PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.1º ESO IES LOS ALCORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.1º ESO IES LOS ALCORES"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.1º ESO IES LOS ALCORES DEPARTAMENTO de DIBUJO

2 GUIÓN DE LA PROGRAMACIÓN CURSO E.P.V. INDICE 1. ÍNDICE. 2. OBJETIVOS PROPIOS RECOGIDOS EN EL PLAN DE CENTRO. 3. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN A NIVEL DE CENTRO. 4. COMPETENCIAS BÁSICAS. 5. 1º DE ESO OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN En relación a los objetivos para el nivel En relación a la adquisición de las competencias básicas VALORES A TRABAJAR EN EL NIVEL CONTENIDOS DE CARÁCTER INTERDISCIPLINAR PARA EL NIVEL SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS Objetivos didácticos específicos Competencias básicas trabajadas en cada unidad Contenidos didácticos específicos Secuenciación de valores Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar Criterios de evaluación de la unidad didáctica TEMPORALIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS. 6. 2º DE ESO. 7. 3º DE ESO. 8. 4º DE ESO. 9. METODOLOGÍA. 9.1 Utilización de las TIC. 9.2 Actividades para el trabajo de la lectura y la expresión escrita y oral. 9.3 Trabajos interdisciplinares. 9.4 aspectos metodológicos específicos de la materia. 2

3 10. EVALUACIÓN Procedimientos e instrumentos de evaluación 10.2 Criterios de calificación Criterios de calificación generales (1ª, 2ª, y 3ª evaluación) Criterios de calificación en junio Criterios de calificación en septiembre. 11. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Programa de refuerzo para el alumnado que repite curso dentro del grupo Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo Metodología de trabajo Objetivos y criterios de evaluación del alumnado sin A.C.I.S Procedimientos e instrumentos de evaluación Criterios de calificación Alumnado con ACIS Programa de atención a las altas capacidades º ESO C 12. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS. 13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 14. MECANISMOS DE AUTOEVALUACIÓN Y REVISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Autoevaluación por parte del alumnado del proceso enseñanza-aprendizaje Autoevaluación por parte del profesorado del proceso de enseñanza Autoevaluación del grado de desarrollo de la programación didáctica. 15. ANEXOS. INTRODUCCIÓN. Los contenidos de la materia se pueden agrupar en dos grandes apartados interrelacionados entre sí, aunque con entidad propia: La Educación plástica y visual y El Dibujo técnico La Educación plástica y visual tiene como finalidad desarrollar en el alumno capacidades perceptivas, expresivas y estéticas a partir del conocimiento teórico y práctico de los lenguajes visuales para comprender la realidad, configurada como un mundo de imágenes y objetos que se perciben a través de estímulos sensoriales de carácter visual y táctil. Al mismo tiempo, busca potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad y dotar de las destrezas necesarias para usar los elementos plásticos como recursos expresivos. 3

4 Como cualquier otro lenguaje, necesita de dos niveles interrelacionados de comunicación: saber ver para comprender y saber hacer para expresarse, con la finalidad de comunicarse, producir, crear y conocer mejor la realidad. El Dibujo técnico permite expresar el mundo de las formas de manera objetiva. Gracias a esta función comunicativa podemos transmitir, interpretar y comprender ideas o proyectos de manera objetiva y unívoca. Para que todo ello sea posible se han acordado una serie de convenciones que garanticen su objetividad y fiabilidad. El Dibujo técnico, por tanto, se hace imprescindible como medio de comunicación en cualquier proceso de investigación o proyecto tecnológico para visualizar y definir lo que se está diseñando, creando o produciendo. CONFIGURACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DIBUJO En el presente curso el departamento está configurado por: Ángeles Merino Ayuso (Jefe de departamento) Fernando Domínguez-Palacios. La programación se ha elaborado de acuerdo a la siguiente legislación: LOMCE 8/2013 del 9 de Diciembre de 2013, publicado en el BOE el 10 de Diciembre de 2013, donde el alumnado es el centro y la razón de ser de la educación y el aprendizaje en la escuela debe ir dirigido a formar personas autónomas, críticas y con pensamiento propio. REAL DECRETO 1105/2014 del 26 de Diciembre de 2014, publicado en el BOE el 3 de Enero de 2015, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato. ORDEN EDC /65/2015 DE 21 DE ENERO que relaciona las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. 2. OBJETIVOS PROPIOS RECOGIDOS EN EL PLAN DE CENTRO Este punto está por revisar en nuestro Plan de Centro y será entregado a los jefes/as de departamento para su inclusión en las programaciones cuando esté listo. 3. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN A NIVEL DE CENTRO Para consultar este apartado remitimos al Plan de Centro, donde los criterios de promoción y titulación quedan recogidos, y fueron aprobados en el pasado curso

5 Este apartado será completado en breve tras la definitiva aprobación en claustro de los elementos mencionados. 4. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Se entiende por competencias básicas o clave el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuados al contexto que todo el alumno/a que cursa estas etapas educativas debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social. Esta programación, de acuerdo con lo recogido en el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, contribuye al desarrollo de las siguientes siete competencias clave: 1. Competencias en comunicación lingüística En 1ª de ESO, al empezar un tema los alumnos lo leerán en clase e interpretarán aquello que están leyendo y al mismo tiempo podrán expresar su opinión y preguntar sus dudas. También se llevará a cabo un vocabulario sobre términos del área que presenten dificultad al alumnado, así como se insistirá en la correcta escritura del mismo. En 1º de ESO se facilitará al alumno una serie de preguntas y respuestas a modo de resumen del tema lo que servirá como modelo para que ellos aprendan a elaborar resúmenes por sí mismos. Cada examen irá precedido de la preparación del mismo en clase, siendo esta una oportunidad para que los alumnos expresen sus dudas en cuanto a trazados y contenidos teóricos. Esto desarrollará la capacidad del alumno para expresar sus dudas así como sus conocimientos. 2. Competencia matemática y competencia en ciencias y tecnología. Al realizar ejercicios de paralelismo, perpendicularidad y sobre el manejo del compás el alumno tendrá que llevar medidas de partes enteras y con decimales, repasando también la relación entre suma y multiplicación. Por tanto se facilitarán al alumno ejercicios que lleven medidas y datos numéricos que deberá manejar. También deberá trabajar las transformaciones geométricas y las escalas y al estudiar los sistemas de perspectiva, esa mínima base espacial les será útil para las matemáticas en el apartado de geometría del espacio. 3. Tratamiento de la información y competencia digital. Se trabajarán en clase algunos de los contenidos digitales que propone el libro de texto y se les pedirá que trabajen en casa el resto de los contenidos digitales, videos y enlaces a páginas web propuestos en el libro de texto, relacionados con los temas que se están estudiando. Así mismo, si el tiempo y el nivel de los alumnos lo permiten, se propondrán ejercicios en los que los alumnos puedan buscar información en internet sobre diferentes aspectos de los temas estudiados. También deben descargarse temas, fichas o actividades de la plataforma Moodle. 4. Competencia para aprender a aprender Se le propondrán al alumno diferentes ejemplos de posibles soluciones ante un mismo problema de diseño, teniendo que recurrir el alumno a esquemas de pensamiento similares o 5

6 diferentes a los estudiados con el profesor para resolver su propio ejercicio. 5. Competencias sociales y cívicas. Se desarrollará mediante trabajos en grupo y trabajos relacionados con el apartado anterior en los que tendrán que buscar información para poner en común en clase. 6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Se propondrán ejercicios en los que el alumno tenga que participar de modo muy activo y creativo, ofreciendo la solución personal ante un problema de diseño planteado. 7. Conciencia y expresión culturales. El desarrollo de esta competencia atañe de lleno al desarrollo de toda la programación. 5. 1º ESO 5.1 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA 1. Conocer y comprender los aspectos básicos del funcionamiento del propio cuerpo y la incidencia que tienen diversos aspectos y decisiones personales, tanto en la salud individual como en la colectiva. 2. Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades y actuar de forma autónoma valorando el esfuerzo y la superación de dificultades. 3. Relacionarse con otras personas e integrarse de forma participativa en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, libres de inhibiciones y prejuicios. 4. Analizar los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de las sociedades especialmente los relativos a los derechos y deberes de los ciudadanos. 5. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, valorar las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y contribuir activamente a la defensa, conservación y mejora del mismo como elemento determinante de la calidad de vida. 6. Conocer y apreciar el patrimonio natural, cultural e histórico de Andalucía y analizar los elementos y rasgos históricos básicos del mismo, así como su inserción en la diversidad de Comunidades del Estado. 7. Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico, sus aplicaciones e incidencia en el medio físico, natural y social. 6

7 8. Conocer y valorar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora, entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho de los pueblos y de los individuos, y desarrollar una actitud de interés y respeto hacia el ejercicio de este derecho. 9. Comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, atendiendo a las peculiaridades del habla andaluza, con propiedad, autonomía y creatividad, utilizándolos para comunicarse y organizar el pensamiento. 10. Comprender y expresar mensajes orales y escritos contextualizados, en una lengua extranjera. 11. Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. 12. Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, contrastándolas y reflexionando sobre el proceso seguido. 13. Obtener y seleccionar información, tratarla de forma autónoma y crítica y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. 14. Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra cultura, tradición y patrimonio cultural, valorarlos críticamente y elegir aquellas opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como persona. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA MATERIA La enseñanza de la Educación plástica y visual en esta etapa tendrá como objetivos el desarrollo de las siguientes capacidades: Observar, percibir y comprender de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural. Apreciar los valores culturales y estéticos, entendiéndolos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora. Comprender y valorar diferentes manifestaciones culturales, artísticas y técnicas utilizándolas como fuente de enriquecimiento cultural. Conocer, apreciar y desarrollar habilidades perceptivas y sentido estético para poder valorar y disfrutar el hecho artístico y cultural. Comprender la relación del lenguaje plástico y visual con otros lenguajes y elegir el más adecuado en función de las necesidades de comunicación. Expresarse con creatividad. Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos. Utilizar las diversas técnicas plásticas y visuales y las tecnologías de la información y la comunicación para aplicarlas en las propias creaciones con una actitud abierta y respetuosa a la diversidad de expresiones artísticas y culturales. Planificar y reflexionar de forma individual y colectiva sobre el proceso de realización y revisar al final de cada fase, el estado de su consecución. 7

8 5.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN En relación a los objetivos para el nivel. Criterios de evaluación del Bloque 1. Expresión plástica 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. 2. Experimentar con las variaciones formales del punto, el plano y la línea. 3. Expresar emociones utilizando distintos elementos configurativos y recursos gráficos: línea, puntos, colores, texturas, claroscuros). 5. Experimentar con los colores primarios y secundarios. 7. Diferenciar las texturas naturales, artificiales, táctiles y visuales y valorar su capacidad expresiva. 9. Crear composiciones gráfico-plásticas personales y colectivas. 11. Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas graficoplásticas secas, húmedas y mixtas. La témpera, los lápices de grafito y de color. El collage. Criterios de evaluación del Bloque 2. Comunicación audiovisual 1. Identificar los elementos y factores que intervienen en el proceso de percepción de imágenes. 10. Diferenciar y analizar los distintos elementos que intervienen en un acto de comunicación. 11. Reconocer las diferentes funciones de la comunicación. 12. Utilizar de manera adecuada los lenguajes visual y audiovisual con distintas funciones. 13. Identificar y reconocer los diferentes lenguajes visuales apreciando los distintos estilos y tendencias, valorando, respetando y disfrutando del patrimonio histórico y cultural. 16. Comprender los fundamentos del lenguaje multimedia, valorar las aportaciones de las tecnologías digitales y ser capaz de elaborar documentos mediante el mismo. Criterios de evaluación del Bloque 3. Dibujo técnico 1. Comprender y emplear los conceptos espaciales del punto, la línea y el plano. 2. Analizar cómo se puede definir una recta con dos puntos y un plano con tres puntos no alineados o con dos rectas secantes. 3. Construir distintos tipos de rectas, utilizando la escuadra y el cartabón, habiendo repasado previamente estos conceptos. 4. Conocer con fluidez los conceptos de circunferencia, círculo y arco. 5. Utilizar el compás, realizando ejercicios variados para familiarizarse con esta herramienta. 6. Comprender el concepto de ángulo y bisectriz y la clasificación de ángulos agudos, rectos y obtusos. 7. Estudiar la suma y resta de ángulos y comprender la forma de medirlos. 8. Estudiar el concepto de bisectriz y su proceso de construcción. 9. Diferenciar claramente entre recta y segmento tomando medidas de segmentos con la regla o utilizando el compás. 10. Trazar la mediatriz de un segmento utilizando compás y regla. También utilizando regla, escuadra y cartabón. 11. Estudiar las aplicaciones del teorema de Thales. 12. Conocer lugares geométricos y definirlos. 13. Comprender la clasificación de los triángulos en función de sus lados y de sus ángulos. 14. Construir triángulos conociendo tres de sus datos (lados o ángulos). 16. Conocer las propiedades geométricas y matemáticas de los triángulos rectángulos, aplicándolas con propiedad a la construcción de los mismos. 17. Conocer los diferentes tipos de cuadriláteros. 19. Clasificar los polígonos en función de sus lados, reconociendo los regulares y los irregulares. 20. Estudiar la construcción de los polígonos regulares inscritos en la circunferencia. 21. Estudiar la construcción de polígonos regulares conociendo el lado. 8

9 En relación a las competencias clave. 1 Competencias en comunicación lingüística. Entender el contenido de los temas leídos en clase. Expresar su opinión y preguntar dudas. Aprender a elaborar resúmenes para obtener los contenidos mínimos de los temas. 2 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Ver la relación entre las dos materias a través de los trazados geométricos que también estudian en matemáticas. Buscar, en el tema de simetría y de polígonos regulares, las relaciones con las formas de la naturaleza, con la simetría poligonal y radial de flores y plantas. Apreciar, en el tema de texturas, la importancia de las texturas naturales y su diferencia y relación con las artificiales. 3 Tratamiento de la información y competencia digital. Trabajar en clase algunos de los contenidos digitales que propone el libro de texto, trabajar en casa el resto de los contenidos digitales, videos y enlaces a páginas web propuestos en el libro de texto, relacionados con los temas que se están estudiando. Manejar información obtenida en internet para la realización de algunos de los ejercicios propuestos sobre diferentes aspectos de los temas estudiados. 4 Competencia para aprender a aprender Analizar diferentes ejemplos de posibles soluciones ante un mismo problema de diseño, teniendo que recurrir el alumno a esquemas de pensamiento similares o diferentes a los estudiados con el profesor, para resolver su propio ejercicio. 5 Competencias sociales y cívicas Realizar en grupo algunos de los trabajos o bien analizar y poner en común los trabajos realizados por los compañeros para facilitar actitudes de respeto, tolerancia y flexibilidad hacia las manifestaciones ajenas. 6 Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Aportar soluciones personales ante un problema de diseño planteado. 7 Conciencia y expresión culturales. Diferenciar distintos estilos y tendencias. Realizar obras plásticas con creatividad e imaginación VALORES A TRABAJAR EN EL NIVEL Fomentar y propiciar el espíritu de esfuerzo y superación personal. La preocupación por el medio ambiente, la Educación ambiental., la Educación del consumidor ( consumo responsable) La educación vial. La educación moral y cívica. El respeto y la valoración de los trabajos provenientes de otras épocas y culturas La educación en derechos humanos 9

10 La educación para la igualdad entre los sexos La solidaridad. La educación moral y cívica 5.4. CONTENIDOS DE CARÁCTER INTERDISCIPLINAR PARA EL NIVEL. Lengua. Mediante la ficha de preguntas y respuestas elaborada para cada tema se relaciona con la materia de Lengua. Se tiene que resumir, sacar las ideas más importantes, escribir correctamente, etc. Matemáticas. Mediante la realización de las láminas de dibujo técnico, a través del estudio y trazado de las formas geométricas, de las mediciones, del trabajo con escalas, etc. Sociales, sobre todo mediante la proyección de imágenes de obras de arte de distintos períodos históricos, en los temas de elementos visuales de la imagen y su expresividad, de composición, ritmo, cualidades de la forma, texturas, etc. Ciencias de la Naturaleza y Biología. Mediante imágenes que muestren el carácter simétrico y geométrico de formas de la naturaleza, en el tema de mezcla aditiva y luces primarias y secundarias. Tecnología, con el manejo de escalas y distintos sistemas de representación, diédrico y perspectivas. Informática. Mediante el uso de la plataforma Moodle, del programa activinspire, de la búsqueda de información por internet, etc. Música. La importancia del esquema compositivo en la representación musical, así como el ritmo en la composición, vinculan los contenidos de esta unidad con la materia de Música SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS EN UNIDADES DIDÁCTICAS Bloque 1. Expresión plástica Bloque 2. Comunicación audiovisual Bloque 3. Dibujo técnico UNIDAD 1 LENGUAJE VISUAL (Se relaciona con los bloques 1 y 2) UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE LA EXPRESION PLASTICA. (Se relaciona con los bloques 1 y 2) UNIDAD 3 EL COLOR (Hace relación a los bloques 1 y 2) UNIDAD 4 LAS FORMAS (Se relaciona con los bloques 1 y 2) UNIDAD 5 LA FORMA EN EL ESPACIO (Se relaciona con los bloques 1, 2 y 3) UNIDAD 6 LA FIGURA HUMANA (Se relaciona con los bloques 1 y 2) UNIDAD 7 TRAZADOS GEOMETRICOS (Se relaciona con los bloques 1 y 2) UNIDAD 8 FORMAS POLIGONALES ((Se relaciona con los bloques 1 y 2) 10

11 UNIDAD 9 FORMAS SIMETRICAS (Se relaciona con los bloques 1, 2 y 3) UNIDAD 1 LENGUAJE VISUAL Objetivos didácticos específicos del tema 1 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual y audiovisual y los códigos propios de cada medio de comunicación. 2. Entender el fenómeno de la percepción. Diferenciar los efectos visuales y principios perceptivos que los diseñadores de imágenes utilizan para llamar la atención del espectador 3. Observar, percibir y comprender de forma crítica las imágenes del entorno natural y cultural. 4. Apreciar los valores culturales y estéticos, entendiéndolos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora. 5. Comprender y valorar diferentes manifestaciones culturales, artísticas y técnicas utilizándolas como fuente de enriquecimiento cultural. 6. Conocer, apreciar y desarrollar habilidades perceptivas y sentido estético para poder valorar y disfrutar el hecho artístico y cultural. 7. Expresarse con creatividad. 8. Que el alumno haga trabajos artísticos en los que aplique conceptos nuevos aprendidos Competencias claves trabajadas en el tema 1 1) Comunicación lingüística. 2) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos del tema 1. Concepto de percepción. Elementos básicos del proceso de comunicación (emisor, mensaje, receptor, medio). Código visual. Metáforas visuales. Efectos visuales, de proximidad y semejanza, continuidad, destaque y homogeneidad. Clasificación de las imágenes según su finalidad: identificativas, indicativas, descriptivas, imagen noticia, exhortativa y recreativa/estética Secuenciación de los valores trabajados en el tema1 La selección de imágenes permite trabajar aspectos fundamentales de la educación en valores como la preocupación por el medio ambiente, el consumo responsable, y la educación vial. El uso de materiales naturales y artificiales reciclados para llevar a cabo las composiciones permite trabajar la Educación ambiental. 11

12 Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 1 Ciencias de la Naturaleza y Biología. La elección de imágenes de la naturaleza, infografías relacionadas con los ciclos vitales y temas de importancia para el conocimiento del entorno y del propio cuerpo humano vinculan estas unidades con las materias de Ciencias de la naturaleza. Geografía e historia. El trabajo con imágenes de obras de arte de diferentes períodos históricos y el estudio de las escalas forman parte de los conocimientos que se desarrollan a lo largo de los diferentes cursos de Educación Secundaria en Geografía e Historia. Informática. Se trabajan diversas actividades en internet, observación de videos, actividades interactivas o búsqueda de información Criterios de evaluación Conocer el concepto de percepción. ( Se relaciona con los objetivos 2, 3, 6 y con las competencias 1,4,6 y 7) Saber en qué consisten los principios perceptivos más importantes de la relación figura y fondo. ( Se relaciona con los objetivos 2, 3, 6 y con las competencias 1,4, 6 y 7) Conocer en qué consisten los efectos visuales, de proximidad, continuidad, destaque y homogeneidad. ( Se relaciona con los objetivos 2, 3, 6 y con las competencias 1, 4, 6 y 7) Conocer los distintos tipos de imágenes según su finalidad o función. (Se relaciona con el objetivo 3 y con las competencias 1,4, y 7) Contestar adecuadamente y entregar la ficha de preguntas de contenidos de la unidad ( Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3,4,5 y con las competencias 1, 3, 4, 5, 6 y7) Aplicar correctamente conceptos adquiridos en esta unidad en los trabajos artísticos planteados. ( Se relaciona con los objetivos 6,7,8 y con las competencias 4, 5, 6 y 7) 6.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 1º trimestre. UNIDAD 2 ELEMENTOS BASICOS DE LA EXPRESION PLASTICA Objetivos didácticos específicos del tema 2 1 Conocer la importancia expresiva y compositiva del punto. 2 Apreciar la diferencia entre las líneas simples y compuestas. 3 Conocer la expresividad de los distintos tipos de líneas 4 Diferenciar entre textura táctil y visual 5 Conocer las diferentes maneras de representar una forma plana, su clasificación y su capacidad expresividad. 6 Valorar la importancia expresiva de las formas en el lenguaje plástico y visual, y la manera en que estas han sido interpretadas por los principales estilos artísticos. 7 Apreciar los valores culturales y estéticos, entendiéndolos como parte de la diversidad cultural, contribuyendo a su respeto, conservación y mejora. 12

13 8 Comprender y valorar diferentes manifestaciones culturales, artísticas y técnicas utilizándolas como fuente de enriquecimiento cultural. 9 Conocer, apreciar y desarrollar habilidades perceptivas y sentido estético para poder valorar y disfrutar el hecho artístico y cultural. 10 Expresarse con creatividad. 11 Que el alumno haga trabajos artísticos en los que aplique conceptos nuevos aprendidos Competencias claves trabajadas en el tema 2 1) Comunicación lingüística. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos del tema 2. El punto en la expresión y en la composición Capacidad expresiva del punto Líneas simples y compuestas. Expresividad de los distintos tipos de líneas El plano y su representación Clasificación de las formas planas Capacidad expresiva de las formas planas Textura táctil y visual El collage y el fotomontaje Secuenciación de los valores trabajados en el tema 2. La gran variedad de opciones en la representación de las formas y los diferentes estilos implican la aceptación de otros puntos de vista desde el respeto, ayudando a la educación moral y cívica. El escaso número de artistas femeninas conocidas a lo largo de la historia, plasmado en estas páginas, permite trabajar la educación para la igualdad entre los sexos Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 2. Sociales. El desarrollo de contenidos como la fuerza expresiva del punto y la expresividad de la línea y de las texturas, está en relación directa con el arte y la pintura y la arquitectura en los diferentes estilos históricos. El trabajo con imágenes de obras de arte de diferentes períodos históricos, así como con infografías y el estudio de aportaciones de la Historia del Arte al desarrollo social y científico y viceversa son de gran importancia para completar los contenidos que se desarrollan a lo largo de los diferentes cursos de Educación Secundaria en Geografía e Historia. 13

14 Criterios de evaluación Conocer la capacidad expresiva del punto y su importancia en la composición. ( Se relaciona con el objetivo 1 y con las competencias 1, 4, y 7 ) Conocer la expresividad de los distintos tipos de líneas ( Se relaciona con el objetivo 3 y con las competencias 1, 4 y 7) Conocer la diferencia entre textura táctil y visual ( Se relaciona con el objetivo 4 y con las competencias 1, 4 y 7) Conocer la clasificación de las formas plana, las diferentes maneras de representarlas y su expresividad. ( Se relaciona con el objetivo 5 y con las competencias 1, 4 y 7) Conocer la capacidad expresiva de las formas planas. ( Se relaciona con los objetivos 6, 7, 8, 9, 10 y con las competencias 1, 4 y 7) Aplicar correctamente conceptos adquiridos en esta unidad en los trabajos artísticos planteados.( Se relaciona con los objetivos 1,2,3,4,5 y con las competencias 4, 5, 6 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 1º trimestre. UNIDAD 3 EL COLOR Objetivos didácticos específicos del tema 3 1 Saber que es la mezcla sustractiva. 2 Saber dibujar el círculo cromático, indicando primarios, secundarios, terciarios. 3 Conocer los primarios y la obtención de los secundarios. 4 Conocer las parejas de complementarios y la manera de conseguir armonía entre complementarios. 5 Distinguir las principales cualidades del color 6 Saber lo que es una gama cromática. Diferenciar entre gama fría y cálida, acromática, polícroma y monocroma. Diferenciar entre armonía de colores afines y de complementarios. 7 Expresarse con creatividad. 8 Utilizar el lenguaje plástico para representar emociones y sentimientos. 9 Comprender y valorar diferentes manifestaciones culturales, artísticas y técnicas utilizándolas como fuente de enriquecimiento cultural Competencias claves trabajadas en el tema 3 1) Comunicación lingüística. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales. 14

15 Contenidos didácticos específicos del tema 3. Primarios y secundarios mezcla sustractiva. Círculo cromático y parejas de complementarios. Cualidades del color: tono, valor y saturación. Concepto de gama cromática. Gama fría y cálida, acromática, polícroma y monocroma. Expresividad de las distintas gamas. Armonía de colores afines y de complementarios. Armonía de grises Secuenciación de los valores trabajados en el tema 3 La adecuada utilización de los materiales, como las témperas y los residuos que se generan, fomenta en los alumnos la educación medioambiental. Actividades como la planteada en la sección Pon a prueba tus competencias, El color en el cine ayuda a los alumnos a reflexionar y trabajar la educación en derechos humanos Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 3. Informática. A lo largo de las unidades se trabajan diversas actividades en internet, bien observación de vídeos en páginas web, bien realización de actividades interactivas, o bien búsqueda de información. Al final de la unidad también se plantea, en la sección Pon a prueba tus competencias, una actividad para retocar fotografías digitales con programas informáticos. Biología y Geología. Para la unidad de Plástica II, se trabaja el mecanismo de la visión y la estructura del globo ocular en la asignatura de Biología y Geología. Ciencias Sociales. Geografía e Historia. El trabajo con imágenes de obras de arte de diferentes períodos históricos, así como con infografías y el estudio de aportaciones de la Historia del Arte al desarrollo social y científico y viceversa son de gran importancia para completar los contenidos que se desarrollan a lo largo de los diferentes cursos de Educación Secundaria en Geografía e Historia Criterios de evaluación Saber que es la mezcla sustractiva ( Se relaciona con el objetivo 1 y con las competencias 1, 3, 4 7 ) Saber dibujar el círculo cromático, e indicar primarios, secundarios, terciarios y parejas de complementarios. ( Se relaciona con los objetivos 2, 3 y 4 y con las competencias 1, 3, 4, 7) Conocer las principales cualidades del color. ( Se relaciona con el objetivo 5 y con las competencias 1, 3, 4, 7) Saber diferenciar entre gama fría y cálida, acromática, polícroma y monocroma.. Conocer la expresividad de estas gamas. ( Se relaciona con el objetivo 6 y con las competencias 1, 3, 4, 7) Contestar adecuadamente y entregar la ficha de preguntas de contenidos de la unidad ( Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3, 4,5, 6,7,8,9 y con las competencias 1, 3, 4 5, 7) 15

16 Aplicar correctamente conceptos adquiridos en esta unidad en los trabajos artísticos planteados. ( Se relaciona con los objetivos 1,2,3,4,5, 6, 7,8,9 y con las competencias 4, 5, 6 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 1º trimestre. UNIDAD 7 TRAZADOS GEOMETRICOS Y UNIDAD 8 FORMAS POLIGONALES Objetivos didácticos específicos en los temas 7 y 8 1 Saber trazar paralelas y perpendiculares con escuadra y cartabón 2 Preparar y usar adecuadamente el compás. 3 Cuidar la presentación y composición de los ejercicios en las láminas de dibujo técnico. 4 Saber resolver trazados básicos de geometría plana tales como la bisectriz, mediatriz, paralelas y perpendiculares a rectas, sumar y restar ángulos, construir paralelogramo, triángulos. 5 Saber dibujar ángulos de abertura conocida en grados. 6 Saber aplicar los problemas anteriores para resolver otros trazados algo más complejos como enlazar dos rectas mediante arco de circunferencia conocido o circunferencia que pasa por un punto y es tangente a una línea dada en un punto de la misma. 7 Saber trazar polígonos regulares inscritos en una circunferencia o dado el lado. Saber trazar polígonos estrellados Competencias claves trabajadas en los temas 7 y 8 1) Comunicación lingüística. 2) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos en los temas 7 y 8 Trazados básicos de geometría plana. Mediatriz, bisectriz, perpendiculares y paralelas pasando por un punto. Suma y resta de ángulos. Suma y resta de segmentos, división de un segmento en partes iguales y proporcionales. Construcción de ángulos de abertura conocida en grados.construcción de polígonos regulares inscritos en una circunferencia o dado su lado. Polígonos estrellados 16

17 Problemas sobre cuadrados, rectángulos, rombos, triángulos: rectángulos, equiláteros e isósceles. Problemas de tangencias aplicados a una línea dada en la que se conoce el punto de tangencia y otro exterior por el que pasa la circunferencia tangente. Circunferencia tangente a dos rectas Secuenciación de los valores trabajados en los temas 7 y 8 El uso de las formas geométricas planas es una constante en el diseño de señales indicativas de todo tipo. El uso, conocimiento y respeto de las señales contribuye al desarrollo de la educación vial. Se debe fomentar el cuidado y mantenimiento del material de dibujo geométrico, pues gran parte del mismo debería durar a lo largo de toda la enseñanza Secundaria. Hábitos de conservación del material ayudan a mejorar la educación del consumidor Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar en los temas 7 y 8 Matemáticas. El lenguaje matemático, los teoremas, los instrumentos y las formas y las figuras estudiadas están relacionadas con la asignatura de matemáticas y pueden, por tanto, apoyar y reforzar su estudio. Tecnología. El manejo de páginas web, programas informáticos, presentaciones y otras aplicaciones vinculan estas unidades de Educación Plástica y Visual con la materia de Tecnología Criterios de evaluación Entregar las láminas de dibujo técnico con buena presentación y bien resueltas. (Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3,4,5,6 y 7 con las competencias 1, 2, 4, 5, 6 y 7 ) Saber dibujar trazados básicos de geometría plana tales como la bisectriz, mediatriz paralelas y perpendiculares a rectas, sumar y restar ángulos, construir paralelogramos, triángulos y ángulos. ( Se relaciona con los objetivos 2,3,4, 5 y con las competencias 1, 2, 4, 6 y 7) Saber aplicar los problemas básicos anteriores para resolver otros trazados algo más complejos como como el enlace de dos rectas mediante arco de circunferencia o la circunferencia que pasa por un punto y es tangente a una línea dada en un punto de la misma. (Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3,4,5,6 y 7 y con las competencias 1, 2, 4, 6 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 2º trimestre. UNIDAD 4 LAS FORMAS Objetivos didácticos específicos del tema4 1 Diferenciar entre forma orgánica y geométrica natural y artificial 17

18 2 Distinguir y reconocer cada uno de los recursos para representar la forma. 3 Diferenciar entre forma abierta y cerrada 4 Conocer diferentes métodos de crear profundidad con las formas. 5 Saber cómo se consigue la profundidad mediante el contraste de color o de forma Competencias claves trabajadas en el tema 4 1) Comunicación lingüística. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos del tema 4. Características de la forma Clasificación de formas según su origen y su estructura Los recursos para representar formas: contorno, silueta y dintorno Formas abiertas y cerradas Relaciones espaciales entre las formas: superposición, disminución de tamaño, contraste. Estilos artísticos: figuración, realismo y abstracción Secuenciación de los valores trabajados en el tema 4. El respeto y la valoración de los trabajos provenientes de otras épocas y culturas nos introduce en el contenido transversal Educación moral y cívica, pues las expresiones de carácter cultural siempre requieren un esfuerzo de comprensión y análisis hacia esas manifestaciones. El cuidado de los materiales utilizados y la limpieza de los trabajos son aspectos que se relacionan con la Educación del consumidor. El uso de materiales naturales y artificiales reciclados para llevar a cabo las composiciones permite trabajar la Educación ambiental Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 4. Geografía e Historia. los aspectos de formas abiertas y cerradas, profundidad mediante el contraste de color y de forma, la silueta el contorno y el dintorno y el traslapo, son contenidos estrechamente relacionados con la historia del arte Criterios de evaluación Diferenciar entre forma orgánica y geométrica natural y artificial. ( Se relaciona con el objetivo 1 y con las competencias 1, 4 y 7 ) 18

19 Distinguir y reconocer cada uno de los recursos para representar la forma. ( Se relaciona con el objetivo 2 y con las competencias 1, 4 y 7) Diferenciar entre forma abierta y cerrada. ( Se relaciona con el objetivo 3 y con las competencias 1, 4 y 7) Conocer diferentes métodos de crear profundidad con las formas ( Se relaciona con el objetivo 4 y con las competencias 1, 4 y 7) Conocer cómo se consigue la profundidad mediante el contraste de color o de forma. ( Se relaciona con el objetivo 5 y con las competencias 1, 4 y 7) Contestar adecuadamente y entregar la ficha de preguntas de contenidos de la unidad ( Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3, 4,5 y con las competencias 1, 4, 5, y 7) Aplicar correctamente conceptos adquiridos en esta unidad en los trabajos artísticos planteados. ( Se relaciona con los objetivos 1,2,3,4,5 y con las competencias 4, 5, 6 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 3º trimestre. UNIDAD 5 LA FORMA EN EL ESPACIO Objetivos didácticos específicos del tema 5 1 Conocer el concepto de espacio y sus formas de representación 2 Apreciar las distintas formas de crear profundidad 3 Conocer los aspectos básicos de la Perspectiva cónica. 4 Saber en qué consiste el encajado y las distintas fases del mismo. 5 Diferenciar entre luz frontal, lateral y contraluz 6 Conocer el concepto de claroscuro y los distintos tipos de sombras. 7 Apreciar la diferencia entre escultura de bulto redondo y el relieve. Conocer las distintas técnicas escultóricas Competencias claves trabajadas en el tema 5 1) Comunicación lingüística. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos del tema 5 19

20 Concepto de espacio La representación del espacio Perspectiva cónica El encajado Relación entre volúmenes y espacios La luz y la sombra en el volumen Clases de luz Las direcciones de luz y su expresividad El claroscuro. Zonas de luz y de sombra. La escultura Las técnicas escultóricas Las posibilidades del modelado El volumen en el modelado Secuenciación de los valores trabajados en el tema 5. Se puede trabajar la Educación para el medio ambiente comentando con los alumnos la importancia del aprovechamiento de la luz natural, que no supone un gasto energético, y la necesidad del uso responsable de la luz artificial Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 5 Ciencias de la naturaleza y Biología. La incidencia en el estudio de la luz natural y de su representación en paisajes relaciona estas unidades con las Ciencias de la naturaleza. Ciencias Sociales. Geografía e Historia. El trabajo con imágenes de obras de arte de diferentes períodos históricos, así como con infografías y el estudio de aportaciones de la Historia del Arte al desarrollo social y científico y viceversa son de gran importancia para completar los contenidos que se desarrollan a lo largo de los diferentes cursos de Educación Secundaria en Geografía e Historia Criterios de evaluación Conocer el concepto de espacio y sus formas de representación. (Se relaciona con el objetivo 1 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) Apreciar las distintas formas de crear profundidad. (Se relaciona con el objetivo 2 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) Conocer los aspectos básicos de la Perspectiva cónica. (Se relaciona con el objetivo 3 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) Saber en qué consiste el encajado y las distintas fases del mismo (Se relaciona con el objetivo 4 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) Diferenciar entre luz frontal, lateral y contraluz(se relaciona con el objetivo 5 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) 20

21 Conocer el concepto de claroscuro y los distintos tipos de sombras (Se relaciona con el objetivo 6 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) Apreciar la diferencia entre escultura de bulto redondo y el relieve(se relaciona con el objetivo 7 y con las competencias 1, 3, 4 y 7) Aplicar correctamente conceptos adquiridos en esta unidad en los trabajos artísticos planteados. ( Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y con las competencias 4, 5, 6 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 3º trimestre. TEMA 6 LA FIGURA HUMANA Objetivos didácticos específicos del tema 6 1 Conocer el concepto de proporción y su aplicación a la figura humana. 2 Apreciar los ejes principales y su posición en postura firme y en reposo 3 Apreciar la utilidad de la silueta en el mensaje visual 4 Apreciar la posibilidad expresiva del gesto y la posición 5 Saber lo que es un escorzo 6 Valorar la importancia de los elementos que actúan de fondo cuando se representa la figura humana en una obra de arte 7 Responder adecuadamente y entregar la ficha de preguntas y respuestas de la unidad Competencias claves trabajadas en el tema 6 1) Comunicación lingüística. 2) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos del tema 6. Concepto de proporción y su aplicación a la figura humana. Ejes principales y su posición en postura firme y en reposo La silueta humana y su expresividad. 21

22 El gesto y la posición Escorzo La figura humana en la composición artística Secuenciación de los valores trabajados en el tema 6 La simetría tanto en la figura humana como en la naturaleza contribuyen con su conocimiento a interpretar correctamente las imágenes y formas de nuestro entorno. La observación y el análisis de estas formas, el aprecio de sus cualidades y el enriquecimiento que aportan con sus variaciones contribuyen a la educación ambiental. También se presta a trabajar la educación moral y cívica y la educación para la igualdad entre los sexos, pues la distribución de figuras dentro de una composición permite que algunas aparezcan como protagonistas y otras queden en un segundo plano Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 6 Ciencias de la Naturaleza. La observación de los esquemas compositivos y los ritmos en la naturaleza ayuda al estudio de los paisajes y del entorno físico. Además, permite analizar las posibilidades artísticas que ha inspirado el propio medio natural. Música. La importancia del esquema compositivo en la representación musical, así como el ritmo en la composición, vinculan los contenidos de esta unidad con la materia de Música. Ciencias Sociales. Geografía e Historia. El trabajo con imágenes de obras de arte de diferentes períodos históricos, así como con infografías y el estudio de aportaciones de la Historia del Arte al desarrollo social y científico y viceversa son de gran importancia para completar los contenidos que se desarrollan a lo largo de los diferentes cursos de Educación Secundaria en Geografía e Historia Criterios de evaluación Conocer el concepto de proporción y su aplicación a la figura humana. (Se relaciona con el objetivo 1 y con las competencias 1, 2, 3, 4 y 7) Apreciar los ejes principales y su posición en postura firme y en reposo (Se relaciona con el objetivo 2 y con las competencias 1,4 y 7) Apreciar la utilidad de la silueta en el mensaje visual. (Objetivo 3, competencias 1, 4 y 7) Apreciar la posibilidad expresiva del gesto y la posición. ( Objetivo 4, competencias 1, 4 y 7) Saber lo que es un escorzo (Objetivo 5, competencias 1, 4 y 7). Valorar la importancia de los elementos que actúan de fondo en la representación de la figura humana (Objetivo 6, competencias 1, 4 y 7). Contestar adecuadamente y entregar la ficha de desarrollo de contenidos del tema ( Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3,4,5, 6 y con las competencias 1, 4, 5 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 3º trimestre. 22

23 UNIDAD 9 FORMAS SIMETRICAS Objetivos didácticos específicos del tema 9 1 Conocer las cualidades visuales y expresividad de la simetría. 2 Diferenciar entre simetría axial y radial 3 Saber dibujar figuras con simetría axial y radial 4 Conocer la simetría aparente y su principal objetivo en le expresión artística. 5 Dibujar formas simétricas a mano alzada 6 Saber lo que es masa visual 7 Conocer y diferenciar la ley de la balanza de la ley de la compensación de masas Competencias claves trabajadas en el tema 9 1) Comunicación lingüística. 3) Competencia digital. 4) Aprender a aprender. 5) Competencias sociales y cívicas. 6) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7) Conciencia y expresiones culturales Contenidos didácticos específicos del tema 9 Concepto de simetría y expresividad. Simetría axial y radial. Trazado de figuras axiales y radiales. La simetría aparente. Masa visual. Compensación de masas visuales, ley de la balanza y de la compensación de masas Secuenciación de los valores trabajados en el tema 9. Las formas simétricas contribuyen con su conocimiento a interpretar correctamente las imágenes y formas de nuestro entorno. La observación y el análisis de estas formas, el aprecio de sus cualidades y el enriquecimiento que aportan con sus variaciones contribuyen a la educación ambiental Secuenciación de contenidos de carácter interdisciplinar del tema 9. Las formas simétricas contribuyen con su conocimiento a interpretar correctamente las imágenes y formas de nuestro entorno. La observación y el análisis de estas formas, el aprecio de sus cualidades y el enriquecimiento que aportan con sus variaciones contribuyen a la educación ambiental. Ciencias de la Naturaleza. El estudio formas simetrías en la naturaleza y de formas naturales que poseen otro tipo de orden estructural hace relación con el diseño, la biónica y las ingenierías para el progreso de la humanidad y la mejora de la calidad de vida, del diseño urbano etc. 23

24 Ciencias Sociales. Geografía e Historia. El trabajo con imágenes de obras de arte de diferentes períodos históricos, así como con infografías y el estudio de aportaciones de la Historia del Arte al desarrollo social y científico y viceversa son de gran importancia para completar los contenidos que se desarrollan a lo largo de los diferentes cursos de Educación Secundaria en Geografía e Historia Criterios de evaluación Conocer el concepto de simetría y sus cualidades visuales. (Se relaciona con el objetivo 1 y con las competencias 1,4 y 7) Apreciar la diferencia entre simetría axial y radial. (Se relaciona con el objetivo 2 y con las competencias 1,4 y 7) Saber dibujar figuras con simetría axial y radial. (Objetivo 3, competencias 1, 4 y 7) Conocer la simetría aparente. ( Objetivo 4, competencias 1, 4 y 7) Saber lo que es masa visual (Objetivo 6, competencias 1, 4 y 7). Conocer y diferenciar la ley de la balanza de la ley de la compensación de masas (Se relaciona con el objetivo 7 y con las competencias 1, 4 y 7). Contestar adecuadamente y entregar la ficha de desarrollo de contenidos del tema ( Se relaciona con los objetivos 1, 2, 3,4,5, 6,7 y con las competencias 1, 4, 5, 6 y 7) 5.6. Secuenciación de contenidos. Este tema se estudiará en el 3º trimestre SECUENCIACION DE CONTENIDOS Y TEMPORALIZACION. Los temas 1, 2 y 3 se dan en el primer trimestre. Los controles del tema 1-2 y del tema 3 serán respectivamente a finales de Octubre y a finales Noviembre. En la 3º semana de Noviembre se empieza a trabajar los contenidos del 3º Trimestre, es decir comienzan las láminas a lápiz de dibujo técnico. Los trazados geométricos abarcan también todo el 2º Trimestre, debido a que se dedica tiempo para repasar y practicar cada uno de los dos controles. Los temas 4, 5, 9 y 6 se dan en el 3º Trimestre. El control de los temas 4, 5, 9 serán en la última semana de Abril. El 2º control de este trimestre será un resumen de cosas importantes dadas a lo largo del curso y sirve también para recuperar la asignatura. La fecha de este último control será en la 3ª semana de mayo 9. METODOLOGÍA 24

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O. PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Garrido Baños, María del Mar FECHA: 2017-11-27 19:23:31 ETCP FECHA:

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO CONTENIDOS Tema 1.-Elementos configuradores de los lenguajes visuales. - Valores expresivos del punto, la línea y el plano. - La forma. Formas naturales

Más detalles

CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO

CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 1º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 2016-2017 Contenidos: Bloque 1. Expresión plástica 1. Los elementos configuradores de la imagen: el punto,

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS CONTENIDOS Tema 1.-Elementos configuradores de la imagen. - El punto, la línea, el plano. - Recursos gráficos. Elementos de composición y organización. Tema 2.-La textura. - La textura y sus cualidades

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS DE ÁREA /MATERIA DE ETAPA 1 Llevar a cabo actividades que evidencien las distintas

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ESO Contenidos mínimos 1º ESO Bloque 1: La expresión plástica -Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. -Teoría del color. Círculo y escalas cromáticas Valores expresivos y psicológicos. -La

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º 1. OBJETIVOS Identificar los elementos configuradores de la imagen. Expresar emociones utilizando distintos elementos configurativos y recursos gráficos: línea,

Más detalles

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º, 2º, 4º DE E.S.O; Y EN 1º Y 2º DE BACHILLERATO

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º, 2º, 4º DE E.S.O; Y EN 1º Y 2º DE BACHILLERATO EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN 1º, 2º, 4º DE E.S.O; Y EN 1º Y 2º DE BACHILLERATO Criterios de evaluación en 1º ESO 1. Identificar los elementos configuradores de la

Más detalles

EPVA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE. A.-) Los alumnos deberán presentar todas las láminas indicadas en

EPVA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE. A.-) Los alumnos deberán presentar todas las láminas indicadas en EPVA PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE A.-) Los alumnos deberán presentar todas las láminas indicadas en informe y que suspendiesen durante el curso o no entregasen, venir con el informe entregado en junio.

Más detalles

MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL NIVEL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CONTENIDOS Y OBJETIVOS GENERALES

MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL NIVEL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CONTENIDOS Y OBJETIVOS GENERALES MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL NIVEL 1º ESO DEPARTAMENTO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CONTENIDOS Y OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS Bloque 1. Expresión plástica 1. Los elementos configuradores de

Más detalles

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O. PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano Educación Plástica, Visual y AudioVisual 1º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Garrido Baños, María del Mar FECHA: 2016-12-05 17:56:05 ETCP FECHA:

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen.

CONTENIDOS Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. DEPARTAMENTO DIBUJO Área: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Curso: 1º ESO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA Imagen. Elementos de configuración.

Más detalles

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica y Visual 2º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano. Educación Plástica y Visual 2º de E.S.O. PROGRAMACIÓN CDP San Francisco Solano Educación Plástica y Visual 2º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Garrido Baños, María del Mar FECHA: 2016-12-05 17:56:16 ETCP FECHA: 2016-12-12

Más detalles

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS

EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS EDUCACIÓN, PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Materias: Educación plástica y visual 1º y 3º de la ESO CONTENIDOS 1 Contenidos de 1º ESO Bloque 1. Expresión plástica El Lenguaje visual. Elementos configurativos

Más detalles

I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA

I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA I.E.S. CAIRASCO DE FIGUEROA Gobierno de Canarias Consejería de Educación y Universidades DEPARTAMENTO DE EDUCACION PLASTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL PRUEBAS EXTRAORDINARIAS. SEPTIEMBRE 2018 ATENDERÁN A LOS

Más detalles

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 1º ESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Materiales y técnicas. Técnicas secas, húmedas y mixtas. Soportes. Aplicación en

Más detalles

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO MATERIA: PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO UNIDAD 1. LENGUAJE VISUAL. Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual. Distinguir las diferencias y similitudes que existen entre percepción y observación. Diferenciar

Más detalles

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES El punto, el plano y la línea como elemento de descripción de expresión y configuración de la forma.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S.O PUENTE DOMINGO FLÓREZ PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO

DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S.O PUENTE DOMINGO FLÓREZ PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO DEPARTAMENTO DE DIBUJO I.E.S.O PUENTE DOMINGO FLÓREZ PROGRAMACIÓN EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2010-2011 DEPARTAMENTO DE DIBUJO ANA ISABEL BARRIO SANJUAN 1º ESO UNIDADES DIDACTICAS UNIDAD 1. EL LENGUAJE

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

CURSO: 2º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO

CURSO: 2º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO COLEGIO VALLE DEL MIRO VALDEMORO - (Madrid) CURSO: 2º ESO ÁREA: EDUCACION PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 2016-2017 Contenidos: Bloque 1. Expresión plástica 1. Elementos y recursos gráficos: distintos tipos de

Más detalles

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas.

1.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas gráfico - plásticas secas, húmedas y mixtas. Educación Plástica, Visual y Audiovisual. CONTENIDOS: Bloque 1. Expresión plástica. Técnicas gráfico-plásticas. Materiales y técnicas secas, húmedas y mixtas. Posibilidades expresivas y aplicaciones. La

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL ESO departamento de dibujo ies avempace 1º DE ESO Contenidos mínimos 1. Conocer los elementos básicos de la comunicación visual. 2. Conocer los elementos utilizados

Más detalles

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso:

Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos. Tutor/a: Curso: Recuperación de aprendizajes no adquiridos. Alumno/a que no ha promocionado de curso. Nombre y Apellidos Tutor/a: Curso: Materias no superadas Nivel Curricular Lengua 1º ESO 2º ESO 3º ESO Matemáticas 1º

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y fríos.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL OBJETIVOS DE E.P.V. PARA 2º ESO 1. Identificar contrastes y matices de color en los objetos de uso cotidiano

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. DEPARTAMENTO DIBUJO Área: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL Curso: 2º ESO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS PARA SUPERAR LA MATERIA BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA Valores expresivos del punto, la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO

DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO DEPARTAMENTO DE EPV Y DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 2º DE ESO OBJETIVOS DE E.P.V. PARA 2º ESO 1. Identificar contrastes y matices de color en los objetos de uso cotidiano y en el entorno. Analizar

Más detalles

UNIDAD UF1: TRAZADOS GEOMÉTRICOS Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 26

UNIDAD UF1: TRAZADOS GEOMÉTRICOS Fecha inicio prev.: 18/09/2017 Fecha fin prev.: 22/12/2017 Sesiones prev.: 26 I.E.S.O. GALILEO Curso Escolar: 2017/18 Programación Materia: EPV1E - Educación plástica, visual y audiovisual (LOMCE) (00,50,20,98,40,30) Plan General Anual Curso: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

2. Utilizar el ordenador para afianzar los contenidos trabajados en la unidad

2. Utilizar el ordenador para afianzar los contenidos trabajados en la unidad CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DIBUJO TÉCNICO Unidad 1 1. Resolver problemas de configuración de formas poligonales sencillas en el plano con la ayuda de útiles convencionales y digitales de dibujo,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 4º DE ESO. Educación plástica y visual OBJETIVOS DE E.P.V. PARA 4º ESO 1. Analizar de forma crítica las cualidades estéticas, plásticas y funcionales

Más detalles

1º ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

1º ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS BLOQUE 1. EPRESIÓN PLÁSTICA 1.1. Identifica y valora la 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. importancia del punto, la línea

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1. OBJETIVOS Identificar los elementos configuradores de la imagen. Expresar emociones utilizando distintos elementos configurativos y recursos gráficos:

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso 2013-14 NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS Reconocer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas,

Más detalles

1 er CURSO DE E.S.O. 2º CURSO DE E.S.O.

1 er CURSO DE E.S.O. 2º CURSO DE E.S.O. 1 er CURSO DE E.S.O. Crit.PV.1.1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. Crit.PV.1.2. Experimentar con las variaciones formales del punto, el plano y la línea. Crit.PV.1.3. Expresar emociones

Más detalles

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad.

1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN ESTANDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES B M I 1.1. Utiliza con propiedad las técnicas gráfico-plásticas conocidas aplicándolas de forma adecuada al objetivo de la actividad. 1.-

Más detalles

2. Experimentar con las variaciones formales del punto, el plano y la línea. CAA, SIEP.

2. Experimentar con las variaciones formales del punto, el plano y la línea. CAA, SIEP. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER CICLO ESO ( 1º, 2º y 3º ESO ) BLOQUE 1: Expresión Plástica 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. CCL, SIEP. 2. Experimentar con las variaciones formales

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Materiales y tecnicas. Tecnicas secas, humedas y mixtas. Soportes. Aplicacion en el proceso creativo. Pautas de trabajo colectivo. El punto, la linea y el

Más detalles

Propuesta de actividades:

Propuesta de actividades: 1º ESO. C1.- Identificar y valorar los elementos configurativos de la imagen a través del análisis de sus cualidades visuales y la experimentación con sus posibilidades expresivas, mediante la observación

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (1º E.S.O.)

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (1º E.S.O.) CRITERIO DE EVALUACIÓN BLOQUE 1: Expresión plástica Crit.PV.1.1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. Crit.PV.1.2. Experimentar con las variaciones formales del punto, el plano y la línea.

Más detalles

MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA

MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA MATERIA: EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1 EL LENGUAJE VISUAL Finalidad de las imágenes: -Finalidad informativa: imagen identificativa,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018

DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN PARA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2018 EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL I, 1º ESO. MODO DE RECUPERAR PREVISTO:

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1.- OBJETIVOS Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual y los códigos propios de cada medio de comunicación visual. Diferenciar los efectos visuales

Más detalles

MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL NIVEL 2º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CONTENIDOS Y OBJETIVOS GENERALES

MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL NIVEL 2º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CONTENIDOS Y OBJETIVOS GENERALES MATERIA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL NIVEL 2º ESO DEPARTAMENTO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CONTENIDOS 1. ELEMENTOS FUNDAMENTALES 1. El punto. 2. La línea. 3. El plano. 2. TEORÍA DEL COLOR 1. Las monocromías.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS MÍNIMOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. Recursos gráficos. Elementos de composición y organización. Teoría del color.

Más detalles

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS

CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS CURRÍCULO DE MÍNIMOS DE MS El dibujo técnico permite expresar el mundo de las formas de manera objetiva. Gracias a esta función comunicativa podemos transmitir, interpretar y comprender ideas o proyectos

Más detalles

Bloque 1. Expresión Plástica

Bloque 1. Expresión Plástica ORDEN EDU/362/2015, de 4 de mayo, por la que se establece el currículo y se regula la implantación, evaluación y desarrollo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de Castilla y León. Bloque

Más detalles

ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules

ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS ATENCIÓN A PENDIENTES PENDIENTES BACHILLERATO ARTES PLÁSTICAS Profesor: José Mº García Taules Programación pendientes 1º ESO (EPV). Curso 2016-17. A continuación se relacionan

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Analiza la proporción de la figura humana en función de la relación de medidas entre sus partes.

Analiza la proporción de la figura humana en función de la relación de medidas entre sus partes. Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 1º de ESO. Resumen de la programación. Estándares de aprendizaje mínimos: Analiza la proporción de la figura humana en función de la relación de medidas entre

Más detalles

I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. PRIMER CURSO DE E.S.O.

I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. PRIMER CURSO DE E.S.O. I.E.S. PRADO DE SANTO DOMINGO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. PRIMER CURSO DE E.S.O. 1 INDICE 1. Objetivos, competencias, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje. 3 2. Temporización

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 4º de ESO EPV Alumno: Grupo:4 Debe entregar actividades Debe realizar una prueba en septiembre la fecha: en Objetivos: Contenidos:

Más detalles

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES El punto, el plano y la línea como elemento de descripción de expresión y configuración de la forma.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO Prueba Extraordinaria de Septiembre 2018 CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS I E S C R U C E D E A R I N A G A MATERIAS: Educación Plástica, Visual y Audiovisual 1º, 3º ESO Alumnos: curso

Más detalles

Contenidos mínimos para 1º de ESO

Contenidos mínimos para 1º de ESO Contenidos mínimos para 1º de ESO - Reconocimiento de los distintos lenguajes visuales en las imágenes del entorno y clasificación según su finalidad. - Representación de una historieta o narración por

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ASIGNATURA: ED. PLÁSTICA ETAPA: E.S.O. CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I (1º ESO). PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESARROLLADOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. OBJETIVOS 1 Lenguaje

Más detalles

Contenidos mínimos 1º ESO

Contenidos mínimos 1º ESO Contenidos mínimos 1º ESO Bloque 1: La expresión plástica -Imagen. Elementos de configuración. Punto, línea, plano. -Teoría del color. Círculo y escalas cromáticas Valores expresivos y psicológicos. -La

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS MATERIA DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO 1.º A 3.º DE LA ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 4.- Explotación

Más detalles

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del

Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. Registro profesor. -Valores expresivos de los elementos del 4º -Valores expresivos de los elementos del lenguaje plástico y visual: punto línea, plano, iluminación y textura. -Estructura de la forma y proporción. -Simbología y psicología del color. -Estructuras

Más detalles

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 1º de ESO EPV y A

INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 1º de ESO EPV y A INFORME INDIVIDUALIZADO DE OBJETIVOS A RECUPERAR EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 1º de ESO EPV y A Alumno: Grupo: Debe entregar actividades Debe realizar una prueba en septiembre la fecha: en Objetivos:

Más detalles

- Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro.

- Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO - Los elementos configuradores de la imagen: el punto, la línea, el plano y el claroscuro. - El color: colores primarios y secundarios, sus mezclas, gamas de colores cálidos y

Más detalles

INFORMACIÓN ALUMNOS/AS CON ASIGNATURAS PENDIENTES E.P.V.A.

INFORMACIÓN ALUMNOS/AS CON ASIGNATURAS PENDIENTES E.P.V.A. INFORMACIÓN ALUMNOS/AS CON ASIGNATURAS PENDIENTES E.P.V.A. DPTO. EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL. La fecha y el lugar del examen se concretarán e informará a lo largo del curso. El alumno debe

Más detalles

1ª ESO PLÁSTICA Y VISUAL

1ª ESO PLÁSTICA Y VISUAL Información a los alumnos sobre la evaluación Departamento de dibujo L. Torres Quevedo 1 1ª ESO PLÁSTICA Y VISUAL 1ª ESO PLÁSTICA Y VISUAL...1 1. OBJETIVOS...1 2. CONTENIDOS...2 3. ASPECTOS CURRICULARES

Más detalles

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA.

BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º ESO BLOQUE 1: EXPRESIÓN PLÁSTICA. CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Los soportes en el lenguaje plástico y visual. Experimentación

Más detalles

3 Diferenciar entre los diferentes tipos de textura y valorar sus capacidades expresivas en aplicaciones prácticas.

3 Diferenciar entre los diferentes tipos de textura y valorar sus capacidades expresivas en aplicaciones prácticas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1 DE ESO 1 Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas Gráfico plásticas secas, húmedas y mixtas en composiciones Personales y colectivas. 2 Identificar y experimentar

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Primer Ciclo ESO Bloque 1. Expresión Plástica. 1. Identificar los elementos configuradores de la imagen. CCL, SIEP. 2. Experimentar con

Más detalles

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS INFORME CDP María Inmaculada Educación Plástica y Visual 2º ESO 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS 1. Conocer las nociones de contorno y de estructura como elementos que definen las formas. 2. Interpretar

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018_ MÍNIMOS. Profesoras: Belén Allueva Lorente y Carolina Cañada Luna. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL y AUDIOVISUAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018_ MÍNIMOS. Profesoras: Belén Allueva Lorente y Carolina Cañada Luna. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL y AUDIOVISUAL PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017/2018_ MÍNIMOS Profesoras: Belén Allueva Lorente y Carolina Cañada Luna EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL y AUDIOVISUAL 20.2 Mínimos exigibles Según Orden ECD/489/2016, de 26

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O. PLAN DE RECUPERACIÓN DE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DE 1º E.S.O. En la prueba extraordinaria de recuperación de la materia, que tendrá lugar el jueves día 1 de Septiembre a las 13,30 horas,

Más detalles

7. CONTENIDOS MÍNIMOS

7. CONTENIDOS MÍNIMOS 7. CONTENIDOS MÍNIMOS ( REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre ) 1º E.S.O. BLOQUE l. OBSERVACIÓN - El lenguaje visual: la imagen como medio de expresión y de comunicación. - Elementos que componen

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO 1. OBJETIVOS Identificar los elementos configuradores de la imagen. Expresar emociones utilizando distintos elementos configurativos y recursos gráficos:

Más detalles

- EPV 1º ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS 1º

- EPV 1º ESO OBJETIVOS COMPETENCIAS 1º - EPV 1º ESO OBJETIVOS - Percibir e interpretar el lenguaje visual como medio de comunicación y expresión, diferenciando las distintas funciones que adopta el mensaje. - Reconocer las posibilidades expresivas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA

DEPARTAMENTO DE PLÁSTICA CURSO CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PLÁSTICA OBJETIVOS MÍNIMOS EN 1º ESO Y 2º ESO 1. Identificar los elementos constitutivos esenciales (configuraciones estructurales,

Más detalles

IES. Los Naranjeros CURSO 2017/18 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO

IES. Los Naranjeros CURSO 2017/18 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE RECUPERACIÓN 1º - 3º y 4º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE: 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL BLOQUE I: EXPRESIÓN

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I IES FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL I 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS - Bloque 1. Observación. La percepción visual. Elementos configurativos de los lenguajes visuales. Procedimientos y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 1º DE ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL

DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 1º DE ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL DEPARTAMENTO DE DIBUJO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA 1º DE ESO. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL OBJETIVOS DE E.P.V. PARA 1º ESO 1. Observar, percibir, comprender e interpretar de forma crítica

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES El Rincón

DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES El Rincón 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL goma, afilador y bolígrafo. Conocimiento y uso del instrumental artístico y técnico: Escuadra, cartabón compás, Trazados geométricos elementales: paralelas,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS DIBUJO 1ºESO Contenidos mínimos: - Líneas paralelas y perpendiculares. Manejo de escuadra y cartabón. - Método de Thales. - Mediatriz. - Tipos de ángulos. -

Más detalles

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Expresión plástica

Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables. Bloque 1. Expresión plástica Educación Plástica, Visual y Audiovisual. 4ºESO Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Expresión plástica Valores expresivos de los elementos del lenguaje plástico

Más detalles

I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS CURSO 2014/15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN

I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS CURSO 2014/15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN I.E.S. FELIPE II DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS CURSO 2014/15 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PONDERACIÓN 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO ED. PLÁSTICA Y VISUAL 1. Reconocer los distintos

Más detalles

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS. CURSO 2017-2018 =====================================. Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVIDUAL 1º ESO Bloque 1. Expresión

Más detalles

ESTÁNDARES EVALUACIÓN. APRENDIZAJE 1- Identificar los. 1- Expresión. 1.1 Identifica y elementos. plano. importancia la imagen. formas.

ESTÁNDARES EVALUACIÓN. APRENDIZAJE 1- Identificar los. 1- Expresión. 1.1 Identifica y elementos. plano. importancia la imagen. formas. CONTENIDOS MÍNIMOS Tabla criterios evaluación contenidos mínimos 1º ESO De acuerdo al Real Decreto 1105/2014, 26 diciembre para el curso 1º ESO, se establecen siguientes contenidos mínimos relacionados

Más detalles

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos Educación para la ciudadanía y los derechos humanos de Artes 1 Índice 1. Introducción 2. Objetivos 2.1. Objetivos generales del Bachillerato. 2.2. Objetivo propios de la materia. 3. Competencias y elementos

Más detalles

1. Introducción. 2. Concreción de contenidos. EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA. 3º DE LA ESO.

1. Introducción. 2. Concreción de contenidos. EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA. 3º DE LA ESO. EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA. 3º DE LA ESO. 1. Introducción. Esta programación se da en 3º de secundaria, como continuación del programa de 1º de ESO, en donde se pretende la formación más avanzada del

Más detalles

Departamento de Dibujo - IES La Orden

Departamento de Dibujo - IES La Orden Departamento de Dibujo - IES La Orden Criterios de evaluación y calificación 1. EVALUACIÓN ESO 1.1. EVALUACIÓN INICIAL. a) Modelos de prueba En primero y segundo se evalúa al principio del curso la capacidad

Más detalles

CURSO 3º de E.S.O. Contenidos Bloque 1. Expresión plástica

CURSO 3º de E.S.O. Contenidos Bloque 1. Expresión plástica CURSO 3º de E.S.O. Contenidos Bloque 1. Expresión plástica Elementos configurativos de los lenguajes visuales: El punto, la línea y el plano. La línea como elemento expresivo. La línea como definidora

Más detalles

1.-Conocer los medios gráficos y visuales que se utilizan en la actualidad, y la vinculación de la publicidad a los mismos.

1.-Conocer los medios gráficos y visuales que se utilizan en la actualidad, y la vinculación de la publicidad a los mismos. CONTENIDOS MÍNIMOS no alcanzados para 2º E.S.O. Junio de 2017.Educación Plástica, visual y audiovisual. Realización de las prácticas que se realicen a propuesta del profesor, y en cuya ejecución se observe

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º ESO 2.5 CONTENIDOS MINIMOS 2.5.1.1. - LENGUAJE VISUAL. - Análisis de una imagen: Objetivo, descripción de técnicas y materiales. Subjetivo, descripción del significado, tema

Más detalles

3º curso. 1. Contenidos del curso EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL. Departamento de Artes Plásticas E. S. O.

3º curso. 1. Contenidos del curso EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL. Departamento de Artes Plásticas E. S. O. E. S. O. EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 3º curso 1. Contenidos del curso Bloque 1. Expresión plástica Elementos configurativos de los lenguajes visuales: El punto, la línea y el plano. La línea

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL I Y II (1º Y 2º ESO) Los contenidos están organizados en

Más detalles

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO II. Materias de modalidad

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS. Conceptos y procedimientos básicos:

CONTENIDOS MÍNIMOS. Conceptos y procedimientos básicos: CONTENIDOS MÍNIMOS Conceptos y procedimientos básicos: CONTENIDOS MÍNIMOS. 2ºDE E.S.O. Encajar el total y las partes de un modelo sencillo. Establecer proporciones entre modelos dados. Esquematizar linealmente

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO 1.- OBJETIVOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO 1.- OBJETIVOS EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO 1.- OBJETIVOS Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual y los códigos propios de cada medio de comunicación visual. Diferenciar los efectos visuales

Más detalles

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS

INFORME 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS 1º TRIMESTRE OBJETIVOS NO ALCANZADOS 1. Transformar la finalidad de una imagen. 2. Explorar las posibilidades expresivas de las imágenes. 3. Clasificar los diversos medios para crear imágenes. 4. Elaborar

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 1º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL. 1º ESO PRIMER TRIMESTRE CRITERIOS DE EVALUACIÓN. Decreto 69/2007. CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1. Identifica los elementos constitutivos esenciales (variaciones

Más detalles