Proyección de luz para la inspección del movimiento y funcionamiento. articulaciones y músculos. Sabemos, de los estudios básicos, que

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyección de luz para la inspección del movimiento y funcionamiento. articulaciones y músculos. Sabemos, de los estudios básicos, que"

Transcripción

1 Proyección de luz para la inspección del movimiento y funcionamiento de articulaciones y músculos Noé Alcalá choa 1 Sabemos, de los estudios básicos, que las leyes de la física se aplican al cuerpo humano; por ejemplo, el proceso de caminar o levantar un objeto requiere de un punto de apoyo y se puede describir con las leyes de las palancas. Es posible corregir los defectos visuales porque nuestro ojo posee una lente, el cristalino, y un área de formación de imágenes, la córnea, y el cristalino se sujeta a las leyes 1 Centro de Investigaciones en Óptica, A.C. Loma del Bosque 115, Col. Lomas del Campestre, León, Gto. alon@cio.mx de la óptica; de esta manera para corregir la miopía, hipermetropía o el astigmatismo se coloca una lente externa que en conjunto con la interna formen las imágenes correctamente en la córnea. En óptica se conoce a estos sistemas de dos lentes como dobletes ópticos. Los huesos como cualquier pieza de metal o madera que forme parte de una estructura se encuentra sujeta a deformaciones y esfuerzos. Cuando son sujetos a esfuerzos se deforman y si el esfuerzo o la carga exceden su capacidad sobrevienen las fracturas y rompimientos. De esta manera, podemos considerar a los seres vivos como obras de ingeniería y analizar algunas de sus propiedades físicas y mecánicas. El tema de la mecánica del cuerpo humano desde un punto de vista de la ingeniería mecánica, es decir de la Biomecánica, es el tema del que hablaremos en el resto del artículo. La Biomecánica se aplica en varias áreas, por ejemplo, en medicina (Biomecánica médica) estudia las patologías que padecen los seres vivos, en particular los humanos para evaluarlas y encontrar soluciones o corregirlas; en el deporte (Biomecánica deportiva) se analizan los diferentes deportes para encontrar métodos más eficaces de 176

2 entrenamiento y de rendimiento; en las actividades diarias (Biomecánica ocupacional) se analizan las diferentes interacciones del cuerpo humano con su medio ambiente para realizar adecuaciones y simplificaciones. Para conseguir sus objetivos de mejora, la biomecánica se auxilia de diferentes técnicas que le proveen de información para tomar decisiones en la elaboración de sus modelos. Algunas de las técnicas más usuales son los métodos de proyección de luz y la Electromiografía. El primero utiliza métodos ópticos y de procesamiento digital de imágenes para obtener representaciones en tercera dimensión de los objetos o de las personas; el segundo se refiere más a la actividad neurológica y muscular, es decir, a la medición de aspectos tales como la velocidad e intensidad de los impulsos nerviosos. Basta recordar que uno de nuestros cinco sentidos fundamentales es la vista para establecer la importancia de la luz en nuestras vidas. El término dar a luz lo interpretamos como extraer de la oscuridad o la frase ya veo como sinónimo de ya entiendo. El uso de la luz va más lejos que aplicaciones a situaciones en las que entra en contacto directo nuestro sentido visual, es decir en situaciones en las cuales nuestros ojos han sido remplazados por dispositivos sensibles a la luz. Las aplicaciones van desde un típico lector de CD s hasta los sistemas de guía en cohetes bélicos. En la medicina ha encontrado también gran cantidad de aplicaciones, sobre todo en su modalidad de luz láser. Como es sabido, el cuerpo humano absorbe ciertos tipos de colores, aunque más propiamente sería decir que absorbe luz a ciertas longitudes de onda; propiedad que se utiliza para destruir tejidos. Un corte con láser es después de todo un corte basado en la destrucción de pequeños volúmenes. En ingeniería no se es la excepción y con luz se han realizado mediciones de cuerpos basado en la captura de la luz reflejada. Estas mediciones se han realizado, por ejemplo en la determinación de la planitud de una superficie, es decir, medir las desviaciones que poseen las superficies respecto a un plano de referencia. Lo mismo podríamos decir de una esfera o alguna otra figura geométrica. La ventaja de utilizar luz es que estas medidas se pueden obtener con errores de fracciones de micras y sin necesidad de establecer contacto físico. Igualmente existen 177

3 dispositivos que se basan en la interferencia de la luz láser, llamados interferómetros, que nos permiten evaluar los esfuerzos a que se encuentra sometida una estructura o más aún, fracturas que pudiesen originar algún accidente. De esta manera, explicaremos a continuación una técnica óptica que nos permite medir las deformaciones y topografía de alguna parte del cuerpo humano externamente. Técnicamente es muy sencillo de realizar, aunque su análisis requiere de elementos computacionales y de software especializado. una parte de él un conjunto de franjas claras y obscuras alternadamente, generalmente rectas. Estas franjas al incidir sobre un cuerpo se modifican adoptando su forma. Las franjas se pueden proyectar usando un proyector de videoconferencias. Una cámara de video graba las franjas para su análisis a través del software de una computadora. La Figura 2 muestra la proyección de estas franjas sobre el tórax, espalda, rostro y el pie de una persona. Notemos como las franjas efectivamente se deforman siguiendo la topografía del cuerpo sobre el cual inciden. Figura 2.- Franjas proyectadas sobre tórax, espalda, rostro pie. Figura 1.- Método de proyección de franjas En la Figura 1 mostramos el método. Consiste en proyectar sobre un cuerpo o Para explicar el método de análisis partimos del siguiente hecho: si proyectamos franjas rectas sobre una superficie plana, por ejemplo la pantalla del proyector, las franjas siguen siendo rectas. A medida que se deforma la pantalla lo hacen las franjas. Así, nos 178

4 interesa medir la desviación que sufrió cada línea respecto a su recta. Se denomina periodo a la separación de las franjas en el objeto (por ejemplo en mm). Este periodo o separación en la dirección perpendicular a las franjas cambia en las diferentes zonas del cuerpo dependiendo de su forma, fenómeno que se puede apreciar en la Fig. 2c: las franjas del pómulo poseen diferente separación que las de los párpados. Estas diferencias se pueden evaluar con auxilio de modelos y de herramientas computacionales, que explicaremos brevemente a continuación: Cuando la rejilla incide sobre una superficie plana se puede suponer que se representa por la fórmula trigonométrica P = a + bcos[ p( x, ] y cuando esta rejilla se proyecta sobre el objeto entonces se expresa por = a + bcos[ o( x, ] El argumento de la función coseno es el que nos dice como es la topografía del cuerpo. Así si o(x, fuera expresado como Ax+By+C nos indicaría que es un plano, si o(x, = A*x^2 sería un cilindro, etc. Desde luego, o(x, no lo conocemos como fórmula sino como una superficie representada por un conjunto de puntos. Como mencionábamos, nos interesa determinar o(x, respecto a p(x,, es decir, la diferencia de o(x, y p(x,. Hay varias maneras de realizar esto, por ejemplo usando métodos de transformadas de Fourier, algoritmos genéticos, etc. Pero un método más sencillo es simplemente proyectar cuatro rejillas desplazas en la dirección perpendicular a la dirección de las franjas, por ejemplo 1 ] y + 2 π 3 y + π )] 4 π / 2)] / 2] Este método se conoce como desplazamiento de fase. De esta manera podemos determinar el argumento de la función coseno y por tanto la función buscada usando únicamente las imágenes capturadas por la cámara o( x, = arctg 4 1 Este procedimiento lo usamos dos veces, uno para la superficie plana y otro para la parte del cuerpo bajo análisis. Para una correcta determinación de las deformaciones se emplean algunos parámetros que dependen de la situación experimental tales como el periodo de las

5 franjas proyectadas y el ángulo entre la cámara y el proyector. tro aspecto es que la ecuación anterior proporciona la deformación módulo 2 π, es decir no se obtiene en forma continua sino que es necesario agregar una constante de 2π en los sitios donde existan estas discontinuidades. Esto debido a la naturaleza de la función arctg. En la Figura 3 tenemos nuestra reconstrucción en 3D del tórax a partir de las franjas proyectadas sobre él, Fig. 2a, empleando un procedimiento similar al descrito anteriormente. Figura 3.- Reconstrucción 3D del Tórax Aunque aquí hemos descrito el procedimiento paso por paso, en la práctica se hace de manera muy rápida. Una cámara tipo CCD como la que empleamos, realiza la captura de las imágenes de hasta 30 por segundo, situación que nos indica que podemos detectar deformaciones debidas al movimiento a intervalos de 1/30 de seg. Existen en la actualidad cámaras con precios accesibles con capacidad de detectar alrededor de 8000 imágenes por segundo y que nos permiten prácticamente realizar un estudio continuo del movimiento de un cuerpo o de un segmento de él. También hay en la actualidad algunos dispositivos comerciales que utilizan esta técnica y que obtienen las formas 3D con errores de hasta 2 mm. Por nuestra experiencia al trabajar con estos métodos sabemos que existe una relación entre el área analizada y la exactitud deseada. Se han realizado investigaciones de aplicaciones de esta técnicas en áreas pequeñas y han encontrado que es posible obtener las formas 3D con solo algunas micras de error, esto para áreas de alrededor de una moneda de 20 pesos. Esta técnica se puede aplicar desde luego a la biomecánica. Por ejemplo, en la Figura 1b la aplicamos a la espalda y a través de la gráfica 3D podemos detectar desviaciones de la columna vertebral (escoliosis) desde etapas tempranas del padecimiento. Este 180

6 análisis se puede hacer en forma dinámica para analizar la respuesta de la columna al movimiento o la manera en que trabajan los músculos. Similarmente, en la Fig. 1a se aplica al tórax y puede ser también una herramienta para detectar asimetrías o pequeñas protuberancias que indicaran alguna patología. En la Fig. 1d se aplica al pie para medir algunos aspectos como el arco y las presiones plantares. Así, este método de proyección de franjas puede ser una alternativa al de los sensores de presión usados actualmente. Esto es porque no se puede colocar demasiados sensores en la planta del pie por las dimensiones de los mismos. En cambio, con este método se está limitado a la resolución de la cámara CCD empleada. La resolución típica es de 624x480 píxeles. Lo cual indica que tenemos alrededor de sensores en una imagen. Si se incrementa la resolución de la cámara equivale a incrementar también el número de sensores. En conclusión, podemos decir que los métodos ópticos pueden ser una herramienta muy útil en la Biomecánica para inspeccionar el movimiento de los músculos, articulaciones y también para obtener medidas cuantitativas de forma y esfuerzos. Bibliografía 1.- Gary L. Cloud ptical methods of engineering analysis, Cambridge University Press, P. K. Rastogi and D. Inaudi, Trends in ptical Nondestructive Testing and Inspection, Elsevier Science Ltd,

Refracción y Reflexión Interna Total

Refracción y Reflexión Interna Total Objetivos Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Refracción y Reflexión Interna Total 1. Calcular el índice de refracción del vidrio utilizando la Ley de Snell.

Más detalles

GUIA DE REFUERZO PAES 2016 CCNN. Óptica geométrica

GUIA DE REFUERZO PAES 2016 CCNN. Óptica geométrica GUIA DE REFUERZO PAES 2016 CCNN Óptica geométrica Sabes qué es la luz? Qué recuerdas del espectro electromagnético? Sabes cuál fue el aporte de Isaac Newton a la parte de la física que estudia la luz?

Más detalles

Trabajo Práctico De Física.

Trabajo Práctico De Física. Trabajo Práctico De Física. Tema: Espejos y Lentes. Alumnos: López Sergio, Jara María, Agustín Sosa. Profesor: Juan Carlos Serruya Espejo. - 1 - Un espejo es una superficie pulida en la que al incidir

Más detalles

Medición del índice de refracción de líquidos.

Medición del índice de refracción de líquidos. Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Física Cátedra de Física Experimental II Proyecto Experimental: Medición del índice de refracción de líquidos.

Más detalles

Captura de video panorámica

Captura de video panorámica Captura de video panorámica Martín Larrea Sergio Martig Silvia Castro Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación. Laboratorio de Investigación en Visualización y Computación Gráfica. Universidad

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Fibras Ópticas

TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Fibras Ópticas TRABAJO PRÁCTICO Nº 4 Fibras Ópticas Condiciones del trabajo Grupos de dos o tres estudiantes. La fecha de entrega y devolución es la que se indica en el campus o en la página web de la materia. El trabajo

Más detalles

CAPITULO 4 Resultados Experimentales. El equipo empleado para la obtención de los patrones de difracción para este trabajo incuye:

CAPITULO 4 Resultados Experimentales. El equipo empleado para la obtención de los patrones de difracción para este trabajo incuye: CAPITULO 4 Resultados Experimentales Procedimiento Experimental El equipo empleado para la obtención de los patrones de difracción para este trabajo incuye: Laser Helio-Neon (λ=632.8 nm = 6.328 x 10-7

Más detalles

Formación de imágenes en lentes convergentes

Formación de imágenes en lentes convergentes Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Formación de imágenes en lentes convergentes Objetivos. Estudiar un sistema óptico simple. 2. Determinar experimentalmente

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL: SPECKLE DINÁMICO

TRABAJO ESPECIAL: SPECKLE DINÁMICO TRABAJO ESPECIAL: SPECKLE DINÁMICO Asignatura: Física 3 Grupo: 5 Alumnos: Cianci, Matías Mat. 13083 Guebara, Sol Mat. 13086 Gosella, Pablo Mat. 13306 Melillo, Francisco Mat. 13593 Ponce, Damián Mat. 13239

Más detalles

Capítulo 4. Rejillas de difracción.

Capítulo 4. Rejillas de difracción. Capítulo 4 Rejillas de difracción. 4.1 Introducción. En este capítulo se estudiarán las rejillas de difracción así como se mencionará el papel que juega dentro de la óptica, también se muestra una imagen

Más detalles

Laboratorio de Física para Ingeniería

Laboratorio de Física para Ingeniería Laboratorio de para Ingeniería 1. Al medir la longitud de un cilindro se obtuvieron las siguientes medidas: x [cm] 8,45 8,10 8,40 8,55 8,45 8,30 Al expresar la medida en la forma x = x + x resulta: (a)

Más detalles

FICHA 1: LA ENERGÍA QUE PERCIBIMOS

FICHA 1: LA ENERGÍA QUE PERCIBIMOS FICHA : LA ENERGÍA QUE PERCIBIMOS Marca las siguientes frases con una V o una F, según sean verdaderas o falsas. La luz y el sonido se propagan sin que haya desplazamiento de materia. El sonido necesita

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en

ONDAS. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en IES JIMENA MENÉNDEZ PIDAL DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA MATERIA: FÍSICA 2º bachillerato SEGUNDO TRIMESTRE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN

Más detalles

Resumen teórico de los conceptos necesarios para resolver el práctico 1. Vectores VECTORES

Resumen teórico de los conceptos necesarios para resolver el práctico 1. Vectores VECTORES Resumen teórico de los conceptos necesarios para resolver el práctico 1. Vectores En física algunas cantidades se pueden representar mediante un valor y su correspondiente unidad (1 litro, 10 kilogramos).

Más detalles

Óptica Geométrica. Los medios materiales pueden ser: Transparentes Opacos Translúcidos

Óptica Geométrica. Los medios materiales pueden ser: Transparentes Opacos Translúcidos Óptica Geométrica La Óptica estudia las propiedades y la naturaleza de la luz y sus interacciones con la materia. La luz se puede propagar en el vacío o en otros medios. La velocidad a la que se propaga

Más detalles

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ

Colegio Madre Carmen Educar con Amor y Sabiduría para Formar Auténticos Ciudadanos OPTICA REFLEXIÓN DE LA LUZ Área/Asignatura: Física Grado: 11 Docente: Luis Alfredo Pulido Morales Fecha: Eje Temático: óptica Periodo: 01 02 03 REFLEXIÓN DE LA LUZ Rayos de luz Para explicar los fenómenos de interferencia, difracción

Más detalles

ÓPTICA Geométrica POR: JIKLER ANDRES ORTIZ HERRERA

ÓPTICA Geométrica POR: JIKLER ANDRES ORTIZ HERRERA ÓPTICA Geométrica POR: JIKLER ANDRES ORTIZ HERRERA LA REFRACCIÓN Es el cambio de velocidad de un rayo de luz cuando cambia de medio ELEMENTOS DE LA REFRACCIÓN LEYES DE LA REFRACCIÓN La razón entre el Seno

Más detalles

LA LUZ. 1.- Qué es la luz?

LA LUZ. 1.- Qué es la luz? 1.- Qué es la luz? LA LUZ La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vacío se llaman ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. La luz es una radiación electromagnética.

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb.

Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Universidad Carlos III de Madrid Detección de fisuras en placas de Aluminio mediante ultrasonidos utilizando ondas Lamb. Eva María Muñoz Marcos INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROYECTO Debido al

Más detalles

INTERFERENCIA DE LA LUZ

INTERFERENCIA DE LA LUZ INTERFERENCIA DE A UZ 1. OBJETIVO Interferencia de la luz Determinar la longitud de onda de la luz emitida por un láser, a partir del patrón de interferencias que se obtiene al incidir un haz de luz: a)

Más detalles

JUNIO 2000 (CUESTIONES)...

JUNIO 2000 (CUESTIONES)... BLOQUE III. ÓPTICA. Convocatorias 1. JUNIO 1994... 3 1.1. PROBLEMA... 3 1.2. CUESTIÓN... 3 2. SEPTIEMBRE 1994... 3 2.1. CUESTIÓN... 3 2.2. CUESTIÓN... 3 3. JUNIO 1995... 3 3.1. CUESTIÓN... 3 4. SEPTIEMBRE

Más detalles

Interferencia y Difracción

Interferencia y Difracción Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Año 2011 Proyecto de Física III Interferencia y Difracción Integrantes Lomenzo, María Florencia Ing. Biomédica (flor_lomenzo@hotmail.com)

Más detalles

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO

INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO INVESTIGACIÓN 3: MODELO DEL OJO HUMANO MATERIALES Y EQUIPO Fuente de luz muy distante o fuente de luz colimada (para simular un objeto distante) Fuente de luz/diapositiva objeto (transparencia con flecha

Más detalles

DIFRACCIÓN DE LA LUZ

DIFRACCIÓN DE LA LUZ PRÁCTICA 4 DIFRACCIÓN DE LA LUZ OBJETIVO Determinación de la longitud de onda de una luz monocromática mediante su patrón de difracción al hacerla atravesar una rendija estrecha. INTRODUCCION Cuando un

Más detalles

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA

Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA Física P.A.U. ÓPTICA 1 ÓPTICA PROBLEMAS DIOPTRIO PLANO 1. Un rayo de luz de frecuencia 5 10¹⁴ Hz incide con un ángulo de incidencia de 30 sobre una lámina de vidrio de caras plano-paralelas de espesor

Más detalles

La luz (óptica) Introducción

La luz (óptica) Introducción La luz (óptica) Introducción Para una persona que disfruta del sentido de la vista, la luz forma parte esencial de su vida. Es la vista quizás, el mas apreciado de los sentidos y por eso estamos acostumbrados

Más detalles

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador

Tema 1. Elementos de un sistema de Visión por Computador. Esquema general de un sistema de visión por computador Tema 1 Elementos de un sistema de Visión por Computador Índice Esquema general de un sistema de visión por computador Esquema de un proceso de visión por computador Estructura típica de un sistema Fundamentos

Más detalles

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Magnetismo y óptica 6. Difracción. a. Introducción a la difracción. Difracción de Fresnel y de Fraunhofer. b. Difracción de rendijas

Más detalles

Magnetismo y Óptica. Magnetismo y óptica. Óptica ondulatoria Departamento de Física Universidad de Sonora

Magnetismo y Óptica. Magnetismo y óptica. Óptica ondulatoria Departamento de Física Universidad de Sonora Magnetismo y Óptica 2006 Departamento de Física Universidad de Sonora 1 Magnetismo y óptica 6. Difracción. a. Introducción a la difracción. Difracción de Fresnel y de Fraunhofer. b. Difracción de rendijas

Más detalles

ÓPTICA. b.- El objeto se encuentra a una distancia del espejo menor que la distancia focal.

ÓPTICA. b.- El objeto se encuentra a una distancia del espejo menor que la distancia focal. ÓPTICA. JUNIO 1997: 1.- Qué se entiende por límite o poder de resolución de un instrumento óptico? 2.- Una lente convergente forma la imagen de un objeto muy lejano (haces de luz incidentes paralelos),

Más detalles

Física II- Curso de Verano. Clase 7

Física II- Curso de Verano. Clase 7 Física II- Curso de Verano Clase 7 Formación de imágenes: ESPEJOS PLANOS Leyes de reflexión Imagen virtual, formada por la prolongación de los rayos Distancia imagen = distancia objeto d o =d i No invierte

Más detalles

OptoGait Sistema de análisis de marcha

OptoGait Sistema de análisis de marcha Analisís de Marcha Ventajas Evalúa las condiciones físicas del paciente. Identifica rápidamente las deficiencias musculares y mide las tolerancias a diferentes cargas de trabajo. Desarrolla programas personalizados

Más detalles

POLINOMIOS DE ZERNIKE CON ABERRACIONES DE UNA ONDA. Pedro Soto López.

POLINOMIOS DE ZERNIKE CON ABERRACIONES DE UNA ONDA. Pedro Soto López. POLINOMIOS DE ZERNIKE CON ABERRACIONES DE UNA ONDA Pedro Soto López. Universidad Politécnica de Tulancingo. Calle Ingenierías N.100, Huapalcalco, Hgo, México. expectrump@hotmail.com. Resumen Al detectar

Más detalles

AUTOCONSISTENCIA, TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DEL ERROR DE COLIMACIÓN DE LA RETÍCULA DE UN TEODOLITO

AUTOCONSISTENCIA, TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DEL ERROR DE COLIMACIÓN DE LA RETÍCULA DE UN TEODOLITO Simposio de Metrología 201 6 10 Octubre, 201 AUTOCONSISTENCIA, TRAZABILIDAD E INCERTIDUMBRE DEL ERROR DE COLIMACIÓN DE LA RETÍCULA DE UN TEODOLITO Mario Dagoberto Díaz Orgaz (1),Carlos Antonio Rivera Orozco

Más detalles

Laboratorio Virtual de Óptica

Laboratorio Virtual de Óptica Laboratorio Virtual de Óptica Miranda Vitela A. I., Pérez-Silva J. L., Garcés Madrigal A. M. Gamboa Rodriguez F., Caviedes Contreras F. Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico UNAM, México

Más detalles

Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo

Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo Biomecánica: una mirada al funcionamiento de nuestro cuerpo Resumen Modesto Sosa 1 humano responsables de producir las condiciones de equilibrio en estructuras óseas y musculares, el trabajo mecánico producido

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA N 2

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA N 2 UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA N 2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: AUTOR: Física Mecánica Vectores 4 sesiones Serway, Giancoli,

Más detalles

Unidad 6. Ficha de trabajo I

Unidad 6. Ficha de trabajo I Unidad 6. Ficha de trabajo I Otras formas de transferirse la energía: la luz y el sonido Nombre y apellidos: EL OJO, UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA EXCEPCIONAL A Escribe los nombres de las distintas partes del

Más detalles

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48.

superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ. El índice de refracción del aceite de linaza es 1,48. EJERCICIOS OPTICA GEOMÉTRICA. 2.- El rayo de luz que se muestra en la Figura 2, forma un ángulo de 20 0 con la normal NN a la superficie de una lámina de aceite de linaza. Determine los ángulos θ y θ.

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: (5) FÍSICA OPTICA Y ACUSTICA Titulo de la Práctica de Laboratorio: (6) REJILLA DE DIFRACCION Identificación: (1) Número de Páginas: (2) 8 Revisión No.:

Más detalles

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son)

1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado, es (son) Programa Estándar Anual Nº Guía práctica Ondas V: imágenes en espejos y lentes Ejercicios PSU 1. El (los) espejo(s) que puede(n) formar una imagen virtual, derecha y de igual tamaño que el objeto observado,

Más detalles

UltraTips. Métodos de medición en la Inspección Visual Remota

UltraTips. Métodos de medición en la Inspección Visual Remota Métodos de medición en la Inspección Visual Remota La Inspección Visual fue el primer método de Pruebas no Destructivas empleado por el hombre. Hoy en día, la Inspección Visual es uno de los principales

Más detalles

Objetivos. Introducción. β α

Objetivos. Introducción. β α Objetivos Medir el espectro emitido por una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Determinar los límites del espectro visible usando una fuente de luz blanca. Introducción Una red de difracción

Más detalles

CAPITULO VII PRUEBAS FISICAS CON EL BANCO DE PRUEBAS DEL MOTOR

CAPITULO VII PRUEBAS FISICAS CON EL BANCO DE PRUEBAS DEL MOTOR CAPITULO VII PRUEBAS FISICAS CON EL BANCO DE PRUEBAS DEL MOTOR Para este capitulo se profundizará más en la función del vibrómetro rotacional láser, para así dar paso a los datos obtenidos y características

Más detalles

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL EJERCICIO FÍSICO CON SISTEMA KINECT INTEGRADO A LABVIEW. Politécnico Nacional, México D.F

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL EJERCICIO FÍSICO CON SISTEMA KINECT INTEGRADO A LABVIEW. Politécnico Nacional, México D.F ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL EJERCICIO FÍSICO CON SISTEMA KINECT INTEGRADO A LABVIEW Rodrigo Sánchez González 1, Aura A. Ruiz Heredia 1, Héctor García Estrada 1, Agustín I. Cabrera Llanos 1, María G. Ramírez

Más detalles

Práctica 4. Interferómetro de Michelson

Práctica 4. Interferómetro de Michelson . Interferómetro de Michelson 1. OBJETIVOS Estudiar una de las propiedades ondulatorias de la luz, la interferencia. Aplicar los conocimientos para la medida (interferometría) de longitudes de onda o distancias.

Más detalles

Introducción parcial a la locomoción humana

Introducción parcial a la locomoción humana Introducción parcial a la locomoción humana 1. Objetivo. El objetivo del presente escrito es iniciar al lector en el movimiento de la pelvis de las personas adultas al andar normalmente. e trata de una

Más detalles

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS

FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS FORMACIÓN DE IMÁGENES EN ESPEJOS La reflexión que producen los objetos depende de las características de los cuerpos, de esta forma existen dos tipos de reflexiones a saber: 1.- Reflexión especular o regular.

Más detalles

Midiendo la longitud de onda de la luz

Midiendo la longitud de onda de la luz Midiendo la longitud de onda de la luz Hoja de trabajo: Objetivo: calcular la longitud de onda de la luz de un láser por interferometría de Young e interferometría de Michelson Primera parte: Cálculo de

Más detalles

Tutoría 2: Experimentos de difracción

Tutoría 2: Experimentos de difracción Tutoría 2: Experimentos de difracción T2.1 Introducción En esta tutoría trataremos la cuestión fundamental de cómo conocemos donde se sitúan los átomos en un sólido. La demostración realizada se basa en

Más detalles

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO 1 INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA RESISTENCIA DE MATERIALES II CÓDIGO 9509-0 NIVEL 02 EXPERIENCIA CÓDIGO C971 Flexión 2 Flexión 1. OBJETIVO GENERAL Determinar, mediante

Más detalles

REPASO Interferencia

REPASO Interferencia REPASO Interferencia Dos fuentes de ondas coherentes separadas por una distancia 4 Considere un punto a en el eje x. las dos distancias de S 1 a a y de S 2 a a son iguales las ondas requieren tiempos iguales

Más detalles

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X.

Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat Guía 6: Fenómeno de Difracción. La Cristalografía de rayos X. Laboratorio de Física II (ByG) 1er cuat. 2015 Guía 6:. La Cristalografía de rayos X. Objetivos Estudiar la figura de difracción (también llamada patrón de difracción) producida por diferentes obstáculos

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Las Leyes de reflexión.

ÓPTICA GEOMÉTRICA. Las Leyes de reflexión. ÓPTICA GEOMÉTRICA Rayos luminosos.- El concepto básico con que opera la óptica geométrica es el rayo luminoso, que, como veremos, da solo una descripción aproximada del camino que la luz sigue en el espacio,

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA

I.E.S. MARTÍNEZ MONTAÑÉS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ÓPTICA Cuestiones ÓPTICA 1. a) Qué se entiende por interferencia de la luz? b) Por qué no observamos la interferencia de la luz producida por los dos faros de un automóvil? 2. a) Qué es una onda electromagnética?

Más detalles

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES CURSO CERO DE MATEMATICAS Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván y José Manuel Rodríguez García UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Escuela Politécnica

Más detalles

Aplicaciones de realidad aumentada en un ipad

Aplicaciones de realidad aumentada en un ipad Aplicaciones de realidad aumentada en un ipad Dr. Luis Gerardo de la Fraga Cinvestav, Computer Science Department Av. IPN 2508, 07360 Mexico, D.F., México E-mail: fraga@cs.cinvestav.mx Noviembre 17, 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE ANERGÍA, LAS INDUSTRIASS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AUTÓNOMO DISPENSADOR

Más detalles

Desarrollo y puesta en funcionamiento de una herramienta avanzada de segmentación 1. INTRODUCCIÓN

Desarrollo y puesta en funcionamiento de una herramienta avanzada de segmentación 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN La Bioingeniería es una disciplina que actúa de nexo entre las ciencias exactas y las ciencias naturales [10]. Su campo de trabajo es muy extenso, pero todas las ramas de estudio poseen

Más detalles

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica.

1. Análisis Teórico. 1.1. Microscopio Óptico. 1.2. Teoría de Formación de Imágenes de Abbe. Resolución. Laboratorio de Ondas y Óptica. Laboratorio de Ondas y Óptica Práctica N 7 Microscopía Óptica Digital Departamento de Física, FaCyT. Universidad de Carabobo, Venezuela. Objetivos Estudiar el funcionamiento de un Microscopio Óptico Preparación

Más detalles

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016

Guía Óptica. Área de Físico-Química. 4to año 2016 Guía Óptica Área de Físico-Química 4to año 2016 Pág. 1 de 10 Espejos Reflexión de la luz: Es el fenómeno que se observa cuando un rayo de luz incide sobre una superficie y se refleja. En este fenómeno

Más detalles

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23 Ondas sonoras Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales las partículas se mueven a lo largo de la línea de propagación. La propagación de una onda sonora provoca desviaciones de la densidad

Más detalles

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1

Equipos Cantidad Observacion Calibrador 1 Tornillo micrometrico 1 Cinta metrica 1 Esferas 3 Calculadora 1 No 1 LABORATORIO DE FISICA PARA LAS CIENCIAS DE LA VIDA DEPARTAMENTO DE FISICA Y GEOLOGIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Objetivos Realizar mediciones de magnitudes de diversos objetos

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS

FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II-2018 ESPECIALIDADES: BIOINGENIERÍA-CIVIL-QUÍMICA-ALIMENTOS GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS Y RESUELTOS ONDAS Y ÓPTICA GEOMÉTRICA Problema Nº 1 La

Más detalles

Mecánica: Cinemática, Dinámica, Energía y Trabajo.

Mecánica: Cinemática, Dinámica, Energía y Trabajo. I. PLANIFICACION DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE ASOCIADOS. N Unidad 1 Resultado de Aprendizaje: Recursos Cognitivos (Conocimientos, materia, contenidos) (Saber) Sistemas de Unidades.

Más detalles

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón Sitio web:

Topografía 1. II semestre, José Francisco Valverde Calderón   Sitio web: II semestre, 2013 alderón Email: geo2fran@gmail.com Sitio web: www.jfvc.wordpress.com 9.1 Criterios para medir con cinta Se usa para de levantamientos topográficos y mediciones en general. Las cintas métricas

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I EVALUACION DE FISICA GENERAL II I TÉRMINO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I EVALUACION DE FISICA GENERAL II I TÉRMINO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS I EVALUACION DE FISICA GENERAL II I TÉRMINO 2012-2013 Nombre: Paralelo: 01 Fecha: 02/07/2012 Profesor: Ing. Francisca Flores N. ATENCION:

Más detalles

Integración en tiempo real de modelos sintéticos tridimensionales con imágenes reales en movimiento.

Integración en tiempo real de modelos sintéticos tridimensionales con imágenes reales en movimiento. Integración en tiempo real de modelos sintéticos tridimensionales con imágenes reales en movimiento. INDICE Introducción 01 Funcionamiento 02 Objetivos 03 Aplicaciones 04 Ventajas 05 Tecnología 06 01 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Actividad óptica. Fundamento

Actividad óptica. Fundamento Actividad óptica Fundamento La luz no polarizada aparece representada en los libros de Física como indica la figura 1. El significado es que el plano de vibración del campo eléctrico de la onda E, puede

Más detalles

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial

Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial Tema 1.- Introducción a la Visión Artificial Visión Artificial Avanzada Prof. Dr. Nicolás Luis Fernández García Departamento de Informática y Análisis Numérico Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba

Más detalles

CALIBRACIÓN DE TRANSDUCTORES DE VIBRACIÓN DE BAJA FRECUENCIA UTILIZANDO UN INTERFERÓMETRO MICHELSON EN CUADRATURA

CALIBRACIÓN DE TRANSDUCTORES DE VIBRACIÓN DE BAJA FRECUENCIA UTILIZANDO UN INTERFERÓMETRO MICHELSON EN CUADRATURA Simposio de Metrología 004 5 al 7 de Octubre CALIBRACIÓN DE TRANSDUCTORES DE VIBRACIÓN DE BAJA FRECUENCIA UTILIZANDO UN INTERFERÓMETRO MICHELSON EN CUADRATURA Arturo Ruiz R., Guillermo Silva P., Sergio

Más detalles

VECTORES Y OPERACIONES CON VECTORES

VECTORES Y OPERACIONES CON VECTORES BOLILLA 2 Sistema de Coordenadas VECTORES Y OPERACIONES CON VECTORES Un sistema de coordenadas permite ubicar cualquier punto en el espacio. Un sistema de coordenadas consta de: Un punto fijo de referencia

Más detalles

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DEL BUSCADOR DE VÓRTICES EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLÓN REPORTE FINAL

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DEL BUSCADOR DE VÓRTICES EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLÓN REPORTE FINAL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA LONGITUD DEL BUSCADOR DE VÓRTICES EN LOS PATRONES DE FLUJO DE UN SEPARADOR CICLÓN. 27147 REPORTE FINAL En este trabajo se realizó el estudio experimental de los efectos que

Más detalles

Interferencia: Redes de difracción

Interferencia: Redes de difracción Laboratorio de Física (Q) Departamento de Física. FCEyN- UBA Interferencia: Redes de difracción Objetivos Se propone medir el espectro emitido por una lámpara de sodio utilizando redes de difracción. Se

Más detalles

BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO

BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO BIÓMETRO ÓPTICO AVANZADO ALTAMENTE EXITOSO Incluso en cataratas densas RÁPIDO Menos de 1 segundo por medida PRECISO 20 Imágenes OCT para eliminar los errores en los resultados El Biómetro Óptico ARGOS

Más detalles

Física 2 ByG / curso de verano 2017 Guía 2: Óptica geométrica. Dioptras, espejos, lentes delgadas e instrumentos.

Física 2 ByG / curso de verano 2017 Guía 2: Óptica geométrica. Dioptras, espejos, lentes delgadas e instrumentos. Guía 2: Óptica geométrica. Dioptras, espejos, lentes delgadas e instrumentos. A. Dioptras Espacio objeto : Espacio imagen : semi-espacio de donde viene la luz el otro semi-espacio, hacia donde avanza la

Más detalles

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA

2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2. INSTRUMENTACIÓN SÍSMICA 2.1 MEDICIÓN DE LA VIBRACIÓN La medición de la vibración se puede definir como el estudio de las oscilaciones mecánicas de un sistema dinámico cuando éste es sometido a algún

Más detalles

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ESPEJOS Y LENTES

ÓPTICA GEOMÉTRICA. ESPEJOS Y LENTES 80 0 ÓPTICA GEOMÉTRICA. ESPEJOS Y LENTES j Actividades. Define los siguientes conceptos: dioptrio, eje óptico, radio de curvatura, imagen real y centro óptico. Dioptrio: conjunto formado por dos medios

Más detalles

Profr. Jonathan Torres Barrera 5 de Abril de 2017

Profr. Jonathan Torres Barrera 5 de Abril de 2017 FISICA 4. UNIDAD II: Sistemas ópticos. 51.- Menciona la aportación que realizaron los personajes siguientes, acerca de la naturaleza de la luz: Arquimedes: Hertz: Huygens: Young: Newton: Planck: Einstein:

Más detalles

Todos somos miopes. Por Antonio del Rosario Cedrés, técnico de Desarrollo del Museo de la Ciencia y el Cosmos.

Todos somos miopes. Por Antonio del Rosario Cedrés, técnico de Desarrollo del Museo de la Ciencia y el Cosmos. MUSEO DE LA CIENCIA Y EL COSMOS Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife Todos somos miopes Por Antonio del Rosario Cedrés, técnico de Desarrollo del Museo de la Ciencia y

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de Presentación

Fecha de elaboración: Agosto de 2004 Fecha de última actualización: Julio de Presentación Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO ÓPTICA Programa Educativo: Licenciatura en Física Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 5 Total de

Más detalles

Material de apoyo curricular para Tecnología de la Madera y Taller de Carpintería. Cálculos aplicados a la carpintería. Máquinas

Material de apoyo curricular para Tecnología de la Madera y Taller de Carpintería. Cálculos aplicados a la carpintería. Máquinas Material de apoyo curricular para Tecnología de la Madera y Taller de Carpintería Cálculos aplicados a la carpintería Máquinas Material preparado por el Maestro Técnico Sergio Adorno Programa de Educación

Más detalles

Laboratorio de Optica

Laboratorio de Optica Laboratorio de Optica 8. Interferómetro de Michelson Neil Bruce Laboratorio de Optica Aplicada, Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, U.N.A.M., Objetivos A.P. 70-186, México, 04510, D.F.

Más detalles

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO

LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO LABORATORIO DE CONDICIONES DE TRABAJO GUÍA PARA LA PRÁCTICA DE ANTROPOMETRÍA (SESIÓN 1) Estudio de las dimensiones antropométricas básicas para posición de pie 1. INTRODUCCIÓN El conocimiento del cuerpo

Más detalles

Objetivo: calibración automática de patrones 2D

Objetivo: calibración automática de patrones 2D Necesidades y objetivos del nuevo sistema Objetivo: calibración automática de patrones 2D Mejoras: i. Proceso de calibración automático ii. Calibración en 2D iii. Rango de calibración hasta (100 x 100)

Más detalles

Junio 2001 Opción 2 8. Qué se entiende por difracción y en qué condiciones se produce?. ( 1 punto)

Junio 2001 Opción 2 8. Qué se entiende por difracción y en qué condiciones se produce?. ( 1 punto) Página 1 Junio 1998 1. Una lupa produce imágenes directas de objetos cercanos e invertidas de los lejanos. Utilizando trazado de rayos, dónde está el límite de distancia del objeto a la lente entre ambos

Más detalles

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas

TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford. INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas TEMA 2 4º ESO Editorial Oxford INTERACCIONES ENTRE LOS CUERPOS: Fuerzas 1 LAS FUERZAS Y SUS EFECTOS. Fuerza es toda causa capaz de modificar el estada de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir

Más detalles

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES

LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES LIGHT SCATTERING MEASUREMENTS FROM SMALL DIELECTRIC PARTICLES M.Sc. Abner Velazco Dr. Abel Gutarra abnervelazco@yahoo.com Laboratorio de Materiales Nanoestructurados Facultad de ciencias Universidad Nacional

Más detalles

Experimento 11 Difracción

Experimento 11 Difracción Experimento 11 Difracción Objetivos Producir patrones de difracción de diferentes aberturas; describir cualitativamente, con detalle sus características más sobresalientes, compararlos con las predicciones

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN

TRABAJO PRÁCTICO N 14 ESPECTROMETRÍA REDES DE DIFRACCIÓN TRABAJO PRÁCTICO N 14 Introducción La luz blanca ordinaria (luz del sol, luz de lámparas incandescentes, etc.) es una superposición de ondas cuyas longitudes de onda cubren, en forma continua, todo el

Más detalles

Seminario 6: Difracción y polarización

Seminario 6: Difracción y polarización Seminario 6: Difracción y polarización Fabián Andrés Torres Ruiz Departamento de Física,, Chile 5 de Abril de 007. Problemas. (Problema 5, capitulo 38, Física, Raymond A. Serway, V, cuarta edición) La

Más detalles

3. ANÁLISIS DE SEÑALES

3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3. ANÁLISIS DE SEÑALES 3.1 REGISTRO Y TRATAMIENTO DE SEÑALES Una señal se define como la historia de los valores de aceleración que mide un acelerómetro en determinado tiempo para un punto específico.

Más detalles

CAPÍTULO 3 DISPOSITIVOS ELECTRO-ÓPTICOS

CAPÍTULO 3 DISPOSITIVOS ELECTRO-ÓPTICOS CAPÍTULO 3 3.1 Sensores optoelectrónicos Una gran ventaja de los dispositivos electro-ópticos es que presentan mayores velocidades de operaciones y menores voltajes ya que la configuración es transversal

Más detalles