatamente después comenzó la lectura durante un tiempo aproximado de 10 min por repetición. Conjuntamente, se realizó la medición de H 2 S. Para el análisis de aguas, se tomaron muestras durante cinco series, después de haberse terminado la estabilización (30 d) con 7 d de intervalo entre muestreos. Para la toma de muestras del afluente (entrada del biodigestor) se tomó solamente una muestra por tratamiento en cada serie. En el efluente (salida del biodigestor) se tomaron muestras en todas las repeticiones, tres por tratamiento, siendo un total de doce muestras. No obstante, las tres repeticiones por tratamiento se mezclaron y luego se sometió al análisis de laboratorio. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0,01) entre tratamientos en cuanto a la producción diaria de biogás. El testigo fue el de mayor producción de biogás a través del tiempo, con un promedio de 24,9 L/d durante las ocho semanas de observación. El siguiente tratamiento en producción fue el de 30 % de vinaza con una producción promedio de 20,8 L/d. Los tratamientos de 40 % y 50 % de vinaza no mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p>0,05), con producciones promedio de 18,6 L/día y 16,8 L/día, respectivamente. En el estudio de Aldana (2008), sobre producción de biogás utilizando excretas porcina y vinaza como suplemento, el tratamiento con 40 % de vinaza presentó una mayor producción de biogás. Ese tratamiento tenía un rendimiento de un 54 % más de biogás en comparación al testigo. En esta investigación el T2 suplementado con 40 % de vinaza más excretas bovinas mostró una disminución en la producción de biogás en comparación al testigo, correspondiendo a un decremento de 34 %. Al comparar el testigo de Aldana (2008) (27,7 L/d), con el testigo de esta investigación (24,9 L/d), ambos presentaron una producción de biogás similar. La diferencia

4 244 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): representó un aumento de 11 % en el tratamiento testigo alimentado con excretas porcinas en comparación con el testigo alimentado con excretas bovinas Sin embargo, es importante considerar que existe diferencia en el sistema digestivo y flora bacteriana entre el ganado porcino y bovino, lo que puede influir en la producción de biogás. No obstante, para los tratamientos suplementados con vinaza, el comportamiento de producción de biogás fue muy diferente. Un factor puede ser la calidad de la vinaza suplementada en ambos estudios; ésta fue extraída de los procesos de la destilación de alcohol en el año 2008, y almacenada en estañones (recipientes de metal de 250 litros de capacidad), durante más de un año. La vinaza presentó características químicas diferentes del 2008 para el 2009, observando cambios importantes en cuanto a ph, DQO, sólidos totales, P, Ca y NH 4 + (Cuadro 1). Lo anterior probablemente sea el factor más importante para que el comportamiento de los biodigestores suplementados con vinaza de cada una de las investigaciones tenga diferencias tan marcadas en la producción de biogás. Cuadro 1. Caracterización química de la vinaza utilizada en las investigaciones en 2008 y Variable ph 5,35 7,93 DQO (mg/l) Sólidos totales (mg/l) P (mg/l) 0, Ca (mg/l) NH 4 + (mg/l) 1,13 76,86 Se observó una tendencia decreciente en la cantidad de biogás a medida que aumenta el suplemento de vinaza por tratamiento durante el periodo de este estudio (Figura 1). Se puede aducir que la vinaza aparentemente perdió su contenido energético durante el almacenamiento, lo cual influye en la menor producción y calidad del biogás producido con excretas bovinas, teniendo un comportamiento decreciente en la producción de biogás a medida que se suplementa más vinaza. Respecto a la estabilidad de la producción de biogás en el tiempo, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.01) entre semanas de observación. Las primeras tres semanas mostraron mayor producción promedio que las restantes cinco semanas; esta diferencia no fue tan marcada en el testigo (Figura 1).

5 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): Biogás (L/d) T1 T2 T3 T CH 4 (%) Tiempo (semanas) Figura 1. Producción de biogás y CH 4 a través de ocho semanas de medición según los tratamientos evaluados. El biogás generado en la biodigestión anaeróbica procedente de los excrementos de animales, presenta rangos de CH 4 que oscilan entre un 50 % a 70 % de su volumen, un 30 % a 50 % de CO 2, 1 % de H 2 S y un 2 % de H 2 (Prats et al., 1996). El porcentaje de CH 4 en los tratamientos de excretas bovinas suplementados con de vinaza fue, en promedio, 61,6 %. Esto fue 10 % menos que el porcentaje de CH 4 (71,5 %) encontrado en los tratamientos de estiércol de cerdo suplementados con de vinaza (Aldana, 2008). Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) entre tratamientos en cuanto a la concentración de CH 4 en el biogás. Los tratamientos T2 y T3 fueron los de mayor concentración de CH 4, con promedios a través de ocho semanas de observación de 62,5 % y 63,8 %, respectivamente y no presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos. Por otro lado, el testigo y T1 tampoco presentaron diferencias estadísticamente significativas entre ellos, mostrando concentraciones de CH 4 promedio de 60,2% y 59,7%, respectivamente. Se registraron diferencias estadísticamente significativas entre semanas de medición, observándose que en las primeras cuatro semanas (p<0,01) la concentración de CH 4 fue estadísticamente mayor que en las cuatro últimas semanas de la evaluación (Figura 1). Altas concentraciones de H 2 S generan problemas en la utilización del biogás que es transformado en energía eléctrica, debido a que al reaccionar con agua se forma H 2 SO 4, el cual produce corrosión en el metal, ocasionando daños internos al motor (Quesada et al., 2007). El contenido de H 2 S se midió en los cuatro tratamientos y solo el testigo presentó una producción de H 2 S en comparación con los tratamientos suplementados con vinaza. Se encontró el mismo resultado en el experimento con estiércol de cerdo suplementado con vinaza (Aldana, 2008). Esto sugirió que la vinaza como suplemento tuvo un efecto de inhibir la producción de H 2 S. En los análisis de los afluentes y efluentes, se encontró que el tratamiento con mayor concentración de DQO en el afluente, y en el efluente, fue el testigo, con una reducción durante los 30 días de retención en el biodigestor del 63,6 % (Cuadro 1). Los valores promedio de la DQO de las entradas y los efluentes de los biodigestores para los tratamientos suplementados con

6 246 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): vinaza no presentaron diferencia significativa (p>0,05), mientras que el testigo si presentó una diferencia significativa con respecto a los otros tratamientos (Cuadro 2). En la investigación realizada por Aldana (2008), donde evaluó excretas porcina y vinaza como suplemento en los biodigestores, reportó más que 90 % reducción en DQO en el efluente, para todos los tratamientos. El tratamiento con mayor reducción de la concentración de DQO en este presente estudio, T3, tenía 10 % menos que en el otro estudio (Cuadro 2). Aunque en todos los tratamientos, en ambos estudios, lograron una disminución en la concentración de DQO, en ningún caso lograron cumplir con el nivel permisible para la descarga de aguas residuales de 500 mg/l (MINAE, 2007). Cuadro 2. DQO y sólidos totales en los afluentes y efluentes a través del tiempo. Tratamiento DQO (mg/l) Reducción Sólidos totales (mg/l) Afluente Efluente (%) Afluente Efluente Reducción (%) T b 2504 b 77, a 3132 a 46.6 T b 2566 b 71, a 3533 a 37.1 T b 2392 b 78, a 3418 a 49.9 T a 4941 a 63, a 3710 a 45.5 Otra de las variables evaluadas y analizadas fue la concentración de sólidos totales, en lo cual los afluentes y los efluentes no presentaron diferencias significativas (p>0,05) (Cuadro 2). Igual que para las concentraciones de DQO, la reducción en las concentraciones de sólidos totales en los efluentes fueron mucho menos que en los tratamientos en el estudio de Aldana (2008). Las reducciones tampoco fueron suficientes para cumplir con el reglamento de menos de 200 mg/l de sólidos totales para descargar el agua residual (Cuadro 2). La DBO presenta entre la entrada y la salida una diferencia estadística significativa en los tratamientos, con reducciones entre un 20,2 % (T1) hasta un 45,8 % (T4) (Figura 2). Sin embargo, los efluentes entre sí no presentaron diferencia significativa entre tratamientos. Es importante someter los afluentes a tratamiento anaeróbico para producir biogás. En esta investigación no se logró cumplir con la cantidad mínima de DBO en los efluentes (Figura 2), exigida en el reglamento de Costa Rica (MINAE, 2007). Debido a estos resultados, sería necesario un tratamiento posterior del biodigestor para que los efluentes cumplan con el reglamento y pueden ser vertido en un cuerpo de agua natural.

7 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): Nivel permisible Afluente Efluente DBO (mg/l) T1 T2 T3 T4 Tratamiento Figura 2. Reducción de la DBO en los afluentes y efluentes en los diferentes tratamientos durante la duración del experimento. CONCLUSIONES Alimentando biodigestores con excretas de bovino resultó en 11 % menos biogás en comparación con alimentación de biodigestores con excretas porcina, probablemente por la diferencia en el sistema digestivo y flora bacteriana entre el ganado bovino y porcino, lo que puede influir en la producción de biogás. Alimentando biodigestores con excretas de bovino más vinaza no resultó en un incremento en la producción de biogás. Un factor puede ser la calidad de la vinaza que fue almacenada en estañones durante más de un año. La vinaza presentó características químicas diferentes después del ese almacenamiento, con cambios importantes en cuanto a ph, DQO, sólidos totales, P, Ca y NH 4 +. En los análisis de los efluentes, observaron reducciones en las concentraciones de DQO, sólidos totales y DBO durante los 30 días de retención en los biodigestores. Sin embargo, en ningún caso logró cumplir con la cantidad mínima de estos parámetros en los efluentes. Debido a estos resultados, sería necesario un tratamiento posterior del biodigestor para que los efluentes cumplan con el reglamento del país para ser vertido en un cuerpo de agua natural. AGRADECIMIENTOS Este estudio se pudo realizar gracias al financiamiento brindado por la Administración Académica y la Unidad de Investigación de la Universidad EARTH, Guácimo, Costa Rica. LITERATURA CITADA Aldana, LY Suplementación de biodigestores con vinaza y su efecto sobre la producción y calidad del biogás y sus efluentes [Proyecto de Graduación Lic. Ing. Agr.]. Guácimo (CR) : Universidad EARTH. 45 p.

8 248 Alvarado et al. / Tierra Tropical (2010) 6 (2): Botero, R. y Preston, TR Biodigestor de bajo costo para la producción de combustible y fertilizante a partir de excretas. Manual para su instalación, operación y utilización. Cali (CO) : CIPAV (Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria). 30 p. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, IT) Las repercusiones del ganado en el medio ambiente [en línea]. Revista Enfoques, noviembre. [consultado 25 septiembre 2009]. Disponible en el World Wide Web: < Galvéz, L Etanol: producción y tendencias de desarrollo. In Conferencia Polo Científico del Oeste. La Habana, Cuba, 20 junio de García, OA. y Rojas, CA Posibilidades de uso de la vinaza en la agricultura de acuerdo con su modo de acción en los suelos. Colombia (CO) : Técnica. 11 p. Herrero, JM Biodigestores familiares: guía de diseño y manual de instalación. Biodigestores de polietileno tubular de bajo costo para el trópico y valle altiplano. La Paz (BO) : GTZ. 85 p. Machado J. y Guilherme, R Vinaza: características, usos y manejo [Presentación Power Point]. Ciudad Guatemala (GT). Primera Feria Energética. 28 diapositivas. MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía, CR) Reglamento de vertido y reuso de aguas residuales. Decreto Ejecutivo Nº MINAE-S. Alcance No. 8. La Gaceta, 19 marzo, no p. Prats, I Manual de gestió dels purins i de la selva reutilización agrícola. España (ES) : Generalitat de Catalunya. p Rodríguez, W Datos climáticos: resumen anual de 1996 a 2008 [documento electrónico]. Guácimo (CR) : Universidad EARTH. Actualizado mensualmente. Formato Excel.

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018 3. Los cuatro elementos de Sostenibilidad El gremio porcícola

Más detalles

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables

Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Producción de biocombustibles a partir de residuos orgánicos: América Latina y su potencial en el desarrollo de energías renovables Energía renovable: Se refiere en general a la electricidad suministrada

Más detalles

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS

Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Realidad, Impacto y Oportunidades de los Biocombustibles en Guatemala (Sector Productivo) BIOGAS Temas 1. Qué es biogas? 2. Esquema básico de la producción de biogas 3. Esquema básico de un biodigestor

Más detalles

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS

USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS USO DE EFLUENTES DE GRANJAS PORCINAS PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOGÁS 1. El Sector de Producción Porcina Nacional 2. Problemática vinculada a la generación de efluentes 3. Requerimientos energéticos en la

Más detalles

GRUPO DE BIOMASA BIOTECNOLOGIA PARA TODOS PRODUCION DE ELECTRICIDAD Y CALOR EN ZONAS RURALES AISLADAS MEDIANTE BIOGAS

GRUPO DE BIOMASA BIOTECNOLOGIA PARA TODOS PRODUCION DE ELECTRICIDAD Y CALOR EN ZONAS RURALES AISLADAS MEDIANTE BIOGAS GRUPO DE BIOMASA BIOTECNOLOGIA PARA TODOS PRODUCION DE ELECTRICIDAD Y CALOR EN ZONAS RURALES AISLADAS MEDIANTE BIOGAS Jorge Tinas Gálvez QUE ES LA BIOTECNOLOGIA? Se conoce por BIOTECNOLOGÍA toda aplicación

Más detalles

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES RUMMEN Una opción viable para el manejo de desechos en la actividad industrial PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Contaminación de Aguas superficiales

Más detalles

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas. UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www.agrimed.cl Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas

Más detalles

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing.

Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Evaluación de la composición nutricional y la inocuidad de los efluentes de estiércol de origen animal. Realizado por: Ing. Pablo Monge Monge Objetivos Objetivo general Evaluar la composición química y

Más detalles

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA

Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios. Provincia de Entre Ríos ARGENTINA Generación de Energía Eléctrica a partir del aprovechamiento de los Residuos Domiciliarios CERRITO Provincia de Entre Ríos ARGENTINA Distancias desde Cerrito a: Paraná: 55 Km. Capital de Entre Ríos Paysandú:

Más detalles

CAPÍTULO 12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. - La digestión anaerobia es útil para tratar y depurar aguas residuales y

CAPÍTULO 12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. - La digestión anaerobia es útil para tratar y depurar aguas residuales y CAPÍTULO 12 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 12.1. CONCLUSIONES - La digestión anaerobia es útil para tratar y depurar aguas residuales y residuos, siempre y cuando tengan un elevado contenido en materia

Más detalles

Aplicación de la tecnología en la región Cajamarca

Aplicación de la tecnología en la región Cajamarca Aplicación de la tecnología en la región Cajamarca 21 Julio 2011 Ing. Robert Cotrina Lezama rcotrina@solucionespracticas.org.pe BIODIGESTOR Es un sistema que utiliza la digestión anaeróbica para transformar

Más detalles

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3

El biogás es combustible, y un metro cúbico de biogás corresponde energéticamente a unos 0,6 L de gasoil. El proceso se puede hacer alrededor de los 3 4.6. DIGESTIÓN ANAEROBIA Biogás Digestor anaeróbico La digestión anaerobia, también denominada biometanización o producción de biogás, es un proceso biológico, que tiene lugar en ausencia de oxígeno, en

Más detalles

QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS NUESTROS SERVICIOS NUESTROS PRODUCTOS

QUIÉNES SOMOS QUIÉNES SOMOS NUESTROS SERVICIOS NUESTROS PRODUCTOS Rellenos Sanitarios QUIÉNES SOMOS Somos una empresa dedicada a la comercialización de productos geosintéticos; innovadoras en el uso de tecnologías y tendencias de construcción. Aplicamos el principio

Más detalles

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL

FILOSOFÍA DE LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS INTEGRADOS AMIGABLES CON EL AMBIENTE TROPICAL PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES Raúl Botero Botero - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES

PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON E.M. Y EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES RAÚL BOTERO BOTERO - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Investigador y Consultor Internacional

Más detalles

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA

Más detalles

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EXPLOTACION DE ESTACIONES DEPURADORAS DE AGUAS RESIDUALES EDARS El problema de la contaminación de aguas Uso de agua en México La Comisión Nacional del Agua señala que del volumen

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS MICROORGANISMOS EFICACES (EM) SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRITIVA Y EL CONSUMO DE LOS BLOQUES MULTINUTRICIONALES (BMN)

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS MICROORGANISMOS EFICACES (EM) SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRITIVA Y EL CONSUMO DE LOS BLOQUES MULTINUTRICIONALES (BMN) Tierra Tropical (2006) 2 (2): 99-106 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LOS MICROORGANISMOS EFICACES (EM) SOBRE LA COMPOSICIÓN NUTRITIVA Y EL CONSUMO DE LOS BLOQUES MULTINUTRICIONALES (BMN) C. Villagra, R. Botero

Más detalles

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos.

BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. BIODIGESTORES Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Mediante equipos sencillos y de bajo costo se propone el tratamiento de los residuales orgánicos

Más detalles

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal

Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Jornada de transferencia para el sector ganadero (Porcino y vacuno) Calidad y producción animal Ana Isabel Parralejo Alcobendas Viernes, 2 de Octubre de 2015 Índice 1. INTRODUCCIÓN. 1.1. Problemática de

Más detalles

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido

Marzo Fideicomiso de Riesgo Compartido Marzo 2010 1 Biodigestión Anaerobia DESCOMPOSICIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN AUSENCIA DE OXÍGENO MEDIANTE LA ACCIÓN DE UN DETERMINADO TIPO DE BACTERIAS. NATURAL DESCOMPOSICIÓN DE VEGETACIÓN TERRESTRE DESCOMPOSCIÓN

Más detalles

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat

Aprobada ACM0006: por la UNFCCC ACM0006: Consolidated methodology for electricity and heat Escenario de Línea Base Metodología MDL de gran escala para Generación de Energía eléctrica y Calor Metodología para Generación de Energía con Residuos de Biomasa con Fuentes Renovables con conexión a

Más detalles

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis)

Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Maestría en Energía y Ambiente Uso Energético de los Residuos de una Planta de Beneficio Integral de Palma Africana (Elaeis guineensis) Jorge Alejandro Jordán Casasola 1, Jorge Iván Cifuentes Castillo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA MANEJO DE EXCRETAS Y DESECHOS CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO AG- 162 CIENCIAS BIOLÓGICAS ÁREA DE FORMACIÓN ESPECIALIZANTE

Más detalles

CAPITULO 1 GENERALIDADES. Los residuos orgánicos al ser introducidos en el biodigestor son descompuestos

CAPITULO 1 GENERALIDADES. Los residuos orgánicos al ser introducidos en el biodigestor son descompuestos CAPITULO 1 GENERALIDADES 1.1. ANTECEDENTES Los residuos orgánicos al ser introducidos en el biodigestor son descompuestos de modo que el ciclo natural se completa y las basuras orgánicas se convierten

Más detalles

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples

BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples BIODIGESTORES: Una solución práctica para los desechos orgánicos con aporte de múltiples beneficios económicos. Qué es un BIODIGESTOR? Es un equipo que transforma los desechos orgánicos que generan los

Más detalles

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma.

Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Biogás, de desecho a valioso recurso Un cambio de paradigma. Introducción La industria primaria extensiva, consumidora de grandes espacios con baja productividad, comienza a dejar su lugar al trabajo intensivo.

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Estudio de un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Complementario, con Pasto Vetiver, Vetiveria zizanioides L., Provenientes de una Planta de

Más detalles

BIODIGESTOR SAN MIGUEL

BIODIGESTOR SAN MIGUEL BIODIGESTOR SAN MIGUEL (Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos) I- INTRODUCCION 1 Descripción: Con este proyecto se realiza la gestión integral de los residuos generados por el propio mercado. Cuenta

Más detalles

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s)

FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) DATOS GENERALES FICHA TÉCNICA Proyectos Ejecutivos de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (NAMA s) Proyecto 000000000177948 MITIGACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE METANO MEDIANTE SISTEMAS ANAERÓBICOS EN

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO NUMERO DE PROYECTO: 209590 EMPRESA BENEFICIADA: SELFTEC, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Electrocoagulación Avanzada como Proceso Innovador para el pretratamiento de vinazas tequileras a nivel piloto

Más detalles

orgánico a partir de residuos agrícolas

orgánico a partir de residuos agrícolas Generación n de energía a y fertilizante orgánico a partir de residuos agrícolas Dr. Zohrab Samani M.C. Maritza Macías-Corral Departamento de Ingeniería a Civil y Geotécnica New Mexico State University

Más detalles

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua

Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Una acción n contra el cambio climático en Chihuahua: tratamiento y reuso de agua Dra. María a Socorro Espino V. (Fac. Ingeniería, UACH) Dr. Eduardo Herrera Peraza (CIMAV) M. I. Carmen Julia Navarro G.

Más detalles

Raúl Botero Botero - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Consultor Internacional Luis E. Carazo Badilla I.A.; MSc. Desarrollo Comunitario

Raúl Botero Botero - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Consultor Internacional Luis E. Carazo Badilla I.A.; MSc. Desarrollo Comunitario Avances en Investigación Aplicada sobre la Descontaminación Productiva de Aguas Servidas con Excretas Animales y Humanas Raúl Botero Botero - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje, Consultor Internacional

Más detalles

Experiencias y Uso de Biogás en México. Jose Buenrostro Pablos, AMENA Mitigación del Cambio Climático. Mayo 2011, Guadalajara, Jal.

Experiencias y Uso de Biogás en México. Jose Buenrostro Pablos, AMENA Mitigación del Cambio Climático. Mayo 2011, Guadalajara, Jal. Experiencias y Uso de Biogás en México Jose Buenrostro Pablos, AMENA Mitigación del Cambio Climático. Mayo 2011, Guadalajara, Jal. Porcicultura Avicultura Restaurantes Rellenos Sanitarios Potencial Generacion

Más detalles

1. Introducción. a) biodigestor de sólidos, b) biodigestor de líquidos, y

1. Introducción. a) biodigestor de sólidos, b) biodigestor de líquidos, y Propuesta de investigación y desarrollo de un sistema de tratamiento de los residuos orgánicos del camal Quito con aprovechamiento energético mediante biodigestores Escrito el 08/04/2015, por: Jaime MartíHerrero*,

Más detalles

CAPACIDAD DE FILTRACIÓN Y RETENCIÓN DEL SULFURO DE HIDRÓGENO (H 2 S) DEL BIOGÁS, EN DOS DIFERENTES SUSTRATOS ORGÁNICOS (EM-COMPOST Y LOMBRICOMPOST)

CAPACIDAD DE FILTRACIÓN Y RETENCIÓN DEL SULFURO DE HIDRÓGENO (H 2 S) DEL BIOGÁS, EN DOS DIFERENTES SUSTRATOS ORGÁNICOS (EM-COMPOST Y LOMBRICOMPOST) Tierra Tropical (2009) 5 (1): 109-113 CAPACIDAD DE FILTRACIÓN Y RETENCIÓN DEL SULFURO DE HIDRÓGENO (H 2 S) DEL BIOGÁS, EN DOS DIFERENTES SUSTRATOS ORGÁNICOS (EM-COMPOST Y LOMBRICOMPOST) M. Acosta, D. Revelo,

Más detalles

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO

INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNADERO DRA. FABIOLA RAMIREZ HERNÁNDEZ DIRECTORA DE INVENTARIOS Y PROSPECTIVAS DE GASES Y COMPUESTOS DE EFECTO INVERNDERO ANALISIS DE

Más detalles

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES

CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES CONTROL Y OPTIMIZACIÓN DE BIODIGESTORES AQUALIMPIA ENGINEERING E.K HA DESARROLLADO VARIAS METODOLOGIAS PARA DETERMINAR SI UN BIODIGESTOR ESTA OPERANDO ADECUADAMENTE Y PARA MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS.

Más detalles

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA

ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO DE RESIDUALES DE PLANTAS DE LEVADURA Viñas Alvarez Mario Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios ( ENPA ) Ave. Independencia, Km 1.5, CERRO Ciudad de La Habana, Apdo. 34027

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS

DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS DIMENSIONAMIENTO, DISEÑO Y BIODIGESTORES Y PLANTAS DE BIOGÁS Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 EL APROVECHAMIENTO DE LA BIOMASA LA DIGESTION ANAEROBICA BIOMASA Y PRODUCCION DE BIOGÁS CLASIFICACIÓN

Más detalles

Biodigestores y sus aplicaciones

Biodigestores y sus aplicaciones II Congreso Regional de Energía Energía: Indispensable para el Desarrollo Sostenible y Competitivo Regional Biodigestores y sus aplicaciones Irene Cañas Díaz Viceministra de Energía Ministerio de Ambiente

Más detalles

Ingeniero Mario E Chávez R Coordinador Regional de Producción Sostenible

Ingeniero Mario E Chávez R Coordinador Regional de Producción Sostenible MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCIÓN REGIONAL BRUNCA AGRICULTURA CONSERVACIONISTA Tel. 771-57-67/Fax 771-32-24 Email mariotchavez@hotmail.com Ingeniero Mario E Chávez R Coordinador Regional

Más detalles

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS PROGRAMA TRANSFORMACION DE RESIDUOS ORGANICOS www. Agrimed.cl RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES MARIA TERESA VARNERO MORENO

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de

RESUMEN. El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de RESUMEN El presente trabajo de investigación se ha realizado con el objetivo de determinar el tratamiento de los aceites lubricantes residuales por el método acido-arcilla y que cumpla con la NTP 900.053.2009

Más detalles

Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL

Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL Ing. Daniel Duran Cotrina DIVISION AGROINDUSTRIAL CoplastGroup S.A. Callao - Lima QUE ES UN BIODIGESTOR? Un digestor de desechos orgánicos o Biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado,

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS CERTIFICACIÓN DE LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO...ii LEGALIZACIÓN DEL PROYECTO...iii DEDICATORIA...iv DEDICATORIA...v AGRADECIMIENTO...vi ÌNDICE DE CONTENIDOS...vii ÍNDICE DE FIGURAS...xiii

Más detalles

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL ESTADO DE GUANAJUATO INFORME DE LAS PROYECCIONES DEL INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL

Más detalles

Aplicación de biogás a pequeña y mediana escala. M.Sc. Joaquín Viquez Arias

Aplicación de biogás a pequeña y mediana escala. M.Sc. Joaquín Viquez Arias Aplicación de biogás a pequeña y mediana escala M.Sc. Joaquín Viquez Arias jviquez@viogaz.com Biodigestores Micro Pequeño Mediano Grande Q gas : m 3 d -1 CH 4 : % (vol) Q: m 3 d -1 C.O: Kg SV d -1 S :

Más detalles

SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES

SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES PRODUCCIÓN DE ABONO ORGÁNICO FERMENTADO TIPO BOKASHI CON EXCRETAS BOVINAS SOBRE EL PISO DE LOS CORRALES RAÚL BOTERO BOTERO - MVZ, MSc. Facilitador del Aprendizaje y Consultor Internacional rbotero@earth.ac.cr

Más detalles

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción

Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales de una empresa productora de materiales químicos para la construcción Universidad de Carabobo Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología Departamento de Química Centro de Investigaciones Microbiológicas Aplicadas Adecuación de la planta de tratamiento de aguas residuales

Más detalles

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano)

Qué pereza, contamino!!! CH 4 CH 4 N 2 O. (metano) LOS GASES CON EFECTO INVERNADERO EN LA GANADERIA y CAMBIO CLIMÁTICO Ricardo O. Russo Universidad de Costa Rica Conferencia en el Congreso de Medicina Veterinaria San José, Costa Rica, Noviembre 13, 2014

Más detalles

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL.

EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. EVALUACION FISICA QUIMICA Y BIOLOGICA DEL DESARROLLO DE LAS LAGUNAS DUCKWEED EN EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DE LA TRONCAL. OBJETIVO Cuantificar y evaluar experimentalmente a escala

Más detalles

Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes

Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes Tecnología 3. Guía para la producción sostenible de la caficultura en la selva alta peruana 1. DEFINICIÓN Esta tecnología consiste en

Más detalles

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU) TRABAJO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Realizado por Mónica Alexandra García Vásquez 1ºBachilleratoC INDICE 1. Introducción. 2. Composición de los RSU. 3. Procesos de obtención

Más detalles

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, DENTRO DEL SECTOR AGROPECUARIO

EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, DENTRO DEL SECTOR AGROPECUARIO EL APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA, DENTRO DEL SECTOR AGROPECUARIO La tecnología El biogás es una de las fuentes de energía renovable que actualmente presenta una gran potencialidad

Más detalles

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC

Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones. Grupo Ecoeficiencia USC Diseño de modelos para control de vertidos de aguas residuales domésticas en pequeñas poblaciones Grupo Ecoeficiencia USC DESCRIPCIÓN TÉCNICA Tratamiento secundario Tratamiento biológico secundario por

Más detalles

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE

ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS ANTES LA LLEGADA DEL HOMBRE ECOSISTEMAS DESPUÉS LA LLEGADA DEL HOMBRE IMPACTO AMBIENTAL PROBLEMA AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL POR ACTIVIDAD MINERA CONTAMINACIÓN Es la alteración del medio ambiente

Más detalles

Aguas de reúso en el sector avícola

Aguas de reúso en el sector avícola Aguas de reúso en el sector avícola Alejandro Hurtado, Alejandro Ruíz, Carlos A. Peláez Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (GIEM) Instituto de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de

Más detalles

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA AYUDAS PARA FOMENTAR LA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS DEL PLAN DE BIODIGESTIÓN DE PURINES AYUDAS BIODIGESTIÓN DE PURINES OBJETIVOS DEL PLAN

Más detalles

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje

Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje Metodología MDL de pequeña escala para evitar Emisiones de Metano mediante el Compostaje AMS- III.F.: Prevención de Emisiones de metano a través del compostaje Versión 10 Aprobado el 18 de febrero del

Más detalles

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN

Inventario Nacional de EMISIONES a la ATMÓSFERA EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO. Serie INFORME RESUMEN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL Inventario Nacional de EMISIONES

Más detalles

Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi. Ing. Agr. Nicolás Sosa INTA EEA Manfredi

Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi. Ing. Agr. Nicolás Sosa INTA EEA Manfredi Evaluación de guano de gallinas ponedoras en cultivo de maíz. EEA INTA Manfredi Ing. Agr. Nicolás Sosa sosa.nicolas@inta.gob.ar INTA EEA Manfredi Antecedentes La producción animal en Argentina evolucionó

Más detalles

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural

Los Encuentros del PROSAP. Biodigestores Biogas en la actividad Rural Los Encuentros del PROSAP Biodigestores Biogas en la actividad Rural Biogás, Historia En los años veinte, el profesor y doctor en ingeniería Karl Imhoff, construyó el primer tanque digestor (digestor anaerobio).

Más detalles

Tratamientos de purines de lecherías

Tratamientos de purines de lecherías Seminario Internacional Manejo de purines y agua en predios lecheros Tratamientos de purines de lecherías Ing. (Msc) Verónica Charlón INTA Argentina 10 de Enero de 2018, Osorno, Chile Visión del manejo

Más detalles

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN

PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN PROYECTO: DIGESTOR DEMOSTRATIVO GRANJA SANTA MÓNICA, LA PIEDAD, MICHOACAN En marzo 2006, en el marco de la Alianza de Mercados de Metano, se firmó el Acuerdo de Cooperación entre SEMARNAT, la Agencia de

Más detalles

LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL APLICADA AL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE VINAZAS

LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL APLICADA AL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE VINAZAS LA BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL APLICADA AL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE VINAZAS Eugenia J. Olguín*, Gloria Sánchez-Galván, Ricardo E. González-Portela Red de Manejo Biotecnológico de Recursos // INECOL Xalapa,

Más detalles

II Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios

II Jornada Provincial de Gestión de Residuos Pecuarios Beneficios de los Biodigestores El estiércol de los animales (cerdos, ganado, pollos, etc.), desechos agropecuarios, desechos agrícolas y residuos orgánicas se convierten en uno de los desechos más contaminantes

Más detalles

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION PROCESAMIENTO INTEGRADO DEL DIGESTATO DE PURÍN PORCINO PARA OBTENER FERTILIZANTE LI QUIDO ECOLO GICO E INYECTAR DIRECTAMENTE EN LOS SISTEMAS DE RIEGO Objetivos El proyecto

Más detalles

Markus Altmann-Althausen

Markus Altmann-Althausen Markus Altmann-Althausen President. ClimeCo International corp. Tratamiento de POME. Convertir residuos en recursos POME treatment. Convert waste into resources USA Tratamiento de POME Convertir residuos

Más detalles

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO

CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO ESCUELA DE AGRICULTURA DE LA REGION TROPICAL HUMEDA EARTH CRECIMIENTO INICIAL DEL ALMENDRO (Dipteryx panamensis) EN ERAS DE VIVERO EN EL TROPICO HUMEDO Ricardo O. Russo y Carlos L. Sandí Las Mercedes de

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 200807 EMPRESA BENEFICIADA: BIOGENERADORES DE MEXICO SPR DE RL TÍTULO DEL PROYECTO: SISTEMA DE PURIFICACION Y RECUPERACION

Más detalles

BIODIGESTOR SAN FRANCISCO AGROGANA LATACUNGA / ECUADOR.

BIODIGESTOR SAN FRANCISCO AGROGANA LATACUNGA / ECUADOR. BIODIGESTOR SAN FRANCISCO AGROGANA LATACUNGA / ECUADOR 2008 Biodigestor San Francisco / Latacunga Ecuador La empresa San Francisco esta ubicada a 10 km al norte del cantón Latacunga en el Ecuador. La empresa

Más detalles

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS

FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS SUPLEMENTACIÓN DE MATARRATÓN (GLIRICIDIA sepium jacq) Y CAÑA DE AZUCAR (SACCHARUM officinarum) EN LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE VACAS MESTIZAS GYROLANDO EN PASTOREO. La crianza

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda

AGUAS RESIDUALES: marco normativo. Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda AGUAS RESIDUALES: marco normativo Patricia Costell Rosselló Servicio de Calidad de Aguas Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda 18 de noviembre 2008 Tecnologías para aguas residuales

Más detalles

BDG. I Seminario de Investigación, desarrollo y gestión de proyectos de biodigestores. Jaime EnDev Martí Herrero

BDG. I Seminario de Investigación, desarrollo y gestión de proyectos de biodigestores. Jaime EnDev Martí Herrero Jaime Martí Herrero BDG I Seminario de Investigación, desarrollo y gestión de proyectos de biodigestores 31 mayor, 1 y 2 de Junio Cochabamba, Bolivia 12.06.2010 12.06.2010 Página 1Seite 1 I Seminario de

Más detalles

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia

Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia Recuperación n de Metano de Residuos de Plantas de Sacrifico Bovino en Colombia M2M Workshop on Developing Anaerobic Digester Projects from Livestock and Food Processing Wastes I.A CARLOS TORO Monterrey,

Más detalles

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS

CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS CAPÍTULO 3 PRODUCCIÓN DEL BIOGÁS 3.1 Generalidades Como se señaló anteriormente, el biogás se produce mediante el proceso de fermentación de la materia orgánica en ausencia de aire, o sea en condiciones

Más detalles

RUMMEN. Sistema de Tratamiento. Una opción novedosa, natural y amigable con el ambiente para el manejo de las aguas residuales

RUMMEN. Sistema de Tratamiento. Una opción novedosa, natural y amigable con el ambiente para el manejo de las aguas residuales Sistema de Tratamiento RUMMEN Una opción novedosa, natural y amigable con el ambiente para el manejo de las aguas residuales PROBLEMÁTICA CON LAS AGUAS RESIDUALES El desarrollo turístico y residencial

Más detalles

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015

ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015 ENSAYO A CAMPO DE BIODIGESTIÓN CON LOS RESIDUOS DE UN FEEDLOT GANADERO EN EL NORESTE DE ARGENTINA Y BIOFERTILIZACIÓN SOBRE MAÍZ Y CULTIVO DE MICROALGAS ENCUENTRO REDBIOLAC CHILE2015 ENSAYO A CAMPO DE BIODIGESTIÓN

Más detalles

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA.

EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA. EFLUENTES BIOGAS RESIDUOS SOLIDOS EOLICA E HIDRAULICA PRESENTACIÓN EMPRESARIAL ARCIS AQL ENGINEERING e.k. Es una empresa especializada en el desarrollo de tecnologias y desarrollo de proyectos para el

Más detalles

UTILIZACIÓN DE BIOGÁS PARA USO EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS

UTILIZACIÓN DE BIOGÁS PARA USO EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS UNIVERSIDAD EARTH Manual UTILIZACIÓN DE BIOGÁS PARA USO EN MOTORES DE CUATRO TIEMPOS (diesel o gasolina) Julio Enrique Orozco Favio Carmona Raúl Botero Carlos Hernández SERIE DOCUMENTOS TECNICOS No. 2004-3

Más detalles

CAPÍTULO 4. PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOGÁS

CAPÍTULO 4. PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOGÁS CAPÍTULO 4. PROCESOS DE GENERACIÓN DE BIOGÁS 4.1 Generalidades Una planta de biogás, consiste básicamente de un tanque o pozo llamado digestor donde ocurre la fermentación y un contenedor hermético que

Más detalles

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU

Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por digestión anaerobia de la FORSU Utilización de las escorias de incineración de RSU para el incremento del poder calorífico del biogás generado por de la FORSU RESUMEN Autor: Ricardo del Valle Zermeño Directores: Dr. Josep María Chimenos

Más detalles

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA

Tema 6: Procesos, (3): Bioquímicos PROCESOS BIOQUÍMICOS. ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA PROCESOS BIOQUÍMICOS ermentación por levaduras: FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA ermentación por bacterias: DIGESTIÓN ANAEROBIA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA nergía almacenada en los vegetales como hidratos de carbono:

Más detalles

Validación de Ensilaje Elaborado a partir de Pulpa de Café como una Alternativa de Alimentación de Ganado Lechero en Dos Etapas de Experimentación

Validación de Ensilaje Elaborado a partir de Pulpa de Café como una Alternativa de Alimentación de Ganado Lechero en Dos Etapas de Experimentación Validación de Ensilaje Elaborado a partir de Pulpa de Café como una Alternativa de Alimentación de Ganado Lechero en Dos Etapas de Experimentación Blandón, Sandra; Blandón, Marylinda; Torres, Keyla Resumen

Más detalles

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII

Ingreso por ahorro eléctrico. Ingreso por ahorro de gas LP VIII RESUMEN En este estudio se propone un tren de tratamiento para procesar 450 m 3 /día de agua residual. El agua a tratar será producto de un rastro, actualmente en construcción en el municipio de Mexicaltzingo,

Más detalles

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015

BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015 BIOGAS UNA SOLUCION AMBIENTAL GUATEMALA 2015 Beneficios del Biogas como Tratamiento de Residuos Proceso Natural para el manejo de desechos Tecnología Madura Área requerida pequeña vs. Compostaje Reduce

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.)

EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EVALUACIÓN DE VARIABLES FISICOQUÍMICAS DEL AGUA EN UN SISTEMA DE GEOMEMBRANAS PARA LA PRODUCCIÓN DE TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) CARLOS ARIEL GÓMEZ GUTIÉRREZ IVÁN DARÍO MONTOYA ROMÁN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA

Lic. (Msc) María Eugenia Beily. LABORATORIO DE TRANSFORMACIÓN DE LOS RESIDUOS INSTITUTO DE MICROBIOLOGÍA Y ZOOLOGÍA AGRICOLA CICVyA - INTA Estudios de prefactibilidad para plantas de biodigestión anaeróbica para residuos agropecuarios y agroindustriales. Estudio de caso: Desechos porcinos y de aves ponedoras Lic. (Msc) María Eugenia Beily

Más detalles

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización

Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Evaluación de la degradación de tensioactivos aniónicos en el tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización Ivette Echeverría Rojas Una fotografía representativa del trabajo TALLER

Más detalles

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO

PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO PROGRAMA ESTATAL DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE MÉXICO Luis Felipe Bautista Gorostieta y Claudia Ivett Alanís Ramírez Instituto Estatal de Energía y Cambio Climático, Secretaría del Medio

Más detalles

PROYECTO LIFE SOSTRICE

PROYECTO LIFE SOSTRICE Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) PROYECTO LIFE SOSTRICE Reducción de las emisiones de CO 2 derivadas del cultivo de arroz mediante la valorización energética de la paja de arroz Gloria Rodríguez

Más detalles

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez

UNION POR EL BIOGAS. Jorge Tinas Gálvez UNION POR EL BIOGAS Jorge Tinas Gálvez EL BIOGAS EN EUROPA Y EN ESPAÑA La metanización (Biodigestión) es un proceso natural que permite la producción de BIOGAS, gas rico en metano, a partir de elementos

Más detalles

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales.

Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. FEEDLOTS Un feedlot es un área confinada destinada para el engorde intensivo de ganado en corrales. Es una tecnología en la cual se le suministra a los animales dietas de alta concentración energética

Más detalles

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos Jornada de sensibilización Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos 31 de marzo de 2014 - Ávila Antonio Morán Palao Director Grupo de Ingeniería Química, Ambiental y Bioprocesos Universidad

Más detalles

AUTORES: STOBBIA, D. VIERA FERNÁNDEZ B, DUTTO J. LEDESMA A.

AUTORES: STOBBIA, D. VIERA FERNÁNDEZ B, DUTTO J. LEDESMA A. EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTE LÍQUIDO Y SÓLIDO COMO RESIDUOS ENERGÉTICOS PROVENIENTES DE LA BIOMASA DEGRADADA POR BIODIGESTIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTINES HORTÍCOLAS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS

EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS Tierra Tropical (2006) 2 (2): 91-98 EVALUACIÓN DE TRES RACIONES ALTERNATIVAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL CONCENTRADO COMERCIAL EN EL ENGORDE DE CERDOS E. Acosta, S. Ribera, R. Botero 1, R. Taylor Universidad

Más detalles