En abril de 2014, Ruanda conmemoró el 20 th aniversario del genocidio ocurrido en RUANDA. La 20 th Conmemoración del genocidio de 1994

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En abril de 2014, Ruanda conmemoró el 20 th aniversario del genocidio ocurrido en RUANDA. La 20 th Conmemoración del genocidio de 1994"

Transcripción

1 418 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2015 RUANDA La población Batwa 1 de Ruanda es conocida con varios nombres: cazadoresrecolectores, la gente de la selva, batwa (o twa), pigmeos, los alfareros, abasangwabutaka, 2 o gente históricamente marginada. Los Batwa viven por todo el país y su número ronda entre los y personas, sobre un total de , e decir, el 0,3 % de la población. 3 Poseen una cultura que los distingue, usualmente asociada con sus danzas folclóricas tradicionales y con la entonación de su particular lenguaje. Antes de 1973, cuando se crearon los parques nacionales en Ruanda, los batwa vivían sobre todo de la caza y la recolección en los bosques naturales del territorio. Con la creación de los parques se los expulsó de sus tierras sin previo aviso, sin compensación y sin ofrecerles otros medios de subsistencia. Son ahora el grupo étnico más pobre y marginado de Ruanda. La total ausencia de representación en las estructuras de gobierno ha sido un grave problema para los batwa. Sin embargo, el artículo 82, parágrafo 2 de la Constitución ruandesa, revisada por la enmienda número 2 del 8 de diciembre de 2005, estipula que ocho miembros del Senado deben ser nombrados por el presidente de la República, que se asegurará de que haya representación de las comunidades históricamente marginadas. Aun así, en estos momentos los batwa solo tienen un representante en el Senado. El gobierno ruandés aún no reconoce la identidad indígena o de minoría de los batwa y, de hecho, toda identificación étnica ha sido prohibida desde la guerra y el genocidio de 1994, a pesar de que el gobierno votó a favor de la Declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas. Debido a esta renuencia a identificar a la gente por su grupo étnico, no hay una legislación específica en Ruanda para promover o proteger los derechos de los batwa. La 20 th Conmemoración del genocidio de 1994 En abril de 2014, Ruanda conmemoró el 20 th aniversario del genocidio ocurrido en Durante la ceremonia nacional conmemorativa en el estadio Amahoro de

2 AFRICA CENTRAL 419 Kigali, fue mencionado sólo una vez que los Batwa fueron también víctimas del genocidio. Ban Ki-Moon, el secretario general de la ONU,declaró: Más de personas fueron asesinadas sistemáticamente, especialmente los tutsi, pero también sufrieron los hutus moderados, los twa y otros. Antes de ello, en enero de 2014, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución reconociendo oficialmente el genocidio de 1994 como el genocidio contra los tutsi en Ruanda, durante el cual los hutus y otros que se opusieron a este genocidio también fueron asesinados. Esta narrativa oficial no hace visible la situación de los batwa, que también fueron blanco del genocidio de 1994, dada su relación histórica con los tutsi. La historia de los batwa durante el genocidio todavía debe esclarese a nivel nacional. 4

3 420 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2015 Sobrevivientes del genocidio El 20 th aniversario del genocidio de 1994 ofrece una muestra de la continua discriminación hacia los sobrevivientes batwa, en cuanto a recibir la misma asistencia gubernamental que los sobrevivientes tutsis. El. Artículo 14 de la constitución ruandesa establece: El Estado deberá, dentro de los límites de su capacidad, tomar medidas especiales para beneficio de los sobrevivientes del genocidio, quienes fueron condenados a la miseria por el genocidio perpetrado en Ruanda entre el 1º de octubre de 1990 al 31ª de diciembre de 1994,los discapacitados, los indigentes y los anciano, así como otros grupos vulnerables. No sólo existen mucho sobrevivientes batwa del Genocidio de 1994, sino que también la grave vulnerabilidad de los batwa como minoría cultural ha sido documentada por numerosas organizaciones internacionales, incluyendo al Mecanismo Africano de Evaluación, al Experto Independiente de la ONU en Asuntos de Minorías, el Grupo Internacional por el Derecho de las Minorías, y por la Organización de Naciones y Pueblos no Representados. Los estudios demuestran consistentemente que los batwa corren en desventaja a nivel nacional en alfabetización, acceso a tratamientos médicos, propiedad de la tierra, mortalidad y expectativa de vida. El gobierno de Ruanda debe tomar medidas serias para asegurar que estas comunidades disfruten de los mismos derechos que sus connacionales. Derechos sobre la tierra El programa Girinka El programa Girinka, 5 también conocido como una vaca por cada familia pobre, ha revelado ser defectuoso respecto a su implementación en las comunidades batwa, a pesar las buenas intenciones por mejorar la autosuficiencia de familias pobres proveyéndoles una vaca lechera. Para poder ser elegidas en el programa, las familias deben poseer previamente, por lo menos, entre 0,25-0,75 hectáreas de tierra y deben construir un cobertizo. Como la tierra es un tema extremadamente contencioso en el país dada la extrema densidad poblacional, los programas que tienen como prerrequisito la posesión de tierras excluyen a una gran parte de los ruandeses. La gran

4 AFRICA CENTRAL 421 mayoría de los batwa no poseen tierras, ni tampoco tienen los recursos para construir un cobertizo para el animal. En 2014, consultas con las comunidades batwa revelaron que los funcionarios locales estaban distribuyendo de manera nepótica el ganado del programa. Tierras ancestrales Durante el siglo XX, las comunidades twa fueron desplazadas de los bosques Gishwati, de los bosques Nyungwe y del parque nacional de los volcanes como resultado de los esfuerzos conservacionistas nacionales y extranjeros. Los batwa, quienes fueron desplazados de su tierra bajo el principio terra nullius, o tierra de nadie, todavía deben recibir una compensación correspondiente por parte del gobierno por la pérdida de su tierra y la destrucción de su cultura y medios de subsistencia, según lo estipula la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Marismas Además, las comunidades twa han sido restringidas en su acceso a las marismas, de donde obtenían la arcilla para producir su alfarería tradicional. Como la alfarería es una ocupación tradicional que tiene un significado histórico, cultural y socioeconómico para las comunidades batwa, el gobierno tiene el deber de proveer una alternativa accesible a fuentes de arcilla, si es que las marismas son restringidas del uso público. Derechos políticos El rótulo de históricamente marginados Desde el genocidio de 1994, la etiqueta de personas históricamente marginalizadas ha sido un seudónimo utilizado por el gobierno ruandés para referirse a los batwa, sin la correspondiente consulta previa, lo que es contrario a los principios de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y los del documento final de la Conferencia Mundial de Pueblos Indígenas de Se solicita al gobierno, por lo tanto, que consulte y coopere con la sociedad civil batwa previamente a la promulgación de cualquier medida política que afecte directamente sus medios de vida.

5 422 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2015 Representación adecuada Por otra parte, aunque existe un senador de origen batwa, se debe subrayar que durante las designaciones gubernamentales de los últimos tres años, ningún batwa fue designado en ninguna otra área del gobierno. Esta falta de representación es extremadamente desconcertante, ya que continúa un legado de discriminación y exclusión del proceso de toma de decisiones. Continua discriminación Se ha informado de casos donde a los batwa les negaron elderecho a expresar sus preocupaciones respecto a sus derechos políticos y socioeconómicos, siendo acusados, por consiguiente, de generar divisionismos étnicos. Un ejemplo de dichos abusos fue denunciado en 2014, cuando un joven delegado mutwa de una organización liderada por los batwa, COPORWA, que estaba viajando hacia un encuentro comunitario, fue arrestado en la provincia oriental, encarcelado y enviado a juicio. 6 En 2014 también se denunció que viviendas batwa habían sido atacadas en el distrito de Nyaraguru en 2013 con intenciones de robo, aunque no existen evidencias en este sentido. Cuestiones de salud y vivienda Adiós Nyakatsi El programa de viviendas Adiós nyakatsi 7 adolece de problemas importantes que el gobierno ruandés debe solucionar a la brevedad. Aunque el programa fue diseñado para eliminar las viviendas con techos de paja o nyakatsi en un esfuerzo de mejorar los estándares de vida de la población, la forma en que ha sido implementado ha sido destructiva para muchas comunidades batwa. Los batwa han construido y vivido en las nyakatsi por razones prácticas, como la separación de habitaciones entre los miembros de las familias y el almacenamiento de víveres. Los techos delgados, que fueron provistos luego de la destrucción de los nyakatsi, son una compensación insuficiente para remediar el impacto en sus medios de vida. La falta de educación para la construcción de viviendas con techos delgados ha derivado en el derrumbe de éstas y causado muertes. Además, muchos batwa han vendido sus techos delgados por dinero y ahora viven en viviendas improvisadas o con otras familias de la comunidad. Existe también una sobrepoblación dentro de las viviendas batwa, lo que favo-

6 AFRICA CENTRAL 423 rece casos de incesto, violaciones, embarazo infantil y la exposición a mayores enfermedades. Esta falta de entendimiento hacia las comunidades batwa por el gobierno en la implementación del programa Adiós nyakatsi ha derivado en que sus buenas intenciones han sido oscurecidas por estas tristes realidades. COPORWA (Comunidad de los Alfareros de Ruanda, una ONG que trabaja por la protección y promoción de los derechos del pueblo twa) realizó gestiones ante el gobierno por el progama Adiós nyakatsi en 2011 y 2012, y éste reconoció que la implementación fue muy mala entre las comunidades twa, prometiendo revisar su política. Sin embargo, durante 2014 estos problemas siguieron existiendo. Notas y referencias 1 Batwa and mutwa son la forma plural y singular usadas en Kinyarwanda para referirse al pueblo twa, y será usado de igual forma en este artículo. 2 Abasangwabutaka puede traducirse aproximadamente del Kinyarwanda como aquellos que estuvieron primero en la tierra. 3 De acuerdo con el estudio socioeconómico realizado en 2004 por CAURWA (en inglés, Comunidad de los Indígenas de Ruanda), actualmente conocida como COPORWA (Comunidad de los Alfareros de Ruanda), en colaboración con el Departamento de Estadísticas del Ministerio de Finanzas y Planeamiento Económico. El número exacto de los twa es desconocido hasta la fecha. 4 Igualmente, la perspectiva batwa tampoco es tenida en cuenta en el programa gubernamental Ndi Umunyarwanda, que tiene el objetivo de decir la verdad sobre lo acontecido durante el genocidio de El programa es financiado por el gobierno de Ruanda ( ) con el objetivo de reducir los índices de malnutrición infantil e incrementar los ingresos familiares de los agricultores pobres. Estos objetivos son alcanzados directamente incrementando el acceso y el consumo de leche, proveyendo a cada vivienda pobre de una vaca lechera. 6 El evento informado tuvo lugar en El programa de viviendas Adiós nyakatsi fue lanzado en 2011 con el objetivo de eliminar la inseguridad habitacional para el año Richard Ntakirutimana es twa y es director de la Organización Africana por el Progreso de la Humanidad.

426 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2016

426 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2016 426 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2016 Ruanda La población Batwa 1 de Ruanda es conocida con varios nombres: cazadoresrecolectores, gente de la selva, Batwa (o Twa), Pigmeos, los alfareros, abasangwabutaka 2

Más detalles

438 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011 RUANDA

438 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011 RUANDA 438 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011 RUANDA A la población indígena batwa de Ruanda se la conoce por distintos nombres: ruandeses indígenas, antiguos cazadores recolectores, batwa, pigmeos, alfareros, o población

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS RELATORÍA SOBRE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS MUJERES EN LAS AMÉRICAS CUESTIONARIO INTRODUCCIÓN Objetivos:

Más detalles

Libro completo en:

Libro completo en: Objetivos de desarrollo sostenible, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y grupos vulnerables Madeleine Nirere Presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Ruanda I. Introducción Los

Más detalles

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Cuál ha sido el esfuerzo global más importante para combatir la

Más detalles

Intervención del Sr. Alvaro Pop, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas

Intervención del Sr. Alvaro Pop, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Intervención del Sr. Alvaro Pop, Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas Tercera reunión de consulta del Presidente del 70º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU sobre

Más detalles

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES

DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES DERECHO A LA TIERRA, TERRITORIO Y AL ACCESO Y DISFRUTE COLECTIVO DE LOS RECURSOS NATURALES I. Tierra a) El texto constitucional sobre formas de tenencia de la tierra y la relación de los pueblos y comunidades

Más detalles

Los procedimientos uniformes de queja del distrito (UCP) se utilizarán para investigar y resolver las siguientes quejas:

Los procedimientos uniformes de queja del distrito (UCP) se utilizarán para investigar y resolver las siguientes quejas: San Gabriel USD Política del Consejo Procedimientos Uniformes de Quejas BP 1312.3 Relaciones comunitarias El Consejo Directivo reconoce que el distrito tiene la responsabilidad primaria de asegurar el

Más detalles

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER ALGUNOS ANTECEDENTES A doce años de la firma de la paz en el país, luego de una larga historia de enfrentamiento y muerte, Guatemala

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

micro informe Derechos territoriales de los Batwa en Ruanda Por Benon Mugarura y Anicet Ndemeye Identidad y formas de vida de los batwa

micro informe Derechos territoriales de los Batwa en Ruanda Por Benon Mugarura y Anicet Ndemeye Identidad y formas de vida de los batwa micro informe Producido en colaboración con la African Indigenous and Minority Peoples Organization (AIMPO)/ Organización de los Pueblos Indígenas de África y Pueblos Minoritarios Derechos territoriales

Más detalles

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO 398 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2016 REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO El Gobierno y las organizaciones de la sociedad civil aceptaron y avalaron el término de pueblos indígenas en la República Democrática del

Más detalles

LOS RETOS DE EL CAIRO EN RELACIÓN A SSR Y MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA

LOS RETOS DE EL CAIRO EN RELACIÓN A SSR Y MORTALIDAD MATERNA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA Oscar Cabrera, Abogado, LL.M. Instituto O Neill en Derecho y Salud Nacional y Global Georgetown University Conferencia Subregional Andina de CLACAI 5 de noviembre, 2015 ǀ Lima,

Más detalles

12 de marzo de 2018 RECOMENDACIONES CEDAW DE INTERÉS PARA OTD CHILE.

12 de marzo de 2018 RECOMENDACIONES CEDAW DE INTERÉS PARA OTD CHILE. 12 de marzo de 2018 RECOMENDACIONES CEDAW DE INTERÉS PARA OTD CHILE. Principales áreas de preocupación y recomendaciones Implementación de la Convención, su Protocolo Facultativo y las recomendaciones

Más detalles

Decreto N 155 de fecha 2 de febrero de 1989, sus modificatorios y complementarios; y, la Resolución de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO

Decreto N 155 de fecha 2 de febrero de 1989, sus modificatorios y complementarios; y, la Resolución de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y PLURALISMO BUENOS AIRES, VISTO las Leyes Nros. 23302, 24071, y 26160 y sus modificatorias, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Decreto N 155 de fecha 2 de febrero

Más detalles

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030

Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Mujeres Jóvenes y Salud Sexual y Reproductiva en el marco de la Nueva Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 Ana Elena Badilla, Representante ONU Mujeres Seminario Internacional Inclusión social y juventud

Más detalles

Grupo del Banco Mundial. En aras de un mundo sin pobreza

Grupo del Banco Mundial. En aras de un mundo sin pobreza Grupo del Banco Mundial En aras de un mundo sin pobreza Enfoque regional! El Banco Mundial está presente en seis importantes regiones del mundo: 2 Datos regionales: América Latina y el Caribe! Población

Más detalles

Género y Cambio Climático

Género y Cambio Climático Taller Macrorregional para la validación del Plan de Acción de Género y Cambio Climático Lima 11 de setiembre 2015 Género y Cambio Climático Patricia Carrillo Montenegro Directora General de Transversalización

Más detalles

El Navegador Indígena

El Navegador Indígena El Navegador Indígena - recogida de datos por los pueblos indígenas El Navegador Indígena ofrece un marco y un conjunto de herramientas para que los propios pueblos Indígenas puedan monitorear sistemáticamente

Más detalles

LA CIUDAD DE GRANBURY, TEXAS - 6 DE NOVIEMBRE DE 2018 ELECCIÓN ESPECIAL PROPUESTAS DE ENMIENDA A LA CARTA DE LA CIUDAD

LA CIUDAD DE GRANBURY, TEXAS - 6 DE NOVIEMBRE DE 2018 ELECCIÓN ESPECIAL PROPUESTAS DE ENMIENDA A LA CARTA DE LA CIUDAD LA MEDIDA 1 se colocará en la boleta en la forma de la siguiente Proposición: PROPUESTA A Las enmiendas a la Carta de la Ciudad para la eficiencia, claridad y la eliminación de las disposiciones que son

Más detalles

21 de Marzo Disponible en: cat

21 de Marzo Disponible en: cat 21 de Marzo Disponible en: cat Todas aquellas acciones, conductas, actitudes que tenga por objeto la discriminación, distinción, exclusión o restricción a que toda persona se desarrolle en condiciones

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

"Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías"

Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías "Prevenir y mitigar el impacto de las crisis humanitarias en las minorías" Ponencia Erlendy Cuero Titulo: Lecciones del proceso organizativo de victimas afrocolombianas para la protección de las minorías

Más detalles

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia

MANUAL. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia MANUAL Fondo de las Naciones Unidas para la infancia Karla Gabriela Vega García karla.vega.g@hotmail.com Presidente de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Mensaje de la Mesa Estimados delegados,

Más detalles

DERECHOS HUMANOS EN CHILE

DERECHOS HUMANOS EN CHILE Cartilla 3 DERECHOS HUMANOS EN CHILE OBSERVACIONES FINALES DEL COMITÉ PARA LA ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN RACIAL DE LA ONU AL ESTADO DE CHILE * Examen del Informe presentado por el Estado de Chile

Más detalles

CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES

CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES CUESTIONARIO AVANCES Y DESAFÍOS EN LA ESFERA DE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INTRODUCCIÓN Objetivos: El presente cuestionario ha sido preparado como parte del plan de trabajo de la Relatoría

Más detalles

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO

REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO AFRICA CENTRAL 459 REPUBLICA DEMOCRATICA DEL CONGO El gobierno y las organizaciones de la sociedad civil aceptaron el término pueblos indígenas para referirse a los pigmeos de la República Democrática

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS:

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE RECOMENDACIONES DEL TALLER DE EXPERTOS: Desarrollo de Políticas y Prácticas para Reducir el Impacto de los Desastres Naturales:

Más detalles

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030

EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 EL DERECHO A LA IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. UNA AGENDA A 2030 TERCERA CONFERENCIA REGIONAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DERECHO A LA IDENTIDAD Y REGISTRO UNIVERSAL DEL NACIMIENTO

Más detalles

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA

PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA PACTO MUNICIPAL POR LA INFANCIA 14 Compromisos por la niñez y adolescencia HONDURAS, 2017 Este Pacto Municipal por la Infancia es impulsado desde el Movimiento Mundial por la Infancia Capítulo Honduras

Más detalles

2. BRASIL. NOMBRE DEL PROGRAMA: Bolsa Familia. Sitio Web: Año de inicio: 20/10/2003 Años en operación: 2.5

2. BRASIL. NOMBRE DEL PROGRAMA: Bolsa Familia. Sitio Web:  Año de inicio: 20/10/2003 Años en operación: 2.5 2. BRASIL NOMBRE DEL PROGRAMA: Bolsa Familia Sitio Web: http://www.mds.gov.br Año de inicio: 20/10/2003 Años en operación: 2.5 CONTACTO: Nombre: Rosani Evangelista Cunha. Secretaría Nacional para ingresos

Más detalles

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS 1. Objetivo El objetivo de esta política es expresar la activa y continuada determinación que tiene CEMEX de cumplir con su responsabilidad de respetar y promover los estándares

Más detalles

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos

Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos Reflexiones sobre los derechos políticos de las personas con discapacidad en el marco de los estándares internacionales de derechos humanos Sra. Ana María Upegui, Representante adjunta de la Oficina de

Más detalles

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)

Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Intervención de la Misión Permanente de El Salvador ante las Naciones Unidas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) TEMA 69: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DISCUSIÓN

Más detalles

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos y las personas con discapacidad

OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Los derechos humanos y las personas con discapacidad OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos y las personas con discapacidad Resolución de la Comisión de Derechos Humanos 1998/31. La Comisión de

Más detalles

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008

Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México. Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Los indicadores internacionales y la planeación del desarrollo social en México Luis César Priego Valdez Mayo 2008 Indicadores internacionales y su importancia Diversos organismos internacionales así como

Más detalles

17 de Octubre de 2018

17 de Octubre de 2018 1 (El Día Internacional para la Erradicación de la ) Constituye una oportunidad para reconocer los esfuerzos y la lucha de las personas que viven en la pobreza y para que estas hagan oír sus preocupaciones,

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD*

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD* CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD* PREÁMBULO Los Estados Partes en la presente Convención, Recordando las resoluciones de la Asamblea

Más detalles

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto

Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Rio Atrato, Choco Perspectivas y propuestas de población Afrocolombiana para el post-conflicto Congreso Mundial Violencia, Guerra y Post-Conflicto, XL Coloquios Internacionales Sobre Cerebro y Agresión

Más detalles

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina

Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Equidad, infancia, y políticas sociales inclusivas en América Latina Presentación de UNICEF VIII Reunión del Foro de Ministros Encargados del Desarrollo Social de América Latina. 11 y 12 de julio del 2011

Más detalles

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia

Klein Independent School District Plan para la Participación de los Padres y la Familia Se requiere que todos los distritos escolares que reciben fondos federales de Titulo I bajo la Sección112 de la Ley Para el Éxito de Cada Estudiante (ESSA por sus siglas en Inglés), desarrollen un plan

Más detalles

I JORNADA VIRTUAL DE INFORMACIÓN SOBRE LAS SUBVENCIONES A ONGS PARA PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL VIH DESIGUALDADES EN SALUD

I JORNADA VIRTUAL DE INFORMACIÓN SOBRE LAS SUBVENCIONES A ONGS PARA PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL VIH DESIGUALDADES EN SALUD Las enfermedades no se distribuyen por el azar, sino que están profundamente determinadas por la estructura social, política y económica en la que vivimos. Utilizamos el término desigualdad SOCIAL en salud,

Más detalles

Page 1 of FORMATO PARA LOS INFORMES DE LAS PARTES SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES

Page 1 of FORMATO PARA LOS INFORMES DE LAS PARTES SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES Page 1 of 10 Page 2 of 10 Page 3 of 10 2017 - FORMATO PARA LOS INFORMES DE LAS PARTES SOBRE LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LA CONVENCIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS DE ANIMALES SILVESTRES

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND)

DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND) DEPARTAMENTO DE MUJERES COORDINACIÓN NACIONAL DE DESPLAZADOS (CND) Ponencia para: Sub Comisión de Género Mesa de la Habana Contexto: En nombre de todas las organizaciones de mujeres y organizaciones mixtas,

Más detalles

Calle Medardo Silva OE Barrio San Juan de Cumbayá Telf.: (593) /160 /

Calle Medardo Silva OE Barrio San Juan de Cumbayá Telf.: (593) /160 / DMQ 24 de octubre de 2016 Al Sr. Secretario General de Naciones Unidas Ban Ki-Moon En mi calidad de Director Ejecutivo de la Fundación Valle Interoceánico, tengo el agrado de dirigirme a usted, a fin de

Más detalles

Violencia Familiar en Bolivia

Violencia Familiar en Bolivia en Bolivia Proyecto de convivencia familiar: luchando por la igualdad de género en San Ignacio de Moxos. Marzo-Diciembre 2015 ELISA SALDIAS Universidad Autónoma Gabriel René Moreno Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

Respetar los derechos y asegurando beneficios

Respetar los derechos y asegurando beneficios Respetar los derechos y asegurando beneficios Pueblos indígenas, comunidades locales y REDD+ Jenny Springer, WWF Taller de mejores prácticas de REDD+ Lima, Perú 23 de junio de 2011 Visión general de la

Más detalles

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS * Declaración Universal de Derechos Humanos * Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales * Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Más detalles

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar

Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el. Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar Diálogo Global de los Pueblos Indígenas con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) Diciembre de 2012, Doha, Qatar PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS RELACIONADO CON EL FCPF

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO

PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO PLAN ESTRATEGICO A MEDIO PLAZO 2006-2013 OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE OBJETIVO 2: LOGRAR LA EDUCACIÓN PRIMARIA UNIVERSAL OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO

Más detalles

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Boletín No. 5 Febrero de 2006 LOS PUEBLOS INDÍGENAS PASADO Y PRESENTE: Una mirada en el contexto Internacional Preguntas y Respuestas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas La Oficina en Colombia

Más detalles

Cuestionario a los gobiernos

Cuestionario a los gobiernos Cuestionario a los gobiernos Por favor, envíe su cuestionario completado a la mayor brevedad posible pero no después del 31 de enero de 2014 a: Secretaría del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas,

Más detalles

DERECHOS DEL NIÑO ECUADOR

DERECHOS DEL NIÑO ECUADOR S O L E D É T I COM O Ñ I N L E D S DERECHO ECUADOR Qué es el COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO? El Comité de los Derechos del Niño es un grupo de expertos independientes que supervisa la aplicación de la

Más detalles

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Nombre de la Convención: Organización: Información General: Nombre de la Convención: Organización: Información General: Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) Organización de las Naciones Unidas Creación: Las Naciones Unidas es una organización

Más detalles

URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA

URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA COMISIÓN EUROPEA Europe-Aid - Oficina de Cooperación Dirección América Latina URB-AL EUROPA - AMÉRICA LATINA Municipalidad de Venecia Programa URB-AL- Red N 9 Proyecto común de tipo B: como instrumento

Más detalles

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México

Juventudes indígenas y discriminación. Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México Juventudes indígenas y discriminación Diego Antoni Director de Gobernabilidad Democrática PNUD- México La realidad de los jóvenes indígenas en América Latina Un joven indígena tiene menos ingresos que

Más detalles

Clase : Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada

Clase : Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada Clase 02-03-04: Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada Macarena González Peña Enfermera Matrona Resultados Esperados. Analizar Conferencia de Alma ATA

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dirección de Políticas Sociales

Ministerio de Desarrollo Social Dirección de Políticas Sociales Ministerio de Desarrollo Social Dirección de Políticas Sociales PROTECCIÓN JURÍDICA DEL ADULTO MAYOR EN PANAMÁ: MOMENTO ACTUAL Y PROYECCIÓN FUTURA Panamá Crece Contigo Introducción El Estado Panameño debe

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Convención sobre los Derechos del Niño APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO NACIONES UNIDAS CRC Convención sobre los Derechos del Niño Distr. GENERAL CRC/C/MEX/Q/3 15 de febrero de 2006 ESPAÑOL Original: INGLÉS COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO 42º período de sesiones 15 de mayo

Más detalles

NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS

NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS NACIONES UNIDAS OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS TALLER REGIONAL PARA LA ADOPCION E IMPLEMENTACION DE POLITICAS DE ACCION AFIRMATIVA PARA AFRODESCENDIENTES DE AMERICA LATINA Y EL

Más detalles

Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. Daniel Mato Coordinador

Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina. Daniel Mato Coordinador 1 Educación superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina Daniel Mato Coordinador 2 Documento Propositivo Elaborado por el Equipo del Eje Educación Superior, Diversidad Cultural e

Más detalles

Distrito Escolar Independiente de Hidalgo

Distrito Escolar Independiente de Hidalgo Distrito Escolar Independiente de Hidalgo Plan de Involucración de Familias 2017-2018 El Distrito Escolar Independiente de Hidalgo está de acuerdo en implementar los siguientes requisitos estatutarios:

Más detalles

DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS. Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III)

DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS. Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) DECLARACIÓN APERTURA DE LA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS Sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) Quito, 17 de octubre el año 2016 Su Excelencia el Sr. Rafael Correa, Presidente

Más detalles

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO TEXTO ORIGINAL. Convención publicada en el Diario Oficial de la Federación, el sábado 11 de octubre de 1952. Al margen un sello con el

Más detalles

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/

- 1 - AG/RES (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ( ) 1/2/ - 1 - AG/RES. 2913 (XLVII-O/17) PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA DECLARACIÓN AMERICANA SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (2017-2021) 1/2/ (Aprobada en la primera sesión plenaria, celebrada el 20 de junio

Más detalles

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años.

Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años. Políticas internacionales y nacionales a favor de las poblaciones infantiles más excluidas de cero a ocho años. ----------------------------------------- --------- Maribel Córmack Lynch Los Ministros de

Más detalles

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA DE MARZO DE 2014

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA DE MARZO DE 2014 I N F O R M E SEGUIMIENTO DE LA CUARTA CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE LA MUJER Y DEL VIGÉSIMO TERCER PERÍODO EXTRAORDINARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERA, TITULADO LA MUJER EN EL AÑO 2000: IGUALDAD ENTRE

Más detalles

Consejo de Derechos Humanos. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado

Consejo de Derechos Humanos. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado Consejo de Derechos Humanos Resolución 6/27. La vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado El Consejo de Derechos Humanos, Reafirmando todas las resoluciones anteriores

Más detalles

Índice. Introducción... 15

Índice. Introducción... 15 Índice Introducción... 15 Primera Parte: Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional... 19 1. Derechos humanos y libre determinación de los pueblos... 19 2. El derecho a la libre

Más detalles

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derecho a la Educación

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derecho a la Educación Federal Minis for Foreign Affa of Aust Derecho a la ... La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades

Más detalles

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer 20 de octubre de 2004 Español Original: inglés Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer Declaración para celebrar el 25 aniversario de la aprobación de la Convención sobre la eliminación

Más detalles

Las siguientes son políticas que aplican a los miembros y oficiales del PLC Distrital:

Las siguientes son políticas que aplican a los miembros y oficiales del PLC Distrital: De acuerdo con el Decreto de Consentimiento META Parte II-H: La participación y envolvimiento de los padres en la programación educativa y los logros académicos de estudiantes LEP se promoverá, entre otras

Más detalles

COMISIoN AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS

COMISIoN AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS 540 IWGIA EL MUNDO INDIGENA 2011 COMISIoN AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS El 2 de noviembre de 1987 se inauguró oficialmente la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP)

Más detalles

CORTE PENAL INTERNACIONAL AVANCES EN MATERIA DE JUSTICIA DE GENERO

CORTE PENAL INTERNACIONAL AVANCES EN MATERIA DE JUSTICIA DE GENERO I N F O R M A C I Ó N D E P R E N S A CORTE PENAL INTERNACIONAL AVANCES EN MATERIA DE JUSTICIA DE GENERO En Rwanda, aproximadamente 500 mil mujeres fueron violadas durante el genocidio; en Sierra Leona,

Más detalles

FONDO ASIGNADO POR EL JEFE DE MISION (HOM Fund)

FONDO ASIGNADO POR EL JEFE DE MISION (HOM Fund) FONDO ASIGNADO POR EL JEFE DE MISION (HOM Fund) El Fondo Jefe de la Misión HOMF" es parte del programa de Asistencia de Nueva Zelandia. Cada año el Jefe de la Misión Diplomática de Nueva Zelandia acreditado

Más detalles

Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia

Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia El Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia es un Organismo Público descentralizado, que tiene

Más detalles

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION

EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO AL ARTICULO 44 DE LA CONVENCION Distr. GENERAL CRC/C/15/Add.13 7 de febrero de 1994 ESPAÑOL Original: INGLES COMITE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Quinto período de sesiones EXAMEN DE LOS INFORMES PRESENTADOS POR LOS ESTADOS PARTES CON ARREGLO

Más detalles

Transferencias Condicionadas en Efectivo en países de bajo ingreso: Implementación y Desafíos - Kenya

Transferencias Condicionadas en Efectivo en países de bajo ingreso: Implementación y Desafíos - Kenya Tercera Conferencia Internacional de Transferencias Condicionadas en Efectivo Estambul, Turquía 26 al 30 de junio de 2006 Transferencias Condicionadas en Efectivo en países de bajo ingreso: Implementación

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD DOF 22 de abril de 2002 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-

Más detalles

La importancia de las Estadísticas en la formulación de Políticas Públicas para las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas

La importancia de las Estadísticas en la formulación de Políticas Públicas para las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas La importancia de las Estadísticas en la formulación de Políticas Públicas para las Mujeres Indígenas y Afrohondureñas Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Art.

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS REPUBLICA DE HONDURAS, CENTROAMERICA

SECRETARIA DE ESTADO EN LOS DESPACHOS DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS REPUBLICA DE HONDURAS, CENTROAMERICA Tegucigalpa M.D.C., 28 de marzo de 2012 Oficio SJDH DM No. 0178-2012 Señores OFICINA DEL ALTO COMISIONADO PARA LOS DERECHOS HUMANOS Naciones Unidas Su Oficina Estimados Señores: Tengo el agrado de dirigirle

Más detalles

Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 187 de la ley 100 de 1993.

Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 187 de la ley 100 de 1993. Bogotá, D. C., 15 de agosto de 2008. Doctor EMILIO OTERO DAJUD Secretario General E. S. D. Referencia: Presentación del proyecto de ley Por medio de la cual se adiciona un parágrafo al articulo 187 de

Más detalles

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1

LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1 LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA APORTES DESDE LA OEI 13/12/2011 1 LA POLITICA PÚBLICA DE PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA 1. 1985 Plan de Supervivencia y Desarrollo Infantil SUPERVIVIR 2. 1986 HCB FAMI 3.

Más detalles

Qué es la Herramienta de evaluación jurídica (LAT) para una tenencia equitativa en cuanto al género?

Qué es la Herramienta de evaluación jurídica (LAT) para una tenencia equitativa en cuanto al género? Qué es la Herramienta de evaluación jurídica (LAT) para una tenencia equitativa en cuanto al género? PRESENTACIÓN DE LA LAT CONTEXTO Los efectos positivos atribuibles a una tenencia equitativa en cuanto

Más detalles

La Ley como Herramienta de Desarrollo Incluyente

La Ley como Herramienta de Desarrollo Incluyente La Ley como Herramienta de Desarrollo Incluyente Senado de la República de Colombia Washington DC. Julio 15, 2011 Origen del Proyecto La Ley puede entenderse como: 1. Obstáculo para el cambio 2. Promotor

Más detalles

Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo

Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo Procedimiento Uniforme de Quejas (UCP) Política del Consejo y Reglamento Administrativo 1312.3 Relaciones Comunitarias El Consejo Directivo reconoce que el distrito tiene la responsabilidad primordial

Más detalles

Conferencias Internacionales

Conferencias Internacionales Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Antecedentes del Sistema Vivian Milosavljevic Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL Objetivos del Sistema

Más detalles

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada Resumen Grupo de expertos sobre reportes de seguridad y violencia armada 1. De Qué Trata Esta Iniciativa? Esta iniciativa trabaja en incrementar

Más detalles

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016

Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy. Abril 2016 Sostenibilidad y Resiliencia mediante tecnologías adaptadas: Proyecto Ayninakuy Abril 2016 El Proyecto Ayninakuy Ayninakuy se enmarca dentro de una estrategia mayor del Banco Mundial en la región Apurímac.

Más detalles

RELACIONES CON LA COMUNIDAD. Procedimientos Uniformes de Quejas

RELACIONES CON LA COMUNIDAD. Procedimientos Uniformes de Quejas SP 1312.3 (a) RELACIONES CON LA COMUNIDAD Procedimientos Uniformes de Quejas Como el principal empleador de todo el personal de la (SJCOE), es la intención del Superintendente atender y resolver cualquier

Más detalles

La República del Congo experimentó tensiones a lo largo de 2015 debido a la intención. Acontecimientos políticos y legislativos generales

La República del Congo experimentó tensiones a lo largo de 2015 debido a la intención. Acontecimientos políticos y legislativos generales 393 RepUblica del Congo La República del Congo tiene una superficie de unos 342.000 km 2. Tiene una cubertura forestal estimada a 22.471.271 hectáreas (aprox. 2/3 de su superficie total) y una tasa de

Más detalles

Declaración de San José. Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro!

Declaración de San José. Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro! Declaración de San José Juventudes afrodescendientes, reivindicando el pasado, protagonizando el presente y construyendo el futuro! Nosotras y nosotros, más de 150 participantes jóvenes afrodescendientes

Más detalles

25 de Octubre, 2016 INTERVENCIÓN DEBATE ABIERTO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD - EMBAJADOR LUIS BERMÚDEZ -

25 de Octubre, 2016 INTERVENCIÓN DEBATE ABIERTO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD - EMBAJADOR LUIS BERMÚDEZ - INTERVENCIÓN DEBATE ABIERTO SOBRE MUJER, PAZ Y SEGURIDAD - EMBAJADOR LUIS BERMÚDEZ - EN PRIMER LUGAR, QUISIERA AGRADECER A LA PRESIDENCIA DE RUSIA POR LA CONVOCATORIA DEL PRESENTE DEBATE ABIERTO Y POR

Más detalles

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES

PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES PRINCIPIOS GUÍA PARA PROVEEDORES I. ANTECEDENTES FEMSA y sus Unidades de Negocio tienen como misión la creación simultánea de valor económico, social y ambiental, es por eso que buscan asegurar que las

Más detalles

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN

I. ANTECEDENTES II. ALCANCE DE APLICACIÓN I. ANTECEDENTES FEMSA y sus Unidades de Negocio tienen como misión la creación simultánea de valor económico, social y ambiental, es por eso que buscan asegurar que las operaciones y las de los proveedores

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Honduras en el marco de los compromisos internacionales y nacionales

Más detalles

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030 ESTADISTICAS DE EL SALVADOR Población 6.2 millones Mujeres: 53.12% Hombres 46.88% Extensión territorial 20.7 km² Densidad poblacional

Más detalles

CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR*

CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR* CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración

Más detalles