DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 1 Organización de usuarios de agua con fines agrarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 1 Organización de usuarios de agua con fines agrarios"

Transcripción

1 DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Manua Nº 1 Organización de usuarios de agua con fines agrarios

2 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO - DGIAR La Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego DGIAR, tiene entre sus funciones normar respecto a proyectos de riego, eaborar guías y manuaes de riego, así como reaizar a capacitación a os agricutores. Av. Guiermo Prescott Nº 490 San Isidro - Lima Teéfono: (01) Ministro de Agricutura Eco. Juan Manue Benites Ramos Viceministro de Poíticas Agrarias Eco. César Sotomayor Caderón Viceministro de Desarroo e Infraestructura Agraria y Riego Ing. Jorge Montenegro Chavesta Director de a Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Ing. Luis Aberto Cornejo Navarretty Eaborado por a Coordinación de Estudios de a DGIAR Coordinador : Ing. Aberto Nuñez Leonardo Especiaistas : Ing. Ánge Rosaes Rivera Ing. Raú Caro Díaz Econ. Luz de María Gamarra Aegre Apoyo : Bach. Enzo Pabo Hurtado Mena Participación de a Autoridad Naciona de Agua ANA Ing. Luis Apoinario Torres Primera Edición : 200 ejempares, Octubre 2014 Segunda Edición : 200 ejempares, Setiembre 2015

3 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR INTRODUCCIÓN E Ministerio de Agricutura y Riego - MINAGRI, a través de a Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR y de as unidades ejecutoras de Sector como: PSI, AGRORURAL y 9 Proyectos Especiaes, vienen ejecutando proyectos de riego, a fin de mejorar e incrementar a producción agrícoa de país. Los proyectos de riego, deben considerar a conformación o fortaecimiento de a organización que se encargará de a operación y mantenimiento de sistema de riego, para eo se ha considerado proveer de información básica necesaria, para a capacitación en ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DE AGUA CON FINES AGRARIOS. Para a eaboración de presente manua, se ha tenido en consideración a Ley Nº Ley de Organizaciones de Usuarios de agua y su Regamento aprobado con e D.S. Nº MINAGRI y os contenidos de os manuaes de ex PRONAMACHCS de a Región Cusco. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 1

4 2 ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DE RIEGO.

5 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR QUÉ ES UNA ORGANIZACIÓN DE USUARIOS DE AGUA PARA RIEGO? Las organizaciones de usuarios de agua para riego son organizaciones estabes de personas naturaes y jurídicas, sin fines de ucro, que canaizan a participación de sus miembros en a gestión mutisectoria y uso sostenibe de os recursos hídricos, en e marco de a Ley Nº Ley de Recursos Hídricos. PARA QUÉ NOS ORGANIZAMOS? Para canaizar, en forma organizada, a participación de os usuarios de agua en a gestión mutisectoria de os recursos hídricos, representando y defendiendo nuestros derechos e intereses. Nos organizamos porque e agua es de todos os usuarios, pero no todos pueden usara a a vez. En a organización nos ponemos de acuerdo sobre e uso de agua, cuándo y cuánta agua puede usar. También podemos ponernos de acuerdo sobre e mantenimiento y as regas que nos gustaría tener entre todos os usuarios. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 3

6 CÓMO NOS ORGANIZAMOS? Las organizaciones de usuarios son de tres (3) nivees: Ÿ E comité de usuarios: es e nive básico de as organizaciones de usuarios de agua y está conformado por usuarios de agua para riego organizados sobre a base de pequeños sistemas hidráuicos, estructuras de conducción o distribución. Ÿ La comisión de usuarios: es e nive intermedio de as organizaciones de usuarios de agua y está conformado por usuarios de agua organizados sobre a base de un subsector hidráuico. Los comités de usuarios que se encuentran dentro de subsector hidráuico de una comisión de usuarios pueden formar parte de dicha organización. Ÿ La junta de usuarios: es e nive más ato de as organizaciones de usuarios, se conforma por usuarios de agua organizados, sobre a base de un sector hidráuico. Las comisiones de usuarios y comités de usuarios de un sector hidráuico común forman parte de a junta de usuarios. En este manua nos referiremos a os comités de usuarios. 4

7 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR QUÉ FUNCIONES TIENE EL COMITÉ DE USUARIOS? E comité de usuarios tiene como funciones: Canaizar y representar os derechos e intereses de sus integrantes ante a comisión de usuarios a a que se integra. Reaizar, por deegación de a junta de usuarios, as actividades de operación y mantenimiento de a infraestructura hidráuica sobre a cua se organiza. Ejecutar os acuerdos adoptados por a junta de usuarios que integra, así como aqueas actividades que e sean encargadas. Ejecutar as disposiciones que estabezca a Autoridad Naciona de Agua. Promover e uso sostenibe y conservación de recurso hídrico. Una organización no debe imponer sino buscar a participación y consenso de todos sus usuarios. Esto o hace a través de diáogo entre todos os usuarios y usuarias para definir cómo organizar y controar a operación y mantenimiento de a infraestructura hidráuica. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 5

8 CÓMO ORGANIZARNOS. EL PRIMER PASO PARA ORGANIZARSE: Eaborar un croquis o esquema de a infraestructura hidráuica de riego Nosotros os usuarios, identificamos cua es a infraestructura de sistema riego que ha sido mejorada o construida, mediante e cua nos abastecemos de agua. Generamente es a infraestructura hidráuica que usa a misma fuente de agua. Es importante hacer un croquis de a infraestructura de sistema de riego que pertenece a a organización y as parceas que están ahí. 6

9 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR EL SEGUNDO PASO PARA ORGANIZARSE: Eaborar e padrón de usuarios. Nosotros os usuarios, conocemos quiénes son as personas que vienen haciendo uso de agua. Generamente, estos son os dueños de as parceas que hemos dibujado en e croquis, pero también pueden ser otros. Es importante definir bien, quiénes son as personas que usan e agua, ya que éstos son quienes deben tomar as decisiones en a organización. Generamente se hace una ista de as personas que hacen uso de agua y pertenecen a a organización. Esta ista se ama padrón de usuarios y se eabora según cuadro eaborado por a Autoridad Naciona de Agua. Se recomienda que ustedes, os que usan e agua para riego, estén organizados y registrados con su organización, a fin de obtener nuestra icencia y ser reconocido por e Estado como organización de usuarios. E reconocimiento de a organización debe ser soicitada a a Administración Loca de Agua (ALA). Organización de usuarios de agua con fines agrarios 7

10 EL TERCER PASO PARA ORGANIZARSE: Convocar a una reunión, en donde se debe acordar entre otros: La adquisición y egaización de un ibro de actas. La eección de tres (3) personas como mínimo que conformen e equipo de trabajo que irá eaborando e estatuto de a organización. Eaborar un cronograma de trabajo de as acciones a reaizar para ograr e reconocimiento y posterior formaización. EL CUARTO PASO PARA ORGANIZARSE: Convocar a una asambea genera para: Levantar e acta de ibre conformación de a organización de usuarios. Eaborar e Estatuto de a organización. Eección de primer Consejo Directivo que tramitará e reconocimiento de a organización. 8

11 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR EL QUINTO PASO LUEGO DE ORGANIZARSE: Soicitar e reconocimiento administrativo. Deben soicitar a a Administración Loca de Agua e reconocimiento de comité, debiendo presentar: 1. Copia de acta de constitución de Comité de Usuarios, en a cua debe constar: a. Acuerdo de os usuarios de agua de constituir a organización de usuarios de agua, señaando expresamente que se constituye como organización de usuarios de agua para riego. b. Denominación. c. Padrón de Usuarios que conformarán a organización de usuarios. d. Designación de primer Consejo Directivo. 2. Identificación de a infraestructura de sistema de riego bajo su ámbito territoria. 3. Propuesta de Estatuto, de acuerdo con os ineamientos que estabezca a Autoridad Naciona de Agua. 4. Pano o esquema hidráuico de a organización de usuarios de agua para riego. Cada una de as copias presentadas deben ser fedateadas debidamente por e Juez de Paz de a jurisdicción. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA La Administración Loca de Agua (ALA) es a unidad orgánica de a Autoridad Administrativa de Agua (AAA), que es un órgano desconcentrado de a Autoridad Naciona de Agua (ANA). Organización de usuarios de agua con fines agrarios 9

12 ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL COMITÉ DE USUARIOS. Los órganos de gobierno de comité de usuarios son a Asambea y e Consejo Directivo. LA ASAMBLEA, está conformada por todos os usuarios de agua de a organización. La convocatoria a reaiza e presidente de Consejo Directivo, por acuerdo de Consejo Directivo o a petición de no menos de a décima parte de número de usuarios. La Asambea tiene como principaes atribuciones: Aprobar os estados financieros. Eegir a os cargos de miembro de consejo directivo. Remover a os directivos por causa justificada y eegir a reempazante. Aprobar y modificar e Estatuto. Otros. 10

13 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR EL CONSEJO DIRECTIVO, es e órgano de dirección y administración. Sus miembros son eegidos por os usuarios para un período de cuatro (4) años, mediante votación persona, igua, ibre, secreta y obigatoria. Pueden ser eegidos tanto hombres como mujeres. E Consejo Directivo tiene as siguientes atribuciones y obigaciones: Ÿ Dirigir y supervisar a gestión de a organización, administrando os recursos económicos y financieros, de acuerdo a a normatividad vigente. Ÿ Eaborar, presentar y sustentar ante a asambea a memoria anua y os estados financieros. Ÿ Coordinar con a Comisión de Usuarios en e caso forme parte de aguna, caso contrario con a Junta de Usuarios. Ÿ Cumpir y hacer cumpir e Estatuto y os acuerdos de a Asambea. Ÿ Proponer a a Asambea a aprobación o modificación de Estatuto. Ÿ Proponer a a Asambea a remoción de os integrantes de Consejo Directivo, bajo responsabiidad de remoción de os que omitan esta obigación. Ÿ Entre otros, responder soidariamente a a Autoridad Naciona de Agua o ante a Junta de Usuarios de agua de a que forme parte, por as infracciones en materia de recursos hídricos en as que incurra e comité de usuarios. QUIÉNES SON LOS QUE FORMAN PARTE DEL CONSEJO DIRECTIVO? Ÿ E Presidente Ÿ E Vicepresidente Ÿ Cuatro (4) Vocaes Ÿ De os eegidos como vocaes se designará en asambea a secretario y tesorero. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 11

14 QUÉ FUNCIONES CUMPLE EL PRESIDENTE? Cumpir y hacer cumpir e Estatuto, acuerdos de Asambea y de Consejo Directivo. Representar a comité de usuarios, con poderes generaes y específicos. Representar egamente a comité de usuarios de agua para riego. Autorizar a apertura o cierre de cuentas bancarias y reaizar operaciones bancarias en forma conjunta con e tesorero. Convoca y preside as asambeas generaes de consejo directivo y de a organización comité de usuarios. Convocar a faenas para a impieza de sistema de riego. Vear por una adecuada distribución de agua. Vear por e estado de toda a infraestructura de sistema de riego: bocatoma, canaes, reservorios y obras de arte. Participar en a formuación, ejecución y contro de pan de cutivo y riego. Vear por encargo de a Junta de Usuarios, as obigaciones económicas aprobadas por a Autoridad Naciona de Agua y acordadas en asambea. Organizar os grupos de trabajo para e mantenimiento de a infraestructura de sistema de riego. COMO PRESIDENTE, REPRESENTO AL COMITÉ DE USUARIOS 12

15 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR EL SECRETARIO Levar e ibro de actas de as asambeas. Levar e padrón de usuarios. Apoyar en a eaboración de pan de trabajo. EL TESORERO Autorizar documentos de pago. Reaizar apertura de cuentas y operaciones bancarias en forma conjunta con e Presidente. Cobrar as cuotas aprobadas cada vez que se convoque a asambea genera de usuarios. Presenta e baance anua. Hace cumpir con as mutas acordadas. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 13

16 EL PERSONAL DEL SISTEMA DE RIEGO (EL TOMERO). Organiza y controa e reparto de agua. Para e éxito de as funciones de un Consejo Directivo, se nombra una persona, cuya función es fundamenta para un equitativo reparto de agua. Esa persona es e Tomero. Abre as compuertas de a captación de agua y os canaes ateraes. Abre a vávua de reservorio para a entrega de agua. Avisa a Consejo Directivo de comité de usuarios e ma uso de agua o daños causados por os usuarios. Enseña a regar a os que todavía no saben Eabora e ro de entrega de agua. 14

17 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR CÓMO SE NOMBRA AL TOMERO? E Presidente propone a Consejo Directivo de a organización de usuarios a os candidatos para ser Tomero E Consejo Directivo por votación eige a Operador de Sistema de Riego (Tomero) Pueden ser uno o varios, depende de a compejidad de sistema de riego. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 15

18 LA ORGANIZACIÓN DE USUARIOS TIENE LOS SIGUIENTES LIBROS Y DOCUMENTOS. Libro de actas, cuyo responsabe es e Secretario. Libro de caja, cuyo responsabe es e Tesorero. Ambos ibros tienen que estar egaizados por e Notario Púbico o por e Juez de Paz de ugar. E Padrón de Usuarios, aprobado por todos os usuarios. 16

19 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR EL PADRÓN DE USUARIOS DE AGUA PARA RIEGO. Ÿ En e padrón de usuarios se inscriben todos os usuarios de agua con fines agrarios, debiendo ser aprobado por a ALA. Ÿ Para tener voz y voto tengo que estar inscrito en e padrón de usuarios. EL PADRÓN DE USUARIOS DE AGUA PARA RIEGO TIENE QUE SER ACTUALIZADA. Ÿ E padrón de usuarios tiene que ser actuaizada cada año o cada dos (2) años. Ÿ En a actuaización de Padrón de Usuarios de agua para riego, se inscriben os nuevos usuarios, que pueden ser os hijos de os regantes antiguos que hayan cumpido os 18 años o as personas que hayan adquirido terrenos dentro de ámbito de riego de a organización. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 17

20 SON DERECHOS DE LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES AGRARIOS. 1. Son derechos de os usuarios de agua con fines agrarios: Tener voz y voto en as asambeas, si estamos en e padrón de usuarios. Eegir y ser eegido para conformar a dirigencia de a organización de usuarios. 2. Participar en os cursos de capacitación y asistencia técnica: Organización de usuarios de agua con fines agrarios. Operación de a infraestructura de sistemas de Riego. Mantenimiento de sistema de riego. Riego parceario. 18

21 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR Recibir a dotación de agua que e corresponde, de acuerdo a ro estabecido. Soicitar información sobre a gestión de su organización de usuarios de agua para riego. Acceder en condiciones de iguadad, a os beneficios y servicios que brinda a organización de usuarios de agua para riego. Presentar recamos ante su organización de usuarios de agua por os servicios brindados. Los demás estabecidos en sus estatutos, y a normatividad vigente. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 19

22 SON OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DE AGUA CON FINES AGRARIOS. Cumpir fiemente con e regamento interno de uso de agua de a organización de usuarios. Participar en a impieza y e mantenimiento de sistema de riego, mediante su asistencia a as faenas. Usar e agua en forma raciona y eficiente, es decir regando con técnica Estar a día en e pago de sus cuotas acordadas en asambea. 20

23 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR SANCIONES A os usuarios agrarios que no participen en as faenas. A os usuarios que maogran a infraestructura hidráuica para riego. Organización de usuarios de agua con fines agrarios 21

24 TAMBIÉN SE SANCIONARÁ: Ÿ A usuario que no asista a as asambeas, ordinarias y extraordinarias. Ÿ A os usuarios de riego que no asistan a acto de eección de Consejo Directivo de a organización de usuarios. Ÿ A os usuarios que no respeten su turno. Ÿ A os usuarios de riego que no pagan oportunamente su cuota y tarifa de uso de agua. Ÿ A miembro de a organización de usuarios que no cumpa con responsabiidad a función que se e ha encomendado. Ÿ En genera, a os directivos y socios que infrinjan aguno de os artícuos de Regamento de a Organización de Usuarios de agua para riego. 22

25 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego - DGIAR ACUERDOS QUE DEBERÍAMOS CONSIDERAR. Los acuerdos que necesitamos tomar entre todos para nuestra organización de usuarios de riego son: Ÿ Cuáes son as parceas, canaes y obras que pertenecen a a organización? Ÿ Quiénes son os usuarios y usuarias de a organización? Ÿ Cómo nos inscribimos en e padrón de usuarios?, Cómo famiias o personas individuaes? Ÿ Quiénes forman parte de consejo directivo? Ÿ Cómo repartimos e agua? - Cómo repartimos e agua entre os canaes? - Cómo repartimos e agua entre as parceas? - Cuántas horas corresponde a cada usuario? - Cada cuántos días e toca a cada usuario? Ÿ Quiénes son os responsabes de a distribución y vigiancia? Ÿ Cómo hacemos e mantenimiento y mejoramiento de nuestro sistema? - Qué tarea toca a cada usuario? - Cuándo tenemos que hacer e mantenimiento? - Cuándo queremos hacer e mejoramiento? - Cuánto aporta cada usuario? (cuotas) Ÿ Cuándo buscamos nuestro reconocimiento, es decir, queremos que nuestra organización se registre en a Autoridad Naciona de Agua -ANA? Organización de usuarios de agua con fines agrarios 23

26 APUNTES 24

27 Desarroar capacidades en as organizaciones de usuarios para e uso adecuado y eficiente de agua de riego CAPACITACIÓN Serie de Manuaes: Manua Nº 1 : Organización de Usuarios de Agua con fines agrarios Manua Nº 2 : Operación de Infraestructura de Sistemas de Riego Manua Nº 3 : Mantenimiento de Infraestructura de Sistemas de Riego Manua Nº 4 : Riego Parceario Manua Nº 5 : Medición de Agua

28 Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Av. Guiermo Prescott Nº San Isidro - Lima Tf. (01) DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 2 Operación de infraestructura de Sistemas de Riego

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 2 Operación de infraestructura de Sistemas de Riego DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Manua Nº 2 Operación de infraestructura de Sistemas de Riego MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 4 Riego Parcelario

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 4 Riego Parcelario DGIAR Agraria DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Manua Nº 4 Riego Parceario MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DIRECCIÓN

Más detalles

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 5 Medición de agua

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 5 Medición de agua DGIAR Agraria DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Manua Nº 5 Medición de agua MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA AGRARIA Y RIEGO DIRECCIÓN

Más detalles

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 3 Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego

DGIAR. Dirección General de Infraestructura Agraria y Riego. Manual Nº 3 Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego DGIAR Dirección Genera de Infraestructura Agraria y Riego Manua Nº 3 Mantenimiento de infraestructura de Sistemas de Riego MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO VICEMINISTERIO DE DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

Más detalles

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157

PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157 PUBLICADA EL 19 DE ENERO DE 2014 EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO LEY DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA LEY 30157 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la

Más detalles

Guia para el cumplimiento de la META 28 Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM

Guia para el cumplimiento de la META 28 Implementación del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor - CIAM de Economía y Finanzas Guia para e cumpimiento de a META 28 mpementación de Centro ntegra de Atención a Aduto Mayor - CAM Guía para e cumpimiento de a meta 28 de Programa de ncentivos a a Mejora de a Gestión

Más detalles

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO

COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N PCM) REGLAMENTO INTERNO Presidencia del Consejo de Ministros COMISIÓN MULTISECTORIAL PARA LA PACIFICACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL EN LA ZONA DEL HUALLAGA (D.S. N 030-2013-PCM) REGLAMENTO INTERNO Lima, Julio 2014 COMISIÓN

Más detalles

E S T A T U T O S.=========================================================

E S T A T U T O S.========================================================= E S T A T U T O S.========================================================= TITULO QUINTO: DEL DIRECTORIO.============================== ARTICULO DECIMO NOVENO.- EL DIRECTORIO ES EL ORGANO EJECUTIVO, DE

Más detalles

Movimiento Regional del Callao Fuerza Callao Seguro

Movimiento Regional del Callao Fuerza Callao Seguro Movimiento Regional del Callao Fuerza Callao Seguro LA ESTRUCTURA ORGÁNICA Art. 37 Son órganos de Dirección del Movimiento los siguientes: a. La Congreso Regional; b. El Comité Regional - Provincial (CR-P).

Más detalles

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA OFICINA REGIONAL CENTRO - INPE ÍNDICE

ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA OFICINA REGIONAL CENTRO - INPE ÍNDICE ESTRUCTURA DEL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO DE LA OFICINA REGIONAL CENTRO - INPE -2017 ÍNDICE TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Objetivo

Más detalles

ACTIVIDAD 5 FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNALES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO RURAL

ACTIVIDAD 5 FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNALES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO RURAL ACTIVIDAD 5 FORMALIZACIÓN DE ORGANIZACIONES COMUNALES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN EL ÁMBITO RURAL Fecha de cumplimiento de la actividad: 30 de octubre del 2017 1 La municipalidad deberá

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES TORRE DE BABEL

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES TORRE DE BABEL ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES TORRE DE BABEL Índice CAPITULO I: CAPITULO II: CAPITULO III: CAPITULO IV: CAPITULO V: CAPITULO VI: De la Constitución de la Asociación De los principios y fines

Más detalles

Anexo 8. Estatuto de la Asociación de Juntas Administradoras

Anexo 8. Estatuto de la Asociación de Juntas Administradoras Anexo 8. Estatuto de la Asociación de Juntas Administradoras ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE JUNTAS ADMINISTRADORAS DE AGUA Y SANEAMIENTO SANTA DE ROSA DE LLACUA TITULO I DE LA DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ RECTOR DEL ESQUEMA DE FORMACIÓN DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR)

REGLAMENTO DEL COMITÉ RECTOR DEL ESQUEMA DE FORMACIÓN DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR) REGLAMENTO DEL COMITÉ RECTOR DEL ESQUEMA DE FORMACIÓN DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR) DICIEMBRE DE 2015 * * El presente reglamento es vigente a partir del 7 de diciembre de 2015 REGLAMENTO DEL

Más detalles

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS Según la Ley y Reglamento 1. Principios 2. Rol de las organizaciones de usuarios de agua

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO.

REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO. REGLAMENTO INTERNO DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DEL PROGRAMA DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO HERMOSILLO. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. Art.1 Art. 2 Art.3 El nombre

Más detalles

Reglamento para la Junta Municipal de Catastro para el Municipio de Tampico

Reglamento para la Junta Municipal de Catastro para el Municipio de Tampico REGLAMENTO PARA LA CONSTITUCIÓN, INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA JUNTA MUNICIPAL DE CATASTRO DE TAMPICO, TAMAULIPAS Artículo 1.- El presente Reglamento tiene como objetivo determinar y normar la estructura,

Más detalles

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Infraestructura y Mantenimiento es el órgano consultivo, de apoyo y asesoramiento del Consejo

Más detalles

COMITÉ DE DEPORTES GENERALIDADES

COMITÉ DE DEPORTES GENERALIDADES COMITÉ DE DEPORTES REGLAMENTO INTERNO Proyecto JCV06.01.06 JG-ok 30.01.06 CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Deportes es el órgano de apoyo y asesoramiento del Consejo de Administración que

Más detalles

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL

SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL SISTEMA PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN EL DISTRITO FEDERAL REGLAS PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA PARA LA IGUALDAD

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente Reglamento norma la organización y funciones de los miembros que conforman el Comité de Grado de la Institución Educativa

Más detalles

Una instancia que promueve la igualdad y la equidad de género. l el 40% debe ser en las papeletas para la. l El 40% debe respetarse en la designación

Una instancia que promueve la igualdad y la equidad de género. l el 40% debe ser en las papeletas para la. l El 40% debe respetarse en la designación Regamento de as Comisiones Municipaes de a Condición de a Mujer Una instancia que promueve a iguadad y a equidad de género. Introducción E Instituto Naciona de as Mujeres, tiene e mandato en a Ley N 7801,

Más detalles

COMITÉ DE ADQUISICIONES

COMITÉ DE ADQUISICIONES COMITÉ DE ADQUISICIONES REGLAMENTO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Adquisiciones es el órgano de apoyo del Consejo de Administración que colabora con la buena marcha de la Cooperativa de

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos

SECRETARÍA DE SALUD Comité Técnico Interno de Administración de Documentos SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL EL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD REG-INS 010 NACIONAL DE SALUD Ed. Nº 01 Ej.Nº F.E.: 2004-04-22 Pág. 1 de 8 REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD ELABORADO POR : Comité Técnico Dr. César Cabezas Sánchez REVISADO

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP TÍTULO I DE LOS FINES, OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES Artículo 1. o El Instituto de Estudios Profesionales

Más detalles

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007 Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007 - - - EL CIUDADANO LICENCIADO JORGE ANTONIO ÁLVAREZ

Más detalles

I.E.S. Alyanub -Vera- ESTATUTOS Asociación de Estudiantes Nécora

I.E.S. Alyanub -Vera- ESTATUTOS Asociación de Estudiantes Nécora I.E.S. Alyanub -Vera- ESTATUTOS Asociación de Estudiantes Nécora TÍTULO I. DENOMINACIÓN DE LA ASOCIACIÓN. Art. 1º: Se constituye con plena capacidad jurídica y sin ánimo de lucro la Asociación de Estudiantes

Más detalles

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL 11 DE NOVIEMBRE CONSIDERANDO GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL CONSIDERANDO Que, de acuerdo a lo ordenado en los artículos 100 de la Constitución de la República y 304 del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía

Más detalles

ARTICULO XXIV. EL COMITÉ DIRECTIVA ESTATAL ESTARÁ INTEGRADO POR: 1. PRESIDENTE 2. UN SECRETARIO GENERAL 3. UN SECRETARIO DE FINANZAS 4.

ARTICULO XXIV. EL COMITÉ DIRECTIVA ESTATAL ESTARÁ INTEGRADO POR: 1. PRESIDENTE 2. UN SECRETARIO GENERAL 3. UN SECRETARIO DE FINANZAS 4. ARTICULO XXIV. EL COMITÉ DIRECTIVA ESTATAL ESTARÁ INTEGRADO POR: 1. PRESIDENTE 2. UN SECRETARIO GENERAL 3. UN SECRETARIO DE FINANZAS 4. UN SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN 5. UN SECRETARIO DE ACCIÓN ELECTORAL

Más detalles

POLÍTICA PÚBLICA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA ANTIOQUIA

POLÍTICA PÚBLICA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA ANTIOQUIA POLÍTICA PÚBLICA DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA ANTIOQUIA Mediante, aprobada por a Asambea de Antioquia y sancionada por e Gobernador Luis Pérez Gutiérrez, se adopta a Poítica Púbica de Economía Socia

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DE LA COMISIÓN DE INFORMÁTICA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA Elaborado por : Organización y Métodos Gerencia de Sistemas Fecha de aprobación:

Más detalles

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS

ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS ESTATUTO DEL COMITÉ DE IGUALDAD DE GÉNERO DE LOS TRIBUNALES AGRARIOS I. DISPOSICIONES GENERALES PRIMERA.- En cumplimiento con lo establecido por el pacto para introducir la perspectiva de género en los

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH/SIDA EN EL DISTRITO

Más detalles

Reglamento de la Estrategia CONTENIDO

Reglamento de la Estrategia CONTENIDO Reglamento de la Estrategia CONTENIDO CAPITULO I : Finalidad, Objetivo, Campo de Aplicación 3 CAPITULO II : Referecias 3 CAPITULO III : Responsabilidades 4 CAPITULO IV : Condiciones Generales 4 CAPITULO

Más detalles

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ

PARTIDO POLÍTICO TODOS POR EL PERÚ REGLAMENTO ELECTORAL PARA ELECCIÓN DE DELEGADOS REGIONALES Y DELEGADOS DE LIMA METROPOLITANA TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto El presente reglamento establece las normas y procedimientos

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ COMITÉ ELECTORAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA UNCP Huancayo - Perú 2018 REGLAMENTO DE ELECCIONES DE DIRECTORES

Más detalles

De las funciones del Comité Ejecutivo Estatal Artículo 76. Son funciones del Comité Ejecutivo Estatal las siguientes:

De las funciones del Comité Ejecutivo Estatal Artículo 76. Son funciones del Comité Ejecutivo Estatal las siguientes: De las funciones del Comité Ejecutivo Estatal Artículo 76. Son funciones del Comité Ejecutivo Estatal las siguientes: a) Mantener la relación del Partido a nivel estatal, con las organizaciones políticas,

Más detalles

CURSO: «SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO» DIRIGIDO PARA EL C.S.S.T. -COFOPRI

CURSO: «SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO» DIRIGIDO PARA EL C.S.S.T. -COFOPRI CURSO: «SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO» DIRIGIDO PARA EL C.S.S.T. -COFOPRI SESIÓN III PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR POR EL CSST QUÉ SITUACIONES DE RIESGO OBSERVA? ACTUACIÓN EFECTIVA? Qué Clase de Extintor

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL N /MDP. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULLO

ORDENANZA MUNICIPAL N /MDP. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULLO ORDENANZA MUNICIPAL N 001.2009/MDP. Pullo, 16 de Enero del 2009 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PULLO VISTO: El acuerdo de Concejo de Sesión Ordinaria celebrada con fecha 15 de Enero del 2009,

Más detalles

E S T A T U T O S CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL

E S T A T U T O S CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL E S T A T U T O S CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO TERRITORIAL Art. 1º.- DENOMINACIÓN.- Su nombre será ASOCIACIÓN CULTURAL PENDONES DEL REINO DE LEÓN, y se acoge a lo dispuesto en el

Más detalles

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA ESTATUTO. Aprobado durante la Asamblea General Ordinaria del 22 de octubre de Capítulo I DENOMINACIÓN

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA ESTATUTO. Aprobado durante la Asamblea General Ordinaria del 22 de octubre de Capítulo I DENOMINACIÓN 1 ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE BOTÁNICA ESTATUTO Aprobado durante la Asamblea General Ordinaria del 22 de octubre de 2014. Capítulo I DENOMINACIÓN Artículo 1. Se constituye una Asociación sin fines de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR CAPÍTULO I DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR LINEAMIENTOS PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS EN EL NIVEL SUPERIOR Artículo 1º. CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Estos lineamientos norman

Más detalles

Propuesta Reglamento de Organizaciones Usuarios

Propuesta Reglamento de Organizaciones Usuarios PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Propuesta Reglamento de Organizaciones Usuarios Ica Noviembre 2010 INDICE CAPITULO I Disposiciones generales CAPITULO II De las obligaciones y

Más detalles

REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES - I t -e i!nitituto NACIONAL DE las fek$0nai IIDUlTA1,..,U0lE1 REGLAS DE ORGANIZACION DEL CONSEJO CIUDADANO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES JULIO, 2018 CONSIDERANDO Que de conformidad con la Ley de los

Más detalles

ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ESTATUTOS DEL OBSERVATORIO DEL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL CAPITULO PRIMERO ANTECEDENTES 1.- El Observatorio del Sistema de Justicia Penal Observatorio

Más detalles

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU CENTRO DE RECREACION PARA TECNICOS, SUBOFICIALES Y EMPLEADOS CIVILES DE LA FUERZA AEREA DEL PERU REGLAMENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS 2012 REGLAMENTO DE LA JUNTA DE DELEGADOS ÍNDICE Página TÍTULO I GENERALIDADES

Más detalles

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana ESTATUTOS DE LA RED DE ESCUELAS JUDICIALES DE LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA CAPÍTULO I Disposiciones Generales

Más detalles

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL CONSEJO NACIONAL FORESTAL REGLAMENTO INTERNO PARA LA OPERACIÓN DE LOS COMITÉS TÉCNICOS DEL CONSEJO NACIONAL FORESTAL Aprobado en la XVII Reunión Ordinaria del CONAF el 3 Noviembre de 2009 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz, el lunes 22 de noviembre de 1999. Con fundamento

Más detalles

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS

CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS CONVENIO MARCO DE COOPERACION INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA MUNICIPALIDAD DE LOS OLIVOS Conste por el presente documento el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional que

Más detalles

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048

Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 Ley que modifica el Decreto Legislativo 997, que aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura LEY Nº 30048 CONCORDANCIAS: D.S.Nº 007-2013-MINAGRI (Reglamento de Organización

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA FOMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA Y EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

Gobierno del Estado de Puebla

Gobierno del Estado de Puebla Gobierno del Estado de Puebla Secretaría General de Gobierno Orden Jurídico Poblano ACUERDO del Ejecutivo del Estado, que crea el Consejo Estatal de Salud de Puebla. ACUERDO del Ejecutivo del Estado, que

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BUEN GOBIERNO CORPORATIVO CONTROL DE VERSIONES Aprobado por Fecha de Fecha de Acuerdo de: Aprobación Vigencia Notas de la versión Directorio 12.08.2016 17.08.2016 Deroga Reglamento del Comité de Buen Gobierno

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI VICERRECTORADO DE INVESTIGACION DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACION UNIDAD DE INVESTIGACION REGLAMENTO DE LAS UNIDADES DE INVESTIGACIÓN PUCALLPA PERU 2 018 ÍNDICE

Más detalles

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME)

ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) ESTATUTOS DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MATRONAS DE ESPAÑA (FAME) Capítulo I. Denominación, ámbito, domicilio y fines Artículo 1. Denominación y ámbito territorial La Federación de Asociaciones de

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL REGLAMENTO DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO PARA EL TRABAJO INDUSTRIAL Título Primero Capítulo Primero Del Comité de Vinculación

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI Lima, Setiembre 2001 INDICE PRESENTACION CAPITULO I... 5 De la Naturaleza, Finalidad y Objetivos CAPITULO II... 6 De la Composición,

Más detalles

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable del Consejo Veracruzano de Armonización Contable 1 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la organización y funcionamiento del Consejo Veracruzano

Más detalles

REGLAMENTO DEL PATRONATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ELDORADO

REGLAMENTO DEL PATRONATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ELDORADO REGLAMENTO DEL PATRONATO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ELDORADO Teléfonos (667) 7242432, 7242434. www.itseldorado.edu.mx ÍNDICE PÁGINA CAPITULO I: Disposiciones Generales.........3. CAPITULO II:

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL INTRODUCCIÓN El presente Reglamento norma el funcionamiento

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud Ministerio de Vivienda, Construcción Y saneamiento MINISTERIO DE SALUD Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL

Más detalles

Estatutos de la REDCAM-drp

Estatutos de la REDCAM-drp RED DE CENTROAMERICANA, EL CARIBE Y MÉXICO PARA EL DESARROLLO RURAL PARTICIPATIVO REDCAM-drp Estatutos de la REDCAM-drp 1 CAPITULO I DE LA DENOMINACION, NATURALEZA Y AMBITO Art. 1 Art. 2 Art. 3 Art. 4

Más detalles

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495

Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495 Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano LEY Nº 28495 CONCORDANCIAS: D.S. N 065-2005-PCM (REGLAMENTO) D.S. N 103-2005-EF (Autorizan Transferencia de Partidas

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TEXTO ORIGINAL. Reglamento publicado en la Edición Extraordinaria del Periódico Oficial del

Más detalles

Anexo 6 ESTATUTO DE LA JASS

Anexo 6 ESTATUTO DE LA JASS Anexo 6 ESTATUTO DE LA JASS SUNASS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 643-99-SUNASS Publicada: 15 de julio de 1999, Lima, 13 de julio de 1999 ANEXO II: MODELO DE ESTATUTO DE LA JASS CAPITULO 1 DENOMINACION,

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES TÍTULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES TÍTULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES TÍTULO I DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES Artículo 1.- El Departamento Académico de Ciencias Sociales es la unidad de trabajo académico

Más detalles

Plan de estudios Especialización en Relaciones Internacionales FLACSO Argentina

Plan de estudios Especialización en Relaciones Internacionales FLACSO Argentina Pan de estudios Especiaización en Reaciones Internacionaes FLACSO Argentina Características de programa Modaidad y dedicación La ERI estará compuesta por un cico de cursado de materias de 360 horas, compuestas

Más detalles

Facultades de la comisión ejecutiva en Hidalgo son las establecidas en los Artículos 27 y 28 en relación con el Artículo 65 de Nuestros Estatutos.

Facultades de la comisión ejecutiva en Hidalgo son las establecidas en los Artículos 27 y 28 en relación con el Artículo 65 de Nuestros Estatutos. Facultades de la comisión ejecutiva en Hidalgo son las establecidas en los Artículos 27 y 28 en relación con el Artículo 65 de Nuestros Estatutos. LAS FACULTADES DE SUS ÓRGANOS SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL LINEAMIENTOS de organización y funcionamiento del Consejo Nacional de la Cruzada contra el Hambre. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto El presente Reglamento establece las disposiciones para el funcionamiento

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTUDIANTIL

REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTUDIANTIL REGLAMENTO DEL CONSEJO ESTUDIANTIL DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente reglamento es de observancia general para todos los consejos estudiantiles existentes en los diferentes turnos de las

Más detalles

Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA

Reglamento del Consejo Editorial de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA REGLAMENTO DEL CONSEJO EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPITULO PRIMERO Disposiciones generales CAPITULO SEGUNDO De la Constitución del Consejo Editorial CAPITULO TERCERO De

Más detalles

Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras

Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras Estatutos de la Asociación de Médicos Generales de Honduras CAPITULO I CONSTITUCIÓN Y FINES Art. 1. Se constituye la Asociación de Médicos Generales de Honduras, con la sigla A.M.G.H., que es entidad permanente

Más detalles

Reglamento del Comité de Acción Política de la Juventud

Reglamento del Comité de Acción Política de la Juventud Reglamento del Comité de Acción Política de la Juventud CAPÍTULO I OBJETO Y ALCANCES DEL REGLAMENTO Artículo 1.- Objeto El presente reglamento tiene por objeto establecer el marco normativo e institucional

Más detalles

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ALAPSIDE. Estatutos TITULO PRIMERO DE LA DEFINICION, CONSTITUCION Y PERSONERIA JURIDICA

ASOCIACION LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ALAPSIDE. Estatutos TITULO PRIMERO DE LA DEFINICION, CONSTITUCION Y PERSONERIA JURIDICA 1 ASOCIACION LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA DEL DESARROLLO ALAPSIDE Asociación Latinoamericana de Psicología del Desarrollo Estatutos de TITULO PRIMERO DE LA DEFINICION, CONSTITUCION Y PERSONERIA JURIDICA

Más detalles

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN Simón Bolívar Nº 1510 (Coliseo Cerrado "Señor de Huamantanga") - Telefax Nº 076-432079 Página

Más detalles

DIRECTIVA Nº AGN/DNDAAI

DIRECTIVA Nº AGN/DNDAAI DIRECTIVA Nº 001-2001-AGN/DNDAAI Reglamento COMITÉS REGIONALES DE ARCHIVOS ÍNDICE Introducción. Generalidades. TÍTULO PRIMERO DE LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES. Capítulo I : De la Naturaleza

Más detalles

PODER EJECUTIVO AGRICULTURA Y RIEGO. Decreto Supremo que aprueba la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos

PODER EJECUTIVO AGRICULTURA Y RIEGO. Decreto Supremo que aprueba la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos 552368 PODER EJECUTIVO AGRICULTURA Y RIEGO Decreto Supremo que aprueba la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos DECRETO SUPREMO Nº 006-2015-MINAGRI EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA: CONSIDERANDO:

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES TECNICOS DE NORMALIZACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES TECNICOS DE NORMALIZACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS COMITES TECNICOS DE NORMALIZACION CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto. El presente Manual, tiene por objeto establecer las Normas que regulan

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES E INVESTIGADORES EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. (ASOCIACIÓN Nº 164.

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES E INVESTIGADORES EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. (ASOCIACIÓN Nº 164. ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PROFESORES E INVESTIGADORES EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES. (ASOCIACIÓN Nº 164.570) 1. Denominación La Asociación se denomina Asociación Española de

Más detalles

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO ANEXO NO. 7 REGLAMENTO COMITÉ DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO CAPÍTULO I ESTRUCTURA PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL EN EL BANCO HIPOTECARIO DE LA VIVIENDA Artículo 1 - Estructura organizacional.-

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Recursos Hídricos

MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Recursos Hídricos MINISTERIO DE AGRICULTURA Instituto Nacional de Recursos Naturales Intendencia de Recursos Hídricos FORMULACIÓN DEL REGLAMENTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE DE LOS DISTRITOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 1 REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 ARTÍCULO 1.- CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 1.- El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad es el órgano máximo de participación

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AYACUCHO

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AYACUCHO COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE AYACUCHO REGLAMENTO DEL COMITÉ DE PERITOS CONTABLES TÍTULO I CONSTITUCION, OBJETIVO, DOMICILIO Y COMPETENCIA CAPÍTULO I CONSTITUCION Y OBJETIVOS Constitución Artículo

Más detalles

ACTIVIDAD 2 REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNALES (OC) PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CENTROS POBLADOS RURALES

ACTIVIDAD 2 REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNALES (OC) PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CENTROS POBLADOS RURALES ACTIVIDAD 2 REGISTRO DE ORGANIZACIONES COMUNALES (OC) PRESTADORAS DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CENTROS POBLADOS RURALES ESPECIFICACIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD Fecha de cumplimiento

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CAMINO DE INVIERNO A SANTIAGO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CAMINO DE INVIERNO A SANTIAGO ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL CAMINO DE INVIERNO A SANTIAGO TÍTULO I. DENOMINACIÓN, ÁMBITO, DOMICILIO Y FINES ARTÍCULO 1. DENOMINACIÓN Con la denominación Asociación de Municipios del Camino

Más detalles

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ JURÍDICO DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL 1. Se establece el Comité Jurídico de la Secretaría de Desarrollo social como una instancia de coordinación,

Más detalles

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE RONDAS CAMPESINAS DECRETO SUPREMO Nº JUS

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE RONDAS CAMPESINAS DECRETO SUPREMO Nº JUS APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE RONDAS CAMPESINAS DECRETO SUPREMO Nº 025-2003-JUS Artículo 1.- Aprobación del Reglamento Apruébese el Reglamento de la Ley de Rondas Campesinas - Ley Nº 27908, que consta

Más detalles

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares

Acta Constitutiva del Comité Dirección de Seguridad Alimentaria Desayunos Escolares Acta Constitutiva del Comité En siendo las horas del día de del 20. En el plantel educativo ubicado en localidad, se reunieron en asamblea él (la) director (a) del plantel, él (la) director(a) del Sistema

Más detalles

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

COOPERACIÓN INTERNACIONAL REGLAMENTO DEL CONSEJO SECTORIAL LOCAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Objeto Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización, competencias y funcionamiento del Consejo Sectorial

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Reunión Ordinaria del CCI

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO. Reunión Ordinaria del CCI IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO Reunión Ordinaria del CCI CONTROL INTERNO IMPLEMENTACIÓN DEL SCI EN EL PEIHAP AGENDA: 1. Aprobación del Plan de Sensibilización y Capacitación en Control Interno.

Más detalles